S año
7,
número
E
M
A
N
A
R
I
O
302
política , arte y sociedad
5 pesos
Jueves 16 / Enero / 2014 E s ta d o
de
México
Enésima arremetida contra los vendedores ambulantes de Toluca
2014 arranca entre la incertidumbre y la desconfianza
Bunbury muestra su “Palosanto”, José Cruz Camargo dice “Voy a morir” y Jaime López nos lleva al “Hotel Garage”
Página 04
Página 05
Página 12
PÁGINA 03
Testigo social, letra muerta en el Estado de México: Barrios Dávalos
FOTO:guillermo romero
2 Estructuras
Ya en las plazas públicas de; primero en San Jerónimo y luego en la Guadalupe Amanalco, en breves actos y demostraciones de las motos, incluso algunas de lujo, con sus conductores que algunos de ellos iban con diversos disfraces, realizaron su fin principal de esta visita, entregar unos 3 mil juguetes
Adriana Rivera
Estructuras nacionales ntes que nada, feliz inicio de año a todo el equipo de Semanario Punto. Desde el inicio de año, las estructuras de nuestro país han seguido siendo sacudidas por los hechos violentos que suceden a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Pero el caso de Michoacán es el que representa la mayor importancia en el país, ya que se encuentra en juego la legalidad, la legitimidad de los gobiernos en su papel constitucional de brindar seguridad a sus gobernados, toda vez que hace casi un año, surgieron en dos municipios de la entidad vecina, Tepalcatepec y Buenavista, grupos supuestamente integrados por ciudadanos que se armaron y decidieron hacer frente y expulsar al grupo narcotraficante que domina esa entidad: Los Caballeros Templarios. Desde el inicio de este 2014, hechos visto y escuchado en los principales medios de comunicación del país, como esos grupos de autodefensa sostienen enfrentamientos con narcotraficantes para “recuperar” territorios donde antes el crimen organizado mandaba. Actualmente, podemos afirmar que la quinta parte de Michoacán ya se encuentra en poder de las autodefensas. Pero hay muchas preguntas que responder por parte de las mismas autodefensas y el gobierno, la primera es saber de dónde obtienen las armas con las que esos presuntos ciudadanos le hacen frente a los Templarios, porque vemos en las imágenes que circulan e televisión y prensa, que los milicianos de las guardias comunitarias cuentan con buen armamento: granadas, rifles de asalto, armas cortas, además de equipo de radiocomunicación. Otra pregunta que hay que responder es ¿Por qué el gobierno ha dejado la tarea de dar seguridad a estos grupos de ciudadanos? Otra de las cuestiones que se tienen que esclarecer es el caso del médico José Manuel Mireles, líder de las autodefensas y quien el pasado 4 de enero resultó herido en un accidente de avioneta al aterrizar en el municipio michoacano de La Huacana y quien recibió atención médica en el Distrito Federal, resguardado por elementos policiales. Fuentes periodísticas señalaron que había ido a Guadalajara a pactar con el Cártel Jalisco-Nueva Generación, enemigo número uno de los Templarios, para recibir apoyo. En días pasados hemos escuchado declaraciones de gente de primer nivel dentro del gobierno federal, donde reconocen que las autodefensas han logrado ponerle un alto al narco asentado en tierra caliente michoacana. El problema no es solo que las autodefensas se estén brincando la ley con el apoyo del gobierno, sino lo que ocurrirá después de que estos grupos armados logren su cometido de erradicar a los narcos de su territorio ¿Se irán a otros estados? ¿Se convertirán en criminales de alta escuela? Indispensable resulta tomar en cuenta el caso colombiano, donde el ejército paramilitar denominado “Autodefensas Unidas de Colombia” recibió apoyos del gobierno en un principio para combatir a los narcoguerrilleros asentados en la selva de aquella nación y que al lograr crecimiento, esas mismas autodefensas se convirtieron en el problema, ya que también empezaron a controlar territorio para el tráfico de estupefacientes. Es innegable reconocer que en ciertas partes de la República Mexicana, si no es que en toda, ya la gente siente un vacío en el tema de justicia, no hay por dónde tener seguridad. No hay una certeza de que si sales de tu casa, vas a regresar con bien. Pero para el tema de las autodefensas, casi siempre concluyen mal. Es decir, las autodefensas terminan siendo también un problema a combatir: ciudadanos que andan armados, territorios que no responden a lo que la ley dicta. Es indispensable reconocer que las autodefensas surgen por la ausencia de autoridad que haga valer la ley y castigue a criminales. Eso se manifiesta primeramente en que la población toma la justicia por cuenta propia. Además de que existe un alto grado de sospecha de que las autodefensas son financiadas por grupos rivales del narcotráfico o por los mismos gobiernos locales. Por lo pronto, los primeros grupos de autodefensa armada en Michoacán están próximos a cumplir un año el 24 de febrero, sin visos de que el problema disminuya. Al contrario, en las últimas horas del pasado lunes, al momento de redactar esta contribución al semanario, los ciudadanos armados habían sostenido enfrentamientos con Templarios en Nueva Italia y habían logrado expulsarlos de esa comunidad. Las autodefensas anunciaron que iban a movilizarse a núcleos urbanos, como Uruapan. Muy posiblemente, pronto veremos a las autodefensas intentar entrar a Morelia, la capital del Estado. Finalmente, luego de dar una revisión al caso de Colombia, hay que tomar en cuenta que las Autodefensas Unidas lograron combatir con éxito a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, pero también se convirtieron en un grupo que reclamaba derechos y dinero y también establecieron alianzas con narcotraficantes al contar con territorio controlado. Analizando a profundidad el problema de las autodefensas en Michoacán y en muchos otros lugares donde han surgido, en un primer momento resultan útiles para que el gobierno haga prevalecer la ley, pero a la larga, también se convierten en un problema a solucionar. Y ojalá que los narcotraficantes que se hayan dispersado por el actuar de las autodefensas, no lleguen al territorio mexiquense a guarecerse y a convertirse en delincuentes peligrosos, ya que con la experiencia que tienen, rápidamente pueden llegar a generar desestabilización en una entidad mexiquense que de por sí ya tiene muchos problemas de inseguridad, ya que de acuerdo a las propias estadísticas gubernamentales, ocurre un secuestro cada tercer día, durante el 2013 en el Estado de México, año en el que se disparó este delito en un 50 por ciento respecto al 2012. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
A
año
7,
número
302 J ueves 16 / Enero / 2014
El Grupo de Motociclismo; “Regalando una Sonrisa”, Entrega en San Jerónimo y la Guadalupe más de 3 mil Juguetes
T
excoco, Méx.- Más de 100 motocicletas del grupo denominado; “Regalando Una Sonrisa”, a través de su programa; “Mototon”, arribaron a las comunidades de San Jerónimo Amanalco y la Colonia Guadalupe Amanalco, que son de las comunidades más alejadas, marginadas y de escasos recursos, con el fin de entregar más de 3 mil juguetes que beneficiaron a unos mil 500 infantes de estas colonias, quienes con una sonrisa recibieron sus presentes. En una gestión realizada por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a través del subdirector, Roberto Hernández Romero, unas 100 motocicletas arribaron a estas comunidades enclavadas en la montaña, en donde ya eran esperados por cientos de niños y sus padres. La organización del evento estuvo a cargo del Director de la Policía, Agustín Miranda Meneses, del Subdirector, Adrián Trápala González, así como de las autoridades auxiliares de ambas comunidades, quienes vieron todo detalle, para que este grupo con sus 100 motos y más de 170 personas, pudieran realizar su objetivo, que fue el de entregar juguetes a todos los niños de estos lugares. El ensordecedor ruido de las motos al llegar a estas comunidades ocasionó la expectación de los pobladores que de inmediato salieron a ver qué pasaba, ya que a pesar del aviso de la entrega de juguetes, las motos con su gran sonido causaron entre los pobladores un gran impacto. Ya en las plazas públicas de; primero en San Jerónimo y luego en la Guadalupe Amanalco, en breves actos y demostraciones de las motos, incluso algunas de lujo, con sus conductores que algunos de ellos iban con diversos disfraces, realizaron su fin principal de esta visita, entregar unos 3 mil juguetes. Al respecto, el Director de la Policía, Agustín Miranda Meneses aseveró qué; este tipo de eventos tiene el fin de que la ciudadanía tenga un mayor acercamiento y confianza con la policía municipal, ya que de esta manera se logra mejor coordinación
y además se fortalece el hecho de que no todas las acciones son exclusivamente para la seguridad, sino también como en este caso de altruismo, ya que da una gran alegría y emoción ver felices a los infantes. Cabe señalar que al final de esta entrega de juguetes, muchos de los infantes asistentes, se tomaron la foto con las motos, los integrantes del grupo de motociclistas; “regalando Una Sonrisa” e incluso con los policías municipales, ya que a decir de los pobladores, nunca se había dado un evento de tal magnitud, en donde 100 motos llegarían a esas comunidades para festejar a los niños regalándoles juguetes diversos. INSTITUCIONAL
La aparición de esa ley parece que no se ha tomado en cuenta, porque no ha habido actuación de los mismos testigos. De hacerse posible eso daría lugar, a que las adquisiciones del Estado se transparentaran y eso se complementaría con la Ley de Contratación que acaba de entrar en vigor el pasado 4 de noviembre, ya lleva dos meses funcionando año
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El Estado de México se encuentra entre los primeros lugares del país en el tema de la violencia; varios medios y analistas lo colocan como la entidad número uno en muertes dolosas, arriba de Michoacán y Guerrero. Uno de los municipios mexiquenses que lidera la violencia es Ecatepec, municipio que vio nacer y crecer al mandatario mexiquense Eruviel Ávila. Ecatepec “aporta” gran cantidad de delitos y al parecer a las autoridades poco les importa ese nefasto crecimiento… La que de plano se sacó de la manga la respuesta a este asunto fue la maestra Rocío Alonso Ríos, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien achacó la gran cantidad de asesinatos ocurridos en la entidad al famoso cártel de Sinaloa, señalando que los asesinatos son por “ajustes de cuentas”. De nada le sirve a la sociedad mexiquense saber eso; aquí lo importante es qué están haciendo las autoridades para remediarlo… Con tanta violencia es muy fácil voltear a ver al estratega y asesor del presidente Peña Nieto, el general colombiano Óscar Naranjo. Por lo pronto nadie da la cara, y por ejemplo, el anciano gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, declaró que habrá sanciones para los delincuentes, y acabando de decir su menú, quemaron camiones y transportes. El gobierno federal, representado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, celebró una reunión en Morelia, capital de Michoacán, y se comenta que quieren incrementar la cantidad de efectivos militares y de la policía federal, seguramente para frenar el avance de los grupos de autodefensas. Se teme que la política que –al parecer- instrumenta el gobierno federal, al tratar de detener a los grupos de autodefensa, les haga el “caldo gordo” a los grupos delincuenciales… La vía ciclista de avenida Hidalgo en la “ciudad educadora” Toluca, únicamente recolecta basura, pues ninguna “alma bondadosa” barre esa avenida. Es muy posible que los encargados de realizar el estudio de viabilidad de esa obra lo hayan hecho sobre las rodillas, y si no me creen, dense una vuelta por esa vía para que observen la “gran cantidad” de bicicletas que por allí circulan. Vecinos y locatarios de la avenida Hidalgo refieren que al parecer únicamente fue una salida política de la alcaldesa Martha Hilda González Calderón. “Que Martha Hilda nos diga en cuánto salió la obra, para así realizar un estudio y ver a cómo sale cada ciclista por mes. No estamos en contra de instaurar y alentar el ciclismo en Toluca, lo que pasa es que lo que hizo Martha Hilda está mal hecho, mejor que reciban educación y capacitación los conductores en Toluca y arrecien las multas por no respetar las disposiciones viales, con eso mucho avanzaríamos y no con obras de relumbrón; por otro lado yo nunca he visto a la alcaldesa circular sola por aquí en bicicleta, por algo será”… Mientras tanto, Toluca se sigue llenando de basura, la estrategia de recolección de basura del “Ayuntamiento educador” es realmente insuficiente, usted puede darse una vuelta por la avenida Las Torres, muy cerca de la clínica de Oncología, y verá la gran cantidad de basura que la gente deja a pie de los árboles; otro espacio que es un basurero es la calle Sor Juana Inés de la Cruz, a una calle de Hidalgo, donde la inercia de los vecinos cochinotes le ganó a las disposiciones del “Ayuntamiento educador”. El basurero en cuestión está muy cerca de su centro policial de operaciones… Por otra parte, el IFE de plano se encuentra rebasado. Muchos mexiquenses que no cambiaron a tiempo su credencial para votar pasan un gran martirio por la gran saturación para la realización de ese trámite. En las oficinas de esa institución se ven largas filas de impacientes mexiquenses que ya hicieron la solicitud de cita para recibir atención. En las oficinas reina la ineptitud y la tardanza. Saque cita por teléfono, le dijo la dependiente al solicitante, “señorita, tengo 15 días tratando de sacar una cita por teléfono y no responden, los teléfonos están saturados, nadie da respuesta y a mí me piden ese documento en mi trabajo, no es posible que ustedes no hayan medido el gran daño que causaron, no pueden, están rebasados, le respondió el solicitante, “¡ah pues ponga su queja al 01 800!”, “señorita, ¿no le digo que ese número no contesta?, le respondió enojado… Negras se las están viendo las autoridades de Toluca… Resulta que la instancia de Agua del “Ayuntamiento educador” tuvo la puntada de querer municipalizar los pozos de agua de San Andrés Cuexcontitlán, y la gente se los puso como “lazo de cochino”, pues de manera inmediata los colonos sacaron mantas en contra de la administración de Martha Hilda y de paso repudiaron a su partido político. Que se acuerden las autoridades del “Ayuntamiento educador” que la anterior administración municipal de Ocoyoacac trató de cobrar el agua de los pozos de los vecinos y éstos, en respuesta, le tomaron el palacio municipal a Joel Cerón, exalcalde perredista, así que vayan poniendo sus barbas a remojar…
7,
número
3
302 J ueves 16 / Enero / 2014
Testigo social, letra muerta en el Estado de México: Barrios Dávalos Guillermo Romero Zarazúa
Los testigos sociales fueron elegidos porque tienen conocimiento, ética y otros elementos de valor
¿
Usted sabe que actividad realizan los testigos sociales en el Estado de México? Los testigos sociales son ciudadanos que se encargan de verificar que las licitaciones y contrataciones de la dependencias y municipios del Estado de México se realicen con imparcialidad, honradez y transparencia, cuando arrienden, realicen obra pública o servicios, ya sea por licitación pública, invitación o adjudicación directa. ¿Quiénes pueden ser testigos sociales? Para ser testigo social, deberá presentarse solicitud por medio de escrito libre ante el Comité de Registro de Testigos Sociales, y presentar curriculum en el que se muestre la experiencia laboral o docente, así como las constancias que lo acrediten; además, un escrito firmado bajo protesta de decir verdad que no es servidor público municipal o estatal, federal o extranjero, y que no se ha tenido ese status al menos el último año a la solicitud. Al respecto platicamos con el contralor de la LVIII Legislatura local, Victorino Barrios Dávalos. “La figura de testigo social fue aprobada en 2010 y tiene por objeto hacer transparentes las adquisiciones que se hagan en todas las entidades publicas en el Estado de México, incluyendo los municipios, sin embargo estos testigos sociales, parece que no existen. La aparición de esa ley parece que no se ha tomado en cuenta, porque no ha habido actuación de los mismos testigos. De hacerse posible eso daría lugar, a que las adquisiciones del Estado se transparentaran y eso se complementaría con la Ley de Contratación que acaba de entrar en vigor el pasado 4 de noviembre, ya lleva dos meses funcionando”. “La ley sobre los Testigos Sociales (continua Barrios Dávalos), en realidad apareció el 6 de septiembre de 2010, cuando era gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto, y luego hubo un tabulador en el que salió lo que deberían cobrar los testigos sociales, que apareció el 28 de enero de 2013, allí especifica cuanto puede cobrar un testigo social por estar al pendiente de que se cumplan con
Direc torio
todos los elementos en una adquisición que haga cualquier instancia del gobierno”. -Contralor, ¿el que los testigos sociales cobren no los hace vulnerables? Puede ser que lo haga, sin embargo una persona con esas características tendría que cobrar algo, si no, haría factible aprobar lo que no fuera real, habría que tener mucho cuidado, y como la desconfianza está en todos lados, se podría desconfiar del testigo social. Primero, porque certificara algo que la empresa quisiera que aprobara. Segundo, porque como cobra, hay el riesgo que cualquier ente de gobierno lo compre. Los testigos sociales fueron elegidos porque tienen conocimiento, ética y otros elementos de valor. ¿Quién recomienda a un testigo social, cómo los buscan? Esa fue una comisión que se formó por una ley integrada por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México y por el presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. (INFOEM), eso daría lugar a que se pudiera ejercitar una mejor función. -¿Finalmente son ciudadanos? Sí. Son ciudadanos profesionistas con experiencia y ética profesional para determinar y opinar sobre asuntos varios de adquisiciones y obras. Yo creo que si hay ciudadanos comprometidos, el asunto es que los dejen participar, hasta la fecha tengo entendido que ha sido letra muerta. -¿Cómo invitan a participar a un testigo social? Todos los entes públicos que hagan adquisición, si quieren hacer una gestión que esté pasada por el tamiz de los ciudadanos, deben contratar los servicios de un testigo social. -¿Los testigos sociales deben supervisar obras y adquisiciones en su localidad o municipio? No, puede ser en cualquier parte del Estado de México, pero deben reunir experiencia en contaduría, contraloría, revisión de cuentas y conocer muy bien la ley. Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Lydia Cacho, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Samuel Ortiz Velásquez, Felipe Romero Pérez, Carlos Medina Viglielm, Luis Recillas Enecoiz, Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, editada en Hacienda Torrecillas No 30 Barrio de Coaxustenco, Metepec Estado de México, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
4
Con el fastuoso anuncio de que “se hará valer el Bando Municipal”, el recién nombrado director de Desarrollo Económico, Francisco Javier Hernández Sepúlveda (quien sustituyó a Martín Ramírez Olivas), amenazó con actualizar la política de cero tolerancia con los vendedores ambulantes, tal y como lo señala el Bando Municipal año
7,
número
302 J ueves 16 / Enero / 2014
Enésima arremetida contra los vendedores ambulantes de Toluca Isaac Ocampo García / FOTO GUILLERMO ROMERO
Mediante decomisos, corretizas, golpes y demás “bendiciones” de su parte, desaparezca a los trabajadores urbanos
C
ambios en la administración municipal, pero no en los procedimientos y comportamiento de las autoridades, que siguen con sus prácticas por demás prepotentes, coercitivas y abusivas… Ya se habían tardado. Al parecer, hartos de tener que seguir soportando a los “molestos, fastidiosos y maniobreros” vendedores ambulantes, a los comerciantes establecidos del primer cuadro o centro histórico de Toluca, por fin les está haciendo caso la presidenta municipal, Martha Hilda González Calderón. Es decir, que por enésima ocasión, la funcionaria mencionada arremete contra el ambulantaje que por hambre labora en el
municipio que gobierna, enviando a los que los vendedores ambulantes llaman “esbirros”, para que mediante decomisos, corretizas, golpes y demás “bendiciones” de su parte, desaparezca a los trabajadores urbanos de la ciudad capital del estado de México. Con el fastuoso anuncio de que “se hará valer el Bando Municipal”, el recién nombrado director de Desarrollo Económico, Francisco Javier Hernández Sepúlveda (quien sustituyó a Martín Ramírez Olivas), amenazó con actualizar la política de cero tolerancia con los vendedores ambulantes, tal y como lo señala el Bando Municipal. De igual modo que la mayoría de sus antecesores, Hernández Sepúlveda mencionó que se dará a la tarea de buscar otros espacios para con ello ir regulando el comercio, al mismo tiempo que darle mantenimiento a los mercados actuales. “Falacias y más falacias”, señaló un comerciante ambulante, con ya muchos años de antigüedad, quien agregó: “siempre dicen cosas como esas, pero al rato se olvidan de ellas, aunque lo que jamás olvidan, es seguirnos dando con todo a los ambulantes. No importa que primero hayan sido del PRI, luego del PAN, y hoy nuevamente sean del Revolucionario Institucional, todos son lo mismo…” “Están contempladas –dijo Hernández Sepúlveda– diversas acciones y obras para el mercado de la Avia-
ción, al mismo tiempo que las rehabilitaciones para los distintos mercados continúan; de igual modo se consolidarán nuevos espacios para el comercio informal”. También informó que alrededor de 70 comerciantes ocuparán los espacios en las dos plazas comerciales (en alimentos), recién creadas en las inmediaciones de la Alameda Central de Toluca (Melchor Ocampo y Plutarco González), y que dichas plazas llevarán los nombres de Carlos Gómez y Amador López, respectivamente, las cuales fueron creadas, remarcó, Hernández Sepúlveda, como alternativa para colocar a los comerciantes en alimentos que se instalan en la Alameda. En la sesión de Cabildo del pasado 10 de enero, también fue sustituido en el cargo de director de Administración Urbana y Obra Pública, José Ricardo Sánchez Rubio, por Augusto Eduardo Netzahualpilli Coyoli Lazcano, a quien le tomaron protesta en su cargo. Dijo Martha Hilda González Calderón, que estos dos cambios en la administración municipal de Toluca se debieron a los resultados de un análisis que hizo la administración que ella encabeza. Sin que se haya informado del cómo y el por qué de dichos análisis y resultados, uno tiene que suponer que los sustituidos salieron “reprobados” y que por ello los removieron de sus respectivos cargos. El chiste es que la señora presidenta nada más no da una.
Invitan estudiantes a participar en UAEM-Fest Tiene como propósito festejar a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, pero al mismo tiempo fomentar y fortalecer la identidad universitaria, a través de las diferentes expresiones artísticas.
C
on el propósito de festejar a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, pero al mismo tiempo fomentar y fortalecer la identidad universitaria, a través de las diferentes expresiones artísticas, estudiantes de diversos organismos académicos de la institución organizan el UAEM-Fest, que se llevará a cabo en Ciudad Universitaria, el próximo 7 de marzo. Ricardo Lara, Mónica Hernández y Paulina Morales, alumnos integrantes del comité organizador, indicaron que la convocatoria para participar en este ejercicio artístico y cultural está abierta a los integrantes de esta casa de estudios. Destacaron que este evento rescata los intereses de los universitarios y
estará dividido en tres partes: Letras en Escena, que busca ser un espacio donde los estudiantes de la universidad expongan sus trabajos literarios y expresen su gusto por la literatura. En este espacio podrán participar de manera individual o en grupo, todos los alumnos de esta casa de estudios, con poesía, cuentos, relatos y prosa poética, entre otros; los trabajos serán evaluados por expertos y el día del evento, dramatizados o leídos ante el público asistente. Museo Abierto es el espacio en el cual los estudiantes podrán dar a conocer sus expresiones artísticas, mediante videos, documentales, instalaciones, fotografía e ilustración. En el espacio Música podrán participar alumnos de manera individual o grupal, para dar a conocer su repertorio, el cual tendrá que ser de su autoría en los diferentes subgéneros del rock. Ricardo Lara, Mónica Hernández y Paulina Morales comentaron que esta es la primera ocasión que estudiantes
de esta casa de estudios realizan un evento de esta naturaleza para conmemorar la transformación de Instituto Científico y Literario en Universidad Autónoma del Estado de México; también resaltaron la organización y coordinación de los alumnos de diversos espacios académico para concretar este proyecto. Las actividades, puntualizaron, se llevarán a cabo en espacios como el estacionamiento situado frente a la Facultad de Contaduría y Administración y el área verde cercana a la Facultad de Humanidades, con el objetivo de que los universitarios “reconozcan” lugares que en lo cotidiano pudieran pasar desapercibidos Los estudiantes de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y Arquitectura y Diseño sostuvieron que se espera una amplia participación de los universitarios de la ciudad de Toluca, pero también de los centros universitarios, unidades académicas profesionales y planteles de la Escuela Preparato-
ria que se ubican en otros municipios mexiquenses. “Lo que se busca es la unión de todos los universitarios y destacar que precisamente la imagen del UAEMFest, creada por alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño, rescató la unión de elementos que muestran dinamismo, relacionado con los alumnos de la Autónoma mexiquense, quienes se distinguen por no ser pasivos”. La convocatoria para participar en este festival está disponible en las redes sociales, donde los interesados podrán obtener mayor información del evento. INSTITUCIONAL
La violencia e inseguridad en el país van en aumento. Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana que levanta INEGI, en el último mes de 2013, siete de cada diez mexicanos mayores de 18 años manifestaron su temor a ser víctimas de la delincuencia en las ciudades
Plan b* Revive el narco Pablo Escobar Lydia Cacho*
Cimacnoticias | México, DF.- 13/01/2014 illones de personas conocen la historia del narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria a partir de los hechos violentos causados por su ambición y una inagotable sed de poder que él y un grupo de empresarios del narcotráfico, desde Colombia hasta Estados Unidos, desplegaron durante años. Cuando la serie “El patrón del mal” salió al aire miles de colombianos se indignaron. Para muchas personas la serie representaba revivir al mito monstruoso de un hombre que cometió los crímenes más brutales, que compró políticos colombianos, mexicanos, norteamericanos y de otros países para fortalecer su imperio de narcotráfico. Un hombre que, según algunos especialistas, fue el ingeniero del desprestigio de una nación y de su ciudadanía, quienes sufrieron durante años el estigma en el mundo. Pablo tuvo a un niño (retratado en la serie de TV) que durante su infancia admiró y defendió a su padre. Juan Pablo Escobar Henao creció mimado por dinero ensangrentado y una madre cómplice. Eventualmente, luego de la muerte de su padre, él tuvo que huir de Colombia y cambiarse el nombre. Ahora se llama Sebastián Marroquín. Ya adulto quiso exorcizar sus demonios e hizo el documental “Los pecados de mi padre”; así comenzó la carrera pacifista de Sebastián, quien viajó para pedir perdón a algunos de los familiares de las víctimas mortales de su padre. Debatiéndose en una paradoja, Sebastián dejó atrás el nombre paterno, pero nunca dejó de admitir que el gran capo tenía un buen corazón. Dice el hijo que nada es blanco y negro, que su padre tenía un lado luminoso, que sólo se conoce el más oscuro y violento. Cómo reconciliar el amor por un padre cariñoso que para Colombia es símbolo de crueldad, magnicidio, corrupción política y narcotráfico; un hedonista hambriento de poder. Ésa es la pregunta que sigue en la mente de Sebastián, de allí que desde hace años busque recursos para invertir en la educación para la paz, en crear conciencia sobre el daño que la violencia genera. Recientemente tomó una decisión más que polémica. Rescató del baúl su nombre real, revivió de entre los muertos a su padre y creó una línea de ropa con las fotografías de Pablo, su pasaporte, su licencia de conducir, sus tarjetas de crédito. El rostro y datos personales del narcotraficante aparecen en la ropa, cada camiseta se vende entre 80 y 95 dólares estadounidenses (entre mil y mil 200 pesos mexicanos). Modelos con cuerpos esculturales muestran la vestimenta en una campaña sofisticada con aires de seducción erotizada. En las playeras hay mensajes de paz, que los diseñadores industriales que trabajan para Marroquín en su marca llamada Escobar Henao, imprimen con el argumento de que la gente que compre su producto hará campañas de concientización sobre el peligro de convertirse en un nuevo Pablo Escobar. En la presentación de su marca Sebastian dijo: “Juntar la valentía necesaria para dar paso a una genuina reconciliación le revuelve el estómago a cualquiera (…); sentí la responsabilidad moral de buscar y de pedir algo que nos cuesta mucho dar a todos, pero que nos gusta recibir: el perdón. “Perdón es sanación de una herida que hay que cerrar y que no nos va a dejar caminar si no la atendemos a tiempo. El odio no construye futuro, propicia la autodestrucción. Si nos negamos a perdonar, estamos perpetuando con ello el dolor y el odio propagado por la violencia sufrida. Te invito a construir paz conmigo y con todos tus enemigos”. Está claro que un hijo no tiene por qué pagar por los pecados de su padre, pero hay algo inquietante y paradójico en la empresa de Marroquín/Escobar. Me parece que sus anuncios contradicen sus palabras. Las fotografías y los modelos rodeados de lujos excéntricos, muebles ostentosos en medio de la selva, alcohol, modelos que parecen matones guapos con el nombre y la fotografía de Escobar en su época de oro parecen más una celebración del capo que un llamado a la reflexión. Donar un porcentaje (no dice cuánto) de las ventas de la ropa para la educación para la paz es loable; lo que resulta paradójico es que su campaña parece una celebración del capo con simples leyendas superpuestas. Seguramente él honestamente busca que la sociedad perdone a Pablo, y parece que al celebrarlo le devuelve la vida. Él tiene derecho a hacer su proceso personal, pero sin duda ha despertado el fantasma para Colombia, al ver que los jóvenes van por las calles vistiendo la imagen de un hombre que inició una guerra brutal, y que tanto hizo sufrir a millones de personas. Twitter: @lydiacachosi *Plan b es una columna publicada lunes y jueves en CIMAC, El Universal y varios diarios de México. Su nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá. CIMAC
M
año
7,
número
5
302 J ueves 16 / Enero / 2014
2014 arranca entre la incertidumbre y la desconfianza Samuel Ortiz Velásquez / foto guillermo romero
Los mexicanos recibieron el 2014 con la noticia de los aumentos en las tarifas eléctricas industriales
L
a confianza de los consumidores en el futuro inmediato (los próximos doce meses) se desplomó un 15 por ciento en diciembre de 2013 con respecto a igual periodo de 2012, coincidentemente con el primer año de gobierno del PRI. Con cifras desestacionalizadas, se trata de su peor caída en 40 meses (INEGI dixit). La confianza de los consumidores es un indicador relevante que mide la percepción sobre la situación económica esperada de los hogares y del país. ¿Qué factores estarían explicando la fuerte contracción? La abrupta caída del indicador se da en un contexto de duros golpes a la clase trabajadora mexicana en un solo año, a continuación un recuento. 1.- La privatización (disfrazada de reforma) de PEMEX. No obstante la intensa campaña gubernamental que asegura que “con la reforma energética bajará el precio de la luz y el gas”, buena parte de los mexicanos ya no creen en las “bondades” de las privatizaciones. Pues se trata de los mismas promesas de las últimas tres décadas, por ejemplo en 1990 se decía algo similar de la venta de TELMEX y 24 años después, la citada privatización no se ha reflejado ni en mejores tarifas ni en mejores servicios, muy al contrario, ha contribuido a la tremenda concentración del ingreso imperante en el país (su dueño, Carlos Slim es el segundo hombre más rico del mundo). Agreguemos, en contra del discurso oficial, los mexicanos recibieron el 2014 con la noticia de los aumentos en las tarifas eléctricas industriales; se afirma que en 2015 terminarán los “gasolinazos” mensuales pues “en ese año el combustible alcanzará su precio real” (Videgaray dixit), pero hoy la gasolina es más cara en México que en Estados Unidos (Galván Ochoa dixit). 2.- La reforma que privatiza PEMEX se aprobó casi a la par que la reforma fiscal e implica una serie de nuevos impuestos para 2014. Los aumentos de impuestos impactarán de forma directa sobre los precios. De hecho 2013 concluyó con una inflación general anual de 3.97 por ciento (la más alta en tres años) y se espera que tenga otro aumento significativo en enero de 2014 de 0.83 por ciento, el cual sería “el segundo incremento mensual más alto para un mismo mes en los últimos 11 años” (Banamex dixit). 3.- Vinculado al punto anterior, la inflación anual esperada para 2014 podría superar el 4 por ciento, frente
a ello, el salario mínimo nominal vigente a partir del 1 de enero de 2014, sufrió un incremento de apenas 3.9 por ciento (equivalente a un aumento de 2.46 pesos). Si se cumplen las expectativas, en 2014 el salario mínimo real acumularía 14 años consecutivos sin crecer. El punto es relevante, si se considera que durante el tercer trimestre de 2013, 28 millones 677 mil 68 trabajadores mexicanos (el 58 por ciento de la población ocupada), percibieron un ingreso que va de uno a tres salarios mínimos (INEGI dixit). Desde una perspectiva histórica, con el fuerte deterioro del salario mínimo real, en 2014 a los trabajadores mexicanos les alcanzará apenas para comprar una cuarta parte de los artículos que adquirirían con ese mismo salario en 1976. Es decir, el poder adquisitivo de los salarios se ha derrumbado en un 74 por ciento desde 1976. 4.- La violencia e inseguridad en el país van en aumento. Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana que levanta INEGI, en el último mes de 2013, siete de cada diez mexicanos mayores de 18 años manifestaron su temor a ser víctimas de la delincuencia en las ciudades. En suma, la abrupta caída de la confianza de los consumidores, apunta a que la sociedad mexicana se muestra temerosa en torno a su situación económica en 2014, ello en respuesta a diferentes procesos: la privatización de PEMEX (y sus profundas repercusiones socioeconómicas), los aumentos de impuestos, la escalada de precios de bienes y servicios básicos, la contracción del salario real, la mayor pobreza y un clima de creciente inseguridad. Lo anterior no se limita al último año, ha sido una constante en las últimas tres décadas de aplicación de políticas de corte neoliberal. Contrariamente a lo que se podría esperar, la sociedad mexicana no reacciona, se muestra desinteresada por asuntos de política y continua apoyando al régimen político, el cual, dicho sea de paso, muestra señales de caducidad (su contenido democrático es casi nulo, no respeta la voluntad ciudadana y se apoya cada vez más en la violencia estatal). La necesidad de un reordenamiento estructural es evidente, pero al parecer no existen actualmente las fuerzas sociales que impulsen ese cambio. www.rebelion.org
6
El quinto pedimento de su escrito de promoción, probablemente refleja un sentir enfermizo al pedir textualmente: “se dé por terminada la relación laboral que el actor (el trabajador) en el principal tenía con la promovente (Secretaría de Educación) y se ordene se corten los salarios caídos a partir de esta fecha en virtud de la declaración de negativa de reinstalar al actor”, interrogante que un especialista en psicología puede despejar año
7,
número
302 J ueves 16 / Enero / 2014
Para la necedad paciencia Luis Zamora Calzada / FOTO GUILLERMO ROMERO
Es claro que ante la necia actuación infundada del jurídico de dicha instancia gubernativa, hay medios de defensa
Q
ué pretende el Secretario de Educación estatal al ordenar a su unidad jurídica, prolongar y dilatar la justicia pronta que rige la actividad jurisdiccional, con el único propósito de obstaculizar una reinstalación dictada en un juicio laboral 550/2008, denotando una actuación dolosa y de mala fe por parte de dicha instancia gubernativa; acaso desea mostrar con esta actuación que no respeta la ley, en una entidad en donde supuestamente priva el estado de derecho, es pregunta. Será posible que el ejercicio de un derecho constitucional consagrado en nuestra Carta Magna, respecto a la creación de un sindicato independiente que ya cuenta con registro R. S. 2/2007 y la toma de nota correspondiente, les genere tanto enojo, que los induzca al extremo de violentar la Ley del Trabajo local y federal en perjuicio del trabajador, llegando a implementar una promoción que llaman “incidental de no acatamiento al laudo” que no contemplan las leyes laborales, las que determinan únicamente cinco tipos de incidentes: nulidad; competencia; personalidad; acumulación; y excusa, no más, en ningún artículo, ni en ninguna parte de la ley aparece la incidental ordenada por el secretario del ramo educativo, quien muestra con su actuar una actuación autoritaria y no el que pregona este gobierno, pretendiendo sus propias formas de resolver los conflictos laborales que ellos mismos han generado. El quinto pedimento de su escrito de promoción, probablemente refleja un sentir enfermizo al pedir tex-
tualmente: “se dé por terminada la relación laboral que el actor (el trabajador) en el principal tenía con la promovente (Secretaría de Educación) y se ordene se corten los salarios caídos a partir de esta fecha en virtud de la declaración de negativa de reinstalar al actor”, interrogante que un especialista en psicología puede despejar. Es claro que ante la necia actuación infundada del jurídico de dicha instancia gubernativa, hay medios de defensa, se requiere de tiempo y de mucha paciencia para revertir la ilegalidad que pretenden; actuación gubernativa que no vulnera en lo absoluto el ferviente deseo de libertad e independencia sindical, ni la búsqueda de justicia laboral de un magisterio agraviado y en estado de indefensión. LO INCONCEBIBLE. Suponiendo que en el jurídico de la Secretaría de Educación estatal, haya desconocimiento respecto a los incidentes que establecen las leyes en materia laboral, lo inconcebible es que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) haya admitido y de trámite a una “incidental de no acatamiento al laudo” que no establece su propia ley; con este tipo de actuaciones dan el claro mensaje de estar en contra del trabajador. Señala en su acuerdo de fecha nueve de enero de dos mil catorce, en su proveído II en la parte que interesa lo siguiente: “…En atención a lo solicitado, se suspende la diligencia de reinstalación ordenada en
autos y se señalan las TRECE HORAS DEL DÍA DIECISEIS DE ENERO DE DOS MIL CATORCE, para que tenga verificativo una AUDIENCIA INCIDENTAL DE NO ACATAMIENTO AL ALUDO, por las razones que aduce la parte demandada en su escrito incidental; lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 761 y 765 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria,….”, sin importar que el primer artículo que cita, no contemple la incidental que admite y que el segundo artículo este derogado, al fin y al cabo son la autoridad. El secretario general del TECA, al comunicar que se suspendía la reinstalación del trabajador, causado por una incidental interpuesta por la contraparte, con una sonrisita que no se puede describir, decía: “…si se declara procedente la incidental, como muchos mencionan suponiendo sin conceder he, se le dará su liquidación he, se le pagarán los días por año que haya trabajado he, y bueno, pues ya no habrá relación laboral he, entonces no debe preocuparse he, ahorita pase con el notificador, le voy a pedir que le entreguen el acuerdo he, y pues ya no le va acompañar para reinstalarlo he, …”. Ante este probable contubernio, un camino seguro es la Ley de Amparo y uno simultáneo, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, claro una vez agotado el principio de definitividad, porque no es tolerable en una institución impartidora de justicia este tipo de perfiles “he”, perdón al parecer se pega.
Metepec Incrementa Recaudación en 30% Respecto de los Primeros días de 2013
Más de 10 mil contribuyentes aprovechan bonificaciones en predial
P
ueblo Mágico de Metepec, México. En comparación con la primera quincena de 2013, el gobierno de Metepec ha incrementado este año en 30 por ciento la cantidad de recursos provenientes del pago del impuesto predial, lo que significa un ingreso hasta el momento de 23 millones de pesos. La alcaldesa de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, señaló que con la colaboración de los contribuyentes puntuales y la regularización y por ende registro de nuevos predios, el municipio alcanzará la meta propuesta para el presente año de 250 millones de pesos recaudados, 30 millones más que en 2013. La Tesorería municipal informó que del 2 de enero a la fecha, poco más de 10 mil personas han acudido a las oficinas
SEM AÑ O
7, NÚMER
O
A
N
A
RI
recaudadoras a cumplir con el pago del predial, lo que estiman las autoridades sea una constante para conseguir que el total del padrón de contribuyentes cumpla con su obligación. El tesorero de Metepec, Alfonso Gómez Domínguez, recordó que el gobierno municipal ofrece diferentes opciones para pagar, ente ellas, hacerlo en ventanilla en efectivo, o bien con tarjeta de débito ó crédito, con la posibilidad en este caso de cubrir el adeudo en seis meses sin intereses. El contribuyente puede imprimir su recibo en la página oficial del Ayuntamiento (www.metepec.gob.mx), y con él acudir a las oficinas ubicadas en la calle de Morelos número 227, en el centro de Metepec; en Plaza Las Américas; en la parte posterior del edificio de la Dirección de Seguridad Pública, así como en las sucursales de los bancos Santander, IXE, Banamex, BBVA Bancomer, Banorte y Scotiabank.
Gómez Domínguez destacó la posibilidad de efectuar un convenio de pago que permita al ciudadano cubrir el total del predial hasta en seis meses. Durante enero, el gobierno municipal ofrece un descuento de 10%, mientras que para febrero y marzo será de 8 y 6 por ciento, respectivamente. En reconocimiento al cumplimiento, cada
contribuyente recibe una pieza artesanal elaborada por maestros alfareros de Metepec. 100% Honesto 100% Metepec H. Ayuntamiento de Metepec Coordinación de Comunicación Social @MetepecInforma Tel: 2082352 INSTITUCIONAL
O
299
POLÍTICA
,ARTE
Y SOCIEDA D
5 pesos
JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD
O
DE
M
ÉXIC O
En defensa del Xinantéca tl Los informes de los alcaldes mexiquens es
ramón novar ro, tenor
Página 02
Página 11
Página 09
PÁGINA 03
Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM
Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46
FOTO:GuIllERMO ROMERO
La cajuela de Memo Patibulario
Imaginar un mundo en que el capitalismo todo lo va destruyendo..., un mundo en que los prójimos no aman a sus más próximos..., un mundo en el que existe un país cómo México en el abandono y secuestro total. Pero imaginar un mundo sin Juan Gelman: es para pavorecer totalmente.
Jorge Manuel Herrera
Los Niños Dios año
7,
número
7
302 J ueves 16 / Enero / 2014
FOTO: guillermo romero En la ciudad de Toluca existen distintos establecimientos y personas que se dedican a la reparación de imágenes religiosas en tallas de madera, lienzo y de bulto, elaboradas la mayoría en yeso. En la calle de Manuel Gómez Pedraza, en el centro de Toluca, existe un establecimiento: “El Escapulario”, que desde 1900 repara santos. La bisabuela Luz Rodríguez González empezó con el trabajo de restauración. Nos explican. Víctor Pichardo Gómez nos comenta que ya lleva 25 años en el oficio: “déjame decirte que desde los 8 años inicié, me dedico a la reparación no sólo de Niños Dios; restauro Cristos especiales, iglesias, tallas en madera, hoja de oro, etcétera. Fui al municipio de Nezahualcóyotl para aprender a realizar moldes, tomé cursos de fibra de vidrio y resina, mientras la talla de madera la aprendí con el maestro Barreto, un gran maestro, con quien aprendí la colocación de la hoja de oro, así como la restauración de imágenes antiguas o arte sacro” nos comentó. También nos dijo: “Cualquiera puede ser reparador de santos. La cuestión es que tengas el gusto, lo demás lo vas adquiriendo con la experiencia, lo principal es que a ti te guste”.
8
GAS y GASOLINA.- A partir del primero del mes en curso, el costo del kilogramo de gas licuado del petróleo (LP) será de $ 12.96 pesos, en el Distrito Federal y en varios municipios de los estados de México e Hidalgo. De esta forma el precio del combustible para el primer mes de 2014 será mayor en 17 centavos respecto al costo de diciembre de 2013 año
7,
número
302 J ueves 16 / Enero / 2014
Política Influenzada FELIPE ROMERO PÉREZ
MÉXICO INICIA 2014 CON MAS IMPUESTOS TORTUOSO EL PRIMER AÑO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO EJECUTIVO FEDERAL CONVOCARA A VARIOS ENCUENTROS INTERNACIONALES
A
l iniciar el 2014, los mexicanos nos despertamos de un sueño guajiro en el cual nos mostraba que todos los problemas que enfrentamos serian solucionados; pero que amarga realidad. Todos los connacionales tendremos que pagar más impuestos en: botanas, dulces, pan, otros alimentos don densidad mayor a 275 kilocalorías por cada 1000 gramos, con algunas excepciones, tendrán a partir del primero del mes en curso, un impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) del 8% Por su parte las tortillas de maíz, incluso cuando estan tostadas; las tortillas de harina de trigo, incluyendo las integrales; así como el pan no dulces, como por ejemplo el bolillo, las chapatas y similares, incluyendo el pan de caja quedan libres del IEPS. Con relación a los dueños de perros y gatos también resentirán la carga fiscal, con el impuesto al valor agregado (IVA) de 16 % a los alimentos de mascotas, medida que se aplica desde ahora dicho impuesto también se incrementa en las zonas fronterizas, al pasar del 11 al 16 por ciento, con lo que se homologa con el resto del país. En cuanto al impuesto sobre la renta (ISR), la tasa de este gravamen subirá para las personas físicas que ganen más. A partir del primero de enero del año en curso, quienes ganen más de 750 mil pesos pagaran 32% y después de los 3 millones la tasa subirá a 35%. De igual manera, las ganancias de inversionistas en la bolsa de valores y sobre dividendos en utilidades estarán gravadas con 10% de impuestos.
PERSONAS FÍSICAS. Las deducciones de las personas físicas también bajaran a un máximo del 10% de sus ingresos totales. GAS y GASOLINA.- A partir del primero del mes en curso, el costo del kilogramo de gas licuado del petróleo (LP) será de $ 12.96 pesos, en el Distrito Federal y en varios municipios de los estados de México e Hidalgo. De esta forma el precio del combustible para el primer mes de 2014 será mayor en 17 centavos respecto al costo de diciembre de 2013. PROBLEMÁTICO EL PRIMER AÑO DEL PRESIDENTE EPN. El presidente Enrique Peña Nieto desarrollo su gestión a lo largo de 2013 en medio de tragedias, bajo crecimiento económico, una intensa oposición a dos de sus principales reformas, la detención de la lideresa del magisterio Elba Esther Gordillo, e intensas movilizaciones sociales. Peña Nieto tuvo una agenda internacional de sus 16 viajes, mientras su equipo más cercano tenía a su cargo la negociación de las reformas constitucionales en materia educativa, de Telecomunicación, Competencia Económica, Financiera, Hacendaria, Política y Energética. El presidente Peña ha demostrado tener un potente liderazgo transaccional, empezando por disciplinar a su propio partido. No es inútil recordar, cuando se goza del éxito, que durante años el PRI fue el partido que obstruyo las reformas que ahora ufano presume. No se le puede negar en cualquier caso al Presidente, su habilidad de lograrlo. Muy al margen de la reforma Energética lograda en principio por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el petróleo del golfo de México tiene un impacto geopolítico con alcances que una muy mal preparada sociedad mexicana apenas tiene idea. El efecto del cambio en los patrones de producción y consumo energético
es parte de los ejercicios de política y estrategia mundiales y en ese sentido los mexicanos y nuestro aparato político como un todo debemos estar al tanto de las consecuencias, sin importar cuál sea la postura en torno a la legalidad de permitir la entrada de capital privado y/o externo a la explotación de los recursos bajo el lecho marino. La realidad es que los cambios van a ocurrir, con la participación mexicana p sin ellas, aunque al mismo tiempo es una oportunidad histórica. MÉXICO REALIZARA VARIOS EVENTOS INTERNACIONALES El gobierno de México convocara a diversos encuentros internacionales en 2014. Por ejemplo, la reunión de viceministros sobre la reforma al consejo de Seguridad de la ONU, la Conferencia Internacional sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, a la Primera Reunión de Expertos para Delinear la Perspectiva General para la Inclusión, previa a la conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, y a la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. En México nos hemos acostumbrado a muchas cosas que no deberíamos tolerar. La Mendicidad de nuestros políticos. El Horror de nuestras Cárceles, pobladas de inocentes. La persecución de una joven que mata a su violador en un caso de legítima auto-defensa. La proliferación de reformas que no se traducen en beneficios para las grandes mayorías. Un país que se rehúsa a medir la calidad de sus alumnos y la mala educación que reciben. El abuso diario de las compañías de telecomunicaciones y el pésimo servicio que ofrecen. La voracidad de los sindicatos que siguen protegiendo sus feudos y privilegios y sus contratos. Realidades ante las cuales unos reaccionan con apatía, otros con cinismo, unos con indolencia, otros con pasividad. Pocos con indignación participativa.
Apoya Juan Jaffet Millán Desarrollo Comunitario en Huixquilucan
En gira de trabajo, el diputado del PRI entregó canastas alimentarias y cemento para diversas obras sociales. Las 50 comunidades de Huixquilucan y las cinco de Naucalpan que representa en la LVIII Legislatura mexiquense contarán al menos con una obra de infraestructura respaldada por la diputación.
E
n esta primera etapa de entrega de apoyos, “cada una de las 50 comunidades de Huixquilucan y cinco de Naucalpan que represento en la LVIII Legislatura mexiquense contarán al menos con una obra de infraestructura social”, estableció el diputado Juan Jaffet Millán Márquez (PRI), al entregar cemento y canastas alimentarias en las poblaciones de Las Cañadas e Ignacio Allende de Huixquilucan. Acompañado de Raúl Israel Coreno Rubio, primer regidor del ayuntamiento de Huixquilucan, y Fany Gutiérrez Muciño, secretaria general electa del Comité Municipal del PRI, así como de Javier Emba Nava y Daniel Mena Quiroz, delegado y presidente del Consejo de Par-
ticipación Ciudadana de Las Cañadas, entregó 10 toneladas de cemento para obras en la Escuela Primaria “Melchor Múzquiz” y el centro comunitario. El representante del XVII distrito electoral local, explicó que en esta primer etapa, ha otorgado más de 750 toneladas de cemento, 350 cubetas de pintura, y más de 300 mil pesos para conservar tradiciones y costumbres, además de beneficiar a 12 mil familias con apoyos alimentarios. Estos recursos, abundó el legislador, se derivan de la gestión realizada para este distrito, gracias a la voluntad del gobernador, Eruviel Ávila Villegas, así como del diputado, Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso estatal. Ante vecinos de la comunidad Ignacio Allende y sus autoridades auxiliares Rubén Nava Nava y Salvador Pérez Montoya, el legislador del PRI entregó 120 paquetes alimentarios y 10 toneladas de cemento que se emplearán en andadores y el inicio de la construcción de una cisterna para el auditorio de la delegación.
En ambas comunidades, destacó que en materia legislativa es miembro de las Comisiones de Recursos Hidráulicos, de Planeación y Gasto Público, de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Legislación y Administración Municipal y de Procuración y Administración de Justicia, que han participado en la aprobación de la Ley del Agua para el Estado de México, la Ley que Regula las Casas de Empeño, aumento de penas en
el delito de violencia contra mujeres, y aumentar el presupuesto para los municipios, entre otros temas. También agradeció el apoyo de sus vecinos y subrayó que “la mejor forma de corresponder a su confianza es trabajar para resolver las necesidades de cada una de las poblaciones y regresar para lograr en equipo un mejor Huixquilucan”. INSTITUCIONAL
Difundir la moral cristiana, es como promover la moral revolucionaria: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, pues ellos serán saciados”. Servir de soporte a la Iglesia, soslayando toda una historia de conducta totalmente alejada de los preceptos cristianos es, en cambio, de una imperdonable hipocresía año
7,
número
9
302 J ueves 16 / Enero / 2014
#El Papa Francisco: ¿Nuestro amigo? (#Cuba #España #Uruguay #Venezuela) Carlos Medina Viglielm / FOTO ARCHIVO
¿Pedirá Francisco por el fin del criminal bloqueo? ¿Pedirá por la libertad para los cuatro restantes antiterroristas cubanos, presos injustamente en las cárceles norteamericanas?
P
oco después de las siete de la tarde el miércoles 13 de marzo de 2013, salía de la chimenea del Vaticano la “fumata bianca”, que anunciaba que el sucesor de Benedicto XVI (Joseph A. Ratzinger,) había sido elegido. El cargo de jefe de la Iglesia Católica recayó sobre el argentino Jorge Mario Bergoglio, quien pasaría a nominarse como Francisco I. La Iglesia Católica ha sido una de las principales organizaciones responsables del freno al desarrollo y evolución del género humano y su sociedad; una de las principales organizaciones político-religiosas responsables de la persecución a las mujeres y a los precursores del desarrollo de las ciencias. Ambas persecuciones han significado la penuria para media humanidad (dentro de los territorios donde se practica la Fe Cristiana), y para los precursores del desarrollo de las ciencias, durante mil setecientos años. La Iglesia Católica ha promovido invasiones y guerras de saqueo, protegido durante siglos a estafadores y criminales de toda clase, siempre en perjuicio de los pueblos. Es impensable que una organización tan poderosa e influyente en la política del sistema capitalista (como antes en el sistema feudal), pueda cambiar para bien, por la acción de algún sacerdote o incluso su jefe máximo, el Papa. Los sacerdotes buenos, que los ha habido y los hay, han obrado según la moral cristiana pero, por fuera de los lineamientos de la Institución fundada por el emperador romano Constantino, en el año 325 D.C. Recordemos al misionero español Vicente Ferrer o al cura guerrillero colombiano Camilo Torres. Aquellos sacerdotes que “hacen obra” mientras se mantienen dentro de la institución, recogen agua para su molino.
Difundir la moral cristiana, es como promover la moral revolucionaria: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, pues ellos serán saciados”. Servir de soporte a la Iglesia, soslayando toda una historia de conducta totalmente alejada de los preceptos cristianos es, en cambio, de una imperdonable hipocresía. Es razonable, frente a su poderío, mantener respeto y tolerancia para con aquellos que mantienen la fe cristiana, siempre y cuando se denuncie a la institución (la menos cristiana de las instituciones), con el fin de disminuir al máximo su negativa influencia sobre el pueblo. Todo indica que la Iglesia Católica, en notoria disminución de “fieles”, se aprovechó de la muerte de Hugo Chávez (5 de marzo de 2013), líder revolucionario cristiano en un gran país católico (y latinoamericano), para relanzarse y recuperar terreno para sí y para el capitalismo. En una acción casi sin precedentes, se obligó (digan lo que digan), a renunciar al Papa Benedicto (el alemán Ratzinger), para “elegir” rápidamente a un sustituto, que resultó ser (casualmente) el sacerdote argentino Bergoglio. Pasados los primeros días en que se señalaron sus dudosas (por lo menos) relaciones con los dictadores argentinos (entre ellos Jorge Videla), fueron “sobresaliendo” sus facetas humanistas. Una de las más prestigiosas publicaciones de “occidente”, la revista Time, lo nombró la personalidad del año. Francisco, el primer latinoamericano en llegar al máximo cargo de la Iglesia católica, “cambió el tono, la percepción de una de las instituciones más grandes del mundo”, dijo Nancy Gibbs, editora en jefe de Time. En su primer viaje a Latinoamérica, más concretamente a Brasil, Francisco criticó, en la primera homilía de su viaje, al
dinero y el poder (…), estos “ídolos pasajeros”. Luego ha dado su versión del mercado. Es muy negativa. En una reciente publicación, que denominó Evangelii Gaudium o Alegría del Evangelio, llega a decir que el capitalismo mata. ¿Comenzó Francisco entonces a erigirse como una figura crítica al capitalismo? Después de 1700 años de soporte a los poderosos, reyes, emperadores, dictadores de la peor calaña, es difícil creer que el que se presenta como seguidor de Cristo vaya a enemistarse con los mercaderes. Es lógico pensar que si él, verdaderamente se inclinara por contradecir al poder, correría la misma suerte que el Nazareno. No obstante démosle el beneficio de la duda. Sería bueno saber, no obstante, si condena al dinero, como podría fácilmente condenarse a un ídolo impropio o, si condena al capitalismo. En algún momento –por ejemplo-, tendrá que manifestarse contra una de las más claras y graves violaciones a los derechos humanos, como es el bloqueo norteamericano contra el pueblo de Cuba, condenado ya 22 veces por las Naciones Unidas. Bloqueada Cuba, por anticapitalista. ¿Pedirá Francisco por el fin del criminal bloqueo? ¿Pedirá por la libertad para los cuatro restantes antiterroristas cubanos, presos injustamente en las cárceles norteamericanas? ¿Respaldará Francisco la Revolución que iniciara el Comandante Hugo Chávez, gran devoto cristiano de muy humildes orígenes, o continuará con la posición que históricamente ha mantenido la Iglesia contra integridad de los pueblos latinoamericanos, para favorecer a los poderosos dueños de las tierras y las riquezas? ¿Será el Papa Francisco, argentino, amigo de los pueblos latinoamericanos?
Urgente generar propuestas para contrarrestar obesidad ción física, por lo menos 30 minutos diarios, ya sea caminar o la práctica de algún deporte.
E
Las instituciones de salud deben promover una nutrición equilibrada, fomentar un cambio en los hábitos alimenticios, evitar el consumo de chatarra en general y la activa-
l problema de la obesidad no es nuevo; la sociedad mexicana lo arrastra desde hace casi tres décadas, como consecuencia de la inexistencia de políticas públicas de prevención, afirmaron las profesoras e investigadoras del Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, Angélica Flores Manzur, María de los Ángeles Manzur Quiroga y Silvia Cristina Manzur Quiroga. En la actualidad, advirtieron, uno de cada dos mexicanos padece obesidad o presenta
sobrepeso, debido a malos hábitos alimenticios (altos en azúcares, grasas, harinas y sales), sedentarismo y exceso de alcohol y tabaco. Las autoras del trabajo “Obesidad, epidemia en expansión” dieron a conocer que la obesidad abdominal se incrementó seis por ciento en los recientes años, siendo las mujeres las más afectadas. Detallaron que la obesidad es una enfermedad con origen multifactorial, es decir, genético, ambiental y psicológico, que requiere de soluciones a corto, mediano y largo plazo, mediante políticas públicas eficientes. Las universitarias expusieron que en la actualidad, organismos como la Organiza-
ción Mundial de la Salud consideran a la obesidad como una enfermedad progresiva y crónica de proporciones epidémicas, que afecta a todo tipo de población, por lo que consideraron urgente generar propuestas para contrarrestar la situación. En este contexto, opinaron que las instituciones de salud deben promover una nutrición equilibrada, fomentar un cambio en los hábitos alimenticios, evitar el consumo de chatarra en general y la activación física, por lo menos 30 minutos diarios, ya sea caminar o la práctica de algún deporte. INSTITUCIONAL
Concuerdan Enrique Mendoza y Alejandro Solalinde Fortalecer Protección de Migrantes
El diputado y el defensor de los derechos humanos coincidieron en la necesidad de ampliar la protección de migrantes.
S
umar esfuerzos en el ámbito de sus atribuciones, tendientes a perfeccionar los escenarios de protección a los migrantes centroamericanos en su paso por el Estado de México, convinieron el diputado Enrique Mendoza Velázquez y Alejandro Solalinde Guerra, responsable de la Pastoral de la Movilidad Humana. Para el reconocido defensor de los derechos humanos, uno de los objetivos de este acercamiento con el representante de la LVIII Legislatura local es revertir las condiciones a las que se enfrentan miles de migrantes y que en la práctica es “auténtica tragedia humanitaria”.
Al respecto, el representante popular por el distrito I de Toluca propuso impulsar, en el transcurso de las semanas siguientes, un encuentro de análisis y reflexión con autoridades federales, estatales y municipales, representantes de la Iglesia católica, organizaciones de la sociedad civil y el albergue “Hermanos en el Camino”, de Ixtepec, Oaxaca.
Dada la problemática que enfrentan los migrantes a su paso por suelo mexiquense, de manera particular en municipios del Valle de México, donde la violación de sus derechos humanos es una constante, coincidieron en que es momento de pasar a la construcción de nuevas relaciones solidarias, corresponsables, no subsidiarias, con naciones de Mesoamérica, entre ellas Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Enrique Mendoza y Alejandro Solalinde resaltaron la importancia de incorporar nuevas estrategias de colaboración, que en los hechos contribuyan a dar un salto cualitativo en la atención y protección de los migrantes, que en busca de llegar a Estados Unidos son víctimas de extorsión, robo, violación, secuestro y discriminación. INSTITUCIONAL
10
Olvera García resaltó que como premisa de la Administración 2013-2017 y en congruencia con las disposiciones jurídicas que marca la Legislación Universitaria, a partir de este año, la comunidad del Centro Universitario UAEM Teotihuacán podrá participar en la elección de sus autoridades, con lo cual se da respuesta a la solicitud de los universitarios año
7,
número
302 J ueves 16 / Enero / 2014
Verdadero desarrollo humano sólo se alcanza con educación de calidad Es indispensable para vivir en libertad y democracia, pues sin ella no es posible el progreso sostenido de las naciones, afirmó el rector de la UAEM, Jorge Olvera García. Lo anterior, al presidir el Tercer Informe Anual de Actividades del encargado del despacho de la dirección del Centro Universitario UAEM Teotihuacán, Rigoberto García Garduño. Resaltó que en congruencia con las disposiciones jurídicas que marca la Legislación Universitaria, a partir de este año, la comunidad del Centro Universitario Teotihuacán de la UAEM podrá participar en la elección de sus autoridades.
E
l verdadero desarrollo humano sólo se alcanza con educación de calidad, indispensable para vivir en libertad y democracia, pues sin ella no es posible el progreso sostenido de las naciones, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al presidir el Tercer Informe Anual de Actividades del encargado del despacho de la dirección del Centro Universitario UAEM Teotihuacán, Rigoberto García Garduño. En el auditorio de dicho espacio académico, acompañado por integrantes del gabinete universitario, Olvera García resaltó que como premisa de la Administración 2013-2017 y en congruencia con las disposiciones jurídicas que marca la Legislación Universitaria, a partir de este año, la comunidad del
Centro Universitario UAEM Teotihuacán podrá participar en la elección de sus autoridades, con lo cual se da respuesta a la solicitud de los universitarios. Destacó que el empeño de la comunidad de la Autónoma mexiquense permite a la institución posicionarse como una de las tres primeras universidades públicas estatales, por la calidad de sus programas educativos. Reconoció que a 14 años de abrir sus puertas como Unidad Académica Profesional, el Centro Universitario UAEM Teotihuacán brinda oportunidades a estudiantes originarios de los municipios de Nopaltepec, Axapusco, Otumba, Temascalapa, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán y Acolman. Jorge Olvera García enfatizó el acelerado crecimiento de la matrícula de este espacio académico – de 140 alumnos a mil 106-, es decir, casi siete veces más que al inicio de sus actividades en el año 2000. En su oportunidad, Rigoberto García Garduño sostuvo que los cambios ocurridos en el contexto nacional en materia educacional, obligan a las instituciones de educación superior a permanecer a la vanguardia en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como a la creación de programas educativos pertinentes con las demandas laborales. Explicó que más de 80 por ciento de los alumnos de las licenciaturas en Contaduría, Ingeniería en Computación, Derecho, Psicología, Informática Administrativa y Turismo realiza estudios en
programas acreditados por su calidad académica, mientras que más de 70 por ciento es beneficiado con alguna modalidad de beca para continuar sus estudios. García Garduño indicó que a través del espacio académico que dirige, es posible brindar a los estudiantes de la región nororiente de la entidad una educación de calidad, por lo que el Centro Universitario UAEM Teotihuacán permanece en constante evaluación para que el total de sus programas educativos sean evaluados y certificados. INSTITUCIONAL
Mantiene Metepec Centros de Acopio de Árboles Navideños Naturales hasta Febrero P ueblo Mágico de Metepec, México. El gobierno de Metepec mantendrá abiertos hasta el próximo 3 de febrero siete centros de acopio de árboles navideños, a partir de los cuales se elaborará composta que será aplicada en áreas verdes. Los sitios de recepción de los árboles se encuentran en los parques Bicentenario, La Pila y Árbol de la Vida, así como en el acceso del fraccionamiento San Carlos sobre la vialidad Benito Juárez, en las plazas comerciales Las Américas y Superama de Tecnológico, y en las propias oficinas de la dirección de Medio Ambiente, ubicada en la avenida Estado de México en el barrio de San Miguel en Metepec.
Atestigua Aarón Urbina Entrega de Título de Concesión para Operación de Mexicable
Ecatepec, Méx., 13 de enero de 2014.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura mexiquense, diputado Aarón Urbina Bedolla, acompañó al gobernador, Eruviel Ávila Villegas, en la entrega del título de concesión del Sistema de Transporte Mexicable Sierra de Guadalupe, para que inicien las obras de este proyecto, cuya inversión pública y privada supera en conjunto los mil 228 millones de pesos. Además de los legisladores locales Juan Manuel Gutiérrez Ramírez y Alberto Hernández Meneses, acudió el alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla López, entre otros asistentes. INSTITUCIONAL
La directora de Medio Ambiente de la municipalidad, Lucy Adriana Álvarez Medina, señaló que el pasado fin de semana se registró la recepción del mayor número de árboles naturales de navidad y que espera en los siguientes días la cifra se incremente, ya que hay familias que retiran la decoración navideña después del 2 de febrero, Día de la Candelaria. La funcionaria municipal, destacó que este lunes se iniciará la trituración de los árboles en el vivero del parque de La Pila y en las instalaciones del conjunto Sedagro para elaborar la composta. INSTITUCIONAL
Mientras tanto, el comandante victorioso, Mexitli tiene una audiencia con Moctezuma (Robert McKim). Moctezuma, sumamente satisfecho por la victoria obtenida durante el ataque, ofrece a Mexitli lo que quiera con tal de pagar su gran audacia y heroísmo. Mexitli pide la mano de la hija de Moctezuma, la princesa Lolomi (Enid Markey) para casarse con ella año
7,
número
11
302 J ueves 16 / Enero / 2014
Cine Silente Mexicano
El dios cautivo (The Captive God) (1916) Luis Recilla Enecoiz / foto Archivo
Los escenarios tienen el inconveniente de haber sido construidos a escala. La pirámide, por ejemplo, existe solamente en secciones
E
l cine mudo norteamericano dedicado a los pueblos prehispánicos es casi inexistente, salvo contadas excepciones. Una de ellas es la cinta de Charles Swickard y estelarizada por uno de los íconos del cine mudo: William S. Hart. Hurgando en las bases de dato sobre cine mudo, en especial el norteamericano, descubrí esta joya silente. No tanto por su calidad cinematográfica, sino por el tema tratado: un enfrentamiento entre tehuanos y aztecas, situación que nunca sucedió. La historia trata de un pequeño niño de origen español quien resulta ser el único sobreviviente de un naufragio y es recogido por Maya, una india tehuana. Es bautizado como Chiapa. William S. Hart interpreta al hispano-indio, quien al crecer es considerado como un dios. La película es engañosa ya que para el guionista los tehuanos están en guerra con los aztecas, evento históricamente incorrecto, además de que aquellos no habitaron la región norte de México. Durante un ataque, el jefe de las fuerzas aztecas, Mexitli (P. D. Tabler) captura varios prisioneros para ser sacrificados. Chiapa sigue a los guerreros aztecas hasta su capital, pero es descubierto y herido por un arquero azteca. Mientras tanto, el comandante victorioso, Mexitli tiene una audiencia con Moctezuma (Robert McKim). Moctezuma, sumamente satisfecho por la victoria obtenida durante el ataque, ofrece a Mexitli lo que quiera con tal de pagar su gran audacia y heroísmo. Mexitli pide la mano de la hija de Moctezuma, la princesa Lolomi (Enid Markey) para casarse con ella. Lolomi confiesa a su padre que prefiere morir a casarse con ese hombre e inmediatamente sale corriendo al jardín del palacio. Es en ese lugar donde encuentra al herido Chiapa. Lolomi le tiene compasión y lo esconde en una casa alejada del bullicio de la ciudad. Mexitli sigue a la sirvienta de la princesa, cuando ésta lleva comida al herido Chiapa y descubre a Lolomi junto a él. En un ataque de celos, trata de matar a Chiapa, pero para salvar a Chiapa de las garras del guerrero azteca, Lolomi intercede y le explica que el prisionero es un guerrero tehuano cautivo y como tal, solo Moctezuma puede decidir sobre su futuro. Chiapa es conducido ante Moctezuma y, sin sorpresa alguna, es sentenciado a ser sacrificado. Para sumar insulto a la herida, Chiapa será sacrificado durante la boda de Mexitli y Lolomi. La princesa logra sobornar al guardia que custodia a Chiapa para verlo por última vez antes del sacrificio. Chiapa toma la medalla que tiene alrededor del cuello, objeto que llevaba puesto cuando fue rescatado del naufragio, y le pide a Lolomi que trate de hacer llegar el recuerdo religioso a los mayas, para que de esa forma sepa su pueblo cual fue su final a manos de los aztecas. Este sería el punto idóneo para dejar de leer la sinopsis del filme, pero dada la dificultad para ver la única copia existente del filme, la cual está en manos de la International Museum of Photography and Film en la George Eastman House, seguiré el relato del filme para los que no tienen la oportunidad de ver la cinta. Chiapa es llevado a la cima de la pirámide y puesto sobre el altar de los sacrificios. Justo cuando el sacerdote está a punto de encajar la daga en el pecho de Chiapa, una horda de guerreros mayas ataca desde las colinas circundantes y evita el rito
religioso. En la confusión, Chiapa toma la daga del sacerdote y baja corriendo la pirámide para ir al palacio. Encuentra a Lolomi y a Mexitli y una pelea a muerte se lleva a cabo entre los dos guerreros. Luego de una dura lucha, Chiapa logra tirar por una ventana a Mexitli quien muere al caer al piso del palacio. Toma a Lolomi para reunirse con los guerreros mayas, quienes lo reciben jubilosos. La cinta termina con los mayas marchando triunfantes “para alabar a los dioses sagrados, quienes son custodiados en sus templos de granito” como se lee en uno de los intertítulos. Hart nunca habló de esta película. La consideraba por mucho la peor película en la que haya actuado. Hart nunca fue un actor de grandes emociones – para mayores datos, sus expresiones faciales eran casi imperceptibles, tenía unas expresiones que podían ser leídas como tiernas o sumamente amenazantes dependiendo del entorno y la actuación requerida. Markey y Tabler dan una aceptable actuación, pero Hart se quedó a medias en este filme. Los personajes están muy mal delineados y sus actuaciones distan mucho de ser las mejores. El vestuario mantiene una autenticidad cuestionable. Chiapa está vestido como si fuera un caballero jaguar, mientras que Moctezuma utiliza un vestuario tomado del códice Mendoza. Respecto a la vestimenta de los extras, solo llevan taparrabos y poco más que valga la pena mencionar. Sin embargo para la época, 1916, se puede considerar adecuado. Los escenarios tienen el inconveniente de haber sido construidos a escala. La pirámide, por ejemplo, existe solamente en secciones. Una, los escalones para ascender y otra, el altar en la cima de ella. No hay toma alguna que muestre la totalidad del conglomerado arquitectónico de la ciudad. Todas las tomas del palacio parece que fueron filmadas en el mismo cuarto, pero encuadrando diferentes esquinas del mismo y el famoso jardín del palacio no es más que una pared con algunas plantes al frente. Sin embargo, para los estándares de la **Kay-Bee**, productora del filme, el vestuario y la dirección artística son adecuadas para el filme. A continuación les dejo la traducción de la presentación del filme durante la reunión de The Theodore Huff Memorial Film Society efectuada el 20 de octubre de 1959 en honor de William S. Hart: “Estrenada en abril de 1916, entre las cintas TheApostole of Vengeance y Hell’s Hinges, The Captive God salió al mercado cuando Hart estaba en el pináculo de su creatividad. Su personaje en esta cinta resultó un miscast (Hart interpreta a un huérfano español criado por mayas) que el mismo actor nunca consideró digno de mencionar. Por algunos años se pensó que el concepto que tenía Hart de esta cinta se basaba más que nada en que no tuvo la dirección del filme, pero ahora resulta que es válida su opinión y juicio respecto a la película. Se ha estudiado el filme en sus negativos originales, buscando imprimir un original del filme, pero al analizar el filme en su totalidad, resultó francamente aburrido y repetitivo el tema siendo que fue el quinto rollo – el cual por méritos propios es mejor del filme, sin embargo continúa en mostrar la simpleza del guión y la pobre dirección, razón por la cual se pudo haber filmado esta cinta en tan solo dos rollos.” “A pesar que William S. Hart consideró que su interpretación de indígena azteca no estaba nada mal y a la altura, también se sintió bastante incómodo con el papel, además de no optimiza las escenas de acción y dramatismo. Sus close-ups son bastante contados y poco frecuentes. Este último rollo, el quinto, resulta bastante interesante, especialmente si consideramos que no se proyectado en más de 40 años.” “En su época, Swickard, el director, estaba en la etapa menos productiva y creativa de su carrera, sin embargo la publicidad del filme era todo lo opuesto: ‘la más estu-
penda producción jamás hecha’, además de promocionar que utilizaba ‘miles de actores’ en las escenas de batalla. Algunos de los escenarios pueden impresionar, al menos desde el punto de vista de la Triangle, casa productora del filme y compañía que por cierto en un boletín respecto a la cinta hizo hincapié en la velocidad que requería la cinta para su proyección: “Las dos grandes escenas de batalla – una al inicio del filme y la otra en el último rollo – deben ser aceleradas en su proyección de manera considerable. En la primera batalla, los guerreros son vistos descendiendo de los techos de sus viviendas. Aquí los movimientos son particularmente lentos, por lo que requieren una atmósfera de excitación y confusión. El proyector debe ser acelerado bastante. A continuación del intertítulo The Alarm, las escenas filmadas en interior deben ser proyectadas de manera más lenta.” Emilio García Riera en su obra México visto por el cine extranjero menciona en dos ocasiones el filme. De entrada hace hincapié en que “Entre 1914 y 1925, Hart interpretó –y dirigió, muchas veces— unas 70 películas, en su gran mayoría westerns, y unas 50 de ellas fueron largometrajes. De esas 70 cintas, me consta que cuando menos en 26 hubo algo mexicano, e incluso en una, The Captive God (1916), Hart la hizo de azteca ersatz*.” (p. 62) Más adelante, García Riera comenta respecto a esta cinta que “Otras damas de la más alta sociedad mexicana fueron aztecas del cine norteamericano. En The Captive God (1916), una hija del emperador Moctezuma, Lolomí, era salvada de un matrimonio forzado con el guerrero Mexitl por William S. Hart en persona. Alejado por una vez de las praderas y los saloons del far west, Hart era en la cinta un español del siglo XVI encontrado de niño ‘en algún lugar de la costa sur de California o del norte de México’por los indios tehuanos, ‘moradores de lugares escarpados en el territorio ahora conocido como Arizona y Nuevo México’ (Variety, 7 de julio de 1916). Esos tehuanos, antes vencidos por los aztecas, acudían en auxilio de Lolomí y ella podía casarse con un Hart indigenizado y llamado Chiapa. Debió quedar claro, de cualquier modo, que la justicia impuesta a los aztecas – los mexicanos – llegaba del norte, y que la representaba sobre todo un hombre blanco de origen.” (p. 96) En 2007 el Museum of the Moving Image organizó la primera retrospectiva de William S. Hart en Nueva York y para la función inaugural del 21 de abril se exhibió entre varias cintas, The Captive God de la cual los curadores, Diane y Richard Koszarski comentaron sobre la cinta que “en 54 minutos, el director Charles Swickard crea una bizarra combinación de Tarzán y Apocalypto, donde Hart encuentra romance mientras le hace la guerra a los ejércitos aztecas”. Después de 97 años el tiempo puso en su lugar a Hart y su aventura prehispánica. Ficha filmográfica: The Captive God (El dios cautivo), (1916) Norteamericana. B & N: Cinco rollos. Productor: Thomas H. Ince para la NewYork Motion Picture Corporation. Distribución: Triangle Film Corporation [Kay-Bee]. Guión: Monte M. Katterjohn. Dirección artística: Martin J. Doner. Fotografía: Joseph H.August y Clyde De Vinna. Estrenada el 23 de julio de 1916. Título propuesta al momento de la filmación: The Castilian. Costo aproximado de producción: U.S. $ 50,000. Director: Charles Swickard. Intérpretes: William S. Hart [Chiapa], Enid Markey [Lolomi], P.D. Tabler [Mexitli], Dorothy Dalton [Tecolote], Robert McKim [Moctezuma], Dorcas Matthews [Maya], Herbert Farjeon [Cacama], Robert Kortman [Tuyos]. *ersatz es un vocablo alemán que se refiere a una imitación o substituto, pero de menor calidad. http://cinesilentemexicano.wordpress.com/
12
Con 58 años de edad, el compositor de memorables piezas musicales como “Azul”, “El quinqué”, “La medicina”, “Al rojo de la tarde”, “Pago mi renta con un poco de blues” y “Voy a morir”, entre tantas obras maestras llenas de poesía, ha sobrevivido a todos los embates de esta terrible enfermedad, por lo que exhorto al afable lector de estas líneas a adquirir este libro donde encontrará todo lo referente a la biografía de José Cruz Camargo Zurita año
7,
número
302 J ueves 16 / Enero / 2014
Silencios Estereofónicos
Bunbury muestra su “Palosanto”, José Cruz Camargo dice “Voy a morir” y Jaime López nos lleva al “Hotel Garage” Félix Morriña / foto archivo
P
Real de Catorce ha sido una de las mejores agrupaciones mexicanas que ha trascendido a lo largo de casi tres décadas
ara cuando hayan leído esta columna, el zaragozano cantautor Enrique Bunbury ofreció ya su primer concierto en la capital del país (en El Plaza Condesa, el martes 14 de enero por la noche en una fiesta privada, con puros fieles seguidores y personal cercano) dentro de la gira de promoción de su reciente disco “Palosanto” (2013), el décimo cuarto álbum en su trayectoria como artista hispanoparlante y el octavo en solitario (cabe recordar que grabó cuatro con Héroes del Silencio, uno con Nacho Vegas y otro más con el colectivo Bushido), si los números no fallan. Este “servibar y amigo” no lo ha escuchado a cabalidad por razones personales, por eso he decidido hacerlo de manera directa, en vivo a partir del próximo lunes 20 de enero cuando el cuarentón haga su concierto en el Auditorio Nacional ante 10 mil personas (capacidad del recinto de Campo Marte, Polanco). Lo que sí hice fue verlo tras muchos años durante la conferencia de prensa a la que fui invitado en El Plaza Condesa el año pasado, con motivo precisamente de la salida al mercado de su “Palosanto”. Vi a un Bunbury mucho más comprometido con su existencia, acorde a su edad, un ente capaz de tomarle el pelo con estilo y fino sarcasmo a sus “periodifans” ese mediodía, como también presencié a un compositor alejado de los fastidiosos y deslumbrantes reflectores. Dio la impresión de sólo requerir la atención necesaria a su persona y que se volvieran a fijar más en lo que estaba pensando cuando compuso las letras. Ya veremos en lo que anda este nacido bajo el nombre de Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, el 11 de agosto de 1967. El que fuera “frontman” de la reconocida banda española de rock Héroes del Silencio, pidió que ya pasáramos la página de esa historia, y yo le dije que eso es imposible tratándose de un gran amor que no se olvida nunca, porque marcó una generación. Incluso, este interlocutor, le recordó lo que hicimos durante esas giras, esos conciertos memorables en los momentos indicados, en los lugares precisos y en el tiempo señalado en nuestras memorias. Miles añoran un regreso aunque sea sólo por dinero y no para sanar viejas heridas.
Pese a su negación, seguro estoy que Bunbury no resistirá en algún momento cantar alguna de esas viejas canciones. Lo digo porque la gente se lo pedirá irremediablemente en esta gira hasta persuadirlo. Sé de su inteligencia y nadie le reprochará nada cuando lo haga, al contrario, se lo agradeceremos por los viejos tiempos felices. Si no lo hace, tampoco pasa nada. Disfrutemos de su estancia en estas tierras que fueron por muchos años suyas. Pasando a otro tema, también de mucha relevancia para todos los amantes del blues rock jazz de Real de Catorce, les informo que este jueves 16 de enero, a partir de las 19 horas, el Multiforo Cultural Alicia será sede de la presentación del libro sobre la vida y obra del cantante José Cruz Camargo Zurita, titulado “Voy a morir” (Editorial Lectorum, 2013), del periodista del semanario Proceso, Juan Pablo Proal, prologado por el veterano ex director de esa revista sociopolítica, Julio Scherer, en la que también participarán Fabrizio Mejía Madrid, entre otros. Como muchos saben, Real de Catorce ha sido una de las mejores agrupaciones mexicanas que ha trascendido a lo largo de casi tres décadas por la senda musical independiente a nivel nacional e internacional, hasta que terminaron los ciclos con los miembros originales, en distintas etapas (la última con el baterista Fernando Ábrego), llegando al 2007 cuando le diagnosticaron esclerosis múltiple al cantautor Pepe Cruz, “El Real” como le decimos los amigos, y luego vinieron los graves problemas al interior de la banda. El grupo continúa haciendo buenos conciertos con una alineación llena de jóvenes talentos, pero sin la consistencia de los antiguos miembros. Con 58 años de edad, el compositor de memorables piezas musicales como “Azul”, “El quinqué”, “La medicina”, “Al rojo de la tarde”, “Pago mi renta con un poco de blues” y “Voy a morir”, entre tantas obras maestras llenas de poesía, ha sobrevivido a todos los embates de esta terrible enfermedad, por lo que exhorto al afable lector de estas líneas a adquirir este libro donde encontrará todo lo referente a la biografía de José Cruz Camargo Zurita, un ser que nos pone el ejemplo para seguir vivo, aunque muchas veces nos quisiéramos ir de esta faz de la tierra por distintos motivos.
Termino esta columna invitando al respetable al bar El Imperial (Álvaro Obregón 293, colonia Roma, México, DF) el viernes 17 de enero a partir de las 22 horas, para que vayamos a ver al mismísimo Jaime López y su “Hotel Garage”, después de que lo haya dejado descansar esta sacrosanta entidad endiablada tras años de pedirle a todo pulmón la rolísima “Pajarillo barranqueño”. Transcribo de manera literal la descripción de López para este recital: “Soy un solista involuntario. A través de todo este tiempo en el DF, tratando de hacer grupos, me he quedado tocando solo. Incluso cantando a capella. De la ‘Primera calle de la soledad’ a la ‘Chilanga banda’ he graffiteado al aire paredes flotantes. Pero nunca es tarde para decir va de nuez. Puede ser un ‘Hotel garage’ el que dé forma por hoy al intento imposible. Por causas de fuerza mayor he tenido que ser un mimo del gorgoreo, tocar la lira, la armónica, el bajo, una pizca de piano y mover el bote siempre a la caza de una canción. Porque realmente entre no muchas otras cosas, hago canciones. Todavía quedan algunos cuates por aquí y si aún hay una querida audiencia, pues bienvenida sea a este su ‘Hotel garage’”. Acompañan a Jaime López, el guitarrista José Luis Domínguez y el baterista Iván García. ¡Señoras y señores, nos vemos en el “Hotel garage”! ¡Lleven condones! fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña
Carolina Monroy Toma Protesta a Nuevo Director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Metepec
P
ueblo Mágico de Metepec, México. Durante la décimo segunda sesión extraordinaria de Cabildo, la alcaldesa de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, tomó protesta al capitán Alfonso Ferreira Belman como nuevo director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos del municipio.
Con su aprobación a la propuesta de la presidenta municipal, el Ayuntamiento de Metepec consolida las acciones de seguridad pública y prevención del delito, en aras de continuar garantizando a la ciudadanía protección y paz social.
Carolina Monroy refirió que con este nombramiento se fortalecerá la coordinación del operativo de disuasión y contención del delito que realizan en el municipio los tres niveles de gobierno desde el pasado 20 de diciembre, y el cual, destacó, ha dado resultados positivos. Alfonso Ferreira Belman tiene el grado de capitán segundo en el Ejército Mexicano, donde prestó sus servicios por 22 años en diferentes unidades operativas relacionadas con tareas contra el tráfico de personas y de sustancias ilícitas, así como de apoyo y auxilio a la población. Posteriormente se incorporó a la Policía Federal como comandante de agrupamientos, y en dos ocasiones fue director de Operaciones de la Unidad de Reacción Inmediata.
También destacan en su trayectoria profesional y de servicio al país diversos cursos, entre ellos el de Formación de Sargentos Primeros y Segundos de las Armas y el de Formación Básica en el Instituto Técnico de Formación Policial del gobierno del Distrito Federal. En la Policía Federal recibió capacitación en Secciones de Protección e Intervención, en Mantenimiento del Orden Público y otras materias, impartida por la Policía Francesa, así como por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos. Con Ferreira Belman se incorpora también al servicio de los metepequenses en la corporación policiaca José Elías Rincón Naranjo, como responsable del área de Inteligencia y Grupo Táctico. INSTITUCIONAL