S año
7,
número
E
M
A
N
A
R
I
O
312
política , arte y sociedad
5 pesos
Jueves 27 / Marzo / 2014 E s ta d o
de
México
¡Por la defensa de la soberanía energética!
El consenso como lenguaje de convivencia: La gran lección de Adolfo Suárez González
De cowboy reaccionario a activista
Página 05
Página 09
Página 11
PÁGINA 02
Un fantasma recorre palacio de gobierno Estructuras
FOTO:guillermo romero
2 Estructuras
Cabe destacar que la Olimpiada Nacional de Química tiene como propósito promover entre los estudiantes de nivel medio superior del país el estudio de las Ciencias Químicas, así como estimular el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia, objetivo que se cumplió con Rodrigo Aceves, quien expresó que al principio, no le apasionaba la Química
Adriana Rivera
Estructuras gubernamentales: Un fantasma recorre palacio de gobierno. l horrible espectro de la sustitución del gobernador Eruviel Ávila recorre los pasillos del inmueble donde reside el Poder Ejecutivo en Toluca, hoy más que nunca. El actual gobernador no ha sabido conducir con pertenencia los destinos del Estado de México, dicen voces que salen de la Fracción del PRI, en la Cámara de Diputados. El principal problema, es la inseguridad que ha tomado por asalto a colonias y municipios que antes eran considerados como lugares tranquilos, como la ciudad de Toluca. Los análisis en materia de seguridad lo dicen todo: la entidad federativa que experimentó el mayor número de homicidios dolosos durante el primer mes de 2014 fue el Estado de México en donde se denunciaron 176 casos, lo que representa el 12.6 por ciento del total de registros en toda la República, reveló un estudio presentado este por el Observatorio Nacional Ciudadano. Del mismo modo, en Cuautitlán Izcalli, en los tres primeros meses de este año, ya se cuentan 39 asesinatos violentos, producto de la disputa por la plaza que sostienen narcotraficantes. Igualmente en Los Reyes La Paz, Chicoloapan y Ecatepec, entre el 28 de febrero y el 9 de marzo murieron asesinadas por disparo de arma de fuego 13 personas, presuntamente por no cubrir la cuota de piso que les establecieron grupos de extorsionadores. Pero no es todo, en la Encuesta Nacional de Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI que se dio a conocer en septiembre de 2013, con preguntas hechas en 2012, el Estado de México se ubicó como la entidad con el mayor porcentaje de ciudadanos que se siente inseguro, con 90.7 por ciento y eso fue en 2013. Además de que Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México, tuvo el nada honroso primer lugar en cifra de denuncias por extorsión durante 2013. En el caso de denuncias por secuestro, ocupó el cuarto sitio. Las cifras no mienten: durante todo 2013 se denunciaron mil 932 homicidios dolosos cometidos en el territorio mexiquense, en promedio 5.29 por día. Con esa cifra, la entidad se sitúa en el segundo lugar en el país respecto a denuncias por ese tipo de delito, solo superado por Guerrero. En esa cantidad de homicidios dolosos, en mil 271 casos se utilizó arma de fuego. Todos estos datos, son los que tienen al gobernador Eruviel Ávila en el filo de la guillotina, aunado a sus muy desafortunadas declaraciones, en el sentido de que el repunte en hechos violentos “es un fenómeno atípico y temporal”, una reacción de la delincuencia ante la labor de combate de las autoridades. Y esta situación se extiende hacia zonas rurales y semi urbanas del Estado, como en Valle de Bravo, donde en menos de una semana fueron rescatados cuatro presuntos plagiados y detenidos varios criminales implicados en ese delito. La percepción de inseguridad en Valle de Bravo ha ido en aumento, al grado que policías han tenido que colocar retenes en los accesos a la localidad, ya que durante enero de este año, al menos 12 personas perdieron la vida en las inmediaciones de Valle de Bravo, en donde todavía se recuerda el cruel asesinato de los cinco integrantes de una familia de San Juan Atezcapan, cuyos cadáveres fueron hallados en un camino vecinal hacia Susupuato, Michoacán. También en la zona sur, está aún vivo el recuerdo de la ejecución de un comerciante en céntricas calles de la Villa de Colorines. Esas mismas voces que surgen de la Cámara de Diputados estatal, alertan que antes de que termine este año, va a ser detonado un asunto en medios de comunicación que se editan en el Distrito Federal, el cual le dará toda justificación al gobierno federal para meterle mano a la estructura del gobierno mexiquense. Quien sabe, tal vez, sea real o tal vez ficticio este augurio, pero que sean los mismos miembros del PRI los que lo comentan, es relevante.
E
Estructuras políticas: Colosio mitificado. El pasado domingo 23 de marzo se cumplieron veinte años de que el candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio fue asesinado, al terminar un acto de su campaña en Tijuana. Con ello, los mismos priistas lo convirtieron en un mito. Ellos dicen que el mito de Colosio está a la altura del mito de Zapata o de Villa, con la particularidad de que Colosio era un político de la era moderna. Pero Colosio no había hecho algo sobresaliente antes de ser asesinado. Puede ser emblemático aquél discurso ingenioso que pronunció el seis de marzo: “Veo a un México con hambre y sed de justicia”, en donde Colosio, a quien le gustaba la poesía, resumió en un discurso con ritmo literario, los problemas nacionales; pero al momento de su muerte, lo único que había hecho era ser candidato presidencial. En el PRI lo mitificaron para restarle valor a la verdad histórica del hecho: La cúpula tricolor planeó, conspiró y consumó su muerte, por alguna extraña causa, razón o circunstancia, la cual resultó ser de peso para asesinarlo. Lo que pasó después, las investigaciones del caso, la tesis de que un hombre solitario decidió asesinarlo, nadie se las cree en México hoy en día, a veinte años de esa muerte. Recibo opiniones e.adriana37@yahoo.com
año
7,
número
312 J ueves 27 / Marzo / 2014
Alumno de UAEM, bronce en Olimpiada Nacional de Química
Rodrigo Aceves fue uno de los seis estudiantes -dos de la UAEM- que conformaron la delegación que representó a nuestra entidad en la competencia nacional.
R
odrigo Aceves, alumno del cuarto semestre del Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, puso en alto el nombre de esta casa de estudios, al obtener medalla de bronce en la XXIII Olimpiada Nacional de Química 2014, que se llevó a cabo hace unos días en el Distrito Federal. El estudiante universitario fue uno de los seis –dos de la UAEM- que conformaron la delegación que representó a nuestra entidad en la competencia nacional, organizada anualmente por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación Mexicana de Química Analítica y la Sociedad Química de México y reunió a los mejores estudiantes de esta área del conocimiento de todo el país. Cabe destacar que la Olimpiada Nacional de Química tiene como propósito promover entre los estudiantes de nivel medio superior del país el estudio de las Ciencias Químicas, así como estimular el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia, obje-
tivo que se cumplió con Rodrigo Aceves, quien expresó que al principio, no le apasionaba la Química. Declaró que el gusto por esta ciencia nació de su participación, primero, en el concurso interno del Plantel y luego, en el sectorial, así como en las diversas etapas que lo llevaron a ser parte de los seis mejores estudiantes de Química de la entidad y representar también a su Alma Mater en este importante ejercicio académico a nivel nacional. El estudiante de la Máxima Casa de Estudios mexiquense se dijo satisfecho por los logros obtenidos en la Olimpiada Nacional de Química, ya que esta es la primera ocasión que participa en una competencia de este tipo, que le permitió darse cuenta de que “era bueno” y ahora tiene una medalla de bronce de un certamen nacional de conocimientos. Esta competencia se divide en dos niveles: “A”, para quienes ya han participado en otra ocasión, y “B”, para estudiantes preparatorianos que incursionan por primera vez en la Olimpiada; por ello, Rodrigo Aceves indicó que se preparará para volver a participar e intentar formar parte de la delegación que representaría a nuestro país en la competencia internacional. INSTITUCIONAL
Vamos al Teatro con el Grupo de Teatro Independiente Se presenta la obra REFUGIO. Temporada del 15 de Marzo al 14 de abril Lugar donde se presenta: Zapatillas Rojas (a un costado del museo de la Acuarela, frente a la Alameda). En Toluca Estado de México. Horarios: Sábados 5:00 p.m. Domingos 2:00 p.m. y Lunes 5:00 p.m. Costo: 50 pesos entrada general. Adolescentes y adultos. Apoyemos el teatro Independiente.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El líder charro del SMSEM, Ulises Castro Gonzaga, se para el cuello con los “logros” en el aumento a salarios de los profesores del Estado de México. Para nadie es una novedad la sumisión del SMSEM con las autoridades estatales, pues los maestros saben bien que únicamente los “pelan” cuándo son elecciones, ahí sí los “cachondean” y les bajan las estrellas y la luna, pero en las reformas educativas jamás los toman en cuenta. Castro Gonzaga cantalea el aumento de 8.46% y que el 5.5 fue directo a salario. Si deveras estuviera atento por sus agremiados, debió por lo menos inconformarse por las recientes reformas educativas avaladas en el Congreso local donde les fue muy mal a los profesores… Es inaudito, resulta que el viernes pasado una pareja se dirigía a su hogar en el Valle de Toluca; detuvo su camino en una mueblería sobre la carretera México-Toluca a la altura de Lerma, al poco tiempo se percataron que les estaban dando cristalazo y salieron, pero nada pudieron hacer. Les sustrajeron una lap top, teléfono celular, cartera y una tableta. Tiempo después acudieron a presentar la denuncia ante el Ministerio Público de Lerma y denunciaron los hechos en redes sociales, donde tuvieron respuesta casi inmediata y de esa forma indagaron dónde se encontraba parte del botín. Regresaron con el M.P. y les dijeron que ya tenían ubicados a los ladrones; el Ministerio Público les dijo que si ya los tenían ubicados que fueran por ellos y que en un momento les enviarían una patrulla; impotentes salieron del lugar, pues sabían que iban a rescatar sus pertenencias, pero arriesgarían su integridad física. Ojalá el procurador mexiquense, Miguel Ángel Contreras Nieto, tome ese caso y meta en cintura al M.P. de marras y a los “investigadores” o agentes ministeriales. Aquí está el número de investigación: 070010830054214, esperamos respuesta… Sobre el tema de violencia y seguridad del que el gobernador Ávila Villegas tomara de manera baladí, argumentado que son hechos atípicos, el pasado fin de semana hubo en el Estado de México al menos 11 ejecutados; la mayoría de los muertos los siguen poniendo la zona oriente y Ecatepec. Seguramente Eruviel Ávila tiene la barbas remojando, ya que de manera insistente los rumores lo ponen con un pie fuera de Palacio de Gobierno; algunos ya lo acomodan el la Secretaría de Desarrollo Social tumbándole la chamba a Chayito Robles. Cuando el río suena… La semana pasada, dirigentes de Antorcha Popular denunciaron la ejecución de un chofer de una línea vinculada a ellos. A decir de los dirigentes, la reyerta se originó por provocación de gente vinculada al líder transportista mexiquense Axel García. Al parecer la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) de manera inmediata atrapó a supuestos responsables del artero asesinato. ¿Por qué la PGJEM actúa de manera inmediata? Muchos de esos casos van al archivo, ¿metió la mano el gober? Justicia pronta y selectiva, ahora que ya Antorcha y Eruviel son amigos. Por cierto familiares de los detenidos piden al “procú” los atienda, dicen que ya recibieron amenazas porqué tienen pruebas de que los detenidos son “chivos expiatorios”… En conferencia de prensa, un grupo de perredistas denunció que el gobierno del Estado de México no tiene estrategia alguna para acabar con la inseguridad y comentaron también que el municipio de Naucalpan es el segundo más violento en la entidad; argumentan que en lo que va del año se han registrado 38 ejecuciones en ese lugar, además del incremento en robos, violaciones, homicidios dolosos, extorsiones y secuestros. Se afirma que el problema creció 36% en enero con relación a enero de 2013. El conferencista criticó el “mando único”; dijo que no existe, ya que fue un recurso mediático y no de estrategia, y aunque municipios como Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chicoloapan y otros hayan hecho “méritos” para encabezar esa negra lista, ahora se “pelean” ese negro podium… ¿Ya vio las brutales imágenes de los “aficionados” del equipo Guadalajara golpeando a policías en el estadio de fútbol? Tan reprobables como las de los policías atrapando y deteniendo estudiantes en Oaxaca… Únicamente quedan dos mexiquenses que aspiran a una consejería del recién nombrado Instituto Nacional Electoral (INE): la exmagistrada electoral Adriana Margarita Favela y el exconsejero electoral del IEEM, Álvaro Arreola Ayala. Como suele suceder en esos casos, algunos aspirantes mexiquenses que quedaron fuera dirán: “al fin que ni quería”. La selección de los aspirantes queda en manos de la Cámara de Diputados federal, y como siempre tratarán de partidizar el INE, ¿instituto ciudadano? Sí, ajá… El martes pasado dio conferencia el procurador Miguel Ángel Contreras Nieto, habló de detenciones de secuestradores, dio algunas cifras, “hay una constante de secuestros realizados. En lo que va del año tenemos 41 secuestros. Hay algo que es diferente, el año pasado hubo una constante de 14, 12 y 15 secuestros durante los tres primeros meses, en este año el primer mes hubo 19, el segundo 15 y en lo que va de marzo van 7. El número de detenciones es el siguiente: el año pasado logramos 66 detenciones, y este año tenemos 110 debidamente procesados”. Aceptó que están llenando las cárceles de secuestradores. Dijo: “creo que una de las finalidades, es que quien agrede de manera tan severa los bienes, los valores y los derechos de los mexiquenses, debe recibir justamente la retribución que corresponde a esa acción”… En la conferencia que ofreció el Procurador Contreras Nieto, se le vio apurado, le urgía terminar, salió dio cifras, le cuestionaron, dio algunas respuestas, a otras respondió; “no tengo esa información en un momento te la hago llegar”. ¿Qué pasa en la PGJEM?
En México, 4 de cada 10 personas no tiene dinero para comprar alimentos según el reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Uno de cada cinco habitantes vive en extrema pobreza y uno de cada dos en pobreza. Esta situación es producto de las políticas privatizadoras neoliberales desde 1982 año
7,
número
3
312 J ueves 27 / M arzo / 2014
¡Por la defensa de la soberanía energética! Román Munguía Huato /foto guillermo romero
Dicen que uno de los derivados más importantes del petróleo es la corrupción, tan profunda como un pozo de hidrocarburos
M
era coincidencia irónica con la fecha de la expropiación petrolera son las notas periodísticas informando que en la punta de la pirámide social diez megamillonarios mexicanos acaparan 133 mil millones de dólares, lo cual significa que el ingreso anual de casi 16 millones de hogares equivale a menos de dos terceras partes de esa fortuna. En decir, 10 mexicanos poseen casi el ingreso de 80 millones de mexicanos. Esta decena de capitalistas mexicanos, con inversiones en las telecomunicaciones, minería y comercio, detenta una fortuna de 132 mil 900 millones de dólares, alrededor de 1.8 billones de pesos, de acuerdo con el listado de la revista Forbes. La fortuna de los diez magnates –Carlos Slim Helú, Germán Larrea, Alberto Bailleres, Ricardo Salinas Pliego, Emilio Azcárraga Jean, Eva Gonda de Rivera, María Asunción Arumburuzabala, Antonio del Valle Ruiz, Jerónimo Arango y Emilio Azcárraga Jean– es equivalente a 11 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos en un año por la economía mexicana, medidos a través del producto interno bruto (PIB), actualmente calculado en 16 billones de pesos. Esta concentración de riqueza es correlativa al crecimiento de la pobreza social. En México, 4 de cada 10 personas no tiene dinero para comprar alimentos según el reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Uno de cada cinco habitantes vive en extrema pobreza y uno de cada dos en pobreza. Esta situación es producto de las políticas privatizadoras neoliberales desde 1982, y seguramente se agravará más con las “reformas estructurales” impuestas por el pripanismo y el perredismo mediante el Pacto por México de Enrique Peña Nieto. La llamada reforma energética es la privatización de los recursos petroleros en beneficio de la oligarquía local y extranjera. Esta reforma en los hechos es una subordinación trasnacional –Exxon, Chevron, Shell, Halliburton, Schlumberger, etcétera–, pero especialmente es una sumisión política a los intereses imperialistas del país vecino norteño. Este 18 de marzo la celebración oficial de la expropiación petrolera que llevó a cabo Lázaro Cárdenas del Río en 1938 fue encabezada por Peña Nieto, el dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el director de Pemex, Emilio Lozaya Austin, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte; un gobernador acusado del asesinato de por lo menos 10 periodistas. El ritual no dio más que para un acto patético de simulación y cinismo. Dicen que uno de los derivados más importantes del petróleo es la corrupción, tan profunda como un pozo de hidrocarburos. Oceanografía es un ejemplo visible; uno más de los escándalos más recientes del Estado mexicano. Pero el culmen de la corrupción y el cinismo es la ovación que recibió el charro sindical Carlos Romero Deschamps como orador durante la ceremonia donde Peña Nieto insiste, falsamente, en que el Estado continuará siendo dueño de Pemex. El hecho de que Romero Deschamps haya estado presente es el descaro de la profunda corrupción que encierra toda la política petrolera gubernamental de saqueo y fraudes multimillonarios, como el de Oceanografía, cual punta del iceberg. Hablar de este charro sindical supermillonario es hablar de uno de los principales
Direc torio
amos de la mafia sindical, nos dice en su libro el periodista Francisco Cruz Jiménez. Este “líder” sindical debería estar en la cárcel al igual que la “dirigente” magisterial Elba Esther Gordillo, pero es ejemplo de honestidad y de lucha gremial petrolera para Peña Nieto. Desde hace más de treinta años los gobiernos neoliberales han venido saqueando descuartizando y desfalcando a Pemex para presentar a la opinión pública su “argumentación” de que Pemex necesita “cambiar de régimen”, eufemismo que se usa para esconder la verdadera intención de privatizar la empresa más importante del país y de América Latina. La lucha contra la privatización de la industria energética fue iniciada en 1999 por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Es una lucha con profundas consecuencias clasistas. Si Pemex y la Comisión Federal de electricidad (CFE) se preservan como patrimonio nacional y no como empresas privadas, son los trabajadores de estas industrias quienes garantizarán esta condición. Las burocracias gubernamentales están por completo atravesadas por los intereses de los capitalistas y los charros sindicales corruptos son sus cómplices. La lucha contra la privatización de Pemex no es una mera pelea “nacionalista” sino un capítulo de la lucha de clases de los trabajadores mexicanos por recuperar el país y evitar su completa enajenación por el imperialismo de EUA y las grandes petroleras mundiales. Si esta lucha triunfa, el destino de la industria energética no quedaría en las manos corruptas de los gobiernos priistas, panistas ni perredistas, ni seguir siendo saqueada por los charros sindicales. Deberá ser el inicio de una lucha por un proyecto económico no capitalista, destinado a la resolución de las necesidades de las masas populares y en donde la participación de los trabajadores sea la clave de su democratización y subordinación a los intereses colectivos y no a las ganancias capitalistas. La lucha por la soberanía nacional pasa por una necesaria reestatización de la industria energética, principalmente de la petrolera. Por eso, la tarde del martes se realizó en Guadalajara una marcha y un mitin muy combativos del Frente Amplio contra la Privatización de la Industria Energética, sumándose a la convocatoria del Congreso Popular. Durante la marcha el contingente se plantó frente al consulado norteamericano para leer un manifiesto, afirmando que son los intereses de las compañías petroleras estadounidenses las principales beneficiarias de la reforma energética. www.rebelion.org Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Román Munguía Huato, Aldo Lomelí, Felipe Romero Pérez, Marco Antonio Oviedo, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Anayely García Martínez Anaiz Zamora Marqués, Víctor Corcoba Herrero, Ángela Solano y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
4 Hablando
Como el PRD estaba corrompido y dividido en manos de los Chuchos. La sociedad pensó que su único “guardaespaldas” era el PRI, quien se había opuesto al IVA a alimentos y medicinas… ¡Qué pasará ahora en 2015: los ciudadanos le cobraran el PRI el haber aprobado el 3 de marzo en sus estatutos el IVA a alimentos y medicinas? Es cierto que luego Videgaray y Peña los dejaron colgados de la brocha
de... Aldo Lomelí
año
D
ecía la abuela Lomelí que “Es de humanos errar, pero de sabios reconocer y enmendar”, y esperamos que este sea el caso en lo referente al anuncio que hará en próximos días nuestra amada soberana de la comarca choricera, Martita de González y Calderón, respecto a la salida de Jorgito Fuentes y Zepeda como titular del área de Gobierno en la comarca matlazinca, rectificando así, Martita, uno de los más graves errores que cometió al nombrar gabinete, error no sólo señalado por medios de comunicación, sino por funcionarios públicos y ciudadanos en lo general. Esta equivocación costó un sinfín de problemas y revueltas políticas de comerciantes, delegados, empresarios y ciudadanos en general, y sobre todo perfiló un claro estado de ingobernabilidad e inconformismo por parte de los plebeyos toluqueños... Hablando de la salida de Jorgito Fuentes, hagamos una recapitulación de aquello, suponemos, llevó a Martita a realizar dicho cambio... Hechos contundentes como la firma de un convenio con las empresas Gas Natural y Megacable, sin mediar acuerdo de Cabildo y menos la autorización de los departamentos de Tesorería y Administración, acuerdo que fue “apagado y guardado” para no ventilar las arbitrariedades de quien se sentía presidente municipal adjunto. También, una denuncia penal por abuso de poder y usurpación de funciones, presentada por los afectados en el conflicto de la Central de Abastos, quienes fueron víctimas de un operativo policial encabezado por el propio Fuentes, sin orden de cateo, en propiedad privada y exigiendo en su calidad de director de Gobierno, la detención (ilegal e inconstitucional) de ciudadanos que se encontraban en el lugar. Otro hecho fue la constante corrupción en el área de Gobierno e inspección, donde incluso fueron denunciados penalmente algunos de los inspectores y recientemente fueron señalados otros, hasta por portar arma de uso exclusivo del ejército. No deben omitirse las decenas de delegados corruptos, manejándose al margen de la ley, que generaron un clima político de enfrentamiento y descontento con la actual administración, además de reparto de volantes que señalaron a Jorgito Fuentes como un funcionario que firmaba como profesional egresado de la UNAM y que en la realidad no cuenta con cédula profesional que avale dichos estudios; o el acoso sexual del que fue acusado por al menos dos de sus empleadas en el área de Gobierno; la nada inteligente e ilegal creación de áreas inventadas dentro de la Dirección de Gobierno, donde delegaba funciones políticas a funcionarios que nada tenían que hacer en ellas; el proceso de amparo contra actos ilegales e inconstitucionales promovido por algunos empresarios contra la Dirección de Gobierno y sus verificadores… son sólo algunas de las pequeñas aristas en el paso de Jorge Fuentes como director de una sensible área... Y hablando de sensibilidad... tal y como fue señalado por algunos compañeros escribanos, las manifestaciones, la inconformidad ciudadana, los conflictos entre comerciantes, las arengas con delegados, los señalamientos de excesos tanto por parte de él como de sus funcionarios más cercanos y de algunas autoridades auxiliares, son un claro reflejo de que a Jorgito le hizo falta el sentido del tacto político, la sensibilidad social, la capacidad de negociación, y sobre todo, elevar el estandarte que tanto enarbola Martita de una “Toluca educada, culta y segura”. En resumen, a Jorgito le quedó ancha la silla frailera que decora la máxima oficina de Gobierno en la comarca choricera. Y hablando de sensibilidad y capacidad de negociación, no resulta nada descabellado pensar que Martita está considerando la bien cimentada experiencia de un individuo como el actual titular de mediación municipal, Mario Montiel, a quién le sobra la capacidad de mediación y conciliación en la búsqueda de soluciones a conflictos. No por nada, Martita González lo tiene en un área tan sensible, con la experiencia acumulada al conocer a fondo esa área, podría ser un excelente comodín, que si bien para el “pobre” de Montiel Castañeda será como la rifa del tigre, tiene grandes posibilidades de dignificar el área que Jorgito dejó llena de carencias y excesos... Otros posibles sucesores menos experimentados, podrían ser Abraham Hernández, quien también conoce el área, y hasta quizá un enviado desde el Palacio de Lerdo 300, pues se dice que allí también ya están cansados de la poco coherente actitud de Jorgito y sus 40 secuaces... Pa’l tintero. Ojalá Martita se compadezca de nosotros, los plebeyos, y coloque en esa área a alguien con experiencia concreta en ese puesto, con tacto político y sobre todo, alguien conocido y querido en este medio lleno de rarezas y compromisos políticos... Alguien que sepa cómo mediar y negociar... Alguien que sí eleve esta Dirección a la dignidad que merece, y que además sepa poner orden… A sus órdenes en aldo.lomeli@gmail.com
7,
número
312 J ueves 27 / Marzo / 2014
Se alistan las candidaturas independientes para 2015 Felipe Romero Pérez /foto guillermo romero / archivo
Los “amigos de Fox” llevaron a Vicente Fox a la presidencia. Sin embargo éste personaje, boquiflojo, desvergonzado y cínico traicionó a los ciudadanos
D
e acuerdo a los momentos políticos que vive nuestro país, tal parece que sólo la sociedad podrá salvar a México, pero eso sólo si se organiza y participa, ya que el gobierno y los partidos políticos trabajan para beneficiarse y convirtieron a la política en un jugoso negocio, en una franquicia, en un botín, ejemplo de ello: la empresa Oceanografía y su principal accionista goza de total libertad. Comentaba Aristóteles que la política es asunto de todo y que se corrompe cuando se queda sólo en manos de los políticos. De ahí su famosa frase de que el ser humano es ZOON POLITIKON, es decir animal político. Los “políticos profesionales” que solo e dedican a la política, a asaltar como chapulines de un cargo a otro, son los que corrompen la política porque se divorcian de la sociedad, se “desconectan” de la realidad. Lo mejor es cuando un ciudadano cualquiera, ya sea empresario, académico, deportista, artista, ama de casa, obrero o campesino o lo que sea se dedica un tiempo a la política y luego regresa a su ocupación original, ya que conoce la realidad, la vida diaria, los problemas ciudadanos. Los “amigos de Fox” llevaron a Vicente Fox a la presidencia. Sin embargo éste personaje, boquiflojo, desvergonzado y cínico traicionó a los ciudadanos. Prometió que si llegaba a la presidencia sacaría a los tecnócratas del gabinete y cambiaria el modelo económico neoliberal, pero no cumplió, por lo que hubo una gran decepción. No llegó por el PAN, sino gracias a los “amigos de Fox” una organización paralela, en la que participaban empresarios, curas, comunicadores, académicos, etc. Ahora anda dando lástima apoyando al PRI, la legalización de la marihuana y viendo cómo se queda con una tajada de la privatización petrolera. El PAN sigue pagando los costos de haber prestado su registro para su candidatura. La decepción de los gobiernos de Fox y Calderón propicio el regreso del PRI a los Pinos en 2012, junto con los “flotadores” que el tuvieron que poner a la campaña electoral de Peña Nieto que se venia desplomado de un 60% de arranque hasta un miserable 38% que obtuvo, en medio de evidencias descaradas de compra de voto, que fueron documentadas en papel y en video pero sólo no fueron vistas por el IFE y el Tribunal Electoral. De pronto las clases medias vieron al PAN como una amenaza, como un partido que creó nuevos impuestos como el IETU y el impuesto sobre efectivo y que quería imponer el IVA a alimentos y medicinas. Como el PRD estaba corrompido y dividido en manos de los Chuchos. La sociedad pensó que su único “guardaespaldas” era el PRI, quien se había opuesto al IVA a alimentos y medicinas… ¡Qué pasará ahora en 2015: los ciudadanos le cobraran el PRI el haber aprobado el 3 de marzo en sus estatutos el IVA a alimentos y medicinas? Es cierto que luego Videgaray y Peña los dejaron colgados de la brocha, pero los priistas traicionaron a los ciudadanos y sin duda tendrá que pagar un costo político electoral por ello, aunque el PRI le apuesta a tres cosas: 1. Al olvido 2. A las campañas intensivas de dinero en programas 3. Al reparto masivo de dinero en programas sociales (Cruzada contra el hambre. Seguro de Desempleo, Prensión Universal). Lo cierto es que México se está encaminando hacia 2015 a una elección paradigmática, cuyos resul-
tados pueden ser impredecibles. Hay básicamente tres escenarios: Que el Presidente Enrique Peña llegó para quedarse otros 71 años en el poder. Muchos temían que ese era el escenario más viable luego de ver que el PRI recupero la presidencia, la mayoría de las gubernaturas estatales y se convirtió en la primera fuerza del congreso. Sin embargo la derrota del PRI en las elecciones de Baja California y el desplome de las expectativas del gobierno de Peña, el cual está volando bajo en las encuestas, al grado de que ya esta reprobado y en niveles peores a los que estuvieron los últimos presidentes, ha encendido las luces de alerta sobre todo porque no se espera una recuperación fuerte de la economía y el impacto de las reformas secundarias o los reglamentos, todo lo cual ha pospuesto la entrada de inversión extranjera para 2015, lo cual será too late para las elecciones intermedias. Al mismo tiempo hay un coraje ciudadano en contra de la reforma fiscal lo cual vino a pegarle sobre todo a las clases medias y populares, ya que la carestía se sintió desde el mes de Enero. Que el PRI enfrentara un voto de castigo por haber modificado sus estatus a favor del IVA a alimentos y medicinas, lo cual el pueblo lo considera como una traición, ya que el PRI había dicho que jamás lo aprobaría cuando el PAN lo intento, Asimismo, la privatización y des nacionalidad del petróleo y la electricidad, tendrá un costo fuerte para el PRI, que podía ser aprovechado por la izquierda, en especial el nuevo partido Morena, de Andrés Manuel López Obrador, frente un PRD desprestigiando por haberse aliado a Peña en la reforma fiscal y de telecomunicaciones. Que todos los partidos políticos se verán afectados ante el repudio de la sociedad a la clase política y gubernamental, la que se ve como parásitos que solo tiene una mentalidad de exacción y que han puesto sus intereses personales, de grupo o de partido por encima del interés nacional. El abstencionismo llega al 60% y en las encuestas de Latinobarómetro hay una decepción de la sociedad hacia la democracia, por lo que la alternativa seria voltear a los candidatos ciudadanos, los cuales podrían dar un giro político a México. Este ultimo escenario es el que más teme el Presidente Peña Nieto y los partidos políticos, porque temen que se les acabaría el negocio, por eso le están poniendo piedras en el camino o quieren desviarlo o posponerlo, pero todo parece indicar que la fuerza del rio ciudadano llegara al mar político electoral por mas presas u obstáculos que le quieren poner.
5
El Juglar E
Marco Antonio Oviedo
ste fin de semana se llevará a cabo el Consejo Nacional del PRD, en el cual se decidirán dos aspectos importantes: la ampliación del periodo de la dirigencia actual y el método para elegir la nueva dirigencia nacional. El escenario que enmarca el consejo perredista no es el más propicio, lo cual ya no es una novedad para este partido; no obstante, hoy el PRD acusa una severa fractura interna, debido principalmente a la postura que ha asumido la corriente que encabezan René Bejarano y su esposa Dolores Padierna, quienes se han encargado de carcomer de manera paulatina y permanente, los cimientos que hacían posible que este partido permaneciera unido, a pesar de las diferencias políticas y de intereses de las “tribus” que lo conforman. Estos oscuros personajes de la política, son los principales constructores de este escenario adverso, y en su estrategia para hacerse del poder, han involucrado a Cuauhtémoc Cárdenas, promoviendo la genial invención de que el retorno del fundador del PRD a la dirigencia nacional, es hoy por hoy, la mejor alternativa para resolver la crisis que aqueja a este partido. La lectura a esta propuesta es verdaderamente grotesca: El Ing. Cárdenas, ícono de la izquierda mexicana y quizás el único político respetable en la actualidad, es apoyado y promovido por dos truhanes. Vaya incongruencia. En estas turbulentas aguas navegarán los consejeros perredistas, pero los resultados del consejo son previsibles: se podrá negociar la permanencia de Jesús Zambrano en la dirigencia del PRD, pero no el cambio de método para la elección interna de los nuevos líderes nacionales. Al final, seguramente prevalecerá la alianza entre los “Chuchos” y la corriente de Carlos Sotelo para sacar adelante los acuerdos necesarios que permitan continuar con la vida política del PRD. Los perdedores, serán nuevamente Bejarano y Padierna. Los acuerdos que se logren en el consejo estarán orientados a posibilitar la elección de Carlos Navarrete, como nuevo dirigente del PRD, con lo cual los “Chuchos” continuarán desplegando su visión de izquierda dentro de este partido. Una visión que, a pesar de la oposición interna, le ha redituado al PRD importantes dividendos. Debemos reconocer que en estos seis años de dirigencia de los “Chuchos”, han logrado cambiar la imagen de izquierda beligerante del PRD por una izquierda más moderada y más atrevida a explorar otras alternativas políticas, que han transformado el rumbo de este partido y por lo consiguiente el papel tradicional de la izquierda, como sinónimo de oposición sistemática al gobierno en turno. Las alianzas electorales que han pactado con el PAN, si bien no les han rendido los frutos que esperaban, por lo menos han propiciado que se instituyan canales de negociación entre partidos que por antonomasia habían sido antagónicos por génesis propia. Ello ha dado paso a la conformación de gobiernos en los que cohabitan partidos de diferentes corrientes ideológicas. La participación del PRD en el Pacto por México, no sólo le permitió a este partido incorporar las más significativas demandas de la izquierda mexicana en la agenda nacional y en la construcción de las reformas nacionales, sino que también hizo posible alcanzar una interlocución ante el Estado mexicano que jamás habían tenido. La representación del PRD en el Congreso de la Unión ha venido creciendo en calidad, cantidad, seriedad y responsabilidad, logrando reducir al máximo las clásicas gracejadas y posturas intolerantes de la folclórica izquierda que se niegan a reconocerse en el México actual. También han hecho posible transmutar su papel como oposición, trastocando la visión de que el gobierno y las demás corrientes políticas contrarias a su ideología, son el enemigo acérrimo a vencer y con quienes el NO es la única forma de comunicación política. Contrario a lo anterior, los “Chuchos” no han logrado avanzar en la consolidación de la vida interna de su partido. El problema es el alto nivel de corrupción que existe entre los líderes actuales y que los intereses políticos y económicos son tan fuertes que ellos mismos han sucumbido ante las ominosas ganancias que deja el poder en México. Otro aspecto que no han podido solventar, es su falta de experiencia para lograr potenciar las expectativas que representan la negociación política y las nuevas formas de relación política que plantea el país y el mundo en su conjunto. Pero esto lo podrán conseguir con el tiempo y allegándose de personas más preparadas para la construcción de escenarios futuros. Tampoco han logrado la credibilidad deseada, lo cual resulta un reto sumamente difícil de resolver, cuando se tiene como detractores a sus propios militantes (Bejarano y Marcelo) y a tránsfugas como López Obrador, Batres y Monreal. Por lo demás, ojalá se establezcan los acuerdos que hagan posible darle la oportunidad a los “Chuchos” de continuar con su proyecto político. Ya lo veremos la próxima semana. marcoov57@yahoo.com.mx
año
7,
número
312 J ueves 27 / M arzo / 2014
Valoración Psicológica a Menores, Requisito de Divorcio, Proponen en el Congreso La iniciativa presentada por el diputado Fidel Almanza Monroy busca proteger la salud emocional y psicológica de los hijos. Los diputados Enrique Mendoza Velázquez y Guadalupe Gabriela Castilla García propusieron crear la Ley de Nomenclatura Pública del Estado de México, además de reformas constitucionales en materia de derechos humanos, respectivamente. La Legislatura recibió propuestas de puntos de acuerdo del PRD para revisar el costo del peaje en autopistas estatales, y para que comparezca el titular de la Codhem.
E
stablecer como uno más de los requisitos para que proceda el divorcio, la opinión emitida por un profesional de la medicina sobre el estado psicológico de los hijos menores de edad, es el propósito de la iniciativa presentada por el diputado Fidel Almanza Monroy, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, que reforma diversas disposiciones de los códigos Civil y de Procedimientos Civiles, del Estado de México. Dada a conocer en sesión del Quinto Periodo Ordinario, presidida por el legisladorArmando Portuguez Fuentes (PRD), establece que si hubiese hijos menores de edad, el juez podrá dictar medidas de cuidado, tomando siempre en cuenta las circunstancias personales de cada uno y su interés superior, consistentes en su valoración psicológica y, si fuese necesario, su atención subsecuente. Fidel Almanza dijo que el maltrato psicológico afecta los derechos de las niñas, niños y adolescentes a desarrollar una personalidad sana, equilibrada y armónica, violando así un derecho fundamental, por lo que consideró que los jueces siempre deben de auxiliarse de profesionistas que por razones de su especialidad estén capacitados para orientar sus criterios, que les permitan fundar debidamente sus resoluciones. Para su análisis y dictamen, fue turnada a las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Procuración y Administración de Justicia. PROPONEN LEY DE NOMENCLATURA PÚBLICA
Establecer los principios, procedimiento y forma de participación popular en la determinación de la nomenclatura del patrimonio del estado, es el propósito del proyecto de Ley de Nomenclatura Pública de la entidad, puesto a consideración por el diputado Enrique Mendoza Velázquez, que también busca que la asignación de los nombres de los bienes del Estado de México se realice de acuerdo con este ordenamiento. Las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Legislación y Administración Municipal, analizarán la iniciativa de Mendoza Velázquez, quien expresó que los espacios púbicos son un elemento indispensable para procurar la armonización social, generar o preservar el sentido de pertenencia y participación activa, por lo que la importancia de darle un nombre o nomenclatura a la infraestructura va más allá de un acto inaugural, pues implica proporcionar elementos a la población de los cuales se sientan orgullosos e integrados a ellos.
Establece que las nuevas designaciones para todos los espacios públicos del estado se aplicarán preferentemente en aquellos lugares que carezcan de denominación; en los casos en los que la nomenclatura actual esté duplicada; nuevos espacios públicos, resultado del incremento del patrimonio del estado, además de sitios donde se presenten dificultades por conformación topográfica o por nuevos trazos urbanos. ARMONIZAR CONSTITUCIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Armonizar el capítulo relativo a derechos humanos con las reformas del Estado federal y establecer criterios de control de convencionalidad, es el propósito de la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política estatal, presentada por la diputada Guadalupe Gabriela Castilla García, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI. Remitida a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos, incorpora al marco normativo de la Constitución estatal “un concepto actualizado de la regulación de los derechos humanos y el control de la convencionalidad, sumando experiencias que responden igual a la evolución de México y del estado que lleva su nombre, así como del contexto en el que ahora se desarrollan los temas torales de la filosofía jurídica”. PIDEN REVISAR PEAJE EN AUTOPISTAS CONCESIONADAS La Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes analizará la propuesta de punto de acuerdo presentada por el diputado Saúl Benítez Avilés (PRD), con la finalidad de exhortar al Ejecutivo estatal para que la Secretaría de Comunicaciones revise el aumento del peaje en las autopistas concesionadas de la entidad, con el fin de que sean acordes al factor inflacionario, y en su caso, sancione o revoque a quienes incumplan con lo establecido en los títulos de concesión. CUMPLIR DISPOSICIONES APLICABLES DEL PROCESO LEGISLATIVO El diputado Norberto Morales Poblete, en representación del Grupo Parlamentario del PT, propuso un punto de acuerdo por el que se exhorta a los integrantes de la LVIII Legislatura y órganos internos, a cumplir con las disposiciones aplicables del proceso legislativo. De igual forma, pidió que se revisen las iniciativas presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios. Fue remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. PROPONEN COMPARECENCIADELTITULAR DE LA CODHEM Por parte del Grupo Parlamentario del PRD, el legislador Epifanio López Garnica propuso un proyecto de acuerdo para que MarcoAntonio Morales Gómez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), comparezca ante los diputados para analizar su reciente Informe de Actividades. Fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos. INSTITUCIONAL
VENDO RESTAURANTE BAR CON LICENCIA EN TOLUCA SOBRE AVENIDA PRINCIPAL INF: 722 291 66 35
6
Será fundamental la información que se genere para saber si se avanza o no, estableciendo en el terreno curricular la pertinencia entre los diferentes niveles educativos, para orientar su desarrollo futuro, que hasta la fecha no se ha considerado año
7,
número
312 J ueves 27 / Marzo / 2014
Evaluación
Luis Zamora Calzada /foto guillermo romero
Educación de calidad que el INEE, debe reportar a la sociedad a partir de sus instrumentos de evaluación y su aplicación, que en términos de su titular
E
l artículo 2 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), señala que su observancia y aplicación se regirán conforme a los principios de independencia, transparencia, objetividad, pertinencia, diversidad e inclusión, agregando que: “Para los efectos del párrafo anterior y la interpretación de esta Ley, se deberá promover, respetar y garantizar el derecho de los educandos a recibir educación de calidad, con fundamento en el interés superior de la niñez, de conformidad con los artículos 1o., 3o. y 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.” Educación de calidad que el INEE, debe reportar a la sociedad a partir de sus instrumentos de evaluación y su aplicación, que en términos de su titular, en días pasados señaló que la integración de los mismos, llevará más de año. Sin embargo la experiencia de instrumentos como ENLACE y PISA, concatenados a la difusión de resultados de evaluación por escuela, no deben desecharse, ya que constituyen información valiosa para conocer en qué situación se encuentra realmente el país en materia educativa. Será fundamental la información que se genere para saber si se avanza o no, estableciendo en el terreno curricular la per-
tinencia entre los diferentes niveles educativos, para orientar su desarrollo futuro, que hasta la fecha no se ha considerado. El INEE debe proveer diagnósticos confiables y sólidos, con parámetros necesarios para integrar en la sociedad un significado de la calidad de la educación que se brinda en las escuelas, el perfil de los estudiantes que egresan y la labor del profesorado en la definición de una docencia que le otorgue identidad laboral y profesional, por lo que es necesaria una evaluación no para identificar quienes aprueban o reprueban, sino conocer sus logros en cada uno de los nivel educativo. REINSTALACIÓN Finalmente se llevó a cabo la reinstalación de quien esto escribe, posterior a la resolución del incidente de no acatamiento al laudo, dictado el veintisiete de enero del año en curso, por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, que en la parte que interesa determinó: “en el presente caso, la demandada en el principal y actora en el incidente, no evidencio con medio de prueba alguno la supresión de la plaza del actor, ni mucho menos la imposibilidad administrativa de crear una equivalente; en consecuencia de lo anterior, se declara improcedente e
inoperante el incidente de no acatamiento al laudo promovido por la Secretaría de Educación demandada…”. De esta manera y en acatamiento al mandato del Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales, con fecha dieciocho de marzo, el Tribunal citado dictó la fecha de reinstalación para el veintiuno del mismo mes y año, lo que se cumplimentó en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, a las diez de la mañana. Concluye un despido injustificado, por el sólo hecho de haber ejercido el derecho constitucional de asociación, al fundar con veintiocho maestros más el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), que permitió a su vez romper con la sindicación única que imperaba en nuestra entidad, al lograr que en dos mil diez se dictara la inconstitucionalidad de los artículos 138, 140 y 141 parte final de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. Fueron cinco años, con ocho meses los que pasaron para obtener la reinstalación, un tiempo útil para un acercamiento al estado de derecho, desde la que se defiende a los maestros afiliados al SUMAEM.
Texcoco Celebra con Diversas Acciones “El Día Mundial del Agua”
T
excoco, Méx.- Con una afluencia de más de mil personas durante las jornadas realizadas por la Dirección de Ecología en conmemoración del; “Día Mundial del Agua”, se realizaron diversas actividades, talleres y conferencias con expertos del tema. La Directora de Ecología del municipio, Lucia Rodríguez Moreno, dijo que el efecto que se busca, es de hacer conciencia en los jóvenes, que son la esperanza del mundo, con el lema “aprender la importancia y el cuidado del agua”, alumnos de escuelas como el CETIS de Villa de San Miguel Tlaixpan,
y la escuela primaria Fray Pedro de Gante de la Comunidad de San Simón, entre otras que mostraron gran interés al asistir a cada una de las actividades. Conferencias como; “La importancia de las áreas naturales protegidas (ANP)” impartida por la biólogo Ydania González Valdez colaboradora en el Parque Nacional Ixtaccihuatl-Popocatépetl, quien dio al inicio de su participación dio a conocer que el Parque Nacional Molino de Flores pertenece a este grupo de áreas protegidas. En estos eventos que duraron tres días estuvo la participación de la Coordinación General de Conservación Ecológica; el Barzón; el Frente Cívico Nezahualcóyotl A. C. y la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Chapingo, quienes fueron de gran importancia para realizar
actividades como; teatro guiñol con el tema; “Importancia del agua” y “Huella Hídrica”, en este se les explicó el consumo de agua de manera personal, ya sea al consumirla y hasta el uso del agua para generar energía. El Colegio de Post graduados participó con la conferencia; “El agua: retos y oportunidades” impartida por el Dr. Abel Quevedo Nolasco, donde manejo el uso medido del agua así como la importancia de cuidarla ya que cada día va disminuyendo la existencia de esta y va en aumento el mal uso de la misma. La SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) dijo que solo el 0.3 por ciento del agua que existe en todo el planeta es agua dulce es decir que se puede consumir, pero está dividida entre ríos y lagos, es decir la que es para el consumo humano pertenece a este bajo porcentaje.
Por su parte, la jefa de proyectos de esta dirección; Daniela Rey Castrejón mencionó los talleres que se llevaron a cabo en el Parque Molino de Flores, tales como; “Agricultura de traspatio”, así como la creación de terrarios y el rehusó de botellas PET, así como indicó que de manera general en estas actividades, fue la importancia de todos los recursos naturales en la población por que, “Los recursos no van a ser eternos”. Cabe destacar que será hasta el día miércoles 26 del mes que se dará por terminada esta serie de actividades en la escuela primaria, “Fray Pedro de Gante”, donde la CAEM organiza un festival del agua, además de que se anuncio la estancia de un espacio móvil de cultura de agua de manera permanente en el Parque Nacional, Molino de Flores. INSTITUCIONAL
Toluca, Sede de Dos Importantes Encuentros Nacionales: Fiscal Hacendario y de Abasto Alimentario T oluca, Estado de México, Municipio Educador, marzo de 2014.- Toluca fue la anfitriona de dos encuentros de gran importancia para la entidad y el país: la presentación del nuevo Régimen de Incorporación Fiscal y la 75 Asamblea Nacional Extraordinaria de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA), a los que asistió, acompañando al Gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, la alcaldesa Martha Hilda González Calderón. La presidenta municipal de Toluca expresó que “en el tema de la Reforma Fiscal los municipios tenemos un importante papel, así que la apoyamos plenamente, porque es un mecanismo transparente para mejorar la recaudación y por ser un Municipio Educador,” dijo durante la presentación, en el Teatro Morelos. Así, en presencia del gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y del titular del Servicio de Administración Tributaria federal, Aristóteles Núñez Sánchez, la alcaldesa
González Calderón se pronunció por continuar trabajando para mantener a Toluca entre los municipios con mayores facilidades para la inversión y la generación de empleos, como reconoció el propio gobernador. Asimismo, la presidenta Martha Hilda González Calderón asistió con el gobernador Eruviel Ávila Villegas, a la 75Asamblea Nacional Extraordinaria de la CONACCA, presidida por el titular del Comité Ejecutivo Nacional de dicha agrupación, Arturo Salvador Fernández Martínez. Tras dar la bienvenida a los asistentes de diversos estado de la república, la alcaldesa de la capital mexiquense indicó que para el municipio, el estado y el país, las centrales de abasto son un importante punto de encuentro para el desarrollo del comercio alimentario y mencionó que son centros generadores de empleos directos y las encargadas de impulsar también el sistema alimentario nacional, “ejemplo de ello -dijo González Calderón- lo constituye la Central de Abasto de Toluca que, en conjunto con los mercados del municipio, nos posicio-
nan como una sociedad económicamente activa que fortalece día a día la economía local”. En ambos eventos, el Mandatario Estatal destacó que Toluca es ejemplo de eficiencia y transparencia para favorecer la inversión y la generación de empleo, cumpliendo con su función de Municipio Educador. INSTITUCIONAL
La cajuela de Memo
Indeleble
Siento que hemos comenzado a acumular en la memoria años de injusticia y dolor. Hoy es ya, uno más. Y Guillermo Fernández no descansa en paz. Jorge Manuel Herrera
En el Cerro de los 7 Magueyes año
7,
número
312 J ueves 27 / M arzo / 2014
FOTO: guillermo romero
8
REPORTAJE
Explica, que por ejemplo en el Estado de México, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), sólo dos agrupaciones ciudadanas –una de ellas es AMAM– colaboran con la instancia en la atención de la violencia de género. Obrador Garrido asegura que a diferencia de otros institutos estatales, en el CEMyBS falta un consejo ciudadano o consultivo que vigile las actividades del mecanismo y a la vez pueda funcionar como una especie de consultoría año
7,
número
312 J ueves 27 / Marzo / 2014
Transparentar estructura, más recursos y vigilancia ciudadana
Cambios a institutos de la Mujer para que cumplan su misión Anayely García Martínez y Anaiz Zamora Márques / Cimanoticias /foto guillermo romero
“en una cuota que los gobernantes tienen que pagar a quien los haya acompañado en su campaña o carrera política”
A
l incumplir su objetivo de institucionalizar la perspectiva de género, los mecanismos para el adelanto de las mexicanas requieren una transformación con la participación de la sociedad civil. La situación de los institutos de la Mujer de Guerrero, Chihuahua, Veracruz, Estado de México, Guanajuato y Chiapas, es sólo un ejemplo de cómo a nivel nacional estos mecanismos –creados para el adelanto de las mujeres– están en el abandono, tienen una idea errónea de sus funciones, no cumplen sus tareas a cabalidad, y sirven a los intereses partidistas de los gobernadores en turno. Ana Lau Jaiven, profesora-investigadora de la UAM, advierte que la institucionalización del feminismo con la creación de los institutos de la Mujer, en la situación que guardan, significó un retroceso en la lucha por los derechos de las mexicanas. Sin embargo, expertas afirman que se deben tomar acciones para que los institutos sean reconocidos como interlocutores del gobierno, cuenten con directoras con los mejores perfiles, las y los funcionarios tengan clara su misión, reciban recursos técnicos y financieros, y establezcan mecanismos ciudadanos que vigilen su labor. Coincidieron en que para lograr que estos mecanismos impulsen y acompañen el empoderamiento de las mexicanas debe existir también voluntad política por parte de los gobiernos. COMPROMISO REAL Claudia Cruz Santiago, consejera ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), sostiene que no habrá avances si no existe un compromiso real con las mujeres por parte de las administraciones locales, ya que sólo con ello se podrá pasar del discurso a la práctica de los Derechos Humanos de las mujeres. Al enfatizar en cómo los institutos estatales se han convertido “en una cuota que los gobernantes tienen que pagar a quien los haya acompañado en su campaña o carrera política”, la experta apunta que esa voluntad debe existir desde los partidos políticos, que deben comprometerse a que sus candidatas o
candidatos definan para la cabeza de esas instancias a mujeres que en verdad defiendan la agenda de los derechos femeninos. Compromiso que –precisa– debe reforzarse con un proceso de designación de la titular claro y transparente, y con la participación plena de grupos civiles expertos desde el momento en que se emite la convocatoria hasta el nombramiento de la titular. La también directora del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia destacó que la participación de las organizaciones no se debe limitar a proponer candidatas con el perfil adecuado, sino que además deben evitar que el proceso sea una simulación como ha ocurrido en ocasiones previas. Cabe recordar que en 2013 la designación de Lorena Cruz Sánchez como titular del Inmujeres estuvo marcada por la crítica de grupos civiles, que acusaron que hubo una imposición por parte de Enrique Peña Nieto. VIGILANCIA Emma Obrador Garrido, directora de la Asociación de Mujeres Abrazando México (AMAM), propone que se transforme la estructura de los mecanismos para que los grupos civiles tengan una mayor participación. Explica, que por ejemplo en el Estado de México, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), sólo dos agrupaciones ciudadanas –una de ellas es AMAM– colaboran con la instancia en la atención de la violencia de género. Obrador Garrido asegura que a diferencia de otros institutos estatales, en el CEMyBS falta un consejo ciudadano o consultivo que vigile las actividades del mecanismo y a la vez pueda funcionar como una especie de consultoría. En el papel preponderante de los consejos ciudadanos y consultivos para evaluar y dar seguimiento a las acciones de los institutos coincide Gabriela Delgado Ballesteros, investigadora de la UNAM y ex titular del Instituto de las Mujeres del DF.
Recuerda que a nivel nacional y de manera legal todos los institutos de la Mujer tienen un consejo consultivo que se conforma por activistas y académicas. Delgado advierte que aunque existen muchas organizaciones “de derecha” que buscan acceder a tales consejos, son las integrantes del movimiento feminista quienes deben formar parte de ellos y así exigir realmente que se cumplan los acuerdos internacionales en materia de DH de las mujeres. Para Delgado, un aporte de los institutos que se debe reforzar es lograr presupuestos estatales con perspectiva de género a fin de que se incrementen los montos anuales de estas instancias, y de otras secretarías a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Aclara que actualmente aunque reciben recursos desde diversos programas –muchas veces limitados–, los institutos estatales no los ejercen adecuadamente. Una muestra de la falta de dinero en los institutos estatales es que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, el apartado “Acciones a realizar que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de género”, apenas contempla 288 millones de pesos (mdp) destinados a las 32 instancias de la Mujer. Si esos montos se repartieran equitativamente, apenas corresponderían 9 mdp para cada uno de los institutos, cifra por demás insuficiente para intentar abatir –por ejemplo– los altos índices de feminicidio en el país. La socióloga y ex oficial de la Cepal Irma Arriagada afirma que se requiere de institutos de la Mujer “persistentes, con personalidad jurídica, autonomía presupuestaria, apoyo administrativo y respaldo político del más alto nivel”. En su artículo “Cambios de las políticas sociales de género y familia” dice que se debe garantizar la continuidad de las políticas de los institutos a largo plazo, porque con los cambios de gobierno se transforma el organigrama, llega personal nuevo y los programas desaparecen o se adosan a otros. Cimacnoticias
Rinde Homenaje Toluca a Octavio Paz, a Cien Años de su Nacimiento
T
oluca, Estado de México, Municipio Educador, marzo de 2014.- El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte del Ayuntamiento de Toluca realizará una gala poética conmemorativa por el centenario del natalicio del escritor mexicano Octavio Paz, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), el próximo sábado 29 de marzo, en la Sala Felipe Villanueva, a las 19:00 horas.
En dicho reconocimiento cultural al premio Nobel de Literatura 1990, participarán la soprano Sara Alicia Estrada García, y del barítono Octavio Pérez Bustamante, acompañados por los integrantes de la Orquesta Filarmónica de Toluca, bajo la batuta del director Gerardo Urbán y Fernández, En este marco, recordarán la obra del connotado intelectual quien contri-
buyó con sus pensamientos universales a enriquecer la literatura, la poesía y el ensayo, por lo que interpretarán algunos textos del homenajeado con arreglos musicales exclusivos de la OFiT, entre los que se encuentran Fantasía sobre Soliloquio de Media Noche, Dos Sonetos, Los Novios, Epitafio para un Poeta, Escena IV, Poema Sinfónico Mi Vida con la Ola, muestra
artística que incluirá la lectura de las obras Piedras Sueltas, Entre la Piedra y la Flor, Repaso Nocturno y Mi Vida con la Ola. En esta tertulia, el público podrá disfrutar y recordar la voz del también diplomático mexicano con sus poemas Antes del Comienzo, y Certeza, a través de grabaciones cuya obra literaria abarca Calamidades y Milagros, Árbol Adentro, ¿Águila o Sol?, Bajo Tu Clara Sombra, entre otras más; con esta acción, el Ayuntamiento de Toluca que encabeza la alcaldesa Martha Hilda González Calderón, consolida a la administración municipal como un municipio educador. Octavio Paz Lozano, nació el 31 de marzo de 1914, estudió en los Estados Unidos de Norteamérica, vivió en España donde conoció a intelectuales, a su regreso a México se graduó de la UNAM, fue miembro de las Misiones Educativas del presidente Ing. Lázaro Cárdenas del Río, donde inició su etapa literaria, logrando múltiples logros académicos y culturales con su obra, falleció el 19 de abril de 1998. INSTITUCIONAL
El mérito radica en que él supo gobernar para el pueblo, no para los suyos, que tampoco le entendieron en ocasiones, procuraba comprender y escuchar a todos especialmente a los más débiles. Su historia está ahí, y no seré yo quien la juzgue, pero entendió que los pueblos no desean un gobierno autoritario y apostó sin reservas por un diálogo inclusivo en un país diverso. Su valentía por acoger esta pluralidad fue enriquecedora. Sin duda, los esfuerzos por ese espíritu democrático, de gobernanza consensuada, han merecido la pena Víctor Corcoba Herrero
año
7,
número
9
312 J ueves 27 / M arzo / 2014
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El consenso como lenguaje de convivencia: La gran lección de Adolfo Suárez González Víctor Corcoba Herrero /foto archivo
Naturalmente, durante la transición española, la expresión consenso llegó a estar en todas las agendas de reunión. Era el lema de moda. Y el artífice de esta práctica, sin duda fue Adolfo Suárez
E
l mundo necesita hombres de Estado como lo fue en su momento el conciliador presidente del Gobierno español Adolfo Suárez, siempre dispuesto al diálogo para promover el bienestar social de todos. En aquellos años jóvenes en los que uno comenzaba a escribir en diversos medios de comunicación, no siempre fui comprendido al ensalzar la figura de este hombre de amplios horizontes y de consenso. Estaba convencido de que sería una persona irrepetible. Confieso que me tenía ganado el corazón, aunque jamás me afilié a partido alguno. Mi pasión por escribir fue tan profunda que opté siempre por esta vía de libertad. En cualquier caso, servidor ya tenía claro, porque el hambre por el Estado de Derecho me había hecho fuerte, que la democracia era una necesidad prioritaria para todos los pueblos, en la medida que nos suministraba una protección y un ejercicio efectivo de los derechos humanos, por los que siempre había soñado. Indudablemente, los hombres de Estado como Adolfo Suárez, saben que la democracia no se puede exportar, ni tampoco imponer, es una forma de vida, una actitud de servicio, que se tiene o no se tiene. El mérito radica en que él supo gobernar para el pueblo, no para los suyos, que tampoco le entendieron en ocasiones, procuraba comprender y escuchar a todos especialmente a los más débiles. Su historia está ahí, y no seré yo quien la juzgue, pero entendió que los pueblos no desean un gobierno autoritario y apostó sin reservas por un diálogo inclusivo en un país diverso. Su valentía por acoger esta pluralidad fue enriquecedora. Sin duda, los esfuerzos por ese espíritu democrático, de gobernanza consensuada, han merecido la pena, y hemos de estarle por siempre agradecidos. En este sentido, hubo un tiempo que los gobiernos de todo el mundo miraban a España con cierta admiración, por esa transición
ejemplar llevada a cabo por este irrepetible líder político, que con su transparencia y actitud de servicio fortaleció el imperio del derecho y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales internacionalmente reconocidas. Pasar de una dictadura a la democracia sin derramamiento de sangre, a mi juicio, se debió principalmente a esa capacidad persuasiva del consenso. Adolfo Suárez supo pilotar como nadie el timón del Estado de Derecho, y gracias a su talento e incondicional capacidad de trabajo, consiguió con su conocido: “puedo prometer y prometo”, avanzar hacia una ciudadanía responsable y lograr, en aquel momento, que las formas democráticas de gobierno funcionasen debidamente. Fue el hombre de la Democracia en España; y no sólo en el sentido de un procedimiento frío, sino que permaneció más allá del término e hizo germinar el fruto de la aceptación de unos para con otros, convencido de los valores que inspiran los ordenamientos democráticos. Suárez sabía que debía existir consenso en valores tan sublimes como el bien común, la dignidad de las personas y el respeto a los derechos humanos. Si en estos valores no existiese asentimiento resultaría imposible la estabilidad democrática. Y claro, que existieron. Por eso, su apuesta por edificar una cultura democrática despertó un entusiasmo, en parte injertada por su apasionamiento por la política de consenso. Al fin, todos queremos dejar oír nuestras voz. Participar. Y ciertamente, a todos nos incumbe por igual nuestro futuro común. Pero hay que asegurarlo con ese espíritu que tuvo Suárez de comprensión y razonamiento, sin radicalismos intransigentes, que nos impidan convivir. Naturalmente, durante la transición española, la expresión consenso llegó a estar en todas las agendas de reunión. Era el lema de moda. Y el artífice de esta práctica, sin duda fueAdolfo Suárez. Precisamente, los pactos que dieron lugar a la Constitución de 1978, eran las verdaderas columnas del diálogo. Está visto que cuanto más se consensuan los aconteceres de la vida, las sociedades se vuelven más tolerantes y sí hoy se percibe un consenso casi universal sobre el valor de la democracia, esto se considera un positivo signo de los tiempos. En España, desde luego, fueron esenciales para el desarrollo estos acuerdos que tenían como objetivo activar la convivencia por encima de cualquier propaganda electoralista. El recurso al diálogo, sin ceder al desánimo, fue vital en un país que en otro tiempo cultivo una incivil contienda y que dejó una huella imborrable. De ahí la importancia de este presidente en acometer esta ardua empresa de tejer pacientemente la trama de la reconciliación
y de la pacificación, en un instante tan crítico como oportuno. Ciertamente, nos parece un lección altamente inspiradora para todos los que, en los momentos actuales, sientan la necesidad de servir a la ciudadanía. Cuentan las crónicas que el primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez, ha muerto rodeado de los suyos, y también de todos los españoles. Lo acaba de refrendar la persona que representa el símbolo de unidad y permanencia, el Jefe del Estado, “mi dolor es grande, mi gratitud permanente”. Realmente ha sido un hombre aglutinador, que no escatimó entrega para lograr un país más humano, más unido y más justo, sabiendo que una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o encubierto, como nos revela la historia a poco que buceemos por ella. Estos valores no pueden sustentarse en una opinión cambiante del político de turno, sino únicamente en el reconocimiento de una ley moral objetiva, que es siempre el punto de advertencia y relación que tuvo el primer presidente del Gobierno de la democracia en este país. Se nos ha ido, pero su legado queda como referente y como referencia para todos nosotros, los que aquí continuamos. Hoy más que nunca, a mi entender, es necesario que la opinión pública adquiera conciencia de la importancia del consenso para entenderse y, en definitiva, para la supervivencia de una sociedad que aspire a ser verdaderamente democrática. Los desafíos globales que debe afrontar la familia humana en un futuro, nos debe hacer reflexionar a partir de trayectorias ejemplarizantes como la de este presidente del gobierno. Ahora, que su voz se ha apagado, tras once años de lucha contra una enfermedad que le hizo olvidar hasta de su propia existencia, conviene que meditemos sobre su encomiable dote, que no es otra que una lucha pacífica desde la comprensión. No tienen sentido las relaciones de odio y lucha sangrienta, la violencia entre los seres humanos. El presidente Suárez, supo establecer diálogos interesantes, consenso sin violencia. El mérito es grande. El agradecimiento es grandioso. Pienso que debemos proseguir esa misma línea, para que la política vuelva a ser más esperanza que espectáculo, más autenticidad que bochorno, más conciencia que negligencia, más donación que interés. Su enseñanza, en suma, debe ayudar a respetarnos más como ciudadanos y también a querernos como personas, para que entre todos, podamos traducir sus deseos, y los deseos de otros, en un mundo mejor para toda la especie humana. Convivir tiene que ser posible. Suárez, en España, lo consiguió. ¡Descanse en paz!. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Invita el DIF Metepec a la Obra Con el Jesús en la Boca También al concierto del grupo Morsa, quien rendirá tributo a los Beatles Los recursos se destinarán a programas sociales
M
etepec, Estado de México. La comedia musical Con el Jesús en la Boca que se presentará el próximo 4 de abril en el teatro Morelos de la capital mexiquense, tendrá causa social. Los recursos que se deriven de la venta de boletos de la atractiva obra de teatro en la que participan los actores, Antonio Escobar y Roberto Tello El Coreano, serán destinados a los programas asistenciales del Sistema
Municipal DIF de Metepec, informó la directora de la institución, Mariza de la Fuente Zetina. La funcionaria destacó que aún hay boletos para presenciar la puesta en escena para las funciones de las 16 y 18:30 horas, los cuales tiene un costo de 100, 200 y 250 pesos. Asimismo anunció que el próximo viernes a las 19:30 horas en el auditorio del Museo del Barro, se presentará el grupo musical Morsa, quien rendirá un tributo a los Beatles. “Además de que el público pueda divertirse con la obra que está por cumplir 200 representaciones y que podrá disfrutar de un concierto de la
más alta calidad, con el precio de la entrada para ambos eventos, la gente contribuirá a incrementar los apoyos en materia de salud, educación y alimentación para grupos vulnerables de la demarcación”, agregó Mariza de la Fuente. Los boletos para los dos espectáculos están a la venta en el DIF municipal ubicado en la calle Manuel J. Clouthier número 70, en Izcalli Cuauhtémoc V; en tanto que para la obra de teatro están disponibles también en la oficina de la Unidad de Desarrollo Metropolitano que se encuentra en el Portal Unión número 3 de la Plaza Juárez; en el restauran-
te Terraza de la Chopería, y en las taquillas del Teatro Morelos. INSTITUCIONAL
10 año
7,
número
312 J ueves 27 / Marzo / 2014
Promover Desarrollo del Sector Energético en Edomex
La diputada Annel Flores Gutiérrez (PAN) propuso medidas para aprovechar la reforma energética y atraer mayor desarrollo a la entidad. En sesión del Quinto Periodo Ordinario, el legislador Tito Maya de la Cruz (PRD) presentó una iniciativa para revocar concesiones y permisos de transporte cuando el conductor esté bajo el influjo de alcohol o drogas. La legisladora Adriana Hinojosa Céspedes (PAN) propuso expedir la Ley de la Procuraduría Social y para la Defensa de las Acciones Urbanísticas; mientras que su compañero diputado, Alfonso Bravo planteó establecer un plazo perentorio para la instalación de comisiones edilicias. Diputados de los Grupos Parlamentarios del PRI, PRD, PAN y Verde Ecologista hicieron uso de la palabra con motivo del Día Mundial del Agua.
C
on el propósito de aprovechar la oportunidad que en materia económica y social implica la reforma energética constitucional, la cual fue avalada por la LVIII Legislatura mexiquense como parte del Constituyente Permanente, así como hacer valer el potencial de la entidad para participar de los cambios que generará, la diputada Annel Flores Gutiérrez, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa que busca insertar a las empresas y a la Población Económicamente Activa en la naciente industria del sector energético, principalmente en la actividad de proveeduría y servicios de este sector. En sesión del Quinto Periodo, que preside el diputado Armando Portuguez Fuentes (PRD), la Asamblea recibió además una iniciativa para revocar concesiones y permisos de transporte público cuando el conductor esté bajo el influjo de alcohol o drogas, así como para crear la Ley de la Procuraduría Social y para la Defensa de las Acciones Urbanísticas. En nombre del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local, la legisladora propuso reformar el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, con el fin de otorgar a la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno estatal, facultades para formular, dirigir, coordinar y controlar la ejecución de las políticas y programas públicos relativos al fomento de las actividades del sector energético. Turnada a las comisiones de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero, así como de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, indica que a esta dependencia le correspondería implementar planes, programas y acciones para vincular al sector industrial energético estatal, con las entidades del gobierno federal relacionadas directamente con la industria del petróleo, hidrocarburos y sus derivados, así como de la energías provenientes de fuentes renovables. GARANTIZAR SEGURIDAD DE USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Revocar definitivamente las concesiones, permisos y autorizaciones de transporte público cuando los con-
ductores se encuentren bajo el influjo de alcohol, drogas, enervantes o sustancias psicotrópicas prohibidas en la Ley General de Salud, es el objetivo de la iniciativa del diputado Tito Maya de la Cruz, presentada en nombre del Grupo Parlamentario del PRD. La propuesta de adición a una fracción del Libro Séptimo “Del Transporte Público”, del Código Administrativo del Estado de México, busca que los concesionarios brinden asesoría, capacitación y vigilancia a su personal operativo y en caso de incumplir con la vigilancia de sus operadores, cuando sean detectados bajo el efecto de una droga, enervante o sustancias psicotrópicas prohibidas, les retiren las concesiones de manera definitiva. Corresponderá a la Comisión de Comunicaciones y Transportes revisar la propuesta que indica que el titular de una concesión o permiso revocado estará imposibilitado para obtener otro nuevo dentro de un plazo de cinco años. PROPONEN NUEVA LEY EN MATERIA VECINALY URBANÍSTICA Por considerar que la legislación estatal en materia urbanística y condominal ha quedado rebasada, la legisladora Adriana de Lourdes Hinojosa Céspedes, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, propuso expedir la Ley de la Procuraduría Social y para la Defensa de las Acciones Urbanísticas, que se apoya en una iniciativa ciudadana previamente ingresada a la LVIII Legislatura. La propuesta, a la que se sumó el diputado Saúl Benítez Avilés (PRD), remitida para su calificación a las comisiones de Legislación y Administración Municipal y de Desarrollo Urbano, plantea actualizar las figuras de propiedad condominal y de desarrollo urbano con las nuevas necesidades y realidades de nuestro estado.
PLAZO PERENTORIO PARA INSTALAR COMISIONES EDILICIAS Especificar en la Ley Orgánica Municipal que las comisiones edilicias de los ayuntamientos deberán integrarse dentro del primer trimestre del inicio del periodo constitucional, es motivo de la propuesta formulada por el diputado Alfonso Bravo Álvarez Malo, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN. Al presentar la iniciativa que reforma el artículo 65 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Álvarez Malo señaló que es en las comisiones edilicias donde los regidores tienen su mayor función y participación en el establecimiento de las normas y acciones que inciden en la vida de los habitantes del municipio. En ese sentido, propone otorgar “un plazo perentorio para que los presidentes de las comisiones nombrados por el ayuntamiento, en los primeros 15 días de su gestión citen a sesiones ex profeso para instalar y comiencen los trabajos de las Comisiones”. Se turnó a la Comisión de Legislación y Administración Municipal.
GRUPOS PARLAMENTARIOS SE PRONUNCIAN POR PROTECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DELAGUA Con motivo del Día Mundial del Agua, el legislador José Ignacio Pichardo Lechuga (PRI) destacó la vanguardia legislativa del Estado de México, toda vez que fueron aprobadas las Leyes del Agua y de Cambio Climático, y estimó que es “nuestra responsabilidad seguir trabajando de la mano con el gobernador en las políticas que den agua de calidad y energía”. El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos agregó que el desarrollo sostenible depende de la interrelación entre los recursos naturales y la cooperación entre todos los sectores involucrados. Por el Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Xochitl Teresa Arzola Vargas, destacó la necesidad de fortalecer y ampliar los mecanismos de aprovechamiento del agua. Señaló que la falta de acceso a este recurso es uno de los problemas más agudos que tiene la sociedad, y que requiere de la participación inmediata, más allá de cualquier posición política e ideológica. Convocó a la jornada mundial “un ahorro por el planeta” para que el próximo 29 de marzo se apague la luz en casas y lugares de trabajo, de las 20:30 a las 21:30 horas, para hacer conciencia respecto a las secuelas del cambio climático. En su oportunidad, Erick Pacheco Reyes, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que el desarrollo debe ser sustentable, ya que es deber proteger a las generaciones futuras y garantizar su acceso a agua potable de calidad. En este sentido, dijo que se deben identificar e implementar políticas públicas responsables, aprovechando la relación entre agua y energía. En tanto, la diputada María Teresa Garza Martínez (Verde Ecologista), destacó que el agua es un elemento aliado en la lucha para alcanzar el desarrollo, ya que ninguna política social puede prescindir de una política hídrica. Refirió el compromiso de impulsar reformas que contribuyan a establecer criterios novedosos de organización de las cuencas con énfasis en la disponibilidad natural del agua, el pago de servicios ambientales, el tratamiento de aguas residuales y para elevar normas de calidad. También celebró la aprobación de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. ELIGEN A INTEGRANTES DE LA DIRECTIVA PARAABRIL Los diputados Elda Gómez Lugo (PRI) y Erick Pacheco Reyes (PAN), fueron electos vicepresidentes de la Directiva para el segundo mes del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la LVIII Legislatura, mientras que Silvia Lara Calderón (PRI), José Alberto Couttolenc Güemez (Verde Ecologista) y Gerardo del Mazo Morales (Nueva Alianza) se desempeñarán como secretarios de este órgano parlamentario. INSTITUCIONAL
Recolecta Programa Deséchalo 70 Toneladas de Artículos Inservibles
M
etepec, Estado de México. A casi nueve meses de que iniciara el programa ¡Deséchalo!, lo que ya no uses, déjalo ir, emprendido por el gobierno municipal de Metepec, se han recolectado 70 toneladas de artículos obsoletos o inservibles.
El director de Servicios Públicos, Jesús Damián García, destacó que la iniciativa de la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo ha permitido evitar la proliferación de fauna nociva y focos de infección en los hogares generados por el almacenamiento de artículos diversos en patios, pasillos y azoteas. “Además de evitar enfermedades, al recolectar enseres domésticos inservibles de los que, por su tamaño, los vecinos no pueden deshacerse, también se evita que lleguen a ríos y canales o a la propia infraestructura hidráu-
lica, impidiendo así severos problemas por inundaciones al taparse los cauces naturales o las tuberías”, enfatizó el director. Agregó que el municipio estableció un plan de trabajo con la empresa Bienes y Maquinaria RBM Becerril, que se encarga de recibir los objetos retirados de los hogares para su reciclaje y, a cambio, entrega al Ayuntamiento sillas de ruedas y bastones que son entregados por el DIF municipal a personas en situación vulnerable. Refrigeradores, llantas, lavadoras, televi-
siones, muebles inservibles o en mal estado son algunos de los artículos que han sido recolectados por la brigada de Servicios Públicos que da atención de manera gratuita. Los interesados en recibir este servicio pueden comunicarse al número telefónico 2 08 26 25, escribir al correo electrónico dejaloir2013@ gmail.com o a la cuenta de Twitter @Met_ServPublico, donde se programará la fecha y hora de la visita del personal identificado de la Dirección de Servicios Públicos del municipio. INSTITUCIONAL
Vemos a algunos médicos que venden su integridad y a otros que se niegan a guardar silencio, uniéndose a otras personas que, afectadas o no, se movilizan o incluso son arrastradas a la ilegalidad con tal de vencer a la muerte a la que son condenadas, forjándose la solidaridad entre ellas y accediendo a sacrificar lo poco que tienen con tal de ayudar año
7,
número
11
312 J ueves 27 / M arzo / 2014
De cowboy reaccionario a activista “Dallas Buyers Club”
Ángela Solano / En lucha /foto archivo
Ron está decidido a hacer lo que sea necesario para sobrevivir, y empieza a documentarse y a buscar en el mercado negro
B
asada en hechos reales, la película Dallas Buyers Club es mucho más que la historia de un hombre enfrentándose al sida: trata sobre la superación personal y la lucha de miles de personas dispuestas a rescatar una sanidad secuestrada a día de hoy por los intereses económicos. Ron Woodroof es un electricista texano que vive al límite. Apasionado del rodeo y corredor de apuestas, se presenta como un personaje homófobo, machista y racista, pero todo cambia cuando le informan de que tiene el sida y sólo le quedan 30 días de vida. Excluido de un programa experimental para testar un nuevo medicamento, el AZT, Ron está decidido a hacer lo que sea necesario para sobrevivir, y empieza a documentarse y a buscar en el mercado negro. Tras una visita a México, confirma que los efectos secundarios del AZT son casi peores que la enfermedad en sí. Es entonces cuando, ayudado por una mujer transexual, decide fundar un club en el que se accede a un tratamiento médico alternativo mucho menos agresivo, no
aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU. La película es una crítica a la industria farmacéutica y al poder de los lobbys, capaces de jugar con la vida humana en pos de sus beneficios económicos. Vemos a algunos médicos que venden su integridad y a otros que se niegan a guardar silencio, uniéndose a otras personas que, afectadas o no, se movilizan o incluso son arrastradas a la ilegalidad con tal de vencer a la muerte a la que son condenadas, forjándose la solidaridad entre ellas y accediendo a sacrificar lo poco que tienen con tal de ayudar. Una lucha que mucho tiene que ver con la defensa de la sanidad pública en el Estado español ante los recortes y su progresiva privatización. Dispuesto a morir con las botas puestas, Ron nos formula la siguiente pregunta: “¿Quiénes son los traficantes?”. A través de esta lucha, Ron no sólo vence sus contradicciones iniciales (es rechazado por sus “amigos” y sufre la homofobia típicamente vinculada al sida), sino que también encuentra el sentido de su existencia: “Lucho por
una vida que no voy a tener tiempo de vivir”. Se produce así una metamorfosis que va mucho más allá de él mismo. Un diez a nivel técnico e interpretativo, merece la pena visionarla en versión original; pero si recomiendo ver esta película es sobre todo por su mensaje: la lucha de un hombre contra la muerte (en una alegoría del rodeo), convertida en la lucha de miles de personas por la vida, a pesar de este sistema que insiste en ponerle un precio. www.rebelion.org
Patronato de UAEM Valle de México efectuó Corrida de Rejones
Tuvo como finalidad recaudar fondos para concluir la edificación del Auditorio “Libro Abierto”; participó la primera figura del rejoneo, Pablo Hermoso de Mendoza, quien alternó con el mexicano Gastón Santos.
C
on la finalidad de recaudar fondos para concluir la edificación del Auditorio “Libro Abierto”, el Patro-
nato del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México efectuó el pasado fin de semana, una Corrida de Rejones en la que participó la primera figura del rejoneo, Pablo Hermoso de Mendoza, quien alternó con el mexicano Gastón Santos. En la Plaza de Toros “Conchita Cintrón” del Centro Caballar “Los Azulejos”, la directora de este campus foráneo de la institución, ubicado en el municipio de Atizapán, Laura González Santos, detalló que mediante este espectáculo taurino, la Asociación Civil, en la que participan empresarios y servidores públicos de la región, recaudó los recursos necesarios para concluir este foro, que tendrá una capacidad
para 700 personas, en beneficio de los más de tres mil estudiantes que realizan estudios en la 11 licenciaturas que oferta el Centro Universitario UAEM Valle de México. Cabe destacar que el magno auditorio de dicho campus será utilizado para eventos propios de la institución, pero también será rentado para obtener más recursos en beneficio de los universitarios. El presidente del Patronato del Centro Universitario UAEM Valle de México, Francisco Barona Mariscal, reiteró su compromiso con la Máxima Casa de Estudios mexiquense, con la que –dijo- continuará trabajando de la mano, en beneficio de los jóvenes estudiantes. Enfatizó que mediante este tipo de acciones se contribuye al mantenimiento y
mejora de las instalaciones universitarias; hizo un llamado a la sociedad en general a contribuir para el fortalecimiento de la educación superior pública. Laura González Santos destacó que desde hace 18 años, el Patronato del Centro Universitario UAEM Valle de México trabaja para ofrecer a los estudiantes universitarios instalaciones dignas, que permitan su adecuada formación profesional, ya que la educación es la única vía que permitirá el desarrollo del país. González Santos refirió que la Asociación Civil ha llevado a cabo obras en el campus, como la biblioteca, la cafetería y las áreas deportivas, pero sin duda, subrayó, este es el proyecto más ambicioso. INSTITUCIONAL
TESORERO MUNICIPAL INCUMPLE CON SUS OBLIGACIONES: ROCIO PEDRAZA
R
ocío Pedraza Ballesteros, tercer síndico del Ayuntamiento de Toluca, aseguró que durante la actual administración el Tesorero Municipal en reiteradas ocasiones ha incumplido con sus obligaciones legales. Detalló que el Tesorero viene arrastrando retrasos desde la presentación de la Cuenta Pública correspondiente a los ejercicios 2012 y 2013. En ambos casos, no se le dieron a conocer a la tercer sindico dentro de los treinta días hábiles antes de la fecha de su presentación al OSFEM, como lo marca la Ley, por lo cual, no hubo oportunidad para revisar su contenido, sin embargo en apoyo a la gestión municipal se firmó la referente a 2012, más no la de 2013. Rocío Pedraza señaló que la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México en su artículo 49, así como el artículo 95 de la Ley Orgánica Municipal del Estado establecen que es obligación del tesorero remitir los informes mensuales a la tercera sindicatura con la finalidad de hacer la revisión correspondiente, sin embargo, este hecho no se ha realizado de enero a diciembre de 2013 ni en lo que va del presente ejercicio.
Por otro lado, la tercer síndico dijo que en materia de contribuciones, el tesorero tampoco ha dado seguimiento al cumplimiento de las obligaciones por parte del Gobierno del Estado en la recaudación del Impuesto Predial, que es la contribución más importante que tiene el Ayuntamiento. Ante estas situaciones, en la pasada sesión de Cabildo, Rocío Pedraza solicitó a la Presidenta municipal, se
considere en proponer un nuevo Tesorero en sustitución del actual, que cumpla con las obligaciones legales que le corresponden en beneficio del municipio y de esta administración, ya que si no es capaz de cumplir con sus obligaciones más básicas, no se sabe cómo estará administrada la hacienda pública de Toluca. INSTITUCIONAL
12
Era la gestión de Consuelo Saizar el frente del Conaculta durante el polémico sexenio de Felipe Calderón Hinojosa cuando este valioso material salió al mercado discográfico y de inmediato causó revuelo, porque los que estuvieron presentes durante la sesión de grabación, el 13 de noviembre del 2010 en el Patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares año
7,
número
312 J ueves 27 / Marzo / 2014
Silencios Estereofónicos
“De tradición y nuevas rolas”, buen rock indígena y La Vela Puerca en Foro Landó-Vive Latino Félix Morriña / foto archivo
Usted escuchará querido lector, un disco de 13 temas (la mayoría grabó dos temas), más un bonus track,
L
legó a mis manos hace una semana y desde entonces quedé prendado al peculiar sonido de la música tradicional indígena mexicana con altas dosis de rock progresivo, como del blues, reggae y ska, entre otras tonalidades internacionales, incluidas en el disco “De tradición y nuevas rolas en directo” (Conaculta, 2010), material difícil de conseguir, pero si queda usted como yo, seducido, luego entonces, puede buscarlo con ahínco en el Tianguis Cultural del Chopo cada sábado, hasta dar con él, o bien hacer largas filas en las instalaciones del Conaculta o del Museo Nacional de Culturas Populares. Era la gestión de Consuelo Saizar el frente del Conaculta durante el polémico sexenio de Felipe Calderón Hinojosa cuando este valioso material salió al mercado discográfico y de inmediato causó revuelo, porque los que estuvieron presentes durante la sesión de grabación, el 13 de noviembre del 2010 en el Patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares (entonces dirigido por Miriam Morales Sanhue-
za), quedaron sorprendidos al ver a los grupos y proyectos musicales Tlalok Guerrero, Amílkar Jiménez, Sak Tzevul, Colectivo La Z, Hektal, Noesis-ÑuuSavi, Diego Balam y Santos Santiago grabar de un tirón tras una sesión de mesas de trabajo y conferencias magistrales. Usted escuchará querido lector, un disco de 13 temas (la mayoría grabó dos temas), más un bonus track, “Si yo pudiera volar” de Santos Santiago, en el que anuncia su nueva producción discográfica independiente. Es un documento sonoro bien elaborado, con un excelente diseño editorial y gráfico a cargo de Edgar Arrellín, hermano del rupestre Fausto Arrellín. El trabajo fotográfico corrió a cargo de Tamara Almazán Hernández y José Santiago Paz, así como la portada de esta hostia plateada es de José Santiago Paz. La coordinación artística estuvo en manos de Víctor Manuel Heredia Arriaga, quien escribió que “‘De tradición y nuevas rolas” es un documento fresco y vigoroso que retrata en ‘di-
recto’ la diversidad musical de nuestro país; y que da cuenta de la fuerza, imaginación, talento y creatividad de los jóvenes músicos mexicanos indígenas, que sorprenden con sus inquietudes y propuestas innovadoras”. “El disco, continuó el coordinador artístico, es un compendio sonoro que nos lleva a través del son istmeño con refrescantes aires de jazz y son caribeño; que transita por la sugerente fusión jazzística con la música popular mexicana entonada en lengua mixe; por las referencias al rock progresivo en alternancia con la más arraigada tradición tzotzil y la música clásica; por ‘La Sandunga’ en blues; por el reggae, el ska y el pop rock que se hace hoy en Zinacantán; por las incursiones heavymetaleras imbricadas en algunas de las más reconocidas piezas oaxaqueñas, y que remata con una emotiva canción maya a manera de epílogo”. Y para que se quede con las ganas de adquirirlo pronto, les informo que el plato está grabado de forma bilingüe (partes en español y otras en las lenguas nativas: zapoteca, tzotzil, tzeltal, mixe y maya, es decir de los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo). El cuidadoso cuadernillo incluido en el disco tiene las versiones en lengua indígena y español, para que usted vaya intentando pronunciar como debe. En definitiva, es un disco que no debe dejar pasar, más allá de que si le gustan los usos y costumbres indígenas mexicanas, sus formas de proceder, si simpatiza o no con sus ideales, radicales o extremistas, simple y llanamente, es un disco muy recomendable por su calidad interpretativa, como es el caso de Tlalok Guerrero
con los fregonsísimos temas ‘Cayuuna’ cayate pur lii’ que significa ‘Sollozando’ en lengua zapoteca y ‘Saa guendaxheela’, que no es otra cosa que ‘Fiesta del casamiento’ en esa misma lengua del sureste mexicano. ¡En serio, estos grupos no le piden nada a nadie en el mundo del rock! Antes de terminar con esta entrega, les informo que para cuando lean esta columna, habrán llegado a tierra choricera el grupo uruguayo La Vela Puerca, agrupación que se presentará este miércoles 26 de marzo a partir de las 20:30 horas en el Foro Landó (Bravo Norte esquina Circunvalación-Paseo Matlatzincas, Toluca), en donde les estará abriendo nada más y nada menos que la reconocida agrupación valle tolucense Puerquerama. Para que vean que los quieren mucho los organizadores del Foro Landó, La Vela Puerca se estará presentando antes en Toluca que en los 15 años del Vive Latino, ya que su actuación está programada para el domingo 30 de marzo a las 17 horas en el escenario Unión Indio del festival musical iberoamericano. Los precios para verles mucho más cerquita que en el Foro Sol son muy accesibles, máxime si estarán dispuestos a satisfacer las demandas sonoras del respetable mexiquense. Por supuesto que interpretarán una selección de sus discos “Deskarado” (1998), “De bichos y flores” (2001), “A contraluz” (2004), “El impulso” (2007), “Normalmente anormal” (2009), “Piel y hueso” (álbum doble, 2011) y el EP “Pasaje salvo” (2013). ¡Por allá nos vemos! ¡Salud! fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña