S año
7,
número
E
M
A
N
A
R
I
O
313
política , arte y sociedad
5 pesos
Jueves 03 / Abril / 2014 E s ta d o
de
México
¡Autogestión obrera en Pemex!
El mundo precisa librar más dinero para educación
La visita
Página 05
Página 09
Página 11
PÁGINA 03
Sobre la demanda comunitaria de justicia para los presos y perseguidos de Tlanixco
¿Quién quiere estar en los zapatos del procurador?
FOTO:guillermo romero
2 Estructuras
La presidenta, Gómez Álvarez expresó su agradecimiento a los funcionarios que participaron, asimismo mencionó que el apoyo económico que ofrecen los ahora padrinos, será descontado de sus sueldos quincenales, en donde se encuentran algunos ediles y varios directores de área
Adriana Rivera
Estructuras municipales: ¿Benítez Treviño para Toluca? umberto Benítez Treviño ha sido uno de los personajes que la clase política atlacomulquense acuna y protege. Su salida de Profeco obedeció al efecto dominó provocado por su intolerante hija, conocida en el mundillo como “la lady profeco”, por querer clausurar un restaurante donde no le cumplieron sus caprichos, al momento en que su señor padre encabezaba la Procuraduría Federal de Consumidor. Pero esa salida de la Profeco de Benítez Treviño tiene jugada política por parte de Enrique Peña Nieto y Luis Miranda Nava. Resulta que, platicando con un humilde trabajador del Comité Directivo Estatal del PRI en Toluca, nos fue revelado que “Benítez va para Toluca”. Lo que sea que ese enunciado pueda significar. Al preguntarle a ese humilde trabajador tricolor, sobre a qué directamente se refería con esa idea, nos dijo “al buen entendedor, pocas palabras”. Pueda ser que se refiera a que Humberto Benítez Treviño, quien por cierto, a su larga carrera política, siempre le han faltado cargos de elección popular, o viene a reemplazar a Martha Hilda González Calderón al frente de la alcaldía de Toluca, o va a ser el caballo negro del PRI cuando termine Martha Hilda su irregular trienio. Humberto Benítez Treviño ha sido Procurador General de la República, además de docenas de cargos en los que, a decir de los políticos de Atlacomulco, ha resaltado su labor siempre apegada a Derecho. Humberto, quien ahora ronda los 74 años de edad, fue siempre un personaje muy cercano al “profe Hank”, era de aquellos hombres que Carlos Hank González siempre consideró su amigo. Benítez Treviño siempre quiso ser gobernador y no lo oculta: varias veces fue cuestionado ¿Quiere usted ser gobernador? Nunca lo confirmó, pero tampoco lo negó. Ahora Benítez Treviño fue ubicado en una institución que siempre ha sido el refugio de políticos venidos a menos, como el caso de Gerardo Sánchez y Sánchez y varios otros: la Universidad Autónoma del Estado de México, donde se le dio cabida, ni más ni menos que en la Fundación UAEMex, en donde su objetivo más claro será reunir dinero para apoyar funciones de la Universidad, como becas. A Humberto, cuyo primer nombre es Víctor, se le ha visto ya muy movido en sus primeros días de regreso en el valle de Toluca. Aparece por aquí, aparece por allá, ya que siempre fue de su agrado ver su imagen y sus palabras publicadas en periódicos y difundidas en noticieros de radio y televisión. Y ahora cuenta con el respaldo de las estructuras universitarias para placearse en los medios. A ver si no opaca la imagen del actual rector, que ya tiene bastantes problemas con el dinero en los bolsillos universitarios en la esfera federal, como para que un político con más experiencia que él, lo opaque. Si es que viene a reemplazar a Martha Hilda o viene a ser candidato a la alcaldía de la ciudad, sólo el tiempo y sus propias acciones nos lo dirán. Ya tiene más de setenta años… a ver si le alcanza.
H
Estructuras estatales: Le imponen funcionario a Eruviel El pasado lunes nos enteramos sobre la designación del antiguo director de la Policía Judicial del Distrito Federal, Damián Canales Mena, como secretario de Seguridad Ciudadana en el Estado de México. El jefe Canales, como era conocido en el búnker capitalino, era conocido como un hombre recio, de decisiones fuertes y directas. Hay dos lecturas políticas en este nombramiento: Uno.Significa respaldo de Peña Nieto a Eruviel, al dotarlo de un hombre del grupo Hidalgo, de todas las confianzas del actual titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, para atacar la intensa criminalidad que vive la entidad mexiquense. Dos.- Tener infiltrado el gobierno de Eruviel, con un hombre que reportará todo lo que ve mal en la entidad a la federación, con miras a quitar a Eruviel como gobernador. Aquí también el tiempo nos lo dirá, pero al final de cuentas, resulta un golpe al corazón de los eruvielistas, que no ven con buenos ojos a Damián Canales Mena, sobre todo por su fama de carácter duro e incorruptible. Ya lo veremos. Recibo opiniones e.adriana37@yahoo.com
año
7,
número
313 J ueves 03 / Abril / 2014
Entregan apoyo a niños como parte del programa; “Apadrina a un Niño Indígena”
T
excoco, Méx.- En la explanada de la Presidencia de esta localidad, la presidenta Delfina Gómez Álvarez junto con 14 funcionarios municipales, hicieron entrega de despensas a niños de las comunidades indígenas ubicadas en la zona de la montaña de este municipio. En coordinación con la Dirección de Desarrollo Social a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, el DIF Municipal y el Ayuntamiento llevaron a cabo esta ceremonia. Este programa tiene como finalidad ayudar a niños que lo necesiten por medio de despensas que aporta el Gobierno del Estado de México y que son entregadas por manos de sus respectivos padrinos, quienes en alrededor de dos meses a través de su salario, otorgarán la ayuda económica a los niños indígenas. La presidenta, Gómez Álvarez expresó su agradecimiento a los funcionarios que participaron,
asimismo mencionó que el apoyo económico que ofrecen los ahora padrinos, será descontado de sus sueldos quincenales, en donde se encuentran algunos ediles y varios directores de área. También mencionó, que espera que el hecho de apadrinar no sólo se quede en un acto simbólico, sino que exista un lazo entre los padrinos y los niños para que ellos puedan tener conocimiento de cómo se encuentran de salud, en sus escuelas, en sus casas y que le den seguimiento a sus calificaciones para que en un futuro sean unos cuídanos sobresalientes, y por qué no, ser hasta presidentes municipales, ya que la alcaldesa manifestó su total apoyo a estos infantes de primaria principalmente. Asimismo, dejo abierta la invitación para que más regidores y personas se unan a este tipo de ayuda y logren apadrinar a más niños indígenas para que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo. INSTITUCIONAL
VENDO RESTAURANTE BAR CON LICENCIA EN TOLUCA SOBRE AVENIDA PRINCIPAL INF: 722 291 66 35
Direc torio
Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Felipe Romero Pérez, Jaime Rodolfo Gutiérrez Becerril, Román Munguía Huato, Marco Antonio Oviedo, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Luis Recillas Enecoiz, Víctor Corcoba Herrero, Julio Luna Álvarez, Félix Morriña y José J. González Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Seguramente usted se ha “topado” con ellos, como peatón o como conductor automotriz: Los repartidores en motocicleta. Invaden todo, aceras, calles y avenidas, rebasan por donde les da la gana, sin casco protector ni equipo adecuado; su prioridad es llegar a tiempo aunque en muchos casos arriesguen su integridad física. Ojalá las autoridades de Tránsito de Edomex pongan orden y los patrones sean más sensibles y no los obliguen manejar como dementes. Señores repartidores: después de un accidente, ya nada es igual… Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, instancia que pertenece a la Secretaría de Gobernación (Segob) la incidencia del secuestro en enero y febrero creció 11.2% respecto al mismo bimestre de 2103. Esos datos son una losa para el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, ya que calificó esas incidencias delictivas en la entidad, como atípicas y temporales… Otras cifras de la misma fuente correspondientes a enero 2014, señalan que en el Estado de México, hubo 155 homicidios dolosos, 19 secuestros y 129 extorsiones. Los robos de vehículos con violencia fueron 4 mil 685 y 4 mil 263 robos más de vehículos sin violencia. Las cifras de febrero 2014 tampoco son alentadoras: 189 homicidios dolosos, 15 secuestros, 96 extorsiones, 2 mil 286 robos de vehículos con violencia, y 2 mil 71 robos de vehículos sin violencia… El lunes pasado, el procurador mexiquense, Miguel Ángel Contreras Nieto, dio una conferencia de prensa; habló de algunos detenidos, además dio cifras alegres, pues dijo que la incidencia del secuestro fue a la baja en el mes de marzo, al comentar que en lo que va del año tienen 43 denuncias, 116 detenidos y 9 sentencias condenatorias, y que en el mismo periodo pero en 2013 tenían 42 denuncias, 68 detenidos y 8 sentenciados. La única diferencia está en los detenidos, pero la incidencia está igual. ¡Alguien que le eche la mano al procurador! Las cifras que se esperan al finalizar 2014 en el Estado de México no son alentadoras, ya que de enero a diciembre en 2013 hubo 1 mil 932 muertes dolosas. Midiendo con ese rasero y si las cosas siguen igual, tendremos 11 mil 592 muertes dolosas en la administración del gobernador Ávila Villegas, y una cantidad cercana a 347 mil robos de autos con y sin violencia… Por cierto, ¿usted ya pagó el impuesto correspondiente a la tenencia de su auto para el año 2014? ¿No?, no se preocupe, el gobierno del Estado de México otorgó una prórroga de 30 días para realizar ese pago sin multas ni recargos… ¿Alguno de ustedes ha ido recientemente a las oficinas administrativas del ISSSTE? Sí, esas que se encuentran en avenida Tollocan junto a la Terminal de Autobuses de Toluca, si respondió sí, ya sabe del tremendo burocratismo y las enormes filas de jubilados y trabajadores al servicio del Estado que van a realizar trámites. Es como estar en oficinas de hace 30 años, en donde los trabajadores tratan de otorgar servicio entre miles de oficios y toneladas de papeles. Allí el tiempo de detuvo, allí manda “venga mañana”, “no, su documento está en firma”, “el licenciado aún no llega”, entre muchos más pretextos. No es posible que en la muy manoseada “modernidad administrativa”, una institución que debe impulsar esos cambios sea ejemplo de ineficiencia. ¿No me cree? Dese una vueltecita por ese lugar… El que seguro está “bailando en la tablita” es el procurador Contreras Nieto, pues la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rocío Alonso dimitió, su oficina la ocupa hoy Damian Canales Mena, un recomendado del secretario de Gobernación Osorio Chong, paquete completo para Eruviel Ávila. Recientemente el INEGI desmintió la política del Estado de México al querer incrementar la fuerza pública, pues mientras el gobernador Ávila Villegas habló de la falta de elementos policiacos y aceptó que requiere el apoyo de la federación, el INEGI consideró que con los elementos que posee el Estado de México bien se puede enfrentar a los delincuentes, y pusieron a otros estados como ejemplo. Por propios, y más por extraños, se sabe que le quedó grande la responsabilidad tanto al procurador Contreras Nieto, como a la ex titilar de la SSC la ojiverde Rocío Alonso Ríos. En pláticas de café se comenta que la fuerte corrupción policiaca es el principal motivo de que la delincuencia haga de las suyas, pues creen que los polis mexiquenses únicamente son buenos para “investigar” y asaltar borrachos y trasnochados. Ahora a esperar resultados de Damian Canales Mena… ¿Se estará desmoronando el Partido Acción Nacional en Metepec? Recientemente, en sesión de Cabildo en Metepec, el edil emanado de Acción Nacional, Leobardo Plata Castañeda, renunció para convertirse en independiente. ¿A quién dará ahora su voto el regidor independiente? Justo sería que fuera para quienes votaron por él, la sociedad…
Los sentenciados no se encontraban en el lugar de los hechos, pero se les acusó de la muerte del empresario, entonces empieza el hostigamiento contra los compañeros ya los tenían identificados en la mesa de diálogo por el asunto del agua, por eso cuando se da este acontecimiento, van contra ellos. A tres de ellos los agarran ese mismo año 2003 año
7,
número
3
313 J ueves 03 / Abril / 2014
Sobre la demanda comunitaria de justicia para los presos y perseguidos de Tlanixco Jaime Rodolfo Gutiérrez Becerril /foto guillermo romero
Durante un acto de provocación, por el despojo del agua, este señor a la orilla de un barranco, de un precipicio, resbala y cae
C
iudadanos y ciudadanas, miembros de organizaciones y colectivos, representantes comunitarios de diversas procedencias tanto de la entidad como de otros estados: Morelos, Puebla, Michoacán, Ciudad de México (Milpa Alta, entre otros) dieron contenido y continente a la Reunión regional del Congreso Nacional Indígena efectuada en Xochicuautla (Arboleda florida), municipio de Lerma, Estado de México, durante los días 22 y 23 de marzo de 2014, “Encuentro de pueblos en defensa del territorio, agua, autonomía, identidad, cultura y libre determinación”. Dicha reunión se erigió en un espacio de dialoguicidad en torno a problemáticas específicas y comunes, y a la construcción de estrategias de solución comunitaria; se manifestaron denuncias, se proporcionaron orientaciones, y fortalecieron decisiones a través de exponer con claridad sus ideas con argumentos y no poca indignación, y donde también se compartieron experiencias, dolores y alegrías vividas durante sus posicionamientos y quehaceres por la resistencia y la autonomía. En el marco de la citada reunión, de entre la variedad de casos, en esta oportunidad se presenta una entrevista exclusiva para el Semanario Punto realizada con un vocero de la comunidad de San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, Estado de México, quien solicitó reservar su nombre. Se omiten las preguntas para agilizar la lectura, aquí sus palabras: “Desde hace más o menos diez años empezó el conflicto por el agua con el municipio de Villa Guerrero que es un municipio floricultor, en ese tiempo llegaron algunas empresas como Cosmoflor, Visaflor, Flores de Oro, y pues nos despojaron de nuestros manantiales, de nuestros ríos, desde aquel entonces una mujer y cinco hombres están presos (cuatro de ellos eran representantes del pueblo), tres están sentenciados, tres en proceso y además hay dos perseguidos. “En 2003, ocurrió un lamentable accidente en el cual pierde la vida el ingeniero Alejandro Isaac Basso, presidente de Agua de Riego del río Texcaltengo y empresario floricultor quien representaba a los floricultores. En esa ocasión una comisión de once personas de Villa Guerrero, suben, se meten al polígono ejidal de Tlanixco, revisando un río, según ellos porque les llegaba el agua espumosa, la gente los ve, los interceptan, dialogan con ellos, la intensión era que firmaran un documento, para que respetaran nuestros manantiales y nuestro río. Durante un acto de provocación, por el despojo del agua, este señor a la orilla de un barranco, de un precipicio, resbala y cae. A partir de ahí, empieza toda la persecución a los compañeros, por un lamentable accidente. La Procuraduría General de Justicia nos crea una mesa especial. Años antes de que sucediera este acontecimiento, en el 2001, esta persona que fallece, nos demanda ante la PGR, nos acusa de ser un pueblo terrorista, de que el poblado era un poblado terrorista y de que nosotros estábamos despojando a propiedad ajena, cuando los manantiales están dentro de nuestro polígono ejidal. Los sentenciados no se encontraban en el lugar de los hechos, pero se les acusó de la muerte del empresario, entonces empieza el hostigamiento contra los compañeros ya los tenían identificados en la mesa de diálogo por el asunto del agua, por eso cuando se da este acontecimiento, van contra ellos. A tres de ellos los agarran ese mismo año 2003, posteriormente agarran a otros tres, entre ellos a una mujer que encabezó un amparo por la defensa de las aguas, la involucran y también está detenida. “Pedro Sánchez Berriozábal (representante del Comité de Agua Potable de San Pedro Tlanixco), Teófilo Pérez González, y Rómulo Arias Mireles, están sentenciados a 50, 52, y 54 años de prisión. Lorenzo Sánchez Berriozábal (encabezaba la Comisión por la Defensa del Agua), Dominga Martínez González (promovió amparo) y Marco Antonio Pérez González, no están sentenciados, desde hace siete
años están en proceso y Rey Pérez Martínez (era Comisariado Ejidal) y Santos Alejandro Álvarez Zetina, no pueden llegar al pueblo porque tienen órdenes de aprehensión”. Explicó que durante su asistencia tanto al Congreso Nacional Indígena, como en la Cátedra Tata Juan Chávez, “conocimos a varios licenciados y nos contactaron con algunos otros, por eso vemos que nuestro asunto comunitario ha retomado fuerza. Nos han apoyado y la idea es hermanar nuestra lucha con las demás. Y es que cuando sucedieron los acontecimientos, nosotros no sabíamos nada de derechos, el gobierno se ensañó con nosotros, hubo una cantidad de cateos, horribles, hubo más de cincuenta cateos, en alguna noche durante 20042005, no recuerdo ahorita bien la fecha, durante la noche llegaron unos mil quinientos policías, en cientos de carros y camionetas, en acción relámpago, cierran la iglesia con candado para que no nos pudiésemos comunicar por medio de las campanas, se metieron a las casas, sacaron a la gente, la golpean, estuvo muy feo, la gente quedó muy espantada. “El pueblo ahorita está fraccionado, está roto el tejido social y está roto por eso, por el temor, por el miedo, por la angustia, por la psicosis. Nos está costando muchísimo trabajo, también hemos comenzado a recibir acompañamiento jurídico y psicológico, hemos realizado talleres y bueno, ahorita vamos a emprender un diagnóstico allá en el pueblo. Y sí, es aquí donde hemos agarrado valor. Eso es lo que andamos buscando que se haga logre el pronunciamiento por la liberación de nuestros presos, porque ellos son inocentes, su único delito era defender los recursos de nuestro pueblo, aunque no sean llamados así en los documentos del gobierno, son presos políticos.” El Congreso Nacional Indígena (CNI) fue fundado en octubre de 1996 en instalaciones del Centro Médico Siglo XXI, y contó con la presidencia de la Comandante Ramona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El CNI está integrado por organizaciones y movimientos de distinta expresión, temporalidad y territorialidad, para su operatividad está dividido en regiones, en este caso se congregaron expresiones de la zona centro del país. De manera sistemática realiza, asambleas, talleres, foros donde se plantean las rutas a seguir tras sus objetivos, dentro de los cuales se encuentra ser un espacio plural de encuentro, reflexión y propuesta para la reconstitución integral de los pueblos originarios y constituirse como fuerza política transformadora de la sociedad mexicana. El CNI desde el 18 de agosto de 2013 mantiene el acuerdo de demandar y hacer todo lo posible por “la libertad de nuestros seis hermanos de la comunidad de San Pedro Tlanixco, presos injustamente desde hace 10 años en Almoloya por defender el agua de su comunidad”.
4
“Por eso el silencio oficial durante más de un día. Lo malo para la PGR es que se le fue un cabo suelto. Un familiar de Yáñez soltó la boca y ahí empezó todo. Si no, nadie se entera de la entrega y menos que ya estaba pactada la entrega” ¿que tanto le dijo Amado Yáñez a la PGR – en todo ese tiempo-, sobre el escándalo de Oceanografía ¿Qué habría pasado si las redes sociales no cumplen la delicada misión que tienen hoy en día; si no se filtra que Yáñez acudió a la PGR? ¿Lo hubiéramos sabido?
COLUMNA
año
7,
número
313 J ueves 03 / Abril / 2014
Política influenzada Felipe Romero Pérez
A
mado Yáñez Osuna, “Típica actitud delictiva”: PGR. Se detalla que el procurador dijo que Yáñez permanecerá bajo arraigo domiciliario por 40 días, pero dejó claro que aún no tienen un ilícito para responsabilizarlo, aunque “hay actitudes típicas de delitos”. Oceanografía ya estafaba en 2005. Amado Yáñez, el propietario de Oceanografía, le solicitó a Fernando Gómez Mont que fuera su bufete de abogados el que lo defendiera ante las acusaciones que le puede formular la PGR, ahora que está arraigado. Sin embargo, se supo que el expanista y exsecretario de Gobernación durante la administración de Felipe Calderón, no aceptó la defensa del empresario naviero porque no tiene dinero para pagarle. ¿Y los al menos 400 millones de dólares que le birló a Banamex? ¿Quién será el valiente que lo defienda? Veremos. “No, no, no… Ya en serio. Nadie llega caminando a la PGR a tocar la puerta y a decirle al Ministerio Publico: “¡oiga, vengo a entregarme! ‘No, eso no es así”, dice una fuente oficial. Y agrega: “No, la entrega de Yáñez es del tipo de entrega pactada. O sea, un intermediario habla con la autoridad, se negocian los términos de la entrega, se dan garantías y se acuerdan las informaciones que quiere tener la autoridad del presunto acusado”. “Por eso el silencio oficial durante más de un día. Lo malo para la PGR es que se le fue un cabo suelto. Un familiar de Yáñez soltó la boca y ahí empezó todo. Si no, nadie se entera de la entrega y menos que ya estaba pactada la entrega” ¿que tanto le dijo Amado Yáñez a la PGR – en todo ese tiempo-, sobre el escándalo de Oceanografía ¿Qué habría pasado si las redes sociales no cumplen la delicada misión que tienen hoy en día; si no se filtra que Yáñez acudió a la PGR? ¿Lo hubiéramos sabido? Amado Yáñez Osuna cumplió lo ofrecido a través de intermediarios: en el momento en que lo requiera la autoridad en México, se presentaría ante la PGR. Lo hizo a su manera. Oceanografía olía enormemente a gas desde 2009, cuando la calificadora Fitch advirtió a los inversionistas que esta importante proveedora de Pemex tenía un apalancamiento muy elevado con baja generación de flujos de caja. Hoy, cuando menos un ejecutivo de Banamex es investigado por su presunta participación en el fraude al banco por haber autorizado operaciones con documentos falsos, y otro más de Pemex Exploración y Perforación, en Ciudad del Carmen, por haber proporcionado formatos oficiales a Oceanografía para elaborar sus solicitudes apócrifas de financiamiento. En sus declaraciones ministeriales, Yáñez Osuna responderá a las preguntas no sólo sobre el modus operandi financiero de Oceanografía, sino, cuando llegue el momento, cómo las puertas siempre estaban abiertas para él, no sólo en Pemex, sino en gobiernos de todo el país. La duda es qué tanto Yáñez Osuna va a decir en los interrogatorios. La pregunta es hasta dónde está dispuesto el gobierno federal a abrir esta caja de sorpresas y hacer limpieza integral en este asunto que tuvo vida transexenal y multicolor. Mientras Amado Yáñez declara en la PGR respecto al fraude cometido contra Banamex y otros posibles delitos, como lavado de dinero y evasión fiscal, los accionistas en todo el mundo de Citigroup empezaron a recibir material informativo respecto a la asamblea anual que se celebrara el 22 de abril en San Luis, Missouri, donde se menciona el daño causado en México. Michael E. O´Neill, presidente del consejo de Citigroup, señala en una carta dirigida a los accionistas que “los eventos recientes en México
nos recuerdan la constante necesidad de ser vigilados y de continuar trabajando en el fortalecimiento de nuestros procesos y control”. En uno de los documentos enviados a los inversionistas se dice con claridad que se buscará la recuperación de los fondos malversados en Banamex, que continuará la respuesta enérgica en coordinación con las autoridades y “buscando la responsabilidad de cualquier involucrado”. Los accionistas recibieron también el mensaje del consejo de administración y de los principales funcionarios de Citigroup en el sentido de que “son conscientes de la percepción pública generalizada de que muchos miembros de esta industria no se comportan de manera ética. Esta percepción menoscaba la confianza entre el sector de servicios financieros y en nuestra institución. Amado Yáñez Osuna y Martín Díaz: En las primeras líneas de investigación de la PGR sobre Oceanografía, dejaron fuera a los gobernadores que tuvieron relaciones comerciales con la empresa de Amado Yáñez Osuna y Martín Díaz. Por lo mismo, Rafael Moreno Valle, de Puebla, y Mario López Valdés, de Sinaloa, pueden respirar, porque en este primer plano de la investigación, no aparecen sus nombres. Dicen los que saben que eso no los excluye en futuras averiguaciones, conforme avance el caso; del que dicen que no se salvará, es Jordy Herrera, secretario de Energía de Felipe Calderón, a quien sí están investigando. Con la espada desenvainada Bárbara Botello: La priista Bárbara Botello viene como la leona. La alcaldesa de León acudirá a San Lázaro con la espada desenvainada para hablar sobre los “moches”; esas extorsiones que cobran los legisladores a alcaldes y gobernadores a cambio de recursos para obras públicas. En su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios, Botello se reunirá con las comisiones unidas de fortalecimiento al Federalismo y Desarrollo Municipal, para, en concreto, exigirle a los diputados que saquen las manos -¡y las uñas!- de las partidas presupuestales. A ver si no se le va encima a Arturo “La Manzanita” Salinas Garza, presidente de una de las comisiones e identificado como integrante de la red de “moches” panistas. Futuro incierto para Ernesto Cordero Ernesto Cordero: El equipo de Ernesto Cordero anda más que triste que un vagonero de la línea 12, pues no le ven mucho futuro a su campaña y ya comienzan a pensar en estrategias para campear la derrota. Si pierde en el proceso electoral de mayo, sería la segunda derrota del calderonista en una lección interna del PAN, luego de que Josefina Vázquez Mota le quitó la candidatura presidencial con la facilidad de quien le quita un dulce a un niño. Pero la culpa no es toda de Cordero, enfrente tiene a Gustavo Madero, quien promete candidaturas a cambio de votos. La mecánica es bastante simple. Quienes aspiran a obtener alguna candidatura en el 2015 tienen que pagar desde ahora el enganche: firmas de apoyo a la relección de Madero. Por ejemplo, tanto Jorge Romero, como Santiago Creel, presentaron su respectivo tambache, en tanto que Federico Doring se quedo dormido y no pudo recolectar ni un puñado. Y del lado de Cordero está Mariana Gómez del Campo, cuyo liderazgo es cosa del pasado, lo que explica el pesimismo en el equipo de campaña. Como si las encuestas fueran a votar el 18 de mayo, la pareja Cordero-Oliva, con base en una de ellas, asegura que si hoy fueran las elecciones, le gana-
rían a Madero. A lo mejor sí, o a lo mejor no. Lo único cierto es que la que sea la facción ganadora, será la que tenga los recursos suficientes para asegurar el voto de los 200 mil panistas hoy registrados en el padrón, el día de la elección. Se destrama el problema del Metro Francisco Bojórquez Hernández, exdirector del Sistema de Transporte Colectivo, informó a la ALDF que los 30 trenes que se rentaron a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles para que operaran en la línea 12 del Metro son de la más alta y avanzada tecnología del mundo, garantizan la seguridad de los pasajeros y son compatibles con los rieles. Poco a poco se destrama la madeja de la línea 12. La clave esta en las cinco horas de comparecencia del exdirector del metro, Francisco Bojórquez, en la Asamblea Legislativa del DF que se pueden resumir en una frase: “El sondeo de mercado que hizo la Secretaría de Finanzas fue determinante para otorgar el contrato a CAF para el arrendamiento de 30 trenes que hoy sabemos no funcionan”. ¿Y quién fue el secretario de Finanzas de Ebrard…? El hilo se corta por lo más delgado. Al responder al diputado panista Héctor Saúl Téllez Hernández, quien le planteó que el principal cuestionamiento hacia su persona es la incompatibilidad de los trenes con las vías del Metro, así como si la renta de esos trenes fue la adecuada, pues de haber responsabilidad habría daño patrimonial grave, el exfuncionario señaló: Yo ratifico que el tren es compatible con las vías tanto de rueda-riel como tren-perfil de vía. Si traia escoltas Gustavo Garibay El edil si traía escoltas… y se fueron “a lavar los dientes”. Desliza que autoridades locales y federales investigan la actuación de elementos de la policía municipal que fungían como escoltas de Gustavo Garibay, alcalde de Tanhuato; las autoridades federales que colaboran en las pesquisas explicaron que la indagatoria es para establecer o descartar cualquier tipo de complicidad en el crimen. Dirigentes, legisladores y militantes del PAN tienen derecho a exigir el esclarecimiento rápido del asesinato de Gustavo Garibay, presidente municipal de Tanhuato. El PAN ha tenido un papel secundario en esta etapa del conflicto de Michoacán, pero la muerte de su correligionario los implica de la peor manera. Los gobiernos estatal y federal tienen que presentar pronto a los responsables. A los verdaderos se entiende, no a sospechosos comunes. El proceso de pacificación de la entidad dio un paso atrás y se puede descarrilar para que la violencia impere de nuevo. Puede ser una venganza personal o una maniobra para justificar que las autodefensas conserven sus armas. Gustavo Garibay, alcalde de Tanhuato, asesinado el sábado pasado afuera de su casa, no aceptó la seguridad que le ofreció el gobierno de Michoacán porque no confiaba en la policía. Y no sólo eso: sabía quiénes querían asesinarlo y se lo informó a la Subprocuraduría de Michoacán, en Zamora, después del segundo atentado, en el que murió su secretario. Así lo reveló su esposa, Gabriela Oseguera, al rendir declaración ante la Procuraduría General de Justicia del estado. En la cabecera municipal de Tanhuato, tras el asesinato del alcalde, las actividades continúan con normalidad, pero ahora vigiladas por militares. Solía ser un pueblo tranquilo. Y ahora abandonan a sus funcionarios. ¿Quién fue el que lo dejo solo?
El Juglar
Marco Antonio Oviedo El 12 de marzo de 2014 fue el día del descrédito merecido del ex jefe de Gobierno. El anuncio del cierre de más de la mitad de la eufemística Dorada evitó una potencial tragedia. La cínica justificación de la “estabilización” pasó a destapar la corrupción en la Línea 12, bastó poco más de un año para revelar las graves deficiencias; pero más allá de rieles ondulados, juntas rotas, durmientes fisurados, curvas prolongadas, ruedas metálicas lastimadas y trenes inadaptados, aparece de nuevo cómo algunos se hacen obscenamente ricos comprando barato y vendiendo muy caro, se exhibe la desaparición de recursos y los pendientes económicos aceleradores de la muerte de la Línea nacida como un aborto, de los procesos no concluidos y los conceptos no entregados en la obra civil que pudieron haberse cobrado con las vidas de los usuarios, del cortesanismo obsceno de funcionarios y del perredismo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, quienes prefirieron encumbrar y solapar en lugar de fincar responsabilidades y representar al pueblo ante los ilícitos del desastre financiero de la emblemática línea”. “La soberbia del ex jefe de Gobierno la habrán de pagar muy caro los ciudadanos que hoy sufren por la magnificación de su obra estrella. No sólo será la parálisis de transporte, también el ejercicio de recursos millonarios para maquillar y tapar la corrupción y contubernios: 709 millones de pesos más que pudieron ser destinados a la obra pública para una Ciudad caótica presumida de ser vanguardista”. Estos textos son parte de una crítica severa y contumaz que se le hace a Marcelo Ebrard, y que representa apenas la punta de iceberg, cuya parte oculta por las aguas de la política mexicana, se aferra a no ser descubierta porque en ella habitan todos los males que ha generado y prohijado nuestro sistema político. Desde la cúspide del poder hasta los más bajos niveles del gobierno y de su entorno de influencia, pulula una casta de personajes que desde siempre se han alimentado de los dineros de la población, engendrando millonarios viles que a su vez dan vida e impulso a sus generaciones de hombres y mujeres, quienes por la impunidad del sistema, no sólo son herederos de riquezas mal habidas sino que además, se convierten en depositarios del poder político, perpetuándose como una monarquía atroz que, por derecho propio, seguirá engrandeciendo sus riquezas a costa de robarle a sus gobernados su dinero y sus esperanzas de una vida mejor. Esta es, después de cientos de años y en pleno tercer milenio, nuestra realidad política. El caso de la línea 12 del Metro y toda la podredumbre que no dejan emerger, pero que todos sabemos o imaginamos, se ha convertido en asunto cotidiano para el México de ayer y para el México de hoy. Todos estamos en lo que nos ocupa. Unos robando y otros trabajando para que otros nos roben. Obras monumentales como los segundos pisos, la estela de luz, la línea 12 del Metro, el edificio del Senado, la carretera de El Sol, el drenaje profundo de la Ciudad de México, los grandes conjuntos habitacionales mal construidas, hasta las pequeñas obras como las calles mal pavimentadas, las banquetas resquebrajadas, la iluminación pública deficiente, las redes de agua potable y alcantarillado con múltiples fugas, no son la resultante de un mal proyecto arquitectónico. Son, sin lugar a dudas producto de la ominosa corrupción que impera entre quienes seleccionan a los proveedores, quienes adjudican los contratos, quienes planean el desarrollo de la obra, quienes supervisan la construcción hasta quienes la aprueban o certifican, para ponerla en marcha. Todos quienes participan llevan su ganancia, por lo tanto el conocido “diezmo” o 10 por ciento de “moche” en el contrato, al final ocasiona que el costo de la obra se incremente como sucede en la gran mayoría de casos, porque el constructor, el empresario o el grupo de empresarios nunca pierde. Bien lo sabemos. El problema es que la corrupción en México se ha institucionalizado en todos los procesos y transacciones en los que hay dinero de por medio, porque las cabezas de gobierno no hacen nada para atacarla y erradicarla. Ahí está, como muestra, el caso de los “moches” para la asignación del presupuesto federal aprobado en la Cámara de Diputados. O el caso del actual director del Invi del D.F., Raymundo Collins, a quien acusan empresarios constructores de que este funcionario les ha exigido 10 millones de pesos para pagarles los adeudos que dejó la administración de Ebrard, además del 10% en los nuevos contratos que se les asignen. Nadie hace nada y la mejor salida es politizar el asunto. Así sucederá con el caso de la línea 12 del Metro. Ebrard dirá que lo están desprestigiando porque sus enemigos políticos no quieren verlo disputando la presidencia en 2018. Miguel Ángel Mancera, el actual jefe de gobierno del D.F., permanecerá en la indefinición para que no lo ataquen políticamente y quienes del gobierno federal deberían intervenir, estarán a la expectativa, para tener argumentos de negociación con la oposición. Sin embargo, en todo asunto político, siempre hay puntos de ruptura. Los textos que inicialmente presenté, no son obra de López Obrador, ni de Ricardo Monreal, ni de Jesús Zambrano, ni de cualquiera de las más críticas plumas del periodismo nacional, pertenecen, ni más ni menos, a la Arquidiócesis Primada de México, la cual en su semanario “Desde la fe” publica este artículo. Sería tonto pensar que esta publicación encierra la sacrosanta intención de castigar a los malos, para que se vayan al infierno. No obstante, es un buen texto de referencia que ojalá active la conciencia de quienes lo lean. Por mi parte, estoy cierto de que nada pasará, a menos de que se presente la coyuntura que permita hacer de la # Línea 12 del Metro, el comienzo de una redención que nos lleve a acabar con la infernal corrupción institucionalizada que hoy nos lastima como país, y sobre todo, como sociedad. marcoov57@yahoo.com.mx
No hay líderes charros pobres, la mayoría son millonarios o multimillonarios, a diferencia de los verdaderos obreros. Romero Deschamps es emblemático del sindicalismo espurio. Nació en 1944 en Tampico. Ingreso a “trabajar” a mediados de los años 60 a Pemex e inició sus jaripeos charriles en 1971 en la refinería de Salamanca cuando se ganó la confianza política, siendo chofer y mandadero, de Joaquín Hernández Galicia La Quina
“
año
7,
número
5
313 J ueves 03 / Abril / 2014
¡Autogestión obrera en Pemex! Román Munguía Huato /foto archivo
El STPRM y el SUTERM maniatados por los poderosos charros parecen impotentes ante la situación
L
os voraces grupos dominantes económicos y políticos están ansiosos por culminar con la privatización furtiva que ha venido carcomiendo a Pemex y la CFE. La industria energética es la fuente de multimillonarias ganancias que el capital está deseoso de acumular lo más pronto posible sólo para él mismo. La renta petrolera es, de lejos, al nivel mundial el origen de las riquezas más fabulosas del sistema capitalista. El petróleo es la sangre misma del sistema, la mercancía de mercancías por antonomasia que lo mueve. El despojo al patrimonio nacional con la “reforma energética” no sería posible sin los “líderes” del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM). Carlos Romero Deschamps y Víctor Fuentes del Villar son los operadores gremiales más importantes del proceso de privatización del sector energético. Gansters sindicales, intocables dentro del régimen político prestando un gran servicio al Estado, cual representante general –el capitalista colectivo– del gran empresariado local y extranjero. El desarrollo del capital en México es inexplicable sin el caciquismo sindical, especialmente en la era del capitalismo salvaje, depredador voraz de los derechos laborales. Estos líderes charros no son traidores a los miles de trabajadores petroleros y electricistas por la sencilla razón de que nunca han sido sus auténticos representantes; nunca han sido sus verdaderos dirigentes defendiendo los intereses laborales, salariales y políticos. A partir de los años veinte posrevolucionarios del siglo pasado la mayoría de los líderes obreros son parte incipiente de la estructura del poder estatal. El “movimiento obrero mexicano” ha sido castrado políticamente por el Estado; enajenado como clase al capital es “un proletariado sin cabeza”, decía José Revueltas; o sea, sin conciencia ni organización política clasista independiente. El charrismo sindical es el corporativismo gremial supeditado al Estado y si en su forma embrionaria surge a finales del régimen cardenista su consolidación se da en 1948 con Miguel Alemán Valdés, uno de “los Cachorros de la Revolución”, como lo denominó Vicente Lombardo Toledano, uno de los gansters de Stalin en México. El corporativismo gremial autoritario, el caciquismo sindical, es la principal correa política estatal para someter a los trabajadores; es el instrumento de poder más valioso para controlar al proletariado mexicano. José Alfonso Bouzas, de la UNAM, afirma que el corporativismo sindical deriva de la relación Estado-sindicatos-empresarios de una ley de 1931; con base en ella, los líderes sindicales se apropian de los derechos de los trabajadores y los usufructúan en su beneficio. Es un “cáncer” político: líderes eternos, no rendición de cuentas, no voto abierto, una dirigencia que suele ser intocable; hasta que el gatopardismo estatal decide quitarles la impunidad y reemplazarlos para que todo siga igual. No hay líderes charros pobres, la mayoría son millonarios o multimillonarios, a diferencia de los verdaderos obreros. Romero Deschamps es emblemático del sindicalismo espurio. Nació en 1944 en Tampico. Ingreso a “trabajar” a mediados de los años 60 a Pemex e inició sus jaripeos charriles en 1971 en la refinería de Salamanca cuando se ganó la confianza política, siendo chofer y mandadero, de Joaquín Hernández Galicia La Quina. Priista desde
1961, inició su ascenso en 1993 como Secretario General del STPRM con Carlos Salinas de Gortari. Ha sobrevivido a dos Pemexgate, escándalos financieros multimillonarios dentro de la inmundicia de corrupción de la mayor empresa del país con casi 150 mil trabajadores –117 mil sindicalizados y 30 mil de confianza–, nos dice el periodista Francisco Cruz Jiménez en su libro Los Amos de la Mafia Sindical. Es uno de los hombres más ricos de México. Ha mantenido su impunidad merced al PRI y al PAN y ha sido reelegido ilegalmente con la protección de estos gobiernos patronales. Su fortuna le ha permitido ser accionista de Banorte, contratista y consejero directivo de Pemex, dueño de grandes bienes inmobiliarios y un yate de lujo, es senador del PRI desde el año 2000 y ahora es protegido por Enrique Peña Nieto. Es un jeque petrolero manejando su Ferrari con sombrero de charro. Los “ajustes laborales”, próximos despidos de miles de petroleros, tienen su aprobación. Para la urgente renacionalización de Pemex es necesaria la autogestión obrera de Pemex. La alternativa soberana y revolucionaria, la única posible de detener la ofensiva del gran capital, sólo puede provenir de una movilización popular democrática e independiente, cuyo eje fundamental son los trabajadores, en primer lugar los petroleros y sus aliados naturales, los trabajadores electricistas, también en la mira privatizadora de Peña. El STPRM y el SUTERM maniatados por los poderosos charros parecen impotentes ante la situación. Sin embargo, un sector se mueve en resistencia; los trabajadores de estas industrias tienen en sus manos la llave de la solución favorable para los intereses nacionales: evitar la vuelta de las petroleras imperialistas a 1938, evitar la total reprivatización. Su acción que reivindicaría su protagonismo como actores esenciales en el conflicto potencial, romperá los planes neoliberales gubernamentales. Su organización autónoma, democrática e independiente pondrá en jaque a los charros y se proyectará en una lucha que no puede sino encaminarse a la huelga. Los trabajadores petroleros en 1937-38 con sus huelgas y movilizaciones fueron quienes determinaron finalmente la decisión del gobierno de Cárdenas de expropiar a las compañías inglesas y estadounidenses. 76 años después la crisis y la situación de la lucha nacional y proletaria está convocando al protagonismo de los trabajadores petroleros, electricistas y de sus aliados en general, el proletariado mexicano. www.rebelion.org
6
“A mí me reportan dizque por no entregar a tiempo mi planeación o porque algunas veces no llego temprano, en su gráfica de la dirección me han llenado de puntitos rojos, hasta me han descontado la suma de retardos, que por ciertos nos quitan demás,…” año
7,
número
313 J ueves 03 / Abril / 2014
Una raya más al tigre Luis Zamora Calzada /foto archivo
Respecto a las evaluaciones con sus indicadores, señala que “a estas alturas una raya más al tigre, que importa, si la presión aumenta nos jubilamos y ya”,
E
l consejo técnico escolar del viernes 28 de marzo, entre sus temas abordó el perfil deseado del maestro, con sus denominados parámetros e indicadores, en lo fundamental se hizo referencia al conocimiento que deben tener del alumno, a la organización del trabajo escolar, a asumirse como profesionales de la educación, a una actuación desde la normatividad, y a su participación con la escuela para alcanzar las metas institucionales. El desglose de cada perfil, despertó reacciones diversas, muchos profesores intuyeron que la evaluación establecida en las leyes secundarias del artículo 3ro. Constitucional y su reciente aprobación en la cámara de diputados local, que agregaron a la Ley del Trabajo estatal nuevas causas para correr a los maestros, se concatenan, saben que los indicadores serán el punto de partida para la instrumentación de reactivos y de elementos cualitativos a considerar en las clases de los profesores. Entre algunas reacciones de maestros con muchos años de servicio, se encuentra a los que mencionan
que “esta presión durará por cuatro años, en lo que sale Peña (Enrique Peña Nieto), llegará otro y las cosas van a cambiar, van a decir que esto no sirve y harán sus propias reformas, cambiaran sus libros, sus términos y la escuela va a seguir en las mismas condiciones, a ver que pongan a trabajar a sus consentidos, a los que son sus cercanos, no lo van hacer, la escuela no les interesa, tampoco que la gente piense, cuando eso ocurra esto va a cambiar… yo trabajo desde que López Portillo fue presidente y siempre es lo mismo”, asegura. “A mí me reportan dizque por no entregar a tiempo mi planeación o porque algunas veces no llego temprano, en su gráfica de la dirección me han llenado de puntitos rojos, hasta me han descontado la suma de retardos, que por ciertos nos quitan demás,…”, menciona una docente, en referencia a los medios administrativos cotidianos de la escuela. Respecto a las evaluaciones con sus indicadores, señala que “a estas alturas una raya más al tigre, que importa, si la presión aumenta nos jubilamos y ya”, por lo que es viable deducir que el impacto del consejo técnico, no genera lo esperado en todos los maestros, aun cuando sea difícil especificar qué se espera. UNA DE CAL La imagen del maestro se dignifica desde la escuela, en el salón de clases, con el trabajo docente que se centra en los estudiante, en esa docencia que no se limita a la información de los contenidos, sino en aquella que se extiende a los sentimientos de cada niño y niña, construyendo en la convivencia diaria del trabajo escolar los motivos para lograr la máxima a que puede aspirar todo profesor en el aula: lograr que sus alumnos no hagan lo que quieran, sino que quieran lo que hagan.
Resulto ser ejemplar y emotivo el programa de “talentos 2014”, que desarrolla desde hace trece años la escuela primaria “Horacio Zúñiga” ubicada en el centro del Municipio de Ixtapan de la Sal, que reúne en esencia el amor y esfuerzo que da cada estudiante en las actividades que desarrollan. De primero a sexto participan en poesía, declamación, canto, baile folclórico, baile moderno (individual, por parejas y grupos), instrumentos musicales (guitarra, teclado, piano, batería), en donde los alumnos muestran sus habilidades y destrezas, teniendo como escenario un auditorio repleto en su fase final. Como cada año se organizan en dos categorías, distribuidos en los grados siguientes: 1ro, 2do y 3ro, la “A” y 4to, 5to y 6to la “B”, es sus fases de grupo, semifinal y final, que fue desarrollada en las últimas semanas del mes de marzo. No se obliga a ningún alumno a participar, se motiva a todos desde su salón para inscribirse en alguna de las modalidades programadas, en esta fase cada uno decide desde lo que sabe hacer, en aquello que le gusta, sin tener como punto de partida una competencia, si la de representar a su grupo para ganar. No le temen al auditorio, la convierten en una oportunidad para mostrar su mejor actuación, se puede mirar desde las butacas a estudiantes exitosos, con apoyo de sus compañeros, maestros y sus padres. Una felicitación y reconocimiento a los ganadores de “talentos 2014”, pero también a los maestros y directivos, que sin la presión de una reforma educativa, mucho menos las amenazas de perder el empleo, hacen de “su” escuela un espacio de formación y dignifican la imagen del profesorado, hoy tan necesitada de éxitos como la que construyen, en hora buena, una de cal por tantas de arena.
Buscará UAEM acreditación de Licenciatura en Artes Teatrales
Al inaugurar el programa de actividades organizado con motivo del Día Mundial del Teatro, se destacó que se cuenta con los recursos para mejorar el perfil de la carrera y someterla a la evaluación de los CIEES.
L
a Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México actualiza el plan de estudios de la Licenciatura en Artes Teatrales, con el propósito de buscar su acreditación, a través del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA). Al inaugurar el programa de actividades organizado por los alumnos de esta licenciatura con motivo del Día Mundial del Teatro, el subdirector de este organismo académico, Fernando Díaz Ortega destacó que se cuenta con los recursos para mejorar el perfil de la carrera y someterla a la evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). “Estamos en el rumbo correcto para que la licenciatura pueda consolidarse, a través de la evaluación
por pares académicos que avalen la calidad de la enseñanza”, sostuvo en representación de la directora de la Facultad, Hilda Ángela Fernández Rojas. Las actividades realizadas en este marco, a las que asisten estudiantes y académicos de las universidades autónomas de Querétaro y Puebla, comprenden la participación, en el Teatro Universitario “Los Jaguares” y el Foro “Alberto Antonio Salgado Barrientos” de la propia facultad, de la actriz Mercedes de la Cruz y el director del Centro Cultural Helénico, Francisco Carmona. Durante la presente semana se llevan a cabo también mesas de trabajo y se presentan puestas en escena, actividades que compartirán la visión de lo que se está haciendo en otras universidades. Así, se presentan las puestas en escena Las puertas de Eva, de la UAQ; Pacamambo, del Colegio de Arte Dramático de la BUAP; De polichinelas y Colombinas, de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, así como Sin lluvia en noviembre y
El secreto de Gorco, de la UAEM; de igual manera, se llevó a cabo la presentación del libro Hacia la construcción de un teatro propio, autoría de la académica de la Autónoma mexiquense, Betania Paniagua. En este marco, se realizó la Mesa de Análisis “Misión y visión del teatro universitario”, en la que participaron los académicos de la UAEM, Jesús Ángulo, y de la BUAP, José Margarito Avilés Díaz; moderada
por Carlos Gayón, quienes coincidieron en señalar que el problema estructural del teatro en las instituciones de educación superior es la falta de público o definir a quién se le ofrece el trabajo. Refirieron que en la actualidad se está pidiendo otra visión de los ejecutantes, porque tienen que saber ofrecer su trabajo con otros compañeros que estén en la misma frecuencia. INSTITUCIONAL
La cajuela de Memo
Congruencia Para que nuestros canones partidistas trasciendan como los hemos concebido; se necesita una estupidez inversamente proporcional a nuestra capacidad de gobernar... En Grande y a lo bruto. Jorge Manuel Herrera
La Pasión por 7 el Fútbol año
7,
número
313 J ueves 03 / Abril / 2014
FOTO: guillermo romero
8
La cinta, de aire bergmaniano, mantiene una atmósfera intimista donde la confrontación inicial de los dos personajes termina por convertirse en una profunda empatía. Es una película donde la solidaridad de dos personajes solitarios se va acrecentando conforme se adentra uno en la cinta. Ella, estudiante, pierde su departamento y se niega a regresar con sus padres; él ha perdido su negocio de sastrería por no poder pagar la renta del local año
7,
número
313 J ueves 03 / Abril / 2014
Cine Silente Mexicano
El XXIX Festival Internacional de Cine de Guadalajara Luis Recillas Enecoiz /foto Facebook
A diferencia de Charles Chaplin quien fuera director, productor, guionista, compositor y actor en sus películas
C
on una antigüedad de casi treinta años, se llevó a cabo del 21 al 30 de marzo el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. En este evento se dan cita películas mexicanas e iberoamericanas y este año fue Quebec el invitado de honor. Poder ver y asistir a todos los eventos que se programan es materialmente imposible. Existen varios rubros donde se compite en la sección oficial donde destacan largometrajes iberoamericanos, documentales, cortometrajes, el Pemio Mezcal y el Premio Maguey Afortunadamente tuve oportunidad de ver algunas cintas, entre ellas Los bañistas de Max Zunino que trata de la crisis económica y social que ha puesto en un mismo lugar a dos seres naturalmente antagónicos: Flavia y Martín, donde domina el choque entre ambos. La economía global ha colapsado. Entre los millones de afectados se encuentran la rebelde adolescente Flavia interpretada por la también productora Sofía Espinosa y su vecino Martín quien es interpretado por el gran actor Juan Carlos Colombo, hombre maduro y de rígidas costumbres. Ambos deberán aprender convivir, no solo para sobrevivir las duras épocas, sino para reencontrar el sentido de sus vidas. La cinta, de aire bergmaniano, mantiene una atmósfera intimista donde la confrontación inicial de los dos personajes termina por convertirse en una profunda empatía. Es una película donde la solidaridad de dos personajes solitarios se va acrecentando conforme se adentra uno en la cinta. Ella, estudiante, pierde su departamento y se niega a regresar con sus padres; él ha perdido su negocio de sastrería por no poder pagar la renta del local. Los dos, por caminos disím-
bolos terminan uniendo sus desgracias para lograr ver un poco de luz al final del túnel. El título, bastante engañoso, es entendido hasta bien entrada la trama de la cinta. Zunino y Espinosa quienes son responsables del guión juxtaponen dos escenarios, uno personal y otro social. Una película digna de verse y apreciar. Junto con los dos actores protagónicos resalta la actuación del Harold Torres, un estudiante en huelga que vive en la explanada frente al edificio donde viven Martín y Flavia. El título se refiere a la solidaridad que Martín y Flavia tienen con los acampados a quienes les permiten bañarse a cambio de comida. No fue gratuito que ganara el premio Guerrero de la Prensa del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Otra cinta que pude ver tuvo una gran gala en el cine Diana de Guadalajara: Cantinflas, coproducción mexicana y española del director Sebastián del Amo. Esta cinta lo único que ganó fue el premio a mejor vestuario. El miscast de poner a Óscar Jaenada a interpretar al mimo mexicano no me gustó. Y no porque fuera español, que quede claro. Los discretos aplausos al final de la función dicen mucho sobre la cinta. Una película biográfica a modo, sin crítica alguna al personaje, quien durante su vida fue comparsa del poder político. A diferencia de Charles Chaplin quien fuera director, productor, guionista, compositor y actor en sus películas para al final ser expulsado de los Estados Unidos por sus críticas a la política estadounidense, Mario Moreno nunca dirigió ni escribió los guiones de sus cintas y siempre estuvo al lado del poder político y son innumerables las fotos donde aparece con todos los presidentes del país, además que su discurso
fue continuamente reaccionario. Una película para fanáticos del personaje, pero evitable para cualquiera que busque cuestionamientos a la vida de Mario Moreno Cantinflas. El evento que más me gustó: la proyección de la cinta silente mexicana El puño de hierro filmada en Orizaba por Gabriel García Moreno en 1927 y musicalizada en vivo por Bostich + Fussible, del colectivo Nortec. Exhibición hecha en el Foro Expo Guadalajara y digna de un evento internacional como lo fue el festival. La cinta recrea el submundo de las drogas en los años veinte del siglo pasado y es una verdadera joya cinematográfica nacional. Esta es una cinta sobre la adicción a las drogas y el tráfico de ellas. Con una narrativa donde se unen el comentario social, la aventura y elementos surrealistas la película es única en su género, sobre todo en el periodo silente de la inocua industria cinematográfica nacional. La cinta es del joven director Gabriel García Moreno quien la filmó en Orizaba, Veracruz en 1927. La producción fue del Centro Cultural Cinematográfico, S.A. propiedad de García Moreno también. Según rezaba la publicidad de la época la obra trata sobre “el fatal abuso de las drogas que arrastran al abismo y el amor que vence al vicio”. La película se perdió y fue hasta finales del siglo pasado que se redescubrió y se comenzó a difundir. Verla con música en vivo fue un verdadero deleite, tanto para los cinéfilos como para los amantes de la música. Por último, presenté mi libro Atisbo a los inicios del cine en Toluca 1896-1910 dentro de las actividades paralelas del festival de actividades académicas. http://cinesilentemexicano.wordpress.com
Músicos del Valle de Toluca Paulinho de Nola /foto guillermo romero
L
El Mtro. Ramón Meza Suarez, desde temprana edad, inicia sus estudios musicales con su padre Mateo Meza Jardón (trompetista)
a Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Valle de Toluca (OSIJVT) en coordinación con la Fundación Orgullo Matlazinca, presentan este tres de abril en las instalaciones de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en la Colonia Jesús Jiménez Gallardo su concierto de primavera. La Orquesta se encuentra integrada por talentosos niños y jóvenes que viven en el Valle de Toluca, con cuatro años de trabajo son una muestra de que, con trabajo y dedicación se tiene una orquesta que da orgullo al valle de Toluca. La OSIJVT es una orquesta fundada de manera altruista enAbril del año 2010, por los maestros Ramón Meza Suarez y Leopoldo Miravette Mora, con la intención de brindar educación artística de manera desinteresada a niños y jóvenes de todo el Valle de Toluca, con talento y vocación por la música, por lo que actualmente el único apoyo con que se cuenta es el de los padres de familia de cada uno de los integrantes de la orquesta. La OSIJVT está formada por 45 integrantes, todos ellos niños y jóvenes, que tienen entre 8 y 19 años de edad y que, viven en el Valle de Toluca y cuentan con una formación artística en instituciones como: Centro de Actividades Culturales de la UAEMex (CeAC); Conservatorio de Música del Estado de México; Escuela de Bellas Artes de Toluca; Conservatorio de Música de San Pedro Tultepec, municipio de Lerma.
Su director el Mtro. Ramón Meza Suarez, desde temprana edad, inicia sus estudios musicales con su padre Mateo Meza Jardón (trompetista). Posteriormente ingresa en la Escuela de BellasArtes del Estado de México y los culmina en el Conservatorio Nacional de Música, en la especialidad de Trombón con el Mtro. Carl J. Christensen. Realizó sus estudios musicales de perfeccionamiento en los Estados Unidos de Norteamérica, con los prestigiados maestros: Ralph Sauer, primer trombón de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles; en la Universidad de Juliard con el Mtro. Joseph Allessi, primer trombón de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Ha participado como solista en importantes Festivales Internacionales de Música, además en varios países como Norteamérica, Argentina y Londres, desde 1983 es Trombón Principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), con la que ha participado y realizado gran número de grabaciones. Ha impartido cursos de su especialidad, en Sudamérica y varios estados de la República Mexicana. Fundador y Director del Ensamble de Metales Teotihuacán. El 2 de marzo, año 2003, fue galardonado con la Presea Estado de México, en Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz” 2002. Realizó la 1ª. Grabación de Trombón y Piano: “Con Alma Mexicana”, y en su reciente grabación, de la obra del Mtro. Víc-
tor Manuel Urbán, incluye el “Concertino” para Trombón, Banda Sinfónica y el Órgano Monumental del Auditorio Nacional. Ha sido invitado a participar, con una de las orquestas más importantes del mundo, la Orquesta Filarmónica de Israel, que dirige el prestigiado Mtro. Subin Meta. La Fundación Orgullo Matlazinca, fomenta e impulsa las costumbres tradiciones de los barrios y colonias del Valle de Toluca. Promueve la integración y bienestar de las familias. La Misión de Orgullo Matlazinca es, realizar actividades culturales, deportivas, ambientales, artístico-musicales, teatrales y afines, que fomenten el bienestar personal, familiar, social y civil, generando convivencia y unión familiar, y con ello integrar niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con diversos patrones, estilos de vida y pensamiento, a un intercambio de ideas que motiven a elaborar programas en apoyo al crecimiento de la comunidad. La fundación Orgullo Matlazinca, surge a partir del interés de la comunidad de San Miguel Apinahuizco, para la conservación y rescate de las tradiciones y costumbres que se realizan cada año con motivo de las festividades del Santo Patrono San Miguel Arcángel, así como, de los Barrios y Colonias que le rodean. Aunado a lo anterior, la preocupación existente de la comunidad por la mala imagen que repre-
senta ante la Ciudad de Toluca, pero que en realidad es un lugar en donde se conservan las buenas costumbres y la preocupación por la conservación de los valores humanos y familiares. Por lo anterior, se realiza invitación a quiénes el día de hoy forman parte de este grupo de apoyo social, exponiendo todas estas inquietudes para lograr un rescate de la comunidad en general, así como el de extenderlas al Valle de Toluca. El programa del Concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Valle de Toluca, este tres de abril en punto de las 19:00, incluye Finlandia de Johan Julius Christian Sibelius, Cannón en re mayor de Pachelbel, Obras de Georg Philipp Telemann, Detrimento de Hyden, Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, entre otras obras de autores clásicos, lo que promete ser una velada festiva con la ejecución de estos jóvenes músicos toluqueños.
Es hora de que se superen las desigualdades destinando los más cualificados maestros a las zonas más problemáticas de un país. También los padres han de colaborar con el educador y, de este modo, ayudarles a superar los posibles conflictos que surjan en el aprendizaje.
Víctor Corcoba Herrero
año
7,
número
9
313 J ueves 03 / Abril / 2014
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El mundo precisa librar más dinero para educación Víctor Corcoba Herrero /foto guillermo romero
En esta apasionante tarea educativa, todos juntos tenemos que estar dispuestos, aunque los papeles y las responsabilidades de cada uno sean distintas
M
e parece que el mundo tiene que invertir mucho más presupuesto en la tarea educativa. En la actualidad, hay un déficit en la educación universal de calidad, tanto en la escuela primaria como secundaria. Al mirar a mi alrededor hoy en día, percibo esta necesidad de preparación para vivir en plenitud. La misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dice que para alcanzar las metas educativas se requiere recursos financieros, los cuales se han reducido debido a un recorte de la ayuda internacional. Por ello, insta a los países a compensar este déficit mejorando la recaudación tributaria y su posterior redistribución a la tarea formativa. Hoy se hace dificultoso transmitir de una generación a otra valores y reglas de comportamiento. Lo saben bien los padres de familia, los docentes, y todos los que tienen responsabilidades educativas directas. Parece como si el fracaso truncara nuestras expectativas y nuestros esfuerzos por formar personas de bien. De ahí, esa emergencia educativa que ha de propiciarse más allá de una mera transmisión de contenidos en un orbe que evoluciona con gran rapidez. Evidentemente, hemos de crear ambientes más favorables a la educación y, para ello, es esencial el apoyo a los maestros para mejorar la calidad del aprendizaje. Desde luego, los docentes no pueden cargar con toda la responsabilidad que conlleva
la tarea educativa. Y en este sentido, los gobiernos deben ofrecer incentivos alentadores para que no abandonen la docencia aquellos docentes capacitados para impartir una formación para la vida, y desde la vida. Es hora de que se superen las desigualdades destinando los más cualificados maestros a las zonas más problemáticas de un país. También los padres han de colaborar con el educador y, de este modo, ayudarles a superar los posibles conflictos que surjan en el aprendizaje. Por otra parte, en sociedades étnicamente diversas como las actuales, los docentes deberán aprender a enseñar en más de un idioma, y los gobiernos deberán activar los programas de formación de docente para que el educador esté verdaderamente cualificado y acorde con los tiempos y las culturas variadas. Por eso, es importante que los encargados de esta formación dispongan de conocimientos y experiencias sobre lo que son los problemas reales de la enseñanza en el aula y el modo de afrontarlos desde esta pluralidad. En educación, por tanto, no se pueden escatimar recursos económicos. A mi juicio es vital que los chavales que han abandonado sus estudios retornen a la escuela. Todos nos merecemos una segunda oportunidad. Los gobiernos deberán fomentar que así sea, con programas de aprendizaje acelerado y objetivos atrayentes. Si en verdad queremos acabar con la at-
mósfera de mediocridad que nos invade, con la desilusión por el aprendizaje, tenemos que hacer valer la docencia, así como velar por que todos los niños puedan tener acceso a un educador bien capacitado y mejor motivado. No se pueden transformar vidas si el docente carece de cualidades y de formación. Sin duda, todos los seres humanos tienen derecho a la educación, a tener conocimiento, pero también a poseer un juicio crítico y a poder disfrutar aprendiendo. En esta apasionante tarea educativa, todos juntos tenemos que estar dispuestos, aunque los papeles y las responsabilidades de cada uno sean distintas, a donar lo mejor de nosotros mismos, para que se haga realidad el objetivo de formar buenos ciudadanos, sabiendo que por el analfabetismo se retorna a los tiempos de la esclavitud, y, en cambio, por la educación se asciende al goce de la realización humana. No se puede pretender cambiar el mundo si el activo educativo flojea. Estoy convencido, que atravesaremos el horizonte de la luz en la medida que el aprendizaje se haga extensivo a toda la especie.Al fin y al cabo, un ser no está completo hasta que no se instruye y se le enseña a respetar, a nutrir su vida de pensamientos y razones, y a desnutrirse de carreras que no sosiegan el alma para poder convivir. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Distribuye Juan Manuel Gutiérrez Apoyos Alimenticios a Familias de Ecatepec El representante del distrito XXI realizó una gira de trabajo por este municipio en la que entregó 500 de estos apoyos. Reconoció la labor de gestión del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Aarón Urbina Bedolla.
C
on el compromiso de realizar un trabajo permanente y cercano a la gente de Ecatepec, el diputado Juan Manuel Gutiérrez Ramírez (PRI), representante popular del XXI distrito local con cabecera en este municipio, realizó una gira de trabajo en la que
entregó canastas alimentarias en beneficio de más de 500 familias. Acompañado de Jorge Alejandro Albarrán Velázquez, suplente del presidente de la Junta de Coordinación Política en la LVIII Legislatura, diputado Aarón Urbina Bedolla, Juan Manuel Gutiérrez reconoció el trabajo de gestión del también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI. Posteriormente, respecto a las reformas estructurales recién aprobadas a nivel nacional, subrayó el trabajo del presidente Enrique Peña Nieto, “quien busca alternativas para el beneficio del país”.
En presencia de vecinos de las colonias Santa María Tulpetlac y Ampliación Tulpetlac, el también secretario de la Comisión de Protección Civil de la LVIII Legislatura estatal, manifestó que cualquier gestión, apoyo o recurso entregado, es gracias al gobernador Eruviel Ávila Villegas. “Una despensa ayuda a solventar algunas necesidades de las amas de casa”, sostuvo al distribuir las canastas alimenticias, mientras Jorge Alejandro Albarrán reconoció el trabajo y empeño del legislador a favor de las familias de Ecatepec.
El diputado Juan Manuel Gutiérrez también agradeció a la gente la oportunidad de ser su representante en la Legislatura estatal, y afirmó que seguirá esforzándose para elevar la calidad de vida de sus representados. INSTITUCIONAL
Del 5 al 16 de mayo, Juegos Deportivos Selectivos Universitarios
Participarán cerca de cinco mil 700 alumnos, en 20 disciplinas.
C
erca de cinco mil 700 alumnos, en 20 disciplinas y las ocho sedes que forman parte de la infraestructura deportiva de la Universidad Autónoma del Estado de México, participarán del 5 al 16 de mayo, en la 33ª edición de los Juegos Deportivos Selectivos Universitarios. En conferencia de prensa, el secretario de Rectoría, José Benjamín Bernal Suárez, acompañado por el director de
Actividades Deportivas, Edgar Victoria Ramírez; el jefe del Departamento de Desarrollo Deportivo, Reyes Bernal Beltrán, y el presidente de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano, Francisco del Real Sánchez, calificó dicha justa, que será inaugurada el próximo 7 de mayo en el Estadio Universitario “Alberto ‘Chivo’ Córdova”, como una de las más importantes en la entidad. Abundó que con el propósito de fortalecer el deporte universitario, los Juegos Deportivos permitirán rescatar y detectar valores, así como talentos que puedan incursionar en disciplinas de alto rendimiento; “estamos apostando al deporte como una forma de inducir a la educación integral y que permita tener a los mejores universitarios en la UAEM”. Para la justa deportiva, puntualizó Bernal Suárez, se tiene implementado un sistema de seguridad institucional, con apoyo de los sectores público estatal y municipal, con la finalidad de que el evento se realice en las mejores condiciones; además de apoyo médico y ambulancias que estarán al pendiente de cualquier eventualidad.
En su oportunidad, Edgar Victoria Ramírez enfatizó que por primera ocasión, esta edición modificó e innovó el sistema de competencia en los deportes de conjunto; ahora, dijo, se estableció un sistema tipo “copa del mundo”, en el que solamente van a llegar a la justa final los 16 mejores equipos en cada una de las disciplinas, luego de pasar por una etapa eliminatoria que inició en febrero. Al respecto, el jefe de Fomento Deportivo y director técnico del evento, José Antonio Panchí Vanegas detalló que para la etapa clasificatoria de los juegos se dividió la geografía universitaria en ocho zonas deportivas: Nivel Medio Superior, Ciudad Universitaria, Área de la Salud, La Maquinita, Zona Norte, Zona Sur, Zona Oriente y Escuelas Incorporadas. Cabe destacar que los dos primeros lugares en disciplinas como basquetbol, futbol asociación, futbol rápido, voleibol sala y voleibol playa clasificaron en las ramas femenil y varonil, permitiendo tener los 16 mejores equipos representativos de cada zona deportiva que estarán en la final. INSTITUCIONAL
10
Quien dude de ello, basta con que lea la ley desde la primera hasta la última letra. Al paso de los años, los estatutos del SMSEM van a ser obsoletos, pues en ellos se cuida que al comité ejecutivo no lleguen profesionistas universitarios, es decir, sujetos que no tengan formación normalista año
7,
número
313 J ueves 03 / Abril / 2014
La reforma educativa, ¿broma de mal gusto? Julio Luna Álvarez /foto guillermo romero
Entonces habría un comité con universitarios que quizás irían desplazando, poco a poco, a la cáfila de lamesuelas
O
jalá alguien me explique qué está pasando con la tan cacareada reforma educativa. Por un lado andan espantando a los maestros con que ahora sí, con esta reforma, se los va a llevar la changada, y que sólo se van a salvar de ella aquellos que tengan la suficiente habilidad para incrustarse en los cuadros sindicales de privilegio, ya que los que así lo hagan se podrán reír de todas las amenazas que tal reforma contenga. Y claro que lo anterior tiene mucha lógica, pues sólo hay que ver cómo ellos, los privilegiados del círculo sindical, ni sudan ni se acongojan, proyectan un semblante de tranquilidad, de confianza, saben que las amenazas hacia los maestros del populacho, los maestros de a pie, éstas sirven para lo que se le unta al queso, les hacen lo que el aire a Juárez, nada de los nadas. Y como dicen los sabios de Zacualpan: A los pendejos que se los lleve la changada. Y cuando se les cuestiona por qué sólo a los pendejos, ellos contestan: porque viendo cómo el sindicato protege, arropa y cuida a quienes les sirven, siempre anda viendo con indiferencia a aquéllos inteligentes que sí se han incrustado en él. Por ejemplo, Silvia Schmelkes, directora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educción, INEE, proyecta, en sus declaraciones a los medios que la entrevistan, inseguridad acerca del papel que el instituto a su cargo debe jugar en los procesos de evaluación del magisterio y en cuanto a la evaluación que se tiene que hacer a aquéllos aspirantes a formar parte de la planta docente a lo largo y ancho del país. Sin más, dice que si se sigue al pie de la letra lo que indica la reforma, misma que demanda que quienes quieran ser maestros tendrán que cumplir con el perfil que la SEP, léase Emilio Chuayffet Chemor, les indique al momento de construir los instrumentos evaluatorios, y que al hacerlo y obedecer lo que dice el experto en docencia, el INEE terminará, muy probablemente, siendo más teóricos que efectivos y quizás, con ello, muy pocos podrán cumplir con el perfil exigido. Claro que esto es lo que va a suceder porque, parece que los expertos y doctores en educación, como el futuro secretario del SMSEM, Joel Galaviz, no se han dado cuenta que lo que se intenta con esta reforma es ir eliminando, poco a poco, a los maestros normalistas y con los concursos anuales son aceptados más profesionistas universitarios que se van integrando al servicio docente, quienes por supuesto están en su derecho de trabajar como docentes si el sistema se los permite.
Algo que confirma lo anterior, y que a los expertos y doctores en educación les ha pasado de noche, en la ley de educación del Estado de México el vocablo MAESTRO está desaparecido y ni siquiera se enuncia como tal en dicho documento. Quien dude de ello, basta con que lea la ley desde la primera hasta la última letra. Al paso de los años, los estatutos del SMSEM van a ser obsoletos, pues en ellos se cuida que al comité ejecutivo no lleguen profesionistas universitarios, es decir, sujetos que no tengan formación normalista. Ni siquiera se debería de intentar imaginar que va a suceder el día que los universitarios reclamen su derecho a votar y ser votados. Entonces habría un comité con universitarios que quizás irían desplazando, poco a poco, a la cáfila de lamesuelas que deambulan por las regiones presumiendo lo que no son y lo que no tienen: solvencia para representar a los maestros y maestras estatales. Un caso típico se presentó en el periodo de basificación de docentes. Nos cuentan que el prototipo del protagonismo en la región 4 lanzó el borrego, ojo: sólo los borregos lanzan borregos, de que la evaluación alcanzaría también a los maestros de educación superior. Se dice que el “borrego” lo anduvo propagando el Doctor en algo con algunos maestros de la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli, probablemente vía redes sociales. El campeón del protagonismo y Doctor en algo, nadie sabe en qué campo de la educación, por lo que se dice, creyó que su “borrego” surtiría efecto en los maestros y que pondría a temblar a los maestros de educación superior. Pero no fue así, porque se llamó al maestro Jaime Ríos, región 4, que ya le pusiera un freno a este tipejo que se autodenomina luchador social y defensor de los derechos de los maestros, como si los auténticos maestros necesitarán de su doble máscara con la que sale de su casa cada mañana a engañar incautos. El Doctor en algo con una amplia y recomendable formación académica recibida por los cubanos, con esta acción totalmente estúpida, al querer que también a los docentes de educación superior se les aplique la reforma, pone en entredicho a los maestros que han recibido la habilitación del SMSEM en plazas muy bien pagadas y mejor ubicadas al interior de las regiones del estado. Y se asevera lo anterior porque como lo que él quiere para unos, bien se podría demandar para los habilitados con plaza de Pedagogo A, Investigadores Educativos, directores, ver ejemplo de la prepa 181, y supervisores. Sería
interesante que estos maestros también estuvieran sujetos a lo que se dice en el argot educativo, pasar la prueba del ácido, es decir, que demostraran que las plazas que les dieron están en buenas manos y que las merecen porque su formación académica así lo indica. Muchos de ellos están en condiciones de demostrarlo, mas no todo. El mismo Doctor en algo, en este caso, también debería estar sujeto a los procesos de evaluación que demanda para otros. Debería de demostrar que se ha preparado, para la plaza de supervisor que le regalaron, con conocimientos del manejo de personal, con conocimientos de planeación y administración en instituciones educativas. Conocer al dedillo los principios de estos campos de la planeación, la administración y organización. Conocer al dedillo los principios económicos que rigen a las instituciones educativas. Pero como el Doctor en algo toda su vida la ha dedicado a andar de lamesuelas de los secretarios generales a partir de Trinidad Franco Arpero, pasando por Fernando Zamora, Héctor Hernández, Sánchez Pompa y cerrando ahora con Ulises Castro. Con toda seguridad la formación académica adquirida con los cubanos, del Doctor en algo, da para que él elabore los instrumentos evaluatorios para sus colegas ya mencionados, y para los maestros de educación superior. Y una vez cumplida con esta tarea, ojalá el SMSEM lo habilite como Director General del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, o ya de perdis como director de la normal de la región 4. Entonces sí estaría en condiciones de ser el secretario general del SMSEM, como ya lo presume, y este ente político sindical se vestiría de gala al ser dirigido por un Doctor en algo, además de su formación política, que ha consistido en ejercicio de genuflexión y desdoblamiento de la columna vertebral, acompañada de una buena dosis de acciones rectilíneas.
Integrará Metepec Comité para Trabajar en la Prevención de Adicciones
M
etepec, Estado de México. El gobierno de Metepec integrará en abril el Comité Municipal contra
las Adicciones, para continuar con el trabajo preventivo que realiza desde el inicio de la gestión.
En coordinación con el Instituto Mexiquense contra las Adicciones, la administración de la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo fortalece las acciones de prevención para evitar el uso de estupefacientes por la población, sobre todo entre los jóvenes, que conforman el sector más vulnerable de la sociedad en este sentido. El director de salud de Metepec, Sergio Hernández Arellano, destacó que el Comité se constituye como parte de la política pública que emprende la presidenta municipal Carolina Monroy
para inhibir las prácticas nocivas que dañan la convivencia social. Esta acción, agregó el funcionario, se vincula al concepto 100% Honesto, 100% Metepec, que promueve la responsabilidad y participación ciudadana para mejorar el entorno social. Hernández Arellano recordó que la prevención de adicciones es una labor permanente del gobierno municipal, pues en cada determinación se considera siempre la construcción de una sociedad en el que prevalezcan la armonía, los valores y el trabajo. INSTITUCIONAL
Harri, mi amado Harri, resulto ser un vago ambicioso como pocos. En un dos por tres había ganado más dinero del que juntamos todo un año para comprar la casa. Y aunque ahora teníamos más de lo que pudimos haber soñado, ambos llevábamos una vida austera, fuera de comodidades, cosa que para nuestros conocidos intelectuales y empresarios representaba una especie de excentricidad, “un estilo minimalista muy posmoderno”, como lo diría Estrada Torroja, uno de los hombres más influyentes en el medio artístico año
7,
número
11
313 J ueves 03 / Abril / 2014
La visita
José J. González /foto guilllermo romero
E
De repente se escucharon platos estrellarse en el suelo, cacerolas rebotar de un lado a otro, mamá se levanta y se dirige a la cocina. Yo abro la puerta y me encuentro de frente con Harri que me sonríe
sta tarde ha venido mamá a visitarnos; es la primera vez que lo hace porque a ella en realidad no le gustaba la idea que viviéramos juntos Harri, el único hombre que he amado en toda mi vida, y yo. Aún recuerdo el tremendo grito que dio cuando se dio por enterada de mi decisión, ella no podía concebir la idea que una pareja viviera en unión libre, y mucho menos que lo hiciera con la intención de no tener hijos, “el fruto más preciado de una mujer”, bajo sus palabras. Bueno, esto es lo que me decía y hacía pensar, aunque la verdad era otra, y el grito y el sobresalto causado por la noticia encontraba su razón en que yo, su única hija, iba a compartir mi vida con un “vago”, como me diría más tarde lo consideraba. Vago o no yo ya había tomado la resolución de vivir con él, de dormir en la misma cama, habitar el mismo espacio, vaya, de compartir cada segundo de mi existencia a su lado. Mamá tardó muchos años en entenderlo, quizá es por ello que apenas se atrevía a visitarnos. No la culpo porque ese Harri cuando recién lo conocí en verdad parecía un vago, un pordiosero, bastaba con verlo caminar con esos pantalones rotos que a él le gustaban tanto y aseguraba estaban de moda, a eso hay que sumarle el hecho que tenía una barba tan descuidada que daba la impresión de estar portando pegado a las mejillas un par de roedores. Mamá seguía creyendo que mi Harri seguía siendo el mismo vago que tiempo atrás había conocido. Estaba equivocada. Harri, mi amado Harri, resulto ser un vago ambicioso como pocos. En un dos por tres había ganado más dinero del que juntamos todo un año para comprar la casa. Y aunque ahora teníamos más de lo que pudimos haber soñado, ambos llevábamos una vida austera, fuera de comodidades, cosa que para nuestros conocidos intelectuales y empresarios representaba una especie de excentricidad, “un estilo minimalista muy posmoderno”, como lo diría Estrada Torroja, uno de los hombres más influyentes en el medio artístico. Claro está, mamá no lo entendía y para ella la vida que teníamos era la de unos pobretones, llegando a formular pensamientos imprecisos sobre nuestra situación, creyendo al mismo tiempo que me veía en la necesidad de mendigar
un pan y un plato de sopa. Mamá llegó a las 5:20 de la tarde y como era normal, no pudo disimular aquel gesto de fuchi tan característico en ella. –Con que aquí vives –dijo sin ocultar el enfado. –Sí mamá, no es bonita ni muy grande, pero es acogedora. Tomó asiento en una silla del comedor; estuvimos platicando sobre mi vida, su vida y sobre “el vago”. El tiempo pasó deprisa que cuando me escuché Lolita tocaba la campana en la cocina para anunciarnos que la cena estaba lista para servirse. Mamá con asombro dice: –¿Cómo? Ese vago tiene hasta para pagar sirvienta –se llevó las manos a la boca y lanzó una leve carcajada. –¡Ay, mamá! Son unas simples gatas –dije con naturalidad mientras me levantaba de mi asiento; me dirigí a la cocina por los platos. –¿Acaso no podía atendernos tu “servidumbre”? –su tono se volvió un tanto sarcástico cuando regresaba con los platos. –Es que aún no se acostumbran a las visitas. –¿Pues cuantas son? –preguntó asombrada. –Son como seis. Si la más vieja no ha parido puede que sean seis. –¿Y para cuando los hijos? –preguntó mamá seria. –Los hijos están fuera de nuestros planes, mamá, así lo hemos decidido Harri y yo. –Ya entiendo –luego hubo silencio y sorbiendo un poco de té enseguida pregunta–: ¿Y ese vago, dónde se ha metido que no le he visto? –Ya no ha de tardar en llegar, regularmente tiene mucho trabajo en la oficina. Ambas seguimos platicando hasta que escuchamos el ruido de un auto, se trataba de Harri que había llegado. Tocó a la puerta, fui directamente a abrirle mientras mamá seguía bebiendo su té. De repente se escucharon platos estrellarse en el suelo, cacerolas rebotar de un lado a otro, mamá se levanta y se dirige a la cocina. Yo abro la puerta y me encuentro de frente con Harri que me sonríe.
–Ha venido mamá –le dije susurrando. Y antes de que él respondiera ambos escuchamos un tremendo grito proveniente de la cocina. Cuando corrimos a ver lo que sucedía nos encontramos con mamá inconsciente en el suelo. Nos apuramos a revisar que estuviera bien y tan pronto volvió en sí se levantó de un salto diciendo: –¿Qué chingados pasa aquí? Era más que evidente que todo se debía a la sorpresa que recibió al ver a un par de felinas realizando labores domésticas: lavar platos, acomodar la loza, etcétera. Mamá estaba tan agitada que todos nuestros intentos de explicarle lo que ocurría fueron en vano. Salió a toda prisa de casa, encendió su auto y sin decir palabra alguna se marcha. Cómo lo había dicho al principio, teníamos tanto dinero que en vez de pagar por servidumbre común y corriente, quisimos que Münchhausen Watzlawick entrenara una media docena de gatos que habíamos comprado en uno de nuestros viajes a Berlín, cosa que funcionó de maravilla, porque no sólo teníamos personal, sino también mascotas. Quizá le regalemos alguna a mamá en su siguiente cumpleaños.
Presentan en la Legislatura Escritos Inéditos del “Che” Guevara
Con la presencia de los diputados del Grupo Parlamentario del PT, Óscar González Yáñez y Norberto Morales Poblete, Néstor Kohan ofreció una conferencia magistral y presentó la obra literaria.
L
a vida de Ernesto Guevara debe ser vista más allá de las situaciones anecdóticas, “su figura debe revalorizarse desde el contexto de la defensa de los derechos e ideologías de la sociedad contemporánea; sus ideales siguen estando presenten y aún vivos”, sostuvo el coordinador del Grupo Parlamentario del PT, diputado Óscar González Yáñez, durante la presentación del libro “En la Selva: escritos inéditos de Ernesto “Che” Guevara”, de Néstor Kohan, en presencia de su compañero legislador, Norberto Morales Poblete. En el Salón Benito Juárez de la sede legislativa, agregó que “hay que transformar la realidad de la gente y
luchar en contra de aquellos que aprovechan la riqueza social para sus propios fines”; mientras que el diputado Norberto Morales Poblete afirmó que, ante los cambios estructurales en el mundo, es necesaria la reactivación del pensamiento a favor de los grupos vulnerables. Revalorar la figura de Ernesto Guevara, precisó, no es regresar a las luchas del pasado, sino establecer las bases para las que pueden llevar a cabo las nuevas generaciones por los derechos civiles. El autor de la obra y catedrático de la Universidad de Buenos Aires (UBA) expuso que “ante la globalización ideológica es indispensable recuperar el pensamiento crítico de los jóvenes a través de las ideas de Ernesto “Che” Guevara”.
Renuevan Follaje Árboles de Leona Vicario Metepec, Estado de México. Tras los trabajos de poda que realizó el Ayuntamiento de Metepec para mejorar la seguridad y visibilidad de la Avenida Leona Vicario, el arbolado ha comenzado a renovar su follaje. INSTITUCIONAL
El filósofo argentino afirmó que la figura del revolucionario ha sido convertida en mito comercial, por lo que se debe revalidar su ideología a favor de la sociedad, ya que esta sobrevive debido a que “la lucha por una mejor vida siempre ha estado presente en el mundo contemporáneo, en el que impera el materialismo y el consumismo”. Subrayó que la esencia de su pensamiento es humanista y de lucha por los ideales de la solidaridad y la libertad, en contraposición a la búsqueda de la felicidad a través de la riqueza material. INSTITUCIONAL
12
También sabemos que interpretará material incluido en su EP, “El eco del duelo”, el cual está hecho con base en guitarras acústicas, como está delimitado en ‘El adiós invisible’, ‘Tanto de ti’ y la que da título al disco. Será una buena oportunidad para escuchar a este cantautor de actitud-aptitud pocas veces vista por estos lares año
7,
número
313 J ueves 03 / Abril / 2014
Silencios Estereofónicos
Nutrida agenda de conciertos en La Estación del Silencio, Foro Insomnia y Foro Landó de Toluca Félix Morriña / foto archivo
La banda está liderada por Luis Alberto Segura y secundada por músicos independientes ibéricos
T
ras la inauguración de la Estación del Silencio de Metepec hace una semana, hay una agenda que se antoja interesante en este inicio de abril. De entrada, el viernes se inaugurará una exposición de material de Enrique Bunbury, otrora cantante de Los Héroes del Silencio, perteneciente al coleccionista Miguel Esquivel, además tocarán el cuarteto mexicano de Los Inmortales SA y el cantautor chileno Mauricio Riveros. Para el sábado 5 de abril participarán dos bandas: la española LA y los daneses de The Sexican, la cita para ambos días es a las 20:30 horas y el costo de entrada es de 50 pesos. Como algunos saben, Los Inmortales SA está integrada por el vocalista y guitarrista Ramiro Valdés Luna, el bajista Edmundo Ortega, el baterista Juan Edgardo López y el seis cuerdas Alan Boguslavsky, quien antaño fuera integrante de Los Héroes del Silencio. Ellos tratarán de hacer de las suyas al lado del ex cantante de la banda de rock Truman, Mauricio Riveros, quien para la ocasión trae bajo el brazo la hostia plateada
“Lo mejor de Riveros & Truman”, así como el poemario “Canciones en defensa propia”. Sin duda cantará sus temas más conocidos como ‘Lo que no está permitido’, ‘El lobo herido’ y ‘El desastre’, todos pertenecientes al disco “La verdad”. También sabemos que interpretará material incluido en su EP, “El eco del duelo”, el cual está hecho con base en guitarras acústicas, como está delimitado en ‘El adiós invisible’, ‘Tanto de ti’ y la que da título al disco. Será una buena oportunidad para escuchar a este cantautor de actitud-aptitud pocas veces vista por estos lares. El sábado, si usted querido lector anda con suficiente humor como para escuchar una estrambótica mezcla sonora, como han calificado algunos el trabajo sonoro de la banda danesa The Sexican, la cual surgió en el 2006 tocando música de mariachi fusionada con la balcánica, entonces seguro nos toparemos en la Estación del Silencio (ubicada en 16 de septiembre N. 49, Barrio de San Miguel del Hueso, Metepec, centro, a un lado de la
Dirección de Cultura y Fomento Artesanal de Metepec, a una cuadra del Museo del Barro-Casa de Cultura de Metepec, a dos cuadras del centro del “Pueblo Mágico”). Ahí escucharemos el contenido de su primer álbum “The Summoning”. Algunos me dijeron que les fue bien durante su participación en el Festival Vive Latino. Esa misma noche, tocará turno a la banda española LA, quien viene a tocar su EP “SLNT FLM” (2012), así como del disco “Heavenly Hell” (que salió en el 2009), el cual dícese contiene toda la cultura rock de la costa oeste americana. La banda está liderada por Luis Alberto Segura y secundada por músicos independientes ibéricos, como Carlos Pilán (sexy Sadie), Ángel Cubero (Vancouvers) y Pep Mulet. ¡Esperaremos al sábado! Por su parte, el Foro Insomnia (Isidro Fabela 503, planta alta, Col. San Sebastián, Toluca) nos ofrece para el jueves 3 de abril a partir de las 20 horas un proyecto colombiano llamado Andrés Gualdrón y los Animales Blancos. En lo particular no los he escuchado, pero llama mucho la atención su concepto: “Proyecto ruidoso, deforme, lleno de poemas largos, experimentos sonoros, botellitas con aguas de color, viajes al campo, alucinaciones y risas de amigos”. Siendo así, le entro y le caigo. Y ya entrados en calores primaverales, el viernes se presentan en el Foro Landó (Bravo esquina con Circunvalación-Paseo Matlatzincas, Toluca) la banda punk rock-ska colombiana Dr Krápula, que seguro estamos tocarán gran parte del contenido de su disco “Viva el planeta” (2012). Este combo sudamericano tendrá como agrupación telonera a la local Puerquerama. La cita es a las 21 horas. Querido lector, organícese con
los dineros para que puedan asistir al mayor número de recitales que se ofertan al inicio de este mes. Pasando a una presentación de disco en el DF, les informo que este 2 de abril (habrá que beberse unas Garañonas en la famosa cantina de Metepec, una de las más antiguas de México) el grupo Playa Magenta presenta su nuevo material discográfico “Amaranto” en el Zinco Jazz Club, del Centro Histórico. El plato estuvo trabajado bajo la supervisión del baterista de jazz Hernán Hecht en estudios de Nueva York y Ciudad de México. Participan además los jazzeros Aarón Cruz y Clive Whitely. Según el trío conformado por Verónica Valerio, Quique y René Torres, quienes hacen música con guitarras eléctricas, acústicas, marimbas, violines, jaranas y coros se trata de “un proyecto para tocarse en vivo. Los hemos estado ajustando para la presentación, ya que cada tema tiene diferentes arreglos para el escenario”. Dicen que las letras forman parte de “la cosmogonía sonora de nuestra generación, porque dan sentido a cada una de las melodías. Hay hermosos pasajes que se pintan con letras que hablan de la naturaleza y la introspección de nuestras raíces. Y es en ese sentido que el proyecto se integra, porque tocamos instrumentos de nuestra tradición y consideramos que hay una conjunción que tiene un significado especial, que viene de nuestros antepasados”. No queda más que desearles buen inicio de mes y seguro en alguna de esas presentaciones coincidiremos. ¡Salud con una Garañona queridos lectores! ¡Hasta siempre París-Londres! fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña