Semanario punto 315

Page 1

S año

7,

número

E

M

A

N

A

R

I

O

315

política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 24 / Abril / 2014 E s ta d o

de

México

Ahora sin armas, pero con alimentos

Los Tóxicos de la vida actual nos obligan a un cambio

Sara García y la Azteca Film*

Página 03

Página 09

Página 11

PÁGINA 02

La censura al Internet Estructuras

FOTO:guillermo romero


2 Estructuras

Después de reconocer el compromiso del gobernador Eruviel Ávila Villegas con la educación, así como el apoyo que está dando para que jóvenes mexiquenses realicen estudios en otros países, Jorge Olvera García planteó la posibilidad de que la UAEM y la Complutense de Madrid oferten estudios con doble grado, realicen investigación y publicaciones conjuntas e impulsen la movilidad estudiantil y docente

Adriana Rivera

Estructuras virtuales: la censura al Internet xactamente esta semana se discute en el Senado mexicano, la iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones que propuso Enrique Peña Nieto, donde resaltan los apartados VII y VIII del Artículo 197, en los que se ordena a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones “bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”. También está el artículo 189 de la iniciativa, que dice: “los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso los autorizados están obligados a proporcionar la localización geográfica en tiempo real, de cualquier tipo de dispositivo de comunicación a solicitud de los titulares de las instancias de seguridad o de los servidores públicos en quienes se delegue esta facultad”. Con esto, de manera muy clara se entiende que buscan un nuevo marco legal que regule las distintas herramientas tecnológicas con que cuentan actualmente los ciudadanos, en la que no se especifica quién decidirá cuáles son los “eventos o lugares críticos”, ni bajo qué condiciones serán elegidos. La legislación también otorgaría a “los titulares de las instancias de seguridad” información en tiempo real sobre los ciudadanos que estén involucrados en dichos eventos. Con esto, se genera un escenario poco claro en materia de libertad de expresión y sitúa a la tecnología en contra del ciudadano y a favor del poder. Del mismo modo, en caso de aprobarse la propuesta también se pone en riesgo la pluralidad y neutralidad de Internet, que hasta el momento es universal y diversa; ningún proveedor de acceso a telecomunicaciones tiene la facultad de discriminar los contenidos y protocolos de las redes y esto podría cambiar o ser sujetado a reglas, en caso de aprobarse la iniciativa. Se trata de un embate hacia este medio de comunicación, por la fuerza de opinión que brinda a los ciudadanos y provoca que la imagen del gobierno de Peña Nieto, sufra deterioro. Como se lee en alguno de los muchos mensajes que circulan en la red al respecto, “el Internet nació libre, ahora es necesario que el ciudadano cuide que así siga”. Puede decirse que Enrique Peña Nieto está decidido a usar la ley de telecomunicaciones para acotar la libertad para usar Internet, ya sea como medio de consulta, de entretenimiento o de acción. Si se aprueba la ley con la intención que tiene la propuesta, funcionarios públicos tendrán poder para decidir si tus hábitos de uso del Internet, son “peligrosos para la seguridad nacional”. En otras palabras, cada vez que algún elemento de vigilancia cibernética, opine que tus acciones, comentarios, intereses en Internet sean peligrosos o no alineados al gobierno, tendrá la facultad de apagar tu servicio de Internet. Por si esto fuera poco, las compañías proveedoras de Internet tendrían la obligación legal de guardar una lista detallada de tus gustos y hábitos, lista que deberán dar a las autoridades cuando lo requieran. Y aún más la autoridad gubernamental podrá censurar contenidos de Internet. Una de las consecuencias que tendría esto, es que Internet se convertiría en una especie de servicio de pago por evento, como el de la televisión por cable, pues las proveedoras podrían dar preferencia a contenidos, por encima de otros. Esta situación es entendible, ya que el uso de las redes sociales, blogs y sitios de Internet representa uno de los mayores problemas de Enrique Peña Nieto desde 2012, ya que en este espacio es donde todos lo que no simpatizan con sus políticas y medidas de seguridad se expresan y difunden sus ideas. También es el lugar en el que la prensa no oficial puede publicar información y opiniones. Y ha habido intentos del gobierno federal, así como el de distintos estados en México, de censurar información en Internet, además que muchos países incluso tienen leyes que establecen límites para la publicación y difusión de contenido; en algunos lugares se puede terminar en la cárcel o se puede bloquear un sitio porque lo que contiene no es del agrado del gobierno en turno. Aquí una lista de países que censuran Internet: China, Corea del Norte, Turquía, Irán, Turkmenistán, Siria, Vietnam, Bahréin, Sudán, Somalia, Cuba, Venezuela, Gambia, Bangladesh, Isla de Granada, Arabia, y México se encuentra en riesgo de unirse a dicha lamentable lista. Recibo opiniones e.adriana37@yahoo.com

E

año

7,

número

315 J ueves 24 / Abril / 2014

Mediante alianza estratégica, impulsan UAEM-GEM movilidad académica con universidades españolas El rector Jorge Olvera García y el secretario de Educación de la entidad, Raymundo Martínez Carbajal, iniciaron una gira de trabajo por España, donde sostienen reuniones con autoridades de las universidades Complutense de Madrid, Castilla-La Mancha y Politécnica de Madrid. En la reunión con el rector de la Universidad Complutense, José Carrillo Menéndez, Olvera García manifestó el propósito de la institución mexiquense para ampliar la movilidad que en la actualidad alcanzan sus alumnos en 17 universidades de la península ibérica.Martínez Carbajal expresó el interés del gobernador Ávila Villegas para mejorar la relación con la Complutense, con reconocida historia, prestigio y tradición, donde un número importante de mexiquenses realizan estudios. Carrillo Menéndez afirmó que en breve se podría firmar un convenio de colaboración con el gobernador Eruviel Ávila; se ofreció a revisar las acciones que pueden llevarse a cabo en conjunto con la UAEM y el Gobierno del Estado de México.

C

on el propósito de impulsar la internacionalización de la Universidad Autónoma del Estado de México, así como promover que estudiantes mexiquenses puedan realizar estudios en instituciones de educación de todo el mundo, el rector Jorge Olvera García y el secretario de Educación de la entidad, Raymundo Martínez Carbajal, iniciaron una gira de trabajo por España, donde sostienen reuniones con autoridades de las universidades Complutense de Madrid, Castilla-La Mancha y Politécnica de Madrid. Como parte de esta alianza estratégica, en Madrid, España, se reunieron con el rector de la Universidad Complutense, José Carrillo Menéndez, ante quien Olvera García manifestó el propósito de la institución mexiquense para ampliar la movilidad que en la actualidad alcanzan sus alumnos en 17 universidades de la península ibérica; en tanto, Martínez Carbajal expresó el interés del gobernador Eruviel Ávila Villegas para mejorar la relación con la universidad española, donde un número importante de mexiquenses realizan estudios. Detalló que el año pasado, el Gobierno del Estado de México apoyó a 90 jóvenes para realizar estudios en la Universidad Complutense de Madrid, principalmente en el área de ingenierías, lo cual representa un importante impulso a los esfuerzos que realiza la Máxima Casa de Estudios mexiquense para la internacionalización de la educación en la entidad. Raymundo Martínez enfatizó que el gobernador tiene como propósito establecer una mayor integración y ampliar la relación con la Complutense, con una comunidad cercana a los 65 mil alumnos y que cuenta con una de las bibliotecas más grandes del mundo, cuyo acervo alcanza los tres millones de volúmenes.Jorge Olvera García resaltó que esta visita, en la que también participó el vice rector de Relaciones Internacionales de

Direc torio

la institución española, Andrés Arias Astray, tiene como propósito, además de impulsar las políticas de movilidad estudiantil propuestas por el gobernador Eruviel Ávila, renovar el Convenio de Colaboración que desde 2008 sostiene la UAEM con la Complutense, cuyo prestigio es respaldado por 500 años de historia, avalado por siete premios Nobel, 20 príncipes de Asturias y siete premios Cervantes, pero sobre todo, un amplio reconocimiento social. En este contexto, Carrillo Menéndez afirmó que en breve se podría firmar un convenio de colaboración con el gobernador Eruviel Ávila, que permitiría fortalecer los lazos que unen a ambas naciones; se ofreció a revisar las acciones que pueden llevarse a cabo en conjunto con la UAEM y el Gobierno del Estado de México. “Nuestros lazos son sólidos y tenemos la intención de fortalecerlos, por lo que podríamos poner en marcha iniciativas de cooperación en los ámbitos docente, de la investigación y de la labor social, pues las universidades tienen también la responsabilidad de servir a la sociedad, mediante la aplicación de conocimientos que permitan resolver problemas de cualquier orden”. Después de reconocer el compromiso del gobernador Eruviel Ávila Villegas con la educación, así como el apoyo que está dando para que jóvenes mexiquenses realicen estudios en otros países, Jorge Olvera García planteó la posibilidad de que la UAEM y la Complutense de Madrid oferten estudios con doble grado, realicen investigación y publicaciones conjuntas e impulsen la movilidad estudiantil y docente. Recordó que en este país se ha graduado una cantidad considerable de docentes y alumnos de la Autónoma mexiquense y subrayó el interés para “fortalecer los lazos de cooperación con esta prestigiada institución, una de las más importantes de España”. José Carrillo Menéndez puntualizó que uno de los objetivos de la Universidad Complutense es la cooperación con Iberoamérica, particularmente con México. “Nuestro empeño en la internacionalización pasa también por los ciudadanos, pues si bien tenemos ya una imagen, ésta debe fortalecerse mediante estos lazos de cooperación con instituciones de educación superior como las mexicanas”. La vice rectora del Departamento de Centros de la institución española, Mercedes Molina Ibáñez, enfatizó el interés en esta relación, dado el enriquecimiento que puede haber para ambas parte. “Nuestros estudiantes están ávidos de estudiar en México. En muchas universidades como la suya hay buenos grupos de investigación que pueden colaborar con nosotros, tender lazos y nexos”. Sostuvo que los intercambios académicos entre instituciones de educación superior deben ser impulsados desde las políticas públicas, “para que se extiendan convenios con las buenas universidades mexicanas, como la UAEM, y sus estudiantes puedan venir aquí y viceversa”. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Eduardo Ibarra Aguirre, Felipe Romero Pérez, Isaac Ocampo García, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Fernando Oscar Martín, Juvencio Larrañaga, Pedro Echeverria, Víctor Corcoba Herrero, José J. González, Luis Recillas Enecoiz y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... ¿Usted sabe quién o quiénes regulan las tarifas del transporte en el Estado de México? –¡Nadie! En este estado, en el transporte cada quien hace lo que quiere. Los transportistas de la línea Toluca-México, cada que se les antoja suben el precio del pasaje y nadie ni nada se los impide, los que sufren son miles de mexiquenses que viajan diario a trabajar a la capital del país y le deben “entrar” con su óbolo para que los dueños de las cafeteras. Además, esos transportistas niegan dar descuento en temporada vacacional a maestros y estudiantes, también –como ya lo habíamos comentado– a personas de la tercera edad. La verdad, no para donde recargarse, pues al parecer esos transportistas se sienten protegidos por Peña Nieto, aseguran que ellos le entraron con propaganda en los comicios presidenciales dónde ganó el “golden boy”… ¿Cuánto años tiene que no visita un zapatero para que le repare el calzado? Seguramente algunos responderán que nunca han visitado un reparador de calzado. La labor de zapatero es uno de los oficios que están condenados a desaparecer, platicando con uno de ellos nos comenta: “hace tiempo que los fabricantes de calzado fabrican zapatos desechables, aquí han venido a que se les reparen, pero ya no aguantan, se deshacen, utilizan materiales muy corrientes. Ni se diga de los zapatos hechos en China, ese tipo de calzado nos esta quitando el trabajo, algunos clientes nos dicen que utilizan dos o tres veces los zapatos y ya no les sirven. Definitivamente, el trabajo de zapatero remendón está por desaparecer con tanto zapato desechable. “Lo que más nos traen a reparar son zapatillas de mujer, pero únicamente a cambiarles tapas. Realmente nos mantenemos del poco trabajo que nos traen de reparación de artículos de piel, este oficio ya no deja, con todo eso el gobierno quiere que paguemos impuestos y que otorguemos facturas, están locos. Ojalá el gobierno ponga en su lugar a los que meten a nuestro país calzado de mala calidad y que seguramente ni impuestos pagan, con ellos sí que se pongan bravos”… El gran incremento de la violencia en contra de las mujeres en Edomex destapará una gran cloaca, por donde al parecer se van miles de denuncias que el gobierno mexiquense ha minimizado. Según especialistas en el estado se duplicaron los asesinatos en contra de féminas, mientras autoridades mexiquenses realizan cuentas alegres: la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y la “oficina gubernamental” de los Derechos Humanos, quiénes olímpicamente se lavan las manos. Esa es al parecer, la gran bronca que se le viene al gobernador de las chapitas, ojalá no salga de nueva cuenta con las frases que su valiente equipo de comunicación le dicta, que ya hasta parece que los escuchamos diciendo: los feminicidios en el Estado de México son atípicos y atemporales… ¿En qué terminará el juicio que tiene la ex esposa de Arturo Montiel Maude Versini por la custodia de sus hijos? Como recordaremos Maude y Montiel se casaron en 2002, cuándo él era gobernador del Estado de México, al poco tiempo –en 2005– se divorciaron, al parecer en buenos términos, pues los tres niños que procrearon se quedaron a la custodia de la madre francesa. Todo iba bien, los niños pasaban varios periodos con su padre en México. Después de las vacaciones invernales de 2011, los niños ya no regresaron… El programa de Sedesol donde se entregan despensas empieza mal, según reportes de algunos dueños de “tienditas” los vocales encargados de repartir las despensas incurren en corrupción, ya que muchas de las despensas que son para paliar el hambre en zonas marginadas son ofertadas a un mínimo precio a las tienditas, “la verdad no se si sea ‘gancho’ y luego vengan y me clausuren, pero aquí han venido a ofrecer en venta las despensas” nos dijo el tendero. Por supuesto que no hay programa de resultados excelentes y transparentes, pero no es posible que los encargados de seleccionar los vocales en Sedesol hayan escogido a malos elementos o no se den a la tarea de supervisar las rutas o listas de beneficiarios, pues además se comenta que; a los beneficiarios los “sangran con una lana” por despensa… A otros que deben poner en orden son los establecimientos de venta de alimentos muchos no cumplen con las más mínimas normas de salubridad, tienen los baños sucios, manejan los alimentos con poca higiene, además de no exhibir lista de precios. En la colonia Casa Blanca en Metepec un establecimiento de venta de tacos de “muerte lenta” roba de manera descarada a sus comensales, pues además de no tener a la vista la lista de precios cobra lo que se le antoja, la taquería es El Paisa, ya algunos de nuestros lectores la habían reportado. Ojala las autoridades de Metepec encargadas de esos comercios se den una vuelta y pongan orden a esos sucios y ratas taqueros…

También contempla la desarticulación de la agricultura con la industria, mala calidad y bajo rendimiento de la tierra, baja productividad en varios cultivos, niveles bajos de capitalización física y humana, caída drástica en la inversión pública, carencia de infraestructura y tecnología, y falta de créditos, entre otras causas año

7,

número

3

315 J ueves 24 / Abril / 2014

Ahora sin armas, pero con alimentos Eduardo Ibarra Aguirre /foto guillermo romero

El reporte menciona que los aumentos en los precios de los alimentos incrementaron la pobreza alimentaria y ello generó erosiones en la seguridad alimentaria

H

oy que los gobernantes hacen discursos por la soberanía en abstracto con motivo del centenario de la invasión de Estados Unidos al puerto de Veracruz, y juegos retóricos para eludir la entrega de la plaza sin combatir por el Ejército al mando del general Gustavo Maass y, en contrapartida, la resistencia popular durante la ocupación de seis meses, resulta oportuno ocuparse de una de las formas que usa el imperio para mantener subordinado a México. La Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados entregó un reporte a la Auditoría Superior de la Federación para analizar el informe de la Cuenta Pública 2012, en el que advierte que la dependencia alimentaria del país aumentó “de manera alarmante”, derivada del “abandono gubernamental”. Es una política deliberada desde 1982, pero inalterable con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. También contempla la desarticulación de la agricultura con la industria, mala calidad y bajo rendimiento de la tierra, baja productividad en varios cultivos, niveles bajos de capitalización física y humana, caída drástica en la inversión pública, carencia de infraestructura y tecnología, y falta de créditos, entre otras causas. La importación de básicos cubre el 45 por ciento de lo que consumen los mexicanos, debido al abandono gubernamental del agro y el control por las trasnacionales del mercado de las semillas y los alimentos, mismas que desplazaron a las unidades familiares de producción, no rentables para la banca extranjera oligopólica. La dependencia alimentaria mexicana respecto de Estados Unidos llegó a niveles que hace tiempo superaron el límite recomendado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que es de 25 por ciento. La compra de alimentos básicos en el extranjero cubre 45 por ciento de lo que consumen los mexicanos. Para la UEC de San Lázaro, según información de Enrique Méndez, las importaciones de productos agropecuarios crecieron casi cinco veces, al pasar de 2 mil 726.7 millones de dólares en 1993, en el sexenio de Carlos Salinas (el que juró llevar a México al primer mundo, pero sólo lo logró para familiares y socios), a 13 mil 231.4 millones de dólares en 2012, con Felipe Calderón.

Los casos del maíz y el frijol “son preocupantes” para la UEC, pues el valor de las importaciones creció 43 y 52 veces, respectivamente, en el mismo periodo. El arroz se elevó más de cinco veces; el de la soya, casi cuatro, y el del trigo, más de seis. Por supuesto que la dependencia en estos productos aumentó notablemente. A lo anterior es preciso agregar que las divisas provenientes de las exportaciones son del todo insuficientes para financiar las compras de productos agropecuarios que permitan complementar la insuficiente producción interna y garantizar el abasto del mercado azteca. El reporte menciona que los aumentos en los precios de los alimentos incrementaron la pobreza alimentaria y ello generó erosiones en la seguridad alimentaria, porque se deterioró el poder adquisitivo de los ingresos. La población vulnerable por ingresos, que no tiene carencias sociales, pero su ingreso es inferior a la línea de bienestar, aumentó de 6.7 millones de personas en 2010, a 7.2 millones en 2012. En diciembre de 2012, otros 27.4 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria, definición que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social utiliza para explicar que las personas no cuentan con comida suficiente para una vida activa y sana; de ese universo, 16 millones sufrieron inseguridad alimentaria y 11.4 millones inseguridad alimentaria severa, miseria pues. Fuente original: www.forumenlinea.com

Convenio tripartita fortalecerá sistema educativo mexiquense

El Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Politécnica de Madrid emprenderán acciones conjuntas para el fortalecimiento del sistema educativo mexiquense y el desarrollo de investigación conjunta en beneficio de la población; estas acciones serán ratificadas mediante un convenio de colaboración que en breve firmará el gobernador Eruviel Ávila Villegas. INSTITUCIONAL


4

El Secretario de Hacienda y Crédito público afirma que las medidas son para combatir el lavado de dinero (para ello debe de quitarle la capacidad de funcionar al banco HSBC que ha sido señalado internacionalmente por lavar multimillonarias cantidades de dinero, lo otro es falso), cuando en realidad está echando a andar la famosa “tesis JP Morgan”, que consiste en desaparecer el circulante, para que los bienes sean virtuales y puedan ser retirados a quien estorbe al régimen haciendo llegar el fascismo a México, por la vía del fasttrack bancario año

7,

número

315 J ueves 24 / Abril / 2014

Las leyes secundarias perjudiciales para la precaria economía Felipe Romero Pérez /foto guillermo romero

Que los beneficios que tanto pregona, son falsos ya que habla de que el pueblo de México se beneficio al no llegar al tope del déficit presupuestal que estaba acordado en 0.4 y solo llego a 0.3

R

ecientemente se comprobó lo que hemos comentado sobre la política económica que lleva a cabo la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), pues los impuestos Autorizados son impagables y los métodos inadmisibles, y todas las REFORMAS estructurales solo tienen un Autor: Dr. Luis Videgaray Caso, quien debe regular en sus reformas hacendarias que van en contra de la precaria economía de los mexicanos.

LA POLITICA DE HACIENDA EN CONTRA DE LOS CONTRIBUYENTES. Cierto es que la deducibilidad de impuestos fue una constante para no pagarlos, pero también es cierto que las facultades extralimitadas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico han dado al traste con los escenarios políticos y sus formas y protocolos, ya que el Secretario de Hacienda se ha vuelto legislador, promotor, asesor, impulsor, policía fiscal y benefactor de bancos y banqueros; de quienes por cierto nos quiere dejar a su merced bajo el siguiente esquema: Genera la obligatoriedad de los contribuyentes de abrir cuentas en los bancos para poder hacer sus pagos a proveedores y volverlos deducibles: será hasta por el ínfimo monto de 2 mil pesos desde el cual se deberá de pagar a través de alguna institución financiera, siendo esto anticonstitucional, pues no hay ninguna obligatoriedad que imponga a los mexicanos a tener su dinero en los bancos, esto será materia de miles de amparos. El Secretario de Hacienda y Crédito público afirma que las medidas son para combatir el lavado de dinero (para ello debe de quitarle la capacidad de funcionar al banco HSBC que ha sido señalado internacionalmente por lavar multimillonarias cantidades de dinero, lo otro es falso), cuando en realidad está echando a andar la famosa “tesis JP Morgan”, que consiste en desaparecer el circulante, para que los bienes sean virtuales y puedan ser retirados a quien estorbe al régimen haciendo llegar el fascismo a México, por la vía del fasttrack bancario. Se sabe que cuando Luis Videgaray, pidió a los banqueros que invirtieran y que abrieran mas créditos a la población, estos le supeditaron a entregarles todas las carteras de todos los contribuyentes, por lo que es preciso hacerles saber que ya sabemos el verdadero motivo de todas estas acciones, que no insistan en seguirle mintiendo al pueblo de México. Cabe destacar, que todas las reformas están hechas de espaldas al pueblo de México; por ello, es importante resaltar las contradicciones que los políticos involucrados tienen de manera frecuente en su discurso respecto a estos temas:

SEM AÑ O

7, NÚMER

O

A

N

A

RI

Pedro Joaquín Coldwell, ha dicho que las reformas “son legitimas porque se hicieron con una mayoría constitucional (calificada), y por ello son legales y utilizables”, cuando el senador Emilio Gamboa Patrón, dice al mismo respecto que: …sería bueno que estas leyes secundarias se aprobaran por consenso”… ¿Constitucional o con consenso?. Todos los priistas han dicho que si habrá una ley reglamentaria del articulo 27 de la constitución, y que la reforma eléctrica saldrá igualmente (como casi todas las leyes en los 16 meses) de la Secretaria de Hacienda y de sus asesores yanquis, en lo sumo…. Por ello resalta el hecho contradictorio que el gran diputado sea el Secretario de Hacienda, quien ha impuesto la agenda legislativa en los últimos meses, y que pregona a los cuatro vientos que hay libertad de consenso, cuando solo se observa el “mayoriteo” constitucional que tanto pregona Pedro Joaquín Coldwell, no poniendo en la mesa una gran realidad estrujante: la ley energética en materia eléctrica que presentara en todos sus términos la Secretaria de Hacienda, abrogara para siempre la Ley de Servicio Publico de Energía eléctrica, lo cual implica en lo sumo, que el Estado Mexicano no tendrá obligación de dotar de servicios públicos a la población, pues la nueva ley no lo contempla, o sea, que si hay una pequeña población y necesita energía, y la empresa concesionaria no le interesa, o no le conviene, simplemente ese pueblo se quedara sin luz. No han resuelto el entuerto que significa que los bienes del subsuelo mexicano son propiedad del estado y que los concesionarios petroleros al hacer uso de ese bien, caigan en una laguna legal, pero de plano les vale gorro; y la ley contempla supuestamente , contraprestaciones, contratos, revisión de contratos y otros rubros totalmente empresariales; pero no contempla ninguna materia regulatoria para fiscalizar a las empresas transnacionales del petróleo la manera en la que cuantificara el gobierno de Peña Nieto la cantidad de hidrocarburos que se saquen (de barriles en petróleo), generando un abismo de opacidad, para saciar los intereses de los que están presuntamente apoyando la campaña presidencial de Luis Videgaray Caso, aunque a oscuras, presumiblemente igualmente también apoyan a dos gobernadores del PAN y uno del PRI, para los mismos fines; lo que se traduce en que los bienes mexicanos, están al servicio de los políticos, no del pueblo. Habrá una ley de Deuda Pública, la misma solo contempla bajar la capacidad de endeudamiento público de los gobernadores y los ayuntamientos en el país; y se vuelve laxa en su contenido, para con la figura del Secretario de hacienda, con lo que se corrobora que

lo único que pretenden con esta ley, es que los gobernadores no sean factor social ni político, con el único afán también de que ningún gobernador cuente con dinero para ninguna aspiración presidencial. BENEFICIOS NINGUNO, OBLIGACIONES PARA TODOS. De todas estas leyes no hay ningún beneficio en México, los aparentes beneficios no son para el pueblo y sus resultados una verdadera fantasía que ni Julio Verne ha escrito. Por tanto hay que mencionar que en el desarticulado discurso de Luis Videgaray, las inconsistencias y mentiras publicas son. Que los beneficios que tanto pregona, son falsos ya que habla de que el pueblo de México se beneficio al no llegar al tope del déficit presupuestal que estaba acordado en 0.4 y solo llego a 0.3; hecho que es una verdadera estupidez, ya que el como Secretario de Hacienda tiene la obligación de no tener cuentas deficitarias, y pese a su gran control, no hay medicinas en los hospitales, no hay apoyos a los damnificados (muchos siguen en campamentos en el estado de Guerrero), no hay dinero suficiente para una política honesta en el país, no hay dinero para la promoción al empleo, hay mala educación por falta de recursos a la infraestructura educativa y hubo recortes presupuestales, no hay seguridad por falta de dinero. Para cosas tan elementales como balas para los policías, no hay deducibilidad de las prestaciones sociales al sector patronal para otorgarlas a sus trabajadores, hay aumento de gasolinas pese a las promesas falsamente empeñadas y ahora sale con el cuento de que con las leyes secundarias, si abra reducción en los precios de los hidrocarburos y el gas, asunto totalmente falso, pues la gasolina sigue subiendo (y si baja será de manera marginal), así como el gas y una alza sostenida del precio de todos los productos de consumo popular de la canasta básica, recrudeciéndose este fenómeno en el mes de enero.

O

299

POLÍTICA

,ARTE

Y SOCIEDA D

5 pesos

JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD

O

DE

M

ÉXIC O

En defensa del xinantéca tl Los informes de los alcaldes mexiquens es

ramón novar ro, tenor

Página 02

Página 11

Página 09

PÁGINA 03

Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM

Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46

FOTO:GuILLERMO ROMERO


El Juglar L

Le dicen va éste y punto, pero yo lo menos que he exigido es que tengan cierto perfil, pero en dos casos ni siquiera me han dicho el perfil. Hay va éste y punto, y yo no he aceptado. La contraloría no es una instancia en donde puedas meter a cualquiera, la contraloría no es una instancia operativa, es una instancia profesional donde se requiere que la gente esté preparada, con cierto perfil

Marco Antonio Oviedo

a semana anterior a la Semana Santa, hubo información harto importante: tuvimos la visita a nuestro país del presidente de Francia, Francois Hollande; se continuó con las secuelas del asunto del arraigamiento del ex Secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, por sus nexos con “Los caballeros templarios”, y el puerco caso de la # línea 12 del Metro. Salió a la luz pública los “moches” de HP a PEMEX; se retiró la fracción parlamentaria del PAN en el senado, para discutir las leyes secundarias de la reforma electoral, y se documentó la visita “histórica” de AMLO y su achichincle Martí Batres en el Senado, para solicitar la inclusión de la consulta popular sobre el petróleo, en las próximas elecciones de 2015. Semana pródiga para las plumas inteligentes, que dejaron pasar, por obvias razones una nota que apenas tuvo la oportunidad de asomar la cara entre la vorágine de acontecimientos: la decisión del Consejo Nacional del PRD para elegir, en septiembre, a su nueva dirigencia nacional, de manera indirecta. Esta nota se dio a conocer el 8 de abril; días antes, el 4 de abril, Joaquín López Dóriga, escribía sobre la hipótesis de un afán rupturista de “Los Chuchos” para expropiar el PRD y hacer de este partido una franquicia personal, ante la inminente desbandada hacia las filas de Morena. La hipótesis planteada por el “maestro” Joaquín, no aporta nada nuevo al sistema de partidos. El PRI, PAN, PT, MC, Nueva Alianza, Verde Ecologista y Morena son actualmente franquicias de quienes les dieron origen o de quienes actualmente están posicionados en el poder. Sin embargo, el asunto en cuestión sobrepasa la mirada analítica de López Dóriga (que no por ello deja de ser valiosa), para ubicarse en el análisis de un tema que involucra la futura evolución de la izquierda mexicana. La posible llegada de Carlos Navarrete a la dirigencia nacional del PRD, no sólo romperá con el apotegma periodístico y político del “Chucismo” sino que dará paso a una nueva corriente que podrá oxigenar al PRD ante los acontecimientos del 2015. Carlos Navarrete fue líder de la fracción parlamentaria del PRD en el Senado, se constituyó en un excelente tribuno y en un apto negociador político; fue el iniciador del nuevo rostro de la izquierda inteligente en México; se opuso al secuestro de la izquierda promovida por AMLO, y por ello fue hasta agredido públicamente por los seguidores del tabasqueño. Ha procurado mantenerse, inteligentemente, fuera del diferendo falaz de la “candidatura de unidad” que abanderaron el corrupto René Bejarano y el inútil de Alejandro Encinas, quienes obedeciendo las ordenes de AMLO, impulsaron la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, sin importarles dañar la imagen del único ícono izquierdista del México contemporáneo. En este sentido, Carlos Navarrete se plantea como el consolidador de una vertiente que busca acceder a los espacios de toma de decisiones, desde los cuales se puede negociar políticamente e incluir las demandas de sus representados. Algo que ha sido criticado por quienes desde siempre se han enriquecido de su posición izquierdista. Así, en perspectiva, la elección indirecta del nuevo líder perredista mayoriteada por la corriente de “Los Chuchos”, abre un nuevo camino y replantea el escenario político futuro. Marcelo Ebrard buscará construir su espacio para 2015, obviamente con el apoyo de su mentor, Manuel Camacho; Mancera estará supeditado a las negociaciones que haga con Navarrete, para seguir gobernando con cierta tranquilidad; a los bejaranistas les será más difícil seguir sangrando al PRD porque tendrán que tomar decisiones importantes en 2015, y los gobernadores de izquierda buscarán su ubicación en la nueva coyuntura política. La pelea entre Madero y Cordero, no es de tanto interés para el gobierno de EPN, como lo es la lucha interna del PRD. El equipo de EPN quiere para el 2015 un PRD fuerte y con toda la capacidad para contender en contra de Morena de AMLO. Si Morena se encumbra como la segunda fuerza electoral, como lo ha planeado AMLO, con toda seguridad pretenderá descarrilar al gobierno de EPN. Esa es la preocupación inmediata, por ello que la forma en que se elegirá a la nueva dirigencia del PRD quedó casi sepultada entre el montón de noticias importantes de esa semana. El bajo perfil, también es una estrategia importante que no hay que desdeñar. marcoov57yahoo.com.mx

año

7,

número

5

315 J ueves 24 / Abril / 2014

La contraloría no es una instancia en donde puedas meter a cualquiera: VBD Isaac Ocampo García /foto guillermo romero

Yo digo que hay muchos profesionistas que no están en el campo para el cual se prepararon

A

unque usted no lo crea, algunos ciudadanos se han interesado y se interesan, por querer saber que está pasando en la actual administración de la Cámara de Diputados del Estado de México, en la LVIII Legislatura. En donde se sabe han habido muchos movimientos de personal, pero de lo que incluso siguen habiendo cosas no muy claras por cierto. Precisamente, en ese interés por tratar de saber cuál es el número de cargos y/o puestos que en la administración de la Legislatura del Estado de México han sido removidos sus ocupantes, fue que Semanario Punto se allegó hasta el Contralor, Victorino Barrios Dávalos, para que nos pudiera dar su opinión en dicho asunto. De entrada el contralor nos dijo que, para saber el número total de dichas remociones y/o cambios, sólo en el área, precisamente de la Administración de la Legislatura, era donde nos podían informar al respecto. Lo que si podía informarnos, era respecto al personal que en la contraloría ha sido removido de sus respectivos cargos. Y esto fue lo que el Contralor, Victorino Barrios D. nos comentó: “¿Gente que ha sido removida de sus cargos en la Contraloría? –Aquí en la Contraloría, como tú sabes, es una dependencia (en la que su personal) la gran mayoría son profesionistas, desde el nivel de doctorado, pasando por maestrías y algunas licenciaturas”. –De los lugares que han quedado sin personal, el Contralor, Victorino Barrios nos informa que: (en dichos

sitios) “no se ha recontratado nuevo personal. De diez lugares que quedaron sin personal, sólo dos han sido recontratados, dos directores, quedando hasta ahora sin ocupar los otros ocho lugares restantes. Lugares que deberán ocupar gente con doctorados y licenciaturas. Lugares que están vacantes y que no sé si se van o no a reponer, lo cierto es que sí está haciendo falta ese personal para el desarrollo de la contraloría. Decisión que deberá ser tomada directamente de la Junta de Coordinación Política. Es la primera ocasión que pasa en esta contraloría, es la primera ocasión que en esta contraloría, sin tomar en cuenta al contralor se ha cambiado al personal, y puede seguir ocurriendo. Lo cierto es que es la primera ocasión en que un presidente de Junta no le dice al contralor, <oye vamos a poner a esta persona, que está calificada, está capacitada>. Le dicen va éste y punto, pero yo lo menos que he exigido es que tengan cierto perfil, pero en dos casos ni siquiera me han dicho el perfil. Hay va éste y punto, y yo no he aceptado. La contraloría no es una instancia en donde puedas meter a cualquiera, la contraloría no es una instancia operativa, es una instancia profesional donde se requiere que la gente esté preparada, con cierto perfil. No es un lugar, como por ejemplo Finanzas, en donde ocupas a veinte personas para que hagan el cambio de muebles, o el cambio de la instalación de la luz, eso no, aquí no es operativo el asunto. Aquí se necesitan ciertos elementos de la ciencia, profesionistas. Aunque tenemos uno que otro que no es profesionista, muy pocos, menos del diez por ciento del personal que no tiene profesión, pero que hacen funciones operativas, secretariales. Yo digo que hay muchos profesionistas que no están en el campo para el cual se prepararon. ¿Qué se puede esperar de ellos? ¡Errores, deficiencias, incapacidades! Entonces, cuando la administración pública pone a un abogado de tesorero (y no estoy maltratando a los abogados), o a un veterinario de tesorero, a un agrónomo; lo que estás haciendo es, desde ese momento, dañar a la administración pública. Y, todo eso, gracias al amiguismo, al compadrazgo, a la falta de respeto por las instituciones… Terminó diciéndonos el contralor, Maestro, Victorino Barrios Dávalos. Nos vemos en la que sigue, si es que…

Hog Chapter Toluca, reconoce gobierno de Carolina Monroy

Integrantes del Club Harley Davidson, Hog Chapter Toluca, reconocieron al gobierno de Carolina Monroy por las facilidades otorgadas a la comunidad de motociclistas que disfrutaron del Pueblo Mágico en noviembre de 2013. La presidenta municipal reiteró a esta asociación su invitación para que vuelvan al municipio y, de manera organizada, compartan su afición con más vecinos y visitantes. INSTITUCIONAL


6

Enseguida el ayudante dispondrá que él (o los que protestaren si son varios los maestros), desfilen bajo la Bandera, que el abanderado inclinará ligeramente hacia adelante, haciendo el saludo militar y volviendo a sus puestos. Terminado el acto y al toque de ““bandera”” y ““saludo”” ordenado por el Director, el ayudante conducirá la Bandera y escolta a su colocación, terminado este movimiento, se mandará ““firmes””.” año

7,

número

315 J ueves 24 / Abril / 2014

Diferencias que hacen ser diferente Luis Zamora Calzada /foto guillermo romero

El interrogado contestará: ““Sí, protesto””. Respondiendo el que la toma: ““¿Si no lo hiciéreis así, la Nación os lo demande””

G

eneralmente es difícil asegurar algo, sin embargo cuando existen evidencias, como ocurre ahora, es posible puntualizar en torno a la escuela y sus directores de hoy y ayer, sus grandes diferencias en actuaciones, ética, profesionalismo, el amor a la propia escuela que construía a las maestras y maestros inolvidables que surgían, surgen y con el ferviente deseo que en el futuro inmediato, haya muchos que pretendan ser el referente, inicialmente de sus alumnos, veamos: “La protesta de la Bandera encierra la obligación más grande que tiene todo mexicano: jurar defenderla hasta perder la vida; por lo mismo, en este acto debe dársele toda la solemnidad debida al Emblema de la Patria. …Una vez que se ha dado posesión del cargo al Director o maestro de una Escuela y siguiendo el mismo procedimiento: en presencia de todo el alumnado y teniendo a la izquierda y a diez pasos al frente al que va a protestar y el que la toma, éste mandará ““saludo””; a la banda de guerra se la mandará tocar ““bandera””. A este toque el Ayudante-profesor conducirá al abanderado y a su escolta al centro y a diez pasos de la formación. El Director (o el que tome la protesta) se situará a la derecha de la escolta. El ayudante a la izquierda de dicha escolta. El que va a protestar se colocará cuatro pasos al frente de la bandera. El que toma la protesta empleará la siguiente fórmula: ““¿Protestáis seguir con fidelidad esta Bandera, emblema de nuestra Patria, y defenderla hasta perder la vida, ”” El interrogado contestará: ““Sí, protesto””. Respondiendo el que la toma: ““¿Si no lo hiciéreis así, la Nación os lo demande””. Enseguida el ayudante dispondrá que él (o los que protestaren si son varios los maestros), desfilen bajo

la Bandera, que el abanderado inclinará ligeramente hacia adelante, haciendo el saludo militar y volviendo a sus puestos. Terminado el acto y al toque de ““bandera”” y ““saludo”” ordenado por el Director, el ayudante conducirá la Bandera y escolta a su colocación, terminado este movimiento, se mandará ““firmes””.” ¿Es notoria la diferencia?, Usted tiene la palabra querido lector, padre de familia, maestro, alumno, su conclusión se fundará en los artículos 87 y 88 transcritos del reglamento de “Ceremonial de la Bandera”, en vigor por circular de la Dirección General de Enseñanza Primaria de fecha 15 de enero de 1945, visible en la décima tercera edición de la “Agenda del Maestro”, impresa en enero de 1970. LO INESPERADO “¿Profesor?, es usted?”, preguntaba una persona el jueves de la semana pasada por la tarde, en conocido lugar de Toluca, quien se mostraba sorprendido del encuentro y sin dejar de mover la mano de la dama que le acompañaba, le decía, “te dije que lo íbamos a encontrar, no me creías, aquí está“, mirándome continuó, “¿sabe?, ella conoce su historia, a decir verdad somos maestros, le hemos seguido, leemos lo que escribe casi todas las semanas, aunque debe saber que cuando hay tantas prisas, le buscamos en internet hasta los domingos, quizá un poquito desfasados, pero estamos al pendiente…”. No paraba de hablar, llegó el momento en que hubo un espacio que aprovechó la dama, con voz tranquila dijo: “él me asegura que lo conoció en la Normal 1 y aunque no le dio clases, se emociona con lo que se comenta, siempre dice que así son los de la mejor Normal del Estado (lo que afirme con una sonrisa y moviendo la cabeza en señal de aceptación),

discúlpenos, pero queremos proponerle algo,…”, el maestro intentaba hablar, sobra decir que no se lo permitieron. Transcurrieron los minutos y pasados varios comentarios, preguntándome en silencio qué decir, lo que pareció adivinar la maestra; cambiando su actitud, con el rostro serio, cruzó sus manos y los llevó a la altura de su boca. Sin más preguntó, “por qué no convoca formalmente a la gente, a los propios maestros a denunciar a los aviadores, efectivamente hay muchos, sí han abusado y hay que reconocerlo, por eso hoy pagamos justos por pecadores, pero que le entráramos todos, me gustó mucho la idea cuando la manejó en la rueda de prensa el lunes catorce,…, es algo que ocurre y las autoridades se tapan…, ¿qué dice, se anima?..., limpiamos la deshonra de los maestros,… la mala imagen, …”, los calificativos como cuentas de collar rodaron una a una, que no caben en este espacio, que caray. En honor a la verdad no daba crédito al planteamiento, primero en su género he de confesar, algo pasa, ¿le entraríamos todos como dice la maestra?, ¿y los miedos?, son preguntas, pequeñas dudas que se van amontonando en el quehacer de la Libertad Sindical del profesorado.

Antorchistas Pretenden Apoderarse de la Nueva Estancia Infantil del DIF, que Afectaría a más de 100 Infantes

T

excoco, Méx.- Magdalena Moreno Vega, Directora de Asuntos Jurídicos de la administración actual, denunció a la Asociación antorchista, “Centro Comunitario Guadalupe Victoria, Institución de Asistencia Privada”; quienes a través de “argucias legaloides”, pretenden apoderarse del inmueble que aloja la nueva estancia infantil del DIF Local y que trabaja con alrededor de 130 infantes y 32 personas laborando, a pesar de que este recinto es propiedad del ayuntamiento legalmente desde 1977. Sin embargo, estas personas se sustentan en juicios legales, para engañar a la gente y señalar que se debe desalojar el inmueble para que ellos tomen posesión, a pesar de que hay una sentencia que lo único que indica es que, “se deben de quitar los candados, mas no entregar el inmueble”, señaló Moreno Vega.

En su momento, la abogada del ayuntamiento recordó que cuando se recibió el inmueble ubicado en la Calle Agustín Millán, de la Colonia Las Salinas, por parte de la anterior administración, “estaba totalmente abandonado, deteriorado y con la yerba crecida”. Por su parte, el Presidente del DIF Texcoco, Alejandro Gómez Álvarez lamentó este hecho que de darse como esa organización antorchista lo quiere, perjudicaría a más de 100 infantes que asisten a esta estancia infantil que da servicio a bajo costo a personas de escasos recursos, a madres solteras y gente que así lo requiere por su trabajo. Tanto esta agrupación antorchista del; “Centro Comunitario Guadalupe Victoria, Institución de Asistencia Privada”, a través de su representante, Genoveva Aguilar Guevara y la apoderada legal, Aurora Imelda Ortega Sahagún, con el único documento que se ostentan es con una acta de entregarecepción por parte de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, que pertenece a la Secretaría de Desarrollo Social y con esta acta pretenden desalojar a los infantes para quedarse con el inmueble. “Además lo que si queremos denunciar es que esta funcionaria a través de engaños y haciéndose pasar por madre de familia, se introdujo a esta estancia infantil, donde tomó fotos a los niños, a los padres de familia y a los trabajadores y no sabemos para qué quiere estas fotos”, denunció Magdalena Moreno Vega. Esta estancia infantil con una inversión millonaria y que tiene pocos meses de haber sido inaugurada, a decir del

Presidente del DIF, Alejandro Gómez, dignifica a esta institución y más que nada a los niños que llegan a la estancia, desde maternal, lactantes hasta preescolar, ya que cuenta con instalaciones de primer nivel, así como personal capacitado, para que ahora venga a querer “arrebatar” un esfuerzo de la administración y que fue dirigido a la población de Texcoco. Se recordó a su vez que este inmueble con escritura pública, a favor del municipio de Texcoco, Vol. II, No. 234, a los 23 días de Diciembre de 1977, de 830 metros cuadrados y que hace años era un Asilo de Ancianos con razón social; “Rosa Loroña”, el cual se cerró debido a maltrato a los ancianos y diversas anomalías. Incluso, Magdalena Moreno dejo en claro que la estancia infantil, a pesar de los antorchistas, seguirá trabajando como tal y se seguirá el juicio e incluso señaló que si este lugar se dejo en comodato desde administraciones pasadas y que legalmente no presentaron documento alguno de forma física, “este finaliza al terminar cada administración”. Abundó que ya se le va a dar cumplimiento a la sentencia del tribunal de lo contencioso administrativo que era; “retirar los candados y no más”, aunque aseveró que se verán las formas de resguardar el inmueble de otras formas y confió en que la lucha legal por el inmueble sea ganada por el ayuntamiento, ya que “tenemos todos los elementos para lograrlo”, en donde, “la posesión la tiene el DIF Texcoco, la propiedad el Ayuntamiento y solo se le informará al magistrado el retiro de candados como marca la sentencia”, finalizó la funcionaria municipal. INSTITUCIONAL


La cajuela de Memo

Por todos los diablos No hay diablo más temido entre la gente del mundo, que el libro interno de cada uno, leyéndose solo así mismo. FOTO: fernando oscar martín

La Pasión de Jesucristo según Juvencio y Fernando Jorge Manuel Herrera

año

7,

número

7

315 J ueves 24 / Abril / 2014

FOTO: juvencio larrañana


8

El éxito de esos 12 meses –indica Madero- se debe a la actitud pactista que Acción Nacional ha tenido con el PRI, el PRD y el gobierno federal, lo que ha permitido –presumióque salgan reformas con “ADN panista” que benefician al país. Como nunca, el PAN ha cogobernado con el PRI para así impulsar la agenda que en dos sexenios no se logró, por lo que llamó mezquindad del priísmo y alejamiento del PRD año

7,

número

315 J ueves 24 / Abril / 2014

Las elecciones en el PAN y el PRD son de “interés presidencial” no simplemente internas Pedro Echeverría V. /foto archivo

“la administración de Felipe Calderón “simple y sencillamente” hizo una fosa virtual común en la que se aventaron 80 mil muertos que nadie averiguó”

E

n los últimos días de marzo, antes del Seminario Internacional anual del PT mexicano, escuché a un dirigente máximo de ese partido y me parece que lo argumentó muy bien: Las próximas elecciones internas en el PAN y el PRD son un asunto de Estado y pase lo que pase el presidente Peña Nieto buscará imponer a quien más les conviene para garantizar la continuidad del pacto; quién más les conviene es el triunfo de Madero en el PAN y el de los “chuchos” en el PRD. Por eso se ponen obstáculos a Cuauthémoc Cárdenas con acusaciones al gobierno pasado de su hijo y también se ponen algunos obstáculos a Ernesto Cordero. Escuché el análisis hace 25 días y me pareció muy convincente. Hoy he leído la entrevista que le hacen al presidente del PAN, Gustavo Madero por el periódico El Universal en la que señala triunfalmente que han sido mucho más provechoso un año de gobierno del PRI con Enrique Peña Nieto que los 12 años del PAN encabezados por Vicente Fox y Felipe Calderón; que eso fue posible porque el PAN ha cogobernado con el PRI y en parte con el PRD de Zambrano, Ortega y Navarrete. “Como nunca, dice Madero, pudimos impulsar (hoy) más que en los 12 años que gobernamos. La agenda del PAN avanzó en los 12 meses que dejamos de gobernar”. ¿Puede tener Peña otro personaje tan incondicional? El éxito de esos 12 meses –indica Madero- se debe a la actitud pactista que Acción Nacional ha tenido con el PRI, el PRD y el gobierno federal, lo que ha permiti-

do –presumió- que salgan reformas con “ADN panista” que benefician al país. Como nunca, el PAN ha cogobernado con el PRI para así impulsar la agenda que en dos sexenios no se logró, por lo que llamó mezquindad del priísmo y alejamiento del PRD. “En 12 meses logramos poner más bombas de profundidad”, como describe a las reformas. Y compara a su contrincante (Cordero) con López Obrador que se opone frontalmente al gobierno de Peña y al entreguismo de los Chuchos. transformar al país porque no aprovechó el bono ciudadano que se le otorgó en 2000, cuando Vicente Fox Quesada ganó la Presidencia de la República; en consecuencia, la coyuntura política impidió que en los años siguientes se pudiese trabajar de la mano con las otras fuerzas políticas. En 12 años, dice, hubo factores del sistema que no se debilitaron y por ello fracasó el intento de las reformas: los gobernadores se volvieron más autócratas, los poderes fácticos se fortalecieron, y todo ello, dijo, frente a la debilidad de que el PAN nunca tuvo poder absoluto”. Ernesto Cordero, el candidato del expresidente Felipe Calderón ha dicho que: “No me arrebatarán la elección. La ventaja es contundente y clara, de eso se trata… para que no haya ninguna duda, y aunque la cancha no esté pareja, podremos salir adelante y ganar la presidencia de mi partido el próximo 18 de mayo”. El expresidente Fox ha declarado que “la administración de Felipe Calderón “simple y sencillamente” hizo una fosa virtual común en

la que se aventaron 80 mil muertos que nadie averiguó”. ¿Cómo le va a hacer Peña Nieto para asegurar el triunfo de Madero entre un militancia que se dice muy consciente de su voto? En las próximas semanas podríamos observar la estrategia política presidencial para el “triunfo” de Madero. Peña no podrá permitir el regreso del calderonismo en el PAN, aunque su gobierno no se ha diferenciado casi nada del anterior. ¿Puede olvidarse acaso que también el PRI cogobernó con los gobiernos de Fox y Calderón? El PRI ha sido un gobierno de derecha y el PAN un gobierno de ultraderecha, pero los dos batean por el mismo lado favoreciendo siempre a los grandes empresarios y al gobierno yanqui. Seguirán caminando juntos, arrastrando tras sí a la socialdemocracia electoral hasta en tanto no contemos en México con una fuerza de izquierda radical de masas.

Orquesta de Cámara de UAEM ofreció concierto “Encuentro de Tres Genios” Entregó un presente a cada uno de los asistentes, además de ofrecer actividades recreativas, juegos mecánicos y una rifa.

C

En el mes del niño, el medallista olímpico y coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza organizó un festejo en la colonia Centro Urbano.

on el propósito de fomentar la convivencia entre las familias mexiquenses y con motivo del Día del Niño que se conmemora el último día de este mes, el diputado Víctor Manuel Estrada Garibay, coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, organizó una convivencia con miles de niños del municipio de Cuautitlán Izcalli, en la que rifó patinetas y bicicletas, además de que cada pequeño recibió una mochilita, una pelota y dulces. En la colonia Centro Urbano, donde los pequeños disfrutaron del espectáculo del

payaso “Chuponcito”, juegos mecánicos y comida, el también secretario de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura estatal agradeció a los niños y padres de familia por su asistencia, toda vez que fomenta la unión familiar. El también medallista olímpico resaltó que este evento, al que asistieron familias de la periferia y de los trece pueblos de Izcalli, como Tepojaco, Lomas, La Piedad, El Rosario, Bosques 3, Santa Rosa, Ampliación Ejidal, San José y Cofradía, fortalece los valores familiares y sociales. Estrada Garibay explicó que debido a las próximas vacaciones de Semana Santa, fue que decidió hacer el festejo del Día del

Recibe Metepec Recurso Estatal y Federal para Desarrollo Turístico del Municipio

Los recursos darán continuidad a trabajos de mejoramiento de imagen urbana y cableado subterráneo Gobierno municipal comprometido con el rescate del patrimonio cultural y el impulso de su vocación turística

M

etepec, Estado de México. El Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Metepec firmaron un acuerdo de coordinación que permitirá al municipio recibir 22.5 millones de pesos para mejorar la imagen urbana y continuar con los trabajos de cableado subterráneo en el Pueblo Mágico. Este recurso proviene, por partes iguales, de la Federación y el gobierno estatal y permitirá dar inicio a la

segunda etapa de rescate y remodelación de fachadas en 14 calles y avenidas del primer cuadro del municipio y para seguir con los trabajos de conversión de la red eléctrica aérea a subterránea en nueve calles más. La firma de este acuerdo estuvo encabezada por la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez González y Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal, quien agradeció al gobierno federal y estatal su apoyo incondicional para el desarrollo turístico de Metepec que trae, a su vez, mayor calidad de vida para los vecinos, comerciantes y visitantes del Pueblo Mágico.

Niño por adelantado, con el propósito de que los beneficiarios no pierdan la ilusión de ser niños, y que los padres “no olvidemos que fuimos niños”, pues de alguna manera se tienen que seguir fomentando sus ilusiones. Algunos de los niños ganadores de las más de 100 patinetas y 100 bicicletas sorteadas, fueron Sonia López Barranco, Grecia Lizeth García Correa, Abigail Gutiérrez Ramírez, Rodrigo Torres Calderón, Luis Geovanni Jiménez Sánchez, Ashly Joselín Santiago del Ángel, Jesús Sebastián Ortega Rogedo, Amparo García Lozano y Ángel Gabriel Campos Gutiérrez. INSTITUCIONAL

Esta inversión, programada para lo que resta de 2014, dará continuidad a la iniciativa que el Ayuntamiento de Metepec arrancó esta semana, que consiste en la invitación a prestadores de servicios y vecinos para que cumplan con el Reglamento de Imagen Urbana y, al mismo tiempo, con los lineamientos de Pueblo Mágico. Con estas gestiones, el gobierno que encabeza Carolina Monroy reitera su objetivo por rescatar el patrimonio cultural del municipio e impulsar su vocación turística a partir de políticas públicas y creación de infraestructura. INSTITUCIONAL


Precisamente, en el año 2014, el mundo conmemora el treinta aniversario del peor accidente industrial que haya ocurrido jamás. En diciembre de 1984, ocurrió una fuga de más de cuarenta toneladas de gas metil isocianato como resultado de una reacción química imprevista en una planta de Bhopal, India. Los efectos para la salud y la considerable contaminación ambiental de esta tragedia aún se siguen experimentando en Bhopal

Víctor Corcoba Herrero

año

7,

número

9

315 J ueves 24 / Abril / 2014

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Los Tóxicos de la vida actual nos obligan a un cambio Víctor Corcoba Herrero /foto guillermo romero

O lo tomas o lo dejas. Esta es la cuestión. En cualquier caso, la cantidad de factores físicos, químicos, biológicos y psicosociales que afectan a la salud

A

raíz del acertadísimo tema del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (28 de abril) para 2014, sobre “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo”, se me ocurre pensar en la penuria que viven tantas personas afectadas por la toxicidad de la vida presente. Efectivamente, cada día son más los afectados por dolencias extrañas que tienen su principal foco de gestación en atmósferas cargadas de sustancias que nos trituran por dentro, hasta provocarnos malestar continuo, pérdida de memoria, dolor de músculos y huesos, cansancio permanente, irritabilidad y hasta falta de aire para poder respirar. Sin duda, necesitamos higienizarnos con elementos más naturales para liberarnos de esta sobrecarga de insanos productos que nos circundan. A unos les afectará más, a otros menos, pero lo cierto es que estamos expuestos a un ambiente de toxicidades como jamás, que ha de llevarnos a un cambio de usos y costumbres.

C

impacto de desastre que puede ocasionar este tipo de actuaciones sin vigilancia. Precisamente, en el año 2014, el mundo conmemora el treinta aniversario del peor accidente industrial que haya ocurrido jamás. En diciembre de 1984, ocurrió una fuga de más de cuarenta toneladas de gas metil isocianato como resultado de una reacción química imprevista en una planta de Bhopal, India. Los efectos para la salud y la considerable contaminación ambiental de esta tragedia aún se siguen experimentando en Bhopal. El incidente demostró ser el foco desencadenante para cambiar las prácticas de la seguridad y la salud en la industria química y desarrollar mejores medidas de control de riesgos. Está visto que no podemos seguir introduciendo sustancias que provocan inseguridad en la vida de las personas. Hay que cuidar el medio natural por encima de otros intereses, y ver la manera de que la actividad humana cuide mucho más el impacto ambiental. Ahí están todas las legislaciones internacionales, encaminadas a un desarrollo sostenible como una de las maneras de proteger el medioambiente para las actuales y futuras generaciones. Por tanto, si es importante garantizar que los fabricantes, importadores y proveedores de productos químicos sean responsables de generar la información requerida, y la pongan a disposición de sus clientes mediante la cadena de suministro, de igual modo, ha de considerarse fundamental minimizar las exposiciones del trabajador y las emisiones de estos productos al medio natural, además de priorizar más la investigación sobre ciertos tóxicos presentes en alimentos y productos. Dicho queda. corcoba@telefonica.net

ANALIZAN LEGISLADORES AVANCES EN LA INTEGRACIÓN DE INICIATIVA DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

onocieron los detalles del proyecto de ley que recopila propuestas de los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana.

D

Estos productos químicos que nos dañan a diario, tanto externamente como internamente, podrán ser indispensables para la vida de hoy, pero quizás deberíamos gestionarlos mejor. Mucho me temo que el derroche está a la orden del día. Tampoco se toma precaución alguna. Cualquiera los manipula. Si en verdad tuviésemos un control más racional, proporcionado y ecuánime, seguramente los efectos adversos para la salud serían mucho menores. Aunque no se puede evaluar con datos recientes a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud, divulgó en septiembre de 2012, en la Conferencia Internacional sobre Gestión de Productos Químicos, el incremento brutal con referencia a otros datos de 2004, de la toxicidad en el ambiente, incluyendo el aire, el agua, las exposiciones profesionales y la ingestión tanto directa como indirecta. El momento que vivimos actualmente ha generado demasiados trabajos en precario, en los que no se incluyen muchas veces la prevención de enfermedades profesionales debido a las exposiciones a productos químicos. O lo tomas o lo dejas. Esta es la cuestión. En cualquier caso, la cantidad de factores físicos, químicos, biológicos y psicosociales que afectan a la salud, en parte por estos abusos de ofertas de trabajo indecente, donde para nada cuentan los valores del límite de exposición profesional, hace que el aumento de toxicidades se acreciente por doquier. En muchos países, toda esta contaminación se dispara, porque no hay control de emisiones e indiscriminadamente se envían al aire, a los ríos o al mismísimo suelo circundante, todo tipo de desechos. A mi juicio, hay una impunidad manifiesta en temas de protección ambiental, sin acabar de reconocer el

iputados integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana analizaron los avances en la conformación de la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana del Estado de México, la cual conjunta las propuestas de los legisladores que forman parte de este órgano parlamentario y que tiene el objetivo de regular los mecanismos para ejercer este derecho en la entidad. La diputada Annel Flores Gutiérrez (PAN), presidenta de la Comisión, destacó la importancia de la iniciativa que busca garantizar el acceso de la población mexiquense a mecanismos de participación ciudadana para la mejora de las leyes, las políticas públicas y otras actividades relacionadas con la función pública. Estos mecanismos son el referéndum, la iniciativa popular, consulta y colaboración ciudadanas, audiencia pública, recorridos del presidente municipal, presupuesto participativo, evaluación ciu-

dadana del servicio, voz en el cabildo, consejos ciudadanos y de participación ciudadana municipales, entre otros. En presencia del diputado Irad Mercado Ávila (PRI), Annel Flores dijo que se pretende constituir una ley que brinde respuestas institucionales bajo la premisa de que es posible tener resultados del quehacer público cuando la ciudadanía participa activamente, y resaltó que cada uno de los mecanismos propuestos debe producir resultados, por lo que algunos tienen efectos vinculantes. Entre las actividades que se realizaron para integrar esta propuesta, abundó la legisladora, se encuentran los Foros de Participación Ciudadana, en los que estuvieron presentes representantes de diferentes organizaciones sociales, así como del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Por su parte, la diputada Adriana de Lourdes Hinojosa Céspedes (PAN) señaló la necesidad de contar con un marco jurídico en la materia y propuso que los Grupos Parlamentarios también aporten sus propuestas para enriquecerla con el propósito de presentarla a la LVIII Legis-

latura en el siguiente Periodo Ordinario de Sesiones. Expuesto por Ismael Urzúa Camelo, secretario técnico de esta Comisión, el proyecto de ley busca reglamentar las disposiciones de la Constitución Política estatal en materia de referéndum, consulta pública, iniciativa ciudadana y participación de las organizaciones civiles en el desarrollo comunitario. Propone que cualquier ciudadano que presente una iniciativa tenga el derecho a que se difunda públicamente el avance en el proceso legislativo, además de recibir un manual de inducción que describa la estructura, organización y funcionamiento de la Legislatura en torno a este proceso. De igual forma, recorridos de los presidentes municipales desde el inicio de su mandato a las comunidades de alta marginación, de acuerdo con indicadores del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, a solicitud de los vecinos mediante un escrito firmado al menos por cinco de ellos, para exponer necesidades que por sus características requieran de acudir al lugar.

También, que en el presupuesto participativo los ciudadanos determinen, a través de una consulta, cuales son las obras públicas necesarias en sus comunidades, y a éstas se destine 20 por ciento de la recaudación del impuesto predial. Supone, además, la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana con la finalidad de promover la participación ciudadana deliberante, inclusiva y tolerante. La propuesta incorpora también reformas y adiciones a las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Orgánica Municipal, así como a los códigos Administrativo y Electoral, todos del Estado de México. INSTITUCIONAL


10

Gracias al ticket que se le encontró a José Guadalupe en el bolso de la chaqueta se ha abierto una carpeta de investigación al local donde éste adquirió el tequila, logrando así la detención de tres implicados en el intoxicamiento e inmediato envenenamiento del actor. Con esto se asesta un gran golpe a los locales que venden bebidas adulteradas, pues como se sabría más tarde, este espacio funcionaba como bodega clandestina año

7,

número

315 J ueves 24 / Abril / 2014

Máquina infernal José J. González

Después del levantamiento del cuerpo se determina la edad y el nombre de los occisos: Eva María Muciño Aranda y José Guadalupe Ortiz Canales de 32 y 35 años respectivamente

L

a mañana del 18 de abril del año en curso, para ser exactos Viernes Santo, en punto de las 11 de la mañana, la mucama del hotel La pasadita encontró, mientras se disponía a realizar el aseo matutino de las habitaciones, un macabro hallazgo, por lo que de inmediato, tras componerse de la impresión y el terror, se comunicó con sus superiores para que se diera aviso a la policía y se realizaran las investigaciones pertinentes. Tras acordonar la habitación 33 el detective Carlos Mendoza se dispuso a entrevistar al personal encargado de la recepción. Margarita, quien no quiso dar sus apellidos, comentó que la pareja llegó entre las 9:45 y 10:20 de la noche del jueves 17 de abril portando consigo “una caja de cartón de tamaño mediano”. “El hombre ‒refirió la encargada de la limpieza nocturna‒ salió y no tardó mucho en volver, traía consigo unas botellas de lo que aparentemente era tequila”, “después de eso ya no lo volvimos a ver”, dijo la recepcionista. Una pareja que se hospedaba en la habitación contigua comentó haber escuchado

un poco de ruido, “no el ruido que generalmente se escucha en un hotel, sino [ruido] de una máquina, como una bomba pequeña de esas que sirven para el agua”; Mendoza tras entrar a la habitación se percata que la máquina a la que hacen referencia aún se encuentra encendida, y como era de esperarse el ruido que de ésta surge se vuelve casi inaudible en el día. Después del levantamiento del cuerpo se determina la edad y el nombre de los occisos: Eva María Muciño Aranda y José Guadalupe Ortiz Canales de 32 y 35 años respectivamente. Lo que parecía ser una noche loca se convirtió en una noche de pesadilla. Frente a la máquina, como lo habría de apuntar Mendoza en su reporte, se encontraba la joven de cuclillas amarrada completamente con las nalgas levantadas siendo penetrada analmente por un tornillo de más o menos nueve centímetros de circunferencia; un charco inmenso de sangre se extiende en el piso laminado; a unos pocos pasos de la escena se encontraba tirado un pene de goma con una base tuerca en la base, lo que hace pensar que éste se colocaba sobre la rosca del tornillo para sujetarse. Tras revisar la habitación los judiciales encontraron algunos ejemplares de novelas del Marques de Sade en el bolso de la joven, cosa que no resultaba inusual después de contemplar aquel artilugio metálico. Mendoza al ver que el reproductor de DVD seguía funcionando enciende el televisor, lo que se encuentra es una película porno que se ha repetido una y otra vez donde los protagonistas son los dos mismos jóvenes, pero no se trata de cualquier película de ese tipo, pues en ésta se observa la misma máquina

causante de la muerte de la joven. Los conocedores de estas películas podrán entender que se trata de una práctica poco común denominada Sex machine con una variante de bondage. El médico forense, como lo habría de comunicar horas posteriores, diría que ambos jóvenes estaban completamente ebrios, lo que concuerda con las más tres botellas de tequila encontradas en la escena. Estos datos nos llevan a la posible reconstrucción de los hechos: La pareja de actores porno amateur, tras beberse unos cuantos tragos deciden repetir sus hazañas. Él le pide a la mujer que se coloqué en posición para que sea amarrada, a lo que ella accede sin problema; él confiando que ella ha colocado todas las piezas en su lugar antes de ser amarrada, incluyendo el pene de goma, enciende la máquina y la polea comienza su lento andar. Ella como tiene un pañuelo en la boca no puede gritar, y él creyendo que todo está funcionando correctamente apaga el televisor y se queda dormido por efecto del alcohol. El tornillo entra en el interior de la mujer y le desgarra descomunalmente, ocasionando así una muerte dolorosa, propia de un sadismo anal insuperable. La muerte de él, ridícula y poco gloriosa, se debió a una intoxicación causada por el consumo de alcohol adulterado. Esa misma mañana se ha dado parte a los familiares de la pareja, quienes reaccionaron sorprendidos porque desconocían las prácticas de sus hijos. “Yo pensé que era un buen hombre trabajador y decente”, refirió la madre de Eva María; “le dije que esa mujer no le llevaría a nada bueno”, dijo la ma-

dre de José Guadalupe. La familia Muciño no ha perdido tiempo y ha interpuesto una demanda a la familia Ortiz porque creen que su hija no actuó por su propia voluntad: “cómo explica que se le encontró amarrada… para mí que ese maldito la violó”, dijo la madre. Los libros, como lo sabría ese mismo día Mendoza, pertenecían a Eva María. Se accedió a la memoria del celular de la occisa y se encontraron varios videos amateur de Eva María y José Guadalupe, así mismo se obtuvo acceso a su propio canal de Redtube, dando muestra de qué tan famosos se estaban volviendo en la red gracias a sus hazañas, de las que podemos destacar zoofilia, hemofilia, bondage, sex machine, por sólo mencionar las más comunes y de nombres fáciles y cortos. Gracias al ticket que se le encontró a José Guadalupe en el bolso de la chaqueta se ha abierto una carpeta de investigación al local donde éste adquirió el tequila, logrando así la detención de tres implicados en el intoxicamiento e inmediato envenenamiento del actor. Con esto se asesta un gran golpe a los locales que venden bebidas adulteradas, pues como se sabría más tarde, este espacio funcionaba como bodega clandestina. La pasadita, según dijo el gerente, no cerrara la habitación 33 después de lo ocurrido. “Lo siento, pero negocio es negocio”, diría Jacinto Urbina, Gerente General. Ese 18 de abril no sólo pesará en la memoria de los miles de seguidores de Eva María y José Guadalupe la crucifixión y muerte de Cristo, sino también la muerte de los que pudieron haber sido dos grandes personalidades en el mundo de los pornstar.

REALIZAN PRIMER JORNADA “POR MI SALUD Y LA DE MI COMUNIDAD” EN SAN BUENAVENTURA

Fue organizada por el diputado Enrique Mendoza Velázquez, con el propósito de vincular los conocimientos, el desarrollo profesional y académico con la expectativa ciudadana. Se dio atención y servicio a la población en materias de nutrición, psicología y salud.

D

etectar oportunamente problemas de salud y sociales en las diferentes delegaciones y comunidades del distrito I de Toluca, para que reciban el servicio y tratamiento correspondiente, fue el objetivo de la Primer Jornada Médica “Por mi Salud y la de mi Comunidad”, inaugurada por el diputado Enrique Mendoza Velázquez (PRI) en la delegación de San Buenaventura del municipio de Toluca. En el evento inaugural, realizado en la explanada delegacional de esta demarcación, en presencia de Pamela González Méndez Estrada, presidenta de Encuentro con Movimientos Vecinales; Rafael Díaz Benítez y Yael Villicaña Garcíamoreno, director y subdirectora del plantel de Ciencias de la Salud de Univer Millenium, respectivamente, Enrique Mendoza agradeció el apoyo de esta Universidad “que en forma generosa, incondicional y desinteresada ha creado esta sinergia con la representación popular del distrito I de Toluca para llevar a cabo esta actividad, que se replicará en diferentes comunidades y delegaciones del municipio”.

Ante Cristina Ruiz Sánchez, coordinadora en esta zona de Encuentro con Movimientos Vecinales, el también presidente de la Comisión de Asuntos Electorales agradeció la disposición de las autoridades municipales para realizar esta jornada. Destacó que una de las principales aspiraciones de cualquier institución educativa debe ser vincular los conocimientos, el desarrollo profesional y académico con la expectativa ciudadana, “y eso es lo que hacemos el día de hoy a través de especialistas en las materias de nutrición, psicología y de salud”. En la jornada médica “Por mi Salud y la de mi Comunidad”, personas de todas las edades, principalmente mujeres y de la tercera edad, tuvieron la oportunidad de practicarse exámenes de diagnóstico de glucosa, hipertensión arterial, así como triglicéridos y colesterol; además, asesoría psicológica, de nutrición, medicina general y acupuntura. En su participación, Pamela González, diputada suplente de este distrito, destacó que la jornada se debió al respaldo del diputado Enrique Mendoza, “quien desde el inicio de su gestión ha tenido la visión de generar beneficios reales y tangibles a la vida de los habitantes del primer distrito de Toluca, y en conjunto con la Universidad Univer Millenium, han hecho posible iniciar este proyecto”.

Informó que esta jornada se llevará a cabo en todas las delegaciones del distrito, con lo que proyectan canalizar a más de mil 500 personas para un tratamiento oportuno. En tanto, Yael Villicaña destacó la importancia de contar con medicina preventiva en las comunidades; mientras que Rafael Díaz agradeció al diputado su apoyo para que estudiantes de la Universidad Univer Millenium colaboren con la comunidad. Durante el evento, el legislador entregó reconocimientos a los estudiantes que participaron en la jornada de salud, de las licenciaturas de Nutrición, Enfermería y Psicología. INSTITUCIONAL


Al verse sola en una ciudad donde conocía poca gente, se angustió por la salud de su marido y el futuro de su hija. Por consejo de varias familias españolas radicadas en Monterrey, se decidió a viajar a la ciudad de México, ya que ahí existían mejores médicos y hospitales, y sobre todo porque tenía la esperanza de que la Beneficencia Española le diera un apoyo para hospitalizar a Isidoro e internar en el Colegio de las Vizcaínas a su hija para que prosiguiera con sus estudios año

7,

número

11

315 J ueves 24 / Abril / 2014

Cine Silente Mexicano

Sara García y la Azteca Film* Luis Recillas Enecoiz

E

La muerte de sus padres forjó en la joven alma de Sara un temple que le serviría toda su vida, ya que se volvió una mujer fuerte y decidida, emprendedora y tenaz

l Colegio de las Vizcaínas ha albergado en su seno a lo largo del tiempo a muchas niñas. Algunas de ellas al volverse mujeres serían parte fundamental de la ciudad de México. Una de estas niñas fue Sara García, una de las figuras icónicas más importantes de la historia de nuestro cine nacional. Y comienza la historia… Viajaron de España a México porque su padre Isidoro García había sido contratado para restaurar la catedral de Monterrey. La ciudad gustó a la familia García Hidalgo y fue así como Isidoro montó una pequeña fábrica de papel maché, al mismo tiempo que trabajaba en la fábrica de cerámica de la familia Madero. En 1900, la fatalidad cubrió el hogar de la familia, al caer el padre de un andamio víctima de un derrame cerebral. Felipa, madre de Sara, internó a su marido en el hospital, pero aunque sobrevivió al ataque, quedó semiparalizado para el resto de sus días. Al principio, creyó poder llevar las riendas de la pequeña fábrica de papel maché‚ pero al igual que todas o casi todas las mujeres de su época que quedaban viudas o casi viudas, el negocio se le comenzó a ir de las manos. Al verse sola en una ciudad donde conocía poca gente, se angustió por la salud de su marido y el futuro de su hija. Por consejo de varias familias españolas radicadas en Monterrey, se decidió a viajar a la ciudad de México, ya que ahí existían mejores médicos y hospitales, y sobre todo porque tenía la esperanza de que la Beneficencia Española le diera un apoyo para hospitalizar a Isidoro e internar en el Colegio de las Vizcaínas a su hija para que prosiguiera con sus estudios. La vida en México Felipa acudió a la Beneficencia Española recibiendo el apoyo solicitado. Después de realizar todos los trámites para internar a Isidoro, el 28 de octubre de 1904 dirigió sus pasos al Colegio de las Vizcaínas para solicitar el ingreso de Sara como alumna con lugar de gracia, lo cual le fue contestado satisfactoriamente. Al poco tiempo de haber ingresado al colegio muere Isidoro. Sara se siente sola, pero su carácter jovial le ayuda a sobreponerse a lo que sabía irremediable. Felipa, entonces, obtiene un trabajo como ama de llaves. Pero la desgracia perseguía a la familia García Hidalgo. En 1905 Felipa y Sara se enferman de tifo, Felipa todavía no restablecida de la muerte de Isidoro presiente una nueva tragedia en el seno familiar. Sobresaltada acude a ver a la directora de las Vizcaínas y le encarga que vele por su hija, en caso de ella morir. Y efectivamente, Sara se recupera pero su madre muere de tifo veinte días después. Cecilia Mallet, directora de las Vizcaínas, se hizo responsable de ella con independencia de su inserción como maestra. Primero, la hizo estudiar piano. Al darse cuenta que no era apta para ello, la encaminó hacia la pintura. Las clases las recibió de don Francisco Rebull, pintor consentido del porfiriato. La muerte de sus padres forjó en la joven alma de Sara un temple que le serviría toda su vida, ya que se volvió una mujer fuerte y decidida, emprendedora y tenaz. Esto lo comprobamos al ver que a la edad de 14 años es nombrada profesora de la clase de dibujo, al sustituir por dos meses a la maestra María Cira Lejarza. El contacto con otras alumnas, fungiendo ella como maestra, le hizo ver que el magisterio podría ser un buen camino y excelente profesión para una joven en sus condiciones. Para Sara, los inicios de la revolución mexicana le fueron ajenos: sucedió fuera de los muros del colegio. Y vino a percatarse de ella hasta el momento de la Decena Trágica en 1913 cuando impartía el tercer año de primaria. El gobierno pidió permiso para usar la azotea del plantel como trinchera, a lo que la directora se negó. Poco tiempo después caían bombas sobre la

enfermería y el laboratorio de física. En realidad los daños fueron mínimos. La revolución afectó económicamente a la escuela, casi todas las maestras dejaron de cobrar, razón por la que se les permitió dar clases extramuros. Sara tuvo la suerte de ser la maestra particular del hijo del señor Mayán, uno de los dueños del próspero almacén Liverpool – tienda departamental al estilo de los almacenes Lafayette de París. Este trabajo fue una especie de bendición, ya que representaba un buen salario, además de la posibilidad de pasearse libremente por la Alameda y sus alrededores. El encuentro con el mundo de las sombras Como todos los miércoles, al salir de la mansión de los Mayán se encaminó hacia el colegio. Para ello tenía que cruzar la Alameda. Tan ensimismada estaba en estos pensamientos que no se dio cuenta cómo llegó hasta la esquina de Juárez y Balderas, junto al pabellón que levantó la comunidad española para la Exposición de Arte Peninsular con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia de México en 1910. En el portón había un grupo de personas que miraban algo. Curiosa, se acercó para mirar también. El comentario de un espectador le hizo recordar que ahí se filmaba una película con la gran diva Mimí Derba, quien audazmente había formado su propia compañía de películas: Azteca Film. Se rumoraba que después de la huelga emprendida por Mimí y varios compañeros suyos, las puertas de los teatros capitalinos les habían sido vetadas. Era el pago por jugar al sindicalismo. Fue gracias al patrocinio del General González, amante en turno de la Derba, que esta empresa cinematográfica había podido echarse a andar. Además, a voces no tan bajas, se vinculaba a este general con la famosa banda del automóvil gris. Según testimonio de la propia Sara García, recogido en uno de los volúmenes de Testimonios para la historia del cine mexicano, que publicó la Cineteca Nacional en 1976, nos cuenta su primer encuentro con el cine: “Cierta vez que yo espiaba, según mi costumbre, lo que sucedía en los flamantes estudios de cine, estaba muy quitada de la pena viendo algo parecido a un baile cuando, de pronto, sentí una mano en el hombro. ¡Era el director de Azteca Film, el señor don Joaquín Coss! –¿Qué hace usted aquí, niña?, me espetó, porque era muy brusco. –¡Ay, señor, estaba mirando! –¿Qué, le gusta esto? –¡Ay, señor, mucho! –¿Quisiera trabajar aquí? –¡Ay, sí señor!, me apresuré a confesar, pues siempre he sido audaz. Estaban filmando una película, no recuerdo si En defensa propia, Alma de sacrificio o La tigresa. Bueno, pues no bien le hube dicho al señor Coss que deseaba trabajar en los estudios, cuando me invitó a pasar: –Pase, pase. –Mire, señor ahorita no puedo… –Pase, pase, pase. Total, pasé, anduve fisgando y ya me iba cuando el señor Coss… –¿Quiere usted venir mañana? –¡Ay, sí, señor! –¿A qué hora puede venir? –A tal hora. Y señalé la destinada a las clases particulares.”

Salió de los Estudios Azteca Film, como sobre nubes, su sueño de ser actriz comenzaba a corporizarse. No sintió el trayecto hacia el colegio. Cuando llegó, trató de ocultar su secreto. No podía decirlo a nadie, podía costarle el empleo, qué pensaría el Consejo si ella, una maestra del plantel se convertía en cómica de cine... ¡Qué horror!, ¡ni pensarlo!... Y continúa con sus recuerdos Sara García: “En aquel entonces no me pagaban nada. Todo era de pura gorra. Yo era extra o señorita de conjunto, como nos denominaban. No estoy segura de sí es lo mismo una extra que una señorita de conjunto, pero el caso es que esto último sonaba muy bien, aunque sólo se tratara de hacer bola” “En este momento no recuerdo con exactitud si mi primer papel, uno pequeñito, me lo dieron para En defensa propia o en Alma de sacrificio, pero la hice de criadita. Actúe dos minutos y tuve la suerte de que me viera Eduardo Arozamena, apodado El Nanche.” Su primer trabajo como señorita de conjunto, término con el cual se denominaba en el teatro lírico español a las chicas del coro, lo que el cine luego llamaría extras, le permitió filmar sus primeras tres cintas: En defensa propia, La soñadora y Alma de sacrificio. En la primera película tuvo su primer acercamiento con quien posteriormente sería su marido: Fernando Ibáñez, un joven poblano de no malos bigotes, a quien la juerga bohemia atraía más que el deseo de ser actor. Cuando terminó sus dos primeros trabajos en los estudios Azteca Film, sintió un escalofrío pues el estreno de En defensa propia sería el 14 de junio en el teatro Arbeu. ¿Cómo explicar a la Junta del colegio que ella, una alumna y maestra de las Vizcaínas, se había convertido en cómica, que convivía con la desvergonzada amante del general González a quien se ligaba con la banda del automóvil gris? No le quedó más remedio que tomar al toro por los cuernos. Habló con la directora de su situación y extendió su renuncia. Como respuesta recibió del Consejo un permiso sin goce de sueldo, por si las cosas no le salían bien, podía regresar a las aulas a dar clases. Ella aceptó la indicación. A finales de septiembre, al terminar de filmar Alma de sacrificio, se unió a la compañía creada por Eduardo Nanche Arozamena con varios de los actores y actrices de la Azteca Film. Debutó en el teatro Fábregas con la obra francesa muy en boga en esa época: El asno de Buridán. Su sueldo fue de dos pesos diarios, por dos funciones. Así pues, durante los siguientes diez años, Sara García se dedicó al teatro y sería hasta 1927 que vuelve a los sets cinematográficos. De las cinco películas filmadas por la Azteca Film, Sara García actuó en tres: En defensa propia, Alma de sacrificio y La soñadora. Pero existe otra película del periodo silente donde se supone que actúa doña Sara, sin embargo en ninguna filmografía del cine mudo existe el dato sobre su participación en Yo soy su padre (1927), salvo en el artículo de Luis Terán, de entre varios, que conforman el número monográfico de la revista SOMOS, dedicado a la actriz; esta vez en la primera y única película muda que dirige Juan Bustillo Oro. * La información vertida en este escrito proviene varias fuentes: en especial del artículo Sara García y las Vizcaínas en la revista Primer cuadro. Vida cotidiana en el centro histórico, septiembre de 2007, año 1, número 2. pp. 3-4 de Fernando Muñoz Castillo; Testimonios para la historia del cine mexicano, 7 vols., México, Cineteca Nacional, 19751976, coordinados por Eugenia Meyer; el libro Sara García de Rafael Aviña editado por Clío en 1996; y el número monográfico de la revista SOMOS, Sara García, la abuelita del cine nacional de Editorial Televisa, S. A. de C. V., México, octubre de 2000, año 11, Número 200. http://cinesilentemexicano.wordpress.com/


12

Mucho se ha dicho y registrado sobre lo que les pareció a miles de asistentes a los XV años del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, mejor conocido como Vive Latino, como también se han registrado los malestares que causó en otros miles de melómanos, especialmente rockeros, la programación de los cuatro días que duró este año el encuentro masivo por excelencia para la industria discográfica y todo lo referente a este negocio año

7,

número

315 J ueves 24 / Abril / 2014

Silencios Estereofónicos

Julia Vari en Europa, Dirty Boodaz en Metepec y el disco del Vive Latino Félix Morriña / foto archivo

Prometí verle a su regreso del “Lumea European Tour 2014”, el cual inicia el viernes 25 de abril en El Despertar de Madrid

E

l fin de semana hablé por teléfono con la guapa cantante y pianista mexicana de jazz y bosa nova, Julia Vari, para decirle lo bien que me hace sentir su existencia en el mundo de la música, para expresarle las sensaciones que me provoca escuchar su disco “Lumea” y lo mejor que me hace sentir ella como mujer. Paciente y halagada agradeció la llamada, para después informarme que se encontraba feliz de su nueva gira, esta vez por Europa, misma que iniciará esta semana tras su presentación en el Festival Cultural de Zacatecas el pasado lunes 21 de abril, al que tenía intenciones de asistir y que por poco coincidiríamos, pero el laburo me hizo retractarme y me lo perdí. Mientras escribo esta entrega periodística, Julia Vari empaca sin mí. Parte de ciudad capital nacional este miércoles 23 para arribar a España, donde inicia esta nueva aventura. Prometí verle a su regreso del “Lumea European Tour 2014”, el cual inicia el viernes 25 de abril en El Despertar de Madrid, para al día siguiente hacer lo propio en La Puerta Falsa de Murcia, para después

arribar el lunes 28 de abril en el JazzBook de Bucarest, Rumania, donde tiene muy buenos contactos. Termina el mes de abril, el miércoles 30 en Kakv Casa de Cultura de Alicante, España. Luego de la Madre Patria, Julia Vari, seducirá, como sólo ella sabe hacerlo, a los italianos en el Benvoglio de Bolonga, el día domingo 4 de mayo y termina este recorrido en Barcelona, el martes 6 de mayo en el Continental. Nada mal para hacer sensual eco de lo que una mujer preparada (domina cinco idiomas), con altas expectativas puede generar en el exigente público del viejo continente. Desde este espacio, le mandamos todas las buenas vibras a este mujerzota. ¡Ya me contarás como te fue Julia Vari! Si hay una banda que sabe trabajar el funk con el hip hop y el groove se llama Dirty Boodaz. Esta banda estuvo en la inauguración de la Estación del Silencio hace casi un mes y lo hicieron de manera magistral. Fue anunciada como la agrupación sorpresa para amenizar los tragos, pero hicieron mucho más que eso, máxime si los que no ha-

bíamos tenido la oportunidad de escucharles nos dejaron satisfechos. Mucha gente que no fue a la inauguración, porque les cancelaron de última hora los ibéricos de Lori Meyers, se perdieron de un excelente concierto. Los organizadores pagaron la novatada de la logística, porque si los hubiesen anunciado con un día de anticipación y mencionaran que el guitarrista y cantante líder de la banda, Tony Taka Browne, es un negro tipo fuera de serie, porque ha trabajado al lado de Kevin Saunderson, Eek’a Mouse, el genial maestro del funk George Clinton; Maceo Parker y con artistas nacionales, como Keny y Los Eléctricos, Los de Abajo, Eli Guerra y Splash, entre otros, otra cosa hubiera sido y ese lugar se llenaría porque se llenaría. No hubo oportunidad de charlar con Tony Taka Browne, ni con el seis cuerdas y bajista Ricardo Lavalle “Mico” y el Dj Bulla, quienes en algunos conciertos se hacen acompañar del baterista Pavel y del bajista Charly Brigante, porque me dediqué a escuchar el contenido de su disco “Dragon”, el cual no tiene mayor información que los títulos de las rolas y hacen que uno haga en verdad la tarea para saber más de ellos. ‘False Prophet’, ‘Sunshine’, ‘Butterfly’, ‘My Heart’, ‘Drug Addict’, fueron algunas de las rolas que esa noche interpretaron de manera eufórica. Ya habrá una segunda oportunidad para una larga charla. Mucho se ha dicho y registrado sobre lo que les pareció a miles de asistentes a los XV años del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, mejor conocido como Vive Latino, como también se han registrado los malestares que causó en otros miles de melómanos, especialmente rockeros, la programación de los cuatro días que duró este año el encuentro masivo por excelencia para la industria discográ-

fica y todo lo referente a este negocio. Esta ocasión no tuve oportunidad de asistir, por razones diversas, pero a sabiendas de lo que se ha convertido este festival, no hice mayor aspavientos con lo programado, que poco tiene que ver con el rock como se hacía antes, pero que a nuevos adeptos eso no parece molestarles. De hecho, han circulado por las redes sociales textos que hacen referencia a las carencias que tienen hoy día los festivales culturales y los netamente masivos por negocio. Tal parece que hace falta redimensionar los objetivos de este tipo de encuentros, gratuitos y no, si en verdad están difundiendo la música contemporánea que vale la pena o simplemente asumir que son por mero proceso mercantil. Lo mejor de todo es que usted querido lector, tiene la decisión de invertir en ellos o dejarlos pasar de largo. Usted tendrá siempre la última palabra. Hablo del Vive Latino porque llegó a mis manos una edición especial en disco compacto con una selección de 16 rolas de igual número de participantes de entre todo el marasmo de grupos que este año actuaron en el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez del 27 al 30 de marzo del 2014. Hace casi un mes que se dio este encuentro y la parafernalia discográfica del corporativo que es Ocesa, ya tenía prácticamente la selección de bandas que incluirían en esta hostia plateada, de las cuales me quedo con ‘Reptilectric’ de Zoé, ‘Oso carpintero’ de Liquits, ‘Bailando solo’ de Los Bunkers, la versión especial de ‘Noches de tu piel’ de La Castañeda, ‘Río Rafaela’ de Mad Profesor y ‘Sur del sur’ de La Maldita Vecindad. Del resto, puedo decir que es tolerable a mis oídos. ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.