S año
7,
número
E
M
A
N
A
R
I
O
316
política , arte y sociedad
5 pesos
Jueves 01 / Mayo / 2014 E s ta d o
de
México
Es necesario un cambio radica
Hogar atemporal
“Wild is The Wind”, el hilo comunicante entre David Bowie y Nina Simone
Página 05
Página 07
Página 12
PÁGINA 03
La construcción de autopista Lerma-Tres Marías causa daños ecológicos a la ciénega de Lerma
FOTO:guillermo romero
2 Estructuras
Hombres, a quienes calificó como “orgullo y ejemplo institucional, por contribuir a la grandeza de la Universidad Autónoma del Estado de México”, Jorge Olvera García aseveró que la Nota al Servicio Universitario 2013 representa una oportunidad de reencuentro con los diferentes sectores laborales de la UAEM
Adriana Rivera
Estructuras estatales: Eruviel intenta salir al paso a rumorología sigue imponiéndole la agenda al gobernador Eruviel Ávila. Al finalizar la semana anterior, medios de comunicación que se publican en internet especularon sobre la supuesta llegada de una orden de la federación para que el gobernador Eruviel Ávila deje la gubernatura. Luego, el sábado nos enteramos de un cónclave en Palacio de Gobierno, en el que las principales cabezas del grupo político Valle de México, efectuaron una junta, de la que salieron más y mejores rumores sobre cambios en el gabinete eruvielista. El actual secretario general de Gobierno, Efrén Rojas, tendría ya un pie fuera del gabinete, al igual que Miguel Ángel Contreras Nieto. De Contreras Nieto, quien es procurador, no habría candidato visible a sucederlo, pero sí de Efrén, y se habla de la llegada del actual diputado federal José Manzur Quiroga, quien ha sido visto varias veces en el Congreso local, aquí en Toluca. Lo más visible de esa reunión, es que los actores políticos cercanos a Eruviel y el mismo gobernador pactaron darle y darse apoyo a la figura del gobernador ante los misteriosos rumores de su salida, pues al principio de la semana se vieron ya los principales resultados de esa junta: Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal apareció en medios de comunicación para asegurar que “la estrategia de lucha contra el crimen en la entidad ha dado buenos resultados, al disminuir el número de delitos como el caso de la extorsión y el robo”. Pero no contaban con que el domingo, la revista Proceso, atacó de nueva cuenta duro a Eruviel Ávila y a Peña Nieto, a través de una nota firmada por Lydia Cacho, que es el prólogo a un libro sobre feminicidios que verá la luz en fecha inminente. La publicación de Proceso atiza con todo contra el gobernador y el presidente en el tema de feminicidios, que se ha vuelto uno de los favoritos para enderezar saetas venenosas contra Eruviel y Peña Nieto, con base en la poca atención que se le ha dado al homicidio doloso de género en el Estado de México. Y así, el lunes de esta semana, Eruviel Ávila inició con un convoy de entrevistas en los principales espacios de medios de comunicación electrónicos en las que ha recibido críticas, para intentar hacer frente al desgaste que ha sumado, principalmente por el tema de la inseguridad. Hay que recordar que Eruviel fue objeto de ridiculización muy severa en las redes sociales, luego de la cancelación del festival rockero Heaven and Hell Metal Fest y en aquella coyuntura, no hubo respuesta de su equipo de comunicación, para frenar el embate que recibió. Pues bien, el pasado lunes atendió micrófonos de Ciro Gómez Leyva y de Sergio Sarmiento, ambos conductores de espacios radiofónicos. De las dos, la entrevista más significativa, fue la de Ciro: “¿Entonces firme como gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila esos rumores, esas versiones que se han soltado por ahí mal intencionadas y desinformadas?, a lo que Ávila Villegas respondió “Ciro, sería de mi parte irresponsable, como se dice en el argot deportivo, aventar la toalla, hoy más que nunca, cuando se requiere esa seriedad y entrega del Estado de México, de ninguna manera”. Eruviel dice que no va a dejar de ser gobernador. La entrevista con Sergio Sarmiento no fue del todo positiva, pues al finalizar la intervención de Eruviel, tanto Sarmiento, como su co-conductora, Guadalupe Juárez, continuaron con críticas veladas hacía su gestión. El objetivo de dichas entrevistas, es recalcar que la estrategia para el combate al crimen organizado es la correcta, toda vez que siguen las ejecuciones, las balaceras, los problemas con la criminalidad que permea en el Estado de México y que han llevado al descrédito de Eruviel como gobernador, lo cual también ha golpeado la imagen presidencial de Enrique Peña Nieto. Al momento, es posible afirmar que las tan cacareadas bases de operación mixta, en las que participan todos los cuerpos de la milicia y de seguridad, no han rendido frutos. El Estado de México sigue bajo los reflectores de las organizaciones no gubernamentales, por la cantidad de ejecuciones que se cometen aquí y que no se ve para cuando terminen. Eruviel Ávila es consciente del descrédito que acumula su persona y va intentar equilibrar la balanza, aunque ya sea un poco tarde para buscar hacerle frente a la mala imagen que ostenta, pues él sólo puso muchos “fierros en la lumbre” y para quitarlos, va a tener que quemarse, si se quema poco o mucho, dependerá de él. Recibo opiniones e.adriana37@yahoo.com.
L
año
7,
número
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
Refrenda UAEM compromiso con la justicia laboral
El rector Jorge Olvera García entregó, por primera ocasión, la Nota al Servicio Universitario 2013 a 40 trabajadores administrativos de confianza. Confirmó el propósito de su administración para respetar los derechos y aplicación irrestricta e imparcial de lo establecido en la Legislación Universitaria, con lo cual su comunidad –académicos y administrativos- tiene un trabajo sólido y digno.
L
a Universidad Autónoma del Estado de México refrenda su compromiso con la justicia laboral, acorde a los intereses y necesidades del personal administrativo y organizaciones sindicales, a través de la certeza jurídica en el respeto de los derechos y aplicación irrestricta e imparcial de lo establecido en la Legislación Universitaria, con lo cual su comunidad –académicos y administrativos- tiene un trabajo sólido y digno, aseguró el rector Jorge Olvera García, durante la entrega, por primera ocasión, de la Nota al Servicio Universitario 2013 a 40 trabajadores administrativos de confianza. En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”, acompañado por los secretarios generales de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM (FAAPAUAEM), Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, y el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEM (SUTESUAEM), León Carmona Castillo, Olvera García refirió que la entrega de este reconocimiento cumple un compromiso de campaña, pero ante todo, otorga un derecho universitario a quienes hacen más grande y próspera esta casa de estudios, mediante su incansable labor y entrega. En este marco, el secretario de Administración de la UAEM, Javier González Martínez, explicó que por primera vez en la historia de la institución, se reconoce la labor de los trabajadores administrativos de confianza, acorde con el humanismo que define a esta administración; por ello, se institucionalizó la entrega de dos notas al servicio: la que hoy se entrega y la de los trabajadores sindicalizados.
Direc torio
Ante los secretarios de Docencia, Alfredo Barrera Baca; Investigación y Estudios Avanzados, Rosario Pérez Bernal, y Rectoría, José Benjamín Bernal Suárez, el servidor universitario agregó que la Nota al Servicio Universitario 2013 reconoce la historia laboral intachable y vocación de 40 trabajadores de confianza y cumple, además, uno de los compromisos de campaña del rector Jorge Olvera, cuya administración está enfocada en mejorar las condiciones de sus trabajadores. En este evento, al que asistió la directora del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay K.” e integrante de la Comisión al Mérito Universitario, Ivett Vilchis Torres, y la directora de Recursos Humanos, Martha Olivia Cano Nava, en representación de los trabajadores administrativos de confianza galardonados, Ausencia Aguirre Faustino, adscrita a la Dirección de Recursos Financieros, señaló que esta distinción no sólo es un reconocimiento que hace justicia a los años de servicio a la institución, es también un recordatorio de que la UAEM les ha permitido el desarrollo profesional, pero también personal. Previo a entregar el reconocimiento a 23 mujeres y 17 hombres, a quienes calificó como “orgullo y ejemplo institucional, por contribuir a la grandeza de la Universidad Autónoma del Estado de México”, Jorge Olvera García aseveró que la Nota al Servicio Universitario 2013 representa una oportunidad de reencuentro con los diferentes sectores laborales de la UAEM, donde se prioriza un diálogo respetuoso e incluyente, como instrumento eficaz para sumar voluntades y continuar edificando una institución próspera y justa, donde se siga desarrollando la paz laboral y se fortalezca la cohesión. Cabe destacar que la Nota al Servicio Universitario 2013 se otorgó al personal administrativo de confianza con al menos 10 años ininterrumpidos de servicio a la UAEM, que desarrolló sus labores en forma excepcional, con reconocida honorabilidad y lealtad a la UAEM, con demostrado compromiso personal y absoluto con la institución, además de un profundo arraigo con los principios, valores y normas que rigen la vida institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Félix Morriña, Antonio Caballero, Anaiz Zamora Márques, Jorge Manuel Herrera, Fernando Óscar Martín, Víctor Corcoba Herrero, Isaac Ocampo García, Luis Zamora Calzada, Guillermo Almeyra, Felipe Romero Pérez y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
Comenta que cuando estaban construyendo el puente de San Mateo- Tultepec estuvieron aproximadamente 30 días en plantón día y noche, para supervisar que el puente de Lerma fuera hacia arriba y Tultepec estuviera abajo; indican que por eso las aguas del río Lerma se regresan, causándoles graves daños. En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Agarraditos de la mano van el “gober” Eruviel Ávila Villegas y Antorcha Popular. Atrás quedaron las demandas y exigencias de Antorcha Magisterial en las que exigían la construcción de casas de estudiantes, construcción de aulas con equipamiento, laboratorios de cómputo y ciencias, además de bardas perimetrales… Antorcha Popular exigía además la autorización de exámenes profesionales, títulos y cédulas para más de 300 estudiantes de licenciaturas en Preescolar, Primaria, Secundaria; incorporación de alumnos de sexto semestre de la licenciatura de Matemáticas y de estudiantes del octavo semestre de Educación Física. Entre las demandas solicitaban la contratación de 97 plazas escolares y recategorización de 77 profesores, eso sin contar el esclarecimiento del secuestro del señor Manuel Serrano Vallejo, padre de la alcaldesa de Ixtapaluca y líder de Antorcha Popular Maricela Serrano Hernández. ¿Usted sabe que pasó con las promesas de Ávila Villegas con los antorchos? Ojala los líderes de Antorcha Popular nos digan que les ha cumplido el gobernador de las chapitas o a qué acuerdos han llegado… Con un pie fuera de la gubernatura, Eruviel Ávila busca sumar… Al parecer, el gober de las chapitas le solicitará a los partidos de oposición le hagan “un paro”, aunque Oscar González líder del Partido del Trabajo (PT) dijo que ni les ha pedido ayuda y que tampoco se la darían. Por otro lado crecen las quinielas para saber quién lo supliría en la gubernatura. En varias oficinas y pasillos de la Legislatura, municipios y del gobierno estatal se barajan nombres, al parecer el subsecretario de Gobernación Luis Miranda Nava encabeza la lista, otros ponen a la exalcaldesa de Toluca María Elena Barrera Tapia, y otros más aseguran que Ernesto Nemer tiene fuerza para llegar. Fuentes consultadas aseguran que Ávila Villegas no llega a julio de 2014: “ya que se enfríe lo de la inseguridad y los feminicidios, él mismo solicitará permiso” nos confiaron… Después del vil asesinato del subdirector de policía, balaceras y varios muertos; además del levantamiento y rescate de 7 policías en Luvianos, las cosas vuelven a la tranquilidad; se comenta que el Ejército mexicano ya tomó el control de la seguridad en ese municipio sureño. Es increíble cómo el gobierno del Estado de México dejó crecer la inseguridad en varios municipios mexiquenses, ahora es Luvianos, ¿quién sigue con las matanzas? ¿Tlataya, Sultepec, Naucalpan, Tlane? Se avecina una gran bronca por corrupción en la nueva plaza comercial de Toluca, la llamada Plaza Tollocan-Toluca, pues trascendió que algunos empresarios están molestos, ya que se cree que “manos negras” les metieron varios millones de pesos a funcionarios municipales y estatales para que realizaran sin contratiempo el cambio de uso de suelo… Por daños colaterales o complicidades de la gran ola de violencia en Ecatepec, cayó Gerardo López Arredondo, ahora exdirector de la policía de ese municipio; lo suple Pedro Orea Romero. Como sabemos, en Ecatepec a diario hay asaltos, secuestros, robo de autos, eso es el pan de cada día, pero la cereza del pastel fueron los siete muertos en un baile popular, ni hablar, ni cómo ayudarlos…
año
7,
número
3
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
La construcción de autopista Lerma-Tres Marías causa daños ecológicos a la ciénega de Lerma guillermo romero
“ingeniosos” ingenieros ofrecieron a los lugareños de San Pedro Tultepec que con ese desagüe no se inundará la autopista en temporada de lluvias Las ciénegas del Lerma son una serie de humedales de agua dulce localizados en la cuenca alta del Río Lerma al sureste del Valle de Toluca en el altiplano central mexicano. En general, son humedales de poca profundidad, aunque existen algunas zonas de agua profunda. Son humedales de tipo palustre dominados por vegetación acuática emergente, principalmente de tule palma (Typha latifolia) y tule redondo (Schoenoplectus californicus). http://cienegaslerma.blogspot.com/p/que-se-esta-haciend.html
E
jidatarios unidos en la organización “Movimiento por la Defensa del Territorio de los Pueblos del alto Lerma”, denunciaron una fractura en el río Lerma, causando graves daños a la ciénega del Lerma. Aseguran que fue reportada con antelación. Todo parece indicar que en la construcción de la autopista LermaTres Marías, aproximadamente 800 metros después del puente que une a San Mateo Atenco con San Pedro Tultepec, los constructores realizaron un aparente desagüe, cuyos “ingeniosos” ingenieros ofrecieron a los lugareños de San Pedro Tultepec que con ese desagüe no se inundará la autopista en temporada de lluvias, en la parte en la que suben su cauce las aguas de la ciénega de San Pedro Tultepec, pero lo que realmente hicieron fue poner un desagüe para que, en caso de fractura o desborde del río Lerma, se evite la inundación de la mencionada autopista, y que los derrames de las pestilentes aguas vayan a parar a la Ciénega de San Pedro Tultepec. Los daños ecológicos son incalculables, pero al gobierno y a los constructores se le resbalan. Los que sufren esos daños son los comuneros del lugar que viven de la pesca: “En lugar de que el agua salga al río entra a la ciénega de San Pedro Tultepec, los que entramos a pescar a la laguna nos percatamos que había mucha carpa y ajolotes muertos, empezamos a investigar y nos percatamos que era la fractura que tiene el río Lerma que está al otro lado del la laguna, que se encuentra pasando el puente de Tultepec a San Mateo Atenco adelante en la vuelta, están unos tubos que son lo que desaguan, causando graves daños ecológicos, el problema crece en temporada de lluvia, entra bastante agua.” Los ejidatarios aseguran que aunque el problema tiene tiempo, los empresarios en ese momento se comprometieron a subsanar el problema: “los constructores aseguraron que cambiarían los tubos del
Avanzan Artesanos con piezas para Puerta Metepec Metepec, Estado de México. Las figuras a escala de las 32 piezas que se integrarán a la Puerta Metepec, una de las obras escultóricas que formarán parte del Jardín Lineal, están listas para ser elaboradas en gran formato. El equipo que conforman 16 maestros alfareros informó que los diseños de barro que le asignaron a cada uno, quedaron listos para que se comience a planear su integración a esta obra que diseñó el artista plástico Sebastián. Cada uno de los artistas populares propuso dos piezas entre las que se observan elementos icónicos de la tradición del municipio, como el Árbol de la Vida, Adán y Eva , San Isidro Labrador, utensilios de cocina, yuntas, la Tlanchana, soles, lunas, catrinas, y la representación del mal. INSTITUCIONAL
desagüe, pero una vez terminada la autopista en ese tramo, se olvidaron de las promesas”. En un documento mostrado por comuneros, derivado de una reunión en la Subsecretaría de Gobierno del Valle de Toluca, el 3 de junio de 2011, Rogelio García Maldonado, subsecretario de Gobierno del Valle de Toluca ofrecía el rediseño del puente, pero aseguran los comuneros que todo quedó en promesas. Comenta que cuando estaban construyendo el puente de San Mateo- Tultepec estuvieron aproximadamente 30 días en plantón día y noche, para supervisar que el puente de Lerma fuera hacia arriba y Tultepec estuviera abajo; indican que por eso las aguas del río Lerma se regresan, causándoles graves daños: “todo lo contrario, hubo mucha represión, el día que nos desalojaron del plantón hubo muchos toletazos y una gran persecución, todo por pedir una laguna limpia, la respuesta fue la represión”. Como se puede apreciar en documentos en poder de Semanario Punto, en una carta dirigida al entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, señalaban: “… Nos dirigimos a usted atenta y respetuosamente para manifestarle que nuestras comunidades no están de acuerdo con los proyectos de la Autopista Lerma-Tres Marías y la de Naucalpan-Aeropuerto en construcción, debido a la opacidad mostrada por la dependencia normativa en la presentación a los Pueblos Originarios en el Estudio al Impacto Ambiental. Dicha inquietud la hemos planteado innumerables ocasiones a sus subalternos así como a la concesionaria, los proyectos impactan negativamente en nuestro hábitat…” Seguramente la Secretaría de Ecología del gobierno del Estado de México no ha de estar ni enterada del problema.
4
Carlos Romero Deschamps: Ni los pasivos laborales o la estructura del STPRM, que encabeza el senador Carlos Romero Deschamps, parecen ser el principal obstáculo para que México tenga en Petróleos Mexicanos una empresa rentable sino la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que preside Juan Pablo Zepeda Molina. Este cuerpo técnico independiente creado a partir de la reforma petrolera de 2008 año
7,
número
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
Política influenzada Felipe Romero Pérez
Que los beneficios que tanto pregona, son falsos ya que habla de que el pueblo de México se beneficio al no llegar al tope del déficit presupuestal que estaba acordado en 0.4 y solo llego a 0.3 • Bartlett contra Javier Lozano • Necesario, mantener la libre información en internet • Cuauhtémoc Gutiérrez fuera del PRI
M
anuel Bartlett: La ofensiva de Manuel Bartlett contra Javier Lozano. Hay que agregar que al panista le llovió tanto por el lado de PRD, como del mismísimo PAN, debido a que prácticamente se agandalló la elaboración del dictamen. Considera sorprendente que siendo un auténtico amante de la música, Lozano tenga tan mal oído para escuchar las críticas. Manuel Bartlett se puso muy bravo contra Lozano. Cuestionó su ética y le pidió retirarse de la discusión de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones por supuesto conflicto de intereses. “Quien menos puede hablarnos de ética es Manuel Bartlett. Le recuerdo que lo demandé en Puebla por difamación y le gané. Y no me ha pagado la multa que se le aplicó”. Ante el pleno del Senado, Manuel Bartlett demandó que la mesa directiva de esa cámara investigue el conflicto de intereses del panista Javier Lozano y le requiera excusarse para que no intervenga en el dictamen de las leyes secundarias en telecomunicaciones ni en ninguna otra legislación que tenga que ver con las empresas Televisa, TVAzteca y Telefónica. El petista refirió hechos de la actuación de Lozano como subsecretario de Comunicaciones, como presidente de la entonces Cofetel en los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, como secretario del Trabajo durante la administración de Felipe Calderón, etapas en las que benefició a Televisa, TV Azteca y Telefónica, esta última empresa española que dirige Francisco Gil Díaz, quién fue su jefe en la Secretaría de Hacienda. Necesario sostener la libre información en internet Miguel Barbosa y Alejandra Barrales Señalan que la Ley reglamentaria de la Reforma en Telecomunicaciones sí mantiene un espíritu competitivo en dos aspectos fundamentales: la apertura en telecomunicaciones y la apertura en televisión. En la fuerte discusión del Senado desde luego debe debatirse y enriquecerse la iniciativa en temas clave como los medios públicos, y desde luego mantener la libre información en internet. Pero cuidado, estos temas no pueden ni deben ser motivo para echar para atrás la apertura en telecomunicaciones y en televisión, que han costado más de una década de discusiones y que en los hechos se ha traducido en una industria plagada de amparos. Desde luego, los legisladores del PRD, como el jefe de la banca Miguel Barbosa o la senadora Alejandra Barrales, pueden enriquecer el debate en temas clave como son los medios públicos. También es indispensable garantizar la neutralidad de la red de internet, es decir evitar cualquier regulación que evite el libre tráfico de información, y revisar el caso de las radios comunitarias que en algunas regiones pueden ser vitales para la comunidad pero también corren el riesgo de caer en otras manos. Cuauhtémoc Gutiérrez fuera del PRI La decisión política está tomada. Nos dicen que en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI ya nadie tiene duda de la necesidad que el partido tiene de sacar de sus filas a Cuauhtémoc Gutiérrez. Aseguran que el desgaste ocasionado por el escándalo
sexual del que el ex líder es acusado, ha tenido un alto costo para la imagen del partido, ya que se sumó a varios otros escándalos en los que el nombre de Cuauhtémoc ha estado presente. Sin embargo, nos dicen que aunque se tiene muy clara la necesidad de la expulsión, las mentes jurídicas del partido trabajan con precisión milimétrica en los argumentos, pues saben que Gutiérrez de la Torre tiene un muy astuto equipo de abogados que lo han sacado de muchas y que en un descuido podrían dar la vuelta a la decisión de la dirigencia nacional de echarlo del PRI. Reforma para junio Jorge Luis Preciado detecta 23 avisos de inconstitucionalidad; presenta documento con modificaciones. No hay plazo fatal ni habrá crisis institucional, advierte. El PAN se opuso al anteproyecto de dictamen de la legislación secundaria de reforma político electoral, al detectar 23 visos de inconstitucionalidad, por lo que presentó un documento con modificaciones y trabó así la negociación. El coordinador del grupo parlamentario en el Senado, Jorge Luis Preciado, rechazó que esta posición sea por la división que está provocando la contienda interna por la dirigencia nacional del partido o por la premura de los tiempos, ya que afirmó: “no hay plazos fatales, ni habrá crisis institucional” si no sale en este periodo, se aprobará en junio próximo. Se reunieron Vicentillo y la DEA Jesús Vicente Zambada Niebla. Justo a un costado de la embajada de Estados Unidos en México, sobre el emblemático Paseo de la Reforma del Distrito Federal, está el hotel María Isabel Sheraton, uno de los más tradicionales y mejor ubicados de la capital del país. El 18 de marzo de 2009, en ese hotel, dos funcionarios de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) se reunieron con Jesús Vicente Zambada Niebla, alias El Vicentillo. La reunión, según revelan fuentes bien informadas y de acuerdo a lo que consta en la declaración del joven capo de la droga, sucedió por intermediación del abogado Humberto Loya Castro, quien lleva la representación legal de El Vicentillo y quien, según tal documento, daba a Estados Unidos “pitazos” sobre cargamentos para incautar, como uno muy valioso en el puerto de Manzanillo (23 toneladas de cocaína en noviembre de 2007). Los agentes de la DEA que asistieron se llamarían Manny Castanon y David Herrod. Según fuentes hubo un segundo pacto entre El Vicentillo y la DEA: uno para que no se sepa del primer pacto. A cambio de eso y de que les cuente lo que sabe, reducirle la sentencia de cadena perpetua a diez años de prisión y al salir otorgarle la residencia en Estados Unidos a él y a su familia. Continúan las pugnas entre el PAN Ernesto Cordero y Gustavo Madero: La campaña por la dirigencia nacional del PAN entró en la guerra de las encuestas y el equipo de Gustavo Madero asegura que Ernesto Cordero va en picada porque confronta al panismo y descalifica a los adversarios. Así que muestran la más reciente medición de Mendoza y Asociados, que refleja el 53 por ciento a favor de Madero contra un 46 por ciento para Cordero, y otra de La-
vín y Asociados que da un 52.7 por ciento contra por 47.3 por ciento. Y, claro, el equipo de Cordero también tiene las suyas, que, por supuesto, lo dan como ganador. Los aspirantes a la dirigencia nacional de PAN, Ernesto Cordero y Gustavo Madero, iniciaron ya su preparación para el debate del 29 de abril próximo, el cual se transmitirá sólo por Internet y será el único que se realice en la contienda interna del blanquiazul. Tanto Cordero como Madero han empezado a trabajar con sus equipos de campaña la información que presentarán en las participaciones iniciales del debate y en previsión de lo que el contendiente hará para tener lista una respuesta. Buscan que Pemex sea rentable Carlos Romero Deschamps: Ni los pasivos laborales o la estructura del STPRM, que encabeza el senador Carlos Romero Deschamps, parecen ser el principal obstáculo para que México tenga en Petróleos Mexicanos una empresa rentable sino la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que preside Juan Pablo Zepeda Molina. Este cuerpo técnico independiente creado a partir de la reforma petrolera de 2008, se impone como un contrasentido empresarial por su escasez presupuestal para integrar una planta de técnicos mexicanos que puedan evaluar la información que se le presenta y, por lo mismo, puede resultar muy preocupantes las decisiones que se tomen durante el proceso de evaluación de la ronda cero. Esta opinión nada tiene que ver con la calidad técnica o profesional de quien encabeza la CNH, su órgano de gobierno o quienes conforman el equipo técnico o administrativo del organismo, sin con el hecho de que nació manco en presupuesto y por lo mismo, su estructura es bastante débil. Foto de AMLO a discusión La foto más comentada en las redes sociales fue una en la que apareceAMLO posando con seis jóvenes… ¡en Italia! En el equipo de quien ha sido dos veces candidato presidencial de la izquierda dijeron que no sabían de esa foto, pero, tampoco negaron su autenticidad ni que AMLO haya viajado a Italia. Y, claro, no faltó quien, entre si son peras o si son manzanas, recordara que el líder del Morena afirma que no es de esos políticos que “andan viajando por el mundo”.
ESMA-Escuela del Mármol y Arte Invita a inscribirse al Diplomado de Escultura en Mármol, impartido por el escultor Mtro.Nonato. Inicio de clases 12 de mayo, aprovecha por inauguración apoyo en tu cuota, contamos con residencia estudiantil, escríbenos a: escueladeesculturamarmol@gmail.com
Desgraciadamente, como muestran los resultados electorales y la abstención o los votos a los grupos políticos procapitalistas, una buena parte de la población mexicana ha hecho suya la ideología de sus explotadores y no tiene aún conciencia de la gravedad de la situación ni de las implicaciones de las políticas de las clases dominantes año
7,
número
5
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
Es necesario un cambio radical Guillermo Almeyra /foto guillermo romero
El Estado funciona gracias a los impuestos de Pemex y a la exportación de recursos naturales no renovables
L
os Santa Anna de nuestros tiempos casi completaron la destrucción de la soberanía e independencia de México al entregar Pemex a las petroleras extranjeras y con las leyes antiobreras y antipopulares que eliminan derechos históricos y golpean duramente el poder adquisitivo de los trabajadores y los pobres reduciendo así el nivel de vida y cultural y las condiciones básicas para una relación social civilizada. El resultado de esas políticas al servicio del gran capital financiero internacional es un brutal crecimiento de la diferencia de la pobreza y la miseria extrema y de las diferencias sociales, el cierre de las perspectivas para los jóvenes- que deben optar entre el desempleo, la emigración o la delincuencia-, la aceptación como si fuesen fatales y naturales de los valores, las lacras y la ideología de los explotadores nacionales y extranjeros y, por último, una total dependencia de Estados Unidos. El Estado funciona gracias a los impuestos de Pemex y a la exportación de recursos naturales no renovables como el petróleo y con su entrega mata la gallina de los huevos de oro. Debido a la destrucción del campo y la emigración masiva casi un 60 por ciento de los alimentos que se consumen en México se pagan con la exportación de combustibles y de bienes agrícolas e industriales que las transnacionales
producen aprovechando la superexplotación de los trabajadores nacionales. La entrega de Pemex no sólo significa, por lo tanto, reducir los recursos para la sanidad, la educación, la vivienda, las carreteras y los servicios indispensables para una vida civilizada. Esa cesión de un bien común cada vez más escaso y potencialmente más cotizado es sobre todo un golpe durísimo contra el trabajo de los mexicanos y el abandono oficial de la preparación del cambio tecnológico en la producción de energía que será indispensable realizar dentro de un par de decenios una vez que se acaben los recursos petroleros. Los nuevos Santa Anna – del PRI, como Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Enrique Peña Nieto o del PAN, como Vicente Fox o Felipe Calderón y sus siervos de otros partidos- han vendido también el futuro del país. Desgraciadamente, como muestran los resultados electorales y la abstención o los votos a los grupos políticos procapitalistas, una buena parte de la población mexicana ha hecho suya la ideología de sus explotadores y no tiene aún conciencia de la gravedad de la situación ni de las implicaciones de las políticas de las clases dominantes, se resigna desmoralizada o a busca una salida individual dentro del sistema mediante la emigración o la delincuencia. Otro gran sector, más activo y crítico pero no anticapitalista, espera en cambio poder modificar esas políticas mediante movilizaciones para poner otro equipo en Los Pinos y en el Parlamento y cree todavía que podría existir un capitalismo con orientaciones sociales y relaciones más justas y que reduzca las desigualdades, algo así como un tigre vegetariano. Otros, por último, reaccionan y actúan militantemente en la lucha social, en su territorio, como campesinos o trabajadores rurales o en las luchas estudiantiles o democráticas puntuales, sin que exista todavía la indispensable coordinación nacional de todos esos esfuerzos y conflictos ni un unificador proyecto político común. El capitalismo es un sistema mundial que se basa en la explotación del trabajo ajeno y en el aumento de las ganancias empresariales reduciendo los salarios reales, la organización y las conquistas de los trabajadores. El capital se dirige a las ramas de la economía que le dan mayores ganancias (como el narco-
tráfico, la guerra y la prostitución, por ejemplo, en vez de la agricultura). No podría vivir sin dominar la mente de sus víctimas y por eso tiene que engañar con su TV y sus diarios y mantener aplastada y en la ignorancia a la mayoría que explota y oprime. No puede tolerar la paz porque resuelve sus conflictos y contradicciones internas mediante el despojo, la violencia, la guerra. Por consiguiente la justicia, la supresión de las desigualdades, de la desocupación y de la pobreza sólo serán posibles en un sistema social no capitalista democrático dirigido por los trabajadores manuales e intelectuales y apoyado en resoluciones colectivas. Las empresas que los trabajadores recuperan en autogestión o como cooperativas, los grupos de autodefensa territoriales en las zonas rurales, las policías comunitarias nombradas y controladas por asambleas, los intentos de construcción de regiones autónomas regidas asambleariamente y las milicias urbanas son formas de poder que se contraponen al poder del capital y de su Estado. Expresan la viabilidad de la autorganización democrática para la lucha así como la difusión en diferentes zonas del país de la decisión de obtener la liberación de los trabajadores por obra de los trabajadores mismos. Por eso deben ser defendidas contra los intentos del Estado capitalista de cooptar algunas direcciones, de dividirlas, de desarmarlas. El México de los oprimidos y explotados necesita hoy unificar todas sus organizaciones autónomas y unirse detrás de la exigencia de un aumento general de salarios que satisfaga las necesidades en alimentación, salud, educación, servicios de calidad. Necesita generalizar la lucha por barrer a los charros sindicales con la democracia sindical y el control de las bases sobre los aparatos. Necesita imponer una política de sostén a la producción campesina y un plan que asegure la soberanía alimentaria. Requiere un combate cada vez más amplio y sostenido que permita anular la entrega de Pemex y las reformas reaccionarias a la Ley Federal del Trabajo. Pero, sobre todo, para que la resistencia sea más eficaz, es necesario que todos los esfuerzos se unan detrás de un partido de los trabajadores, no electoralista sino de lucha, cuya base es la OPT actual, que está abierta a todos los que quieren un cambio radical. www.rebelion.org
Recuerda UAEM a Nezahualcóyotl en el aniversario de su natalicio
Se le recordó como el mayor exponente de la cultura y la poesía de su época; fue un poeta trascendente, que destacó por su sentido de la justicia, heroísmo y habilidad para desempeñarse como político, legislador, arquitecto e ingeniero.
E
l Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México logró -hace unos días- acceder al segundo nivel de certificación en el Sistema Nacional de Bachillerato y se trabaja para alcanzar el Nivel 1, informó la directora de este espacio universitario, María de los Ángeles Bernal García, durante la Ceremonia Conmemorativa al 612 Aniversario del Natalicio de Nezahualcóyotl. En el marco de este acto, que inició con la colocación de ofrenda floral y guardia de honor en la escultura que tiene el plantel del Rey Poeta, la universitaria expresó que en la Máxima Casa de Estudios mexiquense se sigue su ejemplo para alcanzar logros en beneficio de la comunidad.
Acompañada por el director de Identidad Universitaria, Jorge Hurtado Salgado, y el cronista de la preparatoria, Federico Martínez Gómez, Bernal García señaló que una educación humanista permite comprender el pasado y reflexionar sobre lo que ocurrirá en el futuro; estamos aquí, dijo, para recordar a quien combatió con las armas, pero sobre todo, con las palabras. En representación del rector Jorge Olvera García, Hurtado Salgado manifestó que el humanismo es un principio y es parte de la génesis de las instituciones de educación superior; advirtió que cuando la comunidad pierde su sentido humanista, su quehacer y hacer cotidiano pierden también el sentido y rumbo de solidaridad para con el otro. Destacó que sólo es posible entender una comunidad universitaria bajo el eje del humanismo y explicó que la identidad institucional se inserta en este eje, por representar el rescate de símbolos e íconos de la historia, como Nezahualcóyotl.
En su oportunidad, Federico Martínez Gómez se refirió a Nezahualcóyotl como el mayor exponente de la cultura y la poesía de su época; fue un poeta trascendente, que destacó por su sentido de la justicia, heroísmo y habilidad para desempeñarse como político, legislador, arquitecto e ingeniero. Nezahualcóyotl, dijo, fue un tlamatinime, es decir, un verdadero sabio que trascendió los siglos; fue también un guerrero y político que “supo gobernar a su pueblo con mano firme, pero con equidad y justicia, para lo cual dictó le-
yes justas que garantizaron siempre la paz de su señorío. Además, resaltó, creó la mayor biblioteca de su tiempo. Sobre todas las cosas, concluyó, Nezahualcóyotl fue un titán del pensamiento y la sensibilidad. Por ello, recordando al gobernante poeta, al gran tlatoani, y como un homenaje a su tenacidad, sensibilidad, amor al arte y la cultura, en 1974 la Universidad Autónoma del Estado de México le dio este nombre al plantel número dos de su Escuela Preparatoria, que siempre se ha distinguido por su vocación al arte y la cultura. INSTITUCIONAL
6
El último día para promover un amparo ante la justicia federal, requiriendo la inconstitucionalidad del artículo 93 bis, concluyó el pasado viernes veinticinco de abril; todo estaría consumado, como narra el pasaje bíblico, a no ser por los amparos interpuestos el penúltimo día del término en oficialía de partes de los juzgados Federales, el proceso de lucha legal ha iniciado año
7,
número
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
Penúltimo día
Luis Zamora Calzada /foto guillermo romero
El gran tema ausente en estas conversaciones, es el referente a las nuevas causales de rescisión que instrumentó este gobierno, al agregar el artículo 93 bis a la Ley del Trabajo local
E
n pláticas informales con maestros, muchos mostraron preocupación por los puentes y las suspensiones del mes de mayo. Inician el jueves primero, continúan el lunes cinco y posteriormente el jueves quince, no faltó quien de manera irónica manifestará su alegría por la gestión del diez de mayo otorgada por el gobernador, quizá por las circunstancias actuales, se asegura lo concedió sin tomar en cuenta que la fecha es en día sábado o tal vez lo canjeará por un día hábil, aseguraron. El gran tema ausente en estas conversaciones, es el referente a las nuevas causales de rescisión que instrumentó este gobierno, al agregar el artículo 93 bis a la Ley del Trabajo local, que fue aprobado por sus diputados el once de marzo y se publicó esa misma noche en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México, comúnmente conocido como “Gaceta del Gobierno”, entrando en vigor al día siguiente de su publicación, el doce del mismo mes. Recordemos que el artículo 93 de dicha ley, establece las causas para despedir a cualquier trabajador al servicio del estado o de los municipios, sin embargo faltaban las adiciones con dedicatoria especial a los profesores que se consideraban consentidos del sistema, lo anterior fácil de deducir de tantos discursos de momento, aun cuando el contenido del citado artículo 93 bis diga lo contrario, sin importar que se violen derechos adquiridos y garantizados incluso por la propia Carta Magna. En la parte que interesa, dice: “…además de las causas señaladas en el artículo anterior, serán motivo de rescisión laboral para los servidores públicos docentes, sin responsabilidad para las autoridades educativas”, faltando notoriamente un agregado “con todo cariño y afecto a los profesores”, para dar un mayor sentido a su texto, que se expresa con un sinónimo en el mundo de significados, en su fracción VII, al señalar que se terminará la relación
laboral de los maestros que no alcancen resultados suficientes en la tercera evaluación que se le practique para la permanencia en el servicio, de conformidad con la Ley General del Servicio Profesional Docente. El último día para promover un amparo ante la justicia federal, requiriendo la inconstitucionalidad del artículo 93 bis, concluyó el pasado viernes veinticinco de abril; todo estaría consumado, como narra el pasaje bíblico, a no ser por los amparos interpuestos el penúltimo día del término en oficialía de partes de los juzgados Federales, el proceso de lucha legal ha iniciado. REMODELACIÓN O ACTUACIÓN IMPARCIAL. La sonrisa no le cabía en la cara, caminaba de un lugar a otro, las remodelaciones de la primera planta del edificio, eran el motivo de su alegría, todo era movimiento este viernes veinticinco de abril; los trabajadores, en su mayoría abogados se encontraban desempacando los expedientes a su cargo, la distribución de los espacios había dejado a muchos muy contentos, a otros no tanto, según dicen. Era el presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) en turno, quien miraba de un lugar a otro, como queriendo encontrar a alguien, que no aparecía por ningún lado; paseando entre los usuarios, esperaba un saludo que no llegaba, porque no lo identifican a pesar del tiempo que lleva en la responsabilidad, de ubicarlo tal vez le lluevan los reclamos. “Se ve que le dieron buen presupuesto licenciado”, le dice una voz, cortesía que contesta con una sonrisa nerviosa, sabedor de que sus actuaciones, en un gran número son contrarios a derecho, perjudicando a los trabajadores, retardando sus procesos, colocando en tela de juicio la supuesta “impartición de justicia” laboral en la entidad, violentando dere-
chos constitucionales que construye no en el imaginario, si en la realidad, de que el peor enemigo del trabajador en estos procesos es el TECA, que suele favorecer siempre al patrón. Lo anterior se corrobora al acceder a los acuerdos que determinan en los expedientes, para conocer la gran cantidad de amparos que se tramitan ante los Jueces y Magistrados Federales para revertirlos, de tener una actuación apegada a la ley, esto no ocurriría, tan grave es el problema, que inclusive algunos usuarios consideran necesario actuar desde la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos e iniciar los procesos para que se sanciones las faltas en que incurran, establecidas en el artículo 42 de la citada ley. No es suficiente la remodelación, hace falta una actuación imparcial y aprender a sumar, la aritmética elemental no es su materia, como lo demuestran en resolutivos de incidentales recientes, donde no se exige un pensamiento lógico matemático, es difícil lo sabemos, pero al menos abóquense a la jurisprudencia de la décima época, la de la sexta que pretenden aplicar ha quedado desfasada y conste que firma el presidente del TECA.
el reconocido paisajista Hermenegildo Sosa, quien ante tal paisaje no pudo detenerse y aparte de pintar su propia visión de estos hermosos paisajes, vistos desde una de las cumbres más altas del Valle de México y en donde precisamente desde algunos puntos se alcanza a ver casi todo el altiplano, el pintor oriundo de Tlaxcala pudo brindar a cada uno su punto de vista y algunas sugerencias a los noveles pintores texcocanos. Dicho evento se realizó después de que la Dirección de Cultura de este Ayuntamiento lanzó una convocatoria, precisamente para plasmar en un paisaje desde lo alto del Cerro de Tezcutzinco, la visión de los pintores que así lo quisieran hacer e incluso el propio Hermenegildo Sosa se sumó a estos paisajistas realizando su propio cuadro. Cabe mencionar, que los pintores por cuatro fines de semana consecutivos subieron a este lugar, tanto con sus propios recursos, como por vehículos proporcionados por el ayuntamiento, en donde en este último viaje tuvieron la oportunidad de convivir con este reconocido artista, quien entre sus logros ha estado colocar exposiciones pictóricas en el Palacio de Bellas Artes, entre muchas cosas más.
Cabe mencionar que los pintores recibirán un reconocimiento durante el festival, así como se publicará un catálogo de la obra, en un festival que poco a poco va causando el interés del público que podrá ver espectáculos gratuitos en la Unidad Deportiva “Gustavo Baz” del nivel de; Los Caifanes, Julieta Venegas, el Director de Orquesta, Rodrigo Macías; Estela Núñez, Mocedades, Susana Zabaleta y Real de Catorce. Así como, la obra de teatro, “El Violinista en el Tejado”; el pianista Héctor Infanzón, Teresa Salguiero y Pablo Milanés, entre otras. Así como muchas actividades más en diversas sedes que incluyen comunidades como; el ISSSTE, Cuautlalpan, La Resurrección y Tocuila, así como; el Jardín Municipal, la Casa de Cultura, Molino de Flores, la Catedral de Texcoco, la Plaza de la Cultura y diversos cafés de la Ciudad de Texcoco. Todo ello, en un concepto netamente cultural que incluye además, paseos ciclistas en la Ciudad, visitando sus centros históricos e incluso los graffitis en honor al “Tlaloc” a 50 años de que fue sustraída del poblado de Coatlinchan para ser llevada a las afueras del Museo Nacional de Antropología e Historia. INSTITUCIONAL
Paisajistas Visitan el Cerro Tezcutzinco, en el Marco del Festival Cultural Texcoco 2014, “Rey Poeta Nezahualcóyotl”
T
excoco, Méx.- Como parte de las actividades del Festival Cultural Texcoco 2014, “Rey Poeta Nezahualcóyotl”, 21 paisajistas de la localidad, durante varios fines de semana subieron al Cerro de Tezcutzinco, mejor conocido como “los Baños de Nezahualcóyotl” para pintar paisajes, los cuales serán presentados durante toda la duración del festival cultural, que es del 9 al 18 de Mayo próximo. En esta último recorrido, de manera sorpresiva acompañó al contingente de pintores texcocanos,
La cajuela de Memo
Reprendo...
Si bien les dije; que el cambio de nombre era para todas las edades... ¿Ahora cómo dejo de llamarme Eruviel? Jorge Manuel Herrera
Hogar atemporal
7
Hogar atemporal, serie ganadora del premio “Foco Oaxaca 2012” en la categoría México-Latinoamérica. Finalista EFTI Roberto Villagraz Scholarship, Madrid, España, 2013. año
7,
número
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
FOTO: fernando óscar martín Hogar atemporal Nos muestra algunos de esos sitios inhabitados que se encuentran fuera del tiempo oficial: orfanatos abandonados y albergues temporales Lugares que han perdido su personalidad y su sentido de existencia y ese sentir de ausencia-presencia a través de imágenes y personajes que acentúan esa sensación del tiempo que se fragmenta dejando lugar al abandono.
8
Que en realidad el PT les ofrezca una real y verdadera Escuela de Cuadros. Es decir, que en verdad les proporcionen estudios y conocimientos político-ideológicos. Que, dichos jóvenes, no sólo lleguen al PT, por intereses meramente económicos. Respecto al mensaje que llevaban inscrito en sus playeras ese día. “Sin educación, vale madre la nación” año
7,
número
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
Hablando de utopías Isaac Ocampo García /foto guillermo romero
La sociedad espera de los diputados acuerdos, consensos y arreglos institucionales para dar respuesta a las grandes demandas o necesidades de las mayorías “Sin educación política, de cualquier cosa podemos hablar, menos de política”. V. I. Lenin.
C
laro que resulta altamente interesante lo que en días pasados ha declarado el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Norberto Morales Poblete, respecto de que se proponen trabajar por tratar de mejorar la figura hoy más que deteriorada de los legisladores. Para lo que de entrada Morales Poblete nos ilustra con los siguientes datos: “Ochenta por ciento de los ciudadanos no conocen a los diputados, ni saben lo que proponen. (Menos aún, si diputados como el petista Óscar González Yáñez, y el perredista, Héctor Miguel Bautista López casi no acuden a las sesiones legislativas como es su obligación porque por eso les pagan). 34 por ciento –prosigue Poblete– opina que sólo buscan el beneficio personal (La o las formas de cómo es que viven y se comportan al parecer la mayoría de las y los legisladores hacen pensar a la gente de esta manera. Sobre todo en épocas como la de navidad y año nuevo, en la que circulan para dentro y para fuera del recinto legislativo ostentosos regalos y obsequios que se hacen entre las diputadas y los diputados. Ostentosos regalos y obsequios, pero también ofensivos para los que apenas si tienen para llevar el susten a la familia. 29 por ciento piensa que no trabajan, (que) hacen poco y cobran mucho (Hay que ver, por ejemplo, las ostentosas camionetas –supuestamente blindadas– en que se traslada el diputado Aarón Urbina Bedolla, jefe de la legislatura). Sólo 16 por ciento opina que son representantes del pueblo. (¿En realidad qué es lo que representan? Porque la situación de sus representados en lugar de mejorar resulta ser todo lo contrario…). Y 13 por ciento los identifica como servidores públicos”.
Morales Poblete comentó que la sociedad espera de los diputados acuerdos, consensos y arreglos institucionales para dar respuesta a las grandes demandas o necesidades de las mayorías. (Pero, ¿cómo “que la sociedad espera de los diputados…”, si el “80 por ciento de los ciudadanos –como asegura el mismo legislador– no conocen a los diputados, ni saben lo que proponen”? ¿En qué quedamos por fin?) Y más adelante, el diputado Poblete: “Apuntó que el poder legislativo está obligado a demostrar que no está al servicio del poder ejecutivo y que no tiene más compromisos en el contexto de democracia representativa, que el mandar obedeciendo a quienes se debe, es decir, al pueblo del estado de México”. (Lo cierto es que aun no sé por qué cada que me entero de cosas como esta última, de inmediato pienso en aquel oscuro personaje francés llamado, José Fouché. Opinando sobre el entrecomillado. Hablando de utopías, proponer que la LVIII Legislatura está obligada a demostrar que no está al servicio del poder ejecutivo <como sus antecesoras lo han estado>, es eso; una mera utopía; o una mera postura ilusoria que es lo mismo. Pero, ¿por qué digo de Fouché? Pues, porque el llamado Duque de Otranto, además de otras destrezas, tenía o gozaba del arte de la mentira y el disfraz, más eficaces en su momento. Tanto fue así, que por ello Fouché fue motejado como “el gran camaleón”. Porque sabía cambiar al color que más le convenía. Porque sabía vestir de verdad incluso de manera absoluta, la más grave y criminal de las mentiras. Y esto último, por lo de: “…y que no tiene más compromisos en el contexto de democracia representativa, que el mandar obedeciendo a quienes debe servir, es decir, al pueblo del estado de México”. ¿Quién o quiénes se podrán tragar, pero sobre todo digerir; tal planteamiento hecho por el diputado Norberto Morales Poblete?)
Finalmente. Mi comentario respecto a los jóvenes que se presentaron en una rueda de prensa del PT en el comedor de la cámara de diputados. Ojalá y no sólo utilicen a esos jóvenes. Que en realidad el PT les ofrezca una real y verdadera Escuela de Cuadros. Es decir, que en verdad les proporcionen estudios y conocimientos político-ideológicos. Que, dichos jóvenes, no sólo lleguen al PT, por intereses meramente económicos. Respecto al mensaje que llevaban inscrito en sus playeras ese día. “Sin educación, vale madre la nación”. Lo que yo simplemente agregaría, que, como militantes estos jóvenes del PT, si no cuentan con Educación, precisamente Política, de cualquier cosa podrán hablar, menos de política. Por eso, más que obvio, el entrecomillado de la parte inicial del presente artículo. –Los entre paréntesis son de quien esto escribe y comenta. Nos vemos en la que sigue, si es que…
Texcoco Realiza Homenaje a Nezahualcóyotl Durante el 612 Aniversario de su Natalicio
T
excoco, Méx.- “En esta era moderna a veces entra la locura de aspirar a cosas materiales, a cosas vanas. El gran éxito de Nezahualcóyotl fue el pensar ¿que necesitaba su pueblo?, ¿que necesitaba su gente? y veía la cuestión del dinero, pero no para acaparar, para tener posición o renombre, sino como una manera en donde el pueblo se pudiera ver beneficiado y así lo distribuía de manera equitativa y justa, así como lo aplicaba de manera adecuada”.
Así lo manifestó la alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez durante la ceremonia cívica para celebrar el 612 aniversario del Natalicio de Nezahualcóyotl, realizado en la Secundaria 130, que lleva el nombre de este ilustre personaje y la cual es conocida también como “la estatal”. Los hechos históricos fueron relatados por el Cronista Municipal y de la Ciudad,Alejandro Contla Carmona, quien al señalar la importancia de Nezahualcóyotl, dijo que en la Ciudad de Cáceres, España se llevo a cabo un homenaje
y colocación de la ofrenda en el monumento a este personaje, encabezado por la también alcaldesa de ese lugar, Elena Nevado del Campo. En la reseña realizada por el Cronista, aseveró que para Nezahualcóyotl nacido el 28 de Abril de 1402, no fue nada fácil llegar a gobernar Texcoco, ya que para ello tuvo que librar cruentas batallas, en donde gracias a esa lucha, hoy se le reconoce entre otras cosas como; “al gran gobernante, al filósofo, al legislador, al arquitecto y al poeta”. Cabe mencionar que la alcaldesa estuvo acompañada por el Director de la institución, Máximo Rodríguez Silva, docentes, unos 1500 alumnos pertenecientes al turno matutino de la escuela, personal de la administración municipal, padres de familia, autoridades del barrio de San Pedro donde se ubica el inmueble, quienes presenciaron una representación en honor a Nezahualcóyotl llevada a cabo por alumnos de tercer grado. Delfina Gómez señaló que Nezahualcóyotl en todos sus actos demostraba un gran amor hacia la naturaleza, hacia los animales, hacia las plantas, entre otras cosas, en donde él quiso que al fallecer dejar su gran legado, por ello; “esta adminis-
tración trata de demostrar trabajo y amor hacia nuestro municipio, donde lo que prevalezca es el amor al servicio. Por lo cual venimos a esta escuela a refrendar nuestro compromiso de servirles a todos ustedes”. Finalmente, Delfina Gómez exhortó a los presentes y en especial a los jóvenes estudiantes de secundaria a honrar la memoria de Nezahualcóyotl con hechos en sus estudios, en su trabajo y en la manera de vivir día a día, por ello, “venimos a hacer patente nuestro compromiso de servirles a todos ustedes, ya que nos queda muy claro que Nezahualcóyotl nos dejo ese legado de servir a su pueblo” e incluso dijo que ella estudio la secundaria en esta escuela, la cual la reconoció como excelente. Al final, la comitiva colocó una ofrenda e hizo la respectiva guardia de honor, en donde estas celebraciones dieron inicio a temprana hora, ya que la alcaldesa y su comitiva realizaron también guardias de honor en la estatua de Nezahualcóyotl a la entrada norte de la ciudad y después en la entrada de la primaria Nezahualcóyotl, ubicada a un costado de la alcaldía y en donde ella fue directora por 10 años. INSTITUCIONAL
Por desgracia, los que hoy tienen voz, y auténtico dominio sobre la especie humana, son los intereses del colectivo financiero, que cuentan con un ilimitado poder, en la medida que pueden decidir el propio destino de la humanidad. A éstos, nadie les controla, los mismos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) se solapan y se confunden, se doblegan a sus consignas, obedecen a sus órdenes. Los parlamentos, igualmente, se han convertido en tribunas con apenas capacidad decisiva
Víctor Corcoba Herrero
año
7,
número
9
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Volver los ojos al pasado para entender el presente Víctor Corcoba Herrero /foto guillermo romero
Los hemos de hacer cambiando de raíz los sistemas corrompidos. El momento es pésimo. Para ello, lo primero que se me ocurre es dar valor al espíritu de justicia
C
ada uno de nosotros tenemos una historia que nos enraíza con la contemporaneidad. No es diabólico volver los ojos al pasado, reflexionar sobre lo que fuimos, que tiene mucho que ver con lo que hoy ocurre, para aprender de las necedades de otro tiempo, y trazar horizontes más hermanados. Realmente, el ayer es el comienzo de lo que ha brotado, para bien o para mal, pero que está ahí, y como tal, parte de nosotros, que somos eternos buscadores de verbos, activistas de renovados aires ansiosos por acariciar la verdad, exploradores de espíritus anhelantes, conductores de sueños con deseos de convivencia. Ciertamente, en este mundo globalizado se han acortado las distancias físicas, pero las del corazón humano se alejan. Si viéramos en los demás nuestros propios latidos, seguramente tendríamos otras actitudes más comprensivas, otros lazos más armónicos, otras vidas más nuestras en un espíritu de cooperación. Todos nos necesitamos en este peregrinaje por la vida. Lo que sucede es que nos hemos dejado regir por la avaricia de los poderosos, sin escuchar a quienes no poseen riqueza alguna, que por cierto cada día cuentan menos en los incorrectamente denominados Estados sociales, democráticos y de derecho. Efectivamente, nada permanece firme en esta vida, tampoco nuestra historia para entendernos. Nosotros mismos en cada amanecer ya somos diferentes. La realidad es que hemos destruido, más que construido, y lo primero que hemos desmoronado ha sido el vínculo afectivo humanitario. Lo hemos hecho con tal egoísmo, que a diario somos arrasados por el huracán de las injusticias más horrendas. Cuando se pierde el respeto por la misma especie se levantan muros intransitables, que en lugar de fraternizar, se repelen abriendo luchas e impulsando desencuentros. La mayor colisión germina de la propia justicia humana, que
suele llegar tarde, mal y nunca. La realidad es que domina el imperio del más fuerte. Las masas trabajadoras vuelven a estar sometidas a una miseria cada día más dura, con salarios indignos que fomentan la exclusión, y en condiciones verdaderamente arcaicas. Por desgracia, los que hoy tienen voz, y auténtico dominio sobre la especie humana, son los intereses del colectivo financiero, que cuentan con un ilimitado poder, en la medida que pueden decidir el propio destino de la humanidad. A éstos, nadie les controla, los mismos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) se solapan y se confunden, se doblegan a sus consignas, obedecen a sus órdenes. Los parlamentos, igualmente, se han convertido en tribunas con apenas capacidad decisiva, por eso sus programas son pura mentira, avivando de este modo una clase deslenguada de oportunistas y vividores, arropados por un sistema, que dista años luz de ser un auténtico foro para la protección y el ejercicio efectivo de los derechos humanos. Los mismo sucede con los diversos sistemas judiciales, hay un terreno fértil para la corrupción. Desde luego, para generar un entorno de rectitud es esencial, además, un sistema que actúe con eficacia y responsabilidad. De un tiempo a esta parte, la impunidad campea a sus anchas, mientras la humanidad se desespera. Bajo este desastroso panorama, considero una necesidad, la de volver a abrir las ventanas a la decencia, aprendiendo a usar todo este universo a nuestro alcance de manera equitativa. Los hemos de hacer cambiando de raíz los sistemas corrompidos. El momento es pésimo. Para ello, lo primero que se me ocurre es dar valor al espíritu de justicia, para que se pueda transformar todo este desajuste, en una objetiva conciencia de unidad. Toda la especie ha de sentirse reconocida y entusiasmada en un objetivo común: en el compromiso por mejorar los controles necesarios para que la democracia prospere, fortaleciendo la imparcialidad de los órganos judiciales. Indudablemente, de los errores también se aprende. El ser humano no puede degradarse en dictaduras económicas o de gobierno, ha de propiciarse otra vida más allá del propio lucro personal o individualista. Es un horror, pero ahí está, se viene instaurando una nueva opresión incorpórea, en ocasiones virtualmente, que impone de forma caprichosa sus leyes y sus reglas. Esto no es nuevo, el afán de poder y de tener nunca ha tenido límites en el ser humano, pero ahora parece que se ha institucionalizado en el mundo este desorden, hasta el punto de relativizarlo todo con la permisividad. Ante este clima de confusión, pienso que sí, que hay que hacer retentiva del camino recorrido. Pienso, por tan-
to, que sería saludable para toda la familia humana volver la vista atrás y hacer análisis de nuestra propia memoria. En los ojos del recuerdo hay escritas tantas lecciones que vale la pena retornar a ellas, aunque sólo sea para sentirse vivo. Precisamente, en estos días (8 y 9 de mayo) Naciones Unidas nos llama a rendir un homenaje a todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Fue a raíz de este conflicto militar global, en la que se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del planeta, lo que motivó las condiciones que permitieron crear esta organización internacional. Por entonces, fueron cincuenta y un países los que se comprometieron a mantener otro clima más pacífico, fomentando relaciones de amistad y promoviendo el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos. Ahora tenemos otros campos de batalla, tan crueles como los anteriores, que han de instarnos a reaccionar de manera coordinada y resolutiva. Nuestros líderes tienen que gobernar para la humanidad y no únicamente para esa legión de poderosos que todo lo manipulan a su antojo. La voz de los excluidos no se oye y nada importa. ¿Qué democracia es ésta? Todas las voces humanas deben ocupar prioridad en las agendas de los gobiernos. Es muy significativo el abandono que sufren los que nada tienen mientras otros lo dilapidan todo y nada se hace porque cesen en la actividad del despilfarro. Ante estas injusticias mundiales, hay que responder adecuadamente con medidas ejemplarizantes, y ha de ser desde instituciones independientes de ámbito planetario. Está visto que actualmente no podemos controlar ni nuestro personal cometido, cuando a todos nos incumbe por igual gestar el futuro que queremos. Sin duda, deberíamos acudir más a los interrogantes y a los recuerdos para trazar ese porvenir que todos estamos obligados a cosechar en unión. En cualquier caso, debemos usar toda nuestra creatividad por implantar un mundo gobernado de otra manera, que propicie la fraternidad como norma y el bien de todos y de cada una de las personas. En este sentido, resulta primordial reflexionar sobre lo vivido para realizar algo importante que destierre la pobreza, poniendo a disposición de todo ciudadano recursos sociales mínimos hasta el momento actual impensables. Por algo se empieza. Todos nos merecemos ese mínimo vital por el hecho de ser ciudadanos. No caben los desheredados en la familia humana. Al fin y al cabo, somos hijos de un mismo tronco y descendientes cautivos de mil circunstancias. Tampoco lo olvidemos. corcoba@telefonica.net
Entrega el DIF Metepec Lentes a Estudiantes Programa Ver Bien para Aprender Mejor suma 3 mil 565 beneficiados Metepec, Estado de México. El Sistema Municipal DIF de Metepec llevó a cabo la segunda etapa de la entrega de lentes del programa Ver Bien para Aprender Mejor, beneficiando a 173 alumnos de cuatro escuelas de nivel primaria y secundaria. El presidente honorífico de la institución, Ernesto Nemer Monroy, señaló que con estos apoyos, el programa ha alcanzado ya a tres mil 565 estudiantes que tienen la necesidad de usar lentes, cubriendo con ello el 90% por ciento del programa, el cual
aseguró, estará solventado en su totalidad antes de concluir el 2014. Nemer Monroy puntualizó que uno de los objetivos de la administración que encabeza la presidenta municipal, Carolina Monroy del Mazo, es generar las condiciones que permitan a los estudiantes tener un mejor aprovechamiento académico, independientemente de las limitantes visuales que puedan presentar los alumnos pues se trata de problemas que se pueden atender con este tipo de programas. Ver Bien para Aprender Mejor, brinda atención optométrica y dota de anteojos de alta calidad a las niñas
y niños de primaria y secundaria que padecen problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astig-
matismo, contribuyendo así al rendimiento escolar. INSTITUCIONAL
10 año
7,
Por ejemplo, la Secretaría de Salud del DF estima que durante 2013 de 472 mil 105 mujeres adolescentes de 15 a 17 años que habitan en Iztapalapa, un 8 por ciento era madre o se encontraba en periodo de gestación en marzo pasado, es decir 37 mil 769 jóvenes número
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
Madres adolescentes excluidas de servicios de salud reproductiva Anaiz Zamora Márquez / foto guillermo romero
En zonas pobres del DF se les niega atención para evitar más embarazos
L
os avances del DF en materia de salud sexual y reproductiva no han llegado a las madres adolescentes que habitan en las zonas capitalinas de más alta marginación, ya que los servicios de salud no visibilizan sus necesidades, no hay un seguimiento a sus casos, ni herramientas para que puedan desarrollar sus proyectos de vida. Cecilia García Ruiz, directora del Programa de Género de la organización especializada en juventudes Espolea, detectó a través de entrevistas y grupos focales con madres jóvenes capitalinas la invisibilidad en la que se encuentran sus necesidades específicas. A decir de la experta, después de un embarazo o un parto las capitalinas de incluso 15 años de edad entran a la categoría de “madres”, y todo aquello que los servicios de salud deberían proporcionarles como mujeres jóvenes ya no existe. Y es que con el objetivo de generar recomendaciones de política pública, Espolea realiza una indagación para conocer cómo viven y reconocen sus derechos sexuales y reproductivos las madres jóvenes de las cinco delegaciones más marginadas de la capital del país: Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan. De acuerdo con cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), la última tasa de maternidad adolescente de la que se tiene registro asciende a 44.3 madres jóvenes por cada 100 mil mujeres de 15 a 17 años de edad.
Además de ser consideradas como las delegaciones con menores ingresos per cápita en la Ciudad de México, estas cinco demarcaciones registran los índices más altos de embarazos tempranos. Por ejemplo, la Secretaría de Salud del DF estima que durante 2013 de 472 mil 105 mujeres adolescentes de 15 a 17 años que habitan en Iztapalapa, un 8 por ciento era madre o se encontraba en periodo de gestación en marzo pasado, es decir 37 mil 769 jóvenes. Para García Ruiz una de las grandes carencias de los servicios de salud que atienden a las jóvenes cuando se convierten en madres es el seguimiento que debería hacérseles, pues se encuentran ante la falta de información para evitar segundos embarazos y generalmente su conocimiento en métodos anticonceptivos se reduce al uso del condón. Esa invisibilidad también se traduce en falta de acciones que ayuden a las madres adolescentes a prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), y en la ausencia de protección integral a su salud y la de sus hijos. FALTA DE INFORMACIÓN Como muestra de lo anterior, en la delegación Xochimilco –donde habitan más de 108 mil mujeres entre 15 y 29 años de edad, según el Inegi– vive “Vera”. Aunque ella y su pareja utilizaban el condón durante sus relaciones sexuales, su método anticonceptivo falló “probablemente porque no revisaron que no estuviera roto”. Al desconocer la existencia de las pastillas de anticoncepción de emergencia (PAE), a los 16 años ella se convirtió en madre por primera vez y abandonó la preparatoria. Cuando acudió al Centro de Salud, ningún prestador de servicios le dijo que tenía la posibilidad de interrumpir su embarazo de forma segura y legal. “En el Centro de Salud lo único que vi fueron carteles con dibujos sobre cómo amamantar o cómo será el parto, nunca vi un anuncio que hablara del aborto legal, si me hubieran hablado de él a lo mejor lo hubiera considerado”, explica.
Al nacer su primer hijo ella pidió que “la operaran” o le pusieran un método más efectivo, pero los médicos le respondieron que era muy joven y que aún podría tener más hijos. “Así que seguí usando el condón y nuevamente nos falló”, recuerda. Un año después de dar a luz, “Vera” volvió a presentar un embarazo. “Cuando era niña deseaba ser mamá, pero tener dos hijos antes de los 18 años es muy complicado; me queda poco tiempo para trabajar y por ahora no puedo volver a la escuela”. De acuerdo con García Ruiz, el programa de interrupción legal del embarazo (ILE) no ha logrado difundirse entre toda la población, especialmente para aquella que vive en zonas marginadas, y en caso de que las jóvenes conozcan el programa, se les condiciona a ir acompañadas de sus padres o tutores para acceder al servicio. ALCANCES LIMITADOS Recientemente (al conmemorar el séptimo aniversario de la ILE en el DF), el secretario de salud capitalino, Armando Ahued, informó que de abril de 2007 a la fecha accedieron a la ILE 6 mil 700 mujeres menores de edad, de las cuales el 98 por ciento acudió acompañada por su madre. Cabe destacar que el protocolo de atención de ILE no establece como una obligación para las menores de edad que acudan a este servicio acompañadas de sus padres o tutores. No obstante, se ha detectado que en algunas clínicas se exige a las adolescentes este acompañamiento para acceder al servicio. También se ha constatado, según García Ruiz, que a las madres adolescentes tampoco se les hace un seguimiento, ni se les brindan las opciones que les permitan prevenir un segundo o tercer embarazo no planeado. “Cuando dan a luz por primera vez les dan información general sobre métodos anticonceptivos y algunas de ellas acceden a ellos, pero no hay un seguimiento real de su situación aunque un segundo embarazo con un periodo cor-
to de espaciamiento implique un grave riesgo para su salud”, acota la activista. Cuando se trata de jóvenes –sostuvo– se debe partir de la realidad de que estas mujeres son y serán sexualmente activas y tal vez no con la misma pareja. Agrega que en los servicios de salud no se considera la sexualidad como un ámbito de goce y disfrute de la vida de las mujeres, y por el contrario muchas veces se parte de la creencia de que las madres viven en pareja y no tienen relaciones sexuales disfrutables. “Es como si en el momento de convertirse en madres, dejaran de ser jóvenes”, apunta la especialista. “Andrea”, también habitante de Xochimilco, dice a Cimacnoticias que “cuando eres mamá a los 18 años, dejas de ser joven, dejas de vivir muchas cosas y otras ya no te las explican, ahora debes de vivir para tus hijos y ya no para tu juventud”. A decir de la joven, se requieren más que carteles o difusión escolar sobre el uso de métodos anticonceptivos, porque “sabemos que existen, sabemos cómo usarlos, pero cuando eres joven simplemente te enamoras y no piensas que te puede pasar algo, que lo que te dicen en los comerciales te va a pasar a ti, tampoco piensas que esa persona en la que depositaste tu confianza te va a lastimar, si te embarazas y estás en un noviazgo violento, nadie toma en cuenta eso”. A la falta de políticas públicas para prevenir y atender los embarazos tempranos se suma la inexistencia de un sistema de seguridad social que dé protección social a la joven madre y su descendencia. En esa situación está “Irene”, quien está embarazada actualmente y hace uso del seguro facultativo que le da la escuela, pero éste no le brinda protección a su hijo y se acabará si ella abandona la escuela, por lo que decidió buscar el apoyo de sus padres y suegros para pagar por su atención médica. Según estimaciones de la Redim (con base en información oficial), en el DF alrededor de 34.5 por ciento de la población de 0 a 17 años no es derechohabiente de algún sistema público de salud. Cimac
GPPAN Trabaja en Pro de la Niñez Mexiquense: Annel Flores La legisladora festejó a niñas y niños de Huixquilucan.
“
Las niñas y los niños son el motor que da fuerza a los representantes populares, por lo que desde la LVIII Legislatura local, los diputados panistas trabajamos para forjar leyes en pro de la niñez mexiquense, como la recién aprobada Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de México”, afirmó la diputada Annel Flores Gutiérrez. Ante más de dos mil pequeños que se dieron cita en el campo de fútbol de la colonia Ampliación Palo Solo, con motivo del “Día del Niño”, la legisladora
festejó a los pequeños de ésta y otras comunidades de Huixquilucan, de quienes dijo: “son una generación que se esfuerza día a día por ser mejores hijos, alumnos y mexicanos”. Acompañada de distinguidos panistas, Flores Gutiérrez enfatizó que las niñas y niños están comprometidos para enaltecer y sacar adelante no sólo a Huixquilucan, sino también al Estado de México. En el evento en el que se rifaron computadoras y bicicletas, además de que se presentó un espectáculo de payasos, la representante popular exhortó a los pequeños a seguir estudiando con fuerza y entusiasmo, para construir un país mejor. INSTITUCIONAL
Es del conocimiento común entre estudiosos del cine que Villa, un personaje consciente de su personalidad e identidad popular, firmó un contrato con un estudio de cine norteamericano, la Mutual Film Co. para filmar segmentos de sus batallas contra las tropas federales para una película muda de larga duración, The Life of General Villa
Cine Silente Mexicano
año
7,
número
11
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
Pancho Villa, líder de la Revolución Mexicana y estrella de cine Luis Recillas Enecoiz
“Resulta muy interesante cómo Washington y Hollywood iban de la mano,” comentó Gregorio Rocha. “Hollywood interpretaba lo que Washington decidía.”
E
l conflicto de Viet Nam fue considerada la primera guerra televisiva, transmitiendo escenas de las batallas directamente a los hogares de la población americana. Pero la primera guerra cinemática puede ser considerada la Revolución Mexicana de 1910-1921, tragedia épica que dejó un mínimo de un millón de muertos y desplazados. Su gran “estrella” fue Pancho Villa, el brillante estratega de la División del Norte que logró controlar todo el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La curiosa simbiosis de un bandolero y abigeo convertido en comandante militar con la industria fílmica norteamericana es el tema central de un documental de Gregorio Rocha, Los rollos perdidos de Pancho Villa de tan solo 49 minutos de duración que junto con La venganza de Pancho Villa (The Vengeance of Pancho Villa), un semi-documental en blanco y negro filmado durante los años 30 del siglo pasado por los cinematografistas transhumantes Edmundo y Félix Padilla, padre e hijo nos muestran cómo fue la relación entre Hollywood y el centauro del norte. Un fascinante e irónico diario que recrea las vicisitudes quijotescas que vivió Rocha durante la búsqueda de cintas que recrean las hazañas de Villa. Los rollos perdidos de Pancho Villa es un misterio cultural detectivesco. En otro nivel, es una meditación muy personal sobre las relaciones entre política, los medios masivos de comunicación y la fabricación de una identidad de figuras públicas. Es del conocimiento común entre estudiosos del cine que Villa, un personaje consciente de su personalidad e identidad popular, firmó un contrato con un estudio de cine norteamericano, la Mutual Film Co. para filmar segmentos de sus batallas contra las tropas federales para una película muda de larga duración, The Life of General Villa. Para ese momento, Villa ya había cautivado a las audiencias americanas; era descrito en los noticieros cinematográficos norteamericanos como un audaz y agresivo líder militar a la
par que un Robin Hood local, quien robaba a los barones del dinero para dar a los pobres. Las evidencias muestran que la compañía cinematográfica suplió a Villa y a sus hombres con vistosos uniformes militares para reemplazar las paupérrimas vestimentas que utilizaban las tropas villistas, además de requerir que los ataques se efectuaran durante el día, porque durante la noche era sumamente difícil filmar los combates. En Los rollos perdidos de Pancho Villa, hay un historiador que refuta esto último. Estas escenas iniciales reflejan y hasta cierto grado, conforman y describen la política exterior oficial del gobierno de Estados Unidos hacia Pancho Villa y sus rebeldes durante su levantamiento contra el gobierno del despótico Porfirio Díaz, dictador mexicano que estuvo en el poder más de 30 años. “Resulta muy interesante cómo Washington y Hollywood iban de la mano,” comentó Gregorio Rocha. “Hollywood interpretaba lo que Washington decidía.” Durante la investigación, tanto en archivos europeos como norteamericanos, Rocha descubrió un sorpresivo número de filmes olvidados que muestran a Villa durante el conflicto bélico revolucionario. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que se desarrolló en Europa, el público norteamericano se maravilló con la sangrienta guerra que se llevaba a cabo al sur de su frontera. “Creo que fue la proximidad a Estados Unidos lo que causó que se convirtiera en un circo mediático,” manifestó Rocha en alguna ocasión. Al combinar pietaje documental con escenas de ficción de la biografía de Villa, The Life of General Villa es un curioso melodrama híbrido que utiliza escenas documentales y de ficción. Se estrenó en Nueva York en el Lyric Theater durante la primavera de 1914. El dinero que ganó Villa como pago por la película lo uso para comprar implementos militares para su tropa. Para 1916, la administración del presidente Woodrow Wilson apoyó a Venustiano Carranza y Villa lanzó su ata-
que a Columbus, Nuevo México. El complejo político y de entretenimiento, así como el público en general le dieron la espalda. La Mutual llegó al grado de utilizar segmentos de los filmes de Villa combinados con nuevas escenas protagonizadas por Roaul Walsh, quien interpretó a Villa en la película de 1914, para estrenar una nueva cinta, The Outlaw’s Revenge, donde se muestra a un Villa forajido. Por décadas, no se supo qué sucedió con The Life of General Villa y The Outlaw’s Revenge hasta que Rocha hizo su investigación y algo de luz sobre los filmes ha salido a relucir. Para Jesse Lerner, curador del REDCAT (Roy and Edna Disney/Calarts Theater) junto con Steve Anker, “Gregorio logró juntar pedazos y claves cinematográficas para dar un gran paso hacia adelante para comprender el papel de Villa en el cine.” Como se narra en Los rollos perdidos de Pancho Villa, la investigación de Gregorio Rocha lo llevó al archivo de la Universidad de Texas en El Paso y luego a casa de los descendientes de los cineastas Padilla. Ahí, Rocha encontró una versión de La venganza de Pancho Villa, cinta que los Padilla editaron al juntar escenas de los filmes mudos originales. Rocha ayudó a restaurar la copia que posee la Library of Congress de Estados Unidos. Entre las virtudes que posee el filme de Rocha, destaca la enorme cantidad de filmes mudos que han desaparecido o fueron destruidos a través de los años. Cuando llegó la era sonora del cinematógrafo, miles de películas fueron derretidas para recuperar la plata y otros metales valiosos. “Esta continua búsqueda de datos históricos previene que las personalidades y los eventos del pasado se conviertan en meros ‘monumentos congelados’. Al final, si no compartes tus descubrimientos, éstos se pierden,” manifestó Gregorio Rocha. Para ahondar en el tema les recomiendo un par de obras: la biografía en dos volúmenes de Friedrich Katz, Pancho Villa y Con Villa en México: Testimonios de camarógrafos norteamericanos en la revolución de Aurelio de los Reyes. http://cinesilentemexicano.wordpress.com/
Aprueban Sanciones Penales por Introducir Objetos Prohibidos a Penales Estatales También, por unanimidad, avalaron reformas al Código Civil del Estado de México para precisar los documentos válidos para que las personas físicas se identifiquen. Por unanimidad de votos, la LVIII Legislatura mexiquense avaló reformas al Código Penal de la entidad para sancionar con seis a 10 años de prisión y de cien a doscientos días multa a quien ingrese equipos electrónicos, de comunicación, de radiocomunicación, telefonía celular, drogas o enervantes, dinero, armas o cualquier otro objeto prohibido a las instituciones penitenciarias, así como a los servidores públicos que realicen esta conducta o la permiten, toleren o faciliten. Al reanudarse la sesión correspondiente al Quinto Periodo Ordinario, declarada permanente, los diputados locales también aprobaron por unanimidad de votos, el dictamen a la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, para precisar en el Código Civil los documentos válidos para que las personas físicas se identifiquen. Por otro lado, el diputado Amador Monroy Estrada (PRI), dio lectura al dictamen
que reforma el artículo 166 Bis del Código Penal, para ampliar el catálogo de delitos del Capítulo VII denominado Delitos contra el Correcto Funcionamiento de las Instituciones de Seguridad Pública y Órganos Jurisdiccionales, y de la Seguridad de los Servidores Públicos y Particulares. De acuerdo con la reforma, comete este ilícito quien permita, facilite o introduzca teléfonos celulares, sistemas de comunicación electrónica o radiocomunicación, dinero, drogas o enervantes, armas, o cualquier objeto o sustancia prohibida al interior de los Centros Preventivos y de Readaptación Social del Estado de México, sin autorización expresa de la autoridad competente. Las penas establecidas de 6 a 10 años de prisión y de cien a doscientos días multa, serán sin perjuicio de las penas que les correspondan por los delitos que cometan. En este asunto, el diputado Octavio Martínez Vargas, en nombre del Grupo Parlamentario del PRD, expresó su voto a favor de la propuesta, sin embargo, señaló que modificar este código para erradicar la extorsión en los penales no resuelve el problema, por lo que
exhortó a sus compañeros a instalar la Comisión de Instrucción y Dictamen compuesta por seis legisladores y valorar el desempeño de los alcaldes mexiquenses que han sido omisos ante la ola delictiva. PRECISAN DOCUMENTOS VÁLIDOS DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL
Precisar en el Código Civil de la entidad los documentos válidos para que las personas físicas se identifiquen, en los que se incluya la matrícula consular mexicana, debido a que es un documento oficial emitido por las representaciones de México a los connacionales con residencia en el extranjero, y que facilita a los migrantes acreditar su identidad en el territorio nacional, es el objetivo de la reforma aprobada por unanimidad de votos de la LVIIII Legislatura. Correspondió al legislador Luis Alfonso Arana Castro (PRI), dar lectura al dictamen que adiciona el artículo 2.5 Bis y su epígrafe al Libro Segundo, Título Segundo denominado De los Derechos de la Personalidad del Código Civil del Estado de México. El resolutivo señala que se consideran como medios aceptables y válidos para acre-
ditar la identidad de las personas físicas, los documentos públicos, sean en original o en copia certificada, expedidos por las autoridades competentes, de manera enunciativa y no limitativa, los siguientes: en caso de menores de edad, acta de nacimiento, carta de naturalización y credenciales expedidas por autoridades educativas que cuenten con autorización o con reconocimiento de validez oficial. De igual forma, credencial para votar, pasaporte, matrícula consular mexicana, licencia para conducir y la carta de naturalización. Credenciales expedidas por autoridades educativas, cédulas profesionales o de pasante, en las que se aprecie la identidad de la persona, así como las demás identificaciones reconocidas como oficiales. Aclara que estos documentos sólo acreditan la identidad de su titular y no así la de su domicilio, con excepción de las que formen parte de éstas. INSTITUCIONAL
12
El lunes, mientras convivíamos a la noche en conocido, cómodo y grato bar metepequense con estilo inglés, me decías que la versión de Nina Simone te hacía llorar. No pregunté el motivo, pero te mostré la colección de tres discos en edición de lujo que acababa de adquirir de ella y te quedaste impávida y te confesé que me quedaba con la versión de Bowie año
7,
número
316 J ueves 01 / Mayo / 2014
Silencios Estereofónicos
“Wild is The Wind”, el hilo comunicante entre David Bowie y Nina Simone Félix Morriña / foto archivo
Y para rendir pleitesía en un día tan especial, nada como una canción, que digo canción, una de las mejores composiciones
R
eviso la agenda del año pasado para saber qué estaba haciendo en estas fechas y lo primero que encuentro es un mensaje el día 30 de abril, Día del Niño, en el que se me indicaba que debía invitar Garañonas a la persona que lo escribió con motivo de su cumpleaños. De vez en cuando hago esa parada en las agendas para hacer una evaluación existencial, y vaya que la del año pasado fue intensa, intensamente tanguera, pasional, escabrosa, interpersonal, netamente morriñesca, pero al mismo tiempo existía un remanso, gracias a la figura femenina que siempre estuvo a la espera, esa que supo comprender la situación y apoyó en todo momento las decisiones que tuve a bien ejercer. Todo se debe, en principio, a la amistad, ese único valor que nos mantendrá en verdad el resto de nuestras existencias, hagamos lo que hagamos, logremos lo que logremos. A un año de esas Garañonas, rindo tributo a esa amistad, a esa relación tan intrínseca que no se logra ni con el llamado “amor de tu vida”. Se trata de ese tipo de relaciones intelectualizadas, donde el academicismo tiene un baluarte proporcional a la pasión, con altas dosis de raciocinio emocional, sumado al genuino sentimiento de no hacerle daño
al ser amado, restando los olvidables malos momentos y dividiéndose entre el ser y el estar. ¡Nada más y nada menos! El primitivismo no tiene cabida, pese a que nuestro ser interior nos haga un rupestrólogo único, uno debe poner ante todo la cabeza fría en un balde de agua caliente (eso me recordó a Tom Waits con su canción “Mujeres frías y cerveza caliente”) para organizar las ideas. Claro que en este tipo de relaciones (posthumanas, donde se busca ir más allá de lo humano, es decir, tan utópico como se pueda ser), funciona el libre albedrío, el celo moderado, la libertad primer mundista, la confianza, la comprensión laboral y económica, así como lo que llaman comúnmente amor. Es otro tipo de amor definitivamente, pero amor. Y para rendir pleitesía en un día tan especial, nada como una canción, que digo canción, una de las mejores composiciones que haya escuchado en mi vida, sobre todo porque la primera vez que la escuché hace más de dos décadas fue con uno de mis ídolos: David Bowie, “El Delgado Duque Blanco”, “Ziggy Stardust” y tantos nombres que se le pueden dar a un ser que ha cambiado la vida de miles de seres humanos en esta faz de la tierra. La segunda vez que la escuché fue con
la cantante de color Nina Simone hace como tres lustros. Ambas versiones de “Wild is The Wind” son fantásticas, pero mi entidad rockera superó la edición jazzística hace tiempo. El lunes, mientras convivíamos a la noche en conocido, cómodo y grato bar metepequense con estilo inglés, me decías que la versión de Nina Simone te hacía llorar. No pregunté el motivo, pero te mostré la colección de tres discos en edición de lujo que acababa de adquirir de ella y te quedaste impávida y te confesé que me quedaba con la versión de Bowie. Toda la santa madrugada la escuché sin cansancio, sin una gota etílica de por medio, mientras laburaba y le daba forma al fondo de mi interior. Como muchos sabrán, “Wild is The Wind” es una canción compuesta por Dimitri Tiomkin y Ned Washington y fue grabada por Johnny Mathis originalmente para la película del mismo nombre de 1957. La pieza fue tan popular por la letra tan intensa que fue cinco veces nominada a un Premio Oscar y fue cantada por el propio Mathis en las ceremonias del Oscar. De las tantas versiones grabadas e interpretadas, las dos mejores las hemos escuchado por separado, pero ahora será juntos a una velocidad Mazda que nos lleve como indica la canción: “Wild is The Wind”. ¿Cuál nos justará más? ¿La versión jazzeada, o la versión bowiana? Cabe recordarles a los fieles lectores, que Nina Simone (por cierto, le puse a mi hija Nina, por la Simone, por Nina Hagen y por Nina Galindo) la grabó dos veces, la primera para su álbum “Nina Simone At Town Hall” (1959) y “Wild is The Wind” (1966), mientras que David Bowie la grabó para su disco “Station to Station” (1976). Habrá que explicar que el hilo conductor de esta canción entre “El Delgado Duque Blanco” y la Simone es porque Bowie es fiel admirador de la magnífica cantante. De hecho la conoció en Los Ángeles, California, quedando maravillado y prendado de semejante mujer. El año no lo recuerdo, disculpen el tiradero mental. No queda más que compartirles a los lectores, y por supuesto a “París-Londres”,
a quien está dedicada directa y proporcionalmente, la letra de la canción y un link para que puedan escuchar las dos versiones que nos darán otro lazo, otra conexión con esta maravillosa obra maestra de la música contemporánea. ¡Feliz cumpleaños “París-Londres”! ¡Feliz Día del Niño, Nina Belén, hija mía! Para escucharla con David Bowie: http://www.youtube.com/ watch?v=KTnWOe7xBK8 wPara escucharla con Nina Simone: http://www.youtube.com/watch?v=1V_ ZBSBsjSQ “Ámame, ámame, ámame, me dices/ déjame volar lejos contigo/ porque mi amor, es como el viento/ salvaje es el viento/ Dame más que una caricia/ satisface esta ansiedad/ deja que el viento sople a través de tu corazón/ porque el viento es salvaje/ el viento es salvaje./ (CORO) Tú me tocas/ escucho el sonido de mandolinas/ me besas/ con tu beso mi vida/ comienzo/ todas las cosas saltan hacia mi/ no quieres saber tu vida misma./ Como las hojas se adhieren a los árboles/ ¡Oh! Mi cariño adhiérete a mi/ como si fuéramos creaturas/ del viento/ y el viento es salvaje/ el viento es salvaje./ Como las hojas se adhieren a los árboles/ ¡Oh! Mi cariño adhiérete a mi/ como si fuéramos criaturas/ del viento/ y el viento es salvaje/ el viento es salvaje”. fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña