S año
7,
número
E
M
A
N
A
R
I
O
317
política , arte y sociedad
5 pesos
Jueves 08 / Mayo / 2014 E s ta d o
de
México
Toluca. Segunda ciudad más insegura del centro de la república
Anti-Anthropometrics paintings
La madre en el cine mexicano
Página 05
Página 09
Página 11
PÁGINA 02
el nuevo policía de Toluca Estructuras municipales
FOTO:guillermo romero
2 Estructuras
“La Máxima Casa de Estudios mexiquense adquiere el compromiso de aplicar sus conocimientos al servicio de la comunidad, mismos que han de contribuir al desarrollo académico, económico y social de la nación”, señaló Jorge Olvera García, quien añadió que el deber como universitarios consiste en mantener la dirección de la institución como hacedora de ciencia y difusora de cultura, siempre comprometida con el país
Adriana Rivera
Estructuras municipales: el nuevo policía de Toluca. Durante la cuadragésima quinta sesión ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, tomó protesta al inspector Arturo Michelet Hernández Flores, quien a partir de hoy fungirá como director de Seguridad Pública y Vial del municipio, quien ha desempeñado diversos puestos en el área policial a nivel federal”. Esto fue dado a conocer el pasado dos de mayo por el Ayuntamiento de Toluca. La alcaldesa de la ciudad anunció también que “Toluca se encuentra en números negros, con el reciente reporte del índice delictivo a la baja en 2.78 por ciento, según informes de la propia Procuraduría del estado”. Las lamentables equivocaciones de Martha Hilda en materia de seguridad siguen. Los asaltos a transeúnte y robos de autopartes viven su etapa de oro en Toluca y ese delito es el que mayor cifra negra tiene, toda vez que para denunciar hay que ir a perder días a la Procuraduría, a donde de nada sirve ir porque no investigan y no detienen a nadie por esas denuncias; por eso la estadística es baja. El índice delictivo en Toluca no va a la baja, como dijo la señora presidenta; hay alta incidencia de robos en las calles, de robos a vehículos estacionados y también a casa habitación, además de la incidencia que tiene en la ciudad el fenómeno del narcotráfico. Y la respuesta es un nuevo encargado de la policía en el municipio, a quien nadie en la ciudad conoce, toda vez que es un enviado de la federación. Se trata de la práctica más común dentro de los priistas: su lema es “si no puedes para el cargo en el que te puse, te quito y pongo a alguien que sí pueda”. Eso es lo que ha hecho Peña Nieto en Michoacán, al enviarles un comisionado, que tiene más poder que el mismo gobernador de ese estado. También en el Estado de México ha ocurrido esa situación, en donde hace unos días, Eruviel Ávila recibió la imposición de un secretario de Seguridad, proveniente de Hidalgo, Damián Canales, el cual se ha revelado como un funcionario gris. Del mismo modo, fue enviado desde la federación y nombrado Arturo Michelet Hernández Flores como nuevo director de la corporación municipal, a quien le gusta que le digan “inspector”, según nos comentaron elementos policiales que quisieron hablar de su nuevo jefe. Pero ¿quién es este nuevo personaje, encargado de prevenir el delito? Se trata de un originario de la ciudad de México, que se ha desempeñado en diversos cargos, desde patrullero, a inicios del presente siglo, hasta su último encargo en la Comisión Nacional de Seguridad. El inspector fue ponente en el Foro Regional Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal 2014, el 28 de marzo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ahí presentó el programa de cuadrantes aplicado por varias corporaciones, incluyendo la de Toluca, el cual es una estrategia basada el polígonos geográficos, “que reciben los servicios integrales de seguridad pública para prevenir, disuadir, combatir los delitos, faltas administrativas e infracciones de tránsito”, estrategia que no ha funcionado en la ciudad, ya que fuera del centro de Toluca, es difícil ver una patrulla, un policía. Colonias de clase media, como el centro, la colonia Universidad, Morelos, la Federal, la Sánchez, Santa Clara, Lomas Altas, Américas, Científicos, Independencia, padecen robos temprano en la mañana, antes que salga el sol a estudiantes y personas que no tienen coche y tienen que caminar por las calles, también en esas mismas colonias, padecen los asaltos antes de las doce del día, las sirvientas que salen a comprar el mandado; después de las seis de la tarde, cuando “está pardeando” como decía mi abuela, también ocurren los robos a transeúnte y en la mayoría de los casos el modo de operar de los criminales, es el mismo: tres sujetos en un taxi que se apoderan de todas las pertenencias de las personas, principalmente teléfonos celulares, que son revendidos en el mercado negro. Además, esas mismas colonias, sufren el robo a casa habitación y si dejaste tu coche afuera en la calle, o no tienes vigilante en la unidad habitacional en donde vives, tu coche amanece sin llantas y sobre tabicones o “cristaleado” y se roban de adentro del coche, desde bocinas y estéreos, hasta la llave de cruz, la herramienta y la llanta de refacción. Arturo Michelet debería saber que la policía preventiva en México fracasó hace mucho tiempo, ha sido rebasada por el crecimiento de la población, aunado a las décadas en que los políticos la desdeñaron y no destinaban recursos suficientes a su mejoramiento, situación que sigue sucediendo en la actualidad. Hoy en día, no sabemos cuántos elementos policiacos hay para vigilar Toluca y tampoco sabemos qué hacen en la noche y madrugada esos elementos, que es cuando se recrudece la inseguridad en toda la zona urbana del valle de Toluca; ese es el primer reto del inspector Michelet: que inspeccione a sus policías, los saque de sus camas en la noche y madrugada, que los suba a sus patrullas y los que no tengan patrulla que lo hagan a pie, pero que los ponga a vigilar la calle, las colonias y si no le alcanzan los policías, que contrate más, ya que sólo en 2013, Toluca recibió recursos extraordinarios por 6 millones 18 mil 550 pesos, del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los estados y del Distrito Federal, además de los recursos que hay del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), dinero del cual los ciudadanos no supimos que fue de él, en los bolsillos de cual funcionario terminaron, si compraron balas, pistolas, patrullas, uniformes o si lo malversaron y lo destinaron al partido, que no es algo nuevo en México. El inspector Michelet, se ha sacado la rifa, pero no la del tigre, sino la del dragón de las mil cabezas, que es la criminalidad en México. Se le desea suerte, aunque muy seguramente, pronto nos enteraremos que también fue defenestrado del cargo y nos volverán a intentar decir que el que llegará en su lugar, sí tiene la fórmula para acabar con aquél dragón de las mil cabezas. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
“
año
7,
número
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
Impulsa UAEM propuesta de GEM; ofertará estudios en Petroquímica Impulsa la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, para convertir a la entidad en pionera a nivel nacional en la implementación de un centro de investigación y docencia superior en el ámbito del petróleo. Así lo sostuvo el rector Jorge Olvera García, quien anunció que en breve, la institución ofertará programas educativos de nivel superior en el área de Petroquímica. Acompañado por el vice rector de la Universidad del Norte de Texas, Warren W. Burggren, presidió la Ceremonia de Entrega de Grados de Maestría y Doctorado de 105 universitarios –82 de maestría y 23 de doctorado.
C
omo máxima generadora de conocimiento en la entidad, la UAEM impulsa la iniciativa del gobierno mexiquense, para convertir al Estado de México en pionero a nivel nacional en la implementación de un centro de investigación y docencia superior en el ámbito del petróleo, sostuvo el rector Jorge Olvera García, quien anunció que en breve, la institución ofertará programas educativos de nivel superior en el área de Petroquímica. Al presidir la Ceremonia de Entrega de Grados de Maestría y Doctorado, acompañado por el vice rector de la Universidad del Norte de Texas, Warren W. Burggren, Olvera García aseveró que la Autónoma mexiquense respalda la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, pues la creación de estos programas educativos ubicará a la entidad como pionera en la implementación de programas que responden a las reformas estructurales. Abundó que esta propuesta académica, que dependerá de la Facultad de Química, permitirá a la institución ampliar su oferta educativa con estudios pertinentes y afines a las transformaciones nacionales; brindará a un mayor número de jóvenes la oportunidad de acceder a estudios de nivel superior, con mayores oportunidades de desarrollo en el campo de la industria petroquímica, al tiempo que contribuirá a la consolidación de reformas y políticas públicas impulsadas a nivel nacional. En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” y ante el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del gobierno estatal, Bernardo Olvera Enciso, el rector expresó que mediante estas acciones, que se impulsan en coordinación con el ejecutivo estatal, la Autónoma mexiquense se posiciona a la vanguardia en el desarrollo de la entidad y consolida su presencia en el ámbito nacional. “No podemos entender a las universidades públicas si no están en consonancia y armonía con las políticas públicas”.
Tras referir que la Universidad Autónoma del Estado de México ocupa el cuarto lugar nacional, al contar con el mayor número de programas de posgrado de excelencia ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), subrayó que la institución hace de la investigación un baluarte de transformación que permite enfrentar los rezagos sociales, como el hambre, la desigualdad, la violencia y el desempleo, así como atender los desafíos en materia educativa. Durante este evento, en el que fueron investidos con el grado de maestría y doctorado 105 universitarios –82 de maestría y 23 de doctorado–, Jorge Olvera García reconoció el esfuerzo de los posgraduados como integrantes de un selecto círculo de intelectuales, pues en México, sólo 16 de cada cien mil logran esta distinción. Ante los titulares de las secretarías de la Administración 2013-2017, así como directores de facultades, centros universitarios y centros de investigación, destacó que la UAEM entrega a la entidad nuevos profesionistas con un elevado grado de capacidad y conocimientos; hizo un llamado a la comunidad académica y estudiantil para seguir representando un factor de cambio y transformación social. “La Máxima Casa de Estudios mexiquense adquiere el compromiso de aplicar sus conocimientos al servicio de la comunidad, mismos que han de contribuir al desarrollo académico, económico y social de la nación”, señaló Jorge Olvera García, quien añadió que el deber como universitarios consiste en mantener la dirección de la institución como hacedora de ciencia y difusora de cultura, siempre comprometida con el país. Cabe mencionar que los universitarios recibieron grados de maestría y doctorado en las áreas de Diseño, Ciencias, Práctica Docente, Psicología, Administración, Derecho, Enfermería Quirúrgica, Análisis Espacial y Geoinformática, Humanidades, Ingeniería, Lingüística, Medicina, Veterinaria, Química, Turismo y Gastronomía. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Direc torio
Colaboradores: Adriana Rivera, José Arreola, Felipe Romero Pérez, Aldo Lomelí, Marco Antonio Oviedo, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Víctor Corcoba Herrero, José J. González, Marta Molina, Luis Recillas Enecoiz, Lulú Urdapilleta y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
La capacidad de agrupar en torno suyo a las más disimiles posiciones políticas; la solidaridad real con otras luchas; la firmeza como estrategia política; la inteligencia táctica en el espacio mediático; la honestidad de sus liderazgos, su inquebrantable amor por la tierra y los suyos, hicieron del FPDT una organización de la que el movimiento social del país tiene mucho que aprender En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Poco o nulo cuidado han tenido los encargados de aplicar el programa de Sedesol “Sin Hambre” y otros programas en Toluca y su periferia. Según reportes, en algunas comunidades donde se reparte el apoyo, determinados vocales encargados de juntar a la gente para otorgar los apoyos, de entrada o como “gancho”, presentan a los trabajadores de Sedesol como del Partido Revolucionario Institucional (PRI), claro ante el enojo de varios trabajadores: “ya ni la chingan los vocales, juntan a la gente y nos presentan como del PRI, y eso no es todo, nos pueden reportar, algunos de los beneficiados saben que es un programa federal, lo del reporte sería con justa razón, lo peor es que nos podemos hacer acreedores de una sanción, lo que deberían hacer es que se filmaran todas esas reuniones de entrega de apoyos, para así delimitar responsabilidades, pues muchos vocales en sus comunidades son muy populares y lo que hacen es para lograr un puesto político; algunos hasta han ofrecido una ‘lana’ para que metamos a su gente a los programas, a nosotros que no nos embarren”… El sur del estado de México se le ha complicado en Grande al gobernador Ávila Villegas, ya que las autoridades no saben ni qué decir; recientemente en el municipio de Otozoloapan ocurrió otro encontronazo, se reportan 5 muertos entre delincuentes y policías… Los antreros del estado de México han de estar bien felices, las autoridades del Estado de México ya llevan cerrados más de 600 “giros negros”, y naturalmente las pérdidas son incalculables, refieren: “Son unos santurrones, ellos son peores, usan la doble moral; si tanto les preocupara la trata de mujeres, el mentado líder priista Cuauhtémoc ya estuviera en la cárcel, aunque claro, eso fue en el DF. Aquí en el Estado de México, muchos hogares se la están pasando muy duro, cada establecimiento de los que nos cerraron, mantenía al menos 35 hogares, ¡imagínese cuántos desprotegidos tenemos! En el Estado de México pensamos que son más de 20 mil hogares. Por otra parte, deberían preguntarles a las mujeres si de verdad se sienten explotadas, y si tienen pruebas, que por favor actúen. No escondemos nada, estamos de acuerdo en una regularización, fiscal o sanitaria. Lo único que queremos es trabajar”… A ocho años del brutal ataque a Atenco, las marcas en las violaciones a mujeres y el asesinato de dos integrantes de la comunidad siguen impunes. El Estado de México era gobernado por Enrique Peña Nieto, quien en su momento hizo oídos sordos a los ataques y violaciones de sus policías, pero eso sí, se lució con un discurso en Puebla al conmemorar un año más de la Batalla del 5 de Mayo. Dijo: “Por convicción personal y democrática creo firmemente que el verdadero desarrollo sólo puede lograrse a partir de la libertad, por ello ratifico mi respeto pleno e invariable a la libertad de reunión, de asociación y tránsito” habló también de una nación de libertades plenas, sí, ajá… Ojalá que los malos ejemplos como el del exentrenador del equipo de fútbol de las Chivas del Guadalajara “masajéame más arriba” y el del celebre exdirigente del PRI en el DF, hagan reaccionar a las comisiones de Derechos Humanos en el país, denuncia tras denuncia y no pasa nada, la impartición de justicia está para llorar. ¿Habrá alguien que deveras represente a la sociedad mexicana? ¿Usted ha platicado con familiares o amigos respecto al recién creado Instituto Nacional Electoral (INE)? A decir de algunos; es una institución que realizará exactamente lo mismo que el “finado” Instituto Electoral Federal IFE, organizar las elecciones, pero con mucha más burocracia. Para muchos es el juguetito de los partidos políticos, pues dicen está secuestrado por ellos, y muestra de ello son las cuotas de poder que cada partido político tiene en ese instituto y se mide con consejeros. Las opiniones señalan: “Nos queda muy claro que con la creación del INE no se pretende democratizar la vida política del país, por inicio la selección de Consejeros se lo debieron dejar a la sociedad y no a partidos políticos como cuota de poder, tenemos que ciudadanizar ese instituto electoral”…
año
7,
número
3
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
Atenco a ocho años del mayo rojo José Arreola /foto guillermo romero
Peña Nieto se congratuló de ser el responsable directo del operativo en Atenco
H
ay imágenes dolorosas y terriblemente inolvidables como las que hace ocho años, en San Salvador Atenco, se suscitaron. Miles de policías ocuparon el poblado; allanaron viviendas, llenaron de terror el amanecer; golpearon desquiciadamente a hombres y mujeres. Veintisiete mujeres fueron humilladas y sexualmente abusadas, vivieron largas horas de maltrato a manos de los uniformados. Dos jóvenes fueron asesinados. Atenco se transformó en un verdadero infierno para sus pobladores. El 3 y 4 de mayo del 2006 fueron días de zozobra, de llanto, de incertidumbre; días de desesperación, de persecución, de gritos; días de delirio para el poder político del estado de México. El operativo policial tenía como objetivos principales, por un lado, la desaparición del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y, por otro, sembrar el miedo que propiciara la parálisis total en aquellos que, por más de una década, han impedido a pie firme el despojo de sus tierras. El FPDT, luego de la épica resistencia que echó abajo el decreto de expropiación emitido por Vicente Fox en 2001, se convirtió en un referente ejemplar del México bravío. La capacidad de agrupar en torno suyo a las más disimiles posiciones políticas; la solidaridad real con otras luchas; la firmeza como estrategia política; la inteligencia táctica en el espacio mediático; la honestidad de sus liderazgos, su inquebrantable amor por la tierra y los suyos, hicieron del FPDT una organización de la que el movimiento social del país tiene mucho que aprender. El operativo del 2006, buscó resquebrajarlo completamente y, con ello, terminar con el mal ejemplo de irreverencia y terquedad ante la clase política del país. Destruyendo al FPDT, Enrique Peña Nieto se anotaría una de las victorias más añoradas para el poder empresarial y político de México. Desaparecer la organización atenquense significaba, por fin, avanzar en la dirección correcta para la construcción del aeropuerto en esos suelos. Sembrando el miedo, se garantizaba mermar cualquier oposición real al proyecto aeroportuario. La persecución contra miembros destacados de la organización campesina, así como la cárcel perpetua para dos de sus líderes más representativos-Ignacio Del Valle y Felipe Álvarez-, eran elementos imprescindibles que sellaban el triunfo innegable de la política peñanietista. Con ello servía, en bandeja de sangre, las tierras de Atenco a los magnates empresariales y se presentaba, al mismo tiempo, como el único político con la capacidad de poner en cintura a los necios macheteros. El 15 de junio de 2006, en una gira que buscaba la inversión extranjera en el estado de México, Peña Nieto se congratuló de ser el responsable directo del operativo en Atenco. David Brooks, corresponsal de La Jornada en Estados Unidos, apunta que sobre las violaciones cometidas contra las mujeres Peña Nieto afirmó: “Hay que dar la dimensión al tema. Parece que para todo se pretende afirmar que a partir de los sucesos de Atenco la policía tiene por norma las violaciones... También es conocido que los manuales de los grupos radicales dicen que hay que declararse violadas, en el caso de las mujeres, y en el de los hombres haber sido objeto de abuso y maltrato”. (La Jornada, 16 de junio de 2006) De tal manera las víctimas se convierten, cuando no en mentirosas, en parte de una táctica de martirologio. Los victimarios son, en cambio, guardianes del orden que solamente cumplen con su deber. Lo relevante de esas palabras es, por supuesto, la justificación de los acontecimientos. No existe culpa alguna, cualquier denuncia es parte de “manuales de los grupos radicales”, por tanto la responsabilidad del operativo, y
sus consecuencias, no sólo son loables sino, sobre todo, indispensables e incluso legales como burdamente el “intelectual” de Atlacomulco pretendió establecer al presentarse en la Universidad Iberoamericana el 11 de mayo del 2012. En esa lógica está el peligro que, nuevamente, planea en Atenco. Es bien conocida la derrota que el FPDT propinó a Peña Nieto. La organización de los rebeldes atenquenses no desapareció, el miedo no fue impedimento para continuar en la resistencia social; logró, gracias a la solidaridad de miles, la libertad de sus presos luego de cuatro años. Pero la amenaza del aeropuerto, más que disiparse, se avecina con toda su fuerza. El FPDT así lo ha denunciado en reiteradas ocasiones. El pasado 28 de abril, en conferencia de prensa, los campesinos de Atenco señalaron algunos aspectos de la táctica gubernamental que busca, de una buena vez, derrotarlos y apropiarse de sus tierras.[1] Dos aspectos son relevantes en esta nueva ofensiva. Primero: a diferencia del 2001, del 2006, y del propio 2010, el PRI tiene todo el poder consigo. El gobierno del estado de México pertenece a su partido, el gobierno federal está en sus manos y las autoridades municipales de Atenco responden también a los intereses del hijo predilecto de Arturo Montiel. Hasta ahora, a pesar de ciertos brotes de resistencia ante las reformas aprobadas por el engominado golden boy, no ha existido una fuerza capaz de plantarle cara e impedir el avance arrollador de su proyecto. Con esa inercia, Peña Nieto avanza sin demasiados sobresaltos y las tierras a la orilla del agua están en su mira. Segundo: la estrategia seguida por la administración priista, además de haberse sostenido ininterrumpidamente desde el 2006 mismo, pretende hacer creer que sólo un grupo reducido de campesinos es el que se opone al aeropuerto. Por tanto, contando con todo el andamiaje político y mediático, la represión al estilo del 2006 se presenta como un requisito indispensable, hasta legítimo en su lógica. Si Peña Nieto no tuvo empacho en hacerse el “héroe” cuando gobernaba el estado de México, menos lo tendrá ahora que es el mandamás del país. Todos saben, desde luego, que el FPDT jamás se arredra, que peleará hasta el último aliento por su tierra. Nadie, en cambio, desea ver otra vez las imágenes que tanto reivindica el chacal de la silla presidencial. Nadie, en cambio, desea las violaciones, ni la muerte, ni la persecución. Nadie, en cambio, desea la cárcel para los campesinos. Los atenquenses, sin embargo, están dispuestos a todo con tal de conservar lo que la lucha, la necedad, y el amor les heredaron. Para no vivir, nuevamente, el horror y el dolor, necesitan anticipadamente la cosecha del amor y la solidaridad que, durante tantos años, sembraron en cada digno rincón de este suelo llamado México. www.rebelion.org
4
COLUMNA
Peña Nieto encabeza hoy la presentación del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, en una ceremonia que tendrá lugar en el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos. Se trata de un plan ambicioso para dotar de carreteras, puertos, aeropuertos y sistemas de transporte más modernos y más eficientes año
7,
número
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
Política influenzada Felipe Romero Pérez /foto archivo
Mala semana para el jefe del Ejecutivo federal. Signos de crecimiento: Banco de México Legisladores del PRD y PAN con intereses creados
E
nrique Peña Nieto. La semana pasada, el gobierno la pasó mal, pero el presidente Enrique Peña Nieto la tuvo aún peor. Anonymus, el colectivo antiestético, realizó un ataque sistemático contra la página de Los Pinos, en una batalla que nadie vio en la opinión pública y que fue enconada. La empresa mexicana que le da el servicio de la Presidencia, Ensamble Digital, sólo se dio tiempo a defender esa página y no las del resto del gobierno. Lo peor, dicen los que saben, es que no están claros si podrán contener un nuevo ataque cibernético como el que les lanzaron. Tras la sensible baja registrada en noviembre pasado, repunta el porcentaje de personas que aprueban la gestión presidencial. Actualmente las opiniones están divididas al evaluar el desempeño en general de Peña Nieto al frente del gobierno federal. Se aprecian los golpes a los principales cárteles del crimen organizado, los apoyos a los más necesitados, la reforma educativa y las obras de infraestructura, pero se critican el manejo de la economía, el alza de impuestos y algunas reformas, de acuerdo con los resultados de la encuesta nacional en vivienda BGC-Excélsior. Peña Nieto es mejor evaluado que en noviembre pasado, cuando el nivel de respaldo a su gobierno cayó a partir de la aprobación de la reforma hacendaria. Ahora 47% está parcialmente de acuerdo con la manera en que está gobernando el país, esto es 11 puntos más que hace cinco meses. No obstante, todavía no es suficiente para superar el porcentaje de quienes están en desacuerdo. Peña Nieto encabeza hoy la presentación del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, en una ceremonia que tendrá lugar en el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos. Se trata de un plan ambicioso para dotar de carreteras, puertos, aeropuertos y sistemas de transporte más modernos y más eficientes. Este plan considera las obras más importantes que requiere el país para entrar de lleno a la modernidad en infraestructura de comunicaciones y transportes, de salud y desarrollo tecnológico. Tal como se dieron las cosas en la negociación de las reformas en el Congreso, particularmente en el Senado, está claro que en periodo ordinario que termina, las condiciones las impuso el PAN. El problema para Peña Nieto y el PRI es que, aun cuando hayan decidido esperar a los tiempos de Acción Nacional y pasar, como ocurrirá en los hechos, las discusiones a periodos extraordinarios después del 18 de mayo, cuando se realiza la elección del dirigente nacional del PAN, ni siquiera hay garantías plenas de que pasando esa fecha se vayan a resolver las profundas diferencias y los enconos que hoy impiden a los senadores blanquiazules tener una oposición unificada en los temas legislativos. Signos de crecimiento: Carstens Agustín Carstens indica que en materia de crecimiento económico en México nos encontramos en “etapa marginal”. Hay “signos” de crecimiento, pero “muy marginal”, en lo extremo y en lo interno, y evidentemente se requiere de acciones que tome el gobierno del presidente Peña Nieto para despertar el “jaguar emergente” que llevamos por dentro. De ahí que hoy se anuncie el Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018, como le adelanté el viernes. De acuerdo con el INEGI, la construcción, pese al “puntual ejercicio del gasto”, no ha resentido el
efecto del mismo, pues el cierre de febrero. El IGAE continuó cayendo en 2.37% en términos anuales, aunque los brotes en servicio parecieran mostrar una mejor tendencia. Legisladores del PAN y PRD no caminan sin huaraches Emilio Gamboa Padrón. En el Senado, no habían pasado ni 40 minutos de iniciada la mesa de negociación de la reforma político-electoral, cuando los legisladores del PRI, del PVEM y los representantes del gobierno federal se levantaron apenas en la discusión de la metodología. Son los mismos legisladores mexicanos de siempre. PAN y PRD pedirán algo a cambio para avanzar. La discusión de las leyes secundarias de las reformas, en lugar de avanzar, retroceden. Para el senador perredista Luis Sánchez, una buena pare de la culpa de este atorón es responsabilidad directa del senador priista David Penchina. Para acabarla de amolar, al coordinador de la bancada priista del senado, Emilio Gamboa, se le ocurrió coordinar la reanudación de la discusión de la reforma política a que se “respeten”, los avances logrados, tomado como referencia el documento base que se presentó hace un mes. Ante el casi inminente aplastamiento ahora, de, las leyes secundarias de la reforma política-electoral, la bancada del PRI en el Senado advirtió que se deben respetar “los importantes acuerdos y avances logrados” en el tema. El coordinador priista, Emilio Gamboa, recordó que las bancadas trabajan desde hace un mes en esas leyes, por lo que ahora toca actuar con igual madurez que la mostrada cuando se aprobó la reforma. ¡Nada mas están en juego las elecciones del 2015, la presidencial del 2018 y las futuras…! Es el razonamiento que levantó a los senadores del PRI, y representantes del gobierno federal, de la mesa de negociaciones por la exigencia del PAN y del PRD de violentar la autonomía de los Institutos Electorales de los estados. El consejero jurídico de presidencia, Castillejos, hizo una llamada telefónica y, posteriormente mandó a Penchina a anunciar la retirada que tomó por sorpresa a los panistas Roberto Gil, Juan Carlos Romero Hicks y Javier Corral, y a los perredistas Dolores Padierna, Alejandro Encinas, Luis Sánchez y “El jaguar” Armando Ríos Piter. ¿Diputados y senadores serán capaces de tener altura de mira en el debate de leyes secundarias? Los actuales legisladores tienen la oportunidad de ser la generación del cambio. Lo único que necesitan es altura de miras. ¿Qué esperan? Añade: “Los senadores del PRI estamos abiertos al diálogo en todo momento”, lo dijo el senador Gamboa Patrón, cuyo optimismo es de otro mundo. Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores priistas, pide premura. Antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, afirmó, deben aprobarse las leyes secundarias en materia político-electoral con el consenso de los grupos parlamentarios. Si lo que se quiere es formar, ¿por qué tardarse tanto? El atorón de las leyes secundarias de las reformas obligó a que Jorge Luis Preciado buscara sus pares del PRI y el PRD, Emilio Gamboa, y Miguel Barbosa, para tener una reunión nocturna. Barbosa le respondió que lo mejor sería que hubiera una reunión de los negociadores de los tres partidos, lo cual no ocurrió. En el Senado de la Republica, el PRI condicionó su regreso a la mesa de negociación de las leyes secundarias en materia político-electoral a cambio de que
las bancadas del PAN y PRD respeten los acuerdos alcanzados hace un mes. Gamboa Patrón sostuvo que los senadores del PRI están abiertos al diálogo en todo momento, y manifestó que harán lo que les corresponde para cumplir con el mandato constitucional de complementar la ley en materia político- electoral, ya que “es nuestra obligación constitucional”. Iniciativas pendientes Lo que se comentó recientemente marcar la línea de negociación futura que el gremio seguirá tanto con el gobierno de Peña Nieto como con el Congreso. En el intento hay iniciativas pendientes, como la prohibición de los camiones doble remolque los llamados fulles. Por otro lado. Mencionan que conforme se preveía, hace exactamente una semana el juez sexto de distrito en materia civil, Enrique González Meyenberg, admitió el concurso mercantil de GEO. Con ello se manda una señal positiva a los procesos que siguen las otras dos grandes desarrolladoras de vivienda la que estaría mas adelantada es Homex, que preside Eustaquio de Nicolás. El comité de bancos, liderado por el HSBC de Luis Peña, y en el que están Inbursa de Carlos Slim, Banorte, de Alejandro Valenzuela, Santander, de Marcos Martínez, y BBVA- Bancomer, de Vicente Rodero, ha avanzado consistentemente. Llama la atención que Banamex, dirigido por Javier Arrigunaga, se negó a negociar, con todo y que sería si no el principal, uno de los acreedores bancarios mas importantes de Homex, con un pasivo estimado en mil 500 millones de pesos. Aquí hay un tema relevante que ya se indagaría en la propia institución y que pone otra vez en entredicho sus controles internos. El jueves 20 de marzo, Excélsior dio cabida a una cuarta “Aclaratoria” que mandó Vicente Corta, en la que se desmentía la información que se dio conocer sobre la relación que su despacho, White & Case, tuvo con Oceanografía. En esencia negaba que la firma legal “socios, asociados o funcionarios”, hayan participado o participen en el consejo de administración o en algún otro órgano corporativo de Oceanografía. Pues bien, con la novedad de que la defensa del propio Amado Yáñez esta demandándole a Corta los libros corporativos y contratos que la empresa tiene con Pemex y otros clientes. Se acusa al exfuncionario de Hacienda de retener ilegalmente información relevante. Se afirma que Corta fue designado secretario del consejo por Martín Díaz, quien gestionó los créditos con Banamex y contrató a White & Case como asesor legal. Ambos, el bufete y sus socios directos, ya fueron emplazados un par de veces para que entreguen la documentación.
El Juglar
Marco Antonio Oviedo cabó el período ordinario de sesiones de las cámaras de senadores y de diputados, y finalmente no se pudo concluir el dictamen para aprobar las leyes secundarias de la reforma electoral. Se anunció un posible período extraordinario para tal efecto, pero los días de la primera quincena de mayo avanzan y públicamente las fracciones de los principales partidos en el senado, no dan señales claras de llegar a los acuerdos necesarios para sacar adelante estas leyes. En lo particular, llegué a pronosticar que las leyes secundarias en materia electoral y en telecomunicaciones no iban a aprobarse en el período ordinario. Este pronóstico lo hice a principios de abril en una charla de amigos, cuando ya en la cámara de senadores se observaba un avance sustancial en las negociaciones para sacar el dictamen de las reglamentarias de la reforma electoral, y con fechas acordadas, mandarlas a los diputados para su discusión y aprobación. Estas fechas, preveían aprobar las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones, incluso se habló de trabajar a marchas forzadas para hacer realidad los supuestos acuerdos. Sin embargo, desde los últimos días de marzo, el escenario político ya daba muestras de que lo anterior no iba a ser posible, y en eso basé mi pronóstico. Visualicé por lo menos tres factores que podían afectar el rumbo del proceso legislativo: La pérdida de liderazgo de los presidentes del PAN y del PRD ante sus fracciones parlamentarias; la elección interna para elegir al dirigente nacional del PAN, y la decisión estratégica del presidente Peña Nieto de no mayoritear las leyes secundarias en cuestión. En el primero de los casos, el 24 de marzo, los dirigentes partidistas Jesús Zambrano (PRD) y Cecilia Romero (PAN), descalificaron conjuntamente, en rueda de prensa, la propuesta de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Al siguiente día, los coordinadores de sus correspondientes fracciones parlamentarias en ambas cámaras, salieron a matizar las declaraciones de sus dirigentes, lo cual mostró un claro alejamiento o por lo menos, una evidente distensión del liderazgo que ejercen los dirigentes nacionales en sus respectivas bancadas legislativas. En el PAN, esta pérdida de liderazgo es obvia, ya que Cecilia Romero no pertenece al equipo de Gustavo Madero y tampoco se identifica plenamente con el grupo de Ernesto Cordero, lo cual deja muy en claro que tenía muchas limitaciones para dictar estrategias en cuanto al trabajo o el comportamiento legislativo de los coordinadores parlamentarios de su partido, para enfrentar el tema de las leyes secundarias. Por lo que hace al PRD, el asunto es más crítico, más escabroso. Jesús Zambrano operó directamente la aprobación de la reforma electoral (sin el PAN) y en comunión con el PAN y el PRI, contribuyeron para aprobar la reforma en telecomunicaciones. Sin embargo, para este período de sesiones, poco o casi nada hizo para apoyar y sacar adelante las secundarias de la reforma electoral. Zambrano está hoy más preocupado porque su delfín gane la dirigencia nacional y por acabar de hundir a Marcelo Ebrard, lo cual también afectó su liderazgo ante sus fracciones parlamentarias, dejando, en apariencia, que Miguel Barbosa y Silvano Aureoles se manejen con toda libertad. En cuanto al factor relacionado con la elección interna del PAN, el enfrentamiento entre Madero y Cordero, desde siempre afectó los trabajos legislativos, pero en este período esta afectación se acentuó, al grado que el propio PRI fue el que, por un breve momento, se levantó de la mesa de negociaciones para aprobar las leyes secundarias de la reforma electoral, ante la cerrazón del PAN y la inactividad del PRD. El asunto es que esta lucha Madero-Cordero, ha rebasado la simple rivalidad electoral por hacerse de la dirigencia del PAN, para ubicarse en el contexto de una disputa por ganar la primicia en la interlocución con el gobierno de EPN, así lo demuestra la pretensión del senador panista Javier Lozano al querer imponer su dictamen de las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones, cuando estaban empantanadas las electorales. A final de cuentas, aunque lo quieran desmentir, esta disputa, permeó e imposibilitó concretar el calendario legislativo acordado. El tercer factor, relacionado con la estrategia de no mayoritear las leyes secundarias, si bien es una pretensión sana, aparentemente no midió el alcance de los dos factores antes mencionados y tal vez se ocupó únicamente por fortalecer la imagen presidencial ganada en el ámbito internacional y por lograr consensos que mediáticamente apoyaran la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética, y con ello, desarticular o influir en la opinión popular ante posibles movilizaciones sociales. Desde mi punto de vista, hubo otros dos aspectos que los operadores políticos de EPN debieron tomar en cuenta. El primero es, que tenemos actualmente una oposición demasiado ambiciosa y sobrevaluada. El segundo es de párvulos, la Semana Santa y la Semana de Pascua, forzosamente afectarían el calendario legislativo. El otro supuesto en este tema es, el que se levanten voces que extrañen los grandes acuerdos emanados del Pacto por México, como un espacio racional que se ocupó por oxigenar la caduca y agreste forma de hacer política en México. Por lo mientras, tiempo es el que le sobra a los políticos para hacer sus enjuagues y poner en marcha sus estrategias, a final de cuentas, qué más da seguir jodidos otro año más, mientras los que detentan el poder se van de vacaciones, comen en los mejores lugares, financian sus campañas permanentes con dineros mal habidos y además de todo, siguen creyéndose en nuestros salvadores. marcoov57@yahoo.com.mx
La indiferencia de las diversas áreas de la administración municipal así como su des coordinada participación en los conflictos sociales, juega un papel determinante y un perfecto caldo de cultivo para la gestación de nuestros propios delincuentes y desorden social, si no se actúa previniendo conductas ligeramente delictivas, no existe una forma de mostrar el acto-consecuencia a la ciudadanía
A
año
7,
número
5
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
Toluca. Segunda ciudad más insegura del centro de la república Aldo Lomelí /foto guillermo romero
La violencia y el desorden están llegando a casa de todos los toluqueños sin que exista alguien que parezca estar preocupado por ello *Las autoridades son altamente permisivas con las conductas delictivas.
T
oluca, Mex.- A cualquier lado que se voltea en la ciudad de Toluca, alguien está cometiendo algún tipo de delito, alguna falta administrativa o simplemente alguna omisión o infracción al Bando Municipal y de Buen Gobierno, todo ello, ante la indiferente mirada de las autoridades en materia de orden social, llámese Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad o Verificación Administrativa, peor aún, en muchos de los casos, son ellos quienes fomentan esas delictivas conductas. Cientos de personas estacionándose donde no está permitido, autos con placas ilegibles, vidrios polarizados, con menores bebiendo o consumiendo drogas en vía pública, espacios públicos vandalizados y en manos de pandilleros, cientos de robos de autos, asaltos en vía pública, narcomenudistas o simples pandilleros frente a nuestras escuelas, guarderías clandestinas, jardines cheleros semi ocultos e itinerantes, secuestros express y hasta violaciones y levantones, son, entre una muy larga lista, el día a día de nuestra ciudad. Podremos como ciudadanos, culpar a las autoridades en materia de seguridad pública, pero la insegura realidad que vivimos esta basada en la indiferencia de las autoridades ante las conductas delictivas por muy pequeñas que estas sean, incluso aquellas que parecen inocentes, pero que en esencia, no dejan de ser delitos, el verdadero origen de nuestra inseguridad se encuentra principalmente por una falta de control y un exceso de tolerancia al delito pequeño, al que aparentemente no lacera a la sociedad, pero en un principio básico, una conducta delictiva, es la conformación de un delito y la formación de un delincuente, sin importar si ésta es considerada solo del orden social o administrativo. Lo que quizá no han comprendido las autoridades municipales, es que la conducta delictiva, por muy pequeña o justificable que ésta sea, sólo es la antesala para la formación de delincuentes que en un futuro no muy lejano, pasaran del simple vandalismo o la holgazanería, a conductas mas graves y violentas como el narcomenudeo, la violencia física en el asalto o el secuestro. La indiferencia de las diversas áreas de la administración municipal así como su des coordinada participación en los conflictos sociales, juega un papel determinante y un perfecto caldo de cultivo para la gestación de nuestros propios delincuentes y desorden social, si no se actúa previniendo conductas ligeramente delictivas, no existe una forma de mostrar el acto-consecuencia a la ciudadanía, si se le permite a un joven grafietar un parque o rayar el cristal del vecino sin castigo alguno, intrínsecamente se le está enseñando que ningún acto, por delictivo que sea tienes una pena tangible.
La violencia y el desorden están llegando a casa de todos los toluqueños sin que exista alguien que parezca estar preocupado por ello, salvo aquellos que se han visto lacerados por estos comportamientos delictivos, sin embargo, las soluciones propuestas hasta el momento, no han hecho mas que simular una respuesta de las diversas direcciones del ayuntamiento en contra de un grave problema, y no han comprendido, que la solución a la violencia y las conductas delictivas, no está radicada en simples buenas intenciones. Parece que a los directores de la actual administración, se les ha olvidado haber nacido en Toluca, una ciudad donde hace no más de 10 años, se encontraban a los niños jugando en el parque o con sus bicicletas, hoy, los parques sólo son para la distribución de drogas, los holgazanes y unos que otro borracho que ha hecho del espacio público su hogar; y sin embargo, las autoridades siguen considerando que el origen de estos actos delictivos radica en la pobreza o la incultura, no pudiendo estar más equivocados. La razón de la proliferación de los actos delictivos, es debido a la indiferencia de todas las autoridades que debieran estar involucradas en la prevención y corrección de conductas delictivas por muy pequeñas que estás sean; estrategias interdisciplinarias que permitan trabajar armónicamente a todas las áreas de la administración en la contención de la que quizá es la demanda mas sentida de los toluqueños: La seguridad. Al final, directores de seguridad van y vienen, comisionados de transito y vialidad y directores de gobierno, no son suficientes para contener los problemas de seguridad que tiene el municipio y ello, porque desde el origen la estrategia está mal planteada, no están corrigiendo el problema de raíz; cada vez son mayores los parques en manos de vándalos y pandilleros, los asaltos a plena luz del día, los levantones a jovencitas de preparatoria, los jóvenes ingiriendo alcohol o drogas en plena vía pública, los niños de secundaria fumando tabaco o marihuana afuera de la escuela y hasta normal se nos hace a todos, ir a la Terminal o al “Piojo” a comprar objetos que de antemano sabemos son robados, sin que nadie diga nada y la autoridad lo siga permitiendo.
VENDO RESTAURANTE BAR CON LICENCIA EN TOLUCA SOBRE AVENIDA PRINCIPAL INF: 722 291 66 35
6 Hablando
Que para el efecto de que la autoridad competente esté en aptitud de determinar la cantidad liquida a la que asciende la totalidad de los conceptos de las cuotas solicitadas, mediante oficio número 20341A000-1565/2014 solicitó al Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje la información que pudiera servir como sustento para identificar tanto los servidores públicos como los conceptos que se encuentran solicitando
de... Aldo Lomelí
Decía la sacrosanta abuela que “A espalda vuelta, memoria muerta”, y esto viene a colación debido a los últimos hechos acontecidos en la comarca matlatzinca, donde los santos patronos y paladines de la moralidad y cristiandad, entiéndase los integrantes del partido blanquiazul, están tratando de convencer al otrora productor ejecutivo cineasta y exalcalde, San Juan Rodolfo, como candidato refriteado para la alcaldía de nuestra amada comarca choricera. El grave problema no es que los santos y acólitos envíen al “flexible” San Juan Ro, el verdadero problema es la pérdida de la memoria histórica de la que sufren los toluqueños y en particular los nobles y cortesanos que determinan los destinos de los partidos en nuestra comarca, pues si bien es cierto que San Juan Ro, cuenta con todo el apoyo de ciertos santos patronos albiazules ─más por interés que por amor a su partido─, también es cierto que muchos le están echando el ojo a una nueva oportunidad de coyotaje (sin aludir a ningún sacro coyote), oligarquía, sexo, drogas y rock and roll, tal y como antaño se dieron vuelo entre coyotes, ganaderos, mercaderes y mercenarios... Quizá muchas personas y consejeros de las cortes o de nobles estén especulando en los costos y beneficios políticos de un candidato conservador como San Juan Ro; sin embargo, lo verdaderamente trascendente, sería considerar aquello que llevó a la caída de la opulenta administración de San Juan Ro, XVI. Quizá para muchos fue la alta nómina distribuida entre amigos y amarres políticos; para otros su “bendita flexibilidad” ante el Palacio de Lerdo 300; para algunos propios y extraños quizá fue la falta de operación de sus zopilotes asesores…Sin embargo, la verdadera causa del escandaloso descenso del poder de San Juan Ro, y su séquito de falsos seguidores, fue una Toluca llena de agujeros, una pésima administración que jamás supo operar en la práctica, una serie de malas decisiones en torno a los plebeyos que gobernaba, la pésima seguridad pública y sobre todo nula acción y atención ciudadana... Todo ello debido a que sus asesores y cortesanos directores, cual zopilotes estreñidos, planeaban y planeaban sin obrar absolutamente nada.... Los plebeyos podemos aguantar la oligarquía de la que fuimos objeto, pero la indiferencia clasemediera de aquellos que nunca nos hicieron caso y se jactaban de hacer cosas que al final eran inútiles, jamás lo perdonamos... Y hablando de oligarquías clasemedieras que llevan a la derrota electoral, ¿estarán considerando los “sabios” asesores y consejeros de lady Martita de González y Calderón, que su administración está cayendo en exactamente lo mismo que hizo San Juan Ro, ? De qué sirve tanta buena intención, tanto nombramiento, tanto manoteo sobre la mesa, cuando en la realidad, las fantasías clasemedieras de sus directores, sólo son eso... fantasías... Sería digno de ver a Sandra Saldaña, quien tanto defiende el asunto del alumbrado, caminando a las 8 de la noche por Zopilocalco; o a Evelyn, que tanto defiende su contacto social, transitar sola por El Seminario a las 9 pm... ¿Verdad que no? ¿Cómo un grupo de 20 clasemedieros, sin conocimiento real de nuestra comarca, le “lavan el chícharo” a lady Martita, diciéndole que todo está bien en la comarca y que aquello que está mal se soluciona con buenas intenciones o con acciones ridículas como círculos de lectura? ¿Evelyn Osorio planea irle a leer El Principito al narcomenudista que está todas las noches en el parque de nuestra colonia para que deje de vender y acosar a nuestros hijos; o La Divina Comedia al marido golpeador del Cóporo para que deje de llegar tomado y golpear a sus hijos y mujer? ¿No se dan cuenta, que por sentido común, Toluca necesita valor, prudencia, inteligencia, rectitud y filantropía en el actuar de alguien que conozca y tenga soluciones reales? ¿Por qué esos 20 clasemedieros improvisan ridiculeces y peor aún, no acatan las verdaderas instrucciones de lady Martita? ¿En qué momento se comenzó a transformar la administración de González de Calderón en aquella de la que todos corrimos, cuando la presidió San Juan Ro, ? ¿Pues no que los tricolores habían aprendido? Si lo actuales consejeros de lady Martita están tomando consideraciones y proyecciones políticas con miras a la siguiente elección, he aquí algunas sugerencias para ella y sus “sabios”: El principal enemigo de la administración es la falta de operación territorial. La ciudadanía, al igual que con San Juan Ro, se siente abandonada y a la deriva; sus inaccesibles directores empantanan todo con una absurda burocracia, so justificación de ser culpa de la presidenta, lo que está acabando con la poca imagen que queda de lady Martita; una obvia indisciplina de cada director y sobre todo una clara falta de coordinación entre Direcciones, pésimas decisiones o simplemente decisiones encontradas entre autoridades, que le restan legitimidad y legalidad a la administración, y peor aún, una serie de propuestas fantasiosas emitidas por sus directores, quienes no tienen la menor idea de lo que realmente pasa en la comarca. Eso está acabando con el poco amor que queda de los plebeyos hacia lady Martita... Los directores dicen que la comarca tiene muchos problemas: Inseguridad, desorden vial, vandalismo, robos, secuestros, violaciones, homicidios, falta de servicios, nuestros espacios en manos de delincuentes, presencia de “malandros” en las escuelas de nuestros hijos, grafitis, violencia social, violencia doméstica contra la mujer y los niños.... Todo esto sólo es síntoma de una sola enfermedad: una mala administración... Y aunque la percepción social es en contra de lady Martita, como decía la abuela Lomelí: “Al César lo del César”, el verdadero problema son los directores que al igual que con San Juan Ro no saben ejecutar y no saben coordinar sin pisarse los callos unos a otros; no han aprendido que existe un bien más sublime e importante: el bien común y proteger la imagen de su presidenta... Ellos, desde Pablito en los jóvenes, hasta el por fin corrido Jorgito Fuentes, han desgastado a más no poder la imagen de Martita, haciéndola quedar como una pésima y flaca administradora... P’al tintero. Si la preocupación de los “sabios” que decoran las oficinas de asesores de lady Martita es que el PRD haga una alianza con el PAN, desde ahora les comento que no pierdan el tiempo, don Domitilo tiene la vista puesta en quitarle los escaños de regiduría al PAN para las próximas elecciones y ello con operadores políticos del propio PRI, a quienes lady Martita ha despreciado en esta administración... Ojalá que así como lady Martita le dio las gracias a Jorgito, también ponga en acción estrategias y programas que nos quiten el sentimiento del gran desorden social e indiferencia en el que vivimos en la comarca... A sus órdenes en: aldo.lomelí@gmail.com
año
7,
número
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
Combate a la ilegalidad Luis Zamora Calzada /foto guillermo romero
Lo anterior ha generado reacciones contrarias a derecho en personajes diversos en mandos medios en educación, sobre todo en los menos informados
E
l Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, en oficio de fecha veinticuatro de abril de dos mil catorce, hace del conocimiento del H. Juzgado Tercero de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales, entre otros lo siguiente: “De la anterior reproducción, se desprenden dos puntos importantes que se solicita sean tomados en consideración por esa H. Autoridad Federal como gestiones realizadas para dar cumplimiento al fallo protector que nos ocupa, los cuales son los siguientes: Que la Dirección General de Personal de la Subsecretaría de Administración reconoce la personalidad con la que se ostenta el C. Luis Zamora Calzada, en su carácter de Secretario General del SINDICATO UNIFICADO DE MAESTROS Y ACADÉMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO, los derechos derivados de la toma de nota y registro otorgados por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje en el mes de noviembre de 2013. Que para el efecto de que la autoridad competente esté en aptitud de determinar la cantidad liquida a la que asciende la totalidad de los conceptos de las cuotas solicitadas, mediante oficio número 20341A000-1565/2014 solicitó al Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje la información que pudiera servir como sustento para identificar tanto los servidores públicos como los conceptos que se encuentran solicitando. Por otro lado, se solicita a ese H. Juzgado de vista a la quejosa (SUMAEM) con copia de los documentos citados para los efectos conducentes, y para mejor proveer lo requiera para que proporcione el padrón de servidores públicos agremiados a él, así como los datos de identificación de la Unidad Administrativa a la que se encuentran adscritos, para que la autoridad competente este en posibilidad de dejar de aplicar los descuentos por conceptos de cuotas sindicales del SMSEM, así y determinar de manera fehaciente la cantidad y los conceptos que se hayan descontado y de los cuales sea procedente su devolución y enterarlas al Sindicato impetrante de garantías.”. Lo anterior ha generado reacciones contrarias a derecho en personajes diversos en mandos medios en educación, sobre todo en los menos informados, en los que destacan algunos supervisores y subdirectores regionales que recién estrenan el puesto, incurriendo en amenazas para impedir el ejercicio de la Libertad Sindical garantizada en nuestro país por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Estado de México, por la inconstitucionalidad declarada en septiembre de dos mil nueve. El SINDICATO UNIFICADO DE MAESTROS Y ACADÉMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO (SUMAEM), asume la responsabilidad histórica de combatirlos desde la Ley. SINDICALISMO MAGISTERIAL. Para muchos ha tardado demasiado tiempo, para otros quizá no, lo cierto es que el 22 de agosto de 2007, fue la fecha de
inicio de la actualización en materia sindical en nuestro Estado, centrado en un trabajo constante y apegado a derecho, se logró la inconstitucionalidad de artículos de la Ley del Trabajo local que prohibían la existencia de más de un sindicato por instancia gubernativa, obteniendo en 2009 el registro sindical R. S. 2/2007 y en 2012 la toma de nota de la directiva del sindicato. La aspiración permanente a la Libertad Sindical, dio fuerza a los fundadores del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), sin importar la rescisión laboral que impuso el Secretario de Educación en turno, que se revirtió en los Juzgados y Tribunales laborales federales, obteniendo la reinstalación de cada uno, se continuó con la determinación de la defensa de los derechos y la transformación de la escuela pública, nada nos detuvo, ni nos detendrá en este camino de la legalidad. Los primeros cientos de agremiados al SUMAEM en tiempos de amenazas, persecuciones e intimidaciones y según se asegura, con la complacencia e incluso participación de la autoridad educativa que defendió sin razón legal alguna al sindicato único hasta dos mil nueve, los profesores estatales vencieron sus temores y se afiliaron a nuestras siglas; comprobaron en el proceso la importancia básica de la información y su significado para ejercer el derecho constitucional de asociación, que es inherente a su carácter de ciudadano de la República y de trabajador. Para ser afiliado del SUMAEM solo se pierde el miedo; las colaterales, antigüedad, servicio médico, entre otros son intocables, la propia ley los garantiza, quienes pretenden engañar asegurando lo contrario para mantener al maestro en el sindicato único hasta dos mil nueve, no les asiste la razón jurídica, hay que denunciarlos y exhibirlos ante la opinión pública, trátese de quien se trate, incurren en actos ilegales. El sindicalismo magisterial independiente en los profesores del subsistema educativo estatal, representado por el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), logra en abril y mayo avances legales rumbo a su consolidación, la asesoría de especialistas en materia sindical nacional y el apoyo de sindicatos de otras partes del país, han sido determinantes en la libertad sindical en marcha en nuestra entidad, en hora buena por los maestros.
Exhibe el Museo del Barro de Metepec Pieza del Mes Dedicada a San Isidro Labrador
Metepec, Estado de México, 6 de mayo de 2014. El Museo del Barro de Metepec invita a la población a conocer la pieza del mes, que lleva por título “Reino de Dios Padre y yunta”, la cual rinde tributo a las labores agrícolas y a las fiestas en honor a San Isidro Labrador. La obra elaborada bajo la técnica de policromado por el maestro Tiburcio Soteno, destacado alfarero de reconocido prestigio internacional, describe la aparición de Dios a un agricultor que está trabajando en el campo. Tiburcio Soteno ha participado en diversos concursos nacionales de alfarería, y en la ciudad española de Segovia se encuentra un Árbol de la Vida de 12 metros de su autoría. INSTITUCIONAL
La cajuela de Memo
Teatro Morelos
Falta de propuestas Se cumplen con las normas de impacto y requisitos de ley y hasta los regidores de otros partidos votaron a favor de la construcción de Galerías Toluca. Pero de aumento a los salarios para que la gente compre: nadie presentó proyecto alguno.
Jorge Manuel Herrera
7
Toluca, México año
7,
número
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
FOTO: guillermo romero
8
Por eso, pienso, que la evolución del continente europeo tiene que hacer hincapié en la idea de acogida, bajo el sustento de unidad cultural y valores comunes, invitando a la ciudadanía a sentirse protagonista del debate. Las persistentes contradicciones de las instituciones de la Unión Europea han hecho de la realidad un camino sin salida Víctor Corcoba Herrero
año
7,
número
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Más presente que nunca en la vida de los ciudadanos Víctor Corcoba Herrero /foto archivo
H
De ahí, la importancia de las próximas elecciones europeas 2014, a celebrar a finales de este mes de mayo, con la novedad de que a partir de ahora el Consejo Europeo
ace diez años, concretamente el 1 de mayo de 2004, Europa se hacía más grande, más fuerte, se ampliaba de quince a veinticinco Estados miembros, con incrementos sucesivos a veintiocho, acrecentando de este modo un gran mercado único, lo que conlleva mayores oportunidades para todos, al construir puentes de unión y mejorar los intercambios entre países. Es evidente que la unidad de un continente nos debe hacer más prósperos, debe mejorar la calidad de vida de las personas, y facilitar la reconciliación entre ciudadanos de diversas culturas. Dicho esto, conviene reflexionar sobre el grado de cumplimiento o incumplimiento de las líneas trazadas, sobre todo en relación al progreso social y el nivel de bienestar ciudadano, dentro de un concepto más amplio de libertad, de respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional. Partiendo de esta integración europeísta, celebramos el 9 de mayo, como el día de Europa, jornada de paz y unidad. Sin embargo, la evocación de esta fecha, que tiene lugar desde 1985, a pesar de ser el único momento de conmemoración oficial en la Unión Europea, absurdamente se considera un tiempo laborable, mientras otras onomásticas nacionales sí son festivas. A mi juicio, estamos ante la primera contradicción de principios, puesto que si en verdad queremos fomentar el europeísmo hay que darle a la ceremonia la solemnidad de fiesta, por parte de todos los Estados miembros, con una equiparación igual a otros festejos patrióticos, por medio de la cual una nación simbólicamente adopta una cronología de gran significación para promover la unidad de todos sus ciudadanos. En todo caso, celebrar la cohesión de una Europa fuerte, unida y abierta, ha de ser un motivo de alegría inmensa, un referente que bien vale la pena vivirlo y asimilarlo. No desdibujemos que lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización política singular, preocupada por avivar el Estado de Derecho, y ocupada en temas que van desde el desarrollo hasta el medio ambiente. Ahora llega el momento de avanzar hacia una Europa de la convivencia, que defienda los derechos fundamentales de las personas más vulnerables. Quedarse en las palabras y no traspasar sus emociones de nada nos sirve. Es hora de actuaciones específicas, de re-
chazar el derrotismo, de levantarse y ver la manera de salir airosos de las dificultades. Quedarnos en la superficialidad de una unión económica y monetaria sería como desandar el camino recorrido hasta ahora. Para empezar, tenemos que aprender a querernos como ciudadanos de la unión, sólo así podremos debatir nuestras cuestiones más allá de una perspectiva de Estado o Estados poderosos, sino como una visión europeísta aglutinadora. Ciertamente tenemos los recursos, la tecnología y la experiencia de estos últimos años, y aunque compartimos intereses comunes, los Estados miran más para sus propias instituciones estatales que para trabajar codo con codo con las instituciones europeas. Sin duda, hay que hacerlas más democráticas y aumentar su transparencia, con más participación ciudadana en el proceso político. De lo contrario, será difícil corregir los desequilibrios y reforzar una eficaz gobernanza europeísta. La gran contradicción europeísta no es que quede mucho por hacer, es que hay que cambiar actuaciones caprichosas, apostando decididamente por aumentar la legitimidad y la responsabilidad democráticas de la Unión, además de invertir mucho más en la dimensión social. Europa no puede permitirse perder una generación de jóvenes que ni trabaja ni estudia, que ni se forma ni aprende. Sin duda, la clave radica en invertir mucho más en temas innovadores y formativos, de conocimientos e investigación, para defender con una sola voz un espacio donde no tengan cabida las exclusiones. Y, por consiguiente, a mi manera de ver es una buena noticia, que la Comisión haya instado a todos los Estados miembros a que instauren una garantía juvenil. Así se pretende garantizar que todos los jóvenes de hasta veinticinco años de edad reciban, en un plazo de cuatro meses desde el momento en que dejen la educación formal o se encuentren en desempleo, una buena oferta de empleo, formación permanente o un periodo de prácticas o de aprendizaje. Por eso, pienso, que la evolución del continente europeo tiene que hacer hincapié en la idea de acogida, bajo el sustento de unidad cultural y valores comunes, invitando a la ciudadanía a sentirse protagonista del debate. Las persistentes contradicciones de las instituciones de la Unión Europea han hecho de la realidad un camino sin salida, que hoy exige importantes
y transcendentales transformaciones encaminadas, principalmente, en dar respuesta al desempleo y a las consecuencias sociales de la crisis, a través de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Indudablemente, tenemos que seguir proyectando nuestros valores e intereses colectivos más allá de nuestras fronteras estatales. Por otra parte, los países deben garantizar relaciones de buena vecindad y de cooperación, máxime cuando la solidaridad debe ser la guía para afrontar desafíos globales planetarios. De ahí, la importancia de las próximas elecciones europeas 2014, a celebrar a finales de este mes de mayo, con la novedad de que a partir de ahora el Consejo Europeo, que reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno en cumbres periódicas, deberá tener presente los resultados electorales para proponer al nuevo presidente de la Comisión, tal y como establece el Tratado de Lisboa. A continuación, la persona propuesta tendrá que recibir el respaldo mayoritario del Parlamento Europeo, única institución de la Unión elegida directamente por los ciudadanos. No me cabe duda que, con este naciente hecho, los ciudadanos van a estar un poco más directamente representados en la Unión. Poder participar en la vida democrática europea, cuando menos debe entusiasmarnos para hacer un mundo más habitable, con la vista puesta no en consideraciones abstractas, sino en seres humanos precisos. La experiencia del desempleo en la juventud es una losa demasiado fuerte. Resulta muy complicado recuperar el hábito del trabajo, lo que nos lleva a una destrucción total de la persona. No podemos permitir que este círculo vicioso prosiga. Hay que dignificar al ser humano con un trabajo decente. La Europa de la diversidad parecía haberlo conseguido, pero tras el momento de crisis económica y financiera, que empezó en 2008, algunos ciudadanos han retrocedido a un ciclo de desesperación inenarrable. Las consecuencias han sido, (y aún lo son hoy), dramáticas para muchos de nuestros ciudadanos europeos, por lo que habrá que forjar con decisión nuevos objetivos de empleo, ser más coherentes con la voz ciudadana, y activar nuevos retos de trabajo conjunto. Todavía queda mucho por hacer; pero lo hecho, que no es poco, también permanece. No olvidemos que hace cien años íbamos ciegos hacia la hecatombe de la Gran Guerra. corcoba@telefonica.net
Legisladores y Alcaldes Corresponsables en Materia de Seguridad Pública: Aarón Urbina
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura mexiquense respaldó la creación de la Fuerza Especial de Seguridad del Estado de México. Encabezó el Primer Informe de Actividades de la diputada Martha Elvia Fernández Sánchez.
A
l reconocer la actuación del gobernador Eruviel Ávila Villegas en materia de seguridad pública y respaldar la creación de la Fuerza Especial de Seguridad del Estado de México, el diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Políti-
ca de la LVIII Legislatura estatal, dijo que los presidentes municipales son corresponsables en el desarrollo de acciones para que la población se sienta segura y protegida, y los diputados, de legislar para que la gente del Estado de México viva mejor y más tranquila. Al encabezar el Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social, así como la entrega de recursos por parte de la diputada Martha Elvia Fernández Sánchez, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI agregó que la fuerza especial de la entidad será integrada por 2 mil elementos y realizará labores de prevención del delito, vigilancia y atención a la sociedad en los municipios con mayores niveles de incidencia delictiva. En presencia de diputados locales y de los presidentes municipales de Cuautitlán, Gabriel Casillas Zanatta; Teoloyucan, Juan Salvador Montoya Moya, y Melchor Ocampo, Isidro Rivas Juárez, así como de la secretaria del Comité Directivo Estatal del PRI, Lorena Marín Moreno, reconoció que la diputada Martha Elvia Fernández le está cumpliendo a la gente en coordinación
con los presidentes municipales del distrito XIX que también se integra por Tultepec. Después de que la legisladora reportó beneficios para miles de habitantes de los municipios que representa en materia de salud, educación y desarrollo social, Urbina Bedolla enfatizó la importancia de entregar buenas cuentas de las gestiones, ya que los recursos entregados son avalados por el gobernador Eruviel Ávila y es una forma de devolverle a la gente sus contribuciones. Pidió también que, en coordinación con las autoridades municipales, integren a todos las personas de 65 años o más al Programa de Pensión para Adultos Mayores, que lleva a cabo el gobierno de la República, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto. Al señalar que este año los municipios ejercen un presupuesto más alto, pidió continuar el ejemplo del gobernador de destinar mayores recursos a la población, como madres solteras, adultos mayores y jóvenes universitarios. En su oportunidad, Martha Elvia Fernández manifestó que estar al servicio de la
ciudadanía da sentido a nuestro pasado, trae paz al presente y una visión de nuestro mañana, por lo que reportó acciones directas en beneficio de más de 10 mil personas, integrantes de grupos vulnerables, como mujeres jefas de hogar, niños y niñas, así como adultos mayores. Después de señalar que el trabajo legislativo se ha caracterizado no sólo por contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses sino también por renovar el marco jurídico de la entidad con leyes que permiten un desarrollo sustentable, informó que en materia social, además de apoyar con lentes gratuitos a más de cinco mil personas y gestionar 115 operaciones de cataratas, organizó 17 jornadas médico asistenciales y dos mega jornadas de salud en beneficio de más de 10 mil 500 personas, además de gestionar estudios de mastografía y papanicolau para tres mil 200 mujeres, entre otras acciones a favor de las mujeres y la niñez, así como el desarrollo social con la entrega de materiales industrializados. INSTITUCIONAL
Fue hasta mediados del siglo XX cuando las mujeres y su actividad artística comienzan a cobrar fuerza; tan es así que en sus primeras inmersiones empiezan a elaborar estructuras que rompan con el molde establecido por una sociedad macho-viril; como una de las pioneras podemos mencionar a Shigeko Kubota, quien en muchos de sus trabajos performáticos se dedicó a ir en contra de lo que era la dominación masculina año
7,
número
9
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
Anti-Anthropometrics paintings José J. González /foto archivo
El hecho de que Klein utilizara mujeres como soporte provocó la indignación de muchas feministas que comenzaban a crecer en número
D
urante muchos siglos la mujer ha sido relegada de las artes plásticas, porque se creía que no contaba con el suficiente intelecto y habilidad para desarrollar un actividad que requiriera de una abstracción tan profunda y significante; por ello es que en muchas estructuras educativas, no sólo las artes, sino la educación en sí, no estaba programada para ser enseñada a las mujeres, limitando así el campo
M
de acción al simple hogar y cuidados domésticos. El hombre no sólo se convertía en el proveedor sino también en el creador, ya tan común bajo una lógica patriarcal, era el que gobernaba e imponía las reglas del cómo hacerse las cosas. Fue hasta mediados del siglo XX cuando las mujeres y su actividad artística comienzan a cobrar fuerza; tan es así que en sus primeras inmersiones empiezan a elaborar estructuras que rompan con el molde establecido por una sociedad macho-viril; como una de las pioneras podemos mencionar a Shigeko Kubota, quien en muchos de sus trabajos performáticos se dedicó a ir en contra de lo que era la dominación masculina, presentando una figura femenina apartada de todos aquellos estereotipos que la televisión, las revistas y otros medios se han encargado de hacer creer al público. Shigeko se contraponía al action paiting de Pollock y al anthropometrics paintings de Klein que representaban muy bien el papel viril del arte al hacer connotación a la eyaculación masculina y por tanto creadora. anthropometrics paintings buscaba darle al hombre toda la gloria que lo hacía sentirse superior; la mujer comenzaba a tener un papel más activo en cuanto objeto artístico, ya no sólo era la musa, la inspiración, sino que ahora también era cualidad creadora y generadora, siempre y cuando estuviera al orden del hombre y sus mandatos. El hecho de que Klein utilizara mujeres como soporte provocó la indignación de muchas feministas que comenzaban a crecer en número; cómo si
no fuera bastante con el action paiting de Pollock ahora tenían que lidiar con un cosificador, ya no sólo era la eyaculación sino que ahora se sumaba la dominación masculina al servicio del arte. Es por ello que 1965 en el Festival Fluxus de Nueva York surge la consigna contra el arte viril. Shigeko Kubota realiza una serie de parodias del anthropometrics paintings, sólo que ahora ya no era de la eyaculación de donde surgía todo, sino que ahora el lujo menstrual se convertía en el centro de acción, el punto generador. Por otro lado Cheryl Donegan realizó un video: Kiss my Royal Irish Ass, donde parodiaba los trabajos de Klein, donde su trasero irlandés era sumergido en un bote de pintura para luego ser impreso en una hoja blanca y adquirir posteriormente la forma de un trébol de buena suerte. Rachel Lachowicz en Red not blue es quien lleva un rol activo y hace que un hombre, bajo el yugo de su dominación, parodiando de nueva cuenta a Klein, realice una serie de pinturas, mientras ella lo observa ataviada con un elegante vestido negro al tiempo que sorbe una copa de vino. Las producciones que las artistas contemporáneas han alcanzado gran eco en nuestra sociedad, tan es así que por ejemplo los trabajos de Rachel Lachowicz, Cheryl Donegan, entre otras, han servido para que el desnudo femenino se aleje de la mirada posesiva del patriarca, al tiempo que hacen que las mujeres cobren consciencias de a dónde quieren ir.
Anuncia Carolina Monroy Ampliación de Servicios del Panteón Municipal
etepec, Estado de México. La alcaldesa de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, anunció la ampliación de servicios del panteón municipal, el cual contará con un mausoleo, zona de criptas y capilla. La presidenta municipal precisó que de las seis mil fosas originales del panteón, hoy sólo están disponibles alrededor de 300 lugares, de ahí la necesidad de hacer eficiente el espacio.
Carolina Monroy del Mazo destacó que en el camposanto de la avenida Estado de México se construirá un mausoleo y se realizarán adecuaciones a fin de hacerlo eficiente para los visitantes que recibe durante todo el año, con mayor énfasis en el mes de noviembre durante la celebración del día de los difuntos. Refirió que desde el año pasado el lugar tuvo mejoras sustanciales, como la restauración de la fachada
del siglo XIX, además de la rehabilitación de la capilla y la realización de labores de limpieza e instalación de alumbrado, entre otras acciones. La alcaldesa recalcó que las mejoras al panteón de Metepec, que habían sido solicitadas por los vecinos, fueron tareas prioritarias de su gobierno, ya que “constituye un espacio de respeto al que muchos acudimos a reflexionar y a encontrarnos espiritualmente con nuestros seres queridos, y
por tanto es indispensable mantenerlo en condiciones dignas y funcionales”. INSTITUCIONAL
Inició Congreso Internacional de Salud en la UAEM
En la sexta edición de este ejercicio académico participan especialistas de México, Perú y Colombia. Con la participación de especialistas de México, Perú y Colombia, la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados y el Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México llevan a cabo el 6º Congreso In-
ternacional de Salud. “Por la Convergencia de Capacidades de Investigación”. En el acto inaugural de este ejercicio académico, realizado en la Facultad de Medicina, el coordinador del CICMED, Amado López Arriaga, destacó que el Congreso permitirá a los asistentes acrecentar el conocimiento que se desarrolla en las instituciones de educación superior, pues reúne en un ambiente académico y científico a estudiantes que se inician en el ejercicio de la investigación, ya sea con carteles o trabajos de investigación. En su oportunidad, el coordinador del Congreso, Hugo Mendieta Zerón, aseveró que el Congreso se encuentra en una etapa de madurez y mejora que permite tener más impacto, además de atraer un mayor número de asistentes y participantes, quienes presentarán posters, revisiones o trabajos de investigación. Detalló que la participación de expertos de los estados de México, San Luis Potosí, Tlaxcala, Vera-
cruz, Nuevo León, Morelos, Jalisco, Michoacán y el Distrito Federal es evidencia de que se requiere de oportunidades para transmitir ideas e interactuar con personas que se desempeñen en un área de conocimiento en particular. “Los investigadores ya formados tienen el acercamiento a nuevas mentes ávidas de conocimiento, en tanto que la retroalimentación contribuye a mantener girando la fuente de inspiración hacia nuevos abordajes que impacten con la generación de conocimiento”. En este congreso, señaló, participan estudiantes de Medicina, Odontología, Química y Nutrición, quienes hasta el próximo jueves, abordarán temas como patrones dietarios, impacto de una intervención educativa en atención farmacéutica, diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico en adolescentes, seguimiento de los niños con leucemia, entre otros. INSTITUCIONAL
10
El mes de febrero pasado, los abogados y abogadas del bufete Tierra y Libertad obtuvieron el amparo definitivo que obligó al gobierno del Distrito Federal (GDF), a través de la jueza Paula María García, a reconocer a las trabajadoras sexuales como trabajadoras no asalariadas, una conquista importante dentro de la historia del trabajo sexual mexicano y latinoamericano año
7,
número
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
Trabajadoras sexuales marchan en la Ciudad de México para reivindicar sus derechos en el Día Internacional del Trabajo
“La esquina es de quien la trabaja” Marta Molina / foto archivo
A pesar de ejercer el trabajo más viejo del mundo, les llevó dos años esta primera conquista para el reconocimiento de su oficio
P
or sexto año consecutivo, las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México, marcharon desde el barrio de La Merced hasta la Plaza de la Constitución para reivindicar sus derechos laborales y celebrar que el pasado mes de febrero, después de 2 años de lucha, el gobierno de la ciudad las reconoció como trabajadoras no asalariadas. “Marchamos desde hace años para que se reconociera nuestro oficio como un oficio más. El pasado mes de febrero, a partir de un amparo que presentamos, lo ganamos y se nos reconoce ya como trabajadoras no asalariadas. Ahora vamos sobre los sindicatos porque tenemos que ir mejorando estas condiciones laborales”, comenta en entrevista Elvira Madrid presidenta de la organización Brigada Callejera e integrante de la red mexicana de trabajo sexual. El mes de febrero pasado, los abogados y abogadas del bufete Tierra y Libertad obtuvieron el amparo definitivo que obligó al gobierno del Distrito Federal (GDF), a través de la jueza Paula María García, a reconocer a las trabajadoras sexuales como trabajadoras no asalariadas, una conquista importante dentro de la historia del trabajo sexual mexicano y latinoamericano. -“¿Qué es lo que quiere el trabajo sexual? -¡Respeto!” Este fue uno de los lemas de alrededor de 200 trabajadoras sexuales que marcharon desde las 10 de la mañana partiendo de La Merced, uno de los barrios en donde más se desarrolla su actividad en la ciudad. Algunas con antifaces carnavalescos,
otras con tapabocas y otras con el rostro descubierto ondeaban pancartas como “por el respeto total al trabajo sexual independiente, vamos por más respeto” o “todos los derechos laborales para todas las trabajadoras sexuales”. A pesar de ejercer el trabajo más viejo del mundo, les llevó dos años esta primera conquista para el reconocimiento de su oficio como uno más y empezar a dejar en claro que “hay que diferenciar entre la trata de personas y el trabajo sexual, entre las que son menores de edad o están forzadas y las que estamos por cuenta propia”, comenta Rebeca Alejandra quien lleva 7 años ejerciendo y se siente orgullosa de celebrar este reconocimiento delante de algunos vecinos del barrio que la discriminan por su oficio. Las trabajadoras sexuales mexicanas llevan ya más de 25 años luchando. Cada año celebran un encuentro a nivel nacional donde identifican las demandas y piensan en conjunto las estrategias a seguir para alcanzarlas. “Tenemos un plan de lucha a 25 años, tenemos muy clarito lo que queremos y hacia donde vamos”, comenta Elvira Madrid después de preguntar a las presentes a través de su megáfono “¿de quién es la esquina, muchachas?” y provocar una respuesta al unísono: “de quien la trabaja”. Hartas de la discriminación de los vecinos y de los levantones por parte de los policías siguen organizándose porque todavía, comentan, les quedan muchas luchas por conquistar. “Ahora si un policía se las lleva, es él quien se va a la cárcel porque ya se demostró que el trabajo sexual es un oficio más frente a la ley”, comenta Nayely, trabajadora sexual
transgénero de la Cooperativa Ángeles en Búsqueda de Libertad .“Los clientes son extorsionados por la policía y luego se nos quejan a nosotras y a veces perdemos clientes. Queremos que los polis trabajen bien, igual que nosotras”, añade. “¿Alguien de ustedes trabaja obligada?”, grita una de las manifestantes. “La pinche obligación es la miseria que ganamos donde como amas de casa vamos al super y no alcanza ni para la canasta básica, la miseria son las sábanas sucias de los hoteles, la miseria es el poco apoyo que tenemos en servicios médicos. Y mientras, los políticos, ganando 90mil pesos mensuales”, comentó Elvira Madrid en entrevista mientras las trabajadoras organizadas gritaban “Talón unido jamás será vencido”.
Carta al Director PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DEL PROFESOR Y DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS, OSCAR HERNÁNDEZ NERI TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO AU-004-2014-OSCARHERNÁNDEZNERI-EDOMÉX ACCIÓN URGENTE HECHOS El día 30 de abril del año 2014, a las 22:20 hrs., sobre la Av. México-Texcoco, a la altura de San José km 28.5, el profesor y defensor de Derechos Humanos, Oscar Hernández Neri, fue interceptado y detenido saliendo de una tienda OXXO, por dos individuos no identificados y sin uniforme de corporación policiaca alguna, quienes sin presentar orden de aprehensión lo subieron a un automóvil particular del que no se tienen más datos. Cabe mencionar que el profesor Oscar iba con una compañera, a quien empujaron para apartarla del profesor, indicándole únicamente que lo trasladarían a Texcoco. A las 23:30 hrs. Oscar Hernández fue ingresado al Penal Molino de Flores, escoltado por un auto sin rotulación y 3 patrullas de la Policía Estatal. Una comisión de personas integrantes de la organización Magisterio Mexiquense contra la Reforma Educativa y miembros de la Coordinadora Nacional de Trabadores de la Educación (CNTE), solicitaron información sobre su detención y les respondieron que no podían proporcionárselas. El día 1 de mayo, a las 09:00 hrs., volvieron a acudir al Penal y les informaron que la detención se había realizado acatando una orden de aprehensión girada desde el año 2012 (ver antecedentes). ANTECEDENTES. El 16 de abril de 2007, las autoridades locales lo incriminaron injustamente por el asesinato de una mujer, sin embargo el caso fue consignado hasta septiembre del año 2011 y se giró una orden de aprehensión en contra del profesor en mayo del año 2012, luego de que el Agente del Ministerio Público correspondiente, forzara a dos testigos del homicidio a modificar sus declaraciones ‘‘mediante tortura y amenazas de muerte’’, con el objetivo de incriminar a Hernández Neri. Por otro lado, durante el proceso se desestimaron declaraciones de testigos, incluida la de la madre de la víctima, quien desvinculó de los hechos al profesor. Se han ignorado los peritajes en toxicología forense,
así como llamadas y mensajes telefónicos que prueban que el profesor no estuvo con la víctima en el momento de su muerte. A pesar de que el Juez Primero Penal de Primera Instancia de Texcoco, en la causa penal 37/2012, negó tres veces la orden de aprehensión por no acreditarse el cuerpo del delito, ni por demostrarse la probable responsabilidad de Oscar Hernández, la Segunda Sala Colegiada Penal de Texcoco del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, en el toca 98/2012, revocó el auto del Juzgado Primero, concediendo la orden de aprehensión el 18 de Mayo de 2012. Oscar Hernández Neri se ha destacado por ser fundador de las Preparatorias No. 55 y 224; el Centro de Educación Para los Adultos Revolución; la Universidad Revolución; cofundador de la Preparatoria Indígena Colegio Paulo Freire. Además es fundador y dirigente de la organización Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) en Chicoloapan, Estado de México; cofundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en ese Municipio y excandidato a Diputado Local y precandidato a Presidente Municipal por dicho partido. Es dirigente y fundador de la Unidad Habitacional El Encino, también en Chicoloapan y cofundador del Consejo de Transformación Educativa. Ha sido Director de la Preparatoria 55 desde hace 25 años y catedrático de la UNAM desde hace 7. Es coordinador general de la Universidad Revolución y profesor en la misma. Posee múltiples reconocimientos académicos y socio políticos por la gestión de servicios y beneficios colectivos así como por su destacado trabajo en la defensa del Derecho Humano a la Educación de las y los jóvenes. Por lo anteriormente descrito, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero solicita a las autoridades federales, estatales y municipales pertinentes, con base en los artículos 1, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 16, 18, 19, 20 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y demás legislación nacional e internacional aplicable, garantizar la integridad física y psicológica del profesor y defensor de Derechos Humanos Oscar Hernández Neri, así como de sus familiares y demás miembros del Magisterio Mexiquense contra la Reforma Educativa e integrantes de la CNTE, actuando con estricto apego a la legalidad y respeto a los Derechos Humanos. Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero
Durante aquella no tan lejana época, la sexualidad es cosa de almas inutilizadas, inimaginable para las hijas y las madres, quienes sencillamente la desconocen. Ahí, obviamente que el adulterio es inimaginable: si una hija elige al hombre que ama sin el consentimiento paterno, se maldice para toda la vida, como le sucede a Martha Roth en la espléndida cinta Una familia de tantas, de Alejandro Galindo
Cine Silente Mexicano
año
7,
número
11
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
La madre en el cine mexicano Luis Recillas Enecoiz
Jaime Humberto Hermosillo, uno de los más lúcidos analistas del entorno represor en la familia mexicana a partir de los años setenta filma Intimidades en un cuarto de baño
M
arta Lamas en ¿Madrecita santa? analiza al poner el dedo en la llaga y describir el mito materno en nuestro país: “Si desmitificamos la imagen de la ‘madrecita santa’ encontramos a madres agotadas, hartas, golpeadoras, ambivalentes, culposas, inseguras, competitivas o deprimidas. El mito de la madre no registra las aberraciones, crueldades y locuras que muchas madres – sin duda víctimas a su vez – ejercen contra sus hijos. El mito del amor materno encubre las motivaciones hedonistas, oportunistas, utilitaristas e interesadas de madres pasivas, insatisfechas, locas, crueles, narcisistas o simplemente desinteresadas en el hijo.” (Florescano, Enrique, Mitos mexicanos, Taurus, 2005) El melodrama cinematográfico nacional, a diferencia de lo descrito por Lamas, ha sido alimentado por infinidad de argumentos pletóricos de sentimentalismo y estereotipos heroicos y de maldad, sin olvidar que la virtud solapa la maldad. El cine mexicano no está exento de reproducir lo anterior y uno de los ejes fundamentales de la cinematografía nacional de mediados del siglo pasado fue el rol de la madre abnegada, que sin importarle su sufrimiento, soporta todo tipo de humillaciones y sacrificios con tal de sacar adelante a los hijos. Varias actrices hicieron del estereotipo maternal su marca actoral. Recordemos a la “abuelita del cine nacional” Sara García, quien aun siendo bastante joven comenzó a interpretar el rol de madre. Otras famosas “madres” del cine nacional
T
fueron Marga López y la argentina Libertad Lamarque, quien a la menor provocación echaba lágrima a raudales, por algo es considerada reina del melodrama lacrimoso. También la madre poco convencional ha sido recreada en el cine, aunque con menor presencia y bastante acotada, ya sea por no querer cuestionar los valores que encarna la maternidad o por no tocar sensibilidades conservadores. En contraste, se interpretan madres “diferentes”, al menos en lo que se refiere a los valores entendidos. Ejemplos de esos roles son los interpretados por Carmen Montejo, Evita Muñoz Chachita y María Gentil Arcos. La primera actriz Carmen Montejo, cuyo apodo en la obra de Ismael Rodríguez Nosotros los pobres es ”La tísica” ha caído en el fango de la perdición dejando a Chachita al cuidado de Pepe El toro, pero en realidad resulta una especie de madre postiza de Infante, pues la verdadera madre del personaje, Gentil Arcos, es una anciana paralítica y muda. Otra madre poco convencional es el que interpreta Estella Inda en la obra maestra de Luis Buñuel, Los olvidados. Como madre, rompe con los estereotipos y encarna a una mujer sensual que se acuesta con El jaibo – personaje maravillosamente recreado por Roberto Cobo – a expensar de desobligarse de sus hijos. No pasa desapercibido por el espectador el sueño erótico que su hijo mayor, Alfonso Mejía, tiene con ella, donde se esconde un complejo de Edipo muy marcado y reprimido. Éste la imagina flotando ataviada de un camisón blanco junto a su cama. Sin duda, otro momento sobre la crisis maternal se hace presente en Víctimas del pecado, película dirigida por Emilio El indio Fernández en 1950 donde Ninón Sevilla interpreta a Violeta, cabaretera que recoge a un bebé, hija de una colega suya que lo abandona en un bote de basura frente al Monumento a la Revolución. Al crecer, el niño –Ismael Pérez Poncianito – tiene que enfrentarse a los soldados que resguardan Lecumberri para llevarle a su madre encerrada en prisión, su humilde regalo del Día de las Madres. Definitivamente se trata de una de las escenas más representativas del mejor cine de culto nacional a la maternidad. Jaime Humberto Hermosillo, uno de los más lúcidos analistas del entorno represor en la familia mexicana a partir de los años setenta filma Intimidades en un cuarto de baño, en
la que Martha Navarro tiene un notable papel de madre castrante, en oposición a la madre sobreprotectora que permite el noviazgo gay de su vástago en Doña Herlinda y su hijo. Roles de madres poco convencionales se pueden encontrar en los papeles que Ana Ofelia Murguía ha presentado bajo las órdenes de Felipe Cazals y Arturo Ripstein: la suegra brutal de Los motivos de Luz y la madre arpía de Lucha Reyes en La reina de la noche. En el cine nacional, la familia es la sagrada institución que protege a sus miembros de las agresiones del mundo exterior. La familia mexicana es el universo limpio y honesto; es numerosa, católica y temerosa de Dios, en gran parte gracias a la madre. Durante aquella no tan lejana época, la sexualidad es cosa de almas inutilizadas, inimaginable para las hijas y las madres, quienes sencillamente la desconocen. Ahí, obviamente que el adulterio es inimaginable: si una hija elige al hombre que ama sin el consentimiento paterno, se maldice para toda la vida, como le sucede a Martha Roth en la espléndida cinta Una familia de tantas, de Alejandro Galindo. Por último, cabe destacar el discurso de la fiesta de 15 años que representa el espíritu de todo buen melodrama nacional: la evocación de “esos días de candor e inocencia”; esa idea de llevar a la quinceañera “hasta los umbrales de la pubertad buena y pura, pudorosa y cristiana, obediente y respetuosa”. Por último no podemos dejar pasar los diferentes tipos maternales que maneja Luis Alcoriza en Mecánica Nacional, fabuloso microcosmos de la sociedad mexicana. El filme rompe con los arquetipos más sagrados de la cultura mexicana. La madre abnegada, la hija moderna, el padre machista, el valentón, la mujer decente: todos estos personajes de la cultura nacional son mostrados con ironía y con un feroz sentido del humor. La esencia del mexicano queda al descubierto, sin pudor ni medias tintas. El resultado es un filme que nos muestra, como un espejo, nuestro verdadero ser. La esencia de los personajes en Mecánica Nacional gira alrededor de tres actividades básicas del ser humano: la comida, la bebida y el sexo. Vicios y virtudes, defectos y cualidades del mexicano se muestran a velocidad vertiginosa. Y la madre no está exenta de esta lectura crítica. http://cinesilentemexicano.wordpress.com/
Se da a Conocer de Manera Oficial el Festival Cultural Texcoco 2014, “Rey Poeta Nezahualcóyotl” a Realizarse del 9 al 18 de Mayo
excoco, Méx.- 600 artistas en escena, 350 eventos en diferentes sedes y una inversión superior a los 10 millones de pesos, con elencos de talla internacional, en un encuentro de; música, pintura, teatro, danza, y muchas cosas más, es lo que se presentará del 9 al 18 de mayo, durante la realización del Festival Cultural Texcoco 2014, “Rey Poeta Nezahualcóyotl”. Delfina Gómez Álvarez, Presidenta Municipal de Texcoco, dio a conocer de forma oficial el programa de este festival, el cual se realiza en un afán de difundir la cultura y que los texcocanos tengan la oportunidad de presenciar eventos de primer nivel gratuitos y que ayudan a restablecer el tejido social, “que tanto hace falta”. Al respecto, Gómez Álvarez remarcó que; “es mejor invertir en cul-
tura, arte y recreación para todas las familias, que en armas”, por lo cual dejo en claro que si bien se busca ahorrar un poco de dinero, este festival 2014 no demerita en nada al anterior e incluso es “punta de lanza para promover el arte y la cultura entre los texcocanos”. Por ello abundó que en esta ocasión la soprano, Lourdes Ambriz cantará acompañada por la orquesta infantil de la montaña, dirigida por Pedro Arpide, lo que significa ensayos y contacto directo de los niños y jóvenes con estos grandes artistas, en donde estos jovencitos ya tuvieron la oportunidad de ensayar con el flautista Horacio Franco y con él canta autor Oscar Chávez, en eventos anteriores. Aparte de las sedes de Texcoco como; el Deportivo Gustavo Baz,
la Catedral, la Casa de Cultura y la plaza de Cultura. En las comunidades de Cuautlalpan, Tocuila, Unidad ISSSTE y La Resurrección también habrá espectáculos de primer nivel para gente de esos lugares. En la mesa de honor estuvieron además de la alcaldesa Delfina Gómez, la Directora de Cultura, Azucena Cisneros; el Director de orquesta, Pedro Arpide; la soprano Lourdes Ambris, el pintor Hugo Loaiza y el Secretario del Ayuntamiento, Nazario Gutiérrez. De hecho, este festival en algunas actividades ya dio inicio, ya que paisajistas han pintado sus cuadros desde lo alto del Cerro de Tezcutzingo y en otro evento que ha sobrepasado expectativas más de cien “grafitteros” se han organizado con base en la con-
vocatoria emitida para pintar bardas en toda la ciudad con motivos alusivos a los 50 años de que la piedra del Tláloc fue trasladad al D. F. Finalmente, Delfina Gómez precisó que si el año pasado se lograron juntar más de 5 mil libros que se donaron de manera voluntaria, este año se pretende sea el doble, esto con el fin de acrecentar el acervo bibliográfico de los bibliotecas que hay en el territorio municipal. INSTITUCIONAL
12
Como si Jesucristo se desclavara de su infinita cruz, como si me hubieran dado un latigazo de Semana Santa en mi cada vez “ligero corpus”, emprendí la huida, una de esas que pocas veces se emprende de manera cinematográfica, máxime si se trae una herida de guerra en el pie derecho. No sé cómo, pero llegué arrastrando la patita, cual perro después de difícil combate en la colonia Morelos-Tepito “Me-excito Distrito Federal” año
7,
número
317 J ueves 08 / Mayo / 2014
Silencios Estereofónicos
Una noche con Marillion en el Pepsi Center, una noche de adultos contemporáneos Félix Morriña / foto Lulú Urdapilleta
Después de esta rola, me dejé llevar por el sonido del pop progresivo contemporáneo de Marillion
C
onfundido por cansancio y desveladas, yacía en mis aposentos la tarde del sábado 3 de mayo tratando de soportar el dolor que provoca el ácido úrico que atacó desde hace un mes el dedo pulgar de mi pie derecho. El tratamiento al que fui sometido a priori por mi colega y amigo Pepe Návar, y una médico, me han mantenido a flote para cumplir con mi agenda personal y laboral, pero aproveché el fin de semana para descansar, además de atender amistades que han estado presentes en estos momentos catárticos, como las hermanas melómanas, pero principalmente punky-skin, Anahí y Aneth, además de mi querida “París-Londres”. La verdad no me la esperaba. Lo que hace una llamada telefónica de larga distancia a la persona indicada. Cerca de las 18 horas, contestó el afable Rafa Salinas para escucharle decir que no había acreditaciones para Marillion para la noche del domingo 4 de mayo en el Teatro Metropólitan, que sólo se atendería a la prensa ese mismo día a dos horas de la llamada, es decir, estaba a 120 minutos de iniciar el recital de una de las bandas de rock pop-progresivo inglesas más importantes de la historia, y cuyo recital sería en el Pepsi Center del WTC. El reto, más
que presenciar a Marillion desde el inicio, era llegar a la cita para que alcanzara mi añorado boleto y no se lo dieron a alguien más. Como si Jesucristo se desclavara de su infinita cruz, como si me hubieran dado un latigazo de Semana Santa en mi cada vez “ligero corpus”, emprendí la huida, una de esas que pocas veces se emprende de manera cinematográfica, máxime si se trae una herida de guerra en el pie derecho. No sé cómo, pero llegué arrastrando la patita, cual perro después de difícil combate en la colonia Morelos-Tepito “Me-excito Distrito Federal”. De hecho, causé tal sensación en las esculturales féminas que hacen de “edecarnes” del Wotld Trade Center que cuando me vieron me acercaron una toalla para secarme. Llegué tan empapado, que hasta los boletos del Metro quedaron inservibles, pero no mi orgullo periodístico. Para entonces, Rafa Salinas estaba atendiendo a los fotógrafos y no podía venir por los que llegamos tarde (20:38, cuando la cita era a las 20:00), gracias a la tormenta que azotó esa noche a la Ciudad de México, o porque se detuvieron a ver el empate a dos goles del León al Cruz Azul en pleno estadio cementero. ¡Quedaron eliminados en su propia casa, tras excelente tor-
neo! Cabe destacar que no había que tocarle el tema al cruzazulino de Salinas, porque corrías el riesgo de que te dijera: “Lo siento amigo, ya no hay boletos”. Y yo no iba a permitir eso con mi patita lastimada. Escuché de pie, escurriendo sudor y lluvia la rola más politizada de Marillion en años, incluida en el disco “Happiness Is The Road” (2008): ‘Gaza’, una pieza de casi 20 minutos de duración. No desesperé, a diferencia de los otros colegas que le marcaban a Salinas. Les expliqué que si llegabas tarde, había que tener paciencia, mucha paciencia. Luego vino tema ‘Easter’, del disco “Seasson End” (1989), una rola que bien pudo ser el fondo musical de la pasada Semana Santa, porque lo significa “La Pascua”, pero también por la bella estructura musical, con todo y coros, los cuales se oían hasta afuera del recinto de la exuberante colonia Nápoles. Enseguida llegaron ‘Power’ del reciente disco “Sounds That Can’t Be Made” (2012) y ‘Beautiful’ del álbum “Afraid of Sunlight” (1995), cuando entonces llegó la alegría a mis manos adorada “París-Londres”, tenía en mi poder el boleto de prensa que me conduciría a la felicidad de un hombre que vive en el cuarto piso de su existencia. Incluso pude obtener dos pases, pero no dio tiempo de planear nada. Todo salió de la nada, como muchas grandes cosas se hacen así. Imaginé tu presencia a mi lado, mientras tu figura convivía con tus seres queridos en otro lugar de la misma ciudad, con la misma lluvia y el mismo tempo. Recordé lo tanto que te gusta la exquisita música británica, por lo que canté los mejores temas que estaban por cantarse. Cuando escuché de la voz del elegante cantante, pianista y compositor Steve Hogarth: “Esta próxima canción es muy distinta, es de amor (en inglés). ¡Muchas gracias, Mexico City (en español)!”, tuve la sensación de tenerlo todo a mi favor, porque se trataba de ‘No One Can’, de la hostia plateada de 1991 “Holidays In Eden”, uno de mis discos favoritos, de esa época en la que crees que el mundo tiene preparado algo fenomenal para uno, para todos, cuando éramos unidos. Después de esta rola, me dejé llevar por el sonido del pop progresivo contemporáneo de Marillion. Ya no supe con exactitud el orden de las canciones, pero las mencionaré en algún momento. Con Marillion se confirma que la energía del rock progresivo moderno, o para adultos contemporáneos, está tan vigente que uno se siente como en casa con los casi tres mil asistentes al foro del WTC, uno de los más cómodos y acondicionados para un concierto de estas magnitudes. Uno se siente muy bien con la clase media ilustrada y económicamente activa. Uno se sabe amigo de los presentes, que a la menor provocación levantan su vaso etílico y brindan con una sonrisa de oreja a oreja. Es grato ver algunas lágrimas de felicidad en esos rostros
educados y bien cuidados, mucho mejor ver a las bellas mujeres muy bien conservadas, en su mayoría de mi generación, cantar y cantar en una comunión pocas veces vista en un país lleno de violencia. Esa noche parecía que estábamos en el primer concierto de Marillion en el Auditorio Nacional, hace ya muchos, pero muchos años, cuando éramos mucho más jóvenes, pero hoy día conservamos el mismo brillo en los ojos y nuestra aura sigue iluminando a muchos seres, ¿verdad “París-Londres”? En aquella época cantábamos a todo volumen ‘Kayleigh’, tema que esta vez brilló por su ausencia. Sus razones tendrá la alineación actual, conformada por Steve Hogarth (voz, piano y guitarra), Mark Kelly (teclados), Ian Mosley (percusiones), Pete Trewavas (bajo) y Steve Rothery (guitarra) para no tocarla en vivo. No importa, porque fue un gran concierto. Para los interesados en los temas tocados, recuerdo que Marillion interpretó ‘Quartz’, la grandiosa ‘Between You and Me’ (donde en los coros se cambió la estrofa original por “Mexico City”), ‘Man of a Thousand Faces’ y ‘Warm Wet Circles’. La última rola del encore fue ‘Neverland’, para luego mirar mi celular que indicaba casi las 22:30. Yo no quería regresar a Toluca con la lluvia a cuestas, la emoción, el recuerdo de cuando era inmensamente feliz, sin mayor compromiso que estar conmigo, creando, escribiendo, porque deseaba “París-Londres” practicar esa felicidad con tu compañía. Quería correr todo Insurgentes tras tu figura, tras el Mazda como un chiquillo cubano que sigue el vehículo en el que vas con rumbo al aeropuerto sin dejar de llorar, pidiendo el inevitable: “no te vayas”. A cambio, reapareció en mi vida Rafael “El Patas” Maya, fue por mi hasta el WTC con su amiga, me hospedó como sólo él sabe hacerlo en su departamento de La Condesa. Nos confesamos los altibajos amorosos, las nuevas eras sentimentales, pero sobre todo, brindamos por la salud, por estar aún vivos tras tantos años de grandes peleas. Al amanecer, me esperaba otro reto en Toluca, con el equipo que me ha hecho feliz en los recientes tres lustros. Esa tarde, Toluca le ganó a los Xolos de Tijuna y tú “París-Londres”, me hiciste feliz, inmensamente feliz. ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña