Semanario punto 320

Page 1

S año

7,

número

E

M

A

N

A

R

I

O

320

política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 29 / Mayo / 2014 E s ta d o

de

México

Impunidad total del alcalde de Jiquipilco

Escultor Nonato

Los Auténticos Decadentes en el CIECEM y Las Irons Maiden en Foro Landó

Página 03

Página 09

Página 12

PÁGINA 02

La sacudida es a fondo Estructuras

FOTO:guillermo romero


2 Estructuras

Fue una trompeta “muy vieja”, la que ha sido compañera en esta carrera tan extraordinaria. Su iniciación de estudios básicos fue en la Escuela de Bellas Artes en Texcoco, refirió Vicente de Jesús.

Adriana Rivera

Estructuras gubernamentales: la sacudida es a fondo ruviel se ha estremecido varias veces, tanto en su persona como en el gobierno que encabeza. Su gestión no ha sido fácil por el contexto en el que intenta gobernar: primero tuvo que acatar y respetar lo que se le dijo desde Los Pinos, en donde despacha su paisano Enrique Peña, quien también ha visto múltiples problemas en su cargo; para su muy mala suerte, a Eruviel le explotó la bomba que representa el estado de las cosas en la entidad mexiquense; la criminalidad está mejor asentada que en años anteriores, ha logrado penetrar en las estructuras sociales y gubernamentales de Ayuntamientos y muy posiblemente, en las estatales. Esto no es de ahora, se viene acomodando desde hace muchos años atrás, cuando la población estatal comenzó a crecer rápidamente; en esos momentos, los hombres con poder de decisión debieron hacer que las estructuras gubernamentales crecieran a la par, pero el problema es que ahora las policías siguen casi con los mismos elementos que tenían a mediados de los años noventa. Eruviel Ávila recibió un Estado de México complejo y no supo hacer el intento de mejorar, sino quiso hacer igual que sus antecesores, quienes minimizaban el fenómeno delictivo con las frases “se trata de hechos aislados”, “es algo temporal”, frases que venimos escuchando desde que César Camacho Quiroz era gobernador de la entidad. Hay muchas lecturas acerca del severo cambio de funcionarios que estremeció a Eruviel y a su gabinete. Precisan que a finales de abril fueron sostenidas varias negociaciones entre priistas, en las que la moneda de trueque de Eruviel fue la gubernatura y su círculo cercano, es decir que él y su grupo de allegados siguieran en los cargos, a cambio de entregarle al grupo Atlacomulco posiciones clave dentro de la estructura mexiquense. Al analizarla, esta versión no suena tan descabellada, y sería ésta la explicación acerca de la llegada de Arturo Osornio, José Manzur y otros funcionarios a la esfera estatal, de absoluta lealtad a Peña Nieto. Los cambios no fueron cualquier cosa: los más significativos fueron el secretario general de Gobierno, que es el segundo al mando en materia política y de seguridad; el procurador de Justicia, quien encabeza al Ministerio Público y además es el abogado gubernamental y el secretario de Desarrollo Social, quien es el encargado de operar programas de beneficio social y que es a todas luces, el brazo electoral para el reparto de apoyos a los menos favorecidos. Sólo falta el relevo en el PRI estatal, en donde Raúl Domínguez Rex tiene las horas contadas. Es este mismo momento, debe estar guardando sus cosas en cajas de archivo, para darle paso a Carlos Iriarte Mercado, quien despacha como alcalde de Huixquilucan. Según estas versiones, sólo faltaría consolidar la salida de Iriarte del Cabildo, para que asuma la titularidad del Comité Directivo Estatal tricolor. Es obvio que en Los Pinos no quieren que las innumerables pifias que cometió Eruviel al frente del gobierno repercutan en el ámbito electoral en 2015, en donde ya fueron ubicados los puntos rojos, en municipios en donde los del PRI no han sabido organizarse, como en Toluca, en donde la alcaldesa Martha Hilda González Calderón cobra más de setenta mil pesos de sueldo sin que la ciudadanía de la capital mexiquense vea beneficios gubernamentales. Otras lecturas dadas al cambio de funcionarios, es que José Manzur, recién nombrado secretario general de Gobierno, sería el gobernador de facto y Eruviel se convertiría en una especie de “parapeto político”, para recibir todo el desgaste. Diversos analistas políticos señalan que los nombramientos que ya ocurrieron no vienen solos, sino que detrás de ellos viene una gran cantidad de funcionarios para ser incrustados dentro de los mandos altos y medios con el fin de completar la labor. De los servidores públicos que fueron recientemente nombrados, es Alejandro Jaime Gómez Sánchez, el procurador, el que la tiene más complicada. La Procuraduría mexiquense suma décadas de rezagos: averiguaciones previas que se quedan sin dictaminar, órdenes de aprehensión que nadie cumple, diligencias que no se realizan o se realizan a medias, cadáveres que tienen que esperar hasta ocho horas para ser levantados; policías judiciales que aprovechan su placa para delinquir; procesos jurídicos relevantes que son efectuados por estudiantes meritorios o secretarias; y el más simple ejemplo: para levantar un acta de averiguación previa, hay que ir a perder varias horas ante el MP... y todo esto se debe a que falta mucho personal, entre otras cosas. Para que la Procuraduría estatal camine sobre ruedas, necesita por lo menos de un crecimiento de alrededor de cien por ciento en su infraestructura humana e inmobiliaria. Los nuevos funcionarios no la llevan fácil, pero el que sí ganó la rifa de un monstruo nefasto y agresivo, es el procurador estatal. Ojalá que les vaya bien y logren sacar adelante un poquito de lo que se ha hecho mal hasta ahora, pero es un deseo que se antoja poco posible. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

E

año

7,

número

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

Destacado Texcocano Realiza un Gran Esfuerzo para Poder Estudiar en Francia T

excoco, Méx.- Próximo a cursar la Licenciatura en; “Artista e intérprete de Trompeta”, en el Conservatorio Superior de Lyon en Francia; Vicente de Jesús García Vizcaya da muestra clara de ser uno de los máximos exponentes de música clásica y un prodigio tocando la trompeta. Originario de la comunidad de Santa Catarina del Monte de este municipio, el joven de 20 años cuenta que fue por influencia de su padre que a los 5 años se inicio con las percusiones tocando música popular, para posteriormente tocar la música que le apasiona, la clásica. Fue una trompeta “muy vieja”, la que ha sido compañera en esta carrera tan extraordinaria. Su iniciación de estudios básicos fue en la Escuela de Bellas Artes en Texcoco, refirió Vicente de Jesús. Ahora está cursando su último año de estudios en la Escuela Nacional de música en la UNAM, fue integrante de la Orquesta Sinfónica Mexiquense que dirige el maestro, Rodrigo Macías además de haber participado en un sinfín de concursos que lo han llevado a la conclusión de que; “la interpretación ha tenido algo diferente, cuando escucho lo que realmente me gusta, la piel se me pone chinita, de una forma muy rica”, e incluso señala que a quien le pregunta, “a nadie le pasa lo mismo que yo si puedo experimentar”. El Concurso Internacional de Trompeta en Francia “L’Isle sur la sorgue” , le abrió las puertas de un país como Francia con, “Cultura de concurso”, quedando en segundo lugar de entre más de 100 personas de diferentes países del mundo, siendo él, el único de México, ya que el primer lugar fue para un Francés. Pero en la selección para su ingreso al mejor conservatorio de Francia demostró que era necesario un primer lugar y así lo demostró en esa competencia. En la primera ronda participó en un recital de media hora con obras de; Barroco, Contemporá-

neo y un estudio de memoria. Ya en la selección quedaron solo 3 Franceses y un mexicano, él. Asegura que la responsabilidad es muy grande, porque en Francia, hay una cultura de concurso que es para ser mejores cada día, siempre lo ven de manera positiva. Existen músicos capacitados y preparados, y él va a poner el nombre de México muy alto, por eso dijo quiere irse a preparar para poder regresar a enseñar a su gente de las comunidades de la montaña lo maravilloso que es la música. Porque la mentalidad no nos hace ver más adelante, tenemos miedo de explorar cosas que no conoces obviamente es una aventura, yo me fui a la aventura, no sabía si iba a ganar o no pero me prepare para ganar, muchos compañeros que tienen mucho talento en México no lo aprovechan, tocan muy bien pero no ven más allá. INSTITUCIONAL

Invita Metepec a Vecinos a Concurso por la Delegación 100 por ciento Honesta

La delegación ganadora podrá destinar un millón de pesos para proyecto de bien común La participación de los jóvenes será clave para las comunidades

M

etepec, Estado de México, 27 de mayo de 2014. Para fomentar la participación ciudadana y con la finalidad de premiar a los vecinos que se esfuercen por mantener su delegación en buenas condiciones, el

Ayuntamiento de Metepec lanzó la convocatoria para el concurso “Delegación 100 % Honesta”. La presidenta municipal, Carolina Monroy del Mazo, informó que la convocatoria tendrá un reconocimiento de un millón de pesos de inversión para la delegación ganadora, recurso cuyo uso será decidido por los vecinos premiados. Las bases del concurso establecen que las delegaciones interesadas deberán organizarse en un grupo que incluya a familias, asociaciones civiles, religiosas, escuelas, clubes deportivos y culturales y empresas locales, organizados en torno a un proyecto de mejora para su comunidad. Al momento de la inscripción de su delegación, los vecinos deberán presentar un documento que detalle en qué se usará el recurso, qué problema atenderá la obra que se propone y a cuántos habitantes beneficiará. El comité evaluador acordó que cada una de las delegaciones será observada durante julio y agosto, periodo en el que podrán desarrollar sus planes de acción para mejorar las condiciones de su comunidad. El plan de trabajo de cada delegación debe incluir actividades que integren a jóvenes y promuevan valores, además de los aspectos de limpieza, retiro de grafiti y mantenimiento de la imagen urbana. Las bases del concurso, abierto hasta el 30 de junio, serán difundidas a través de las autoridades auxiliares, en la sede de la Dirección de Atención y Participación Ciudadana, ubicada en la Avenida Estado de México, número 157, Barrio del Espíritu Santo y a través de la página oficial del Ayuntamiento www.metepec.gob.mx. INSTITUCIONAL


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Felipe Calderón perdió la elección para renovar la presidencia nacional del PAN en manos de Ernesto Codero, que, a imagen y semejanza de su “padrino” hizo berrinche, se fue –cómo lo indican algunos medios- a lamer sus heridas con Emilio Gamboa del PRI y Miguen Barbosa del PRD, seguramente se asesoró para la revancha, lo que se le olvida es que Felipe Calderón ya no es presidente -¿alguna vez lo fue? Total otro tropiezo para el panismo nacional y un triunfo para Peña Nieto y el PRI… Usted sabe en que terminará el thriller del “gordo” ex líder priista Cuauhtémoc Gutiérrez? Seguramente sí lo expulsan pero, lo que costaría la expulsión es otra cosa. Para expulsar al “adefesio”, el PRI necesariamente requiere llegar a un acuerdo para que Cuauhtémoc no “cante” y se le ocurra dar la agenda de los priistas distinguidos que recibían favores de sus “edecarnes”. Al “gordo Temo” lo expulsan y le deben seguir dando vida de rey. Dice la conseja popular “Perro que come huevos, aunque le quemen el hocico”… Con las “renuncias” de sus principales operadores políticos, Efrén Rojas Dávila, ex secretario general de gobierno. Miguel Ángel Contreras Nieto, ex procurador de Justicia, Caritina Sáenz Vargas, ex directora general del DIF, Elizabeth Vilchis ex secretaria de Desarrollo Social y del ex secretario Técnico de Gabinete Isidro Muñoz. En la administración de Eruviel Ávila Villegas se abre un parteaguas. Llegan a ocupar sus puestos peñistas de cepa, José Manzur llega al relevo en la secretaria general de gobierno, y es para muchos “la mano que mecerá la cuna” desde Bucareli. La llegada de Alejandro Jaime Gómez Sánchez a la procuraduría, tal parece que es una propuesta del comisionado por la paz en Michoacán Castillo Cervantes, pues al parecer en distinguido funcionario “jugó en la segunda división” con Cervantes Castillo fue sub procurador. Llega también Carolina Alanís Moreno para dirigir el DIF, ella fue ex titular del Instituto Mexiquense de Cultura, si usted sabe los méritos de Alanís Moreno háganoslo saber. Al relevo de Isidro Muños llega Arturo Osornio. ¿Será mucho pedir resultados? Al gobernador de las chapitas se le esta cayendo el Estado de México por la inseguridad… Sin duda el trabajo realizado por ayuntamientos en la limpieza de algunas calles, barrios y localidades, habla bien de mucha gente que se involucró con ese trabajo. Pero, realmente hubo gente y funcionarios que aprovecharon el programa para salir en la foto, tal es el caso del ayuntamiento de Toluca, veamos por que. El domingo 18 de mayo, la comunidad de Santa Ana Tlapaltitlán realizó su tradicional Paseo de San Isidro, tomaron entre otras calles la avenida Comonfort, al día siguiente la avenida amaneció con bastante basura, así siguió durante toda la semana, el ayuntamiento “educador” no le metió la escoba ni por equivocación, ahora salen en la foto limpiando calles de Toluca. ¿Quieren testimonios? Vean a vecinos y comerciantes de esa avenida… Comuneros y vecinos de San Lorenzo Huitzizilapan, en Lerma, acudieron al Congreso local con el fin de ponerle un tope al primer regidor de Lerma, Saúl García González, pues dicen que el servidor público de marras, en contubernio con los talamontes, ha ocasionado daños ecológicos a la región: “los daños son incalculables, lo queremos en la cárcel”. A la representación en la Legislatura local, que atendió a los quejosos, le solicitaron llamar a cuentas a Saúl García González para fincarle responsabilidades jurídicas; dejan en claro que el alcalde de Lerma, Erick Sevilla, aunque está al tanto de los posibles delitos que comete el primer regidor, no se ha interesado en llamarlo a cuentas… En la cabecera del municipio de Lerma, los vecinos están espantados por la pésima calidad del agua potable; exigen a las autoridades encargadas, investigar y solucionar el problema. Afirman que en Lerma: “tal parece que le quedó grande el puesto a Erick Sevilla, los problemas se le resbalan, tiene el síndrome de la avestruz, no sólo no ha podido, tal parece que con su mutismo propicia más enconos entre la sociedad de Lerma”…

¿Dónde está el homicida? A él ya no lo vemos como cuando se paseaba a sus anchas en el municipio en la camioneta presidencial. Sólo les digo, que el propio presidente municipal me dijo, que, efectivamente, sí se llevaron la cantidad de cien mil pesos, de los doscientos que se encontraban en la unidad, que de los restantes cien mil, no se sabe dónde quedaron, que a lo mejor en la confusión se los llevaron los policías año

7,

número

3

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

Impunidad total del alcalde de Jiquipilco Isaac Ocampo garcía /foto guillermo romero

Esperamos, acotó Carlos Sánchez, que el nuevo secretario de gobierno –el señor Manzur− en verdad busque hacer bien las cosas

E

l joven Luis Alberto Máximo fue agredido con arma de fuego el pasado día 3 de abril del presente año, su agresor: el también joven, Franco Aguilar Martínez, vástago del presidente municipal de Jiquipilco, Jesús Aguilar Hernández. Esto sucedió en el municipio mencionado, sin que hasta ahora las autoridades pertinentes hayan hecho nada al respecto. En rueda de prensa, el padre de la víctima, Sixto Máximo, en compañía del ex alcalde de Jiquipilco, Carlos Sánchez S. del Partido del Trabajo (PT), y de Román Alva, del mismo partido; hizo pública la denuncia tanto del atentado en contra de su hijo, como de la total impunidad, por parte del alcalde actual, con que se vienen manejando este tipo de asuntos en el municipio ya referido. “Que el hijo del presidente municipal, Franco Aguilar Martínez, esté procesado y sentenciado, por el delito de intento de homicidio contra el joven Luis Alberto Máximo Martínez –comenzó diciendo y exigiendo, Sixto Máximo, padre de Luis Alberto−. A su vez (prosiguió) que la contraloría y el ministerio público acrediten la participación del presidente municipal (Jesús Aguilar Hernández) como encubridor y cómplice de su delincuente hijo. Es del dominio público (agregó) en Jiquipilco, que el joven Franco Aguilar Martínez, ha agredido a otros jóvenes para asaltarlos y dañarlos físicamente. ¿Por qué ellos no han denunciado lo que aquí afirmamos? Muy simple, porque el poder del papá lo pone a salvo. ¿Dónde está el homicida? A él ya no lo vemos como cuando se paseaba a sus anchas

Direc torio

en el municipio en la camioneta presidencial. Sólo les digo, que el propio presidente municipal me dijo, que, efectivamente, sí se llevaron la cantidad de cien mil pesos, de los doscientos que se encontraban en la unidad, que de los restantes cien mil, no se sabe dónde quedaron, que a lo mejor en la confusión se los llevaron los policías. Además, el señor presidente ha cubierto una parte de los gastos del hospital, como lo prueban los recibos que el (mismo) hospital le extendió al señor Jesús Aguilar”. Hasta aquí las declaraciones del señor Sixto Máximo. De manera suelta, de las autoridades se dijo. Que le quisieron tomar declaración al herido de muerte, cosa que por supuesto no lograron, dada la gravedad en que se encontraba. Pero en cambio, no quisieron tomarles declaración a los testigos… Por su parte, Carlos Sánchez habría de exponer, que ya desde de 2012 (31 de mayo), en campaña (electorera), el hoy presidente municipal de Jiquipilco, intentó agredir a personas integrantes de otro partido ajeno al de Jesús Aguilar. Que el hijo del alcalde, Franco Aguilar, también intentó agredir a otras personas. Con lo que si la ley –aseguró Carlos Sánchez− se hubiese aplicado en ese entonces, este hoy presidente municipal de Jiquipilco, no hubiese llegado a dicho cargo. Esperamos, acotó Carlos Sánchez, que el nuevo secretario de gobierno –el señor Manzur− en verdad busque hacer bien las cosas. Que el nuevo procurador, también, aplique la ley como debe de ser, es decir; de manera inmediata…Terminó diciendo el ex alcalde Jiquipilquense. Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Félix Morriña, Luis Recillas Enecoiz, Julio Luna Álvarez, Jorge Manuel Herrera, Fernando Oscar Marín Aldo Lomelí, Luis Zamora Calzada, Marco Antonio Oviedo, Isaac Ocampo García y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


4

En el Auditorio del Edificio Administrativo, ante familiares y amigos del homenajeado, integrantes de la comunidad universitaria y el secretario de Extensión y Vinculación de la institución educativa, Ricardo Joya Cepeda, Jorge Olvera García aseguró que José Yurrieta Valdés, quien ha dedicado más de seis décadas a la docencia, es símbolo perenne de la Autónoma mexiquense, porque encarna el anhelo de conocimiento y el deseo de extender el saber año

7,

número

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

José Yurrieta, ejemplo vivo de servicio a la sociedad: Jorge Olvera

El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, encabezó el homenaje que esta casa de estudios rindió al decano universitario y Doctor Honoris Causa por la UAEM, cuya obra -dijo- es y será un paradigma de rectitud, dignidad e integridad humanista. Firmó los acuerdos para la creación de la Beca del Conocimiento “Ing. José Yurrieta Valdés” y la asignación del nombre del decano universitario al Auditorio del Edificio Administrativo, cuya placa develó antes del evento. Inauguró el Corredor Artístico y Cultural “José Yurrieta Valdés”, ubicado sobre la Calle Jesús Carranza, entre Paseo Tollocan y Avenida Venustiano Carranza, donde se exponen fotografías que hacen un recorrido por 130 años de historia del Edificio de Rectoría de la UAEM. Visiblemente emocionado, el decano universitario expresó su gratitud a esta casa de estudios, que le ofreció la oportunidad de “una vida que quiso ser, aunque no supe hacerlo, de servicio y magisterio, de esfuerzo y paradigma”.

José Yurrieta Valdés es ejemplo vivo de la entrega a la vocación educadora y de servicio a la sociedad, de una vida pletórica y prolífica, en la cual ha cosechado triunfos y reconocimientos dignamente merecidos”, señaló el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al encabezar el homenaje que esta casa de estudios rindió al decano universitario y Doctor **Honoris Causa** por la UAEM, cuya obra -dijo- “es y será la más clara representación de honor verde y oro, un paradigma de rectitud, dignidad e integridad humanista”. En este marco, acompañado por el homenajeado, el presidente de la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño, y el diputado Enrique Mendoza Velázquez, el rector firmó el acuerdo para la creación de la Beca del Conocimiento “Ing. José Yurrieta Valdés”, la cual –dijo- estará

dirigida a alumnos de excelencia y servirá para recordar lo que se puede lograr si se conjuga disciplina y amor por el conocimiento. Asimismo, signó el acuerdo mediante al cual se asignó el nombre del decano universitario al Auditorio del Edificio Administrativo -cuya placa develó antes del evento-, que “ahora será epicentro indiscutible del crecimiento sustantivo y adjetivo de la UAEM”, apuntó Olvera García. Antes de la ceremonia, el rector, acompañado por la secretaria de Difusión Cultural, Ivett Tinoco García, y el director ejecutivo de la Fundación UAEMéx, Alejandro Virchez González, inauguró el Corredor Artístico y Cultural “José Yurrieta Valdés”, ubicado sobre la Calle Jesús Carranza, entre Paseo Tollocan y Avenida Venustiano Carranza, donde se exponen fotografías que hacen un recorrido por 130 años de historia del Edificio de Rectoría de la UAEM, con imágenes que datan desde 1893. En el Auditorio del Edificio Administrativo, ante familiares y amigos del homenajeado, integrantes de la comunidad universitaria y el secretario de Extensión y Vinculación de la institución educativa, Ricardo Joya Cepeda, Jorge Olvera García aseguró que José Yurrieta Valdés, quien ha dedicado más de seis décadas a la docencia, es símbolo perenne de la Autónoma mexiquense, porque encarna el anhelo de conocimiento y el deseo de extender el saber. Celebramos, enfatizó, “la vida, obra y legado de uno de los más connotados obreros del progreso de esta casa de cultura”, afortunada por contar en él con un promotor infatigable de la educación y cúmulo de saber, en áreas como la Ingeniería, Arqueología, Contaduría, Arte e Historia. En el marco de este homenaje, José Yurrieta Valdés rememoró algunos momentos que llevaron a la Máxima Casa de Estudios mexiquense a consolidarse como una institución educativa de gran reconocimiento, en los que no sólo inter-

vino como observador sino que “vivió y experimentó”; por ejemplo, la consecución de la autonomía. Visiblemente emocionado, el decano universitario agradeció la calidez y sinceridad de este reconocimiento; expresó su gratitud a esta casa de estudios, que le ofreció la oportunidad de “una vida que quiso ser, aunque no supe hacerlo, de servicio y magisterio, de esfuerzo y paradigma”. José Yurrieta Valdés es decano de la UAEM desde 1984, Doctor Honoris Causa por la institución, profesor fundador del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria y de la Facultad de Ingeniería; “su legado es histórico y promueve la reflexión sobre la importancia de rescatar los principios de universalidad y humanismo que han hecho de su figura, prócer de la humanidad en la noble labor que realiza, afirmó el rector Jorge Olvera García, quien subrayó que el nombre del homenajeado ya trasciende su tiempo y se sitúa al lado de universitarios como Andrés Molina Enríquez, José María Heredia, Ignacio Ramírez Calzada y Adolfo López Mateos. En este evento, el rector entregó la Beca del Conocimiento “Ing. José Yurrieta Valdés” a siete estudiantes -de los 86 beneficiados en el semestre 2014-A- con el más alto promedio en la UAEM y adscritos a la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, las facultades de Ciencias, Química y Turismo y Gastronomía, así como el Centro Universitario Valle de México, siendo Gerardo González Mora, de la Facultad de Ingeniería, el estudiante con el promedio más alto: 9.9. Al término de la ceremonia se presentó la obra de teatro “Autonomista, Liberal y Universitario: José Yurrieta Valdés”, bajo la dirección de Edgar Huitrón Martínez y en la cual Edgar Garduño interpreta al decano. La puesta en escena es una retrospectiva del homenajeado y su encuentro con la ciencia, el arte y la historia. INSTITUCIONAL

EL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA DUPLICA RECURSOS DESTINADOS A LA REMODELACIÓN DE LOS MÓDULOS DE POLICÍA: ROCÍO PEDRAZA R

ocío Pedraza Ballesteros, tercer síndico del Ayuntamiento de Toluca informó que a pesar de los recursos destinados para la remodelación de los módulos de policía, éstos siguen en completo abandono, el cual se ve reflejado ya que se encuentran vacíos y no hay policías municipales que se mantengan pendientes de la cada vez más alta delincuencia. Detalló que en diversos comunicados, hechos el año pasado por el municipio, se comentaba de la existencia de 52 módulos, aunque otros funcionarios municipales comentan que son 72 y que de ellos se renovarían al menos 40, sin embargo, no sucedió así, ya que en el programa de obras y acciones 2013, se proyectaban 4 rehabilitaciones al mismo número de módulos con financiamiento del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal y otros módulos fueron proyectados con recursos propios. Durante la reunión de cabildo, dijo que en días pasados personal de la tercera sindicatura realizó recorridos para verificar el avance en las obras de rehabilitación de dichos módulos y se encontró que algunos de ellos han sido remozados en su construcción, no así en su equipamiento, dijo que es inadmisible que no

se tenga un equipo de cómputo y de comunicación para que los oficiales puedan hacer su trabajo, aún más inadmisible, que la razón sea que existe el riesgo de que les sea robado. Manifestó que es absurdo que la autoridad municipal no tenga el registro real del número de módulos de policía ubicados en el municipio, cuáles están en función y cuáles han sido rehabilitados, ya que en diversos ejercicios fiscales se han destinado recursos para el remozamiento de ellos, por ejemplo el módulo ubicado en las calles de Ixtlahuaca y Tlalnepantla de la colonia Sor Juana Inés de la Cruz, con un presupuesto de ciento ochenta mil pesos, éste fue incluido en el informe de gobierno correspondiente al año 2013, y que en el programa de obras de 2014 se incluye de nuevo con el mismo presupuesto de ciento ochenta mil pesos. Otro caso es el del módulo de policía ubicado en Av. Gómez Farías y Melchor Ocampo, frente a la tienda del Issemym, en la colonia Morelos, que se presupuestaron, para su rehabilitación la cantidad de ciento ochenta mil pesos y de la misma manera fue registrado en el informe de gobierno correspondiente al ejercicio 2013, y para este año en el mismo se le estará asignando

un presupuesto de ciento treinta y cinco mil ochocientos noventa y dos pesos. En ese sentido, Rocío Pedraza pidió aclarar esta duplicidad de recursos, dijo que no hay que perder de vista que un módulo de vigilancia no debe de ser una instalación que sirva como guarida de delincuentes, ya que en lugar de que sean espacios de apoyo a la ciudadanía se han convertido en lugares sucios, obscuros y que propician la delincuencia al ser blanco de saqueos y de pintas, pero tampoco como justificación de saqueo al erario, no debe de ser un lugar solo para pasar lista, ni para que sea remodelado cada año y cada vez con más presupuesto. La sindico puntualizó que en el primer informe de gobierno de la Lic. Martha Hilda González Calderón, dio a conocer que sólo 13 módulos estaban completamente rehabilitados, dichos módulos, aún no trabajan como debe de ser pues son empleados solo para pasar lista al personal y entrega de los partes de policía, permaneciendo vacías dichas instalaciones durante el resto del día. Lo anterior, dijo, permite dudar acerca de la sinceridad de la preocupación de esta administración por la seguridad de la ciudadanía, exigió transparentar los gastos de las rehabili-

taciones de los módulos de policía y no lucrar con el primer reclamo de los contribuyentes toluqueños, es necesario que exista un interés real por abatir los índices de delincuencia en lo que como administración municipal corresponde, la prevención del delito. Finalmente la sindico, preguntó si la presidenta municipal sabe acerca de lo que se ha entregado como obra terminada que proviene del presupuesto del 2013, si la presidenta sabe acerca de la nula operatividad de dichos módulos, si sabe acerca de los costos de las obras y que no están equipados en su totalidad, al menos para que sean operables y que la ciudadanía se sienta protegida.


El Juglar

Invitó a los adultos mayores a inscribirse en el padrón para recibir una Pensión Vitalicia, como parte del programa que lleva a cabo el gobierno federal, y autorizó recursos para llevar de excursión a los adultos mayores de su distrito.

Marco Antonio Oviedo

La reelección de Gustavo Madero como dirigente nacional del PAN, para el período 2014-2015, abrió por lo menos tres frentes de análisis que apuntan hacia el futuro inmediato de este partido: la permanencia de Ernesto Cordero como líder del grupo calderonista; la negociación política para recuperar la unidad al interior del PAN, y la estrategia para prefigurar el nuevo rostro del panismo como oposición de cara al 2015 y al 2018. En el primero de los frentes, considero que resultaría un total desatino y hasta una terquedad política que Ernesto Cordero se siga manejando como líder del grupo de calderonistas que hoy ocupan posiciones legislativas y de gobierno. Cordero fue un funcionario de muy aceptable desempeño pero ha sido un verdadero desastre como político. Puede ser que su carácter altanero y pendenciero le ayuden a imponerse en el fragor de la batalla política, no así su falta de visión, su escasa sensibilidad y su poca habilidad de negociación, virtudes que son indispensables para quien se decide entrar a la política de grandes ligas. Luchó hasta la saciedad por ser candidato del PAN a la Presidencia de la República y perdió ante Josefina Vázquez Mota. No aceptó su derrota y hay quienes aseguran que operó en contra de la abanderada de su partido. Aun con todo ello, lo premiaron otorgándole la coordinación de la bancada panista en el Senado, desde donde quiso construir un liderazgo nacional que lo llevara a ser el nuevo dirigente del PAN y volvió a perder, ahora ante Gustavo Madero. Antes, ya había perdido la coordinación de su fracción parlamentaria. El problema es que en esta sucesión de derrotas personales, Ernesto Cordero le ha hecho mucho daño a su partido. Josefina Vázquez Mota quedó en un lamentable tercer lugar y actualmente el PAN está sumamente dividido. Ante este escenario, lo más prudente es que alguien más dentro de este grupo retome el liderazgo y contribuya a reencauzar la vida al interior del panismo. Alguien que sume, que negocie, que acate la disciplina partidista, que no traicione. El segundo frente tiene que ver con la urgente necesidad de restablecer la unidad en el PAN, lo cual no se logrará si Ernesto Cordero sigue ostentando el liderazgo. Hasta hoy viernes que escribo este artículo, Cordero no ha dado muestras de sensatez y civilidad política. No ha dado ninguna declaración que se direccione al objetivo de sentarse a negociar o acordar los primeros pasos para unificar a su partido. Si Ernesto Cordero está pensando vender cara su derrota, está en un error fatal. Gustavo Madero es hoy un dirigente legítimo y seguramente no aceptará tan fácilmente pagar el precio que se le pretenda imponer, más aún si las negociaciones y acuerdos se orientan a la obtención de posiciones para el 2015. Sin embargo, y en descargo de lo anterior, Madero tiene la gran responsabilidad de llegar a las elecciones del próximo año como un partido fuerte y unificado. Muchos panistas ilustres y de a pie, lo exigen y presionarán para que eso suceda. En esta coyuntura, el recién reelecto dirigente panista tiene mucho que pensar. Es cierto que en el antaño han salido del PAN varios personajes de mayor envergadura e importancia política que Ernesto Cordero, pero el contexto era otro. Hoy está en juego la permanencia de este partido como oposición fuerte y por lo consiguiente, para seguir conservando su peso como interlocutor ante la instrumentación y ejecución de las reformas estructurales que impulsa el gobierno federal, en las cuales los panistas tienen muchos intereses que defender. Con toda certeza, la próxima semana empezaremos a ver algunos intentos de acercamiento, incluso algunos reposicionamientos que den señales de posibles entendimientos para lograr esa unidad que le hace falta al panismo. El último frente de análisis, tiene que ver con la recuperación de esa ideología que en el pasado inmediato caracterizó al PAN y con la imagen democrática que acuñó, siempre a partir de su férrea disciplina interna que, desde tiempos de Fox se ha venido erosionando paulatinamente, hasta transformarse en un partido anodino, con los mismos vicios y corrupciones que anteriormente reprobaban. Quizá ese sea su más grande reto. Podrá seguir Ernesto Cordero liderando el grupo calderonista; podrá Madero negociar posiciones y para afuera, para el público aparentar unidad. Lo que no podrá tan fácilmente el PAN, es reconstituirse ideológicamente con los mismos personajes que hoy han llevado al abismo a este partido. Los viejos panistas ya no le quieren entrar al asunto y los nuevos panistas están plagados de intereses personales, acordes al estatus del que han emergido y a la forma en que han ascendido al poder. Lo de menos será que en las siguientes semanas, después de toda una puesta en escena, Gustavo Madero, de la mano con sus opositores internos, salgan ante los medios a recitar un decálogo de valores y una brillante estrategia de posicionamiento para volver a las raíces que dieron origen a su partido. Pero en el fondo, todo seguirá igual porque actualmente no existen las personas que impulsen esa reivindicación ideológica que se han propuesto. marcoov57@yahoo.com.mx

año

7,

número

5

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

Obligación de los Representantes Populares Entregar Resultados a la Población: Aarón Urbina

El legislador encabezó la entrega de canastas alimentarias en Ecatepec, junto a los diputados José Alfredo Torres Huitrón, Alberto Hernández Meneses y Juan Manuel Gutiérrez Ramírez. Los representantes populares de los cuatro distritos electorales de este municipio agradecieron el respaldo a sus gestiones por parte del gobernador Eruviel Ávila.

L

os representantes populares deben estar permanentemente cerca de la gente, atendiendo sus requerimientos comunitarios y personales como una forma de corresponder a la confianza y respaldo para ocupar un lugar en el Congreso, afirmó el diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura del Estado de México, al encabezar la entrega de canastas alimenticias con los legisladores José Alfredo Torres Huitrón (PRI) y Alberto Hernández Meneses (Nueva Alianza) en los distritos XXII y XLII del municipio de Ecatepec. Ante cientos de beneficiarios de este programa, y con la presencia del también legislador de este

municipio, Juan Manuel Gutiérrez Ramírez (PRI), representante del distrito XXI, así como su suplente en la Cámara de Diputados, Alejandro Albarrán Velázquez, el también representante del distrito XXXIII que comprende Tecámac y parte de Ecatepec, dijo que es obligación de los legisladores entregar resultados concretos a sus representados sin distinciones partidistas o ideológicas. Aarón Urbina, también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, enfatizó que trabaja para borrar las fronteras entre ambas demarcaciones para que unos y otros residentes reciban los mismos apoyos y recursos, que se entregan gracias al apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas y del presidente Enrique Peña Nieto. Invitó a los adultos mayores a inscribirse en el padrón para recibir una Pensión Vitalicia, como parte del programa que lleva a cabo el gobierno federal, y autorizó recursos para llevar de excursión a los adultos mayores de su distrito. En su oportunidad, José Alfredo Torres entregó mil despensas a igual número de mujeres y madres de familia reunidas en el deportivo Valle Granjas, donde reconoció que es gracias a Urbina Bedolla como se han concretado estas gestiones. A su vez, el diputado de Nueva Alianza, Alberto Hernández, quien también distribuyó mil despensas en la colonia Granjas Independencia, señaló que estos apoyos corresponden al respaldo que reciben de sus representados, por lo que continuarán haciendo gestión para llevar más recursos en beneficio de los vecinos de Ecatepec. Agradeció también a Urbina Bedolla por ayudarles en estas gestiones, y al gobernador que “nunca duda en otorgarlos cuando sabe que son en beneficio de sus paisanos, a quienes siempre tiene en mente”. INSTITUCIONAL

Distinguen a Metepec con Premio Internacional Escoba de Plata Asociación española reconoce gestión de residuos y limpieza urbana Metepec es parte de la lista de las ciudades iberoamericanas con mejores resultados en materia de limpieza

M

etepec, Estado de México, 27 de mayo de 2014. La alcaldesa, Carolina Monroy del Mazo, dio a conocer que, por los resultados en la gestión de residuos y limpieza urbana, el municipio de Metepec fue reconocido con el premio internacional Escoba de Plata, que otorga, cada dos años, la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, (Ategrus), con sede en Madrid, España. “Este es un premio que Metepec recibe como resultado de los esfuerzos cotidianos realizados por el Ayuntamiento con la participación de la ciudadanía para mejorar el entorno y la imagen urbana, logros que serían impensables sin la cooperación de la sociedad y que nos comprometen a seguir adelante”, afirmó la presidenta municipal. El premio forma parte de los reconocimientos de la Feria Internacional de Urbanismo y del Medio Ambiente, en la que participan ayuntamientos, cabildos, comunidades autónomas, empresas, ingenierías y consultorías que destacan en materia ambiental.

La primera edición del galardón fue convocada en 1987 por la Unión Europea, dentro del Año Europeo del Medio Ambiente, que dio como resultado una edición en España que es organizada por ATEGRUS, miembro de la Asociación Internacional de Estudio sobre Residuos Sólidos, (ISWA, por sus siglas en inglés). INSTITUCIONAL


6 Hablando

Aun cuando sea de conocimiento público, que un Juez Federal les otorgó un amparo para no ser detenidas, la pregunta obligada se centra en las afectaciones que ya les impusieron a ambas profesoras, tengan o no responsabilidad, quién les recuperará su prestigio, imagen, honor, porque es claro que han sido dañadas

de... Aldo Lomelí

Decía la sacrosanta abuela Lomelí, que “El mono, aunque se vista se seda, mono se queda” y esto viene a colación, ante el deplorable y deprimente papel que está ejerciendo el plebeyo escudero, venido a noble, Abraham Hernández en la Dirección de Gobierno de la comarca choricera; sin lugar a dudas, “la silla le quedó muy grande” pero ello no es a causa de su poca experiencia en el área, ni debido a su poco tacto político o su casi nula carrera en el servicio público en puestos de primer nivel... En realidad, todo ello es debido a que tan sólo es un encargado de despacho en espera de que nombren a su nuevo jefe... Los plebeyos choriceros, esperamos que el nuevo encargado de ésta área, sea alguien con la experiencia, tacto, sensibilidad y sobre todo, el valor, que la silla requiere... Y hablando de presencia y gallardía, cual caballo percherón, que sólo sirve de adorno... Continúa siendo absurdo, que en tanto la delincuencia sigue creciendo, los asaltos están a la orden del día y los vándalos y mozalbetes que se sienten “narquillos” imponen su presencia y sus reglas afuera de las escuelas de nuestros hijos en toda la comarca, nuestra amada soberana, Lady Martita de González condesa de Calderón, sigue guiada y dispersa por el canto de las sirenas, emitido por su galante “Inspector de Scotland Yard” quién la ha logrado convencer de que en nuestra comarca todo marcha bien, que no hay delincuentes y que el índice delictivo está a la baja... ¿Por qué Lady Martita, no le brinda un voto de confianza a un verdadero Toluqueño, que conozca de primera mano la problemática en la que vivimos día con día y sobre todo, que venga a poner un verdadero “Hasta aquí” a la gran y enorme inseguridad en la que estamos sumergidos... Insistimos una vez más, ¡No necesitamos tecnócratas diluidos en estadísticas huecas y proyectos fantasiosos! La comarca choricera necesita imperantemente alguien que entienda, viva y sienta aquello que día con día vivimos los matlazincas en esta comarca y que parece no importarle a nadie, urge alguien que aplaque, calle por calle a esos delincuentes que tanto nos lastiman, que nos roban, que nos implantaron miedo, alguien con el valor de frenarlos... Lo grave es que parece que no hay forma de llamar la atención de nuestra soberana al gran problema que cual peste negra se expande sin control en nuestra comarca... Ni los constantes reclamos ciudadanos, ni las cientos de mantas exigiendo seguridad colocadas a lo largo y ancho de la comarca, ni los panfletos, posters o publicaciones ciudadanas, ni los medios de comunicación y sus escribanos, ni las sugerencias de propios o extraños, hacen que nuestra amada Lady de González condesa de Calderón, gire su noble y real mirada hacia nosotros los plebeyos, en la que es, quizá, la demanda más grande de sus gobernados... a cambio, ella nos retribuye con un noble Director de Seguridad, quién tiene la presencia de caballo percherón, las ganas de pollino viejo y la actitud de mula arisca; pone en acción planes absurdos planteados por sus nobles directores tales como leerles “Juventud en Éxtasis” o “El Alquimista” a los delincuentes violentos para que sean menos delincuentes o al menos para que sean criminales más letrados y con una buena autoestima... ¿Ahora que sigue en este absurdo plan? ¿Leerles “La Biblia” a los delincuentes y vándalos y decirles que diosito los castigará si se portan mal?... Pretenden abrumarnos (según ellos) con datos y cifras fantasiosas y que ni un niño de tres años creería, en las cuales dice Lady Martita y su séquito de clasemedieros nobles, que la delincuencia ha bajado... Todo ello, como “llamarada de petate” para pretender ocultar tras espesa cortina de humo, un problema con el cual tenemos que vivir día con día en la comarca del chorizo y que a todas luces los nobles no sufren, puesto que traen, incluida a Lady Martita, guardias, custodios y choferes... El problema: Inseguridad y violencia en nuestra comarca a la puerta de nuestros humildes hogares... Todo como mera cortesía producto de la indiferencia a nuestro plebeyo sentir de Lady Martita... Y hablando de aciertos y desaciertos... Lo que si tenemos que reconocer como una acertada decisión de Lady Martita de González y Calderón, es el recién inaugurado Centro de Mediación de la comarca choricera, noble lugar donde se ofrece un marco de justicia alternativa a través del diálogo y la mediación en los conflictos entre particulares; todo lo anterior a cargo de Sir Mario duque de Montiel y Castañeda, quien estamos seguros los plebeyos, la experiencia que tiene y el tacto ciudadano y político que le caracterizan, le permitirán llevar a buen puerto éste nuevo proyecto de la corte de Lady Martita... Aunque en la opinión personal de éste servidor y humilde escribano, el duque de Montiel y Castañeda está desperdiciado en esta encomienda, que si bien es muy importante, también podría contribuir con mucho más a la actual corte de González y Calderón en otra posición... Sin embargo, no hay que perderlo de vista, quizá en una de esas mañanas lúcidas, Lady Martita decida, cual dama jugadora de ajedrez, hacer un enroque, lo que sí queda claro, es que Lady Martita puede y seguramente lo hará, aprovechar a Sir Montiel en un futuro no muy lejano... El ahora titular de Mediación y también consejero político municipal del partido tricolor, Sir Montiel de Castañeda, está creando un legado muy importante y que pone a la comarca a la altura de ciudades del primer mundo; el ejercicio de mediación como solución de conflictos, es algo que caracteriza a sociedades altamente civilizadas y avanzadas y es de aplaudir, que Lady Martita, esté dando un importante “empujón” a la cultura de la paz como medio de recomponer el tejido social y la forma en la que convivimos los plebeyos, anteponiendo el diálogo y la buena voluntad a los problemas... Felicidades a Lady Martita, al consejero de leyes y decretos reales, Alejandro conde de Valencia y a Sir Montiel de Castañeda por dar a nuestra comarca un espacio que brinde aquello que tanto buscamos los plebeyos: una mejor calidad de vida, en lo que además es parte de un proyecto más grande, un plan estratégico de nuestro amado señor, Su Majestad, el Rey Enrique Primero archiduque de Peña y Nieto, quién ha apostado a la mediación y a la cultura de la paz como una de sus principales banderas para un reino mejor... Seguro está este escribano, que Sir Campa de Cifrian, heraldo del rey en la inauguración del Centro de Mediación, llevará buena nuevas a su majestad Enrique Primero de que se ha contribuido a cabalidad con un granito de arena al proyecto nacional de mediación desde la comarca gobernada por Lady González de Calderón y que es, además la cuna política de nuestro amado Rey... Pal tintero.- Una vez, que su majestad el Principe Eruviel de Ávila y Villegas, pidió la cabeza del “inge” que manejaba el Centro de Control de Mando, llámese 066 o 060, ¿Quién llegará al relevo?... ¿Será que están considerando poner en esta posición a un noble de nombre Alan, quién fuera particular de su majestad Lord Carlos de Iriarte? ¿Será cierto el rumor, de que su majestad, el Principe Eruviel, está considerando la creación de la Dirección de Emergencias como un nuevo e innovador proyecto a nivel nacional? A sus órdenes en: aldo.lomeli@gmail.com

año

7,

número

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

Nueva materia de trabajo Luis Zamora Calzada /foto guillermo romero

El incidente deja en el contexto, que cualquier maestro queda vulnerable para ser señalado como culpable antes este tipo de actos

L

as implicaciones legales en contra de docentes, por la lamentable muerte del estudiante de la Secundaria 7 de Ciudad Victoria, Tamaulipas, es una forma más de represión contra los maestros; de manera agresiva y sorpresiva, la materia de trabajo del profesorado deja de ser únicamente la docencia. El desafortunado hecho por sí mismo es complicado, al existir una víctima, dolor en una familia a quienes expresamos nuestras condolencias, cuatro estudiantes agresores, componentes que en su conjugación con la pretensión de obtener una explicación o interpretación del por qué ocurrieron los hechos, genera polémica, dañando la imagen del maestro que se ve cada día más afectado. Desde el contexto de la escuela, no se puede olvidar bajo ninguna circunstancia la existencia de un trabajador con derechos en la Ley, personificada en la especie en los docentes, que al parecer ya no les será suficiente ser buenos en la especialidad, requerirán ahora de entrenamiento para combatir actos propios de la policía. En el caso de las maestras donde se dio el accidente, quedan en estado de indefensión, la sola pretensión de presuntas responsabilidades extrajudiciales y determinación de cargos en su perjuicio, provocó que se giraran órdenes de aprensión contra la subdirectora y una docente por probables delitos de “homicidio pre intencional y abandono de persona”, sancionado en el Código Penal de esa entidad, en el supuesto de que pudieron evitar la muerte del menor y fueron omisas en detener la acción. Aun cuando sea de conocimiento público, que un Juez Federal les otorgó un amparo para no ser detenidas, la pregunta obligada se centra en las afectaciones que ya les impusieron a ambas profesoras, tengan o no responsabilidad, quién les recuperará su prestigio, imagen, honor, porque es claro que han sido dañadas. El incidente deja en el contexto, que cualquier maestro queda vulnerable para ser señalado como culpable antes este tipo de actos. ¿Cómo combatir el acoso escolar sin un marco jurídico que lo permita?, ¿cómo combatirlo con alumnos que incluso van armados a la escuela?, con el conocimiento claro de que fuera de muchas instituciones, el docente puede ser la víctima segura. HECHOS GRAVES En el Estado de México las cosas no fueron menores en contra del maestro, dos hecho abonaron en la devaluación de

la imagen del profesorado, el primero para el escándalo, como calificaron muchos medios, el show de strippers para festejar el día de las madres en la escuela primaria Adolfo López Mateos en Metepec, que supuestamente culminó con la rescisión laboral del director de la escuela. Si bien se pueden emitir diversos calificativos y criterios al respecto, sin el afán de ser defensor del profesor, supuesto único organizador y provocador de los acontecimientos de Metepec, no se puede omitir tomar en cuenta que existieron más participantes en la programación del festejo y por supuesto en el desarrollo del mismo, que trae como natural consecuencia que no es posible centrar la ira oficial en una sola persona y sin derecho a una debida defensa, simple y llanamente se le etiquetó de culpable, sin mayor pronunciamiento. Esta actuación gubernativa se vuelve más cotidiana cada día, cualquier docente puede ser víctima de la determinación unilateral del funcionario, sin importar los derechos del trabajador. El segundo y lamentable hecho fue la retirada momentánea del mobiliario de la escuela primaria Remedios Colón en Toluca, realizada según se dice por indicaciones de la instancia educativa estatal, obligando a los niños a recibir sus clases en el suelo y como ocurre en estos casos, los responsables del agravio se quedarán sin sanción, las fotografías de los niños sin una banca en donde sentarse son indignantes. Entre el show desnudista y los niños agraviados, ¿qué es más grave?, el criterio de Usted amable lector es totalmente respetable, pero finalmente ambos hechos perjudican la imagen de los maestros en nuestra entidad.

Inició en UAEM Simposio Multidisciplinario “La epistemología de la sustentabilidad”

En el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, iniciaron los trabajos del Primer Simposio Multidisciplinario “La epistemología de la sustentabilidad”, organizado por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la UAEM. INSTITUCIONAL


La cajuela de Memo

Para una nueva rebeldía

Hay que darle vida a lo que se piensa muerto; o matar a lo que se está pasando de vivo... Jorge Manuel Herrera

Las máscaras en las 7 fiestas populares año

7,

número

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

FOTO: Fernando Óscar Martín


8

Olvera García sostuvo que ante el panorama adverso que enfrenta México, al posicionarse con el mayor índice de obesidad infantil y como el segundo con diabetes mellitus del mundo, “las universidades, autoridades médicas y gobiernos tienen la responsabilidad y obligación social de luchar contra estas epidemias, que en la actualidad nos rebasan como sociedad” año

7,

número

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

UAEM hace frente común contra obesidad y diabetes Aseveró que este foro, que reúne a expertos internacionales con la finalidad de abordar las temáticas desde enfoques múltiples

El rector Jorge Olvera García, acompañado por la senadora de la República, María Elena Barrera Tapia, y el decano del Centro de Salud de la UNT, Richard Kurz, inauguró el Primer Foro Internacional sobre Obesidad Infantil y Diabetes Mellitus. Sostuvo que “las universidades, autoridades médicas y gobiernos tienen la responsabilidad y obligación social de luchar contra estas epidemias, que en la actualidad nos rebasan como sociedad”. En su oportunidad, Richard Kurz reconoció el quehacer de la UAEM en temas de trascendencia mundial, como la prevención de enfermedades como la diabetes mellitus y la obesidad, consideradas epidemias que generan diversas afectaciones secundarias.

P

ara contribuir a la prevención y progresiva erradicación de la obesidad infantil y la diabetes mellitus, patologías que de manera creciente afectan la salud pública en México y el mundo, la Universidad Autónoma del Estado de México conforma un frente común con instituciones de educación superior de reconocimiento internacional e instancias gubernamentales, aseguró el rector Jorge Olvera García, al inaugurar el Primer Foro Internacional sobre Obesidad Infantil y Diabetes Mellitus. En el inicio de las actividades de este ejercicio académico que la Autónoma mexiquense, a través de la Facultad de Medicina, organizó en conjunto con la Universidad del Norte de Texas (UNT), el rector agradeció la presencia de la senadora de la República María Elena Barrera Tapia -egresada de esta casa de estudios-; su presencia, reconoció, evidencia convicción e interés para impulsar políticas de estado en materia de salud, su disposición para de manera conjunta, atacar dichas afectaciones. Acompañado por el decano del Centro de Salud de la UNT, Richard Kurz, Olvera García sostuvo que ante el panorama adverso que enfrenta México, al posicionarse con el mayor índice de obesidad infantil y como el segundo con diabetes mellitus del mundo, “las universidades, autoridades médicas y gobiernos tienen la responsabilidad y obligación social de luchar contra estas epidemias, que en la actualidad nos rebasan como sociedad”. Ante la directora general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), Silvia Cristina Manzur Quiroga, y el director general del Instituto Materno Infantil del Estado de México, Próspero Eduardo Chávez Enríquez, aseveró que este foro, que reúne a expertos internaciona-

les, con la finalidad de abordar las temáticas desde enfoques múltiples, es un promotor del saber médico y especialmente de la educación, la salud y la nutrición. “Este encuentro académico es el primer paso ante el desafió de transformar de manera gradual y persistente la salud de los mexiquenses”; el éxito de esta iniciativa se verá reflejado en los indicadores de salud de los mexicanos, en tanto se fortalezca una cultura nutricional y de hábitos saludables, consideró Jorge Olvera García. En su oportunidad, Richard Kurz reconoció el quehacer de la UAEM en temas de trascendencia mundial, como la prevención de enfermedades como la diabetes mellitus y la obesidad, consideradas epidemias que generan diversas afectaciones secundarias, entre las que destaca el cáncer. Indicó que diversas investigaciones recalcan dos factores que podrían contribuir a la erradicación y prevención de estos padecimientos de carácter médico y social: la identificación primaria de la enfermedad, lo cual requiere de innovación médica, y la transformación de los hábitos de salud, que contempla que la población adquiera consciencia de las consecuencias nocivas de una mala alimentación. Al dar lectura a la exposición de motivos del Primer Foro Internacional sobre Obesidad Infantil y Diabetes Mellitus, la directora de la Facultad de

Medicina, Lilia Patricia Bustamante Montes, refirió que derivado del interés de la UAEM por colaborar con los diversos niveles de gobierno en la prevención de estas dos afectaciones, que transforman la estructura de la salud global, este ejercicio académico es la oportunidad de presentar las más recientes investigaciones en la materia. Detalló que durante dos días de actividades, especialistas en la materia presentarán posibles soluciones que cambien valores culturales, comportamientos aceptados socialmente y aspectos de tipo medioambiental que influyen en la aparición de estas enfermedades.


ENTREVISTA

Para esos trabajos sí hay que usar maquinaria. Yo sí puedo mover una roca de dos toneladas con palancas, después de dos toneladas ya no me arriesgo, uso maquinaria, sobre todo si es muy laborioso. Se debe tener equipo de seguridad y estar fajado, porque siempre estamos cargando peso, siempre con demasiado cuidado porque con el mínimo apretón que te dé una roca puedes lastimarte un dedo año

7,

número

9

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

Escultor Nonato guillermo romero

El metro cúbico puede costar de 6 mil hasta 32 mil pesos. Los mármoles de colores muy exóticos son los caros

E

l escultor Jesús Nonato nació en la Ciudad de México en 1984, muy cerca de la Basílica de Guadalupe. De herencia artística, Nonato acepta que para ser escultor en mármol hay que trabajar mucho: “Me apasiona el material, la técnica y el grado de dificultad que tiene, creo que por eso somos pocos los que realizamos escultura en mármol, tiene un grado de dificultad alto”. Jesús Nonato nos platica también de ESMA, la escuela de escultura y arte que recientemente abrió. ¿Usted admira la escultura, el dibujo o la pintura? Échele un ojo a la propuesta de Jesús Nonato. -Jesús, ¿tienes antecedentes artísticos? Sí. Traigo un poco de raíz, mi abuelo Gerardo Nonato era tallador de madera, él tiene piezas talladas en la catedral de la Ciudad de México, era muy buen tallador. -¿Se nace para escultor o se aprende? Yo traigo algo de escultor por la descendencia, pero mucho es parte del oficio, es mucha “chamba”, aprender la técnica, y tener creatividad, con eso se va desarrollando el proceso. Para ser escultor hay que trabajar mucho, poner empeño y dedicación. Es un trabajo muy laborioso, por ejemplo si fundes bronce, hay que saber un poco de alquimia y física, ya que en el vaciado de bronce en las salidas de aire hay que recordar los conocimientos de física. En fin hay que saber de química para fundir los metales. Y bueno para esculpir en piedra, también un oficio largo, se debe tener conocimiento de maquinaria y mucha paciencia, sobre todo el mármol es de mucho tiempo y entrega. -Jesús, ¿en qué momento de tu infancia o carrera te interesaste por la escultura como una manifestación artística? Fue un proceso. En realidad yo quería ser muralista, quería pintar al fresco, y fui en busca de maestro con experiencia que me enseñara la técnica; fui a Chiapas y Monterrey, pero en San Miguel Allende encontré a uno, trabajé un rato con él, pero ya después de un tiempo me di cuenta que no me convenía ser muralista, nadie te paga, ni te mandan hacer un mural, sobre todo al fresco. Yo quería trabajar esa técnica antigua. Después veo que hay un taller de fundición y me empiezo a interesar en los procesos, veo que es demasiado complicado y de mucho tiempo. Son muchos procesos los que había que aprender y me meto a la escultura en bronce. Empiezo a fundir como dos años, hago diferentes piezas, algunas para gringos y otras para venderlas, hago también algunas cosas para mí. Posteriormente encuentro a un maestro que hacia mármol, se llama Yoshiyuki Sekigawa, me quedó con él aproximadamente dos años, aprendo la técnica con él y de ahí me despego. Me apasiona el material, la técnica y el grado de dificultad que tiene, creo que por eso somos pocos los que realizamos escultura en mármol, tiene un grado de dificultad alto, además los

costos de las piedras, el peso y su origen. Me gustan los retos grandes, y eso es el mármol. -¿Cuál es la escultura en mármol de mayor dimensión que has realizado? La pieza más grande es de 4.50 de altura y de 1.4 por 1.4 por 4.20, metros aproximadamente, creo que pesó aproximadamente 5 toneladas. -¿Es difícil esculpir una piedra de esas dimensiones? Para esos trabajos sí hay que usar maquinaria. Yo sí puedo mover una roca de dos toneladas con palancas, después de dos toneladas ya no me arriesgo, uso maquinaria, sobre todo si es muy laborioso. Se debe tener equipo de seguridad y estar fajado, porque siempre estamos cargando peso, siempre con demasiado cuidado porque con el mínimo apretón que te dé una roca puedes lastimarte un dedo. -En la creación, ya que te descubres como escultor, la materia prima tiene vetas y supongo diferentes durezas, hay que conocer el mármol. ¿Tú ves a la piedra conforme la vas desbastando, la piedra te va dando el diseño? Tengo dos procesos: el primero es cuando trabajo con maqueta, sobre un diseño determinado, consigo el bloque, la piedra debe tener la medida exacta. Cuando traigo rocas irregulares y no tengo un diseño, ahí entra un diálogo con la piedra, entra un juego, en el que ella te va proponiendo y tu vas siguiéndola, es más satisfactorio cuando lo haces de forma libre, con la propuesta de la piedra, porque de repente trae vetas y si tú traes un proyecto muy concreto, pierdes la veta. A veces las piedras negras traen vetas blancas y es difícil trabajarlas cuando traes un proyecto en concreto, pero cuando traes un diálogo con la piedra, guardas esa veta o la elevas más para que sobresalga, la cuidas. Mucho depende del color de la piedra, por ejemplo, en un mármol negro no realizo algunas figuras que sí hago en mármol blanco. En mármol azul no hago formas mecánicas, el color se presta para ciertas formas, el mármol azul te da para formas orgánicas, insectos, gusanos, agua, para máquinas de guerra no se presta. -¿En México existen bancos de mármol para esculpir?, ¿es caro? Sí, es caro, aunque hay variaciones; te lo venden por metro cúbico según el color. El metro cúbico puede costar de 6 mil hasta 32 mil pesos. Los mármoles de colores muy exóticos son los caros. También hay calidades, hay piedras que no traen ninguna fractura y ninguna veta, son sin color, limpias, esas son caras, son de exportación, las tenemos en México. - En México, ¿cuál es el estado donde hay mejores piedras para realizar escultura en mármol? Toda la parte de la comarca lagunera es la mejor de México. Encontramos ónix de varios tonos y mármol blanco limpio; allí se exporta mucho mármol a países del oriente, bloque de mármol de primera calidad. Hay también en Oaxaca, Veracruz, Puebla… En el Estado de México sí hay, pero no es explotado de manera comercial, sacan el bloque muy fracturado. -¿Das pláticas o participas en simposios? Sí, esa es otra parte que me gusta de ser escultor; busco y participo en simposios de escultura; aquí en México de repente salen y participamos durante un mes, nos dan un bloque de un metro cúbico, los escultores los trabajamos sobre avenidas principales o parques, las terminamos y ahí se quedan. Seguramente dentro de poco participaré de manera internacional, pues ya conocen mi trabajo en el extranjero. -¿Has participado en exposiciones recientemente? El año pasado me fui a tres museos grandes, el Museo de Arte Moderno, Museo Macay en Mérida y el Centro Cultural Ludovicense en Guanajuato, además

en el Centro Cultural Larrañaga en Toluca, y recientemente en el patio del Ayuntamiento de Toluca. -Un escultor además de su trabajo, tiene que mostrar el lado académico. ¿Das cursos de modelado en mármol? Sí. Estoy en una escuela. La escuela sale cuando conozco a la promotora artística Isabel Becerra; ella estaba animosa por echar andar un proyecto cultural, nos juntamos para platicar, conseguimos un espacio adecuado para poner un taller de escultura en mármol. No hay donde te enseñen escultura en mármol en Toluca, abrimos ESMA que significa Escuela de Mármol y Arte. Tenemos además cursos de pintura, dibujo. La escuela va más al academicismo, a lo que ya se ha perdido un poco. Ahora las escuelas han estado echando a perder a los muchachos con arte conceptual y mucho arte efímero. Esos trabajos nos han llevado a no aprender un oficio y jugar un poco con el arte. En ESMA estamos planteando otra perspectiva con el arte, otra vez empezar con el buen dibujo de anatomía, y claro, esculpir en madera y mármol. Sí seguimos creciendo meteremos fundición en bronce, para que los alumnos aprendan todo en proceso. Por eso abrimos ESMA Toluca para que aprendan artes plásticas alternativas. -¿Cómo se inscriben en ESMA? Para los talleres de escultura en mármol, debe ser mayor de edad o ser muy responsable, ya que es un taller de muchos cuidados por el uso de herramientas y materiales de mucho peso. Puede ser cualquier persona que esté interesada, aquí los asesoramos poco a poco. Si es necesario les enseñamos dibujo y maquetas, después pasamos a la piedra. Los cursos están abiertos siempre, hay un curso que dura dos meses y medio. En ese curso los estudiantes terminarán una pieza tamaño galería, además se les enseña cómo hacer sus herramientas, hay cinceles para esculpir que no son comunes, no están a la venta, aquí les enseñamos a fabricarlos, les enseñamos el desbaste en bruto, el perfeccionamiento de las líneas, los contornos, el abrillantado del mármol, este es un proceso largo, son varias lijas, después vemos ácidos, encerado, el montaje y el embalaje. Para inscribirse nos pueden buscar el redes sociales, como escultor Nonato o Escuela del mármol. Pueden escribirnos a escueladeescultura@gmail.com , -En caso de que a alguien del interior de la República le interese venir a tomar clases de escultura, ¿tiene opciones de hospedaje? Sí, tenemos espacio para albergar como a 8 personas, durante dos semanas de trabajo intenso, trabajar desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, de lunes a sábado. Aquí les damos la materia prima; el mármol y la herramienta. Tenemos área de trabajo, lugar de estudio y descanso, en tal caso pueden usar la cocina.


10

Y lo curioso de ello es que nunca le importó que durante su gestión administrativa hubiera aviadores, de ésos de los que ahora grita a los cuatro vientos que no aparecen en las escuelas, y que los chayoteros de los medios, de todos los rubros, magnifican como si ello fuera algo novedoso. Si algo le encantaba al secretario mediático y amnésico es que en cada congreso magisterial los maestros asistentes lo vitorearan y lo llenaran de ditirambos durante los 20 minutos en lo que hacía acto de presencia año

7,

número

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

El bullying de la SEP hacia los maestros julio luna álvarez /foto guillermo romero

Chuayffet salió a los medios a denunciar que en todo el país hay 39 mil maestros que no aparecen en las escuelas

T

oda la actividad de la SEP se circunscribe a amenazar a los maestros; es decir, la reforma educativa de Emilio Chuayffet consiste en lanzar gritos y sombrerazos a todo lo que parezca una acción que, por parte de los docentes, vaya en contra de él y de la institución. De manera inversa, no deja de extrañar que la directora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación declare que por muchas evaluaciones que se le hagan a los solicitantes de plazas magisteriales, difícilmente cumplirán con el perfil que se requiere para sacar a México del subdesarrollo educativo en el que se encuentra, y que según los expertos, la causa principal de ese subdesarrollo son los maestros. Un ejemplo de ello va a continuación. Hace algunas semanas, en abril pasado, Silvia Shmelkes del Valle declaró en entrevista que cuando se den los procesos de evaluación de los maestros, ellos seguirán en el servicio a pesar de que no estén capacitados, como lo demanda y exige el mediático secretario de Educación Pública. Y ella argumenta, no sin razón, y con cierta lógica, que hay entidades que tienen un cierto déficit de maestros y por ello será una obligación y una necesidad imperiosa mantener a estos maestros en el servicio activo, es decir, en el aula, aun sin estar debidamente preparados para ello. Esta declaración choca frontalmente con lo declarado con el mediático y amnésico secretario de Educación, quien, el mismo día, exigió que la tan cacareada reforma educativa debe ser cumplida a cabalidad en todas las entidades del país. El secretario de Educación ha resultado un petardo y un principal fomentador del bullying en la educación, pues tronó antes de que se prendiera la mecha, como los cuetes de Tultepec. Sus apariciones sólo ocurren cuando tiene un elemento a su favor, pero, por ejemplo, cuando los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaban sus marchas y plantones en la capital del país y en diversas entidades, se mantenía agazapado, no daba la cara y estaba a la expectativa, esperando algo que lo animara a salir de la oficina central “José Vasconcelos”. De otra manera, era tal su temor, que una vez que se animó a ir a Michoacán, los maestros, se le fueron encima y lo agredieron. Algo similar le pasó en España, pero por la masacre de Acteal, hecho del que muchos ni están enterados y otros ni quieren recordarlo. Una vez que el INEGI dio a conocer los resultados de la encuesta aplicada a maestros, directivos, alumnos y padres de familia para conocer el estado que guardan las instituciones educativas del país, oportunista al fin, Chuayffet salió a los medios a denunciar que en todo el país hay 39 mil maestros que no aparecen en las escuelas, pero que sí aparecen en nómina.

Sin duda alguna el INEGI, por más de 800 millones de pesos que cobró por tal encuesta, tenía que darle al secretario mediático y amnésico algo de peso que le sirviera, de acuerdo con su personalidad de bajo perfil, y se aprovechó para convocar a los medios que sólo están a la espera del famoso boletinazo, y el pago acostumbrado por ello, para gritar a los cuatro vientos que 39 mil maestros no aparecen. Por dos o tres millones, Carlos Loret de Mola, el comentocrático líder de opinión y un excelente experto en temas educativos, le hubiera dado esa información al secretario mediático y amnésico. Lo triste de esta cifra de maestros aviadores, es que el Instituto Nacional para la Competencia, a complacencia de los comentocráticos, ha tergiversado la cifra, y de 39 maestros aviadores ahora son 290 mil docentes. Esta cifra presupone que 25 % de los docentes a nivel nacional anda de farra, cobrando alegremente sus quincenas y gastándoselas en francachelas cotidianas. De ser esto verdad, de cada 4 maestros en las escuelas uno no trabaja. Por ejemplo, en la escuela primaria “Alfredo del Mazo” de Cuautitlán, hay una planta de 36 maestros más el personal directivo por turno. En ambos turnos, entonces, de 80 maestros, 20 están comisionados y cobrando sus quincenas no devengadas, sin ningún rubor. ¡Bah!, pero esa no es una gran nota. Casi todos los involucrados en temas educativos de cualquier estado, de cualquier nivel educativo, sabe a ciencia cierta y sin temor a equivocarse, que en cada entidad hay cientos de maestros, si no es que miles, que portan el clásico gafete de aviadores. Que sólo se aparecen, en el mejor de los casos, cuando van a recoger sus respectivos cheques, devengados con el clásico sudor en la frente. Y decimos que la presencia en las escuelas de los maestros aviadores no es una gran noticia porque el secretario mediático y amnésico ya fingió, perdón, fungió, como secretario de Educación del Estado de México. Y lo curioso de ello es que nunca le importó que durante su gestión administrativa hubiera aviadores, de ésos de los que ahora grita a los cuatro vientos que no aparecen en las escuelas, y que los chayoteros de los medios, de todos los rubros, magnifican como si ello fuera algo novedoso. Si algo le encantaba al secretario mediático y amnésico es que en cada congreso magisterial los maestros asistentes lo vitorearan y lo llenaran de ditirambos durante los 20 minutos en lo que hacía acto de presencia. Ya se sabe que los maestros alabadores que asisten a los congresos se pintan solos para lanzar porras y hacer sonar sus matracas. Cuando Montiel se lanzó la puntada de hacer su informe por todas las regiones del estado, Ma Trini acarreaba a los

Fonda Casa Camacho

En Fonda Camacho lo que queremos es rescatar el sabor de la comida típica de Metepec, por eso preparamos el mole de olla como nuestros padres y le ponemos xoconostl. Todos nuestros platillos los cocinamos con la misma dedicación y cariño. En Fonda Camacho tenemos también los sabores de la República Mexi-

cana: guisados de Oaxaca, Jalisco, Chiapas, entre otros, pero principalmente nuestra comida típica, la de Metepec. Queremos que nuestros comensales se sientan como en su casa. Denos la oportunidad de servirles, estamos en avenida Comonfort núm. 213 Barrio de Coaxustenco, a dos calles de Leona Vicario.

matraqueros magisteriales para hacerle el caldo gordo al gober. Y se le endilga el epíteto de amnésico al secretario actual de Educación, porque ya se le olvidó que durante su gestión como secretario de Educación su mayor mérito fue el de crear la Comisión de Libros de Texto del Estado de México. Y tal proyecto no tenía la mínima intención de mejorar la educación secundaria del estado. El principal objetivo era el de proyectar a su jefe y entonces gobernador, Alfredo del Mazo González, para que Miguel de la Madrid lo integrara al gabinete, y ya ahí, proyectarse a la candidatura para la Presidencia. Todos saben que fue en vano. El secretario de Educación Pública también fue gobernador del estado, pero tampoco la educación fue preponderante en su gestión y sí dejó de hacer mucho para evitar que durante su gestión no hubiera maestros aviadores. Tiene muy mala memoria, ya que ahora como secretario de Educación Pública quiere hacer cosas que nunca tuvo en mente, a pesar de que tuvo todo a su favor para hacerlo. Y no hizo nada en el campo de la educación y por la educación, como ahora lo presume, porque simple y sencillamente, de acuerdo con lo que dicen los psicólogos, no tiene la suficiente capacidad intelectual e ideológica, pero sobre todo filosófica, para que de su cerebro empiecen a brotar ideas iluminadoras que sirvan para que el magisterio nacional y estatal estén mejor capacitados para enfrentar la noble tarea de educar a la niñez y juventud de México. Si realmente se quisiera hacer algo por la educación y evitar, así, el derroche económico por los maestros aviadores, por ejemplo, al Estado de México le saldría más barato contratar a personal especializado que trabajen en las decenas de comisiones en administrar centros recreativos, como Pavorreales y Coyuca de Benítez, o casas magisteriales, 13 en el estado. Porque los maestros que están comisionados, y se hace énfasis en la palabra comisionados, no incluyen a los del comité ejecutivo, a quienes, además de pagarles sus plazas docentes se les paga un bono aproximado de entre 20 mil a 25 mil pesos mensuales, vales de gasolina y autopistas. Al contratar personal especializado los cientos de maestros comisionados estarían cumpliendo su trabajo docente en las aulas, y los directivos, incluyendo a los supervisores, cumplirían con sus responsabilidades administrativas. Todo parece indicar que los aviadores del magisterio seguirán imperando en la cotidianeidad educativa, muy a pesar de la tan traída reforma educativa, misma que el secretario mediático y amnésico, y principal promotor del bullying hacia los maestros, exige que se cumpla a cabalidad en las entidades del país.


La cinta documenta el viaje por carretera que el equipo hizo entre Los Ángeles y México, camino que el gobierno mexicano construía. Autoridades estatales y federales, industriales y gente del pueblo pusieron su granito para dar todas las facilidades para terminar el proyecto

año

7,

número

11

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

Cine Silente Mexicano

Pro-Patria (1932) de Guillermo Calles Luis Recillas Enecoiz / foto archivo

E

También se consultó un diario oficial publicado por el gobernador del Estado de México, Filiberto Gómez

n sentido estricto, Pro-Patria no está perdida, pues la mayoría de los negativos originales todavía existe. Sin embargo, su inaccesibilidad para los historiadores e investigadores interesados en estudiar la riqueza de este largometraje documental es evidente. A pesar de que el coleccionista privado que poseía el negativo tuvo el interés de venderlo hace algunos años, al final no se llegó a ningún arreglo y el filme permanece en el olvido. Pro-Patria fue producida, dirigida y editada por Guillermo Calles, un pionero del cine mexicano, en 1932. Ernie Smith, un sobrino de Albert Smith, fundador de la Vitagraph, fue el responsable de la fotografía. La esposa de Calles, Ángela también se integró al proyecto. La cinta documenta el viaje por carretera que el equipo hizo entre Los Ángeles y México, camino que el gobierno mexicano construía. Autoridades estatales y federales, industriales y gente del pueblo pusieron su granito para dar todas las facilidades para terminar el proyecto. La primera escena se filmó en Los Ángeles, donde el Alcalde Porter hace entrega de una carta a Guillermo Calles para el Presidente de México, Pascual Ortiz Rubio. Y termina en el Castillo de Chapultepec, cuando Calles hace entrega de la carta al Presidente. Por cierto, la carta fue el comienzo de una relación de amistad entre los dos políticos, quienes se conocieron en persona a fines de 1932. Diversos lugares, su arquitectura, festividades locales y actividades cotidianas conforman el material que integra Pro-Patria. El documental también contiene mucha riqueza visual sobre los pueblos indígenas y la flora y fauna de las regiones visitadas. A pesar que el documental no está disponible, el Archivo Agrasánchez logró recrear la estructura y contenido del filme gracias a dos voluminosos diarios de viaje que Guillermo Calles envío a su amigo el periodista Gabriel Navarro, quien los publicó en su totalidad en La Opinión, el periódico hispano de Los Ángeles, California. Varios artículos laudatorios, publicados por críticos de cine y periodistas en California y Texas a raíz del estreno, ayudaron mucho para entender el documental. También se consultó un diario oficial publicado por el gobernador del Estado de México, Filiberto Gómez, para mayor información sobre la cinta. Ambos diarios y los artículos publicados en La Opinión fueron escritos en español. Pro-Patria es el único documental conocido que contiene escenas de la construcción de la carretera a inicios de los años 30. Altos funcionarios fueron responsables de las obras, así como de liderar a miles de soldados y peones que construyeron la magna obra. Estas nuevas carreteras fueron vitales para el desarrollo posterior del país. Mantengamos la esperanza de que pronto se podrá recuperar y restaurar el documental antes de que sea demasiado tarde y desaparezca.

La cinta fue filmada en 35 mm. y algunas escenas contienen sonido directo, pero la mayoría del documental está narrado por Gabriel Navarro, quien también escribió el guión. A continuación, reproduzco para el lector el itinerario que Calles y su equipo siguió; también una lista de los personajes notables con los que se encontraron: Itinerario de Pro-Patria (Tomado del Archivo Agrasánchez)

Ficha filmográfica de Pro-Patria (1932): Productores: Guillermo Calles y Ernie Smith. Director: Guillermo Calles. Fotógrafo: Ernie Smith. Editor: Guillermo Calles. Laboratorios: Eastman. Intérpretes: Guillermo Calles y Ángela Salcedo de Calles. Títulos: Creados por el artista mexicano Machado. Escenas a color: La bandera mexicana al inicio del documental. Rollos: 9. Sonido: Directo en algunas escenas. Se mencionan dos en particular: la despedida en Los Ángeles, con aparición del Alcalde de la ciudad, Sr. Porter, y del cónsul de México en esa ciudad, Sr. Manuel de la Colina; la segunda, charreada en la Hacienda de San Cayetano. Es de suponer que también lo hubo en otros casos, como la entrevista con el C. Presidente, Ing. Pascual Ortiz Rubio. Narración: Creada y grabada por Gabriel Navarro, prestigiado periodista, músico y escritor tapatío residente en Los Ángeles. Música: Especialmente compuesta para el documental. http://cinesilentemexicano.wordpress.com/

Celebra Saúl Benítez a la Niñez y Madres de Familia de Zacazonapan El diputado entregó diversos obsequios a los asistentes a una convivencia con motivo del Día del Niño y de la Madre, en este municipio mexiquense.

A

nte más de dos mil madres de familia, niñas y niños de Zacazonapan, el diputado Saúl Benítez Avilés (PRD) aseguró que festejar el Día del Niño y el Día de la Madre, además de una tradición, representa la conmemoración del valor de ambos sectores para el desarrollo de toda sociedad.

Resaltó la contribución de las mujeres a la educación de las nuevas generaciones y a la administración del hogar, en tanto la niñez es parte sustancial de los sueños y esperanzas de un mejor futuro. En el festejo que tuvo como invitado al presidente municipal de Villa de Allende, Arturo Piña García, el diputado del PRD entregó presentes a los menores y a las mamás, ante quienes refirió que este tipo de celebraciones unen, no sólo como comunidad, sino también como integrantes de una

familia que tiene como base la solidaridad y la fraternidad. Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de jaripeo y música popular, además de que las mujeres participaron en una rifa de enseres domésticos como electrodomésticos, salas, refrigeradores y lavadoras. El también presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero se comprometió a continuar la gestión de apoyos para la construcción y rehabilitación de espacios

educativos, recreativos y deportivos en Zacazonapan. “Apostamos al desarrollo del municipio en diferentes áreas, por lo que es indispensable la coordinación de esfuerzos entre representantes populares y ciudadanía sin importar color o ideología”, afirmó. Benítez Avilés reiteró que la conmemoración del Día de la Madre debe servir para la revaloración del papel de la mujer. “Hasta hace poco tiempo, la mujer era marginada de las decisiones primordiales a nivel comunidad; sin embargo, hoy en día son parte fundamental del desarrollo social y económico de las localidades”, concluyó. INSTITUCIONAL


12

Los Auténticos Decadentes hacen con el video promocional que lleva el título del disco “Y la banda sigue” un sentido homenaje a la trayectoria del llamado “Matador porteño”. “Es una reivindicación que tardó algunos años en llegar, pero cayó en el momento justo. Cacho Castaña debería haber estado en el video de la rola ‘Los piratas’, pero entonces no se dio”, enfatizó el líder de la banda año

7,

número

320 J ueves 29 / Mayo / 2014

Silencios Estereofónicos

Los Auténticos Decadentes en el CIECEM y Las Irons Maiden en Foro Landó Félix Morriña / foto archivo

¡sí, esa banda californiana formada en el 2011 para hacer covers de los temas éxito de la agrupación inglesa Iron Maiden!

¿

Usted amante del tango recuerda a Humberto Vicente Castagna, mejor conocido como Cacho Castaña? ¡Exacto, el compositor de ‘Garganta con arena’, esa pieza que hiciera muy famosa la bonérrima cantante Adriana Varela hace una década aproximadamente! Bueno, ¿se imagina al maese Cacho cantar una rola con Los Auténticos Decadentes? El nuevo disco de este combo argentino se llama “Y la banda sigue”, el cual saldrá a la venta el próximo mes de septiembre, pero el pasado domingo 25 de mayo, en el Centro Internacional de Exposiciones del Estado de México (CIECEM) fue tocado en parte durante su actuación en Toluca. La noticia del estreno en México la dieron a conocer los propios integrantes de Los Auténticos Decadentes en un comunicado, en el que indican que fue placentero haber trabajado con el más grande atorrante de tiempos recientes: “La experiencia de haber estado con Cacho Castaña fue algo muy lindo porque es un personaje que admiramos en lo musical y en lo personal, con sus historias y sus vivencias”.

El cantante Cucho Parisi agregó que “lo que queríamos era rescatar la historia en la que él habla de nosotros, que somos unos chantas que estamos robando con la música. Y quedó muy plasmado en el video, que lo dirigieron Pablo Armesto y Octavio Lovisolo, el cual quedó genial”. Por cierto, ya vi el video y es verdad, quedó muy chévere, es en blanco y negro cuando los integrantes de la banda andan de bandoleros y en color cuando Castaña participa cantando casi regañándoles. Los Auténticos Decadentes hacen con el video promocional que lleva el título del disco “Y la banda sigue” un sentido homenaje a la trayectoria del llamado “Matador porteño”. “Es una reivindicación que tardó algunos años en llegar, pero cayó en el momento justo. Cacho Castaña debería haber estado en el video de la rola ‘Los piratas’, pero entonces no se dio”, enfatizó el líder de la banda. Los Auténticos Decadentes compartieron escenario el pasado domingo con varias bandas, entre ellas Salón Victoria, Puerquerama y Delirio

en un festival ska que inició a partir de las 13 horas. A este interlocutor, por razones de logística personal, le tocó ver a los integrantes de Puerquerama entre el público y sólo un poco a Diego DeMarco, guitarrista y cantante de Los Auténticos Decadentes, en plan solista, porque el boludo trae bajo el brazo su primera hostia plateada titulada “Casi nada”, el cual fue grabado con la ayuda de algunos amigos, entre los que podemos mencionar están: Diego Tuñón (Babasónicos), Denis Ramos (No te va a gustar), Juan Abstaz (músico de Fito Páez), Mariano Franceschelli y Martín Lorenzo. “A partir que empecé con el proyecto solista empecé a estudiar canto, con Los Decadentes canto cuatro canciones en vivo y no llego a ser un ‘frontman’, estoy con mi guitarra y me pongo en medio a cantar; siempre estoy como a mitad de camino. Esto realmente me lanzó como cantante, estoy atento a la voz y es mucha concentración que ahora llevo a Los Decadentes y la verdad que me está sirviendo. Interiormente siento que hago una deuda, si bien a veces me desgasta bastante estoy contento”, expresó a Cristina Pineda de El Universal en la publicación del martes 20 de mayo. Y para que no digan que no comparto, les proporciono el link de un rola muy conocida de Los Auténticos Decadentes durante su actuación del pasado domingo en Toluca, la cual por cierto si me preguntan cómo estuvo, más allá de las incómodas y clásicas broncas entre hinchas contrarias, así como peleas aisladas de skatos, el sonido estuvo acorde a las circunstancias, la iluminación al capricho de la banda estelar, el resto de las bandas se entregaron cada quien en su justa medida con lo que creen que es todo, a decir de los consultados que ya esta-

ban torciditos de gusto, por lo que en resumidas cuentas, lo que yo vi, me gustó. Insisto, salvo esas broncas que ya no veía en años y que por razones de comportamiento dan mucha lata. Se agradecen los apoyos para desempeñar el laburo de parte de los organizadores. ¡Muchas gracias! ( h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=6o8wxko_qks) Por otro lado, les informo queridos lectores que la noche de este miércoles 28 de mayo, el Foro Landó se viste de gala con la presencia de las Iron Maidens, ¡sí, esa banda californiana formada en el 2011 para hacer covers de los temas éxito de la agrupación inglesa Iron Maiden! Para muchos heavymetaleros, el hecho de que vengan al Landó de Toluca ya es hablar de grandes ligas, es cierto, pero pongamos las cartas sobre la mesa para que vayan atendiendo algunos detalles: será difícil que la vocalista Kirsten Rosenberg pueda quemar una bandera británica durante la rola ‘The Trooper’, por las condiciones del lugar; también se ve difícil que puedan pasear la cabeza de la mascota Eddie entre el público, por lo reducido del lugar, pero ya saben, en una de esas nos sorprenden. Lo que sí es un hecho es que la baterista Linda McDonald, la seis cuerdas Nita Strauss, la bajista Wanda Ortiz, la voluptuosa guitarrista Courtney Cox y la mencionada Rosenberg tocarán un set de sus tres discos grabados hasta el momento: “World’s Only Female Tribute To Iron Maiden” (2005), “Route 666” (2007) y “The Root Of All Evil” (2008). No queda más que esperar a que estas féminas tomen cartas en el asunto y nos deleiten la pupila, como el oído. ¡Hasta mañana! fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.