S año
7,
número
E
M
A
N
A
R
I
O
321
política , arte y sociedad
5 pesos
Jueves 05 / Junio / 2014 E s ta d o
de
México
EZLN: Posibles escenarios
El ingrediente alemán en la receta de la contrarrevolución
Semana melómana para exigentes gustos dipsómanos
Página 03
Página 09
Página 12
PÁGINA 10
Bullying y comida zalamera
FOTO:guillermo romero
2 Estructuras
Jorge Olvera García anunció que en el menor tiempo posible se pondrá en marcha este sistema en todos los espacios de la Máxima Casa de Estudios mexiquense; por lo cual ya se cuenta con videocámaras de vigilancia instaladas en el Centro Universitario UAEM Ecatepec, los campus “El Cerrillo”, “Los Uribe”, el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria y las facultades de Odontología, Planeación Urbana y Regional y Antropología
Adriana Rivera
Estructuras sociales: ahora recrudecen los linchamientos. urante mayo, en el Estado de México hubo seis intentos de linchamiento en la entidad, de los cuales, uno de ellos sí se consumó y dos policías murieron bajo la ira social en las estructuras de zonas semiurbanas y rurales mexiquenses, que es donde estos casos han sucedido con mayor frecuencia. Este primer factor es fácilmente explicable, ya que en esas geografías estatales, la presencia policial es escasa: los municipios tienen grandes zonas boscosas que nadie vigila y que son terreno fértil para la criminalidad, donde talamontes, asaltantes y secuestradores desparraman sustos a los pobladores. La atención se debe centrar en que un linchamiento es una liberación de la furia de la población en contra de delincuentes; es una catarsis social a través de la cual, la gente libera su frustración por el mal servicio que dan las estructuras de gobierno, tanto estatales como municipales. Basta que un vecino vea, detecte la comisión de un delito grave, como asaltos a mano armada o secuestros o hasta injusticias, como en el caso de Atlautla, donde policías dispararon contra un comunitario, para que la voz se corra, se emita una alarma por sistemas de sonido local, se hagan sonar las campanas de las iglesias al vuelo, es decir, sin que se llame a misa, para que la población se hagan presente de forma enardecida y con las armas a su alcance: lazos, palos, piedras, instrumentos de labranza, salen a ejercer la justicia a su máximo nivel y amarran y golpean a los supuestos criminales y en caso de que la autoridad no aparezca para rescatar a los presuntos criminales, éstos fallecen. Así de simple es la mecánica social de un linchamiento. Este tipo de intento de venganza comunitaria es negativo para una sociedad, pero más malo aún, es que en este tipo de justicia precaria, muchas veces la población se deja guiar por algo que alguien vio y se corre el riesgo de que los ajusticiados sean inocentes, como en algunos casos ha sucedido. Viene a la memoria un intento de linchamiento, en el que el ajusticiado fue un joven, cuyo pecado fue no tener la simpatía de la familia de una joven, quienes inventaron acusaciones y el muchacho por poco muere por la golpiza general. En los inicios de la civilización humana, la justicia era de esta forma, precaria y primitiva, pero efectiva. Un integrante de una comunidad recibía un escarmiento ejemplar frente al resto de los colonos para disuadir conductas delictivas. Y con el paso del tiempo, frente al crecimiento de las colonias humanas, fue necesario idear esquemas de justicia que resultaran más efectivos, pero que a la par, hicieron más compleja la impartición de la justicia; hubo que crear cuerpos policiales que lograran la captura de quienes cometían delitos, figuras sociales como el ministerio público, como jueces. Esas estructuras de impartición de justicia, deben ser constantemente actualizadas, renovadas y revisadas para que funcionen adecuadamente, lo que en México no sucede hace muchos años. Por eso se dan los linchamientos. La población sabe que el aparato de justicia ya no funciona, que es muy difícil que un criminal sea detenido, enjuiciado y encarcelado. Y los gobiernos también lo tienen muy en cuenta, pero hacen casi nada por remediarlo. Hasta con cinismo, escuchamos a gobernantes decir “esto se debe a la falta de valores que se han perdido en nuestra sociedad” “tenemos que volver a la sociedad con valores, como la cooperación, y la honestidad”. Claro, a los que nos gobiernan les resulta fácil y barato darle consejos a sus gobernados, que aplicarse a renovar, actualizar y revisar las estructuras del aparato de justicia. Según lo publicado por el portal de internet accesoglobal.com, el doctor en sociología, Gabriel Kessler, explica que el problema de los linchamientos afecta a toda América Latina, incluso hay países donde esta práctica delictiva es muy grave como en Guatemala, México, Venezuela y El Salvador. Otro dato preocupante es que en estos países la justicia no actúa integralmente, contra los violentos (linchadores) que claramente están cometiendo el delito de homicidio calificado. De acuerdo con cifras recabadas por el periódico El Universal, entre el año 2001 y 2008, hubo en promedio, un intento de linchamiento cada 60 días en el Distrito Federal y El Estado de México. La delincuencia es el factor determinante que incita a la población a tratar de tomar la justicia en sus manos. Violadores, asaltantes, policías, chóferes, incluso párrocos, han sido las víctimas de esos sucesos. Para esta semana, ya estamos esperando otros intentos de linchamiento, la única pregunta es ¿dónde ocurrirán ahora? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
D
año
7,
número
321 J ueves 05 / Junio / 2014
Inauguró Jorge Olvera Centro de Videovigilancia y Accesos Digitales en Ciudad Universitaria
Tienen como objetivo inhibir factores de riesgo y proteger la integridad física y patrimonial de casi 21 mil alumnos y alrededor de siete mil profesores y trabajadores administrativos de 27 espacios académicos, así como visitantes. El rector Olvera García afirmó que la seguridad de los universitarios es prioridad para la Administración 2013-2017. De esta manera, inicia la fase de familiarización del acceso de los universitarios con credencial institucional, que se extenderá por un mes y permitirá a la comunidad universitaria adaptarse a este sistema. Durante este lapso no se negará la entrada a los universitarios ni a la sociedad en general, pero se atenderán diversas medias de seguridad y protección.
E
l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, puso en operación los accesos digitales e inauguró el Centro de Mando y Videovigilancia “Abeja Vigilante” en Ciudad Universitaria, cuyo objetivo es inhibir factores de riesgo y proteger la integridad física y patrimonial de casi 21 mil alumnos y alrededor de siete mil profesores y trabajadores administrativos de 27 espacios académicos, así como visitantes. De esta manera inició la fase de familiarización del acceso de los universitarios con credencial institucional, que se extenderá por un mes y permitirá a la comunidad de la institución adaptarse a este sistema, implementado en beneficio de la seguridad; durante este lapso no se negará la entrada a los universitarios ni a la sociedad en general, pero se atenderán diversas medias de seguridad y protección. compañado por los secretarios de Rectoría, José Benjamín Bernal Suárez, y Administración, Javier González Martínez, el rector de la Máxima Casa de estudios mexiquense afirmó que la seguridad de los universitarios es prioridad para la Administración 2013-2017; detalló que la inversión en este sistema ascendió a 54 millones y sólo en lo que va de su gestión se han destinado 18 millones de pesos al fortalecimiento de la seguridad universitaria. Olvera García comentó que el propósito de este sistema de seguridad, que consta de accesos digitales en 10 puertas de Ciudad Universitaria -nue-
ve de las cuales cuentan con barreras vehiculares, nueve con torniquetes para el control del acceso peatonal y ocho con acceso para personas discapacitadas-, es prevenir y dar atención oportuna a incidentes que pudieran poner en riesgo la integridad de la comunidad universitaria, pero también colaborar con las autoridades estatales y municipales en las tareas de seguridad. Además, se colocaron alrededor de 50 cámaras de videovigilancia, distribuidas de la siguiente manera: nueve cámaras lectoras de placas vehiculares, 21 cámaras en 10 puertas para el monitoreo del entorno, 16 cámaras para el monitoreo del entorno en el circuito universitario y 11 displays ubicados en la periferia de Ciudad Universitaria; además, en nueve puertas se colocaron señalamientos de entrada, salida y uso de cinturón de seguridad. Jorge Olvera García anunció que en el menor tiempo posible se pondrá en marcha este sistema en todos los espacios de la Máxima Casa de Estudios mexiquense; por lo cual ya se cuenta con videocámaras de vigilancia instaladas en el Centro Universitario UAEM Ecatepec, los campus “El Cerrillo”, “Los Uribe”, el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria y las facultades de Odontología, Planeación Urbana y Regional y Antropología. Cabe resaltar que en Ciudad Universitaria, la UAEM cuenta con un proyecto integral de seguridad que contempla, además de los accesos digitales y el Centro de Mando, botones de emergencia, cámaras de vigilancia, cuatrimotos, así como el reforzamiento y capacitación de los elementos de protección civil y seguridad privada; todo ello, con el fin de brindar y garantizar la seguridad de los estudiantes. El monitoreo peatonal y vehicular se lleva a cabo en el Centro de Mando y Videovigilancia con personal universitario capacitado; este centro es una de las estrategias implementadas por la UAEM y se trata de una medida preventiva y disuasiva contra el delito. En este evento se especificaron las tareas que se llevarán a cabo con este equipo, entre las que destacan el monitoreo del flujo peatonal y vehicular, identificación y registro de visitantes y el desarrollo de estrategias para la atención inmediata de incidentes. INSTITUCIONAL
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... De cara a los próximos comicios estatales, es muy probable que en la nueva estructura del IEEM se queden al menos tres consejeros electorales, según trascendió en los pasillos del INE del Estado de México, donde se llevó a cabo un cursoconferencia ofrecido por Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local, aunque algunos consejeros ya se están autodescartando… En los procesos locales, la batuta la llevará el Instituto Electoral Nacional (INE), aunque se comentó que es válido que trabajen coordinadamente con el IEEM, pero el padrón y las listas nominales, la ubicación de las casillas y la designación de funcionarios y la capacitación de éstos, serán únicamente responsabilidad del INE. Así, dichas funciones ya no serán una labor de las entidades, sino será el INE quien parta el pastel. Del tema de ejercicio de atribuciones, se señaló que cuando una elección federal sea coincidente con una local, se irá a la jornada con casilla única, en esa casilla se podrá votar para elección local y federal. La jornada electoral se celebrará con dos secretarios, uno para la local y el otro para la elección federal… Los consejeros y el consejero presidente del IEEM serán designados por el INE. Ya no será la Cámara de Diputados ni los partidos políticos los que decidan quiénes serán consejeros electorales de los institutos locales electorales. El proceso se hará mediante una convocatoria pública, transparente, en la que todos los ciudadanos del Estado de México puedan participar… Los requisitos para ser consejero electoral son: ser ciudadanos mexicanos y residentes del estado, tener un título profesional, tener cumplidos 30 años a la hora de ser designado, no haber sido dirigente de partido político en los últimos cuatro años, no haber ocupado cargos de elección popular en los últimos cuatro años, no ser funcionario de nivel superior en el gobierno federal, estatal o municipal y no ser miembro del Servicio Profesional Electoral. Así mismo, será el Consejo General del INE quien podrá retirar y remover a los consejeros por causas graves. El Consejo del INE los seleccionará, y las reglas de juego son: serán designados antes de que inicie el proceso electoral; en las entidades, como el Estado de México, que tienen elección en 2015, la designación será antes del 30 de septiembre de 2014.Amarchas forzadas, a más tardar en junio, el INE publicará la convocatoria para el Comité del Instituto Electoral del Estado de México, la convocatoria será pública. Los consejeros electos estarán 7 años en el cargo… En otro tema, es interesante la importancia de las redes sociales. Recientemente subieron un video en el que denuncian a un policía del Estado de México de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el policuico está en su patrulla dormido y roncando. Sin ser muy rigurosos, tendríamos que admitir que los cambios estructurales que realizó el gobierno de Ávila Villegas no sirvieron. Ojalá el secretario Damián Canales Mena nos dé un avance sobre las mejoras en seguridad en el Edomex, tema de de su dependencia… El siguiente relato fue escuchado mientras se hacía fila en el banco de una tienda departamental, adelante iban dos ejemplares funcionarios públicos con sendas chamarras con el logotipo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. “Llegamos bien cabrones a un operativo en un antro. A ver, los meseros de un lado, las mujeres al centro de la pista y los clientes en sus mesas. Ordenamos que prendieran las luces, la neta a mí se me hace que muchas veces nos dan gato por liebre, pinches viejas feas, pocas bonitas. Empezamos a catear, a los que nada tenían que ver, “los abrimos”; a los clientes les pedimos pagar su cuenta y que se fueran. Después pedimos que se bajaran las cortinas y que pusieran la luz de ambiente. Bailamos y chupamos hasta ya entrado el siguiente día” Juzgue usted... Por otra parte, les siguen cerrando sus fuentes de empleos a bailarinas. Están clausurando cabarets, tabledance, cervecerías, y todo tipo de antros donde hay mujeres en servicio. ¿Cómo le van hacer estas mujeres para darles de comer a sus hijos? ¿Eruviel les dará becas y servicios médicos gratuitos?, ¿qué les han ofrecido a cambio? o seguirá soltandoles los perros... Claro, esos operativos sirvieron únicamente para acrecentar la corrupción. Es importante que esos giros se regularicen y no se permita que empresarios y policías se vuelvan a adueñar de decisiones que únicamente les competen a las mujeres… Son varios los Ayuntamientos que son sujetos de investigación por la Contraloría de la LVIII Legislatura local, pues al parecer incurrieron en actos de nepotismo. El contralor Viictorino Barrios Dávalos comentó que son 36 los Ayuntamientos investigados. Como muestra está Ecatepec, que según nos informan, está acusando al alcalde Pablo Bedolla López de cometer nepotismo. Dicen que directores de área tienen como empleados en ese Ayuntamiento a familiares suyos; que la expareja de Bedolla López, además, tiene a sus cuatro hijos laborando en diferentes áreas de esta administración; uno de ellos es jefe del Departamento de bacheo. Así entonces, dicen los quejosos que parientes de otros tres funcionarios, en conjunto con los anteriores, cobran al año nada más 5 millones de pesos… Finalmente, nos preguntamos qué habrá pasado con los grandes fraudes hipotecarios e inmobiliarios en contra de miles de familias mexiquenses que recientemente fueron denunciados por el Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C., ¿usted sabe?, si es así, le pedimos nos informe…
No pudo así colaborar para reducir la política en zig-zag del EZLN: primero el intento de vencer al ejército y tomar el DF, después formar un frente dirigido por Cuauhtémoc Cárdenas, después tomar distancia de éste y construir un Frente Zapatista de Liberación Nacional, que terminó liquidando por decreto, después una alianza de hecho con el PRD año
7,
número
3
321 J ueves 05 / Junio / 2014
EZLN: Posibles escenarios Guillermo Almeyra /foto archivo
Hoy, con un gobierno del gran capital totalmente sometido al capital financiero internacional y a la voluntad del imperialismo estadounidense
E
n realidad, este artículo es casi prescindible porque la desaparición de “Marcos” tuvo que competir con la necesidad de analizar las elecciones europeas que, para nuestro país y para el mundo, tienen mayor importancia. El hasta hace poco subcomandante “Marcos”, en su carta bien pensada, mejor y más cuidadosamente sopesada y escrita que las anteriores y con sentimientos visibles pero reprimidos, sólo nos da una noticia nueva (más bien, una confirmación, la que “el jefe y vocero del EZLN” es el subcomandante Moisés). En efecto, con métodos siempre histriónicos, montando un caballo de gran alzada, comunica la desaparición de una botarga, un fantoche, creado por motivos de propaganda para los amantes no indígenas ni campesinos y sobre todo extranjeros del exitismo romántico, con pipa y todo, a la europea, vestido de guerrillero hasta cuando recorría los supermercados del DF, un personaje que ocultó a los indígenas chiapanecos en armas y dificultó la comprensión de la relación compleja entre las bases del EZLN y su instrumento político-militar. El cincuentón “Marcos” tiene el imborrable mérito de haber dedicado la mayor parte de su vida, desde los ochenta, a la liberación de los indígenas y de haber vivido junto a ellos y como ellos, aprendiendo de ellos, durante ese largo lapso. Nadie puede discutir que es un revolucionario. Pero a los líderes hay que medirlos por su sensibilidad y creativas políticas, por sus ideas y propuestas, por su capacidad de previsión y de análisis, cosas todas en que “Marcos” estaba poco dotado. No pudo así colaborar para reducir la política en zig-zag del EZLN: primero el intento de vencer al ejército y tomar el DF, después formar un frente dirigido por Cuauhtémoc Cárdenas, después tomar distancia de éste y construir un Frente Zapatista de Liberación Nacional, que terminó liquidando por decreto, después una alianza de hecho con el PRD para la Marcha Color de la Tierra para incorporar los derechos indígenas a la Constitución, después el aislamiento voluntario hasta crear la Otra Campaña y llevar a cabo una política sectaria frente al resto de los movimientos sociales y las movilizaciones electorales antioligárquicas que agitaban México, al riesgo de favorecer, como lo hizo, las candidaturas de Felipe Calderón o de Enrique Peña Nieto. Lo que impidió el primer esfuerzo gubernamental de aplastar militarmente la rebelión zapatista fue, precisamente, la movilización y la resistencia de los millones de personas de otras ideologías que apoyaron la rebelión en las Cañadas chiapanecas. El temor al costo político de una guerra en Chiapas llevó entonces al gobierno a temporizar, buscar desgastar las zonas zapatistas, contar con una política de erosión priísta de las comunidades. El sectarismo de la Otra Campaña favoreció esa política. La crisis mundial y en México –con un aumento de la emigración, de la pobreza, de la descomposición social que favorece la delincuencia- también tuvo su impacto en las comunidades, a pesar de la política de éstas contra las drogas, el alcohol, la prostitución y de sus esfuerzos cooperativos y democráticos. Hoy, con un gobierno del gran capital totalmente sometido al capital financiero internacional y a la voluntad del imperialismo estadounidense, el gobierno se prepara a acabar
Direc torio
con la isla zapatista en una parte de Chiapas. Acaba de dividir, desarmar, cooptar parte de las autodefensas michoacanas y guerrerenses (aunque las mismas siguen ahí, latentes, a flor del suelo), cooptó las direcciones de los partidos y controla el Parlamento, casi todos los medios de información.Aún tiene problemas internos en algunos sectores de las fuerzas armadas y roces por las conexiones entre el narcotráfico y el personal político priísta y aún resisten núcleos obreros que conforman la Nueva Central y la Organización Política de los Trabajadores (OPT) pero la fuerza de los mismos todavía no ha crecido lo suficiente para constituir un serio obstáculo para la política antipopular y antinacional de Los Pinos y Morena no tiene estrategia, fuera de la disputa electoral, ni es una dirección capaz de preveer y orientar las luchas de la próxima etapa. El EZLN necesita urgente un cambio de política que lo respalde preventivamente antes de los ataques militares que vendrán. Necesita construir aliados en nombre de los derechos indígenas de los derechos democráticos, de la defensa de los bienes comunes. Necesita una política militar unida a una política nacional de acumulación de fuerzas, trabajando con fuerzas sociales y libertarias afines, a pesar de las diferencias no esenciales que puedan existir entre los componentes del nuevo frente que hay que construir. El enemigo no es Morena, ni la OPT, ni la izquierda revolucionaria independiente y crítica: es el gobierno del gran capital, Washington, el apoliticismo ciego, el sectarismo suicida, la espera pasiva del golpe. Las cartas y declaraciones de “Marcos”, comprendida esta última, se preocupan por el aspecto literario pero sólo dan forma a un grave vacío político y de ideas. Esta no es época de logorrea fosforescente sino de trabajo para precisar pocas ideas fundamentales que den una base firme para una acción común en pro de la defensa de las comunidades zapatistas, de los derechos indígenas y de los trabajadores. No se trata de cambiar sólo el estilo como seguramente hará el subcomandante Moisés porque, por suerte, los indígenas no son locuaces y piden y ofrecen respeto. Se trata de un realizar un viraje político urgente, que exige un llamado a una conferencia nacional de coordinación y unificación de las luchas que sea capaz de dirigirlas y de conducir a la realizar de una Asamblea Constituyente Nacional que sea refrendada por elecciones libres y garantice los derechos indígenas, populares, de los obreros y campesinos. Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Félix Morriña, Luis Recillas Enecoiz, Carlos Medina Viglielm, Julio Luna Álvarez, Víctor Corcoba Herrero, Fernando Óscar Martín, Jorge Manuel Herrera, Luis Zamora Calzada, Aldo Lomelí, Marcos Dávila, Marco Antonio Oviedo, Isaac Ocampo García, Guillermo Almeyra y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
4 año
7,
número
321 J ueves 05 / Junio / 2014
Estrategias de Acción del PAN en Toluca Isaac Ocampo García /foto guillermo romero
G
Acto seguido, habló de las estrategias a seguir por dicho comité, que son: unidad partidista, presencia social y construcción de una estructura municipal.
enaro Martínez Pérez, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Toluca, quien estuvo acompañado, entre otras personalidades, de la tercera síndico de Toluca, Mtra. María del Rocío Pedraza Ballesteros, el pasado viernes 30 de mayo de 2014, hizo del conocimiento público lo siguiente: “Esta rueda de prensa —comenzó diciendo— tiene dos objetivos, el primero, es presentar ante la sociedad y los medios de comunicación a la nueva composición del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN)
en Toluca, la cual me honro en dirigir. El segundo objetivo, es darles a conocer las estrategias y objetivos de este comité, rumbo al proceso electoral 2015”. Acto seguido, habló de las estrategias a seguir por dicho comité, que son: unidad partidista, presencia social y construcción de una estructura municipal. Proponen también: A) Un presupuesto municipal de ingresos y egresos alterno. B) Integrar la plataforma municipal electoral con participación ciudadana. C) La realización de foros ciudadanos con la finalidad de captar las
necesidades y problemática actual. D) consolidación de la estructura electoral. Finalmente, el presidente del Comité agradeció la presencia de los coordinadores de campaña en Toluca, de Ernesto Cordero
Arroyo, Cristóbal Coyote Díaz; y Lic. Sergio Enrique Prudencio Carbajal, de Gustavo Madero Muñoz, dando una muestra de unidad en el partido después de las elecciones. INSTITUCIONAL
El Ayuntamiento de Texcoco, en Coordinación con Diversas Instituciones Realizan de Manera Exitosa más de 400 Esterilizaciones
T
excoco, Méx.- Durante la semana pasada se llevo a cabo en esta localidad el programa de esterilización en la Unidad Deportiva, “Gustavo Baz”, en donde durante esos cinco días se reportó que se realizaron más de 400 intervenciones quirúrgicas a perros y gatos, con lo cual se cumple una directriz de la Presidenta, Delfina Gómez de rechazar el sacrificio de animales domésticos y sí a la esterilización como método de control de animales. El coordinador del programa de esterilización de perros y gatos del Estado de México, Alfonso Francisco Rojas Pisana, reconoció el impacto por demás
positivo que tuvo este programa con la ciudadanía, todo ello después de ver la respuesta de la gente en venir a esterilizar a sus animales domésticos. Entrevistado durante la clausura de este programa, en donde participó la organización; CANIFEL, el Centro de Control Canino de Texcoco y la Universidad Autónoma del Estado de México, el médico veterinario indicó que; “una cirugía de este tipo tiene un costo superior a los 6 mil pesos en una clínica privada, por lo tanto es un buen ahorro que con recursos que otorga la UAEM y el Gobierno del Estado se llevo a cabo esta campaña”. Asimismo, señaló que; “los medicamentos con los que se trabaja son especialmente para la esterilización y mantienen el cuidado de las mascotas, ya que no se utilizan similares o algo parecido, sino que todos los medicamentos son de patente”, especificó. Alfonso Francisco Rojas Pisana, informó que en el 2014 se han visitado 6 municipios, con gran éxito, debido a que la estrategia que se lleva a cabo está sumamente cuidada para que no exista un derroche de recursos y que haya un buen aprovechamiento por parte de la gente, en donde las redes sociales han sido primordiales. Finalmente indicó que, la labor que se realiza tiene como finalidad acabar con el aumento de pe-
rros y gatos callejeros, así como con las enfermedades que transmiten, tales como: la leptostira (enfermedad bacteriana que transmiten los animales, que puede causar sólo fiebre e incluso la muerte), la rabia, entre otras enfermedades parasitarias y de este modo se intenta lograr una concientización del desarrollo animal en los habitantes. Por su parte, la Cuarta Regidora encargada de la comisión de salud municipal, Berenice López Valle indicó que el resultado de esta campaña fue excelente y de primera calidad, ya que la respuesta fue enorme, porque incluso hubo días en que alrededor de 70 animales, se programaron para sus esterilizaciones correspondientes y más que nada fue un programa gratuito, en donde gente con todo tipo de recursos pudo asistir con su mascota para esta operación. Finalmente, el Encargado del Centro de Control Canino de Texcoco, Martín Humberto Montañés Mata enfatizó que con este tipo de programas se cumple con la directriz de la alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez quien rechaza tajantemente el sacrificio de perros y gatos “callejeros”, como método de control, sino que la esterilización es esencial y por ello este tipo de programas. INSTITUCIONAL
Preparan Bibliotecas de Metepec Cursos de Inglés Una vez más, los cursos se abrirán para personas con cualquier nivel educativo Se impartirán gratuitamente en tres bibliotecas de la demarcación
M
etepec, Estado de México. Con el fin de que la población del municipio tenga la posibilidad de mejorar sus oportunidades en el ámbito, académico o profesional, la dirección de Educación de Metepec abrirá cursos de Inglés para niñas, niños, jóvenes y adultos “La finalidad de realizar estos cursos sin ningún costo, es que la población en general, del municipio, tenga acceso a la enseñanza del idioma in-
glés, mediante clases que logren el aprendizaje, por lo menos en el nivel básico” señaló el director de Educación, Reynaldo García Ramírez. El funcionario destacó que en el curso pasado, realizado en este mismo año, se entregaron 96 reconocimientos a personas de diferentes edades, entre las que había amas de casa que decidieron familiarizarse con el idioma como un reto personal. Las clases se ofrecerán en las bibliotecas públicas Justo Sierra, Jaime Torres Bodet y Mario Colín Sánchez, de lunes a viernes, en los horarios de 10:00 a 12:00 horas, de 14:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, respectivamente.
Para poder realizar la inscripción, es necesario que los interesados acudan a cualquiera de las bibliotecas y presenten en original y copia su credencial escolar, o la credencial de elector.
Al finalizar el curso, impartido por instructores acreditados, el Ayuntamiento de Metepec otorga un reconocimiento por concluir el nivel básico. INSTITUCIONAL
El Juglar L
Sin embargo, la mafia de México avanza cada vez más en torno a su meta por imponer un gobierno apátrida de larga duración, que satisfaga los intereses de Estados Unidos (EEUU) y Europa, en detrimento de los intereses nacionales mexicanos. Un puñado de torpes entreguistas (“mexicanos”) se ha dedicado a desmantelar el legado de Lázaro Cárdenas, Pemex, pilar de la economía nacional
Marco Antonio Oviedo
os cambios anunciados en el gabinete de Eruviel Ávila los pasados 22 y 23 de mayo, fueron vistos por muchos analistas y observadores como el preludio de la salida del gobernador del Estado de México, un vaticinio que ha venido acompañando al gobernador Eruviel desde que cumplió dos años en su mandato, y que a la fecha no se ha hecho realidad, aumentando el encono de quienes hoy lo quieren fuera del gobierno estatal. En esencia, cuando un gobernante cambia a los integrantes de su equipo, dicho cambio viene acompañado por un propósito de mejorar y eficientar el actuar gubernamental; se argumenta también que los cambios responden a una reorientación o reforzamiento a una o varias estrategias de gobierno, y en el peor de los casos, porque los funcionarios salientes no han respondido a las expectativas o exigencias del gobernante en turno. Arturo Montiel ha sido uno de los gobernadores que rompió el record en los cambios en su gabinete, y nada malo se dijo en contra de su forma de dirigir la administración pública del estado. El propio Enrique Peña Nieto, siendo gobernador, realizó más de 30 relevos en su equipo de trabajo, y tampoco se ventilaron situaciones adversas en su forma de gobernar. Si bien es cierto que ambos exgobernadores fungieron durante los sexenios panistas, y no había un poder metaconstitucional para hacerlos dimitir del cargo, también es cierto que ambos tenían los mismos, o casi los mismos enemigos políticos, quienes al amparo de la impunidad pudieron operar su salida, mediante una alianza con los presidentes en turno. Ahí están los casos de encumbrados priístas que pactaron con el PAN o el PRD y obraron en contra de su partido. En esos tiempos azules, en el estado de México hubo una unidad ejemplar y a toda prueba, lo cual les permitió encumbrar a Arturo Montiel como precandidato a la presidencia de la República y reposicionarse después de su caída ante Roberto Madrazo, para finalmente recuperar la silla presidencial en la figura de Enrique Peña Nieto. Hoy las cosas son distintas, y tal parece que esa unidad se está resquebrajando, lo cual resulta paradójico pero a la vez emblemático de las discrepancias que nunca se preocuparon por subsanar al interior del grupo. Es innegable que desde que Eruviel fue designado como candidato a gobernador, hubo personajes que se oponían a esa decisión. Alfredo del Mazo y Emilio Chuayffet tuvieron que ceder, y Arturo Montiel hizo valer su preeminencia coyuntural. Pero también hubo muchos más que se opusieron a Eruviel, principalmente los pequeños grupos, líderes, exlíderes y exgobernantes del Valle de Toluca que por décadas, hicieron de la gubernatura una patente de corso. Esos que se quedaron en el camino y quienes desde siempre han sido beneficiarios del poder local, son los que han prohijado la versión de que Eruviel Ávila deja la gubernatura en cualquier momento, y quizá no les falte la razón; Toluca se ha visto invadida por muchos personajes del Valle de México, algunos de no muy clara reputación o capacidad, muy al pesar de quienes se sienten virreyes y que no pueden aceptar que otros de “fuera” los vengan a gobernar. Asimismo, desde la óptica ciudadana, hay que aceptar que el gobierno estatal actual no es de lo mejor, comparado con los resultados que han dado los gobiernos anteriores, por ello, es razonablemente cierto cuando el gobernador Eruviel afirma que el problema de la inseguridad en el estado es una cuestión “atípica”. Y es razonable porque ahora se ha dejado de hacer mucho en este rubro de la seguridad, y también en los demás rubros de la vida económica, social y cultural, incluso en la parte política. En cambio, hay mucha entrega de útiles escolares, de abanderamiento de escoltas en escuelas primarias, de dotación de desayunos escolares, de entrega de paquetes deportivos, de suministro de despensas familiares y en el mayor de los casos del gran proyecto de crear la “Universidad de la Barbacoa”. Acciones que ponen de manifiesto una imaginación de gobierno muy cercana al piso en que deambulan miles de mexiquenses sin empleo y millones abiertamente expuestos al crimen organizado. Tal vez por eso y más, los enemigos de Eruviel buscan afanosos salvar al estado de México de las garras de un mal gobernante. Como solución, ya se barajan los nombres de los futuros prospectos que vendrán a poner orden y a realizar las grandes obras de gobierno a las que nos acostumbraron: Luis Miranda, Ernesto Nemer, Alfredo del Mazo hijo, María Elena Barrera o Ana Lilia Herrera. Nombres de hombres y mujeres que traen tras de sí el apoyo de otros nombres ampliamente conocidos, quienes en el pasado inmediato se sentaron en la mesa para negociar la candidatura de un gobernador que hoy tratan de derrocar. Mientras tanto, los cambios en el gabinete de Eruviel traen el nombre de quien logró ponerlo en la gubernatura. Habrá que ver si los vaticinios se hacen realidad y si alguien, desde la cúspide política, ha aprendido que el poder no se comparte y devuelve la unidad al grupo Edomex. marcoov57@yahoo.com.mx
año
7,
número
5
321 J ueves 05 / Junio / 2014
La desnacionalización de Pemex, un pillaje de grandes magnitudes Marcos Dávila /foto guillermo romero
Ante tanta infamia, son millones los que luchan por la existencia de México como una nación libre, soberana e independiente
“
Sucede que el dueño de un edificio pierde la única llave que posee para el acceso a su propiedad y recurre a un cerrajero para que le fabrique una llave de repuesto. En forma insólita, el cerrajero pide como pago la mitad del inmueble… Sucede que ni siquiera es el dueño quien extravía la llave sino los administradores del edificio quienes se ponen de acuerdo con el cerrajero para repartirse el inmueble a espaldas de su propietario” (Alfredo Jalife-Rahme (AJR), “La desnacionalización de Pemex”). De entre los mexicanos, ¿quién opina que hay que dejar de ser un país y volver a ser una colonia? Preguntémosle a las Fuerzas Armadas de México, ¿y esa “misión” de “defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación”, a su ver, qué quiere decir? Quizá la respuesta la encontremos en El arte de la guerra de Sun Tzu: “Los generales son servidores de la nación. Cuando su servicio es completo, el país es fuerte. Cuando su servicio es deficiente, el país es débil”. El petróleo y el gas son recursos muy valiosos y se deben usar inteligentemente. “El petróleo —como lo deduce Andrés Manuel López Obrador en el prólogo al libro de AJR— tiene un carácter estratégico para todos los países. Es el motor de la economía mundial. La mayor parte de las
cosas que utilizamos en la vida cotidiana y en la industria, provienen del petróleo y del gas, incluso la electricidad. Y como este recurso no es renovable, y sólo se produce en 20 países, su importancia económica crece cada día más”. Durante décadas, Petróleos Mexicanos (Pemex) le ha dado a México el capital suficiente para lo que suponemos debe ser invertido en el desarrollo del país. Sin embargo, la mafia de México avanza cada vez más en torno a su meta por imponer un gobierno apátrida de larga duración, que satisfaga los intereses de Estados Unidos (EEUU) y Europa, en detrimento de los intereses nacionales mexicanos. Un puñado de torpes entreguistas (“mexicanos”) se ha dedicado a desmantelar el legado de Lázaro Cárdenas, Pemex, pilar de la economía nacional. Más allá de invertir en formar ingenieros capacitados o producir gasolina y petroquímicos, o invertir en desarrollo industrial para convertir a México en potencia energética, los vulgares peones (“mexicanos”) de las parasitarias transnacionales privadas (extranjeras), desmantelan a Pemex y lo tratan como su botín privado. Y están muy cerca de consumar un robo de grandes magnitudes. ¿Por qué México debe contribuir al consumismo depredador de EEUU y de países europeos? ¿Por qué usar la riqueza nacional en beneficio de las Fuerzas Armadas Estadounidenses, para dar energía a sus aviones, a sus barcos, a sus tanques…? Ante tanta infamia, son millones los que luchan por la existencia de México como una nación libre, soberana e independiente. Mientras México sea dependiente de las fuerzas económicas malignas que se han desatado por el mundo, no hay desarrollo ni futuro, y los beneficios seguirán siendo, exclusivamente, para los oligarcas (nacionales como internacionales) quienes se están dando una vida de reyes con dinero ajeno. En vísperas del “feliz” cumpleaños 76 de Pemex, digamos ¡No a su desnacionalización! www.rebelion.org
Fortalece UAEM oferta de contenidos culturales novedosos
Con el propósito de ofrecer contenidos culturales novedosos y acordes a las transformaciones tecnológicas actuales, la Universidad Autónoma del Estado de México coproduce y patrocina el programa televisivo “#Sigue Kóminik”, en cuya producción participan estudiantes y egresados de la institución educativa y que se trasmitirá a partir de este 5 de junio, a través de diversas plataformas televisivas, radiofónicas y digitales. INSTITUCIONAL
6 Hablando
“Mis maestros y maestras, hay que tener mucho cuidado en los grupos, ya casi termina el ciclo escolar, ustedes son los responsables de la violencia que se ocasione dentro de sus salones; lo malo es que no nada más a ustedes se les castigará, van contra todos; el subdirector, el director y hasta a mí me puede tocar, todo esto es por el problema de Tamaulipas, por eso ahora satanizan a los maestros…”
de... Aldo Lomelí
año
D
ecía la sacrosanta abuela Lomelí que: “La burra no era arisca, a palos la hicieron” y esto viene a colación, porque en la comarca del chorizo, el hartazgo de la ciudadanía con relación a la inseguridad, a los cientos de asaltos a transeúnte y en transporte público, robos a casa habitación, lesiones y hasta delitos graves en la comarca del chorizo hacen muy frustrante para los plebeyos, que las cientos de denuncias ciudadanas quedan en el vacío sin parecer importarle a nadie y peor aún, nos imponen Director de Seguridad, quien no tienen la mínima idea de como combatir esta grave problemática en la comarca matlazinca. Lo grave es que ahora nos imponen también un nuevo Comisionado de Seguridad, quien al igual que el Súper Inspector “Gadget”, no sabe ni cual es la problemática, ni cómo solucionarla, salvo ideas precarias, técnicas y sin sentido... ¿Cómo quiere su majestad, Lady Martita de González y Calderón, soberana de la comarca choricera, que se confié en estos personajes, cuándo la tensión continúa en las calles y el delito, lejos de lo que ellos informan, continúa creciendo? Lo cierto es que los plebeyos de nuestra amada comarca choricera, intentamos por todos los medios: Cartas, oficios, medios de comunicación, redes sociales y hasta mantas y panfletos, hacer que nuestra voz de exigencia sea escuchada en torno a un servicio que la corte de Lady Martita debiese brindar sin simulaciones pretenciosas y sí, con alta eficiencia y efectividad; conceptos que en el diccionario de la Real Academia no significan lo mismo, pero para el gallardo inspector Michellete, tienen el mismo significado... Desde ahí estamos mal... Yhablando de problemas en la comarca choricera...¿Ya sabrán los ilustres y poderosos consejeros de su majestad Marta Hilda, que las huestes de San JuanRo, están alistando a sus “Coyotes” y “Lobos” para lanzar toda la carne al asador con miras a contender, según ellos, dignamente, en el siguiente proceso electoral que llegará en el año del señor del 2015? Que incluso le tienen preparado uno que otro “sustito”, que seguro definirá preferencias electorales, buscando “cachar” el voto de castigo que seguramente afectará al tricolor en las urnas... Los temas sensibles que mermarán directamente son: Inseguridad, Tecnocracia, indiferencia y abuso de poder de autoridades municipales... Lo peor, es que los reales consejeros, siguen, cual sirenas, encantando el oído de su majestad Lady Martita, haciéndola creer que están operando correctamente, pero a la luz de la sensibilidad social, el descontento con el tricolor, con la actual administración y la falta de interés sobre verdaderas necesidades ciudadanas como la seguridad, están haciendo que el tricolor caiga en una espiral de descenso, en la cual, dicen los brujos y científicos, una vez que alcance cierta velocidad, no podrán enderezar la nave... Y hablando de enderezar la nave... Afortunadamente, su majestad, el Rey Don Enrique Primero de Peña y Nieto, está previendo este triste escenario en la comarca del chorizo, así como a lo largo y ancho del principado mexiquense, razón por la cual, está enviando a uno de sus mejores ases bajo la manga... Su majestad y representante en la cámara de los altos lores, Lady María Elena de Barrera y Tapia a operar y rescatar esos votos a través del partido del Tucán, que está perdiendo el tricolor... Es de esperarse, que ante el pésimo y oscuro futuro que le espera al tricolor en las elecciones por venir, sea el Verde Ecologista el puntal de flecha para recolectar los votos que esta perdiendo el PRI, así que no será nada extraño, ver a Lady MaLena como la idónea candidata a gobernadora del principado mexiquense y por primera vez, los plebeyos seremos testigos de cómo, el tricolor se sumará en alianza al Tucán y a la elegida de su majestad, El Rey de Peña y Nieto, para sostener el real y noble poder en el principado mexiquense en la gran elección de gobernador. Pal tintero.- ¿Cómo esperamos los plebeyos, que los integrantes de corte de Lady Martita, entiendan, comprendan o sientan las problemáticas de seguridad en las que vivimos, si se la pasan metidos en sus seguros fraccionamientos, como aquel decorado por un toro en la comarca de Zinacantepec? ¿Qué necesita Lady Martita que pase, para poner en operación algún programa real de prevención al delito? ¿Entenderá el alto costo que está teniendo a nivel político y social, la gran inseguridad en la que está cayendo la comarca? ¿Pensará Lady Martita, que ignorando el problema, se resolverá solito? A sus órdenes en: aldo.lomeli@gmail.com
7,
número
321 J ueves 05 / Junio / 2014
Acciones contra el acoso escolar Luis Zamora Calzada /foto guillermo romero
Crearán vínculos en las páginas electrónicas de la autoridad educativa para canalizar denuncias
E
l Secretario de Educación de Tamaulipas señaló que “no basta con distribuir materiales ni dar talleres” para combatir el acoso escolar, también conocido como bullying, al término de la firma del convenio entre la SEP y el Consejo de Participación Social en la Educación, llevada a cabo el pasado viernes. Lo anterior, quizá por el anuncio de las acciones para combatir este fenómeno presente en las escuelas del país, que impactaron en la opinión pública por la muerte del alumno de la Secundaria 7 de Ciudad Victoria, entre las que resaltan las siguientes: -El Consejo Técnico Escolar de Junio, reconocerá el ambiente escolar y programará talleres para padres de familia al respecto. -Capacitarán a directivos y profesores para mejorar la convivencia. -Se ajustará la gestión y organización escolar, para garantizar los derechos humanos. -Se integrarán medidas de prevención y concienciación a padres, alumnos y maestros. -Desarrollarán foros de consulta sobre el tema. -Se implementarán campañas estatales de difusión para la prevención, mecanismos de denuncia y asesoría. -Fortalecerán los mecanismos de alerta temprana. -Desarrollarán protocolos de actuación para profesores, directores y alumnos. -Crearán vínculos en las páginas electrónicas de la autoridad educativa para canalizar denuncias. -Crearán redes interinstitucionales para prevenir y atender el problema. -Aplicarán un programa piloto en sesenta mil instituciones de “escuela segura” y quince mil de tiempo completo. -Integrarán un mapa de las escuelas que presentan mayor número de casos de acoso escolar. -Integrarán estudios nacionales, estatales y regionales para la capacitación a directivos y profesores. -Integrarán en la tira curricular de educación básica, media superior y normales para la formación de docentes, instrumentos para prevenir y atender el acoso escolar. -Se crearán instancias estatales, dependientes de la autoridad educativa local, para atender los casos de violencia escolar. En esta lista de buenas intenciones, con acciones inmediatas y mediatas, hace falta el marco legal que garantice la actuación del docente para combatir el acoso escolar, es indispensable la definición del reglamento interior que norme el funcionamiento de las escuelas, fijando los alcances y limitaciones que la propia ley determina para el trabajador de la educación en el desempeño de sus labores, por su propia seguridad. ASEVERACIONES INTIMIDATORIAS. La última suspensión de clases del mes de mayo, efectuada el pasado viernes, fue dedicada por los maestros al
Continúa Francisco Rojas Acciones del Programa en Apoyo a la Economía Familiar Cuautitlán Izcalli, Méx. 03 de junio de 2014.- El diputado Francisco Lauro Rojas San Román (PRI) llevó los beneficios del Programa de Apoyo a la Economía Familiar a la colonia Bosques de Morelos, de Cuautitlán Izcalli, cuyos vecinos adquirieron artículos de la canasta básica como huevo, pollo, arroz, azúcar, frijol, pasta, aceite, embutidos, lácteos, entre otros, así como productos de limpieza y del hogar a precios bajos. El representante del XLIII distrito electoral local resaltó la amplia respuesta de la ciudadanía a este programa, que complementa las acciones de carácter social del gobierno mexiquense, encabezado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. “No podemos limitarnos a la tarea legislativa, tenemos que salir, atender las necesidades de la sociedad”, enfatizó. INSTITUCIONAL
Consejo Técnico Escolar, cuyas temáticas y logísticas hasta ahora en nada han transformado la docencia que se desarrolla en las escuelas públicas de nuestra entidad. No cabe duda que los últimos acontecimientos en torno a los maestros, generó actuaciones de intimidación en algunas sedes, con interpretaciones y creencias personales, que emitidas de manera “oficial” adquieren otras dimensiones que impactan en el profesorado. Un ejemplo digno de desvirtuar, es la aseveración realizada por un supervisor escolar del valle de Toluca, que se expresó en la sesión de bienvenida en los términos siguientes: “Mis maestros y maestras, hay que tener mucho cuidado en los grupos, ya casi termina el ciclo escolar, ustedes son los responsables de la violencia que se ocasione dentro de sus salones; lo malo es que no nada más a ustedes se les castigará, van contra todos; el subdirector, el director y hasta a mí me puede tocar, todo esto es por el problema de Tamaulipas, por eso ahora satanizan a los maestros…”. De donde es claro que no le asiste la razón, su afirmación de que hay violencia dentro de los salones de clases, es falso de toda falsedad, el trabajo áulico en donde el perfil del maestro es determinante, pretende siempre centrar la atención de los estudiantes en la actividad y con una buena planeación, desaparece cualquier índice de indisciplina, construyéndose relaciones interpersonales para un trabajo colaborativo de éxitos. En otro orden de ideas, el lamentable hecho de Tamaulipas ocurre al interior de una escuela, pero no de un salón de clases. Respecto al castigo que refiere en el que incluso él puede ser sancionado, revela un verdadero desconocimiento del estado de derecho que priva en un gran número de docentes, el marco jurídico que protege al trabajador no lo permite, es suficiente ejercer el medio de defensa adecuado, para combatir la arbitrariedad institucional. Las maestras perseguidas por el caso Tamaulipas, cuentan con un amparo de la Justicia Federal para no ser detenidas, no existe un “debido proceso” en la ilógica pretensión de involucrarlas en el lamentable asunto, no se encuentran en estado de indefensión, como lo revela el imaginario del supervisor; en nuestro país a nadie se puede “castigar” fuera del ámbito legal.
La cajuela de Memo
Hacia un mundo distinto...
La buena rebeldía no es una ideología de nueva moda ni está en boga de masas pretenciosas; Es la savia que escurre cuando sientes que en tu corazón ha iniciado la revolución del amor.
Jorge Manuel Herrera
Paseo de la Agricultura, en
7
San Bartolomé Tlaltelulco, Metepec año
7,
número
321 J ueves 05 / Junio / 2014
FOTO: Fernando Óscar Martín
FOTO: guillermo romero
8
Es el momento de reforzar las cooperaciones entre países y de expandir la solidaridad entre sus moradores. Sin un digno trabajo, el ser humano pierde su propia identidad, no puede satisfacer sus necesidades básicas, ni sustentar a su familia, que es un elemento esencial en el desarrollo humano sostenible y social. Ha llegado el momento, pues, de reaccionar frente a tantos desordenes. Para empezar, lo prioritario son las personas, el primer beneficiario, el actor principal, y no al revés como viene sucediendo en esta sociedad de lobos Víctor Corcoba Herrero
año
7,
número
321 J ueves 05 / Junio / 2014
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Construir un futuro con trabajo decente (Ginebra, 28 de mayo a 12 de junio de 2014) Víctor Corcoba Herrero /foto guillermo romero
Son muchas las personas, sobre todo jóvenes, que se están viendo obligadas a buscar trabajo fuera de sus países de origen. Algunos lo hacen como trabajadores clandestinos
M
e parece una buena noticia que la Conferencia Internacional del Trabajo, como supremo órgano de decisión de la Organización Internacional del Trabajo, se afane en construir un futuro con trabajo decente, lo que conlleva una serie de valores inherentes que han de dignificar al ser humano. Indudablemente, estamos ante un derecho, pero también ante un deber, cuyos esfuerzos han de servir a la colectividad, mediante un mejor vivir. Considero, por tanto, verdaderamente interesante que la cumbre sobre el mundo del trabajo a celebrar el 9 de junio, estimule, abierta e interactivamente, tanto a los empleadores, como a los sindicatos, gobiernos y organizaciones internacionales, sobre un tema tan vital como el desarrollo a través de la dignificación del empleo. Por desgracia, el desempleo, o el trabajo en precario que es tan cruel como no tener trabajo, está aumentando trágicamente por todos los rincones del planeta, lo que acrecienta la pobreza. Por eso, resulta especialmente alentador que se propicien para el debate este tipo de encuentros en un momento tan crucial para el mundo entero.
La desmoralización de muchas familias es tan acusada, que cualquier diálogo social encaminado a crear oportunidades y a entusiasmar, activando la creatividad y entornos propicios para el entendimiento, bien vale la pena emprenderlo. La cuestión no es sólo generar empleo, que está muy bien, sino también cómo mejorar las condiciones de trabajo, eliminar la explotación y la esclavitud modernas, avivando un crecimiento socialmente incluyente de forma simultánea. Por otra parte, resulta inaceptable que el trabajo esclavice en lugar de liberar y se haya convertido en moneda de cambio. El ser humano es algo más que una mera mercancía. Otro grave problema relacionado con la cuestión laboral es el de la migración en masa. Son muchas las personas, sobre todo jóvenes, que se están viendo obligadas a buscar trabajo fuera de sus países de origen. Algunos lo hacen como trabajadores clandestinos. No podemos permanecer indiferentes ante estas tremendas circunstancias de trabajos forzados y sin esperanza ninguna. A veces cuesta entender las horribles situaciones en las que malviven seres humanos, por ejemplo la gran cantidad de mujeres y niñas que están siendo obligadas a prostituirse por el simple hecho de tener que pagar deudas. Sin duda, hay que prevenir esta horrenda explotación de vidas humanas, y, en este sentido, la Conferencia llega en un momento crucial, puesto que la desesperanza así como la exclusión de personas, viene minando una sociedad que se desmorona por sí misma. Es el momento de reforzar las cooperaciones entre países y de expandir la solidaridad entre sus moradores. Sin un digno trabajo, el ser humano pierde su propia identidad, no puede satisfacer sus necesidades básicas, ni sustentar a su familia, que
es un elemento esencial en el desarrollo humano sostenible y social. Ha llegado el momento, pues, de reaccionar frente a tantos desordenes. Para empezar, lo prioritario son las personas, el primer beneficiario, el actor principal, y no al revés como viene sucediendo en esta sociedad de lobos. Nos alegramos que excepcionalmente, la Conferencia, denominada como el parlamento mundial del trabajo, también celebre el día mundial contra el trabajo infantil el 10 de junio. Resulta inconcebible que muchos niños no puedan disfrutar de la infancia, ni acceder a una educación de calidad, por el hecho de haber nacido en un determinado lugar. El mundo de hoy tiene que reflexionar sobre todas estas historias que nos deshumanizan. A mi juicio, cuanto antes se deberían limitar los horarios de trabajo, prohibir el trabajo nocturno, reducir el trabajo que sea excesivamente agotador, y tomar medidas para asegurar una protección efectiva contra todas las formas de abuso, acoso y violencia. Ciertamente, como ha dicho el argentino Daniel Funes de Rioja, al ser elegido presidente de la Conferencia, “vivimos en una era de cambios, pero esto no significa dejar a un lado nuestros valores, sino adaptarlos a las nuevas circunstancias”. Son estos nuevos contextos los que han de instarnos a pregonar con más voz si cabe, una protección adecuada para todo ciudadano, promoviendo su dignidad en el trabajo. Desde luego, por el bien colectivo de la familia humana que hoy habita en un mundo global, pero sin globalizarse fraternalmente para desgracia de la propia especie, es el momento de dar soluciones a una población desesperada, totalmente excluida. Humanidad, por favor. corcoba@telefonica.net
Promover Valores y Principios para Evitar Bullying, Considera Gabriela Castilla La legisladora entregó apoyos en distintos barrios de Ocoyoacac, donde enfatizó la importancia de hacer equipo sociedad y gobierno para procurar sociedades sanas.
A
l entregar láminas, tinacos, impermeabilizante y material de primeros auxilios a vecinos de los barrios de Santa María, Tepexoyuca y San Pedro Atlapulco, del municipio de Ocoyoacac, la diputada Guadalupe Gabriela Castilla García (PRI), representante del IV distrito electoral local, exhortó a los padres de familia a promover y practicar valores humanos, así como los principios morales con el objetivo de evitar el maltrato y acoso escolar. La también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso local dijo que estos materiales son entregados gracias al gobernador Eruviel Ávila Villegas y el diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura, “quien nos ha ayudado a gestionar recursos y siempre está atento a las necesidades de la población”.
Ante los beneficiarios, dijo que la Legislatura estatal ha aprobado leyes fundamentales para la sana convivencia como la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, así como reformas a diversos ordenamientos para combatir y erradicar la violencia familiar, el feminicidio y el bullying, aspectos que deben ser parte del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, por lo que exhortó a los padres de familia a recuperar valores y principios que contribuyan a la unidad familiar y a la convivencia armónica. Con el propósito de afrontar de mejor forma la temporada de lluvias, la legisladora Gabriela Castilla también entregó impermeabilizante para la Telesecundaria “Lic. Álvaro Gálvez Fuentes”, y medicamento a Paula Vargas Cortés; además, Angélica Noyola Reza, María Teresa Callejo Castillo, Patricia Manzanares Domínguez, María de Lourdes Monjes Díaz, Agustina Micaela Elena Huerta, Silvia Reyes Romero y Ana Lilia Martínez Sánchez recibieron láminas para
reforzar el techo de sus viviendas. En tanto, Adriana Reyes Cervantes recibió un tinaco para almacenamiento de agua. De igual forma, todos los asistentes recibieron un botiquín de primeros auxilios. Al dar la bienvenida, Alfredo Hernández Maldonado, vecino del Barrio de Santa María, reconoció a la legisladora como una mujer entusiasta, que trabaja y gestiona para todos los sectores de la sociedad, y ejemplo de esto, es que los estudiantes han sido beneficiados con tabletas electrónicas; los adultos mayores y con discapacidad con aparatos auditivos y las personas de escasos recursos con paquetes alimenticios.
También en nombre de los beneficiarios, Patricia Manzanares agradeció a la legisladora por estos recursos y reconoció lo importante que resulta “tener representantes populares como usted, que trabajan de cerca con la gente”. Gabriela Castilla ha realizado eventos en los tres municipios que representa, Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco, a fin de procurar un acercamiento con la gente, atender sus peticiones y otorgar una respuesta directa en sus barrios y comunidades. Por ello, al término del evento, en audiencia pública atendió a los ciudadanos que le hicieron alguna petición. INSTITUCIONAL
Como parte de sus objetivos sociales declarados, la KAS ofrece formación política, que elabora bases científicas para la acción política, otorga becas a personas altamente dotadas e investiga la historia de la Democracia Cristiana, apoya el movimiento de unificación europea, promueve el entendimiento internacional y fomenta la cooperación en la política del desarrollo año
7,
número
9
321 J ueves 05 / Junio / 2014
El ingrediente alemán en la receta de la contrarrevolución Carlos Medina Viglielm /foto archivo
En el área de Europa, la KAS se ha vinculado con la ONG checa People in Need (PIN) y su sucursal el Comité Internacional para la Democracia en Cuba (CIDC)
L
a Fundación Konrad Adenauer (KAS–Konrad Adenauer Stiftung), está participando activamente en el esquema subversivo de extrema derecha en el área latinoamericana. La KAS fue fundada en 1956 bajo el nombre de “Sociedad de Formación Política Demócrata Cristiana”, para adoptar en 1964 el nombre del primer Canciller Federal de Alemania, Konrad Adenauer. Detrás de una aureola de dignidad y sapienza, la organización que anuncia regirse por las ideas de Libertad, Justicia y Solidaridad, ofrece sus espacios y recursos a apoyar “proyectos para Hispano América” de los principales “aliados” de Alemania: los Estados Unidos de Norte América. Aún cuando en el esquema de democracia burguesa y de acuerdo a su ideología, es admisible que la KAS apoye a los partidos políticos afines en el área, debiera de cuidar no quedar marcada por el denigrante intervencionismo que caracteriza a los norteamericanos y desligarse de sectores que se involucran en planes violentos y provocadores contra Cuba y Venezuela. La KAS sigue una línea de acción fijada en Washington, sin considerar el deterioro político que han sufrido las ONG y agencias norteamericanas como la IRI, USAID, NED, entre otras. Según opinan observadores internacionales, la KAS está considerada como el más importante “tanque pensante” de Alemania. Su presupuesto anual es de unos 100 millones de Euros, procedentes del contribuyente de ese país, recursos utilizados en el fomento a nivel mundial de los ideales demócrata-cristianos y social cristianos. Como parte de sus objetivos sociales declarados, la KAS ofrece formación política, que elabora bases científicas para la acción política, otorga becas a personas altamente dotadas e investiga la historia de la Democracia Cristiana, apoya el movimiento de unificación europea, promueve el entendimiento internacional y fomenta la cooperación en la política del desarrollo. Trabaja generalmente con los partidos políticos afines en todo el mundo, tales como el PP de España y los partidos demócrata-cristianos de América Latina (Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana) y en general, con los miembros de la organización Demócrata Cristiana de América (OCDA). Sin embargo, más allá de su proselitismo político e ideológico, que constituye su objetivo social, la KAS ha venido desarrollando un papel activo en la labor subversi-
va contra Cuba, interactuando con organizaciones que se mueven en la órbita de la USAID en acciones de guerra sucia. Ya sabemos cuán corrupta e ilegal puede funcionar la USAID, que hasta los propios norteamericanos se avergüenzan de ello (ver proyecto Zunzuneo). Estamos hablando de organizaciones satélites como la llamada Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC), el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) y la Red Liberal de América Latina (RELIAL). En el área de Europa, la KAS se ha vinculado con la ONG checa People in Need (PIN) y su sucursal el Comité Internacional para la Democracia en Cuba (CIDC). Esto sin hablar de la NED, de la que no podemos decir que sea justamente un satélite y sí, como ha quedado claro, un brazo de la CIA, para encubrir el financiamiento y la actividad de la Agencia contra gobiernos y movimientos democráticos. Fue la NED la que estuvo en la década del 20002010 detrás de PIN y el proyecto del Comité Internacional para la Democracia en Cuba, que estuvo muy activo en Uruguay. La KAS apoya eventos que realizan estas organizaciones, aún cuando no aparezca públicamente entre los patrocinadores y proporciona financiamiento para todo tipo de espacios que permitan pronunciarse en contra del sistema cubano, desde los habituales “eventos académicos”, hasta transmisiones radiales (incluso vía Internet). Cubriendo actividades de los grupúsculos CIR, publican reportajes o artículos de los llamados “periodistas independientes” y en general auspician, por diversas vías y formas, las campañas de descrédito contra Cuba. Es el caso de lo que ocurre con Georg Eickhoff, representante de la fundación KAS en Uruguay, un fuerte activista en este país contra Venezuela y Cuba, que pretende enmascarar su actividad subversiva con el financiamiento a partidos políticos afines a la KAS, ocultando de esa forma los gastos en estas actividades, al tiempo que compartimenta a las sedes de la fundación en otras capitales del área. De esos países y de contactos de la KAS, también han salido personas que, en similitud con Alan Gross (preso en Cuba por instalar una red ilegal de telecomunicaciones), llevan medios electrónicos a distribuir entre opositores internos, con el sueño de promover una “primavera árabe” en el país caribeño. En Venezuela la KAS apoyó y continúa apoyando al grupo neofascista Primero Justicia (PJ), que participó
activamente en el Golpe de Estado contra el presidente Chávez en abril del 2002. PJ fue creada por el golpista Alejandro Peña Esclusa, quien luego se unió al grupo latinoamericano promovido por ex militares fascistas, Uno América. La KAS en Uruguay trabaja activamente en contra de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba, bajo el concepto de que fuerzas latinoamericanas y europeas deben unirse para “librar batalla” contra lo que denominan “gobiernos neo populistas” en América Latina, calificando a Venezuela como la principal amenaza a los llamados “valores democráticos” en la región. La KAS acciona bajo un supuesto plan contra las tendencias y gobiernos considerados neo populistas, que ha cocinado con la derecha latinoamericana. Según fuentes vinculadas a sectores políticos de la oposición venezolana en Uruguay, Nazly Escalona, ciudadana venezolana residente en Uruguay, miembro del referido proyecto financiado por la NED denominado “Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia en Cuba”, es quien garantiza, a partir de su relación personal con Georg Eikhoff, un papel destacado de la fundación KAS en Uruguay, en el accionar contra el gobierno bolivariano y el gobierno cubano. Georg Eikhoff, estuvo en Caracas representando a la KAS en períodos anteriores y sus vínculos más cercanos en Uruguay comentan que la Fundación Konrad Adenauer estuvo entre los organizadores y financistas de la denominada “Mesa de Unidad Democrática” (MUD) en Venezuela, en su nacimiento y en su posterior desarrollo. Nazly y Georg han sido promotores de varios eventos organizados contra el gobierno bolivariano en la capital uruguaya. Ambos estuvieron intentando conformar un “foro sobre la Defensa de los Derechos Humanos en Venezuela”. Para esto Nazly, es la figura pública ya que Georg, por sus funciones en la KAS, se mantiene en las sombras. En su papel organizador, Nazly le envió invitaciones a los legisladores del área, entre ellos a los argentinos Cornelia Schmidt-Liermann, Gisela Scaglia, Patricia Bullrich e Ignacio Branco y les gestionó pasaje a los opositores del gobierno de Nicolás Maduro, Miguel Pizarro, Juan Requesens y el ex magistrado Román Duque Corredor, todo con dinero de la KAS pero con un bajo perfil, ocultando el papel que está desempeñando el referido Geork y la sede local de la KAS en Montevideo.
Presentó UAEM convocatoria de “Arte Abierto, Arte para Todos”
Permanecerá abierta hasta el próximo 28 de septiembre y pueden participar todos aquellos interesados en exponer obras de índole conceptual o contemporánea, en disciplinas como: pintura, escultura, arte objeto, instalación, gráfica, fotografía o técnicas mixtas.
E
n el Museo Universitario “Leopoldo Flores”, la Universidad Autónoma del Estado de México dio a conocer la convocatoria del certamen anual “Arte Abierto, Arte para Todos”, que permanecerá abierta hasta el próximo 28 de septiembre y en la cual pueden participar todos aquellos interesados en exponer obras de índole conceptual o contemporánea, en disciplinas como: pintura, escultura, arte objeto, instalación, gráfica, fotografía o técnicas mixtas. Durante la presentación de la convocatoria de este certamen, que cumple ya una década, el director del Museo Universitario
“Leopoldo Flores”, Edgar Miranda Ortiz, indicó que artistas nacionales e internacionales podrán inscribirse en línea en la página http:// arteabierto.uaemex.mx, dirección en la cual también se pueden consultar las bases y requisitos de inscripción. Acompañado por el director ejecutivo de la Fundación UAEMéx, Alejandro Virchez González, puntualizó que el proyecto concursante deberá mostrar las obras propuestas ya concluidas y que los ganadores se darán a conocer el mes de octubre. Precisó que en esta ocasión, la Fundación UAEMéx aportará los estímulos económicos para los ganadores del certamen, es decir, 15 mil pesos para cada uno de los tres ganadores de la convocatoria, quienes además podrán exponer su obra en el Museo Universitario “Leopoldo Flores” durante 2015. Sin duda, consideró Miranda Ortiz, se trata de una propuesta acorde a las nuevas
tendencias, ya que en esta ocasión se hará uso de la tecnologías de la comunicación y la información para difundir la convocatoria, pero también para que los interesados conozcan más la propuesta e inscriban su proyecto. En tanto, comentó Miranda Ortiz, los artistas que no fueron seleccionados, podrán
participar en una exposición colectiva; reiteró que el objetivo de esta convocatoria es no ser excluyente con ningún artista, pues quienes deciden participar deben estar seguros de que su trabajo es lo principal y se antepone al currículum o trayectoria. INSTITUCIONAL
10
Toda esa violencia verbal, psicológica y física ahora se está manifestando de manera brutal. Los linchamientos de delincuentes por parte de los moradores u originarios de pequeñas comunidades que ocurren cada vez más frecuentemente. El último linchamiento tuvo como resultado que dos agentes de seguridad fallecieran después de que los pobladores los golpearan de manera inmisericorde año
7,
número
321 J ueves 05 / Junio / 2014
Bullying y comida zalamera julio luna álvarez /foto archivo
La misma autoridad provoca bullying, baste recordar el 1 de diciembre de 2012 y observar cómo los uniformados del Distrito Federal, con la policía federal apoyándolos
¡
Bah!, Don Emilio, secretario de Educación, anda espantadísimo porque en escuelas de todo el país, incluso en las que no existen oficialmente, el bullying está a todo lo que da. Ya ha habido muertes y las agresiones entre alumnos, es algo normal, ya a nadie espantan. Salvo a los gritones que sólo se dan cuenta que hay escuelas cuando andan de vena para criticar a los maestros, que, todo parece indicar, es lo único que saben hacer bien. Por supuesto que la agresividad, llamada hoy en día bullying, siempre ha existido, siempre ha estado presente en todos los ámbitos de la sociedad mexicana. Hay bullying en las oficinas donde trabajan personas, pues las envidias son la materia prima que lo alimenta. Hay bullying en la calle, pues el mal manejo de los conductores provoca que cuando hay una falla automovilística la reacción inmediata es de responder y en ocasiones bajarse del auto y darse de golpes, o peor, sacar una arma y dar de tiros al oponente. En la política también está el bullying. Los políticos denuestan a sus enemigos, a sus contrincantes. Recuerden a Fox cómo se expresaba de Labastida, se mofaba de él nombrándolo como “Lavestida”. Calderón, cuando se vio en desventaja en las elecciones del 2006, contrató especialistas que denigraran la figura y personalidad de su principal contrincante, Andrés Manuel López Obrador, diciendo que si AMLO ganaba las elecciones a los ricos les iba a arrebatar su riqueza; a los clase medieros les inculcó la idea de que si triunfaba AMLO, los pobres iban a ocupar y a vivir en sus casas; a los comerciantes, que su capital iba a pasar a poder del gobierno, etcétera. El 2006 fue la campaña del temor y del terror. ¿Y eso no es bullying? Claro que sí. Pero la comentocracia aplaudió esa política y la soslayó cuando así lo creyó conveniente.
Toda esa violencia verbal, psicológica y física ahora se está manifestando de manera brutal. Los linchamientos de delincuentes por parte de los moradores u originarios de pequeñas comunidades que ocurren cada vez más frecuentemente. El último linchamiento tuvo como resultado que dos agentes de seguridad fallecieran después de que los pobladores los golpearan de manera inmisericorde. La misma autoridad provoca bullying, baste recordar el 1 de diciembre de 2012 y observar cómo los uniformados del Distrito Federal, con la policía federal apoyándolos (dicen algunos testigos) “le rompieron la madre” a quienes se manifestaban en contra de la asunción al poder de Peña Nieto. Y los súbditos del poder aplaudieron la hazaña de los uniformados. Uniformados que se sienten súper héroes cuando enfrentan a gente desarmada, pero con los verdaderos delincuentes la imagen de súper héroes se les borra y prefieren no enfrentarlos. Don Emilio, secretario de Educación, vivió en carne propia el bullying verbal. Esto cuando fue diputado y osó enfrentar a un rival de su medida, Miguel Ángel Yunes, quien le dijo, ante los medios, hasta de lo que se iba a enfermar, y como buen perdedor, don Emilio mejor metió la cabeza entre las patas, como los avestruces, y tocó retirada, pues el rival era a su medida, pero no de su peso. Por supuesto que el principal agresor de los maestros, es decir, del bullying hacia los maestros, es don Emilio, el secretario de Educación. Y ahora que el mundo se le vino encima con las muestras de violencia exacerbada, porque los mexicanos le exigen, como máxima autoridad de la educación en México, sea consciente de su cargo y de su responsabilidad, que ponga fin a la violencia intramuros de las escuelas. Y para ello ahora sí recurre a los maestros, cuando siempre los está exhibiendo como inútiles y cada vez que tiene los reflectores enfrente, termina menospreciándolos. Uno podría suponer que como secretario de Educación tiene a su disposición y servicio toda una cáfila de expertos en todas las áreas de educación, pero también en el área legal, psicólogos, pedagogos, sociólogos, etc. Éstos deberían, presuntamente y porque tienen sueldos exorbitantes como tales (situación que el Instituto Nacional para la Competitividad no ha criticado para nada), generar proyectos que combatan el bullying en las escuelas, dando resultados por lo menos no tan escandalosos.
Porque de antemano se sabe que el bullying nunca va a desaparecer, sobre todo con secretarios de Educación agresivos, con etiqueta de porros, que realizan la penosa función de entrar a golpear a la maestra Elba Esther Gordillo, porque es la enemiga de la gente en el poder actual. No, los maestros no están preparados para combatir el bullying. Los planes y programas de la SEP, dependencia de don Emilio, no están diseñados para que los maestros se dediquen a combatir la agresividad de los alumnos y de los padres de familia. Los maestros están preparados, aunque el Estado no lo reconozca así, para enseñar los contenidos programáticos que la dependencia de don Emilio tiene dispuesto, pues de no hacerlo así, los supervisores (la mayoría creados por obra y gracia del líder magisterial en turno y sin ninguna calidad teórica conceptual), pueden denunciar al docente de banquillo que no siga al pie de la letra lo que los planes y programas indican y exigen. Que alguien nos explique Anda corriendo el run run, y así hay que tomarlo, que hay supervisores de Educación Media Superior de todo el estado que les pidieron a los maestros de este nivel, con horas interinas, una cantidad que oscila entre los 300 y 400 pesos, y que con esta cantidad le ofrecieron una comida al director de Educación Media Superior, al que le compraron un reloj de lujo; que los supervisores y directores incondicionales de este funcionario argumentan y justifican la cantidad solicitada porque gracias a él, los maestros con horas interinas pudieron basificarlas. Ojalá el maestro Héctor Ulises Castro haga una investigación al respecto, como secretario general del SMSEM, y aclarar que la basificación de estas plazas se debe al acuerdo logrado mancomunadamente por el gobierno de Eruviel Ávila y de Héctor Ulises, como líder y representante sindical y cabeza legal del SMSEM, y ningún funcionario de educación se debe de poner la camiseta de “salvador” de los maestros, sin importar el nivel educativo, porque todos tienen derecho a mejorar en su campo laboral. Si algún maestro, de cualquier región del estado, tiene noticia de esto, o que haya sido obligado a entregar la cantidad referida, puede comunicarlo a esta dirección, para difundirlo directamente a la Contraloría General del Estado de México, a fin de que esta dependencia tome nota del asunto. lunajulio47@yahoo.com.mx
Reportan Saldo Blanco Festividades en Honor a San Isidro Labrador
Festividades en pueblos originarios atraen a 17 mil visitantes 7 mil personas participaron en los paseos
M
etepec, Estado de México. A dos semanas de que comenzaran las festividades en honor a San Isidro Labrador, la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, reportó saldo blanco y la participación aproximada de 24 mil personas en los diferentes paseos que ya se realizaron en los pueblos originarios de Metepec. “A la fecha, San Miguel Totocuitlapilco, San Salvador Tizatlalli, San Bartolomé Tlaltelulco y San Gaspar Tlahuelilpan ya han realizado sus celebraciones en honor a San Isidro, sin que se presentaran hechos que pusieran en riesgo la seguridad de los asistentes”, informó Alfonso Ferreira Belman,
director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Metepec. Agregó que la policía municipal remitió a 5 personas a la comandancia debido a infracciones que tuvieron que ver, principalmente, con la ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública y alteraciones al orden que fueron controladas por los uniformados. “La respuesta que se ha observado de la ciudadanía, respecto a la restricción de consumir bebidas alcohólicas en la vía pública durante estas fiestas patronales, ha sido ejemplar, tuvimos 17 mil espectadores 7 mil asistentes en los diferentes pueblos y sólo 5 remisiones. Agradecemos a la población su valiosa cooperación y los invitamos a que el 10 de junio, nos acompañen al Paseo de la Agricultura disfruten de la tradición con el mismo orden”, señaló Ferreira Belman.
El titular de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, agregó que el Operativo Alcoholímetro que se desarrolló en las cercanías de la Feria de San Isidro también dio resultados positivos pues menos del 10 por ciento de los conductores examinados rebasó el límite de alcohol en la sangre. Ferreira Belman, explicó que en los días que duró la feria se aplicaron mil 230 pruebas de las cuales 108 resultaron positivas; 102 hombres y 6 mujeres. “Nos dio gusto que durante la Feria de San Isidro no encontráramos a menores de edad al volante y en estado inconveniente, eso refleja que hemos avanzado en la responsabilidad”, dijo el director. El martes, 10 de junio, el Pueblo Mágico de Metepec se vestirá de fiesta con el Paseo de la Agricultura, evento para que el
seguirá vigente la restricción de consumo y venta de bebidas alcohólicas, por lo que el Ayuntamiento de Metepec invita a la ciudadanía a vivir esta tradición con apego a las normas que han sido propuestas por las autoridades y respaldadas por los habitantes del Pueblo Mágico. INSTITUCIONAL
“¡Cácaro, ya despierta!” O bien: “¡Cácaro, pásame el pomo!”, “Cácaro, ¿de cuál fumaste?”, etcétera. Luego se fue haciendo eco todo el público (sobre todo los que teníamos derecho de exclusividad en el segundo piso o “gayola”), hasta finalmente acortar las frases dejando fuera el reclamo y conservando únicamente el nombre del interfecto: ¡Cáaaacaro!” año
7,
número
11
321 J ueves 05 / Junio / 2014
Cine Silente Mexicano
Tres mitos sobre el origen del vocablo cácaro Luis Recillas Enecoiz / foto archivo
P
Castañeda se hizo muy popular, porque el mismo inventaba los sonidos y los diálogos, de las películas que proyectaba
ara todos aquellos que disfrutamos de ese gran homenaje que le hace al cine Guiseppe Tornatore con su filme Cinema Paradiso (Nuovo cinema Paradiso, 1988, nunca olvidaremos al maravilloso personaje Alfredo, el proyeccionista o cácaro, quien es interpretado por el gran actor francés Philippe Noiret. Respecto al término cácaro, existen varias versiones respecto a su origen. Hablaré a continuación de tres de ellas que dan algo de luz sobre el susodicho vocablo. Sin poder darles validez histórica, al menos podemos escoger cualquiera de ellas, entre varias existentes, para creerlas o no. Todo depende del lector, de su imaginación y lo que cada uno quiera aceptar. Resulta que, según Agustín Jiménez en su Picardía Mexicana, en el capítulo titulado “Idiotismos”, la palabrita de marras fue acuñada en el cine Universal de la colonia San Rafael. Según este autor, el cácaro era: “…el manipulante, o manipulador, como se dice por estos lares, que trabajaba hace unos treinta años (la primera edición del libro es de 1960) en la sala de cine llamada Universal, situada en San Rafael, en ese entonces una elegante colonia de la ciudad de México. Un individuo muy popular y por estar picado de viruela se le conocía con el apodo de cácaro (metaplasmo de cacarizo), del mismo modo que a otros que padecen ese defecto se les nombra kity de hoyos, etc.; el caso es, señores, que cuando por un descuido suyo, por desperfecto de los aparatos o por intermitencia de la luz se suspendía la función, sus amigos y conocidos protestaban a voz en cuello con toda clase de lindezas dirigidas al tal cácaro.” Encontré en Sin querer queriendo, una autobiografía de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, la siguiente variante del mito del cácaro, que como se puede constatar es más un cuento para considerarse parte del iniciático mito del ahora impersonal personaje: “Pero ya que hablo del cine Moderno, me resulta necesario hacer una aclaración pertinente: he oído y he leído a un buen número de narradores que se equivocan totalmente (o mienten con singular descaro) cuando atribuyen a otros cines el origen de la exclamación ¡Cácaro! que ahora se escucha en todas las salas de cine de la República Mexicana. (Me cuentan que, inclusive, el término ya ha trascendido fronteras.) Y toda atribución es falsa cuando no se refiere al cine Moderno de la colonia Del Valle, pues ahí fue acuñado el singular vocablo. Su autor fue Ángel Ruiz Elizondo, apodado Kelo. Y su creación fue consecuencia de la amistad que tenía con uno de los proyeccionistas del cine Moderno
que era extremadamente cacarizo, lo que propició el apodo de cácaro con el que todos lo identificábamos. Ahora bien: yo no sé si el cácaro no era muy buen proyeccionista que digamos o si las cintas le llegaban más que estropeadas, pero el caso es que la proyección de las películas se veía interrumpida con no poca frecuencia. (Digamos que a tiro por viaje; pero identificando la palabra “viaje” con “rollo de cinta”; y como cada cinta se componía de 9 ó 10 rollos...) Entonces, cada vez que se interrumpía, Kelo le reclamaba a su amigo gritando a voz en cuello cosas como: “¡Cácaro, ya despierta!” O bien: “¡Cácaro, pásame el pomo!”, “Cácaro, ¿de cuál fumaste?”, etcétera. Luego se fue haciendo eco todo el público (sobre todo los que teníamos derecho de exclusividad en el segundo piso o “gayola”), hasta finalmente acortar las frases dejando fuera el reclamo y conservando únicamente el nombre del interfecto: ¡Cáaaacaro!” “Del cine Moderno se podrían contar muchísimas anécdotas más, pero temo que en estos tiempos ya no sea muy interesante leer que había peleas en medio de la butaquería (en singles y en montón); que desde la gayola arrojábamos gatos cuya silueta se proyectaba en la pantalla y que luego aterrizaban prendiéndose con las uñas en la cabeza de algún espectador de luneta; que el silencio más expectante de la película era interrumpido por el sonoro rugir de un cañón emplazado en la retaguardia de algún espectador, mas no creo que sea adecuado relatar todo eso.” Una tercera variante y la cual tiene mucha más veracidad proviene de Guillermo Vaidovits, autor de Reseña de la producción de cine en Jalisco durante la época muda: “Don José A. Castañeda era un popular empresario de cine en esta ciudad [Guadalajara], en 1909 abrió un cine llamado “Salón Azul” y para ese entonces, era muy común que los asistentes a la sala pidieran a gritos: “Explíquenosla don José; explíquenosla don José”. Estribillo que después se transformó en un silbido con la misma tonada. Castañeda se hizo muy popular, porque el mismo inventaba los sonidos y los diálogos, de las películas que proyectaba, se situaba a un lado de la pantalla y ahí comenzaba su show de sonidos y palabras. Este señor tenía un empleado de nombre Rafael González, quien era el encargado de la proyección en la carpa Cosmopolita, que estaba ubicada en la calzada Porfirio Díaz (hoy Calzada Independencia).”
“Resulta que la Sociedad de Manipuladores y Ayudantes de Cinematógrafo demandó a Castañeda, “a causa del deficiente desempeño de su empleado Rafael González”, y se pedía que se empleara a una persona competente para encargarse del proyector, pues decían que el muchacho que lo manejaba lo hacía sin ningún “conocimiento en el ramo” y esto era muy malo para la concurrencia.” “Después que los inspectores vieron que no había faltas, declararon improcedente dicha demanda, el muchacho, Rafael González, estaba picado de viruela y su patrón (Castañeda), se refería a él con el sobrenombre de cácaro.” “Según Ignacio Villaseñor, nos cuenta: Al tiempo en que don José se ponía al frente de la pantalla para explicar la película, Rafael se encargaba del proyector. La manipulación en aquellos tiempos se hacía con una manivela, a la cual el proyeccionista tenía que dar vueltas con cierto ritmo para que el movimiento de la imagen no se viera muy rápido o demasiado corto. Así que Rafael, al ponerse a proyectar, fue presa del nerviosismo en las primeras ocasiones y después, ya que se creyó con práctica en el oficio, era su costumbre quedarse dormido. Entonces, don José le gritaba: ¡Cácaro!” “Con el tiempo, la concurrencia le ganaba el grito de ¡Cácaro! a don José, ante cualquier falla en la proyección. Y así, el público asistía más con el ánimo de divertirse con las explicaciones de don José y gritándole al ¡Cácaro!, que por las películas que se proyectaban. De aquí se difundió la expresión para nombrar en general a todos los proyeccionistas en México.” Sea cualquiera de las anteriores o alguna otra versión que todavía no conocemos o se perdió en el tiempo, lo que sí es cierto es que el cácaro se convirtió con el paso de los años en un personaje popular de la cultura mexicana. http://cinesilentemexicano.wordpress.com/
Metepec Recibirá a Sandra Frid en Charla con Escritores La escritora regiomontana hablará de su obra en el Centro Cultural El Diezmo
M
etepec, Estado de México. En el marco del ciclo Charla con escritores que se realiza cada mes, el Centro Cultural El Diezmo recibirá a la destacada escritora mexicana, además de diseñadora gráfica y estudiosa de la filosofía y de la literatura, Sandra Frid. El miércoles 4 de junio los metepequenses y vecinos de otros municipios tendrán la oportunidad de hablar
en persona con la exitosa coautora de la trilogía de cuentos: Las revoltosas (2010), Los revoltosos y algunas metiches (2010) y Los revoltosos (2011). “La escritora regiomontana contará anécdotas, compartirá su experiencia y hablará de su obra con el público, de tal manera que ambas partes puedan retroalimentarse” refirió en entrevista la cronista municipal Bertha Balestra Aguilar. Sandra Frid es conocida por sus antologías de relato y por su obra novelística, entre las que destacan A través de su mirada, Mujer sin nombre y
Luz entre cenizas, y su primer cuento Viaje fugaz. La autora recurrente a la prosa fluida, ha colaborado en diversas publicaciones literarias y ha obtenido diferentes galardones como el Premio de Novela de la Editorial Vid. Este miércoles a las 17:00 horas, los amantes de las letras encontrarán un espacio ideal para convivir con Sandra Frid y su obra en el Centro Cultural El Diezmo, ubicado en Portal Unión número 103, en el corazón del Pueblo Mágico. INSTITUCIONAL
12
Espero que el patrón cante algunas rolas del “Nordaka” para recordar al genial Piporro, que nos aventemos a capela ‘Pajarillo barranqueño’, que incluya las rolas nodales de “No más héroes por favor”, “La primera calle de la soledad” y “Odio funky” y después de eso volverlo a ver la noche del sábado 21 de junio en La Cantina del Silencio de Metepec, donde ya me avisó el buen camarada Chelico, de La Jornada año
7,
número
321 J ueves 05 / Junio / 2014
Silencios Estereofónicos
Semana melómana para exigentes gustos dipsómanos Félix Morriña / foto archivo
V
Para que se vayan dando una idea de la maravilla que estos negros (énfasis cariñoso en el término) tocan, les digo que va del hip-hop al funk
ODKA: bebo hasta hartarme entre semana, como en mis años de feliz cosaco, oyendo todo el día a la banda The Kills, esa que la noche de este miércoles 4 de junio ofrecerá concierto en el Vive Cuervo Salón (20:30) y al que asistiré aunque no tenga acreditaciones. Iré con mi botella de vodka bajo el brazo, como si fuera mi fémina sexosa, gracias al colega y amigo Pepe Návar que me invita. Me los perdí la ocasión anterior, no sé por qué, seguro estaba en la entrepierna de alguna fémina pensando que estaba mucho mejor ahí que en medio del post punk, el indie rock o del punk rock al estilo vintage. Es más, me perdí hasta el concierto de la atractiva y potente banda The Dead Weather cuando vino a México. Ni me acuerdo dónde fue, ni lo agendé. Por si no lo saben esta banda está formada por los dos integrantes de The Kills y el cabrón de Jack White (The White Stripes), quienes hicieron el tema y respectivo video de ‘Treat Me Like Your Mother’, una rola seductoramente violenta, enferma, pero adorada. La próxima vez que vengan no me lo pierdo, aunque los carnosos y voluminosos muslos de la mujer en turno intenten detenerme. Por otro lado, nada mejor que una botella de vodka Stolichnaya para escuchar “Keep On Your Mean Side” (2003), “No Wow”
(2005), “Midnight Boom” (2008) y “Blood Preassures” (2011), aunque tengo entendido tratarán de bosquejar durante esta presentación algunas rolas de lo que será el quinto añorado disco del dueto formado en el 2000 por la loquita cantante gringa Alison “W” Mosshart y el guitarrista británico Jamie Hince. Espero canten ‘Hook And Line’, para que alce mi botella de vodka y brinde por pensar que se trataba de Patti Smith la primera vez que la escuché. Por momentos, “W” canta como Siouxsie, la bella mujer de mis sueños más darkies en los años 90 que liderara a los chingonérrimos The Banshees. La rola ‘The Last Goodbye’, es un ejemplo de ese recuerdo, aunque el peinado del video en cuestión me ubique con mi amada Nina Hagen. Con razón The Kills dicen que es una banda muy revival, más que vintage y para confirmarlo nada como escuchar ‘I Hate The Way You Love’, ‘Jewel Thief’ y ‘Goodnight Bad Morning’, entre otras. ¡Nos vemos mañana por allá punkies que puedan pagar 658 pesos! WHISKY: el viernes 6 de junio habrá varios conciertos de importancia en mi Ciudad de México “Tesmostitlán”, pero uno de los mejores es sin duda el que ofrecerán Hypnotic Brass Ensemble (HBE), un grupo de metales de Chicago conformado por ocho músicos, algunos hijos del trompetista de jazz
Phil Cohran, según los informes que me han llegado, porque la verdad sólo he escuchado lo suficiente y lo que estos maleducados oídos han percibido no tiene madre, al grado de que mientras intento escribir este párrafo ya llevo medio show de Jolls Holland donde actuaron y tres cuartos de whisky Lawsons con ginger. Para que se vayan dando una idea de la maravilla que estos negros (énfasis cariñoso en el término) tocan, les digo que va del hiphop al funk, pasando por el jazz, hasta acercarse al calypso y a la música gitana. Cuenta la leyenda que el maese Phil Cohran levantaba a las seis de la mañana a sus hijos para que ensayaran antes de irse al colegio, como Dios manda, eso les sirvió para que años más tarde formaran parte de la Phil Cohran Youth Ensemble y años más tarde formar HBE y tocar al lado de Gorillaz, B52, DamonAlbarn (Blur y Gorillaz), Flea (Red Hot Chili Peppers), entre otras leyendas, principalmente del jazz. No está demás decir que Phil Cohran fue integrante de SUN RA Orquesta y la memorable agrupación de soul jazz Earth, Wind And Fire, sección metales. Con eso, los chamacos cómo no iban a hacerla en grande y este viernes 6 de junio lo podrá constatar a partir de las 21 horas en El Plaza Condesa. Antes, el jueves tendré la oportunidad de estar en la conferencia de prensa que ofrecerán en ese mismo espacio para que después les cuente de qué lado mascó la iguana. TEQUILA: el jefe Jaime López se presentará el viernes 6 de julio a partir de las 20 horas en el Teatro de la Ciudad con su proyecto Hotel Garage, en el que cantará las rolas que mejor le quedan, porque según él, muchas de las viejas rolas ya no le entran como la ropa que usaba cuando se las dedicaba a ciertas mujeres.Además, dijo en la conferencia de prensa para este recital que la memoria ya le falla y que hará lo que le viene en gana, como debe ser, por eso es el mandamás. Espero que el patrón cante algunas rolas del “Nordaka” para recordar al genial Piporro, que nos aventemos a capela ‘Pajarillo barranqueño’, que incluya las rolas nodales de “No más héroes por favor”, “La primera calle de la soledad” y “Odio funky” y después de eso volverlo a ver la noche del sábado 21 de junio en La Cantina del Silencio de Metepec, donde ya me avisó el buen camarada Chelico, de La Jornada, vendrá a quedarse a casa, en lo que seguro terminará en una memorable etílica madrugada.
Lo único que le pido o exijo a mi entrañable amigo Jaime López, es que nos acabemos una botella de tequila Hornitos con mucho limón, sangrita y sal, como aquella ocasión que nos aventamos toda una noche de charla, entrevista y borrachera, que empezó en una cantina del Centro Histórico y terminamos muy cerca de su casa, por la Narvarte. De ahí, “El Mosca” Torres y un servibar y amigo, nos fuimos a ver chiquillas a los antros de mala muerte de la región, si mal no me acuerdo. CERVEZA, RON, BRANDY: el mismo viernes 6 de junio, para los que no vayan a estos conciertos, seguro estarán asistiendo al Teatro Metropólitan para escuchar a Nacho Vegas, quien canceló de última hora la conferencia de prensa del martes 3 de junio en El Plaza Condesa porque se resfrió, lo cual es comprensible, sólo nos hubieran evitado el traslado de Toluca hasta allá, avisándonos con un mensaje, pero no hay bronca porque comí con mi queridísima Julia Vari y cubrí mi agenda personal. Por cierto comenté en la entrega pasada que hablaría de mi jazzera, pero decidí que consultaran mi Facebook para que apreciaran la entrevista en vivo y en directo y no leyéndola. Volviendo con Nacho Vegas ya nos dirá qué le pasó, qué se metió y por qué se enfermó durante el sound check y nos diga los pormenores de su nuevo disco, que será tocado esa noche. También está la oferta de ver a Remi Kabaka, de Gorillaz, en el Vive Cuervo Salón, con un set DJ con lo mejor de este grupo que liderara Damon Albarn y que ya no continuó más, porque anda enfrascado en otro proyecto personal. Lo bueno, para los seguidores de esta banda animada (dibujos animados), es que tocará piezas con un armado diferente, evolucionado de lo que ya escuchamos en alguna ocasión en el Palacio de los Deportes, cuando actuó Gorillaz. Dícese que serán como Lados B de aquellos discos. Los que vayan, tendrán que contarnos. No queda más que decirles ¡salud!, sibaritas, dipsómanos empedernidos, sexópatas cariñosos y sycho killers musicales. Vayan agendando para saber qué beberán y qué se meterán después de los conciertos. ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña