Semanario punto 323

Page 1

S año

7,

número

E

M

A

N

A

R

I

O

323

política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 19 / Junio / 2014 E s ta d o

de

México

Echarnos la soga al cuello

El tianguis un día después

El drama de los desplazados forzosos

Página 06

Página 07

Página 09

PÁGINA 03

Desconoce Estado mexicano cifra de mujeres desaparecidas

FOTO:guillermo romero


2 Estructuras

Sin duda, expresó, este trabajo de investigación fortalecerá la interacción de la Universidad Autónoma del Estado de México con Centroamérica; detalló que el reconocimiento ANUIES-CSUCA, que hizo acreedores a los especialistas del Centro Universitario UAEM Zumpango al financiamiento para realizar la estancia en la Universidad de San Carlos de Guatemala, es la cúspide de un trabajo que ya tiene años de llevarse a cabo, a través del Cuerpo Académico “Diseño, Academia e Investigación para la Vida Cotidiana”

Adriana Rivera

Estructuras políticas: la reelección de alcaldes y diputados oplan vientos de modernidad en la precaria democracia mexicana. El pasado fin de semana, los diputados aprobaron en la Cámara de Diputados local, reelegir hasta por cuatro periodos consecutivos a los diputados mexiquenses y sólo un periodo consecutivo para los alcaldes de municipios estatales. Es decir, que si los votos le favorecen a un diputado, podrá estar en el cargo hasta por 12 años, y un presidente municipal podrá repetir en su cargo una vez, si la mayoría vuelve a votar por él. La medida es moderna y acorde con un verdadero contexto democrático de la política. Si un diputado o un presidente municipal desempeñan bien su cargo, no se roban los recursos y utilizan el erario en favor de la población a que representan, ¿por qué no premiarlos con una reelección? Esto ya se aplicaría a los diputados y alcaldes que sean elegidos por el voto en los comicios del año 2015. Por muchos años, la palabra reelección le causó sarna y escozor a los mexicanos, debido a la gestión de Porfirio Díaz, quien se reeligió en la Presidencia de México las veces que quiso y que derivó en una revuelta armada en la nación. Pero ya no se viven los mismos tiempos. Ya es el siglo XXI y el sistema político mexicano debe demostrar que tiene la madurez suficiente para manejar con éxito las reelecciones de las autoridades elegidas por el voto popular. Ahora los diputados locales y presidentes municipales, luego de resultar electos por la gente, deberán pensar bien si quieren reelegirse y manejarse con mucho cuidado, lo que no será fácil porque la imagen social de los diputados y alcaldes no es buena. Todos sabemos que el Poder Legislativo mexiquense se ha convertido en un ente pasivo, que recibe prebendas del gobierno estatal para aprobar las leyes que al Ejecutivo le convienen, que ejercen sus recursos sin claridad, mientras que los presidentes municipales son medalla de oro en nombrar a sus familiares en los cargos importantes del Ayuntamiento y para ejemplo basta un botón: Martha Hilda González Calderón tiene a su hermana como la titular del Sistema DIF municipal, además de que es de todos sabido que los alcaldes se autoasignan sueldos altísimos, precisamente porque su encargo sólo dura tres años y tienen que aprovechar hasta el último minuto de ese lapso para hacerse ricos. Todas estas situaciones deberán ser recapacitadas por alcaldes y diputados locales entrantes, si quieren acceder a los beneficios de la reelección. Yo personalmente, no voté por Martha Hilda González Calderón ni lo haría por ella si quisiera reelegirse; el mismo caso para alguno de los diputados locales que navegan a la deriva en la Cámara de Diputados, cobrando sueldazos, sin que vuelvan a pararse en los distritos electorales que se supone deben atender y representar. Ahora lo que falta es conocer las leyes reglamentarias que tendrán que darle forma a esta importante reforma del sistema político mexiquense; es ahí donde vamos a ver las reglas para el juego electoral en esta materia, los tiempos. Deberá estar muy bien explicada la mecánica para un alcalde, que podrá ausentarse de su cargo para hacer campaña; la fiscalización, para evitar que ediles desvíen recursos hacia sus propias campañas y para diputados es el mismo caso. Todo deberá quedar muy claro en las leyes que regulen estas nuevas disposiciones. Algo que es positivo a todas luces, en esta reforma, es que se reduce el tiempo de las campañas electorales: mientras menos tiempo hagan campaña, menos dinero se despilfarrará. También existe otro factor que resulta alentador, los partidos deberán obtener más de 3 por ciento de los votos para conservar su registro; antes necesitaban sólo el dos por ciento de los votos. Con esto, aquellos partidos que cuentan con pocos votantes, desaparecerán de la estructura política mexiquense y por lo tanto, no se les destinará dinero público para su existencia. Pero eso no es todo, lo lamentable fue que la reforma electoral incluía la figura legal de la revocación de mandato a aquellos funcionarios electos por el voto popular, cuya gestión no fuese satisfactoria para sus gobernados. Es así que, si tres por ciento de los ciudadanos que votaron por tal o cual gobernador, legislador, presidente municipal, síndicos y regidores, estaban inconformes con el gobierno, podían promover ante el Instituto Electoral del Estado de México la revocación de mandato. Pero esta figura no pasó y no estará vigente. La democracia mexicana es precaria, porque las mismas leyes no permiten darles amplitud y dominio a los ciudadanos sobre quienes eran electos, pero con estas reformas, se asoma la modernidad en el sistema de gobierno y de partidos por el que se rigen los gobiernos del Estado de México y sus municipios. Será el ciudadano quien, con sus votos, decidirá que algún alcalde o diputado hizo bien las cosas y volverá a votar por él. Hasta el momento, ninguno de los funcionarios que han encabezado una alcaldía, una diputación, ya sea local o federal, una senaduría y hasta la misma Presidencia de la República, podría ser reelecto, porque siempre nos enteramos de los escándalos políticos que afectan su imagen; los despilfarros y saqueo del dinero público que hacen, sus negocios al amparo del poder; sucios enjuagues a los que nos tiene acostumbrada nuestra clase política. Si se pueden reelegir o no, depende de ellos, de que hagan bien las cosas, aunque todavía queda la duda, porque en México todo puede pasar. Ojalá que esta figura sirva realmente y no lamentemos más tarde, esa oscura corrupción política y electoral que hizo las delicias en México el siglo pasado. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com.

S

año

7,

número

323 J ueves 19 / Junio / 2014

Investigación de la UAEM impactará en Centroamérica

Especialistas del Centro Universitario UAEM Zumpango llevarán a la práctica los resultados del proyecto de investigación “Propuesta metodológica en apoyo a grupos vulnerables de Guatemala y México, como medida de prevención ante sismos”.

I

nvestigadores del Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México llevarán a la práctica, durante los próximos tres meses y medio, en coordinación con académicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, los resultados del proyecto de investigación “Propuesta metodológica en apoyo a grupos vulnerables de Guatemala y México como medida de prevención ante sismos”. Cabe destacar que este es uno de los tres trabajos de investigación de la Autónoma mexiquense, de los siete seleccionados a nivel nacional, que resultaron ganadores de la Convocatoria 2013 del Proyecto de Intercambio Académico ANUIES-CSUCA, cuyo propósito es crear y consolidar relaciones de colaboración entre las instituciones de educación superior mexicanas y centroamericanas. En entrevista, el responsable del trabajo de investigación, Francisco Platas López, profesor de tiempo completo de la Licenciatura en Diseño Gráfico, programa académico que se oferta en el Centro Universitario UAEM Zumpango, explicó que su propuesta consiste en la conformación de grupos de diseño que tiendan a resolver las problemáticas de zonas vulnerables por factores económicos, sociales y físicos.

Se llevará a la práctica, puntualizó, esta metodología, que permitirá generar nuevas pautas en aspectos relacionados con programas de protección civil, para el apoyo y desarrollo de la población. Sin duda, expresó, este trabajo de investigación fortalecerá la interacción de la Universidad Autónoma del Estado de México con Centroamérica; detalló que el reconocimiento ANUIES-CSUCA, que hizo acreedores a los especialistas del Centro Universitario UAEM Zumpango al financiamiento para realizar la estancia en la Universidad de San Carlos de Guatemala, es la cúspide de un trabajo que ya tiene años de llevarse a cabo, a través del Cuerpo Académico “Diseño, Academia e Investigación para la Vida Cotidiana”. Finalmente, manifestó que en la actualidad, los proyectos de investigación deben estar en concordancia con las necesidades más apremiantes de la sociedad, principalmente de los grupos menos favorecidos. Como parte de la primera etapa de la aplicación de los resultados del trabajo de investigación en Guatemala, se establecerá la interacción académica con los profesores, con quienes se compartirán experiencias; posteriormente, se materializarán estas prácticas en algún tipo de publicación y encuentros, como simposios o congresos internacionales, donde se expondrán los resultados y alcances del trabajo conjunto, concluyó Francisco Platas López. INSTITUCIONAL


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Una queja más en contra de los guaruras del gobernador Ávila Villegas…El viernes pasado, previo al partido de fútbol de México-Camerún, un ejemplar gorila en Metepec se confrontó con un fotorreportero. Le dijo: “¿sabes qué?… bájale de huevos”. El guarro de marras se puso muy gallito hasta que uno de sus superiores le jaló las orejas. No es la primera vez en que un “simio” de esos, obstruye el trabajo de algún reportero. Entre esos malandrines y las jaulas de la ignominia, un día el gobernador Ávila Villegas hablará únicamente frente al espejo, porque ya no habrá quien aguante a esos gandallas que se creen Kevin Costner en la película “El Guardaespaldas”. La verdad ni a quién reclamarle el actuar de ese nefasto sujeto, pues seguro que todos se lavarán las manos. Un llamado de atención al flamante director de Comunicación Social, Raúl Vargas Herrera, a quien solicitamos ponga más atención a los requerimientos de los reporteros y ofrezca plenas facilidades para trabajar. ¿Es mucho pedir? El sábado pasado, en histórica sesión de la LVIII Legislatura local, se le dio entrada a la reelección de diputados locales y alcaldes en el Edomex. La oposición fue aplastada en un ya tradicional mayoriteo, y de esa forma el PRI, PAN y los chiquitos PVEM y Panal, aprobaron la reforma político-electoral, con 55 votos a favor y 13 en contra. Los diputados que votaron en contra fueron los del Movimiento Ciudadano, PRD y PT. La reelección será hasta por seis años en alcaldías; en diputaciones serán tres periodos más (se despacharon con la cuchara grande), y de esa forma podrán permanecer hasta 12 años en el hueso. Bonita democracia… Siguiendo con las reformas a la Constitución local en materia político-electoral, mucho ruido y pocas nueces en lo que concierne al el órgano electoral, pues de alguna manera queda casi igual; lo que cambia –en teoría- es el patrón, ahora será el Instituto Nacional Electoral (INE) quien dicte línea... Los tiempos de campañas electorales siguen de la siguiente manera: Campañas para gobernador serán de 60 días y para diputados locales y Ayuntamientos 35 días. Las precampañas no podrán durar más de las dos terceras partes de las respectivas campañas; total, sigue siendo lo mismo. Las coaliciones podrán ser totales o parciales y deberán formalizarse por un convenio, en el cual no podrá existir transferencia o distribución de votos. El mismo rollo a ver si ahora sí hay sanciones… En el caso de los consejeros electorales del IEEM, el Instituto contará con un órgano de dirección superior, integrado por un consejero presidente y seis consejeros electorales, con derecho a voz y voto, designados por el Consejo General del INE. Durarán en su cargo siete años y no podrán ser reelectos. Se integrará también por un representante de cada partido político y un secretario ejecutivo, quien será nombrado por el Consejo General y durará en su cargo seis años. Es inevitable que el gobierno no metá las manos en la selección de consejeros electorales y de igual manera los partidos politicos, ya veremos como se conforma… En lo que concierne a la propaganda política electoral, se abstendrá de expresiones calumniosas a las personas y contrincantes; las infracciones darán motivo a la imposición de sanciones en los ya famosos términos que determine la ley y el IEEM. Con la actual infraestructura del IEEM, por más leyes y nuevas disposiciones, muy poco se podrá hacer, y más ahora que recibirán el visto bueno –hasta para ir al baño- del INE. ¿No creen? Al tiempo… En otro tema, con gran pompa las autoridades anunciaron la reubicación de secuestradores. Los pillos de esa disciplina estarán concentrados en el penal de Otumba; las mujeres que se dedicaban a esa actividad serán concentradas en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez… Recientemente convocó a conferencia de prensa el procurador. En ella anunció la detención de otros nueve maleantes. Poca nota, entre los reporteros trascendió que el chiste es salir a cuadro y tener atentos a los medios informativos… El martes pasado el PRD inició la campaña Nacional “Firma por México” para consultar a los ciudadanos sobre la Reforma Energética. Los perredista tienen contemplado recabar al menos 4 millones de firmas, aceptaron que con 1 millón 700 mil firmas podrían darle “para atrás” a la mencionada reforma. Lo interesante del caso es por qué los perredistas no utilizaron esa medida en la Reforma Económica que ellos avalaron y signaron…

Dijeron que a pesar de que el Estado mexicano informó al Comité que “cumple con esta obligación internacional y que registra avances sustantivos en la promoción, respeto y protección de los Derechos Humanos al país”, sólo 19 entidades han tipificado la desaparición forzada en sus códigos penales, mientras que el gobierno de Enrique Peña Nieto reconoce la existencia de 20 mil 810 personas desaparecidas entre 2006 y 2014 año

7,

número

3

323 J ueves 19 / Junio / 2014

Contradicción en datos e impunidad en investigaciones

Desconoce Estado mexicano cifra de mujeres desaparecidas Angélica Jocelyn Soto Espinosa /foto guillermo romero

También indicaron que ninguna de las instancias responsables de investigar y dictar sentencias han consignado a algún servidor público por desaparición

E

l Estado mexicano no tiene claro el número de personas desaparecidas en el país, ni cuenta con un registro desagregado por sexo, lo que hace imposible conocer el número exacto de mujeres víctimas ni el contexto en que desaparecieron, denunciaron organizaciones civiles. De cara a la próxima revisión que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hará a México en 2015, organizaciones civiles presentaron las conclusiones de ocho informes que documentan la desaparición forzada en el país, mismas que ya fueron entregados al Comité. En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), activistas acusaron que ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ni la Procuraduría General de la República (PGR), tienen cifras homologadas sobre el número de personas desaparecidas, y tampoco existen datos desagregados por sexo o por contexto de la desaparición, información que ayudaría a desarrollar estrategias de búsqueda más específicas. Andrés Díaz Fernández, del Centro Prodh; Tania Ramírez, de Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio; Juan López Villanueva, del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, y Ximena Antillón, de Fundar Centro de Análisis e Investigación, entre otros defensores, solicitaron a la ONU que durante la próxima revisión obligue a México a desarrollar sistemas de registro adecuados que desagreguen las cifras por sexo, y que sea transparente con la metodología a utilizar.
 
 Ante esta situación, las agrupaciones pidieron que la ONU inste al Estado mexicano a informar la cifra real de personas desaparecidas, el número de averiguaciones abiertas, consignaciones y sentencias contra los criminales, y además que combata la impunidad y la corrupción, en virtud de que los perpetradores de este delito pueden ser agentes estatales, criminales, paramilitares o servidores públicos.

Direc torio

Dijeron que a pesar de que el Estado mexicano informó al Comité que “cumple con esta obligación internacional y que registra avances sustantivos en la promoción, respeto y protección de los Derechos Humanos al país”, sólo 19 entidades han tipificado la desaparición forzada en sus códigos penales, mientras que el gobierno de Enrique Peña Nieto reconoce la existencia de 20 mil 810 personas desaparecidas entre 2006 y 2014.
 
 En fechas recientes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que tras un “proceso de depuración” de casos, la cifra de víctimas de desaparición forzada se redujo a 13 mil 195 personas de las 26 mil 121 que se contabilizaron en el sexenio de Felipe Calderón. Sin embargo, las organizaciones acusaron que las autoridades no fueron transparentes con la metodología de este conteo, y que depuraron los casos luego de hacer llamadas a las familias para saber si ellas ya habían dado con el paradero de las víctimas.
 
 Las y los defensores señalaron que esto hace evidente que el Estado responsabiliza y abandona a las víctimas que están en la búsqueda de sus familias, no les otorga mecanismos de protección, y que además las cifras de las instituciones son incongruentes entre sí, ya que la CNDH registró de 2005 a la fecha 24 mil desapariciones. También indicaron que ninguna de las instancias responsables de investigar y dictar sentencias han consignado a algún servidor público por desaparición, y, agregaron, de las 26 mil personas desaparecidas que contabilizan activistas sólo hay registro de seis sentencias acusatorias.
 
 Las y los activistas denunciaron que la Ley General de Víctimas, publicada en 2013, no permita la participación activa y segura de las y los familiares en las investigaciones por desaparición, y que no aporte alguna forma de reparación del daño. Cimacnoticias Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Víctor Corcoba Herrero, Ernest Cañada, Román Munguía Huato, Angélica Jocelyn Soto Espinosa, Lydia Cacho, Luis Zamora Calzada, Aldo Lomelí, Jorge Manuel Herrera, Fernanda Romero, Pedro de la Hoz y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


4

Eso sí, hasta el momento, las consecuencias de las décadas perdidas han sido terriblemente catastróficas para el pueblo trabajador, pero si han beneficiado a un reducido grupo de grandes empresarios quienes se constituyen en los dueños del país, decidiendo, para mal, el rumbo económico y político de lo que queda de nación año

7,

número

323 J ueves 19 / Junio / 2014

Mitos de la reforma laboral patronal Román Munguía Huato /foto guillermo romero

La reforma laboral ha sido un estrepitoso fracaso respecto a la generación de empleos e incremento de la productividad

E

nrique Peña Nieto fue a El Vaticano a ver si le hacían un milagrito. Sería un milagro para canonizar al Presidente: el milagrito del crecimiento económico. Por lo pronto, lo que si le prometió el papa Francisco a Enrique es venir a darle indulgencias políticas a este gobierno priista inepto para resolver los grandes problemas nacionales. Eso sí, el gobierno federal será “Siempre fiel” al Consenso de Washington [ordenanzas de los corporaciones financieras internacionales como el FMI o el Banco Mundial]. El Estado capitalista fiel a la doctrina de la teología neoliberal a ultranza; la práctica de una capitalismo salvaje que ha llevado al país al despeñadero. Hasta el momento la política económica de la administración peñista no ha tenido ninguna efectividad para impulsar el crecimiento productivo. Vamos hacia la cuarta década perdida, o sea, una década más de casi nulo crecimiento económico. Las llamadas reformas estructurales están muy alejadas de sus promesas demagógicas: opulencia gracias al “libre mercado”, pleno empleo gracias al crecimiento y a la mundialización de la libre circulación de capitales y sus inversiones directas a la producción. Las medidas económicas emergentes anunciadas hace días por Peña Nieto para reactivar la economía mexicana son aisladas e insuficientes y no tienen relación orgánica con las reformas estructurales. Eso sí, hasta el momento, las consecuencias de las déca-

das perdidas han sido terriblemente catastróficas para el pueblo trabajador, pero si han beneficiado a un reducido grupo de grandes empresarios quienes se constituyen en los dueños del país, decidiendo, para mal, el rumbo económico y político de lo que queda de nación. La burguesía “mexicana” quiere presentar como panacea económica las reformas estructurales, y decía el año pasado que los beneficios de tales reformas se verían este año, pero lo cierto es que si ha habido algún beneficiario solamente ha sido ella; el resto que recoja las migajas. Hasta el momento, como era previsible, en el marco de una profunda crisis económica mundial, que está haciendo temblar a muchos países, la reforma laboral ha sido un estrepitoso fracaso respecto a la generación de empleos e incremento de la productividad. La reforma laboral continúa sin representar beneficio alguno a los millones de trabajadores; tal reforma aprobada en 2012 no ha conducido a ningún crecimiento de la productividad del trabajo –en el cuarto trimestre de 2013, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía, elaborado por el INEGI, descendió 1.8 por ciento respecto a igual periodo de un año antes–, por el contrario, ha conducido a un empeoramiento de las condiciones de vida del laborante; la precariedad de las condiciones laborales, económicas y sociales van en aumento, pues la pobreza social está haciendo estragos en la mayor parte de la población trabajadora. En los meses recientes México ha entrado a una competencia económica con China por las inversiones extranjeras directas (IED), pero mientras que en el país asiático prevalece un capitalismo [salvaje] de Estado, con un partido seudocomunista, aquí tenemos un capitalismo neoliberal a ultranza subordinado al imperialismo estadounidense y los grandes capitales europeos. La competencia reside en el abaratamiento de la mano de obra para su explotación intensa por el capital, y en el caso mexicano la tal reforma laboral legaliza la impunidad de la subcontratación (outsourcing) de la fuerza de trabajo, incluyendo los contratos de protección patronal en manos de los sindicatos charros de la CTM, CROC Y CROM, y de los sindicatos “blancos”.

Uno de los mitos neoliberales más difundidos con la mentada reforma es que estimularía el crecimiento, la inversión y, especialmente, el empleo. La política económica ficción; como Felipe Calderón, la mentira cínica a diestra y siniestra, pues tal reforma peñista no ha impulsado ningún crecimiento económico ni con la flexibilidad del trabajo, y sólo ha servido para profundizar la desigualdad social con la disparidad creciente del ingreso. Como bien señaló hace tiempo el economista Alejandro López Bolaños, de la UNAM, “El resultado más notorio del estancamiento económico y la disminución de la inversión, es la consolidación estructural del desempleo, un mercado laboral heterogéneo, con calidad deteriorada en los puestos de trabajo y que al adoptar formas flexibles de contratación de mano de obra fomenta la proliferación de empleos temporales, contratos de tiempo parcial y la progresiva reducción del salario.” El empleo informal o subempleo masivo sobrepasa los 20 millones de mexicanos. La informalidad laboral rebasa el 60 por ciento de la PEA. El desempeño desfavorable de la actividad económica en los primeros meses del presente año se ha visto reflejado en una lenta creación de empleos formales en el país. Según el número de trabajadores registrados en el IMSS, entre enero y febrero se crearon 148 mil plazas, la menor cifra para igual periodo desde 2004, sin considerar 2009, el año de la crisis global. De los empleos generados en el primer bimestre del año, 64 de cada cien son de tipo eventual y sólo 36 son permanentes. Estas cifras no ofrecen una buena señal de la situación actual del mercado laboral, pues significa que mayormente están creándose empleos muy precarios. La mayor parte de la población ocupada no está recibiendo, ni recibirá, todos los beneficios de la seguridad social y la alta ocupación en el sector informal y la baja calidad del empleo formal han deteriorado la productividad laboral. Urge un cambiar el modelo económico, pero no vendrá cual maná milagroso, sino del propio trabajador organizado. www.rebelion.org

Avanzan Preparativos para la Fiesta Cultural más Importante de Metepec Festival Quimera ya tiene a los primeros 59 proyectos que integrarán el programa

M

etepec, Estado de México. A cuatro meses de la fiesta cultural más importante de Metepec, el Festival Internacional de Arte y Cultura, Quimera 2014, ya cuenta con los primeros 59 proyectos que formarán parte del programa. La selección incluye ocho grupos de ballet, danza folklórica y polinesia; tres exposiciones de pintura, nueve compañías de teatro, dos actividades literarias y 37 propuestas musicales de distintos géneros. Este primer grupo es el resultado de la convocatoria que, por segunda vez en la historia del festival, abrió el Ayuntamiento de Metepec, con la finalidad de encontrar propuestas para diferentes públicos.

“Tuvimos 248 registros de diferentes municipios, estados y países. El jurado calificador eligió a los concursantes de mayor calidad artística, seleccionando 59 proyectos de danza, pintura, teatro, música y literatura que se presentarán en el Festival, en el mes de Octubre”, señaló en entrevista la directora de Cultura y Fomento Artesanal, Alma Patricia Alvarado Navarrete. Los seleccionados, junto con artistas estelares de gran trayectoria, integrarán la programación con distintas actividades en varios recintos del Pueblo Mágico y escenarios itinerantes en puntos estratégicos de la demarcación, sedes alternas que se replicarán por segunda vez en la historia del festival. El jurado que evaluó los proyectos que se inscribieron a la convocatoria estuvo conformado por el artista Oscar Ulises Cancino; el especialista en

teatro, Francisco Carrera; el músico y gestor cultural, Salvador Alan Toache López; la periodista Fernanda Melchor y el maestro, Benito Nogueira Ruíz. En la lista de artistas seleccionados ya figuran dos proyectos extranjeros que pro-

vienen de Italia y Argentina así como artistas de Oaxaca, Puebla y de los municipios de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Metepec. La lista completa se puede consultar en el sitio www.metepec.gob.mx. INSTITUCIONAL


En este sentido personal de la Dirección de Desarrollo Social informó que se espera que con esta feria, los adolescentes y adultos que deseen cursar alguna carrera como: Informática, ingeniería civil, Odontometría, Administración de Empresas, Medicina, Leyes o alguna otra carrera que aquí se ofertarán, logren recabar la información necesaria.

Plan b*

El cártel gobernante

S

Lydia Cacho

u delgadez, el tono de piel, la lentitud con la que camina y su persistente ausencia en la Casa de Gobierno desde que fuera electo gobernador de Michoacán lo delatan.

 Fausto Vallejo sabía que estaba enfermo de gravedad desde que se lanzó en campaña, como dijimos hace unos meses; estaba esperando el triunfo para irse al Chicago University Hospital donde connotados hepatólogos le haría un trasplante para extirpar su hígado colapsado a raíz de una cirrosis biliar que le dejó el órgano como un gran fibroma.

 Cuando estuve en ese hospital con un par de los mejores hepatólogos, entendí que lo que el señor Vallejo necesitaba para sobrevivir al trasplante y adaptarse a esa nueva vida a su edad (65 años) era reposo absoluto (como lo tuvo durante más de un año).
 
 Los médicos recomendaron que no se estresara, cambiara su alimentación y que de ninguna manera siguiera la vida que llevaba antes del trasplante.
 
 Su familia le suplicó que se cuidara, pero luego de una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, mis fuentes me dicen que el acuerdo consistió en que él permaneciera como responsable del gobierno michoacano, aunque en realidad quien gobernaría por él sería un equipo conformado desde la Segob. El PRI no estaba dispuesto a perder el coto de poder.
 
 Hace unos días Vallejo, convaleciente nuevamente por complicaciones, reveló su complicidad con el fomento y crecimiento de la crisis de seguridad en su estado.

 Ante la evidencia de un video y fotografías filtradas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en las que aparece su hijo, Rodrigo Vallejo Mora, en una reunión con el líder de Los Caballeros Templarios, el gobernador reveló ante CB Televisión: “…Que está en video, no sé, pero lo que sí puedo decir es de que hay cientos de videos en donde desfilaron los principales aguacateros.
 
 “Se los llevaban hasta en parvadas, en autobuses, a muchos de ellos se los llevaron, gasolineros, constructores, presidentes municipales”, dijo Fausto Vallejo. Aseguró que existen los videos como muestra de un mal de muchos.

 El gobernador explicó que el cártel acostumbra secuestrar a todo tipo de personas y que se les fuerza a hacer pactos; algo que desde hace años sucede en la mitad del país.

 Aquí debo acotar que conozco a un ex periodista de Tamaulipas que fue secuestrado por Los Zetas, grabaron las conversaciones en que aceptó que nunca hablaría de sus actividades criminales, su vida estaba en peligro y él dijo que sí a todo.
 
 Ahora, cada vez que hay masacres, en la redacción reciben una llamada de Los Zetas para advertir que no se publique o alguien morirá. Se entiende pues, que existe la posibilidad de que el hijo del gobernador fuese secuestrado y que el pago, además de económico, consistiera en un supuesto pacto de “no agresión”.
 
 Sin embargo varias cosas llaman profundamente la atención: que Vallejo se exprese como si fuera un ciudadano más, carente por completo de poder sobre la delincuencia. Que su hijo dadas las circunstancias no haya tenido protección y nadie supiera de ese secuestro hasta ahora.

 Que admita públicamente, con cierto hastío, lo que el líder de autodefensas José Manuel Mireles nos ha dicho: que en realidad la Casa de Gobierno es la de los Templarios. Ellos mandan, ellos ponen las reglas, ellos condicionan la economía de Michoacán a los convenios con el cártel.

 Alfredo Castillo, enviado de Peña para hacer control de daños, colabora en mantener la farsa invitando a periodistas a un tour por Michoacán. En este caso la salud de un político sí es un asunto público.
 
 Mientras los medios se distraen con la legalización de las autodefensas, las y los michoacanos siguen sumidos en una crisis de seguridad sin gobernador, con un gabinete paralizado y corrompido.
 
 Tiene un hombre deprimido, enfermo y cansado aferrado a una silla vacía. Espero honestamente que se recupere, pero en su casa, no la de gobierno. Una vez más los médicos le aseguran que está incapacitado para gobernar; pero eso nosotros ya lo sabíamos.
 
 Twitter: @lydiacachosi
 
*Plan b es una columna publicada lunes y jueves en CIMAC, El Universal y varios diarios de México. Su nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el PlanA, no cubrirá. Cimacnoticias

año

7,

número

5

323 J ueves 19 / Junio / 2014

17 Escuelas de Educación Superior Participarán en la “Expo Orienta, Texcoco 2014”, el 18 y 19 de Junio

T

excoco, Méx.- La Dirección de Desarrollo Social y Educativo realizará la primera Feria de Universidades; “Expo Orienta Texcoco 2014” del 18 al 19 de Junio con la participación de más de 17 universidades de renombre, las cuales darán a conocer ofertas educativas para educación superior. Este evento se hará en la Casa de Cultura de Texcoco donde se espera la asistencia de alumnos que están por concluir sus estudios de las 44 preparatorias oficiales y privadas del municipio, en donde la intención es que estas escuelas de educación superior informen tanto a padres de familias, así como a sus hijos que no saben que quieren estudiar y en que universidad pueden continuar sus estudios. Universidades como; la UAEM, UVM, Tecnológico de Monterrey, Simón Bolívar, Universidad La Salle, CUVATE, Centro de Estudios Superiores de Chimal-

huacán, Tecnológico de Tecámac, La Universidad Digital, entre muchas otras, así como algunas otras escuelas con carreras técnicas. En este sentido personal de la Dirección de Desarrollo Social informó que se espera que con esta feria, los adolescentes y adultos que deseen cursar alguna carrera como: Informática, ingeniería civil, Odontometría, Administración de Empresas, Medicina, Leyes o alguna otra carrera que aquí se ofertarán, logren recabar la información necesaria. Asimismo, con esta “Expo Orienta Texcoco 2014” se logrará que los interesados, sin tener que visitar universidad por universidad, vean la oferta educativa que existe en este municipio y la región, ya que con la instalación de esta feria se busca el ahorro de tiempo de personas que en una primera instancia no pueden acudir a esos inmuebles. INSTITUCIONAL

Programa “Mentores Académicos” de la UAEM contribuye a mejorar aprovechamiento académico

La participación de 267 estudiantes en el Programa de Asesoría Disciplinar “Mentores Académicos”, que mediante tutorías brinda apoyo a estudiantes para que logren un mejor rendimiento y aprovechamiento académico, contribuye de manera importante en la disminución de los índices de deserción escolar en la UAEM. INSTITUCIONAL


6 Hablando

La operación mochila había concluido con la supuesta revisión de lo que ingresaban los alumnos a la escuela, los responsables de esta actividad que se lleva a cabo en las instituciones educativas del municipio citado, podrían garantizar la ausencia de cualquier objeto que pudiera dañar a los estudiantes ya ingresados a los salones, lo que lamentablemente en este caso falló

de... Aldo Lomelí

Decía la abuela Lomelí que: “Más vale malo conocido, que bueno por conocer” y esto viene a colación porque la soberbia y la falta de tacto político han invadido al partido tricolor de la comarca del chorizo, no sólo por la reforma político-electoral recién aprobada por la Legislatura y que en el mejor de los supuestos debería haberse mantenido lo más “en lo oscurito” posible, y que obviamente ha generado un descontento en lo general, aunado a ello, hacen gala pública de la posibilidad que el ahora diputado Sir “Beto” Curi, pretenda repetir en el carrusel de posibilidades como candidato a la alcaldía de la comarca matlazinca y como cereza del pastel, tenemos un partido desgastado a nivel estructural, con seccionales dispersos, COPACI´S traidores, delegados municipales “harto” poderosos y no sólo conflictivos sino hasta delincuentes y una masa de plebeyos sumamente molesta por la gran inseguridad, falta de servicios y la anarquía que ha caracterizado al reinado de Lady Martita de González y Calderón. ¿Por qué creen en este escenario, que algún otro contendiente, de algún otro partido, no podría ser una buena opción para los plebeyos? Y para ejemplo tenemos la gran probabilidad de que los ultra-conservadores albiazules, envíen a al Santo Patrono de la moralidad, San JuanRo; y lo mismo el partido morenoamarillo-trabajador, quién pretende enviar a su ex regidor y diputado, Don Domitilo Posadas y Hernández, quien por cierto, ya adelantó que no desea hacer coalición alguna con nadie, su intención es gestar un PRD que se eleve a segunda fuerza política (mero tip para los asesores estrellas, que han vendido la idea a Lady Martita de una supuesta alianza). Y hablando de soberbias y aquellos que se sienten intocables… ¿Cuánto se estará llevando su majestad, el príncipe Eruviel de Ávila y Villegas, soberano del principado mexiquense, a la par de su fiel vasallo, Sir Cruz Juvenal Roa encargado de los bosques y las especies exóticas de su majestad en el mismo principado, con el negocito que el caballerango y plebeyo, de nombre Pedro Pliego y sus hermanos están realizando en la zona del volcán con la explotación ilegal de los mantos acuíferos? Y vaya que es negocito, cada una de las pipas que extraen los hermanos Pliego, se vende en el sector de las obras y de la construcción o a particulares, en alrededor de 600 reales, si lo multiplicamos por las cerca de 20 pipas, las cuales dan aproximadamente 4 vueltas por día, estamos hablando de un negocito de mas, menos, 40 mil reales por día, de los cuales, a decir de los propios ejidatarios, son partidos y repartidos entre los Hermanos Pliego-Caradura y las autoridades estatales de seguridad y medio ambiente con la finalidad de que éstas hagan ojo de hormiga, al grado incluso, de que algunas de estas famosas pipas de agua, han sido grabadas por los propios “campesinos pata rajada (como les dicen los hermanitos Pliego)” entregando una pequeña “contribución” a patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México. Y si los hermanitos Pliego-Caradura, pensaron que se saldrían con la suya, con el simple hecho de decir –“Yo no tengo nada que ver”, (como pequeño tip) cabría recordarles que ahora hasta el más pobrecillo de nosotros los plebeyos tenemos acceso a un teléfono celular con camarita, y habría que mencionar que los Hermanos Pliego-Caradura hoy por hoy, estelarizan su primer corto-metraje llamado “El agua es vida y dinerito”, con la dirección de cámaras de un “ejidatario”, película, la cual esperamos de corazón, sea nominada a un Ariel, o mínimo a un Eruviel en la próxima entrega de los premios a lo más corrupto del principado mexiquense. Y hablando de corrupciones y corruptelas… ¿Tendrán algo que ver los despidos masivos de personal de la actual legislatura, el amague político de Eruviel hacia la real presidencia ostentando tener el control del congreso de “lores” mexiquense, los sacos con reales y doblones a título de bono que recibieron los lores por la aprobación de la nueva reforma político-electoral y el insistente berrinche de seguir al frente del principado por parte de Eruviel? Quizá el problema que muchos no han detectado, no es el que su majestad Don Eruviel de Ávila se aferré al trono del principado mexiquense y los “sanquintines” políticos que su pataleta está armando por todo los “lares” de nuestras hermosas tierras, la realidad que muchos han dejado escapar es que su majestad Eruviel tiene el control total y absoluto de la cámara de “lores” y por ende de todo aquello que se va a trasformar en un decreto en próximos días, con ellos incluimos la propia ratificación de aquel, (en el supuesto de que Don Eruviel dejase el trono) que llagase al relevo del príncipe de Ávila y Villegas… Habría que ver cuántas de las nuevas reformas, leyes o decretos, son en realidad “goles” bien anotados contra la Casa Real de Peña y Nieto… Y hablando de casas reales… Ya se está cocinando el relevo Rex-Iriarte en el Palacio de Nicolás San Juan, a donde veremos un desfile de salida de todos aquellos brujos y hechiceros negros que tenían bajo sus pérfidos encantos al tricolor estatal, y un desfile de entrada de los principales operadores y alfiles con miras a recobrar de los malignos hechizos al partido tricolor, dejándolo cuál película de Walt Disney, llena de amor, bondad y finales felices… En la práctica, de forma muy objetiva, por más esfuerzos que hicieron desde el palacio de Nicolás San Juan, ninguno de sus trucos, sortilegios y campañas publicitarias surtió un adecuado efecto y lejos de posicionar gallardamente al tricolor en la cuna política de su majestad Peña de Nieto, la administración de Sir Domínguez Rex, sólo restó empatías, generó “sospechosismos” e hirió muchas susceptibilidades, dejando un partido cual jamelgo de quijote: Flaco, desnutrido y hasta pulgoso… Pal Tintero.- ¿Por qué los “protegidos” de Sir Braulio Álvarez Jasso, Secretario de su majestad Lady Martitha de González y Calderón, hacen y deshacen en toda la administración, con impunidad y autoritarismo, so pretexto de estar haciendo “el trabajo sucio”? ¿Será que los chicharrones que truenan en la comarca matlazinca son los de Braulio Álvarez? Quizá los oráculos no se equivocan al señalar que su majestad Lady Marthita encontró en su secretario a su próximo gallo electoral; lo cierto es que Braulio ya se siente sentadito en el trono de Marthita desde ahorita y se toma su papel de “Richelieu” muy en serio … A sus órdenes en:aldo.lomeli@gmail.com

año

7,

número

323 J ueves 19 / Junio / 2014

Echarnos la soga al cuello Luis Zamora Calzada /foto fernanda romero

La maestra afectada estaba en el desarrollo de sus contenidos programáticos, sólo escuchó el sonido de un balazo

C

on lágrimas en los ojos, la maestra decía a los asistentes: “yo no hice nada, yo no he hecho nada, por qué me tienen a disposición, estoy cumpliendo diez años de servicio, me han dañado, desde el día del accidente me obligaron a declarar en el ministerio público, incluso creo que los videos que enviaron de la escuela están manipulados,…” expresaba. “Verbalmente me ordenaron que me presentara en la oficina de la supervisión, no sé por qué están agresivos conmigo, en los primeros días no tenía donde firmar mi asistencia, cuando pregunté solo dijeron que esperara, yo no sabía que era estar a disposición, el supervisor ha dicho que estoy a entera disposición de él, algo que no entiendo, yo no he hecho nada”. Así se expresa la maestra de tecnología que vivió la amarga experiencia de un lamentable accidente, ocurrido en su salón de clases en los primeros días del mes de mayo de este año, en el Municipio de Atizapán. La operación mochila había concluido con la supuesta revisión de lo que ingresaban los alumnos a la escuela, los responsables de esta actividad que se lleva a cabo en las instituciones educativas del municipio citado, podrían garantizar la ausencia de cualquier objeto que pudiera dañar a los estudiantes ya ingresados a los salones, lo que lamentablemente en este caso falló. La maestra afectada estaba en el desarrollo de sus contenidos programáticos, sólo escuchó el sonido de un balazo, accidentalmente un estudiante accionó el arma que llevaba quitando la vida a otro alumno, a partir de ese momento la vida de la docente cambió. Es a todas luces que nada tiene que ver en el lamentable hecho, los administradores educativos locales se han ensañado con ella, desesperadamente coincide con la petición que realizamos a los maestros de no firmar responsiva alguna, acción que promueven los supervisores en las escuelas: “es echarnos la soga al cuello, es auto culparnos sin deber nada,…”, menciona.

TIENDA DE RAYA 2014. “A la cola, a la cola, que se formen, que se formen, fuera, fuera”, gritaban quienes estaban en la fila, que por

cierto era muy larga, en promedio quinientos profesores, hombres y mujeres que el viernes 13 de junio, día de pago esperaban impacientes por llegar a la ventanilla con los trabajadores de la Secretaría de Finanzas, quienes entregaban el cheque con el monto del pago quincenal correspondiente. La figura del habilitado desapareció, era el profesor encargado de recoger la nómina con los cheques de los trabajadores docentes del centro educativo, los transportaba hasta la escuela, en donde cada maestro lo recibía y en muchas ocasiones entregaban una pequeña cuota voluntaria a quien desempeñaba esta tarea. A partir de esta quincena la recepción del cheque es individual, las filas que evocan la temible tienda de raya nuevamente se presentan en el profesorado; al intento de algún maestro por incorporarse a la formación con el amigo o compañero de escuela, quien le apartó el lugar, provoca de manera inmediata las reacciones y los gritos, en ocasiones con uno que otro chiflido de conocido tono. “No es justo que se metan, llevo más de una hora y media aquí formada, necesito el dinero, tengo que comprar la comida para mis hijos, si no tuviera la necesidad no estaría aquí, los que están pagando, parece que hasta disfrutan con hacernos esperar, no es justo…” mencionaba la maestra de una escuela cercana al Centro de Servicios Administrativos de Toluca, en donde esto ocurría. Con la angustia reflejada en su rostro, otra docente decía: “esto no avanza y no voy a llegar al banco, tengo que pagar la letra de mi carro, hoy es el último día si no empiezan los recargos,…”, no terminaba de hablar la profesora, cuando otra voz la interrumpió, “hay mana, tú pagas tu carro, yo tengo que dar el abono de los zapatos de mis hijos, no alcanza el dinero para nada, cada día están más caras las cosas, a donde vamos a llegar…” continuó la otra maestra. Cualquier parecido con los cobros que se hacían en las tiendas de raya que narra la historia, es producto de la “modernidad”, en donde convergen la desesperación y necesidad del trabajador, con la clara tendencia de obligar al pago por tarjeta, que producirá ganancias para el banco que dé el servicio.

VENDO RESTAURANTE BAR CON LICENCIA EN TOLUCA SOBRE AVENIDA PRINCIPAL INF: 722 291 66 35


La cajuela de Memo

El tianguis un día después

¿Reelección? Está bien, ediles; primero edúquense a gobernar y luego expliquen a los que ya están formados para sucederles, que van a tener que esperar otro tiempito, si no es que más...

Jorge Manuel Herrera

año

7,

número

7

323 J ueves 19 / Junio / 2014

FOTO: guillermo romero


8

Hay 12 comités en las siguientes ciudades: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiaba, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador, São Paulo. En ellos se han encontrado movimientos sociales, organizaciones civiles y sectores universitarios. Sus movilizaciones han variado en función de las agresiones particulares sufridas por la población local en cada lugar: expulsiones de población en barrios pobres año

7,

número

323 J ueves 19 / Junio / 2014

Brasil 2014

El campeonato de la desigualdad Ernest Cañada / foto archivo

Otro de los temas controvertidos tiene que ver con las condiciones laborales en las que se han tenido que hacer muchas de sus infraestructuras

P

resentación del dossier especial sobre la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014, preparado con la colaboración de Jubileo Sur Américas, y su socio local Jubileo Sur Brasil, y la Rel-UITA. La Copa Mundial de Futbol de la FIFA que se celebra en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014 concentrará buena parte de la atención internacional en los próximos días. Pero más allá de lo deportivo y de la agenda turística que supone un mega-evento de estas características, la presente edición ya es noticia por los graves impactos que ha causado su preparación entre la mayoría de la población. Y también por las fuertes protestas sociales que han provocado las políticas de sus responsables, tanto el gobierno brasileño como la FIFA y las diversas corporaciones que la acompañan. La protesta ciudadana en Brasil se ha organizado fundamentalmente a través de los Comités Populares da Copa, espacios amplios de coordinación de las movilizaciones en las ciudades anfitrionas del Mundial y los Juegos Olímpicos previstos para el año 2016. Hay 12 comités en las siguientes ciudades: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiaba, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, PortoAlegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador, São Paulo. En ellos se han encontrado movimientos sociales, organizaciones civiles y sectores universitarios. Sus movilizaciones han variado en función de las agresiones particulares sufridas por la población local en cada lugar: expulsiones de población en barrios pobres, incremento del gasto público en estos fastos y desatención de las necesidades de la mayoría, explotación laboral, elitización, limitación del trabajo comercial de amplios sectores, injerencia de la FIFA en la política local, represión y criminalización de la protesta, y un largo etcétera. Desde Alba Sud nos hemos solidarizado con estas luchas populares en defensa de las necesidades y derechos de las mayorías frente a las políticas de acaparamiento que supone la Copa. De la mano de dos organizaciones amigas con las que venimos trabajando desde hace tiempo, Jubileo Sur Américas y la Rel-UITA, hemos preparado este dossier especial para entender mejor las causas de la protesta y qué está en juego en

estos momentos en Brasil. Jubileo Sur Américas es una red de movimientos sociales, organizaciones populares, ecuménicas, de mujeres, derechos humanos, formaciones políticas y campañas sociales de América Latina y el Caribe, coordinada también con redes afines en África,Asia y el Pacífico. Surgió como respuesta a la dominación de la deuda externa y la exigencia de una reparación justa por el costo provocado por su servicio y pago. Los materiales aportados para este dossier han sido elaborados por su socio local, Jubileo Sur Brasil. Por su parte la Rel-UITAes la Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación. Con sede en Montevideo, la Rel-UITAconstituye de facto la principal federación de organizaciones sindicales de América Latina en múltiples sectores: alimentos, bebidas, flores, frigoríficos, pesca, tabaco, turismo, hotelería y gastronomía entre otros. El dossier lo abrimos con una carta de los Comités Populares da Copa en la que explican en diez puntos las razones de por qué se debe protestar ante el Mundial de Futbol. Sandra Quintela, miembro de Jubileo Sur Brasil y el Instituto de Políticas Alternativas para el Cono Sur (PACS), analiza a continuación el debate que se ha producido en Brasil sobre las tomas de posición de diferentes sectores sociales y políticos de Brasil ante la Copa. Incluimos también la entrevista que realizó Rogéria Araújo, miembro de la Red Jubileo Sur Brasil, a Luana Xavier Pinto Coelho, asesora jurídica de la ONG Tierra de Derechos sobre los aspectos más controvertidos de este campeonato y que dan razón de las diversas protestas que se han producido en los últimos meses y que, bien seguro, marcaran la agenda paralela de este Mundial. Después de esta presentación general sobre los principales problemas causados por la Copa, destacamos algunos temas específicos que nos han parecido de especial relevancia. De este modo, presentamos el cuaderno Copa para que(m)? Quem vai a pagar a cota, en el que Jubileo Sur Brasil analiza críticamente los principales impactos económicos del Mundial, que entre otras cosas ha hecho que ésta sea una de las ediciones más caras de la historia de los mundiales de futbol. Otro

de los temas controvertidos tiene que ver con las condiciones laborales en las que se han tenido que hacer muchas de sus infraestructuras. Daniel Gatti de la Rel-UITA describe en otro artículo cómo se han incrementado los muertos en la construcción de los estadios de futbol, provocados por accidentes de trabajo asociados a la inseguridad, la aceleración de los ritmos y las malas condiciones de trabajo. También destacamos la Carta Abierta al presidente de la FIFA Sr. Joseph S. Blatter en la que diferentes organizaciones sindicales, entre ellas la Rel-UITA y la brasileña Confederación Nacional de los Trabajadores de Turismo y Hospitalidad (CONTRATUH), denuncian y expresan su repudio a McDonald’s, uno de los promotores oficiales del Mundial, por explotación, maltrato y discriminación a sus trabajadores, y exigen a la FIFA su exclusión. Finalmente alertamos de los riesgos de la deriva autoritaria con la que el Estado brasileño ha dado respuesta a esta oleada de movilizaciones, y que han provocado una intensificación de la represión a los movimientos sociales y la criminalización de la protesta, que según Jair Krischke, presidente del Movimiento Justicia y Derechos Humanos de Brasil, están llegando a niveles muy preocupantes, en una entrevista realizada por Daniel Gatti de la Rel-UITA. Muchos saludos, y atención y solidaridad con los movimientos populares de Brasil. www.rebelion.org

Aprueba Comisión Legislativa Copropiedad del Teatro Morelos

La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal avaló también la desincorporación y donación de un predio a favor del CECyTEM. La Comisión Legislativa de Patrimonio Estatal y Municipal avaló la iniciativa por la que se autoriza al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) a desincorporar el inmueble denominado Teatro Morelos, ubicado en el centro de Toluca, y establecer la copropiedad del mismo por un término de diez años en-

tre el Gobierno del Estado de México, el municipio de Toluca y el DIFEM. De acuerdo con la iniciativa analizada en sesión presidida por el diputado Fidel Almanza Monroy (PRI), el DIFEM considera que por medio de la copropiedad se prestarán mejores servicios en este Teatro, además de que la aplicación de los recursos por parte de los copropietarios conservará y mejorará la infraestructura del inmueble. Por ello, se consideró procedente la solicitud de autorización de la desincorporación para establecer la copropiedad

por un término de diez años, entre el Gobierno del Estado de México, con 30 por ciento; el municipio de Toluca, con 20, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, con 50 por ciento, el cual tendrá el mismo destino y uso que hasta ahora. Al término de la vigencia de la copropiedad, el Teatro Morelos regresará a formar parte del patrimonio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, ningún copropietario podrá realizar modificaciones al inmueble sin el consentimiento de los demás, y tanto la dirección como la administración del inmueble estarán a cargo de este organismo. Durante el análisis, el diputado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo (PAN) consideró incorrecto utilizar el término “desincorporar”, ya que el DIFEM cedería 50 por ciento del inmueble, además de que establecer un periodo para la copropiedad “hace pensar en una simulación de un acto jurídico”. Al respecto, el diputado Apolinar Escobedo Ildefonso (PRI) aclaró que en una revisión previa del documento se suprimió el término “improrrogable” de los resolutivos para darle ma-

yor claridad, y manifestó su disposición para revisar algún otro término en lugar de “desincorporación” durante su análisis en el Pleno. El presidente de la Comisión se sumó a la propuesta; en tanto, el diputado Armando Corona Rivera (PRI) estimó que modificar dicho término no cambiaría el sentido del dictamen. AVALAN DONACIÓN DE PREDIO A FAVOR DEL CECYTEM La Comisión también aprobó la iniciativa que permite a la Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez” desincorporar y donar un predio de su propiedad a favor del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM). El CECyTEM tiene dentro de sus objetivos promover la cultura estatal nacional y universal, así como realizar programas de vinculación con los sectores público, privado y social que contribuyan a la consolidación del desarrollo tecnológico y social del ser humano. Ambos dictámenes deberán ser aprobados por el Pleno de la Legislatura antes de adquirir vigencia. INSTITUCIONAL


Generalmente llegan desnutridos, hambrientos de paz y tiritando de miedo, a la espera de un abrazo que les de fuerza para olvidarse del desconcierto vivido. Son víctimas de tantas crueldades que una mirada de consuelo les alienta como el mejor manjar. Vienen de una larga e intensa lucha, con casi ninguna pertenencia, implorando comprensión y tolerancia. Están hartos de tantas hostilidades. Para ellos, somos la esperanza y también el temor a no ser comprendidos Víctor Corcoba Herrero

año

7,

número

9

323 J ueves 19 / Junio / 2014

ALGO MÁS QUE PALABRAS

El drama de los desplazados forzosos Víctor Corcoba Herrero / foto archivo

Nos consta, que en la actualidad hay multitud de personas abandonadas a su suerte, por lo que el compromiso ha de ser mayor. Se precisa gente con coraje

C

ada día son más los obligados a desplazarse por el mundo. Unos lo hacen por subsistencia, otros porque las guerras no cesan y buscan refugio, algunos huyendo de los desastres naturales, mientras también los hay que caminan forzados por su afán aventurero. El ser humano es un ser dotado para moverse de acá para allá. Cierto. Somos andariegos por naturaleza. Lo peor es cuando uno huye porque no le queda otra salida para poder seguir viviendo. Este es el problema, el de la desesperación que te fuerza a deambular sin rumbo fijo. Por desdicha, cada día son más los seres humanos que huyen hasta de sus propios hogares, porque dentro de su misma casa vive el autor de sus calvarios. Lógicamente, moverse se ha convertido en una cuestión de vida para muchas personas. Esto es lo trágico. En consecuencia, se precisa una gran solidaridad en el mundo para acoger a tanto desterrado, para ponerlo a salvo y que pueda sentirse protegido por sus semejantes. Precisamente, en este mes de junio (el día 20), Naciones Unidas nos llama a celebrar el día mundial de los Refugiados, en un momento en que millones de mortales alrededor del mundo están siendo forzados a desaparecer de sus moradas debido a la guerra o a violaciones contra derechos humanos. Podíamos ser cualquiera de nosotros, por eso la comunidad internacional, a mi juicio, debe intensificar aún más los esfuerzos para que las personas puedan acoplarse a un nuevo horizonte, y más pronto que tarde, regresar a sus entornos aquellos que lo deseen y sí las condiciones lo justifican. En este sentido, tenemos que aplaudir la generosidad de algunos países de acogida, los cuales vienen haciendo importantes esfuerzos por adoptar espacios propicios para el desarrollo multicultural, adaptándose a otras costumbres, conviviendo y compartiendo espacios comunes, mediante el acceso a los servicios públicos. Muchas personas no tienen otra opción que la desbandada, pero cualquiera de nosotros sí que tenemos la opción de auxiliarles, de ponernos a disposición para hacerles la vida cuando menos más fácil. Generalmente llegan desnutridos, hambrientos de paz y tiritando de miedo, a la espera de un abrazo que les de fuerza para olvidarse del desconcierto vivido. Son víctimas de tantas crueldades que una mirada de consuelo les alienta como el mejor manjar. Vienen de una larga e intensa lucha, con casi ninguna pertenencia, implorando comprensión y tolerancia. Están hartos de tantas hostilidades. Para ellos, somos la esperanza y también el temor a no ser comprendidos. En cualquier caso, no le trunquemos el sueño de preservar su

libertad para sobrevivir, rehaciendo su vida destruida, alejada de su entorno o retornando a él. La historia de cada desplazado es distinta, pero a todos les une un mismo afán, superar la adversidad y construir un futuro más digno. Verdaderamente son personas cargadas de valor, crecidas de valentía, con un tesón y una templanza admirables. Saben que el mundo no es destrucción, que la victoria más dura es la dominio sobre uno mismo, y se mueven deseosos de reencontrar un hábitat propicio para reiniciar una nueva aventura, que eso en parte también es vida. A pesar de tener muchas veces casi todo en su contra, los desplazados suelen conquistar el propio recelo para levantar vuelo tras las caídas. Tiene mérito no dejarse vencer y aspirar a renovados compartimentos de luz después de tantas noches. Al fin somos vida y deseamos vivir como sea, como la mañana o el atardecer, como el futuro de un niño que todavía no ha nacido, o como los amantes que se dejan abrazar al cobijo de la luna. Naturalmente, nadie puede ignorar la presencia del que vive, más si es un ser humano sabiendo que consigo se revive el alma por muy enlutadas que las atmósferas crezcan. No necesitamos islas, palacios ni torres, pero si sentirnos acompañados por la entereza. Nadie llega a la cumbre custodiado por la cobardía. Evidentemente, esta grandeza pasional se refiere al espíritu del ser, a su expresión de bondad y bien en los instantes más cotidianos. Algo necesario a potenciar, sobre todo en las personas que malviven entre sombras, sin sustento y sin derechos, tan sólo esperando una mano que les ayude a reconquistar los anhelos perdidos. Nos consta, que en la actualidad hay multitud de personas abandonadas a su suerte, por lo que el compromiso ha de ser mayor. Se precisa gente con coraje, dispuesta a darlo todo por tantas gentes desatendidas. Tenemos multitud de familias separadas por las guerras, desunidas por el caos y, lo que es aún peor, desorientadas, sin saber qué rumbo tomar. He aquí la raíz del mal. La lucha del ser humano contra los propios suyos, contra su mismo linaje. Esto nos debe hacer recapacitar en quién está detrás, a quién le interesa que suceda este desbarajuste, y por qué sucede este hervidero de tormentos. ¿Dónde está el impulso compasivo de ayudar a nuestros análogos? En ocasiones, parece que hemos perdido sensibilidad ante tantas noticias desgarradoras, como estas historias de desplazados forzosos que apenas nos conmocionan, pero que están ahí, solicitando nuestra asistencia. Realmente, cuesta entender que mucha gente tenga que irse porque pasa hambre. Muchas no pueden reponerse y

mueren en el intento, en ruta porque el cauce es largo para tanta debilidad. Tampoco suelen llegar medicamentos para socorrerles. Me imagino el dolor de los médicos que no pueden salvar vidas por falta de recursos. ¿Cómo puede pasar esto una y otra vez? Son historias que se repiten, son realidades que se van y vuelven, porque el ser humano por muchos avances que haya cosechado, ha dejado la más importante, la de vivir unidos, respetando las diferencias. La hospitalidad con el que nada tiene es otra de las asignaturas pendientes. Indudablemente, faltan gestos de fraternidad y comprensión, mientras sobran discriminaciones y retrocesos. Por desgracia, en el mundo nos gobierna una cultura que verdaderamente es poco acogedora, donde proliferan los antagonismos en lugar de las concordias, y tremendamente interesada, lo que facilita que sea un fenómeno en continua expansión el tema de los desplazados forzosos. Sin duda, la tarea es cada vez más necesaria. Hay que dar respuestas concretas de cercanía y acompañamiento a seres humanos que viven situaciones monstruosas. Algo que nos debe interpelar continuamente. Muchos grupos insurgentes o gobiernos represivos vienen cometiendo verdaderas atrocidades que han de cesar lo antes posible. Esto ocasiona persecución y violencia hasta el extremo de un aluvión de huidas forzadas. Algunos no tienen más remedio que utilizar a los traficantes para llegar de forma irregular y ponerse a salvo en países seguros. Aunque este drama viene de lejos, hasta el punto de haberse creado el Alto Comisionado de las Naciones para los Refugiados, no debemos perder la ilusión de seguir el camino de la auténtica integración, con una perspectiva mucho más abierta, en un marco de auténtico entendimiento y benevolencia. En suma, que amar no es únicamente suspirar por alguien, es sobre todo acariciar con la mirada y comprender respetando. corcoba@telefonica.net

Instala Metepec Comité Ciudadano de Control y Vigilancia Especializada en Seguridad Pública Serán 91 ciudadanos los que apoyen a las autoridades en la labor de vigilar el actuar de la policía Capacitación de vecinos será fundamental para que cumplan su función

M

etepec, Estado de México. La instalación del Comité Ciudadano de Control y Vigilancia Especializada en Seguridad Pública permitirá que vecinos de las 52 delegaciones de Metepec vigilen el actuar de los elementos de seguridad pública municipal. Durante la toma de protesta del nuevo Comité, encabezada por el contralor municipal, Víctor Antonio Lemus Hernández, los 91 contralores sociales se comprometieron a trabajar conjuntamente con las autoridades locales advirtiendo irregularidades y anomalías mediante la denuncia o queja ciudadana.

La iniciativa, impulsada por el gobierno del Estado de México, a través de las Secretarías de la Contraloría y de Seguridad Ciudadana, y respaldada por el gobierno que encabeza la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo, tiene como objetivo primordial la interacción entre gobierno y sociedad. Víctor Aguilera Mier, Director General de Contraloría y Evaluación Social del Estado, declaró que la meta es crear un vínculo más cercano entre el ciudadano y las instituciones de Seguridad Pública para fortalecer el servicio que brindan los diversos ámbitos de gobierno, involucrando a la sociedad civil en la vigilancia de los órganos de policía. Lemus Hernández, destacó que Metepec fue el primer municipio del Estado donde se constituyó el Comité Especializado en Seguridad Pública, garantizando con ello la

creación de un canal directo y avalado para implementar una serie de recomendaciones que mejoren el servicio de seguridad pública, responsabilidad que recae sobre el Estado. Acciones como esta, permiten al Ayuntamiento de Metepec involucrar a la sociedad en la tarea de vigilar el trabajo

de los servidores públicos del municipio, favoreciendo así la transparencia, la rendición de cuentas y el apego a la ley, principios que rigen el gobierno que encabeza la presidenta municipal, Carolina Monroy del Mazo. INSTITUCIONAL


10

De igual forma, que los miembros de los ayuntamientos durarán en sus funciones tres años y podrán ser reelectos, de forma consecutiva, por un periodo similar, aunado a que los tiempos de campaña son de 35 días para diputados locales y 60 días para gobernador del Estado de México. año

7,

número

323 J ueves 19 / Junio / 2014

Declaran Constitucionalidad de Reforma Política-Electoral del Estado de México

Los municipios del Estado de México, como integrantes del Constituyente Permanente, avalaron la reforma a la Constitución local. El Ejecutivo estatal presentó iniciativa para derogar preceptos sobre ubicación de gasolineras. El diputado Octavio Martínez Vargas (PRD) propuso un punto de acuerdo para que la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal revise antecedentes del predio “La Victoria”, en Naucalpan.

L

a Diputación Permanente de la LVIII Legislatura del Estado de México emitió la declaratoria de aprobación de la reforma a la Constitución estatal en materia política electoral, toda vez que hasta el momento más de 100 de los 125 ayuntamientos han dado aval a las reformas aprobadas el pasado 14 de junio. Al dar lectura al documento, el diputado Irad Mercado Ávila (PRI) refirió que las adecuaciones jurídicas establecen que la Legislatura estatal se renovará en su totalidad cada tres años y los diputados podrán ser electos de manera consecutiva hasta por cuatro periodos. De igual forma, que los miembros de los ayuntamientos durarán en sus funciones tres años y podrán ser reelectos, de forma consecutiva, por un periodo similar, aunado a que los tiempos de campaña son de 35 días para diputados locales y 60 días para gobernador del Estado de México. El documento también indica que el partido político que no obtenga al menos tres por ciento de la

votación válida emitida en la elección para gobernador o diputados, le será cancelado el registro, y este mismo porcentaje deberán obtener para tener derecho a participar en la asignación de diputados de representación proporcional en la elección para diputados, entre otros aspectos. Por otra parte, con el propósito de impulsar la inversión económica en el Estado de México, el Ejecutivo estatal presentó una iniciativa para derogar la fracción XI del artículo 5.26 del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México y fracción XXIV Ter del artículo 31 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. El documento, leído por el diputado Amador Monroy Estrada (PRI), sostiene que esta reforma considera el incremento de inversionistas que cuentan con franquicias otorgadas por la empresa Pemex, quienes han establecido estaciones de servicio en territorio del Estado de México, que traen consigo inversión a esta entidad federativa, permitiendo superar la marginación, combatir la pobreza y generar empleos. Establece que “si los inversionistas cuentan con franquicias otorgadas por dicha empresa, para la venta y almacenamiento de gasolina y diésel al público en general, es evidente que dichos bienes que comercializan en las estaciones de servicio o gasolineras no están prohibidos por ninguna ley, pero sí su funcionamiento, que requiere la obtención de licencias o permisos correspondientes que lo autoricen, de tal forma que si reúnen los requisitos necesarios para tal efecto, los interesados podrán dedicarse a la actividad comercial, sin que se afecte derechos a terceros o de la sociedad”. Considera que el Estado de México debe impulsar una adecuación al orden jurídico en materia de desarrollo urbano, que vaya encaminado a resguardar la seguridad de los mexiquenses, buscando con esta iniciativa no se trastoque en contra de los inversionistas el derecho humano fundamental de libertad de trabajo, para lograr mejores condiciones de vida de la ciudadanía y combatir la marginación, la pobreza, además de mejores empleos. Al respecto, el diputado Octavio Martínez Vargas dijo que el Grupo Parlamentario del PRD estará al

Fonda Casa Camacho

En Fonda Camacho lo que queremos es rescatar el sabor de la comida típica de Metepec, por eso preparamos el mole de olla como nuestros padres y le ponemos xoconostl. Todos nuestros platillos los cocinamos con la misma dedicación y cariño. En Fonda Camacho tenemos también los sabores de la República Mexi-

cana: guisados de Oaxaca, Jalisco, Chiapas, entre otros, pero principalmente nuestra comida típica, la de Metepec. Queremos que nuestros comensales se sientan como en su casa. Denos la oportunidad de servirles, estamos en avenida Comonfort núm. 213 Barrio de Coaxustenco, a dos calles de Leona Vicario.

pendiente de los resultados de esta iniciativa, que dijo, podría enmarcarse en el contexto de la reforma energética, además de que reiteró la postura de los diputados del PRD en contra de las reformas constitucionales en materia política-electoral, por lo que pidió asumir con responsabilidad el análisis de las reformas a la legislación secundaria en esta materia. Por otra parte, Martínez Vargas, en nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una iniciativa para que la Comisión Legislativa de Patrimonio Estatal y Municipal revise los antecedentes del predio “La Victoria”, ubicado en el municipio de Naucalpan, a fin de evitar la ratificación del acuerdo emitido por el ayuntamiento por el que se aprueba la desincorporación, desafectación y donación de una fracción al Instituto de Salud del Estado de México. Al dar lectura al proyecto, Martínez Vargas afirmó que en Sesión Ordinaria de Cabildo, celebrada el 29 de noviembre de 2001, el ayuntamiento de Naucalpan acordó adquirir el predio “La Victoria”, ubicado en la Cabecera Municipal, con el objeto de contar con una cabecera digna, ordenada y estética, para lo cual en el inmueble se establecería un paradero en el que se reubicaría a las bases del servicio público de transporte en ruta fija y el comercio en la vía pública. Sin embargo, dijo, el pasado 28 de marzo el ayuntamiento aprobó la desincorporación, desafectación y posterior donación de una fracción del predio para llevar a cabo los proyectos: “Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual, Hospital de la Ceguera” y “Construcción y Equipamiento de una Clínica de Atención Geriátrica”, por lo que solicitó la revisión de la ratificación del acuerdo emitido por el cabildo. La diputada Adriana de Lourdes Hinojosa Céspedes, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, se adhirió a la propuesta del diputado Octavio Martínez Vargas. El proyecto fue turnado a la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal para su estudio y dictamen. INSTITUCIONAL


La finalidad de la operación se hace evidente en el destino que tendría la novela premiada: suministrar 450 ejemplares de la novela, publicada en español por una casa editora checa, en las denominadas “bibliotecas independientes” albergadas por integrantes de los grupúsculos en el interior de la isla. Esas bibliotecas reciben una subvención proveniente de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental año

7,

número

11

323 J ueves 19 / Junio / 2014

Un intento de intromisión en nuestra vida cultural

Las marionetas de Praga se mueven desde Washington Pedro de la Hoz / foto archivo

N

Otro signo que denota la falta de imaginación de los que intentan urdir esta trama se halla en la naturaleza

o es noticia el compromiso servil de ciertas autoridades y medios de la República Checa con quienes desde Washington y el núcleo contrarrevolucionario del sur de la Florida intentan derrocar, o al menos erosionar, el sistema político y social que legítimamente en Cuba nos hemos dado a nosotros mismos, en ejercicio libre y democrático de nuestra voluntad. Sin ir muy lejos, este mismo año, en abril, vacacionaron durante una semana en Praga diez individuos procedentes de la isla y adscritos a grupúsculos contrarrevolucionarios —digamos las cosas por su nombre y dejemos atrás el eufemismo de llamarlos “disidentes” o “activistas pro Derechos Humanos”— bajo el pretexto de participar en un seminario sobre la historia de la transición checa del socialismo real al capitalismo neoliberal. En realidad recibieron en sus encuentros con los interlocutores checos instrucciones acerca de cómo operar contra el Estado cubano y dedicaron tiempo a repetir ante los medios de comunicación de ese país los lugares comunes de la propaganda anticubana. Como era de esperar, Radio Praga les prestó su tribuna y trató de legitimarlos. Lo nuevo en este y otro caso que glosaremos a continuación, es la reiteración de un empeño que clasifica como una grosera intromisión de instancias de gobierno checas en los asuntos cubanos. Una vez más acaban en Praga de librar una convocatoria para un concurso literario exclusivamente dirigido a novelistas que “residan dentro de la isla” y tiene por objetivo “apoyar a los escritores que no pueden publicar en la Isla por no pertenecer a las organizaciones oficialistas dedicadas a la literatura, y guardan sus textos en una gaveta a la espera de una oportunidad para publicarlos”. Desde la propia redacción de las bases del certamen, cuyo nombre Franz Kafka hace un flaco fa-

vor a la memoria del extraordinario narrador checo, se respira un tufillo a mala telenovela: de una parte, la insólita y enrevesada definición de esas supuestas “organizaciones oficialistas literarias” —¿estarán hablando de editoriales e instituciones de muy variado signo y actividad que funcionan en Cuba y que publican y promueven a escritores y temáticas muy diversas a la vez, desde los clásicos a los contemporáneos, sin distinción entre marxistas, cristianos, santeros, materialistas, idealistas, cubanos que viven en Cuba y no pocos fuera de Cuba?—; de otra, un tinte melodramático barato, al suponer la existencia de una literatura subterránea e invisibilizada en las gavetas. Otro signo que denota la falta de imaginación de los que intentan urdir esta trama se halla en la naturaleza de la entidad praguense patrocinadora, la biblioteca Samizdat Libri Prohibiti, que conserva y promueve obras que circularon clandestinamente en la antigua Checoslovaquia. Comparar la realidad cultural underground de la Unión Soviética y los países del bloque oriental con la de Cuba no solo es una analogía absurda y forzada (en buen cubano se diría “a la cañona”) sino también muestra de supina ignorancia. La finalidad de la operación se hace evidente en el destino que tendría la novela premiada: suministrar 450 ejemplares de la novela, publicada en español por una casa editora checa, en las denominadas “bibliotecas independientes” albergadas por integrantes de los grupúsculos en el interior de la isla. Esas bibliotecas reciben una subvención proveniente de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA), del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Hace apenas dos años, el presupuesto federal asignó a la WHA 1,53 millones de dólares para un programa de “entrenamiento a distancia sobre habilidades básicas para la información

tecnológica” y “fondos de apoyo para la compra de artículos de tecnología básica de la información, y apoyo material a activistas de los derechos humanos, periodistas independientes y bibliotecas independientes en la isla”. Alguien podría suponer que el concurso de novelas es un proyecto de alguna organización de ciudadanos checos que por iniciativa propia decidieron promover a esos pobrecitos e ignorados escritores impedidos de publicar sus creaciones en Cuba. (Por cierto, algunos de los ganadores de las siete convocatorias anteriores tienen obras premiadas y publicadas por “organizaciones oficialistas dedicadas a la literatura”). Sin embargo salta a la vista la implicación gubernamental de Praga cuando en las bases, junto al punto de recepción habilitado en una dirección de correo electrónico, se dice que las novelas pueden enviarse “en otros formatos a la Embajada de la República Checa en Cuba (Ave Kohly no. 259, entre 41 y 41, Nuevo Vedado)”. Triste papel el de estas marionetas praguenses, colgadas del hilo de la política anticubana de Washington. www.rebelion.org

Será UAEM sede de III Encuentro Nacional de Talento Artístico Universitario

Participarán 93 grupos y solistas adscritos a las instituciones que conforman la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

P

or segunda ocasión, la Universidad Autónoma del Estado de México será sede del Encuentro Nacional de

Talento Artístico Universitario, en la modalidad de música, que en su tercera edición contará con la participación de 93 grupos y solistas adscritos a las instituciones que conforman la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En rueda de prensa, el director de Promoción Artística de la Secretaría

de Difusión Cultural, Alejandro Flores Solís, precisó que el evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio en el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” y en el Teatro Universitario “Los Jaguares”. En el Edificio de Rectoría de la UAEM, Flores Solís dio a conocer que el III Encuentro Nacional de Talento Artístico Universitario reunirá a participantes de alrededor de 30 instituciones de educación superior de la región, que en las categorías de Solista y Grupo, interpretarán rock, pop, trova, ranchero, grupero, rap y otros géneros musicales. Por su parte, la jefa de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Difusión Cultural, Rocío Montes de Oca Huerta, expresó que el encuentro se realizará a la par de la XXI Sesión de la Red de Extensión y Difusión Cultural de la Región Centro-Sur de la ANUIES, cuya finalidad es realizar acciones conjuntas en materia cultural y fortalecer los

vínculos entre los estados de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. En este marco, abundó, 41 promotores culturales de las instituciones de educación superior que conforman la región tomarán un taller que ofertará el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Los servidores universitarios concluyeron que el esfuerzo por generar actividades artísticas y culturales, así como fortalecer los vínculos de la comunidad universitaria y la sociedad en general, es parte del trabajo que impulsa la Administración 20132017 de la Autónoma mexiquense. El III Encuentro Nacional de Talento Artístico Universitario, indicaron, permitirá conocer lo que se está haciendo en cada una de las instituciones de educación superior de la región en esta materia, detectar talentos y fortalecer su formación. INSTITUCIONAL


12

Es decir, las relaciones con otros músicos, la vida ‘on the road’ que suponen las giras, el misterioso vínculo que se tiene con los fans, los descubrimientos que conllevan los viajes, los privilegios a los que se accede muchas veces sin tener un interés en ellos, etcétera. De igual manera está su conocimiento, sobre todo aquel que ha adquirido por medio de su obsesión hacia la literatura y que lo ha llevado a la obra de quienes son sus escritores de cabecera año

7,

número

323 J ueves 19 / Junio / 2014

Silencios Estereofónicos

“Crócknicas marcianas”, compendio histórico periodístico de Joselo Rangel Félix Morriña / foto archivo

F

También estarán Pako Barrios el Mastuerzo —miembro fundador de Botellita de Jerez— autor de la rola “Pataleo”

ue grato volver a escucharle. Tenía un lustro de no hablar con él a través del auricular. Se notaba contento por la salida al mercado de su nuevo libro “Crócknicas marcianas”, que no es otra cosa que una selección de sus columnas publicadas a lo largo de siete años en “Excélsior” bajo el mismo nombre. Le dije a Joselo Rangel que se está poniendo en boga las compilaciones de lo publicado por parte de algunos colegas y amigos. Incluso, le dije que yo estaba haciendo algo similar, porque muchos lectores no llegan a leer todos nuestros textos y muchos se pierden en el camino, o bien, muchos se esos textos no son fáciles de rastrear porque cuando fueron creados no existían las redes sociales, ni la internet. La editorial RHYTHM&BOOKS (R&B) celebra con este libro cinco años de apoyar al rock mexicano desde su muy peculiar estilo, publicando el sentir literario de los principales protagonistas de la escena nacional. “Crócknicas marcianas” se presentará este jueves 19 de junio a las 18 horas en el Centro Cultural España (Guatemala 18-Donceles 97, Centro Histórico, DF). El ejemplar es una nueva edición del

que se publicó por la Editorial de la Universidad de Guadalajara, contó con ilustraciones de su hermano Quique Rangel (bajista de Café Tacuba), quien se encargó del diseño de las cubiertas. También tiene dos prólogos, uno del colega Enrique Blanc (“Marvin”, “Zona de obras”, “la banda elástica”) y del periodista argentino Humphrey Inzillo (editor en “Rolling Stone”, Argentina). Para Humphrey Inzillo los “relatos eclécticos que muchas veces comienzan a partir de lo que marca su agenda personal: giras, ensayos y conciertos con Café Tacuba, un cruce con algún artista (consagrado o emergente) en el backstage de un festival, la salida de un disco o la edición de un libro. La cultura, en sus diversas expresiones, es uno de los ejes temáticos de estos textos. Joselo nos abre la puerta de un universo que incluye a David Byrne y a los Pixies, a Frank Zappa y a Michelangelo Antonioni, a Santa Sabina y a Radiohead, a Philip K. Dick y a Morrissey, a Wim Wenders y a Gustavo Santaolalla, a New Order y a Chavela Vargas, y a cientos de otros artistas. Muchas veces, además, establece valiosos vínculos entre ellos, no ne-

cesariamente previsibles. Además de todo ese background cultural, Joselo también nos abre las puertas a sus memorias de la infancia o la adolescencia, o incluso a las de su familia, a partir de historias cotidianas que funcionan como el disparador de reflexiones sobre la vida misma”. Por su parte Enrique Blanc escribió: “son estas notas la sucesión de ideas que rondan la cabeza del autor a medida que transita por la realidad, y es por ello que las reflexiones aquí plasmadas son por demás disímiles. Lo mismo pueden obedecer a esa recalcitrante melomanía que lo ha llevado a generar, de forma muy crítica, una escala de valores en las que, como sucede con todos los que amamos la música, tiene sus predilectos. A su vez, está esa mirada cómplice que Joselo nos presta a quienes tenemos curiosidad de saber cómo son los entretelones en las grandes ligas musicales, allí donde pocos tienen acceso. Es decir, las relaciones con otros músicos, la vida ‘on the road’ que suponen las giras, el misterioso vínculo que se tiene con los fans, los descubrimientos que conllevan los viajes, los privilegios a los que se accede muchas veces sin tener un interés en ellos, etcétera. De igual manera está su conocimiento, sobre todo aquel que ha adquirido por medio de su obsesión hacia la literatura y que lo ha llevado a la obra de quienes son sus escritores de cabecera: William Gibson, J. G. Ballard y, desde luego, Ray Bradbury, en cuyo honor bautizó ‘Crócknicas marcianas’, la columna donde ha publicado las crónicas que componen este libro”. Participarán en la presentación del libro Fernando Alaniz —líder de la banda Cuervo Viejo—, autor de la música original para la novela gráfica “Hasta la muerte”, de próxima publicación. Homero Ontiveros —tecladista y compositor en el grupo Inspector—, autor de “Caminos de agua”, compilado de textos eclécticos que estarán acompañados por un CD con temas de su proyecto personal, próximo a publicarse. José María Arreola —baterista y compositor, creador de Maldolor, miembro de Arreola+Carballo y del proyecto solista de

Alfonso André— autor de la novela “Aire en espera”. Armando Vega-Gil ­—miembro fundador de la emblemática banda Botellita de Jerez— autor del poema de largo aliento “La ventana y el umbral”. También estarán Pako Barrios el Mastuerzo —miembro fundador de Botellita de Jerez— autor de la rola “Pataleo”, que funge como prólogo de “La ventana y el umbral”. El Sr. González —percusionista, compositor y cantante, integrante de la actual alineación de Botellita de Jerez y creador del proyecto El Sr. González y los Cuates de la Chamba— autor de “Mi vida pop”. Carlos Avilez —bajista de CUCA, Forseps y Las horas muertas, líder y creador de la banda AVILEZ&EXTRAÑOS— autor del cuento “Una historia como cualquier” otra y del libro-objeto de colección “Si el infierno existiera” y Joselo Rangel —guitarrista y compositor de Café Tacvba— acompañado de Daniela Filippi, vocalista del grupo Renoh, como invitada especial. RHYTHM & BOOKS es una editorial especializada en publicar el trabajo narrativo, reflexivo y poético de músicos profesionales, quienes ejercen las letras en formas distintas de la composición de canciones; también se interesa en la publicación de trabajos que tengan que ver con la música, aunque el autor no ejerza esta disciplina. Esta propuesta editorial, mediante la calidad del contenido, el diseño y la impresión, busca contribuir a la recuperación del libro como objeto que no sólo se lee sino que visualmente ofrece su propio discurso. Además del libro que se presentará el 19 de junio, R&B ha publicado ocho títulos previos: “Corazón minado. Declaratoria”, de Pascual Reyes; “Aire en espera”, de José María Arreola; “Una historia como cualquier otra”, de Carlos Avilez; “La ventana y el umbral”, de Armando Vega-Gil; “El diario de un López”, de Jaime López; “Estambul. Cuadernos nocturnos”, de José Manuel Aguilera; “Mi vida pop”, del Sr. González y “Si el infierno existiera”, de Carlos Avilez. fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.