Semanario punto 325

Page 1

S año

7,

número

E

M

A

N

A

R

I

O

325

política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 03 / Julio / 2014 E s ta d o

de

México

Pluralidad virtual y monopolio real

Niños solos, la nueva migración a EEUU

Excelso funk, soul, jazz de Iraida Noriega y la Groovy Band en el Foro Landó

Página 03

Página 09

Página 12

PÁGINA 02 estructuras

El mismo cuento de siempre

FOTO:guillermo romero


2 Estructuras

Darío Campos a la vez informó de diversos programas impulsados por el Gobierno del Estado de México, con el fin de seguir avanzando en este aspecto, por ejemplo las actas de nacimiento a adultos mayores o cambio de nombre para aquellos que son objeto de burla

Adriana Rivera

Estructuras mexiquenses: el mismo cuento de siempre. a realidad se sigue ensañando y fuerte en contra de la administración de Eruviel Ávila Villegas, donde tienen extraviada la puntería en materia del combate a la criminalidad. Apenas hace unos días, apareció Eruviel ante medios de comunicación para anunciar que “el Estado de México registró una reducción de 16 por ciento en delitos de alto impacto y 8 por ciento en delitos en general”: “derivado del Operativo Seguridad Mexiquense, se ha reducido 23 por ciento la extorsión, 7.3 por ciento el secuestro, 18.5 por ciento el robo con violencia; mientras que el robo a casa habitación 23.1 por ciento, robo a comercios 29 por ciento, robo a empresas más de 20 por ciento, robo a transeúnte más de 23, así como el robo a vehículo con o sin violencia bajó 14 puntos porcentuales”. Pero a los pocos días de este anuncio, aparecieron también las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en las que se destaca que la entidad mexiquense es líder en ejecuciones. Durante el mes de mayo los homicidios dolosos en el Estado de México, principalmente los cometidos con arma de fuego, volvieron a presentar un repunte de acuerdo con dicho reporte mensual, en el que también se anuncia que las violaciones y los robos que en general han aumentado 6 por ciento este año y los homicidios 29 por ciento. Con relación al mismo periodo del año 2013, las estadísticas acumuladas de homicidios, registran un incremento al pasar de mil 189 casos entre enero y mayo del 2013, a mil 685 casos para el mismo periodo de este año, es decir un incremento de 29 por ciento. Y aún hay más, también se informó que el robo de vehículos continúa a la alza, ya que entre enero y mayo de 2014, se reportó el robo con violencia de 10 mil 887 autos, más otros 10 mil 869 sin violencia, es decir, un total de 21 mil 656 vehículos. Y para el sensible tema de los secuestros, este año se han registrado en total 64 secuestros, mientras que en el mismo periodo de enero a mayo del 2013 se registraron 73. Tremenda desmentida le pusieron a la estadística que Eruviel maneja y anuncia, lo que significa que ni con la instalación de muy cacareadas “bases de operación mixta”, ni con los cambios en el gabinete de Ávila Villegas, ni con el nombramiento de Damián Canales, se ataja la crisis de seguridad que ondea en el territorio del Estado de México. Simplemente, el fin de semana anterior, fueron contabilizadas cinco ejecuciones entre las que se cuenta la de Guadalupe Teodoro, director de Seguridad Pública de Temoaya, quien recibió varios tiros afuera de su casa; los sicarios llegaron de madrugada con la encomienda directa de ejecutarlo y escaparon sin que alguna autoridad municipal, estatal o federal se diera cuenta. Y en Cuautitlán Izcalli, donde a inicios de año, los cárteles de la droga anunciaron una “limpia” de criminales, hubo tres difuntitos: dos hombres y una mujer en la colonia Centro Urbano, donde el ya célebre “comando armado” abrió fuego contra los tripulantes de un automóvil Mazda, parqueado en el lugar. Se trataba de al menos cuatro tipos con armas de alto poder, quienes llegaron al estacionamiento ubicado en la calle Bélgica y la avenida Jorge Jiménez Cantú, para consumar sus órdenes y llevarse la vida de esas tres personas. ¿Y La autoridad? Sólo se limitan a decir que “ya se tomó conocimiento de los hechos y habremos de aclararlo y presentar a los responsables de estos casos”. Otra cuestión que no escapa al inseguro contexto, son los intentos de linchamiento, cuestión que José Manzur Quiroga, secretario general de Gobierno estatal, desestimó al negar que la entidad tenga un problema con la cantidad de casos que se han presentado. Es lógica su postura, porque cuando alguien hace algo mal, hará todo lo posible por tratar de liberarse de la culpa y no reconocerlo, sobre todo entre los políticos ¿Qué les cuesta reconocer que no funcionan? Yo pienso que sería más sincero decir “sí, reconozco que el Estado de México y el gobierno está siendo rebasado por la situación, pero ya estamos trabajando sobre ello” Y presentar planes, estrategias de acción más drásticas que las que actualmente han usado, pues se ha visto su fracaso, su nulo funcionamiento ¿Hasta cuándo, señores gobernantes, hasta cuándo? Estructuras deportivas: Jugamos como nunca y perdimos como siempre La selección nacional sembró una semillita de esperanza en los mexicanos que gustan del deporte futbolero. Luego de un proceso desastroso en la calificación al mundial de futbol, los nacionales llegaron con actitud y pantalones a jugar los primeros partidos dentro del campeonato. Enseñaron una fuerza de espíritu que no se veía en deportistas nacionales desde hace mucho tiempo. Pero al final se repitió la historia, esa frase que pesa como una lápida sobre el seleccionado nacional de futbol: jugamos cono nunca y perdimos como siempre. Se hicieron pequeños en el momento decisivo. Cada país tiene la selección de futbol que se merece. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

L

año

7,

número

325 J ueves 03 / Julio / 2014

683 Personas de 3 Comunidades de Texcoco Resultan Beneficiadas con el Programa; “Una Oficialía Cerca de Ti”

T

excoco, Méx.- “Es lamentable que en el Estado de México, seis de cada diez mujeres son objeto de acoso, o de la represión, por eso les encargo mucho a sus esposas, a sus hijos, ya que tanto los hombres como las mujeres deben de ser tratadas con dignidad con respeto y con amor”, así lo señaló la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez durante la entrega de documentos de 80 nuevos matrimonios, del programa denominado; “Una Oficialía Cerca de Ti”. Asimismo, Delfina Gómez aseveró que la base de la sociedad es la familia, por ello antes de la celebración protocolaria de los nuevos matrimonios, los exhortó a mantenerse unidos en pareja, ya que; “cuando ambos trabajan para sacar adelante al núcleo familiar, se puede lograr una sociedad con seres humanos más propositivos, más educados y productivos para lo que actualmente requiere la sociedad”. El beneficio de este tipo de programas es muy importante, ya que los favorecidos son en su mayoría, personas de escasos recursos, quienes en verdad requieren de mayor orientación, de mayor empuje para mejorar su calidad de vida, mencionó Delfina Gómez durante el evento llevado a cabo en la Casa de Cultura de la Ciudad. Delfina Gómez Álvarez sobre este programa dijo que es fundamental tener el acta de nacimiento, ya que prácticamente sirve para poder estudiar, tener algún beneficio de algún programa médico o social, además de ser nuestra identidad como personas, por ello reconoció el apoyo del registro civil y este programa estatal para beneficiar a cientos de personas de las comunidades de; San Luis Huexotla, San Bernardino y la colonia Wenceslao Victoria. En el acto estuvieron presentes; el Subdirector del Registro Civil Valle de México, Zona Orien-

Direc torio

te, Darío Campos Ayala; los oficiales del Registro Civil No.1 de Texcoco; No.2 de Coatlinchan y la No. 5 de Tocuila; Además, Alicia Rojas Navarrete de la Oficialía de Nezahualcóyotl, Regidores y el Síndico, así como el Secretario del Ayuntamiento, Nazario Gutiérrez Martínez. Darío Campos, Subdirector del Registro Civil Valle de México, Zona Oriente, informó que se entregaron; 95 claves CURP; 381 copias certificadas; 80 matrimonios; 78 registros extemporáneos; 47 registros de adultos mayores y 2 reconocimientos, dando un total de 683 beneficiarios, en donde reconoció el esfuerzo del Registro Civil de Texcoco, ya que durante la campaña se atendió hasta ya entrada la noche, por lo cual se pudo arribar a estas metas. Darío Campos a la vez informó de diversos programas impulsados por el Gobierno del Estado de México, con el fin de seguir avanzando en este aspecto, por ejemplo las actas de nacimiento a adultos mayores o cambio de nombre para aquellos que son objeto de burla, lo cual –dijo-, está muy bien especificado y es muy concreta esta reforma en la entidad. En tanto que a nivel nacional el funcionario estatal indicó que por órdenes del Presidente de la República se avanza con la digitalización de los Registros Civiles, con el fin de que desde cualquier punto del país se pueda sacar una copia certificada, sin importar de donde sea o radique la persona. Al final del evento, que se concretó con el tradicional beso después de ser casados por el funcionario estatal, cortaron el pastel y las felicitaciones de familiares, testigos y amigos de los novios no se hicieron esperar, así como se pudieron ver novios jóvenes y adultos, así como novios con hijos, en donde la Presidenta, Delfina Gómez les deseo la mayor de las suertes. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Rafael de la Garza Talavera, Pedro Echeverria, Marco Antonio Oviedo, Aldo Lomelí, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Víctor Corcoba Herrero, Miguel Ángel Ferrer, Luis Recillas Enecoiz y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Con la detención del doctor Mireles, el comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, está poniendo la ley a su manera, pues concede gracia para sus amigos y a los que no piensan como él les da para atrás, como en el caso de Estanislao Beltrán, “Papá Pitufo”. A él no nada más le pone uniforme, además lo arma y lo legaliza. Que nos cuente el comisionado Cervantes cómo van las investigaciones para detener a Servando Gómez “La Tuta”; que nos diga si hay alguna investigación por la renuncia de Fausto Vallejo al gobierno de Michoacán, que se va así nomás y nada pasa; ¿cómo va la investigación del hijo del exgobernador (si es que la hay) “El Gerber”?, pues al parecer está vinculado con grupos delincuenciales. Hay un video en redes sociales en el que lo muestran en plática amena con “La Tuta”. Total, para salir del paso, Castillo Cervantes aplicó la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos muy a su manera; además -dice- que el doctor Mireles traía varias dosis de marihuana y cocaína. Mucha imaginación del comisionado Castillo Cervantes… Sería bueno que preste a quien le escribe sus guiones de prensa; con él y con el guionista Guillermo Arriaga seguro ganamos el próximo Ariel… Pasando a asuntos tristes, falleció la escritora y cronista, eterna amante de Toluca, Margarita García Luna. Dirigió desde su inicio el Museo Taller Nishizawa desde donde apuntaló con gran tino la promoción cultural en Toluca y la historia del Estado de México. Deja Margarita en la cultura mexiquense un espacio difícil de llenar. Descanse en Paz Margarita García Luna, un abrazo para sus deudos, especialmente para Úrsula, su hija… En maratónica y nocturna sesión, la LVIII Legislatura local avala reformas secundarias en materia electoral. Salió casi limpia en votos, pues el PT votó en contra; otros diputados echaron cuetes al cielo porque se integró un proyecto de creación de una Unidad Técnica Fiscalizadora para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); también porque –a su parecer- se fortifican las candidaturas ciudadanas y con ello se garantiza en derecho de votar y ser votado, aunque sea más fácil crear un nuevo partido político que ser candidato independiente por la gran cantidad de “candados” que le pusieron. Supuestamente con los candados en las candidaturas independientes prevén que no lleguen a postularse integrantes de algún grupo delincuencial… También echaron las campanas a vuelo por la nueva estructura del IEEM y del Tribunal Electoral ya que (dicen) se fortalecerá su autonomía presupuestal. Instruyeron a la Procuraduría General de Justicia a crear una fiscalía Especial de Delitos Electorales… De los logros poco sonados fueron lo que concierne a la consulta ciudadana y el referéndum. Esas figuras, aunque aisladas de las reelecciones, que es donde deberían aplicase, en caso de alcaldes y diputados en vía de reelegirse, debe consultarse a la ciudadanía, no a los partidos políticos… Quienes se encargan de la logística y manipulación de los señalamiento viales (semáforos) en Toluca, seguramente siguen acongojados por la derrota de la Selección Nacional, o de plano siguen viendo los partidos del Mundial. Tienen un desastre en las vialidades de la ciudad del chorizo; en una calle dan luz verde y en la próxima te ponen el alto, creando así enorme caos vial, contaminación, gasto excesivo de combustible, claxonazos y mentadas de madre. Señores, no jueguen a dirigir el tránsito, si no pueden, renuncien… Recientemente vino a Metepec, Estado de México, Alejandro Martí, quien se refirió a la inseguridad en la entidad. Dijo que “la política es el arte de hacer lo posible”; habló de los resultados completamente tangibles y contundentes en Ciudad Juárez: “siempre me gusta usar el ejemplo de lo peor que ha pasado en este país, y lo bueno que ha sucedido a raíz de lo peor; estoy convencido que de las crisis y problemas es cuando nacen las verdaderas soluciones, el estado de confort es enemigo de la prosperidad. La lucha, el esfuerzo, el dolor, es la base para hacer las cosas mejor, en mi caso mi vocación no es activista –me choca decir esa palabra- pues se confunde con el que rompe vidrios, voltea coches y quema camiones, Tampoco soy empresario social”. Se refirió también a lo bello que es México, puso de ejemplo el Museo del Barro de Metepec, “estamos para gozar lo bello y combatir lo malo, y ya no hablar mal de México”. Comentó que si el país no se corrige y no tomamos conciencia, en algún momento lo pagaremos como sociedad: “nos va a tocar, nos va a tocar a nuestra sangre a nuestros hijos, o a nuestros nietos, el problema es grave, pero tiene solución”… Cuando todo parecía controlado por el gobierno del Estado de México, con relación a las cifras de asaltos, muertos, robos, y demás ilícitos, (que por cierto maquillaron a su gusto), se registró un enfrentamiento con un resultado de al menos 22 muertos en el municipio mexiquense de Tlatlaya, según varias agencias noticiosas. El enfrentamiento tuvo lugar la madrugada del lunes 30 de junio de 2014, cuando militares intentaban asegurar una bodega o narcolaboratorio y fueron recibidos a balazos. Con esos muertitos y los acumulados en el fin de semana, hay al menos ¡26 difuntos en tres días! Alta, muy alta la incidencia delictiva, ¡y ni cómo ayudar a Damián Canales, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)! ¿Ya vio señor secretario que con buenas intenciones y maquillando cifras no paran la violencia?

Para empezar, los monopolios de la comunicación son los actores preponderantes en las negociaciones. Son ellos los que aceptando el proceso de reforma pretenden -a fuerza de cabildeo y amenazas, que es más o menos lo mismo- que los cambios apunten a dejar todo igual, Y con esto me refiero, no solo a Televisa y TV Azteca, sino al grupo de Carlos Slim y de otras empresas que tiene el ojo puesto en contar con una generosa rebanada del pastel año

7,

número

3

325 J ueves 03 / J ulio / 2014

La reforma de telecomunicaciones

Pluralidad virtual y monopolio real Rafael de la Garza Talavera /foto guillermo romero

Tanto el duopolio televisivo como los actores emergentes tiene el mismo objetivo: controlar a la opinión pública para proteger sus negocios

P

ara los estudiosos de la democracia, el pluralismo político es el concepto clave para cimentar la legitimidad del ícono político del estado liberal. La democracia es el medio ideal, único dicen algunos, para regular la convivencia en una sociedad moderna, diversa, conformada por mayorías y minorías. Gracias a ella las élites, los grupos de interés y los partidos políticos inciden en las decisiones que afectan a los intereses de sus representados, estableciendo una sana regulación entre gobernantes y gobernados que tiene como eje el bien común. Pero el pluralismo político oculta el hecho de que, si bien se asume a la sociedad a partir de su diversidad, el pez grande se come al chico. Efectivamente, el mar social está compuesto de grupos diversos pero unos son muchos más poderosos que otros. Dicha asimetría rompe con la posibilidad de que el diálogo y la negociación se dé entre iguales; por el contrario, la negociación y la toma de decisiones la controlan los fuertes para imponerla a los débiles. Eso sí, siempre reconociendo a la democracia como marco regulador. Un ejemplo de lo anterior es lo que está pasando en México con la formulación de la ley secundaria en materia de telecomunicaciones. Para empezar, los monopolios de la comunicación son los actores preponderantes en las negociaciones. Son ellos los que aceptando el proceso de reforma pretenden -a fuerza de cabildeo y amenazas, que es más o menos lo mismo- que los cambios apunten a dejar todo igual, Y con esto me refiero, no solo a Televisa y TV Azteca, sino al grupo de Carlos Slim y de otras empresas que tiene el ojo puesto en contar con una generosa rebanada del pastel. Tanto el duopolio televisivo como los actores emergentes tiene el mismo objetivo: controlar a la opinión pública para proteger sus negocios, ampliar su poder político y enriquecerse lo más que se pueda. Los emergentes no pretenden mejorar la calidad de la información o democratizar su producción y distribución. Tampoco creo que consideren fundamental ampliar la programación cultural o darle un sentido más transparente a sus componendas con presidentes, gobernadores o congresistas en tiempos de campañas y elecciones. En pocas palabras, la calidad de la información que recibimos hoy del duopolio no necesariamente va a mejorar porque existan otros actores en las telecomunicaciones mexicanas. El duopolio no se rompe, sólo se adapta y se fortalece, pero ahora en un ambiente de ‘competencia’ virtual. Por su parte, la telefonía no va a bajar sus precios ni ampliar sus coberturas. Seguirá, al igual que las televisoras, gozando de un monopolio de facto que le permitirá manejar a su antojo el sector, afectando a la economía nacional y ampliando su poder financiero

para ampliar sus negocios. Seguirá la impunidad y el cobro excesivo de sus servicios. Y además se extenderá al negocio televisivo para aumentar su poder político y servir al mejor postor. Y todo ello a cambio de burlar el derecho a la privacidad que es lo que menos les interesa a las empresas. Sacrificar los derechos de los ciudadanos a cambio de concesiones y licencias será el pan de cada día. Al mismo tiempo, el endurecimiento contra las radios comunitarias y televisoras públicas sigue su marcha. Por un lado, el acoso contra las radios de las comunidades indígenas o de organizaciones de la sociedad civil ha cobrado tintes de represión sistemática contra todo aquél que atente contra el monopolio real; por el otro, el envilecimiento de las televisoras públicas las cuales, respetando el monopolio, se convierten en las televisoras personales del gobernador en turno, renunciando a su obligación legal que es dar voz a la diversidad política y cultural a la ciudadanía. Tanto el obstruir la expresión diversa de una sociedad plural como manipular la información desde los medios públicos representan claramente la política de control social que apoyada por la militarización del país están lejos de abonar al desarrollo de la democracia en México. Esta política represora del estado mexicano no sólo obedece a una lógica del capital sino también a una lógica del poder político, que se basa en la idea de que el control de la información es básico para el control social. El reparto de las concesiones y licencias para el uso del espectro radioeléctrico tiene la finalidad de mantener lealtades política e incluso ampliarlas con los actores emergentes. Al igual que la energética o la política, la reforma en telecomunicaciones no es más que la reconfiguración de un sector estratégico de la economía como consecuencia del regreso del PRI a Los Pinos. Es más de lo mismo, pero edulcorada con la idea de la pluralidad, del reconocimiento de la diversidad social, del fin de los monopolios. En realidad la reforma pretende reducir la posibilidad que los medios de comunicación sean un espacio de manifestación de las diferencias, de la diversidad política y cultural de México. Al igual que la política, representa un retroceso que se quiere vender como gran avance. El derecho a la información es a todas luces saboteado con el espíritu de la nueva ley de telecomunicaciones, sin importar que surjan nuevas empresas. Y para aquéllos preocupados por medir la calidad de la democracia basados en el pluralismo político son malas noticias. Para el resto de los habitantes del país es simplemente la confirmación de que el autoritarismo y exclusión son las divisas del régimen. www.rebelion.org


4

La reforma educativa se encuentra ya en marcha, pues además de haber concluido su camino legislativo por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, se aprobaron también las leyes secundarias que la regulan. Actualmente los maestros de la CNTE continúan con un plantón en la Ciudad de México año

7,

número

325 J ueves 03 / Julio / 2014

El Ejecutivo, Legislativo y Judicial nos han madreado y sometido con sus leyes Pedro Echeverria V. /foto guillermo romero

Elba Esther Gordillo, entonces lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronunció contra los cambios

E

l gobierno mexicano, con el apoyo total de los partidos (PRI, PAN, PRD), así como de los empresarios, los medios de información y el clero, han impuesto al pueblo lo que han querido. Con una oposición casi inexistente, todavía estancada en pequeñas luchas defensivas de sus intereses gremiales o particulares, esa clase absolutamente dominante ha llevado al 80 por ciento de la población a la pobreza, la miseria, el desempleo, a la enajenación futbolera y clerical, así como al embrutecimiento. En tanto en el sexenio pasado fueron asesinados 100 mil mexicanos y otras decenas de miles siguen muriendo al cruzar la frontera hacia EEUU en busca de trabajo, políticos y empresarios se hacen inmensamente poderosos. Recuerdo que cuando el nefando presidente Calderón quería imponer en el congreso la aprobación de una ley en los últimos días de su mandato, el actual secretario de Hacienda le respondió que las leyes se aprueban los primeros días de gobierno. Por eso el presidente Peña Nieto desde la primera semana de gobierno firmó un pacto con los partidos (PRI, PAN, PRD y demás) para que aprueben todo. El gobierno del PRI ha usado a los partidos como ha querido y les ha dado oportunidad de disgustarse para aparentar “cierta independencia”; la realidad es que a través de la historia, estos partidos y políticos se han pasado cobrando gigantescos subsidios que permite a todos lo políticos vivir como reyes. Veamos las leyes que han aprobado. Energética Conocida como “la madre de todas las reformas” por las implicaciones ideológicas y económicas que conlleva, en la reforma energética se englobaron todos los cambios a los artículos 25,27 y 28 de la Constitución Política que permiten la entrada de capital privado al sector energético. En una semana, del 9 al 15 de diciembre, la reforma energética fue aprobada por el Senado, la Cámara de Diputados y 17 congresos estatales. En varias entidades del país se registraron agresiones contra diputados por haber aprobado la reforma, y en todos los casos hubo protestas de integrantes del Movimiento Regeneración Nacional. En los congresos locales la minuta fue discutida directamente en el Pleno; el debate, en algunos casos, fue de apenas 10 minutos, lo que despertó las críticas de la oposición. Política En esta reforma se establece la reelección de senadores, diputados federales y locales, y alcaldes, medida que se aplicará a partir del 2018. Crea, además, el Instituto Nacional Electoral (INE) que sustituirá en sus funciones al Instituto Federal Electoral (IFE). El INE tendrá la obligación de coordinarse con los estados para realizar comicios locales. Esta reforma fue impulsada por el PAN y el PRD. Acción Nacional la impuso como condición para discutir la reforma energética.

Educativa Los cambios a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política, que establecen que la evaluación a los maestros determinará su ingreso, permanencia y ascenso en el Sistema Educativo Nacional y creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. En diciembre del 2012, el presidente Enrique Peña Nieto presentó su iniciativa de reforma educativa y, desde ese momento Elba Esther Gordillo, entonces lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronunció contra los cambios y llamó a los maestros (aunque tibiamente) a resistir contra la reforma. La líder fue detenida días después, acusada de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Las manifestaciones de inconformidad fueron entonces hechas por la disidencia del SNTE y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Cientos de maestros bloquearon el Congreso de la Unión y obligaron a que ambas Cámaras sesionaran en un centro de convenciones, como sede alterna. La reforma educativa se encuentra ya en marcha, pues además de haber concluido su camino legislativo por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, se aprobaron también las leyes secundarias que la regulan. Actualmente los maestros de la CNTE continúan con un plantón en la Ciudad de México. Telecomunicaciones La reforma en materia de telecomunicaciones abrió el sector a la competencia, con esto se otorgarán concesiones de servicio de radio, televisión, banda ancha y telefonía, además de permitir al 100% la inversión extranjera. Además se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que sustituyó a la Comisión Federal de Telecomunicaciones, que será cabeza del sector y tendrá la facultad de sancionar a los operadores que incurran en prácticas monopólicas. Dicha reforma fue aprobada en abril pasado y promulgada en junio por el presidente Enrique Peña Nieto. Desde entonces, los legisladores debieron trabajar en las leyes secundarias para reglamentar su instrumentación. Hacendaria El nuevo esquema de impuestos que aplicará a partir del 2014 fue aprobado a mediados de noviembre, antes de establecer en la Ley de Ingresos cuáles serían las entradas de dinero que tendrá el Estado. Los puntos más polémicos que se aprobaron en esta reforma fueron la homologación de 11% a 16% del impuesto al valor agregado (IVA) en la frontera; aplicar el gravamen al alimento para mascotas, chicles y al transporte foráneo; así como cobrar impuestos de 7.5% de sus ganancias a empresas mineras y 10% a las ganancias que se tengan en la Bolsa Mexicana de Valores. En esta reforma se aprobó también cobrar un impuesto de 8% a la comida chatarra y un peso por litro de bebidas azucaradas; y desaparecer el impuesto empresarial de tasa única (IETU) y el Impuesto a los depósitos en efectivo (IDE). Al ser una reforma que modificaba leyes y no la Constitución Política, bastó con que ambas Cámaras del Congreso de la Unión la aprobaran. Entrará en vigor el 1 de enero del 2014. Financiera La reforma financiera modifica el esquema de trabajo de los bancos en el país, con lo que se busca que haya mayor disponibilidad de préstamos y créditos para los usuarios en mejores condiciones de las actuales. Sin embargo, en dicha reforma se establecen medidas más rigurosas para los evasores, y cabría la posibilidad de que deudores de los bancos pueden ir la cárcel. Dicha reforma modificó más de 30 leyes. Fue aprobada ya por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y

solo falta que el Ejecutivo las promulgue para que puedan entrar en vigor Historia de leyes impuestas desde 1989 Desde hace más de 20 años, casi todas las leyes que se han aprobado van orientadas a beneficiar a una élite y a perjudicar a la mayoría del pueblo y a la nación. En mayo de 1989, al inicio del gobierno de Carlos Salinas, el PRI y el PAN, avalaron el Plan Nacional de Desarrollo (1989-1994) que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado, de las más importantes empresas del sector público al sector privado. El 27 de junio de 1990, el PRI y el PAN reformaron el artículo 28 constitucional para entregar 18 bancos que eran propiedad de la nación. El 6 de enero de 1992, el PRI y el PAN modificaron el artículo 27 constitucional para poner al mercado las tierras ejidales. El 6 de mayo de 1992, el PRI y el PAN cambiaron la Ley Minera para entregar, durante todo este periodo, el 29 por ciento del territorio nacional a particulares nacionales y extranjeros, que explotan el oro, la plata y el cobre, sin pagar impuestos por la extracción de estos minerales. El 22 de diciembre de 1992, el PRI y el PAN aprobaron la reforma a una Ley secundaria que, a contrapelo de la Constitución, ha permitido a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica. Hoy, tales empresas venden a la Comisión Federal de Electricidad el 50 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país, a precios elevadísimos, al mismo tiempo que se mantienen paradas o subutilizadas las plantas del sector público. El 5 de marzo de 1993, el PRI y el PAN aprobaron la reforma al artículo tercero constitucional para limitar la gratuidad de la educación pública sólo a nivel de primaria y secundaria, y se dejó al mercado, como si fuese una mercancía, la educación media superior y la educación universitaria. El 18 de marzo de 1995, la mayoría del PRI en la Cámara de Diputados, aprobó el aumento del IVA del 10 al 15 por ciento. El 12 mayo de 1995, el PRI y el PAN reformaron la ley reglamentaria del servicio ferroviario para privatizar los Ferrocarriles Nacionales de México. El 23 de mayo de 1996, el PRI y el PAN aprobaron la Ley de los sistemas de ahorro para el retiro, que entregó a operadoras financieras privadas, nacionales y extranjeras, la administración de las pensiones de millones de trabajadores que no dejan de vivir en la incertidumbre por el manejo nada seguro de esos fondos. El 12 de diciembre de 1998, diputados del PRI y del PAN aprobaron el Fobaproa, que convirtió las deudas privadas de unos cuantos empresarios y banqueros en deuda pública. El 8 de diciembre de 2005, ya durante el foxismo, el PRI y el PAN modificaron la Ley del Impuesto Sobre la Renta para conceder a las grandes corporaciones económicas y financieras el privilegio de diferir el pago de impuestos hasta por el 100 por ciento de sus contribuciones. El 22 de marzo de 2007, el PRI y el PAN modificaron la Ley del ISSSTE y entregaron a los banqueros el manejo de las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado. El 13 de septiembre de 2007, el PRI y el PAN aprobaron un paquete fiscal, que incluyó la creación del impuesto empresarial de tasa única (IETU) y el impuesto del 2 por ciento por depósitos en efectivo, que más tarde aumentaron al 3 por ciento. Siguiendo esta cronología de la ignominia, se recuerda que mediante un acuerdo político entre Calderón y Peña Nieto, en ese entonces gobernador del estado de México, el 20 de octubre de 2009, los diputados del PRI y del PAN aprobaron la Ley de Ingresos en la que aumentaron el IVA del 15 al 16 por ciento; incrementaron el impuesto sobre la renta de 28 a 30 por ciento, y autorizaron los aumentos mensuales a las gasolinas, el diesel, el gas y la luz. En junio de 2010, el PRI y el PAN aprobaron que Televisa y Telefónica, empresa española de telecomunicaciones dirigida por Francisco Gil Díaz, quien fuera secretario de Hacienda de Fox, se quedaran con un hilo de la fibra óptica de la industria eléctrica nacional. www.rebelion.org


El Juglar A

Marco Antonio Oviedo

mediados de la semana que acaba de terminar, una noticia cimbró el espectro político nacional, principalmente en el ámbito legislativo. La causa, una filtración que fue difundida por @LaRedEsNuestra_ y en YouTube, que puso al descubierto una conversación telefónica entre la famosa diputada Purificación Carpinteyro y el empresario José Gutiérrez Becerril, en la que la hasta hoy perredista, proponía llevar a cabo un “jugoso” negocio, a partir de la aprobación de las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones. A raíz de esta filtración, las cosas se comenzaron a desgranar tal y como suele suceder en nuestro querido México. La crítica fue devastadora y la chica inteligente no pudo contrarrestar los efectos de su falaz comportamiento. Purificación se sabía la carta fuerte del PRD para el debate en contra de varios puntos críticos de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, pero al final le pudo más la casta; esa casta que es emblemática de la gran mayoría de los políticos mexicanos, de ayer y de hoy. Una casta de políticos, cuyas principales características genéticas son la corrupción, la deshonestidad, la desvergüenza, el cinismo, la impunidad, por citar algunos de los muchos rasgos de esa clase política que tiene hundido a nuestro país en la desesperanza y en la indefensión. En este sentido, el caso de la diputada perredista es, desgraciadamente, uno más de entre los muchos que hemos vivido los mexicanos y de los que seguiremos viviendo, hasta que surja una nueva especie de políticos, lo cual es una utopía, porque la inmensa mayoría de los jóvenes que se incorporan a la política, ya han sido contagiados con los vicios de esa casta política desquiciada por el poder y el dinero. Desde cualquier polo del escenario político nacional surgen casos como el que hoy nos ocupan. Desde el gobierno, sea cual fuere el partido en el poder; desde la derecha ramplona y persignada; desde la izquierda hipócrita y pendenciera; desde el centro institucionalizado y mentiroso; desde la clase empresarial voraz y taimada, surgen día a día un sinnúmero de casos que acentúan nuestra idiotez como sociedad. No hay día en que no nos despertemos con una noticia que destape un caso de corrupción en la que los principales involucrados con los políticos, las autoridades o los empresarios. La vox populi está plagada de sinvergüenzadas que ocurren de manera cotidiana ante la complacencia de una sociedad atrapada en la sinrazón de un sistema patrimonialista con una vocación biunívoca entre el poder y el dinero. Cierto que hay una crítica en contra de estos casos, pero los menos apuntan hacia la concienciación de la sociedad. La mayoría de las críticas tienen que ver con intereses plenamente identificados. El caso del “Señor de las ligas”, René Bejarano, tuvo como objetivo desacreditar a Andrés Manuel López Obrador en su afán por ser presidente de México. El caso de Arturo Montiel fue producto de un “fuego amigo” para sacarlo de la carrera rumbo a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República. Más recientemente, los casos de Elba Esther Gordillo, de los moches para los diputados panistas, de Oceanografía y de la Línea 12 del Metro, tienen sus muy precisos destinatarios. Así, la crítica perfectamente orquestada a través de los medios de comunicación y las redes sociales, tiene como objetivo atender a intereses expresos y no al propósito de acabar con esos actos de corrupción e impunidad, y menos aún, generar conciencia para que la sociedad tome cartas en el asunto. Todos los casos expuestos y los ampliamente publicitados, han tenido un final previamente establecido, que nada tiene que ver con el ejercicio y cumplimiento de la ley. Por ello, el caso de Purificación Carpinteyro no es la excepción. Ella está fuera del debate de las leyes secundarias de telecomunicaciones y hoy su voz y conocimiento en la materia están descalificados. Ese era el objetivo de la filtración y se cumplió. La ley, como siempre, quedará en último término. “Si robé pero muy poquito” expresó orgulloso Hilario Ramírez, el folclórico exalcalde panista de Nayarit, hoy candidato independiente nuevamente a presidente municipal, quien seguramente piensa que podrá volver a ser alcalde con lo poquito que se robó. ¿Y quienes tienen la obligación de aplicar la ley qué han hecho? Nada. Ante esto, no debe preocuparse la inteligente y aguerrida diputada Carpinteyro, seguramente en el futuro mediato la volveremos a ver encabezando luchas sociales al lado del PT, Movimiento Ciudadano o Morena. Como bien dice, perdió una batalla, pero no la guerra. Vaya cinismo. El verdadero problema de fondo con todos estos casos y los millones no expuestos en los medios de comunicación y las redes sociales es, que en este sistema todos podemos ser beneficiarios de la impunidad y la corrupción es hoy en día parte de nuestra cultura cívica para hacernos de poder y de dinero. La cultura del esfuerzo no paga buenos dividendos y quienes sostienen con su trabajo este país corroído por la corrupción, seguirán siendo esa sociedad invisible que nadie ve, nadie valora y nadie toma en cuenta. Una sociedad que no se ha decidido a despertar porque no hay quien los represente verdaderamente de manera honesta. marcoov57@yahoo.com.mx

año

7,

Jorge Olvera García reconoció las acciones emprendidas por el SUTESUAEM en favor de los derechos de los trabajadores universitarios, a quienes reconoció por su lealtad y amor a la Autónoma mexiquense número

5

325 J ueves 03 / J ulio / 2014

Entregó Olvera García casi 34 mil implementos de trabajo a universitarios de SUTESUAEM

Indicó que el trabajo realizado por el personal universitario agrupado en el SUTESUAEM contribuye de manera importante a la ubicación de la Autónoma mexiquense como una de las mejores instituciones públicas de educación superior del país.

E

l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, entregó al personal administrativo agrupado en el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicios de la institución educativa más de 33 mil 800 implementos de trabajo. Durante la ceremonia, en la cual se entregaron de manera simbólica, estos artículos a trabajadores de la Secretaría de Difusión Cultural, el Centro Universitario UAEM Amecameca y la Facultad de Ingeniería, Olvera García indicó que el trabajo realizado por el personal universitario agrupado en el SUTESUAEM contribuye de manera importante a la ubicación de la Autónoma mexiquense como una de las mejores instituciones públicas de educación superior del país. Ante los secretarios de Administración, Javier Martínez González, y de Rectoría, José Benjamín Bernal Suárez, el secretario general del SUTESUAEM, León Carmona Castillo, comentó que la Entrega de Implementos de Trabajo da cumplimiento a lo estipulado en la Cláusula 68 del Contrato Colectivo de Trabajo y representa para los trabajadores universitarios contar con las herramientas necesarias e indispensables para el óptimo desarrollo de

las tareas que realizan en beneficio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Jorge Olvera García reconoció las acciones emprendidas por el SUTESUAEM en favor de los derechos de los trabajadores universitarios, a quienes reconoció por su lealtad y amor a la Autónoma mexiquense. En este sentido, León Carmona Castillo reiteró el compromiso de los trabajadores universitarios sindicalizados hacia la universidad; dijo que el Sindicato seguirá trabajando y aportando su esfuerzo para que la UAEM afiance su posición entre las instituciones de educación superior con mayor calidad de México. INSTITUCIONAL

Programa de Apoyo a la Economía Familiar Beneficia a mil 800 Familias de La Quebrada

Cuautitlán Izcalli, Méx., 01 de julio de 2014.- En una jornada más del “Programa de Apoyo a la Economía Familiar”, el diputado Francisco Lauro Rojas San Román (PRI), representante del XLIII distrito electoral local, llevó productos de la canasta básica para su venta a precios bajos en beneficio de mil 800 vecinos del fraccionamiento La Quebrada, en este municipio. INSTITUCIONAL


6 Hablando

Las horas extras deben pagarse con un cien por ciento más del sueldo que corresponda a las ordinarias, siempre y cuando no sean más de nueve, si pasan de esta carga horaria a la semana se pagarán al doscientos por ciento más del sueldo que corresponda a las horas normales establecidas

de... Aldo Lomelí

año

ecía la sacrosanta abuela Lomelí que: “Nadie sabe para D quién trabaja” y esto viene a colación, debido a que hasta el escritorio de este humilde escribano, llegó información

privilegiada, en la cual se comienza a someter en una lista, a la consideración de sus majestades, el Rey Don Enrique Primero de Peña y Nieto, el príncipe de Eruviel, el duque de Manzur y Quiroga, el conde de Camacho y Quiroz y el archiduque de Iriarte y Mercado, el próximo aspirante al trono de la comarca choricera, la buena noticia es que en esa lista de sólo 5 individuos, figura al menos uno que promete un buen desempeño, la mala noticia para su majestad, actual soberana de la corona choricera, Lady Marthita González de Calderón, es que su delfín, aquel que tanto creyó que podía ser heredero del cetro y la corona, Sir Braulio de Álvarez y Jasso, no figura en el escenario, ni por poquito... La lista que incluye el nombre del próximo candidato al trono matlazinca, lleva los siguientes nombres, en el siguiente orden: Sir Guillermo de Legorreta y Martínez, Sir Fernando Zamora de Morales, Sir José Luis Velasco y Lino, Sir Alberto Curi y Naime y Sir Enrique Mendoza, los cuales, en orden ascendente, muestran sus claras debilidades, desde la poca simpatía que la ciudadanía siente por Enrique Mendoza y su falta de empatía con los grupos de sus majestades, Don Enrique Primero y Don Eruviel de Ávila, hasta candidatos reciclados y perdedores como Sir Curi y Sir Zamora, muestran también, un Sir Velasco Lino que si bien goza de cierta empatía social, no cuenta ni con la estructura necesaria, ni con el apoyo social requerido para ganar una alcaldía y menos en los complicados escenarios que está viviendo el partido tricolor en la olvidada y mal administrada comarca choricera... Todo parece indicar que el candidato a sostener el próximo cetro choricero, es nada más y nada menos que Sir Guillermo Legorreta, actual delegado del ministerio de educación en el principado mexiquense y el cual, hasta el día de hoy, goza de las simpatías y afectos tanto de su alta majestad Enrique Primero de Peña y Nieto, como de Don Eruviel conde de Ávila, pero sobre todo, del cobijo y protección de su majestad, Lady MaLena de Barrera y Tapia, quien ve con buenos ojos que su pupilo en temas municipales, salte al escenario ahora como titular de una planilla, la cual será, en este caso, apoyada por todos los sectores del gobierno, exceptuando el municipal choricero, debido a las notables diferencias que siempre ha sostenido con la actual soberana gobernante... Y hablando de la candidatura de Sir Memo... Ésta decisión, podría ser quizá, la más acertada para hacer frente a la oposición de los conservadores albiazules choriceros, ya que no existe un sólo candidato, exceptuando al santo patrono de la moralidad, San JuanRo, que pudiera ser digno contendiente de Sir Legorreta... Y referimos a San JuanRo, debido a que es el único que podría, tal y como decía la abuela, “darse un quién vive” con Sir Guillermo, ambos son excelentes oradores, cuentan con el aprecio de los plebeyos en torno a cuestiones de carácter social, respecto a ambos, gozan de la empatía popular por el apoyo que en sus respectivos momentos han brindado a los choriceros en las diversas áreas de la comarca, ambos cuentan con orígenes en legiones de juventudes cristianas y sobre todo, ambos promueven una serie de valores, los cuales se han perdido en la última administración... Al final, la decisión de poner al frente de la candidatura choricera al delegado educacional, podría ser la mejor y quizá única forma de asegurar en las urnas un triunfo ante un escenario en el cual el descontento con la administración y el tricolor choricero en general, sólo han dejado un partido, cual jamelgo de Quijote, flaco, desnutrido, desganado y sin brios para la carrera que se avecina... Y hablando de San JuanRo vs. Sir Memo... Las que sí podrían ser observadas como claras ventajas de Sir Legorreta frente a San JuanRo, son en definitiva, que el santo patrono de la moralidad albiazul sería un candidato repetidor, un ex soberano que si bien ganó muchos afectos plebeyos, también se granjeo un recelo a sus extrañas y apáticas formas de administrar; los plebeyos no olvidamos la inflada nómina, los cientos de agujeros físicos a las calles de la comarca, las corrupciones de sus “Coyotes”, la mano negra, siempre tras el trono, de San Chato Nuñez Armas, el entreguismo de todas las “obritas” de la comarca a Gerardo Pliego, la “colocación” de la gente de San Armando Enríquez, el crecimiento desmedido de la inseguridad en la comarca, pero sobre todo, el olvido que todos los personajes de la corte tuvieron para con los plebeyos y sus necesidades, tal cual estamos viviendo en la actual corte de Lady Marthita de González y Calderón y fue el puntal de ariete para que en las elecciones, todos perdieran su fuerza política y el trono... Sir Memo de Legorreta, no es un candidato repetidor y menos perdedor, cuenta con los afectos y bendiciones, no solo de las cúpulas de los altos nobles, si no también del clero, su perfil cristiano, aunque laico en su actuar, permite rescatar una serie de valores familiares que se han perdido, es un hombre de amor y convivencia con su familia, consciente de una comarca multifacética, alguien que no deja a un lado las necesidades de los plebeyos y sobre todo, que tiene la capacidad de dialogo, de tacto político y la fortaleza para poner en orden a quién debe meter en cintura... Alguien que no anda quedando bien con su secretario y sus directores, ni mucho menos dando poder de más a quién no le merece, es un individuo con visión y misión en el servicio público y todo lo anterior lo ha percibido y vivido la comunidad plebeya de la comarca matlazinca... Lo sentimos por las aspiraciones que tenía Sir Braulio de Álvarez al creer que con sus operaciones turbias y extrañas, que con el apoyo incluso de petistas, aliancistas y perredistas traidores a su bandera y a sus ideales podría sumar a su canasta, que sosteniendo un control “mafioso” y alterno al de Lady Marthita podría aspirar a ser el ungido al trono choricero... Lo cierto es que nunca la tuvo ni cerquita... Por el contrario, su actuar político y egoísta solo contribuyó más a que se buscase una alternativa al pésimo desempeño político que ha tenido el municipio bajo su mando... Respecto a Sir Legorreta, ojalá pase a semifinales y no lo descalifiquen en el juego... Pal tintero.- ¿Por qué la actual Legislatura traerá en la mira a la corte de Lady Marthita? ¿Sabrá el sector “inteligente y de operación” que tanto presume Braulio Álvarez, que el Palacio de Lerdo 300 ya lo tiene vinculado a actividades con ex perredistas y seudo priístas que siguen en las huestes Morenas? ¿Ya le habrán informado a Álvarez Jasso que uno de sus protegidos operadores entregó carpetas “confidenciales” de un presupuesto “alterno” (que tal parece ni la propia Lady Marthita conoce) a alguien en el Palacio de Nicolás San Juan, quién sabe con qué intención? A sus órdenes en: aldo.lomelí@gmial.com

7,

número

325 J ueves 03 / Julio / 2014

Trabajo extra

Luis Zamora Calzada /foto carmen romero

Por la lógica de la actuación hay que iniciar el expediente laboral, no se le vaya a ocurrir antes a la “jefa”, proponer algún artículo bis que valide las “cosas más importantes que hacer”

A la supervisora de la zona escolar, se le ocurrió realizar reuniones de ocho a once de la mañana en mi escuela, la directora por supuesto no se opuso, cómo se va a oponer si es la jefa, dice ella. Por sus órdenes nos reunieron a esas horas en la mañana del miércoles, al terminar nos obligaron a dar clases a los alumnos en el salón de las once a las tres de la tarde, dos horas más de lo normal, para recuperarles a los alumnos el tiempo, dijeron, ¡mucho cuidadito con repelar el mandato he!. Esto pasó y va a pasar porque la jefa, como le gusta que le llamen, no puede realizar estas reuniones después del horario de clases, dice que tiene cosas más importantes que hacer…”. Esta “belleza de determinación” que viola derechos de los trabajadores, fue denunciada por docentes de una escuela primaria, ubicada en la parte norte del Estado de México, en la subdirección regional de Atlacomulco, dejando con toda claridad un abuso de autoridad que está prohibido en la ley. Al respecto el artículo 64 de la Ley del Trabajo local, señala que cuando por circunstancias especiales deban aumentarse las horas de trabajo establecidas, éstas deben ser consideradas como extraordinarias y no pueden ser más de tres horas diarias, ni tres veces consecutivas en la semana. Las horas extras deben pagarse con un cien por ciento más del sueldo que corresponda a las ordinarias, siempre y cuando no sean más de nueve, si pasan de esta carga horaria a la semana se pagarán al doscientos por ciento más del sueldo que corresponda a las horas normales establecidas. Lo que procede entonces, es reclamar el pago de horas extras que determinó la ciudadana supervisora, que quizá no consultó la ley, indudablemente su acción genera obligaciones a la Secretaría de Educación. Por la lógica de la actuación hay que iniciar el expediente laboral, no se le vaya a ocurrir antes a la “jefa”, proponer algún artículo bis que valide las “cosas más importantes que hacer”, como justificante para obligar al trabajador a dar más tiempo laboral sin derecho a pago, como están las cosas todo puede ocurrir. ACTUALIZACIÓN La Secretaría de Finanzas de la entidad, debe entregar las cuotas correspondientes al Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México, como resultado del amparo y protección de la justicia federal, en particular el segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Cir-

cuito, ante la última negativa de la instancia gubernativa, determinó que al no “fundar su nuevo fallo, dado que no citó e invoco precepto que la facultara a desconocer derechos que ya le fueron reconocidos al sindicato (SUMAEM); además, que tampoco señaló los fundamentos legales que la llevaron a denegar la devolución de las cuotas solicitadas, como le fue ordenado en la sentencia de amparo,…”. De lo anterior la Secretaría emitió oficio 203052001/1427/2014, de fecha veinticuatro de abril de dos mil catorce, señalando entre otros lo siguiente: “De la anterior reproducción, se desprenden dos puntos importantes que se solicita sean tomados en consideración por esa H. Autoridad Federal como gestiones realizadas para dar cumplimiento al fallo protector que nos ocupa, los cuales son los siguientes: Que la Dirección General de Personal de la Subsecretaría de Administración reconoce la personalidad con la que se ostenta el C. Luis Zamora Calzada, en su carácter de Secretario General del SINDICATO UNIFICADO DE MAESTROS Y ACADÉMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO, los derechos derivados de la toma de nota y registro otorgados por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje en el mes de noviembre de 2013. Que para el efecto de que la autoridad competente esté en aptitud de determinar la cantidad liquida a la que asciende la totalidad de los conceptos de las cuotas solicitadas, mediante oficio número 20341A0001565/2014 solicitó al Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje la información que pudiera servir como sustento para identificar tanto los servidores públicos como los conceptos que se encuentran solicitando. Por otro lado, se solicita a ese H. Juzgado de vista (al SUMAEM) con copia de los documentos citados para los efectos conducentes, y para mejor proveer lo requiera para que proporcione el padrón de servidores públicos agremiados a él, así como los datos de identificación de la Unidad Administrativa a la que se encuentran adscritos, para que la autoridad competente este en posibilidad de dejar de aplicar los descuentos por conceptos de cuotas sindicales del SMSEM, así y determinar de manera fehaciente la cantidad y los conceptos que se hayan descontado y de los cuales sea procedente su devolución y enterarlas al Sindicato impetrante de garantías.”. Los resultados llegan después de siete años de intenso trabajo legal, el esfuerzo ha logrado la actualización en materia sindical en nuestro Estado de México.


La cajuela de Memo

Terca costumbre

Otra vez, regresamos vencidos, robados, sin ilusiones, igual de mediocres, sin saber cómo pasó, cabizbajos, con la cola entre las patas, bajos de autoestima, etcétera, etcétera y más etcétera... pero eso sí; ¡MUY ORGULLOSOS! Jorge Manuel Herrera

Museo Felipe 7 Santiago Gutiérrez año

7,

número

325 J ueves 03 / J ulio / 2014

FOTO: guillermo romero


8

Ahora que el mundo de la cultura llora la pérdida de quien fue creadora de un universo mágico, la novelista española Ana María Matute (Premio Cervantes 2010), precisamente, llevaba consigo esta consigna: “el que no inventa, no vive”. Efectivamente, necesitamos reinventarnos a nosotros mismos, para hacernos las mismas preguntas que nuestros antepasados. ¿Realmente quién soy yo? Necesitamos retomar la autenticidad para ser creíbles

Víctor Corcoba Herrero

año

7,

número

325 J ueves 03 / Julio / 2014

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Volver a las raíces de lo auténtico Víctor Corcoba Herrero / foto archivo

Sé que no es fácil determinar los derechos y las obligaciones de cada cual, de los que aportan el capital y de lo que ponen el trabajo, máxime en un mundo tan complejo

Ana María Matute

V

olvamos a las raíces. Somos hijos de la música del tiempo. Herederos de un universo que habla de nosotros. Ciertamente tenemos que armonizar sintonías. Rehacer nuestro propio arraigo con el entorno. Inventarnos lenguajes más armónicos. Abandonar lo que nos destruye como personas. Hay un mundo interior desconocido. Una atmósfera que va más allá de las palabras. Una mística que tiene su propia liturgia ajena a todo sentimiento de superioridad o de dominio. Todos, en el fondo, tenemos una misión que cumplir. No lo podemos hacer en solitario. Busquemos puntos de referencia, referentes, para recomponer tantas unidades rotas, destrozadas, hundidas. Indudablemente, hemos de volver al corazón de las cosas, a dejarnos sorprender por su poesía. Este es el auténtico desvelo que debemos avivar, y no el de la acumulación de las riquezas en manos de unos pocos. Me niego a que me impongan el yugo de la esclavitud. Reflexionemos. Sé que no es fácil determinar los derechos y las obligaciones de cada cual, de los que aportan el capital y de lo que ponen el trabajo, máxime en un

mundo tan complejo. Por eso, hoy más que nunca la ciudadanía demanda con toda razón que los derechos humanos se apliquen en todo el mundo, frente a cualquier otro interés de poder. La corrupción desde siempre ha estado al alcance de la mano. Hay una podredumbre que todo lo corrompe. ¿Quién no se ha sentido Dios alguna vez? Si tomásemos las raíces de nuestra existencia primera, tomaríamos con más ilusión el ayudar a los demás, en lugar de servirnos de su miseria. Necesitamos transformarnos, recuperar la conciencia solidaria, el carácter humano y universal de lo creado, salir al encuentro del despojado, hacer memoria de la vida pasada, crecer hasta convertirse en una verdadera luz. Cualquier ser humano se merece un horizonte por el que caminar sin desesperación. Tenemos que dejarnos conducir menos por el poder y más por la brisa suave de nuestras habitaciones interiores. Es saludable escucharse para poder tomar el camino acertado. Busquemos el silencio como un proceso creativo. En un asunto de discernimiento, hasta la soledad deseada es la

mejor compañía. Desde luego, necesitamos volver a empezar en tantas cosas. La originalidad consiste en volver al comienzo, a la simplicidad de las primeras soluciones. No olvidemos que pasamos de lo dicho a lo contradicho con una facilidad prodigiosa, y aunque lo que ha sido, hoy ya no es, vale la pena persistir, reanudar, emprender. No vayamos al mar sin estrella que nos oriente, ni por la tierra caminemos sin libro que nos cautive. Ahora que el mundo de la cultura llora la pérdida de quien fue creadora de un universo mágico, la novelista española Ana María Matute (Premio Cervantes 2010), precisamente, llevaba consigo esta consigna: “el que no inventa, no vive”. Efectivamente, necesitamos reinventarnos a nosotros mismos, para hacernos las mismas preguntas que nuestros antepasados. ¿Realmente quién soy yo? Necesitamos retomar la autenticidad para ser creíbles, para poder aproximarnos unos a otros con esa palabra verdadera que Matute sembró con verdadera lucidez. Sabemos que el faro salvador de muchas de sus tormentas fue la literatura, una verdadera expedición de búsqueda hacia la verdad. Lo hizo con arte, con el arte de la palabra. Ella, la gran heroína de la fantasía, siempre se hizo cargo de sí misma. Acaba de legarnos su última lección a los quedamos por estos rincones visibles, el reflejo de una plenitud personal. Cada vez que las facultades humanas alcanzan esa integridad, tanto en el hacer como en el decir, algo que Ana María Matute irradiaba a través sus fascinantes historias, todo se convierte en inspiración, en algo perenne, del tiempo y para todo tiempo. Seamos, pues, pacientes a la hora de entroncarnos a las raíces, y hagámoslo con el amor suficiente para no marchitar ninguna rama del árbol de la especie humana. Todas son necesarias para iluminar la vida. corcoba@telefonica.net

La Responsabilidad de los Ciudadanos es Coadyuvar a que el Buen Gobierno se dé: Alejandro Martí Debe proponer y vigilar que las ideas se materialicen

M

etepec, Estado de México, 1 de julio de 2014. Ante la apremiante necesidad de que el país mejore su situación en materia de seguridad pública, la sociedad debe comprometerse con las acciones de las autoridades, para lograr que en la vida de las futuras generaciones predominen la justicia y legalidad, afirmó Alejandro Martí, presidente de la Fundación México S.O.S. En conferencia magistral, dictada en el marco de la instalación del Consejo Ciudadano Municipal para la Seguridad Pública de Metepec, Martí reconoció que esa es una responsabilidad fundamental del ciudadano y debe cumplirla alejándose de la tentación del poder. “Nuestra responsabilidad como usuarios de las calles, como usufruc-

tuarios de la ciudad, es corresponsabilizarnos en las acciones y coadyuvar a que el buen gobierno se dé, siempre siendo respetuosos, pero siempre manteniendo una fiel distancia entre ciudadanos y gobierno. Ese es uno de los compromisos más honorables del mundo, porque el ciudadano trabaja pro bono por nuestra tierra, por nuestro país”, afirmó Martí García, durante la ponencia ofrecida a vecinos y vecinas de Metepec. Reconoció que una tarea urgente que debe abrazar cada ciudadano es no solamente señalar los errores y carencias de la sociedad y el Estado, sino proponer y vigilar que las ideas se materialicen. “Soy un convencido de que de las crisis y de los problemas nacen las verdaderas soluciones; el estado de confort es enemigo de la prosperidad; la lucha, el esfuerzo y el dolor son la

base para hacer que las cosas mejoren”, afirmó el empresario. Al término de la instalación del Consejo, conformado por 17 vecinas y vecinos de diversas zonas de la demarcación, el presidente de la Fundación México S.O.S. reconoció la transparencia del ayuntamiento de Metepec y dio

su aval a las acciones del gobierno que encabeza Carolina Monroy del Mazo. “Si vine hoy a Metepec es porque conozco a su presidenta municipal y sé que es una mujer que se compromete a respetar las opiniones de los ciudadanos”, concluyó Martí. INSTITUCIONAL


Son decenas de miles los infantes o apenas adolescentes solos que han emigrado a Estados Unidos. Y que detenidos por la policía se encuentran confinados en bases militares que recuerdan los campos de concentración para los perseguidos españoles en Francia y en el norte de África entre 1939 y 1945 año

7,

número

9

325 J ueves 03 / J ulio / 2014

Niños solos, la nueva migración a EEUU Miguel Ángel Ferrer /foto archivo

Son decenas de miles los infantes o apenas adolescentes solos que han emigrado a Estados Unidos

E

l mundo mira asombrado, estupefacto, dolido y preocupado, la aparición de un nuevo y desgarrador fenómeno social: la emigración de niños solos, sobre todo mexicanos y centroamericanos, a Estados Unidos. El vocablo solos significa sin la compañía de un adulto, ya sea un familiar o un amigo de la familia. Siempre, desde luego, ha habido niños migrantes. En México, por ejemplo, viven miles de personas que emigraron a tierra azteca siendo infantes. Eran los hijos de los derrotados en la guerra civil española (1936-1939) y después perseguidos ferozmente por el franquismo. Y es también el caso de los hijos de los perseguidos por las dictaduras militares que asolaron a Latinoamérica en los años sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado. Y también, desde luego, siempre ha habido infantes que han emigrado sin sus padres o un familiar o amigo cercano. Entre esos niños solos condenados al exilio forzoso se encontraban los célebres Niños de Morelia, un grupo de muchachitas y muchachitos que llegaron a México ya sin los padres y que fueron acogidos en calidad de huérfanos de guerra por el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas precisamente en la ciudad capital del estado de Michoacán. Pero ni la emigración infantil ni, mucho menos, la emigración de niños solos ha sido un fenómeno normal, ordinario o común a los largo de la historia demográfica del planeta. Y lo que ahora acontece es radicalmente distinto. Son decenas de miles los infantes o apenas adolescentes solos que han emigra-

do a Estados Unidos. Y que detenidos por la policía se encuentran confinados en bases militares que recuerdan los campos de concentración para los perseguidos españoles en Francia y en el norte de África entre 1939 y 1945. Esos cincuenta o sesenta mil jovencitos han entrado a territorio estadounidense, obviamente sin papales, en una época en que, endurecidos los controles y las leyes migratorias, es físicamente muy difícil el ingreso. Sin papeles y sin dinero, es decir, sin los cuatro, cinco o seis mil dólares que cuesta pasar la frontera de modo más o menos seguro. ¿Cómo pasaron? A reserva de tener más información y de estudiar a fondo el fenómeno, cabe suponer que éste será creciente. Y que un mayor endurecimiento tanto de los controles migratorios como de las deportaciones no lograrán disminuirlo y menos desaparecerlo. La experiencia enseña, además, que los deportados por México siempre intentan el reingreso. Y que sucesivas entradas y deportaciones aleccionan al migrante en nuevas, más seguras, más sencillas y menos dolorosas maneras de pasar a Estados Unidos. Lo más importante, sin embargo, es conocer la causa que está propiciando el novedoso fenómeno. La pobreza es una primera y buena respuesta. Pero pobreza siempre ha habido. ¿Falta de oportunidades y de horizontes? Pues lo mismo. ¿Acaso una muy sustantiva reducción en la tarifa de paso seguro? Puede ser, aunque no parece probable. ¿Un incremento repentino y masivo en el deseo de aventura? Pensar eso ya es de

entrada una tontería. ¿El más reciente coletazo de una política económica que, vigente en la región desde hace cuarenta años, adquiere ahora un nuevo e inesperado perfil demográfico? Si esta última conjetura es válida, la cuestión central será qué harán los gobiernos involucrados ante el nuevo fenómeno migratorio: Estados Unidos, México y los países centroamericanos. ¿Nuevas leyes, más cárceles, más controles, más policías, un cambio de política económica? Si ni leyes ni cárceles ni controles ni policías sirven para frenar la migración, ¿por qué habrían de servir para atemperar la nueva migración de niños solos? Sólo queda una opción. Lo demás es necedad. www.rebelion.org

Estudiantes de la UAEM se suman a Campaña de Donación de Sangre L

Alumnos de la Facultad de Medicina participaron en la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre “Hay un héroe en tus venas”, promovida por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y la Cruz Roja Mexicana. Concluye este miércoles 2 de julio, a las 13:00 horas, en instalaciones de la delegación Toluca de la Cruz Roja.

a Organización Estudiantil en Pro de la Salud (OEPSA), conformada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, se sumó a la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre “Hay un héroe en tus venas”, promovida por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y la Cruz Roja Mexicana y que concluye este miércoles 2 de julio, a las 13:00 horas, en instalaciones de la delegación Toluca de la Cruz Roja. En entrevista, el vicepresidente de la OEPSA, Fernando Jesús Velazco Romero, destacó la importancia de que la población tome conciencia sobre que la necesidad y demanda de sangre aumentan; por lo cual, la donación debe ser voluntaria, sin esperar algo a cambio.

Los estudiantes de la UAEM, abundó, apoyamos esta campaña, con el propósito de promover la donación de sangre como un hábito de amor, altruista, permanente y seguro; además, esta actividad tienen la finalidad de fortalecer la unidad de la comunidad estudiantil. El responsable del Programa Estatal de Donación Voluntaria de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Eustaquio Martínez Martínez, subrayó la necesidad de informar, sensibilizar y concientizar para captar donadores de sangre. Luego de reconocer el apoyo de los universitarios en estas tareas, indicó que la meta de esta campaña es lograr la colecta de 50 unidades de 450 mililitros, que serán canalizadas al Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini.

Entregan Fertilizante a más de 400 Productores de Zacazonapan

El diputado Saúl Benítez manifestó que está trabajando para incluir a este municipio en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

A

fin de ampliar la producción agrícola en Zacazonapan, el legislador Saúl Benítez Avilés proporcionó cien toneladas de fertilizante que beneficiarán a más de 400 productores de las localidades de El Arrastradero, Santa María, La Cañada, El Puerto, El Naranjo y El Puente, así como las colonias Luis Donaldo Colosio, Juan Villafaña y Juan N. Mirafuentes. El diputado del PRD explicó que el fertilizante es gestionado ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del gobierno estatal, con el propósito de apoyar a la gente que más lo requiere y no lucrar con su necesidad, por lo que llamó a no

hacer mal uso del agroquímico, que también se proporcionará en mayor medida a quienes más siembran. En esta ocasión, entregó dos bultos de fertilizante por hectárea, con lo que se cubrirán tres hectáreas por beneficiario, en tanto para quienes no se dedican a la siembra, se les entregarán láminas y cemento, ya sea para terminar obras pendientes en su casa o a favor de la comunidad. Además del fertilizante, el también presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero recordó que ha distribuido miles de apoyos alimenticios en Zacazonapan, al igual que regalos para las madres y juguetes para los niños de los seis municipios de esta región. “Es parte de mi trabajo, entregar equitativamente los recursos que recibimos del gobierno estatal y del federal”, enfatizó.

Fernando Jesús Velazco Romero explicó que OEPSA es una organización no gubernamental que pertenece a la Federación Internacional deAsociaciones de Estudiantes de Medicina en México (IFMSA México A.C.) y a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM). Desde sus inicios, dijo, se caracteriza por ser una asociación preocupada por la salud y bienestar de las personas, así como desarrollar actividades educativas, culturales y de divulgación, en los ámbitos de los intercambios internacionales y nacionales, investigación, educación médica, publicaciones médicas, salud reproductiva y SIDA, salud pública, derechos humanos y paz. INSTITUCIONAL

Dijo que seguirá insistiendo que este municipio sea favorecido con los programas de los gobiernos estatal y federal, para madres solteras, gente de la tercera edad, personas con distintas capacidades, para infraestructura, salud, deporte y la Cruzada Nacional contra el Hambre, entre otros creados “para que la población viva mejor y sin que nadie se aproveche de su uso con fines políticos”, concluyó. INSTITUCIONAL


10 año

7,

número

325 J ueves 03 / Julio / 2014

Reconocen Relevancia de los Códigos de Ética para el Servicio Público La Contraloría del Poder Legislativo convocó a una Conferencia Magistral sobre este tema. El investigador Txetxu Ausín Díez, dijo que se debe fortalecer la confianza en las instituciones.

E

s indispensable que en las instituciones públicas en México instauremos como norma y principio la figura de un Código de Ética para restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, destacó el contralor del Poder Legislativo del Estado de México, Victorino Barrios Dávalos, en el marco de la conferencia magistral “Restaurar la confianza a través de la ética: el caso del Código de Ética para altos cargos de la administración pública de la Comunidad Autónoma del País Vasco”, impartida por el investigador Txetxu Ausín Díez. Ante el vocal ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos (INESLE), Javier Martínez Cruz, Barrios Dávalos sostuvo que una de las acciones primordiales de todo servidor público es contrarrestar el poder unilateral con principios y valores, los cuales, dijo, deben ser el eje rector de toda conducta. “Lo primero que debemos tomar en cuenta como servidores públicos es la dignidad y el decoro”, subrayó. Agregó que ante los actos de corrupción registrados en el país, es necesario terminar con la cultura

del “no pasa nada”, para fortalecer la confianza hacia las instituciones. Por su parte, Txetxu Ausín Díez, miembro del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de España, afirmó que los códigos de ética son catalizadores de la transparencia y el fortalecimiento institucional. “Los servidores públicos y sus acciones preservan los principios constitucionales en cada Estado, y los

códigos controlan la arbitrariedad derivada del poder y son fundamentales para mantener la confianza en las instituciones y en el sistema político”, explicó. Finalmente, el vocal ejecutivo del INESLE, Javier Martínez Cruz, indicó que uno de los fenómenos sociales preponderantes de las sociedades modernas es la corrupción, la cual debe ser atacada mediante acciones de transparencia y honestidad. INSTITUCIONAL

Convoca Cruz Roja a donar sangre de forma voluntaria

C

ruz Roja Mexicana del Estado de México, en coordinación con la Organización Estudiantil en pro de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México; el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, inició este martes la campaña de donación voluntaria de sangre denominada “Hay un Héroe en Tus Venas”. El objetivo central de este esfuerzo interinstitucional es fomentar la cultura de donación de sangre de forma voluntaria, habitual y altruista, para contar con las unidades necesarias que permitan atender las necesidades de transfusión que registran los centros hospitalarios que brindan atención a la población abierta. El módulo para la donación voluntaria y altruista de sangre se ins-

taló en la Delegación Local de Cruz Roja Mexicana de Toluca, ubicada en la esquina de Jesús Carranza y Cirilo T. Cancelado, y operará de 08:00 a 13:00 horas durante el martes 1 y el miércoles 2 de julio. Eustaquio Martínez Martínez, responsable del Programa de Donación Voluntaria de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, indicó que se calcula que en México sólo el 25 por ciento de los donantes de sangre lo hacen de forma voluntaria, el resto sólo cada vez que algún familiar, amigo o conocido requiere de una transfusión de sangre. Recordó que los requisitos para participar en esta campaña de donación voluntaria son: tener de 18 a 65 años y pesar más de 50 kilogramos de peso; no ser alérgico a ningún medicamento; no estar embarazada o

lactando, en el caso de mujeres; no padecer enfermedades crónicas o infecciosas, y no usar drogas ni tener prácticas sexuales de riesgo. Apuntó que cada unidad de sangre, de 450 mililitros, sirve para ayudar hasta cuatro personas, pues sus componentes pueden ser separados y aplicarse a cada una de las necesidades de los pacientes, de ahí la importancia de fomentar la cultura de donación. Afirmó que los tatuajes, perforaciones y tratamiento de acupuntura no son impedimento para donar sangre, y sólo debe haber pasado un año de su realización; de cada unidad de sangre se obtienen concentrados eritrocitarios; plasma fresco concentrado; concentrados plaquetarios convencionales; concentrados plaquetarios por aféresis, y crioprecipitados, entre otros productos que ayudan a salvar vidas. A su vez, Héctor García Malváez, coordinador en Toluca de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, señaló que esta organización realiza dos campañas al año de promoción de la donación altruista y voluntaria de sangre, en los meses de abril y octubre, y precisó que en esta ocasión se sumaron a este esfuerzo que encabezan Cruz Roja Mexicana y estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México a favor de la vida. Apuntó que en los países de América Latina las instituciones gubernamentales, como el Banco de Sangre y la Cruz Roja, carecen del líquido sanguíneo suficiente debido a la falta

de iniciativa, receptividad e incluso miedo por parte de las personas. Señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que año se colectan en el mundo 81 millones de unidades de sangre y sólo el 45 por ciento de esas donaciones se realizan en los países desarrollados y en transición, donde se concentra el 80 por ciento de la población del planeta. “La OMS establece que para cubrir las necesidades de sangre en un país, debe haber donantes entre el 1 y 3 por ciento de la población, pero la realidad es que los voluntarios representan menos del 1 por ciento en 73 países”, abundó. “Dado que la sangre humana es una sustancia que actualmente no se puede sintetizar, es necesario extraerla de otra persona; es decir, un donante de sangre, estableciendo los procedimientos adecuados para captación de personas que deseen hacerlo, y cumplan con las capacidades físicas y saludables para contribuir con este acto de solidaridad, implementando una cultura de voluntariado sinónimo de salvación de vida”, dijo. Ante la necesidad de que la población responda a este llamado a la solidaridad que hacen Cruz Roja Mexicana, la UAEM, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, y la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, convocó a la solidaridad para reunir la sangre necesaria para apoyar a la población que lo requiere. INSTITUCIONAL


Entre el “ya merito” que repetimos cada cuatro años desde que tengo uso de razón no tiene sustento lógico. Se requiere hacer cambios drásticos en el futbol mexicano y dejar que sea el aspecto económico lo único que les interese a los dueños del balón (Televisa, TV Azteca, Azcárraga, Grupo Pachuca, Salinas Pliego y Carlos Slim por mencionar a un puñado) año

7,

número

11

325 J ueves 03 / J ulio / 2014

Tonel de Diógenes

Brasil fue un fracaso para México Luis Recillas Enecoiz / foto guillermo romero

El otrora gigante de Concacaf dejo su puesto a Costa Rica, equipo que logró clasificar en primer lugar de su grupo compuesto por tres ex campeones: Uruguay, Italia e Inglaterra

A

hora que el equipo mexicano de futbol, más conocido como El Tri, dejó de competir en el campeonato mundial de la especialidad que se lleva a cabo en Brasil, vale la pena comentar sobre el papel jugado por el equipo en los pasados 15 días. No en balde lo que más llamó la atención a nivel mundial sobre México no se refirió a los jugadores, pues fue el famoso cántico de “puto” al despejar de meta el portero rival y en segundo lugar las formas exageradas de festejar los goles mexicanos el folklórico entrenador Miguel El Piojo Herrera. En tercer lugar la destacada exhibición de un par de jugadores: las excelentes paradas del portero Memo Ochoa y la finura de juego que mostró Héctor Herrera en la media cancha mexicana. Nuestra actitud de víctima que nos gusta asumir siempre que no logramos una victoria a nivel mundial no abona para cambiar a una mentalidad ganadora: que si el árbitro, que si el clima, que si la FIFA, que si la secretaria de la FMF, etc. Nos negamos a asumir nuestra responsabilidad como país y sociedad. Los deportes no son más que una manifestación de la sociedad y si nuestro futbol no logra el famoso quinto partido tendríamos que analizar los problemas internos y no achacar nuestro fracaso a cuestiones exógenas. Para ganar un mundial se requiere anotar más goles que el rival, sobreponerse a los errores arbitrales, soporta las inclemencias del clima y hasta hacer oídos sordos a las voces contrarias. Para ganar un partido se requiere estar atento y enfocado los 90 minutos más el tiempo de compensación. Eso no lo logró hacer el equipo nacional; jugó como nunca durante 88 minutos, pero los últimos cinco se desdibujó y les dejó a los holandeses la iniciativa. La meta, como lo ha sido desde 1930, era llegar al quinto partido, situación que no se dio. Por ello es un fracaso. El equipo “jugo como nunca y perdió como siempre” nos remonta a la misma cantaleta que escucho desde hace más de 20 años. No tenemos el esquema ni la formación para ello, es más que evidente. El otrora gigante de Concacaf dejo su puesto a Costa Rica, equipo que logró clasificar en primer lugar de su grupo compuesto por tres ex campeo-

nes: Uruguay, Italia e Inglaterra. De haber sido parte de ese grupo, ¿cómo creen que le hubiera ido a México? El discurso patriotero que asume que la FIFA no quiere que México sea campeón no tiene sustento. De ser así, no hubiéramos organizado ya dos campeonatos: 1970 y 1986. En La Bombonera de Toluca, Italia nos goleó 4 a 1 en 1970 a pesar de ir ganando y en 1986 perdimos frente a Alemania por el mismo marcador. Tres eventos extra deportivos en que participaron mexicanos fueron noticia y se siguieron en redes sociales: primero, el robo de cervezas en un estadio por algunos aficionados nacionales que vestían la camiseta verde; segundo, el salto de un aficionado que se tiró del barco en que viaja a alta mar; tercero, la detención de cuatro mexicanos, entre los cuales hay dos destacados panistas capitalinos, acusados de abusar de una mujer y golpear a su acompañante. Resultó que infinidad de políticos se tomaron la foto frente a la televisión mientras miraban los distintos partidos de El Tri. Desde Peña Nieto, ya sea con su familia, equipo de trabajo y amigos de los hijos en Los Pinos o el hangar presidencial. Siguió el gobernador mexiquense Eruviel Ávila rodeado de diputados mexiquenses en la plaza principal de Atlacomulco. Fue una forma muy subjetiva de hacerse publicidad. La Plaza de los Mártires tuvo su pantalla gigante para que los toluqueños pudieran disfrutar de los juegos. Claro, con un agradecimiento de los mismos al gobernador por apoyar el evento. ¿Habrá tenido que ver con la eliminación la llamada de Peña Nieto a El Piojo para felicitarlo y esperar que llegaran a la final? Todos los patrocinadores de la selección se han unido para felicitar al equipo porque jugo decorosamente sus cuatro partidos y la inversión que aquellos hicieron les reportó millones de pesos en ganancia. Pero manda un mensaje de mediocridad. La meta era un quinto partido, no se logró, por ende la participación de México en Brasil equivale a un fracaso por donde quiera que se le vea. Entre el “ya merito” que repetimos cada cuatro años desde que tengo uso de razón no tiene sustento lógico.

Se requiere hacer cambios drásticos en el futbol mexicano y dejar que sea el aspecto económico lo único que les interese a los dueños del balón (Televisa, TV Azteca, Azcárraga, Grupo Pachuca, Salinas Pliego y Carlos Slim por mencionar a un puñado). Nuestra eliminatoria fue patética y si bien jugamos tres partidos muy bien, ello no quiere decir que nuestro deporte del balompié vaya por buen camino. Desde 1994 en el mundial de Estados Unidos hemos pasado a octavos de final con el mismo resultado: perdemos ese partido decisivo. No olvidemos que equipos más chicos que nosotros nos eliminaron en esta fase: Bulgaria nos ganó en penales en 1994 y Estados Unidos nos ganó 2 a 0 en 2002. Cuando vislumbras que lo que estás haciendo no da los resultados que esperas, lo lógico sería cambiar, sin embargo los dirigentes mexicanos del futbol no han entendido. Si en seis campeonatos (1994, 1998, 2002, 2006, 2010 y 2014) no has logrado superar la barrera del quinto juego y llegar a cuartos de final es que algo se está haciendo muy mal, pero nos negamos a cambiar las formas. Dentro de cuatro años en Rusia nos sucederá lo mismo. Al tiempo. http://eltoneldediogenes54.wordpress.com/

Ofrece el DIF Metepec Atención Especializada a Personas con Discapacidad

A través de la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) se han otorgado más de 8 mil terapias este año

M

etepec, Estado de México. Como parte de las acciones de atención a la población en situación vulnerable, entre enero y mayo de este año la Unidad de Rehabilitación e Integración Social

(URIS), del Sistema Municipal DIF de Metepec, brindó más de 5 mil 200 terapias físicas y más de 2 mil 900 terapias ocupacionales. En la URIS también se ofrecen consultas en rehabilitación física y psicológica, terapia de lenguaje y clases de Braille, masoterapia y cursos de capacitación para el autoempleo, con lo que se busca

propiciar mejores condiciones para ese sector de la población. Una de las prioridades del gobierno encabezado por la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo es promover el bienestar de la población, por lo que se han reforzado los programas de atención a la salud, sobre todo para quienes requieren atención especializada. El director de Salud de Metepec, Sergio Hernández Arellano, refirió que de las personas atendidas en el URIS, el 60 por ciento presenta discapacidad física, 20 por ciento discapacidad neuromotora, 10 por ciento sensorial y 10 por ciento intelectual. Hernández Arellano señaló que actualmente se atienden a pacientes de este municipio, así como de San Mateo Atenco, Toluca, Ocoyoacac, Lerma, Valle de Bravo y San Miguel Chapultepec. La URIS ha sido certificada por la aplicación de modelos de gestión de ca-

lidad bajo la norma ISO y de Equidad y Género, así como por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Cuenta con un médico general, un especialista en medicina física y rehabilitación, dos licenciados en terapia física y uno más terapia ocupacional, así como dos trabajadoras sociales, una licenciada en comunicación humana, una psicóloga, un masoterapeuta, una enfermera y cuatro auxiliares médicos y administrativos, todos, subrayó, con alta vocación de servicio y esmero para atender a los pacientes. Hernández Arellano mencionó que a través del Módulo Previdif, que se instala en escuelas y en jornadas comunitarias de salud, se reciben solicitudes de atención, las cuales son canalizadas a la URIS para un diagnóstico y valoración de padecimiento y, posteriormente, para su atención conducente. INSTITUCIONAL


12

Cuando los artistas que están sobre el entarimado del Foro Cultural Landó interpretan el tema éxito de los años 80 de la banda argentina GIT, ‘Es por amor’, el público no la identifica rápidamente por la instrumentación jazzística, pero una vez llegando al estribillo la corean. No pasa lo mismo con los otros dos temas que no son composición original de Iraida Noriega año

7,

número

325 J ueves 03 / Julio / 2014

Silencios Estereofónicos

Excelso funk, soul, jazz de Iraida Noriega y la Groovy Band en el Foro Landó Félix Morriña /foto archivo

Todos los que hemos seguido a esta guapa chaparrita de voz distintiva e inolvidable, sabemos que vamos a escuchar música de calidad

L

a volví a ver de nuevo en mi territorio adoptivo. Iraida Noriega ha venido seguido a estas tierras del altiplano mexiquense. Ha participado en el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera de Metepec, como en foros jazzísticos alternos, entre ellos el Foro Cultural Landó. Sonriente, como siempre, me recibe con los brazos abiertos. Le presento al infatigable historiador franco marroquí estadounidense mexicano Luis Recillas, quien conoció a su padre, el genial pianista y baterista Freddy Noriega. Hablan de anécdotas en Coyoacán y de cómo fue producido el nuevo disco que vinieron a presentar la noche del pasado sábado 28 de junio. Franca, afable, sin maquillaje, chapeada y radiante sube al escenario del Foro Cultural Landó, el espacio ubicado en Bravo Norte, esquina Paseo Matlatzincas de la capital choricera, acompañada de la Groovy Band, el grupo con el que ahora gira, uno de esos que realmente te dejan con la boca abierta, tanto en vivo como en el disco homónimo, el cual fue producido y distribuido por Fonarte Latino apenas hace unas semanas. Desde el principio la audiencia quedó petrificada, anonadada, hipnotizada, idiotizada, apendejada, borra-

cha de jazz, soul, funk con voces hip hop en algunos momentos. Todos los que hemos seguido a esta guapa chaparrita de voz distintiva e inolvidable, sabemos que vamos a escuchar música de calidad, de un nivel pocas veces visto y apreciado en un país como el nuestro, pero su tonalidad en esta ocasión no es el eje central del disco “Iraida Noriega y la Groovy Band”, sino un compendio de instrumentaciones bien equilibradas, un satisfactorio viaje interior con ensoñaciones que dan sanidad mental y emocional, ornamentadas con pacíficos paisajes sicodélicos. Por momento, en pleno trance, en pleno viaje me pongo tan sensible que grito a los cuatro vientos: “¡Chingada madre!, ¿por qué no se puede escuchar a más bandas de este calibre tan seguido por estos lares? Juro que si hubiera tan sólo 10 bandas como esta en México, me doy por bien servido y me puedo morir en paz”. Enumero entre esas bandas a la de Julia Vari y la de Magos Herrera, por supuesto. Tres mujeres que tengo la fortuna de conocer y que me dan tremenda felicidad. Es más, confieso que ataño desperté muchas veces a Iraida Noriega con llamadas telefónicas sólo para decirle lo importante que es para

mí su música, su forma de proceder, su existencia y la forma en cómo vemos la vida. Ahora, sólo le digo que estoy en otro proceso emocional y asienta apoyándome. Mientras divago, en ese momento, justo cuando pienso que voy a perderme entre el orgasmo y la nostalgia, Iraida canta con mucho sentimiento: “Aaaaah… regálame un segundo por favor,/ preciosa…/ Yo ti te conozco de antes/ he visto esos ojos andantes./ Te conozco de antes/ tal vez de un tiempo en que/ mi memoria no alcanza,/ tal vez de un tiempo en que/ no habitaba esta masa/ tal vez en un tiempo en que/ el lenguaje no hablaba/ tal vez ni tiempo fue./ Te conozco de antes/ y esto me provoca pensarte./ Te conozco de antes/ cómo, cuándo y dónde fue/ quiero saber preciso entenderlo/ será acaso la dama en mis sueños/ o una revelación que no entiendo, ¡nooooooooooo!”. Están tocando-cantando el tema de Cultura Profética, ‘De antes’, quedándome absorto. Nudos en la garganta, más calimochos en línea, los molletes se atoran en el gaznate y tú “París-Londres” recuerdo cuando me dices al oído que me conoces de antes, que al igual que yo no sabes “cómo, cuándo y dónde fue” que nos entendemos desde otras vidas, porque no es fácil asumir serio rol en nuestras vidas. El dulce olor del placer interpersonal me sigue desde esa noche de sábado cuando también interactuamos y mi entorno agradece ese perfume memorable. Cuando los artistas que están sobre el entarimado del Foro Cultural Landó interpretan el tema éxito de los años 80 de la banda argentina GIT, ‘Es por amor’, el público no la identifica rápidamente por la instrumentación jazzística, pero una vez llegando al estribillo la corean. No pasa

lo mismo con los otros dos temas que no son composición original de Iraida Noriega, covers que son especiales para ella incluidos en este maravilloso disco, la mencionada ‘De antes’ de Cultura Profética (cantada por algunos esa noche, pero desafortunadamente desconocido el grupo que la compuso) y la pieza melódica amorosa ‘Feeling Good’ de los ingleses Anthony Newley y Leslie Bricusse, cantada por Nina Simone, Muse, Eels, Michel Bublé, George Michel, The Pussycat Dolls y tantos más a lo largo de medio siglo. La banda de Iraida Noriega, la Groovy Band, está compuesta por Carlos Sustaíta en los teclados; el genial y joven Jorge Servín en la batería; el mago del bajo Aarón Cruz; Juanjo López en la guitarra y Eric “El Niño” en el rap-hip hop. Todos ellos ejecutaron ‘El fin del mundo’, ‘Count Five’, ‘Línea aúrea’, ‘Presagio’, y ‘Sigo intentando’, entre otras esa noche de sábado jazzístico. Cabe destacar que el tema ‘La sed y el hambre’ es de Carlos Maza, un compositor amigo de años de Iraida Noriega, al que ha interpretado a largo de los años. Al momento de adquirir el disco, uno no termina de asombrarse del concierto cuando ya estás en el bonérrimo diseño de Melissa Ávila y te deja con la sensación de que estuviste en una noche memorable, única por el recital, por el disco, por haber interactuado con los músicos, con el historiador trilingüe Luis Recillas Enecoiz, con su hijo “adoptivo-putativo”, por estar con Iraida Noriega, pero sobre todas las cosas, por haber estado antes contigo “París-Londres”. ¡Más noches como esa, pero a mi lado! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.