Semanario punto 347

Page 1

S año

8,

número

E

M

A

N

A

R

I

O

347

política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 04 / Diciembre / 2014 E s ta d o

de

México

Mi hija fue víctima de feminicidio

El viacrucis de los aspirantes a maestros

Escenarios mundiales de Mercedes Sosa

Página 03

Página 10

Página 11

PÁGINA 05

Anhelos de recomposición política y social por decreto

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras ADRIANA RIVERA

Estructuras municipales: el “Informe” de Martha Hilda. l pasado lunes primero de diciembre, Martha Hilda González Calderón rindió su segundo informe de labores al frente del ayuntamiento toluqueño. Se trató de un bien hecho, en donde la señora recibió el apoyo de la principal figura de la cúpula priísta de la entidad: Arturo Montiel Rojas, quien le robó cámara al evento, por las conocidas intenciones de Montiel de acceder a un cargo de elección popular y aunque lo niegue, lo necesita con urgencia por el fuero, que evitaría que se cumpla una orden de arresto internacional que pende sobre su cabeza y que está en manos de Interpol. Hay que recordar que Montiel se quedó ilegalmente, a través de argucias legaloides basadas en un supuesto “maltrato intrafamiliar”, con los hijos que procreó con la francesa Maude Versini. Volviendo al evento toluqueño, pues Martha Hilda hizo lo que dictan los cánones: señalar todo lo rescatable, como la cantidad de dinero que ha recibido Toluca de inversión; destacó que este año Toluca ha logrado 42 galardones y reconocimientos para la administración municipal; también resumió que 13 de diciembre se entregará a la ciudad la Alameda central. En materia de seguridad, la alcaldesa dijo que se ha logrado intervenir en zonas territoriales con alta incidencia de violencia, como es: Barrios Tradicionales, Centro Histórico, colonia Seminario, San Lorenzo Tepaltitlán y San Sebastián, donde se han realizado más de mil operativos y acciones. En otras obras, destacó que la implementación del Rastro Tipo Inspección Federal, la modernización del Mercado de la Aviación Autopan y la Plaza Estado de México dedicada a la Comunidad Libanesa, el rescate del Centro Histórico y la remodelación del teatro Morelos. También puso de manifiesto la rehabilitación de Paseo Colón y el reforzamiento de la bóveda del río Verdiguel. En fin, Martha Hilda habló de todo lo más bueno que le pasó a la ciudad en lo que va de este año. Es lógico, ningún alcalde mencionará las cosas malas de su municipio, porque todos los informes de gobierno, de diputados, de senadores, de presidentes son actos para la autocomplacencia, para el autoelogio, nunca para la autocrítica. Muy bueno hubiera sido que la señora presidenta municipal hubiera reconocido que Toluca es una de las ciudades de la República Mexicana con mayor cantidad de asaltos a transeúnte, con mayor cantidad de robos de autopartes, que tiene las calles en más mal estado, plagados de baches y sobre todo en el centro de la ciudad. También se le olvidaron las delegaciones de Toluca a Martha Hilda, donde la mayoría de ellas, son zonas inseguras y oscuras, proclives a los asaltos, con muy malos servicios públicos, en donde muchos de los vecinos no conocen el camión recolector de basura y tienen que deshacerse de sus desperdicios cotidianos como puedan. A Martha Hilda le sucede como a la mayor parte de los políticos en México, que parece que viven en una esfera esterilizada de los problemas cotidianos que afectan no solo a Toluca sino a toda República y que han propiciado que mucha gente se encuentre en las calles protestando en contra de la indolencia de la clase política mexicana, encabezada por Enrique Peña Nieto, quien por cierto vive sus momentos de más baja calificación entre la ciudadanía. Peña Nieto se encuentra en niveles de 30 o 40 por ciento de popularidad entre la ciudadanía que es un calificación totalmente reprobatoria. Y esta situación política no es exclusiva del PRI; también del PAN, que viven momentos de desunión, en donde todavía no han asumido el golpe que les significó perder la presidencia a manos de Peña Nieto y todo su esquema propagandístico en medios de comunicación, en tanto que en el PRD, su fundador y líder histórico, Cuauhtémoc Cárdenas ha abandonado al partido, acusando a la dirigencia de ese partido de haber corrompido al organismo, de volverse una camarilla voraz de recursos. En suma, pocos ciudadanos creen en los políticos y con eventos como el “informe” de Martha Hilda, esta circunstancia no mejora. Además hay que recordar que Martha Hilda González Calderón es una de las mejores pagadas de toda la República Mexicana, ya que obtiene como sueldo una cantidad superior a los 120 mil pesos al mes, algo así com o 4 mil pesos diarios, siendo esta cantidad la que percibe aproximadamente cada policía municipal en todo el mes. Y ahora comienza el último año de los presidentes municipales del Estado de México y como es la costumbre de los políticos en México, el último año de gobierno es “El año de Hidalgo”. Todos sabemos lo que eso significa. Y luego se preguntan porque la gente no vota en las elecciones. Recibo comentariose.adriana37@yahoo.com

E

año

8,

En este encuentro participaron la organización “Coalición Michigan Solidaridad con México”, estudiantes de la Universidad la “DIAG”, activistas y residentes mexicanos y latinoamericanos de Ann Arbor y Detroit del estado de Michigan número

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

Ayotzinapa, solidaridad mundial ABRAHAM CHAKUR Y SANDRA GUTIÉRREZ SALINAS

El mensaje de uno de los simpatizantes fue “nos solidarizamos con Ayotzinapa porque los problemas que afectan a la gente de México están conectados a los de Estados Unidos

E

l 20 de noviembre de 2014, personas en todo el mundo se pusieron de pie en apoyo a las familias de Iguala, Guerrero. Distintas ciudades de los Estados Unidos, como Ann Arbor y Detroit, participaron con marchas y mítines en el Barrio Latino, lugar caracterizado por una gran comunidad mexicana, las cuales se unieron para expresar inconformidad ante la injusticia del gobierno mexicano y la reforma migratoria del presidente Obama. Durante la marcha y los mítines, las personas bloquearon las calles principales, donde mostraron las fotografías de los estudiantes de Iguala; los participantes se tiraron al suelo y simularon ser cadáveres, esto como símbolo de las víctimas de la violencia en México y prendieron velas al finalizar la marcha. El mensaje de uno de los simpatizantes fue “nos solidarizamos con Ayotzinapa porque los problemas que afectan a la gente de México están conectados a los de Estados Unidos, la privatización

Direc torio

de los bienes públicos, el desempleo y la desesperación creada por la economía globalizada, la militarización de la policía, y la devastación de la guerra contra las drogas. Peña Nieto está privatizando los servicios públicos en México, al igual que el alcalde de Detroit, Duggan, y el gobernador de Michigan, Snyder, quienes están privatizando los recursos en Detroit. Es por eso que estamos en solidaridad con Ayotzinapa, Ferguson, y el resto de las comunidades oprimidas, estamos luchando contra los mismos sistemas”. En este encuentro participaron la organización “Coalición Michigan Solidaridad con México”, estudiantes de la Universidad la “DIAG”, activistas y residentes mexicanos y latinoamericanos de Ann Arbor y Detroit del estado de Michigan. Las manifestaciones y protestas no terminan aquí, se tiene previsto continuar con las acciones colectivas. El próximo será el 3 de diciembre, junto con otras 43 ciudades.

Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores:Adriana Rivera, Abraham Chakur, Sandra Gutiérrez Salinas, Mariano Sánchez Hinojosa, Anaiz Zamora Márquez, Guillermo Rosales Cervantes, Aldo Lomelí, Luis Zamora Calzada, Víctor Corcoba Herrero, Julio Luna Álvarez, Raúl Argemí, Jorge Manuel Herrera, Carmen Romero y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El lunes pasado rindió su segundo informe de labores la alcaldesa de Toluca Martha Hilda González Calderón, lo rindió en medio de una gran fuerza policial, al parecer había más policías y uniformados –hombres y mujeres- de negro, afuera del recito que invitados, mala señal al menos en seguridad… Lo que sirvió de marco al informe de Martha Hilda, fue la descuidada Alameda Central que lució, cual campo de concentración nazi, llena de mallas oxidadas y con trabajadores como escenografía, iban de un lado para otro… La Alameda Central de Toluca, obra de relumbrón de la presidenta municipal, luce sucia, sin terminar, y lo peor del caso aun con fecha de entrega a los toluqueños, fácil se puede llevar el otro año de la gestión de Martha Hilda… Otra obra que esta cantada, es la remodelación del Teatro Morelos, ojala el gobierno del Estado allí le eche una manita, sino no tendremos teatro en la administración de Martha Hilda… Como en feria le va a la alcaldesa de Toluca Martha Hilda González Calderón al anunciar su segundo informe de trabajo en redes sociales, el usuario Cesar Vázquez le advierte y reclama: “Solo va a decir una bola de mentiras, o que ¿va a informar que hay mucha violencia y robos en Toluca?, desempleo, abuso de autoridad, empezando por usted que le quedó grande el puesto, que solo esta haciendo tonterías, ah, que ya esta a punto de pedir licencia, porque ya esta afinando detalles para su campaña de diputada, como ya consiguió recursos de tantas “obras” que se están haciendo en Toluca, pues ya salió verdad”. Otra usuaria Gabyta Medina le escribe “Pésimo gobierno, asco de gobierno, NO LLEGARÄ A DIPUTADA, solo en sus sueños!! Allí esta la popularidad de la alcaldesa Martha Hilda González Calderón, como siempre la mejor opinión es la de usted… Todo parece indicar que la alcaldesa Martha Hilda González Calderón vive en otro municipio, recientemente recibió un premio –de latón- por movilidad urbana, ojalá los automovilista y peatones le sugieran alguna prueba a la presidente Gonzáles Calderón y así reafirmar su dichoso premio… Azorada quedó la presidenta municipal de Toluca Martha Hilda González, ente la soltura y firmeza del segundo informe de la presidenta municipal de Metepec Carolina Monroy del Mazo. Mientras Martha Hilda para su gris informe convocó a empresarios, políticos y “perfumados”, Carolina Monroy llenó el parque Juárez con políticos y vecinos de todos los extractos sociales, destacando deportistas, académicos y religiosos, además agradeció a todos y cada uno de los trabajadores del ayuntamiento metepequense los logros del segundo informe, inevitable la comparación… En otro orden, realmente es preocupante que elemento policiaco del ayuntamiento “educador” pierda la vida por una tontería “iba en la batea de la camioneta y cayó, íbamos aun operativo”, ¿qué no hay prototipos para ese tipo de acciones?, ¿Y la capacitación y certificación de elemento policiacos? Lamentable, es una vida humana… Hace poco el procurador del Estado de México Jaime Alejandro Gómez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Damián Canales Mena en conferencia de prensa dieron cifras alegres respecto a la inseguridad en el Estado de México, según el documento “Índice Delictivo 2011-2014, la muestra fue por cada 100 mil habitantes. En septiembre 2011 hubo 155 delitos, para octubre de 2014 esa cifra bajó a 121 delitos. En otros delitos, el secretario Canales Mena y el procurador Gómez comentaron que en el lapso comprendido de enero a octubre de 2013 y en el rubro de Robo con violencia, hubo en Edomex un total de 57 mil 678, en el mismo periodo pero en 2014 hubo 45 mil 120, según sus cuentas alegres bajó ese flagelo el 21.77%... En otros datos no oficiales, según la organización Semáforo Delictivo en un muestreo de la republica mexicana, en el mes de octubre de 2014, el Estado de México lidera por amplio margen el rubro de extorción, con 105, el DF 53, Jalisco 42, Nuevo León 36, Morelos 25, hasta llegar a Veracruz con 16... En otra muestra de Semáforo Delictivo, el Edomex lidera también el muestreo en el rubro de Lesiones. En el Estado de México se cometieron 3 mil 834 lesiones en Octubre de 2014, en Guanajuato fueron 1099, le sigue el DF con 1081, Baja California 971, Jalisco y Nuevo León con 878 cada estado, el último de la muestra es Coahuila con 535 lesionados… Violación, según Semáforo Delictivo, en el mes de octubre de 2014 en el Estado de México se denunciaron 146 violaciones, también el muestreo ubica a Edomex número uno en ese delito, le siguen Baja California con 69 violaciones, Chiapas con 66, Nuevo León con 62, Chihuahua con 60, Guanajuato con 49, Tamaulipas con 47, el DF y Morelos con 43 violaciones. Como podremos observar el Estado de México duplica en ese delito a su más cercano “rival” que es el estado de Baja California… En el delito de Robo a Casa Habitación el Estado de México de ubica en un tercer “honroso” puesto con 634 robos, allí gana Baja California con más de 1200 delitos de esa índole. Como se puede observar las cifras que dieron el Secretario Canales Mena y el procurador mexiquense Jaime Alejandro Gómez, son para “taparle el ojo al macho”, la realidad esta en las calles, en los restaurantes, en las redes sociales o en las reuniones familiares, no en los datos “maquillados” que dan los funcionarios policiales y que darán los presidentes municipales en sus informes…

El día de los hechos, después de ver a su hija estrangulada y golpeada, la señora Irinea levantó el acta; recalcó en ella el contexto de violencia que su hija vivió al lado del policía ministerial. Aunque Julio César Hernández ya había sido denunciado, “Nada pasó, las autoridades no hicieron caso, se siguió la línea de suicidio. Las autoridades y el Ministerio Púbico que llegaron al lugar de los hechos llegaron sin policía ministerial y dijeron que no eran hechos violentos” año

8,

número

3

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

Mi hija fue víctima de feminicidio MARIANO SÁNCHEZ HINOJOSA / FOTO GUILLERMO ROMERO

“Ella fue a hacer su servicio social en la ‘Procu’ Chimalhuacán; allí lo conoció, estaba estudiando para abogada”

L

a señora Irinea Buendía recibió una llamada del esposo de su hija, Julio César Hernández Ballinas, el 29 de junio de 2010. Le informó que su hija, Mariana Lima Buendía, se había suicidado. En ese momento, Julio César era policía ministerial del Estado de México adscrito a Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. La señora refiere: “Desconozco el día preciso, los albañiles que estaban trabajando en la casa donde mi hija vivía, declaran que fue el 28”. Allí empezó el martirio para doña Irinea: “llegué a la casa, el esposo de mi hija ya se había ido dejando la casa sola; como policía judicial sabemos que tenía que haberle hablado a una patrulla para que se resguardara el lugar, pero no lo hizo, ya que nosotros pudimos ingresar a la casa; primero entramos al garaje, luego entramos a las habitaciones y encontramos el cuerpo de mi hija asesinada; no estaba colgada como él había dicho, encontramos el cuerpo acostado en la cama, la había estrangulado, con clara evidencia de violencia, la había golpeado y la había bañado”. Mariana Lima Buendía conoció a Julio César cuando ella estudiaba Derecho. “Ella fue a hacer su servicio social en la ‘Procu’ Chimalhuacán; allí lo conoció, estaba estudiando para abogada”. Antes de los sucesos, Mariana se había encontrado con su madre; le había comentado que estaba resuelta a separarse de Julio César, ya que en el año y medio que había vivido con él, sufría violencia doméstica. Ya había hecho su nuevo plan de vida, en el que Julio César no figuraba.

Doña Irinea nos narra: “El ultimo día que la vi con vida me comentó que salieron de la casa como a las 9 de la mañana y que la venía golpeando e insultando en los momentos que se detenían en los semáforos. Me dijo que ya se separaría de él”. El día de los hechos, después de ver a su hija estrangulada y golpeada, la señora Irinea levantó el acta; recalcó en ella el contexto de violencia que su hija vivió al lado del policía ministerial. Aunque Julio César Hernández ya había sido denunciado, “Nada pasó, las autoridades no hicieron caso, se siguió la línea de suicidio. Las autoridades y el Ministerio Púbico que llegaron al lugar de los hechos llegaron sin policía ministerial y dijeron que no eran hechos violentos”, comentó la señora Irinea. “Hicieron las diligencia en 10 minutos, dijeron que no se podía hacer las diligencia en cita, desconozco por qué, ni siquiera contemplaron los protocolos de procedimientos penales, hubo omisiones, irregularidades, negligencias”. Comenta que quien llevó la denuncia inicial fue el Ministerio Público Miguel Vítores; después la pasaron con el MP Ramón Calzada, de la Mesa 2. “La verdad, no recuerdo el nombre del otro MP que intervino, como fue cambio de turno, no lo recuerdo. Después acudimos a la Procuraduría en Toluca, y como no había nada de avance, nos canalizaron a Visitaduría”. Poco tiempo después, pidió entrevistarse con el entonces procurador de la PGJEM Alfredo Castillo Cervantes: “él nunca nos quiso recibir”. Pidieron audiencia con el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, “tampoco quiso recibirnos”. Finalmente, vía correo electrónico, la Visitaduría de la PGJEM acepta haber detectado irregularidades en el proceso: “ellos fueron los únicos abogados que fueron conscientes y los únicos que se portaron como personas civilizadas”. Lo que queremos es justicia En más de cuatro años de exigir justicia, la señora Irinea comenta en tono triste: “La mayoría de Ministerios Púbicos han sido groseros, omisos y prepotentes. Lo único que les hemos pedido es una investigación seria, de fondo e imparcial, y no lo han querido hacer. Queremos justicia para mi hija, ¿es mucho pedir?” Del supuesto homicida No sólo está prófugo, trabaja, nunca lo han molestado ni nada, sigue trabajando en la PGJEM, y ya lo ascendieron a comandante.

Delfina Gómez Álvarez rinde en Texcoco su Segundo Informe de Gobierno

Con el anuncio de más de 350 obras y una inversión de más de 333 millones de pesos en estas, la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez cumplió con la realización de su Segundo Informe de Gobierno, ante más de 6 mil personas reunidas en el Deportivo “Silverio Pérez”, en donde culpó al diputado federal antorchista, Brasil Acosta de organizar estas provocaciones en contra de la ciudadanía del municipio. INSTITUCIONAL


4

Durante la manifestación que el OCNF realizó en la ciudad de Toluca (capital del Estado de México) para reclamar al gobernador Eruviel Ávila Villegas que atienda la violencia contra las mujeres y se declare la AVG, María de la Luz Estrada, coordinadora de la organización, dijo que se ha entregado al Grupo Multidisciplinario datos y testimonios que dan cuenta del patrón sistemático de falta de acceso a la justicia, impunidad, discriminación y revictimización que se vive en el estado año

8,

número

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

Exigen familias conocer informe sobre feminicidio en Edomex RESULTADOS ANTE FALTA DE CREDIBILIDAD DE GRUPO MULTIDISCIPLINARIO

ANAIZ ZAMORA MÁRQUEZ / CIMACNOTICIAS / FOTO GUILLERMO ROMERO

En la misiva, madres y padres de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes de violencia sexual solicitan que, “atendiendo a sus derechos como víctimas”

F

amiliares de víctimas de feminicidio y violencia sexual, acompañadas por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), exigieron conocer – antes de su dictaminación– la investigación por violencia feminicida que el Grupo Multidisciplinario e Interinstitucional –integrado por representantes de dependencia federales– realiza en el Estado de México. Además sostuvieron que tal grupo cuenta con la información suficiente para declarar la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad, ya que se le han hecho llegar datos y testimonios que confirman la alta inseguridad en la que viven las mexiquenses, y la negligencia con la que trabajan las autoridades responsables de investigar y sancionar los delitos. Durante la manifestación que el OCNF realizó en la ciudad de Toluca (capital del Estado de México) para reclamar al gobernador Eruviel Ávila Villegas que atienda la violencia contra las mujeres y se declare la AVG, María de la Luz Estrada, coordinadora de la organización, dijo que se ha entregado al Grupo Multidisciplinario datos y testimonios que dan cuenta del patrón sistemático de falta de acceso a la justicia, impunidad, discriminación y revictimización que se vive en el estado. Cabe recordar que el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) está obligado a indagar la violencia feminicida en esa entidad, luego de que en 2012 activistas ganaron un amparo para que se declarara la AVG. En mayo pasado el Sistema informó al Juez Noveno de Distrito –que otorgó el amparo– que las pesquisas en el Edomex correrán a cargo de un “Grupo Multidisciplinario e Interinstitucional”, creado en 2009 a partir del acuerdo 04-24/04/2009, y cuyos resultados serán evaluados por un “Grupo Dictaminador” instaurado con el

mismo acuerdo. Ambos grupos están conformados sólo por dependencias federales. Estrada leyó una carta enviada a Aída Marina Arvizu Rivas, titular de la dirección general adjunta de Igualdad de Género de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Pablo Navarrete Gutiérrez, coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); Aurora del Río Zolezzi, directora adjunta de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud (SS); Hilda Tellez Lino, directora adjunta de Quejas y Reclamaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y María Teresa Medina Villalobos, de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes integran el Grupo que desde abril pasado realiza la indagación. En la misiva, madres y padres de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes de violencia sexual solicitan que, “atendiendo a sus derechos como víctimas”, les sea permitido revisar el informe final del Grupo previo a su entrega al Comité Dictaminador. Ello, luego de que el pasado 22 de noviembre acudieran a una comparecencia con las y el funcionario para compartir sus testimonios. En la carta –cuya copia tiene Cimacnoticias– sostienen que aunque saben que la comparecencia no tendrá efectos legales sobre sus casos, consideran necesario “que en el informe se retome de manera fiel, clara y certera los hechos narrados en nuestros testimonios, donde es claro que existe un patrón sistemático de falta de acceso a la justicia, impunidad, discriminación”. María de la Luz Estrada contó que los servidores públicos se mostraron sorprendidos con los testimonios de las familias. “Nos dijeron que no comprendían cómo tales cosas podían ocurrir en el estado”, precisó. Para la defensora de Derechos Humanos, la sorpresa que mostraron las y los integrantes del Grupo no debe-

ría de existir, pues “se supone que desde abril pasado están realizando la investigación; a estas alturas ya debían saber la forma negligente en la que trabajan los ministerios públicos y la Procuraduría (General de Justicia del Estado de México)”. Confió en que el informe final –que según lo dicho a Estrada por las autoridades será enviado en breve a dictaminación– apunte a que se declare la AVG, pues los grupos civiles y activistas “han demostrado hasta el cansancio” el clima de inseguridad, machismo y misoginia en el que viven las mexiquenses. Según datos del OCNF –obtenidos mediante recursos de transparencia–, en dos años (2012 y 2013) se cometieron 4 mil 855 violaciones sexuales y 535 asesinatos dolosos de mujeres. Desde que se tipificó el feminicidio en el Edomex (2011), hasta diciembre de 2013 sólo se abrieron 140 expedientes por este delito, de los cuales únicamente 10 han terminado en sentencia. Cimacnoticias

Asesorada por universitarios, estudiante de primaria participará en Feria Nordestina de Ciencia y Tecnología

Se trata de María del Carmen González Romero, estudiante de primer año de la Secundaria No.1 de la ciudad de Toluca, quien desde hace dos años participa en las actividades que realiza la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura de la UAEM.

M

aría del Carmen González Romero, estudiante de primer año de la Secundaria No.1 “Miguel Hidalgo y Costilla” de la ciudad de Toluca, quien desde hace dos años acude acompañada por sus padres, a las actividades que realiza la Red de Divulgadores de la Cien-

cia y la Cultura “José Antonio Alzate” de la Universidad Autónoma del Estado de México, ganó la acreditación internacional para acudir a la Feria Nordestina de Ciencia y Tecnología que en septiembre de 2015, se llevará a cabo en Brasil. Lo anterior, luego de que su trabajo, “Tasa fotosintética de algunas plantas”, participara en la ExpoCiencias Nacional 2014, efectuada el pasado mes de noviembre, en Tepic, Nayarit, y fuera seleccionado por su alto puntaje. En febrero de 2014 su proyecto científico obtuvo la acreditación para participar en Nayarit, en el marco del 5º Encuentro de Pandillas Científicas Tehuacán 2014, donde logró el mayor puntaje de la totalidad de los proyectos de su categoría, es decir, Niños de Tercero a Sexto de Primaria. José Alberto Muñoz Manzano, asesor de la niña e integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura, indicó que en Tepic, Nayarit, María del Carmen

González Romero expuso su proyecto ante el público y los evaluadores. Puntualizó que su desempeño le permitió sumar puntaje y ser reconocido con la acreditación para participar en la Feria Nordestina de Ciencia y Tecnología de 2015, evento afiliado al Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico. Cabe destacar que en todo momento, María del Carmen González Romero estuvo acompañada por integrantes de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura “José Antonio Alzate”, conformada por estudiantes de nivel superior de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. A través de los programas Pandilla Científica Divulgamigos y Jugando a la Ciencia, la Red promueve el acercamiento de los niños a la ciencia de forma divertida; inculca en los pequeños el gusto y amor por la ciencia, mediante diversas actividades. INSTITUCIONAL


La decena de medidas anunciadas no representan sino la respuesta ante lo contingente, no consideran los temas nodales del país. La presidencia de la República mantiene su obcecación de transformar la realidad nacional por decreto. No consulta, no dialoga, no discute, en suma, entiende a la Democracia como una forma de control y ejercicio de poder donde el disenso y la diversidad no tienen cabida; de ahí su llamado a la justicia siempre y cuando ésta tenga como pilares a la unidad y al desarrollo año

8,

número

5

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

Anhelos de recomposición política y social por decreto GUILLERMO ROSALES CERVANTES / FOTO GUILLERMO ROMERO

El residente de los pinos se equivoca cuando señala que México se encuentra a prueba, por el contrario quienes lo están es toda la clase política en general

N

umerosas manifestaciones sociales de inconformidad por la situación que atraviesa el país; presiones del exterior por crítica situación de los derechos humanos en México; el escándalo mediático desatado por el tema de la casa de las lomas de Chapultepec, representan el contexto que motivó el anuncio del ejecutivo –el pasado 27 de noviembre, a dos meses de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rafael Isidro Burgos de Ayotzinapa- de diez medidas por un México con Justicia, Unidad y Desarrollo. La propia denominación en sí levanta múltiples suspicacias que nos proponemos a desentrañar. Flanqueado por los presidentes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los gobernadores de las entidades federativas y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como por los integrantes de su gabinete, Enrique Peña Nieto pretendió mostrar ante la opinión pública una actitud de compromiso, serenidad y confianza con el futuro nacional, ello ante la difícil circunstancia por la que atraviesa el país en diversos frentes. Fueron diez las medidas, que a decir del ejecutivo federal, serán las encaminadas a dar un rumbo diferente a los destinos de esta nación. Lo primero que debe resaltarse de este anuncio hecho, es su obstinación por colocar la tragedia de Ayotzinapa como el parteaguas de su administración. Esto no es sino un intento deliberado por negar que, incluso antes de los hechos del 26 y 27 en Iguala, la violencia en el país había alcanzado niveles dramáticos, incluso superiores a los mostrados en la pasada administración calderonista. Por lo tanto ¿Cómo dar solución apropiada a los problemas nacionales cuando se parte de un diagnóstico erróneo? Segunda cuestión a resaltar. Hacer un mea culpa a estas alturas resulta insuficiente para satisfacer el anhelo de justicia manifiesto en las movilizaciones de reciente data; reconocer la debilidad institucional del Estado no hace sino evidenciar la incompetencia e irresponsabilidad de quien una parte de la sociedad encomendó la tarea -por medio de la urnas- de conducir al país a una transformación de fondo. Tercera, El residente de los pinos se equivoca cuando señala que México se encuentra a prueba, por el contrario quienes lo están es toda la clase política en general, y el gobierno federal en particular. Cuarta, la empatía del presidente tanto con el dolor de los padres de los jóvenes desaparecidos, como con la sociedad en su exigencia de justicia, no es sino la muestra más nítida de su falta de respeto y consideración con las personas a quien dice representar.

La decena de medidas anunciadas no representan sino la respuesta ante lo contingente, no consideran los temas nodales del país. La presidencia de la República mantiene su obcecación de transformar la realidad nacional por decreto. No consulta, no dialoga, no discute, en suma, entiende a la Democracia como una forma de control y ejercicio de poder donde el disenso y la diversidad no tienen cabida; de ahí su llamado a la justicia siempre y cuando ésta tenga como pilares a la unidad y al desarrollo. Mediante estas acciones el gobierno simula dar respuesta a las exigencias de las personas que en últimas fechas se manifiestan en las calles por la defensa de la dignidad humana y por su renuncia, cuando en realidad, está dando solución a las demandas de los inversionistas nacionales y extranjeros, mismos que reconocen que es imposible invertir en una nación que no ha sido pacificada bajo los términos del mercado. El llamado a construir un país en paz encuentra un total correlato con el llamado que hiciera en fechas recientes Luis Videgaray, Secretario de Hacienda, al expresar: “Lo ocurrido en Guerrero es algo que difícilmente vamos a olvidar, pero es algo que debe de llevarnos a la acción: primero al gobierno federal a los gobiernos de los estados y a la sociedad en su conjunto sobre el valor del estado de derecho. Y segundo, a entender que México tiene una agenda importante de reformas pero también el potencial de transformar la realidad económica; y de que este no es el momento de distraernos para su implementación. Este es un momento para seguir trabajando con disciplina, de manera efectiva y acelerada, en la implementación de las reformas; lo debemos de atender con la misma intensidad que se atienden los problemas derivados de situaciones tan lamentables, tan dolorosas como las que estamos enfrentando. El gobierno tiene una agenda muy clara y los otros asuntos también deben de atenderse con profundidad”. Mediante la desarticulación de esta declaración, se deduce el por qué fue necesario para Enrique Peña Nieto ligar a la paz con la justicia, la unidad y el desarrollo. La primera fue inscrita para dar satisfacción a la opinión pública; la segunda, resultaba fundamental para el gobierno, pues de su logro dependía la posibilidad de orden que todo proyecto neoliberal requiere. La última funge como el elemento central de este intento de “trípode virtuoso”. El desarrollo, tal y como lo concibe el gobierno, no se reconoce como la causa principal de las iniquidades inscritas en la sociedad, por el contrario se le coloca como el motor de cambio que impulsará al país hacia un futuro más promisorio. Construida con tales parámetros, la De-

mocracia delineada por el ejecutivo no representa sino un régimen que se sustenta en la competitividad y la seguridad y no así en la libertad, con lo cual puede calificarse de una democracia controlada, a semejanza de la instaurada en la península ibérica posterior a la muerte de Franco, de acuerdo con Francisco Sevillano. La inmediatez parece ser el rasgo distintivo de esta nueva estrategia de gobierno, mismo que no acaba por comprender por qué un acontecimiento que de inicio fue catalogado de competencia local –municipal- le ha traído severos costos políticos a la figura presidencial y al gobierno federal en su conjunto. Su corta visión le impide entender que para transformar al país su figura –así como la del resto de la clase política – resultan absolutamente prescindibles para quienes ya mostraron su potencial de cambio en las calles. Por ello, no resulta extraño que los voceros del oficialismo, quienes de manera insistente pidieron la renuncia del gobernador de Guerrero como el medio necesario para generar un nuevo tipo de interlocución entre gobierno y sociedad, sean los que –paradójicamentesoliciten la permanencia de Peña Nieto al frente del ejecutivo ya que su dimisión –a su consideración- daña más de lo que beneficia al país. Como es usual en su proceder: resultan detractores de la oposición y apologistas del régimen. La voluntad de ruptura mostrada por a sociedad es cada vez es más palpable. En el viento se respiran aires con utopías renovadas. El pragmatismo claudicante –como lo denomina Roitman- no ha encarnado del todo en la sociedad. Sólo quedan algunas interrogantes por resolver ¿Será capaz el gobierno federal de repetir las matanzas hechas por Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría en sus respectivas administraciones? ¿El gobierno de la capital continuará con la complicidad simulada por medio de arbitrariedades policiacas? ¿Miguel Ángel Mancera se quitara la falsa careta de izquierda que ha mostrado? ¿Enrique Peña Nieto estará dispuesto a pasar a la historia como un asesino más en este país? ¿El ejecutivo tendrá la suficiente capacidad para reconocer que la violencia es más que un conflicto político? ¿La entenderá como un resultado de la ausencia de políticas sociales, del exclusivismo político y de los conflictos derivados de la mala distribución de la riqueza? ¿Peña Nieto comprenderá que para el logro de consensos es imprescindible la participación social real y efectiva? Por último ¿Podremos llamar al mexican 911 cuando quienes atenten contra nuestra integridad física sean las propias autoridades, tal y como lo han hecho hasta ahora?

Enfermeras y médicos padecen afectaciones relacionadas con sobrepeso y obesidad

En la Unidad Académica Profesional Acolman de la Universidad Autónoma del Estado de México, se presentó el libro Salud y bienestar social desde la perspectiva del género y los derechos humanos.

E

xiste una estrategia nacional de salud enfocada a prevenir la obesidad y el sobrepeso entre la población, basada en cinco postulados: actívate, toma agua, come frutas y verduras, mídete y comparte, mismos que deben ser promovidos por personal de salud; sin embargo, existen cifras que señalan que enfermeras y médicos padecen algunas afectaciones relacionadas con la obesidad, señaló la profesora de tiempo completo de la Unidad Académica Profesional Acolman de la Universidad Autónoma del Estado de México, Grisel Barrios Rodríguez. En la presentación del libro Salud y bienestar social desde la perspectiva del género

y los derechos humanos, encabezada por el coordinador de este espacio de la Autónoma mexiquense, Alberto Salgado Valdés, la académica universitaria y coautora del libro aseveró que a partir de 2009 se estableció esta estrategia, principalmente para prevenir la obesidad y el sobrepeso entre sectores de la población, como los adultos mayores; sin embargo, enfatizó, es preciso conocer que está sucediendo con el personal médico que trabaja en esta estrategia. La universitaria puntualizó que como parte de este libro se llevó a cabo el trabajo de investigación “El estado de salud del personal de enfermería a cargo del programa de Prevención Cinco Pasos por la Salud”, que contempló entrevistas a 46 jefes de enfermería de todos los centros de salud que conforman la adscripción sanitaria de Nezahualcóyotl, a quienes se realizaron pruebas químicas y bioquímicas.

Ante alumnos de los cuatro programas de licenciatura que oferta este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense: Nutrición, Ingeniería Química, Mercadotecnia e Ingeniería en Producción Industrial, precisó que de la muestra, 60 por ciento fueron mujeres; además, 80 por ciento presentó sobrepeso o algún grado de obesidad. Detalló que los hombres son los que presentan mayor prevalencia de obesidad, pero las mujeres presentan mayor riesgo cardiovascular; en este contexto, expresó que si bien se trata de una muestra pequeña, habla de la situación del personal de salud en esta materia. Abundó que los resultados de este trabajo revelaron que la mayoría de los hombres registra triglicéridos elevados; en tanto, las mujeres presentan niveles elevados de colesterol. De ahí la importancia, explicó, de conocer el estado de salud del personal médico

y como resultado, conocer el impacto de políticas públicas encaminadas a disminuir esta enfermedad. Antes, el coordinador de la UAP UAEM Acolman, Alberto Salgado Valdés, destacó la participación de la académica universitaria en esta publicación, que deja patente que la institución cuenta con personal académico de calidad y capaz, que coadyuva a la consolidación de este espacio académico universitario. INSTITUCIONAL


6 Hablando

Hechos y palabras contundentes que pueden dar como primera lección que las instancias gubernativas tienen la obligación legal de acatar lo que les marca su ley, en tanto los ciudadanos, con los instrumentos legales vigentes y las instancias jurisdiccionales, obligar al funcionario y a la autoridad cumplir con lo que le mandata su ley

de... ALDO LOMELÍ

año

D

ecía la abuela Lomelí que: “En boca cerrada, no entran moscas” y esto viene a colación porque en días pasados, su majestad, Lady Marthita de González y Calderón, soberana de la comarca del chorizo, rindió su segundo informe de gobierno, acompañada de nada más y nada menos de Sir Arturo Montiel, rey de la mesa redonda; Su majestad el príncipe de Eruviel y Ávila Villegas, Lord Fernando y Zamora Morales, sus majestades Lady Barrera marquesa de Tapia y Lady Ana Lilia Herrera de Anzaldo entre otras personalidades de las altas cortes nobiliarias, frente a las cuales, se jactó en decir que la comarca choricera está mejor que nunca, en pleno desarrollo económico y es más segura que nunca.... Las preguntas son: ¿Por qué se habrá lanzado, cual Borras, a hacer un ridículo de semejante tamaño, en el cual sólo demostró que vive en el abstracto y personal país de las maravillas de Alicia? ¿En serio consideró que alguien en su sano juicio y que no fuese su corrupta y bizarra asesora Larissa, creería que la comarca del chorizo, está mejor que nunca? Lo cierto es que en el “innovador, bonachón” y manoseado formato de informe que González de Calderón manejó, en el cual, se hizo acompañar de beneficiados y servidores públicos y los fue presentando uno a uno cual presentaciones vivientes de power point, cuando tocó el turno del tema de seguridad, hizo alarde de un policía que agradecía su especialización en el estado de Texas, Estados Unidos, pero no presentó a ninguna de las 256 mujeres violentadas en rutas de transporte público, tampoco a ninguno de los ciudadanos asaltados en la zona central de la ciudad a plena luz del día y frente a la indiferente presencia policiaca, no estaba presente ninguno de los cientos de trabajadores de su propia administración que han sido víctimas de asaltos en sus medios de transporte y menos presentó a ninguno de los cientos de heridos graves, que ha arrojado una incontrolable y cínica delincuencia en la comarca del chorizo. Y está bien que las guardias municipales hayan entregado el mando a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y que estén estos mandos únicos enfocados al combate a la delincuencia organizada, al secuestro, al narco menudeo o la venta y portación de armas... Lo que es indignante, es que tanto Lady Marthita, como su inspector y caballerango de alta estatura, Arturo Michellete, usen la demagogia de un discurso sobre el Mando Único, para dejar que la delincuencia de poca monta crezca de forma indiscriminada en la comarca... Los raterillos, carteristas, roba piezas de autos, cristaleros, malandros, vagos, seudo narquillos, pandilleros, gandallas y lacras en general, si son competencia de la inútil hasta ahora, seguridad publica municipal, y desde este humilde foro, éste simple escriba mortal y plebeyo, le dice a Lady Marthita, que es falso que haya descendido éste tipo de crimen en la comarca, que es falso que haya implementado programas efectivos de prevención al delito, que es falso que su policía municipal sea eficiente y preparada, que es falso que su inspector esté haciendo algo que valga la pena y con números y hechos concretos se los demuestro, pero sobre todo, que ésta sensible demanda que nunca cumplió y no ha cumplido, tendrá un costo político muy alto en las próximas elecciones, el voto de castigo será muy alto y peor aún, le sugerimos que si va a una diputación federal de la mano de Enriquito Mendoza, busque que sus “amiguitos” del partido tricolor, la “amarren” como pluri, porque ahora si, no gana por propia cuenta la curul. Y hablando de... El voto de castigo... Decía la abuela Lomelí que: “El gato más sonso es aquel que pega el brinco mas alto” y esto viene a colación, debido a que todos los tricolores de las huestes bajo el poco mando que queda de Lady Marthita, están dormidos en sus laureles y entrando al año de Hidalgo, en el que Chi... A su .... El que deje algo, y para muestra los excesos en los que ha incurrido su corrupta asesora Larissa, cuya obligación sólo es asesorar a González de Calderón, sin embargo, se ha construido a sí misma, como una presidentita, quien a nombre de la verdadera presidenta, ha comenzado a “ganar” su dinerito extra, con actividades, que cuando llegue una verdadera auditoría, se percatarán que están completamente fuera de la ley, fuera de las atribuciones de la administración municipal y peor aún, que Larissita, está comprometiendo la firma y persona de su jefa, la verdadera presidenta, ya sea por omisión o por gandallismo... Del mismo modo, nos encontramos a un Secretario de Ayuntamiento, quién ya se anda placeando por los pasillos del palacete municipal, como el indiscutible candidato en la siguiente contienda electoral y peor aún, tiene el cinismo de decir algunas cosas como: (sin saber que lo estaban grabando) “A poco no me vería bien como presidente de Toluca. Para ello se está trabajando. Mi campaña comenzó desde que me tomaron protesta como secretario. Y soy el proyecto personal de Martha”. Éstas declaraciones, adjuntas a su gandallismo político económico con algunos sectores, como el de comerciantes, a los cuales les está pidiendo entre 5 y 7 mil pesos, para liberar sus órdenes de pago, las cuales fueron liberadas desde hace meses y que Álvarez Jasso no entregará hasta que le paguen, son ejemplos de los autoritarismos y caprichitos de los presidentitos que ha formado González de Calderón con su indiferencia, el problema, es que tendrá un costo muy alto electoralmente hablando, el voto de castigo estimado al día de hoy es del 18 por ciento sobre el voto duro del tricolor en todo el municipio, lo cual representará una caída muy importante en la fortaleza de sus estructuras a nivel de la comarca choricera.... Situación que seguramente será aprovechada por los Santos Patronos Panistas, quienes piensan que en esta ronda y ante el pésimo desempeño de Lady Marthita, las arbitrariedades y abusos de poder de sus presidentitos y la constante creciente de inseguridad en la comarca matlazinca, serán factores determinantes para que ellos (los albiazules) lleguen a tomar una vez mas el poder del trono feudal mas importante del principado mexiquense. Pal tintero.- ¿Cuáles son los intereses ocultos de Braulio, más allá de la candidatura a la presidencia municipal? ¿Por qué esta apoyando a perredistas y petistas, incluso con recursos y para que operen qué? ¿Por qué desestabilizar a su propia jefa a sus espaldas, con negociaciones turbias? ¿Quién está atrás de algunas manifestaciones y que gana Braulio con ellas? En pie y a la orden en: aldo.lomeli@gmail.com

8,

número

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

De miedos y otras cosas LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO / ARCHIVO

La tosca detención de Sandino Bucio Dovalí el viernes 28 de diciembre, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Gran responsabilidad la que tenemos los habitantes de este país, usted amable lector, ¿qué piensa al respecto?

A

dos días del inicio del tercer año presidencial del grupo en turno, calificado como estado fallido desde Uruguay, resulta viable citar una carta de Boaventura de Sousa Santos a los jóvenes de México, por su significado e importancia en los hechos que acontecen. En el escrito pregunta ¿qué política educativa es esta que persigue a la educación rural y no permite que estos jóvenes sean héroes por la vida comunitaria que promueven, sino mártires por la muerte horrorosa que sufren? Esta pregunta se extiende a la juventud estudiantil activa y participante en las manifestaciones por cambiar a México, sin muerte claro, pero con encarcelamientos, como el agravio cometido en contra de los 11 detenidos temporales, ya liberados por falta de pruebas de las imputaciones que les hizo la Procuraduría General de la República. En otro hecho reprobable, la tosca detención de Sandino Bucio Dovalí el viernes 28 de diciembre, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, liberado al día siguiente por falta de pruebas y quien en entrevista con Carmen Aristegui señaló que no lo habían detenido policías federales; los responsables fueron elementos de la Dirección de Policía Encubierta e Infiltración, para quienes un alumno no es nada, según dijo. Ante estas actuaciones ilegales y claras arbitrariedades, 69 Universidades del país tomaron la determinación de integrar la Coordinadora Nacional Estudiantil, que sesionará su primer congreso en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa. De tales actuaciones, se deduce que la meta del Estado es intimidar, criminalizar e infiltrar. Al respecto, Sousa Santos señala: “…Sabemos que es difícil escapar al miedo en condiciones tan dramáticas como las que viven. El miedo no se puede eliminar, pero lo importante es no rendirse al miedo, sino tomarlo en serio para poder enfrentarlo y superarlo eficazmente…resistir a la ilegalidad y violencia institucionalizada y construir una alternativa de esperanza. Para ello es necesario organización, respaldo popular y una clara visión no solamente política, sino también ética de una sociedad donde sea posible vivir con dignidad y en paz”. Hechos y palabras contundentes que pueden dar como primera lección que las instancias gubernativas tienen la obligación legal de acatar lo que les marca su ley, en tanto los ciudadanos, con los instrumentos legales vigentes y las instancias jurisdiccionales, obligar al funcionario y a la autoridad cumplir con lo que le mandata su ley.

La torta de jamón Gracias Chespirito, por enseñar a los mexicanos que por una torta de jamón se deben soportar humillaciones y maltratos, construyendo en el imaginario de la niñez y quizá en la población, que los actos ilegales son parte de lo cotidiano, de la cultura, como aseguran algunos, sin mostrar que la población tiene la obligación de hacer valer el Estado de derecho. Por un héroe errático, torpe y conformista que en nada se parece a personajes inventados en otros países, que logra sus hazañas por mera casualidad, de forma imprevista y al azar, nunca por un trabajo pensado y sistemático o por la realización de algo maravilloso y extraordinario, sino dejando a la suerte los resultados, sin planeación ni visión de cómo combatir las arbitrariedades que aquejan a las víctimas. Por la discriminación manifiesta en el trato de personas a quienes se dan calificativos condenables, dibujando con lujo interpretaciones y agresiones por la apariencia física, sin considerar el probable aporte de los sentimientos humanos, inherentes a las personas. Por la imagen del desempleado, que a los ojos de un público predominantemente infantil, sus desgracias por subsistir y sus limitaciones culturales son festejados por los otros personajes participantes sin muestras de solidaridad ni ayuda por superar su propia condición. Un especial agradecimiento por el maestro enamorado, que suspira y espera, con una clara falta de actuación docente ante los alumnos, que lo convierten en centro de mofas y de burlas de un público expectante de las maldades que instrumentan sus estudiantes; por lo trivial de sus contenidos escolares que terminan por identificar a los consentidos y no consentidos del profesor, que por supuesto caricaturizan y ridiculizan la imagen magisterial, que es una profesión eminentemente social y representa una posibilidad de superación para muchos y no lo que refleja el personaje en cuestión, esto a pesar de la devaluación impuesta por los medios de comunicación a causa de la llamada reforma educativa. Años y años de escenificación televisada, en las condiciones por todos conocidas seguramente han influido en la actuación de la sociedad, con esperanzador despertar en este año 2014, dominado por la denuncia de injusticias, corrupción, actuaciones de instancias y de supuestos representantes populares, que hoy por hoy parecen perder credibilidad, esperando seguramente recuperarla con una simple torta de jamón en tiempos venideros de elección, y por supuesto, con el deseo ferviente de que no lo logren, por el bien del país.


El Terco

Guardianes

La cajuela de Memo

No me voy, no me voy y no me voy… y cómo dice la canción: “Si no me quieren, ni modo…

Jorge Manuel Herrera

año

8,

número

7

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

Al referirse a la política 100% Honesto 100% Metepec que propuso a la comunidad al inicio del su administración, dijo que “las buenas políticas públicas y la práctica de principios éticos enriquecen el bienestar humano, la calidad de vida y ponen en ruta al ciudadano hacia el logro de su felicidad” año

8,

número

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

El Estado de Derecho es Referencia de Bienestar: Carolina Monroy

Llama a políticos a gobernar con ética. Destaca Manzur Quiroga logros de Metepec en seguridad, obra pública y cultura. Inversión histórica de 568 mdp en infraestructura.

M

etepec, Estado de México; 2 de diciembre de 2014. “Los metepequenses decidimos recuperar nuestros espacios públicos; trabajar juntos, sociedad y gobierno, en el rescate de nuestras más profundas tradiciones; respetar y hacer valer la ley, porque sabemos que el estado de derecho es referencia de bienestar”, afirmó la presidenta municipal de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, al presentar su Segundo Informe de labores. Ante la presencia del secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, representante del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, la alcaldesa llamó a quienes hacen política a conducirse “con compro-

misos, principios y eficacia; a entender y practicar una ética al gobernar, y a estar siempre cerca de la sociedad”; subrayó que “hoy como nunca, los ciudadanos esperan que sus gobiernos actúen con intuición histórica y decisión política”. Por su parte, Manzur Quiroga destacó los logros del gobierno de Metepec en materia de seguridad pública, alcanzados mediante la conjunción de esfuerzos con la comunidad, entre ellos la creación de un novedoso sistema de alerta vecinal. Subrayó el grado de atención a la ciudadanía que la administración de Metepec ha alcanzado, y que se refleja en el impulso a la obra pública; la intensa actividad cultural, en la que sobresale el Festival Quimera; así como en acciones que atraen al turismo y refuerza el prestigio del municipio en el país y el mundo. En el marco de la Cuarta Sesión Solemne de Cabildo, celebrada en la Plaza Benito Juárez del Pueblo Mágico, la cual reunió a representantes de los sectores social, político, académico, religioso, cultural y deportivo de la demarcación, Carolina Monroy subrayó que el notable progreso de Metepec ha sido posible gracias a la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, la cual permitió, este año, una inversión histórica de 568 millones de pesos en 1,279 obras públicas. Agradeció el impulso otorgado por el Presidente Enrique Peña Nieto a Metepec, para que el municipio hoy vea rejuvenecer sus pueblos y colonias; goce de espacios deportivos de alta calidad y, en pocos meses tenga un teatro y dos nuevas casas de cultura. Asimismo, le reiteró el respaldo de los metepequenses, “que estamos dispuestos a trabajar y participar a la altura de los desafíos que definen a nuestra generación”.

También destacó el apoyo del Gobernador del Estado, Eruviel Ávila Villegas, sin el cual, dijo, sería imposible que Metepec tuviera un Hospital Geriátrico, la nueva clínica de salud en Ocotitlán, el mercado artesanal, ahora en proceso de renovación; la Plaza Estado de México; dos escuelas secundarias que están en proceso, y especialmente, una de las obras emblemáticas de esta administración: el Jardín Lineal. Al referirse a la política 100% Honesto 100% Metepec que propuso a la comunidad al inicio del su administración, dijo que “las buenas políticas públicas y la práctica de principios éticos enriquecen el bienestar humano, la calidad de vida y ponen en ruta al ciudadano hacia el logro de su felicidad”. Enfatizó que los resultados de esta filosofía están a la vista: calles limpias y ordenadas; el hecho de que 94% de los metepequenses cumplen con su contribución predial, y la recuperación del valor de la palabra empeñada como única garantía que respalda los 5,300 créditos del programa de Apoyo a Emprendedores con Banca Afirme, que no registra cartera vencida, sino solamente 0.48% de cartera en rezago. “A esto es a lo que llamamos 100% Honesto”, acentuó. Al referirse al momento que México vive hoy y que calificó como “de enorme dificultad”, dijo que no obstante sus enormes fortalezas y capacidades, el país tiene aún rezagos sociales e insuficiencias, “cuya solución reclama, sin género de dudas, que todos asumamos con madurez nuestras responsabilidades”. “Metepec, como México entero —concluyó— merece una sociedad menos desigual, más educada, con mejor salud y una buena economía en crecimiento, que genere empleos productivos y mejor pagados, todo ello, conduce inevitablemente a vivir en plenitud democrática”.

Inician Conciertos Navideños Convocados por Elvia Fernández

En el gimnasio municipal de Cuautitlán se presentó la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional.

A

nte cientos de asistentes entre mujeres, hombres, adolescentes, niños y niñas, así como familias completas, iniciaron en el gimnasio “Benito Juárez”, de Cuautitlán, los conciertos navideños a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional, organizados por la diputada Martha Elvia Fernández Sánchez (PRI), representante del XIX distrito electoral local. Acompañada de la primera regidora del ayuntamiento, Esperanza Nicanor Jiménez, con la representación del alcalde

SEM AÑ O

7, NÚMER

O

A

N

A

RI

Gabriel Casillas Zanatta, la diputada recordó que el año pasado también llevó a los municipios que conforman este distrito, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan y Tultepec, una serie de conciertos en la temporada decembrina, los cuales fueron protagonizados por el Ensamble Vocal de la Secretaría de Marina. Para este año, la también secretaria de la Comisión de Protección e Integración al Desarrollo de Personas con Discapacidad en la LVIII Legislatura estatal dijo que fue posible la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa, gracias a la contribución del secretario, General Salvador Cienfuegos Zepeda.

En su mensaje, después de agradecer al secretario por este gesto, entregó al director de la Orquesta, Mayor Músico Rubén Darío Estrada Corona, un reconocimiento por parte de la LVIII Legislatura. La velada transcurrió con piezas de Strauss y Shostakovich, así como de Andrew Lloyd Weber y Bill Conti, sin faltar una ejecución sinfónica de la pieza de rock “The Final Countdown”, un popurrí de piezas latinas y de México “Júrame” de María Grever. El concierto, ampliamente aplaudido por el público, concluyó con cuatro piezas navideñas, incluido un popurrí de la tradición mexicana que fue cantado por los

asistentes. En las siguientes semanas, esta orquesta se presentará en los municipios representados por Martha Elvia Fernández. INSTITUCIONAL

O

299

POLÍTICA

,ARTE

Y SOCIEDA D

5 pesos

JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD

O

DE

M

ÉXIC O

En defensa del Xinantéca tl Los informes de los alcaldes mexiquens es

Ramón Novar ro, tenor

Página 02

Página 11

Página 09

PÁGINA 03

Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM

Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46

FOTO:GUILLERMO ROMERO


Por ejemplo, hagamos camino al andar, y se me ocurre que sería bueno, que coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (1 de diciembre), se acelerasen los progresos, para poder así llegar a todas las personas que carecen de acceso al tratamiento y a los servicios relativos al VIH. Igualmente, resulta fundamental la información genética que cada individuo trae en sus genes, sobre todo para prevenir enfermedades

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

9

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Puñaladas en la salud VÍCTOR CORCOBA HERRERO / IMAGEN ARCHIVO

A diario se producen tantas puñaladas en la salud de la sociedad humana, que habría que poner orden y concierto a la multitud de incoherencias

T

an importante como vivir pienso que es sentirse bien uno consigo mismo. Por desgracia, las circunstancias, el mismo ambiente contaminante o las diversas formas de entender la vida, hemos de reconocer que ayudan bien poco, por no decir nada, a ese completo bienestar físico, mental y social, que propugna la mismísima Organización Mundial de la Salud. Realmente, uno tiene que gustarse y, para ello, muchas veces hasta ha de comer y beber lo que no le gusta, hacer lo que no hace, y, por supuesto, ser persona responsable con su cuerpo, que debe de agitarse en su justa medida, mientras la mente reposa lo preciso. Todo lo inverso a lo que propicia la sociedad actual, más ensimismada en saciar apetencias sin control alguno, que en establecer criterios educacionales de compromiso con una vida sana. Seguramente, en el equilibrio está la virtud, para dar valor a todos los ceros de nuestra propia existencia; no en vano, somos felices en la medida que tenemos robustez, fortaleza, energía en definitiva. Efectivamente, si la forma física ha de cuidarse, no menos la salud mental, que nos aporta ese equilibrio de estado emocional de una persona con su autoaceptación. Al fin y al cabo, uno tiene que aceptarse para quererse, desde el autoconocimiento y el autoaprendizaje. Sin duda, lo primero que hemos de aprender es a decir ¡no! a cualquier práctica nociva, que nos haga sentir mal. Tampoco el estrés nos puede dominar a su antojo. Somos una sociedad estresada, que unido al poco ejercicio físico, acrecienta el sobrepeso y la obesidad, lo que contribuye a sentirnos agobiados y cansados. Por cierto, un estudio recientísimo publicado en la revista Lancet Oncology, reveló que un alto índice de masa corporal (IMC), que mide la proporción de grasa en el cuerpo, dividiendo el peso de una persona en kilogramos por su altura en metros al cuadrado, se ha convertido en un importante factor de riesgo de cáncer, especialmente aque-

llos que afectan a las mujeres, como el cáncer de mama en la postmenopausia. Si las investigaciones en salud son fundamentales para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, no menos importante ha de ser el compromiso de todos los agentes sociales en mejorar nuestros naturales estilos de vida. Aún queda mucho por hacer. Si realmente queremos un futuro libre de enfermedades, debemos mantener la inversión, el compromiso y la innovación para alcanzar la meta. Por ejemplo, hagamos camino al andar, y se me ocurre que sería bueno, que coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (1 de diciembre), se acelerasen los progresos, para poder así llegar a todas las personas que carecen de acceso al tratamiento y a los servicios relativos al VIH. Igualmente, resulta fundamental la información genética que cada individuo trae en sus genes, sobre todo para prevenir enfermedades. Desde luego, si las buenas costumbres, como puede ser el hábito del ejercicio físico, y una buena disposición hacia estilos de vida saludable (dietas equilibradas), son ingredientes fundamentales en el compuesto de la salud de una persona, en otro polo se situarían los hábitos tóxicos, entre los que cabe destacar el alcohol y el tabaco como una de las fuentes más perjudiciales. A propósito, decía una escritora francesa, Françoise Sagan, que la felicidad para ella consistía en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y en despertarse sin angustia. Resulta así evidente que cada ser humano necesita disciplina para ese equilibrio de hábitos saludables, no el placer de un instante, sino un modo de vivir garante, que incluye también la renuncia a una ingesta incontrolada de productos tóxicos, que nos los tomamos muchas veces como si fuesen agua. Para esta mentalidad mundana, que hasta llega a envenenar el aire que respiramos y a construir botellódromos (espacios donde los jóvenes se reúnen para beber) con el dinero de to-

dos, la forma de vida saludable no pasa del papel, o de las meras buenas intenciones, facilitando todo lo contrario a ese ansiado estado pleno, al que todo ser humano tiene derecho, por su propia dignidad de persona. A diario se producen tantas puñaladas en la salud de la sociedad humana, que habría que poner orden y concierto a la multitud de incoherencias, que desde las mismas instituciones a veces se fabrican. Ciertamente, la vida carece de valor si no nos produce complacencias. Entre éstas, la más meritoria es la sociedad que cuida al cuerpo como a la mente, suaviza el temperamento de sus ciudadanos, alegra el ánimo de la gente y protege el estado de bienestar o de salud para todos. En esto, como en todo, menos predicación y más implicación. corcoba@telefonica.net

Distribuye Lorenzo Gusmán Canastas Hortofrutícolas en Toluca E

El coordinador de los diputados locales de Nueva Alianza distribuyó los recursos en Santa Cruz

Atzcapotzaltongo, Aviación Autopan y el Barrio de Jesús Segunda Sección.

l diputado Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez entregó canastas hortofrutícolas en beneficio de 500 familias de las comunidades de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Aviación Autopan y el Barrio de Jesús Segunda Sección, de la ciudad de Toluca, ante quienes afirmó que no debe cederse en el esfuerzo de mejorar las condiciones de vida de las personas con mayores necesidades. En este sentido, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en la LVIII Legislatura mexiquense se comprometió a seguir apoyando a los sectores menos favorecidos.

Durante el recorrido, los vecinos se acercaron a solicitar el apoyo del diputado, a quienes les refrendó su respaldo para seguir elevando su calidad de vida. El también presidente de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología reiteró la importancia de que los menores acudan a la escuela y se sigan preparando, por lo que desde la Cámara de Diputados se han impulsado leyes justas y equitativas, aunado a las gestiones para llevar beneficios de manera directa e inmediata. INSTITUCIONAL


10

Con lo que no contaban estos maestros es con la ineficiencia de quienes se ostentan como directores de ciertas sedes, en el estado de México son ocho normales, y desde un principio del curso se empezaron a presentaron las irregularidades y los que se ostentan como directoras empezaron a proyectar su verdadera personalidad año

8,

número

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

El viacrucis de los aspirantes a maestros (II) JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO CARMEN ROMERO

R

La ineptitud de directores ineficientes, directores que tienen el único mérito de haber contado con un padrino que los propuso no por su perfil

etomando el tema de la reforma educativa, y conforme pasa el tiempo, no queda más que determinar que los padres de la patria, llámense diputados y senadores del H. Congreso de la Unión, hicieron con el artículo 3º un cochinero. Hace algunas semanas en una entrega se trató el penoso viacrucis de los aspirantes a docente, mediante la aplicación del famoso Examen de Oposición a Aspirantes a Docentes. Empapándonos en el proceso de este examen, sólo podemos concluir que el Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación elaboró un instrumento que no tiene pies ni cabeza. Esto no considerando de manera primordial el instrumento en sí, sino todo el proceso hasta culminar con el examen. Veamos. Miles de maestros que se presentaron al examen en las sedes determinadas por la SEP a lo largo y ancho del país, tristemente obtuvieron como resultado final el nada honroso calificativo de “No Idóneo”, sintieron que la tierra se les abría y se hundían, pues para nadie le es agradable enterarse que no cumplieron el objetivo de obtener una plaza que en la medida de lo posible les permitiera trabajar y conseguir ingresos económicos que les ayudara a paliar un poco sus necesidades más urgentes. Al paso del tiempo, estos maestros ya habían digerido, en la medida de lo posible, el impacto de verse rechazados por el sistema que los convocó a participar de manera testimonial en un proceso que desde su origen ya estaba viciado. Y se asevera que ya venía viciado de origen porque penosamente estos maestros sólo han sido utilizados como conejillos de indias, experimentando con ellos, aplicándoles un examen que fue diseñado en sus contenidos para ser resuelto por maestros que ya están en servicio y conocen el campo docente y no por quienes apenas intentan integrarse a este medio como una forma de vida laboral. Curiosamente el INEE y la SEP se salieron de la agenda programada por la ley y determinaron crear un segundo periodo de examen exclusivamente para aquéllos aspirantes que fracasaron en el primer intento. Para ello abrieron la convocatoria, los maestros se inscribieron raudos y veloces porque tienen la firme convicción de que la que viene debe ser la oportunidad que la vida les está presentando, y que muy probablemente ya no habrá otra. Acompañando a esta convocatoria, el INEE y la SEP determinaron que esta vez no sólo se les iba a entregar una guía para prepararse a conciencia, sino que quienes estuviera in-

teresados podría inscribirse para tomar lo que se llama Curso de Nivelación. Para este curso se designaron sedes alternas en toda la república, y los interesados podrían seleccionar, presuntamente, aquélla que le fuera más funcional y práctica: por la distancia, por lo económico, etc. Y decimos presuntamente porque hubo casos en que el programa determinaba qué sede le correspondía a sujeto demandante. Y a partir de esta situación se inició todo el desmadre, porque quienes ya sabían qué sede les correspondía, solicitaron, sin saber en qué lío se metían, solicitaron integrarse a una sede no correspondiente, y en muchos casos les prometieron que podían integrarse a la sede solicitada y que al final del curso se les entregarían las calificaciones respectivas y la evidencia de sus asistencias al mismo. Los ilusos se la creyeron y cayeron totalmente en la trampa. Con lo que no contaban estos maestros es con la ineficiencia de quienes se ostentan como directores de ciertas sedes, en el estado de México son ocho normales, y desde un principio del curso se empezaron a presentaron las irregularidades y los que se ostentan como directoras empezaron a proyectar su verdadera personalidad, es decir su prepotencia puede más que las necesidades de quienes tienen que tratarles sus problemas. Esto porque cuando los cursantes se dieron cuenta que no aparecían en las listas de asistencia, subían, ingenuos e ingenuas al fin, a solicitar ante quien se ostenta como directora que sus nombres fueran incluidos en las listas. Si la agarraban de buenas medio les hacía caso pero no les resolvía nada; si andaba encabronada, entonces su altanería y prepotencia aparecían, como sucede con el hombre increíble, que se pone verde, y lo menos que les contestaba era que ellos no eran su responsabilidad, que había cometido el error de haberlos recibido y permitirles tomar el curso en “su escuela normal”. Y fue peor cuando los maestros se enteraron que la DGESPE solicitaba a las escuelas sedes del curso que les remitieran el porcentaje de asistencias y las evidencias que comprobaran lo que habían trabajado los maestros. Y ahí sí cundió el pánico. Esta situación creó una crisis de incertidumbre, de desconfianza, porque a estas alturas del partido, 28 de noviembre del año en curso, a prácticamente una semana para finalizar las actividades programadas, ni siquiera tenían la seguridad de que habían acreditado el curso, Ni siquiera estaban ciertos de que lo que habían estudiado iba a tener un valor académico cualitativo y un valor numérico.

La ineptitud de directores ineficientes, directores que tienen el único mérito de haber contado con un padrino que los propuso no por su perfil, no por su preparación en el campo de la administración educativa, sino que fueron propuestos por el aspecto afectivo, y que ante tanta carencia en este campo, sólo están ocupando un espacio sin ningún mérito académico y administrativo y por lo tanto sólo pueden conducirse con altanería y prepotencia. Sin menoscabo de lo que se narra líneas arriba, otro factor que ayudó a desconcertar a todos los que participaron en la organización y conducción del Curso de Nivelación, fue que la DGESPE anunció a los interesados que este curso no tenía ninguna validez, que lo tomara quien quisiera, y que inclusive no se iba a extender ningún documento que dejara constancia de haber asistido al mismo, y de haberlo aprobado. Y como dice un maestro “¿Entonces para qué chingaos proponen una escala estimativa y exigen porcentaje de asistencias y porcentaje de trabajos realizados, es decir evidencias de que se estuvo presente y se trabajó en la medida de las posibilidades de cada quién, si no tiene ningún valor?” Y claro que en este tipo de expresiones impregnadas de ira y enojo, hay mucha razón. Porque la inoperancia del INEE y la SEP se conjugó con la incapacidad de directores improvisados cuya única habilidad y característica consiste en ejercitar contantemente el movimiento reptilíneo ante quienes tienen que hacer la consabida genuflexión, porque su capacidad y formación definitivamente no dan para más. Con este tipo de personajes se cumplen dos máximas: ya arribaron a su nivel de incompetencia, hablando del Principio de Peter, Y segundo, aunque ellos no lo acepten: Lo que natura no da, Salamanca no presta. Y como se dice contantemente en sesiones académicas, en manos de estas personas improvisadas, altaneras y prepotentes como directoras, está la formación de los futuros docentes de la educación de México. Ojala y que los padrinos de estas personas improvisada, cuando hagan este tipo de propuestas piensen en beneficio de la educación y que recuerden que no siempre a quienes ayudan tienen desarrollado el valor del agradecimiento, pues más tardan en aposentarse en su oficina del poder que en manifestar su nulo sentido del agradecimiento. Con la venia de nuestro director editorial, va un saludo afectuoso para el maestro Sergio Gutiérrez Hernández.

El Parque Nacional “Molino de Flores” ya Cuenta con Alumbrado Público Realizado con Lámparas Solares Led

Texcoco, Méx.- Perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Parque Nacional, “Molino de Flores”, es ahora el único parque con energía sustentable, el cual está ubicado en la parte oriente del Estado de México, siendo un sitio que alberga un gran bagaje histórico de edificios antiguos y posee un amplio conjunto natural, volviéndolo un centro de atracción turística. Ante toda esta importancia del parque, se optó por la colocación de 13 luminarias sola-

res de alta tecnología, en la parte alta de este lugar y la cual se suma al iluminación LED que narra pasajes históricos y que ha atraído a un sin fin de visitantes de todos los lugares. Al respecto, el ingeniero Manuel Parra encargado de este proyecto, informó que con dicha técnica no solo se mejora el ambiente y la ecología, sino también la economía, ya que este alumbrado trabaja con paneles solares que se cargan con energía del sol, por lo que se descarta el uso de la electricidad. Estas luces operan de forma automática, con un beneficio del 70 por ciento de ahorro, comparadas con las convencionales. Además, se optó por la colocación de reflectores que abren más el campo de visión, tienen mayor luminosidad y pueden durar de 8 a 12 horas encendidas sin problema alguno. Es importante resaltar que con este desarrollo tecnológico, el parque participó en una exhibición durante la semana de la Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, así

como en la semana del emprendedor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), esto como un caso de éxito y desarrollo de tecnología, a través de la incubadora que desarrolla el Instituto Politécnico Nacional, a lo cual se dijo; “Texcoco es el primer municipio de un proyecto de incubadora del Instituto Politécnico Nacional”. José María Ruiz, subdirector del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del Instituto Politécnico Nacional y Cecilia Reyes Soto, subdirectora de post incubación de proyectos, otorgaron el reconocimiento a la Presidenta Municipal, Delfina Gómez Álvarez, a Bernardino Martínez Rosano administrador del Parque y al Proyectista de este, Ceferino Hernández Gómez, todo ello durante un acto realizado por la noche dentro del parque y en donde la alcaldesa inauguró oficialmente dicho alumbrado público. En dicho acto, la edil, Delfina Gómez Álvarez celebró el poder contar con repre-

sentantes de esa institución que tienen un reconocimiento no solo a nivel nacional, sino internacional, el cual se lo han ganado; “con ese compromiso, con esa lucha en traer programas en beneficio de la sociedad y que ha traspasado fronteras”. “Espero que sigan mas proyectos del Politécnico Nacional, para poder trabajar y echar a andar otros proyectos que sean de beneficio para las sociedad”, mencionó la presidenta, Delfina Gómez Álvarez y finalmente reconoció a todos los que integran el IPN por esa dignificación y su dedicación al forjar profesionistas. El ayuntamiento y la administración le sigue apostando a los jóvenes y los niños, debido a que ellos son el motor de la sociedad. Trabajando con calidad y reorientando algunas políticas se busca obtener excelentes resultados, culminó la alcaldesa. INSTITUCIONAL


Para muchos no argentinos, en cualquier continente al que se asomara, Mercedes Sosa fue la continuadora identitaria de Atahualpa Yupanki. Y como tal se la escuchaba en, por ejemplo, Helsinky, Finlandia (1984), en Colonia, Alemania (1984), o entre los exiliados latinos de Chicago, EE.UU. en 1976 año

8,

número

11

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

EXPOSICIÓN EN EL PALAIS DE GLACE

Escenarios mundiales de Mercedes Sosa RAÚL ARGEMÍ / MIRADAS AL SUR

Los que me ayudaron fueron los franceses, los españoles, los colombianos y los brasileños

Una serie de afiches, desde el primero, en su natal Tucumán, reseñan el reconocimiento y la admiración de públicos de todas las lenguas y geografías. Pasajes para un viaje compartido omo en la reconstrucción de un itinerario de viaje, la muestra “Mercedes Sosa, baqueana del mundo”, comparte con los admiradores los hitos del caminar de una de las voces privilegiadas que dio la Argentina y, también, uno de los íconos de la Patria Grande. En el histórico Palais de Glace de la Ciudad de Buenos Aires, una exposición de afiches, de carteles de propaganda, señala la repercusión de la cantante tucumana ante públicos muy distintos. Los afiches, la gráfica que invita a un recital, nacen con un destino de fragilidad determinado por su origen. De la imprenta al muro, a la apurada lectura del viandante, y hacer una antigüedad, un resto de un pasado que comenzó al cerrar la última actuación, si antes no sufrió las consecuencias de la competencia por los muros, que suma afiche sobre afiche, muchas veces hasta acartonar los rincones. La historia de la gráfica para el muro aún discute si es o no un arte, efímero, pero arte al fin, o una mera circunstancia. Que un genio como Toulousse Lautrec hiciera los bellísimos carteles para el Moulin Rouge, sitio donde el pintor de las piernas atrofiadas disfrutaba la visión de las piernas de las bailarinas, no termina de cerrar la discusión, que tal vez merece la pena dejar en manos de los especialistas. Para la gente de a pie, un afiche, a veces un programa, a veces el tiquet de la entrada, es, son, más que un papel sin valor, el testimonio de un encuentro en el tiempo y la geografía. Para compartir esta invitación a viajar con una baqueana del mundo llamada Mercedes Sosa, Mi-

C

radas al Sur ha recortado una muestra de lo que podríamos llamar paisajes con cantora, anarquizando la cronología, y dejando para los lectores completar el cuadro con los datos de sus propias vidas. Por ejemplo, cuando estuvo en Tel Aviv, Israel (1985), o en la Universidad de San Juan de Puerto Rico (1976) o –parece lejos y hace tiempo– su recital en Akita, Japón, en 1970. Para muchos no argentinos, en cualquier continente al que se asomara, Mercedes Sosa fue la continuadora identitaria de Atahualpa Yupanki. Y como tal se la escuchaba en, por ejemplo, Helsinky, Finlandia (1984), en Colonia, Alemania (1984), o entre los exiliados latinos de Chicago, EE.UU. en 1976. Para el final de esta breve nota queda el afiche más humilde de esta edición, un cartel en el que lo que más destaca es el auspiciante, la cadena de ropa Modart. Un afiche que invita al concurso para encontrar la mejor pareja tucumana de baile folclórico, organizado por Radio Splendid, de Tucumán. Allí, en el que se considera su “primer afiche”, se anuncia a Gladys Osorio, “juvenil expresión del cantar nativo”. Gladys Osorio no era otra que Mercedes Sosa, refugiada en un seudónimo de primeros tiempos. La muestra estará abierta, con entrada libre y gratuita, hasta el 8 de diciembre, de martes y a jueves de 12 a 20 y de 10 a 20, en viernes, sábado, domingo o feriado. Postales interiores de una cantora En octubre de 2014, El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso el tema “Todas las voces todas”, de Armando Tejada Gómez y César Isella, cantado en medio mundo por Mercedes Sosa, como himno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Para el mandatario ecuatoriano aquellos versos, que se inician diciendo “salgo a caminar por la cintura cósmica del sur. Piso en la región más vegetal del viento y de la luz. Siento al caminar toda la piel de América en mi piel y anda en mi sangre un río que libera en mi voz su caudal”, hermanaron en una sola voz a latinoamericanos de todos los orígenes. En el rescate de postales de Mercedes, una entrevista realizada por Mario Pacho O’Donnel en 1996, permite recortar algunos de esos perfiles. Por ejemplo, del exilio: Ante la sugerencia de O’Donnel de que el exilio había contribuido a su carrera internacional, Mercedes Sosa fue muy clara: no. Los que me ayuda-

ron fueron los franceses, los españoles, los colombianos y los brasileños. También los desgraciados como yo, los exiliados chilenos y uruguayos. De la represión y el miedo: –En 1978, en La Plata y con 350 personas, fuimos presos. Venían los hombres y estaban asustados y ahí me di cuenta de que las mujeres son mucho más fuertes; es muy profundo lo que sienten las mujeres. Venían los chicos, ¡pobrecitos! Cada vez que venían los jóvenes yo quedaba hecha un mar de lágrimas porque los veía asustados; pero cuando venían las chicas me decían “Fuerza, Negra”. De la pobreza y el amor: –Mi mamá a veces hacía un locro con agua y trigo, y pan, nada más, y se reía y nos decía que esa noche íbamos a comer pavo. Hemos sufrido pobreza, pero hemos tenido mucho amor en mi casa. De jovencita igual empecé a sentir las carencias. Por ejemplo, se me rompía una media y tenía que coserla. Esas carencias me amargaron más que la falta de comida; esas cosas duelen en la juventud. Yo tengo una timidez muy grande. No podía entrar a los bares si antes no miraba en la cartera si tenía plata para pagar un café, porque me hubiera muerto de vergüenza de no tenerla. De la gente y los asombros: –Un día en París me dicen: “¿Querés conocer a Pérez Esquivel?”. No, dije yo, debe ser un hombre muy vanidoso, acaba de recibir el Premio Nobel de la Paz… y me abraza y me agarraron unas ganas de llorar, una emoción… y me invitó a cenar con un Premio Nobel de Física y con un arzobispo de México. La humildad de esta gente me asombró. Me asombra la humildad de los seres profundos, de los que saben cuál es el camino a seguir. Y también me asombran esos locos a los que levantan como figuras artísticas y después de un año sólo les quedan los aplausos efímeros. A esa gente también la miro asombrada. De Violeta Parra: –Le doy gracias a la vida… en realidad todos le deberíamos dar gracias a la vida. Contra la muerte, la vida. La vida, todos los días, cuando nos levantamos, cuando no nos duele nada, deberíamos agradecer. La canción no es de amor hacia un hombre, sino de amor hacia uno mismo. Cuando llevaban a enterrar a Olof Palme, el primer ministro asesinado en Suecia, un hombre que luchó por la libertad y por la solidaridad en el mundo, la gente cantaba “Gracias a la vida”. www.rebelion.org

Inició Curso de Lengua y Cultura Rusa en UAEM Este es el tercer año consecutivo que se oferta el Curso de Lengua y Cultura Rusa, como resultado del Convenio de Colaboración existente entre la Máxima Casa de Estudios mexiquense y la Universidad de Omsk, Rusia.

T

otalmente gratis y con duración de 11 días, inició el Curso de Lengua y Cultura Rusa que oferta el Centro Internacional de Lengua y Cultura

(CILC) de la Universidad Autónoma del Estado de México y en el cual están inscritos cerca de 100 estudiantes universitarios. En entrevista, la responsable del Departamento Académico del CILC, Arieth Lindsay Pichardo Morales, destacó que el módulo de Lengua del Curso es impartido por la académica Marina Terskikh y el de Cultura, dividido en dos módulos, por Alina Lyapina.

Pichardo Morales puntualizó que este es el tercer año consecutivo que se oferta el Curso de Lengua y Cultura Rusa, como resultado del Convenio de Colaboración existente entre la Máxima Casa de Estudios mexiquense y la Universidad de Omsk, Rusia. La universitaria señaló que como parte de este acuerdo se ofertan diplomados y cursos entre ambas ins-

tituciones, con el propósito de difundir entre los interesados, los idiomas español y ruso, así como la cultura de México y Rusia. Arieth Lindsay Pichardo Morales indicó que profesores del CILC de la UAEM acudieron, del 1 al 31 de octubre, a la Universidad de Omsk para impartir el Diplomado en Lengua y Cultura Mexicana. INSTITUCIONAL


12

Este interlocutor desconocía la existencia de varias versiones cinematográficas del relato de Edgar Allan Poe, entre ellas la realizada por Jean Epstein en 1928 (el último gran año del cine mudo), destaca dentro de las primeras, sino es que los críticos la consideran la mejor, hasta la realizada por Roger Corman en 1960 con Vincent Price, como ha dicho Roger Evert año

8,

número

347 J ueves 04 /Diciembre / 2014

Silencios Estereofónicos

Siguiente parada: In The Nursery y Misfist en México FÉLIX MORRIÑA /FOTO ARCHIVO

H

Como muchos saben, In The Nursery se ha caracterizado y especializado en musicalizar filmes silentes con música ambiental

ace años que no he visto en vivo al grupo inglés In The Nursery (ITN). Hasta pensé que ya no existían como grupo. La primera ocasión que tuve oportunidad de verlos fue hace más de dos décadas en el Colegio de San Ildefonso cuando los trajo el otrora promotor cultural y locutor de Radio IMER, Arturo Saucedo, hoy convertido en flamante servidor público federal de la cultura. En esa ocasión tuve oportunidad de conocer al entonces promotor cultural, crítico musical, ex cantante punky y vividor empedernido, Enrique Monge, con el que entablé amistad desde entonces. Desde esa ocasión, y a la fecha, ha habido un abrazo fraterno con un vaso semi lleno o semi vacío, según se quiera ver, de un trago de alcohol o buen vino. Ahora los trae Independent Recordings, una productora y distribuidora discográfica independiente, cuyos dirigentes son grandes amigos: Solange García y Carlos Becerra, este último ex colaborador del mencionado Arturo Saucedo hace dos décadas. En esta ocasión In The Nursery estrenará en México una nueva banda sonora del clásico silente ‘‘La caída de la casa Usher’’, la cual fue dirigida por el francés Jean Epstein en 1928 y contó con la adaptación del cineasta español Luis Buñuel, sobre el relato de Edgar Allan Poe. Como muchos saben, In The Nursery se ha caracterizado y especializado en musicalizar filmes silentes con música ambiental, electrónica y con repertorio original de las películas. Los hermanos Nigel y Klive Humberstone llegan al país para musicalizar en vivo ‘‘La caída de la casa Usher’’. ‘‘Este

nuevo score de In The Nursery incorpora su ya reconocido sonido, entre música electrónica de vanguardia y la fuerte presencia de instrumentos musicales tradicionales, para empatar con la naturaleza gótica y visión avant-garde que Epstein y Buñuel imprimieron en este filme. Con una inquietante y, por momentos impresionante imaginería, esta película es una muestra irrefutable de cine de arte; así, la banda sonora creada por In The Nursery refuerza el arte y la interpretación original que realizaron ambos cineastas del relato de Allan Poe’’, señala elocuente el comunicado enviado por la productora. Los hermanos Humberstone han desarrollado desde 1996 una serie de recitales bajo este concepto al que han llamado “Optical Music Series”, el octavo hasta el momento es el que tocarán el próximo sábado 6 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a partir de las 20 horas. Como muchos sabrán entre sus proyectos están ‘‘El Gabinete del Dr. Caligari’’, ‘‘El Hombre de la Cámara’’ y ‘‘La Pasión de Juana de Arco’’, todas presentadas en México por Independent Recordings. Este interlocutor desconocía la existencia de varias versiones cinematográficas del relato de Edgar Allan Poe, entre ellas la realizada por Jean Epstein en 1928 (el último gran año del cine mudo), destaca dentro de las primeras, sino es que los críticos la consideran la mejor, hasta la realizada por Roger Corman en 1960 con Vincent Price, como ha dicho Roger Evert; por la audaz adaptación del guión por el mismo Epstein y un joven

Luis Buñuel (quien acababa de terminar su notoria colaboración con Salvador Dalí en ‘‘Un perro andaluz’’. No queda más que invitarlos a que vayan a ver esta obra maestra el próximo fin de semana. No dejen de verla, en especial si nunca has visto y escuchado musicalizar un filme mudo en vivo y en directo. ¡Es algo único! Por otro lado, para cerrar el año con un concierto rudo y bien hecho, el próximo sábado 13 de diciembre a las 21 horas en el Foro Norte de Lomas Verdes, llegará la banda The Misfist, quienes vienen acompañados de las bandas Dead Rising y Pressive. Como muchos están enterados, ya pasaron casi 30 años desde el primer disco de los dueños y creadores del horror punk, una propuesta que combinaba todos los ideales y la intensidad de bandas como The Ramones, Sex Pistols, Sonic Youth y The Clash, con una imagen basada en películas de terror. Es evidente que sólo The Misfits pueden cumplir el perfil, una leyenda viva en el punk y que sería una gran influencia para muchas enormes bandas de rock y metal (Metallica,

AFI, Green Day, entre cientos). La banda llegará para cubrir la última etapa de promoción del disco de estudio, que lanzaron en el 2011, bajo el título de “The Devil’s Rain”. The Misfits ha sido considerada a lo largo de los últimos 30 años como una de las bandas más importantes del movimiento punk contemporáneo, siendo uno de los integrantes de la primera ola del género y difusores del mismo; además crearon una variante llamada horror punk, que se ha desarrollado a lo largo de las dos últimas décadas. A través del tiempo el grupo se ha caracterizado por componer canciones basadas en películas de terror y ciencia ficción, y por su imagen terrorífica y conflictos dentro y fuera del escenario. El logo de la banda surge de un personaje de una serie televisiva de los 60 “The Crimson Ghost” es por eso que en el video de “The Number Of The Beast” de Iron Maiden aparece la imagen por lo que en realidad dan homenaje a dicho personaje de la serie. Durante su carrera, la banda ha pasado por dos etapas claramente definidas. La primera con el vocalista Glenn Danzig hasta 1983 (el último disco en que participa Glenn es el EP editado en 1984 ‘‘Die Die My Darling’’) y la segunda, desde 1995, primero con el vocalista Michael Graves y luego incorporando a tres integrantes de los principales grupos de punk rock de la primera ola: Marky Ramone (The Ramones) en la batería, Dez Cadena (Black Flag) en la guitarra y Jerry Only como vocalista y bajista, siendo el único que ha tocado en todos los álbumes del grupo. El último material de estudio de la banda se titula ‘‘The Devil’s Rain’’, el cual fue grabado con el productor Ed Stasium (The Ramones, Living Colour), que salió al mercado en septiembre del 2011 y precisamente en México están ofreciendo la última etapa de promoción que los trae de vuelta el próximo 13 de diciembre al Foro Norte para ofrecer lo mejor de la banda. ¡Allá nos vemos! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.