Semanario punto 349

Page 1

S año

8,

número

E

M

A

N

A

R

349

O política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 18 / Diciembre / 2014 E s ta d o

Los asesinatos de miserables, rebeldes y jóvenes

I

de

México

México bajo la mirada en tierras galas

In The Nursery en el Teatro de la Ciudad con ‘‘La caída de la casa Usher’’

Felices fiestas. Amor, paz y prosperidad. Nos vemos y leemos el próximo año. PÁGINA 04

Necesario un alto a la violencia política

VALLE DE LAS RANAS, CREEL CHIHUAHUA, MÉXICO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Hay un municipio secuestrado y ni la propia Martha Hilda tiene control de la seguridad pública. Hace aproximadamente un año sustituyeron al director de Seguridad Pública y nos impusieron uno directamente de la federación, eso fue lo que argumentó la alcaldesa al cuerpo edilicio

ADRIANA RIVERA

Estructuras sociales: el optimismo social e restan unos cuantos días a 2014 y son tiempos de optimismo. El optimismo se debe a que ya la mayor parte de la población se encuentra en desacuerdo con la forma en que se han manejado los destinos del país en los últimos decenios. Optimismo porque estas vacaciones que se aproximan, le mostrarán a los estructuras políticas, a partidos, a los diputados, senadores, alcaldes, gobernadores y hasta al presidente del país, que los mexicanos ya no estamos dispuestos a seguir tolerando que se burlen del pueblo con sus sueldos, con sus robos al erario disfrazados de transacciones legales, como el escándalo de las mega casas de Peña Nieto y su camarilla. Hay optimismo porque cada vez menos gente se traga el cuento de que la nueva casa que salió a la luz pública, cuya propiedad es del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fue adquirida de forma lícita. Esta nueva propiedad se encuentra en la zona más exclusiva de Malinalco, en el Estado de México y de la misma forma en que se han dado a conocer las propiedades de la “Gaviota”, de Peña Nieto, ellos mismos han querido hacerlo parecer como que se las compraron con sus “ahorros”. Lo bueno es que poca gente les cree. Hay optimismo, porque hasta produce buen humor este caso de las mega residencias: el secretario de Hacienda, el encargado de despelucar a los mexicanos con toda la cantidad de nuevos impuestos que el gobierno aprobó, ha sido balconeado de forma suave. Por eso, nadie le creyó cuando salió a decir que la adquisición de la casa fue legal. Es más, podemos hasta hacer mofa de todo este caso, ¿cuántos más funcionarios que actualmente despachan en el gobierno federal y que antes estuvieron en las estructuras mexiquenses, son dueños de estas super mansiones? ¿Cuántos casos como estos hay bajo la alfombra de la corrupción institucional a grandes niveles en México? Tal vez César Camacho, actual dirigente del PRI nacional, tiene también su mega mansión... o tal vez Alfonso Navarrete Prida, aquel procurador en tiempos de Arturo Montiel que intentó dar la facha de ser un sujeto duro e incorruptible, tiene su respectiva residencia, todo con los artificios de Grupo Higa, encabezado por Juan Armando Hinojosa, el empresario del sexenio de Peña Nieto en el Estado de México y que ahora también está obteniendo licitaciones de obras importantes de la estructura federal. Hay optimismo, porque a pesar que en el Estado de México existe una epidemia de jovencitas desaparecidas, ya la gente tiene conciencia de ello. Autoridades documentaron 185 casos de guapas adolescentes, de entre 13 y 18 años, desaparecidas. Todas ellas tienen el mismo perfil: cabello largo, oscuro, ojos color café, delgadas, de estatura alta. Hay optimismo, porque pese a que esto se trata de la acción de bien organizadas bandas dedicadas al secuestro de jovencitas para tráfico sexual, ya la gente lo sabe y reacciona a esto. Cada vez son más casos de intentos de linchamiento en el Estado de México. Sujetos que son descubiertos en flagrancia atacando al patrimonio popular y que reciben su merecido, aunque luego sean entregados a las autoridades. Hay optimismo, porque el año 2015 terminan las gestiones de presidentes municipales y ya nadie votará en el Estado de México por candidatos sobre los que haya sospechas de estar ligados a las estructuras del crimen organizado, como Fernando Zamora Morales, actual diputado federal y quien en su oscuro currículum, cuenta con una fotografía montado en un caballo, sosteniendo una escopeta y acompañado del líder de una célula criminal. Hay optimismo, porque ya existe la oportunidad de votar por candidatos independientes y evitar hacerlo por tipejos ligados al PRI, al PAN o al PRD, o cualquier otro partido político, que demostraron que no son gente confiable. Hay optimismo, porque a pesar de que el peso se está devaluando frente al dólar y es posible que sobrepase los 15.50 por cada billete gringo, existe ya cansancio mental de la población, que cada vez se ha vuelto más exigente y combativa frente a las altas estructuras del Poder. Hay optimismo, porque la figura presidencial de Enrique Peña Nieto vive un descrédito inusitado, provocado por él mismo y su falta de habilidad para demostrar empatía por la gente que ha sido víctima de la extensa criminalidad que hay a lo largo del territorio nacional. Hay optimismo, porque todos nos damos cuenta como a Eruviel Ávila le gusta ir a programas televisivos como “Sabadazo” o “Netas Divinas” a querer aparentar lo que no es. Hay optimismo, porque todas estas situaciones impactarán el futuro de México y servirán para que México sea una mejor sociedad, con gente menos conformista y que exige los derechos de la colectividad, por encima de los de la clase que nos gobierna. Hay optimismo, porque los mexicanos no tenemos miedo de salir a la calle a exigir nuestros derechos, a protestar, a organizarnos con nuestros vecinos para implementar medidas de resistencia civil pacífica. Hay optimismo, porque tenemos el valor como sociedad para hacerle frente a la infinita ambición de políticos que solo quieren llegar a un cargo para enriquecerse. Hay optimismo, porque hasta los mismos políticos, en sus conversaciones reconocen que “la gente anda caliente”. Hay optimismo, porque todas las violentas protestas que hemos visto en los últimos días, donde el fuego popular alumbra la oscuridad, han hecho que los gobernantes tengan en cuenta que con México no es posible seguir jugando chueco y quedarse tranquilos. Hay optimismo, porque a pesar de lo que se diga, México será mejor y saldrá fortalecido del problema. Como dice el dicho “Si no te mata, te fortalece” y México está muy lejos de morir. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

L

año

8,

número

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

¿Dónde está la autonomía municipal de Toluca? GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Están pulverizando los recursos en las comunidades, pero con obras muy chiquitas y con precios muy elevados

R

ecientemente, la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, rindió su segundo informe de labores. Al respecto platicamos con el decimo sexto regidor del Partido del Trabajo (PT) Omar Garay. -Regidor, ¿el formato que presentó la alcaldesa en su informe pasó por Cabildo? La ley le exige el informe a los ediles por escrito y en forma electrónica. El día del informe, a las 8 de la mañana, se celebró la entrega de ese documento a todos los ediles, algunos hicimos cuestionamientos, el PT le criticó a la presidenta la negativa de abrir el diálogo en la sala Felipe Villanueva, aunque sabemos que ese evento se ciñe a otras circunstancias. -Regidor, el informe fue para “los amigos”, fue a que le aplaudieran, un evento político, ¿qué opina? Sí. Fue un informe político, meramente dirigido a las próximas elecciones. Dio un informe para la sociedad y sus amigos, ya que había gente de seccionales y mucha del PRI. -Omar Garay, vemos asaltos, inseguridad, baches y crispación social, ¿qué informó Martha Hilda? Hay tres puntos que yo resalté; el primero fue la seguridad pública, hay un municipio secuestrado y ni la propia Martha Hilda tiene control de la seguridad pública. Hace aproximadamente un año sustituyeron al director de Seguridad Pública y nos impusieron uno directamente de la federación, eso fue lo que argumentó la alcaldesa al cuerpo edilicio. Quien llegó es gente que no tiene arraigo con el municipio de Toluca ni buena relación con la alcaldesa, te garantizo que ni la llamada le levanta, la seguridad la tenemos abandonada. Otro punto es la obra pública, no hay obra pública de alto impacto, hay obras que se están realizando, pero son del estado o de la federación, también lo criticamos. Están pulverizando los recursos en las comunidades, pero con obras muy chiquitas y con precios muy elevados, ya lo manifesté pero la alcaldesa hace caso omiso.

Direc torio

El tercer punto son los servicios públicos. Toluca necesita tener mejor infraestructura para brindar mejores servicios. Desde hace nueve años, aproximadamente, no realizan cambios, sigue la misma plantilla de personal, no han hecho nada por mejorar los servicios públicos en Toluca, se hacen cosan pero son insuficientes. -Omar, ¿tiene el PT alguna observación para Martha Hilda por su falta de capacidad y omisiones? Ha habido modificaciones a la Ley Orgánica Municipal, en la que cada vez se le quitan más atribuciones a los ediles. En Toluca Martha Hilda no requiere tener una mayoría calificada para hacer aprobaciones o para ver el tema de presupuesto o nombrar directores, ellos como mayoría que tienen como grupo edilicio del PRI, pueden hacer lo que quieran. Evidentemente a nosotros sólo nos queda levantar la voz. Regidor, ¿el Partido del Trabajo no le hará algún requerimiento a la alcaldesa Martha Hilda? Nosotros estamos haciendo lo conducente, te comento de una problemática de la Región de (San Pablo) Autopan, que es un nuevo rastro, nosotros vemos cómo se le invierten recursos del municipio y se le concesionará a un particular, el PT se manifestará al respecto. Te comento que el cinismo de la alcaldesa es muy ancho y así no se puede luchar. -Regidor, en resumen, ¿Martha Hilda no trabaja y es omisa? ¡Imagínate! tenemos datos de que la imagen de Martha Hilda está totalmente desgastada. Según “radio pasillo”, se va de candidata, pero no le alcanza con su despostillada imagen. De hecho, el municipio está secuestrado por gente de enfrente, (señala hacia el gobierno del Estado de México). No es posible que los impuestos locales los recaude el Estado de México. Se cuestiona, ¿dónde está la autonomía municipal?, terminó. Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Luz del Alba Belasko, Jaime Rodolfo Gutiérrez Becerril, Víctor Corcoba Herrero, Jorge Manuel Herrera, Luis Zamora Calzada, Aldo Lomelí, Patricia Ramírez Ángeles, Felipe Ramírez Pérez, Isaac Ocampo García y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Con la descobijada que le dieron al “mago” de las finanzas, lo hicieron ver como un simple aprendiz… miren que haber expuesto al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, como a un novato, no tiene precio. Aunque la negativa de dejar el puesto de Hacienda, dejar la casa o transparentar la compra, lo marca más como un gran prepotente… Algunos mexiquenses de cepa comentan que el problema no es la casa de Videgaray en Malinalco, “eso es apenas el inicio del hilo, hay mucho más que jalar”. Comentan que en el municipio mexiquense de Malinalco hay un suntuoso fraccionamiento al que coloquialmente se le conoce como ‘la loma de las mariposas’. Las fiestas que allí se realizan, dicen, sonrojarían al más mundano de los ciudadanos… Según “Radio pasillo” municipal de Toluca, al secretario del Ayuntamiento “educador” Braulio Antonio Álvarez Jasso, le tienen un “regalito” en cuanto contemple competir por algún puesto de elección popular. Nos dicen que el secretario toma actitudes que no le corresponden, pasándose por el ‘arco del triunfo’ al Cabildo. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Estado de México, con 19 mil 681, es la entidad con más reportes por robos de automóviles; le sigue el DF con 10 mil 176; el tercer lugar le corresponde a Jalisco, con 6 mil 931 robos. Aunque los datos no marcan el periodo, por favor tómelo en cuenta, asegure su patrimonio o déjelo en lugar seguro… Del mismo reporte, los automóviles que más se roban son: Nissan con cuatro modelos, Vokswagen con tres, SEAT, General Motors y Honda con un modelo cada uno… Hablando de fútbol, el sábado pasado, el equipo Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se coronó como campeón de liga de tercera división y ascendió a la combativa segunda división del fútbol nacional. Felicidades a los integrantes del equipo Potros de la UAEM, quienes en el estadio “Chivo Córdoba” tendrán una excelente sede… Ya se publicó la convocatoria para el Festival de las Resistencias y las Rebeldías, “Donde los de arriba destruyen y los de abajo florecemos”, en San Francisco Xochicuautla en el municipio de Lerma, del 21 al 23 de diciembre de 2014. Convocan Frente Juvenil Xochicuautla, Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, Espejo 30, Radio Zapote, Regeneración Radio, XEUACH RadioChapingo, Radio Caracol, La Voz de Mazunte y Radio Comunitaria Totopo. Recibirán a una representación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el EZLN. Vaya y aporte… Los compañeros organizadores lanzan el siguiente comunicado e invitación: “Habitantes otomíes de la comunidad de San Francisco Xochicuautla, en el Estado de México, exigimos la cancelación del proyecto para construir la autopista privada Toluca-Naucalpan, la cual afectaría nuestras tierras comunales y territorios sagrados. Sede de la inauguración y comparaciones del Festival de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo el próximo 21, 22 y 23 de diciembre de 2014. ¡¡No más ecocidio en Xochicuautla, no más represión contra Ayotzinapa ni contra ninguno de los pueblos en lucha, seguiremos resistiendo, reconstruyendo y floreciendo!! Por otra parte, si se midiera la popularidad de los políticos por las redes sociales, la mayoría estarían “fritos”. El descontento es muchas veces de dimensiones inconmensurables. Eruviel Ávila Villegas tiene varios detractores en Twitter; el anonimato permite que le respondan de manera grosera y grotesca, y tal parece que el gobernador de las chapitas carece de asesores que le guíen para responder o de plano para utilizar de manera más razonable ese tipo de herramientas… Da un vuelco la información respecto a los 43 normalistas desaparecidos. Aunque es información no confirmada, se sospecha que a los estudiantes no se les entregó a ningún grupo delincuencial, se comenta que pudieron haber sido entregados a miembros del Ejército, Marina, Policía Federal, y que cualquiera de esos grupos se encargó de desaparecerlos. Según algunos reportes oficiales, a los estudiantes los monitoreaban al menos el Ejército y la Policía Federal y la Marina, de manera que ellos saben que pasó con los estudiantes, y cuando menos hablaríamos de una gran complicidad A ver ahora con qué sale la parte oficial… Ya entregó por fin la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, la Alameda Central, ¿usted ya fue? Nos interesa su opinión. Radio pasillo del Ayuntamiento comenta: “es increíble, quitó césped, para poner césped, destruyó infraestructura en buen estado, como si el dinero fuera de ella, ¿no habrá un órgano regulador?, pues el Cabildo está de adorno”, nos comentaron…

Los comerciantes nos comentan que hay varias denuncias ciudadanas de barrios y colonias del municipio, sobre la inseguridad que impera en Toluca; se quejan que la administración de Martha Hilda González Calderón haya concentrado gran parte de la policía en el centro de Toluca y que esos genízaros sean utilizado para agredir al comercio ambulante año

8,

número

3

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

Ya vienen elecciones, cínicamente vendrá Martha Hilda a pedir nuestro voto: comerciantes GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Nos tratan como delincuentes, son unos abusivos los policías del municipio de Toluca y los de la Secretaría de Seguridad Ciudadana…

E

l pasado lunes, comerciantes de Toluca de tres organizaciones de comerciantes se manifestaron en las afueras del Palacio municipal; exigen espacios para el comercio, están inconformes con las actitudes del municipio “educador” de Toluca. Los comerciantes nos comentan que hay varias denuncias ciudadanas de barrios y colonias del municipio, sobre la inseguridad que impera en Toluca; se quejan que la administración de Martha Hilda González Calderón haya concentrado gran parte de la policía en el centro de Toluca y que esos genízaros sean utilizado para agredir al comercio ambulante. “Nos tratan como delincuentes, son unos abusivos los policías del municipio de Toluca y los de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, deberían mejor vigilar las colonias, con nosotros muy ‘machitos’ y con los delincuentes son omisos y miedosos”. Se quejaron que la administración de Martha Hilda llegó a querer quitar todo el comercio ambulante de Palmillas, comentan: “Nosotros dialogamos con el jefe de la Unidad de Verificación Administrativa (UVA), nos dejaron colocar con la condición de que nos quitáramos antes del 6 de enero, pero el inspector Miguel Ortega no respetó, llegó con la policía municipal con actitud prepotente, comentó que tenia indicaciones del secretario del Ayuntamiento, BraulioAntonio Álvarez Jasso, y de César Nava, director de Gobierno, para quitar a los comerciantes de la forma que fuera, y que iba a actuar en consecuencia”. En conferencia de prensa, la alcaldesa Martha Hilda González Calderón indicó que los comerciantes fueron los que iniciaron la gresca. Al respecto, los comerciantes indicaron: “yo le

pediría a la presidenta Martha Hilda González, que así como en su momento hizo campaña en el mercado de Palmillas para pedir el voto de los comerciantes, sea congruente. Jamás regreso para ver la problemática del mercado, ojalá pueda ir y ver realmente los hechos como fueron; ahora, si quiere, tenemos un video con las evidencias de los hechos, fueron los policías municipales los que golpearon a los comerciantes, a mí, por grabar, la policía se me fue encima, me golpearon y nos presentaron en la Procuraduría”. Comentaron que es necesario que el secretario del Ayuntamiento, Braulio Antonio Álvarez Jasso, les comente por qué manda gente a golpearlos. “A la presidenta municipal Martha Hilda le decimos que habló de oídas, nunca ha estado en el mercado de Palmillas, así mismo no pisa las colonias donde hay problemas de inseguridad ni para verificar. Ya vienen elecciones, seguramente Martha Hilda cínicamente se acercará de nueva cuenta con nosotros a pedir nuestro voto”.

Denuncian los comerciantes del Tianguis Aviación Autopan ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Hacemos responsables a las autoridades actuales de cualquier hecho que se suscite o que nos afecte, ya sea moral o física

E

ugenio Anaya Sánchez, en representación de las Organizaciones Sociales del Tianguis Aviación Autopan, denunció que la situación que padecen cada ocho días, los viernes en dicho tianguis, es ya alarmante, pues la saturación de vendedores en el circuito interior, en el puente peatonal (del lado de la gasolinera), en donde prácticamente se ha instalado otro tianguis. Todo esto provocado por la inoperancia de las autoridades que no cumplen cabalmente con sus obligaciones.Autoridades, recalcó Anaya, que seguramente ya pactaron acuerdos con los comerciantes aludidos. Con la autoridad, responsable de dicha situación (agregó) hemos tenido acercamientos y se ha comprometido a limpiar y poner en orden los puntos señalados, compromiso que dicha autoridad no ha cumplido, pues es seguro que ya tiene compromisos acordados con los comerciantes señalados. Autoridades como el Ing. Carrasco, Director de la Unidad de Verificación, que es al que le corresponde hacer este tipo de labor, la cual, repito, no cumple. Situación

de la que también tiene conocimiento el Director de Desarrollo Económico, Francisco Hernández Sepúlveda, Carlos Alberto Nava Contreras, Director de Gobierno y autoridades auxiliares, y el Secretario de Gobierno, Braulio Álvarez Jasso, mostrando una total indolencia, a dicha problemática. Esto es, que no les preocupa para nada la situación de más de diez mil comerciantes y sus familias, que se encuentran al interior de dicha plancha. Acto seguido dio lectura al Pliego Petitorio siguiente: 1.Presentar alternativas para la presencia del del comercio, que permita poteccializar oportunidades de desarrollo comercial turístico, y orden estricto en base a la normatividad, la seguridad, la imagen y operación necesaria. 2.- Establecer las características y condiciones para la ubicación de comercio móvilsemifijo en las áreas que se determinen atendiendo criterios de viabilidad, términos sociales, económicos, y que no se incline para un solo lado este tipo de beneficios, que las condiciones sean iguales para todos. 3.- ya que este es un problema que liga la desigualdad social con los abusos de la autoridad y negligencia de cada uno de los directores del Gobierno municipal, que tienen pleno conocimiento y no hacen nada para que esto tenga futuro. 4.- Tal parece que para ellos la división y la violencia es tan común que prefieren ignorarla, para nosotros representa un grito que busca transformarse en bienestar para todos los comerciantes que cada viernes buscamos el sustento para nuestras familias. 5.- Si no hubiera solución a esta denuncias hacemos responsables a las autoridades actuales de cualquier hecho que se suscite o que nos afecte, ya sea moral o física, tal parece que la autoridad busca se dé un enfrentamiento entre los propios comerciantes. Concluyó.


4

En cuanto al control de daños, se requiere que haya un “pago de factura” a nivel municipal, estatal y federal. Hasta ahora Ayotzinapa costó una licencia del alcalde de Iguala y la renuncia del gobernador de Guerrero, pero no ha rodado ninguna cabeza a nivel federal y se acusa que el procurador Jesús Murillo Karam recibió hace un año la denuncia por parte de René Bejarano (el del escándalo de las ligas de Carlos Ahumada) sobre el asesinato en mayo de 2013 de Arturo Hernández Cardona año

8,

número

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

CASO AYOTZINAPA

Necesario un alto a la violencia política (segunda y última parte) FELIPE ROMERO PÉREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

Peña Nieto dijo que el no creía en esas encuestas, que no eran válidas. Que las buenas eran cuando ocurrieran los resultados

L

a reacción del gobierno podría ser de represión, con lo cual el clima político se enrarecería aún más y México podría sumirse en una espiral de violencia política, con lo que la imagen del país se continuaría deteriorando, lo que tendría graves consecuencias económicas y sociales. Tres escenarios Vamos a presentar una analogía para entender los tres escenarios en los que puede caer el país. El del vaso de refresco que se llena de espuma y que está a punto de desbordar, pero que no se desborda y entonces uno deja de echarle más refresco y por sí sola la espuma empieza a bajar, hasta que todo se estabiliza. Pero México nunca volverá a ser igual, ya que estos hechos de Ayotzinapa cambiaron a México para siempre y jamás se olvidarán. Los actos de Tlayala, Ayotzinapa, los asesinatos del diputado federal y del secretario general del PAN de Guerrero, así como el asesinato de la joven doctora María del Rosario Fuentes Rubio que denunciaba en redes sociales de Tamaulipas a los narcos y que fue secuestrada y asesinada el 15 de octubre en Reynosa, se verían como hechos lamentables, graves, pero que al pasar el tiempo se van despresurizando, se van olvidando y el país va regresando a la “normalidad”, si eso es posible. El del vaso de refresco que se empieza a desbordar. La espuma empieza a caer e incluso el líquido. Se siguen agregando hechos de violencia, y a estos siguen actos de represión; hay enfrentamientos entre el gobierno y los jóvenes. Sin embargo, son hechos localizados, aislados y temporales que no logran generalizarse. Quedan manchas en varias partes de la República, pero el país sigue su marcha y Peña su proyecto, como si nada. El del vaso de refresco que estalla, los vidrios saltan por doquier causando daños inimaginables y el refresco y la espuma quedan regados. Este seria el peor escenario. El país puede entrar en un estallido social o en una nueva revolución. Pareciera que Peña sigue en las “fiestas del porfiriato”, mientras el país se encamina hacia una nueva revolución. Hasta antes del 26 de septiembre, los expertos decían que más que un estallido o explosión, México se encaminaba hacia una “implosión”, una atonía, un estancamiento. Pero después de los hechos de Ayotzinapa el riesgo de una “explosión” aumentó considerablemente. Es decir, hubo un punto de inflexión, lo cual es lo más relevante en materia de escenarios políticos de riesgo. Las posibilidades que dan los expertos son: 25% al escenario de que la espuma se detiene porque se le deja echar refresco al vaso.

65% al escenario de que la espuma desborda al vacio. 10% al riesgo de que estalle el vaso. El escenario catastrófico. Esto es muy grave ya que cuando un escenario catastrófico rebasa el 5% se encienden las luces rojas de alerta. Ante lo anterior se requieren tres medidas: -Control de daños. -Rectificación y cambio de la estrategia. -Modificar escenarios económicos. Control de Daños En cuanto al control de daños, se requiere que haya un “pago de factura” a nivel municipal, estatal y federal. Hasta ahora Ayotzinapa costó una licencia del alcalde de Iguala y la renuncia del gobernador de Guerrero, pero no ha rodado ninguna cabeza a nivel federal y se acusa que el procurador Jesús Murillo Karam recibió hace un año la denuncia por parte de René Bejarano (el del escándalo de las ligas de Carlos Ahumada) sobre el asesinato en mayo de 2013 de Arturo Hernández Cardona, Félix Rafael Banderas Román y Ángel Román Ramírez, a manos de agentes policiacos del ahora alcalde prófugo de la justicia. Él aportó información en forma detallada a Murillo, quien no procedió. Y no hizo nada, por lo cual lo de menos que se le puede acusar es de omisión. Pero Murillo Karam es como el dedo meñique de Peña y pedirle la renuncia sería como cortarse un dedo. Pero el presidente debe pensar como estadista, como jefe de Estado y no en función de sus intereses personales o de grupo. “Fichas y caras de hombre”, es “el momento de la verdad”, es “ahora o nunca”. Peña está viviendo el peor momento de su sexenio. Su imagen se desplomó a nivel nacional e internacional y todo su proyecto de gobierno está en riesgo, por lo que no actuar o el hacerlo tibia y tardíamente tendrá un alto costo. Rectificación y cambio de la estrategia En cuanto al segundo punto, Peña Nieto no quería cometer los mismos errores de Calderón: -El desprecio de la vida humana, bajo la línea de “mantenlos en caliente”, “total son narcos” o de los “daños colaterales” de las víctimas inocentes que se encontraban en medio del fuego cruzado entre los policías o militares del gobierno y narcos o grupos criminales. -El hacer un gobierno monotemático relacionado al tema de la violencia. Peña Nieto quería hablar de “mover a México”, de reformas estructurales, de inversiones, de proyectos como el del nuevo aeropuerto o los trenes a Querétaro y Toluca, pero ahora su gobierno se encuentra cuestionado desde el interior y el exterior. La columna del viernes 24 de octubre, de Jenaro Villamil, era que México había pasado del “Mexican Moment” al “México Murder”. Alguien circuló esa columna con un “meme” imitando la portada de la Revista Time en la que aparece Peña con un rostro cadavérico y una guadaña en la mano. La imagen es demoledora y circuló en las redes sociales, principalmente en Facebook. La critica de The New York Times, Washington Post y The Economist es que por estar pensando en las reformas, Peña Nieto se olvidó del orden, de la lucha contra la corrupción, del Estado de Derecho y de las fallas estructurales del Estado mexicano. Ingenuamente pensó que modificando unas letras en la

Constitución, México iba a despegar o que era posible mantener un modelo neoliberal que está muerto y que en 30 años no ha dado resultados, y que menos los va a dar haciendo “más de lo mismo”, o “peor de lo mismo”. Su posición realmente fue muy ingenua y ahora está pagando un alto precio. Ya habíamos advertido que era iluso que Peña Nieto considerara que por cambiar unas letras en la Constitución fuese a cambiar al país. Fue absurdo que Peña Nieto y la partidocracia (PRI, PAN y PRD) se “aperraran” la Constitución (apropiársela o apoderarse de ella con alevosía y ventaja), con lo cual ésta dejó de representar a la mayoría de los mexicanos, que de acuerdo con las encuestas estaban en contra de esas reformas. Peña Nieto dijo que el no creía en esas encuestas, que no eran válidas. Que las buenas eran cuando ocurrieran los resultados. Eso es similar a pedirle a una persona que se tome un vaso de orines y cuando nos dice que no le gusta, que no quiere, decirle que su opinión no es válida, sino hasta después de que se lo tome. La Constitución no se debe modificar sin un Congreso Constituyente. Ni Peña Nieto ni los diputados y senadores tenían la legitimidad para hacer esos cambios constitucionales que afectaron el proyecto de nación. Eso fue una especie de declaración de guerra. La Constitución debe unir a los mexicanos, no dividirlos ni confrontarlos. La Constitución debe ser un refugio para épocas de crisis y no algo que se debe madrugar políticamente en función de los intereses y caprichos del presidente en turno. La amenaza económica A toda esta situación de violencia, ya de por sí preocupante, se agrega ahora: -El desplome del precio del petróleo a nivel internacional, lo cual aunado a la caída en la producción de Pemex, se traducirá en menores ingresos para el gobierno mexicano, el cual tiene finanzas publicas petrodependientes. -La devaluación del peso. -La caída del PIB en agosto. -El hecho de que dejó de entrar inversión extranjera al país en el mes de agosto, lo cual podría convertirse ahora en fuga de capitales ante la violencia e inseguridad. México está viviendo momentos difíciles. Estalló el paradigma del “Mexican Moment”. La credibilidad del gobierno de Peña Nieto se encuentra por los suelos e incluso la ONU ha dicho que está en riesgo la viabilidad del Estado mexicano. Son momentos críticos para la patria. Son momentos que exigen prudencia, tolerancia, paciencia, responsabilidad, actuar pacíficamente, tomar decisiones aunque sean duras y difíciles. Urge que el país recupere el orden, la paz y la armonía. Por el bien de México, por el bien de todos nosotros, los mexicanos, más allá de intereses políticos partidistas, más allá de los ánimos de venganza, más allá del dolor de la pérdida de seres queridos (lo cual es una tragedia), no debemos incendiar al país, sino exigir justicia y el fin de la impunidad, cueste lo que cueste, tope donde tope, caiga quien deba caer, no importa lo cercano que sea al presidente. Si fallaron por omisos o por perversos, deben asumir las consecuencias. *Miembro de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México.


Nardo cuestiona la invitación de Peña Nieto a superar el caso: “lo superaremos cuando se haga justicia, cuando nos devuelva a nuestros hijos... y de cualquier forma la lucha debe seguir para que no se vuelva a repetir, para que vivamos en un México justo en el que podamos salir a la calle sin el temor de ser levantados, de ser asesinados...” También dice que no es un crimen del municipio, cuestiona “¿dónde estaba el ejército cuando nuestros hijos fueron atacados?” año

8,

número

5

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

“PARA QUE PODAMOS SALIR A LA CALLE SIN EL TEMOR DE SER LEVANTADOS, DE SER ASESINADOS...”

Padres de normalistas desaparecidos hablan en el Estado de México PATRICIA RAMÍREZ ÁNGELES / FOTO GUILLERMO ROMERO

Recuerda que cuando Peña era candidato decía que iba a cambiar las cosas pero no, las empeoró...

E

s evidente que Nardo Flores y Óscar Ortiz no son buenos oradores; más aún, cuando se les escucha hablar es posible suponer que nunca imaginaron visitar el salón Benito Juárez de la Cámara de Diputados de la LVIII legislatura del Estado de México, y menos, para venir a pedir justicia, para hablar de sus hijos desaparecidos el 26 de septiembre en algún lugar de Guerrero. Nardo Flores es padre de Bernardo Flores Alcaraz; cuando comienza a hablar de su hijo dice que tiene (así, en tiempo presente) 21 años; luego explica que tenía (así, en copretérito) mucha ilusión de ser maestro. Nardo califica la desaparición como una barbarie y explica que la historia se repite, que en los años setenta en su pueblo, en Atoyac, fueron desaparecidos decenas de ciudadanos, entre ellos algunos de sus familiares. “Ahora me arrebatan a mi hijo”, dice antes de una pausa para recuperar la voz; luego se recompone e invita a que la desaparición de los muchachos sea la gota que derrame el vaso; invita a no temer al gobierno, a no seguir agachados. Tanto Nardo como Óscar visten chamarras gruesas, gorras, las mochilas en los hombros que no se quitan para hablar; deben tener frío en Toluca, esta ciudad capital del Estado de México, estado gobernado por Peña Nieto, bastión del priismo. Nardo cuestiona la invitación de Peña Nieto a superar el caso: “lo superaremos cuando se haga justicia, cuando nos devuelva a nuestros hijos... y de cualquier forma la lucha debe seguir para que no se vuelva a repetir, para que vivamos en un México justo en el que podamos salir a la calle sin el temor de ser levantados, de ser asesinados...” También dice que no es un crimen del municipio, cuestiona “¿dónde estaba el ejército cuando nuestros hijos fueron atacados?” Los acusa de omisión y dice que esa es la causa por la que no se desea esclarecer los hechos, porque hay políticos involucrados.

Óscar Ortiz es el padre de otro desaparecido: Cutberto Ortiz Ramos, él cuenta que se enteró de la desaparición por la televisión, dice que al principio pensó que su hijo estaba detenido. Óscar pone nombres: “José LuisAbarca, ÁngelAguirre y Peña Nieto son los culpables”. Recuerda que cuando Peña era candidato decía que iba a cambiar las cosas pero no, las empeoró... “¿Para qué queremos un presidente así?”, declara “No sirve para nada, él piensa que uno es ignorante, el ignorante es él... realmente él sabe dónde están nuestros hijos... él se burla de nosotros, se ríe cuando algunos de los padres lloran... pero el que ríe al último, ríe mejor”. La actividad cierra con la participación de Óscar González, diputado del PT, quien de alguna manera abrió el espacio para que asistieran los padres de los dos normalistas, Óscar González es buen orador, suena convincente, habla del 68, de Aguas Blancas, Acteal, San Salvador Atenco, dice lo sabido: que el sistema político mexicano está descompuesto y que los partidos políticos no están a la altura de lo que requiere la sociedad mexicana... que hay corrupción, que no están para servir al pueblo. Óscar González se disculpa por no haber hecho lo necesario ni lo suficiente para evitar que Enrique Peña esté en la presidencia; se disculpa porque en el Estado de México se incubó el grupo político que hoy se apodera del país, mata a los jóvenes, vende los recursos del país y permite y se asocia con la delincuencia para saquear al pueblo de México. Al final no importa quién es el mejor orador sino la profundidad de las palabras, los actos que sostienen al discurso; las voces quebradas de Nardo y Óscar Ortiz; al final las consignas que resuenan en el salón Benito Juárez: el grito de “justicia”, “fue el Estado”, “fuera Peña”, “ni PRI, ni PAN, ni PRD” resumen las necesidades y exigencias de muchos mexicanos.

Antes de empezar el acto ya ha habido otros oradores; los discursos se generalizan en la exigencia de justicia, se percibe una debilísima esperanza en el grito “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, se habla de la necesidad de mantener la lucha, la organización. Al término, arriban estudiantes de la Normal Rural de Tenería Estado de México, perteneciente, igual que la Isidro Burgos de Guerrero, a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), ellos y los asistentes realizan un plantón afuera de la cámara y hacen un breve recorrido. Los padres, que seguramente nunca se imaginaron hablar en la Cámara de Diputados del Estado de México, como epílogo afirman: “no somos manipulados por nadie”. “El secretario (de marina) no sabe lo que estamos pasando”; y eso es seguro, quizá nadie lo sepa, pero luego de escucharlos existe la lección, la certeza, la inminente obligación, de solidarizarse, participar, no dejarlos solos; intentar recomponer el México que, visto desde la punta del iceberg que es Ayotzinapa, se cae a pedazos.

Por Segundo Año Consecutivo el Ayuntamiento de Texcoco hace Entrega de la Medalla al “Mérito Ciudadano”, la Cual fue Entregada por la Alcaldesa Delfina Gómez Álvarez

T

excoco, Méx.- Por segundo año, elAyuntamiento de esta localidad hizo entrega de la presea al “Mérito Ciudadano”, donde en esta ocasión se reconoció la destacada labor de 27 ciudadanos texcocanos, quienes por sus meritos personales se han distinguido de manera sobresaliente en los ámbitos; académicos, cultural, artístico, social y deportivo. Contribuyendo con ello, al desarrollo y engrandecimiento del municipio. “Texcoco es un microcosmos que refleja la realidad social en la que se construyen relaciones, identidades que contribuyen y dan sentido a la vida de los estudiantes, de los deportistas, dedicados al arte y de los ciudadanos en general, quienes juntos hacemos posible los objetivos de este gran municipio”, refirió

el Director de Desarrollo Social y Educativo, Miguel Ángel Hernández Espejel, durante su discurso, en el cual reconoció la disciplina, la tenacidad y el esfuerzo de los galardonados. Durante la ceremonia, la Presidenta Municipal Delfina Gómez Álvarez, aprovechó para felicitar al Diputado Local, Higinio Martínez Miranda por sus acciones altruistas dentro y fuera de su cargo constitucional y, el cual sirvió para dar a conocer lo que simboliza el reconocimiento otorgado a los ciudadanos que destacan por sus actividades benéficas y sociales y que por cierto tomó por sorpresa al Legislador Local, la entrega de su medalla. “Esta ceremonia donde pueblo y gobierno reconocemos la trayectoria, la dedicación, el esfuerzo, la contribución, el sentido de tras-

cendencia de distinguidos ciudadanos Texcocanos que hoy reciben la medalla al merito ciudadano”, señaló Delfina Gómez durante las palabras alusivas al acto. Además, la edil hizo énfasis sobre el resultado que ha tenido este municipio gracias al trabajo y esfuerzo de hombres y mujeres visionarios, de mentes forjadoras que han sumado talentos, recursos y voluntades para lograr lo que ahora representa Texcoco como sociedad. Para que la esfera social gire en torno a una ciudadanía correcta es importante reconocer, destacar los logros de manera emblemática y motivar a la sociedad en general a formar parte de estos hechos que de buena manera, la administración de la presidenta Delfina Gómez Álvarez reconoció. Entre los galardonados estuvieron: La Profesora, Juana Yescas Vega, quien con una gran carrera dentro del magisterio y gran amor a su profesión ha dedicado su vida a elevar la calidad educativa de las escuelas que ha dirigido. Fundó la escuela primaria; “Ignacio M. Altamirano” de Cuautlalpan y la escuela primaria; “2 de Marzo” en la colonia San Martín. A nivel estatal ha recibido diversos reconocimientos.

Raúl Vicente Barroco Reyes; escritor, dramaturgo, traductor, curador, restaurador, escultor, pintor y director de teatro. Quien se ha preocupado por rescatar y promover nuestra herencia cultural prehispánica. Gloria Hernández Velázquez; promotora de la cultura y tradición de nuestro país, actualmente forma parte del Consejo Municipal de la Crónica de Texcoco, además de participar en la elaboración del libro; “Crónicas Escolares 2006”. Así como la señora Delfina, que tiene una de las farmacias más antiguas de la Ciudad y que desde siempre ha apoyado a la gente pobre y necesitada del municipio, sin faltar una señora que de manera altruista plenamente, apoya a una persona de la tercera edad que ya no puede valerse por sí misma, entre muchas otras. Asimismo, se premiaron a deportistas paralímpicos que han puesto en alto el nombre de Texcoco y de México en otros países, a un físico constructivista, a bailarinas y músicos de varias comunidades e incluso desde la montaña, vinieron a recibir su medalla conmemorativa, un diploma y un regalo que constaba de una canasta de lujo de esta temporada. INSTITUCIONAL


6 Hablando

Cómo creerle si prometió bajar el precio de la gasolina, como ocurre en otras partes del mundo cuando baja el precio del petróleo, lo que no ocurre en México, cuando ya los consumidores pagamos el último gasolinazo del año y estamos a la espera del aumento autorizado para el mes de enero entrante, disminuyendo la raquítica economía de las familias mexicanas

de... ALDO LOMELÍ

año

C

omo decía la sacrosanta abuela Lomelí: “Perro mojado, curtido, avergonzado y con el rabo colgado”… así es como ha quedado el inspector y caballerango de la corte de la comarca choricera, Arturo Michellete, ante los apabullantes resultados de las encuestas nacionales de seguridad, en las cuales la comarca matlatzinca aparece como la segunda ciudad más insegura de toda la República Mexicana, y el Valle de Toluca la tercera zona urbana más delictiva, sólo por debajo de la zona del Valle Oriente (con comarcas juntas como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Los Reyes) y la zona urbana del Valle de México (Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapán), cuya densidad de población es mayor a la asentada en el Valle matlatzinca. Sin embargo, la actividad delictiva per cápita en ésta, es similar en porcentaje al de estas peligrosas urbes, alcanzando cifras de 98 por ciento de la población afectada de forma directa o indirecta por algún ilícito, tan sólo en el año 2014. Y si bien ésta es una demanda que nuestra soberana de la comarca choricera, lady Marthita de González marquesa de Calderón, sólo atendió en su abstracta y filosófica cabecita, con (según su Segundo Informe) estrategias y programas de contención del delito, mientras que es sabido por todos que jamás se hizo nada real para combatir los altos índices de criminalidad que crecen en toda la comarca; que Michellete sólo fue un “bluf” y compromiso político; alguien completamente incapaz de fajarse los pantalones para abatir la corrupción, los malos manejos, la indisciplina de los cuerpos policíacos y peor aún, que nunca tuvo el valor de salir a las calles a detener a los malandros que afectan a los plebeyos de la hermosa comarca choricera… El caballerango Michellete, escudado en “el mando único” y bajo el argumento de que “para qué detener a alguien y arriesgar a los guardias municipales, si la Procu los deja salir luego luego” se volvió cómplice y comparsa de la creciente y cínica delincuencia en toda la comarca choricera, en la cual, es posible secuestrar a un autobús con todo y pasajeros y pasearlo por la ciudad, situación que no es la primera vez que se vive en el municipio, y seguramente tampoco será la última; los robos de vehículos; el desorden vial; los desmanes de grafiteros; robos de autopartes y cristalazos; robos a casa habitación; venta de artículos robados; violaciones, acoso sexual en transporte público; feminicidios; uso indiscriminado y portación de arma; carteristas a toda hora en pleno centro de la comarca… todos y cada uno de ellos son culpa directamente del inspector Michellete, de su cobardía, de su falta de estrategias y sobre todo de lo permisivo que es en todos los sentidos… Y hablando de seguridad…. ¿Hasta cuándo entenderá lady Marthita, que lo que la comarca necesitó siempre fue alguien con los pantalones necesarios para dar un manotazo en la mesa y poner orden? Sólo eso: orden… Sin embargo, si a lady Marthita nunca le importó realmente este sensible rubro, por más que se le demandó en todos lados, incluso a grito limpio en varios poblados de la comarca, ahora que está a punto de pedir permiso para irse a las curules del reinado federal, menos le importará… ¿No sentirá feo lady Marthita que debido a su indiferencia e indolencia, la mayoría de los que creyeron en ella al ejercer su voto, sólo contienen la respiración en espera de que se vaya y deje el trono vacío, quizá para ser llenado por alguien más y de otro partido? Su corrupta asesora Larissa, ¿tendrá los “pantaloncitos” para irle a decir que debido a su pésimo gobierno, la gente que voto por ella quiere que se vaya (y no a una diputación) y que ellos mismos son los que han fortalecido el rumor y esperanza de que llegue alguien como san JuanRo Sánchez? ¿Sentirá algo de que su gobierno haya quedado por debajo de aquel mal gobierno de san JuanRo, del cual todos los choriceros plebeyos se quejaban? ¿Será el de lady Marthita el peor gobierno en la historia de la comarca choricera? Porque así lo están catalogando todos los plebeyos… Y hablando de falta de orden y disciplina, ¿sabrán los “gorditos” paramédicos algo respecto al vocablo “jurisdicción”? Y esto viene a colación debido a que si se les pregunta a los paramédicos ¿qué hacía una unidad de bomberos y paramédicos fuera de su jurisdicción y del municipio?, seguramente contestarán que se encontraban brindando apoyo en algún incidente que así lo requería; sin embargo, la pregunta es ¿quién necesitaba apoyo en clandestino antro de luces de neón y muchachas perversas, a las dos de la mañana, en el vecino municipio de San Mateo Atenco?, ¿y le fallaba la dirección hidráulica a la unidad?, ello por el zigzagueo que reportó al dejar el lugar… ¿Por qué dejaron de atender a un masculino atropellado, diciendo que estaba en otro servicio, cuando se encontraban en plena fiesta y tuvo que atender el SUEM? ¿Por qué no sancionan a estos indolentes pseudo bomberos, comenzando por el abogado que los dirige y que no sabe que debe estar pendiente las 24 horas del día los 365 días del año, no sólo de la oficina, sino de sus subalternos?... ¿Será por ser compadre de lady Marthita?... P’al Tintero. ¿Qué está haciendo sir Braulio de Álvarez, escriba oficial del trono de lady Marthita, con los 5 mil pesos que pide por comerciante para “darles” su orden de pago? ¿Sabrá lady Marthita que alguien muy, pero muy cercano está confabulando en su contra, incluso en redes sociales? ¿Y que este personaje es uno de los principales detractores de la administración, que además está apoyando a las huestes de Movimiento Ciudadano, encabezados en la comarca por Manuel Espino y Esmeralda, del mercado de la aviación, desde la propia oficina de Presidencia, y quienes acaban de entregar sendas carpetas relativas al presupuesto y algunas irregularidades cometidas y detectadas en esta administración? En pie y a la orden en: aldo.lomeli@gmail.com

8,

número

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

¿Cómo creerle? LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Cómo creerle si también mintió en los índices de crecimiento del año pasado y por supuesto de este año, con una inflación que ya llegó al 12 por ciento

A

seguró que “pagó 6 millones 600 mil pesos” del remanente y que “no tiene nada de malo”, además que fue de su dinero, de los ahorros que tenía con su esposa, jurando y perjurando que todo era legal, repitiendo la palabra un sinnúmero de veces, pensando que quizá con ello adquirían validez legal sus dichos sin comprometer su actuación como secretario. Dijo que liquidó la deuda cuando era coordinador de campaña de Peña Nieto y antes del cargo público actual que ostenta. En ese tenor se expresó Luis Videgaray en la entrevista con Carmen Aristegui el viernes guadalupano, respecto a la compra de su casa de 854 metros en una exclusiva zona de Malinalco, adquirida con el ya famoso Grupo Higa de la casa blanca de la esposa del presidente en turno, sin ser creíbles sus manifestaciones para los radioescuchas de la conductora. Cómo creerle si también mintió en los índices de crecimiento del año pasado y por supuesto de este año, con una inflación que ya llegó al 12 por ciento para desgracia de los ciudadanos de carne y hueso, que sólo contamos con la fuerza de trabajo para sobrevivir. Hay voces que señalan que el seguro adquirido para sostener el precio del petróleo en 79 pesos no cubre todo el año de producción, como lo afirma el personaje en cita, existiendo fuertes rumores de que la cobertura únicamente abarca un número de millones de barriles de la mezcla mexicana, sin llegar incluso a los seis meses del año siguiente, constituyendo otro probable engaño. Cómo creerle si prometió bajar el precio de la gasolina, como ocurre en otras partes del mundo cuando baja el precio del petróleo, lo que no ocurre en México, cuando ya los consumidores pagamos el último gasolinazo del año y estamos a la espera del aumento autorizado para el mes de enero entrante, disminuyendo la raquítica economía de las familias mexicanas. Si recordamos, se aseguró bajar el precio del gas, lo que tampoco ha ocurrido, comprar un cilindro de veinte kg, es cada día más difícil para la sufrida población. Cómo creer ahora que el pago de un remanente en la cantidad señalada, sea parte de los ahorros, si en una ruta crítica de dichos y hechos indican otras interpretaciones. Probablemente muchos mexicanos ya no se dejan engañar con gran facilidad, sobre todo cuando la falta de transparencia en la función pública es una constante de muchos de los personajes que la rehúyen, sacando sin pudor a la luz pública sus visibles mejoras económicas, lo que insulta a un pueblo que presenta reclamos legítimos

¿Entendemos? A la mal llamada prole, nos es difícil comprender diversos disparates de personajes en turno en la función pública o de gente muy cercana a ellos, quedando en la incertidumbre si sus manifestaciones son a título personal o representan la posición de la institución que les encargaron administrar. Es incomprensible que el secretario de la Marina haya asegurado la semana pasada que los padres de los alumnos de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos son manipulados por grupos o personas, lucrando con su dolor, en la búsqueda de sus intereses personales o de partido. Llama la atención su postura incongruente y biliar, enfundada en uniforme en teoría sometido al poder civil, en actitud quizá producto de su formación académica. De ser así urge una inmediata revisión curricular de las instituciones en donde “estudió”, sobre todo si lo dicho representa la postura de la Secretaría a su cargo, que al parecer no es una interpretación aislada, porque su homólogo en la Secretaría de la Defensa Nacional reclamó que “la mentira, el reproche, la crítica infundada, la violencia y la intolerancia poco abonan” a las condiciones en que se encuentra el país; ahora resulta que el pueblo malo, hostiga sin razón a estos pulcros administradores. Un tío de Peña Nieto que está a cargo de la fundación Isidro Fabela, aseguró en Oaxaca, que el caso de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, es “mero pretexto” para los reclamos que hacen a su sobrino, los que son insignificantes al ser a lo mucho 30 mil, minoría muy lejos de los 19 millones que lo eligieron, según su dicho, asegurando que en Ayotzinapa sólo fueron cuarenta y tres desaparecidos, mientras que en la Revolución hubo un millón de muertos y “nadie dice nada”. El ciudadano Peña pidió ya superar el asunto de los 43 y seguir adelante. Como muestra de buena fe ordenó bajar el costo de la Autopista del Sol y apoyar a la infraestructura de Guerrero, que a su decir pierde ganancias por esta razón. ¿Qué entender de estas aseveraciones?, ¿acaso hay un México para la “clase política” y otro para el que los valida? Uno al que no le importa que el precio del petróleo baje y el dólar suba, al tener sus finanzas personales abultadas en constante crecimiento, casas blancas, con más propiedades propiamente nopaleras (en vías de descubrimiento), y otro país en donde no alcanzan los sueldos miserables y preocupa a la gente que el kilogramo de jitomate ya cueste 32 pesos, que vive en casas de cartón… ¿Qué entendemos? o mejor dicho, ¿entendemos?


La vida en 7 blanco y negro año

8,

número

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

Olvera García afirmó que culminó el esfuerzo y entrega invertida por la institución en esta iniciativa, cuyo propósito es apoyar a la comunidad estudiantil, a través de diversos mecanismos, como las Becas de Movilidad Nacional e Internacional, el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, así como la inyección de recursos financieros al desarrollo y creación de nuevos conocimientos por medio de la investigación año

8,

número

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

Sorteo Gana UAEM entregó 14 mdp

El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, afirmó que únicamente con capital humano de excelencia se contribuirá a la construcción del bienestar, progreso social, cultural y económico del Estado de México y el país. Culminó, dijo, el esfuerzo y entrega invertida por la institución en esta iniciativa, cuyo propósito es apoyar a la comunidad estudiantil, a través de diversos mecanismos, como las Becas de Movilidad Nacional e Internacional.

Ú

nicamente con capital humano de excelencia se contribuirá a la construcción del bienestar, progreso social, cultural y económico del Estado de México y el país, aseveró el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Jorge Olvera García, durante la Ceremonia de Premiación del Sorteo Gana UAEM, iniciativa que buscó acercar a la sociedad con la Universidad Autónoma del Estado de México, pero principalmente, promover la excelencia académica.

En este evento, donde se dieron a conocer los folios de los boletos ganadores del primer lugar del Sorteo, consistente en una residencia con valor de cinco millones de pesos, y segundo lugar, un automóvil Ford Mustang 2015, así como 195 premios más, Olvera García afirmó que culminó el esfuerzo y entrega invertida por la institución en esta iniciativa, cuyo propósito es apoyar a la comunidad estudiantil, a través de diversos mecanismos, como las Becas de Movilidad Nacional e Internacional, el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, así como la inyección de recursos financieros al desarrollo y creación de nuevos conocimientos por medio de la investigación. En presencia del interventor de la Secretaría de Gobernación y el Notario Público Número 6 de la capital mexiquense, quienes certificaron la legalidad y transparencia de este sorteo, los universitarios que obtuvieron medalla en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como jugadores del equipo de futbol soccer Potros, ganadores del Torneo de Apertura de la Segunda División de fut-

bol profesional, fueron los encargados de extraer de la urna los boletos -previamente depositados en la urna, en presencia de las autoridades- ganadores. Margarita Hernández, medallista de oro en la prueba de Maratón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, sacó el boleto ganador de la residencia, con el folio 002271; en tanto, el boleto ganador del Ford Mustang, con el folio 086249, fue sacado de la urna por Mario Cardoso, medallista de oro en Tiro con Arco. Ante la comunidad universitaria y el público en general que se dio cita en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, dio a conocer que en este primer sorteo de vendieron 61 mil 759 boletos; de ellos, se obtuvieron 19 millones de pesos, de los cuales, se invirtieron 14 millones en premios y se alcanzaron cinco millones de utilidad, que permitirán entregar más de 200 becas de movilidad, elevando el porcentaje más de 300 por ciento. Con una bolsa de casi 14 millones de pesos, el Sorteo Gana UAEM entregó 197 premios, que además del valor monetario que puedan representar, materializan el agradecimiento que la comunidad universitaria dispensa a todos aquellos que contribuyeron con su aportación al fortalecimiento de la Universidad Autónoma del Estado de México, pues cada boleto vendido es una oportunidad para un estudiante, puntualizó Jorge Olvera García. En este marco, el rector de la UAEM reconoció a los universitarios que representaron de manera destacada y digna a México en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como al equipo de Potros, campeones del Torneo de Apertura de la Segunda División de futbol profesional, orgullo para la institución educativa, la entidad y la nación. Los folios de los boletos ganadores serán publicados este miércoles 17 de diciembre en los periódicos Sol de Toluca y Reforma; la residencia será entregada este 19 de diciembre y en los próximos 20 días naturales se llevará a cabo la entrega del Mustang, los 45 Ford Ikon, los 50 monederos electrónicos y las 100 iPads mini. INSTITUCIONAL


Todo lo recibido es gratuito, también este espíritu auténtico de la Natividad, no hace falta predicación alguna, sólo dejarse llevar por la certeza interior que nos habita. No debemos, pues, transitar con miedo a la hora de entregarnos, algo que rompe los esquemas humanos del interés, porque al fin la experiencia será única, y aunque nos empequeñeceremos, habrá valido la pena de entender que no somos un mercado, donde todo se compra y se vende, que somos personas dispuestas a abrir el corazón para que entren los que no saben dónde llorar VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

9

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

ALGO MÁS QUE PALABRAS

La gratuidad y la gratitud del espíritu navideño VÍCTOR CORCOBA HERRERO / ESCRITOR / FOTO GUILLERMO ROMERO

Detrás de las historias humanas de este pueblo antiguo, que retrata Ken Loach a partir de una historia real

S

e acerca el momento de los buenos deseos, de los días impregnados de un singular clima poético, donde la mística y las emociones acrecientan su espacio de recuerdos y añoranzas. Tanto es así, que resulta imposible permanecer impasible ante la abundancia de signos litúrgicos y no litúrgicos, que nos llaman a celebrar, con una carga de sentimientos enorme, estas fechas en las que todo parece volverse más bondadoso, más fraterno, más humano en definitiva. Reconozco que ese impulso positivo me anima, lástima que no continúe a lo largo de todo el año, tan rebosante de gratuidad hacia la misma especie y de gratitud hacia lo que nos rodea. Sin embargo, confieso, que lo que me aleja es que en el astro sus moradores sigan haciendo valer sus raciones de egoísmo, prefiriéndose a sí mismos, junto a los suyos y nada más que con los suyos, como si el globo fuese de unos pocos. Naturalmente, uno tiene que poseerse, pero también tiene que saber donarse, sin obviar que la vida se compone de cosas pequeñas y de cosas llevadas a cabo entre todos. Nadie es protagonista de nadie y todos somos protagonistas de todos. He aquí la cuestión de la genuina felicidad Navideña, el contemplativo camino de ver más allá de las tinieblas. Si me lo permiten, en esta Navidad 2014, yo también siento la necesidad de enviarles a ustedes, pacientes lectores de mis desahogos, unas afectuosas palabras salidas del corazón, que es realmente el lugar donde nace Jesús a diario, y en cada uno de nosotros. Reciban, pues, unas efusivas gracias por leerme, mejor diría por beberme, porque son ustedes los verdaderamente creativos, los que me alientan a seguir siendo ese manantial de verbos, que propago por el cauce de la vida. Sin ustedes que salen con la mirada predispuesta a hacer una pausa, en este orbe de prisas, tendría poco sentido la siembra. De este modo, alargan, con sus casi siempre acertadas puntualizaciones, la reflexión que, al fin y al cabo, es de lo que se trata. Sí, de que todos meditemos, de que todos ahondemos en el pensamiento serenamente. No olvidemos que sólo tiene importancia aquello que nos hace recapacitar desde la escucha más comprensiva. Ha llegado el momento de entenderse, de respetarse, de sintonizar con el que piensa distinto. Tenemos que convivir y hemos de hacerlo con más poesía que poder. La Epifanía únicamente tiene razón de existencia en la medida en que nos haga madurar sobre el espíritu del gozo, de la esperanza, de la luz. Evidentemente, esa sublime satisfacción germina de nuestra propia ofrenda, de nuestra nívea generosidad, de

nuestra capacidad de entrega a los demás. Esta misión, porque indudablemente somos seres humanos con un cometido de auxilio, de acompañamiento, ha de brotar de la sencillez, del camino de la pobreza, del mar de la purificación. Todo lo recibido es gratuito, también este espíritu auténtico de la Natividad, no hace falta predicación alguna, sólo dejarse llevar por la certeza interior que nos habita. No debemos, pues, transitar con miedo a la hora de entregarnos, algo que rompe los esquemas humanos del interés, porque al fin la experiencia será única, y aunque nos empequeñeceremos, habrá valido la pena de entender que no somos un mercado, donde todo se compra y se vende, que somos personas dispuestas a abrir el corazón para que entren los que no saben dónde llorar. Este es la fehaciente Advenimiento, el verídico retorno del ser humano abrazando gratuitamente a su mismo ser humano, a su mismo tronco, a su misma vida. Esta es la gran fiesta de la fraternidad, de la conciencia de hermanamiento, para ello uno tiene que saber meterse dentro de sí, vivir dentro de sí, amarse dentro de sí, conocerse dentro de sí. Sólo quien ha experimentado tal alegría puede ofrecerla, es más, está obligado a participarla de manera natural, porque el júbilo del alma se transmite por sí mismo, sin querer, en los ojos de todos. Esta es la referencia y el referente de la efectiva Navidad, la de un niño que es amor, inocencia visible para unos moradores en camino, que da sentido y orientación a nuestras vidas. La gratitud es grande, quizás no tengamos palabras para responder y describir tan profundo sentimiento. Ciertamente el corazón se queda sin verbo, pero es, en la honda mirada, donde se descubre ese niño bondadoso, dispuesto a que lo hagamos presencia y presente en nuestro diario acontecer, no como algo propio, sino como algo que se nos ha legado a todos y para todos. Viendo a ese indefenso crío en los portales del planeta, pensemos una vez más en tantos humanos desamparados, que son víctimas de contiendas inútiles, en los ancianos, en los enfermos, en la multitud de seres humanos maltratados por el propio ser humano. En lugar de ser destructores deberíamos ser constructores de vida. Nunca es tarde para hacerlo. Además, nunca perdamos la pujanza del niño que todos llevamos dentro. Bajo este brío naciente hemos de emprender el camino del diálogo, para cobijar el abecedario de la convivencia, con la gratuidad de los que nada tienen y con la gratitud de sentirnos her-

manos. Quien desea que la estrella de la paz aparezca y se detenga sobre la sociedad, tan necesitada de consuelo, contradiga y rechace toda forma de opresión y ramplonería. Nadie puede ser objeto de dominio y de sumisión, porque la gratuidad ha sido extensiva a toda alma para bien de todos. No es propiedad de nadie. Por eso, cuando la gratitud es tan patente dicen que las palabras sobran, quizás sea cierto, pero como reverdece siempre en la tierra buena de los humildes, permítanme evocar el espiritual peregrinaje de no pasar de largo ante el Niño de Belén. Dejemos que nuestro corazón vibre, se mueva y se conmueva alrededor de la ternura, dejémonos acariciar por su silencio; y, por un momento, abandonémonos de mundo y amparémonos en ese Niño-Dios para sentir de cerca la gloria del Creador, un cántico que une cielo y tierra, elevando las plegarias en un haz de convivencia y armonía. Por consiguiente, les invito a todos los lectores a hacer suya esta invocación. Que cada ser humano se ocupe y se preocupe por el prójimo más próximo. Con la humildad realice su propio deber, sin otra pretensión que la de donarse sin más. A esto es lo que nos invita la Navidad, a ser mejores con nosotros y con nuestros semejantes. Sería un buen propósito, para poder despojarse de esta humanidad atormentada, que habla lenguajes diversos y paradójicos, que se contradice así misma tantas veces y no atina a verse en la concordia, que navega desorientada ante el cúmulo de ambiciones que nos atrofian. Bajo el soplo de la alianza, agradeciendo a la llama su irradiación, pero sin excusar al quinqué que sufrido le sostiene, lo que nos hace revivir una vez más, que el regocijo del don recibido por puro amor se anuncia con amor. En consecuencia, todo se reduce al amor de amar amor. Ya lo sabíamos, ahora bien conjuguémoslo y hagámoslo realidad. Dicho queda. corcoba@telefonica.net

Promueve UAEM socialización del conocimiento Acercar a la población en general expresiones, formas y manifestaciones culturales más allá de la educación formal, es el propósito de la institución.

C

on el interés de que la divulgación de la ciencia y la cultura sea un medio de transformación social, la Dirección de Desarrollo e Investigación Cultural de la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México oferta actividades enfocadas a la socialización del conocimiento. Así lo dio a conocer en entrevista, el titular de dicha dirección, Mauricio Porfirio Gutiérrez Cortés, quien destacó que acercar a la población en general expresiones, formas y manifestaciones culturales más allá de la

educación formal, es el propósito de las actividades del Departamento de Divulgación de la Ciencia. Expresó que con este proyecto se han visitado 17 municipios, entre ellos, Toluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Atlacomulco, Tenancingo, Texcoco, Tianguistenco, El Oro, Donato Guerra, Villa Victoria, Calimaya, Joquicingo y Amecameca, entre otros, donde se ha beneficiado a una población estudiantil de cuatro mil 316 niños de primarias, con entre 6 y 12 años de edad. A ellos, dijo, se les han llevado talleres, conferencias y cuentacuentos, mediante los cuales se han abordado temas como: principios de las matemáticas y cuidado del ambiente; para ello, se cuenta con el apoyo de grupos de divulgación de instituciones como la

Universidad Autónoma Metropolitana y el Museo de la Luz. De forma totalmente gratuita, abundó Mauricio Porfirio Gutiérrez Cortés, se han llevado a estos municipios actividades que potencian en los niños vocaciones científicas y artísticas; por ejemplo, talleres de dibujo y sensibilización por medio del arte, además de pláticas contra del bullying y la violencia de género. Por medio de estas actividades se ha logrado llegar a comunidades bilingües (mazahuas, otomíes y tlahuicas), con las cuales en 2015 se generarán estrategias de divulgación de la ciencia, para cumplir con el compromiso de la UAEM, en cuanto a ser eco de manifestaciones culturales. INSTITUCIONAL


10

López Cárdenas propuso la creación de un marco regulatorio que propicie la profesionalización de intermediarios en operaciones inmobiliarias certificados por el gobierno estatal, así como elevar a rango constitucional el acceso al deporte. Convencido de que el deporte contribuye a sociedades sanas, organizó la Olimpiada de la Amistad, en cuya primera edición participaron más de dos mil atletas de 18 municipios mexiquenses año

8,

número

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

Rinde David López Cárdenas Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social Dio a conocer los alcances y logros en su segundo año como representante del distrito XXXV con cabecera en Metepec, y que integra Mexicaltzingo y Chapultepec. Destacó su participación en el mejoramiento de la legislación estatal y su trabajo de gestión social en rubros de salud, educación, seguridad alimenticia y deporte. El diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la JCP, reconoció su labor social y colaboración para impulsar reformas de impacto social.

Hemos hecho nuestras las legítimas exigencias de los mexiquenses para legislar en consecuencia y dotar de un marco jurídico moderno y eficiente a todos los que vivimos en esta gran entidad”, destacó el diputado David López Cárdenas (PRI) en su Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social, entre cuyos resultados se encuentra su participación en la modernización del marco jurídico mexiquense mediante reformas y nuevas leyes en materia de derechos humanos, seguridad, cambio climático, deporte y electoral, así como el trabajo de gestión social a favor del sector educativo, salud, deporte, juventud y acciones comunitarias en beneficio de los habitantes del XXXV distrito electoral que representa en la LVIII Legislatura mexiquense. Ante miles de personas, acompañado del diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política y representante del gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien reconoció el trabajo y sensibilidad del diputado David López, así como su colaboración para impulsar reformas de impacto social; David López Gutiérrez, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República; Ana Lilia Herrera Anzaldo, senadora de la República; Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, y Carlos Iriarte Mercado, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, destacó la aprobación unánime de 800 iniciativas de ley, es decir, 92 por ciento del total, así como el respaldo de la Legislatura estatal a las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. “Es vital que con sensibilidad, franqueza e inteligencia defendamos la importancia y trascendencia de los cambios estructurales logrados en tan solo dos años para que en los venideros atestigüemos la cristalización de sus beneficios en la calidad de vida de las familias mexicanas”, subrayó el también presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte ante

la diputada federal Laura Barrera Fortoul; Humberto Lepe Lepe, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la entidad, así como los presidentes municipales de Chapultepec, Carlos Gerardo Serrano Flores, y de Mexicaltzingo, Emigdio Villanueva Navor. En su momento, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso mexiquense, Aarón Urbina, destacó el trabajo del legislador para que, en concordancia con el resto de los legisladores, se agravaran las penas por feminicidio y delitos en el transporte público, entre otras modificaciones. En su intervención, Carlos Iriarte se refirió a David López como un joven que decidió hacer política de forma diferente, es decir “construyó puentes y canales de comunicación para alcanzar beneficios sociales que trascienden con valores y principios”; en tanto, Carolina Monroy, en su carácter de anfitriona, brindó la bienvenida a los asistentes y agradeció los apoyos otorgados por el legislador en el municipio. Durante el informe, el también representante de Mexicaltzingo y Chapultepec dijo que la Legislatura estatal se ha caracterizado por su sensibilidad y alta productividad. Informó que mantuvo una participación contundente en la aprobación de nuevos ordenamientos que fortalecen la legislación estatal, como la Ley para Prevenir, Atender y Combatir la Trata de Personas; Ley de Cambio Climático; Ley que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública; Ley de Cultura Física y Deporte; Ley de Eventos Públicos, y el Código Electoral. Como presidente de la Comisión Legislativa de la Juventud y el Deporte, impulsó la creación de los institutos municipales de San José del Rincón, Naucalpan, Tejupilco, Chicoloapan, Tianguistenco, Temoaya, Soyaniquilpan, Jiquipilco y Xonacatlán. Además, López Cárdenas propuso la creación de un marco regulatorio que propicie la profesionalización de intermediarios en operaciones inmobiliarias certificados por el gobierno estatal, así como elevar a rango constitucional el acceso al deporte. Convencido de que el deporte contribuye a sociedades sanas, organizó la Olimpiada de la Amistad, en cuya primera edición participaron más de dos mil atletas de 18 municipios mexiquenses. En materia de salud, López Cárdenas reportó la atención de más de 10 mil habitantes en las jornadas realizadas en los tres municipios; se practicaron exámenes de mastografía a 300 mujeres a fin de detectar cáncer de mama, y gestionó más de 200 sillas de rue-

das, 600 bastones, así como aparatos auditivos y más de 200 lentes. Además, con el objetivo de disminuir los riesgos laborales a los que se enfrentan los fabricantes de tabique artesanal, distribuyó más de 200 dosis de vacunas contra el tétanos e influenza. Respecto al rubro educativo, López Cárdenas informó la gestión de más de 140 toneladas de cemento para la rehabilitación de escuelas, así como pintura y mano de obra para remodelación de primarias. Adicionalmente, entregó tabletas electrónicas a estudiantes de excelencia académica, apadrinó a más de siete mil estudiantes de nivel básico y entregó cerca de 500 apoyos económicos a estudiantes con discapacidad. El legislador señaló beneficios a 20 mil familias de los municipios de Metepec, Mexicaltzingo y Chapultepec, quienes de manera periódica reciben paquetes alimenticios derivados del Programa de Abasto Social. De igual forma, entregó 16 mil apoyos alimenticios para familias de escasos recursos, y más de mil mujeres participaron en el Primer Concurso de Recetas de Cocina Saludables, cuyo objetivo fue incentivar la sana alimentación. Resaltó la rehabilitación de la Unidad Habitacional Andrés Molina Enríquez, en beneficio de 10 mil residentes con el remozamiento de sus viviendas, mientras que con la puesta en marcha del Programa Techo Seguro, más de dos mil habitantes de escasos recursos recibieron más de siete mil láminas y con la implementación del Programa Piso Digno para Ti, fueron beneficiadas 200 familias. Al tiempo de refrendar su compromiso de continuar trabajando para subsanar las necesidades de la población del distrito XXXV, dijo que más de 500 amas de casa y madres de familia han recibido capacitación para realizar una actividad remunerada, además de que se gestionaron 80 espacios de empleo temporal. INSTITUCIONAL

Designan a Jimena García como Coordinadora de Control y Auditoría Interna del OSFEM

La Comisión de Vigilacia del OSFEM avaló la propuesta del auditor superior de Fiscalización.

D

e manera unánime, la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización de la LVIII

Legislatura designó a Jimena García Herrera como titular de la Coordinación de Control y Auditoría Interna del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). En reunión presidida por el diputado Luis Marrón Agustín (PAN), los diputados aprobaron la propuesta del auditor superior del OSFEM, Fernando Valente Baz Ferreira, para suplir a Mario Alberto Rodríguez Hernández, quien falleció el pasado mes de noviembre.

Estuvieron presentes las diputadas Elda Gómez Lugo, Guadalupe Gabriela Castilla García y Elvia Hernández García, del Grupo Parlamentario del PRI, así como los legisladores Erick Pacheco Reyes, del PAN, Apolinar Escobedo Ildefonso, Gabriel Olvera Hernández, Juan Manuel Gutiérrez Ramírez, Sergio Mancilla Zayas, Fidel Almanza Monroy, Luis Alfonso Arana Castro, Enrique Mendoza Velázquez y Jesús Ricardo Enríquez Fuentes, del PRI. INSTITUCIONAL


Desde entonces hasta hoy el SME ha cumplido cien años de existencia, cien años en lucha “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”, el cual actualmente se encuentra en resistencia al decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro, mismo que significó un Golpe de Estado contra el gremio electricista independiente, llevando a la zozobra a miles de familias al fomentar la incertidumbre laboral y psicosocial, en suma, un golpe al sindicalismo mexicano año

8,

número

11

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

100 años del Sindicato Mexicano de Electricistas JAIME RODOLFO GUTIÉRREZ BECERRIL

En el Estado de México, el aniversario de fundación del SME de este significativo año fue celebrado en el recinto sindical de la División Toluca

D

esde entonces hasta hoy el SME ha cumplido cien años de existencia, cien años en lucha “Por el derecho y la Justicia del Trabajador” Durante el mes de diciembre de 1914, México se encontraba dentro de una dinámica constante de conflictos, acuerdos y transformaciones, que tendrían impactos relevantes en la existencia cotidiana de la ciudadanía mexicana hasta nuestros días, entre ellas destacan: 1) las movilizaciones obreras, particularmente del Sindicato de Empleados y Obreros de

Tranvías Eléctricos, también se formula una visión obrera con relación a la situación socioeconómica imperante en nuestro país. 2) los acuerdos logrados en la Soberana Convención Revolucionaria, realizada en la ciudad de México donde confluyeron las fuerzas del Ejército Liberador del Sur dirigido por el Gral. Emiliano Zapata Salazar y por la División del Norte encabezada por el Gral. Francisco Villa, y 3) la confianza generalizada entre la población a las fuerzas revolucionarias zapatistas y villistas. El 14 de diciembre de ese año, en las oficinas del Departamento de Trabajo los “obreros y empleados de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz, S. A. y empleados de casas del ramo eléctrico” se reunieron con el objeto de formar una organización obrera y “después de discutido suficientemente el título que deberá tener… resultó aprobado el propuesto por el C. Arceo, que deberá ser Sindicato Mexicano de Electricistas” (SME), (Sánchez Sánchez, Víctor M. 1978. Surgimiento del sindicalismo electricistas (1914-1917). UNAM). Desde entonces hasta hoy el SME ha cumplido cien años de existencia, cien años en lucha “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”, el cual actualmente se encuentra en resistencia al decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro, mismo que significó un Golpe de Estado contra el gremio electricista independiente, llevando a la zozobra a miles de

familias al fomentar la incertidumbre laboral y psicosocial, en suma, un golpe al sindicalismo mexicano ante el cual se erige la valentía y la organización del Comité Central encabezado por el C. Martín Esparza Flores. En el Estado de México, el aniversario de fundación del SME de este significativo año fue celebrado en el recinto sindical de la División Toluca, ubicado entre las calles Instituto Literario y José Ma. Pino Suárez de esa ciudad. Fue una celebración esencialmente familiar, decenas de niños, adolescentes y jóvenes, disfrutaron con sus padres, madres, abuelos, tíos, etcétera, de la comida (carnitas), y de los juegos inflables armados en el frontón. También se desarrollaron actividades culturales en el Auditorio 27 de Septiembre, como la presentación de fotografías históricas del Sindicato, cuadros de danza regional mexicana, y música entre otras. Dentro de la Asamblea realizada en el Auditorio, por conducto del secretario general de la División, C. Gustavo Anaya Maya, se entregaron reconocimientos entre ellos, a los secretarios generales de la División Toluca que han mantenido la unión sindical. Más tarde, sobre la calle de Instituto Literario se montó un templete para los grupos musicales que amenizaron el infaltable baile, a unos pasos se erigieron las estructuras pirotécnicas que esa noche entre humo y luz parecían perfilar el horizonte de esperanza producto de la resistencia.

Entrega UAEM Colecta Invernal en seis comunidades aledañas a Nevado de Toluca

Se entregaron más de dos mil 171 paquetes con ropa para bebés, niños, niñas, mujeres y hombres, además de cobijas, que les ayudarán a enfrentar la temporada invernal.

H

abitantes de las comunidades “Loma Alta”, “La Ciervita”, “La Joya”, “Cruz Colorada”, “Las Lágrimas” y “Agua Blanca” del municipio de Zinacantepec fueron beneficiados

por la décimo cuarta Colecta de Invierno realizada por la Universidad Autónoma del Estado de México, marco en el cual se entregaron más de dos mil 171 paquetes con ropa para bebés, niños, niñas, mujeres y hombres, además de cobijas, que les ayudarán a enfrentar la temporada invernal. La Colecta, organizada por la Secretaría de Rectoría de la UAEM, a través de la Dirección de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente, contó con la participación de la comunidad estudiantil, académica y administrativa de la institución, para apoyar a comunidades aledañas al Volcán Xinantécatl que pudieran ser afectadas por los frentes fríos de la temporada invernal.

Cabe destacar que este año se superó la cantidad de prendas colectadas el año anterior, lo que deja patente el espíritu de ayuda y humanismo que distingue a quienes forman parte de esta casa de estudios. Académicos y estudiantes de los centros universitarios UAEM Tenancingo y Ecatepec, así como la Facultad de Lenguas y el Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria, hicieron la entrega de la colecta, en representación de la comunidad universitaria. Cada paquete entregado está conformado por más de tres prendas, entre las que se encuentran pantalones, suéteres, guantes, pasamontañas y cobijas. INSTITUCIONAL

Recibe Metepec Reconocimiento Avance en la Transformación

La Secretaría de Gobernación reconoce al gobierno de Metepec por su eficiencia en gestión y servicios. Acredita Metepec 169 indicadores que respaldan las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Nacional y Estatal.

M

etepec, Estado de México. Por cumplir al 100 por ciento con los criterios de la Agenda para el Desarrollo Municipal, evaluados por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED) el gobierno de Metepec recibió el reconocimiento Avance en la Transformación. Esta distinción nacional avala el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal en materia de planeación del territorio, servicios públicos, seguridad

pública, desarrollo institucional, desarrollo económico, desarrollo social y ambiental. El INAFED reconoce además que los 169 indicadores que acreditó el municipio de Metepec respaldan las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Nacional y Estatal. El programa Agenda para el Desarrollo Municipal fue creado por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED) con el fin de fortalecer la gestión y desempeño de los municipios. Con ese objetivo, el gobierno municipal de Metepec continúa diseñando acciones que permitan desarrollar mejoras en la administración y acercar a la población servicios más eficientes en un ambiente amigable para contribuyentes, inversionistas y habitantes del municipio.

INSTITUCIONAL


12

Llama la atención al salir a la calle, la presencia de gaviotas. Obviamente, porque no me lo esperaba: la sorpresa se mide siempre por el grado de ignorancia previa. Las ciudades con gaviotas, si no tienen acceso directo y visible al mar desde el centro, me suelen descolocar en un primer momento año

8,

número

349 J ueves 18 /Diciembre / 2014

A través de una lupa LUZ DEL ALBA BELASKO

Pero como no pienso quedarme en resort dublinesse, mejor imagino a Joyce con su parche en el ojo izquierdo Bitakoreando ublín es Joyce, como Praga es Kafka Son capitales letradas o inspiradoras para la literatura, ciudades que no existen quizá más que en los sueños neblinosos de un libro recordado vagamente. Joyce se ha adueñado de un escenario de literatura excesiva, excedente, rebosante: Beckett resulta más bien francés; Yeats, Shaw y Wilde, ingleses; Jonathan Swift, satírico universal, y de Bram Stoker sólo quedan los colmillos sangrientos de su famoso personaje. Se imagina uno Dublín —literaria, cinematográficamente— como un laberinto de tabernas, con la espuma de la Guinness desbordándose por las jarras, por las barbillas de los borrachos, por el empedrado de las calles, por las puertas de los pubs, por las casas de ladrillo ocre, por las riberas del Liffey. Hombres alegres entonando baladas antiguas con los ojos iluminados por la poesía y resolviendo sus discusiones a puñetazos, como en las historias más o menos sentimentales de John Ford, quizá sea este norteamericano hijo de inmigrantes irlandeses quien mejor haya sabido transmitir las supuestas paradojas del pueblo irlandés: su simpatía recia, su sequedad cariñosa, su nobleza violenta, su serenidad alocada, su moderada fogosidad... Esa hospitalidad sin dobleces, el deambular etílico entre la iglesia y la taberna, la camaradería exaltada de los borrachos, la sensualidad arisca de las pelirrojas pecosas, esa cáscara de dureza con fondo sentimental. En este sentido El hombre tranquilo, más que una película, sería la epopeya simbólica de una nación. Y su complemento perfecto es otra obra maestra del cine, Los muertos de John Huston, basada en el relato homónimo de Joyce. Desde luego llega uno al aeropuer-

D

to dublinés con esa parafernalia referencial —de imágenes, tópicos, recuerdos y valores— en la cabeza . De este modo, Joyce fue uno de los pocos autores de su tiempo que supo “dotar a la clase media —la clase sin heroísmo por excelencia— de un aura heroica y de una personalidad artística sobresaliente”, dignificando la vida mediocre a base de epifanías literarias. Es curioso que una ciudad, e incluso todo un pueblo (el irlandés), hayan quedado fijados universalmente por alguien que decía odiarlos tanto. Uno de los mejores cuentos de la historia de la literatura seguramente; Los muertos, del libro Dublineses, este fue escrito hacia 1906, es la perfección impresa. Antes de ir, mi idea de la ciudad estaba totalmente determinada por el ambiente de esa historia. De hecho, me hubiese gustado haber ido a Dublín en invierno y que estuviese nevando, y ver la nieve caer cruzando el puente de O C ́ onnell, junto a la estatua, en un coche de caballos, y acudir con los chanclos a la casa de las señoritas Morkan, en el número 15 de Usher Island, y beber ponche caliente y trinchar el ganso y escuchar al cadáver de tía Julia entonando los gorgoritos de Ataviada para la boday leer un estúpido discurso (la hospitalidad irlandesa, tristes recuerdos, las Tres Gracias, París, la cita de Browning) y volver de noche al hotel y asomarme a la ventana para sentir la emoción de la nieve que cae, que cae sin parar, que cae sobre toda Irlanda, que cae sobre las sombrías y sediciosas aguas del Shannon, que cae en el solitario cementerio en el que Michael Furey yace enterrado, que cae lánguidamente en todo el universo y lánguidamente cae, como en el descenso de su último final, sobre todos los vivos y los muertos.

Dubhlinn toma su nombre de un “remanso negro” con régimen de marea situado en el estuario del río Poddle. Esto, que podría ser perfectamente un verso de T. S. Eliot, es la primera frase de la guía turística: “Conocer Dublín en tres días”. Llama la atención al salir a la calle, la presencia de gaviotas. Obviamente, porque no me lo esperaba: la sorpresa se mide siempre por el grado de ignorancia previa. Las ciudades con gaviotas, si no tienen acceso directo y visible al mar desde el centro, me suelen descolocar en un primer momento. Se produce un desajuste de la realidad, un resorte que nos saca fuera de nosotros mismos y hace que nos veamos desde lo alto como si fuésemos aliens o místicos bilocados. Es algo parecido al “extrañamiento” o “desfamiliarización” que postulaban los formalistas rusos. Por decir algo. Dublín, aunque tenga vitalidad y movimiento me parece una ciudad deprimida, triste, y hasta en decadencia. Sus habitantes tienen la mirada turbia, abatida y rencorosa, como los mendigos de pasado ilustre.

Antes estaban flotando en lo más alto de la burbuja financiera, brincando como niños felices en un castillo hinchable, pero la fiesta terminó y se precipitaron al vacío con gran estrépito y violencia. Hace diez años todo era júbilo, entusiasmo, dinero. Las multinacionales emplazaban aquí sus sedes europeas para beneficiarse de sus óptimas condiciones fiscales: Sobraba el dinero por todos lados y los nuevos ricos hacían alarde de su prosperidad, Amazon, Facebook, Apple, Trend, Paypal, Ebay, Xerox, Ibb, Hertz y muchas otras... gastando lo que no tenían. Ahora, en cambio, los apartamentos han caído a menos de la mitad de su precio, no hay casi servicios públicos y el Estado, al borde de la suspensión de pagos, tuvo que ser rescatado por la UE. De repente se cayeron del guindo y se quedaron con cara de tontos, como cuando el árbitro te roba el partido. Medidas inmediatas: recortes de 15.000 millones de euros en el gasto público y eliminación de 25.000 puestos de funcionarios (y bajada del sueldo de los restantes), así como subida generalizada de los impuestos. Pero como no pienso quedarme en resort dublinesse, mejor imagino a Joyce con su parche en el ojo izquierdo, mirando de reojo a la posteridad con aires de glaucoma, componiendo la mueca del genio incomprendido. James, era un lector compulsivo, bebedor y putero, le escribía cartas obscenas a su mujer, Nora Barnacle, en las que le exigía todo tipo de detalles sexuales íntimos. No andaba muy desacertado H. G. Wells cuando apuntaba a la cloacal obsession de Joyce en una desdeñosa carta que le envió sobre el Ulises. Ni los celtas, ni los vikingos, ni el Libro de Kells, ni el Trinity College, ni la catedral de San Patricio, ni el trébol de cuatro hojas... Dublín es para mí el mundo a través de una lupa, donde lo pequeño lo vemos inmenso y podemos cerrar los ojos y volverla a ver. Dublín, Irlanda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.