Semanario punto 361

Page 1

año

8,

número

361

S

E

M

A

N

A

de

México

R

I

O

Jueves 26 / Marzo / 2015 política , arte y sociedad

5 pesos E s ta d o

La dificil vida de las mujeres migrantes

Lo que natura no da, Salamanca no presta

Los conciertos previos a la Semana Santa (na) en México

Página 09

Página 11

Página 12

PÁGINA 04

Dictadura por goteo

LOS JUDAS DEL MUSEO NISHIZAWA

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

“Contrariamente a lo que mi adversario político y las propias instancias partidarias presuponen, se ha violado en mi contra toda una serie de normatividades y principios de legalidad y equidad electoral que haré valer ante la autoridad y tribunales competentes en la materia del caso, ya que agotaré todos los recursos jurídicos que la ley me otorga en materia de Derecho Público”

ADRIANA RIVERA

V

amos a empezar hoy con una pregunta: ¿Es válido el llamado a boicotear elecciones? En Guerrero, maestros de aquella entidad han asumido esa postura, al tomar como bandera de lucha la desaparición forzada de 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa. Sin embargo, el telón de fondo de dicha exigencia es que no quieren que se ejecute la reforma educativa en aquella entidad, al igual que en Oaxaca, donde la oposición a la reforma por parte de maestros es violenta y enérgica, y con ello, tratan de negociar que en ambos estados no se implante la reforma educativa. Por principio de cuentas, la reforma educativa en el fondo no es una reforma educativa, sino una especie de reforma laboral, donde la federación asume aspectos específicos de la contratación y pago a maestros en los estados. Esa reforma educativa tiene muy poco de educativa, ya que no se enfoca directamente a combatir los problemas que la educación en México padece desde hace muchos años, como falta de escuelas, equipamiento y remodelación de planteles, capacitación y actualización de planes de estudio. Por eso no la quieren, además de que afecta esquemas caciquiles que existen en esas entidades, Guerrero y Oaxaca, que han tomado por su cuenta la educación básica y la media básica. En Oaxaca, con tantos paros, marchas, movilizaciones que se llevan a cabo cada año, los alumnos no tienen ni 100 días efectivos de clases al año. Cabe señalar que los esquemas caciquiles en la educación existen prácticamente en toda la República, pero en esas entidades, quienes los controlan, no son afines al PRI y son de filiación izquierdista. Aquí en el Estado de México existen tres sindicatos educativos: el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, el SMSEM que es afín al PRI y al gobernador en turno; el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México, SUMAEM el cual es de filiación cercana a la izquierda y está cooptado por su propia dirigencia y por el mismo gobierno, y la sección XXVII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el cual es completamente afín al Ejecutivo federal. En la entidad no hay problemas, salvo las quejas en los pasillos de las escuelas y la situación que vive la Secretaría de Educación mexiquense, en donde muchos maestros, ante la aplicación de la reforma, están optando por pedir permisos para intentar jubilarse y el gobierno estatal no tiene disponibilidad de suficientes maestros para cubrir interinatos en primarias y secundarias, con lo que muchos alumnos se quedan sin maestros. Volviendo al caso de Guerrero y Oaxaca, los docentes tomaron como pretexto el caso de Ayotzinapa para intentar negociar la no aplicación de la reforma y hasta el momento lo han conseguido de forma exitosa y la medida de presión extrema es no dejar que haya elecciones en esas entidades. Desde la óptica de los Institutos Electorales de esas entidades y el Instituto Nacional Electoral, los maestros no tienen la suficiente fuerza para boicotear elecciones y desde sus oficinas los ven como radicales inconformes. Lo grave del caso es que en muchos sectores de la sociedad mexicana hay suficiente descontento para que esas intenciones de los maestros guerrerenses y oaxaqueños hagan eco. Hoy en día, tanto los institutos electorales de los estados como el Instituto Nacional Electoral, antes conocido como el IFE, viven una crisis enorme de descrédito. Todos sabemos que están infiltrados por los partidos políticos y no garantizan una imparcialidad al cien por ciento. Eso se suma al descontento social por la devaluación no reconocida que estamos viviendo, por el alza en impuestos y precios. Con ello, es posible vaticinar que estas elecciones a celebrarse el domingo siete de junio serán las de mayor abstencionismo en toda la historia, sobre todo en Oaxaca y Guerrero. No es válido el llamado a boicotear las elecciones, porque ya el gobierno les lleva un buen trecho de ventaja, con sus instituciones infestadas de malandrines además de los propios partidos con sus candidatos infumables y sus escándalos de corrupción también las boicotean de origen. Interrogante estructural Hoy inauguramos esta sección en la muy gustada y leída columna “Estructuras”. Se trata de una pregunta que sacudirá las estructuras de los personajes a las que van dirigidas. La de hoy es: ¿Cuál es el apodo que la ciudadanía usa para denostar al alcalde suplente de Toluca, Braulio Álvarez? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

361 J ueves 26 / Marzo / 2015

Molina Carbajal: Sigo vivo en la contienda y en pleno litigio electoral

Las irregularidades y anomalías observadas a lo largo de mi participación como aspirante legítimo a la Presidencia Municipal de Toluca, de cuyos hechos dan fe los notarios públicos que en su momento las testimoniaron, han logrado que me mantenga dentro del Proceso Interno para la Selección de Candidatos a la Renovación de Ayuntamientos del Partido Revolucionario Institucional, ya que han atentado contra mis derechos político-electorales de ser votado”, dijo, ante un nutrido grupo de seguidores, el licenciado Guillermo Molina Carbajal. “Contrariamente a lo que mi adversario político y las propias instancias partidarias presuponen, se ha violado en mi contra toda una serie de normatividades y principios de legalidad y equidad electoral que haré valer ante la autoridad y tribunales competentes en la materia del caso, ya que agotaré todos los recursos jurídicos que la ley me otorga en materia de Derecho Público”, agregó. “En consecuencia habré de concurrir ante los institutos electorales y los tribunales locales y federales que son los que, con fundamento en el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 189 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, conocen y resuelven en forma definitiva e inatacable, las impugnaciones a elecciones así como el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano

y el juicio de revisión constitucional electoral que es medio de control constitucional en la materia”, enfatizó Molina, “La parcialidad observada por la dirigencia del CDE al convocar a la Comisión Política permanente y a las de Procesos Internos y Justicia Partidaria para acompañar al otro aspirante, hoy aparente “candidato”, en la simple entrega de documentación en fecha 3 de marzo, levantarle la mano y exhibir el acuse de recibo a los medios y más tarde colocar manta de Movimiento Territorial en flagrante apoyo al profesor Zamora, demuestran una parcialidad e inducción, además de actos anticipados de campaña, que han causado un gran desconcierto en la militancia y daño moral a mi aspiración, por lo que si se hace necesario acudiré a las Cortes Internacionales en materia electoral”. “Si supuestamente el Partido ha pretendido una mayor transparencia con la sociedad civil, deberá rectificar su Proceso Interno para emitir una respuesta en mi favor para que se me permita ser el abanderado tricolor en los próximos comicios del próximo 7 de junio para bien de nuestro querido municipio. Para ello continuaré con mi lucha, sin violentar la normatividad, pero sí, con la Ley en la mano y con el apoyo de miles de ciudadanos toluqueños y la Asociación de Abogados de Toluca”, concluyó. INSTITUCIONAL

Entregó Jorge Olvera García Casa del Trabajador Universitaria

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, entregó la Casa del Trabajador Universitario, en beneficio de los trabajadores administrativos sindicalizados del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria; acompañado por el secretario de Administración de la institución, Javier González Martínez, y el director de la mejor conocida como Prepa 1, José Olivier Vázquez Torres, el rector recorrió las instalaciones de este espacio, que cuenta con sanitarios, vestidores, comedor y cocina. INSTITUCIONAL

Direc torio

Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Félix Morriña, Julio Luna Álvarez, José J. González, Paulinho de Nola, José Sánchez, Luis Zamora Calzada, Isaac Ocampo García, Marco Antonio Oviedo, Víctor M. Quintana S. y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Bastante predecible el dictamen de la Comisión Nacional Partidaria del PRI, que determinó “hacer el paro” y no correr del Revolucionario Institucional al gordo Cuauhtémoc Gutiérrez. El gordo Cuauhtémoc fue balconeado como tratante de blancas por el equipo de Carmen Aristegui, pero después de todo un lío, nada pasó, el líder nacional del PRI César Camacho Quiroz, casi de manera inmediata, minimizó los hechos… Por cierto, César Camacho Quiroz ha de estar feliz por la decisión de la H. Comisión partidaria del PRI de exonerar a su protegido Cuauhtémoc Gutiérrez. Con esa acción cobija uno de los actos más viles en contra de las mujeres mexicanas... Por otra parte, César Camacho también demuestra mucha incongruencia al utilizar su influencia en el PRI nacional para catapultar la carrera política de su hijo. Por cierto, Metepec es el culto a la herencia política, pues el hijo David López encabeza la lista para la alcaldía en Metepec. Ernesto, hijo de Carolina Monroy y Ernesto Némer va a una Regiduría; otro hijo del exalcalde de Metepec, Miguel Ángel Terrón, también alcanzará otra Regiduría. ¿Y los priistas de Metepec, que han hecho carrera partidaria? Bien, gracias… Tiempos electorales. El senador Alejandro Encinas trinó en contra del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, por el uso de la tarjeta “La Efectiva”. En un boletín de prensa asegura que con esa tarjeta se promocionó al PRI en la campaña electoral de 2011, prometiendo el acceso a dos programas sociales ofrecidos por el gobierno de Ávila Villegas, pero con el paso del tiempo se diluyó la promesa que hicieron a los mexiquenses… En el mismo documento, Alejandro Encinas señala: “ahora en 2015, año electoral, Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, ofrece de nueva cuenta apoyos a través de la distribución de la tarjeta “La Efectiva”, con un claro uso electoral, en esta ocasión se ofrece el apoyo de 130 pesos para útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria, así como un seguro escolar, todo esto a tres meses de que concluya el ciclo escolar”... Encinas exhortó al gobernador del Estado de México a que todos los programas que ofreció a través de “La Efectiva” sean de carácter universal para que con eso se garantice un derecho, no una dádiva… Sin vergüenza y rubor alguno siguen entregando en escuelas primarias y secundarias tarjetas del Partido Verde con dinero electrónico para toda la población escolar. La cosa no para ahí, les solicitan a directores y profesores realicen una ceremonia para la entrega de ese promocional. Esos actos nos los reportan oficialmente en las escuelas de la zona de Santiago Tianguistenco. La pregunta obligada es ¿el INE, y el IEEM dónde están? Ahora fue José Luis Durán Reveles quien acusa a organizadores del PAN de haberle hecho cochupo con los votos. Según una nota informativa, Durán Reveles perdió la contienda en la que compitió para alcanzar la candidatura a la alcaldía de Naucalpan, con un gran diferencia de 192 votos, pero el panista comenta que revisó los padrones del PRI y del PAN y notó que encontraron cerca de 400 miembros del PAN afiliados a finales de 2013 y principios de 2014, quienes aparecían en los padrones de dos instituciones políticas: PRI y PAN. Estimado lector, saque usted sus conclusiones…

En la Oficina del Senado Académico (Consejo Universitario) de la institución italiana, acompañado por la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, Janet Valero Vilchis, Barrera Baca expuso que para la administración que encabeza el rector Jorge Olvera García, la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios mexiquense es prioridad año

8,

número

3

361 J ueves 26 / M arzo / 2015

Para movilidad académica y estudiantil, firma UAEM convenio con Universidad de Roma “La Sapienza”, Italia

El documento se signó en el marco de la visita que en representación del rector Jorge Olvera, hiciera el secretario de Docencia, Alfredo Barrera, a la universidad italiana, considerada entre las más grande de Europa. El documento firmado establece el impulso de la movilidad estudiantil; permitirá a alumnos de ambas instituciones cursar uno o más periodos de sus estudios de licenciatura o posgrado en la institución contraparte.

L

a Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Roma “La Sapienza”, Italia, signaron un Convenio Marco, cuyo propósito es el intercambio de profesores e investigadores en las áreas del conocimiento que cada una de las instituciones cultiva, así como la movilidad estudiantil. El documento se signó en el marco de la visita que en representación del rector Jorge Olvera García, hiciera el secretario de Docencia de la Autónoma mexiquense, Alfredo Barrera Baca, a la universidad italiana –considerada entre las más grande de Europa y que se encuentra entre las primeras del mundo por su número de estudiantes-, con la finalidad de impulsar la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. El documento firmado establece el impulso de la movilidad estudiantil; permitirá a alumnos de ambas instituciones cursar uno o más periodos de sus estudios de licenciatura o posgrado en la institución contraparte. En esta reunión, el rector de la Universidad de Roma “La Sapienza”, Eugenio Gaudio, subrayó la

importancia que hoy en día tiene la movilidad estudiantil internacional; destacó el vínculo que se formaliza con la UAEM, ubicada entre las cinco mejores universidades públicas estatales de México. En la Oficina del Senado Académico (Consejo Universitario) de la institución italiana, acompañado por la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, Janet Valero Vilchis, Barrera Baca expuso que para la administración que encabeza el rector Jorge Olvera García, la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios mexiquense es prioridad. Indicó que desde el inicio, la gestión 2013-2017 ha buscado vínculos con universidades extranjeras, con el propósito de contar con espacios donde los alumnos universitarios tengan la oportunidad de ampliar su visión de futuro. En esta reunión, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la institución italiana, Mario Morcellini, y la profesora Mihaela Gavrila enfatizaron la experiencia y capacidad académica de la UAEM; anunciaron que el próximo año se publicará de manera conjunta, la revista digital y en línea de acceso abierto, sobre Género y Comunicación: Gender Media Matters (GEMMA). Mario Morcellini resaltó el esfuerzo de ambas instituciones para consolidar dicha iniciativa y comentó que en los próximos meses se sumarán a este importante esfuerzo de coedición internacional sobre género y comunicación las universidades de Sevilla y Autónoma de Barcelona, España. INSTITUCIONAL

Reforzará UAEM trabajo coordinado con instancias encargadas de seguridad pública

La UAEM reforzará el trabajo que de manera coordinada realiza con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del gobierno mexiquense y las instancias encargadas de la seguridad pública municipal en la entidad, como la Dirección de Seguridad Pública y Vial de Toluca, para salvaguardar la integridad física de estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores universitarios, así como sus bienes. INSTITUCIONAL


4

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha obrado con total tibieza ante los continuos y graves desacatos a la ley del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Este partido expulsado de la internacional de los verdes, se ha convertido en aliado incondicional y “plan B” del PRI. Favorecedor de la pena de muerte, omiso ante la grave problemática ambiental del país, ligado a múltiples escándalos de corrupción año

8,

número

361 J ueves 26 / Marzo / 2015

Dictadura por goteo VÍCTOR M. QUINTANA S. / ALAI / FOTO ARCHIVO

La dictadura que se impone a nivel federal está fincada sobre las dictaduras que imponen en los estados de la República los gobernadores

N

o podemos, no debemos acostumbrarnos a las masacres cotidianas, a las desapariciones forzadas en México. A lo que el ex Juez Supremo de Argentina, Eugenio Raúl Zaffaroni llama el genocidio por goteo, que ya lleva tantos muertos como en Hiroshima. Pero eso no es todo, porque la restauración del PRI en la Presidencia de la República ha detonado la regresión autoritaria en este país, ha desatado un proceso de imposiciones que van conformando un paulatino golpe de estado, que van conduciendo a una dictadura por goteo. Una semana sí y la otra también las redes sociales, las aisladas pero nunca sofocadas voces de la auténtica oposición en el Congreso, las redes sociales y los pocos media que mantienen una posición crítica, dan cuenta de un nuevo atropello a las instituciones y a las libertades democráticas de este país. Los botones de muestra, tan sólo de la segunda semana de marzo, son por demás significativos y preocupantes. El Senado de la República, con los votos a favor del PRI, por supuesto, de su sempiterno aliado el Partido Verde y la mayoría del PAN, designó como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia a Eduardo Medina Mora, hasta hoy Embajador en Washington. Fue propuesto por el presidente Peña Nieto, en una terna en que los otros dos candidatos fueron simplemente de relleno. Medina Mora es compadre de Peña, ha estado muy vinculado a los negocios del grupo Televisa, la cadena de medios más poderosa del país. Fue Procurador General de la República en el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa, durante los años más sangrientos de la fallida guerra contra las drogas. No tiene experiencia judicial y nunca ha fungido como juzgador, lo que ha indignado a un buen número de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. Estará en el cargo por quince años, para garantizar impunidad transexenal a Peña Nieto, al PRI y al duopolio televisivo. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha obrado con total tibieza ante los continuos y graves desacatos a la ley del Par-

tido Verde Ecologista de México (PVEM). Este partido expulsado de la internacional de los verdes, se ha convertido en aliado incondicional y “plan B” del PRI. Favorecedor de la pena de muerte, omiso ante la grave problemática ambiental del país, ligado a múltiples escándalos de corrupción, el Verde se ha convertido también en el instrumento del duopolio televisivo: Televisa y Tv Azteca para hacer pasar las leyes favorables a ellos y contener la legislación que busca reducir o controlar su enorme poder. Gracias a estos enormes apoyos, el Verde ha desplegado una intensa cuanto ilegal campaña publicitaria, demagógica por todo el país para posicionarse en la opinión pública. Lo increíble es que ante los cuestionamientos, quejas e impugnaciones presentadas por los partidos de oposición como el MORENA y el PAN ante el INE, éste ha respondido imponiendo multas muy tibias y de una cuantía que hacen al verde morirse de risa. Con esto el PRI está fabricando una posible opción de recambio por si acaso su imagen continuara derrumbándose ante los pobres resultados económicos y sociales del gobierno de Peña Nieto. La libertad de expresión está experimentando una escalada en su contra en todo México. El país sigue siendo el más letal de América Latina para ejercer la profesión periodística. En los diferentes estados de la República los gobernadores se han convertido o en amos de los medios por el control económico que ejercen sobre ellos o en señores de horca y cuchillo de la comunicación independiente. Pero sin duda el más destacado hecho de represión a la libertad de expresión es el despido de la periodista Carmen Aristegui del noticiario de la empresa MVS. Se trata del mejor programa de noticias de la nación, de la mujer con más poder en la opinión pública mexicana. La escalada comenzó con el despido de los dos reporteros más importantes de la unidad de investigación de dicho noticiero. Precisamente quienes descubrieron el fraude y la evasión fiscal en el caso de la “Casa Blanca”, de Angélica Rivera, esposa de Peña Nieto, valuada casi en 8 millones de dólares. Es la unidad que investigó toda la red de prostitución montada por el dirigente del PRI en la Ciudad de México. Junto con Aristegui, los dos reporteros despedidos, han iniciado la plataforma digital “Mexico leaks”, versión azteca de la “wikileaks” a la que el gobierno de Peña le tiene pánico. Esto sucedió entre la segunda y la tercera semanas de marzo. La primera, el Senado, ahora con los votos del PRI, de sus aliados, de una parte del PAN y del PRD, apoyó la designación como Procuradora General de la República de la persona propuesta por Peña Nieto: Arely Gómez, abogada también muy vinculada al grupo Televisa. Pero eso no es todo, lo más posible es que, conforme a las reformas legales, Arely Gómez, sea designada Fiscal General de la República,

con una permanencia de nueve años en el puesto. Es decir, con la garantía de trascender el sexenio de Peña Nieto y convertirse en su protectora sistemática en caso de que la oposición gane las elecciones de 2018. Esa misma semana estuvo a punto de imponerse la iniciativa de Ley General de Aguas propuesta por el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), David Korenfeld, con una visión privatizadora de la extracción, conducción, distribución y cobro del vital líquido. Concibe al agua sólo como bien económico, objeto de lucro, la expropia a las comunidades e impide la participación ciudadana en su vigilancia y su manejo. Incluso llega a prohibir el estudio y la investigación sobre los recursos hídricos, su explotación y el impacto de ella. Sólo gracias a una intensa campaña de movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y algunos parlamentarios de oposición se pudo suspender la aprobación de esta ley. Sin embargo, el vampiro aun no tiene la estaca en el corazón y la iniciativa privatizadora del agua se revivirá en un momento político menos inoportuno para el PRI y su sempiterno y convenenciero aliado, los verdes. Este creciente ejercicio dictatorial del poder no sería posible si los partidos que se dicen de oposición no condescendieran con el PRI-Gobierno. Si no negociaran con él para parecer una “oposición civilizada” y alegar el “respeto a las instituciones”. Así, para lograr el apoyo a sus iniciativas autoritarias y excluyentes, el régimen ha acudido alternadamente al “voto razonado”, más bien, negociado, de la derecha (PAN) o de la más numerosa representación de izquierda (PRD). Si se conformara un bloque parlamentario amplio de verdadera oposición se estaría levantando un primer cerco al golpe de estado técnico. La dictadura que se impone a nivel federal está fincada sobre las dictaduras que imponen en los estados de la República los gobernadores que actúan sin contrapesos, comprando o liquidando las voces opositoras. Está fincada, sobre todo, en las prácticas corruptas en el acceso, el ejercicio y la conservación del poder público. La ingente cantidad de recursos necesaria para ganar una campaña electoral implica enormes apoyos financieros de grandes compañías y del crimen organizado. Favores que luego tienen que pagarse con impunidad y con tráfico de influencias desde el poder. Por todo esto, no puede definirse de otra manera el gobierno actual de Enrique Peña Nieto, sino como una dictadura cimentada en la corrupción y en los pactos, no con las fuerzas políticas reconocidas, sino con los señores del dinero lícito, y sobre todo del ilícito. www.rebelion.org

Aprueba Cabildo de Toluca Presupuesto para Proyecto de Bici Pública

Entrega Alcalde de la capital mexiquense reconocimiento al Ejército Mexicano. Avalan ampliación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para implementar el Sistema de Bicicleta Pública en la Zona Centro de Toluca.

T

oluca, Estado de México, Municipio Educador, martes 24 de marzo de 2015.Durante la cuadragésimo segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, entregó un reconocimiento al Ejército Mexicano por el éxito de la exposición “Fuerzas Armadas, Pasión por Servir a México”, realizada en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, del 6 de febrero al 16 de marzo.

El edil toluqueño explicó que el Ayuntamiento reconoce la labor altruista y solidaria que realiza el ejército en beneficio de los mexicanos, por lo que entregó el documento al Comandante de la XXII Zona Militar, José Ricardo Bárcena Rosiles, quien explicó que desde 2011 se realiza dicha exposición y que la instalada en Toluca ha sido la de mayor afluencia en su historia, con 1 millón 926 mil 424 visitantes. En otro orden de ideas, para desarrollar el proyecto “Puesta en Marcha de la Primera Fase del Sistema de Bicicleta Pública en la Zona Centro de Toluca, Estado de México”, se autorizó la ampliación del Presupuesto de Ingresos y Egresos, por un monto de 20 millones de pesos, así como las reduc-

ciones del presupuesto de la aportación municipal correspondientes a 16 millones de pesos, para realizar movimientos contables y presupuestales, por un monto total de 36 millones de pesos. Asimismo, el Cabildo toluqueño aprobó la solicitud de la Dirección de Medio Ambiente y Servicios Públicos, para que se autorice empezar los trámites para realizar trabajos de ampliación, bardeado y acondicionamiento, en el Cementerio Municipal. Igualmente, se turnó a comisión la solicitud que presentó la Consejería Jurídica, relativa a una propuesta de reforma del artículo 70 del Bando Municipal de Toluca 2015, así como la autorización de 22 licencias de funcionamiento de igual número de estableci-

mientos mercantiles, presentada por la Dirección de Desarrollo Económico. En otro punto del orden del día, el Cabildo declaró procedente aprobar tres dictámenes, entre ellos, el presentado por las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Egresos, relativo a la aprobación de acciones en materia de obra pública con recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM). INSTITUCIONAL


El Juglar

Avalada previamente por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Finanzas Públicas y de Planeación y Gasto Público, establece la prohibición expresa a entidades y municipios de contratar créditos para cubrir gasto corriente, en los tres últimos meses de la administración y hacerlo observando el principio “bajo las mejores condiciones del mercado”

MARCO ANTONIO OVIEDO

A partir de que el PRI, con Enrique Peña Nieto, retomó el poder de la Presidencia de la República y hasta la fecha, por lo menos se han sucedido seis intentos por descarrilar el sistema político mexicano. Seis intentonas en las que la población no cuenta y el destino de México se ha visto afectado por un grupo de interés que ha vislumbrado la posibilidad de hacerse del poder. El primer escarceo se dio una vez que el PRI ganó las elecciones de 2012. En ese momento los argumentos fueron variados, muchos ciertos, pero que desgraciadamente contaban con la complicidad de todos los actores políticos, como es el asunto del rebase de los topes de campaña. En este asunto, el PRI, PAN y PRD cometieron el mismo ilícito, por lo tanto no había a quién culpar. Sin embargo surgió el asunto de Monex, y fue la primera estrategia que se utilizó para manchar el proceso electoral de 2012, estrategia que no fructificó, pero sí logró poner en entredicho la imparcialidad del entonces IFE, lo que posteriormente se utilizó para desacreditar el escrutinio que se hizo de los gastos de campaña, en los que se comprobó que Andrés Manuel López Obrador había gastado más de los que la ley le permitía. Meses después, la segunda intentona se fraguó a costillas del “Pacto por México”. Una iniciativa innovadora y productiva, en la que los tres principales partidos se pusieron de acuerdo para sacar adelante una agenda de asuntos de interés nacional que trascendió hasta la aprobación de las reformas estructurales, las cuales en tiempos de Fox y en tiempos de Calderón, se plantearon como la panacea para sacar adelante al país. En esta segunda estrategia, el pagano principal fue el PRD, porque fue objeto de una nutrida y sistemática crítica que sirvió para apuntalar el surgimiento de Morena como una expresión perfectamente legitimada, a partir de la visión añeja del papel que por antonomasia debe jugar la izquierda en contra de gobiernos “autoritarios” como el PRI. La intentona falló y dio paso a la tercera acción que este grupo de interés acordó. Esta tercera acción tuvo su haber en el transcurso de la aprobación de esas reformas estructurales, las que siempre nos vendieron como la salida suprema para que México se proyectara a otros estadios de desarrollo. Estas reformas pasaron una a una, con sus consabidas reticencias y sus consecuentes negociaciones sucias, en lo oscurito. La energética fue la madre de todas las batallas y ahí es donde se esperaban movilizaciones de descontento y contrarias al régimen. El único problema es que a AMLO le dio un paro cardiaco y la estratagema falló, y con ella, se desnudó la pobreza política de Martí Batres, Ricardo Monreal y el hijo de AMLO, quienes demostraron que no estaban preparados para enfrentar los pormenores del México coyuntural. A raíz de la aprobación de las reformas estructurales, se sobrevino el Mexican moment y el actual gobierno priísta gozó de las mieles de la aprobación, el beneplácito y el reconocimiento internacional para Peña Nieto; mieles que fueron puñales mortíferos para el grupo de interés contrario. EPN era el salvador de México, a pesar de todos los pesares. Sin embargo, ese éxito fue fugaz y en septiembre se empezó a ensombrecer el panorama para Enrique Peña, su gobierno y para el país entero. El 26 de septiembre mandaron a más de 100 estudiantes de la normal de Ayotzinapa a la muerte; el saldo fueron 45 jóvenes asesinados, a cuyos líderes les valió “pura madre”. Ya estaba sembrada la discordia, la cual rápidamente se hizo internacional. Como luz de amanecer se detonó la cuarta estrategia. Con gran habilidad mediática, los operadores del grupo de interés contrario al gobierno priista posicionaron en la opinión pública y en las redes sociales el caso de Ayotzinapa como un “crimen de Estado”. Las culpas del entonces alcalde José Luis Abarca, del ahora exgobernador Ángel Aguirre, del PRD y de quienes impulsaron la carrera política de Abarca, pasaron a un segundo plano. Todo se le endosó al gobierno federal, el cual contribuyó con singular torpeza a ser el blanco perfecto de todas las críticas de sus opositores y sobre todo a perder la escasa gobernabilidad que permea en gran parte del territorio nacional. La toma de casetas de peaje con sus millonarias ganancias para el magisterio radical; la toma y destrucción de oficinas de gobierno; los actos de vandalismo ignorados por la izquierda crítica y las agresiones en contra de la ciudadanía y el comercio, se han venido dando hasta la fecha ante un gobierno timorato y medroso. El tiempo está pasando y el otro rostro de la impunidad se hizo presente; esa impunidad de la cual gozan nuestros luchadores sociales, parece que podría poner en riesgo los activos políticos ganados por el grupo de interés. Un grupo que no descansa y que en los primeros días de noviembre echó a andar la quinta intentona: descubrir el verdadero rostro de nuestros gobernantes y venderlos ante la sociedad como unos pillos, corruptos e impunes. Así, empezaron a desgranar la mazorca, primero la “casa blanca”; después la casa de Malinalco y remataron con la casa de Ixtapan de la Sal. La cereza del pastel fue los departamentos de Houston de José Murat, con lo cual se le dio el coletazo al “Pacto por México”. Puntos a favor del grupo opositor. La sexta intentona puesta en marcha, se basa en impedir la elección constitucional en el estado de Guerrero. Nos faltan unos días para saber si lo logran. Sin embargo desde hoy les auguro un triunfo pírrico. Es muy posible que en los municipios que controla la Ceteg, el EPR y el ERPI no haya elecciones. Vamos a ver qué pasa. Esta es una visión de los sucesos más relevantes a los que ha tenido que hacer frente el equipo de Peña Nieto, durante sus primeros dos años de gobierno. Visión que puede no ser aceptada por los millones de mexicanos que se manifiestan en contra de los excesos de corrupción, impunidad e ineficiencia que han mostrado los políticos y gobernantes del partido en el poder; pero lo que es una verdad irrefutable es, que también es una visión que sí comparten los millones de mexicanos que se han visto afectados por esta encarnizada, incongruente y falaz lucha por el poder. Del Mexican moment hemos pasado al Mexican shit. La guerra va por buen camino, enhorabuena.

marcoov57@yahoo.com.mx

año

8,

número

5

361 J ueves 26 / M arzo / 2015

Aprueba Legislatura Estatal Minuta sobre Límites al Endeudamiento de Estados y Municipios

La propuesta de reforma a la Constitución del país fue enviada por el Senado de la República.
 Dichas entidades solo podrán contraer créditos para inversión pública productiva y refinanciar pasivos, nunca para gasto corriente.

C

omo parte del Constituyente Permanente de la federación, de manera unánime la LVIII Legislatura mexiquense aprobó que los estados y municipios solo puedan contratar deuda para inversión pública productiva y refinanciamiento de adeudos anteriores, y que antes de concluir sus gestiones deban liquidar los pasivos de corto plazo, conforme lo establece la reforma constitucional remitida por el Senado de la República. En sesión del Octavo Periodo Ordinario, que preside la legisladora Elda Gómez Lugo (PRI), los diputados locales aprobaron la Minuta Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución del país a fin de establecer las condiciones que hagan efectiva la responsabilidad hacendaria de las entidades y localidades en el manejo sostenible de las finanzas públicas.

Avalada previamente por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Finanzas Públicas y de Planeación y Gasto Público, establece la prohibición expresa a entidades y municipios de contratar créditos para cubrir gasto corriente, en los tres últimos meses de la administración y hacerlo observando el principio “bajo las mejores condiciones del mercado”. Asimismo, faculta al Congreso de la Unión a conformar una comisión bicameral (de diputados y senadores) para avalar u objetar los planes o estrategias de ajuste al estado de sus finanzas. También faculta a la Auditoría Superior de la Federación a revisar los créditos de ambos entes, así como las garantías que en su caso otorgue el Gobierno federal a tales empréstitos, en cuyo caso fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos involucrados. Adicionalmente, el documento, en el apartado de artículos transitorios, consigna un plazo de 180 días naturales a partir de su entrada en vigencia para que los Congresos locales realicen las reformas necesarias para armonizar sus respectivos marcos jurídicos a las disposiciones de este decreto. Establece, además, la obligación de dichos entes de remitir al Congreso de la Unión y al Ejecutivo federal un informe sobre los créditos actuales a su entrada en vigencia, y un plazo de 90 días naturales para que las legislaturas locales realicen una auditoría al conjunto de obligaciones del sector público de su jurisdicción. Incorpora al texto constitucional los conceptos de “estabilidad de las finanzas públicas” y “mejores condiciones del mercado”, establece que los servidores públicos de estas áreas tienen responsabilidad por el manejo indebido de los recursos y la deuda y mandata al Congreso de la Unión a elaborar la Ley General en la materia. De acuerdo con el proceso legislativo, la Minuta volverá al Senado para su calificación definitiva. INSTITUCIONAL

Acude Alfonso Arana a Ceremonia de Aniversario del Benemérito de las Américas

Toluca, Méx., 22 de marzo de 2015.- Con la representación de la LVIII Legislatura del Estado México, los diputados Luis Alfonso Arana Castro, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Elda Gómez Lugo, presidenta de la Directiva, acudieron a la Ceremonia Conmemorativa del 209 Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, que encabezó el secretario general de Gobierno, José Sergio Manzur Quiroga, quien reiteró el respaldo del gobierno de Eruviel Ávila Villegas a las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto, porque están moviendo al país por el camino del progreso. INSTITUCIONAL


6

Las madres y padres de familia ignoran que el maestro, al igual que ellos, tienen necesidades de un crédito, una casa, un servicio de salud y que su gestor es el sindicato, sus dirigentes, que directa o indirectamente le tienen amenazado si no cumple con el proselitismo que debe realizar para que sus líderes sean diputados o presidentes municipales año

8,

número

361 J ueves 26 / Marzo / 2015

¿Calidad moral? LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

E

Ya en el salón de clases es exigido por los alumnos, le preocupa que no aprendan, que no hagan la tarea, que les falten los materiales para aprender

n las escuelas públicas, hay muchos trabajadores con un nombramiento de plaza docente, que sin embargo no “enseñan”, no hacen docencia; sin calidad moral se han prestado, por así convenir a sus intereses, a ser reparte despensas, hacer proselitismo partidista, dejar sin remordimiento alguno a sus alumnos sin clases, sin interesarse en la educación de los estudiantes. Con sus actuaciones denigran la imagen del maestro al recibir canonjías y migajas de poder que ejercen en plazas directivas o de supervisión, que obtienen pago sin merecerlo. Lamentablemente, los buenos maestros no denuncian estas asignaciones ilegales por los miedos impuestos. Un distinguido maestro de gran calidad moral de nuestra entidad, en referencia al tema, identifica una enseñanza con miedo; por la calidad de sus afirmaciones, se transcribe el primero de tres textos para una mayor comprensión: Los maestros, como cualquier otro ser humano, enfrenta sus propios problemas de todo tipo: económicos, de salud, sentimentales, etc., pero cuando llega a la escuela debe dejar en la entrada el desánimo, la frustración, la angustia, el miedo, pues tiene que provocar en sus alumnos entusiasmo por aprender, por vivir días distintos a partir de experimentar diferentes formas de apropiarse de nuevos conocimientos, ver en el otro posibilidades de dialogo y convivencia. Tiene que encargar sus problemas porque al entrar en el aula está consciente de que no sólo hay que enseñar al que no sabe, sino también al que no quiere, al valiente, al intrépido, al indisciplinado y al callado; al lento para aprender y al inquieto. Las madres y padres de familia van y depositan en la escuela a sus hijos para que se eduquen y aprendan, no se preguntan cómo, con qué, exigen resultados, pocas veces colaboran. Los padres de familia son ajenos a lo que el maestro enfrenta. Las madres y padres de familia no saben que los maestros están presionados por las autoridades educativas, por la burocracia que les ordena llenar formatos y formatos con información que duplica, que no tiene sentido, que se desconoce su utilidad, todo es para ayer, y entonces el tiempo que tiene destinado para enseñar a sus alumnos se reduce por la carga administrativa que lo agota y desanima e involuntariamente está limitando el derecho de los niños a aprender, incumple con lo que en derecho les corresponde a los educandos para apropiarse del conocimiento o desarrollar competencias, les está robando su tiempo, mas no es culpable. Las madres y padres de familia ignoran que el maestro, al igual que ellos, tienen necesidades de un crédito, una casa, un servicio de salud y que su gestor es el sindicato, sus dirigentes, que directa o indirectamente le tienen amenazado si no cumple con el proselitismo que debe realizar para que sus líderes sean diputados o presidentes municipales o

M

para que sus representantes escalen puestos; tienen que emplear tiempo laborable para cumplir la encomienda, pues es a los padres de familia a quienes tiene que convencer a votar por tal o cual persona o partido y se trastoca la libertad y dignidad del maestro. Con cinismo le dicen: aquí, así son las cosas, tienes que colaborar ““institucionalmente”” con nuestro sindicato, nuestro partido, nuestro gobierno. Con miedo a la burocracia, con miedo al sindicato, con miedo a la autoridad inmediata, todos los días que asiste a la escuela, el maestro tiene que enfrentar la realidad del aula y de la institución en donde está su fuente de trabajo. Ya en el salón de clases es exigido por los alumnos, le preocupa que no aprendan, que no hagan la tarea, que les falten los materiales para aprender, que reprueben, que sus padres no colaboren con la escuela; es exigido por los educandos porque no los puede dejar a la deriva; esas preocupaciones, esas angustias se traducen también en miedos. Parece que fuimos educados en el miedo, la obediencia, la sumisión, y el modelo sigue reproduciéndose en las escuelas, el miedo, la obediencia, la sumisión se aprenden como se aprenden los valores como la libertad, la solidaridad, la disciplina, la honestidad, la democracia. Los maestros hoy en día están enseñando con miedo. Usted amable lector y en particular los maestros, ¿qué opinan al respecto? Suplencia educativa en los estados En entrevista al noticiario “enfoque” de FM Radio el miércoles 18 de marzo, el secretario de Educación Pública (SEP) federal, fue enfático al señalar que los maestros que requiere el país deben ser formadores y con calidad moral, por ello la obligación de que en cada entidad federativa se cumpla con el sistema de profesionalización docente, con probabilidades de sustituir la federación a las autoridades que no cumplan en los estados. Seguramente el titular de la SEP no está enterado de que en el Estado de México, algunos titulares de las direcciones que administran el subsistema educativo estatal, entre otros el director general de área de la Secretaria de Educación estatal, que encabeza una estructura denominada “grupo político”, ha provocado que los docentes vean disminuida su calidad moral ante la sociedad, al inducirlos y en algunos casos obligarlos a repartir despensas y hacer proselitismo en horas de la jornada laboral. Es notorio que muchos participantes en espera de compensaciones, que se traducen en plazas, con gusto abandonan a sus alumnos, dejándolos sin clases, sin importar el daño que le hace a la escuela pública, contravienen la reforma educativa y violentan el Derecho a la Educación que garantiza el artículo 4° Constitucional, pasándose además

por el arco del triunfo la reforma al artículo 3| y 73 de nuestra Carta Magna, sin que el titular de la Secretaría estatal intervenga para garantizar el cumplimiento de la ley. En otro orden de ideas, existen personas que han recibido un nombramiento de plaza magisterial en el subsistema educativo estatal, radicadas en las escuelas, sin saber a ciencia cierta si cuentan con los estudios normalistas requeridos o de licenciaturas afines para ejercer la docencia, y se encuentran colaborando con el “grupo político”; se éstas, es viable deducir que su calidad moral no es equiparable a la que hace referencia el funcionario federal, al ser parte de una probable corrupción en su actuar. Sin afán de redundar, ¿con qué calidad moral pedirán a sus alumnos la práctica de valores, que en teoría forma la escuela?, es muy difícil que ellos sean un ejemplo y referente social para educar en las instituciones educativas. En estas circunstancias, ¿es necesario esperar a que la SEP federal, supla al director en comento, o el titular en materia educativa estatal actuará al respecto? En espera de una actuación congruente, invitamos a todos los interesados en una educación de calidad, a los padres de familia, a los buenos maestros, sobre todo aquellos que identifican a los integrantes del “grupo político”, a denunciarlos, de manera anónima o aportando sus datos en facebook: Reforma educativa 2015, twitter: @reforma educativa2015, correo electrónico: reformaeducativa2015@gmail.com. Recuperemos entre todos el prestigio de los maestros, la mayoría no estamos de acuerdo en la devaluación de la imagen magisterial y mucho menos con quienes la provocan. Demos a conocer a la luz pública a quienes incurren en esta ilegalidad que daña al magisterio; la información con medios probatorios se utilizará para iniciar los procesos legales inherentes y se hará llegar a las instancias competentes para sus efectos procedentes.

Nutrida Participación de Taekwondínes en el Torneo Abierto de Metepec

etepec, Estado de México, 24 de marzo de 2015. Un total de 508 competidores se dieron cita el pasado fin de semana en el gimnasio de la unidad deportiva Martín Alarcón Hisojo para participar en el Torneo Abierto de Taekwondo Metepec 2015. En el evento respaldado por el Ayuntamiento de Metepec a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufidem), hubo participación en las modalidades de Combate y Formas en infantil, juvenil y adultos, desde cinta blanca a negra, categorías femenil y varonil; los primeros tres lugares de cada sector y rama, recibieron medalla, en tan-

to que los ganadores de la cinta más avanzada obtuvieron trofeo especial. Los profesores Guillermo Arámbula, Wendy Gutiérrez, Carlos Ahumada y Emma Martínez, principales impulsores del torneo, reconocieron a los ganadores, premiando así en la modalidad de combate categoría cintas rojas y negras a Karol Fernández, Emiliano Gómez, Pamela Ángeles, Roberto Villareal, Mariana Vilchis, Rodrigo Barriento, Daniela García y Sebastián Pérez. En lo que respecta a la modalidad de formas, cintas rojas y negras, los triunfadores fueron Víctor Romero, Aylin Desales, Jordy Soto, Alicia Ca-

rreón, Luis Ariel Maturano, Andrés Carreón, Ángeles Hernández y Juan Pablo Sánchez. Al finalizar el evento, el profesor Guillermo Arámbula manifestó que

se cumplieron los objetivos debido a que se superó la cifra con participantes de diversos municipios mexiquenses. INSTITUCIONAL


Los Judas del Museo Luis Nishizawa año

8,

número

7

361 J ueves 26 / M arzo / 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8 año

8,

“Ahí está el trabajo de nuestro Gobernador Eruviel Ávila Villegas quien nos enseña día con día que la mejor forma de hacer política es con cercanía. Con sencillez y con acciones que brinden beneficios concretos a los mexiquenses”

número

361 J ueves 26 / Marzo / 2015

Representando al PRI, va David López por la alcaldía en Metepec

E

JOSÉ SÁNCHEZ

n el marco del día de plaza en Metepec se llevó a cabo una concurrida asamblea de delegados municipales en el Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde eligieron a David López Cárdenas como representante y abanderado para competir en las próximas elecciones por la alcaldía del ayuntamiento del Árbol de la Vida . Los cientos de priistas ahí reunidos, en todo momento vitorearon a López Cárdenas quién agradecía las muestras de cariño. En su discurso agradeció la presencia de sus padres y amigos. Después de la deliberación de la asamblea y ya ungido, López Cárdenas tomó la tribuna: “Acudo con gran emoción y entusiasmo a esta Convención de Delegados. Tengo que decir que en este lugar yo me siento como en mi casa. Rodeado de hombres y mujeres que compartimos el mismo ideal: seguir haciendo de Metepec el mejor lugar para nuestras familias y particularmente para nuestro hijos”

Más adelante externó: “El PRI no nutre, por eso estamos aquñi, en esta casa que compartimos siempre abierta, aquí nos preparamos para enfrentar los retos y construir los triunfos, aquí aprendemos el valor del trabajo en equipo”. Comentó también: “Ahí está el trabajo de nuestro Gobernador Eruviel Ávila Villegas quien nos enseña día con día que la mejor forma de hacer política es con cercanía. Con sencillez y con acciones que brinden beneficios concretos a los mexiquenses”. Para terminar dijo: “De la mano de todos los integrantes de la planilla aquí presentes, vamos a seguir transitando el camino de los objetivos audaces y realistas, definiendo metas colectivas y garantizando un gobierno de resultados que sea referencia en todo el país. Este proyecto se llama Metepec, y hay que decirlo fuerte y claro. Lo mejor que le ha pasado a nuestro municipio ha sido en las adminis-

traciones emanadas de este gran partido. Estamos listos para competir y decididos a ganar”.

Continúa en el IEEM el Ciclo de Conferencias “Desafios Jurisdiccionales de una Elección Concurrente”

El Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Clicerio Coello Garcés, expuso el tema “Procedimiento Especial Sancionador”.

A

l continuar con el desarrollo del Ciclo de Conferencias “Desafíos Jurisdiccionales de una Elección Concurrente”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México, el Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Clicerio Coello Garcés, explicó que con el procedimiento especial sancionador se fortaleció el modelo de comunicación política en materia electoral, porque las controversias que se presentan son resueltas a través de la Sala Especializada que encabeza, con el objeto de atender todos los

asuntos relacionados con la libertad de expresión, ponderando al mismo tiempo el principio de equidad y la neutralidad. Al exponer el tema “Procedimiento Especial Sancionador”, el Magistrado del TEPJF indicó que la reforma electoral de 2014 no sólo fortaleció el modelo de comunicación política en su parte sustantiva y orgánica, pues se estableció que fuera una autoridad jurisdiccional la que resolviera los asuntos en esta materia, para lo cual se definieron sus atribuciones y funciones. A partir de ello todos los asuntos que resuelve en forma directa o indirecta están relacionados con la propaganda partidista, la propaganda gubernamental, los actos anticipados de campaña y los casos en los que se denigre o calumnie a través de los medios de comunicación a los actores políticos que son denunciados.

Su ponencia generó gran interés, pues fue seguida por un amplia audiencia que se congregó en el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, en el que estuvieron presentes el Consejero Presidente del Instituto, Pedro Zamudio Godínez; las Consejeras Electorales, María Guadalupe González Jordan y Palmira Tapia Palacios; los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México, Hugo López Díaz y Rafael Gerardo García Ruíz. También asisitieron los representantes de los partidos políticos, directivos, servidores públicos electorales y alumnos de los posgrados del IEEM, además de estudiantes, académicos y público interesado en la materia. Al ser transmitida en vivo a través de la página web del Instituto (www.ieem.org.mx), también fue seguida por personal de la Dirección de Organización del Instituto Electoral de Puebla. En este segundo día de actividades, el Consejero Electoral del IEEM, Miguel Ángel García Hernández, fungió como moderador y una vez que hizo la presentación del conferencista, Coello Garcés realizó una detallada exposición en la que a través de casos diversos describió los orígenes de esta figura normativa y su etapa de consolidación, definió al organismo que ahora le corresponde resolver y del cual explicó sus funciones, los principios que aplica y sus atribuciones. Acotó que el Procedimiento Especial Sancionador tiene por objeto velar por el cumplimiento de los principios del estado democrático, porque con su aplicación se logra

que los procesos electorales se conduzcan apegados al marco jurídico, al estricto cumplimiento del principio de equidad y de pluralismo político, para que se propicie la neutralidad gubernamental en la propaganda institucional y se impulse la participación ciudadana, de ahí su trascendencia y relevancia. Por ello, dijo, se debe hacer en forma expedita dado el tipo de efecto que puede generar una resolución, de ahí que las medidas cautelares que se apliquen son trascendentales para evitar efectos negativos en el resultado de la elección. Asimismo, destacó que una particularidad de la reforma electoral de 2014 es que trajo consigo funciones complementarias entre los organismos electorales federal y locales, así como los actos que en forma horizontal deben de realizar los organismos electorales administrativos y jurisdiccionales locales para su atención, pues al primero le corresponde su integración y al segundo su resolución. Finalmente indicó que con este modelo novedoso se fortalece a las instituciones en el ámbito local y federal, y en estos planos existe una gran vocación democrática para implementar con éxito esta nueva reforma electoral. Para este miércoles 25 se tiene programada la participación de Armando I. Maitret Hernández, Magistrado de la Sala Regional Distrito Federal del TEPJF, quien abordará el tema de las “Candidaturas independientes”, conferencia que será moderada por la Consejera Electoral del IEEM, Palmira Tapia Palacios. INSTITUCIONAL


Beatriz se casó a los 16 años con un joven de 19, ambos estudiaban, ella enfermería y él ingeniería, iban juntos a estudiar, ella se salió de la escuela por apoyar a su esposo, el plan era que él terminara su carrera. Beatriz entendió después, cuando ocurrió el divorcio, que él prefirió a alguien de su medio, una joven a la cual pretendía, sin mencionarle que era casado año

8,

número

9

361 J ueves 26 / M arzo / 2015

La dificil vida de las mujeres migrantes PAULINHO DE NOLA / FOTO ARCHIVO

A mi padre lo conocí cuando tenía 6 años, después de esa visita jamás volví a saber de él. Hace apenas unos años, me enteré que me escribió durante tres años

B

eatriz nació el 18 de febrero 1973, tiene 14 años viviendo en Nueva York. Bety, como le gusta que le digan, nació en San Bartolo en el municipio méxiquense de Naucalpan. La historia de Beatriz ejemplifica la vida de muchas mujeres en México y en Estados Unidos, pues se convirtió en migrante por necesidad, por acabar con una vida de infidelidad, infelicidad y tragedia, por lo que se aventuró para darse y darles una oportunidad a sus dos hijas de una vida feliz. La historia de sufrimiento comenzó cuando su madre quedó embarazada a los 16 años. Mi mamá conoció a mi papá en la Asociación Nacional de Actores; ella cantaba, era muy joven, 16 años, se fue con mi papá, pero mi abuelo fue por ella a Monterrey, la trajo de regreso a México y después, cuando se dio cuenta que estaba embarazada, trató de buscar a mi papá. Exactamente no sé qué pasó, pero el abuelo le pegaba mucho a mi mamá; nací y ella empezó a estudiar el acordeón y se fue de la casa con mi papá. Para poder escaparse, tuvo que dejarme con mi abuelo, y regresó por mí a los ocho meses, pero mi abuelo no dejó que me llevara. Mi papa me buscó cuando yo era bebé, pero mi abuelo no dejó que me viera. A mi padre lo conocí cuando tenía 6 años, después de esa visita jamás volví a saber de él. Hace apenas unos años, me enteré que me escribió durante tres años, nunca recibí las cartas. Hace dos años me acordé de cómo se llamaba el dueto en el que él cantaba, lo busque en internet, lo encontré, le llamé y sí se acordó de mí.

Beatriz perdió a su mamá en el momento de nacer. En la década de los 70 había muchas muertes maternas por parto. Su abuelo paterno la llevó a vivir con él en la región de Huitzizilapan, en el municipio de Lerma, Estado de México. Bety vivió en Las Rajas, La Lupita y San Lorenzo. El abuelo murió cuando ella tenía 14 años, “en esa época fue cuando conocí a mi madre”. Mi infancia fue muy dura, mi abuelo, al quedar viudo, se casó con otra mujer. Cuando según la pareja de mi abuelo yo me portaba mal, me quemaba los pies, no me dejaba bañar, los trabajadores del DIF de Lerma se enteraron, pero no hicieron nada, por ser huérfana… En la escuela me señalaban porque no tenía zapatos y me golpeaban, un día los niños me lanzaron piedras y me descalabraron; en lugar de curarme, la señora me golpeó de nuevo, pero a pesar del sufrimiento, extraño esas montañas llenas de árboles. Bety estudió enfermería como carrera técnica, formación que le permitió trabajar en hospitales de la Ciudad de México. Comenta que a los Estados Unidos llegó a los 14 años, cruzó la frontera con sus dos niñas: “la vida acá no es como la platican en las películas. Es muy compleja, el racismo, la cultura y el idioma, por mencionar algunos. Acá, al que no tiene a alguien que lo ayude a salir adelante, la vida se le complica al doble”. Fue detenida por Migración en la frontera de Nogales; después de tres intentos, la arrestaron, estuvo confinada ocho horas; recuerda: “lo más duro no es cuando te dicen salga con las manos en alto, es cuando se cierra la celda, ese sonido aún lo tengo en la mente”. Beatriz se casó a los 16 años con un joven de 19, ambos estudiaban, ella enfermería y él ingeniería, iban juntos a estudiar, ella se salió de la escuela por apoyar a su esposo, el plan era que él terminara su carrera. Beatriz entendió después, cuando ocurrió el divorcio, que él prefirió a alguien de su medio, una joven a la cual pretendía, sin mencionarle que era casado. “Fue muy extraño, éramos una pareja que salíamos a bailar con amigos, el divorcio ahora ya no duele, me di cuenta que podía sola, con mis dos hijas”. Beatriz se frota los ojos, suspira largo y comenta: En el primer cruce me sucedió algo que a nadie le he contado… es la primera vez que lo hago… mira,

la primera vez que vine, nos asaltaron en el camino, eramos un grupo de 10 hombres, una señora y yo; fue la primera vez que vi una ametralladora tan cerca de mí, a todos los hombres los separaron del grupo, sólo quedamos la señora y yo, ella empezó a gritar, así que uno de los asaltantes la golpeó y la arrastró hacia unos matorrales. Cuando me apuntó a mí, me dijo que me desvistiera, sólo obedecí, el tipo revisó toda mi ropa buscando dinero, luego me la aventó, enseguida me dijo: ¡vístete!, yo, en ese momento estaba en mis días, pues traía una toalla sanitaria, nos dijeron que empezáramos a caminar, habrían pasado 5 minutos cuando oí un caballo, eran ellos de nuevo, esta vez les dijeron a todos que siguieran, y a mí que me quedara ahí, el tipo se bajó del caballo, mientras otros dos me apuntaban, me quería quitar la ropa, le dije que no era necesario, que yo lo haría, él me tomó del pelo y me empezó a arrastrar, pero otro de ellos le decía que sólo querían el dinero que traía ahí. Me aventó al suelo, no podía hablar, en eso alguien me lo quitó de encima y le dijo que si no se le hacía raro que yo no gritara o no dijera nada, este hombre me miró y me dijo que si era policía me iba a cargar la chingada, pero sólo dije no, estoy enferma, empezaron a discutir entre ellos y el líder me dijo que me largara, pero la verdad yo pensé que ese sería mi último día, no lo sé. Creo que ellos no se arriesgarían por unos cuantos pesos, esto fue del lado mexicano, eran unos cholos. Cuando regresé al grupo todos me miraban con pena, nadie me decía nada, caminamos por seis horas más. Una camioneta nos levantó y nos llevó a una bodega en la que estuvimos 10 días, sólo comíamos una vez al día. Y cada día llevaban a algunos más, así se juntaron 87. En ese lugar, en las noches se oía de todo, los mismos que iban en los grupos tenían sexo con las chicas. Gracias a Dios estos hombres me dejaron a mi suerte en el cruce, pues en la bodega nos cuidaron mucho a la señora y a mí. Pero créeme que las que más sufren en el cruce son las mujeres. Esto es algo que nunca le había contado a nadie. La vida acá en Estados Unidos es muy dura, mucho más el racismo de los mismos paisanos que en cuanto saben un poco de inglés y ganan un poco más, se les olvida cómo llegaron y de dónde vienen”. Terminó.

Inicia la primavera y el amor inunda el aire JOSÉ J. GONZÁLEZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

L

Es la primavera de donde surgen los primeros amores y los que más perduran porque son grabados al calor de las pasiones

a primavera llega y con ella el calor, no sólo el que viene del sol, sino del que se genera como big bang en nuestros cuerpos, siendo éste el más reconfortante y placentero, porque se presenta como un equilibrio suave y armonioso parecido a los sonidos de Vivaldi que hacen que todo nuestro espíritu se regocije en un frenesí propio del encanto. Es quizá en esta temporada cuando la convergencia entre cuerpo y alma alcanza una plenitud graciosa, porque el deseo carnal, instigado por los más primitivos instintos, se une al sublime sentimiento del amor, haciendo que la danza entre sentidos y sentimientos se conjuguen en el idilio y el paroxismo arcano de lo que implica un ser vivo.

La primavera hace de los parques y jardines su lugar favorito para instalarse, pues es ahí donde extiende sus hojas verdes y su fresco aire frutal, es en estos lugares donde alcanza una plenitud cósmica apreciada por los niños que adquieren una energía tremenda hasta los abuelos que miran con cierta congoja una época que ellos ya han conocido. Pero la primavera no sólo es el suave rocío matinal y la calidez del viento que sopla suave por las tardes, es también los besos secretos y puros de los infantes que se esconden de sus padres porque el fuego de sus almas comienza a emerger como caballos en campo libre; es además las miradas cómplices y los abrazos ardientes de los amantes que se tienen en el pasto acurrucados uno al otro.

Existe en la primavera un madrigal que sólo los poetas son capaces de escuchar y descifrar en la soledad de sus poemas; una paleta de colores brillantes que sólo el más hábil de los pintores puede ocupar en toda su magnificencia. Es la primavera de donde surgen los primeros amores y los que más perduran porque son grabados al calor de las pasiones, bajo la danza del deseo y la conclusión trágica del alejamiento que trae consigo el verano. Es una mujer de labios dulces que tiene aroma a mandarina; la lumínica clarividencia del recuerdo y la música que sólo dos cuerpos amándose pueden entregarse sin reservas, sin miedos ni vergüenzas. Es un idioma que tanto las alondras y los gorriones que todo lo ven pueden alterar y convertirlo en canto y

vuelo a la vez; pero también se convierte en el presagio de lo incontrolable, de lo primitivo que poco a poco lo ocupa todo hasta convertirse tan sólo en lluvia y ríos que crecen hasta apagarlo todo; es un ciclo dentro de otro ciclo, anuncia la caída de las hojas y la fruta, la llegada del gusano que viene naciendo y que saciará su hambre en nuestros cuerpos. INSTITUCIONAL


10

Durante el acto realizado junto a la efigie del “Benemérito de las Américas”, el cual estuvo encabezado por el Presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el Síndico, Guillermo Corona Morales, Regidores, Directores de área, la escolta de la Escuela Normal de Texcoco año

8,

número

361 J ueves 26 / Marzo / 2015

Unidad y Dejar Atrás Intereses para no Perder Nuestras Raíces y Cultura Texcocana, Pidió el Regidor Pavel Martínez, durante el Acto en Conmemoración a los 209 Años del Natalicio de Benito Juárez

T

excoco, Méx.- Al conmemorar el 209 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el Regidor, Iván Pavel Martínez Palomares, orador oficial del acto cívico recalcó; “Tal como Juárez amó a la patria. Aprendamos texcocanos a amar a nuestra patria chica que es Texcoco y tengamos en nuestro corazón el ideal de este ilustre liberal. Defender nuestra tierra para cuidar las tradiciones y el alma de nuestro pueblo”. Durante el acto realizado junto a la efigie del “Benemérito de las Américas”, el cual estuvo encabezado por el Presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el Síndico, Guillermo Corona Morales, Regidores, Directores de área, la escolta de la Escuela Normal de Texcoco y las autoridades auxiliares del Barrio del Carmen, el Regidor, Martínez Palomares ensalzó toda la labor a favor de la patria de Benito Juárez, ya que muchos de esos cambios aún persisten en el sistema político actual, ya que con “su pensamiento y obras, el México de aquellos años fue cuando entró a la modernidad”. Por su parte, el Cronista Municipal y de la Ciudad de Texcoco, Alejandro Contla Carmona, al dar la reseña histórica de Benito Juárez indicó; “Al triunfo del ejército mexicano sobre el primer ejército del mundo. El 5 de mayo de 1862,

En 2004 la Licenciatura en Enfermería obtuvo su primera acreditación y certificación, se indicó durante la inauguración de las actividades académicas organizadas con motivo del CXIX Aniversario de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM.

L

a Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México buscará la tercera reacreditación de

A

así lo expresó Juárez: Hemos ganado una batalla más no la guerra….Es el momento de unirnos, de dejar atrás intereses de partido y ser todos una sola unidad contra del invasor…. Debemos olvidar diferencias, unirnos en pro un solo interés. México….. Y nosotros por Texcoco…. No dejar que lleguen a nuestra ciudades los invasores, dijera Juárez”. Y abundó; “Sí en lo más frágil de esta cruenta lucha no se hubiera encontrado un interés común a favor de México. Seríamos ahora una nación sin rostro, un pueblo sin sentido de pertenencia”. Cabe mencionar que la comitiva colocó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor en el busto de Benito Juárez. En tanto que después se trasladaron al Palacio Municipal, donde se llevo a cabo un concurso de carros alegóricos de escuelas de preescolar con el tema de la primavera y en donde el primer lugar se llevará 2 computadoras de escritorio, el segundo una y el tercer lugar, un cañón proyector para sus escuelas. Esto en dos categorías, escuelas privadas y oficiales, en donde participaron 12 escuelas tanto de la Ciudad como de varias comunidades que se interesaron en el concurso y el ganador será anunciado en esta próxima semana. Aquí el jurado estuvo integrado por 3 artistas y profesores texcoca-

nos; Hugo Loaiza, Norberto Tabera y Julia Montes. Los tres experimentados artistas plásticos del municipio. Finalmente, Alejandro Contla, durante el acto cívico acotó; “Hagamos de esta fiesta natalicia un acto de reflexión, hagamos de este encuentro un compromiso juarista de unidad y apropiémonos de la política de Juárez para hacer frente al infortunio y sostener como lo han hechos nuestros gobernantes texcocanos con luces y sombra desde mediados del siglo pasado, a la fecha, el de hacer de Texcoco, un bastión libre para y de los texcocanos”. INSTITUCIONAL

Buscará UAEM tercera reacreditación de la Licenciatura en Enfermería

la Licenciatura en Enfermería ante el Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación en Enfermería, lo que evidencia su pertinencia académica en el ámbito nacional, afirmó el director general de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales de la UAEM, Emilio Tovar Pérez. Durante la inauguración de las actividades académicas organizadas con motivo del CXIX Aniversario de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM “El cuidado de Enfermería, una transformación a las necesidades sociales del Siglo XXI”, el servidor universitario señaló que en 2004 la Licenciatura en Enfermería obtuvo su primera acreditación y certificación, siendo la segunda facultad del país en alcanzar este reconocimiento. Al respecto, la directora de la Facultad,

Gloria Toxqui Tlachino, destacó que a 119 años de constituirse la Escuela Técnico Práctica de Obstetricia, en el entonces Hospital de Infancia y Casa de Maternidad “Concepción Cardoso de Villada”, en 1896, es necesario enfatizar la práctica de la Enfermería como respuesta a las necesidades sociales y médicas. Luego de incorporarse en 1954, al Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA), abundó, la Escuela de Enfermería inició un riguroso proceso de profesionalización, por lo que en 1982 ofertó por primera vez estudios de licenciatura y en 1995 se aprobó el programa de la Maestría en Enfermería, logrando así su transformación en Facultad. Acompañada por la subdirectora Académica de la Facultad, Andrea Sánchez Arias, y la coordinadora de Investigación, Patricia Be-

cerrilAmero, y ante alumnos de las licenciaturas en Enfermería y Gerontología, la directiva señaló que en la actualidad, la Enfermería y Obstetricia cuenta con siete cuerpos académicos y es sede del Doctorado en Ciencias de la Salud, programa de posgrado que comparte con las facultades de Medicina, Odontología y Ciencias de la Conducta, así como el Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Autónoma mexiquense. Cabe mencionar que hasta el próximo 27 de marzo, el Programa “El cuidado de Enfermería, una transformación a las necesidades sociales del Siglo XXI” comprende la realización de conferencias magistrales sobre la situación actual de esta disciplina, actividades culturales y una reunión de egresados. INSTITUCIONAL

Adriana Estrada Bernal Asume Titularidad del DIF Municipal de Almoloya de Juárez

lmoloya de Juárez, Estado de México.- Teniendo como marco la sala de cabildos, el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Vicente Estrada Iniesta, en compañía de los ediles tomo protesta como nueva titular del DIF municipal de Almoloya de Juárez, a la Mtra. Adriana Estrada Bernal, la cual entra en sustitución de Adriana Margarita Bernal Benhumea. En su mensaje, el alcalde, Vicente Estrada Iniesta, felicito a la nueva presidenta del DIF municipal, y enfatizó- “Seguro estoy que en tu nuevo encargo lo harás de la mejor manera posible, atendiendo las necesidades de las personas más vulnerables del municipio, tal como se ha venido realizando desde que inicio la administración, les deseo gran éxito a todos los integrantes del DIF, para que esto se refleje en el bienestar de la gente”, sentenció, el alcalde. Por su parte, Adriana Estrada Bernal, dijó que era un honor para ella atender esta nueva responsabilidad: “Seguiremos

trabajando de manera ardua tal como se ha venido haciendo a lo largo de más de dos años, sabemos que no los vamos a defraudar, ya que imprimiremos nuestro mejor esfuerzo en cada una de las actividades, estamos familiarizados con el funcionamiento de esta noble institución y cerraremos de gran manera para favorecer a niños, adultos mayores, personas con cualidades especiales, madres embarazadas y en estado de vulnerabilidad, ese es nuestra premisa”, subrayó, la nueva presidenta del DIF municipal de Almoloya de Juárez. Los ediles que atestiguaron el nombramiento, fueron: Jorge Galván Martínez, primer regidor; Beatriz Elizabeth Becerril Solís, segunda regidora; Fernando Sánchez Orozco, tercer regidor; Lizbeth Garduño Rafael, cuarto regidor; Gisela Colín Vázquez, quinto regidor; Edmundo Abel Becerril Colín, sexto regidor;Alberto Velásquez Pliego, séptimo regidor; Selso Conrado López, octavo regidor; Cristiam Dávila Orozco, noveno

regidor; Evelina Serrano Castillo, decimo regidor; Eric Jacob Velázquez Carmona, Síndico Procurador y Rene Villar Maldonado, Secretario del Ayuntamiento de Almoloya de Juárez. INSTITUCIONAL


Por supuesto que Madrazo hizo reventar al caballo de Montiel ya casi para llegar a la meta. El lobo de la política necesito ayuda de la gente de Televisa que le pasó información, en parte, de las tranzas que había hecho durante su gobierno, esta información la dio a conocer Madrazo en el justo momento, ni antes ni después y Montiel tuvo que reconocer año

8,

número

11

361 J ueves 26 / M arzo / 2015

Lo que natura no da, Salamanca no presta JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

Con el paso del tiempo ese castillo que Peña Nieto construyó se ha ido cayendo, diluyendo como agua entre a las manos A Carmen Aristegui, con la esperanza de que vuelvas pronto al micrófono

T

odo hombre, todo sujeto, hombre o mujer, tiene aspiraciones, aspiraciones que lo van haciendo peculiar, lo van marcando y dirigiendo en la dirección que él cree que lo va a llevar a alcanzar sus propósitos. Esto es innegable. Pudiera decirse, de acuerdo a los catastrofistas, que cada uno de nosotros tiene predestino un sino, un destino y que difícilmente se puede zafar de él. Otros consideran, ilusamente, que un sujeto puede ir construyendo su futuro, que nada es producto de la casualidad. En esta corriente pudiera caer Enrique Peña Nieto, aunque con sus bemoles, pues quizás él sí quiso construir su destino, predeterminarlo, pero sabía bien que teniendo a su tío por delante, Arturo Montiel Rojas, nunca, con toda seguridad, lograría su gran sueño: ser presidente de México. Veamos. Montiel Rojas, como gobernador del Estado de México, se plantó en sus aspiraciones de ser presidente, total, ya había logrado la de ser gobernador. Trabajó para ello; los recursos se los proporcionaba el propio estado, con un presupuesto anual de más de 100 mil millones de pesos. Sin embargo su rival en tal aspiración de llegar a la Grande, Roberto Madrazo, era una chucha cuerera en el campo de la política. Y en esa carrera parejera, como dicen en el rancho, se iba a ver de qué cuero salían más correas. Por supuesto que Madrazo hizo reventar al caballo de Montiel ya casi para llegar a la meta. El lobo de la política necesito ayuda de la gente de Televisa que le pasó información, en parte, de las tranzas que había hecho durante su gobierno, esta información la dio a conocer Madrazo en el justo momento, ni antes ni después y Montiel tuvo que reconocer, para sus adentros, que lo que tenía ya no le alcanzaba y se bajó del cuaco antes de llegar a la meta. Ese momento se aprovechó de dos maneras. La primera para que Montiel utilizara todos sus recursos para mandar a la lucha por la gubernatura a su sobrino; Enrique Peña Nieto, lo que logró con la ayuda invaluable de Jesús Murillo Karam, dirigiéndole la campaña. La segunda forma fue para que Peña Nieto se diera cuenta de que si su tío de sangre y padre político no había logrado su propósito por esos avatares del destino, él, Peña Nieto, ya como gobernador tenía la mesa servida para llegar a

sentarse en La Silla del Águila, lo cual logró finalmente. Y con Peña Nieto se cumplió la máxima de Maquiavelo: el fin justifica los medios. Soriana y Monex son factores de la campaña presidencial que si hablaran aclararían una de las muchas formas que el candidato usó para ser presidente, lo cual pasará sólo en un futuro muy lejano. Con el paso del tiempo ese castillo que Peña Nieto construyó se ha ido cayendo, diluyendo como agua entre a las manos. La imagen que creó ante las imbéciles que lo adoraban y soñaban con llevárselo a la cama, así como ante los medios internacionales más prestigiosos, como el retrato de Dorian Gray, se ha ido desdibujando, como si la tinta que se usó para hacer esta imagen con el solo pasarle algodón con agua, su rostro va perdiendo los rasgos de su fisonomía. Y lo anterior porque no basta con sólo querer ser presidente. No basta con tener un Congreso sumiso y arrodillado, para acatar todo lo que el presidente le ordena. No basta con imaginar que leyes son las más idóneas para que según sus adoradores México dé el salto del despegue hacia el nivel de los países del primer mundo. No basta con hacer reformas y reformas a lo loco para los mexicanos. Porque todo lo que se hizo en el camino para llegar a la grande gran parte de ello se fue pervirtiendo, se fue pudriendo y ahora que ya se despacha en Palacio Nacional y se lograron todas las reformas a gusto y capricho del señor del copete, la suciedad que ha ido generando está destilando ese olor nauseabundo que lastima las membranas olfativas de los mexicanos que nos indica que casi todo está podrido en el entorno del poder. Ahora, tristemente para Peña Nieto, él ya no es el salvador de México; ya no es el gran reformador que el país necesitaba, ya no es el presidente que va a pasar a la historia como el hombre que sentó las bases para que despegáramos y lográramos un nivel de vida con una excelente calidad. Por ejemplo, se puede decir y afirmar que todas las reformas de Peña Nieto y su Congreso arrodillado han si un rotundo fracaso. Vean la reforma laboral, no se ve de dónde puedan sacar más empleos y mejor remunerados. Los congresistas, con su aprobación de la reforma laboral, hoy son la burla de los mexicanos. Y la reforma educativa, por la que Mexicanos Primero se desgarraba las vestiduras, es también un rotundo fracaso. La comentocracia dice y repite hasta el cansancio que los maestros disidentes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán tienen la culpa de que en sus estados tal reforma no esté

rindiendo los frutos deseados. Pero a la comentocracia se le olvida decir que en los estados que supuestamente se ha puesto en marcha tampoco hay resultados palpables, y ello se debe a que tal reforma educativa es un capricho de la ultraderecha mexicana, y que nunca fue acompañada con propuestas claras, específicas para mejorar la metodología que utilizan los maestros mexicanos en su trabajo cotidiano en las aulas de sus escuelas. Ahora el secretario de la SEP está pidiendo que se reforme la reforma para que él pueda golpear a su gusto a los maestros en cuyos estados no se avanza. Si lo logra, el halcón mayor de la SEP va a tener que golpear a todos los maestros del país, o reprobarlos, también, a todos los docentes y ya estaremos viendo de dónde va a sacar maestros para cubrir a los miles y miles de maestros despedidos, porque él y su reforma son, ambos, un fracaso que se debería de escribir con mayúsculas. Su análisis de avances de la reforma educativa, hace dos semanas, a nadie dejó contentos. Sólo utilizó, Chuayffet, el momento para mostrarse como lo que siempre ha sido: un político golpeador del magisterio. Elba Esther Gordillo debe tener pésimos recuerdos de su enfrentamiento con uno de los varios halcones, porros, del gabinete de quien pensó que para llegar a presidente no se necesita leer más de tres libros, ni haber estudiado en instituciones de primera clase. Todo parece indicar que sus estudios los hizo en las universidades del ingeniero Palma y sus consejeros estudiantiles fueron los pomposamente llamados rectores de las escuelas de tal “inge” Palma. Se concluye: para llegar a presidente no basta con quererlo. Se necesita un poquito de gracia y algo más. Y Peña Nieto no debe olvidar que: Lo que natura no da, Salamanca no presta.

Fernando Zamora Morales es candidato priista a presidente municipal por Toluca ISAAC OCAMPO GARCÍA

E

n el evento donde estuvieron presentes ex presidentes municipales de Toluca, se llevó a cabo asamblea del Partido Revolucionario Institucional

(PRI), donde se le otorgó la candidatura a presidente municipal por Toluca a Fernando Zamora Morales, como candidato único.

En la asamblea la comisión reportó que 82 priístas estuvieron interesados en participar en el proceso interno de selección de candidatos a alcalde, síndicos y regidores. La convención de delegados se llevó a cabo en el auditorio “Agripín Estrada” del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), donde se reportó la presencia de 699 asistentes, mismos que votaron a favor de Zamora Morales y su planilla. Fernando Zamora Morales será candidato del PRI a la alcaldía de Toluca, la planilla que encabeza Zamora Morales es la siguiente:

Evelyn Osornio, Francisco Emanuel López Barrera, María del Rosario Velasco Lino, José Antonio Mañón, Jhoana Pamela González, Carlos Alberto Nava Contreras, Nadia Díaz Solano, Valente López Velázquez y Edgar González. Zamora Morales agradeció por cerrar filas y fortalecer la unidad a Alberto Curi Naime, Ernesto Monroy Yurrieta y Guillermo Legorreta Martínez, después comentó que en su proyecto todos tienen oportunidad. Parta concluir Zamora Morales advirtió que la cargada priista está lista para ganar la alcaldía y las diputaciones locales y federales.


12

Cabe destacar que Santana saludó en Cumbre Tajín a su maestro Javier Bátiz, quien también estuvo programado el pasado lunes 23 de marzo en el mismo escenario, en el llamado Nicho de la Música del Parque Takilhsukut, lo cual causó molestia entre los veteranos asistentes, quienes calificaron el hecho como una descortesía y un insulto a la audiencia año

8,

número

361 J ueves 26 / Marzo / 2015

Silencios Estereofónicos

Los conciertos previos a la Semana Santa (na) en México FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

La agrupación Maligno abrirá en Monterrey y Nata hará lo propio en el show de Guadalajara

N

o he podido recuperarme de los festivales musicales masivos (Festival Internacional Vive Latino y el Festival Xinantécatl, principalmente), cuando ya tengo agendado el concierto del otrora guitarrista de Guns N’ Roses, Slash con Myles Kennedy and The Conspirators, y el de Limp Bizkit, en el Pepsi Center, el primero el miércoles 25, y el segundo, el jueves 26 de marzo, respectivamente. No sin antes señalar que en el Palacio de los Deportes, el viernes 27 a las 20:30, tocarán juntos Santana y Journey, con lo cual no puedo quejarme, pero la salud y el bolsillo ya me lo cobran muy caro, pero qué le vamos hacer, si uno nació para ser “rockstar”. Slash viene a México con un disco nuevo bajo el brazo titulado “World On Fire” que con la banda de soporte que trae, los mencionados Myles Kennedy and The Conspirators, prometen un sonido intensificado, muy por encima de lo que estamos acostumbrados de Slash en sus anteriores presentaciones. La banda encargada de abrir en el Pepsi Center será Motor, misma que trae un “punch” poco visto en bandas mexicanas. La agrupación Maligno abrirá en Monterrey y Nata hará lo propio en el show de Guadalajara. Tras su presentación en el Festival Hell And Heaven en octubre pasado, la agrupación Limp Bizkit ofrecerá dos conciertos en el país, el primero se lleva a cabo en el Auditorio Banamex de Monterrey mientras escribo esta entrega, y el segundo, se efectuará el jueves 26 de marzo en el Pepsi Center del DF. La banda

liderada por el cantante Fred Durst celebra con esta gira por Latinoamérica dos décadas de trayectoria, un reacomodo de integrantes, tras la salía de Dj Lethal, y la preparación de su nuevo disco “Stampede Of The Disco Elephants”, del cual interpretarán algunos temas. Después de su actuación, el pasado fin de semana, en la décimo sexta edición del Festival Cumbre Tajín en Papantla, Veracruz, Santana continúa su gira presentado el contenido de su reciente obra “Corazón Live From México, Live It To Believe It” por el país, el cual ya fue difundido en DVD por televisión

abierta, en donde participan figuras latinas de la talla de Diego Torres, Lila Downs, Juanes, Niña Pastori, Samuel Rosa, Soledad, Romeo Santos y Gloria Estefan, entre otros. Cabe destacar que Santana saludó en Cumbre Tajín a su maestro Javier Bátiz, quien también estuvo programado el pasado lunes 23 de marzo en el mismo escenario, en el llamado Nicho de la Música del Parque Takilhsukut, lo cual causó molestia entre los veteranos asistentes, quienes calificaron el hecho como una descortesía y un insulto a la audiencia, porque al tenerlos juntos se hubiera aprovechado esa

oportunidad. Tal vez lo hagan en otro sitio durante la gira de Santana. ¡Todo puede suceder! Las crónicas y comentarios de los que asistieron a Cumbre Tajín señalan que Santana tocará el viernes los siguientes temas: “Toussaint L’ouverture”, “Black Magic Woman/Gypsy Queen”, “Oye como va”, “María María”, “Foo Foo”, “Corazón espinado”, “La flor de San Souci”, “Jingo”, “Hope Your Feeling Better”, “Samba pa’ti”, “Evil Ways”, “A Love Supreme”, “Smooth”, “Saideira”, “Soul Sacrifice”, “La montaña” y “Charlena”, entre otros temas memorables a lo largo de dos horas. Para los que no tengan la posibilidad de asistir al Palacio de los Deportes para presenciar el concierto de Santana, les informo que el maestro nacido en Autlán, Jalisco, ofrecerá concierto gratuito en el Ángel de la Independencia el sábado 28 de marzo a partir de las 20 horas, por lo que usted deberá llegar por lo menos dos horas antes para organizarse y tener un pedazo de asfalto, banqueta, jardín o banca. Hasta el momento de esta publicación no se nos había informado el tipo de operativo a implementarse por parte del secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, ni del jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. ¡De todas maneras, en alguno de los conciertos nos veremos! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.