Semanario punto 370

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

370

Jueves 04 / Junio / 2015

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Yo soy radical

SEP contra el INEE

Son pirrurris los enemigos y críticos de la educación

Página 09

Página 10

Página 11

El próximo domingo: la prueba PÁGINA 06

¡VOTE!

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Olvera García afirmó que esta casa de estudios está inserta en el contexto internacional; sin embargo, precisó, para consolidar su presencia en el extranjero fortalece las publicaciones conjuntas con instituciones pares, busca la titulación de doble grado y desarrolla investigación conjunta

ADRIANA RIVERA

Estructuras electorales: la campaña de los nunca Nunca en la historia moderna de México se habían suscitado unas elecciones tan convulsas, tan empañadas por la violencia, la inseguridad, la enfermiza obsesión por violar la ley electoral, por sobrepasar los topes de campaña, atacar al adversario y hacer de la política el arte del ataque, la descalificación, el chismorreo, la agresión al adversario a través de los medios de comunicación. Nunca en la historia moderna de México había existido un árbitro electoral de tan bajo perfil, con tan frágil talante, debilitado por las propias declaraciones del que debiera ser un líder y que sin embargo fue ventaneado en los medios burlándose de la raza indígena mexicana; un dirigente que no pudo meter al redil a los partidos, que se mantuvieron a lo largo de toda la campaña violando la ley, a través de enormes despilfarros de recursos, en manos de diputados, senadores, gobernadores, que a todas luces desviaron recursos para las campañas de sus partidos. Nunca los narcos se habían atrevido a trastocar los intereses de una endeble democracia mexicana, amenazando y asesinando a políticos en plena campaña electoral. Nunca la ley electoral estuvo tan mal realizada, reformada y adecuada, que permitió a todos los partidos detectar huecos legales para poder escabullirse para incumplirla. Nunca en la historia de México se había presentado la oportunidad para los candidatos independientes. Hoy, tenemos un candidato sin partido en Nuevo León que compite seriamente para ganar la gubernatura, con estrategias similares a las que llevaron a Vicente Fox a la Presidencia de México. Nunca antes un payaso como “Lagrimita” había podido acceder a una candidatura para pelear una alcaldía. Nunca las campañas habían sido tan cortas en tiempo, ya que ahora duraron menos de un mes. Nunca la oposición se había atrevido a atacar la figura presidencial como ahora lo presenciamos, con un viaje del presidente Peña Nieto a Londres al que hubo aproximadamente 200 invitados, todos a cargo del erario público. Nunca en México, organizaciones como la Coordinadora Nacional de la Educación se había atrevido a desafiar a la autoridad con sobradas y exitosas muestras de fuerza. Ahora, en este preciso instante, maestros de Guerrero, Oaxaca y Michoacán están conspirando y planeando boicotear las elecciones del domingo 7 de junio. Nunca habíamos visto unas elecciones empañadas por masacres diversas, como las de Ayotzinapa, Tlatlaya, o la más reciente en el rancho El Sol, en donde 42 sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación, fueron muertos, supuestamente en un enfrentamiento, aunque las sospechas son muy fuertes de que fueron torturados e interrogados antes de ser ejecutados. Nunca se habían desarrollado unas campañas con la influencia tan fuerte del Internet y de las redes sociales, que se convirtieron en el escenario idóneo para que los candidatos se ataquen entre sí a todas horas y por cualquier motivo. Nunca el pueblo había tenido tanto desencanto hacia la clase política mexicana, ya que a la fecha, se han revelado escandalazos sobre el uso de poder desmedido de partidos, caciques, clanes, familias y corrientes políticas, que hacen y deshacen a su antojo. Nunca había habido tantas denuncias por delitos electorales en organismos judiciales y nunca se había registrado tan alto índice de impunidad en materia de delito electoral. Nadie, absolutamente nadie, pisa la cárcel por haber infringido la legislación en la materia. Nunca la simulación había estado tan presente en el contexto mexicano. Nunca se había presentado una perspectiva de tan alto abstencionismo; gente que ni siquiera acude a votar, ya no digamos de los que van y anulan su voto. Nunca los partidos diferentes al PRI había logrado depurar de tan fina forma sus estructuras de movilización electoral: los partidos que antes acusaban al PRI de diseñar y aplicar técnicas poco éticas e ilegales de promoción del voto, ahora también usan esas prácticas funestas. Nunca había habido tantos partidos en México. Antes sólo eran el PRI y el PAN, luego apareció el PRD como una escisión del mismo PRI y luego fueron surgiendo el resto de partidos pequeños. Hoy en día, los ciudadanos hemos sido atosigados con una cantidad de partidos como el Humanista, Convergencia, Alianza Social, Movimiento Ciudadano o Morena; nunca antes, políticos tan grises como Martha Hilda González Calderón, que no terminó su gestión como alcaldesa de Toluca, hubiera podido recibir de premio el ser diputada. Hoy tiene esa posibilidad. Nunca se habían presentado tantas sospechas y acusaciones de candidatos relacionados directamente con narcotraficantes. Y con base en estos “nuncas” es posible augurar a futuro que nunca había habido elecciones tan impugnadas como las de ahora, elecciones tan sucias, tan poco creíbles. El actual proceso proselitista para seleccionar gobernadores, alcaldes, diputados federales y diputados locales, será recordado en la historia mexicana como el del “nunca”. En suma, nunca habrá en la nación votaciones tan menospreciadas, tan poco creíbles, tan nefastas, tan inverosímiles, tan lejanas de lo legal. Es la democracia mexicana: un bodrio **sui géneris** digno de las más fumadas fantasías surrealistas de la historia de la humanidad. Y lo que falta todavía. Pregunta estructural ¿Cuántos escándalos faltan por ser revelados a través de conversaciones telefónicas entre políticos, grabadas de forma ilegal y con toda la saña del mundo, para atacar a las personas que aparecen en dichas conversaciones? ¿Eruviel tendrá la conciencia tranquila? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

370 J ueves 04 / Junio / 2015

Enfrenta UAEM retos que nuevos modelos docentes exigen

Para consolidar su presencia en el extranjero fortalece las publicaciones conjuntas con instituciones pares, busca la titulación de doble grado y desarrolla investigación conjunta, afirmó el rector Jorge Olvera García. Al encabezar el Tercer Informe de Actividades del director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Héctor Campos Alanís, agregó que la reciente distinción que recibió de QS avala la excelencia de la institución en los diferentes ámbitos de su quehacer.

P

ara mantener su sitial entre las 10 mejores instituciones de educación superior del país, entre públicas y privadas, la Universidad Autónoma del Estado de México enfrenta los retos que los nuevos modelos docentes exigen, haciendo hincapié en el desarrollo y creación de conocimiento, a partir de investigación de alto impacto, sostuvo el rector Jorge Olvera García. Al encabezar el Tercer Informe de Actividades del director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Héctor Campos Alanís, Olvera García afirmó que esta casa de estudios está inserta en el contexto internacional; sin embargo, precisó, para consolidar su presencia en el extranjero fortalece las publicaciones conjuntas con instituciones pares, busca la titulación de doble grado y desarrolla investigación conjunta.

Direc torio

Agregó que la reciente distinción que recibió de Quacquarelli Symonds (QS), empresa británica especializada en educación y estudios en el extranjero, avala la excelencia de la institución en los diferentes ámbitos de su quehacer y el avance hacia su internacionalización. En este contexto, destacó la labor que en esta materia realiza la Facultad de Planeación Urbana y Regional, al apoyar a sus estudiantes para que realicen estancias académicas en el extranjero y recibir alumnos de otros países. Este organismo universitario, consideró, ha demostrado ser vigente y pertinente. Héctor Campos Alanís dio a conocer que sólo en el reciente año, este espacio universitario desarrolló 17 proyectos de investigación, a través del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Planeación Territorial, que recientemente cumplió 22 años de actividad. El directivo informó que el claustro de investigadores está integrado por 34 Profesores de Tiempo Completo, de los cuales más de la mitad tienen grado de doctor; además, 12 de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Campos Alanís puntualizó que alumnos de licenciatura (Planeación Territorial y Ciencias Ambientales) y posgrado (Doctorado en Urbanismo y Maestría en Estudios de la Ciudad) cursan programas reconocidos por su calidad. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Jorge Manuel Herrera, Isaac Ocampo García, Félix Morriña, Marco Antonio Oviedo, Luis Zamora Calzada, Julio Luna Álvarez, Carmen Romero, Sara Lovera, Víctor Corcoba Herrero, José López y Pedro Echeverria Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Por fin terminaron las campañas políticas, que como siempre se caracterizaron más por la descalificación, que por la propuesta; fueron muy pocos los candidatos que se dedicaron a realizar campañas políticas positivas. Periódicos, volantes, bardas y espectaculares lucieron con diatribas. Otros candidatos de plano mostraron el músculo rentando autobuses y contratando gente para realizar “turismo” electoral y moverla en diferentes barrios y colonias en “distintos” actos políticos, claro, con su respectivos pago, torta, gorra y camiseta. También hubo quien recabó pruebas de propaganda negra y acudió a la Fiscalía de Delitos Electorales en el Estado de México, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). Se trata de una fiscalía instalada en la calle Aurelio Venegas en la colonia San Bernardino, en Toluca, en una casa que parece todo, menos un lugar donde se previenen delitos electorales. Afuera del edificio, la gente que pasa, dice: “parece más casa de seguridad que fiscalía”. En efecto, la fiscalía se encuentra en un edificio gris con dos portones “decorados” con deslavados cartones… Siguiendo con campañas y candidatos, están muy cerradas las contiendas en Toluca y Metepec. En Toluca, los dos principales contendientes para la alcaldía, salieron con encuestas a manifestar su próximo triunfo. El martes pasado cerró el candidato a la presidencia municipal de Toluca por el Partido del Trabajo, el abogado Guillermo Molina quien organizó en la Alameda de Toluca un gran bailongo con la Sonora Dinamita. Mientras en los Portales de la ciudad del chorizo, la excandidata a la presidencia del país, Josefina Vázquez Mota, levantaba la mano al candidato del PAN Juan Rodolfo Sánchez Gómez. En Metepec, los dos bandos más fuertes en la competencia a la alcaldía, gritaron su próxima victoria. Usted querido lector ¡vote! Nos vemos en las urnas… En otro orden de ideas, ya viene la aplicación de exámenes en el marco del Plan Nacional para las Evaluaciones y los Aprendizajes (Planea) 2015. Lo destacado de los “sesudos exámenes” es que los aplicadores recibirán a alumnos previamente escogidos por profesores y autoridades de los planteles, para que así el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE, se vanaglorie con resultados inflados. Claro, después saldrán a ofrecer la información a medios informativos y sociedad en general de los “grandes avances” de la Reforma Educativa… Desbordada la inseguridad en el Estado de México… Recientemente fueron detenidos dos sicarios que por “encargo” ejecutaron a tres personas en un conocido restaurante en Plaza Outlet, en Lerma. Como siempre los policuicos llegaron en medio de un fuerte dispositivo que aterrorizó más a la gente reunida en ese centro comercial. Se cree que los pistoleros fueron contratados por un cártel, y según información de la PJGEM uno de los delincuentes es originario de Huixquilucan, Estado de México, y el otro es nacido en Tijuana; total, las autoridades policiacas recuperaron las armas y de los tres finados no han dado datos… A las autoridades del Estado de México les han faltado ganas y determinación para resolver el problema de inseguridad; por ejemplo, no han sabido manejar operativos de despistolización, pues no es posible que en restaurantes, autobuses, bares y hasta en taquerías, entren personas fuertemente armadas. Mientras las autoridades no demuestren lo contrario, todo parecerá indolencia o complicidad… La dirigente del Partido Futuro Democrático (PFD), Alma Pineda Miranda, dejó muy claro que desconoce las acciones que tomaron Felipe Flores Lagos y Francisco Amado Montes, aspirantes a alcalde y primer regidor, respectivamente, en Huixquilucan, Estado de México por ese partido. Los candidatos tránsfugas declinaron por otra expresión política, dando así la espalda a los principios de su organización original… El dirigente de la asociación civil “Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna A.C.”, José Humbertus Pérez Espinoza, en conferencia de prensa, señaló al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, como presunto protector de actos ilegales, ya que según refiere, instruyó que se manipularan y ocultaran las órdenes de aprensión en contra de integrantes de las constructoras Vinte y OHL… Cierre de campañas con sangre. El martes pasado el aspirante a diputado federal del PRD Miguel Ángel Luna Munguía por el distrito 32 en Chalco Estado de México fue arteramente asesinado. Según nota de Reporteros en Movimiento, un grupo armado allanó la casa de campaña del candidato y abrió fuego en contra de los que ahí se encontraban, hiriéndolo de muerte. En la balacera resultó herido también su coordinador de campaña. El PRD en Edomex condenó la violencia y hace un llamado a una contienda civilizada. Por su parte el Procurador de Justicia del Estado de México Alejandro Jaime Gómez Sánchez entabló comunicación con el líder estatal del PRD Edomex Omar Ortega Álvarez y le expresó el respaldo y compromiso del Gobierno del Estado de México para detener a los responsables del cruento asesinato. Ahora veremos si opina lo mismo el Secretario General de Gobierno José Manzur Quiroga “En el Estado de México hay paz social”…

Nada de preocupación por lo que están diciendo, e incluso sonrientes, y muchos como que llegando a una especie de “éxtasis” cuando hasta son capaces de derramar lágrimas por todas las boberías, mentiras, peroratas y demagogia que por toneladas vierten en ciertos momentos. Por una o por otra, o como quiera que sea, la gente a la que le hablan, regularmente sale convencida con todo aquello que le dicen, que le cuentan año

8,

número

3

370 J ueves 04 / Junio / 2015

Al fin, terminaron las campañas proselitistas ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Tenía que ser una persona sumamente preparada. Conocedora de la ciencia, la filosofía y la literatura

P

ena ajena dio ver y escuchar a ciertos candidatos políticos, decirle a la gente. Que para poder combatir la inseguridad en que viven, con elevar considerablemente el número de elementos policiacos, patrullas, pero sobre todo de cámaras video-filmadoras; seguro que iban a acabar con tanto crimen, tanto secuestro, tanto asalto y… Lo vuelvo a decir, hace años, muchos años (Según nos cuenta la historia), la persona que aspiraba a ocupar un cargo o un puesto público, por ejemplo; de legislador. Tenía que ser una persona sumamente preparada. Conocedora de la ciencia, la filosofía y la literatura; etcétera. Pero, hoy en cambio, parece ser (conste que digo que parecer ser…), que cualquier mercachifle, puede llegar a ser… ¡Legislador! Según se dice, que de tanto y tanto repetir una mentira, la gente acaba por creer que es verdad. ¿Será por eso que los políticos y los curas por ejemplo, repiten tanto y tanto sus mentiras? Y es que resulta, por demás asombroso, el aplomo con que funcionarios tanto del gobierno como de la iglesia dicen y dicen tantas y tantas cosas que ni ellos mismos creen. No se turban para nada, antes al contrario, serenos, completamente serenos, e incluso viendo de frente a la gente; le dicen y le dicen tanta barbaridad. Esto es. Nada de preocupación por lo que están diciendo, e incluso sonrientes, y muchos como que llegando a una especie de “éxtasis” cuando hasta son capaces de derramar lágrimas por todas las boberías, mentiras, peroratas y demagogia que por toneladas vierten en ciertos momentos. Por una o por otra, o como quiera que sea, la gente a la que le hablan, regularmente sale convencida con todo aquello que le dicen, que le cuentan, y que no son más que simple basura. Basura, porque en ambos casos los resultados, también

Profesionalismo, entereza, vocación y entrega distinguen a profesionales de la Enfermería

Alrededor de 25 mil profesionales de la Enfermería atienden a los más de 15 millones de habitantes que tiene el Estado de México, destacó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al encabezar el Tercer Informe de Actividades de la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Gloria Toxqui Tlachino. INSTITUCIONAL

regularmente, suelen ser nefastos. Y así entonces, igualmente hasta la saciedad se ha dicho, por ejemplo, que la educación es el camino, que la educación es la solución más viable, primero para saber y poder enfrentar todas nuestras crisis, y luego; para irles dando solución. “Sin educación no somos nada”, refirman los educadores. Pero resulta, que, regularmente los educadores suelen ser, finalmente, simples atracadores, es decir; farsantes… ¿Saben por qué? Pues, porque en los diversos programas educativos, comenzando con las reformas al respecto, regularmente entran y están gentes, que con sus hechos y acciones van no a favor precisamente de la educación, sino de modo contrario. Regularmente los métodos de estudio no los hacen los docentes, que regularmente están o se encuentran frente a los alumnos, es decir, en el salón de clases o en las aulas universitarias; sino los señores y las señoras de escritorio, los mismos que difícilmente han estado en un salón o un aula como maestros. Así entonces, existe mucha gente que acepta lo que dicen de la educación, pero que no busca educarse. Y lo mismo pasa en los otros renglones de la vida. Tal y como nos sucede en la cuestión política. Esto es, que la inmensa mayoría de la gente, aunque no crea, incluso para nada, todo el maremágnum de demagogia que a través de las campañas cualquier “político de feria” le tira; por una o por otra, acaba aceptándolo todo. Y más aún, si por delante, por ejemplo del voto; va una cierta cantidad de dinero. Y, así entonces, seguimos en las mismas condiciones; tal y como dice la canción. En fin. Nos vemos en la que sigue, si es que…


4

El comunicado emitido, independientemente de lo que ocurra, deja en entredicho a la SEP, al contravenir un mandato constitucional, perdiendo autoridad y calidad moral para exigir a los profesores que cumplan con la ley, incluyendo a las instancias gubernativas que atienden el asunto educativo en las entidades año

8,

número

370 J ueves 04 / Junio / 2015

Errores legislativos LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO CARMEN ROMERO

La medida adoptada por la SEP no ocurre por la supuesta presión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

E

n conferencia de prensa, el jueves 28 de mayo de 2015, los representantes de las secciones 16, de Guerrero; 18, de Michoacán; 22, de Oaxaca; Distrito Federal y del magisterio mexiquense de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunciaron la existencia de condiciones para boicotear las elecciones en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Baja California, Jalisco, Zacatecas, Veracruz, Sonora y la región Tampico Durango. Entre las acciones planteadas se enumeraron la de impedir la instalación de casillas en escuelas públicas, toma de caminos y carreteras para evitar la llegada del material electoral a sus destinos, así como el inicio de paro indefinido de labores en los estados en los que tienen mayor número de integrantes, a partir del 1 de junio. Lo anterior ocurrirá si no se abroga la reforma al artículo 3 y 73 Constitucionales, así como suspender las evaluaciones a los maestros, exigiendo al gobierno federal apertura al diálogo, para definir qué tipo de evaluación es la que necesita el país. De manera sorpresiva el viernes 29 del mes que

finalizó, sin que las leyes secundarias se lo permitan, la SEP emitió un escueto comunicado 129/2015, sin fundamentación ni motivación ─propio de estados autoritarios─, para anunciar la suspensión del examen de ingreso, promoción y permanencia en educación básica y media superior, sin mencionar la abrogación de los artículos reformados al no ser materia de su competencia. A todas luces la medida es meramente electoral ─suponen que los maestros no tienen memoria de los agravios que se han cometido en su perjuicio─, y el término “suspender indefinidamente”, no garantiza la anulación de los exámenes, por lo que el anuncio puede durar un día o dos, quizá más, dependiendo del contexto de elecciones que se genere. Probablemente después del 7 de junio, se dé a conocer una nueva calendarización de aplicaciones de los exámenes, para decepción de muchos profesores que incluso festejaron la suspensión engañosa. El comunicado emitido, independientemente de lo que ocurra, deja en entredicho a la SEP, al contravenir un mandato constitucional, perdiendo au-

toridad y calidad moral para exigir a los profesores que cumplan con la ley, incluyendo a las instancias gubernativas que atienden el asunto educativo en las entidades. Es responsabilidad de los docentes y las organizaciones gremiales independientes, obligar a los administradores en la materia al cumplimiento de las leyes de trabajo locales, sobre todo para que la asignación de plazas sea conforme a los derechos generados por los trabajadores de la educación y no por compadrazgos, palancas, recomendaciones o contubernios y evitar la venta de plazas, hecho que no es desconocido en el llamado subsistema educativo estatal hasta el 17 de diciembre de 2014. La medida adoptada por la SEP no ocurre por la supuesta presión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, pensar lo contrario es pecar de ingenuos, pues los aparatos de represión mostrados por el Estado son evidentes. La decisión se reduce a que los maestros emitan su voto por el partido del arrepentimiento y sus grandes pecados sexenales, como el mal llamado “Pacto por México”. Es fundamental colocar en el centro de las conjeturas la forma en que fue implantada la propia reforma ─colocando en franca devaluación todas las modificaciones constitucionales y sus leyes secundarias, aprobadas por el Congreso de la Unión─. La educativa fue impuesta por el Ejecutivo federal, avalada en una calentura de fiebre reformista de senadores y diputados federales “durmientes”, que incluso se asegura, muchos de ellos a la fecha no han dado lectura completa a lo que aprobaron. Fue suficiente cumplir con la orden de levantar el dedo, perdón, ahora oprimir el botón e ignorar a los maestros que son los directamente involucrados, lo que constituye otro de los más grandes errores legislativos de este período sexenal, violentando con su actuar el artículo 25 Constitucional.

Cuenta Tenancingo de la UAEM con representativo de gastronomía Alumnos del octavo semestre de la Licenciatura en Gastronomía que oferta la UAEM en el Centro Universitario Tenancingo, ganaron la oportunidad de representar a este espacio universitario en certámenes nacionales e internacionales.

C

on el platillo “Rebozo tenancinguense y tacos de obispo en canasta”, Brandon Eduardo Hernández Sánchez, Sandra Domínguez Arizmendi y Alejandro González Ortega, alumnos del octavo semestre de la Licenciatura en Gastronomía que oferta la Universidad Autónoma del Estado de México en el Centro Universitario Tenancingo, ganaron la oportunidad de representar a este espacio universitario en certámenes nacionales e internacionales. Al ganar el Concurso Interno Selectivo de Cocina Mexicana de Creación, los estudiantes universitarios representarán en los próximos meses, al Centro

Universitario en eventos y justas culinarias que se llevarán a cabo en instituciones de países como Argentina y Chile, y de carácter nacional. Los chefs Sandra Téllez Medellín y Carlos Contreras Orozco explicaron que el alumnado del Centro Universitario UAEM Tenancingo fue convocado a generar recetas y creaciones; cocina de autor con basamentos de cocina tradicional, puntualizaron, en la que los participantes tenían que aportar componentes e ideas para hacer una receta de vanguardia, una creación en beneficio de la cocina mexicana. Celebrado en el marco del Primer Congreso de Gastronomía Mexicana, el Concurso Interno Selectivo de Cocina Mexicana de Creación contó con la participación de 18 equipos, de entre los cuales fueron seleccionados cinco con las mejores propuestas. Algunos aspectos calificados por los chefs fueron: manejo de técnicas

culinarias, manejo higiénico y ordenado de los ingredientes dentro de la cocina y tiempos de entrega, por lo cual los alumnos tuvieron un tiempo determinado para elaborar los platillos; se evalúo también la presentación del platillo, el sabor del mismo, la exposición de su creación. Una vez que los estudiantes concluyeron los platillos, el jurado llevó a cabo la evaluación y prueba sensorial y visual de los mismos; también escu-

charon la exposición de los alumnos. Sandra Téllez Medellín y Carlos Contreras Orozco indicaron que la temática del concurso era cocina de autor, así que los alumnos propusieron, diseñaron e idearon una receta, con la única condicionante de utilizar un sabor o un ingrediente endémico de la región, como el obispo, los chiles manzanos, hiervas como la hoja de aguacate y carne de animales endémicos, como el armadillo. INSTITUCIONAL


El Juglar

Lo anterior, toda vez que el partido político MORENA, en cumplimiento al Punto primero del Acuerdo de Vinculación referido en el resultando 4, presentó ante el IEEM la solicitud de sustitución de la ciudadana Marisol Chávez González

MARCO ANTONIO OVIEDO

La semana pasada comentábamos de los diferentes asuntos que hay que abordar en estas elecciones intermedias. Hablamos de las candidaturas independientes y del enjuague del PVEM. Nos quedaría hablar de la nueva composición de la próxima cámara de diputados; de la participación electoral; de las guerras de lodo entre los partidos; del diferendo entre las izquierdas, y de los desafíos de la CNTE para boicotear el proceso electoral en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Empezaremos por la composición de la próxima cámara de diputados. Este asunto al parecer ha quedado fuera de la esfera de competencia del PAN y del PRD. Desde hace días parece que han aceptado que el PRI volverá a tener, junto con el PVEM, la mayoría en ese espacio legislativo. De hecho, actualmente buscan, en franco desdén del voto ciudadano, volver a aliarse para ganar algunas de las gubernaturas, con la visión “estratégica” de pelear la presidencia de la República en 2018. El PRD impulsará a Mancera y el PAN a Madero. El problema de esta apuesta futurista es que el electorado hoy en día se está moviendo fuera del contexto del escenario clásico del apoderamiento del voto. Los políticos son los peor calificados y su proclividad hacia los actos de corrupción es ventilada de manera inmisericorde. La fórmula es clara; hoy no hay gobiernos estatales que puedan garantizar una elección dentro de su ámbito de competencia, porque casi todos, real o fabricado, están siendo atacados por actos de corrupción. En este escenario, prevalecerá el voto duro de cada partido. El PRI, PAN, PRD o Morena, no tienen asegurada su victoria en 2018 porque el desgaste de la clase política ha sido letal. Por lo que hace a la participación efectiva del electorado, en esta elección intermedia no se espera más del 40% de los votos efectivos. El problema es que no hay credibilidad; y esa falta de credibilidad seguirá beneficiando al partido que tenga el mayor porcentaje de votos duros, es decir al PRI. De la guerra de lodo, las filtraciones telefónicas; las vinculaciones con los malosos; los supuestos actos de corrupción; las casas y terrenos, utilizados hoy con gran frugalidad, el ciudadano se está moviendo en sentido inverso al pensamiento “estratégico” de los virtuosos. De hecho lo que han logrado las guerras sucias es que los electores no quieran ir a votar. Ante esta situación, los partidos están buscando subsanar el daño colateral de estas campañas de lodo, con las encuestas compradas, las cuales reflejan tendencias a modo, para hacer creer al electorado que si se está logrando el impacto esperado. Si los encargados de diseñar este tipo de campañas realizan un análisis serio de los verdaderos resultados de la guerra sucia y de la “spotización”, en las próximas elecciones locales y del 2018, estaremos siendo testigos de nuevas formas de hacer campaña; pero si lo toman a la ligera (como normalmente sucede), seguiremos presenciando el lado pobre y oscuro de los partidos políticos. Por otro lado, en estas elecciones delo 2018, también habrá de ventilarse un asunto crucial para la izquierda o izquierdas de nuestro país. En apariencia, y de acuerdo a encuestas (no pagadas), el PRD conservaría el tercer lugar dentro del espectro político nacional, y Morena podría ocupar un cuarto o quinto lugar, dependiendo del grado de daño que le hayan hecho al PVEM con toda esta faramalla legaloide armada y operada en contra de este partido. En este diferendo de las izquierdas, hay puntos claros: Morena no tiene los espacios ni las aceptaciones en un gran porcentaje del territorio nacional. Su presencia y peso específico lo tiene en el Distrito Federal, por lo tanto no podrá, en esta elección, pelearle la posición política al PRD. Los operadores de Morena saben que no lograrán el porcentaje de votos que soñaron, por ello, algunas voces ya empezaron a discurrir la posibilidad de que las izquierdas se alíen en 2018. Obvio, Morena dice que no, pero ya lo veremos. Finalmente, en estas elecciones se medirá el nivel de fuerza real del magisterio radical y su verdadera oposición al régimen actual. También se observará qué tanto el gobierno de EPN está dispuesto a hacer valer la ley y el Estado de derecho. Si no hay respuestas contundentes por parte del gobierno federal, ante los desafíos de la CNTE y sus organizaciones filiales, veremos de hoy en adelante, un paulatino debilitamiento de EPN y sus principales operadores, lo cual podría afectarle al PRI en 2018. Muchos actores políticos están expectantes de lo que hará EPN para garantizar que se lleven a buen fin las elecciones del próximo 7 de junio. Todos, le apuestan a que la beligerancia de los maestros, rebase la capacidad de negociación (con billetes o con acuerdos ventajosos) del presidente y sus estrategas políticos. Así, en las elecciones de junio de 2015, son diversos los aspectos que se verán afectados de acuerdo a los resultados que se obtengan; lo paradójico es que para el electorado, el 7 de junio serán unas elecciones más. Lástima de los miles de millones de pesos gastados. marcoov57@yahoo.com.mx

año

8,

número

5

370 J ueves 04 / Junio / 2015

En Sesión Extraordinaria, el Consejo General del IEEM da Cumplimiento a Sentencia del TEPJF

D

urante la 37ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México dio cumplimiento al Punto Segundo en relación con el Considerando Tercero, párrafo sexto, del Acuerdo de Vinculación recaído en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano número ST-JDC-272/2015, sobre el cual dictó sentencia la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, y se registra a la ciudadana Elena García Martínez, como candidata a Diputada Suplente, por el Principio de Mayoría Relativa, a la LIX Legislatura Local, por el Distrito XXXVIII, con cabecera en Coacalco de Berriozábal, postulada por el partido político MORENA. Lo anterior, toda vez que el partido político MORENA, en cumplimiento al Punto primero del Acuerdo de Vinculación referido en el resultando 4, presentó ante el IEEM la solicitud de sustitución de la ciudadana Marisol Chávez González y, dado que la candidata que ha propuesto para que la sustituya cumple con los requisitos y la documentación prevista en el Código Electoral del Estado de México y en los Lineamientos para el registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular para el Proceso Electoral 2014-2015 y, del mismo modo, acredita la elegibilidad para el cargo que se postula, el Consejo General del IEEM aprobó la sustitución

correspondiente. Cabe señalar que debido a que a la fecha de aprobación de este acuerdo, la impresión de las boletas electorales que serán utilizadas para la elección de Diputados a la LIX Legislatura Local ya concluyó, por lo que la sustitución realizada mediante el presente Acuerdo se sujetará a lo dispuesto en los artículos 290 del Código Electoral del Estado de México y 25 párrafo segundo de los Lineamientos para el Registro de Candidaturas a los distintos cargos de Elección Popular para el Proceso Electoral 2014-2015. ALERTA AMBER ESTADO DE MEXICO REPORTE NUM: AAEM/0/2015

Sexo: FEMENINO Fecha de nacimiento: Estatura: 1.68 MTS.

03/01/2000

Edad:

Complexión:

Tez: BLANCA

Contorno Cara:

Cabello: CASTAÑO, LARGO

Cejas:

Ojos: CAFÉ OSCURO

Naríz: Labios:

Boca: MEDIANA

15 AÑOS MEDIANA OVAL DEPILADAS CHATA MEDIANOS

Mentón: OVAL Fecha de Extravío:

13/05/2015

Lugar de Extravío: EN EL FRACCIONAMIENTO LA FLORESTA, MUNICIPIO DE LOS REYES LA PAZ. Señas Particulares: CICATRIZ QUIRURGICA EN LA CEJA NO ES MUY VISIBLE.

PAOLA ELIZABETH URBINA CONTRERAS

Como vestía: MALLÓN COLOR NEGRO, BLUSA MANGA CORTA COLOR NEGRO, TENIS COLOR AZUL, PULSERA DE PLASTICO COLOR VERDE.

HECHOS: LA ADOLESCENTE SE ENCONTRABA EN CASA CON SU MADRE, AL LLEGAR LA NOCHE SE RETIRARON A DORMIR, CUANDO LA MADRE DESPERTO AL BUSCAR A SU HIJA SE PERCATÓ QUE ELLA YA NO ESTABA EN EL DOMICILIO, DESDE ENTONCES SE DESCONOCE SU PARADERO, SE TEME POR SU INTEGRIDAD YA QUE PUEDE SER VÍCTIMA DE LA COMISIÓN DE UN DELITO.

EMERGENCIAS

066 y 089

LOCATEL D.F.

(0155) 56581111 Email.

ALERTA AMBER MEXICO LADA SIN COSTO

LOCATEL EDOMEX

(01722) 214-24-25

alertaamber@edomex.gob.mx

01 800 00 854 00

ALERTA AMBER ESTADO DE MEXICO LADA SIN COSTO

01 800 89 029 40


6

Me insistirán en varios asuntos. No me gusta el aura victimista y menos si nos quedamos en el tema electoral, me dirán que muchas mujeres fueron enviadas a distritos perdedores o municipios sin importancia; me dirán que en algunos casos, en lugares donde fueron descubiertos los chanchullos, los dirigentes pusieron a quienes quisieron; que siguen siendo dueños de las candidaturas, que luego tratarán de manipular año

8,

número

370 J ueves 04 / Junio / 2015

El próximo domingo: la prueba SARA LOVERA / FOTO GUILLERMO ROMERO

En Aguascalientes, para vergüenza histórica, nunca ha habido una senadora y apenas tenemos mujeres como primeras concejalas en el siete por ciento de los municipios

S

emMéxico. 2 de junio de 2015.- El próximo domingo, las elecciones en 17 entidades del país, nos dirán si conseguimos que el cambio de ley, las sentencias y la organización de las mujeres, al fin, lograrán irrumpir el poder local, a donde llegamos en 1922 pero que se detuvo. Hoy no hemos conseguido más que el siete por ciento de las alcaldías y el 25 por ciento de las bancas en los congresos locales. Hoy el mandato constitucional para que los partidos políticos pusieran en sus listas de candidaturas al 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, nos permite ampliar la mirada. Es el comienzo del verdadero camino: la paridad electoral en la gobernanza de los municipios y los congresos locales. Por eso es importante la reforma, con la cual no se puede simular, porque esta vez hay sanción. Si los partidos no cumplieron con sus listas de hombres y mujeres al 50 por ciento, se les revocó su inscripción y tuvieron que hacer los cambios. Eso sucedió claramente en algunas entidades; hay otras artimañas, claro que las hay, pero por el volumen de candidaturas su efecto se atempera, sin dejar de tener trascendencia. Lo más importante ha sido la vigilancia de las mujeres, la alerta contra la ilegalidad y los mecanismos de protesta y visibilidad. Los partidos, sus dirigencias, se han visto en problemas; otros han manipulado la asignación de los sitios para las mujeres, eso sí, pero ojo, por última vez, porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió con una triada de jurisprudencias prevenir que ello suceda a partir de la elección de 2016 en adelante. El año próximo habrá elecciones en 12 entidades del país para gubernaturas, congresos y municipios. O sea la batalla es continuar y asegurar paridad vertical y horizontal en los municipios que, por acuerdo del TEPJE, es obligatoria en 2016, como lo es en la elección del próximo domingo en cuatro entidades: Estado de México, Tabasco, Nuevo León y Querétaro. No es poca cosa. Me insistirán en varios asuntos. No me gusta el aura victimista y menos si nos quedamos en el tema electoral, me dirán que muchas mujeres fueron enviadas a distritos perdedores o municipios sin importancia; me dirán que en algunos casos, en lugares donde fueron descubiertos los chanchullos, los dirigentes pusieron a quienes quisieron; que siguen siendo dueños de las candidaturas, que luego tratarán de manipular. La diferencia es que ahora las mujeres no se dejan. Esa es la diferencia. Les cuento que algunas políticas que fueron desestimadas, aunque tienen una larga carrera política y de representación popular, denunciaron que se eligieron a otras mujeres, muchas parientas, para resolver las revocaciones,

para sustituir el chanchullo y dijeron más. Que esas acciones eran bajo sospecha. Claro que sí, es un procedimiento antidemocrático, así se llama, o caciquil, pero no obstante en la tarea de dar seguimiento, no quitar el dedo del renglón, de hacer y decir durante 20 años de cuotas, tenemos que reconocer las dificultades internas, incluso, entre las mujeres que militan por la causa. Otras muchas militantes partidarias no entienden, son parte del problema y no de la solución. Algunas mujeres no importa el partido al que pertenezcan, son conservadoras: las vi actuar contra el aborto el vienes en Morelos, del PRI, del PAN, de Convergencia Democrática y del Partido Humanista. Nos falta mucho, es cierto. Pero soy optimista. Eso que sucede es lo de menos si pensamos que hemos ido muy aprisa, exitosamente. De 1824 a 1922, hay 98 años, es decir de la primera petición del voto a la sanción jurídica de los derechos ciudadanos en Yucatán, durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto; de 1922 a 1946, apenas fueron 24 años para lograr el voto municipal para todo el país; entre 1946 y 1953, fueron siete años, para el acuerdo del voto universal. Ver los sucesos desde perspectiva histórica resulta muy interesante y nos ayuda a comprender, y si lo ponemos en la vida de las mujeres tendremos que decir que quienes nacieron en 1922 pudieron disfrutar del derecho a votar y ser votadas, según la reforma constitucional de 1953, y votar por primera vez en elecciones federales en 1955. Sin embargo, lo cierto es que después del voto universal fuimos muy lentamente, a pequeños pasos: pasamos del 5 al 9, luego al 12 y más adelante retrocedimos al 10 y posteriormente alcanzamos el 16 por ciento en el Congreso; lentamente en los puestos y elecciones locales, tanto que ahora apenas tenemos el 25 por ciento promedio de mujeres en los congresos locales. Y no digamos las gubernaturas, apenas 6 en 60 años. En Aguascalientes, para vergüenza histórica, nunca ha habido una senadora y apenas tenemos mujeres como primeras concejalas en el siete por ciento de los municipios. ¡Pero ojo! Hay que tomar nota, hay que decirlo: en menos de 10 años pasamos del 3.5 al siete por ciento. ¿Y por qué? Porque no hay que exagerar ni olvidar. El proyecto SUMA, encabezado por Patricia Mercado, financiado por Inmujeres y ONU Mujeres, en los últimos años, fue una acción poco valorada, logró recorrer el país incentivando a gobiernos, partidos y a las mujeres para ampliar con medidas políticas y legislativas la participación de las mujeres en los procesos locales. Desde luego ha habido otras acciones, menos trascendentes, con menos dinero y posibilidades. Esta de SUMA fue fundamental. La pregunta es ¿Por qué se abandonó?

O sea nada es por generación espontánea. Y, el gran jalón, apenas hace seis años o un poco más es del Grupo Plural, en el que participan muchas mujeres de SUMA o coincidentes con esa organización, mismas que consiguieron poner en evidencia lo de las “juanitas” y la violación de los estatutos por parte de los partidos políticos. Estas acciones del Grupo Plural, de sus integrantes, su tesón y su conocimiento fueron determinantes. Hoy en la Cámara de Diputados hay 37.3 por ciento de curules ocupadas por mujeres y subió a más de 30 por ciento en el Senado; impactó cámaras locales y lo de las alcaldías va en crecimiento. Por eso la paridad no es una entelequia ni mucho menos. Llegar ahí es parte de un proceso con estrategia de mujeres, algunas en ello por más de 25 años, otras herederas de los años treinta y algunas más convencidas y militantes. Inquebrantables, no dogmáticas. Históricamente juntas siempre avanzamos. Algunas sí lo saben. ¿Qué no todo es maravilloso? Por supuesto, claro que sí. Nada es perfecto. Es más, no podemos desentendernos de la corrupción, del machismo y del patriarcalismo. De todos modos el reto es que este 7 de junio se rompa la inercia en el poder local. Si es así. A todas nos toca. A ellas en la gobernanza contribuir a la democracia. A nosotras presionar para hacer realidad la agenda de las mujeres, la agenda de la democracia, de la no violencia, del rescate de las niñas y mujeres del abuso y la trata; de las defensoras de los derechos humanos, de la plenitud de los derechos sexuales y reproductivos, de la interrupción legal del embarazo y de una real cruzada contra el hambre y la pobreza, pasando por defender los derechos laborales y de libre expresión las mexicanas. Esperamos con ansias el 7 de junio. Servicio Especial de la Mujer México por la equidad informativa

Frustra Policía de Toluca Robo de Vehículo; hay un detenido

T

oluca, México, martes 02 junio de 2015.- Policías municipales frustraron el robo de un vehículo en la colonia Nueva Oxtotitlán; y gracias al llamado oportuno del propietario, lograron la detención de Javier García Díaz, de 30 años de edad, quien fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos. Un hombre que intentaba robar un vehículo rompiendo la ventanilla del lado del conductor fue descubierto y detenido por

elementos policiacos justo en el momento de cometer el delito. El automóvil se encontraba estacionado sobre Paseo Tollocan, a la altura de la Glorieta Francia, cuando el propietario notó que un sujeto merodeaba la zona observando el interior del vehículo por lo que llamó al 066 para reportarlo de inmediato. La unidad 21-420 llegó a la mencionada dirección donde lo elementos visualizaron un vehículo marca Ford, tipo Focus, color plata,

modelo 2000, donde se encontraba un hombre intentando poner en marcha el automóvil. Los uniformados impidieron que el vehículo avanzara, al percatarse que una de las ventanillas estaba rota, por lo que solicitaron al conductor que acreditara la propiedad del mismo, sin embargo, éste no contaba con la documentación, por lo que aseguraron a quien dijo llamarse Javier García Díaz, de 30 años de edad. El propietario del automóvil dijo a la po-

licía municipal que procedería legalmente en contra del detenido, por lo que fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos iniciando la carpeta de investigación 595210830134715.


Paseo de la Agricultura, en San Bartolomé Tlaltelulco, Metepec año

8,

número

7

370 J ueves 04 / Junio / 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

Tenemos que construir otra tierra, donde el mercado sirva al ser humano, y no viceversa. Al final, todo hemos de centrarlo en la persona como conjunto, como sueño, teniendo en cuenta que nada sucede a menos que primero sea un deseo. Y la gran aspiración de este linaje, en el momento actual, ha de ser menos palabras y más hechos, o si quieren, más concreción y menos abstracciones. Esta realidad de trabajar todos para todos hay que entenderla bien. El ciudadano, por ende, ha de poner más entusiasmo en las acciones que en los dichos VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

370 J ueves 04 / Junio / 2015

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Hay que armonizar las culturas VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO

Tal vez tengamos que renovarnos como sociedad, como familia humana, juzgando menos y donándonos más. Al fin y al cabo, nuestro dinamismo creativo es nuestro principal anhelo

C

onfieso que la vida me fascina y, sobre todo, el sueño de vivir, de hallarse y de celebrar el disfrute del tiempo, tanto del vivido como del tiempo que nos queda por vivir, hasta alcanzar a vislumbrar que todo tiene su grandeza y también sus miserias. De ahí que la máxima prioridad de la especie humana, apreciando que una ilusión junto a otras visiones se convierte en realidad, ha de ser la autenticidad del amor, o sea un crecimiento más del espíritu que de la materia, y así, de este modo, concentrar menos venganzas y más reconciliaciones para que el orbe subsista armónicamente ante el cúmulo de discordancias que nos invaden. Para Nelson Mandela, como para cualquier ciudadano de amplitud de miras, su ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades. Evidentemente, el mundo tiene que fraternizarse, y lo que ahora puede parecer una quimera, será la gran conquista de la humanidad. Claro está, tendremos que despojarnos de la mentira, luchar contra las injusticias, liberarnos de ataduras que nos aniquilan, desandar caminos competitivos, reflexionar -en definitiva- más interiormente para poder amparar toda existencia por minúscula que nos parezca. Para ello, hemos de poner todo nuestro intelecto en ser servidores y jamás dueños de nadie, en ser ciudadanos dispuestos a abrazar la verdad y en sembrar de sonrisas nuestro camino, que la paz va con uno y no hay que buscarla por fuera. Ya sabemos que no habrá sosiego mientras perduren nuestras desventuradas hazañas, como son las opresiones de los pueblos, las inmoralidades y los desequilibrios económicos, la intolerancia y la discriminación, el caos y el desorden. Tampoco se trata de legislar más para reducir los riesgos, sino de legislar con otros horizontes, quizás los de la universalidad natural, para mejorar su cumplimiento. Las finanzas no pueden dirigir nuestras vidas como vienen haciéndolo. Tenemos que construir otra tierra, donde el mercado sirva al ser humano, y no viceversa. Al final, todo hemos de centrarlo en la persona como conjunto, como sueño, teniendo en cuenta que nada sucede a menos que primero sea un deseo. Y la gran aspiración de este linaje, en el momento actual, ha de ser menos palabras y más hechos, o si quieren, más concreción y menos abstracciones. Esta realidad de trabajar todos para todos hay que entenderla bien. El ciudadano, por ende, ha de poner más entusiasmo en las acciones que en los dichos. Quien ama nada se le resiste y hasta los sueños dejan de ser sueños. Es un poco el protocolo del instinto natural: tenía hambre y me has dado de comer, sin importarte nada. Considérese, pues, que al

ser humano sólo le puede salvar su análogo. No somos islas, y la verdadera donación no puede aislarse en unos pocos, porque si se encierra no es amor, y al final acabará buscando su propio provecho o el interés de unos pocos. Bajo este pensamiento de lo global hemos de encauzar nuestra propia existencia. Hace tiempo que lo vengo reivindicando en sucesivos artículos y no cesaré de hacerlo, porque esta vida es de todos y de nadie en particular. Únicamente podremos hallar soluciones adecuadas si actuamos unidos y acordes. Existe, por tanto, un notorio, definitivo e inaplazable imperativo ético de pasar de las palabras a los hechos. En este sentido, es por ejemplo, un gesto de avance que Italia haya sido designada como país anfitrión de las celebraciones globales del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) en un anuncio hecho público de forma conjunta por el gobierno italiano y el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Igualmente resulta significativo que dicha jornada avive el uso eficiente de los recursos y la producción, así como un consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta, tal y como capta el eslogan, por cierto elegido por la comunidad mundial a través de sus votos en las redes sociales, refrendando de esta manera el carácter planetario de dicha onomástica: “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Está visto que, mientras hay vida, siempre está la esperanza de no desistir de los sueños. Quizás deberíamos permanecer más atentos a este tipo de señales, puesto que son estas conmemoraciones, donde aparte de subrayar la posibilidad de trabajar unidos, lo que hace que la vida se muestre interesante. Téngase en cuenta, además, que así como una jornada bien empleada genera un dulce sueño, también una existencia moderada, entregada al bien común, de igual forma causa una dulce muerte. Sólo hay que mirar y verlo que así es. Naturalmente, cualquiera que conserve la capacidad de ver la belleza como parte de sí jamás se entristece y camina con la fuerza de la juventud, deseoso de hacer camino sobre la propia existencia. Es verdad que, en nuestros días, el ciudadano admirado por sus propios descubrimientos, se endiosa pero, a la vez, también se angustia sobre la evolución del mundo. Muchas veces camina como perdido y llega a no reconocerse y rechazarse. Otras veces recapacita, y esto es bueno, sobre el sentido de sus esfuerzos individuales y colectivos, sobre el destino último de las cosas y de la humanidad, e intenta abrir nuevos sueños poniéndose a disposición de la ciudadanía. Tal vez tengamos que renovarnos como sociedad, como familia humana, juzgando menos y donándonos más. Al fin y al cabo, nuestro dinamismo creativo es nuestro principal anhelo, pero

no podemos caer en contradicción. Activar la coherencia con nuestra voluntad ha de ser prioritario. De lo contrario, seguiremos reivindicando de palabra la libertad, mientras la realidad será otra, y seremos más esclavos que nunca, tanto social como psicológicamente. Lo mismo sucede con el poder, en lugar de estar al servicio de toda la humanidad, conviviremos con otras situaciones que amenazan con destruirlo todo. Esta es la gran inquietud que debe hacernos recapacitar, al menos para optimizar nuestras actitudes, nuestro espíritu de concordia, nuestro vinculo de familia fraterna. Indudablemente, el curso de los acontecimientos a veces nos deja sin palabras. Sin duda, el espíritu técnico nos aproxima más unos a otros, también el espíritu científico nos ayuda a vivir más y mejor, pero hace falta otro espíritu, el humano, para que nos transformemos en ciudadanos compasivos, en individuos con sentido de estirpe, en pobladores solidarios más allá de las buenas intenciones. Necesitamos socializarnos desde la fraternidad. O si lo prefieren desde el amor más profundo. Esta es la clave y ha de ser nuestra nueva mentalidad, nuestro renovado espíritu crítico, lo cual hace que el ser humano tenga un sentido más vivo de pertenencia al linaje. Por consiguiente, ha de afianzarse la convicción de que los seres humanos nos pertenecemos unos a otros y, en consecuencia, hemos de perfeccionar el dominio sobre las cosas que nos circundan. No olvidemos que todos tenemos capacidad de discernimiento para dirigir correctamente las fuerzas hacia una comunidad universal, que se alimente del amor, o bien optar por aplastarnos con poderes que no dejan ni interrogarnos, y que en absoluto van a respetarnos como habitantes. Por ello hay que insistir sobre todo en que las culturas han de armonizarse, lejos de cualquier poder político o económico, con el único referente de que los sueños son posibles y de que la vida es una permanente sorpresa de que vivo para los demás y no para mí. Con razón una vida no ofrecida tampoco merece continuidad alguna. Eso me parece a mí. Que cada lector responda para sí. corcoba@telefonica.net

Todo Listo para que Toluca Viva la Fiesta de la Música 2015 Toluca, México, 2 de junio 2015.La capital mexiquense tiene todo listo para que los toluqueños disfruten el 20 y 21 de junio dos días de alegría y diversión llenos de música de todos los géneros como el jazz, el rock y la electrónica, los cuales estarán presentes durante la Fiesta de la Música, que por tercer año consecutivo transportará a los ciudadanos a un evento internacional que tiene sus orígenes en Francia desde 1982. La Alianza Francesa, en conjunto

con otras instituciones como el Ayuntamiento de Toluca, lanzó la convocatoria oficial para que personas aficionadas y profesionales de la música, formaran parte de la programación de dicha fiesta; cabe resaltar que la convocatoria tuvo éxito entre el talento local, por lo que grandes y chicos podrán disfrutar de un fin de semana mágico. Este evento se realiza sin fines de lucro y la participación de los artistas será voluntaria; sin embargo, como se busca promover el talento de los artis-

tas toluqueños y extranjeros que habitan en la capital mexiquense, el Comité Organizador se ha comprometido a brindar un espacio con las condiciones técnicas adecuadas, así como la divulgación y promoción de cada uno de los conciertos. Como en los dos años anteriores, la Fiesta de la Música inundará la ciudad de una verdadera verbena cultural, con artistas que engalanarán cada una de las presentaciones y serán un deleite para todos los asistentes.


Estoy radicalmente a favor de la igualdad de oportunidades, de la libertad. Sólo es posible la libertad en la vida en sociedad con la igualdad en las relaciones sociales. Creo que el ADN de la democracia verdadera es la igualdad de oportunidades, entre las personas, entre las organizaciones, entre las ideas año

8,

número

9

370 J ueves 04 / Junio / 2015

Yo soy radical JOSÉ LÓPEZ / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Estoy radicalmente en contra de medios de comunicación sumisos al partido político gobernante Dedicado a Esperanza Aguirre.

S

oy radical, lo reconozco. Mea culpa. No puedo evitarlo, es una enfermedad crónica que padezco. No sé cómo curarla. No me vale ya taparme los ojos. He probado de todo y no me ha funcionado. Padezco recaídas cada vez más agudas y frecuentes. Reconozco que estoy radicalmente en contra de la corrupción, de que unos cuantos se forren a costa del dinero de todos. Estoy radicalmente en contra de que se rescate a los banqueros mientras se desahucia a los pobres desgraciados que ya no pueden pagar sus hipotecas. Estoy radicalmenteen contra de que paguen más quienes menos tienen. Estoy **radicalmente en contra de privatizar lo que debería ser siempre público. Estoy radicalmente a favor de los derechos humanos, de que éstos no sean papel mojado. Estoy radicalmente en contra de gobiernos que gobiernan para minorías en vez de para la mayoría. Estoy radicalmente en contra de partidos políticos que incumplen sistemáticamente sus programas electorales al día siguiente de recibir la confianza del electorado, o que se permiten el lujo de ni siquiera presentar un programa. Estoy **radicalmente en contra de un sistema donde el voto es prácticamente un cheque en blanco. Estoy radicalmente en contra de estas “democracias” donde el voto normalmente sirve de bien poco, donde sólo puede servir excepcionalmente cuando, en crisis agudas y prolongadas, surgen nuevos partidos que pretenden cambiarlas radicalmente para que sean reales. Soy un demócrata radical. Creo que el pueblo debe tener todo el poder posible, cuanto más mejor. Pienso que la democracia debe siempre existir allá donde haya convivencia humana, que debe llegar a todos los rincones de la sociedad, incluso a su centro de gravedad: la economía. Creo radicalmente que la verdad sólo puede abrirse camino cuando puede enfrentarse cara a cara, en igualdad de condiciones, a la mentira. Estoy radicalmente en contra de medios de comunicación sumisos al partido político gobernante de turno o al poder económico. Estoy radicalmente en contra de todo tipo de manipulación, de la desinformación practicada por grandes medios de comunicación que en verdad son de adoctrinamiento ideológico. Estoy radicalmente a favor de la prensa libre e independiente. Estoy radicalmente a favor de la igualdad de oportunidades, de la libertad. Sólo es posible la libertad en la

vida en sociedad con la igualdad en las relaciones sociales. Creo que el ADN de la democracia verdadera es la igualdad de oportunidades, entre las personas, entre las organizaciones, entre las ideas. Soy radical porque creo que hay que ir a la raíz de los problemas. No basta con podar el árbol podrido, hay que cambiarlo. De un árbol podrido sólo pueden surgir ramas podridas. Estoy radicalmente en contra de un sistema donde unas pocas personas acumulan tanta riqueza como países enteros, donde unos pocos no saben en qué gastar su fortuna mientras millones y millones de personas no pueden subsistir dignamente, satisfacer sus necesidades más básicas. Creo que este hecho atenta radicalmente contra el sentido común y la más elemental ética. Estoy radicalmente en contra de todo tipo de explotación. Estoy radicalmente en contra de toda forma de esclavitud. Creo que la humanidad puede avanzar mucho más cuando todos los individuos que la componen se respetan mutuamente, se puede conseguir más con la colaboración, con la motivación, que con la imposición o el miedo. Estoy radicalmente en contra de todo tipo de opresión, de todas las dictaduras, sean cuales sean las formas, sofisticadas o burdas, que puedan tomar. Creo en una democracia real que no consista en elegir cada x años a sus dictadores. Estoy radicalmente en contra de que alguien sea jefe de Estado por el simple hecho de tener cierto apellido. Esto atenta radicalmente contra la esencia de la democracia: la igualdad de oportunidades. Estoy radicalmente a favor de que todos los cargos públicos sean elegibles, responsables ante la ciudadanía por sus actos y revocables. Estoy radicalmente en contra de que haya personas por encima de la ley, irresponsables e inviolables. Estoy radicalmente a favor de que siempre haya un programa político y éste sea un contrato de obligado cumplimiento por parte de los políticos. Porque creo que si no es así la democracia se vacía de contenido. ¿De qué sirve votar a alguien si luego puede hacer lo que le da la gana? La voluntad popular en democracia debe ser radicalmente sagrada. Es la esencia de la soberanía popular. Estoy radicalmente en contra de un sistema donde impera la ley del más fuerte. Creo que la civilización, precisamente, se debe regir por otras reglas radicalmente distintas. En la civilización debe imperar la solidaridad, y no el egoísmo. Estoy

radicalmente en contra de un sistema que pone en peligro la subsistencia de la especie humana, en permanente guerra consigo misma y con la naturaleza. Estoy radicalmente en contra de todo tipo de violencia. De la violencia física, psicológica, económica, social,… Decía Gandhi que la pobreza es la peor forma de violencia. Estoy radicalmentede acuerdo con él. Estoy radicalmente en contra de gobiernos que declaran guerras con la oposición de su pueblo. Creo, en esto tal vez sea incluso más radical, que es posible erradicar algún día las guerras y la pobreza. Es más, pienso que si el ser humano no aprende a convivir en paz consigo mismo y con el resto de la naturaleza se expone muy seriamente a su propia autoextinción. Creo radicalmente en un mundo mejor. Pienso que ¡sí se puede! Creo que el ser humano tiene suficiente inteligencia para tomar las riendas de su propio destino. Creo radicalmente en la democracia, en que el destino de la humanidad debe estar en manos de toda ella. Creo radicalmente que el ser humano no sólo es capaz de conocer el funcionamiento del Cosmos sino que es capaz también de poner orden en su propio planeta, de desarrollar un sistema social que le permita, por fin, pasar del primitivismo a la verdadera civilización. Creo que es necesario y posible cambiar. Pienso que nada es perfecto. Que todo es siempre muy mejorable. En esto soy también muy radical. ¡Qué se le va a hacer! Menos mal que existen personas como Esperanza Aguirre, lúcida como pocos seres humanos, la conciencia de la humanidad, que nos puede servir de antídoto contra esta enfermedad contagiosa que padecemos cada vez más personas. Gracias Espe. www.rebelion.org

Metepec y Toluca Continúan con Campaña Metropolitana de Salud para Perros y Gatos Coordinación de ambos municipios busca prevenir la rabia y concientizar a la población sobre la tenencia responsable. En esta ocasión vacunaron a 200 perros y gatos y se esterilizaron 50 mascotas.

M

etepec, Estado de México, 31 de mayo de 2015.- En el marco de las iniciativas metropolitanas para prevenir la rabia y contener el crecimiento desmedido de la población de perros y gatos, los municipios de Toluca y Metepec llevaron a cabo la segunda jornada de esterilización y vacunación para perros y gatos. “Con estas acciones podemos prevenir riesgos sanitarios para la población además de que nos permiten concientizar a nuestros vecinos y vecinas sobre la tenencia responsable de mascotas, labor en la que tenemos una participación conjunta entre el Centro de Bienestar Animal de Toluca y el Centro de Control Cani-

no de Metepec”, explicó el alcalde de Metepec. A15 días de la primera edición de esta campaña, ambos municipios ofrecieron nuevamente los servicios de vacunación antirrábica y esterilización gratuita, esta vez, con un módulo establecido en la explanada del Centro Social Izcalli Cuauhtémoc V, en Metepec. En la jornada se realizaron 50 esterilizaciones y se aplicaron 200 vacunas antirrábicas a mascotas de familias de colonias como Las Marinas, San Jerónimo Chicahualco, Infonavit San Francisco, y las diferentes secciones de Izcalli Cuauhtémoc, entre otras. Vecinos del municipio coincidieron en el buen resultado que tienen este tipo de acciones pues contribuyen a proteger el medio ambiente, al disminuir la población canina y felina que anda en las calles, aunado a que hay menos riesgos de contraer enfermedades como la rabia.

Al respecto, Emanuel Pedraza, director de Defensoría Animal A.C. organización que se encarga de proteger los derechos de los animales, consideró que “campañas de este tipo, organizadas de esta manera y tan bien, son las que realmente impactan en la población

de perros y gatos. Es muy importante seguir fomentando estas acciones porque finalmente son beneficio para la salud humana”, señaló. De esa manera Metepec contribuye a tener una sociedad sana y protegida, al tiempo que se fomenta el respeto por los animales.


10

En una posición estrictamente legal, el INEE conmina a la SEP a acatar lo que la ley le mandata, requiriendo al mismo tiempo que se deje sin efecto la suspensión indefinida determinada de manera autoritaria y se cumpla con el calendario de aplicación de exámenes acordado, en virtud de que hay miles de maestros que atendieron las convocatorias emitidas, cumpliendo en tiempo y forma con los requisitos establecidos para participar año

8,

número

370 J ueves 04 / Junio / 2015

SEP contra el INEE LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Así mismo hace hincapié en el supuesto argumento emitido por la SEP, respecto a tomar en cuenta nuevos elementos en los exámenes

S

i bien la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) emitió su comunicado 129/2015, para anunciar la suspensión del examen de ingreso, promoción y permanencia en educación básica y media superior, violentando el mandato constitucional, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), tardo sólo unas horas para emitir su postura a la determinación asumida con motivo de la elección del 7 de junio, en franca pretensión de ganar los votos de los maestros, con un partido arrepentido de sus acciones instrumentados desde el “Pacto por México”. Entre los puntos de controversia, el INEE detalló que la SEP invade su ámbito de competencia y la autonomía que le otorga la propia reforma a los artículos 3 y 73 Constitucionales, violentando con ese comunicado las leyes secundarias, en particular la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Así mismo hace hincapié en el supuesto argumento emitido por la SEP, respecto a tomar en cuenta nuevos elemen-

tos en los exámenes, razón por la que ordenó la suspensión en comento. En respuesta, el INEE fue categórico al señalar que se cumplieron con todos los rubros requeridos, sin constituir razón alguna y mucho menos la fundamentación para la suspensión anunciada. El INEE tiene claro que el servicio educativo nacional se verá afectado en el ciclo escolar 2015-2016, al estar impedida la SEP para realizar la contratación de maestros, directores escolares, asesores metodológicos, incluso supervisores que cumplan con el mandato del artículo 3 Constitucional. En caso de existir desacato por parte de los administradores educativos (nacional y estatales), se estaría abriendo la puerta a juicio federales de inconstitucionalidad, al ser las probables asignaciones unilaterales, violatorios del derecho de ascenso, garantizado en materia educativa. En una posición estrictamente legal, el INEE conmina a la SEP a acatar lo que la ley le mandata, requiriendo al mismo tiempo que se deje sin efecto la suspensión indefinida determinada de manera autoritaria y se cumpla con el ca-

lendario de aplicación de exámenes acordado, en virtud de que hay miles de maestros que atendieron las convocatorias emitidas, cumpliendo en tiempo y forma con los requisitos establecidos para participar. La medida adoptada por capricho o por el deseo de obtener votos en la jornada electoral del 7 de junio, deja en estado de indefensión a los participantes que aspiran a una plaza, un ascenso, a la propia evaluación general, los afectados pueden desde ahora recurrir al amparo por violación a sus derechos establecidos en la Carta Magna. El INEE tiene a su alcance interponer una controversia constitucional en contra de la SEP, y todo hace suponer que este delicado asunto terminará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual llevará meses, mientras la educación y los alumnos quedan una vez más relegados no a un segundo término (simplemente no interesan), la prioridad es la elección del 7 de junio. Pobre México por creer en sus administradores. El daño está hecho, y como dice el dicho popular: “ni Dios padre lo quita”.

Paro de escuelas en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y otros estados contra la reforma educativa PEDRO ECHEVERRÍA V. / REBELIÓN / FOTO ARCHIVO

El presidente Peña Nieto, aunque se le va cayendo el escenario por todas partes, sigue muy montado en su macho 1. “En un comunicado de tres líneas –publica La Jornada– la dependencia federal señaló que la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente –organismo que por ley debe ser parte de la evaluación de miles de aspirantes a ingresar al magisterio, y desde este año en la valoración del desempeño de los profesores en servicio– detalló que “con motivo de nuevos elementos a considerar” en el proceso, las fechas en que se realizarían los exámenes “quedan suspendidas indefinidamente para su realización””. Peña Nieto y Chuayffet no están preocupados por la educación, por los niños y los maestros, sino porque los maestros de la CNTE no boicoteen las elecciones del domingo 7. Pero los profesores no caerán en el engaño porque su lucha por una buena educación sí es real. 2. Los paros, las huelgas, los bloqueos de calles, sólo tienen un culpable: el gobierno y los empresarios que los provocan al mantener en malas condiciones de vida a los productores de riqueza; no hubiera nada de eso si el pueblo estuviera contento. Los maestros, así como los campesinos, los obreros, los empleados, son trabajadores al servicio del patrón capitalista; éste tiene la obligación de pagar bien a los trabajadores por el servicio que proporcionan, además de darles todas las prestaciones que les corresponde para que se conserven en las mejores condiciones de trabajo. Los medios de información, al estar al servicio de gobiernos y explotadores, siempre buscan desprestigiar con sus campañas a los trabajadores. 3. El lunes primero de junio millones de niños de varios estados no irán a sus escuelas porque más de 400 mil maestros

estarán en paro. Los niños y sus padres están informados de las luchas de sus maestros por dignificar la educación en México que ha vivido apachurrada, sometida, por camarillas de altos funcionarios que quieren imponer su voluntad privatizadora en la educación nacional. No se trata de un simple “examen manipulador de conocimientos” sino de una estrategia del gobierno de Peña Nieto para introducir objetivos, programas, materias y todo aquello que garantice una mayor dependencia y sumisión de los educandos hacia el capitalismo cada vez más depredador; no olvidar que la feroz privatización se aceleró en 1982 en todos los campos. 4. Aunque los gobiernos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas han estado aplicando políticas más suaves, tranquilas y mediatizadoras, para no confrontar con la valiente batalla de los profesores de la CNTE, los profesores cuentan con mucha mayor experiencias, están ya muy curtidos, después de más de 34 años de estar en las calles y las plazas luchando por sus derechos. El presidente Peña Nieto, aunque se le va cayendo el escenario por todas partes, sigue muy montado en su macho pensando en no dar pasos atrás; pero los 400 mil profesores de la CNTE, que han demostrado durante décadas tener la conciencia más alta del país, tampoco están dispuestos a retirarse de esta lucha, a pesar de los mil golpes que han recibido. 5. El líder espurio del Sindicato (SNTE), el charro mayor Juan Díaz – sólo representa una camarilla de líderes al servicio del gobierno de Peña y del secretario Chuayffet; también a una mayoría silenciosa de cerca de un millón de

sindicalizados que cumplen con pagar una cuota sindical de alrededor de 200 millones de pesos al mes que saquean sus líderes. Por cierto su antigua lideresa Esther Gordillo, que se ufanaba de “no dar ningún paso sin “huarache” para que no la agarren fuera de lugar”, se indisciplinó con el gobierno de Peña y la mandaron con todos sus huesos a la cárcel. Juan Díaz y toda su camarilla –que son del mismo equipo– deberían estar acompañándola, pero entonces Peña Nieto se iba a quedar sólo. Parece que pronto va a salir la Gordillo. 6. ¿Qué pasaría que además de los cuatro estados se fueran a paro ocho estados más regiones de otras entidades? De todas maneras, aunque hay que echar muchas fuerzas de la CNTE no es la lucha definitiva que ponga en jaque al poder; es un ensayo importante que nos debe llenar de experiencias para otros paros o huelgas más grandes. Parece que todavía estamos muy lejos del desplome de la burguesía y el ascenso al poder de los trabajadores. Y aunque algunas veces me dan desánimos y enojos de nihilismo,

batallas como las que hoy se plantean me regresan el entusiasmo que he vivido durante décadas. Quisiera que regresara el 132, los politécnicos, los estudiantes normalistas del país, los ayotzinapos, para unir fuerzas con la CNTE. 7. Las elecciones del próximo domingo 7 ya son un fracaso, a pesar de los miles de millones pesos que se han dilapidado en propaganda televisiva INE, gobiernos y partidos políticos. Si no se desploma el porcentaje de votos es porque la gente aún se deja engañar o tiene miedo a sufrir un castigo como pérdida de trabajo, alguna sanción o que los hijos no sean inscritos en las escuelas. Pero la gente aprende en estas jornadas de rechazo a las políticas de corrupción e imposición que encabezan los profesores, estudiantes, trabajadores. Estaré firme en varios estados del sur-sureste con el objetivo de observar lo que sucede con el poderoso paro magisterial y el boicot electoral; espero que la batalla de 400 mil maestros de la CNTE –por la democracia y la libertad– sea respetada por los poderosos.


se propone, desde estas líneas que se evalúe al presidente, a su gabinete, a los mandos medios del gobierno; que se evalúe a los diputados y senadores que aprobaron de rodillas lo que el ejecutivo les mandó. Que evalúen a todos integrantes de los sindicatos federales y estatales, a todos los comisionados año

8,

número

11

370 J ueves 04 / Junio / 2015

Son pirrurris los enemigos y críticos de la educación JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO ARCHIVO

N

Que se evalúe a Silvia Shmelkes, directora del INNE, que antes de integrarse a la iniciativa privada cobraba una buena lana a los maestros

o cabe duda, todos los críticos de la educación y de los maestros son pirrurris, es decir, pertenecen a una clase social privilegiada. Ellos definitivamente tienen una característica muy particular: Nunca han asistido a una escuela pública. Y si han entrado a una, sería muy probablemente para ir a fisgonear cómo trabajan los maestros, como aprenden los niños y de ahí ir elaborando sus conceptos negativos del maestro y conmiserar a los niños, porque esos niños Dios los castigó poniéndoles a esos maestros a enseñarles. Y digo que los críticos de los maestros y de la educación nunca han sido alumnos de una escuela pública porque sólo basta ver sus nombres y apellidos. Por ejemplo, Claudio X. González es presidente del grupúsculo Mexicanos Primero, grupo que él creó para mantenerse ocupado y tener la mente ocupada, porque su cerebro sólo da, quizás, para tener diarreas mentales. Necesitaba, como dicen los psicólogos, focos de atención y con ellos realizar actividades que le permitan hacer catarsis e ir vaciando su materia gris misma que tiene acompañada de estiércol. No da para más. Él es uno de los máximos críticos de los maestros, para X. González la educación es un fracaso. Como hijo de uno de los empresarios más ricos de México, nunca ha sido alumno de una escuela pública, pero según él las conoce perfectamente y eso, según él, le da la calidad de crítico a ultranza de la labor de los docentes, de cualquier docente que trabaja en cualquier medio ambiente económico y social. Y junto con él, hay toda una cáfila de pirrurris que han visto en esta asociación política el medio para vivir con una calidad de vida muy por encima de la media de los mexicanos. Para nadie es un secreto que ésta es una asociación que es sostenida por donativos en especie y en metálico otorgados por la plutocracia mexicana, que la ven como un posible y potencial medio a futuro, cuando sean ellos los que dirijan el aparato educativo para incrementar su riqueza. Esto puede parecer aventurado, pero hay que recordar que los ricos nunca dan algo si saben que no lo recuperarán al doble y hasta el triple. Otro pirrurris es el remedo de periodista Carlos Loret de Mola. Este tipejo y remedo de director de cine, realizó el documental De panzazo. En él dedica la cinta a denostar al magisterio. Y es pirrurris porque es hijo de quien fuera gobernador del estado de Yucatán. Por supuesto que su apelativo de pirrurris está más que bien ganado, nunca fue alumno de una escuela de gobierno. Pero él presume sus credenciales de experto en el fenómeno educativo. Y por el medio en el que trabaja, las mayorías que lo ven en la tele le creen a pie juntillas lo que él expresa acerca de la calidad de la educación. Una periodista que tiene cierta penetración en su columna que se publica en un diario capitalino de circulación na-

cional, Katia de Artigues, expresa que el gobierno federal al cancelar la evaluación de los futuros profesionistas aspirantes a docentes y la evaluación de la permanencia en el servicio, entre otras, se está dando un tiro en el pie. Uno no se debe de quedar con la espinita de querer dirigirse a ella preguntándole lo siguiente: Katia, ¿has leído y analizado la reforma educativa? Porque tú, como todos los comentócratas, hablas de oídas. Ustedes no conocen lo que contiene la reforma, y date por enterada que no existe en su contenido ni siquiera un párrafo que indique cómo se va a elevar la calidad de la educación. El andar contratando profesionistas de cualquier carrera para incorporarlos a la docencia no garantiza que la educación mejore. Veamos un ejemplo: el sector salud, Issste, necesita cubrir 10 000 plazas. ¿Por qué no lanzan la convocatoria abierta a ingenieros, arquitectos, licenciados, historiadores, literatos, etc., como la abrieron en la docencia? ¿A ti te parecería correcto que a tu hijo te lo atendiera un licenciado en diseño gráfico, un maestro o un arquitecto, cuando lo lleves a recibir atención, que entiendo debe ser muy especializada? A ti y a todos los críticos de la educación y los maestros, les sugiero que observen de cerca el fenómeno educativo. Este fenómeno educativo no es tan sencillo como lo plasman los pirrurris de Mexicanos Primero, los pirrurris del Instituto Nacional para la Competencia (INCO), y la comentocracia que toda habla de la educación como si alguna vez hubieran sido mentores en una escuela pública, etc. Recuerda que los principales críticos de los maestros y la educación son pirrurris, pues nunca recibieron educación en las escuelas públicas. Tú, como egresada de la Universidad Anáhuac, también eres pirrurris, aunque la vida no te ha tratado, desafortunadamente, como hubieras querido. En fin que la suspensión de la evaluación tiene muchos ángulos para analizarla, desde las causas que llevaron a la SEP a decidirlo. O bien habría que ver cuáles son las consecuencias de esta decisión, pues en estos momentos los demonios enemigos de la educación y de los maestros andan sueltos y tirándole al secretario de Educación Pública. En estos momentos las fuerzas vivas de la sociedad están indignadas, no conciben que esa decisión haya sido tomada. Todos, hasta los más jodidos, reprueban que no se chinguen a los maestros con la evaluación para la permanencia en el servicio. La sociedad mexicana, arrastra mansamente a creer lo que los pirrurris y la comentocracia dictan desde la radio, la televisión y desde sus espacios estratégicos. En estos momentos nadie debe de abstenerse de atender el llamado para madrear a los maestros. Estos maestros flojonazos que en el mes de mayo se chutaron todo un periodo vacacional, pasándosela en la pura hueva con el pretexto del

puente del 1 al 4 de mayo, del día de las madres y de la semana del maestro. El llamado es a quemar con leña verde a los maestros y las maestras porque sus críticos y enemigos alegan que ya estuvo suave que a los docentes se les permita pasársela en la pura hueva sin ofrecer una labor áulica de calidad. En este punto como el Estado es el que forma a los maestros, y los reprueba, el resultado se le revierte al mismo Estado. Y ya que todos los picudos pirrurris quieren que se evalúe a los maestros, se propone, desde estas líneas que se evalúe al presidente, a su gabinete, a los mandos medios del gobierno; que se evalúe a los diputados y senadores que aprobaron de rodillas lo que el ejecutivo les mandó. Que evalúen a todos integrantes de los sindicatos federales y estatales, a todos los comisionados, porque estos sujetos están en esos puestos porque toda su vida se la han pasado fuera de las aulas. Que evalúen a todos los periodistas que alegan que la reforma educativa es la más grande reforma de todo lo que ha hecho el gobierno. Que se evalúe a los evaluadores del INNE, para que vean lo que se siente. Que se evalúe a Silvia Shmelkes, directora del INNE, que antes de integrarse a la iniciativa privada cobraba una buena lana a los maestros por dictarles conferencias chafonas y que en ninguna de estas conferencias proponía que a los maestros se les evaluara. Que se evalúe a los pirrurris egresados de la Anáhuac, de la Ibero, del Tecnológico de Monterrey, etc. Y si se evalúa a todos los anteriores, ojalá y se hagan públicos los resultados y que nos demuestren los pirrurris que de verdad son picudos para criticar y denostar a los maestros. Que nos demuestren que sus centros de estudio si son merecedores del prestigio del que presumen. Ojalá y los pirrurris salgan a presumir que sí la hacen por lo que aprendieron, aunque nunca hayan sido alumnos de las escuelas públicas y la mayoría de ellos ni siquiera las conocen.

Expertos reflexionaron en UAEM sobre Filosofía y sustentabilidad C

En el Centro Universitario UAEM Texcoco, se llevó a cabo el Séptimo Seminario Interinstitucional y Segundo Internacional de Filosofía de la Ciencia y Sustentabilidad.

on la participación de especialistas e investigadores de Tabasco, San Luis Potosí, Jalisco y Morelos, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Autónoma del Estado de México, se llevó a cabo el Séptimo Seminario Interinstitucional y Segundo Internacional de Filosofía de la Ciencia y Sustentabilidad, organizado por el Centro Universitario UAEM Texcoco. “Los problemas de la metodología científica” fue el tema central de este ejercicio académico, marco en el cual los ponentes coincidieron que la falta de una base meto-

dológica lleva al aislamiento de las diversas disciplinas científicas; consideraron que la ciencia es una estructura, un sistema de teorías, principios, leyes y categorías que observa tres niveles: el teórico, el metodológico y el técnico. Abundaron que al emprender una investigación a partir del objeto de estudio y sin el uso de un método es imposible delimitar o abordar con eficacia el objeto de conocimiento, pues el diseño de investigación implica orden en la manera de conocer. Durante los dos día de trabajo del Seminario se abordaron diversos temas: Metodología en el proyecto de educación sustenta-

ble; Turismo y capacidad de carga; Proyectos de estudio sobre la moral, la ética y la cultura; Apuntes críticos sobre cualitativo o cuantitativo en investigación psicosocial. Así como Variables socioculturales en la atribución de culpa que los estudiantes hacen a las víctimas de violación; La influencia de los medios de comunicación en la memoria social de México; Estrés Académico de la carrera de Psicología; La memoria histórica como elemento de transformación social; Gobernanza de los servicios hídricos desde valores posmaterialistas para el desarrollo endógeno, entre otros. INSTITUCIONAL


12

Desafortunadamente, ya no estoy para esos trotes y me conformo con ir tomando poco a poco mientras disfruto el disco y el coñac. Sigo leyendo y me doy cuenta que Sherwood se dio a la tarea de reunir a un selecto grupo de músicos para un tributo diferente y en formato acústico para rendirle pleitesía al Cuarteto de Liverpool año

8,

número

370 J ueves 04 / Junio / 2015

Silencios Estereofónicos

El multiinstrumentista de rock progresivo Billy Sherwood hace sentido homenaje acústico a The Beatles FÉLIX MORRIÑA

E

n serio, se te cae el alma al piso. No sabes qué hacer, ni qué decir. Pocas veces se te hace un nudo en la garganta de tanta grata emoción que deseas que nunca se acabe, aunque en ello se te vaya la vida. No hay nada mejor en este momento que recordar los ojos mojados del cantante Robert Plant; el entusiasmo, aprobación y entera satisfacción del guitarrista Jimmy Page y la cara de gratitud del bajista John Paul Jones, por la gran oportunidad de volver a ver a sus ex compañeros de la legendaria agrupación inglesa Led Zeppelin, durante el homenaje a esta maravillosa banda de rock pesado, el 2 de diciembre del 2012 en el Kennedy Center Opera House de Washington, en la que las hermanas Ann y Nancy Wilson, integrantes de la agrupación estadounidense de hard rock, Heart, interpretaron majestuosamente ‘Stairway To Heaven’ con gran coro y teniendo como baterista a Jason Bonham, hijo del bataco original de Led Zeppelin, John ‘‘Bonzo’’ Bonham. Imagínense lo que significa para un melómano, como este ‘‘servibar y ami-

Con la diferencia de que García reescribió la letra de la canción, como la música de Rundgren go’’, recordar este episodio cuando ya tengo otro nudo en la garganta con las mismas características, esta vez porque la cabrona cantante regordeta de Ann Wilson interpreta con tanto ahínco ‘Across The Universe’ para el disco ‘‘All Star Acoustic Tribute To The Beatles’’ (Prodisc, 2015) que no puedo evitar correr a destapar la coñaquera que yace sobre la mesa del comedor con la figura de Frida Kahlo (que me obsequiara Erick ‘‘Ebrick’’ Dago de San Jorge Pueblo Nuevo, Metepec), para ponernos a tono con este disco recién desempacado del Tianguis Cultural del Chopo. Apenas ingiero el brebaje cuando leo que el disco lo produjo nada más y nada menos que Billy Sherwood, el afamado multiinstrumentista de rock progresivo, productor, ingeniero de sonido e integrante, entre otras bandas de la legendaria Yes, al grado de querer tomarme el contenido de la botella de un solo jalón. Desafortunadamente, ya no estoy para esos trotes y me conformo con ir tomando poco a poco

mientras disfruto el disco y el coñac. Sigo leyendo y me doy cuenta que Sherwood se dio a la tarea de reunir a un selecto grupo de músicos para un tributo diferente y en formato acústico para rendirle pleitesía al Cuarteto de Liverpool. Me clavo en la tesitura de cada una de las 16 piezas que integra ‘‘All Star Acoustic Tribute To The Beatles’’ y descubro que Billy Sherwood toca el bajo en varias de las piezas. Buscando información llego al dato de que Sherwood intentó imitar la forma de tocar del genial Tony Levin, uno de los músicos de rock progresivo más talentosos que hayamos conocido, al grado de señalar: ‘‘El disco salió muy fresco, con versiones interesantes de los clásicos de The Beatles. He hecho un poco a la Tony Levin, tocando el bajo a la ‘fretless’ como él hace. Soy gran fan de ese estilo, soy fan de Tony Levin’’. Para el tema ‘Penny Lane’, Sherwood invitó a un antiguo colaborador en Asia y King Crimson, el cantante John Wetton, logrando con ello que la obra luzca. En esta canción Billy toca una estilizada guitarra acústica Babicz que da el tono adecuado, mientras que en la pieza ‘Eleanor Rigby’, el productor contó con el apoyo del maestro cantante de Cream, Jack Bruce, haciendo eje central del disco en cuestión. En la canción ‘I Feel Fine’ aparece Al Stewart, el cantante que se hiciera famoso por los temas ‘The Year Of The Cat’ y ‘Time Passages’ y en ‘Blackbird’ está en la voz cantante la compositora irlandesa Liz Madden. Sobre la colaboración de Liz Madden, Sherwood dijo que trató de construir un viejo pasaje muy al estilo del jazzista Jaco Pastorius cuando hizo una versión en estudio de ‘Blackbird’ que incluyó en su disco de 1981,

‘‘Word Of Mouth’’. ‘‘Siempre me ha gustado la versión de este tema de Jaco Pastorius, por lo que pedí prestado ese espíritu en la producción, mientras que Madden hizo su parte como correspondía. En este tema utilicé un bajo sin trastes al lado de la parte tradicional de la guitarra acústica. Juzguen ustedes el resultado’’. El resto del álbum incluye a Dale Bozzio (de Missing Persons, cantando ‘Can’t Buy Me Love’), Martha Davis (de The Motels, interpretando ‘Nowhere Man’), David Clayton Thomas (de Blood, Sweat and Tears, ejecutando ‘Yesterday’), KC (de KC and The Sunshine Band, cantando ‘Let It Be’), Stephen Bishop (canta ‘All I Gotta Do’), Leo Sayer (‘Hey Jude’), Helen Reddy (‘All You Need Is Love’), Felix Cavaliere (de The Young Rascals, interpreta ‘Ticket To Ride’), Howard Jones (‘And I Love Her’) y el viejo veterano de guerra Todd Rungren (en esta ocasión canta ‘Hide Your Love Away’). ¿Recuerdan a Todd Rundgren? Sí, ese que el genio pianista argentino Charly García versionara uno de sus temas más conocidos ‘Influenza’, para su disco del mismo nombre de 2002, con la diferencia de que García reescribió la letra de la canción, como la música de Rundgren, al grado de hacerle más un homenaje o un plagio con asesinato, porque muchos conocen más la pieza de Charly que la del propio Todd. Dirían por ahí, gajes del oficio. No queda más señoras y señores que recomendarles este producto tan redondo como una hostia plateada. ¡Vayamos a una homilía coñaquera con ‘‘All Star Acoustic Tribute To The Beatles’’! ¡Hasta la próxima. Salud! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.