Semanario punto 390

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

390

Jueves 22 / Octubre / 2015

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

“¿Cuatro años? no pretendo estar todo ese tiempo”

Antorcha detrás de grupo priista que protesta por construcción de viviendas en Texcoco

Benjamín A. Araujo Mondragón: Un hombre de palabras con co-razón

Página 04

Página 09

Página 11

PÁGINA 03

El río Verdiguel, una bomba de tiempo

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras ADRIANA RIVERA

Estructuras demoledoras: Van a tener que tirar el distribuidor vial de Díaz Mirón Van a demoler ese distribuidor vial? ¿Pero cómo? ¡Tanto tiempo que se tardaron en hacerlo, anunciarlo con bombo y platillo para que tengan que destruirlo! Pues así se las gastan nuestras autoridades gubernamentales, tanto federales, estatales y municipales. Este puente que tuvo un costo de alrededor de 270 millones de pesos y fue edificado como un alivio para el tránsito vehicular en esta zona donde confluyen los municipios de Toluca y Metepec, está en riesgo de ser echado abajo. La razón es simple: por ahí tiene que pasar el tren México-Toluca. Nadie se lo esperaba. Pues eso fue revelado por uno de los periódicos locales el pasado lunes, donde se citan declaraciones de un ingeniero de nombre Francisco Gomeztagle, quien señaló que el tren elevado, que sigue la ruta de construcción por la avenida Pino Suárez y Las Torres, se acerca ya a dicho distribuidor vial y esta obra representa un obstáculo para el trazado original de la obra, aunque manejó la opción de hacerlo subterráneo, con el fin de salvar al obra y evitar la demolición. También existe la opción de no demolerlo totalmente, sino sólo la parte que necesite ser adecuada para la obra del tren. Vamos a esperar a ver qué pasa, pero por el momento, hay incertidumbre, porque hasta el pasado lunes, al momento de redactarse esta entrega para el Semanario Punto, ningún funcionario gubernamental estatal o municipal había salido a desmentir o confirmar esta información. Existen dos opciones, que la confirmen y esta obra vial de la calle Díaz Mirón sea destruida o que la desmientan y la obra siga como está. Personalmente, analizo que resulta más fácil destruirlo que intentar adaptar la obra para que pase por debajo, con el fin de evitar más gasto, aunque con estos gobiernos que tenemos, pues ya no sabemos a ciencia cierta qué van a hacer, porque como dice el dicho “por dinero no se detienen”, ya que se trata de una de las obras insignia del gobierno de Enrique Peña Nieto y será terminada contra viento y marea. Hoy en día, Peña Nieto es el presidente menos popular en la historia moderna del país. Ha quedado muy mal parado con temas importantes de gobernabilidad y de seguridad y no está como para dejar que un obstáculo como un distribuidor vial, se interponga en su obra. De hecho, Peña Nieto sigue sumando descomunal descrédito, ahora con la fuga del Chapo, en donde se descubrió que los videos de la fuga sí tienen audio y que claramente se escucha el proceso final de la fabricación del túnel por el cual este capo se evadió de la acción legal, lo que le permitió huir por tierra desde el valle de Toluca, hasta una pista aérea clandestina ubicada en Querétaro, para volar hasta la sierra, en donde se entrelazan las entidades de Sinaloa y Durango. Hoy sabemos que El Chapo estuvo cercado en la zona el anterior fin de semana, pero algunos errores permitieron que lograra evadir el cerco y en medio de una cruenta balacera, nuevamente se le escapó a la MarinaArmada. Otro descalabro para la imagen de Peña Nieto, ya que se trata de un fallido intento de recaptura, el cual fracasó, muy seguramente por una fuga de información, ya que desde Estados Unidos nos llegó la noticia de que la CIA, el FBI, la DEA le dijeron a la Marina las coordenadas para encontrar al Chapo, luego de hacer un sabaneo inteligente de los números telefónicos de sus familiares, abogados, secuaces e incondicionales, pero los militares llegaron alrededor de tres horas tarde ¿Le habrán avisado? Es muy probable. Y lo revelador de este caso, es que Joaquín Guzmán habría salido herido de estos enfrentamientos recientes para recapturarlo como resultado del fuego mortal. O sea, la intención no es capturarlo vivo con el fin de evitar su extradición y que el capo declare todo lo que sabe que la protección que ha recibido desde las altas estructuras gubernamentales a las agencias de Estados Unidos. Esto es una simple muestra de cómo todos los temas se entrelazan con asuntos políticos. Una obra del tren elevado México-Toluca, que desemboca en la fuga del Chapo Guzmán y la forma en que esto afecta gravemente la imagen del gobierno federal. Lo que menos quiere Peña Nieto es que este tren se orille al fracaso, como se están orillando las tan cacareadas reformas estructurales, porque pareciera ser que al final de su sexenio, dichas reformas se convertirán en la némesis del atlacomulquense. Basta con recordar uno de los anuncios que presentó el gobierno peñanietista la semana anterior, en el que se ve a dos carpinteros trabajando y que comentan las reformas estructurales y uno a otro le dice “ya chole con eso de las reformas” y el otro, en defensa del gobierno, le responde “pues ya chole con tus quejas”. Tomando todo esto en cuenta, el distribuidor vial de Díaz Mirón no será obstáculo. Si es necesario demolerlo y hacerlo nuevo, lo harán, para que no tenga interrupción una de las obras emblema del sexenio de Peña Nieto.

¿

Pregunta estructural ¿Cuántos carteristas operan en La Feria del Alfeñique? Aprovechan el tumulto para despojar a la gente de sus billeteras, monederos, etc. Sí hay policías, pero todos están afuera de la Feria y entre los puestos, pues no vimos alguno. Recibo comentarios. HYPERLINK “mailto:e.adriana37@yahoo. com” e.adriana37@yahoo.com

año

8,

Josafat Said, alumno de esta escuela de preescolar al brindar unas breves palabras reconoció el apoyo del ayuntamiento y del propio alcalde electo, Higinio Martínez, de quien dijo; “Usted va a ser la diferencia para mejorar más a nuestro municipio de Texcoco” número

390 J ueves 22 / Octubre / 2015

El Ayuntamiento de Texcoco hace Entrega de Diversas Obras en la Comunidad de Cuautlalpan por un monto Superior al Millón 300 mil pesos

T

excoco, Méx.- Durante una gira conjunta entre el Alcalde actual, Nazario Gutiérrez Martínez y el Alcalde electo, Higinio Martínez Miranda por la comunidad de Cuautlalpan se inauguraron diversas obras de beneficio comunitario, donde resaltó la techumbre y la terminación de salones de usos múltiples del Jardín de Niños; “Profesor, José María Pardo”, con una inversión superior al millón 110 mil pesos. Al dar la bienvenida la Directora Escolar del Jardín de Niños, Elisa Gutiérrez Villafuerte, recalcó ante las autoridades municipales que; “Con estos trabajos se ve la sensibilidad mostrada ante nuestras necesidades. Por hacer realidad un proyecto que pensábamos estaba fuera de nuestro alcance a cercano plazo y nos sentimos afortunados de haber sido tomados en cuenta, con solo tener las expectativas de solicitar la ayuda de ustedes”. Josafat Said, alumno de esta escuela de preescolar al brindar unas breves palabras reconoció el apoyo del ayuntamiento y del propio alcalde electo, Higinio Martínez, de quien dijo; “Usted va a ser la diferencia para mejorar más a nuestro municipio de Texcoco”. El edil, Nazario Gutiérrez al hacer uso de la palabra señaló que con estas acciones en las escuelas de todo el municipio queda refrendado el apoyo y acciones en pro de la educación, ya que además de la techumbre, la terminación de los salones de usos múltiples, hace poco tiempo se inauguraron también los sanitarios de la institución, por lo cual enfatizó que; “vale la pena confiar en la actual administración y en la que viene, ya que no les vamos a fallar”. En su momento, el Presidente Electo Higinio Martínez Miranda quien tomará las riendas de la administración el

Direc torio

próximo primero de enero del 2016, al hacer uso de la palabra reconoció que; “el ímpetu de las autoridades de la escuela y sus ganas de trabajar hicieron que se realizaran estas obras para beneficio de los pequeños de la escuela y para dignificar a la educación”. Asimismo, Martínez Miranda señaló que hay muchas necesidades en las escuelas y de acuerdo a los recursos se van a atender a partir de que se inicie la nueva administración local, “pero estas obras son una muestra de que estamos y seguiremos invirtiendo en el apoyo educativo, en donde las autoridades de la comunidad, los padres de familia y las autoridades escolares lograron estas obras en el Jardín de Niños y seguiremos apoyando a esta escuela”. Cabe señalar que en el Jardín de Niños; “Profesor, José María Pardo”, se realizó la techumbre de 420 metros cuadrados aproximadamente y un costo de 686 mil pesos. Se culminaron los salones de usos múltiples con una extensión de 110 metros cuadrados, la cual estaba solo en obra negra y tuvo un costo de 425 mil pesos. Asimismo, la comitiva visitó el Auditorio Ejidal de Santiago Cuautlalpan, donde se inauguró la rehabilitación de los núcleos sanitarios, que constó de quitar los muebles ya usados e incluso algunos inservibles por todo nuevo, así como pintura, azulejo, puertas de herrería, pintura, instalación eléctrica, entre otras cosas, todo ello con un costo de casi 172 mil pesos. En tanto que también se inauguró la pavimentación de la Calle, El Roble de dicha comunidad, en donde el Alcalde Electo, Higinio Martínez en su fase de Diputado Local donó el material para la realización de esta obra. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Marco Antonio Oviedo, Aldo Lomelí, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Roberto Acevedo, J. Jesús Espino Rodríguez y Carolina Vázuez Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El domingo pasado, en las calles Primero de Mayo y Rayón, en la ciudad de Toluca, fue atropellado un policía de la Dirección de Vialidad del Ayuntamiento “educador”, lo cual muestra, por un lado, la falta de capacitación de los elementos policiacos; por otro, la intolerancia de los conductores. Hoy en día, no tan fácil los ciudadanos y automovilistas, le dan un voto de confianza a las fuerzas del orden del Ayuntamiento “educador”, por algo será. El clamor popular reza que algunos servidores públicos, como policías, agentes de vialidad y supervisores, aprovechan el mínimo motivo para extorsionar. En redes sociales se exhibe un video en el que se muestra la corrupción de agentes viales en pleno centro. Asimismo, los comerciantes no establecidos comentan que los supervisores los extorsionan y roban. La opinión de los ciudadanos de Toluca es importante, usted coméntenos su opinión, es importante… Tal parece que las autoridades de Seguridad Pública y Vialidad no tienen proyecto alternativo para actuar en el marco del Festival del Alfeñique que se realiza en Toluca, pues son tremendas las aglomeraciones; con gran menosprecio a los automovilistas, cierran calles sin motivo aparente; no avisan ni preparan vías alternas; hacen de la ciudad, literalmente, un embudo. Todos quieren pasar o estacionarse y no hay espacios ni agentes viales que solucionen o dirijan el tránsito; muchos civiles terminan haciéndolo. Ojalá la siguiente administración consulte a expertos, porque al sustituto Braulio y compañía no les alcanza el intelecto ni el sentido común, terrible por ser Toluca una de las más importantes capitales de México. Muy mal que a Toluca, gobernantes como Braulio la sigan viendo como un rancho… En el Ayuntamiento educador, Toluca, no hay día que los comerciantes informales no se manifiesten; el lunes pasado le tocó a militantes-comerciantes de Antorcha Popular, quienes pusieron su tianguis al lado del edificio municipal, y luego marcharon. Antorcha, como todos los comerciantes no establecidos, se quejan de trato despótico y falta de atención del alcalde. Lo que conviene y urge es una regulación seria de todo el comercio, ya que ─según apuntan algunos comerciantes─ en el Ayuntamiento “educador” existen fuertes intereses para empoderar a determinados grupos de vendedores informales, ¿y los otros?, al parecer son únicamente para tiempos electorales… En el Estado de México, según cifra del sitio social Semáforo Delictivo, 90% de la población opina que hay corrupción, fuerte lápida a los gobernantes del estado mexiquense, aunque quien encabeza esa opinión negativa es Jalisco, con 95% de las percepciones ciudadanas. Siendo así, no hay la menor duda que estados como Jalisco y Edomex son sonoramente corruptos. A nivel nacional, en el rubro de percepción de la corrupción, no hay donde recargarse. La apreciación menor de corrupción en su ciudad la tiene Querétaro, con 65 %. Claro, México reprobado… Demasiados errores y contradicciones de quienes acusaron a Jesús Nonato y a sus familiares. Abuso de autoridad, amedrentar a balazos y falsas acusaciones, fueron lo que rodeó a todo este drama padecido por la familia y que obligó a la Jueza a darle la libertad a Jesús Nonato y sus primos. Finalmente el escultor Nonato salió de la cárcel, estuvo una semana completa, no le pudieron comprobar los delitos que le imputaban. ¿Qué pasa con la justicia? Sale y ni una disculpa le ofrecen, ¿y los escoltas y funcionarios que dañaron su imagen, qué?, ¿andan libres como si nada? Al parecer el arguende aún no termina, se cree que Nonato contrademandará. Su abogado Carlos Gabriel Ulloa fue claro, “Por todo esto y basados en los órganos jurídicos que nos avalan, nos unimos a la solicitud de la familia Nonato en la reparación del daño y las determinaciones que la ley demanda para sancionar a los servidores públicos involucrados, ya que en el proceso fue violentada su dignidad humana”. Ojalá tome nota la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y se pongan las pilas, ya que como dice un analista de café, “derechos humanos en Edomex, sirve únicamente para reinstalar secretarias, es más grande el edificio que los alberga que sus logros”. Ojalá esa Comisión realice una amplia investigación y dé cuenta a los mexiquenses. Ya lo dijo Nonato: “No es cuestión de venganza, no nos interesa. Únicamente justicia”…

Creo que ese río ya debe salirse del centro de Toluca, le deben dar otro cauce, el que tiene ya es viejo, y creo que nadie se quiere aventar la solución, pero una administración no lo va a arreglar, pues es mucho el dinero que se requiere, el Verdiguel es un proyecto que deberían trabajar a futuro y más que el Ayuntamiento, debería meter las manos el Estado y la federación. año

8,

número

3

390 J ueves 22 / O ctubre / 2015

El río Verdiguel, una bomba de tiempo GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Los funcionarios de Agua y Protección Civil, comentaron que el movimiento en la escuela fue porque estaban arreglando lo de río Verdiguel

Recientemente, en la ciudad de Toluca, muy cerca de Lerdo 300, Palacio de Gobierno, se cayó la barda de un estacionamiento. El Ayuntamiento “educador”, de manera inmediata hizo mutis, y cerró el acceso a la prensa que pretendía testimoniar el hecho. Lo destacable del asunto es que a escasos metros de ahí se construye el centro comercial “El Molino”, –que dicen– “es una obra que va a detonar la economía en el municipio”. Para que una obra de tal envergadura funcione, se requiere una serie de permisos estatales y municipales: “son al menos ocho dependencias las que deben entregar por escrito los permisos y en su caso las observaciones, y los constructores tendrían que cumplir y exhibir en una placa los permisos autorizados”, nos comentó el arquitecto Arturo Chavarría. Al respecto, este medio trató de entrevistarse con el presidente municipal sustituto de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso. Nuestro cuestionamiento es claro, queremos que el alcalde nos muestre los permisos –al menos los municipales– de la obra de “El Molino” y también nos indique los costos de las recientes obras al río Verdiguel, pero hasta el cierre de la edición no tuvimos respuesta. En la búsqueda de respuestas platicamos con el decimocuarto regidor de Toluca, Juan Carlos Iglesias Valdés, quien nos comentó que los problemas de río Verdiguel son antiguos, pues el kinder Federico Fröbel, ubicado en la calle de González y Pichardo 107, se cimbró: “allí hubo un movimiento de tierra; después, hubo una mesa de trabajo con el director de Agua y el de Protección Civil, y estuvieron dando explicación exclusivamente para el Cabildo”. Refiere que los funcionarios de Agua y Protección Civil, comentaron que el movimiento en la escuela fue porque estaban arreglando lo de río Verdiguel en la calle de Hidalgo, y que al parecer pasó maquinaria pesada y fue lo que ocasionó el temblor. “El presidente –el sustituto Braulio– había dicho que ya se había revisado esa escuela y que no había cuarteaduras ni fisuras, yo lo cuestioné, le dije que las cuarteaduras no eran adentro de la escuela y que había que realizar una revisión, luego me presentaron un estudio que ellos hicieron a través de una empresa y de la Facultad de Ingeniería de la UAEM y comentaron que la parte de abajo del río Verdiguel no estaba dañada y que la reparación que se hizo no es un dictamen que presenta la UAEM y que no tiene que ver con los movimiento que tuvo la escuela”. El rio Verdiguel es una bomba de tiempo Para el regidor Iglesias Valdés el río Verdiguel es una bomba de tiempo; asegura que cuestionó al

alcalde y le comentó que ese río debe de salir de la ciudad de Toluca “Te digo, lo cuestioné, el rio Verdiguel es una bomba de tiempo así yo lo veo; esta administración no lo termina de arreglar, se requiere de mucho dinero, creo que ese río ya debe salirse del centro de Toluca, le deben dar otro cauce, el que tiene ya es viejo, y creo que nadie se quiere aventar la solución, pero una administración no lo va a arreglar, pues es mucho el dinero que se requiere, el Verdiguel es un proyecto que deberían trabajar a futuro y más que el Ayuntamiento, debería meter las manos el Estado y la federación. Es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede darnos otros sustos. -Regidor, ¿dónde está el trabajo que realizó Martha Hilda y el sustituto Braulio?, ¿Dónde esta el dinero que metieron a las obras del río Verdiguel? -Tal parece que la obra está justificada, aunque meramente fue para crear una vena más, se abrió un colector que permite bombear el agua para que no toda se vaya por el viejo cauce, pero es lo único, son reparaciones menores. -¿Entonces no hicieron obra de impacto y se gastaron millonadas?, ¿cuánto fue lo que gastó? -No sé la cantidad exacta, pero sé que rebasa los 100 millones de pesos, al parecer son 120 millones de pesos. De acuerdo con la información que me dieron, opino que se requiere otro cauce, se lo propuse al director de Agua y Saneamiento, le dije que había que realizar un proyecto - ¿Se está trabajando sin proyecto o al aventón? -No, lo que yo propuse es que se cree otro proyecto, el cual sería mandar por otro lado las aguas del Verdiguel, que se genere otro cauce, sacarlo del centro de la capital. Sabemos que esta administración no lo podría iniciar, pero que por lo menos lo dejáramos como herencia para las demás administraciones. -Juan Carlos, ¿el proyecto que propones derrumbaría casas y construcciones por donde atraviesa el Verdiguel? -No necesariamente. Si se fuera a seguir ocupando el Verdiguel, creo que sí habría que expropiar casas y construcciones que están cerca del río, por el riesgo de colapso, pero el proyecto que yo propongo es sacar el río, darle otro cauce. Para finalizar, el regidor Juan Carlos Iglesias comenta que en el caso de que fuera aceptada su propuesta de cambiar el cauce, él cree que en las grutas del viejo cauce se podría crear un museo “como lo hacen en otros países, y con eso detonar el turismo”, terminó.


4

Es una contraloría a la que ya le están poniendo elementos, pero que requiere de la voluntad política de otras adscripciones, por ejemplo, para suspender a un regidor o a un síndico, o un presidente municipal, requeriremos de que el Ejecutivo lo envíe al poder Legislativo, para poder suspender a alguien; porque así lo marca la Constitución, en el 115 año

8,

número

390 J ueves 22 / Octubre / 2015

“¿Cuatro años? no pretendo estar todo ese tiempo” GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Al Poder Legislativo esa maestría le costó capacitar unos 27 egresados, le costó, como 30 mil pesos por cada uno

Después que fue ratificado como Contralor de la LIX Legislatura local, Victorino Barrios Dávalos nos dio su punto de vista, habló de estar cansado, aunque aseguró que mientras esté allí, seguirá trabajando, poniendo su mejor esfuerzo: “son otros cuatro años, te confieso, no pretendo estar todo ese tiempo. Si hay oportunidad y alguna asociación me apoya para que forme parte de la Comisión Anticorrupción, me iría, ese sería mi objetivo, si no, buscaré hablar con los grupos parlamentarios para no estar los cuatro años aquí”. La ratificación de Victorino no fue tersa, los diputados del PRD, Morena y PT –la gloriosa izquierda–, votaron en su contra. Al diputado Juan Zepeda, líder de la fracción del PRD en la Cámara local, le preguntamos si había un acuerdo para que la Contraloría fuera un coto perredista. Lo negó, aseguró que debe haber una renovación de personas en todos los organismos, dijo que el caso Victorino, a quien además lo consideran amigo, ya va para 15 años, y que era necesario renovar: “nosotros tenemos que generar esos aires de renovación, lo que no se renueva se anquilosa, aquí no se pueden inventariar espacios para tal o cual grupo parlamentario, es una visión de renovación”. En entrevista, el contralor aseguró que la Contraloría debía contar con más autonomía, ya que debe tener oportunidades de imponer sanciones, aseguró que cambiaron las cosas, pero que aun así, siguen faltando elementos para tener capacidad sancionatoria. -Victorino Barrios, ¿la Contraloría de la LIX Legislatura local es una contraloría sin dientes? -Es una contraloría a la que ya le están poniendo elementos, pero que requiere de la voluntad política de otras adscripciones, por ejemplo, para suspender a un regidor o a un síndico, o un presidente municipal, requeriremos de que el Ejecutivo lo envíe al poder Legislativo, para poder suspender a alguien; porque así lo marca la Constitución, en el 115”.

-Entonces, ¿únicamente sancionas? Hago el proyecto de sanción. Hay sanciones de tipo administrativo, y económicas. -Contralor, se comenta que la Contraloría del Poder Legislativo tiene al personal con más estudios académicos, ¿cómo recibiste la Contraloría? -Cuando llegué aquí, la mitad de la institución tenía pasantes, al menos unos 40, o 44 pasantes, 43 pasantes; hoy queda uno, del cual es ya es prácticamente imposible hacer algo, porque le hemos quitado las actividades en las que pudiera desempeñarse como profesionista, lo tenemos como técnico, es un buen técnico, en ese caso. Se ha profesionalizado tanto, que esta Contraloría, sin ninguna duda, es de las instituciones que mejor ha preparado sus cuadros. Entre otras cosas, hemos buscado para conocimiento, pues, de la sociedad, una maestría que se impartió con la UNAM, para los servidores públicos del Poder Legislativo, pero particularmente para los de la Contraloría. De Ahí salieron 17 maestros, de la UNAM. De la UAEM hay como unos cinco, de las demás instituciones, tenemos como unos diez. Entonces, la mitad de la población que trabaja aquí, la mitad de los profesionistas que están aquí, tienen maestría terminada, estudios de maestría, y algunos, por lo menos dos, con doctorado. Creo, que en ese aspecto, pues puedo decirte que la Contraloría es una institución muy competitiva. Muy competitiva, porque se prepara a la gente, aquí, se prepara en lo teórico y en lo práctico; y eso es complicado para cualquier institución… les hemos dado todas facilidades. Al Poder Legislativo esa maestría le costó capacitar unos 27 egresados, le costó, como 30 mil pesos por cada uno. Los trabajadores de aquí pusieron, entre dos millones y medio que costó, dos de cada tres pesos. ‒ ¿Hay un contrato con la gente que capacitan? Había un contrato en este sentido, fíjate, inverso. Había un contrato, por lo menos verbal con ellos. Les dije: no se vayan a otro trabajo, y quieran seguir estudiando. Lo que no pueden hacer es salirse de la maestría y seguir trabajando aquí también. Si se van de estudiar la maestría, se van también de la institución. -Victorino, ¿en los tres periodos se cumplieron las metas? Realizaste conferencias, cursos y talleres entre otras actividades, ¿tienes una lista de lo que se hizo? -Sí, con gusto te la mando a tu correo electrónico para que informes a tus lectores. Si alguno de ellos tiene duda o requiere más información o una aclaración, la Contraloría tiene las puertas abiertas.

Poder Legislativo del Estado de México. Contraloría. Acciones relevantes en el periodo 2004-2015. Dirección de Responsabilidades Administrativas: Denuncias: 6,012/ Quejas: 3,750/ Resarcitorias: 624 Programas: 3,689 Observaciones: 14,075 expedientes. Resoluciones: 2, 879 Amparos: 60 Recursos: 184 Sanciones: Inexistencias: 1,258 Abstenciones: 451 Amonestaciones: 2,468 Económicas: 137 Inhabilitados: 38 Suspendidos: 1 Destituciones: 2 Observaciones: 2, 646 sanciones. Dirección de Situación Patrimonial: 15,018 Manifestaciones de Bienes/ 1,158 Declaraciones de Intereses (2015)/ 6,134 Evoluciones Patrimoniales./ Se sustanciaron 1,847 procedimientos administrativos (1,827 por Manifestación de Bienes/ 20 por Declaración de Intereses)/ 1,647 Resoluciones/ 6 amparos. Sanciones: 2 Inhabilitaciones a servidores públicos de elección popular (Un presidente / Un Síndico). Económicas: mínima (10 DSBP) $ 800.00/ máxima (30 DSBM) $ 132,808.80. > 412 Entrega―Recepción. Dirección de Auditoría Interna: Auditorías: Acciones: Integrales: 2/ Financieras: 94/ Administrativas: 160/ Técnicas de Obra: 43/ Jurídicas: 6. Totales: 305. Seguimientos: 237/ Observaciones: 2,748/ Supervisiones y Evaluaciones: 420/ Arqueos de caja: 617. Comités: Adquisiciones y Servicios: 667/ Técnico de Obra: 212/ Arrendamiento, Adquisición de Inmuebles y Enajenaciones: 179/ Central: 409. Totales 1,467. Dirección de Vinculación Municipal: 482 revisiones a Planes de Desarrollo Municipal/ > 418 revisiones de la Estructura Orgánica Municipal/ > 332 cursos/ > 104 asesorías/ > 71 conferencias magistrales, con una afluencia de 5,718 asistentes/ > Publicaciones: 9 revistas Rc et Ratio/ Colección de 20 Cuadernillos de ética para los servidores públicos/ Otras publicaciones: Manual de Procedimientos Administrativos para las Contralorías Municipales/ Manual de Reglamentación Municipal y Lineamientos Jurídico―Administrativos en materia laboral para los Ayuntamientos/ Dos libros. Coordinación Administrativa: 90,195 oficios recibidos/ 104,790 oficios notificados. Secretaría Técnica: 10 Informes de Actividades/ 163 solicitudes de información, 5 recurridas/ Actualización de Página Web/ Actualización de los Manuales de Organización y de Procedimientos de la Dependencia.

Sumemos Esfuerzos para Erradicar el Cáncer de Mama Este es un tema apartidista, reiteremos nuestro compromiso con las mexiquenses.

E

n la Conmemoración de la Lucha Contra el Cáncer de Mama que se realizó en el Congreso del Estado de México, la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) estuvo presente durante dicho evento, en el que invitó a sus compañeros legisladores a sumar esfuerzos para prevenir y erradicar esta enfermedad, ya que es un tema totalmente apartidista. “En mi grupo parlamentario si estamos muy preocupados por este tema, estos temas son apartidistas y por consiguiente institucionales… sumemos esfuerzos diputadas y diputados para

erradicar este mal, y con ello reiteremos nuestro compromiso con las mujeres mexiquenses…” subrayó. En ese sentido, señaló que desde el Grupo parlamentario del PRD emprenderá acciones de prevención y erradicación de esta enfermedad. En el evento, también estuvieron presentes la Doctora Alejandrina Vázquez Arroyo, responsables del Programa Estatal de Cáncer de Mama del ISEM, quien ofreció una conferencia con el tema “Prevención y Detección del Cáncer de Mama”; y la Doctora Rossana Vera Reyes, quien compartió su testimonio de lucha contra esta enfermedad. Finalmente la diputada perredista

reconoció el esfuerzo de su homóloga Mercedes Colín por las acciones em-

prendidas en relación a este tema. INSTITUCIONAL


En su oportunidad, la diputada Araceli Casasola se pronunció por sumar esfuerzos y ser coadyuvantes “en la prevención, atención y tratamiento de este cáncer”, además de reconocer la importancia de la prevención permanente en este tema, y agradeció a las ponentes por compartir su conocimiento y experiencia, ya que la educación es fundamental para combatir el padecimiento

El Juglar C

MARCO ANTONIO OVIEDO

ada día que pasa, el control de la política interna se va diluyendo paulatinamente. En esta semana que pasó, por lo menos cuatro acontecimientos fueron manipulados hacia la sucesión presidencial del 2018, sin que el presidente Peña Nieto alcance siquiera a responder medianamente para poner orden, por lo menos en su gabinete. En el asunto de la elección de los próximos ministros que sucederán a Olga Sánchez Cordero y a Juan Silva Meza, inmediatamente pusieron por delante las declaraciones del líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, interpretándolas como una franca oposición a Peña Nieto. A ello, le sumaron los nuevos nombramientos en este partido, en el que prevalecen personajes de todas las confianzas de Manlio Fabio, lo cual fue traducido como un asalto al PRI con miras al 2018. Para nadie, quien se ocupe de leer e informarse del acontecer nacional, escapa el hecho de que desde que Beltrones fue designado al frente del PRI, se ubicaba como un probable prospecto a la candidatura presidencial. Sin embargo, sus enemigos de dentro y fuera del círculo cercano del presidente, no dejan ir oportunidad alguna para golpearlo y enemistarlo con el presidente Peña. Posteriormente, se vino el caso del paro nacional de la CNTE, cuyo objetivo primordial era presionar al gobierno federal para restablecer la mesa de negociaciones sobre la reforma educativa. En este diferendo, la figura central fue Aurelio Nuño, otro presidenciable. Curiosamente, en este tema, el manejo mediático fue pulcro y finamente tejido. La cobertura informativa hacia el secretario de Educación abarcó perfectamente el antes, durante y después del desafío de la CNTE al gobierno. Las plumas hablaron del temple y decisión de Nuño para enfrentar a la disidencia magisterial y sacar adelante la reforma educativa; sembraron expectativas de quién saldría ganando después del paro nacional, y finalmente maquillaron los alcances de la movilización hasta hacernos ver a un funcionario sereno, tranquilo y firme en su convicción de no ceder ante los “chantajes” del magisterio radical. Incluso, el columnista Raymundo Riva Palacio no perdió la oportunidad de calificarlo como Aurelio “El Magnífico” y destacar su poder de influencia ante Enrique Peña, de tal suerte que su paso hacia la Presidencia del 2018, se encamina sin que nadie, hoy por hoy, le haga mella. Horas después, surgió el tema del video con audio, previo a la fuga de El Chapo Guzmán. De inmediato saltó la hipótesis del “fuego amigo”, poniendo como principal objetivo al secretario Osorio Chong, con la obvia repercusión de que este suceso seguramente truncará su aspiración a contender para la sucesión del 2018. En este caso, el alcance del video con audio lo están perfilando a la renuncia del propio secretario de Gobernación. El mismo Raymundo Riva Palacio, días antes escribió y publicó una serie de tres columnas intituladas “las mentiras de la SEIDO”, en las cuales hace una narrativa y afirmaciones de la orientación amañada que la SEIDO está fabricando para desviar la investigación de la fuga de El Chapo hacia otros personajes de menor rango, y con ello, salvaguardar la integridad de gente cercana a Osorio Chong. En el manejo en los medios ya involucraron a la procuradora Arely Gómez, por su vínculo con el vicepresidente de noticias de Televisa, Leopoldo Gómez, y porque la primicia del video con audio, fue difundido por esa televisora. Lo cierto es que, aunado al desprestigio del gobierno que encabeza Peña Nieto, el tiro de precisión impactó la línea de flotación de Miguel Ángel Osorio Chong, tanto en sus aspiraciones presidenciales como en su importante papel como rector de la política interna del país. Finalmente, la cereza del pastel la puso AMLO con su visita a El Vaticano y su breve pero sustancioso acercamiento al Papa Francisco. Una vez más la estrategia mediática fue perfectamente operada por quienes saben que los políticos mexicanos (de todos los colores) son muy predecibles. La respuesta fue como la esperaban y de inmediato volvieron a poner a Andrés Manuel en los cuernos de la luna para la sucesión presidencial del 2018. De esta forma,AMLO es actualmente el más firme presidenciable. Sin embargo, también es el enemigo a vencer. Ya lo vencieron en 2006 y en 2012, a la mala. No puede descartarse que lo vuelvan a vencer en 2018, también a la mala. Al fin y al cabo en este país todo puede suceder. Estos cuatro sucesos que se acontecieron en esta semana, y su posterior manejo en los medios de comunicación, amenazan con ahogar el control del presidente sobre la política, producto de una perfecta estrategia de los grupos de interés que arrecian su presión para adelantar la sucesión presidencial y por consecuencia, restarle margen de maniobra para lograr encumbrar a un candidato que le asegure la paz y la tranquilidad en los años posteriores a su salida del poder. Con toda certeza habrá semanas tranquilas, como también habrá semanas aciagas para el presidente y sus tres visibles grupos dentro del gabinete. La tercia VidegarayNuño-Meade; la tercia Beltrones-Gamboa-Ruiz Esparza, y el casi solitario Miguel Ángel Osorio Chong, quien podría aliarse con el resto de políticos huérfanos, incluidos los del Estado de México, si acaso todavía le quedan ánimos de seguir adelante después del torpedo que lo impactó. Lo único permanente en todo esto es, que los grupos de interés seguirán diseñando y ejecutando sus estrategias para seguir enriqueciéndose a costa de México y los mexicanos. Ya lo veremos. marcoov57@yahoo.com.mx

año

8,

número

5

390 J ueves 22 / O ctubre / 2015

Destacan Diputadas y Especialistas Importancia de Detectar Cáncer Oportunamente

La LIX Legislatura mexiquense se sumó a las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En presencia del diputado Cruz Juvenal Roa, presidente de la Junta de Coordinación Política, especialistas compartieron sus conocimientos y testimonios.

G

enerar conciencia sobre la importancia de la detección temprana para el adecuado tratamiento del cáncer de mama, fue el propósito de la conferencia magistral sobre prevención y detección, organizada por la LIX Legislatura mexiquense, a través de la diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, y encabezada por el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y del mes dedicado a la sensibilización sobre este mal, la diputada Mercedes Colín dio a conocer que, con el respaldo del presidente de la Jucopo, la Legislatura mexiquense apoyará la edición del libro “El brasier de mamá”, de Edmée Pardo, que tiene el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de prevenir el cáncer desde temprana edad y que es promovido por la Fundación Alma, cuya directora, Rina Gitler Weingarten, acudió a este acto. En presencia de legisladoras locales y de la prosecretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, Araceli Casasola Salazar (PRD), quien se pronunció por sumar esfuerzos en la prevención, atención y tratamiento de esta enfermedad, Mercedes Colín apuntó que la entidad mexiquense es la única en el país que tiene 19 mastógrafos fijos en diferentes hospitales y 18 móviles que recorren las comunidades más lejanas, por lo que reconoció el esfuerzo de la administración estatal por combatir esta enfermedad. Al señalar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada 30 segundos se diagnostica un caso en algún lugar del mundo; una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en su vida, y solo 80% de ellas podrán superarlo, recordó las tres medidas de detección: autoexploración, examen clínico y la

mastografía, y que la detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia. Ante Mario Salcedo González, coordinador parlamentario de Encuentro Social, así como diputados de diversos grupos parlamentarios, dijo que en el país, desde 2012 por cada caso nuevo en hombres se detectan 26 en mujeres, y a nivel internacional, las mujeres mayores de 40 años son las que presentan el mayor número de casos, aunque en países de medianos y bajos ingresos se incrementan los de mujeres en edad reproductiva. En su oportunidad, la diputada Araceli Casasola se pronunció por sumar esfuerzos y ser coadyuvantes “en la prevención, atención y tratamiento de este cáncer”, además de reconocer la importancia de la prevención permanente en este tema, y agradeció a las ponentes por compartir su conocimiento y experiencia, ya que la educación es fundamental para combatir el padecimiento. Durante la conferencia magistral de Alejandrina Vázquez Arroyo, responsable del Programa Estatal de Cáncer de Mama del Instituto de Salud del Estado de México, enfatizó que “debemos redoblar acciones, colocarnos todos la camiseta rosa para ayudar a las mujeres”, ya que aun cuando la esperanza de vida se ha incrementado a 85 años, también ha aumentado el índice de enfermedades crónico degenerativas. Informó que Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan son los cuatro municipios con el mayor índice de cáncer de mama en el Estado de México, y consideró indispensable revertir esta situación por medio de los programas de prevención temprana. Al ofrecer su testimonio como sobreviviente, la médico-cirujana, Rossana Vera Reyes, dijo que las mujeres desde temprana edad deben realizarse la autoexploración y los exámenes clínicos correspondientes, con lo cual “podemos disminuir y erradicar el índice de mortalidad de esta enfermedad”. También acudieron a la conferencia Yedith Maney Trinidad Flores, directora de Proyectos de la Asociación Pro Tamar, y María de la Luz Alcántara Fuentes, titular del Voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Social. INSTITUCIONAL


6 Hablando

A pesar de plantear un examen para el reconocimiento, lo cierto es que se define para que el personal docente, los directores y supervisores que destaque en su desempeño y, en consecuencia, en el cumplimiento de su responsabilidad, sean objeto del reconocimiento que al efecto otorgue la autoridad educativa u organismo descentralizado

de... ALDO LOMELÍ

Decía la sacrosanta abuela Lomelí que: “Los toros se ven y se disfrutan más desde la barrera” y esto viene a colación porque el sábado pasado se celebró una convención en el partido supra conservador de la comarca choricera, cuya intención básica fue reformar las estructuras internas con miras a la renovación de la propia dirigencia municipal de este instituto de santos patronos moralistas... Sin embargo, lo que pocos saben, es que los paladines de la moral y beatas costumbres en la comarca choricera, tienen un soberbio chiquero en casa y esto es producto de nada más y nada menos que de sus propios líderes; desde el seudo masón y seudo liberal Orlando Goujón quién desea imponer su santa voluntad al tratar de imponer nuevamente por un trienio más a Genaro Martínez al frente del Comité Municipal albiazul, hasta los berrinches y jaloneos cual pleito de vecindad realizados por el también masoncito Luis Lanuza, quién está muy enrabietado con Goujón y con el PAN matlazinca por no haberlo apoyado en su demanda electoral para que le dieran un lugar en el cuerpo edilicio de la siguiente administración... Y hablando de conflictos albiazules de la nueva administración... El otro que ya se desmarcó de Orlandito y de Genarito es el mismísimo patriarca moralista San Gerardo Lamas Pombo, quién está completamente enojado por las malas decisiones de sus cofrades al interior y no admite un NO por respuesta a que sea su abuelita la nueva presidenta de Acción Nacional en la comarca del chorizo.... Gerardo Lamas Pombo, fue el encargado de enviar a la tercer sindicatura a su abuelita, la cual seguramente dimitirá al cargo solicitando licencia permanente y se lo heredará a su otra nieta y hermana de Gerardo: Vanessa Lamas Pombo, sin embargo el conflicto que ha dividio a los paladines de la moralidad, no es la clara influencia familiar del patriarca Gerardo, si no el enojo entripado del masoncito Luis Lanuza, quien jura y perjura que el lugar de la abuelita de Lamas Pombo le correspondía por herencia y noble sangre... Y hablando de noble herencia de sangre.... Los que no pudieron mantenerse muy lejos uno del otro, fueron los ex cuñados y Santos Patronos del albiazul Santa Moniquita de Fragoso y San Chato Armas, quienes en días anteriores, decidieron tomar y retomar aquellos proyectos que producto de su abrupta separación familiar y que ahora han tenido que aprender a separar con la intención de trazar objetivos por lo que ellos consideran un bien mayor... Quitar del medios a los grupitos de bebés que juegan a la política como los Goujones, los Martínez o los Sánchez... Digo que los toros se ven mejor desde la barrera, porque afortunadamente, los amigos me permiten estar en el Valle de México, es indignante tanto cochinero al interior de un Partido Conservador como lo es Acción Nacional, pero más indignante es, que le den espacios a personas o personajes que sólo dejan en mal los principios por los que fueron levantados los muros del albiazul... Pal tintero.- Qué habrá sido de la auditoría que solicitó la síndico de intachable moral, Santa Rocio de Pedraza en contra de su ex amigo, el caballerango Arturo Michelet? Será que sólo querían espantar con el petate del muerto? Alguien se dará cuenta de los faltantes y desmanes ya “de adeveras” que hay en Seguridad, Protección Civil y Bomberos? A sus órdenes en: aldo.lomeli@gmail.com

año

8,

número

390 J ueves 22 / Octubre / 2015

Examen inexistente LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Existe una gran incongruencia en lo anunciado por el Secretario de Educación Federal, lamentablemente no ha sido posible conocer algún oficio de rescisión de esta naturaleza

A

nivel federal se anunció la rescisión de doscientos noventa y un maestros, por no haber presentado un supuesto examen diagnóstico, que no contempla la Ley General del Servicio Profesional Docente. La ley secundaria establece cuatro tipos de exámenes, el de ingreso, promoción, reconocimiento y el de la permanencia, determinando en su artículo cuatro que la evaluación del desempeño, se entenderá como la acción realizada para medir la calidad y resultados de la función docente, directiva, de supervisión, de asesoría técnica pedagógica o cualquier otra de naturaleza académica. En la fracción XVII del mismo artículo, establece que en el marco general de una educación de calidad, se reconocerá al conjunto de perfiles, parámetros e

indicadores, que se establecen a fin de servir como referentes para los concursos de oposición y la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio, con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación; sin que en ninguna parte establezca un examen diagnóstico. A pesar de plantear un examen para el reconocimiento, lo cierto es que se define para que el personal docente, los directores y supervisores que destaque en su desempeño y, en consecuencia, en el cumplimiento de su responsabilidad, sean objeto del reconocimiento que al efecto otorgue la autoridad educativa u organismo descentralizado. Los programas de reconocimiento para docentes en servicio están enfocados a reconocer y apoyar al docente en lo individual, al equipo de docentes en cada escuela y a la profesión en su conjunto; contempla incentivos temporales o por única vez, según corresponda, y ofrece mecanismos de acceso al desarrollo profesional. Existe una gran incongruencia en lo anunciado por el Secretario de Educación Federal, lamentablemente no ha sido posible conocer algún oficio de rescisión de esta naturaleza, para comentar con certeza la causal de baja que imputan al trabajador, de ser el caso se estructuraría un medio de defensa para evitar este tipo de agravios.

Llega Festival Cervantino en Teatro Metepec Cubriendo más de 90 ciudades de 32 entidades federativas de la República mexicana, “Más allá de Guanajuato” se ha consolidado como un puente que comunica todas las latitudes del país con lo que sucede en el festival de artes escénicas más importante del continente. Con el apoyo de 94 colaboradores de instituciones públicas y privadas, esta iniciativa difundirá la programación del Festival por medio de más de 180 pantallas en las cuales se transmitirán los conciertos, obras de teatro y espectáculos de esta emisión, en un esfuerzo sin precedentes por llevar el arte y la cultura de talla internacional a todos los rincones de México. Además, en esta ocasión, con la colaboración con Alianza Francesa el festival llegará a más de 40 ciudades de Latinoamérica y Francia. CulturArte® y Teatro Metepec se suman a esta iniciativa ofreciendo al público del Valle de Toluca una oportunidad de disfrutar grandes eventos desde Guanajuato. El próximo sábado 24 de octubre a las 18:00 hrs. se proyectará el concierto de la agrupación Israelí “Marsh Dondurma” caracterizada por ofrecer una mezcla musical alegre con trombones, trompetas, tubas y tambores mezclando géneros como funk y jazz. En el ámbito teatral, el sábado 24 de octubre a las 20:00 hrs. se presenta “Fausto” producción dirigida por Tomaž Pandur. Esta obra revive y reinterpreta Fausto, el gran poema dramático de Goethe donde un hombre vende su alma al diablo. Este espectáculo disecciona la psicología del protagonista para hablar de la alienación del hombre moderno y su necesidad de llegar a un acuerdo consigo mismo y con la sociedad en la que vive. El jueves 29 de octubre a las 19:30 hrs. se podrá disfrutar de dos grandes de la música que unirán sus talentos en un concierto único. Paquito D´Rivera saxofonista y clarinetista ganador de 13 premios grammy, declaró en

un concierto celebrado el año pasado en México, que uno de los compositores que más le han llegado al corazón es el autor de Somos novios y Adoro. En esta noche bohemia D´Rivera unirá su talento al del compositor mexicano Armando Manzanero para festejar su legado musical. La entrada a estas funciones será GRATUITA. Teatro Metepec se ubica en Miguel Hidalgo Norte 917, La Providencia Metepec, entre las calles Plan de Ayutla y Leona Vicario. Para mayor información se puede consultar la página www.teatrometepec.com o llamar a los teléfonos: 237.3884 y 232.37.80. Sigue los hashtags #CervantinoParaTodos #MásAlládeGTO y #TeatroMetepec en redes sociales. Si desea información complementaria o entrevistas nos ponemos a sus órdenes vía email en contacto@ culturarte.com.mx o en los teléfonos (722) 237.38.84 y 232.37.80 Esperamos contar con su presencia. Nuestro sitio web: www.culturarte.com.mx Teatro Metepec está ubicado en Miguel Hidalgo Norte 917, La Providencia Metepec.


Las comisiones legislativas de la LIX Legislatura, en la época de la telefonía año

8,

número

7

390 J ueves 22 / O ctubre / 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

Asegura además que dichas autoridades le exigieron la adquisición de un vehículo para ellos, utilizando los recursos generados del plantel; así como la práctica de imponer empresas a modo en trabajos diversos en las escuelas, como ejemplo menciona la colocación de mochetas colocadas enfrente de la institución, pagando tres veces más el costo ofertado por otras empresas año

8,

número

390 J ueves 22 / Octubre / 2015

Venta de plaza LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

La venta de una plaza realizada por Sylvia Ramírez González ─subdirectora de la preparatoria─, quien fue señalada como responsable de la acción por la persona que había realizado el pago Su mirada no veía a ningún lado, sus ojos parecían estar detenidos en algún pensamiento, quizá de frustración; su rostro se endureció, sus facciones así lo demostraban; Miguel Martínez Hernández, afuera del edificio de la escuela Normal 1 de Toluca, a pie de banqueta, iniciaba el lunes 19 de octubre su diálogo con reporteros de medios de comunicación. “El país vive una crisis de aplicación de justicia en todos los niveles de gobierno, donde la impunidad es la ley que solapa toda corrupción y la escuela preparatoria oficial anexa a la Normal núm. 1 de Toluca no escapa a ella…”, manifestó de entrada el aún director de la Preparatoria. Asegura que el 27 de julio del año en curso, hizo del conocimiento del Secretario de Educación Estatal, en presencia además del Director de Bachillerato General Cuitláhuac Anda Mendoza, así como del subdirector del nivel educativo, respecto a la venta de una plaza realizada por Sylvia Ramírez González ─subdirectora de la preparatoria─, quien fue señalada como responsable de la acción por la persona que había realizado el pago. En esas circunstancias, le han solicitado dejar la dirección escolar, mediante oficio el director de bachi-

llerato general, le ordena cambiar de adscripción, incluso un abogado del jurídico de bachillerato general ─Carlos Castañeda─, instruyó a la subdirectora y secretario escolar de la preparatoria, desalojar al maestro, a tal grado que el trece de octubre le cambiaron las chapas de su oficina, para impedir su ingreso. Las acciones realizadas en su contra, son una clara muestra de represión de quienes tienen a su cargo el nivel educativo y en abierta protección a la subdirectora escolar, quien al parecer cuenta con la anuencia del Director de Bachillerato General, para realizar este tipo de acciones, a pesar de que la Ley General del Servicio Profesional Docente, no lo permita. Asegura además que dichas autoridades le exigieron la adquisición de un vehículo para ellos, utilizando los recursos generados del plantel; así como la práctica de imponer empresas a modo en trabajos diversos en las escuelas, como ejemplo menciona la colocación de mochetas colocadas enfrente de la institución, pagando tres veces más el costo ofertado por otras empresas. Es a todas luces la protección y las posibilidades de corrupción, que no puede permitir el Secretario

de Educación del Estado de México, por lo que es urgente, realizar una investigación a fondo del tipo de relación que guardan las autoridades del bachillerato general con todas y cada una de las escuelas del nivel, que a decir de radio pasillo, la prepa anexa a la Normal 1 de Toluca, no es la única que sufre de este tipo de actuaciones.

En el Programa de Televisión del IEEM Analizan Candidaturas Independientes En el programa del IEEM, “Entre Todos”, participaron los académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, Igor Vivero Ávila y Oniel Díaz Jiménez.

L

a candidatura independiente dio mayores posibilidades a las y los ciudadanos de participar por los cargos de elección popular, aunque requiere de mayores incentivos para que se profesionalicen, incluso a los políticos que sean carismáticos les abre la puerta cuando no tengan el respaldo de algún partido político, indicaron los profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Igor Vivero Ávila y Oniel Díaz Jiménez, en el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México, “Entre Todos”. Al participar como invitados en el programa que conduce la periodista Guadalupe Juárez, para abordar el tema “Las promesas de los candidatos independientes”, ambos académicos coincidieron en la necesidad de que quienes participen como candidatos independientes necesitan tener a su alcance mayores recursos técnicos y económicos, así como lograr profesionalizarse para que sean más competitivos. Durante sus planteamientos, Igor Vivero Ávila puso énfasis en que los candidatos independientes no son la panacea para resolver la representatividad sino una alternativa ante la desafección que tienen los ciudadanos acerca de los partidos políticos. Sin embargo, con base en su investigación, las propuestas y el rol de un candidato independiente comparado con un candidato de partido son similares, pues ambos deben cumplir con los requisitos que establece la normatividad electoral. Dijo que la candidatura independiente no es garantía para ganar una elección, es sólo un vínculo para quien quiera hacer política, pero debe desarrollar una estrategia que le permita un mayor posicionamiento entre el electorado, dado que en la pasada elección se observó que en la mayoría de los casos quienes lograron su registro bajo esta figura tuvieron un comportamiento similar a los candidatos de los partidos políticos y los que hicieron la diferencia en sus campañas fueron quienes

ganaron las elecciones en los cargos por los que participaron. Afirmó que en el Proceso Electoral 2014-2015, de los 300 Distritos Electorales del país se presentaron 122 aspirantes a una candidatura independiente, de los cuales sólo 22 la obtuvieron y de ellos uno ganó y 3 fueron competitivos, es decir, quedaron en los primeros lugares con diferencias de 10 o menos puntos. A su vez, Oniel Díaz Jiménez señaló que las candidaturas independientes son parte de un proceso natural y necesario de las democracias contemporáneas, aunado a que, en el escenario social actual existe un desencanto ciudadano hacia los partidos políticos, motivo por el cual la ciudadanía no está convencida de que la competencia tenga que darse únicamente a través de los partidos; por ello, ven en el candidato independiente una opción real en quien pueden volcar su apoyo. Planteó que aunque en México la política está hecha por y para los partidos políticos, es evidente que en los últimos años algunos de ellos han perdido mucha fuerza electoral y otros no han sido capaces de alinearse con los votantes, ni hacer que se identifiquen con ellos, por lo que se encuentran a la deriva y, en este caso, pueden ser los candidatos independientes una alternativa.

Agregó que las candidaturas independientes son una válvula de escape para contrarrestar a los partidos políticos, pero ahora se verá si éstos permiten su crecimiento otorgándoles dinero y espacio en radio y televisión, además requieren trabajar en el largo plazo y no como una oportunidad momentánea para beneficiarse de manera personal, por lo que será necesario que actúen con mayor profesionalismo para que sean más competitivos. El programa “Entre Todos” es un espacio de difusión del IEEM que tiene como fin aportar información y contenidos para promover el diálogo libre de ideas que contribuya a fortalecer nuestro sistema democrático, el cual se transmite los lunes a las 22:00 horas por las señales de Mexiquense TV (Canal 12 Jocotitlán, Canal 34 Coacalco, Canal 12 Tejupilco, 148 de SKY, 134 de Cablevisión, Canal 12.1 HD y por http://tvmexiquense.mx). Asimismo, en la página de internet del Instituto www. ieem.org.mx, el público interesado puede consultar, ver y descargar las emisiones anteriores. INSTITUCIONAL


Y destacó no es lo mismo, construir un asentamiento urbanizado con todos los servicios a edificar viviendas en terrenos agrícolas y traer 10 mil habitantes como lo hizo Antorcha Campesina en los asentamientos humanos en “El Pimiango y la colonia Vítor Puebla en la comunidad de Cuautlalpan año

8,

número

9

390 J ueves 22 / O ctubre / 2015

Antorcha detrás de grupo priista que protesta por construcción de viviendas en Texcoco ROBERTO ACEVEDO / FOTO TOMADA DE FACEBOOK

Higinio Martínez, consideró absurda la postura de este grupo opositor que no es capaz de identificar un proyecto habitacional planificado

T

excoco, estado de México.- El presidente electo de Texcoco, Higinio Martínez Miranda formuló un reto a los detractores que se oponen a la construcción de 900 viviendas en la comunidad de Santiaguito a realizar un debate, y en este participen los texcocanos que en la actualidad rentan la casa donde habitan, pero que buscan adquirir un inmueble propio. Estos personajes que se han involucrado en la política, señaló pretenden denostar la propuesta de las autoridades municipales de atenuar la demanda de vivienda en el municipio, pero no cuentan con argumentos contundentes. Dijo, el alcalde electo “estas viviendas serán sólo para texcocanos, y reiteró habitantes que ya viven en Texcoco, consumen agua, circulan por las calles, no va a llegar gente nueva como sucede con los asentamientos irregulares e invasiones que promueve Antorcha Campesina”. Y destacó no es lo mismo, construir un asentamiento urbanizado con todos los servicios a edificar viviendas en terrenos agrícolas y traer 10 mil habitantes como lo hizo Antorcha Campesina en los asentamientos humanos en “El Pimiango y la colonia Vítor Puebla en la comunidad de Cuautlalpan. Higinio Martínez, consideró absurda la postura de este grupo opositor que no es capaz de identificar un proyecto habitacional planificado y urbanizado que no va a impactar a la sociedad texcocana, por el contrario vendrá a satisfacer la demanda de vivienda de la población.

Este desarrollo habitacional no será de interés social, sino de nivel medio, y no va a impactar al municipio, apuntó, porque los solicitantes ya tienen escuela en el municipio, trabajo, consumen agua y circulan en Texcoco. Aseguró, no llegará gente de otros lados. Y ahí, recordó que estos actores políticos, tienen sus orígenes en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y nunca se opusieron a la venta e invasiones de terrenos sin servicios donde Antorcha edifica sus asentamientos irregulares, que además no pagan ningún tipo de impuesto. Sin embargo, ahora pretenden politizar la construcción de viviendas y se enfrascan en una lucha sin sentido para impedir a los habitantes que rentan una casa, ahora tengan acceso a adquirir una vivienda en el municipio donde nacieron o llegaron a residir, refirió. Estos políticos resentidos permanecen callados, acusó cuando en días anteriores salió al descubierto que el gobierno federal donó 150 hectáreas a la organización priista Antorcha Campesina en terrenos del polígono donde se va a construir el aeropuerto alterno de la Ciudad de México. Higinio Martínez destacó que estos políticos guardan silencio, porque Antorcha está detrás de ellos, y tratan de allanar el camino a esta organización para desestabilizar al municipio y “paisanos” se enfrenten en una lucha estéril. Rechazó que este asentamiento de 900 viviendas, se con-

sidere un desarrollo habitacional de alto impacto y por el contrario, estos políticos de “doble rasero”, callaron cuando el gobierno estatal autorizó 40 mil viviendas en el vecino municipio de Chicoloapan, en la zona que colinda con la comunidad de Cuautlalpan. Tampoco, se atreven a revelar que en Tecámac se construyeron 200 mil viviendas en los últimos 15 años de gobiernos priistas, con la complacencia del gobierno del estado de México, puntualizó Martínez Miranda. Y mucho menos han referido al caso de los propietarios de la Casa Blanca, ubicada en las Lomas de Chapultepec, pues consideran que “ellos tienen derecho a la adquisición de una modesta vivienda de 7 millones de pesos”, comentó el alcalde electo. Pero, insistió en Texcoco se oponen a que vecinos texcocanos que no tienen una casa, y que buscan contar con un patrimonio familiar no puedan acceder a este, porque este grupo de priistas se opone. Por su parte, el alcalde Nazario Gutiérrez Martínez aseguró que en la Cámara Nacional de Comercio de Texcoco (Canaco) se tiene un padrón, donde se registraron 6 mil solicitudes para acceder a una vivienda en el municipio. Pero, además, cabe recordar que tampoco protestaron por el funcionamiento de las embotelladoras de agua (Bonafont) que se encuentran en territorio municipal y que obtuvieron la concesión para la explotación de agua de la federación.

Necesario programa integral de prevención y control de enfermedad de Chagas En 2013 esta enfermedad se reconoció como una problemática de salud de carácter prioritario en México.

L

a realización de diagnósticos locales y estatales que validen la distribución y prevalencia de infectados, riesgo de transmisión y la discapacidad por la enfermedad de Chagas en el país contribuiría en la definición de un programa integral de prevención y control acorde a cada escenario, señaló el especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México, Humberto Gustavo Monroy Salazar. En el Primer Simposio Internacional sobre “Actualidades de la enfermedad de Chagas”, convocado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima

Casa de Estudios mexiquense, el experto destacó que en 2013 esta enfermedad se reconoció como una problemática de salud de carácter prioritario en México. Al dictar la Conferencia “Muestreo epidemiológico en enfermedad de Chagas”, subrayó que ésta se encuentra en toda la República Mexicana; explicó que la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es una infección sistémica causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. “Su importancia radica en su elevada prevalencia, incurabilidad y las grandes pérdidas económicas por incapacidad laboral, así como la muerte repentina de personas aparentemente sanas”. En México, puntualizó, se han identificado 32 especies de triatominos –subespecie

de insectos-, con nueve especies principales distribuidas en 31 estados, entre los que se han reportado casos agudos y crónicos en al menos 20 entidades. El especialista del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal de la UAEM subrayó que entre 2000 y 2012, en México se han registrado cinco mil 463 casos de enfermedad de Chagas; de ellos, 247 fueron agudos, 171 crónicos con síntomas y cinco mil 45 crónicos sin síntomas. Humberto Gustavo Monroy Salazar precisó que la incidencia en el periodo de 2000 a 2007 se mantuvo en un rango de 0.07 a 0.37 por 100 mil habitantes, mientras que de 2008 a 2012 ascendió de 0.61 a 0.70 por 100 mil habitantes.

Octubre,

INSTITUCIONAL

mes contra el cáncer de mama


10

Las calaveras, explicó la coordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico, Ana Luz Carbajal Bernal, fueron creadas como parte de la materia “Conceptualización del Diseño” y ya han sido exhibidas en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense, en el Colegio Mexiquense, el Edificio de Rectoría de la UAEM y la Facultad de Derecho año

8,

número

390 J ueves 22 / Octubre / 2015

Estudiantes de UAEM impartirán Taller de Pintado de Calaveras en UNT Esta visita es histórica en la relación académica que desde hace más de una década mantiene la UAEM con la UNT, principalmente porque permitirá mostrar a la comunidad estudiantil y académica de aquella institución parte de nuestra cultura y tradiciones.

D

el 3 al 5 de noviembre, nueve estudiantes y cuatro profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México impartirán el Taller de Pintado de Calaveras a la comunidad de la Universidad del Norte de Texas, con sede en la ciudad de Denton, Texas, Estados Unidos; de igual manera, en la UNT on the Square, expondrán 30 calaveras diseñadas y pintadas con conceptos particulares sobre la muerte y la tradición del Día de Muertos en nuestro país. Las calaveras, explicó la coordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico, Ana Luz Carbajal Bernal, fueron creadas como parte de la materia “Conceptualización del Diseño” y ya han sido exhibidas en el Museo de Artes Populares del Centro

Cultural Mexiquense, en el Colegio Mexiquense, el Edificio de Rectoría de la UAEM y la Facultad de Derecho. Indicó que los universitarios, que partirán hacia Estados Unidos el próximo 31 de octubre, viajarán con 50 calaveras trazadas, sobre las cuales trabajarán los participantes en el Taller de Pintado de Calaveras, que se realizará en dos turnos, bajo la tutela de los estudiantes y profesores de la UAEM. Sin duda, consideró, esta visita es histórica en la relación académica que desde hace más de una década mantiene la UAEM con la UNT, principalmente porque permitirá mostrar a la comunidad estudiantil y académica de aquella institución parte de nuestra cultura y tradiciones. Por otra parte, puntualizó que la exposición de calaveras se lleva a cabo desde hace seis años en la Facultad; asimismo, se han impartido talleres en espacios como la pasada Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM). Las calaveras, dijo, son elaboradas con resina, a la que se le da un recubrimiento de pintura blanca para homogeneizar la

base; después se trazan sobre ellas diseños a lápiz y posteriormente, son intervenidas con pintura acrílica. Los temas, afirmó Ana Luz Carbajal Bernal, siempre están vinculados a la muerte, es decir, su creador expresa su concepto de la muerte desde diferentes concepciones, con la finalidad de condensar una connotación cultural en una sola pieza. INSTITUCIONAL

Investigación, Opinión Científica y Pensamiento, no puede ser Impuesta por el Estado: Areli Hernández Martínez El Poder Legislativo debe dar ejemplo y promover, a través de la biblioteca “Dr. José Luis María Mora” el conocimiento de la historia y democracia de la entidad. Este espacio resguarda el acervo histórico de la cultura democrática mexiquense, y están bajo su cuidado y difusión, las obras editoriales y decretos de la Legislatura local.

T

OLUCA, Méx.- La diputada Areli Hernández Martínez manifestó que la libertad de investigación y opinión científica o filosófica, así como de pensamiento, no puede ser impuesta por el Estado, por lo que el Poder Legislativo debe dar ejemplo y promover, a través de la biblioteca “Dr. José Luis María Mora”, el conocimiento de la historia y democracia de la entidad.

Durante la instalación del Comité de Editorial y Biblioteca, como Prosecretaria, la legisladora albiazul afirmó que en esta biblioteca resguarda el acervo histórico de la cultura democrática mexiquense, y están bajo su cuidado y difusión las obras editoriales y decretos de la Legislatura local. Hernández Martínez añadió que esta dependencia también se encarga de propiciar el desarrollo y funcionamiento eficaz de los servicios bibliotecarios, de documentación e información, para que la ciudadanía en general pueda investigar y conocer el acervo que guarda este espacio. En ese sentido, dijo que el Partido Acción Nacional (PAN) está convencido de que la cultura da raíz y sentido a la vida personal y social, “es por eso que la cultura democrática

de México y del Estado de México no puede sino reflejar esa grandeza y pluralidad del pensamiento mexiquense, de ahí que éste Comité cobre vital importancia”. Finalmente señaló que en el GPPAN están seguros de que con el trabajo y voluntad política de quienes conforman el Comité, será

posible dotar de los insumos necesarios a la biblioteca para que siga siendo el guardián de “nuestros pasos por ésta Legislatura y que permita que aquellos, que el día de mañana nos busquen, conozcan del legado que hemos dejado para ellos”. INSTITUCIONAL

Incrementa Metepec Recaudación por Concepto de Agua

M

etepec, Estado de México, octubre de 2015.- En los primeros nueve meses de 2015, el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (Opdapas) logró incrementar la recauda-

ción de impuestos por el pago del servicio de agua comparado con lo obtenido en el mismo tiempo en 2013 y 2014. Derivado de las campañas y acciones para fomentar en la ciudadanía una cultura de pago por el servicio del agua, de enero a septiembre de 2015 se recaudaron 191 millones 718 mil pesos; cifra que superó a las obtenidas en 2014 y 2013, cuando los ingresos fueron de 189 millones de pesos y 189 millones 200 mil pesos, respectivamente. En sesión del Consejo Directivo del Opdapas, la cual fue presidida por el alcalde de Metepec, Juan Pedrozo González; y Alejandro Verduzco Murillo, titular del Organismo de Agua de la localidad, se destacó la participación de la ciudadanía en el pago del servicio. “Trabajamos de manera solidaria y cercana con los ciudadanos, quienes nos han dado su confianza al realizar el pago correspondiente por el servicio que reciben y esto ayuda a que el trabajo que ofrecemos sea mejor”, destacó Verduzco Murillo.

En el primer trimestre del 2015 se tuvo una recaudación de 108 millones 600 mil pesos debido a que es la época en la que los usuarios realizan el pago anual del servicio; mientras que el segundo trimestre del año tuvo un ingreso de 32 millones 500 mil pesos y el tercer trimestre fue de 50 millones 500 mil pesos. El Opdapas brinda descuentos especiales a pensionados, viudas, personas de la tercera edad, jubilados, personas sin ingresos fijos o con discapacidad. Durante octubre se otorga el 100% de descuentos en multas y recargos. Para adeudos del 2013 y años anteriores, el Opdapas también tiene descuentos, por lo que Verduzco invitó a la ciudadanía a acercarse al Organismo para conocer sobre las facilidades de pago. Las oficinas del Organismo están ubicadas en Morelos Norte 227, Barrio de Santa Cruz, en donde se brinda atención en un horario de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. INSTITUCIONAL


Me inspiró a publicar mi primer libro: 1º. Tener 32 años de edad ―edad un poco tardía para publicar por vez primera―; 2º. Tener la oportunidad como titular de Comunicación Social de realizar con el entonces director de Difusión Cultural de la UAEM. Augusto Isla Estrada, el paquete editorial de los XXV años de la institución como universidad; y 3º. Deshacerme del prurito de ser yo mi propio editor año

8,

número

11

390 J ueves 22 / O ctubre / 2015

ENTREVISTA EPISTOLAR

Benjamín A. Araujo Mondragón: Un hombre de palabras con co-razón (Segunda parte) J. JESÚS ESPINO RODRÍGUEZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

Querétaro me dejó muy buenas relaciones culturales. Allá conocí y publiqué a importantes escritores queretanos como José Luis Sierra, Florentino Martínez y Salvador Alcocer JJER: De 1981 a 1984 Benjamín radicó en Querétaro; durante su estancia en aquella ciudad, ejerció actividades periodísticas, culturales y editoriales; por lo que en aquella época, mediante la promoción cultural, escribiendo crítica, haciendo radio y editando diversas publicaciones, tuvo la oportunidad de conocer a los escritores y pensadores de aquel pueblo hermano; ¿qué supuso integrarte a la cultura vanguardista queretana? BAAM: Ese es un episodio muy importante de mi vida. Sobre todo porque tengo tres hijos: dos mujeres, Venus Xóchitl y Karla Iveth, toluqueñas; y Marte Adolfo, queretano. Y con mis tres hijos, y Emiret mi mujer, anduve recorriendo la ruta vital y laboral lo que nos llevó primero a vivir aquí, en Toluca, y luego en Querétaro y más tarde en Texcoco. Ya no quise llevármelos a la ciudad de México, urbe con la que guardo una doble dimensión amor-odio, porque “qué culpa tienen ellos de lo que yo vivo”, me dije. Y los dejé aquí durante los casi cuatro años que estuve en la Universidad MetropolitanaAzcapotzalco, como jefe de Actividades Culturales. Pero volvamos a lo que me preguntaste, Jesús, Querétaro. En 1981 terminaba mi misión como coordinador de Comunicación Social de UAEM, durante el periodo de Carlos Mercado Tovar como rector, y entraba como tal Agustín Gasca Pliego quien me invitó a quedarme al cargo de la Comunicación Social universitaria, pero, le dije “Ya tengo una invitación del rector Mariano Palacios Alcocer para irme a fundar la Comisión Editorial en la UAQ”. Y, entonces Agustín me pidió le recomendara a quien se habría de quedar en ese puesto del trato con la prensa, las relaciones públicas, la imprenta universitaria, el campo audiovisual –radio y televisión-, etcétera, y propuse a Carlos Millán Benítez, con tan buena mano –él, no yo- que Agustín se lo llevó consigo cuando fue presidente municipal de Toluca y, más tarde, como diputado local. Desde luego que Querétaro me dejó muy buenas relaciones culturales. Allá conocí y publiqué a importantes escritores queretanos como José Luis Sierra, Florentino Martínez y Salvador Alcocer; y otros como los Alcocer, los Perrusquía, los Nieto, etcétera. Asimismo conocí a Leonardo Kosta, con quien eché a andar el proyecto de la revista de Teatro “Repertorio”, que llegó a tener impacto nacional, dado que publicó a algunos autores importantes, muchos de ellos todavía desconocidos, en el ámbito nacional como Víctor Hugo Rascón Banda, Oscar Liera, Ludwick Margules, Luis de Tavira, Jesús González Dávila, entre muchos otros. Precisamente con Leonardo Kosta como director pude vivir la experiencia como actor, al ser el protagonista de La Navaja, una de Las Armas Blancas de Víctor Hugo Rascón Banda, publicada precisamente por Repertorio con gran éxito dramatúrgico. En el teatro, pese a tener una memorable temporada, sólo hice debut y despedida. Guardo particularmente con orgullo la opinión del propio Rascón Banda que fue invitado por nosotros a ver el espectáculo y me dijo “ha sido el mejor Ángel que he visto”, refiriéndose al papel protagónico que interpreté y agregó la interrogación “¿hace cuánto tiempo que actúas?” Sorprendiéndose sobremanera cuando supo que yo no tenía ni estudios, ni experiencia teatral anterior alguna. Largo sería enumerar todo lo que viví en mi estadía por las cuatro universidades públicas mexicanas en las que incursioné con fortuna existencial; las universidades autónomas del Estado de México, Querétaro, Chapingo y Metropolitana-Azcapotzalco. JJER: Diez libros ―en poesía: A propósito (UAEM,

1981), Surco de palabras (Centro Toluqueño de Escritores, 1984), Frontera interior («La Hoja murmurante», 1994), Vaivén (Cuadernos de Malinalco, IMC, 1998), Apetencias («La Tinta del Alcatraz»-UAEM, 1999) y Liturgia, amaneceres y otros poemas (en la colección «Summa de Días», Fondo Editorial del Estado de México, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, 2013); esta obra también contiene un disco compacto con 30 minutos de poesía en la voz del propio Benjamín Araujo); uno en cuento: Patíbulo de banqueta (La Tinta del Alcatraz de 1994), otro de ensayo y uno más biográfico: Será mi asilo el mar. Biografía de José María Heredia y Heredia. 1803-1839 (Universidad Autónoma del Estado de México, 2001 y 2004); también ha sido coautor en alrededor de una treintena de libros antologados; como en Periodismo regional en el Estado de México (Gobierno del Estado de México, 1992), Aves Nocturnas. Diecinueve escritores del Valle de Toluca (de la autora Luz del Alba Velasco, FONCA-Tunastral, 1998), «Primer Maratón de Poesía» (1999), «Segundo Maratón de Poesía» (2000), «Tercer Maratón de Poesía» (2001), «Cuarto Maratón de Poesía» (2002), Mil años más para las letras. «IV Encuentro de Escritores. Metepec, Méx. » (2002), «Quinto Maratón de Poesía» (2003); En busca de los poetas perdidos, Amistad y utopía. La vida de José Luis Guevara, una búsqueda constante (de Roberto Arizmendi, compilador, «Testimonios», Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2003), «Sexto Maratón de Poesía» (2004) y Mil poemas a Vallejo, tomo I (2011); también autor de un sinfín de artículos; de los que resaltan: Efraín Bartolomé y La poesía (reseña en «La Colmena», UAEMex, núm. 14/15, abril-septiembre, 1997, p. 93), La obra de Rodolfo García Gutiérrez (1920-2003), Imagen del hombre (reseña, núm. 39, julio-septiembre, 2003, p. 113), Al fondo de la edad, la luz de la poesía (ensayo, «La Colmena», UAEMex, núm. 59, julio-septiembre, 2008, p. 66)― al igual que muchas sesiones de lectura y presentaciones de obra personalizadas y virtuales en las páginas web de internet atestiguan la autenticidad de su productivo paso por la vida; así como su carrera pública, donde ha tenido incontables logros: como haber sido titular de la subdirección de publicaciones del Instituto Mexiquense de Cultura, director de la revista «Castálida» y realizando programas periodísticos, culturales, de entrevistas y de servicio social como conductor para televisión y radio ―laborando en Radio Universidad Autónoma de Querétaro, Radio Mexiquense, y en las estaciones comerciales XHFM y XEQY y en Televisión Mexiquense―; así como periodismo en la entidad y otros sitios del país ―en los periódicos «El Heraldo de Toluca», «El Noticiero», «El Sol de Toluca», «Pulso», «El Universal del Estado de México», «El Monitor», «El Vallesano», entre otros medios―, becario del Centro Toluqueño de Escritores, colaborador en revistas culturales del país y el extranjero, coordinador de autores del Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México y actualmente se desempeña en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México. ¿Cómo se consigue hacer esto? BAAM: Pues muy sencillo, Jesús, gracias a la pinza que se logra por la gana de vivir y la necesidad. Y, desde luego, para ello hay que poner mucho de uno y hacer que la suerte haga lo demás. Por otra parte, Jesús, nadie hasta ahora había hecho un recuento tan preciso como el que tú has hecho de mi obra. Lo que me lleva a pensar ¿has trabajado en alguna agencia de investigación? (jejejejeje…) O ¿piensas dedicarte a realizar biografías (jojojojo…). Ya en serio: gracias, Jesús, por tu exhaustiva investigación.

Es una indagación que ni yo conocía así reunida. JJER: Si se sigue tu obra bien puede percibirse además del horizonte de tu creatividad, la madurez y el dominio de las letras alcanzados a través del tiempo y los valores humanos como autocrítica, bondad, compasión, dignidad, humildad, sentido de perfección, solidaridad… que te consolidan como ser humano con una gran vida espiritual. Tu primer libro, A propósito, desde escribirlo hasta en lo editorial debió ser todo un reto y una aventura; ¿qué te inspiró a ello y qué dificultades te planteó dicho esfuerzo? ¿Fueron las mismas o difieren de las del más joven de tus libros? BAAM: Me inspiró a publicar mi primer libro: 1º. Tener 32 años de edad ―edad un poco tardía para publicar por vez primera―; 2º. Tener la oportunidad como titular de Comunicación Social de realizar con el entonces director de Difusión Cultural de la UAEM.Augusto Isla Estrada, el paquete editorial de los XXV años de la institución como universidad; y 3º. Deshacerme del prurito de ser yo mi propio editor. Y decidirme a formar parte de la colección con autores como Roberto Fernández Iglesias, Alejandro Aricéaga Rivero, Carlos Muciño Mondragón, Francisco Paniagua Gurría y Raúl Cáceres Carenzo; y ser primerizo con otros autores como Margarita García-Luna Ortega, Guadalupe Cárdenas, Eusebio Cárdenas, David Velázquez y Roberto Arizmendi. En esos tres puntos puedo sintetizar las razones de mi decisión. Evidentemente que son muy distintas las condiciones y factores que confluyeron para mi décimo libro, Liturgia, Amaneceres y otros poemas, por parte del Consejo Editorial, a donde trabajé, a cargo del contacto con los autores, a partir de su refundación para llevar a efecto las ediciones del Bicentenario. Pero tendría yo que hablarte del crío que está a punto de nacer, A Surco de Propósitos, por parte de la UAEM, con prólogo del maestro Inocente Peñaloza García y donde consigo conjugar ―como su nombre lo retrata― mis dos primeros libros, A Propósito y Surco de Palabras, más algunos poemas actuales. La compilación de mis primeros libros tiene la suerte de un recuento personal con correcciones leves a los poemas ―de forma, no de fondo―, ya que la colección Summa de Días, a la que pertenece Liturgia…, es una colección de antologías, aunque mi libro por razón personal excepcionalmente no lo es…y ahora se me antoja caminar por ese sendero…


12

También en las ciudades domina el Ixcanul. También en estos centros de convergencia de la migración interna existen las patologías sociales que nos colocan muy abajo en la lista del desarrollo. Los jóvenes — especialmente indígenas y provenientes del campo—, quienes buscan un mejor futuro en los centros urbanos, caen también en una vorágine que los atrapa año

8,

número

390 J ueves 22 / Octubre / 2015

RESEÑA DE LA PELÍCULA “IXCANUL”

Diálogo inconcluso CAROLINA VÁZUEZ / REBELIÓN / FOTO ARCHIVO

Ixcanul debería ser proyectada en los centros de estudio. Su mensaje, aun cuando universal, viene con especial dedicatoria

I

xcanul sumerge al espectador en un tiempo y un espacio al cual no está acostumbrado. La brillante realización cinematográfica presenta una secuencia incansable de imágenes de un lirismo extremo, que de pronto chocan en vibrante contraste con el retrato de la dura realidad de la vida rural de las comunidades indígenas. Una obra cuya esencia trasciende lo estético para obligar al espectador —quien ya no lo es del todo— a cuestionar muchos estereotipos cuya pertinencia cae en pedazos durante los minutos que dura la cinta. La historia de Juana resulta ser, al final de todo, la historia de millones de niñas alrededor del mundo. Negados sus derechos a ser, a decidir y a soñar, su futuro queda atrapado en una red de condiciones y acuerdos que en nada la incluyen, pero determinan su destino. Entre la línea argumental y el telón de fondo —el implacable Ixcanul, el volcán— se desarrolla una serie de situaciones que la tocan de cerca y retratan, a su vez, otras historias: la explotación laboral en el campo, la migración forzada por falta de oportunidades, el robo de niños, la miseria y, como una constante, la exclusión de los pueblos indígenas. También en las ciudades domina el Ixcanul. También en estos centros de

convergencia de la migración interna existen las patologías sociales que nos colocan muy abajo en la lista del desarrollo. Los jóvenes —especialmente indígenas y provenientes del campo—, quienes buscan un mejor futuro en los centros urbanos, caen también en una vorágine que los atrapa, porque se encuentran solos y desprotegidos en un ambiente violento y hostil. Un ejemplo es este relato de uno de tantos sucesos cotidianos: “El disparo había sido certero, casi al centro del pecho. Su cuerpo aún estaba tibio de vida y en su mano sostenía una botella de refresco que el asesino le pidió procurando acortar la distancia. Escuché la voz de su hermano mayor, solo entendí que decía “mamá” porque hablaba en lengua, pero adiviné lo demás “mi hermanito está muerto”. Sin duda, vendrá otro joven como él desde alguna aldea lejana, sin saber lo que aquí sucedió.” Esto me trajo a la memoria una de las últimas escenas de Ixcanul, cuando los padres de Juana se enfrentan con las autoridades, estrellándose contra un muro de incomunicación por no hablar español. Una escena cruel que refleja la impotencia de quien no puede hacerse escuchar en su propia tierra ante sus pro-

pias instituciones. Esto, que en la cinta dirigida magistralmente por Jayro Bustamante nos impacta por su rudeza, es la experiencia vivida a diario por indígenas de todas las etnias, ante una estructura ladina dominante en centros de salud, escuelas, alcaldías y servicios públicos creados para servir a toda la población, sin discriminación y sin prejuicios. Ixcanul debería ser proyectada en

los centros de estudio. Su mensaje, aun cuando universal, viene con especial dedicatoria a quienes observan desde la distancia las injusticias, la explotación, el racismo y la violencia avalándolos con su silencio y su apatía. Si la democracia descansa sobre el diálogo y el consenso, es indispensable romper las barreras y empezar a comprendernos entre nosotros. ALERTA AMBER ESTADO DE MEXICO REPORTE NUM: AAEM/277/2015

Sexo: FEMENINO Fecha de nacimiento: Estatura: 1.62 MTS.

05/02/2002

Edad: 13 AÑOS

Complexión: ROBUSTA

Tez: BLANCA

Contorno Cara: REDONDA

Cabello: LACIO, MEDIANO

Cejas: POBLADAS

Ojos: CAFÉ OSCURO

Naríz: RECTA Labios:

Boca: MEDIANA

MEDIANOS

Mentón: OVAL Fecha de Extravío:

20/10/2015

Lugar de Extravío: COLONIA AGRICOLA BELLA VISTA, MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO. Señas Particulares: MANCHA COLOR CAFÉ OSCURO EN MANO IZQUIERDA Y CICATRIZ POR HERIDA EN CACHETE DERECHO.

LITZY YARETH GONZÁLEZ CUEVAS Como vestía: SE DESCONOCE.

HECHOS: SALIÓ DE SU DOMICILIO A LAS 4:00 P.M. APROXIMADAMENTE SIN MENCIONAR A DONDE IBA, DESDE ENTONCES SE DESCONOCE SU PARADERO, SE TEME POR SU INTEGRIDAD YA QUE PUEDE SER VÍCTIMA DE LA COMISIÓN DE UN DELITO.

EMERGENCIAS

066 y 089

LOCATEL D.F.

(0155) 56581111

LOCATEL EDOMEX

(01722) 214-24-25

Email. alertaamber@edomex.gob.mx

ALERTA AMBER MEXICO LADA SIN COSTO

01 800 00 854 00

ALERTA AMBER ESTADO DE MEXICO LADA SIN COSTO

01 800 89 029 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.