Semanario punto 417

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

417

Jueves 19 / Mayo / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

El GEM y la constructora compraron al Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco Xochicuautla

En Metepec, se festeja a San Isidro Labrador

Reseña de “Notas al pie de Gaza” de Joe Sacco

Página 03

Página 07

Página 11

PÁGINA 05

Gasolinas: palabras que no bastan

EN METEPEC, SAN ISIDRO LABRADOR

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2Estructuras

Se trata de una herramienta tecnológica que ofrece a los usuarios del Potrobús más elementos de información y comunicación, con el propósito de aumentar la eficiencia del uso del Sistema de Transporte Escolar Universitario, pues desde cualquier dispositivo electrónico con sistema IOS o Android se podrán consultar rutas, paradas oficiales, horarios y ubicación de espacios universitarios

ADRIANA RIVERA

Estructuras influyentes: el fenómeno del “guarurismo” El “guarurismo” sería, según el vulgo nacional, ese fenómeno que sucede desde hace tiempo en México, en donde un personaje ya sea político, empresarial, adinerado, influyente, hace uso de sus guardaespaldas o guaruras, para imponer su santa voluntad sobre cualquier situación de la vida cotidiana. Desde hace tiempo nos venimos dando cuenta de primera mano, de este fenómeno que tiene lugar en calles, establecimientos, bares, instituciones, gobiernos de cada ciudad de la República Mexicana. Y digo que nos damos cuenta, porque el fenómeno existe desde hace muchos años, pero no nos enterábamos. Hoy en día existen los teléfonos celulares con cámara de video, lo que permite dejar constancia de estos hechos. Podemos mencionar que el fenómeno del “influyentismo”, antecesor del “guarurismo”, se ubica en tiempos de Porfirio Días, cuya hija consentida Deonicia Amancise de Jesús Díaz Quiñonez tuvo a bien casarse con un joven de nombre Ignacio de la Torre y Mier, a quien don Porfirio dio abrigo dentro de la esfera gubernamental, al nombrarlo primero diputado federal y luego quiso imponerlo como candidato a gobernador del Estado de México, pero la vida personal de Ignacio de la Torre le cobró factura, en tiempos en donde la homosexualidad era muy mal vista. El escándalo más famoso de aquellos tiempos, ocurrió el 18 de noviembre de 1901, cuando fue detenido junto con otros 40 hombres en una redada policial en una casa particular donde celebraban una muy animada y colorida fiesta. Todos los detenidos fueron enviados a realizar trabajos forzados al Valle Nacional de Oaxaca, menos De La Torre, quien recibió el indulto personal del dictador Díaz. Pues desde aquellos contextos se ubica el asunto. Desde entonces, podemos encontrar en la historia nacional, todos los ejemplos que usted guste y mande, muchos de ellos documentados periodísticamente por los periódicos de cada época. Ya le tocó turno a uno de los hijos de Miled Libién Kaui en el Distrito Federal, quien fue balconeado hace unos meses de forma por demás jocosa por el héroe del periscope, Arne Aus Den Ruthen Haag. Ahora fue a un mexiquense en Toluca: Emir Montalvo Garduño, bautizado divertidamente como el #LordRollsRoyce quien tuvo un sonoro altercado verbal y físico en Toluca con otro automovilista, que resultó ser policía federal. Emir es hermano de Jair Garduño Montalvo, primer regidor de Metepec, quien ha sido acusado de encubrir a su hermano. Este fenómeno del influyentismo y del “guarurismo” revela la mediocridad mental del personaje en cuestión: como no le es posible resaltar en la sociedad y ganar reconocimiento por alguna actividad personal sobresaliente, quiere imponerse por la fuerza, con sus guarros, guardaespaldas, guaruras o como usted les quiera nombrar a estos sujetos que, obligados por la carencia económica, se hacen contratar como la extensión de la pobreza mental de sus patrones y a la más mínima orden y con la amenaza de ser despedidos, agreden y “le echan montón” al ciudadano que sea señalado por sus jefes. Existe un dicho muy cierto que reza “si quieres conocer a alguien realmente, dale poder y dinero”. Además, el asunto revela lo tan dispersa que se ha vuelto la sociedad mexicana, donde existe una exasperación social que toca límites preocupantes. Le toca a los gobiernos reglamentar dicha situación, que los legisladores se pongan a trabajar para generar leyes que prevengan para que estos asuntos vuelvan a ocurrir, pero ya sabemos de entrada que a todos estos servidores públicos les fascina andar con cuantos escoltas tengan a su alcance. Gobernadores, alcaldes, procuradores, todos traen su séquito de empistolados, con trajes oscuros, de gafas, que rodean en formaciones “diamante” sus automóviles para darles seguridad, unidades que muchas de las veces ni placas tienen, porque la ley no los afecta a ellos. No está de más advertir que si usted se topa en la calle con un convoy integrado por varios automóviles deportivos con tumbaburros, con luces encendidas azules y rojas, que van como locos detrás o delante de alguna camioneta de lujo con los cristales obscurecidos para que no se sepa quien viaja en ella, es mejor hacerse a un lado y dejarlos pasar porque no respetan ni a las más viejas de su casa. Pregunta estructural El alcalde de Toluca, Fernando Zamora echó para abajo la Ecozona, pero salió el gobernador con otra idea genial: que la verificación sea obligatoria en el Estado de México. Los ciudadanos dicen “sí verifico pero que sea gratis y sin multas el trámite”. La pregunta es ¿Va a pasar la propuesta en el Congreso local o ya les dieron línea a los diputados? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

En beneficio de sus estudiantes, UAEM desarrolló la aplicación Potrobús

Representa un esfuerzo de la UAEM para consolidar el servicio del Protrobús y abonar a la seguridad, pero sobre todo a la economía de los estudiantes. a Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la Facultad de Geografía, desarrolló la aplicación App Protrobús, que se suma a las diferentes herramientas tecnológicas que esta casa de estudios pone a disposición de su comunidad, principalmente de los casi 80 mil alumnos que integran su matrícula. El desarrollo de esta herramienta tecnológica, impulsado por la Administración 2013-2017 de la Autónoma mexiquense, encabezada por el rector Jorge Olvera García, se suma a la de Protromóvil, que brinda a estudiantes y académicos certeza y seguridad al viajar a otros países; representa un esfuerzo de la UAEM para consolidar el servicio del Protrobús y abonar a la seguridad, pero sobre todo a la economía de los estudiantes. Se trata de una herramienta tecnológica que ofrece a los usuarios del Potrobús más elementos de información y comunicación, con el propósito de aumentar la eficiencia del uso del Sistema de Transporte Escolar Universitario, pues desde cualquier dispositivo electrónico con sistema IOS o Android se podrán consultar rutas, paradas oficiales, horarios y ubicación de espacios universitarios. A partir de su ubicación, obtenida por GPS, los usuarios del Potrobús -creado para apoyar a los alumnos universitarios, para evitar que por cuestiones económicas abandonen sus estudios- podrán co-

L

nocer la parada más cercana sugerida. Visualizarán los espacios universitarios y tendrán información de las paradas oficiales de ida y vuelta de las cuatro rutas con que el Sistema cuenta en la ciudad de Toluca: Oro, Zinacantepec–CU-Colón; Verde, Metepec-Colón-Prepa 4; Blanca, MetepecPrepa 2-FACICO-Prepa3-Los Uribe y Plata, Aeropuerto-FACICO- Prepa3-Prepa 4-CU-Colón. Además, podrán acceder a mapas que se pueden ampliar o reducir para contar con información aún más precisa y con un click se desplegarán nombre de calles y avenidas, así como horarios. La App Protrobús está disponible desde el pasado 29 de abril en la página potrobus.uaemex.mx, en el apartado de app, desde donde puede descargarse; es importante destacar que para tener acceso a los servicios de la aplicación es necesario ingresar con la cuenta de correo ‘@alumno.uaemex.mx’. Quienes no tengan cuenta de correo institucional con dominio @alumno deben dirigirse al portal de alumnos para recuperarla. Cabe destacar que ya se desarrolla la segunda versión de la aplicación, que además de los servicios antes mencionados, contará con comunicación bidireccional para los usuarios, así que cuando se produzca un cambio de rutas u horarios o bien, se cuente con nuevas rutas, los usuarios tendrán la información casi de manera inmediata. La segunda versión también contará con un buzón de sugerencias, con el objetivo de mejorar el servicio de transporte; otra de las aportaciones es que el usuario podrá identificar lugar de origen, destino y contar con orientación sobre qué líneas son las más convenientes. INSTITUCIONAL Semanario Punto

Direc torio

Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Miguel Ángel Ferrer, Manuel Amador, Rafael de la Garza Talavera, Jesús Aller y Jaime Richart Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Lo que faltaba... Descubren en Santa María Atzompa, Estado de México, una bodega con al menos 50 mil despensas que eran –en teoría– el óbolo del gobernador de las chapitas, Eruviel Ávila, al candidato del PRI al gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, para coaccionar el voto de los oaxaqueños a favor del PRI. De manera inmediata, el gobierno del Estado de México rechazó tal apoyo. Por lo que se ve, los aspirantes priistas están desesperados. Por otro lado, en Oaxaca, los vecinos investigan, abren y saquean una bodega, de la que se llevan aparatos electrodomésticos, papelería electoral, camisetas con rótulo del PRI y miles de despensas, “chácharas” que eran para la campaña política del candidato priista Alejandro Murat. Seguramente la autoridad electoral, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), tiene ya conocimiento, ¿o serán únicamente observadores? Las pruebas son contundentes. ¿Será inhabilitada la candidatura de Alejandro Murat?, ¿saqueo o justicia divina? Por otra parte, se le sigue cayendo el teatro al gobernador de las chapitas, Eruviel Ávila, pues le detuvieron el Zacatecas un tráiler repleto de despensas que apoyaría la candidatura del priista Alejandro Tello Cisterna a la gubernatura. ¡Claro!, de manera inmediata, Ávila Villegas rechazó la propiedad del tráiler, y lanzó el rollo de que él es muy respetuoso de las leyes y de la soberanía de otros estados, bla, bla, bla… Yair Garduño Montalvo, primer regidor del Ayuntamiento de Metepec (posición política al amparo de César Camacho Quiroz), y hermano de Emir Lord Rolls Royce, es de gustos refinados, como los de su hermano. Según un correo llegado a esta redacción, “cuándo él entrena en el deportivo público de Metepec “Martín Alarcón Hisojo”, lo cierra y lo pone en resguardo de sus garuras”. Justo es que el ínclito diputado federal César Camacho Quiroz dé la cara y explique los méritos de sus ahijados políticos. Ojalá el diputado Camacho Quiroz sea congruente con la calidad moral que exige el servicio público, y no demagógico, como con la famosa campaña que organizó en contra de la reducción de diputaciones de representación proporcional, de las cuales, por cierto, él es representante por el PRI… En Metepec, el alcalde David López debería estar preocupado, como muchos de sus gobernados, pues muy mala fama le está acarreando la primera Regiduría… Arrinconado se encuentra el alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales. “El profe” tiene enfrente al grupo priista Antorcha Campesina, o Antorcha Popular, quienes pretenden espacio de vendimia para sus agremiados e infraestructura pública para sus colonias. Los antorchistas tienen experiencia política y recursos económicos para presionar. Veremos la respuesta de Zamora Morales… Vecinos de algunos municipios del norte del Estado de México, como Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, marcharon a las Torres de Ciudad Satélite para exigir seguridad, pues se han incrementado los delitos en esa zona, el robo de autos y en transporte público, asalto a mano armada a transeúntes y secuestros. “¿Qué sigue, que nos diga el gobernador Eruviel Ávila Villegas a dónde nos tenemos que quejar?” comentaron… Circula en redes sociales un video en el que un supuesto policía ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tortura con una bolsa de plástico en la cabeza, a un supuesto malhechor en un interrogatorio, método siempre negado, que sale otra vez a la luz pública. Es posible que el ministerial que grabó la “confesión” haya perdido o le hayan robado el teléfono celular. Al parecer, el “ángel guardián” de los mexiquenses ya no trabaja en la PGJEM, lo cual es una lástima. Ojalá el procurador Alejandro Gómez lo busque para condecorarlo… Según una nota del periódico digital Sin Embargo, en la comunidad de San Bartolo, en Naucalpan, el profesor Mayolo Contreras creó una escuela en un vagón de tren, y tal fue su dedicación, que ese plantel recibió un premio por los resultados de los exámenes de la Evaluación Nacional del logro Académico en Centros Escolares (Enlace). El premio fue de 5 mil pesos. Según la nota, el profesor argumenta que ese dinero desapareció en la SEP en Toluca, y no se lo dieron. Por esos tiempos, al parecer era secretario de Educación el actual diputado por el PRI, Raymundo Martínez Carbajal. Por cierto, ojalá el diputado Martínez Carbajal llegue a un acuerdo con sus asuntos personales, aunque seguramente no le quitan el sueño… Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Chiapas y Oaxaca, se apostaron en la Secretaría de Gobernación para buscar un diálogo, pues el secretario de la SEP, Aurelio Nuño, “corrió” a varios profesores que se negaron a realizar la famosa evaluación…

Tiempo después, a los integrantes del Consejo Superior Indígena Otomí, María Isabel, y al exdelegado Armando García Salazar, los sacaban a golpes de la casa de García Salazar “El Castillo”, y demolían la casa, argumentando que la “modernidad” cobraba la cuota y que por la construcción de la carretera le demolían su casa. Hablamos con el doctor Armando García Salazar, quien comentó que no tenía información de los 100 millones de pesos mencionados año

8,

número

3

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

El GEM y la constructora compraron al Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco Xochicuautla GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Pronto les hice una lista de lo que estaba adentro de mi casa, algunas de mis pertenencias, parece que más o menos se ajustaron

E

l lunes pasado, en un medio nacional se publicó una nota referente a Xochicuautla, en la que se menciona que comuneros de aquella demarcación habrían recibido 100 millones de pesos por la compra de terrenos donde se construye la carretera Toluca-Naucalpan. En publicaciones anteriores, Semanario Punto había dialogado con líderes del Consejo Superior Indígena Otomí, opositores a la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan; uno de ellos, Antonio Reyes Valdés, mencionaba la clara amenaza

Policía de Toluca saca de las calles a cuatro presuntos ladrones Toluca, México.- Cuatro hombres señalados como los presuntos responsables del delito de robo con violencia fueron capturados por elementos de la Policía Municipal en la delegación de San Lorenzo Tepaltitlán, individuos que fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México INSTITUCIONAL

que pesaba sobre ellos: “que nos cuidemos, porque nos van a partir la madre”. Tiempo después, a los integrantes del Consejo Superior Indígena Otomí, María Isabel, y al exdelegado Armando García Salazar, los sacaban a golpes de la casa de García Salazar “El Castillo”, y demolían la casa, argumentando que la “modernidad” cobraba la cuota y que por la construcción de la carretera le demolían su casa. Hablamos con el doctor Armando García Salazar, quien comentó que no tenía información de los 100 millones de pesos mencionados, pero que era posible que gran parte de ese dinero fue el que recibieron los 880 comuneros de la demarcación, y nos comentó: “Se menciona que ellos (el gobierno de Edomex y la constructora Autovan) compraron al Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco Xochicuautla, y seguramente es parte del dinero que recogieron los comuneros, cada uno de ellos recibió 41 mil 410 pesos, fueron 880 comuneros. Con ese hecho vergonzoso, ellos (el GEM y la constructora) dividieron mucho más a la comunidad de Xochicuautla”. Respecto a las negociaciones del pago por la destrucción de su casa, “El Castillo”, Armando García Salazar nos comentó que el lunes pasado tuvo una reunión: “no nos hemos podido arreglar en cuanto al costo de la casa, le ponen clasificación, precio y medidas, pero no concuerdan con las que tenemos nosotros”. Aseguró tener los documentos que requieren y también el peritaje que él pagó: “Sí, ya metimos también el perito, estamos en eso para hacer bien la valuación. Por lo pronto les hice una lista de lo que estaba adentro de mi casa, algunas de mis pertenencias, parece que más o menos se ajustaron a los que les mostré y el cálculo concuerda; lo del mobiliario sigue sin resolverse, y de la construcción no nos hemos puesto de acuerdo, ya que ellos dicen una medidas y nosotros otras, eso lo tenemos que valorar bien”. “Por el momento ya dejamos unos planos que realizamos de manera provisional, pues no encontramos los originales, ya que “El Castillo” no lo diseñó algún arquitecto, y con base en las medidas seguimos dialogando”, terminó.


4

Fernando Zamora hizo alusión a que en el pasado, al parecer cuando niño o muchacho, él también había tenido la necesidad de haber sido vendedor ambulante, ello en el mercado Juárez. Que, como tal (relató el mismo Zamora, en la Plaza González Arratia), había sido cobijado por un vendedor ambulante, ya adulto, al que le seguía agradeciendo el que lo hubiera ayudado entonces año

8,

número

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

El país del desorden y el “valemadrismo” ISAAC OCAMPO GARCÍA /FOTO GUILLERMO ROMERO

Los gobernantes cada vez más sinvergüenzas, más ladrones, e incluso más asesinos. Los partidos políticos, como el Gran Circo del país

E

l país se debate en un mar de calamidades y desaciertos. La población toda de este territorio llamado México o República mexicana, es cada vez más pobre y más miserable. La gente en el poder, lejos de querer recapacitar sobre sus anómalas formas de gobernar, se comporta de forma por demás cínica y sinvergüenza. Esto es, que no sólo niegan que el país, y por supuesto la población entera, se encuentren en las condiciones ya mencionadas, sino que incluso y de manera lépera y/o grosera, quieren “embutirnos”, el que nos encaminamos hacia la solución casi total de todas nuestras desavenencias. ¡Nada más falso! Efectivamente, las cosas en este pueblo de México andan muy mal, y lo que es aún peor, que para nada y por nada se ve o se vislumbra que dicha situación vaya a componerse, o de menos que ya no siga avanzando hacia el caos, digamos que; casi total. Si hablamos de contaminación ambiental por ejemplo, poco o nada se hace por combatirla, o de menos por contenerla. De igual modo sucede con las cuestiones de la economía. En lugar de que la corrupción sea combatida, o de menos contenida, nada, que día a día, y momento a momento, más y más corruptos aparecen por todos lados. Y no se diga con las cuestiones de la política. Los gobernantes cada vez más sinvergüenzas, más ladrones, e incluso más asesinos. Los partidos políticos, como el Gran Circo del país. El gran circo, que para los jefes o líderes de dichos partidos, es o significa el gran negocio, la “gallina de los huevos de oro”, porque a

través de ellos se enriquecen a más no poder. Pero el Gran Circo, por lo mismo, como desgracia y mejor ejemplo de traición a la confianza ciudadana. En el país entero reina el desorden y el “valemadrismo” en todos los aspectos y niveles de la existencia ciudadana. Específicamente, en la ciudad capital del estado de México, Toluca. Hoy por hoy, este municipio está siendo gobernado por una persona emanada de un organismo sindical, del que fue su secretario general; me refiero al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), y al Profesor, Fernando Zamora Morales, al que desde siempre califiqué como “digno” exponente del “Charrismo” sindical, por sus incondicionales actitudes servilistas y entreguistas hacia su patrón el gobierno del estado, a cambio, claro, de anteponer dichas actitudes, en detrimento de los intereses y objetivos centrales y más sentidos, de la clase trabajadora del magisterio mexiquense. Por ello es que pregunto. ¿Qué puede esperar la ciudadanía y la población toda del municipio de Toluca, de este ya mencionado alcalde? ¿Qué, de un individuo que para poder llegar a ser presidente municipal, ‒según su entonces adversario Juan Rodolfo Sánchez Gómez del Partido Acción Nacional‒ Zamora tuvo que haber hecho el mar de trampas y jugarretas? Y, como aún hay más. Que en su campaña para alcalde, Zamora prometió, que asuntos como el de la seguridad pública iba ser abordado, obvio, para su solución, dizque con prontitud, exactitud y solvencia… Pero, desde que asumió tal cargo, lo de la seguridad pública no sólo no ha sido abordado como Zamora prometió que lo haría, sino que incluso, precisamente la inseguridad pública ha ido y va en ascenso. (¿Cuántos asesinatos, cuántos secuestros, cuántos robos, asaltos y desapariciones, desde el 1 de enero de 2016 hasta ahora? ¿Menos que en la administración pasada, en el mismo lapso de tiempo?) Y no sólo eso. En mi recorrido diario, digamos que por el Paseo Matlazincas, de la ciudad de Toluca, a lo largo y ancho de éste, todo lleno de basura, contenedores de la misma, insuficientes en su volumen, pues por fuera de ellos bolsas y bolsas de desperdicios a más no poder. Pero eso pasa o sucede en todo el municipio, incluso en las partes más céntricas del mismo. Lo que han hecho o han dejado de hacer otras administraciones, la que encabeza Zamora Morales, no es la excepción. Es decir, que para esta administración, también, sólo la cabecera municipal

cuenta, dejando en el abandono, casi total, a las demás delegaciones y/o pueblos, que conforman a este municipio. Ya en ocasión pasada, hablé del municipio de Toluca, como si fuera un pavorreal, en donde lo bello de este animal, es decir, las plumas, lo representaba precisamente la cabecera municipal, Toluca, en cambio lo feo del mismo, que son las patas, lo representaban precisamente las delegaciones. Así entonces, administraciones van, administraciones vienen, pero todas comprometidas siempre, con los comerciantes establecidos del centro o primer cuadro de la ciudad. Se han dedicado (dichas administraciones) a mejorar, a remodelar y a recomponer las principales vías, accesos y lugares en donde el comercio establecido, el comercio de los que tienen el buen billete; se desarrolla (Que visiten en mercado de Palmillas, para que se den cuenta en qué estado o condiciones se encuentra). Y no sólo eso, sino que también, comprometidos han demostrado estar con los comerciantes “de pipa y guante”, para proteger los intereses éstos de los siempre molestos (para el gobierno municipal y los ricos comerciantes del centro de Toluca) vendedores ambulantes, o del comercio informal como también le llaman. (Corretizas diarias y a todo momento, a los vendedores ambulantes, decomisos abusivos de sus mercancías, las que ya no les regresan a quienes se las quitan, o que se las regresan pero regularmente siempre incompletas. Además de golpizas, cárcel, multas y malos tratos por donde se le quiera ver) En relación a esto último. En alguna ocasión, en el transcurso de su campaña para alcalde, Fernando Zamora hizo alusión a que en el pasado, al parecer cuando niño o muchacho, él también había tenido la necesidad de haber sido vendedor ambulante, ello en el mercado Juárez. Que, como tal (relató el mismo Zamora, en la Plaza González Arratia), había sido cobijado por un vendedor ambulante, ya adulto, al que le seguía agradeciendo el que lo hubiera ayudado entonces. Pues no se ve el tal agradecimiento, diría cual más, porque los problemas con los comerciantes ambulantes o semifijos siguen sin que el gobierno municipal que encabeza Zamora, de las más mínimas muestras de querer resolverlos. Es entonces, cuando regularmente aparecen esos molestos burlones que nunca faltan en este tipo de asuntos, diciéndonos… ¡Sigan votando por ellos, sigan votando por ellos! Nos vemos en la que sigue, si es que…

Más de 150 Mil Personas Asistieron al X Festival Cultural Texcoco 2016 Rey Poeta Nezahualcóyotl

C

on el compromiso de seguir trabajando para que más gente de Texcoco tenga acceso a espectáculos de primer nivel, el Presidente Municipal, Higinio Martínez Miranda, clausuró el X Festival Cultural Texcoco 2016 Rey Poeta Nezahualcóyotl, con la presentación de Los Tigres del Norte. Más de 50 mil personas abarrotaron el deportivo Silverio Pérez, para poder escuchar a los llamados “Jefes de Jefes”, quienes mostrando la sencillez que los caracteriza, complacieron al público con las melodías que les solicitaron y que les han dado fama. Jorge Hernández, quien toca el acordeón en la agrupación, afirmó que para él era un orgullo participar en este festival, ya que en el primer acercamiento para ser contratados, se les dijo que ellos tocaron en el palenque, pero no toda la gente tiene acceso a esas presentaciones, “por eso aceptamos presentarnos ante el público y

toda esta gente hermosa de Texcoco, porque nosotros cantamos para el pueblo”. “Es un honor para nosotros cantar para la gente de Texcoco en esta velada y este escenario, porque nosotros cantamos para la gente, sus problemas, sus vivencias eso los identifica con nosotros y por eso estamos aquí para el pueblo”, afirmó. Durante el festival, sólo en el deportivo Silverio Pérez, más de 120 mil personas pudieron asistir a los espectáculos, sin embargo en las distintas sedes como el FARO Texcoco, La Casa de la Cultura, La Biblioteca Municipal, La Universidad Autónoma de Chapingo, El Molino de Flores, La Catedral de Texcoco, El Mercado San Antonio, la comunidad de Rivapalacio y el Jardín Municipal, se calcula que pudieron llegar a 30 mil personas en estos sitios públicos que funcionaron como sedes alternas. La Directora de Cultura Azucena Cisne-

ros Coss, reconoció que fue un trabajo en equipo, pero valió la pena, porque se pudo llegar a más de 150 mil personas con espectáculos de primer nivel. Además se abrió la oportunidad de proyectar a talentos de la localidad, como los artistas plásticos que pintaron Los paisajes del Monte Tláloc; los jóvenes músicos locales que pudieron interactuar en el escenario por grandes artistas; los grafiteros que intervinieron muros en sitios públicos, con mensajes sociales entre otros. El Presidente Municipal, señaló que espectáculos de este tipo seguirán realizándose para la gente de Texcoco, que por la lejanía y economía no puede asistir a la Ciudad de México para verlos, por eso son traídos sin costo para el publico asistente. El edil durante su administración ha considerado la importancia de invertir en seguridad

y obra pública, pero la recreación de los pobladores es parte importante dentro del programa de gobierno. Por ello al cierre del X Festival Cultural Texcoco 2016, Rey Poeta Nezahualcóyotl, reiteró el compromiso de seguir brindado estos espacios de cultura, esparcimiento para todos los texcocanos. INSTITUCIONAL


¿Hay alguna forma de saber si González y los otros dos gerifaltes están diciendo la verdad? ¿Algún estudio, nacional o internacional, de una o varias instituciones libres de sospecha, como digamos la Universidad Nacional o el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, podrían avalar los dichos del director de Pemex? año

8,

número

5

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

Gasolinas: palabras que no bastan MIGUEL ÁNGEL FERRER / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO

Nada de ponerse a disposición de una auditoría, también independiente. Sólo su propia palabra, lo cual, evidentemente, no basta, no sirve, no es útil

E

l director general de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, afirmó en días pasados, durante una conferencia de prensa, que “es falso que Pemex importe gasolinas de China y precisó que 90 por ciento de las gasolinas que Pemex importó en el primer cuatrimestre del año provino de EU y, el resto, de Europa”. Pero González no dijo que esas gasolinas importadas son estadounidenses o europeas. Sólo dijo dónde fueron compradas. ¿Fueron fabricadas en EU y Europa? ¿O son gasolinas chinas o de India exportadas a EU para luego ser revendidas a México? Me recuerda el viejo truco de engañar con la verdad. Adicionalmente el director de Pemex, flanqueado por el secretario de Energía, el conocido y multimillonario comerciante en hidrocarburos, Pedro Joaquín Coldwell, y por el secretario del Medio Ambiente y especialista en mercadeo de automóviles de lujo, Rafael Pacchiano, agregó que “el 100 por ciento de las gasolinas que se distribuyen en el Valle de México cumplen estrictamente con las normas ambientales establecidas”. ¿Pruebas? Ninguna. Sólo su dicho. Y ya se sabe que la mentira es un recurso ampliamente utilizado por la llamada clase política. ¿Hay alguna forma de saber si González y los otros dos gerifaltes están diciendo la verdad? ¿Algún estudio, nacional o internacional, de una o varias instituciones libres de sospecha, como digamos la Universidad Nacional o el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacio-

nal, podrían avalar los dichos del director de Pemex? Frente a la falta u ocultamiento de ese tipo de estudios sólo hay una manera de saber cuál es la verdadera calidad de las gasolinas importadas que se consumen en México: una auditoría independiente de personas e instituciones prestigiadas. Una auditoría es lo que se hace cuando se sospecha que un empleado o funcionario está robando a la empresa o a la institución. Y es lo que hace la Secretaría de Hacienda cuando sospecha que una persona o una empresa están defraudando al fisco. Pero esos tres expertos en energía, hidrocarburos, gasolinas, automotores y vehículos de lujo no ofrecieron más que su propia palabra. Nada de investigaciones científicas independientes, nacionales o extranjeras. Nada de ponerse a disposición de una auditoría, también independiente. Sólo su propia palabra, lo cual, evidentemente, no basta, no sirve, no es útil. A su turno en la dicha conferencia de prensa, el secretario de Energía, Joaquín Coldwell, indicó que las importaciones de gasolina que ha realizado Petróleos Mexicanos, cumplen plenamente con los estándares de calidad establecidos por las autoridades reguladoras”, es decir, por ellos mismos. Y agregó: “El problema de deterioro ambiental en el Valle de México que hemos enfrentado en las últimas semanas no es ocasionado por un problema de calidad en las gasolinas”. Entonces, qué ha ocasionado ese reconocido dete-

rioro. Como expertos en la materia deberían tener alguna idea sobre el origen del problema. Y don Pedro también falta a la verdad o a la exactitud cuando dice “las últimas semanas”. Meses era el vocablo necesario. Hasta ahora, de los más de 133 días transcurridos del año 2016, sólo hubo 18 días de cielo despejado. De cada cien días, sólo 13 de cielo despejado. ¡Todo un récord! Si las gasolinas importadas (de China, de Europa o de EU) no son las causantes del deterioro ambiental de los últimos meses en el valle de México, los tres expertos debieron, al menos, ofrecer alguna pista sobre ese origen oculto o escamoteado. ¿No lo saben? ¿O no pueden decirlo? www.rebelion.org

Inicia Acreditación Internacional para Maestría en Derecho Judicial

Sergio Javier Medina Peñaloza, titular del Poder Judicial, se reunió con una delegación de CACSLA, órgano internacional de acreditación. El presidente de CACSLA, dijo que el Poder Judicial mexiquense es pionero mundial en este ejercicio de autoevaluación y de compromiso institucional.

A

l buscar la acreditación internacional del Plan de Estudios de su Maestría en Derecho Judicial, la Escuela Judicial del Estado de México se convierte en referente nacional y mundial, así como ejemplo “de que es factible alcanzar ese

compromiso, esa calidad y responsabilidad con la sociedad, a la que los jueces brindan el servicio”, afirmó el presidente del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica (CACSLA), Eduardo Ávalos. Al término de la reunión que sostuvo el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, con una delegación del organismo internacional para iniciar el proceso de acreditación, Eduardo Ávalos, indicó que el Poder Judicial es pionero mundial

en este ejercicio de autoevaluación y de compromiso institucional, pues solo países como Francia e Inglaterra, han realizado procesos similares. Durante el encuentro, el magistrado presidente Medina Peñaloza apuntó que para la Escuela Judicial –con 29 años de trabajo continuo- “es fundamental obtener la acreditación y el aval de la calidad de los programas educativos”. Expresó que se abona a la calidad no solo de educación judicial sino a la sociedad, y los servidores judiciales que continúan con su preparación en esta escuela, buscan la superación “para que esa delicada función de hacer justicia tenga una repercusión real y efectiva que no sea una justicia de escritorio sino objetiva que atienda de la mejor manera un problema”. Ante Beatriz Miranda, de la Universidad Peruana en Ciencias; Alma de los Ángeles Ríos, de la Facultad de Derecho de la UNAM; y Francisco Ríos Gallardo, de la Universidad de Guadalajara, integrantes de CACSLA, el titular del Poder Judicial de la entidad, agregó que la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Constitución establecen que los jueces son personas de carrera y se sujetan a es-

tándares; además para adquirir cada una de las diferentes categorías deben estar altamente preparados. Acompañado por consejeros de la Judicatura y directivos de la Escuela Judicial, el presidente del tribunal Superior de Justicia del estado, Indicó que este centro académico fue el primero que inició con un Doctorado en Derecho Judicial; con las especialidades sobre Derecho Judicial, de Conciliación y Mediación, por lo que se ha convertido en un referente nacional e internacional. En este sentido, el director de la Escuela Judicial, Joaquín Mendoza Esquivel señaló que con este proceso de certificación se continúan los esfuerzos, a fin de buscar la excelencia y consolidar los trabajos para servir mejor a la sociedad. Añadió que al lograr la certificación, obligará a la institución a mantener este esfuerzo constante CACSLA evaluará 12 categorías consideradas a nivel estándar internacional, de la Maestría en Derecho Judicial, entre ellas: planta docente, proyectos de investigación, planes de estudio, la movilidad estudiantil, el seguimiento de egresados, perfil de ingreso y egreso. INSTITUCIONAL


6

Me parece, que se tiene que cambiar, más que el esquema de meter más policías, el esquema de meter más seguridad; debe ser educativo en las escuelas. Cambiar la mentalidad de la sociedad desde la infancia para respetar a la muje

año

8,

número

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

“Leyes existen, el feminicidio es cultural. La garantía de mayor seguridad es, la educación” ISAAC OCAMPO GARCÍA /FOTO MANUEL AMADOR

Los homicidios a veces pasan en la casa, en donde no se ve, en donde no hay cámaras, y hay luz

-

¿Qué opina usted respecto a los feminicidios, sobre todo en el estado de México? Le preguntamos a Alejandra Camacho García, Décimo Quinta Regidora en el ayuntamiento de Toluca. -ACG. De entrada, yo creo que es una situación muy lamentable que estén sucediendo el asesinato de muchas mujeres en el estado de México, pero también es una cuestión de educación; nosotros creemos que una cuestión educativa, cultural y de un sistema económico que esté llevando este problema en el estado de México, y no nada más en el estado de México, sino en el país entero. Me parece, que se tiene que cambiar, más que el esquema de meter más policías, el esquema de meter más seguridad; debe ser educativo en las escuelas. Cambiar la mentalidad de la sociedad desde la infancia para respetar a la mujer. -¿Usted cree que la mujer cuenta con leyes que materialmente la defiendan, que vean por su seguridad, o que la protejan? -ACG. Leyes existen, incluso muchas, yo creo que sí protegen a la mujer, lo que te vuelvo a repetir, esto es cultural, así puedas poner, y está comprobado, puedas poner a cien mil policías en seguridad, y hay en los estados en donde está el ejército al lado de la policía, y aparecen (mujeres) asesinadas; eso no te da garantía de mayor seguridad. La garantía de mayor seguridad es, la edu-

cación, es cambio cultural, es cambio de pensamiento, cambio educativo, y creo que eso comienza desde las escuelas, debe ser del gobierno federal, estatal y municipal, una obligación de todos. Pero tiene que ser un cambio de generación, tiene que ir basado también en la economía, lo que hoy estamos viviendo. En países con mayor nivel educativo, con mayor nivel económico no pasa este tipo de problemas. Entonces, está comprobado que entre más haces feliz a la gente, menor delitos hay, pero, ¿cómo les das felicidad?, pues con lo que marca en la Constitución, ¿cómo el ciudadano mexicano puede tener felicidad? La Constitución en su artículo quinto dice: habla sobre el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la creación, el derecho a la vivienda, el derecho a muchas cosas, pero pues eso no pasa… Entonces, eso nos lleva a que la gente no tenga felicidad, a que tenga traumas, y que tenga necesidades, y ese es un patrón de conducta. Hay un libro, de Julio Scherer, se llama, Los Niños del Crimen, los niños sicarios, ¿no? Y en ese libro, se comprueba de que la mayoría del que tuvo violencia de niño, que fue tratado con violencia, que fue violado, que tuvo violencia en su vida, que fueron violentos sus papás… Entonces, eso te lleva a decir que no es ni policíaco, es educativo. ¿Cuántos jóvenes hoy en esta área circunvecina de esta ciudad en donde tanto hemos crecido, se pare

al alcoholismo, a la drogadicción?, y eso se repite en los jóvenes por tener faltas de oportunidades. Entonces, todo esto me parece más bien educativo. Y, mientras no cambiemos eso, así pongamos cuatrocientos mil policías, pongamos lámparas, pongamos lo que pongamos, no va a cambiar nada. Los homicidios a veces pasan en la casa, en donde no se ve, en donde no hay cámaras, y hay luz… Entonces, más bien es cultural, todo este asunto… Terminó diciéndonos, la Lic. Alejandra Camacho García, Décimo Quinta Regidora de Toluca…

Funciona Estrategia de SeguridadReporta Metepec Saldo Blanco en la Feria San Isidro 2016

Registra el municipio baja en incidencia delictiva: PGJEM Anuncian autoridades continuidad y refuerzo de operativos para seguir preservando la paz social ueblo Mágico de Metepec, México, mayo de 2016. La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec informó que la Feria San Isidro concluyó con saldo blanco

P

derivado de la estrategia, planeación y trabajo coordinado entre las instancias de gobierno y la empresa concesionaria del evento. El director de la corporación de policía de Metepec, Jesús Alberto Ramírez Manzur, señaló que el positivo resultado es muestra de lo que se viene llevando a cabo en el municipio, que en el último reporte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), confirma considerable disminución del índice delictivo en dicha demarcación. De acuerdo con datos de la instancia estatal (mayo 2016), revelan baja en actos delictivos en casi las totalidad de los parámetros, es decir, disminución en casos de robo a casa habitación, negocio, al transporte público, robo a transeúnte, al comercio y de vehículos. Ejemplo de lo anterior, son las cifras

Apoyo de Jorge Olvera al deporte universitario rinde frutos La pasión y disciplina de los deportistas de la UAEM que participaron en la edición 2016 de la Universiada Nacional, que se llevó a cabo en el estado de Jalisco, tuvo como resultado la consecución de un total de 15 medallas, que permitieron a esta casa de estudios colocarse en la octava posición del medallero general. INSTITUCIONAL

oficiales que arrojan, en comparación con el mismo periodo del año anterior, que el robo a negocio pasó de 26 a sólo 9 casos; lo mismo ocurrió con el robo a transeúnte al registrar de 63 a 37 casos, y así, en casi todos los rubros. Esta evaluación oficial y que se deriva de las denuncias captadas por el ministerio público, confirman por segunda ocasión consecutiva, en lo que va de este año, la disminución de actos que laceran la vida de las personas. Al respecto, el Comisario Ramírez Manzur, destacó que a pesar de los resultados favorables en los últimos días, se redoblarán los operativos y el trabajo de inteligencia de la corporación, así como la coordinación con las fuerzas del orden y protección tanto de la federación como de la entidad, pues el propósito es garantizar la seguridad y convi-

vencia pacífica de toda la población. Por lo que respecta a la Feria de San Isidro, dijo que su tuvo un balance satisfactorio pues se cumplió con lo programado a su inicio; reconoció además que un factor importante fue la aplicación del operativo de alcoholemia, que derivó en la detención de 117 personas que no pasaron la prueba respectiva y tuvieron que cubrir las horas de arresto inconmutables en la cárcel municipal. Agregó que en el transcurso de la feria, participaron 60 elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal; 30 elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, así como seguridad privada. Cabe destacar que datos preliminares indican que el registro de asistentes en los 17 días de Feria, fue superado, con una afluencia mayor a las 300 mil personas. INSTITUCIONAL


FOTO ENSAYO

En Metepec, se festeja a San Isidro Labrador año

8,

número

7

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

Vestimenta tradicional alusiva a San Isidro o a las Tlacualeras –mujeres que llevaban la comida a los hombres que trabajaban el campo-, hasta disfraces de personajes de caricaturas, pudieron apreciarse en el recorrido de más de cinco horas, en el primer polígono del municipio

año

8,

número

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

Recuerda Metepec sus Raíces Agrícolas Personas de todas las edades hicieron posible el tradicional Paseo en Honor a San Isidro Labrador. El Paseo de la Agricultura contó con seguridad municipal y estatal, Protección Civil, así como aplicación de Ley Seca. ueblo Mágico de Metepec, México, mayo de 2016. Como cada año, Metepec llevó a cabo su tradicional Paseo de la Agricultura en honor a San Isidro Labrador, evento que representa la devoción y fervor de las y los vecinos, para pedir por la cosecha venidera. Más de 200 cuadrillas integradas por yuntas, retablos o mojigangas, fueron las que participaron en el tradicional desfile, las que llenaron las calles principales del centro del Pueblo Mágico para iniciar el Paseo; un recorrido lleno de vida, color y fiesta para el santo patrono de los agricultores. Vestimenta tradicional alusiva a San Isidro o a las Tlacualeras –mujeres que llevaban la comida a los hombres que trabajaban el campo-, hasta disfraces de personajes de cari-

P

caturas, pudieron apreciarse en el recorrido de más de cinco horas, en el primer polígono del municipio. Al ritmo de múltiples estilos de música o del tradicional “Báilale, báilale, báilale; muévete, muévete, muévete, ¿quién quiere agua que yo le daré?’, con pasos que simbolizan movimientos para una buena tierra; familias de las cuadrillas hicieron que los espectadores disfrutaran, al tiempo de regalarles gorditas, tlaxcales y otros objetos para compartir. En todo momento, el Paseo de la Agricultura contó con el apoyo de 75 policías municipales y 175 de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES); quienes permitieron que tanto las cuadrillas como los vecinos y visitantes disfrutaran del recorrido en un ambiente pacífico, además de que se respetaran los 11 cortes a la circulación vial. Asimismo, la Unidad de Protección Civil y Bomberos dispuso de dos ambulancias a las que se sumaron otras dos de la CES y dos vehículos de bomberos que estuvieron en puntos estratégicos del Paseo. De la misma forma, 145 verificadores recorrieron las ca-

lles en las que se llevó a cabo el Paseo, para constatar que nadie estuviera consumiendo o vendiendo bebidas alcohólicas. La tradición ancestral que ha dado identidad al municipio reúne a varias cuadrillas como la de la familia Camacho Cortés en la que participan 30 integrantes, desde abuelos hasta los nietos; la Cuadrilla Valdés que lleva saliendo desde hace más de 50 años con mayordomos en caballos y tlacualeras; dando fruta y gorditas o la Cuadrilla Manuel Estrada, que es la más antigua del municipio. Sin embargo, la devoción al santo, caracterizado por su sencillez y humildad, ha llegado también a las nuevas generaciones, como a la Cuadrilla Salazar Gutiérrez que lleva tres años participando. “Soy obrero, pero me lo inculcaron desde que era chiquito. Participo con mi familia, mis papás, mi hermano, mi esposa, mi cuñado; porque San Isidro nos da muchas cosas. Hoy es su fiesta, debe haber alegría”, expresó José Manuel Salazar Castillo integrante de la Cuadrilla Salazar Gutiérrez. INSTITUCIONAL

Firman Convenio SUTEYM con Tianguistenco y Rayón

La disposición y cooperación de los Alcaldes, denotan su calidad humana y voluntad en favor de los trabajadores

T

oluca, Méx., 16 de mayo de 2016. En el Palacio Municipal, el Secretario General

del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), Lic. Herminio Cahue Calderón, y el Presidente Municipal Constitucional de Tianguistenco, Fernando Álvaro Gómez, firmaron el Convenio de Prestaciones 2016, en el que se destaca la suma de 15 plazas sindicalizadas a las 120 existentes, y un incremento salarial escalonado “del 6.5% al 8%”, para beneficiar a quienes menos ganan. Cahue Calderón agradeció la disposición y cooperación del Alcalde en la signa de este documento; manifestó que Álvaro Gómez se ha distinguido por su calidad humana y voluntad en favor de los trabajadores, ya que ha recono-

cido pendientes de administraciones anteriores, y mejorado las condiciones e instrumentos para que realicen su labor de manera segura. Álvaro Gómez reconoció el trabajo y cooperación que se dio en el proceso de negociación, pues se concretaron acuerdos benéficos para ambas partes; exhortó a los trabajadores a continuar realizando sus labores con dedicación y entrega, pues es lo que demandan los habitantes de Tianguistenco. En la Casa del Servidor Público Mexiquense, Cahue Calderón signó el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2016 con el Lic. José Luis Robles Vázquez, Presidente Municipal Constitucional de Rayón; documento que considera un aumento salarial del 10% para los 26

Lleva H. Ayuntamiento obras de alto impacto para habitantes de Toluca

Inicia etapa uno de la ampliación del drenaje sanitario en San Diego de los Padres Cuexcontitlán con una inversión superior a los 6 millones de pesos Reconoce Fernando Zamora trabajo en equipo del gobierno federal, estatal y municipal oluca, Estado de México, Capital con valor, mayo de 2016.- Resultado de la sinergia entre los gobiernos federal, estatal y municipal, inició en San Diego de los Padres Cuexcontitlán, la ampliación del drenaje sanitario, que beneficiará a miles de habitantes, de la comunidad otomí de Toluca dijo el alcalde, Fernando Zamora Morales, durante el banderazo de inicio de dicha obra. Fabiola Barrera, vecina del lugar, señaló que la obra cambiará la vida de los vecinos de las calles Polotitlán, Zumpango y Tecámac; “antes no había drenaje y los desechos domésticos se descargaban en las zanjas y caños muy cerca de las casas, por lo que había mucha contaminación. Ahora mis hijos podrán crecer más sanos y felices porque vivirán en un lugar más limpio”. El presidente municipal estuvo acompañado del representante del delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Gustavo Ruiz Oropeza, y del vocal ejecutivo del Consejo Estatal para el

T

Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Abraham Monroy Esquivel, explicó que el agua y el drenaje son servicios fundamentales para la población, por lo que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, unen voluntades con el H. Ayuntamiento para resolver estas peticiones y elevar así la calidad de vida de la población. El edil comentó en español y otomí, que al trabajar en equipo se logran grandes cosas, se refirió a Abraham Monroy Esquivel, como un hombre orgulloso de las raíces mazahuas y abundó que “su amigo el presidente municipal, Fernando Zamora, también está orgulloso de su origen, hacemos un pacto de hermandad, unidad y apoyo para que hagamos realidad el sueño de mucha gente de raíces indígenas y construyamos el municipio que todos merecemos”. Por su parte, el vocal ejecutivo del CEDIPIEM, Abraham Monroy Esquivel, reconoció la incansable labor del presidente Zamora Morales por gestionar recursos para el municipio y explicó que “el maestro nunca se olvida de su gente ni de su origen, pocos ediles hablan en su lengua originaria como él lo hace y eso es de admirarse; además, sigue tocando puertas para ayudar a los suyos, y por eso hoy nos sumamos los tres órdenes de gobierno, y con una inversión

sindicalizados que laboran en el ayuntamiento. Aquí, el Líder sindical aseveró que los principales compromisos de los suteymistas son corresponder y redoblar esfuerzos en las funciones que desempeñan; sumar y coadyuvar en los objetivos y metas institucionales, para entregar resultados a la ciudadanía; así como, retribuir el trato humano y digno que les da la administración municipal. Por su parte, Robles Vázquez dijo que la columna vertebral de su gestión son los trabajadores, pues son quienes le dan vida a las instituciones. Destacó que la armonía laboral es fundamental para que los servidores públicos puedan desempeñarse con dedicación, esmero y entrega. INSTITUCIONAL

de más de 6 millones de pesos, damos inicio a la primera parte de esta obra”. Asimismo, expresó al presidente municipal que con su apoyo la zona recibirá cinco electrificaciones para beneficio de la comunidad. La ampliación del drenaje sanitario sobre la calle de Polotitlán en San Diego de los Padres Cuexcontitlán consta de 3 mil 408 metros de tubería de polietileno, con junta hermética de 38 centímetros de diámetro; se realiza con recursos del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) 2016, con una inversión total de 6 millones 600 mil pesos, aportados por el gobierno federal, estatal y municipal en beneficio de miles de habitantes de la zona. Estuvieron presentes integrantes del Cabildo de Toluca; directores de área y Autoridades Auxiliares; delegados, subdelegados y Copacis de la zona, así como decenas de familias beneficiarias de la obra. INSTITUCIONAL


En el Patio del Cincuentenario del Edificio de Rectoría, donde también se dieron cita los titulares de las secretarías de la Administración Central y familiares de los jugadores, el rector refrendó su compromiso con el equipo de Potros, que al ascender “hizo historia para la UAEM, pero sobre todo para el Estado de México” año

8,

número

9

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

UAEM no venderá franquicia de Potros: Jorge Olvera

El rector Jorge Olvera García dio la bienvenida a los jugadores y cuerpo técnico a su arribo a la capital mexiquense, quienes el pasado domingo lograron el pase a la Liga de Ascenso MX del futbol profesional del país. Detalló que para el sostenimiento del equipo se buscará el financiamiento, a través de la formación de un patronato y patrocinios empresariales y refrendó su compromiso con el equipo, que al ascender “hizo historia para la UAEM, pero sobre todo para el Estado de México”.

L

a Universidad Autónoma del Estado de México no venderá la franquicia del equipo de futbol profesional Potros, que el pasado domingo logró el pase a la Liga de Ascenso MX del futbol profesional del país, al derrotar a las Jaibas Bravas de Tampico, sostuvo el rector Jorge Olvera García, al dar la bienvenida a los jugadores y cuerpo técnico del conjunto universitario a su arribo a la capital mexiquense. Ante integrantes de la comunidad universitaria y aficionados, Olvera García detalló que para el soste-

nimiento del equipo se buscará el financiamiento, a través de la formación de un patronato y patrocinios empresariales. En el Patio del Cincuentenario del Edificio de Rectoría, donde también se dieron cita los titulares de las secretarías de la Administración Central y familiares de los jugadores, el rector refrendó su compromiso con el equipo de Potros, que al ascender “hizo historia para la UAEM, pero sobre todo para el Estado de México”. Tras reconocer el importante trabajo de cuerpo técnico, médicos, psicólogos y preparadores, expresó que la hazaña obtenida por los “Potros”, a cuyos jugadores calificó como “héroes universitarios”, engrandece aún más a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, pues son muestra de que a través del decidido impulso al deporte, las instituciones de educación superior pueden crecer. Acompañado por el secretario de Rectoría de la UAEM, Hiram Raúl Piña Libien, Jorge Olvera García condenó los hechos violentos ocurridos en el Estadio “Tamaulipas”, tras el triunfo de los Potros, donde no se reportaron casos graves y la UAEM recibió el apoyo

del Gobierno del Estado de México y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, así como de autoridades del Gobierno del Estado de Tamaulipas. En su oportunidad, el director técnico de Potros, Omar Ramírez Lara, agradeció el caluroso recibimiento de la comunidad universitaria, así como el apoyo y protección brindada por el rector Jorge Olvera García desde el inicio de este proyecto deportivo y durante las temporadas de juego. Ramírez Lara indicó que a pesar de atravesar un proceso difícil para llegar a la Liga de Ascenso MX, siempre consiguieron sobreponerse a los obstáculos, con la confianza de seguir creciendo. En representación de los jugadores, Emmanuel Arriaga destacó el papel preponderante que tuvieron familiares y universitarios para conseguir esta meta, pues en todo momento apoyaron al equipo. Más tarde, el propio capitán de los Potros recibió de manos del presidente de la Segunda División, José Vázquez Avila, el trofeo y las medallas que los acredita como Campeones de la Segunda División, con lo que obtienen su boleto a la Liga de Ascenso MX. INSTITUCIONAL


10

Por otro lado se ha planteado que la ley no impedirá que las personas puedan viajar a la ciudad de México o utilizar los servicios de un médico y un hospital privado para realizar un aborto. Y es cierto, pero siempre y cuando las personas posean los medios económicos para pagar gastos de traslados o atención privada y discreta claro año

8,

número

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

El fundamentalismo católico y la criminalización de la pobreza en Veracruz RAFAEL DE LA GARZA TALAVERA / REBELIÓN /FOTO M. ÁNGEL ROMERO

La ley no impedirá que las personas puedan viajar a la ciudad de México o utilizar los servicios de un médico y un hospital privado para realizar un aborto

E

n medio del enorme desprestigio y sacudido por su incapacidad de distinguir el bien público del bien privado, Javier Duarte y lo que queda de su gobierno –diputados incluidos- han decidido pagar favores políticos en plena campaña electoral al lobby fundamentalista católico veracruzano. Al analizar semejante maniobra saltan a la vista tres cosas: la perversa confusión entre bien públicobien privado; la criminalización de la pobreza y del derecho de elegir; y el uso electoral del periodo extraordinario de la LXIII legislatura estatal. Con respecto a la confusión entre lo privado y lo público no se caería en exageraciones si se afirmase que la confusión es artificial y orientada a presentar un código de valores privado como el equivalente de un código público. Dicho de otro modo, la ley antiaborto, al igual que las aprobadas en legislaturas de otros estados, insiste en poner por encima del principio de la naturaleza laico del estado y sus instituciones a la moral cristiana y sus ideas con respecta a

la vida humana. Hace ya algunos años, la discusión con respecto a la legalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo realizada por la Suprema Corta de Justicia no dejó lugar a dudas de que es el bien público el que debe ser salvaguardado por el estado sin menosprecio de las morales privadas. En ésa ocasión los fundamentalistas católicos presentaron un recurso de amparo afirmando que el matrimonio tiene como finalidad básica la procreación, argumento que reproduce la moral cristiana respecto al matrimonio e incluso al acto sexual. Los ministros de la corte rechazaron dicho argumento al afirmar que de acuerdo a la constitución, el matrimonio no puede ser considerado como un contrato civil con la única finalidad de tener hijos. Dos personas pueden unirse en matrimonio legítimamente sin tener que estar obligados a procrear, incluso si son católicos. Por lo anterior se deduce que el bien público está por encima del bien privado, como lo sería la adopción de un credo religioso, ya que el que una persona asuma los valores morales de una religión no significa que los puede imponer a los demás. Incluso si la mayoría de los mexicanos se declaran católicos esto no obliga al resto a seguir las máximas cristianas. Es curioso como en nuestro país nos escandalizamos con el fundamentalismo musulmán, pasando por alto que la iglesia católica y sus aliados políticos se comportan de la misma manera en nuestro país. ¿No es acaso un rasgo fundamentalista de cualquier religión obligar a personas que no la profesan a vivir de acuerdo a sus principios y además estigmatizarlos como encarnaciones del mal, como enemigos de la vida si no lo hacen? Es por lo anterior que la propuesta de Javier Duarte –que en realidad es la de la iglesia católica oculta detrás de un grupo civil fachada, Sí a la Vida- utiliza argumentos ‘científicos’ aportados por una bióloga de la UNAM

y que son reproducidos en el cuerpo del proyecto de ley. De ese modo coloca fuera de foco el espíritu fundamentalista de la ley contra el aborto a pesar de que está en el fondo del problema es simple y sencillamente la imposición de la concepción católica de la vida –aunque lo más seguro es que no se encuentra nada que soporte semejante idea en la Biblia. Por otro lado se ha planteado que la ley no impedirá que las personas puedan viajar a la ciudad de México o utilizar los servicios de un médico y un hospital privado para realizar un aborto. Y es cierto, pero siempre y cuando las personas posean los medios económicos para pagar gastos de traslados o atención privada y discreta claro. De otro modo tendrá que continuar con su embarazo -sea este producto de una violación o de relaciones sexuales sin intención de procrear; de si la persona tiene los medios materiales para mantener al infante o no; de si es menor de edad o no; de si el embarazo representa un riego para su salud o no. La ley no acabará con la simulación y la hipocresía de los estratos sociales acomodados, que seguirán pagándoles a sus hijas abortos en clínicas en el extranjero –disfrazados de viajes turísticos- pero profundizará la opresión hacia las mujeres que no cuentan con los medios materiales para ello. Son ellas y sus descendientes las que pagarán las consecuencias de la sumisión del gobernador del estado de Veracruz para con el fundamentalismo católico, empecinado en imponer su credo personal. Son ellas las que serán víctimas de una maniobra electorera -cuidadosamente planeada por Duarte y la derecha veracruzana para que coincidiera con las campañas- encaminada a presionar a los candidatos a definir su postura frente a la ley antiaborto, o de plano a chantajearlos para obligarlos a apoyarla y colocar el tema en el centro de la disputa por los votos. www.rebelion.org

Sin ambulantes frente de la Clínica 220 del IMSS, Tollocan, 5 de Mayo e Isidro Fabela En operativo, H. Ayuntamiento de Toluca evita la colocación de 86 comerciantes informales Liberan espacios peatonales y accesos del puente peatonal, lo que contribuye a la seguridad de la zona oluca, Estado de México, Capital con valor, mayo de 2016.- Con estricto respeto a los Derechos Humanos y con base en la normatividad, este martes, el H. Ayuntamiento de Toluca evitó la colocación de un total de 86 vendedores ambulantes que se ubicaban de manera permanente debajo del puente peatonal, en los alrededores de la Clínica Número 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social y zonas aledañas. Con el operativo implementado, la zona quedó libre de ambulantaje. Se trató de una acción coordinada: 50 elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, dos de la Contraloría Municipal, cinco de la Coordinación

T

de Gobierno, tres de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, 10 de la Subdirección de Tránsito y Vialidad y 20 de la Subdirección de Procedimientos Administrativos, que arribaron al lugar alrededor de las 5:00 de la mañana para iniciar la colocación de cerca de 60 vallas y el resguardo del lugar. Con el objetivo de liberar el espacio peatonal frente al hospital, así como el acceso del puente de peatones, se evitó la colocación de 78 puestos en el perímetro del nosocomio y debajo del puente peatonal, que es una zona restringida para el comercio ambulante. El operativo se amplió a la parte baja de los puentes ubicados en Paseo Tollocan, 5 de Mayo e Isidro Fabela, donde se impidió la colocación de ocho ambulantes, con lo que el área quedó completamente libre, al retirar a un total de 86 vendedores. El Bando Municipal 2016 en su

artículo 88 establece: “Se prohíbe el comercio en la vía pública en un radio menor a 200 metros de edificios públicos como escuelas, hospitales, oficinas de gobierno, terminales de servicio de transporte colectivo, parques y zonas industriales, templos e instalaciones similares”.

La autoridad municipal informa que continuarán los operativos de manera permanente para mantener libres los accesos a espacios peatonales y zonas de escuelas, hospitales, oficinas de gobierno y terminales de servicio de transporte colectivo, entre otros que marca la ley. INSTITUCIONAL


SADASD

Pronto los testimonios empiezan a alumbrar un relato. Tras el asesinato de 42 civiles (38 de ellos mujeres y niños) por parte del coronel Ariel Sharon y sus tropas en octubre de 1953 en la aldea de Qibya, los guerrilleros que se conocían por el nombre de fedayín, apoyados por Egipto, realizaron incursiones y atentados en territorio de Israel año

8,

número

11

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

Reseña de “Notas al pie de Gaza” de Joe Sacco JESÚS ALLER / REBELIÓN /FOTO ARCHIVO

En abril de 1956, tras un intercambio de disparos en la frontera, un bombardeo israelí sobre Gaza produce 50 víctimas civiles y Nasser moviliza de nuevo a los fedayín

R

eservoir Gráfica puso en circulación en 2010 Notas al pie de Gaza de Joe Sacco, con traducción de Marc Viaplana, que ya va por la sexta edición; la edición original inglesa es de 2009. Se trata del segundo libro que este historietista dedicó a los conflictos de esa zona, tras Palestina (1993, http://www.rebelion.org/noticia. php?id=211641 ). En un prólogo, Sacco nos cuenta la génesis de la obra; tres viajes a Gaza entre 2001 y 2003 sirvieron para recoger testimonios sobre las matanzas ocurridas en 1956 en dos localidades del sur de la franja: Rafah y Khan Younis. Hay que decir, además, que estas pesquisas se realizaron durante la segunda intifada, mientras la destrucción de vidas y viviendas palestinas a manos de Israel seguía siendo algo cotidiano. El final de la última estancia coincide con el comienzo de la invasión de Iraq. Aparte de información novedosa sobre los asuntos investigados, el libro aporta una impactante síntesis de la historia de la región. Tras la Nakba (desastre) de 1948, cuando los ejércitos árabes fueron arrollados por el estado de Israel recién proclamado, muchos palestinos expulsados de sus hogares se asentaron en la franja de Gaza, triplicando su población. Vivían en refugios improvisados, y luego los cuáqueros trajeron grandes tiendas de campaña y empezaron a distribuir comida; testimonios de supervivientes nos acercan a la dura vida de aquel tiempo. La UNRWA reemplazó a los cuáqueros en 1950, y las casas de adobe construidas por los propios desplazados fueron sustituidas por otras mayores de ladrillo. Los que trataron de regresar a su tierra, donde sus cultivos tenían nuevos dueños, fueron muchas veces asesinados sin contemplaciones. Los dibujos de Sacco muestran el aspecto cambiante de los campos hasta la actualidad, las precarias formas de subsistencia y los casos de penuria extrema que se dan en ellos. Khan Younis A pesar de que el visado de prensa le es denegado, Sacco consigue colarse en Gaza desde Israel y se establece en Khan Younis (vieja ciudad con un campo de refugiados adyacente) con el fin de recoger datos sobre lo ocurrido en 1956. Su amigo Abed es un fiel guía que le aporta toda la ayuda imprescindible. Pronto los testimonios empiezan a alumbrar un relato. Tras el asesinato de 42 civiles (38 de ellos mujeres y niños) por parte del coronel Ariel Sharon y sus tropas en octubre de 1953 en la aldea de Qibya, los guerrilleros que se conocían por el nombre de fedayín, apoyados por Egipto, realizaron incursiones y atentados en territorio de Israel. En respuesta, la noche del 31 de agosto de 1955, un ataque con tanques al puesto de policía de Khan Younis dejó 72 muertos egipcios y palestinos.

Nasser canceló entonces la campaña fedayín y siguió una calma tensa en la que los israelíes trataban de provocar a los árabes a una guerra abierta sin lograrlo. En abril de 1956, tras un intercambio de disparos en la frontera, un bombardeo israelí sobre Gaza produce 50 víctimas civiles y Nasser moviliza de nuevo a los fedayín, pero el asesinato por Israel en julio de su jefe, Mustafá Hafez, supone un duro revés. En octubre, las tropas israelíes invaden la franja de Gaza; tanques y aviones contra fusiles les otorgan una victoria aplastante y es en ese momento cuando tiene lugar la masacre de Khan Younis. El 3 de noviembre los soldados dan muerte allí de forma sistemática a todos los hombres que encuentran. Sacco presenta infinidad de testimonios y describe fielmente lo ocurrido con sus dibujos. 275 personas fueron asesinadas a sangre fría aquel día. Por supuesto, el relato israelí de los hechos habla de resistencia palestina y una violencia proporcionada por parte de sus tropas. Rafah En esta localidad, fronteriza con Egipto y que también integra una vieja ciudad (30000 habitantes) y un campo de refugiados contiguo (90000 habitantes), Sacco se instala con Abed en una amplia casa de Sea Street, justo entre la ciudad y el campamento. Los primeros días le sirven para tomar contacto con la cruel realidad de las demoliciones de casas que los israelíes ejecutan con buldóceres en la zona fronteriza, represalias casi indiscriminadas por la existencia de túneles en ella. Visitas a los afectados nos acercan a su angustia por la destrucción de lo que significa muchas veces los ahorros de toda una vida. En ocasiones estos ataques son “resistidos” por militantes armados que de hecho sólo empeoran las cosas o pequeños grupos de activistas extranjeros con pancartas. Una joven norteamericana fue muerta al ser atropellada por un buldócer durante la última estancia de Sacco en Gaza. La invasión israelí de finales de 1956 fue aquí también el desencadenante de la tragedia que Sacco deseaba documentar. Tras escuchar y contrastar numerosos testimonios, el relato que emerge es que todo comienza cuando el 12 de noviembre un jeep del ejército israelí con altavoces recorre las calles de Rafah ordenando que los hombres entre 15 y 60 años se reúnan en la escuela. Posteriormente, los concentrados allí son apaleados y se trata de identificar combatientes entre ellos, produciéndose a lo largo del día numerosos asesinatos (111según datos de la UNRWA). Sigue la colección de mentiras que constituye la versión oficial israelí de lo ocurrido. Aquí cada día es 1956 En un momento alguien interpela a Sacco: “¡Por qué el pasado? ¡Mire el presente!” Él responde:“Dentro de

cincuenta años, se habrán olvidado de esto también.” Pasado y presente se engarzan en una continuidad perfecta, y lo de ayer es lo que tiene más peligro de ser borrado. Notas a pie de página como las que aporta este libro resultan imprescindibles para perfilar la imagen, en toda su larga historia, del genocidio del pueblo palestino que ejecutan brutales el sionismo y sus instituciones, y que cada día los medios dominantes nos fuerzan a percibir como un “conflicto” en el que las culpas se dividen casi a partes iguales. En el relato de Sacco nos sobrecogen los testimonios de hoy: de los que luchan y aguardan la muerte azotados a veces por el desánimo, de los más indefensos, como los ancianos o los niños que no pueden entender por qué ese odio salvaje se ensaña con ellos; pero los dibujos, de soberbio realismo, ponen ante nosotros a todos los protagonistas con una proximidad humana que nos hace partícipes de sus avatares a través del tiempo. Es por esto que la conjunción de arte e historiografía resulta fundamental en este caso para alumbrar los abismos del pasado. Notas al pie de Gaza nos muestra infinitamente cercanos a seres de todas las edades, caracteres y condiciones atrapados en un infierno que parece no tener fin, pero que podría comenzar a tenerlo si los que lo contemplamos impasibles nos decidiéramos a usar las armas poderosas que están a nuestro alcance, como un boicot implacable y una protesta que atruene los cimientos del orbe. www.rebelion.org

Toluca se suma a la reflexión en el Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia T

oluca, Estado de México, Capital con valor, mayo de 2016.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, el H. Ayuntamiento de Toluca se suma al compromiso de avanzar hacía la igualdad y la no discriminación de la comunidad lésbica, gay, travesti, transgénero e intersexual, a través de la promoción de la defensa de la diversidad sexual. En el Museo del Alfeñique de Toluca, la especialista Maribel Cruz Olguín, pre-

sentó la ponencia magistral “Amor Romántico”, para fomentar la inclusión y el respeto de todas y todos sin distinción de género, religión o preferencia sexual. A dicha conferencia magistral asistieron la presidenta del Sistema Municipal DIF, Yolanda Rosales Gómez; la directora de Prevención Social de la Delincuencia y de la Violencia, María López Urbina; el décimo primer regidor Orlando Boujón Ruiz, presidente

de la Comisión de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; la novena regidora Elba González Landeros, y la decimocuarta Paula Martina Monroy Córdova; la representante de las organizaciones Observatorio Ciudadano y Red Violeta, Angélica Téllez Rojas, e Israfil Filos Real, integrante de los colectivos por la Inclusión y la Diversidad Sexual. INSTITUCIONAL


12

Pero no son ni el Dios de los cristianos, ni el dios de los ma­home­tanos, ni los dioses del Olimpo ni el Destino los causantes del triste designio de nuestra juventud en gran parte frustrada. Todo ha sobrevenido por la perversidad de bancos y banqueros, de mafias y padrinos, de ingenieros financieros y especuladores que está n llevando a la humanidad y al planeta hacia el abismo año

8,

número

417 J ueves 19 / Mayo / 2016

Pensando bajo la lluvia... JAIME RICHART / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO

Han pasado demasiados siglos desde Aristóteles y los anti­guos griegos como para no cambiar la visión de lo que es real­mente la Política en la práctica

E

n otros tiempos dichosos, cuando la existencia personal no pendía de la incertidumbre la infancia, la juventud, la madurez y la vejez transcurrían más o menos de acuerdo a las previsio­nes so­ciales y a los cálculos hechos en cada familia ... Y enton­ces, cuando en la inmensa mayoría de los casos las necesidades bási­cas estaban cubiertas, cuando hacer un oficio o una carrera se co­rrespondían con lo que llamaban porvenir, era razonable que la in­fancia estuviese sujeta a la obediencia, que de la juven­tud se espe­rase su deber de rebelarse sin producir por ello en la sociedad grave quebranto, que la madurez comprendiese la importancia del ahorro y las ventajas de la sobriedad y que la vejez se adaptase a las circunstancias y a su ya precaria salud... Pero en estos tiempos en que la misma inmensa mayoría vive esas mismas etapas en grado gravemente inestable; con una edu­cación irregular y desigual entre el aturdimiento y la perpleji­dad, cuando niños; con unas expectativas muy inciertas cuando jóve­nes hasta el punto de que muchos desearían seguir en la niñez; cuando el viejo se empeña en no querer serlo y el maduro tiembla

ante la idea de ser viejo... más pronto que tarde asoma el absurdo de la vida. Y lo digo -se acabó el autoen­gaño- porque la sensación de absurdo está detrás de toda la apa­riencia, y el desatino se revela vivamente cuando cada mo­chuelo se retira a su olivo; unos para es­conder la depresión y la desesperación, y otros para rumiar la náu­sea y soportar el tedio que acaban provocando los excesos que son resultado de la fa­tal desigualdad social. A estas alturas de la historia de la civilización occidental, es evi­dente que esa Europa Unida tramposa, hace ya al menos cua­tro décadas, asignó a España y demás países meridionales el papel que hacen para la opulencia los terruños caribeños. España, definitivamente, es una taberna y una hospedería gigantescos. No hay más. Lo demás, en relación al basamento que genera verda­dero desarrollo, autosuficiencia y autonomía, no existe. Y en conse­cuencia, a la inmensa mayoría de nuestros jóvenes físicos, químicos, técnicos, ingenieros, astrónomos... y con mucho mayor y más lamentable motivo juristas, médicos, lingüistas, literatos, filósofos... ya sabe lo que le espera: o se van a otras tierras, a otros

mundos, o se enfundan un mandil para servir en la terraza de un restaurante o en la de un bar de co­pas… Pero no son ni el Dios de los cristianos, ni el dios de los ma­home­tanos, ni los dioses del Olimpo ni el Destino los causantes del triste designio de nuestra juventud en gran parte frustrada. Todo ha sobrevenido por la perversidad de bancos y banqueros, de mafias y padrinos, de ingenieros financieros y especuladores que está n llevando a la humanidad y al planeta hacia el abismo. Bri­bones y pícaros que pasaban por respetables y que han con­tado con la pusilanimidad cómplice de los gobernantes euro­peos y espa­ñoles que no pasaban por menos respetables. Y luego, ahora, hasta ayer, en fin, por la mala cabeza de electores ignorantes y ne­cios que cuando han podido darse cuenta, ya era demasiado tarde. A la juventud, a esa nuestra juventud, pues, sólo le cabe levan­tar la cabeza con dignidad y reciclarse a fondo. Pues su norte queda bien cerca: hacerse fuerte para afrontar la supervi­ vencia. Y tam­bién, para asumir una austeridad forzada de la que no obs­tante debe sacar provecho. Pues la austeridad, pese a

todo, pese a ser fruto de la violentación del poder instituido es fuente de salud para el cuerpo y para la mente. Lo dice la sabiduría de todos los tiempos y de todas las culturas. Hágase má s fuerte, pues, la juven­tud frustrada y, por Dios, expulse a los mercade­res españoles y eu­ropeos del templo del abuso, haga frente a la canalla dueña de este país desde tiempo inmemo­rial y apodé­rese cuanto antes del Po­der para dar un golpe de timón a la nave de un país que navega totalmente a la deriva. Han pasado demasiados siglos desde Aristóteles y los anti­guos griegos como para no cambiar la visión de lo que es real­mente la Política en la práctica. Por eso, ahora ellos no dirían que cuando los dioses quieren castigar a un pueblo entregan su gobierno a los jóve­nes, que es lo que decían. Ahora, vista la pro­longada experien­cia de los últimos tiem­pos, si los dioses qui­sieran castigar a España lo que harían es entregárselo nueva­mente a todos esos y a todas esas que, tras ostentar al principio de­mocráticamente el po­der, han acabado detentán­dolo y abu­sando del poder ya casi an­cianos... www.rebelion.org

Geografía de UAEM signó convenio de colaboración con CONABIO Alumnos de la Facultad de Geografía podrán realizar servicio social y prácticas profesionales en la Comisión. a Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México signó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), que permitirá a estudiantes de este espacio universitario realizar servicio social y prácticas profesionales en la Comisión. En la signa de este documento, por parte del director de la Facultad, Francisco Zepeda Mondragón, y el director general de Geomática de CONABIO, Rainer Andreas Ressl, se indicó que los universitarios interesados podrán realizar servicio social y prácticas profesionales en materia de Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. El director de la Facultad de Geografía señaló que con el apoyo del rector Jorge Olvera García se han abierto diversos espacios para que los alumnos universitarios accedan a este tipo de oportunidades, que además de permitirles complementar un trámite académico, ofrecen la oportunidad de obtener nuevos conocimientos. En este sentido, Rainer Andreas Ressl destacó el posicionamiento que esta casa

L

de estudios tiene en los ámbitos nacional e internacional, así como la presencia y prestigio de la Facultad de Geografía; reconoció que el documento signado abre la posibilidad de grandes beneficios para ambas partes. La CONABIO, agregó, busca promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la diversidad biológica; firmamos este convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México, dijo, pues ambas instancia son generadoras de investigación y buscan el desarrollo de las capacidades humanas en el área de la biodiversidad. INSTITUCIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.