año
8,
número
SEMANARIO
422
Jueves 23 / Junio / 2016
E
política , arte y sociedad
5 pesos
ESTADO DE MÉXICO
La Ciudadela
Reír, llorar… o gritar como San Simón
La represión es el camino
Página 03
Página 09
Página 12
PÁGINA 05
La muerte como política
PLAZA BENITO JUÁREZ, METEPEC, MÉXICO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2Estructuras
Por otra parte, Jorge Olvera García reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado de México y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al casi triplicar la entrega de becas de Excelencia y Proyecta 100,000, mediante las cuales se ha beneficiado a estudiantes de la institución
ADRIANA RIVERA
Estructuras electorales: hay riesgo real del PRI de perder el Estado de México Por primera vez, en todos los años de existencia del Partido Revolucionario Institucional, existe riesgo real de derrota para el PRI en la gubernatura del Estado de México. Es uno de los análisis que arroja el control de daños que se efectúa en ese partido, después de la derrota electoral del 5 de junio. Ya hemos abordado otros factores que incidieron en este desplome electoral y las directivas que han generado dentro del gobierno y su partido. Pues bien, esta es una de las directivas: hay riesgo de derrota en el Estado de México. Los panistas que salieron victoriosos están buscando, al amparo del momento electoral que se vive en México, convencer a Josefina Vázquez Mota, quien ya fue candidata a la Presidencia de México, para que sea la candidata del PAN en la entidad. Hasta ahora no le han podido llenar el ojo, toda vez que se encuentra volcada a la asociación civil que esa mujer encabeza, para la defensa de los migrantes, y que tiene su sede en Estados Unidos. Quién sabe si logren convencerla, aunque todavía tienen tiempo; lo cierto es que esta señora y el líder panista, Ricardo Anaya, tuvieron un encuentro formal para discutir ese y otros asuntos en un restaurante de la Ciudad de México. Hay dos factores principales por los cuales los tricolores tiemblan ante el augurio de la derrota mexiquense: el primero, que el PRD y el PAN logren conjuntar una coalición efectiva para impulsar a un candidato único entre ambos partidos, y el otro factor es el gran descontento que hay dentro del priismo mexiquense en contra de cómo se han manejado las cosas en la Presidencia y en el gobierno de Eruviel Ávila. No son pocos los correligionarios del presidente Peña Nieto que lo critican por tantos errores de cálculo que han desencadenado sentencias colectivas de la población hacia el actuar del gobierno, como la corrupción y la inseguridad, agrupados en los temas de la casa blanca y del casoAyotzinapa, en los que errores simples de cálculo, dejaron que ambos casos crecieran hasta convertirse en enormes piedras dentro de los zapatos del gobierno peñanietista. Del mismo modo, la fuerza mexiquense tiene críticas en contra de Eruviel Ávila, por haber desterrado casi totalmente a la clase atlacomulquense de los principales espacios de poder. Con base en lo anterior y abrigados por estos factores, los panistas ya echaron a andar la búsqueda de un candidato competitivo que encabece esta alianza electoral mexiquense. Candidatos no les faltan, y en una de esas jugadas, si Vázquez Mota no acepta competir, hay varios aspirantes, como Ulises Ramírez, actualmente senador. El problema es que muchos de los posibles candidatos del PAN no conculcan la simpatía dentro del PRD y haría falta un fino trabajo político de Anaya y su gente para lograr esta alianza vencedora. Por lo pronto, dentro del PRI se vive un cisma, un momento en el que todavía no saben qué van a hacer. Los posibles candidatos a la gubernatura van desde el actual secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien ya ha dicho que no quiere ser candidato, pero hay que tomarlo en cuenta. También se encuentra el secretario de Gobierno, José Manzur, al igual que el actual líder del PRI, Carlos Iriarte, y por el sector femenil, hay varias tiradoras, desde Ana Lilia Herrera hasta Carolina Monroy. Faltaría saber si la alianza que cocinan el PAN y el PRD estaría dispuesta a recibir a un priista resentido con sus estructuras y que, luego de ser descartado para ser candidato por su partido, se vaya a la oposición para encabezar la candidatura de la alianza. Todo puede pasar dentro del juego político previo a la Presidencia de México, porque es necesario recordar que justamente un año antes de las elecciones presidenciales, se encuentra la elección del Estado de México, la cual siempre ha sido tomada como laboratorio e indicador de las simpatías del electorado, ya que es la entidad con mayor cantidad de personas en el padrón electoral nacional. Los fantasmas y esqueletos de clóset que traen los del PRI en el Estado de México ya se asoman y para ellos sería una estrepitosa derrota perder el Estado de México, porque confirmaría lo que ya ellos mismos se andan secreteando: que con el funesto desempeño de Peña Nieto y los atlacomulquenses en la Presidencia de la Nación, ya no les alcanzaría para competir con entereza en las presidenciales, y más aún cuando el “Peje” Lopez Obrador crece en las preferencias de los votantes con su nuevo partido, Morena. De ahora en adelante, de aquí a las votaciones del año 2018, vamos a tener un país muy convulso, confrontado, todo ello con el fin de terminar de desacreditar a Peña Nieto, cuya gestión inició con alguna expectativa, pero que se han ido diluyendo por errores en el mando de la nación, errores que se han agrupado con la tremenda inseguridad que no cesa y las “reformas estructurales” que el gobierno peñanietista anunció con fanfarrias y que se han revelado como muy ineficaces para mejorar la vida de los mexicanos. Pregunta estructural ¿El acto de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, la CROC del pasado fin de semana, fue un destape oculto de Alfredo del Mazo Maza? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
año
8,
número
422 J ueves 23 / J unio / 2016
Becar a 75 por ciento de matrícula UAEM, meta de administración de Jorge Olvera
El rector puntualizó que “la idea es que los motivos económicos no sean la causa por la cual algún alumno se quede sin estudiar, titularse o realizar una estancia académica en el extranjero”. Encabezó, con el presidente de la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño, la entrega de 15 becas de Titulación, cuatro Académicas, tres de Manutención, cinco reconocimientos a voluntarios de la Facultad de Turismo y Gastronomía y equipamiento para la Facultad de Química.
A
lrededor de 65 por ciento de los casi 80 mil alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México son beneficiados con algún tipo de beca, afirmó el rector Jorge Olvera García, quien adelantó que la meta para el final de la Administración 2013-2017 es beneficiar con algún apoyo a 75 por ciento de los estudiantes universitarios. Lo anterior, al encabezar, con el presidente de la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño, la entrega de 15 becas de Titulación, cuatro Académicas “Ing. Armando Vázquez”, tres de Manutención “Lic. Adolfo López Mateos”, cinco reconocimientos a voluntarios de la Facultad de Turismo y Gastronomía y equipamiento para la Facultad de Química. Acompañado por la secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria, María de los Ángeles Bernal García; la directora ejecutiva de la Fundación UAEMéx, Mariana Sánchez Garay, y el director de la Facultad de Química, Carlos Barrera Díaz, el rector puntualizó que “la idea es que los motivos económicos no sean la causa por la cual algún alumno se quede sin estudiar, titularse o realizar una estancia académica en el extranjero”.
Direc torio
Cotidianamente, dijo, se realiza un esfuerzo importante para que todos los alumnos que postulan a las más de 100 universidades con las que la Autónoma mexiquense tiene convenio sean apoyados para realizar su estancia. Por otra parte, Jorge Olvera García reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado de México y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al casi triplicar la entrega de becas de Excelencia y Proyecta 100,000, mediante las cuales se ha beneficiado a estudiantes de la institución. Luego de que el rector destacó la efectividad del trabajo que al frente de la Fundación UAEMéx realiza Humberto Benítez Treviño, entregando periódicamente apoyos económicos a estudiantes, gracias al respaldo de benefactores, el también presidente del El Colegio Mexiquense enfatizó que “a los hijos de la universidad pública, gran igualadora social, se les identifica por su alta capacidad intelectual, escasos recursos económicos y un temple especial para sobresalir en la vida”. Ante el cantante Yoshio y Armando Vázquez, benefactores de la Fundación, así como el secretario de la misma, Gabriel Ezeta Morales, a quienes reconoció su importante aportación a las actividades en beneficio de los universitarios, Benítez Treviño refrendó el compromiso de la asociación civil para estimular a los mejores estudiantes, así como “ser un instrumento de la UAEM para elevar el nivel de vida cultural y espiritual de los hijos de la universidad”. Cabe destacar que la entrega de estas becas a los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México es resultado de los fondos recaudados por la Fundación UAEMéx a través de la organización de actividades artísticas, culturales y deportivas. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Cristóbal León Campos, Luis Zamora Calzada, Isaac Ocampo García, Víctor Corcoba Herrero, Julio Luna Álvarez, Rodríguez, Luis Bonilla Molina y Rafael de la Garza Talavera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Se le está cayendo el Estado de México a Eruviel Ávila. En seguridad no pueden, no han mostrado la más mínima estrategia en ese rubro; el sur del estado tiene un tufo de muerte, complicidad y corrupción. A dos años de la impune muerte de 22 personas que fueron sacrificadas en una bodega, Tlatlaya sigue siendo tierra de nadie y no hay quien garantice seguridad. Recientemente se dio aviso de la desaparición dos notificadores del sistema tributario (SAT); al parecer iban a notificar a Tlatlaya, y nadie se hace responsable, aunque en un boletín de prensa la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) da a conocer que ya iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de los servidores públicos… En otro lado del Estado de México, asesinan de manera artera a Zoé Zambrano García, director del sistema de agua del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli. Lo de siempre: “esperemos las investigaciones para determinar responsabilidades”, bla, bla, bla… El director de la policía municipal de Metepec, José Alberto Ramírez Manzur, otorgó datos sobre la desaparición de Josefina Chávez y su hija Stephanie Cossart mientras el alcalde David López Cárdenas encabezaba el evento “Crezcamos juntos, afíliate al SAT”. Ramírez Manzur fue enfático y comentó que las dos desaparecidas en Metepec no fueron secuestradas ni subidas a la fuerza, dando a entender que ellas asistieron a un viaje de sanación con presuntos santeros, aseguró que en Metepec existe una instancia que regula asuntos religiosos. Pidió a la ciudadanía tener cuidado “ya que en muchas organizaciones de ese tipo existen charlatanes”. Lo extraño del caso es que la familia de las desaparecidas reportaron de manera inmediata su ausencia y no hay declaraciones públicas de la familia, ¿sabrían de las actividades “espirituales” de la madre e hija?, ¿por qué fue el director de la Policía de Metepec quien dio pormenores de los avances de la investigación de esa desaparición y no la Procuraduría General de Justicia del Estado de México? Finalmente, el jefe de Policía de Metepec confirmó la detención de la esposa de uno de los santeros que se llevó a la madre e hija. Se cree que peritos mexiquenses se trasladaron a Manzanillo a realizar las investigaciones… El exalcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, se reunió con su estructura política el sábado pasado. Los resultados en las anteriores elecciones en las que el PRI perdió varias gubernaturas y que fueron para la dupla PANPRD, seguramente le dio a juan Rodolfo la idea de poder contender y ganar la gubernatura en la entidad en las próximas elecciones, dijo: “La alternancia ya es una realidad en muchos estados del país, pero no en el Estado de México”. Luego comentó que estaba allí por que no se iba a rendir, dijo también que fueron alentadores los resultados del pasado 5 de junio, que eso obligaba al grupo de poder, “dueño de recursos públicos inmensos y que está decidido a todo, estará orientado a no cometer errores o a borrarlos de la vista de todos, a simular la existencia de un gobierno de resultados y a afinar su estructura electoral”. También declaró que el Edomex ocupa los primeros lugares en secuestros, robo de autos, homicidios, violencia contra las mujeres, desigualdad, inseguridad, corrupción e impunidad… Juan Rodolfo habló de un movimiento ciudadano para lograr la alternancia en el Estado de México; dijo que será un movimiento transversal con compromiso ético, y para lograrlo pidió apoyo a medios de comunicación, analistas y líderes de opinión, iglesias y denominaciones religiosas, academia y empresarios, partidos políticos y organizaciones sociales: “buscaré la candidatura a gobernador en 2017, lo anunciaré en tiempo y forma cuando el proceso electora haya dado inicio y se establezcan los términos para llevarlo a cabo”… Seguramente por miedo, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, suspendió sus apariciones habituales el lunes pasado, después de que el domingo anterior, en Nochixtlán, Oaxaca, se suscitaran hechos violentos cuando intervino la policía federal en un desalojo que provocó al menos 6 decesos y más de 100 personas heridas. Se comenta que las bajas fueron de civiles que apoyaban a los profesores de la CNTE. Según los medios informativos, Nuño Mayer cancelaba su visita a una escuela primaria en el estado de Hidalgo… La pesadilla no terminaría con la dimisión de Nuño Mayer, aunque la Sección 22 de la CNTE exigió su renuncia y la del gobernador Gabino Cué, después de ese operativo. Se habla de 22 desaparecidos y 45 heridos de bala…
No menos de 100 profesores gritaron consignas en contra de Peña Nieto, Aurelio Nuño y Osorio Chong; se podían ver carteles alusivos a la masacre del día anterior, y de muchas casas de campaña pendían moños negros en señal de luto haciendo claros señalamientos “fue el Estado” año
8,
número
3
422 J ueves 23 / J unio / 2016
La Ciudadela GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA
“Estamos en reposo, seguimos en relevo”, esperamos se haga justicia de nuestros hermanos de Oaxaca
E
l lunes 20 de junio ─un día después de la terrible refriega en la que el pueblo y maestros de Oaxaca pretendieron expulsar a la Policía Federal enviada por el gobierno peñanietista para tratar de imponer la reforma educativa─, en la Plaza José María Morelos y Pavón (la Ciudadela), junto a la Secretaría de Gobernación, se rindió un homenaje a los caídos en Oaxaca. No menos de 100 profesores gritaron consignas en contra de Peña Nieto, Aurelio Nuño y Osorio Chong; se podían ver carteles alusivos a la masacre del día anterior, y de muchas casas de campaña pendían moños negros en señal de luto haciendo claros señalamientos “fue el Estado”. Primero fue la delegación de Chiapas la que se manifestó en contra de los actos violentos encabezados por los policías federales. Ante cientos
de profesores, los maestros de Chiapas montaban guardia de honor frente a un féretro de cartón forrado de negro, que al frente llevaba una cruz blanca, pidiendo justicia para los caídos y detener la reforma educativa. “Tenemos que estar atentos, no queremos más violencia, queremos diálogo, estamos de luto, culpamos al “sargento” Nuño Mayer, qué necedad de seguirnos golpeando, es un represor”, comentaron. Allí, miles de profesores descansan, o como ellos dicen “estamos en reposo, seguimos en relevo”, esperamos se haga justicia de nuestros hermanos de Oaxaca. Retumban las consignas: “Hermanos, sus asesinatos serán vengados, ¿y quién los vengará? ¡el pueblo todo! ¿Y cómo? ¡luchando, luchando! Entonces…lucha, lucha, lucha, no dejes de luchar…”
Al aire la Calentana Luvimex, primera radiodifusora comunitaria ISAAC OCAMPO GARCÍA
Para cubrir con su señal al menos 20 municipios de los estados de México, Guerrero y Michoacán que conforman la zona de Tierra Caliente
E
n breve, a través de la 96.5 de Frecuencia Modulada y con tres mil watts de potencia, saldrá al aire La Calentana Luvimex, primera radiodifusora comunitaria a la que el gobierno federal le otorga su concesión de funcionamiento a nivel nacional. Dicha radio transmitirá desde el centro del municipio de Luvianos para cubrir con su señal al menos 20 municipios de los estados de México, Guerrero y Michoacán que conforman la zona de Tierra Caliente. El director-fundador, Indalecio Benítez Mondragón explicó que la concesión otorgada por la IFT, con los nuevos lineamientos de la ley federal correspondiente incluye una antena de 100 metros de altura. “El público a llegar es principalmente Luvianos y pueblos circunvecinos, puede llegar hasta Acatitlán, Zacazonapan, Tejupilco y prácticamente todo el sur de Estado de México. Esta radio la vamos a utilizar para promover la paz, los programas van inducidos hacia la familia, hacia los papás y los jóvenes, vamos a promover la unión familiar, vamos a combatir la deserción escolar”. Entre la barra programática de La Calentana Luvimex habrá programas culturales, invitaciones a psicólogos, organizaciones no guberna-
mentales, con directivos de escuelas “lo que hace falta es el permiso con Aeronáutica Civil para ver lo de la antena”. Indalecio Benítez Mondragón es el padre de Diego, de 12 años de edad, quien el 1 de agosto del año pasado murió a manos de la delincuencia organizada, por ello, la estación comunitaria funcionará con determinados protocolos de seguridad.
4
Y es que para el gobierno de David López Cárdenas, garantizar el derecho a la protección de la salud es una labor fundamental de todos los ámbitos de gobierno, ya que tener un acceso a los servicios básicos de salud y seguridad social es elemental para mejorar la calidad de vida de las personas año
8,
número
422 J ueves 23 / J unio / 2016
Se Suma el DIF de Metepec a la Campaña Nacional de Peso y Talla Registrarán a más de 5 mil niños de primaria de escuelas públicas y privadas. ueblo Mágico de Metepec, México, junio de 2016.- El Sistema Municipal DIF de Metepec, se unió a la Campaña Nacional de Peso y Talla, cuyo objetivo es identificar la condición nutricional en la que se encuentran los niños de 6 a 12 años de edad. El registro de medición, se aplicará a una matrícula de 5 mil 351 niños de 22 escuelas federalizadas públicas y privadas del municipio, que estén cursando la primaria. La presidenta del organismo asistencial, Gabriela Bringas Abarca, señaló que estas acciones son de vital importancia ya que permitirá a la institución tener un diagnóstico claro y preciso sobre el estado nutricional de las niñas y niños de Metepec. Informó que los datos que se obtengan, serán ingresados a
P
una plataforma proporcionada por el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Estado de México (DIFEM), los cuales, serán analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Bringas Abarca, explicó que los resultados del censo se obtendrán por zona seccional, y que ello les permitirá trabajar en coordinación con el DIFEM para implementar acciones contra el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición, en coordinación con los planteles educativos. Y es que para el gobierno de David López Cárdenas, garantizar el derecho a la protección de la salud es una labor fundamental de todos los ámbitos de gobierno, ya que tener un acceso a los servicios básicos de salud y seguridad social es elemental para mejorar la calidad de vida de las personas. La campaña nacional de medición de peso y talla en los menores, es congruente con los programas sociales, sobretodo de
alimentación que lleva a cabo el Ayuntamiento en la demarcación, ya que el propósito es incidir en mejorar los hábitos que deriven en condiciones óptimas de crecimiento y desarrollo, en consecuencia, en mayor expectativa de vida. De acuerdo a especialistas, cuando la obesidad se manifiesta en la infancia y ésta persiste en la adolescencia y la juventud, es altamente probable que la condición sea la misma en la edad adulta. Algunas de las consecuencias de obesidad en los menores son: dificultad para realizar juegos y ejercicios físicos por agotamiento y problemas respiratorios; desgaste en huesos y articulaciones, insomnio, riesgo de padecer colesterol, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, baja autoestima, aislamiento, trastornos con posible derivación de bulimia y anorexia, diabetes, entre otras. INSTITUCIONAL
Reciben familias toluqueñas estufas ecológicas T
Agradece edil de la capital mexiquense al gobernador Eruviel Ávila apoyo brindado a Toluca
oluca, Estado de México, Capital con valor, junio de 2016.- “Antes nos enfermábamos mucho por el humo del fogón, porque cocinábamos con este, pero ahora, con nuestras nuevas estufas ecológicas, mi familia y yo tendremos mejor salud y vamos a poder comer calientito; sin necesidad de quemar leña”, expresó María Luisa Quiroz, originaria de San Andrés Cuexcontitlán y beneficiaria del programa de estufas ecológicas, entregadas por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. El presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, acompañó al
ejecutivo estatal, Eruviel Ávila Villegas, durante el inicio de la entrega sin precedente de más de 38 mil estufas ecológicas para 26 municipios de la entidad, a familias que, por costumbre o por necesidad, utilizaban leña para cocinar. “Esta acción es un cálido testimonio diario de sus acciones para apoyar a los habitantes de nuestro Estado de México, en torno a ellas se bordarán mil historias, se reunirán las familias y experimentarán felicidad en cada alimento, pues las madres y los padres mostrarán su amor hacia sus hijos y seres queridos de una manera cotidiana, casi invisible, con la ayuda de este instrumento”,
explicó el alcalde Zamora Morales, al referirse a la entrega de las estufas que beneficiarán a cientos de hogares toluqueños. El primer edil dijo que la estrecha coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal hace que los beneficios sociales se multipliquen para las y los toluqueños, por lo que agradeció al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la gran cantidad de programas federales que han sido destinados para el desarrollo y prosperidad de este municipio; reiteró además el importante apoyo que el gobernador Eruviel Ávila siempre ha brindado a sus hermanos de Toluca. INSTITUCIONAL
Promueven conservación de grandes depredadores en México En coordinación con la CEPANAF y el COMECyT, el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas de la UAEM realiza el Simposio Internacional “Biología de la conservación: Grandes depredadores en México”.
L
os grandes depredadores comparten características biológicas y ecológicas que los hacen más vulnerables a la extinción, destacó el coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Octavio Monroy Vilchis, durante la inauguración del Simposio Internacional “Biología de la conservación: Grandes depredadores en México”, organizado por este espacio universitario, en coordinación con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT). Durante la inauguración, encabezada por la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Rosario Pérez Bernal; la directora general del COMECyT, Cristina Manzur Quiroga, y la directora general de la CEPANAF, Anna Sofía Manzur García-Maass, Monroy Vilchis subrayó que este ejercicio académico, que concluye el próximo viernes, busca convocar a especialistas para analizar información sobre los grandes depredadores y generar propuestas para mejorar la toma de decisiones y acciones en pro de su conservación. Al respecto, Rosario Pérez Bernal afirmó que las perspectivas de conservación de las especies deben dirigirse a un enfoque multidisciplinario a nivel internacional, promoviendo la cooperación de expertos; resaltó este esfuerzo académico y dio la bien-
venida a los asistentes y ponentes. Cristina Manzur Quiroga habló de la necesidad de aprender a vivir entre la protección y la conservación de las especies para coexistir en paz; reconoció los esfuerzos que realiza la UAEM a través del CICBA, para organizar este Simposio, que permitirá el análisis y discusión de propuestas para solucionar el problema de las amenazas de extinción en México de especies como el jaguar, el oso negro y el cocodrilo. En tanto, Anna Sofía Manzur García-Maass enfatizó el interés del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y del rector de la UAEM, Jorge Olvera García, por el cuidado, protección y conservación de la biodiversidad; una muestra de ello, dijo, es este foro donde los jóvenes comparten la preocupación y responsabilidad de frenar la pérdida de especies, a través del intercambio de conocimientos y experiencias con fines de la conservación. En el marco de este evento, al que asistió el director de la Facultad de Ciencias, Miguel Ángel López Díaz, y que tiene como sede el Teatro Isabelino del Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares del Concurso de Diseño del Imagotipo del CICBA, del cual resultó ganadora la alumna Zuleyma Zarco González. Cabe destacar que el Simposio Internacional “Biología de la conservación: Grandes depredadores en México” reúne a especialistas de siete universidades del país, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y dependencias de gobiernos estatales y federal.
En el primer día de actividades el profesor e investigador de la Universidad de Alicante, España, Vicente Urios, dictó la ponencia magistral “Situación actual de los grandes depredadores terrestres”; aportó datos sobre poblaciones, distribución mundial y perspectivas de conservación de especies como los leones, los leopardos y en el caso de México, el jaguar, el oso y el lobo mexicano. Más tarde, participó al lado de la directora de la CEPANAF, Anna Sofía Manzur García-Maass, y de los investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Carrera Treviño; de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Cuauhtémoc Chávez Tovar; de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Marco López Luna, y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Juan Felipe Ruan Soto, en la Mesa de Discusión “Situación actual de los grandes depredadores a nivel mundial”, coordinada por el investigador de la UAEM, Octavio Monroy. INSTITUCIONAL
En el piso ensangrentado están las caretas, esas que se ponen en los discursos del progreso, cuando anuncian que la educación avanza, el magisterio es el actor social más relevante del último siglo, en él está la esperanza, en él renace en cada aula empobrecida la llama de la utopía, transformar la educación es transformar todo el orden social del país año
8,
número
5
422 J ueves 23 / J unio / 2016
La muerte como política CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO
Las plumas de los escritores e intelectuales deben plasmar la rabia de un pueblo masacrado, que no se queda callado nadie, a menos que se sienta a gusto con la sinrazón
S
e va volviendo común para los gobiernos federales realizar matanzas al aire libre y con plena luz, aquella simulación nocturna que engañaba a los ciegos es olvidada, ya el cinismo es pasado, ahora la cara fascista del sistema mexicano se expresa sin tapujos, balas y cartuchos, muertos y heridos, de sangre es la democracia, manchas que no se borran pero tampoco trascienden mientras la sociedad general se mantenga paralizad viendo por la televisión un episodio más de nuestra realidad violenta. Hoy ha tocado el turno de resistir la brutalidad
gubernamental al pueblo de oaxaqueño, digno siempre, en el mismo año en que la APPO cumple diez. Cuando estas líneas se escriben van al menos tres asesinados y decenas de heridos, junto a los presos políticos. Están inhumano el poder que se obstaculiza el hospital militarizándolo para que no sean atendidos los heridos. Banderas y consignas, Atenco, Ayotzinapa y un poco más de Tlatelolco, se agrega una página más a la infamia, de sangre es la firma de nuestra democracia, ¿cómo no sentir que la ira consume si de la muerte han hecho una burla?, es tan
grande el miedo que sienten que arremeten en domingo, en una comunidad apartada, perverso, siniestro, la lógica del poder no sabe de pudores, son rabiosos como jauría ante la presa, disparan balas de olvida y el pueblo pone el pecho de la dignidad. La población de Nochixtlán en el estado de Oaxaca, resiste a la masacre, no son palabras exageradas, véanse las imágenes antes que la censura llegue, mírese bien los rifles y metralletas, los trajes de armadura, véanse los impactos en los cuerpos y el silencio del caído, los casquillos evidencian la represión, ¿por qué si la llamada reforma educativa es a favor de la educación tiene tanta resistencia en quienes llevan a cabo esa educación?, respuesta simple, nada de educativo se ha reformado, ya se ha dicho, esto es un ataque al derecho laboral, ahora es también un ataque a la vida. No venga la censura a querer callar lo que es obvio, los ojos de la dignidad miran con rabia la fiesta del poder, banquete en el día del padre, se sirven en grande, hay en ellos odio contra el pueblo, en nosotros la justa y digna rabia que nos mueve. En el piso ensangrentado están las caretas, esas que se ponen en los discursos del progreso, cuando anuncian que la educación avanza, el magisterio es el actor social más relevante del último siglo, en él está la esperanza, en él renace en cada aula empobrecida la llama de la utopía, transformar la educación es transformar todo el orden social del país. La pobreza en que se vive, las mentiras con que se gobierna, son dos polos contrapuestos que de nuevo explotan y se desbordan, la resistencia del magisterio debe
entenderse no únicamente como la defensa de la educación pública, su resistencia, es la resistencia contra todo un sistema que excluye, explota, margina, divide y reprime, resistir no es terquedad ni arcaísmo, es vida y justicia, no podemos seguir permitiendo tales hechos, hay que romper esta lógica del poder, acabar con la permanente daga que se clava en el corazón de nuestra sociedad, el maestro que sale a luchar, lucha por sí mismo, pero también por los niños y los jóvenes, por las amas de casa y los trabajadores, la educación es el pilar, por ello, están importante esta resistencia, el dominio se sustenta en la hegemonía, la hegemonía se impone a través de los medios de comunicación, por eso, el pueblo olvida, la indignación de hoy es perecedera si permitimos que se olvide, no puede haber perdón ni olvido. Los pájaros de hierro sobrevuelan tirando gases, armas mortales, estado de guerra, escenas de violencia estatal, vendrá la criminalización ridícula contra el magisterio, ¿acaso pueden las consignas detener las balas?, se hablará de enfrentamientos, ¿cómo enfrentar las armas del odio?, no hay claudicaciones, no las puede haber, callar en estos casos no es una forma de decir, las plumas de los escritores e intelectuales deben plasmar la rabia de un pueblo masacrado, que no se queda callado nadie, a menos que se sienta a gusto con la sinrazón. El magisterio resiste, se moviliza, se exige el cese a la represión, castigo a los culpables, a los asesinos, libertad a los presos y justicia para el pueblo, Oaxaca es de nuevo la trinchera digna, toca ahora a la sociedad mexicana poner fin a tanta impunidad, a esta política de muerte que pretende eliminarnos si no nos conformamos.
Mexicanos Demuestran Fuera y Dentro del País Calidad y Experiencia en Investigación: Contralor Legislativo Victorino Barrios destacó la obra literaria de Luis Astorga, como uno de los autores que han podido mantenerse en el gusto de los lectores mexicanos.
L
os mexicanos demuestran dentro y fuera del país que en México hay calidad y experiencia en la investigación de temas nacionales e internacionales, sostuvo el contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, en referencia a la obra literaria del investigador Luis Astorga Almanza, quien, dijo, es uno de los autores que se han podido mantener en el gusto de los lectores mexicanos. Al encabezar la presentación del libro “¿Qué Querían que Hiciera?” Inseguridad y Delincuencia Organizada en el Gobierno de Felipe Calderón, Barrios Dávalos resaltó que Luis Astorga, como coordinador de una cátedra UNESCO, aborda las transformaciones económicas y sociales relacionadas con el problema internacional de las drogas.
Esta cátedra busca proporcionar, a corto plazo, los conocimientos que se han generado sobre el tráfico de drogas en diversas partes del mundo, con énfasis particular en el caso mexicano, y convertirla en un espacio reconocido para la formación de futuros investigadores en este campo. En el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), en presencia de Roberto Galván Peña, vocal ejecutivo del Instituto Hacendario del Estado de México, así como Clotilde García Enríquez y Marco Antonio Gallardo Lozada, alcaldes de Santo Tomás de los Plátanos y de Ozumba, respectivamente, indicó que la lectura de este libro es necesaria para conocer parte de la historia reciente del país. En su oportunidad, Luis Astorga, quien también es doctor en Sociología por la Universidad de París, explicó que su libro forma parte de un proyecto de investigación relacionado con la socio historia del tráfico de drogas, a partir de la prohibición del cultivo y comercialización de
diversas plantas, lo cual generó la figura del traficante. Por su parte, en presencia de estudiantes de las universidades Insurgentes, Tres Culturas y Univer Milenium, Roberto Galván felicitó al contralor por la organización de este tipo de eventos y a Luis Astorga por su análisis y exposición, porque para “resolver un problema de raíz hay que conocerlo profundamente”. Finalmente, los presidentes municipales entregaron un reconocimiento al expositor por su participación. INSTITUCIONAL
6
“Maestra, no olvide que al aplicar a los alumnos que vienen en la lista del INEE, si puede darles una pista de cuál es la respuesta correcta, hágalo, no salgamos bajos en los resultados de la zona, ya ve cómo son los compañeros de las otras escuelas, siempre andan comparando” año
8,
número
422 J ueves 23 / J unio / 2016
Simulación y corrupción educativa LUIS ZAMORA CALZADA /FOTO GUILLERMO ROMERO
Lo dije en días anteriores, la educación en México está en caída libre, los resultados de la prueba Planea ya no tienen ninguna validez
“
Maestro, esta alumna que estaba en la lista para presentar el examen, no vino”, le dice angustiada la orientadora de tercer grado al director de la secundaria. “Ay maestra, ¿que no les aviso que tenían examen”?, contesta el director totalmente mal humorado. “Por supuesto que sí, usted estuvo en el salón cuando se les pidió que estudiaran y que bajo ninguna circunstancia faltaran hoy, pero ya ve, no puedo hacer nada para obligar a que vengan a resolver la prueba, además esto ya no cuenta para su calificación, muchos de ellos lo saben”, replica la maestra. “Nada ganamos con discutir aquí a mitad de patio, lo más recomendable es que usted conteste el examen y esos resultados los pasamos como si la alumna hubiera asistido; problema resuelto, nadie se va a dar cuenta, dice el director.
“Pero maestro, ¿cómo cree?, eso no es correcto, imagínese lo que va a pasar si se llegan a enterar en la supervisión…”, “Maestra, es más complicado enviar resultados incompletos por alumnos que faltan”, interrumpe el director. “Como la lista viene directamente del INEE ─Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México─, piden todos los datos completos y los resultados los debemos reportar mañana, terminando la aplicación se deben calificar las hojas de respuesta, no tenemos otra salida”. “Maestro, pero es bajo su responsabilidad, después a mí no me involucre si hay problemas”, condiciona la orientadora. “Está bien maestra, utilice la hoja de claves de respuestas que trae el manual para la aplicación, digo para que no se equivoque”. La prueba que se contesta es la de Planea ─Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes─, que se aplica a los alumnos de sexto grado de primaria y tercero de secundaria, anunciada en este mes del año en la televisión oficial, cuyos sus resultados mostrarán a la sociedad los avances en educación básica en el país. Hasta el año pasado, esta prueba la aplicaban personas con recursos del INEE, la calificación de las hojas de respuesta contestadas por los alumnos era responsabilidad del Instituto, ahora ya no estará a su cargo esta tarea, unilateralmente han obligado a los maestros de las escuelas a calificar, sin ser su responsabilidad inmediata. En el colmo de los extremos, a una semana de haber
asentado las calificaciones a los alumnos de tercer grado de secundaria ─realizada del 6 al 10 de junio─, para la emisión de sus certificados, a la semana siguiente llegó la orden de aplicación y calificación de la prueba Planea, generando un estrés terrible a los docentes y estudiantes que acababan de terminar una evaluación. Lo dije en días anteriores, la educación en México está en caída libre, los resultados de la prueba Planea ya no tienen ninguna validez, ya no sirven ni para engañar a los ciudadanos, y la pregunta obligada es ¿en dónde está invirtiendo Nuño Mayer, secretario de Educación Pública Federal, los recursos que estaban destinados para Planea?, porque al maestro de la escuela que va a calificar, ni las gracias le van a dar, ahora será una obligación más que se agrega a la gran carga administrativa que ya le agobia, reduciendo el tiempo del trabajo para hacer docencia, así no puede haber ningún avance educativo en México. “Maestra, no olvide que al aplicar a los alumnos que vienen en la lista del INEE, si puede darles una pista de cuál es la respuesta correcta, hágalo, no salgamos bajos en los resultados de la zona, ya ve cómo son los compañeros de las otras escuelas, siempre andan comparando”, señala el director. “Maestro, como usted es el que manda, no le podemos decir que no ¿verdad?”, afirma la orientadora. “Ay maestra, que sirva de algo la clave de respuestas que nos manda el propio INEE, ¿o no?”, concluye el director de la escuela.
“Virtud Ciudadana, trampolín de personajes que no son políticos tradicionales” ISAAC OCAMPO GARCÍA
Realizamos 80 asambleas. Cuando el IEEM nos pide 65, las asambleas fueron con 300 personas, cada una de ellas
E
ntrevista con Juan Hernández Rosas integrante de la Comisión de Gobierno del Partido en formación Virtud Ciudadana (VC), después de la conferencia de prensa en la ciudad de Toluca dónde presentaron su plataforma política. Nos platicó del nacimiento de un nuevo partido, fue enfático; “Sí, éste es el nacimiento de un nuevo partido político”. –¿Cuántas asambleas han llevado a cabo? Hemos cumplido, con dos actividades políticas independientes (AP´s) cada mes, durante dos años. Con actividades políticas independientes, tenemos la obli-
T
gación de hacer dos cada mes, que hemos venido haciendo a lo largo de dos años. –¿Eso les piden las autoridades electorales?, ¿las Ap’s antes deben de tener alguna cantidad de gente? Las autoridades electorales no hablan de un máximo de gente, hemos hecho nuestras AP´s, entre 50, 60 y 70 gentes, y es para posesionar al partido, dar muestras a la ciudadanía, darle nuestras posturas políticas y sociales. –¿VC es un partido, estatal?, ¿Dónde radica su fuerza, además de la gente, en qué municipios? Realizamos 80 asambleas. Cuando el IEEM nos pide 65, las asambleas fue-
ron con 300 personas, cada una de ellas. Quiere decir, que tenemos presencia oficial, en 80 municipios. Aceptó que tiene “engrasada” la base social del partido para competir con planillas en los 125 municipio mexiquenses aseguro que para 2018 tendrán presencia real y constante en todo el Estado de México. Aseguro que VC es un partido que nace por la necesidad de representación de los ciudadanos, ya que muchos de los que conforman ese proyecto quisieron ser candidatos independientes en la pasada elección, “por las trabas y candados fue imposible, por tal motivo, se conforma este proyecto para ser trampolín de
los personajes que no son políticos tradicionales pero que, tienen la intención de transformar su municipio y país”. INSTITUCIONAL
Trabajos permanentes de bacheo en Toluca
oluca, Estado de México, Capital con valor, junio de 2016.- A fin de atender una de las demandas más sensibles de las y los toluqueños, continúan los trabajos de bacheo en el municipio de Toluca, por lo que una de las cuadrillas asignadas al programa “Día de Bacheo” concluyó los trabajos realizados en
la avenida Venustiano Carranza, en el tramo de Tollocan a Alpinismo, en la colonia El Seminario. Asimismo, las cuadrillas de la Dirección de Obra Pública del H. Ayuntamiento de Toluca iniciaron labores de reparación de la mezcla asfáltica en las delegaciones de San Felipe Tlalmimilolpan,
San Buenaventura, San Andrés Cuexcontitlán, San Cristóbal Huichochitlán y en la colonia Morelos, con ello, la administración municipal mantiene un trabajo permanente en el mantenimiento de las calles y avenidas de la capital mexiquense. INSTITUCIONAL
Reforma educativa en México
Metepec, 7 Pueblo Mágico año
8,
número
422 J ueves 23 / J unio / 2016
FOTO: GUILLERMO ROMERO
8
Esta es una vía que me parece que hay que potenciar, si en verdad queremos reparar deterioros y rehabilitar personas por el daño causado. En cualquier caso, todos nos merecemos ser respetados en nuestra dignidad, considerados personas, por lo que no es de recibo que persista cualquier tipo de tortura y se mantenga, aún en la actualidad, una cultura de impunidad VÍCTOR CORCOBA HERRERO
año
8,
número
422 J ueves 23 / J unio / 2016
La crueldad del ser humano contra sí mismo ALGO MÁS QUE PALABRAS
VÍCTOR CORCOBA HERRERO /FOTO GUILLERMO ROMERO
Desde luego, tiene bien poco corazón, el aumento de las ejecuciones de pena de muerte, o el incremento de torturas, a las que no basta con oponerse, también hay que impedirlo con una contundente regulación global
A
poco que nos adentremos en los diversos paisajes de la vida, descubriremos un sin fin de contradicciones humanas que, en lugar de esperanzarnos, nos injertan en el alma desconsuelo y preocupación. Con sobrado fundamento, la globalizada ciudadanía, camina entre la conmoción y el horror, por el trato que dan los poderosos, o los extremistas violentos, a poblaciones inocentes y, en particular, a niños y mujeres. Sin duda; ante estas bochornosas realidades, verdaderamente tormentosas, necesitamos líderes con visión de futuro, no personas ancladas en el pasado, que se atrevan a soñar con otro mundo más de todos y de nadie. Por ello, deberíamos considerar nuestra razón de ser como especie vinculada, en su desarrollo, a la necesidad de la construcción de sociedades inclusivas en la que todos los actores son protagonistas. Resulta preocupante la reducción de los espacios democráticos, la proliferación de leyes restrictivas que limitan los derechos de los medios de comunicación y las libertades, la falta de compasión por vidas humanas, las graves violaciones que a diario se producen en todos los rincones del planeta por gentes sin escrúpulos; todo ello como producto de un enfermizo cohabitar de envidias, codicias, y luchas por el poder. Esperemos que algún día, no muy lejano, el dominio se ejercite con clementes propósitos y pase de estar, únicamente en manos privilegiadas, a ser un concesión de servicio con opción universal y tiempo acotado. Hay poderes que se han vuelto verdaderamente torturadores; con medidas inhumanas, degradantes y crueles. Por ello, se me ocurre pensar que, coincidiendo con la fecha del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (26 de junio), fuese saludable recordar que este tipo de hechos que nos horrorizan, en virtud del derecho internacional, constituyen un crimen de lesa humanidad. De ahí, la importancia de investigar los casos de martirio, identificar a los responsables y ponerlos a disposición de la justicia. Por otra parte, deberíamos propiciar mucho más la referencia y el referente
de las numerosas personas que se juegan la vida auxiliando, alentando, ayudando a sanar y a reintegrarse en la sociedad. En este sentido, considero muy elogiable la labor realizada por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, a través del Fondo Voluntario para las Víctimas de la Tortura, por su persistente apoyo psicológico, jurídico, social y económico. Desde aquí, doy las gracias a todos los donantes del Fondo y los aliento a que no desfallezcan y prosigan en esta tarea; pues, a mi juicio, hoy por hoy resulta imprescindible su labor. Esta es una vía que me parece que hay que potenciar, si en verdad queremos reparar deterioros y rehabilitar personas por el daño causado. En cualquier caso, todos nos merecemos ser respetados en nuestra dignidad, considerados personas, por lo que no es de recibo que persista cualquier tipo de tortura y se mantenga, aún en la actualidad, una cultura de impunidad. Un país donde queden impunes los activistas de suplicios, la desvergüenza de sus acciones viles, lo que hace es que termina por hundirse todo en el abismo, incluida la propia estirpe generadora del terror. Ya está bien de hacer oídos sordos, cualquier tipo de crueldad deshumanizadora es inaceptable en todos los contextos y no puede justificarse bajo ningún concepto. Si se dice que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”, es nadie, porque más allá de reafirmar nuestra responsabilidad con los derechos inalienables de los seres humanos, tenemos el compromiso de alzar nuestra voz y tomar medidas en nombre de esas personas torturadas. A mi manera de ver, las sociedades tienen que aprender a resolver sus disputas de forma pacífica, con instituciones eficientes y lideres justos, donde prevalezca el derecho de las personas al desarrollo y se respeten las libertades fundamentales. Por desgracia, son muchos los lugares del planeta donde se sospecha que los servicios de seguridad suelen privar de libertad, arbitrariamente, a ciudadanos. Lo mismo sucede con la pena de muerte, el derecho internacional indica que sólo puede aplicarse cuando un tribunal competente haya emitido el veredicto, después de un proceso jurídico con todas las garantías que incluyan la representación legal y el derecho de apelación ante un tribunal superior. ¿Cuántas veces se obtienen confesiones mediante la tortura y la celebración de juicios sin garantías para los acusados, y se aplica esta pena capital, de la que tanto uso hace de ella los regímenes totalitarios y dictatoriales, utilizándola como instrumento de supresión de la disidencia política o de persecución de las minorías religiosas y culturales?. Sería bueno, en consecuencia, reflexionar sobre ello y pensar acerca de este tipo de penalidades, porque al fin, de lo que se trata es de recuperar individuos, no de encadenarlos perpetuamente, o de quitarles la vida como si fueran
meros objetos. Si la cautela en la aplicación de la pena, ha de ser el principio que rija todos los sistema penales, el respeto de la dignidad humana no sólo debe actuar como límite de la arbitrariedad y de los excesos de los agentes de los Estados, también conlleva que cualquier ciudadano, habite en el lugar que quiera, tenga siempre el horizonte de dignidad suficiente, cuando menos por encima del nivel del miedo. Téngase en cuenta que herir a una persona en su dignidad, por si mismo, ya es un crimen. Por tanto, siempre será una valiosa noticia que las instituciones de todo el mundo, como lo acaba de hacer el Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo, acuerden que estas terribles aberraciones dejen de cometerse con participación europeísta. Desde luego, tiene bien poco corazón, el aumento de las ejecuciones de pena de muerte, o el incremento de torturas, a las que no basta con oponerse, también hay que impedirlo con una contundente regulación global. “La sola idea de que una cosa cruel pueda ser útil es ya de por si inmoral”, decía el escritor, orador y político romano, Cicerón, en su tiempo. No le faltaba juicio, pues cualquier autoridad está obligada por mero principio a salvaguardar la moralidad pública, cuyas primeras y fundamentales formulaciones son normas de la ley natural, escritas en todas las mentes y por eso hablan en todas las conciencias. Ya está bien de sembrar tantas crueldades; sin duda, la más necia, la del ser humano contra sí mismo. Se hace necesario, por consiguiente, comprometerse en favor de una asistencia más humanista, enriquecida con diálogo y con espíritu conciliador. En este momento, el nivel de la crueldad es tan grave que verdaderamente asusta a cualquiera, con el aluvión de incitaciones a la venganza y a la condena, mediante penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar a esa persona o a otras. De todas maneras, ningún Estado permitirá o tolerará este tipo de hechos inhumanos o degradantes, pues es una violación de los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y de los derechos humanos y libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ojalá el mundo se convenza de apoyar incondicionalmente a las víctimas de los mil tormentos que nos inundan en el momento presente, movilizando ayudas y previniendo nuevos casos para el futuro. Sin duda, saldremos ganando todos. Al fin y al cabo, nadie puede destruirnos, excepto nosotros mismos. ¡Qué pena, ser nuestro peor enemigo! Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Llega Elenco de la UAEM a las Casas de Cultura de Metepec Música y Ballet estarán presentes en los recintos culturales del municipio. Destaca colaboración entre la máxima casa de estudios de la entidad y el gobierno de Metepec. ueblo Mágico de Metepec, México; junio de 2016. Dentro de las actividades culturales permanentes que lleva a cabo el gobierno de Metepec a través de la dirección de Cultura, durante esta semana se presenta en las
P
Casas de Cultura, un completo elenco artístico de alta calidad de la Universidad Autónoma del Estado de México. Como parte de las acciones para llevar las manifestaciones de las bellas artes a las localidades de la demarcación a fin de que las comunidades puedan disfrutarlas plenamente y a su vez, generar cohesión social mediante la convivencia familiar y entre vecinos, se dispuso de un programa artístico de gran relevancia, en coordinación con la máxima casa
de estudios de la entidad. Las presentaciones serán: el próximo jueves a las 18:00 horas en la Casa de Cultura “Margarita García Luna” de San Bartolomé Tlaltelulco, estará en el auditorio el dúo Forzza. Mientras que el viernes 24 de este mes, a la misma hora pero en el recinto cultural de San Jerónimo Chicahualco, “Enrique Bátiz Campbell”, se presentará el vistosos y a legre Ballet Coreográfico de la UAEM. INSTITUCIONAL
El ñoño judío de la SEP Nuño Mayer tiene la encomienda clara y precisa de utilizar todos los recursos del gobierno federal para atacar, combatir y aniquilar a los maestros manifestantes en todos los estados donde surjan esos levantamientos y esas demostraciones de rechazo a lo que pomposamente le llaman la joya de la corona, joya de la corona que una validad del tamaño del cerebro del que la elaboró año
8,
número
9
422 J ueves 23 / J unio / 2016
Reír, llorar… o gritar como San Simón JULIO LUNA ÁLVAREZ /FOTO GUILLERMO ROMERO
Andrés Manuel López Obrador convocó a los partidarios del grupo político Morena a manifestarse en apoyo a los maestros de la CNTE encarcelarlos, sino que las balas de la policía federal deben de tener destinatarios obligados y de alto rango dentro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE para los que la miran con desprecio o con indiferencia. El ñoño judío de la SEP Nuño Mayer tiene la encomienda clara y precisa de utilizar todos los recursos del gobierno federal para atacar, combatir y aniquilar a los maestros manifestantes en todos los estados donde surjan esos levantamientos y esas demostraciones de rechazo a lo que pomposamente le llaman la joya de la corona, joya de la corona que una validad del tamaño del cerebro del que la elaboró, que dicen que fue precisamente el l problema del rechazo a la dizque reforma educativa que ñoño judío de la SEP, Aurelio Nuño Mayer. De quien dicen que tanto presume el ñoño judío de la SEP, y que tanto pondera tiene el cerebro enterito, sin gastar, porque no lo usa para nada. Es la comentocracia al servicio de los chayotes, que no andan pa- como un autómata, un robot programado para dar órdenes para riendo por cierto, se va extendiendo, va creciendo exponencial- golpear a todo aquél que sea o parezca maestro. El estúpido se mente. Los políticos ñoños de la federación no tienen memoria. queja de que los maestros supuestamente utilizan a los niños para No recuerdan que cuando surgió el problema de la matanza del marchar y cargar pancartas, él, el ñoño judío de la SEPavienta sus 2 de octubre del ’68, esta matanza de cientos de estudiantes y arengas contra los maestros en las escuelas que visita cada lunes, ciudadanos se expandió porque la sociedad, en su mayoría, fue rodeado de un aparato desmedido de seguridad, con la confianza entendiendo paulatinamente que los estudiantes tenían razón en de que lo que diga los medios chayoteros de Televisa y Azteca sus protestas, en sus manifestaciones. Que sus argumentos eran TV, así como los judas de la radio como Loret de Mola, Martín valederos y sustentados y que lo que demandaban del gobierno Espinoza, Luis Cárdenas de MVS, etc., están siempre prestos a del gorilato de Gustavo Díaz Ordaz era justo y razonable. magnificar sus palabras en contra de quienes él, el ñoño judío de Estos ñoños s de la política actual no tienen memoria porque la SEP, considera sus enemigos de batalla. no recuerdan que cuando el dirigente magisterial Carlos Jonjitud Este domingo 26 se sabrá de que calibre es la protesta de los Barrios cayo junto con su corriente Vanguardia Revolucionaria maestros disidente y cuánto músculo van a mostrar con la cany Salinas de Gortari lo obligó a dejar la dirigencia de los maestros tidad de ciudadanos que se identifican con sus demandas. Y es a nivel nacional en manos de Elba Esther Gordillo, quien con el que Andrés Manuel López Obrador convocó a los partidarios poder económico que le otorgaban las cuotas de los agremiados del grupo político Morena a manifestarse en apoyo a los maesal SNTE y el poder político que le otorgó Salinas, por medio de tros de la CNTE. Si en verdad la manifestación es abrumadora su vocero y concertador oficial Manuel Camacho Solís, creció entonces el gobierno federal tendrá que recular en sus intenciocomo factor de control del sindicato más grande de Latinoamé- nes de seguir masacrando a ciudadanos apoyadores y a maestros rica. Y esa transición del poder creó el monstruo de los maes- que repudian y rechazan una reforma que no tiene nada de edutros que la sociedad en su conjunto pensó que nunca iba a caer, cativa. Es chistoso ver cómo la Suprema Corte rechazó amparar claro, al menos que dejara de existir la maestra Gordillo. Pero a los miles de maestros que solicitaron un amparo contra esta su ambición desmedida la hizo perder la noción de la realidad, reforma, porque dicen que los niños de México, los alumnos de se enfrentó a cuanto político osaba criticarla, hasta que cruzó un estos maestros tienen derecho a la educación de calidad, lo que intercambio de golpes con quien en su momento arribo al poder demuestra que los ministros son unos ignorantes la tal reforma y se sentó en la Silla del Águila. Y claro, la maestra hoy día está nada tiene en su contenido que provoque que con su aplicación viendo desde detrás de las rejas como las fuerzas federales están va a mejorar la educación, además de que en el problema educamasacrando a sus correligionarios y antagónicos rivales. tivo los maestros no son el único factor ni el más preponderante El gobierno federal se aferra a desaparecer a quienes funjan para que desde la SEP los lacayos chayoteros de los medios precomo líderes de los maestros. Podría decirse que no es suficiente gonen que México está en vías de alcanzar la calidad óptima con
E
el documento que los levantadedos del Congreso aprobaron sin siquiera haberlo leído, analizado para su posterior aprobación. Y creemos que somos demasiado exigentes al pretender que los legisladores leyeran y comprendieran lo que aprobaron en minutos, lo que les toma levantar la mano, pues su nivel educativo es de lo más elemental y bajo. Ni modo, Peña Nieto todavía está acatando la máxima que le imputaron desde los medios de Estados Unidos: Todavía no entiende que no entiende. Y que por tu nivel tan elemental de inteligencia está corriendo el riesgo de que el país se le salga de control y que el fuego arrase las praderas con el fuego del anhelo de libertad y de la acción para llegar a la justicia más elemental. Y si cuando juró como presidente dijo: Y si no, que el pueblo me lo demande, entonces habrá que tomarle la palabra a quien en su afán por llegar a la grande olvidó que no tiene los tamaños para conservarla. Y quienes asumieron su responsabilidad de votar por alguien que no tiene leídos mas que 3 libros, tendrán que asumir su responsabilidad de haberse equivocado, pues un voto que nos desgracia para toda la vida, no vale la pena por una despensa que tiene frijol con gorgojo. Limpiando la popó de los burros La burra mayor entendió demasiado tarde que hacer popó y dejarla a la vista de todos no es lo más recomendable. Inclusive si su jefa inmediata cada vez que la visita en su establo de jumentos se diera cuenta de que su subordinada se había zurrado en la sala y se la perdonó, por su olor pestilente tendrá que darse a la tarea de mínimo levantarla y ponerla donde corresponde. Y aunque corrigiera su error, la pestilencia queda y los casi seis años que estuvo a la vista el excremento de su borrico, debe reconocer que quien le heredó la popó nunca le enseñó a levantarla. Porque la pestilencia de seis años está ahí, y cuando lleguen los inspectores, los de Contraloría, a su zona de confort, le fincarán responsabilidades por no hacer lo que le corresponde como gerente de un establo de borricos en el que todos hacen y deshacen a su antojo, pero a los que no doblan la dorsal les quiere imponer su personalidad pestilente. Ni modo.Aver cuándo la visitan los controladores, quienes tienen la responsabilidad de cuidar que esas popós no permanezcan tanto tiempo a la intemperie y fincarle cargos por seis años de pestilencia. Y le debería de recriminar a su maestro en el arte de la simulación, que fue quien le heredó el puesto, el haberle enseñado cómo hacer genuflexión, como arrodillarse y cómo lanzar ditirambos sin sentido a quien ella cree que los merecen. Saludos a los amigos.
Culmina Segunda Edición del festival de Cine y Arte Digital Tlanchana Fest
Experiencia que permitió a más de dos mil 300 espectadores disfrutar del talento de mexicanos y extranjeros en proyecciones y conferencias. ueblo Mágico de Metepec, México, junio de 2016. Este fin de semana culminó exitosamente la segunda edición del Festival
P
de Cine y Arte Digital Tlanchana Festde Metepec, que contó con más de dos mil 300 espectadores que disfrutaron de 116 horas de proyecciones cinematográficas y música. En el evento de clausura, el director del Tlanchana Fest, Diego Vargas Arriaga, dio a conocer a los ganadores de las categorías de animación, ficción, experimental y documental: “20 patadas” del director burgués, Dimitar Dimitrov; “El escape”, del director colombiano, Fabián Pinilla; “Abismo”, del canadiense Pablo Diconca, respectivamente, así como los documentales “Guantes y Navajas”, del mexicano Uriel De Jesús Juárez Tavera y “Territorios extraordinarios”, del argentino Diego Lumerman. Asimismo agradeció el total apoyo y trabajo coordinado con el gobierno de
Metepec e invitó al público a continuar acercándose a muestras culturales y artísticas, pues dijo ”hay muchísima gente con talento trabajando, aportando grandes ideas y mucha creatividad, es necesario romper esquemas y conocer lo que se está haciendo fuera de lo que nos transmiten en la televisión o la radio comercial”. Después de que miércoles y hasta el sábado, el público gozara del acercamiento y experiencia en el medio con personalidades reconocidas como Guillermo Hernández, Laura Ruggiero, Memoma Studio y Sociedad Fantasma, el Tlanchana Fest cerró los cinco días de festival, con broche de oro. El domingo, el programa contempló la proyección del largometraje “Viacrucis Migrante”, del director alemán Hauke Lorenz,
que habla de tres migrantes centroamericanos se embarcan en un viaje hacia el norte, en busca de seguridad y una vida mejor, encuentran refugio en el sur de México; así como de “Materiales para Resistir la Realidad”, un documental mexicano dirigido por Fernando Castañeda y Benjamín García, que narra la historia de cómo un grupo de autores de historietas logran crear El Gallito Inglés revista de historieta, rock y humor que se nutre de la obra de autores latinoamericanos. El Tlanchana Fest busca generar una plataforma de expresión cinematográfica y arte digital en Metepec, con el objetivo de potenciar y promover el trabajo de realizadores fílmicos y artistas digitales. INSTITUCIONAL
10
El Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, señaló al Cabildo, que este resolutivo deberá ir acompañado de nueva infraestructura y equipo de atención, por lo que el Centro de Bienestar y Protección Animal dejará en claro que en el municipio de Texcoco quedan prohibidos los sacrificios de perros y gatos, a menos que se trate de animales cuyo estado de salud esté muy deteriorada año
8,
número
422 J ueves 23 / J unio / 2016
Aprueba Cabildo el Centro de Protección y Bienestar Animal de Texcoco Desaparece el Centro de Control Canino de Texcoco Quedan prohibidos los sacrificios caninos y felinos l pleno del Cabildo, aprobó por unanimidad el dictamen para cambiar el nombre del Centro de Control Canino de Texcoco, por el de Centro de Bienestar y Protección Animal de Texcoco, a fin de regular la vida y crecimiento natural de las especies animales en la región. Ante el dictamen de la Comisión Edilicia de Salud Pública, el Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, hizo la observación para que se establezca un nuevo reglamento de operación en lo que se refiere al trato de caninos y felinos, estableciendo la necesidad de realizar convenios con los municipios vecinos, en el trato y manejo de los animales, de acuerdo con las nuevas disposiciones legales. La novena Regidora María del Pilar Castro Hernández, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Salud Pública, expuso el resolutivo señalando que es procedente el cambio del nombre de Centro de Control Canino de Texcoco, por el de Centro de Bienestar y Protección Animal de Texcoco. “Con fundamento en los artículos 73, fracción XXIXG, 115, fracción III, inciso I, de la Constitución Política de
E
los Estados Unidos Mexicanos; Código Penal vigente en el Estado de México; 1,2 fracción I,3 inciso C,D,E; 10, 46 inciso B,C,D,E, Y F; 49, 50, 51 52, 53 capítulo X de a ley de Protectora de animales del Estado de México; 1,2,3, y demás relativos de la Ley General de Bienestar Animal; Decreto 493 del Poder Ejecutivo del Estado”. El Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, señaló al Cabildo, que este resolutivo deberá ir acompañado de nueva infraestructura y equipo de atención, por lo que el Centro de Bienestar y Protección Animal dejará en claro que en el municipio de Texcoco quedan prohibidos los sacrificios de perros y gatos, a menos que se trate de animales cuyo estado de salud esté muy deteriorada. El alcalde explicó que dentro de las actividades del Centro de Bienestar y Protección Animal, la Dirección de Servicios Públicos, a cargo de Edmundo Rosales López, con el apoyo del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y de la diputada Federal Delfina Gómez Álvarez, arrancó una serie de jornadas itinerantes de vacunación y esterilización canina y felina que desde el miércoles primero de junio se han venido realizado en distintos lugares de la cabecera municipal y se realizará también en las comunidades.
Por su parte, la titular del Centro de Bienestar y Protección Animal, Alma Tapia, señaló que en lo que va del mes se han realizado tres jornadas de esterilización, logrando atender un promedio de 150 animales entre perros y gatos. Añadió que dentro de esta campaña, visitará las diferentes comunidades, y posteriormente se realizarán operativos de captura de perros callejeros para su esterilización, desparasitación y vacuna; los que serán marcados con un arete que indique que ha sido esterilizado y vacunado, con la idea de ofrecerlos para adopción, pero de no ser así se regresaran a donde fueron capturados, pero ya sin riesgo de reproducirse. “Se trata de que el Centro de Bienestar y Protección Animal funcione para lo que se esta creando, por lo que poco a poco se irá adecuando para brindar servicio para el bienestar y protección de los animales”, dijo. Agregó que además se seguirán dando pláticas con la sociedad civil para hacerlos consientes de la responsabilidad que se adquiere al tener un perro o un gato, los que “deben ser integrados a la familia y no lanzados a la calle porque en la casa estorban”. INSTITUCIONAL
Herminio Cahue Visita a Suteymistas de Nezahualcóyotl N
ezahualcóyotl, México; 21 de junio de 2016. Poniendo el ejemplo del “Sindicalismo de la mano contigo”, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), Lic. Herminio Cahue Calderón, continúa acercándose a la clase trabajadora. En esta ocasión, y acompañado del Comité Ejecutivo Estatal, recorrió las áreas de: limpia y transporte; alumbrado, parques y jardines; imagen urbana, y el Palacio Municipal, para establecer comunicación con aproximadamente 700 trabajadores de los mil 800 suteymistas de este municipio. El líder sindical externó su ánimo por estar cerca de los suteymistas de Nezahualcóyotl, reconoció su esfuerzo por comenzar sus labores
desde temprana hora. El dirigente dijo sentirse necesitado de recomponer el tejido social, y destacó que el sindicato y sus representados pueden enfrentar esta encomienda con los valores y principios que deben tener como seres humanos y como sindicalistas. Cahue Calderón y el Comité Estatal donarán: un calentador solar (en la región centro) y lockers (para la zona norte), como parte de la remodelación y construcción de baños y vestidores de la Dirección de Limpia y Transporte. Agradeció al Presidente Municipal, Juan Hugo de la Rosa García, por acompañarlo durante todo el recorrido, porque eso es muestra del compromiso y trabajo en equipo que tienen la administración municipal con el sindicato. Asimismo, aseguró que en próxi-
mos días se estará firmando el Convenio de Sueldo y Prestaciones. El Alcalde destacó que para él los suteymistas son como sus brazos y oídos, porque gracias a su cercanía con la población son los receptores de las necesidades de la ciudadanía. Por eso, pidió mantener una comunicación constante para mejorar los servicios y atención a los habitantes. De igual forma, mencionó que el Ayuntamiento hará un reequipamiento de unidades para ayudarles y fortalecer sus labores en el servicio público. Desde el primer punto de encuentro, el Secretario Seccional de esta demarcación, Javier García Crisóstomo, destacó la visita del líder Estatal, porque es la primera vez que un Secretario General acude al centro de trabajo de los
suteymistas de Nezahualcóyotl a escucharlos, a conocer las condiciones en las cuáles desarrollan sus actividades, y además, a reafirmar el trabajo constante y de la mano con todos los agremiados. INSTITUCIONAL
Hipocalcemia puede provocar muerte de vacas
La severa caída en los niveles de calcio sanguíneo ocasiona la alteración de la función neuromuscular y es que la demanda de calcio por parte de la glándula mamaria al inicio de la lactancia, es dramática.
L
a hipocalcemia en las vacas, es decir, el nivel de calcio inferior al normal en la sangre, es la causa de
fiebre de leche, que de no tratarse con un suministro de calcio intravenoso, puede provocar la muerte, afirmó en la Universidad Autónoma del Estado de México, el especialista Carlos Augusto Risco. Lo anterior, al dictar la Conferencia “El efecto de la hipocalcemia en el sistema inmune y riesgo a la metritis en el bovino lechero”, durante su participación en la Reunión Bianual sobre Reproducción Animal 2016, organizada por el Centro Universitario UAEM Temascaltepec. Detalló que la severa caída en los niveles de calcio sanguíneo ocasiona la alteración de la función neuromuscular y es que la demanda de calcio por parte de la glándula mamaria al inicio de la lactancia, es dramática, si se toma en cuenta que la concentración de calcio en la leche es 12 veces más alta que la concentración de este elemento en la sangre. En este ejercicio, al que asistieron expertos de México, Estados Unidos, Venezuela, Brasil y Reino Unido,
puntualizó que al parir, la vaca genera 10 litros de calostro y requiere para ello 23 gramos de calcio, que equivalen a nueve veces el total de calcio con que la vaca cuenta; así, el animal alcanza una producción de 40 litros de leche y necesita 56 gramos de calcio para producirlos. En entrevista, el investigador de la Universidad de Florida, Estados Unidos, destacó la importancia de conocer estrategias que se pueden usar en el manejo de la vaca lechera antes del parto, como la importancia de la nutrición, que ayuda a reducir la incidencia de la hipocalcemia, y según las más recientes investigaciones, la suplementación de calcio oral después del parto. Carlos Augusto Risco concluyó que para ayudar a estos animales y aumentar la concentración de calcio en su sangre es posible administrarlo de formar oral y aumentar su presencia en la sangre, con la finalidad de que no registren efectos negativos durante el parto o la lactancia. INSTITUCIONAL
Sin embargo, en el marco de algunos procesos de cambio o reforma educativa, muchas veces con las mejores de las intenciones, los docentes terminan siendo culpabilizados de todos los problemas y deficiencias de nuestros sistemas educativos, golpeando severamente su estima social y sus propias condiciones de estabilidad laboral año
8,
número
11
422 J ueves 23 / J unio / 2016
CARTA A LOS CANDIDATOS A LA SECRETARIA GENERAL DE LA ONU
No dejemos solos a las maestras y maestros LUIS BONILLA-MOLINA / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO / TOMADA DE FACEBOOK
Por ello, considero importante que la sociedad civil, el magisterio internacional y sus organizaciones interroguen respetuosamente a los candidatos a ocupar el más importante cargo en el sistema de Naciones Unidas
C
on la aprobación en septiembre de 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los gobiernos del mundo lograron reunir y sistematizar en un solo instrumento de planificación y evaluación de políticas públicas internacionales, buena parte de las aspiraciones de los ciudadanos del mundo. La conciencia mundial vibró al unísono al momento de suscribirse el pacto global por las 17 orientaciones que marcarán la pauta de actuación de los gobiernos de cara al año 2030. Por supuesto que estos son objetivos mínimos, que no solapan ni niegan la urgente necesidad de construir un nuevo orden mundial que haga posible la justicia, solidaridad, igualdad, libertad, democracia y felicidad para los pueblos en todos los lugares del planeta. En este marco la educación adquiere un valor estratégico. A decir del propio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al momento de justificar el impulso del cuarto (4) ODS: “El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible”. Esta definición, de carácter histórico empalma por lo dicho por el Libertador Simón Bolívar, cuando señalaba “Las naciones marchan hacia
el término de su grandeza con el mismo paso con que camina su educación. Ellas vuelan, si esta vuela, retroceden si retrocede, se precipitan y hunden en la oscuridad si se corrompe, o absolutamente se abandona”. Pero una educación inclusiva y de calidad, que posibilite el pleno desarrollo humano integral y la construcción de ciudadanía crítica, sólo es posible alcanzarla con la activa participación de los Maestros y Maestras. Sin embargo, en el marco de algunos procesos de cambio o reforma educativa, muchas veces con las mejores de las intenciones, los docentes terminan siendo culpabilizados de todos los problemas y deficiencias de nuestros sistemas educativos, golpeando severamente su estima social y sus propias condiciones de estabilidad laboral. La realidad es mucho más compleja que esto, pero el resultado de este maltrato a los maestros se convierte en un elemento que limita los resultados de metas tan nobles y ambiciosas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todos estamos de acuerdo que se requieren cambios urgentes en los sistemas educativos nacionales para que ellos estén a tono con las necesidades, aspiraciones y propósitos que esperan y le asignan sus sociedades. Avanzar en esa dirección debe ser un desafío renovadamente democrático, lo cual demanda
consulta, participación y construcción compartida de políticas públicas con y desde los maestros. Por ello, considero importante que la sociedad civil, el magisterio internacional y sus organizaciones interroguen respetuosamente a los candidatos a ocupar el más importante cargo en el sistema de Naciones Unidas, respecto a cómo podría esta instancia mundial acompañar las reformas educativas convirtiéndose en garante que la voz, verbo, conciencia y propuestas de los maestros y maestras del mundo sean escuchados a la hora de implementar las reformas que deriven de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La sociedad mundial no puede dejar sólo a los maestros y maestras en esta hora de necesarios cambios, a quienes por generaciones les han dado lo mejor de sí al mundo para construir la sociedad que hoy tenemos. Todos quienes ocupamos cargos, desde quien maneja un colectivo, pasando por el funcionario público, hasta los Presidentes de Naciones y los propios Secretarios Generales de Naciones Unidas, han sido formados, guiados y orientados por decenas de maestros, maestras y profesoras. Avancemos en las necesarias reformas educativas, construyendo mecanismos para que la voz de los maestros no sólo sea escuchada sino protagonista especial en la ruta consensuada de transformaciones que se requieren para que nuestros sistemas educativos se conviertan en pilares de independencia, desarrollo y justicia social, es decir de calidad y pertinencia. Construir una Comisión Ética Internacional que monitoree y acompañe las reformas educativas asociadas a los ODS con participación de magisterio activo, sería una muestra irrefutable de cómo el sistema de Naciones Unidas contribuye en el presente al desarrollo de la democracia que requiere el siglo XXI a escala mundial. Nos gustaría conocer que piensan al respecto Irina Bokova, Helen Clark, Natalia Gherman, Vesna Pusic, Antonio Guterres, Srgjan Kerim, Danilo turk, Igor Luksic, Alicia Bárcena y Susana Malcorra. Ustedes tienen la palabra dignos candidatos a dirigir el más importante foro de gobernanza mundial.
Segundo Foro Nacional de Justicia Restaurativa
El Poder Judicial del Estado de México reunirá, por segunda ocasión, a especialistas nacionales e internacionales. La Justicia restaurativa es un medio alternativo de solución de conflictos, a través de la mediación. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página electrónica www.pjedomex.gob.mx.
D
irigido a las personas interesadas en promover la Justicia Restaurativa, como instrumento en la prevención y resolución de conflictos desde el seno familiar y escolar y su impacto en la reforma al Sistema de Justicia Penal Mexicano, el Segundo Foro Nacional de Justicia restaurativa en materia familiar, escolar y penal se llevará a cabo del 4 al 8 de julio. El Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, dependiente del Poder Judicial del Estado de México y uno de los pioneros en esta materia en el país, organiza por segunda ocasión el encuentro que reunirá durante una semana en la Escuela Judicial del Estado de México, a expertos nacionales e internacionales.
El Segundo Foro Nacional de Justicia restaurativa en materia familiar, escolar y penal –en el que se plantea como un medio alternativo de solución de conflictos- incluirá nueve conferencias magistrales, 10 talleres, cinco mesas de diálogo, una presentación de libro y un Panel de Expertos. Destaca la participación de Mauricio Meschoulam, especialista en terrorismo, mediación y construcción de paz; FeggyOstroskyShejet, del Departamento de Trastornos de la Comunicación en la Universidad de North Western Illinois, EU; Virginia Domingo de la Fuente, mediadora certificada por el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos de Argentina; Oscar de la Borbolla, ensayista, narrador, poeta y conferencista. A los interesados en la actualización de sus conocimientos en Justicia Restaurativa, podrán preinscribirse en el micrositio ubicado en la página electrónica del Poder Judicial (www.pjedomex.gob.mx). Entre las conferencias magistrales se encuentran: “Justicia Restaurativa y Construcción de Paz”; “La Violencia: qué la genera y qué la previene”; “Retos y Perspectivas de la Justicia Restaurativa en los ámbitos Escolar,
Familiar y Penal”; “La Felicidad como Horizonte de los Facilitadores de Conflictos”, entre otras ponencias. Se desarrollará el Panel de Expertos: “Derechos Humanos y Justicia Restaurativa” en el que participarán el presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura de la entidad, Sergio Javier Medina Peñaloza y el magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito en Materia Civil del Poder Judicial de la Federación, Juan Carlos Ortega Castro. El Foro será el marco para la presentación y comentarios al Libro: “El Sistema Conflicto”, de Rubén Alberto Calcaterra. Texto que será comentado por Virginia Domingo de la Fuente y Mario Alberto Montaño Delgado. Mientras que en las mesas de diálogo, espe-
cialistas reflexionarán respecto a temas como: “La Estructura, Alcances y Fines del Acuerdo Reparatorio”; “Experiencias del binomio Juzgador-Mediador en la Restauración Familiar”; “El Modelo de Justicia Restaurativa Familiar en el PJEM”; “Experiencias restaurativas en las comunidades indígenas”, entre otras. Los talleres desarrollarán temas como: “Diálogos Víctima-Ofensor”; “Procesos Restaurativos en el Marco de la Prevención de la Violencia”; “Justicia Restaurativa. Experiencias en Canadá”; “Restaurando a la Familia y Comunidad”. “La Sanación del Trauma Individual y Colectivo”; “Cómo Diseñar Prácticas Restaurativas”; y “La Contención Emocional entre el Dolor y el Sufrimiento”. INSTITUCIONAL
12
El nivel de respuesta del gobierno federal al desafío de los pobladores de Nochixtlán, como en su momento de los de Atenco, evidencia que lo que está en juego es la viabilidad misma del régimen -la continuación del Pacto por México por otros medios- para mantener la política de alineamiento a los intereses de las corporaciones internacionales año
8,
número
422 J ueves 23 / J unio / 2016
DE ATENCO A NOCHIXTLÁN
La represión es el camino RAFAEL DE LA GARZA TALAVERA / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO
Ya en el sexenio de Calderón se desmanteló la compañía de Luz y Fuerza del Centro para desaparecer de la escena política a su sindicato
E
n la histérica carrera por desaparecer a un actor político incómodo, el gobierno federal demostró una vez mas que no se detendrá para imponer a sangre y fuego los mandatos de la burguesía internacional (FMI, Banco Mundial y OCDE) y nacional (Mexicanos Primero, ITAM y un largo etcétera). Una vez concluido el ritual electoral, Peña, Osorio y Nuño atizaron la confrontación escalando el conflicto con los maestros opuestos a la reforma laboral de la educación. Y para ello contaron con la ayuda de Gabino Cué, quien hizo el llamado indispensable para que las fuerzas federales invadieran el estado para lidiar con las consecuencias de su pésima actuación al frente del gobierno de Oaxaca. Al observar los videos de la batalla de Nochixtlán se vienen a la mente las imágenes de la represión en Atenco: enfrentamientos, disparos, invasión de hogares, detenciones y golpizas, todo ello cobijado con la infame campaña mediática que desde hace ya varios meses se ha desatado en contra de la CNTE y todo aquél que se atreva a apoyarlos públicamente. Empero, la campaña mediática no ha logrado convencer a los miles de padres de familia y a la mayoría de la población de la ilegitimidad de la reforma laboral de la educación. Una vez más el desprecio por el diálogo, el racismo y la discriminación, la descalificación sarcástica, el ninguneo... en horario estelar. El fondo del problema no radica -como insisten los pregoneros del gobierno y de los medios- en impulsar la calidad de la educación pública sino acabar con un actor político que junto con los zapatistas en Chiapas, son los únicos que se oponen de manera organizada a las reformas estructurales. Ya en el sexenio de Calderón se desmanteló la compañía de Luz y Fuerza del
Centro para desaparecer de la escena política a su sindicato, que también se distinguió por oponerse a las políticas de despojo del gobierno federal. La operación de limpieza fue continuada por Peña y los partidos políticos que, al firmar el Pacto por México, se unieron para desaparecer cualquier oposición política que pusiera en duda los designios de los poderosos. Las recientes elecciones en Oaxaca fueron ganadas por el PRI y los Murat que regresaron al poder de la mano de Gabino Cué -otro simpatizante del pacto infame- a pesar de que arribó a la gubernatura gracias a la resistencia de la APPO, surgida a partir del conflicto magisterial y la brutal represión de Ulises Ruiz. Ahora es su turno y se ha comportado acorde con los intereses de la clase a la que pertenece, demostrando que las alternancias no van más allá de las buenas intenciones o el cambio de colores y que el voto de castigo tiene sus limitaciones. Al final lo que está en juego es la dominación y la continuación del despojo para obtener buenas calificaciones y jugosas comisiones por parte de los dueños del dinero y no la pregonada calidad de la educación. Sin embargo, y a pesar de que las elecciones cumplieron su papel manteniendo a la misma clase política en el poder, los maestros y habitantes de Oaxaca siguieron luchando a sabiendas de que la represión aumentaría una vez consumado el sainete electoral. Los maestros disidentes cuentan con el apoyo de la mayoría de la población, lo que demuestra su alto grado de solidaridad pero sobre todo su hartazgo por pésimos gobiernos, impunidad y corrupción generalizadas y violencia rampante. Y este hecho no es privativo de la tierra de Juárez; los maestros en Chiapas, Guerrero y Michoacán también han logra-
do sumar simpatías entre la población, al grado de que incluso autoridades municipales y las parroquias locales han apoyado y realizado llamados a la negociación y el diálogo. En este sentido, lo que está en juego en esta coyuntura no es simplemente la continuidad de las reformas. El nivel de respuesta del gobierno federal al desafío de los pobladores de Nochixtlán, como en su momento de los de Atenco, evidencia que lo que está en juego es la viabilidad misma del régimen -la continuación del Pacto por México por otros medios- para mantener la política de alineamiento a los intereses de las corporaciones internacionales. La resistencia magisterial así como la zapatista ponen en duda la capacidad de la clase política para imponer sus objetivos, desnudando así su debilidad y su incapacidad para administrar el conflicto social. Esta debilidad e incapacidad se traducen entonces en la represión como único camino para que la clase política cumpla con su misión. Conforme el régimen pierde capacidad para legitimarse y gobernar no tiene más remedio que acudir al garrote, fortaleciendo a las fuerzas armadas y a las policías militarizadas que cada vez más apuntan a configurarse como el actor central en el mantenimiento del régimen. Es aquí en donde la simulación de la guerra contra el narcotráfico -pretexto base para aumentar el gasto militar- queda al descubierto porque la guerra es contra actores políticos disidentes y a la población que los apoye o simplemente no comulgue con los designios del régimen. Desde Atenco hasta Nochixtlán la estrategia es evidente y el camino está trazado: la represión simple y llana. Lo demás es propaganda.
www.rebelion.org