Semanario punto 426

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

428

Jueves 28 / Julio / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Siembra incierta, cosecha nula

El becerro de oro

Recuento ‘‘socio-lógico’’ del Hell and Heaven Metal Fest 2016

Página 05

Página 09

Página 12

PÁGINA 03

“La obra del tren interurbano atenta contra pueblos originarios, les arranca la identidad”

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2Estructuras

Janitzio Alatriste Tobilla reconoció que el interés por abordar el tema surgió de una problemática concreta: la falta de esquemas metodológicos para abordar la pedagogía artística dentro de las convenciones de protocolos institucionales académicos de evaluación e investigación

ADRIANA RIVERA

Estructuras políticas: En la guerra, en el amor y en las elecciones, todo se vale. La selección de candidatos en el Estado de México, está más caliente que nunca. Los días han pasado y ya se puede vislumbrar con mayor claridad la forma en que se han ido acomodando las cosas adentro de las estructuras de los partidos políticos en el Estado. Hasta el momento, ninguno de los tres partidos principales, el PRI, el PAN y el PRD, han dado una señal que permita apuntar efectivamente a los aspirantes a candidatos. En el partido cuyo dueño es Andrés Manuel López Obrador, Morena, llama la atención el nombramiento de Delfina Gómez, como “promotora de la soberanía” en la entidad. Parece ser que ella es ya la candidata morenista, a pesar de que Horacio Duarte, sería un candidato más competitivo. En el PAN y en el PRD, las cosas están en veremos, ya que existe la intención dentro de ambos partidos de ir en alianza a las elecciones del año entrante, a pesar de que hay todavía discrepancias entre sus militantes destacados. En días pasados se dio el nombramiento de Alejandra Barrales como dirigente nacional del PRD y esto tiene muchas lecturas; una de ellas es que con ella como lideresa, la alianza PAN-PRD en el Estado de México estaría descartada, aunque no es seguro aún afirmarlo. Como ya lo hemos mencionado en este espacio, el riesgo de que el PRI pierda en el Estado de México está más latente que nunca. Dentro de las estructuras estatales del PRI, hay temores fundados acerca de este tema y uno de los postulados en el que basan sus cálculos, es que Enrique Peña Nieto, el presidente menos popular que ha tenido México en su historia reciente, es mexiquense y eso le sube la temperatura al proceso. No es un secreto que muchos militantes tricolores mexiquenses que emitieron su voto por Peña Nieto en las pasadas elecciones presidenciales, se encuentran desilusionados por el desempeño que el presidente ha tenido, el cual se caracteriza por los varios errores de política interna y en el tema de seguridad, que posteriormente quieren ser remediados con discursos: como el perdón que Peña Nieto pidió en días pasados por la mansión de súper lujo de la que es o era propietario. Es la característica de este sexenio priista: Peña Nieto comete un error garrafal en algo, luego al pasar el tiempo y darse cuenta que esa equivocación se ha convertido en una avalancha de descrédito hacia su persona, intenta rectificar con palabras. Todo esto pesará mucho en la elección a gobernador del Estado de México el año entrante. Las estructuras sociales están listas para castigar al PRI en las urnas y qué mejor castigo que votar en contra del PRI en la entidad de donde Peña Nieto es originario. Este es el postulado que tiene asustados a todos en las estructuras de Eruviel y de Carlos Iriarte, dirigente estatal tricolor. No es difícil pensar que el reto que enfrentan es muy grande, porque van a necesitar de muchísimo dinero para destinarlo a las elecciones y a pesar de ello, vislumbran la derrota. Y además, viene la selección de candidato tricolor, en donde Alfredo del Mazo Maza es el puntero; sigue haciendo giras por toda la entidad, un día aparece aquí y el otro allá. Alfredo del Mazo sería el candidato si esta semana fueran las elecciones. Parece que está decidido ya desde Los Pinos. Mientras tanto, por parte del equipo del gobernador Eruviel Ávila, no hay un aspirante a candidato que repunte. Por otro lado, estaba Ana Lilia Herrera, quien mientras era senadora, se placeaba a gusto por la entidad, pero desde que fue nombrada secretaria de Educación, la ex senadora ha pasado a la sombra. A pesar de esto, Ana Lilia mantiene viva su esperanza y tiene ya bien consolidado una estructura oculta, encabezada por un comunicador muy conocido en el valle de Toluca, desde donde planean impulsar a esta mujer a la candidatura tricolor. Y el resto de los aspirantes mexiquenses se dieron cuenta de que este movimiento de Ana Lilia hacia la Secretaría de Educación, fue para mantenerla controlada y también se han tranquilizado un poco, tal vez por las vacaciones de verano. Estamos en el mes de julio y quedan cuatro meses para que los candidatos sean nombrados. En diciembre a más tardar, todos los partidos ya deberán tener definida su situación. Se avecinan tiempos electorales; hagan sus apuestas. En la guerra, en el amor y en las elecciones, todo se vale. Pregunta estructural El otrora muy poderoso narcotraficante Rafael Caro Quintero quiere retomar sus estructuras dentro del mundo del hampa organizada, ahora que el Chapo está preso y venido a menos... ¿Qué papel juega el Estado de México dentro de sus negras intenciones? ¿Es cierto que ya tiene gente operando en la entidad? ¿Dónde? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

Urgente, formación de cuerpos de investigadores dentro de escuelas de arte Se requieren investigadores de arte que surjan del quehacer creativo y no historiadores del arte o críticos que validen obras ya realizadas, tampoco teóricos que aborden al arte como fenómeno psicológico, sociológico o filosófico. a formación de cuerpos de investigadores dentro de las escuelas de arte es una necesidad urgente, ante la emergencia de estudios superiores de arte en todo el país, consideró el director de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Janitzio Alatriste Tobilla. El coautor del libro Evaluación en la profesionalización de las artes visuales, en el que también participan Cynthia Ortega Salgado, Eduardo Bernal Gómez, Álvaro Villalobos Herrera y Rían Lozano, sostuvo que se requieren investigadores de arte que surjan del quehacer creativo y no historiadores del arte o críticos que validen obras ya realizadas, tampoco teóricos que aborden al arte como fenómeno psicológico, sociológico o filosófico. Destacó que en el rubro de investigación artística lo que hace falta es la aportación del artista sobre la creación como proceso, “ya que este conocimiento resulta indispensable para la expansión de las estra-

L

tegias de producción artística y éstas son, en muchos sentidos, el principal contenido y misión de las escuelas de arte”. Los grupos de investigadores de arte, dijo, serían capaces de proporcionar más elementos conceptuales a los estudiantes para que los procesos de titulación sean más eficaces y las graduaciones se produzcan en mayor medida; sin embargo, para hacer posible esto se requieren modelos de titulación más cercanos a la disciplina creativa, sin considerar un planteamiento metodológico que nunca se impartió. Janitzio Alatriste Tobilla reconoció que el interés por abordar el tema surgió de una problemática concreta: la falta de esquemas metodológicos para abordar la pedagogía artística dentro de las convenciones de protocolos institucionales académicos de evaluación e investigación. Sin embargo, afirmó, esta carencia se presenta en las escuelas de arte en México y se refleja fundamentalmente en dos situaciones: bajos índices y falta de interés de las plantas de profesores por la investigación, así que iniciar este proceso de formación en una academia de artistas es fundamental para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior en arte. INSTITUCIONAL

Jorge Olvera Supervisa Obras

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, supervisó la remodelación de las canchas de fútbol rápido de la Unidad Deportiva “Lic. Adolfo López Mateos”; además, visitó las canchas de voleibol de playa, donde se realiza el Curso de Verano de la Dirección de Actividades Deportivas de la UAEM, en el cual participan niñas y niños de 6 a 15 años de edad. Posteriormente, el rector acudió a las instalaciones del Estadio Universitario “Alberto ‘Chivo’ Córdova”, donde supervisó los avances de la remodelaciones que se realizan a la casa de los Potros UAEM FC; en particular observó el estado de la cancha, de cara al encuentro que el conjunto auriverde sostendrá el próximo viernes 29, a las 19:00 horas, en la tercera fecha del Torneo de Apertura 2016 de la Liga de Ascenso MX. INSTITUCIONAL Semanario Punto

Direc torio

Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Fabián Hernández, OLEP, Luis Zamora Calzada, Julio Luna Álvarez, Arturo Pérez-Reverte y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El perdón de Peña Nieto deja un amargo sabor en la mayoría de mexicanos: «Mucho perdón, pero nunca dijo que devolvería la casa blanca; perdón, sin esclarecer la desaparición de los 43 normalistas; perdón, sin poner orden en los estados más violentos como Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Morelos y el de México; mucho perdón, queriendo imponer un “nuevo” modelo educativo que comprobó ineficiencia; perdón, con el garrote en la mano golpeando maestros; en lugar de pedir perdón, que renuncie». Nos lo comentó un analista de café. Del perdón, ¿usted qué opina?, nos interesa su opinión, escríbanos a semanariopunto@hotmail.com. Según algunos medios nacionales, al momento en que Peña Nieto pidió perdón, atrás dejaba más de 65 mil ejecuciones y más de 17 mil desapariciones. “Nada mal” para cuatro años de poder; al paso que va, Peña Nieto dejará el Gobierno con más 100 mil muertos y mas de 25 mil desapariciones… A nuestra redacción llegó una queja de un derechohabiente del ISSEMYM; nos comenta que fue a consulta y se sorprendió que en la farmacia del hospital había mucha gente que protestaba por el servicio, “me tardé mas de dos hora para que me surtieran la receta médica, pero eso no fue todo, me dieron las medicinas en frasquitos, les cuestioné si algún laboratorio respaldaba los medicamentos, me dijeron que así los mandaban los laboratorios ya que en los empaques tradicionales se gasta mucho dinero. Las autoridades del ISSEMYM deben dar la cara y dejar el claro en que se gastaron el dinero de los medicamentos, no es posible que nosotros que pagamos con nuestros descuentos de nómina un servicio, nos traten peor que los consultorios del Doctor Simi”. Ahí está la queja, ojalá que las autoridades de esa institución quieran dar pormenores de tal situación a Semanario Punto, los buscaremos… Ya cumplió un año la emisión de “Alerta de Género” en 11 de los 125 municipios del estado de México. Toluca, Chalco, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Naucalpan y Tultitlan, son los ayuntamientos y los resultados no se ven. Organizaciones sociales exigen les den cifras y planes de trabajo, pues los ayuntamientos donde se implementó ha sido omisos o de plano indolentes. Comentan que no hay policías capacitados y que se siguen matando mujeres, pidieron se incremente la Alerta de Género en otros municipios, “que primero entreguen cuentas los 11 municipios con alerta” y que luego se imponga en otros ayuntamientos… Le echaron guante al “Lagarto”. En una operación encubierta orquestada por varias instituciones policiales, se logro la detención de Ramón Martínez García, alias «el Lagarto», Ramón está señalado como presunto violador de una mujer que denunció ese hecho en redes sociales, tal ilícito se produjo en un robo llevado a cabo por el presunto delincuente a bordo de un autobús ETN. Cabe mencionar, que este sujeto al saberse buscado por el delito, abandonó su domicilio en el municipio de Coyotepec, se mantuvo oculto en varios inmuebles del municipio de Zumpango y anduvo a salto de mata para evitar ser localizado por las autoridades estatales y federales. En conferencia de prensa, las autoridades comentaron que el Lagarto tiene antecedentes penales por robo, delito por el cual estuvo recluido cinco años en el penal de Ecatepec. Al momento de su detención se encontraba laborando en un tianguis con un puesto semifijo vendiendo ropa y otros artículos que presuntamente eran robados. El aseguramiento se realizó mediante una operación encubierta desplegada por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, adscritos a la SubProcuraduría de Violencia de Género, en coordinación con elementos de la Policía Federal, lo cual permitió acercarse a este individuo, identificarlo y detenerlo sin que se realizara un solo disparo de arma de fuego…

“nos dicen que determinados documentos no son claros y va de nuevo, los jueces siempre buscan tonterías, le apuestan al tiempo, pero saben lo que estamos pidiendo y al final de seis meses ya pasaron todos nuestros amparos. Ahora ya entraron en mucha responsabilidad los servidores: la SCT, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional porque la obra del tren pasa por muchas tierras indígenas y ejidales” año

8,

número

3

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

“La obra del tren interurbano atenta contra pueblos originarios, les arranca la identidad” GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

¡Nada, llegaron y realizaron el trazo! Presentaron un decreto, los marearon por ese lado. En nuestras demandas nosotros vamos despacio, pero seguros

L

as obras del tren interurbano que correrá de Toluca a México han tenido infinidad de accidentes, además ya tiñó de rojo la obra. Recientemente un camión que transportaba enseres para la obra volcó y en el lugar murió un trabajador. Semanario Punto platico con el arquitecto Arturo Chavarría, de entrada, nos comenta que esa obra fue para favorecer a un grupo de constructores que son los favoritos de Peña Nieto. Aseguro que esa obra no está respetando los usos y costumbres de varios pueblos originarios por donde pasará esa importante vía. “Lo más importante es que se respete a los pueblos originarios a nuestros aborígenes, ellos están perdiendo de vista eso, están arrancando la identidad, los están borrando del mapa”. El arquitecto Arturo Chavarría, que representa a un grupo de colonos de Cuajimalpa y de la colonia Álvaro Obregón, nos comentó que las autoridades no tienen palabra, ya que hubo reuniones en las que se comprometieron, pero nada se firmó del trazo ni del plan de desarrollo urbano, ni de la no afectación a las tierras y mantos freáticos, porque no se realizó ningún documento. “La gente tuvo reuniones, ellos no saben como son estos cabrones; es lo mismo que les están haciendo a los maestros, Eruviel los está desgastando; las cosas no van a cambiar, no les van a cumplir”, dijo. Para Chavarría, las autoridades y constructores quieren jugar con su tiempo; pero «con nosotros no juegan, vamos a parar la obra, estamos en el proceso de los amparos». Argumentó que hay dilación de los órganos judicial y de procuración de justicia para alargar los juicios; “nos dicen que determinados documentos no son claros y va de nuevo, los jueces siempre buscan tonterías, le apuestan al tiempo, pero saben lo que estamos pidiendo y al final de seis meses ya pasaron todos nuestros amparos. Ahora ya entraron en mucha responsabilidad los servidores: la SCT, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional porque la obra del tren pasa por muchas tierras indígenas y ejidales”. —Arquitecto, cuáles son las zonas o colonias que están amparadas donde detendrían las obras? —Son las de San Lorenzo Acopilco, que es de Cuajimalpa, la delegación Álvaro Obregón; en Observatorio, por donde viene el trazo es la zona de la barranca y una parte de Santa Fe. En San Lorenzo Acopilco, va a pasar el subterráneo, ahí va a estar el problema ya que son tierras indígenas, tienen escrituras virreinales y como no lo visualizaron, están en un problema. Lo más importante es que se respete a los pueblos originarios, a nuestros aborígenes; ellos están perdiendo de vista eso, están arrancando la identidad, los están borrando del mapa, lo están haciendo prácticamente a todos los pueblos indígenas. —Arquitecto, los constructores y las autoridades nunca pidieron permiso o negociaron el precio de los terrenos en esas zonas? —¡Nada, llegaron y realizaron el trazo! Presentaron un decreto, los marearon por ese lado. En nuestras demandas nosotros vamos despacio, pero seguros. —Arturo, esas obras han tenido una infinidad de problemas, ¿les falta capacitación o es la calidad de materiales? —Lo que se está viendo claramente es la urgencia

de las empresas concesionarias, principalmente de las que están en el estado de México; les ha importado poco, finalmente ellos están sobre la línea que les marcaron sin liberar los derechos de vía. Está demostrado que no están respetando eso, están afectando a mucha gente y las carreras los están llevando a cometer muchos errores por falta de planeación, organización y ejecución en los trabajos, lo que da como resultado la pérdida de vidas humanas y materiales; por lo mismo es que no le han metido mano científica a cómo se dieron esos convenios y contratos. No sabemos si esa empresa estaba preparada para tal tipo de obra —la ley establece que en este tipo de trabajos se debe tener experiencia como empresa constructora, no como constructores ni como los que elaboran estudios—. Se ve que no tiene experiencia en ese tipo de obras; sin embargo, son los consentidos de Peña Nieto, el que pide perdón. Así seguirán: error y corrección, así están aprendiendo. No están respetando los convenios que hay —en uno se especifica todos los compromisos que hay con el estado (de México) y el gobierno de la Ciudad de México—. (Miguel Ángel) Mancera, como Eruviel (Ávila Villegas), tiene que responder a todas las fallas ya que finalmente hay un convenio de coordinación entre la SCT y esos dos gobiernos, aunque no da la cara ninguno de los tres. A Mancera, pensando en la Presidencia, se le están yendo los problemas de este proyecto ferroviario. Nadie habla de los convenios, los dos quieren ser presidentes de la Republica. Ambos quieres seguir la política errónea de Peña Nieto. —¿Esas obras asoman corrupción? —Siempre lo dije, estos son actos de corrupción, estamos jodidos, somos muy ricos, pero estamos jodidos por los grandes endeudamientos que han dejado los gobiernos del grupo Atlacomulco y de lucha disfrazada de izquierda en la Ciudad de México. —Arturo, ¿esperamos el perdón de Peña Nieto después de las obras del tren? —No. Lo que hizo fue una pantomima, su sentimiento es la corrupción, si realmente quiere pedir perdón, que le cancele los contratos a su constructora favorita, también que disminuya la deuda y que realicé una reingeniería en la economía. Van a dejar endeudado el estado de México y a la Republica, fácil, otras cuatro presidencias más.


4 año

8,

Una de las consecuencias más recientes, fue la “renuncia” del subsecretario y la del director en la “media superior”, que seguramente respondió a la maraña de intereses que se tejen en diversos planteles de ese nivel en la entidad número

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

GROSERO ASUNTO, ENVUELTO EN...

Complicidades, ponen en entredicho a la SEP FABIÁN HERNÁNDEZ /FOTO GUILLERMO ROMERO

En una información anterior dimos cuenta cabal, en éste espacio de los atropellos y las infamias en las que han participado los integrantes

U

na sensacional revoltura de acciones atascadas de ilícitos contables, difamaciones personales y encubrimientos inconfesables, ejecutada por jefes departamentales, directores de área y subsecretarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) mexiquense, así como por responsables de una preparatoria en esta capital, llevados a extremos han dado como resultado que la Contraloría Interna de dicha Secretaría crucifique a una docente para no lastimar los sucios intereses que, luego de denunciar actos contra la dependencia y agresiones contra su persona, la marginaron. Por razones obvias, no daremos nombres de involucrados. En cuanto a que la Dirección de Educación Media Superior, el Departamento Jurídico de dicha dirección y los directivos de la prepa tres tienen toda la madeja que se comenzó a enredar hace casi dos años desde la Subsecretaría de Educación Media Superior, es innegable. Unas de las consecuencias más recientes fueron las

renuncias del subsecretario y director en la “media superior”, que seguramente respondieron a la maraña de intereses tejidos en diversos planteles de ese nivel en la entidad. Queremos creer que el asunto chocó con la ética personal de los titulares de la Subsecretaria y la Dirección general, y por eso optaron por dejar el cargo. Evidentemente la dependencia realizó una maniobra general para dar la imagen de una medida de adecuación administrativa. Empero, el asunto vsiguió su curso por normatividad y luego de acosos y humillación personal disfrazada de “conveniencias del servicio” que la parte detractora recibió por su denuncia ante la Contraloría Interna, ha sido llevada a los extremos de abuso de poder y violación de derechos laborales y humanos por la manera de presionar a quien sólo a expuesto toda una sarta de malos manejos, ilícitos y componendas de los responsables de tal plantel. En información anterior de este espacio dimos cuenta

cabal de atropellos e infamias en las que integrantes de tal institución han participado contra de este ilegal y enojoso asunto contra una sola persona; a pesar de ello —sea por ignorancia de la realidad o por intereses de grupo—, hasta la Contraloría Interna se hace cómplice en tan delicada cuestión. Contamos con copia de «autos» del expediente completo en el que se ha fincado todo trámite, alegato, acuse y demás recursos; tanto, de una parte, como de la otra; para sustentar este material periodístico puesto a disposición de autoridades correspondientes, como de la actual titular de la SEP mexiquense, la ciudadana Ana Lilia Herrera Anzaldo, a fin de que se tomen las medidas pertinentes al caso. Por lo pronto, esperamos notificación de la Contraloría Interna de la SEP para exponer las irregularidades que en este particular asunto se han cometido y actuar en consecuencia.

Participará Poder Judicial en Proyecto Internacional

El proyecto promoverá la Justicia Restaurativa entre diversos sectores vulnerables de la población. Será implementado en México, Costa Rica y Colombia.

E

l Poder Judicial del Estado de México, a través de su Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa desarrollará el proyecto denominado “Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa en materia penal y penal juvenil”, tras haber sido seleccionado por la Comisión Europea para el Desarrollo y la Cooperación Internacional (Europe AID, por sus siglas en inglés). Este programa –elaborado en con-

junto con el Poder Judicial de Costa Rica y la Escuela Judicial de Colombia- tiene por objetivo fomentar la participación ciudadana, agilizar los procesos judiciales, gestionar recursos humanos y promover la justicia restaurativa en sectores específicos de la población como: menores de edad en conflicto con la ley, indígenas y víctimas de violencia de género, doméstica y sexual. Destaca la aportación del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, pues uno de los pilares del programa es el impulso del modelo restaurativo que persigue como uno de sus fines la integración familiar y social,

así como la atención de las causas que generan el conflicto haciendo énfasis en la prevención del delito. Este plan fue desarrollado y presentado ante la Europe AID, a través de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, la cual notificó al Tribunal Superior de Justicia del Estado de México que había sido seleccionado por la organización europea para poner en práctica el programa en México, Costa Rica y Colombia. El organismo europeo destinará recursos para llevar a cabo el proyecto “Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa en materia penal y penal juvenil” que atenderá a ciudadanos mexicanos,

costarricenses y colombianos en situaciones vulnerables y vinculadas con hechos de índole penal, sin ningún presupuesto extraordinario ni la construcción de infraestructura. INSTITUCIONAL

Fomenta gobierno municipal la siembra de árboles frutales en Toluca

Se han otorgado 7 mil 625 ejemplares a mil 525 familias del municipio Programa Valor que da frutos contribuye a la mejora de la calidad del aire oluca, Estado de México, Capital con valor, julio de 2016.- “A mí me van a beneficiar mucho porque no tenía árboles, los voy a sembrar con amor y cariño, ya que tener árboles ayuda a mejorar la calidad del aire; voy a enseñarle a mi nieta cómo regarlos y cuidarlos para que crezcan y juntos cosechemos sus frutos”, dijo Rocío García Rojas, luego de que el alcalde Fernando Zamora Morales entregó 170 paquetes con cinco árboles frutales cada uno, a igual número de familias de la delegación de

T

San Buenaventura, como parte del programa “Valor que da frutos”. Tras saludar a cada uno de los presentes, Zamora Morales agradeció a los vecinos de San Buenaventura porque son gente a la que le gusta trabajar la tierra; por ello, invitó a sembrar árboles en aquellas casas donde tienen espacio, pues proporcionan oxígeno, absorben los gases contaminantes, dan un aspecto distinto a las comunidades y colonias, previenen la contaminación del agua, entre otros muchos beneficios, además, al ser frutales, contribuyen a satisfacer las necesidades alimentarias de las familias. El primer edil comentó que con esta actividad, Toluca se une al “Cinturón Verde”, una iniciativa mundial a la que se incorporaron los gobiernos federal, estatal y municipal que trae beneficios ecológicos, estéticos, recreativos y atmosféricos que las áreas verdes generan y así mejorar la calidad del aire del país y el Estado de México. Se entregaron 850 árboles frutales para 170 familias, con los que suman un total de 7 mil 625 en beneficio de mil 525 familias; en próximos días, “Valor que da

frutos” llegará a Tlachaloya, Tecaxic, San Mateo Otzacatipan y San Cristóbal Huichochitlán. De acuerdo con la Dirección de Medio Ambiente, la entrega de árboles de peras, ciruelas, capulines, tejocotes, duraznos y manzanas se realiza en comunidades semirrurales y rurales, es decir, aquellas que cuentan con traspatios y espacio suficiente para su plantación. Susana Enríquez Archundia, vecina beneficiada, comentó que junto con su nieta Lesly plantarán y cuidarán los árboles frutales para, después de dos años, cosechar los frutos y compartirlos con su familia “por supuesto invitaremos al presidente municipal a comer una rica pera, ciruela o un dulce de capulín”. Por su parte, la delegada de San Buenaventura, Jocelyn Rosano Negrete, destacó que el primer edil no sólo se preocupa por dotar de obra a la capital mexiquense, sino de contribuir a mejorar el medio ambiente, asimismo, a nombre de los vecinos, agradeció al alcalde por todos y cada uno de los apoyos que ha llevado a la comunidad. INSTITUCIONAL


Este año, en muchas regiones de Chiapas comienza la duda e incertidumbre acerca de las lluvias en época de temporal, pues los calendarios y el conocimiento adquirido durante decenas de años ya no corresponden a la dinámica o comportamiento actual de las precipitaciones. Los regímenes de lluvia han cambiado y están provocando pérdidas significativas en la producción año

8,

número

5

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

NI PA’ LAS TORTILLAS ALCANZA EL MAÍZ

Siembra incierta, cosecha nula OLEP / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO

A este escenario de colapso económico y social del campo mexicano se suma el innegable cambio de las condiciones climáticas en muchos lugares del país

E

n México existen dos tipos de tierras, si las clasificamos única y exclusivamente de acuerdo con la disponibilidad del recurso agua para el cultivo, estos dos tipos son: las tierras de riego y las de temporal. Las últimas están directamente relacionadas con los pequeños agricultores mexicanos y los cultivos básicos, como son el maíz y el frijol. A pesar de no contar con las mejores condiciones ni las mejores tierras, la pequeña producción campesina aún contribuye a la producción de granos básicos de consumo nacional, comparte un porcentaje importante en relación con la aportación de los grandes productores nacionales y la importación. A pesar de ser un sector que históricamente ha sido golpeado por las decisiones de los gobiernos, al comenzarse la aplicación de las políticas neoliberales en el campo, los campesinos poseedores de no más de 7 hectáreas (has.) continúan produciendo alimentos y, de diversas maneras, han resistido la embestida neoliberal que ha seguido después de la firma e implementación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Sin embargo, no hay que negar que a partir de haberse firmado el TLCAN (en 1993) y de su total implementación en el sector agropecuario (2008), en el campo se han gestado grandes episodios de abandono de las actividades agrícolas. La competencia directa con los grandes productores nacionales y extranjeros, los bajos precios y el casi extinto apoyo gubernamental han sido los factores que en gran medida han contribuido al deterioro y abandono del campo en nuestro país.

A este escenario de colapso económico y social del campo mexicano se suma el innegable cambio de las condiciones climáticas en muchos lugares del país. Por ejemplo, en muchas regiones del estado de Chiapas, los regímenes de lluvias han cambiado y provocan incertidumbre en los campesinos. Muchos de ellos expresan que las “cabañuelas”, método empírico que practican antaño los campesinos para pronosticar el clima del año durante los primeros días del mes de enero, ya no son tan acertadas, así como los calendarios agrícolas que los mismos campesinos elaboran ya no tienen la misma efectividad. Este año, en muchas regiones de Chiapas comienza la duda e incertidumbre acerca de las lluvias en época de temporal, pues los calendarios y el conocimiento adquirido durante decenas de años ya no corresponden a la dinámica o comportamiento actual de las precipitaciones. Los regímenes de lluvia han cambiado y están provocando pérdidas significativas en la producción. Ahora los campesinos chiapanecos dudan a la hora de decidir qué tanto dinero y tiempo de trabajo hay que invertir para hacer todas las labores de preparación de terreno (arado, rastra y rayado o surcado). Dichas actividades ascienden a unos 1 mil 800 o 2 mil pesos por ha., dependiendo de la región. Inversión que, por lo menos en los últimos años, no se ha recuperado en la cosecha; ni los precios en el mercado han ayudado a suavizar el golpe. No es casualidad que cada vez sea más común ver tortillerías y el constante ascenso del consumo de tortilla de harina en regiones rurales que, en teoría, deberían contar por lo menos con la producción de maíz necesario para su consumo. Actualmente, el comercio de tortilla de harina adquiere cada vez mayor importancia y cubre la demanda de tortilla ante la ausencia de la producción de maíz. La preocupación de las familias rurales va cambiando poco a poco. El temor por un año malo en lluvias y la pérdida del poco recurso con el que se cuenta se reflejan en el abandono y la venta de tierras, el desplazamiento y búsqueda de empleos en las grandes ciudades. Se cambia la actividad agrícola por la de algún servicio que proporcione un ingreso seguro, por lo menos para las tortillas. ¿Cuál ha sido entonces la respuesta de los gobiernos ante esta problemática? El supuesto apoyo al campo se ha concentrado en instituciones federales como Sagarpa, Sedesol y Semarnat, quienes a su vez son las encargadas de elaborar

los lineamientos para que grupos de campesinos puedan ser “beneficiados” en algunos de los muchos programas que tienen a su cargo (en la mayoría de ellos, desfasados de las verdaderas necesidades). Sin embargo, el protocolo para poder ser beneficiados es muy complicado, hay que estar al pendiente de las fechas de convocatorias para el registro de propuestas o proyectos, por una etapa de aceptación y por último la entrega de recursos; unviacrucis más que el pueblo tiene que vivir para que le sigan regateando lo que le corresponde. El lado amargo de dichos programas es que el apoyo no es para todo el campesinado; los proyectos hacen que los campesinos entren en una dinámica de competencia, de elección y rechazo (así como en el acceso a la educación o la búsqueda de un trabajo). Hay muchos proyectos aceptados (ya sea por acuerdos políticos, negociaciones establecidas u otros factores) y un gran porcentaje son rechazados. Incluso, en las organizaciones campesinas que, por medio de la movilización, y también por ajustarse a las reglas del juego, logran acceder a los recursos, también se generan fenómenos de competencia entre campesinos que antes fueron compañeros y, si a esto le sumamos el bajo nivel de politización existente, el resultado es mucho peor. Es claro que los programas de asistencia han sido una medida para justificar el incremento de la intervención del aparato gubernamental en el sector agrícola, además de servir como medidas de coerción electoral y hasta, en algunos casos, como método de contención ante la organización popular independiente. Hoy más que nunca es necesario retomar el ejemplo de los campesinos y de los trabajadores que lucharon en la Revolución mexicana, los que se alzaron junto con Pancho Villa y Emiliano Zapata para luchar por tierra y libertad, no hay de otra. No son los programas de asistencia social los que cambiarán las cosas en el campo mexicano, serán los campesinos organizados y codo a codo con los trabajadores de las ciudades los que podrán transformar el actual estado de cosas. Hoy hay que sembrar conciencia y organización y abonar con lucha y resistencia. Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP) www.rebelión.org

Recibe Metepec a Ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil Los 72 alumnos son ejemplo para las nuevas generaciones. Ana María Sosa Gómez, originaria de Metepec, entre las distinguidas. ueblo Mágico de Metepec, México, julio de 2016. Como parte de la semana cultural estatal, los 72 alumnos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil del Estado de México, recorrieron sitios emblemáticos del Pueblo Mágico de Metepec, con el propósito de conocer, transmitir el empeño y el alcance de metas a las nuevas generaciones. La Olimpiada del Conocimiento Infantil del Estado de México en la que

P

participaron los 125 municipios, es un concurso que realiza la Secretaría de Educación Pública en coordinación con las autoridades educativas locales desde hace 55 años, con el objetivo de reconocer la excelencia académica de niñas y niños que culminan el sexto grado de educación primaria. “Este año el concurso inició con 321 mil 400 alumnos que integran la matrícula a nivel estatal de los tres subsistemas (estatal, federal y federalizado), después se seleccionaron mil 751 y en la etapa final se redujeron a 361, para así elegir a los 72 mejores promedios que pasaron pruebas de matemáticas, español, geografía y cien-

cias naturales, entre otras”, señaló el jefe del departamento de planeación y evaluación de programas, de la Subsecretaría de Educación Básica y Normales, Juan Carlos Ramos Romo. El recorrido inició en la Plaza Benito Juárez, en la que las y los alumnos conocieron la historia de la mítica Tlanchana; continuó en el Calvario, el Ex Convento Franciscano y el Museo del Barro, para concluir en el Parque Ambiental Bicentenario. Ana María Sosa Gómez, de 12 años, vecina de la colonia agrícola Lázaro Cárdenas, de Metepec, se dijo orgullosa por haber posicionado y representado a su municipio: “me siento

muy feliz, me preparé mucho, tuve el apoyo de mis papás, ellos me ayudaron a estudiar los temas que no entendía. Mi consejo a los chavos, es que aunque las cosas a veces parezcan difíciles, si uno se esfuerza, se pueden lograr”. INSTITUCIONAL


6

La ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, en su artículo 84, establece en su fracción III, que del sueldo del trabajador podrán hacerse retenciones, descuentos o deducciones por concepto de cuotas sindicales, sobre todo cuando por voluntad expresa del docente y en pleno ejercicio de su libertad sindical, tomó la determinación de afilarse al Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México año

8,

número

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

Actualización emergente LUIS ZAMORA CALZADA /FOTO ARCHIVO

Que no le engañen, el SUMAEM, es una organización gremial independiente y con una actuación desde lo establecido en el marco jurídico

E

l Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), desde su nacimiento desarrolla una docencia social ─la aplicación de la ley a favor del ciudadano, no del gobernante, quien suele abusar y no cumplir con el marco jurídico─, y a partir de los hechos nacionales calificados como grandes simulaciones del grupo gobernante en turno, hace sesudos análisis, para no descalificar el requerimiento de “perdón” del titular del ejecutivo federal, por descuidar la percepción del “pueblo que nada entiende” en el asunto de la casa blanca, logrando la actualización del tema, que se suponía ya guardado en el ropero de la memoria colectiva; obteniendo de esto la novedad de momento, el uso del perdón en casos de no entendimiento en diferentes contextos. En un acto de actualización pedagógica social emergente y con cierta lógica encarrilada en lo que parece será moda nacional, le pedimos al gobernador Eruviel Ávila, nos perdone por: 1.- Hacer del conocimiento público que su gobierno no cumple con lo que le mandata la ley que juró cumplir y hacer cumplir en el asunto del SUMAEM, con registro sindical R. S. 2/2007 y toma de nota de la directiva actual, emitidos por la instancia competente, su Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA); documentos con efectos legales inherentes para su administración y todos sus funcionarios, que defienden de manera incomprensi-

ble, sin fundamento legal alguno y contrario a derecho a su sindicato oficial de maestros estatales, de conocidas siglas entre sus nombrados en las instancias gubernativas que hoy administran el Estado de México. 2.- La ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, en su artículo 84, establece en su fracción III, que del sueldo del trabajador podrán hacerse retenciones, descuentos o deducciones por concepto de cuotas sindicales, sobre todo cuando por voluntad expresa del docente y en pleno ejercicio de su libertad sindical, tomó la determinación de afilarse al Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), ordenado el profesor la suspensión inmediata y no autorizar ningún descuento más de su sueldo para depositarlo en las cuentas del sindicato oficial (SMSEM), al que lo afiliaron en contra de su voluntad y sin consultarlo, lo que no ha suspendido su Secretaría de finanzas, llegando al extremo de considerar dicho acto como probable complicidad de robo y abuso de confianza, que no puede usted gobernador pasar por desapercibido o pretender ignorar dicho agravio en perjuicio de los trabajadores. 3.- De la misma ley citada en su artículo 98, fracción XIV, establece que es obligación de las instituciones públicas, es decir de su gobierno y las secretarías competentes, hacer las deducciones que soliciten los sindicatos para cuotas u otros conceptos siempre que se ajusten a lo establecido en esta ley. Asimismo, comunicar al sindicato las altas y bajas y demás información relativa a los servidores públicos sindicalizados para el ejercicio de los derechos que les correspondan; esto a pesar de haberlo solicitado en términos de ley, su Secretaría de Finanzas y Educación, no cumplen con este mandato, traduciéndose en un ataque directo al ejercicio de la Libertad Sindical de los maestros del Estado de México, que logró el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM) en 2010, al declarar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los artículos 138, 140 y 141 de la ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado

y Municipios, son inconstitucionales porque prohibían la existencia de otro sindicato de maestros estatales, de este ordenamiento el Tribunal (TECA) emitió por dicho mandato federal el registro sindical R. S. 2/2007, que usted y su administración no pueden desconocer por libre albedrio. 4.- También ordena la ley del trabajo local, en el mismo artículo, en su fracción XII, que es obligación de las instituciones públicas, conceder licencias a los servidores públicos generales para el desempeño de las comisiones sindicales que se les confieran, o cuando ocupen cargos de elección popular. Las licencias abarcarán todo el período para el que hayan sido electos y éste se computará como efectivo en el escalafón; lo que no acatan ni cumplen sus Secretarías de Educación y Finanzas, en perjuicio del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), en una clara violación a la ley. Sin el afán de diluir hechos ajenos, en el Estado de México en uso de la herramienta recién estrenada, aclaramos, no es únicamente para su conocimiento, es para su estricto cumplimiento, usted gobernador no puede pasar como un mandatario local antidemocrático y violador de la ley, sobre todo cuando es responsabilidad directa de sus funcionarios que no acatan lo que les mandata la ley laboral, quienes probablemente le oculten información o que guarden algún interés personal en contra del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM). Que no le engañen, el SUMAEM, es una organización gremial independiente y con una actuación desde lo establecido en el marco jurídico, desde donde fue constituido y gana presencia y crecimiento constante en el profesorado, hoy con un ejercicio de manifestación pública garantizada en la legalidad ante la cerrazón gubernativa estatal, actuación que no se puede criminalizar desde una de sus leyes recientemente aprobada en el congreso local y depositada en la SCJN, al ser a todas luces violatorio de derechos humanos. Quedamos en espera de su actuación en términos de ley, el gobierno del Estado de México no tiene derecho a ser autista en su totalidad.

Ineludible un informe detallado de la alerta de género a un año de su aplicación Los feminicidios y jóvenes desaparecidas no pueden ocultarse con declaraciones y cifras a medias tintas: Dip Juan Zepeda Cifras no oficiales y declaraciones a bote pronto de funcionarios pretenden acallar las voces de familiares de jóvenes muertas Se desconocen los resultados de la campaña de alto a la violencia contra las mujeres que se dio a conocer en mayo pasado l coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados, Juan Zepeda, conminó al gobierno del estado de México, a presentar un informe detallado sobre los resultados de la Alerta de Género a un año de su aplicación en once de los 125 municipios, donde continúan los feminicidios, cada vez de manera más violenta. De igual manera, demandó que se den a conocer los avancen obtenidos de la campaña de Alto a la Violencia contra las Mujeres, que se puso en marcha en el marco del Día de las Madres. En aquella ocasión, se anunció la creación

E

del grupo especializado para la atención e investigación de asuntos de alto impacto relacionados con muertes violentas de niñas y mujeres, el otorgamiento de becas hasta que terminen sus estudios a los hijos de las mujeres desaparecidas o que sufrieron de feminicidio, entre otras cosas, por lo que valdría que se informe sobre los objetivos alcanzados, añadió el diputado Juan Zepeda.. Explicó que si bien este es un fenómeno que ocurre en gran parte del país, es en el estado de México donde los feminicidios se registran en gran número, no sólo en aquellos municipios donde se decretó la Alerta de Género, sino en otros muchos municipios más. Recordó que la semana pasada y a propuesta del dirigente estatal del PRD y diputado federal Omar Ortega Álvarez, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informar qué ha hecho su administración y cuál ha sido el resultado para detener los feminicidios y actos violentos contra las mujeres

de los últimos años en la entidad, agregó el legislador perredista Juan Zepeda. Ese documento se hizo extensivo la Secretaría de Gobernación y a las presidencias municipales de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli y Chalco. Mientras la autoridad se empecina en minimizar el número de feminicidios, lo cierto es que la realidad es otra y muestra de ellos son

los cuerpos sin vida de mujeres que terminan en baldíos, basureros, camellones, ríos, canales, evidenciando la falta de resultados positivos, añadió el diputado Juan Zepeda. Finalmente, señaló que así como se dieron a conocer la aplicación de las medidas para contrarrestar los feminicidios y violencia contra las mujeres, de igual manera se anuncien sus resultados con cifras reales y estadísticas claras. INSTITUCIONAL


Metepec suburbano año

8,

número

7

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

Autoridades del municipio, enunciaron los atractivos que pueden ser disfrutados a plenitud. Resaltan la ciudad típica, donde además de variedad de artesanías expuestas en los corredores artesanales, se ubica el mítico Cerro de los Magueyes, parque popular que dispone de rutas para la práctica de deportes y espacio para la convivencia año

8,

número

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

PUEBLO MÁGICO

Invitan a Disfrutar Metepec Durante estas Vacaciones P

ueblo Mágico de Metepec, México; julio de 2016. Por los múltiples atractivos que tiene el municipio mexiquense de Metepec, es considerado como sitio obligado para visitar y disfrutar en esta temporada vacacional de verano. Desde septiembre del 2012 cuando recibió el nombramiento de Pueblo Mágico, Metepec ha sido potencial destino turístico de la entidad por varias razones, entre ellas, la majestuosidad de sus obras de arte elaboradas en barro por maestros artesanos que han creado figuras como el mundialmente conocido Árbol de la Vida. Sus autores, premiados en infinidad de certámenes del país e incluso del extranjero, son muestra de la calidad de personas que caracteriza a los metepequenses; trabajadores, nobles y talentosos, que abren los brazos a los visitantes para compartir lo mejor de esa tierra de vocación agrícola que mezcla modernidad y tradición. Autoridades del municipio, enunciaron los atractivos que pueden ser disfrutados a plenitud. Resaltan la

ciudad típica, donde además de variedad de artesanías expuestas en los corredores artesanales, se ubica el mítico Cerro de los Magueyes, parque popular que dispone de rutas para la práctica de deportes y espacio para la convivencia. Los templos de cada uno de los seis barrios y las iglesias de San Juan Bautista junto con su ex convento, así como el Calvario, son monumentos que evocan la fe del pueblo con arraigo. Las plazas Benito Juárez y del Maguey, el andador y Portales de la calle 5 de Mayo, son dignos espacios para el recorrido peatonal que dirigen su trayecto para conocer la historia de la sirena de la Tlanchana, resguardada por una fuente danzante que invita a convivir acompañado por una nieve artesanal o platillo típico de la región. Restaurantes, centros de esparcimiento para todas las edades y gustos, son también parte del atractivo, tal y como es la bebida conocida como “garañona”, que debe ser degustada en el bar “2 de Abril” para concebir

a plenitud la esencia de la mezcla de hierbas. Los parques de La Pila, Bicentenario, Árbol de la Vida, Xinantécatl, Providencia, el jardín Lineal de 3.3 kilómetros sobre la avenida Pino Suárez que expone la gran Puerta Metepec de su creador Sebastián y obras de arte, al igual que el puente de las cazuelas que da acceso a la cabecera municipal, representan emblemáticos espacios de convivencia para la recreación. La zona comercial, la de mayor relevancia de la quinta zona metropolitana más importante del país, así como la amplia oferta hotelera, son infraestructura disponible para adquirir diversidad de productos y para considerar un descanso con todas las comodidades que merece el más exigente de los clientes. Por eso y mucho más, Metepec es punto obligado de visitar y referente de la paz y diversidad que enaltece la convivencia y armonía. INSTITUCIONAL

Carta al director

Hostigan y amedrentan a defensores y defensoras del agua de Coyoacán, Ciudad de México Hechos l día 20 de julio de 2016 a las 14:15 hrs. aproximadamente se presentaron al plantón de Av. Aztecas, 215, Pueblo de Los Reyes, Delegación Coyoacán, Ciudad de México dos personas ajenas a la comunidad. Una de ellas se identificó como Agente del Ministerio Público quien dijo llamarse MARIBEL PELÁEZ COSÍO quien solicitaba hablar con el “líder del plantón” para que los acompañara al Ministerio Público por una denuncia de hechos iniciada contra quien resulte responsable por la **privación ilegal de la libertad** de tres personas de la tercera edad, dentro del predio de Aztecas 215. La otra persona, hombre joven al parecer Policía Ministerial, se dirigió a la entrada principal del predio para hablar con los trabajadores, quienes le abrieron la puerta desde adentro y quienes los vecinos escucharon referir que “llevaban 3 días sin salir del predio por culpa del plantón.” Los agentes subieron a su vehículo Nissan (con placas R15-ABV, negro, modelo: MARCH active) y esperaron la llegada de otros dos agentes que llegaron vestidos de civil en un vehículo gris (con placas: 629-ZZR), quienes se identificaron con los nombres de: MÁXIMO LIRA HURTADO, policía de investigación y otro Agente del Ministerio Público GABRIEL FERNÁNDEZ, del M.P. COY-4, con el fin de investigar la denuncia de hechos por privación ilegal de la libertad interpuesta por: EDUARDO MIGUEL SALAZAR SOTO, representante legal de la empresa SAZMSACJ “QUIERO CASA”, con número de Carpeta de Investigación FCY/COY-4/UI3C/D/00563/07-2016. El agente Fernández ingresó al predio para hablar con los 3 trabajadores que le abrieron la puerta y que dijeron ser: DANIEL HERNÁNDEZ IBARRA, almacenista; RAYMUNDO GARCÍA ORTEGA, vigilante y TOMÁS ESTRADA HERNÁNDEZ, operador de máquinas. Según testimonios de los vecinos los tres trabaja-

E

dores refirieron en voz alta que tenían miedo de salir porque que a veces se les bloquea la entrada y los retienen contra su voluntad. Aseveraciones que nos son acordes con la realidad, ya que dicho plantón de protesta no impide el paso de persona alguna. También se observó otro auto negro placas: T18ADB estacionado más alejado del campamento, esperando con 2 personas abordo, presumiblemente otros agentes quienes no bajaron de la unidad. Asimismo, aproximadamente a las 19:30 horas, una patrulla del sector Coyoacán con placas DF223-S1 de la SSP se instaló a un costado del plantón con 2 policías, uno de los cuales descendió del vehículo y de manera intimidatoria tomó varias fotografías del plantón y de quienes se encontraban en él, personas que integran la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán. Antecedentes A partir del mes de marzo de 2015, en el predio ubicado en Avenida Aztecas 215, Pueblo de los Reyes Coyoacán, la empresa Inmobiliaria SAZMSACJ “QUIERO CASA”, propiedad de JOSE SHABOT CHEREM y SALOMÓN CHEREM, cuyo representante legal es EDUARDO MIGUEL SALAZAR SOTO, intentó construir un complejo habitacional de 377 departamentos y 683 cajones de estacionamiento que se proyectan construir en tres sótanos. La inmobiliaria excavó para la construcción del estacionamiento, lo que provocó que brotaran varios afloramientos de agua subterránea. El agua que brotó, inundó una parte importante de la obra, por lo cual la empresa recurrió a la extracción del agua para tirarla al drenaje. Durante un año echó al drenaje cerca de mil 500 millones de litros de agua, bajo el argumento de que es “agua mala” ante esta situación los vecinos recurrieron a las autoridades correspondientes. En diversos documentos dirigidos al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), al Ins-

tituto de Verificación Administrativa (INVEA), a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, a la Dirección de Mejoramiento y Mantenimiento Urbano, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), a la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y a la Delegación Coyoacán, se solicitó la intervención de dichas autoridades para detener el desperdicio de agua; pero la autoridades fueron omisas a esas peticiones. A partir de mayo de 2016 los vecinos integrantes de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, instalaron un plantón pacífico para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario y defender el manantial. La Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, está en espera de los resultados del análisis del agua que brotó en el manantial realizado por especialistas del Instituto de Geología de la UNAM, con lo cual se acreditaría la potabilidad y pureza del agua y la subsecuente necesidad de cancelación de la obra. Peticiones Los miembros del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero manifestamos nuestra preocupación por la libertad, la seguridad y la integridad física de las personas defensoras del derecho humano al agua, integrantes de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán. Ante lo expuesto anteriormente y con base en los artículos 1, 2, 6, 7, 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana de los Derechos Humanos, conminamos al Estado mexicano a respetar el derecho a la libertad personal y a la libre manifestación de la defensora y los defensores, y que cese estos iniciales intentos de criminalizar la defensa del derecho humano a el agua en la Delegación Coyoacán, Ciudad de México.


Inmediatamente, para asustar y meterle miedo a los oaxaqueños y chiapanecos, en los medios salieron imágenes que proyectaban fuerzas federales de toda índole embarcándose en aviones para salir a, como decían los alebrestados, “partirles la madre a todos aquellos que osaran desafiar al Estado” año

8,

número

9

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

El becerro de oro JULIO LUNA ÁLVAREZ /FOTO TOMADA DE TV

Todo indicaba que el Gobierno federal iba a escribir la Reforma Educativa con sangre derramada en la represión avecinada una vez más

N

adie en sano juicio hubiera podido imaginar al soberbio secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el judío ñoño. Su arrogancia al expresarse despectivamente de los maestros; que le protestan por la manera como está operando la cosa esa, llamada Reforma Educativa; creerse en verdad que lo que él dijera o declarara era real y que solo su verdad era una verdad absoluta, lo hacían sentirse la divina envuelta en huevo. Ahora, hasta Gobernachong se ha tenido que atragantar sus palabras —Sin andar con tantos rodeos, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) echó mano de todos los recursos que tuvo a su alcance, incluso la muerte de varios maestros y ciudadanos oaxaqueños les fue útil, para sentar a la mesa de diálogo y negociación al flamante secretario de Gobernación—. Este insuflado sujeto, que sentía les estaba haciendo un favor a los rijos y envalentonados maestros, amenazó con echarles toda la fuerza del Estado para que se educaran. Por supuesto que los consistentes panegiristas del gobierno, es decir, la comentocracia en pleno, celebraron que Gobernachong declara, ante micrófonos de todos los medios, que el tiempo ya se había acabado y que, de un momento a otro, las fuerzas federales harían acto de presencia en cada punto del país donde los maestros estuvieran protestando. Inmediatamente, para asustar y meterle miedo a los oaxaqueños y chiapanecos, en los medios salieron imágenes que proyectaban fuerzas federales de toda índole embarcándose en aviones para salir a, como decían los alebrestados, “partirles la madre a todos aquellos que osaran desafiar al Estado”. Total, como decían en Gobernachong, la ley estaba de su lado; lo que les hicieran a los maestros, se lo tenían bien ganado.

Y nada de chillar, porque los alabadores de la figura presidencial decían «el que se ríe se lleva y el que se lleva se aguanta». Inclusive, la revista «Proceso», ornamentada con la foto del dios Gobernachong, en abierta alusión de lo que se le veía venir a los rijosos mentores, tituló su portada como El gobierno corta cartucho. Todo indicaba que el Gobierno federal iba a escribir la Reforma Educativa con sangre derramada en la represión avecinada una vez más; la que, por supuesto, tenía visos de amenaza por ser cumplida en toda la extensión de la palabra. Y, claro, la madriza iba a ser apoteótica; por si alguien todavía dudaba, nada más habría que recordarle la madriza que Díaz Ordaz le puso a los mexicanos en la Plaza de las Tres Culturas aquel 2 de octubre de 1968; o aquel zafarrancho donde hubo muertos, heridos y mujeres violadas, que la Suprema Corte de Justicia aprobó y avaló en San Salvador Atenco, aduciendo hasta la fecha, que el Estado tenía facultades para hacer uso de la represión si la integridad de las mayorías estaba en peligro. Claro que la represión hacia los maestros ya estaba justificada y amparada por la ley. Así lo demandaban empresarios, la plutocracia en pleno, como también el emperifollado líder del senado, alfil del asesino del sexenio pasado, quien debe más de 150 mil muertes nada más por puritito gusto.Así lo exigía la “comentocracia”, siempre al servicio del becerro de oro que ocupe los pinos. Curiosamente, esta vez el gobernador del estado de México no se lanzó a echar vivas al presidente en turno, tampoco echó mentadas a los maestros y, como dicen que “en boca cerrada no entran moscas”, esta vez aclaró algo de lo que le hizo quedarse callado. Con lo que nunca han contado los madreadores federales es que los maestros no están solos, los acompaña la sociedad, los apoya y cada día está más con ellos. Tales madreadores federales y aduladores tampoco consideraron la determinación de Andrés Manuel López Obrador de convocar el 26 de junio a la sociedad en general a salir a las calles para apoyar el movimiento de los maestros. Y sí, la sociedad se hizo presente, los madreadores federales no se la creían. Fueron miles y miles los que se expresaron saliendo a la calle. Eso fue lo que principalmente obligó a los mareadores federales a que el corte de cartucho se detuviera, y que Gobernachong, con justificaciones baladíes, declarara que el diálogo era la mejor opción para tratar de solucionar el problema. Problema que el gobierno federal y su porro, el ñoño judío de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, crearon artificialmente. En pocas palabras, puesto que todo es cuestión de tiempo, la Reforma Educativa, que nada tiene de reforma ni es educativa, ya chupó faros. Ya empezaron a salir detractores de la misma, hocicos que

estuvieron callados por todo este tiempo. El aparato que los jefes —mandos medios— empezaron a diseñar en el estado de México para reprimir a aquellos profesores que se pronunciaran a favor de la lucha de los maestros se ha ido desarmando poco a poco; y los reportes que sumisos directivos tenían como encomienda hacer de maestros y alumnos, parece, sólo parece, que están siendo archivados en el rincón del olvido. Lo curioso es que estos mandos medios que dieron la orden de balconear maestros, se supone, tenían la responsabilidad de ayudar y proteger a los maestros; la mayoría, hipócritas al fin todos, ha formado parte de delegaciones sindicales e integrado cuadros delegacionales. El enfoque de su bagaje académico proyectado es empresarial y , para quienes lo sigan, determina que si un maestro no se pliega a las órdenes del patrón —aunque el patrón tenga el cerebro nuevecito (porque nunca lo ha usado) y vaya a Toluca a pedir chichi para todo— le rompan la madre por osado y no obedecer a un cerebro de gusano con etiqueta de “manager educativo” o de “gestor empresarial educativo”. Ni modo, de que hay pendejos que se tragan lo que sus jefes choriceros vomitan, ni quien diga nada; a ellos, que como iniciativa tuvieron tal actitud, hay que reconocerles tanto pendejismo en andas sabiendo que se pasan de pendejos quienes creen que rindiéndoles pleitesía a los más pendejos saldrán adelante. Sólo recordemos que el peor pendejo que uno se puede encontrar y padecer, no es el que se hace pendejo, sino el pendejo con iniciativa. El becerro de oro que va a bajar de la nube Dice el chisme que el becerro de oro está a punto de bajar de la nube y regresar a su escuela de origen, de la que salió a la aventura. Dice el chisme también que este cabrón tiene dos defectos: le gusta mucho la lana (¿y a quién no?); por lo que para que le pongan donde hay y no que le den, lame huevos con placer; si está donde hay, nada más tiene que estirar la mano para agarrar a manos llenas. El segundo defecto es que le gustan alumnas, maestras, y damas de a madres —¿A carta cabal, a qué hombre que se precie de serlo no le gustan las mujeres?—. El problema es que cada vez que lame huevos y le dan lo que pide, aprovecha para lanzarle los chuchos a las damas que tiene cerca o que le salen al paso. No importa si son alumnas, maestras o auxiliares de oficina. Por algo le dicen «Pie plano»: pisa parejo con la “lana” y las chavas; no anda con pendejadas. Si regresa a su origen, sus aduladores tendrán que bipartirse: por un lado a su santa patrona, habrán de organizarle el mariachazo y —para que la parte del mariachazo no se dé cuenta— por el otro, fingir que con amor indio y jarocho aman al becerro de oro, para organizarle sus desayunos a escondiditas. Así sucede cuando hay dos becerros de oro a los que hay que adorar.

Toluca invita a la población a sumarse a la campaña “Reciclemos con Valor” Recolección, Acopio y Reciclaje de Llantas para evitar la contaminación Hasta el 30 de julio habrá 30 centros de acopio en el municipio oluca, Estado de México, Capital con valor, julio de 2016.- Durante su vista al Centro de Acopio de neumáticos en la delegación de San Buenaventura, el alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales, reconoció la participación y disposición de la población al ser parte de la Campaña Municipal de Recolección, Acopio y Reciclaje de Llantas “Reciclemos con Valor”, emprendida por el gobierno del Estado de México, a la que se suma el gobierno municipal.

T

Depositar los neumáticos usados en lugares seguros y adecuados resulta de gran beneficio a la salud de la población, ya que si se conservan en un solo sitio por periodos largos, emiten gases nocivos tanto para los seres humanos como para el medio ambiente, por lo que el gobierno local invita a los toluqueños a llevar sus llantas a los más de 30 puntos de reciclaje dispuestos hasta el próximo 30 de julio. Algunos de los centros de acopio se ubican en la delegación Adolfo López Mateos, en la calle Lago Guzmán, entre Adolfo López Mateos y Siete Colores; en San Antonio Buenavista, calle Nico-

lás Copérnico número 7; Calixtlahuaca, calle Adolfo López Mateos esquina Independencia; Guadalupe Totoltepec, calle Eulalio Gutiérrez esquina José María Pino Suárez; La Constitución Totoltepec, calle Juan Escutia número 305; La Palma Totoltepec, Tejocote, Auditorio de la Subdelegación; y en la Metropolitana, calle Paloma Mensajera, Parque Las Palomas. Con estas acciones, además de ofrecer espacios adecuados para la disposición final de las llantas y contribuir de manera directa al reciclaje seguro de neumáticos, se evita contaminación al medio ambiente.

La ubicación de los 30 centros de acopio se puede consultar en FB: Dirección de Medio Ambiente Toluca o Tw: @MedioAmbienteDi. INSTITUCIONAL


10

El Cabildo aprobó por unanimidad la integración del Consejo de Cultura, mediante el que por acuerdo del 26 de noviembre del 2001, los gobiernos municipales pueden acceder a programas de cultura con fondos tripartitas; y de esta forma concretar la creación y funcionamiento de Fondos Municipales para el Desarrollo Cultural año

8,

número

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

Quedó Integrado el Consejo de Cultura de Texcoco

E

n la XXIV sesión de Cabildo, quedó conformado el Consejo de Cultura Municipal, con lo que se podrá establecer una mayor coordinación a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), con las entidades federativas y las instancias estatales para acceder a los programas que permitan impulsar este rubro en Texcoco. La Directora de Cultura del H. Ayuntamiento de Texcoco, Azucena Cisneros Coss, junto con décimo regidor Alfredo Cornelio Mendoza Cruz, expusieron ante el cuerpo edilicio que encabeza el Presidente Municipal, Doctor Higinio Martínez Miranda, la importancia de crear el Consejo Municipal de Cultura, ya que este es uno de los requisitos para tener acceso a programas que permitan impulsar este tipo de proyectos en la localidad. Alfredo Mendoza señaló que la Comisión edilicia de

Cultura, fue la encargada de proponer a los integrantes del Consejo de Cultura, la que es presidida por el Doctor Higinio Martínez Miranda; Hugo Loaiza Alcaraz, como Coordinador; Omar Alfredo Gutiérrez Servín, como Secretario Técnico; Azucena Cisneros Coss, Tesorera; Doris Idaly Estrada Castillo, Primer Vocal; Oscar Emmanuel Martínez Galán, Segundo Vocal; Miguel Ángel Barranco Calderón, Tercer Vocal; Jesús Moisés Rojas Pérez, Cuarto Vocal; Joel Aguilar Espinoza, Quinto Vocal y Alejandro Contla Carmona, Sexto Vocal. El Cabildo aprobó por unanimidad la integración del Consejo de Cultura, mediante el que por acuerdo del 26 de noviembre del 2001, los gobiernos municipales pueden acceder a programas de cultura con fondos tripartitas; y de esta forma concretar la creación y funcionamiento de Fondos Municipales para el Desarrollo

Cultural, como mecanismo de colaboración y corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, así como de la sociedad civil en el ámbito del municipio. El Consejo de Cultura se encargará de cumplir con los requisitos entre ellos tomar los cursos del programa de capacitación que para este efecto organicen el gobierno del Estado y CONACULTA: adecuar los objetivos, estrategias, temas y metodología del programa a las particularidades del municipio; organizar y coordinar las fases del programa en el municipio. El Presidente Municipal, Higinio Martínez Miranda, reconoció la importancia de integrar esta comisión, sobre todo porque los proyectos culturales y de identidad en el municipio de Texcoco, han sido parte importante de esta administración, porque es un derecho para los texcocanos. INSTITUCIONAL

Existe relación estrecha y bidireccional entre flujo migratorio interno y crecimiento económico Por un lado se reconoce que la migración de las personas atrae el crecimiento económico y por el otro, que en algunas regiones provoca que las personas migren hacia ellas. l mercado de trabajo, la calidad de vida, el mercado de vivienda y el ciclo de vida familiar son factores esenciales que explican la migración interna hacia zonas metropolitanas del país, destacaron especialistas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de Población de la UniversidadAutónoma del Estado de México. José Antonio Soberón Mora, Edel Cadena Vargas y María Estela Orozco Hernández refirieron que existe una relación estrecha y que

E

ocurre de forma bidireccional entre el flujo migratorio interno y el crecimiento económico, el cual se concentra en zonas metropolitanas, especialmente las que se dedican al sector servicios. Los investigadores de la Autónoma mexiquense indicaron que a través de un análisis de 59 zonas metropolitanas de la República Mexicana, agrupadas en cuatro regiones en el periodo de 1990 a 2010, se tomaron en cuenta variables como el número de establecimientos económicos, la cantidad de personal ocupado y las remuneraciones. Los especialistas de la UAEM enfatizaron que con el análisis de bases censales oficiales, como la de Población y Vivienda del INEGI,

fue posible brindar explicaciones del crecimiento económico en zonas metropolitanas, mediante variables como los niveles de desempleo, inflación, producción e incluso, el nivel de consumo de la población. Soberón Mora, Cadena Vargas y Orozco Hernández apuntaron que “por un lado se reconoce que la migración de las personas atrae el crecimiento económico y por el otro, que en algunas regiones provoca que las personas migren hacia ellas”. En conclusión, detallaron los expertos de la UAEM, este comportamiento se explica en países como México, que concentra a su población económicamente activa en actividades

dentro de las metrópolis; asimismo es evidente una terciarización de la economía. INSTITUCIONAL

Presenta Metepec Resultados Positivos del Programa para Abatir Rezago Educativo

Entregan 250 constancias de primaria y secundaria e inauguran sede de Programa Especial de Certificación (PEC). Autoridades facilitan a la comunidad, culminar estudios de nivel básico a través de un sólo examen. Recibe alcalde unidad móvil para acercar servicios educativos a la población. ueblo Mágico de Metepec, México; julio de 2016. A cuatro meses de oficializar con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) la estrategia para abatir el rezago educativo en este municipio, el gobierno de Metepec, presentó los primeros resultados con balance altamente positivo. El alcalde David López Cárdenas y los delegados federal de

P

PROSPERA e INEA, Alejandro Castro Hernández y Ernesto Rivas Rivas, respectivamente, entregaron 250 constancias de primaria y secundaria e inauguraron la macro Sede de Incorporación y Certificación (Programa Especial de Certificación –PEC-). En esta última ubicada en el Museo del Barro que estará vigente hasta el 12 de agosto, con posibilidad de ampliar dicho periodo si fuera requerido, los interesados podrán obtener el certificado de primaria o secundaria tras acreditar 48 reactivos en un solo examen en línea mediante 41 computadoras instaladas en el sitio o en papel, con asesoría especializada de personal del INEA. El proceso, totalmente gratuito, que es avalado por la Secretaría de Educación Pública, permite a la población cubrir el nivel básico educativo, y en consecuencia, posibilita la continuidad de preparación académica. En el evento principal celebrado en la plaza Benito Juárez, donde se otorgaron simbólicamente cinco certificados de primaria y secundaria de un total de 250 para igual número de vecinos, el presidente municipal, David López Cárdenas, destacó que su gobierno concibe a la educación como detonante del desarrollo humano. “Por ello, uno de los ejes rectores de esta administración municipal es el fortalecimiento del sistema educativo a través de acciones específicas, como el realizado desde marzo conjuntamente con el INEA cuando lanzamos el programa: El buen juez por su casa empieza”. El alcalde, dijo que desde el gobierno, seguirá buscando la

colaboración entre las distintas instancias gubernamentales para acercar beneficios a la población y que con estas acciones, Metepec se suma y acompaña al presidente Enrique Peña Nieto, en los objetivos planteados en la reforma educativa. “Desde aquí, le enviamos nuestro agradecimiento por ayudarnos, a través de instituciones como el INEA, a combatir el rezago educativo en todas sus vertientes”, acotó el edil. Por su parte, Alejandro Castro Hernández y Ernesto Rivas Rivas, coincidieron en reconocer el apoyo permanente e interés mostrado por elAyuntamiento de Metepec, para potenciar la educación y que sea cada vez menor el índice de rezago educativo. Antes de finalizar el acto, el delegado del INEA, Ernesto Rivas, entregó las llaves al alcalde de una unidad educativa móvil, a fin de acercar los servicios a las comunidades. Cabe señalar que, según el Índice de Desarrollo Humano Municipal que realiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014), Metepec es el municipio con mayor desarrollo humano en el Estado de México (0.825). Siendo el componente educativo el mejor posicionado (0.876). El PEC, fue presentado por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el 4 de abril de 2016, el cual planteó la meta de que un millón de mexicanos concluyan sus estudios de educación secundaria y 500 mil de primaria. Se establecieron 8 jornadas de certificación. La vigencia del programa es de marzo a octubre de 2016. INSTITUCIONAL


SADASD

Me detuve en el umbral, como digo. Para cederle el paso a la señora, igual que se lo habría cedido al lucero del alba. Incluso a mi peor enemigo. Hasta a un inspector de Hacienda se lo habría cedido. Pero mi error fue considerar señora a la que sólo era presunta; porque al ver que me detenía ante ella, en vez de decir «gracias» o no decir nada y pasar adelante, me miró con una expresión extraña, entre arrogante y agresiva año

8,

número

11

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

No era una señora

ARTURO PÉREZ-REVERTE / EL MANIFIESTO /FOTO GUILLERMO ROMERO

Habría querido disponer de tiempo, por mi parte, y de paciencia, por la de ella, para decir lo que me hubiera gustado decirle

A

yer me quedé de pasta de boniato. Estaba a punto de entrar en una librería y coincidí en la puerta con una señora. Al menos, creí que lo era. Una mujer sobre los cuarenta años, normalmente vestida, quizá con un punto demasiado juvenil para su edad. Por lo demás, de aspecto agradable. Ni elegante ni ordinaria. Ni guapa ni fea. Coincidimos en la puerta, como digo, viniendo ella de un lado de la calle y yo de la dirección contraria. Y en el umbral mismo, por reflejo automático, me detuve para cederle el paso. Desde hace casi sesenta años su trabajo les costó a mis padres, en su momento eso es algo que hago ante cualquiera. mujer, hombre, niño; incluso ante los que van por el centro de Madrid en calzoncillos y chanclas, torso desnudo y camiseta al hombro, impregnando el aire de aroma veraniego; tan desahogados, ellos y la madre que los parió, como si estuvieran en el paseo marítimo de una playa o vinieran de chapotear en la alberca del pueblo. Me detuve en el umbral, como digo. Para cederle el paso a la señora, igual que se lo habría cedido al lucero del alba. Incluso a mi peor enemigo. Hasta a un inspector de Hacienda se lo habría cedido. Pero mi error fue considerar señora a la que sólo era presunta; porque al ver que me detenía ante ella, en vez de decir «gracias» o no decir nada y pasar adelante, me miró con una expresión extraña, entre arrogante y agresiva, como si acabara de dirigirle un insulto atroz, y me soltó en la cara. «Eso es machista». Oigan. Tengo sesenta y cuatro tacos de almanaque a la es-

palda, y entre lo que lees, y lo que viajas, y lo que sea, he visto un poco de todo; pero esto de la señora, o la individua, en la puerta, no me había ocurrido nunca. En mi vida. Así que háganse cargo del estupor. Calculen el puntazo de que eso le pase a un fulano de mis años y generación, educado, entre otros, por un abuelo que nació en el siglo XIX, y del que aprendí, a temprana edad, cosas como que a las mujeres se las precede cuando bajan por una escalera y se les va detrás cuando la suben, por si les tropiezan los tacones, que cuando es posible se les abre la puerta de los automóviles, que uno se levanta del asiento cuando ellas llegan o se marchan, que se camina a su lado por el lado exterior de las aceras «Que no digan que la llevas fuera», bromeaba mi padre con una sonrisa y cosas así. Calculen todo eso, o imagínenlo si su educación familiar dejó de incluirlo en el paquete, y pónganse en mi lugar, parado ante la puerta de la librería, mirando la cara de aquella prójima. Habría querido disponer de tiempo, por mi parte, y de paciencia, por la de ella, para decir lo que me hubiera gustado decirle. Algo así como se equivoca usted, señora o lo que sea. Cederle el paso en la puerta, o en cualquier sitio, no es un acto machista en absoluto, como tampoco lo es el hecho de no sentarme nunca en un transporte público, porque al final acabo avergonzándome cuando veo a una embarazada o a alguien de más edad que la mía, de pie y sin asiento que ocupar. Como no lo es ceder el lugar en la cola o el primer taxi disponible a quien viene agobiado y con prisa, o quitarte el sombrero porque

algunos, señora o lo que usted sea, usamos a veces panamá en verano y fieltro en invierno cuando saludas a alguien, del mismo modo que te lo quitas que para eso también lo llevas, para quitártelo cuando entras en una casa o un lugar público. Así que entérate, cretina de concurso. Cederte el paso no tiene nada de especial porque es un reflejo instintivo, natural, que a la gente de buena crianza, y de ésa todavía hay mucha, le surge espontánea ante varones, hembras, ancianos, niños, e incluso políticos y admiradores de Almodóvar. Ni siquiera es por ti. Ni siquiera porque seas mujer, que también, sino porque la buena educación, desde decir buenos días a ceder el paso o quitarte la puta gorra de rapero, si la llevas, facilita la vida y crea lazos solidarios entre los desconocidos que la practican. Y, bueno. Me habría gustado decir todo eso de golpe, allí mismo; pero no hubo tiempo. Tampoco sé si lo iba a entender. Así que permanecí inmóvil, mirándola con una sonrisa que, por supuesto, le resbaló por encima como si llevara un impermeable; porque al ver que me quedaba quieto y sin decir nada, cruzó el umbral con aire de estar gravemente ofendida. «Lo he hecho polvo», debía de pensar. Y yo la vi entrar mientras pensaba, a mi vez. No es por ti, boba. Sé de sobra que no lo mereces. Es por mí. Por la idea que algunos procuramos mantener de nosotros mismos. Algo que, mientras te veo entrar en esa librería que de tan poca utilidad parece serte, me hace sonreír con absoluto desprecio. © www.elmanifiesto.com

Bebé, esta es tu rosa “

Después de ser tu todo, una persona se puede convertir en dos cosas: en tu más memorable recuerdo... o el más simple de los olvidos”. —Parece que me voy a caer en pedazos– pensé mientras terminaba de llegar a casa. Los pies me pesaban y el ánimo se sentía muerto. No me animé a entrar, me quedé sentado en el jardín; no importó enlodarme la ropa, ya tenía manchada el alma. Recordé cada detalle de ella; los colores de su ropa, las melodías de su risa y los versos de su mirada. Evoqué el instante en que la vi por primera vez: Sentada en una mesa de pic nic. El modo en que observaba a los conversadores contar anécdotas ridículas, su aparente ingenuidad, carisma y belleza me flecharon. Se acercó a ofrecerme un bocadillo y terminé por pedirle una cita. Aceptó gustosa, sonreí ilusionado. Pensé que era una luz… Fue el comienzo de una pesadilla. Le marqué unas cuantas veces; algunas

JORAM MORALES

no respondía y, cuando contestaba, en otras solía ser evasiva. Decía que no tenía tiempo, que el trabajo la absorbía o tenía que visitar a una tía enferma, que su vida era pesada y sin flexibilidad de horario. No fueron pocas veces que escuchara comentarios: “… Sí, salimos el sábado pasado. Es una salvaje cuando se le pasan las copas”; o “… Fue genial verla a media semana. No deja de hablar toda la noche”. Me quedaba pensando en el metro todo esto y me negaba a creer que fuera ella. Hablaban de otra persona, de alguien que no me importaba. Un día, por fin aceptó mi petición; quedamos de vernos a las 6:00 de la tarde en el café cerca de la librería Sur. Me preparé con sumo cuidado para nuestro encuentro. Pensé en combinaciones para mi apariencia, en cambiarme el peinado y cómo conduciría la charla. Terminé por bocetar algunos torpes versos, llegué a imaginarme diciéndoselos al oído provocando su sonrojo, acechar su

boca y apoderarme de sus besos. Mi plan, tan iluso, tan perfecto. Llegué cinco minutos antes, tratando de ser un caballero. Pero de la añorada dama parecía no haber señal. 47 minutos sucedieron y estuve tentado a marcarle. ¿Habría tenido un contratiempo? ¿Se arrepintió de salir conmigo? A las 7:18 pensé en un plan de retirada, mi orgullo exigía irme antes de que los meseros empezaran con sus miradas burlonas. Justo en ese momento llegó ella; ofreció una disculpa, más bien mecanizada, y me informó que sólo estaría media hora. Traté de dar paso a la bohemia, de crear un ambiente lleno de poesía, de inundar de versos la conversación; ella todo esquivaba, hablaba de convites, de la rutina oficinista, de los proyectos en el trabajo. De pronto, cortando toda esperanza de tajo, se despidió y se fue. Ni siquiera volteo un segundo al retirarse, menos marcó más tarde para explicarme su prisa. Caminé como si tuviera are-

na en los zapatos; me apretaba en el pecho la desilusión. Usualmente confundo las cosas, veo magia donde sólo hay polvo y me imagino un futuro donde ni presente estoy. En ocasiones creo en cosas que no merecen mi fe. En otras ocasiones sólo soy un idiota. Ella era una chica con brillos, carisma y admiración; yo, un tipo gris sin mayor complicación. No es que el destino no quisiera unirnos, simplemente éramos diferentes; no teníamos conexión. ¡Vaya! No es que no crea en el amor, solo que ahora sé que el amor no cree en mí.


12

Lo más importante del Corona Hell and Heaven Metal Fest 2016 es que se llevó con creces, con los estándares de calidad apropiados para un encuentro de más de 70 mil personas que se dieron cita en el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez, el pasado sábado 23 de julio, donde más de medio centenar de bandas hicieron valer a cabalidad su programación año

8,

número

426 J ueves 28 / J ulio / 2016

Silencios Estereofónicos

Recuento ‘‘socio-lógico’’ del Hell and Heaven Metal Fest 2016 FÉLIX MORRIÑA /FOTO ARCHIVO

Lo que llamó poderosamente la atención del ‘‘respetable’’ y de la policía, la cual está de paso mencionar se portó a la altura del evento

A

lo largo de casi cinco lustros de recorrido periodístico, no me había encontrado con tanta mezquindad, intolerancia y exigencias innecesarias, como tanta (in) diferencia de gustos dentro de un masivo festival que despertó, desde un principio, demasiadas expectativas y desaguisados, propios del heavy metal y su amplísimo árbol genealógico. Me cansé de leer en las redes sociales y escuchar a la raza de bronce que si unos son más rudos que otros, que si los más pesados no necesitan parafernalia escénica más que sólo música; que si unos son tan poperos que no deberían estar programados; que si a mí me gusta Rammstein, por X ó Y circunstancia, todos los demás son buenos para nada, o carentes de calidad, o viceversa; que si el público sabe mucho o nada de cada banda, o sencillamente fueron calificados como seudo groupies zombies metaleros adinerados de Polanco o Las Lomas que beben a la menor oportunidad entre las masas (¡ah pero qué bien están sus viejas!), porque ellos sí traen plata para beber y drogarse por más de 10 horas y los demás son jodidos, pero son ‘‘sabelotodo’’, entre otras linduras del sistema heavymetalero nacional e internacional. ¡Divertido!

Lo más importante del Corona Hell and Heaven Metal Fest 2016 es que se llevó con creces, con los estándares de calidad apropiados para un encuentro de más de 70 mil personas que se dieron cita en el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez, el pasado sábado 23 de julio, donde más de medio centenar de bandas hicieron valer a cabalidad su programación, y donde fue imposible estar en todos los escenarios para poder apreciar a la mayoría de las bandas que le gustan a cada uno de los fieles seguidores del género que se dieron cita. Fue grato ver la manera en que cada uno de los grupitos de metaleros de todas las edades, colores, credos ‘‘satánicos’’ o ‘‘hijos del hard rock’’, se organizaron, con agendita de por medio, para estar con cada una de sus bandas preferidas. La programación, de la que se habló con la debida planeación, promoción y difusión, cubrió todas las exigencias que marca el ‘‘marketing musical metalero’’. Había para todos los gustos y sabores. Por supuesto, siempre hay despistados que van a cotorrear, a beber, fumar e inhalar hasta desmayarse; a desafanarse de la cotidianidad Godínez; a vivir sus vacaciones académicas como deseaban; a ver

qué se levantan en el camino, tanto hombres como mujeres y más las quimeras; todo con el hecho de ser parte de un encuentro que te lo permite y sin molestar a nadie. No faltaron líquidos ni comida como en otras ocasiones, porque había todo el tiempo vendedores amables acercándote lo que necesitaras (lo malo fue que no hubo bolsillo alguno que aguantara el trajín etílico de más de 10 horas); los baños no estaban atascados y apestosos como en otros encuentros; no había basura tirada como se acostumbra en este tipo de festivales, porque todo el tiempo encontrabas a tu paso alguien recogiéndola; si te metías algo por la nariz, boca y demás esfínteres, nadie te decía nada, porque todos se comportaron al nivel. Había felices padres de familia con sus hijos menores de edad enseñándoles lo que ellos mejor aman: la música. Y lo mejor, pese al intenso y bello Sol: no llovió como en municipios del Estado de México y algunas partes de la CDMX donde se inundaron. Lo que llamó poderosamente la atención del ‘‘respetable’’ y de la policía, la cual está de paso mencionar se portó a la altura del evento, así como los demás encargados de la organización (más allá de los tres interminables y cansados retenes, que hicieron su papel), fue esa kilométrica fila de periodistas y ‘‘aficionados’’ deseosos de ser parte de este encuentro, que se organizó desde las 11 de la mañana hasta pasadas las 16 horas para ser atendidos en una diminuta carpa, donde unos cuantos seres humanos trataban de atender a los enfurecidos, acalorados y sedientos reporteros y entidades especializadas en la materia, que iban a dar cátedra a todo mundo. Hubo momentos que esa fila daba la impresión de ser más gente que el propio público asistente. También parecía la fila de desempleados, ésa que cada día incrementa por doquier en todo el país. En otros momentos, parecía la fila de pensionados que peleaban a rabiar un boleto o un brazalete, o en el mejor de los casos, esos seres que van por su despensa y terminan a las trompadas porque uno salió ganando más que otro. ¡Gajes del oficio, pero dábamos pena ajena! Si me preguntan qué fue lo que más me gustó, musicalmente hablando, más allá de lo antes mencionado y de lo que tuve oportunidad de ver y disfrutar como enano endemoniado, les diré que en esta quinta edición del Corona Hell and Heaven Metal Fest 2016 me mató ver esa gran actuación de la banda de Los Angeles, California, Suicidal Tendencies en el Alternative Stage. Ver al baterista Dave Lombardo, ex de Slayer, pegarle a su instrumento como pocas veces he escuchado y visto, me dejó bocabierto. Necesitaba esa dosis violenta de hardcore punk-thrash metal con todo y vestimenta chola en el escenario. Sólo me faltó mi paliacate ceñido a mi ahora cabello largo,

aunque el vocalista Mike Muir ahora esté panzón y calvo. También volver a ver a los brasileños de Sepultura fue grato, como igual los gringos de Suffocation, quienes con su brutal death metal me dejaron un rato noqueado en el True Metal Stage. Fue un sábado intenso, muy desgastante en términos fisiológicos, por las largas caminatas, la falta de comida y líquidos ante un desértico bello Sol, por lo que poco faltó para que pidiéramos una sala de Urgencias médicas para personajes de la Tercera Edad Melómana. La pandilla con la que andaba ese día eran los inseparables hermanos Reyes Zúñiga de Iztapalapa, además de nuestro invitado especial Eulalio Victoria, un camarada de la UNAM con el que viví muchos años de verdadera esencia roquera, con todo lo que eso implica de excesos con diversas sustancias en la década de los años 90. En serio, nos mantenemos vivos para este tipo de trajines, pero ese día por la nomenclatura del metal y las exigencias propias de ir tras las bellísimas, frondosas y exquisitas féminas tatuadas hasta donde no, conllevaba una disciplina deportiva de alto rendimiento de la que finalmente salimos airosos. Luego llegó el momento de la noche para nosotros, ver a la bruja de La Bondojito, Hermelinda Linda, perdón al señorón Dee Snider, vocalista de Twisted Sister en el Hell Stage, el escenario principal con una agrupación que tuvo de baterista al ya conocido y querido por todos nosotros Mike Portnoy, del que Snider dijo que ya toca cada fin de semana en México con diferentes proyectos, todos buenos por cierto. El veterano cantante de 61 años de edad, que se conserva de envidiable forma y con un vozarrón que ya quisieran muchos metaleritos, hizo y deshizo en esta primera y única visita a la CDMX (se presentó una vez con Monterrey hace años). Por supuesto Twisted Sister cantó los éxitos por todos conocidos de la década de los años 80, cuando el glam metal era la neta: ‘We’re Not Gonna Take It’ (de la que muchos gustó interpretaran la parodia mexicana a esa rola bajo el concepto de ‘Huevos con aceite’. A mí me divirtió francamente), ‘I Wanna Rock’ y la contundente ‘The Price’, entre otras memorables. Ya para terminar, les digo que las actuaciones que más gustaron a las masas fueron Ghost, Rammstein (los cabeza de cartel de este año y lo hicieron de maravilla), Epica y por supuesto, los ya mencionados Twister Sister, con lo cual esta edición del Corona Hell and Heaven Metal Fest cubrió las expectativas. Cada uno de los asistentes puede dar su versión y todas serán válidas porque hay mucho por contar. Cada banda merece su propia crónica y su propia historia. ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.