Semanario punto 428

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

428

Jueves 11 / Agosto / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

“En el Centro Toluqueño de Escritores, no se trabajaba: ¡Esa es una realidad!”

Matrimonio infantil una puerta al abismo

Llega por vez primera a México, el punk rock de Public Image Limited (PIL)

Página 09

Página 11

Página 12

PÁGINA 05

Comités de Ética para evaluar la Ética

MUJER PANADERA, METEPEC ESTADO DE MÉXICO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2Estructuras

Anunció que también se llevará a cabo por primera vez, el Encuentro Internacional de Caricaturistas, que contará con la presencia de representantes de Inglaterra, España y Argentina, así como la colaboración de Rafael Barajas (Fisgón); además, se efectuará el Encuentro Internacional de Cuentacuentos, con la asistencia de representantes de Francia, Italia y Polonia

ADRIANA RIVERA

Estructuras olímpicas: somos excelentes competidores La noticia de los juegos olímpicos en México es que no hemos ganado una sola medalla. Hasta el pasado lunes, día en que se redactó esta colaboración al Semanario Punto, ningún atleta mexicano había logrado medalla alguna. Eso se ha convertido en una realidad en competencias deportivas internacionales en las que México participa. Muchos atletas habían sido ya descalificados, pero el caso que resalta, es la manera en que las competidoras en tiro con arco echaron por tierra la oportunidad de ganar una medalla. Fue por la desconcentración de Aída Román, que el combinado mexicano en esa modalidad deportiva fue descalificado, toda vez que sus compañeras lograron tiros con buena puntuación, pero el disparo que salió del arco de Román fue muy poco certero. Al ser interrogada por la prensa deportiva sobre el particular, Aída respondió de forma altanera y soberbia “soy Aida Román y no le debo nada a nadie”. Poco después, a las horas siguientes, Román participó en la misma categoría, pero en su modalidad individual y sus tiros errantes hicieron que se eliminara de la búsqueda de una medalla. Desafortunadas sus declaraciones y desafortunada su participación. La presión se empieza a sentir sobre Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional del Deporte, Conade, a quien recordamos desde hace muchos años aquí en el Estado de México por ser uno de los investigadores del extraño caso de la niña Paulette, que misteriosamente desapareció de su departamento allá en Huixquilucan en marzo del año 2010, para posteriormente ser “hallada” semioculta y sin vida, en su propia cama. Pues Castillo fue nombrado en abril 2015 como titular de la Conade y su gestión se ha caracterizado por pelearse con las federaciones deportivas de diversas disciplinas, principalmente por el dinero, y eso ya se ve reflejado en el desempeño de la delegación olímpica mexicana, que ha dejado mucho qué desear. Realmente, la justa olímpica de este año 2016 no ha lucido su esplendor, porque se realiza en Brasil, un país que últimamente está envuelto en una vorágine de desequilibrio social y político, similar al de México. La población se dio cuenta de cómo los gobiernos de Lula Da Silva y Dilma Rousseff despilfarraron cantidades pantagruélicas de dinero en la construcción de estadios, villas olímpicas, instalaciones, pistas e infraestructura, primero para el mundial de futbol, el cual también se celebró en ese país y ahora también la competencia olímpica, mientras hay mucha población hundida en todos los tipos de pobreza que existen hoy en día. A la población no le ha gustado para nada eso y además, la oposición política de Dilma y Lula descubrieron malos manejos presupuestales de ambos políticos, que tienen a Lula al borde de la cárcel y a Dilma casi destituida de su cargo presidencial. En ese nada honroso marco se celebra la justa del olimpismo de este año, en donde México participa con estoicismo, pero sin posibilidades reales de ganar medallas de oro. Valga la comparación: simplemente, el atleta Michael Phelps, conocido por su increíble desempeño en la disciplina de la natación, tiene él solo más medallas de oro, que las que México ha ganado en toda la historia de las participaciones en juegos olímpicos. Phelps ha ganado 19 medallas de oro en sus participaciones, mientras que México sólo ha obtenido 13 preseas doradas, desde el inicio de esas competencias, en el año 1900 en París. Todavía faltan bastantes competencias por celebrarse ¿Podremos remontar esa mala racha? Somos buenos competidores, pero nos hace falta competir para ganar, en lugar de competir nada más. Pregunta estructural ¿Qué piensa hacer el alcalde de Toluca Fernando Zamora, con el hijo de la exalcaldesa María Elena Barrera Tapia, luego de que se ha revelado la mala conducta de “Chico” López Barrera? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

Reconocerán trayectoria de historiador, filósofo y escritor Miguel León-Portilla

Lo anterior, en el marco de la Segunda Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), que el Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca llevarán a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2016. En el marco de la Segunda Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), que espera contar con más de 160 mil participantes, el Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca reconocerán la trayectoria del historiador, filósofo y escritor Miguel León-Portilla. Así lo informaron, en conferencia de prensa, la secretaria de Difusión Cultural de la UAEM, María de Lourdes Morales Reynoso –quien acudió en representación del rector Jorge Olvera García-; el director general de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura del gobierno estatal, Felipe González Solano, y el director del Instituto Municipal de Cultura, Emmanuel Sánchez López, quienes precisaron que la FILEM se llevará a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2016, de 11:00 a 20:00 horas, en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense. Con la finalidad de promover la lectura y cultura entre los mexiquenses, el programa de actividades de la Feria confluye los esfuerzos de las tres instancias y contempla la participación de más de 150 sellos editoriales de México y otros países, así como representantes de 12 naciones –tres más que en la edición anterior. En el Jardín Botánico “Cosmovitral”, María de Lourdes Morales Reynoso refirió que en el marco de la inauguración, que se llevará a cabo el 27 de agosto, a las 11:00 horas, se entregarán los reconocimien-

Direc torio

tos a los ganadores de los premios internacionales de Poesía “Gilberto Owen Estrada” y de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano”, a los que convoca la UAEM. Anunció que también se llevará a cabo por primera vez, el Encuentro Internacional de Caricaturistas, que contará con la presencia de representantes de Inglaterra, España y Argentina, así como la colaboración de Rafael Barajas (Fisgón); además, se efectuará el Encuentro Internacional de Cuentacuentos, con la asistencia de representantes de Francia, Italia y Polonia. María de Lourdes Morales Reynoso indicó que durante los 10 días se realizarán más de 140 presentaciones de libros y conversatorios, así como 100 presentaciones artísticas en el foro ubicado en la Plaza “Fray Andrés de Castro”. Felipe González Solano destacó que en promedio, los mexicanos leemos 5.3 libros por año, de los cuales, 3.8 son de texto y 1.5 por placer; por ello, reconoció, es un desafió para las instituciones incentivar la lectura, que representa múltiples ventajas académicas, pero también personales. En su momento, Emmanuel Sánchez López expresó que la segunda edición de la FILEM es un acontecimiento sin precedentes, que una vez más confluye la sinergia de todas las instituciones para representar un regalo para los lectores. Las editoriales participantes en la Segunda Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), entre las que destacan el Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI, Paidós, Sexto Piso, Alfaguara, Planeta, Diana, Grijalbo, Taurus, Grijalbo, Algarabía, así como los fondos editoriales de la UAEM y la UNAM, ofrecerán a los visitantes descuentos de hasta 40 por ciento. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Roberto Acevedo Martínez, Fernando Buen Abad Domínguez, Luis Zamora Calzada, Víctor Corcoba Herrero, Soledad Jarquín Edgar y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Más de 500 taxistas de varios puntos del Estado de México se reunieron en la Plaza de los Mártires de la capital del chorizo para protestar. Resulta que los “chafiretes” no quieren dar su bracito a torcer, y el gobierno de Eruviel quiere realizar modificaciones al transporte público, supuestamente para dar mejor servicio, eliminando las “carcachas”. En muchos municipios los taxis dan mal aspecto y servicio, además muy pocos respetan tarifas y pasajeros. Ojalá el gobierno de Ávila Villegas meta en cintura a ese gremio y de paso –si no es mucho pedir–, les exija examen de confianza. El respetable lo agradecerá… Los Ayuntamientos están siendo observados por la sociedad en materia de servicios. No hay en el Valle de Toluca –y seguramente en todo el Estado de México– Ayuntamiento que no reciba reclamos por calles y avenidas en mal estado, los baches son ya parte de nuestro paisaje urbano y una pesadilla para automovilistas y alcaldes. En Metepec, después de que con humor los ciudadanos grafitearon los baches, las autoridades los resanaron. En Toluca, hubo un llamado de un grupo civil para asistir a la “fiesta del bache”, en la que se celebró un aniversario más de un bache. Algunas calles y avenidas están en tal mal estado, que en muchos casos hay que realizar de nueva cuenta la pavimentación. En la mayoría de las reparaciones o bacheos, los materiales son de mala calidad, y tampoco limpian y preparan la zona a reparar y el material y presupuesto se van a la basura o tapan el drenaje. Hay que buscar soluciones, pero a los directores de Obras Públicas les ha faltado mucha imaginación y rectitud, ¿qué no?… Por otra parte, la inseguridad prendió focos rojos en el Estado de México. En algunos municipios, la sociedad ha tenido que formar escuadrones de vigilancia. Recientemente, en el municipio de Mexicaltzingo tres delincuentes fueron linchados por una turba de ciudadanos hartos de la inseguridad tras comprobarles allanamiento, lesiones y robo, en la refriega para detenerlos dos policías municipales resultaron heridos. Hubo un señalamiento de la supuesta complicidad del director de Seguridad Pública del Ayuntamiento con al menos un delincuente, además del total mutismo de la alcaldesa Sara Vázquez. El lunes pasado, 200 vecinos “tomaron” la alcaldía y exigieron seguridad y capacitación de los policías. El gobierno de Ávila Villegas debe tomar ya las riendas en la entidad, pues tal parece que “concesionaron” a los delincuentes la seguridad… A nuestra redacción llegó un video de un ciudadano, donde se aprecia a “supervisores” del ayuntamiento de Toluca pidiéndole el “entre” a una mujer de un puesto de tamales en la Alameda de la capital, “ya ves que no es cosa de nosotros”, luego le dice “ya ves como son las leyes, le están pidiendo la cuota por favor”. El tipo le solicita su permiso, ella le comenta que ya se lo mostró, luego le indica que le piden el apoyo para que se reubique “si no vamos a decomisar la mercancía”, la comérciate les indica que se va, si le indican por escrito. Seguramente el alcalde Fernando Zamora no está enterado de los ilícitos de sus supervisores. El video señor alcalde esta a sus disposición. Al parecer el problema entre los tamaleros es gremial. Supervisen documentos, no pueden llegar atropellando, pongan orden y legalidad, ¿es pedir mucho? El Instituto de Cultura de Toluca se encarga de realizar exposiciones y eventos culturales, el la Plaza González Arratia montó al aventón una exposición fotográfica, la realizaron de mala gana y pésimo gusto. Los cartoncillos de las fotos están chuecos, las obras fotográficas mal impresas, y como cereza del pastel, los estands o vitrinas llenas de basura y polvo, sucias. Ya es hora que ese Instituto le ponga ganas al trabajo, finalmente quién queda mal es el ayuntamiento a cargo de Fernando Zamora… Llega a nuestro correo un queja sobre los destrozos que la “modernidad” y las obras del la autopista Toluca-Naucalpan están haciendo en la zona del bosque otomí mexica de Xochicuautla. “Continúan los destrozos en el bosque otomí mexica. Estas son las reformas de telecomunicaciones para “mover a México”, según el proyecto de Peña Nieto. Están terminando con nuestro bosque y nuestros mantos acuíferos. Miles de árboles son talados cada día. Nuestras autoridades permitieron toda esta destrucción, se dejaron comprar por el gobierno. Algunos ciudadanos opinan que este asunto no me interesa, pues no me afecta. Tal vez no tienen conciencia del gran daño que le estamos haciendo a nuestro planeta. Este mundo es nuestro, cuidémoslo”. El firmante es el Castillo de la digna resistencia de Xochicuautla en defensa del bosque otomí mexica, patrimonio de la humanidad.

año

8,

En este sentido, opinó que la encrucijada en la que están las democracias de esta región es mediocre y eso tiene que ver con el funcionamiento de mecanismos institucionales, los liderazgos y los sectores que han sido incluidos número

3

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

UAEM, sede del Seminario “Conflicto Político en América Latina” Este ejercicio académico tuvo como propósito profundizar en aquellos fenómenos políticos que han sido parte fundamental de la historia de esta región del mundo.

L

a Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México fue sede del Seminario “Conflicto Político en América Latina”, dirigido a especialistas de esta casa de estudios de la entidad, así como a integrantes de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP). Durante la ceremonia de inauguración, encabezada por el director de este espacio académico, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, y el secretario de Relaciones Internacionales de la AMECIP, Jesús Tovar Mendoza, se refirió que este ejercicio académico tuvo como propósito profundizar en aquellos fenómenos políticos que han sido parte fundamental de la historia de esta región del mundo. Por esta razón, se invitó a especialistas de instituciones académicas de Estados Unidos y Chile a exponer sobre temas como las Rutas políticas en la América Latina del Siglo XXI y el gobierno de Bachelet: ¿Crisis del proyecto refundacional? Cienfuegos Terrón sostuvo que la democracia se ha erigido como la forma de gobierno mayormente extendida en el mundo entero, pero paradójicamente, en diversos países se sigue cuestionando la consolidación de las instituciones y procedimientos democráticos, que no han sido suficientes para elevar la calidad de vida de las sociedades. Ello, dijo ante los asistentes, representa un signo de los tiempos actuales, que han generado una serie de retos y desafíos necesarios para llevar a cabo una reflexión crítica y propositiva; advirtió que los regímenes democráticos latinoamericanos están pa-

deciendo una crisis de legitimidad que se manifiesta frente a otros procesos, en la presencia de conflictos políticos y sociales, como lo han advertido en una creciente complejidad, que pareciera reconfigurar el escenario en que se desenvuelven los diferentes actores políticos y sociales. Durante su participación, el director de la Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín y Georgetown University, Marcelo Cavarozzi, aseguró que en América Latina se pueden observar sociedades en las se ha reducido la pobreza en los últimos años, pero ha incrementado la desigualdad y la distancia entre los pobres y los más ricos; “esa situación se siente como injusticia y la política tiene pocos elementos reales para hacer frente a ello”. En este sentido, opinó que la encrucijada en la que están las democracias de esta región es mediocre y eso tiene que ver con el funcionamiento de mecanismos institucionales, los liderazgos y los sectores que han sido incluidos. Durante la sesión de este seminario también se abundó sobre temas como el crecimiento económico de la región, el cual no ha sido tan acelerado como en otras partes del mundo, pero también sobre los diferentes gobiernos que han sido muy característicos de la región. En especial, se abundó sobre el tema de Chile y los diferentes sistemas de gobierno por los que ha atravesado a lo largo de su historia y su incursión a los sistemas democráticos; al término de la sesión, los asistentes tuvieron una sesión de preguntas y respuestas dirigida a los especialistas de las Universidad Nacional de San Martín en Argentina y la University Georgetown, así como de la Sociedad Chilena de Sociología. INSTITUCIONAL

Conmemora Toluca Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Calixtlahuaca

Toluca, México.- Con una ceremonia Otomí, danzas prehispánicas y una muestra gastronómica el H. Ayuntamiento de Toluca, a través de la primera regiduría, conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la zona arqueológica de Calixtlahuaca, con el propósito de retomar la sabiduría, fortaleza, usos, costumbres y la cultura de nuestros ancestros. INSTITUCIONAL


4

“Sabemos que Filosofía pierde más de la mitad de su matrícula (pasan de 90 a 39 alumnos), Historia pierde 70 lugares (su matrícula era de 160 y queda en 90), a Pedagogía y Ciencias Políticas y Administración Pública le quitan 100 lugares”. Asimismo, a la carrera de Pedagogía que se imparte en Ciudad Universitaria, tuvo un recorte, pero aún no sabemos la magnitud año

8,

número

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

El rector Graue una pesadilla para las ciencias sociales al recortar la matrícula ROBERTO ACEVEDO MARTÍNEZ / FOTO ARCHIVO

No obstante la información es oficial, se contará con el listado hasta, lunes 8 de agosto, primer día de clases, detalló

N

aucalpan, estado de México.-La Comisión Revisora del Plan de Estudios de Sociología informó a la comunidad universitaria del recorte a la matrícula de alumnos de primer ingreso a las carreras de Sociología, Pedagogía, Historia, Ciencias políticas y Filosofía, al reducir en promedio de 150 a 50 espacios para estudiantes de primer ingreso, expuso Maribel Núñez Cruz, profesora investigadora del plantel de la FES Acatlán.

El pasado lunes 01 de agosto de 2016, la Jefatura del Programa de Sociología de la FES Acatlán, dio a conocer que se cancelaron 100 lugares para alumnos de primer ingreso de la carrera de Sociología. Esto trajo preocupación entre la población escolar del plantel que indagaron que sucedió en otras especialidades, refirió la docente. Indicó, profesores y estudiantes presumen, también la suspensión de actividades en el turno vespertino, el cierre de más de la mitad de los grupos y el despido de la plantilla de profesores interinos de asignatura interinos que son contratados cada semestre. No obstante la información es oficial, se contará con el listado hasta, lunes 8 de agosto, primer día de clases, detalló. Los alumnos, explicaron que el recorte a la carrera de Sociología, también ocurrió en FES Aragón. Donde la población escolar de primer ingreso pasó de 115 lugares a 50. Pero, además “Nos enteramos que algunas otras carreras que se imparten en la FES Acatlán fueron

severamente golpeadas”. “Sabemos que Filosofía pierde más de la mitad de su matrícula (pasan de 90 a 39 alumnos), Historia pierde 70 lugares (su matrícula era de 160 y queda en 90), a Pedagogía y Ciencias Políticas y Administración Pública le quitan 100 lugares”. Asimismo, a la carrera de Pedagogía que se imparte en Ciudad Universitaria, tuvo un recorte, pero aún no sabemos la magnitud. Por todo lo anterior, alumnos y docentes de las carreras afectadas por esta decisión del Rector Enrique L Graue Wiechers, convocan a una Asamblea, el día lunes 8 de agosto a las 10 de la mañana frente a la Dirección de la FES Acatlán. Estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades denunciaron la Política Educativa del nuevo rector, al anunciar, “Él será una pesadilla para las Ciencias Sociales y Humanidades, además el incumplimiento de la Universidad de promover estos campos del conocimiento”.

Edomex con Tribunal de Tratamiento de Adicciones de Avanzada:OEA

El presidente Sergio Medina Peñaloza subrayó la necesidad de fomentar la justicia terapéutica, a través de los TTA. En esta entidad destaca la colaboración interinstitucional efectiva, dijo el representante de la OEA.

R

epresentantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) se reunieron con instancias mexiquenses operadoras del Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA), a fin de darle seguimiento al programa que constituye una alternativa de rehabilitación y reinserción social para las personas que registran un problema de adicción y cometieron algún delito. Al dar la bienvenida en el Salón Presidentes del Tribunal Superior de Justicia, el titular del Poder Judicial mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza refrendó el apoyo institucional y personal con los TTA y se manifestó “convencido de la necesidad de fomentar la justicia terapéutica, a través del sistema que

se tiene con el Tribunal de Tratamiento de Adicciones”. Ante Antonio Lomba, gerente del Programa TTA para las Américas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA y del consejero de la Judicatura, Palemón Jaime Salazar Hernández, Medina Peñaloza indicó que actualmente se cuenta con 46 participantes, 28 están en proceso, por lo que consideró necesario trabajar en una reforma legal para que puedan ser candidatos un mayor número de personas. Acompañado del magistrado chileno, Alberto Amiot Rodríguez, asesor judicial de la OEA, Antonio Lomba destacó el liderazgo del Poder Judicial mexiquense en el impulso de este programa y subrayó que el Estado de México es una de las entidades pioneras en el país en la implementación del TTA, de las más avanzadas y en la cual destaca la colaboración interinstitucional efectiva con un único fin: servir a la persona que tiene ese problema.

Este encuentro -dijo Lomba- permite conocer con las instancias operadoras, el estado actual del programa y las necesidades concretas de capacitación, aspecto en el que adelantó se realizará una jornada nacional del 4 al 8 de octubre. Al respecto, Amiot Rodríguez consideró que en el Estado de México, la dirección del titular del Poder Judicial le ha dado fuerza especial que se traduce en mayor eficiencia en este Tribunal especializado, al que se incorpora el concepto de Justicia Terapéutica como una práctica. De acuerdo con el magistrado chileno, entre 70 u 80 por ciento de las personas que están privadas de la libertad o cumpliendo una condenada han consumido, son adictos o abusan de las drogas, estas personas entran y salen del sistema penal acarreando problemas e impactando en la administración de justicia. Por parte de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la SEGOB, Reyna Mondragón Esquivel subrayó el compromiso del Estado de México con el programa TTA y

señaló que los resultados de esta reunión permitirán organizar un esquema de capacitación útil y práctico. Al encuentro asistieron además Alejandro Tenorio Bello, representante de CONADIC; Guadalupe Ruiz Velázquez, directora general del Instituto de la Defensoría Pública; María del Carmen Reza Silva, secretaria técnica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Orlando Hernández Reyes, titular del Centro Estatal de Medidas Cautelares en la entidad; José Alfredo Cedilllo González, juez de Control del Distrito Judicial de Toluca; Juan de Dios Rodríguez Marín, director de Readaptación Social; Alberto Gutiérrez Novelo, subdirector de Tratamiento y Reinserción Social del Instituto Mexiquense contra las Adicciones, entre otros. INSTITUCIONAL


Esa “Reforma Educativa” del neoliberalismo salvaje, está plagada no sólo con atrocidades propias de la estulticia y de la mala voluntad del “poder ejecutivo”, atrocidades contra el trabajo de los docentes, atrocidades pedagógicas y didácticas, atrocidades administrativas y atrocidades políticas… está plagada de ausencias y omisiones de consulta popular, de faltantes de sustento científico, de abandono a la coherencia histórica año

8,

número

5

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

ABERRACIONES (NO POCAS) DE LA “REFORMA EDUCATIVA” EN MÉXICO

Comités de Ética para evaluar la Ética FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Ni una sola palabra sobre, por ejemplo, recoger las tradiciones educativas de los pueblos originarios

T

odo anda mal con el gobierno neoliberal que tiene secuestrado el poder en México. Aconsejaban los más sabios -y los más viejos- evitar ser “juez y parte” a la hora de evaluar cualquier cosa. Recomendaban tomar posición clara en defensa de los pueblos y no mentir ¡jamás!. Enseñaban que es obligación, de quines tienen responsabilidades públicas, subordinarse al interés de los pueblos y comportarse con nitidez Ética, coherencia de intereses y transparencia de bolsillos. Sin abusos, sin mentiras, sin bravuconadas. La “Reforma Educativa” y susvendedores hacen todo lo contrario. Además del carácter inconsulto, insuficiente y tendencioso de la “Reforma Educativa” de Peña Nieto, tenemos una lista larga de barbaridades procedimentales y Éticas que han producido efectos muy dañinos a la Historia, nada sencilla, de la Educación Pública en México. Es el sello del neoliberalismo que pudre y carcome todo a fuerza de infectar la realidad con su lógica de mercado y su servilismo al peor de todos los intereses que es el interés burgués por mantener a los pueblos ignorantes, acomplejados, humillados y resignados. Un estrago Ético terrible, producido desde los cenáculos de esas “autoridades”, radica en mentir con premeditación, alevosía y ventaja. A mansalva se llena la boca el gobierno mexicano cuando hay que idealizar y hacer retórica sobre “la importancia crucial de la educación como motor básico del desarrollo”. Bla, bla, bla. Enciende las turbinas de la mentira oficial y ensordece a las audiencias con demagogia retacada con clichés y con poses de oradores épicos. Bla, bla, bla… “mienten a sabiendas” porque su idea de “educación para el desarrollo” no explica qué educación, cuál desarrollo ni para beneficio de quién. Mienten -y lo saben- porque esconden bajo la manga su silogismo traidor: dicen que la Educación es un “gran valor humanístico e histórico” pero a punta de eufemismos deslizan el anhelo orgásmico neoliberal radicado en privatizarlo todo… especialmente la educación. Se les

nota a leguas, no somos tontos. Mientras tanto acusan de ineficiencia y holganza al eslabón más débil que son los profesores y las profesoras. Ética de mercenarios. Mientras tanto organizan congresos, coloquios bla, bla, bla. Mienten cuando dicen que quieren “diálogo” con la sociedad y con los docentes pero sólo quieren darse tiempo hasta que sus campañas mediáticas logren hacer efecto para linchar, por la tele burguesa, a los líderes sociales y a las causas que defienden. Mienten con el rostro endurecido entre sonrisas de mercadeo, mienten con perfumes caros y con corbatas de seda, con camisas de moda y con movimientos ensayados y sutiles de la cabeza y de las manos. Mienten orgánicamente, estructuralmente. Ese es un crimen de lesa humanidad y un quebrantamiento Ético para los pueblos que contemplan al poder hundido en estercoleros de mentiras rentables. Reina la impudicia y la impunidad. Muy mal ejemplo. Esa “Reforma Educativa” del neoliberalismo salvaje, está plagada no sólo con atrocidades propias de la estulticia y de la mala voluntad del “poder ejecutivo”, atrocidades contra el trabajo de los docentes, atrocidades pedagógicas y didácticas, atrocidades administrativas y atrocidades políticas… está plagada de ausencias y omisiones de consulta popular, de faltantes de sustento científico, de abandono a la coherencia histórica y del muy poco respeto al pueblo mexicano y a su historia pasada, presente y futura. Todo es cosa de leer la “Reforma” con mirada crítica, leer sin perder de vista lo que han hecho realmente los gobiernos PRIAN en todos los años sufridos por el país bajo, leer con mucho compromiso por la emancipación del pueblo mexicano y leer con buena memoria.1 En las páginas del documento de “Reforma” ni una sola mención al capitalismo. Nada sobre el desastre humanitario, cultural, ecológico y educativo causado por un sistema fabricante de muerte y miseria. Nada sobre un sistema económico que es el peor ejemplo para la humanidad. Nada sobre cómo educar y educarnos para hacer surgir una especia humana emancipada. Ni una sola palabra sobre, por ejemplo, recoger las tradiciones educativas de los pueblos originarios, sistematizarlas y aprovecharlas en un país con herencia de culturas y civilizaciones extraordinarias, pirámides, lenguas distintas y millones de indígenas.2 Nada sobre la prioridad en Educación -de valor críticoy la inversión del, por ejemplo, 10% del Producto Interno Bruto necesario para salir de las fanfarronerías. “Según el ranking en inversión e incentivo a la educación realizado por el Banco Mundial (BM) en el período 2009-2013, Cuba, Bolivia y Venezuela figuran entre los 10 países del mundo que más invierten en educación… El estudio, comprendido en el período 2009 y 2013, ubica a Cuba como el número uno a nivel mundial que destina un gran porcentaje de su PIB en educación, cuya cifra fue de 13.1 en 2009 y

Participan 665 personas de 23 países en curso de UAEM La UAEM lleva a cabo el Curso de Certificación “El nuevo modelo de publicación electrónica y Redalyc 3.0: Marcación XML JATS”, en cuya primera de cuatro sesiones participaron 665 personas, adscritas a 330 instituciones de 23 países, entre ellos, Alemania, Canadá, Cuba, España, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. INSTITUCIONAL

12.8 en 2010… En el resto de América Latina, Costa Rica y Argentina también destacan con 6.3 por ciento del PIB cada uno, seguidos por Jamaica 6.1, Brasil 5.8, Uruguay 5.3, México 5.2, Paraguay 4.8 y Chile 4.5.”3 Mucho manoseo de conceptos como “calidad”, “evaluación” con tufo de lógica mercantil y policiaca donde el profesor es una especie de operario que, cuanto más calificado esté, más se lo vigile, y más dócil sea más ganancias dará a los que privaticen (lo disfracen como lo disfracen) una de las actividades estrategias más importantes para todo país. Ni una referencia al carácter protagónico del docente que construye la Historia de país haciendo con el saber una lucha emancipadora en serio. “Reforma” de reformistas y avalancha ideológica empeñada en borrar categorías fundamentales en materia de Independencia y Revolución tal como están marcadas a fuego en la Historia de México. No pasarán. Deberíamos contar con muchos comités populares de Ética dispuestos a interpelar la Ética burguesa del gobierno que opera contra los intereses del pueblo mexicano. Comités de lucha crítica para reprobar al reformismo y probar que esa “Reforma” es un quebranto Ético muy grave (también) y que eso es un asunto de importancia suprema. Y (digámoslo nuevamente) Ética aquí significa lo que Adolfo Sánchez Vázquez4 definió y propuso como una ciencia social de la conducta humana, ciencia que debe servir a la clase trabajadora para orientar sus luchas y defenderse de los anti-valores burgueses y la palabrería de sus leguleyos. Ciencia que plantea miradas críticas, que detecta amenazas contra la humanidad y que define límites históricos para que no reine el “todo vale” posmoderno ni reine la dictadura de mercado. Ética de los pueblos para la Educación concensuada socialmente, para la producción y distribución social del conocimiento, que son necesarios para desarrollar pensamiento y acción transformadores y para formar revolucionarios de las ideas y de las luchas en la praxis (como Zapata, Villa, Morelos…) Ética para Educar seres humanos solidarios dispuestos a combatir juntos toda calamidad, toda opresión y toda ignorancia funcional a los opresores. Ética, pues, revolucionaria. Lo que debe ser. Notas 1 www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2012/12/ReformaEducativa.pdf 2 De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México cuenta actualmente con 68 pueblos indígenas, que representan cerca de 11 millones 132 mil 562 habitantes. http:// revoluciontrespuntocero.com/cuantos-y-cuales-pueblos-indigenas-hay-enmexico-interactivo/ 3 http://www.telesurtv.net/news/Conozca-los-paises-que-mas-invierten-en-educacion-20141112-0001.html 4 https://es.scribd.com/doc/57142809/Sanchez-Vazquez-AdolfoEtica-1969


6

Al maestro lo castigan, lo presionan, lo despiden, pero ¿quién sanciona a la autoridad que comete la ilegalidad?, por supuesto que nadie, a pesar de la violación a los derechos del trabajador y a los daños que se causan al erario público por el pago de salarios caídos al afectado durante el tiempo que está separado de su empleo año

8,

número

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

Enojo de los maestros LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

A la autoridad nadie la sanciona, por algo es autoridad, diría el dicho popular, originando con ello el alto grado de impunidad que han provocado la irritación social que incluye la de los maestros

Q

uizá la gente se pregunte por qué hay enojo en los maestros. La respuesta es sencilla, hay muchas causas que han generado los funcionarios y sus subordinados en diversas instancias de gobierno en contra de los docentes, particularmente la autoridad educativa, independientemente de las campañas creadas para desgastar la imagen de los profesores ante la sociedad. Hemos dicho en varios escritos que hay funcionarios de la administración burocrática estatal que no cumplen con lo que les mandata su propia ley en perjuicio de los docentes; existen asuntos y casos particulares en los que la actuación de la autoridad deja indefenso al trabajador, al incurrir el primero en actos de ilegalidad probablemente desconocidas por sus superiores jerárquicos, hechos que por supuesto son desconocidos por la opinión pública.

Para mayor abundamiento, actualmente está de moda correr al maestro por cualquier motivo, generalmente por causas inventadas. Es suficiente conocer algunos expedientes radicados en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México para comprobar estos agravios, visibles en las estadísticas de juicios laborales que ordenan la reinstalación del trabajador en razón de que la autoridad no prueba la o las causas que le imputaron para separarlo de sus funciones y suspenderle el pago de su salario sin importarles que se coloque en riesgo la subsistencia de la familia del trabajador. Al maestro lo castigan, lo presionan, lo despiden, pero ¿quién sanciona a la autoridad que comete la ilegalidad?, por supuesto que nadie, a pesar de la violación a los derechos del trabajador y a los daños que se causan al erario público por el pago de salarios caídos al afectado durante el tiempo que está separado de su empleo. A la autoridad nadie la sanciona, por algo es autoridad, diría el dicho popular, originando con ello el alto grado de impunidad que han provocado la irritación social que incluye la de los maestros. Con la llamada reforma educativa se emitió una primera “convocatoria para el concurso de oposición para la promoción a categorías con funciones de supervisión en educación básica, ciclo escolar 20152016” por la Secretaría de Educación del Estado de México, invitando a los maestros a un examen de oposición en el que ofrecían que a los maestros que

resultaran aptos y obtuvieran resultado de idóneos, se les otorgaría el puesto de base o definitivo, otorgando el nombramiento correspondiente de la plaza por la que concursaba. Un docente participante resultó apto, tal y como aparece en la lista publicada en julio de 2015, calificado como idóneo y ubicado en los primeros lugares de prelación, con todos los efectos legales inherentes a dicho resultado y ubicación. A pesar del resultado, la Secretaría de Educación le otorgó un nombramiento temporal para desempeñarse en el puesto concursado; por supuesto esto no lo contempla la Ley General del Servicio Profesional docente, que ordena en su artículo 29 lo siguiente: “En la Educación Básica la promoción a una plaza con funciones de supervisión dará lugar a un Nombramiento Definitivo”. En este hecho hay una autoridad que viola la ley, y por supuesto un maestro muy enojado por la violación que se comete en su contra al no cumplir con el mandato establecido. Actos como el referido se multiplican. El nombramiento del caso señalado fue entregado en la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente, que actualmente tiene un tercer coordinador estatal en funciones en la entidad. ¿Quién lo va a sancionar por no cumplir con lo que le manda su propia ley?, cuando en realidad está obligado a cumplir con la emisión del nombramiento definitivo que por derecho corresponde al trabajador.

Que se Declare a Cinco Municipios como Zona de Emergencia por Delitos en Transporte Público: PRD El Comité Ejecutivo Estatal del PRD, junto con la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados, exigen al gobierno del estado de México que se declare como zona de emergencia a los municipios de Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, ante la alta incidencia delictiva que se registra en estas localidades. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa Juan Zepeda, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados, y Omar Ortega Álvarez, dirigente estatal de este instituto político, quienes coincidieron en señalar que las unidades de transporte colectivo se han convertido en espacios inseguros, donde se han registrado robos, asaltos, acoso u hostigamiento sexual, exhibicionismo, violaciones o inclusive asesinatos. Explicaron que los datos son preocupantes y tan sólo para dar una idea de los delitos en unidades de transporte público que se registran en suelo mexiquense, pero sobre todo en cinco municipios, basta señalar las siguientes cifras: La Procuraduría mexiquense señaló que de enero a junio de 2016, se reportaron ante el Ministerio Público 90 mil 544 ilícitos de todo tipo en el territorio

estatal. De enero a mayo, los siguientes municipios ocuparon los cinco primeros lugares en la comisión de delitos a nivel estatal y en conjunto acumulan, en el periodo referido enero-mayo, el 41.53 por ciento de los actos denunciados. 1. Ecatepec se verificaron 10 mil 52, lo que representó el 13.44 por ciento. 2. Toluca acontecieron 6 mil 301 ilícitos, lo que representó el 8.43 por ciento. 3. Naucalpan acontecieron 6 mil 23 delitos que representaron el 8.05 por ciento. 4. Tlalnepantla 5 mil 139 que representaron el 6.87 por ciento. 5. Cuautitlán Izcalli 3 mil 537, los cuales significaron el 4.73% del total de actos delictivos verificados en todo el territorio del Estado de México. Es decir, en estos cinco municipios se registra casi la mitad de los delitos cometidos en la entidad, y aunque las autoridades estatales no llevan un registro formal de los delitos cometidos en el transporte público, lo cierto es que estos ocupan un alto porcentaje, ya que por lo menos un integrante de cada familia mexiquense ha sido asaltado

en el transporte público, de acuerdo a la ENVIPE. Juan Zepeda y Omar Ortega explicaron que hace unos días, la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados presentó una Iniciativa para que por ley, todas las unidades que prestan el servicio en el estado porten cámaras videograbación. En esa iniciativa, que se espera sea aprobada, se establece un plazo de 120 días para que los concesionarios coloquen las cámaras de videograbación, pero si al término de ese plazo no han cumplido, se les puede retirarla concesión. La propuesta incluye que los vehícu-

los que circulen de noche, deberán mantener en todo momento las luces del interior encendidas para tener control sobre lo que ocurre con los pasajeros. Cuando se registre un delito a bordo de una de las unidades de transporte público, el Ministerio Público estará facultado para mostrar el video, pero que en caso de no hacerlo, también se hará acreedor a una revocación de la concesión, Juan Zepeda, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados, y Omar Ortega Álvarez, dirigente estatal de este instituto político. INSTITUCIONAL


Festividades de la Virgen de laAsunción, Bo. de Coaxustenco Metepec, México año

8,

número

7

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

Para desgracia nuestra, los sembradores del terror se hallan en cualquier parte del mundo, cultivando la perpetuación del fanatismo, volviendo a actualizar una teología de la sangre que nos aborrega como seres pensantes, destruyéndolo todo, incluido nuestro propio linaje. Cuesta entender, por consiguiente, que estos grupos terroristas continúen utilizando la tecnología y las redes sociales para sus actividades, incluida la incitación para cometer actos criminales, el adoctrinamiento o el mismo reclutamiento VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

Puntos letales del planeta ALGO MÁS QUE PALABRAS

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO ARCHIVO

El ser humano tiene tanta necesidad de pan como de ternura. Para dolor nuestro, desde los tiempos más pretéritos, los necios están en mayoría y algunos suelen ser líderes

C

uántas muertes serán necesarias para darnos cuenta de que ya son demasiados los migrantes y refugiados que han fallecido en su intento de cruzar el Mediterráneo, convertido en el punto más letal del planeta. Deberíamos redoblar los esfuerzos por salvar vidas humanas. Confiemos en que la reunión de alto nivel, a celebrar el diecinueve de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York, sirva como respuesta colectiva y como oportunidad única de acordar un marco de trabajo; lo que exige, naturalmente, una mayor solidaridad mundial, además de una responsabilidad compartida con los países que acogen a la mayor parte de los refugiados. A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo un respiro en un ambiente sumamente contaminado de contrariedades, pero es aliento a aliento cómo se mejora la vida de los humanos, cómo se esclarecen los hechos y cómo se divisa la verdadera realidad. Indudablemente, cuando se puede evitar un mal es una sandez aceptarlo; de ahí la necesidad de que el Mediterráneo deje ya de ser un cementerio de vivos. El silencio es a veces una mala res-

puesta, una respuesta amarguísima. Convendría, pues, que tomásemos la voz y la palabra, teniendo en cuenta que la cifra actual de víctimas es un 35% superior a la documentada durante el mismo periodo en 2015. El mar, siempre la mar con sus versos tejidos por el cielo, que es tan hondo en la calma como en la tempestad, también nos dicta sus abecedarios, pues al igual que ocurre en tierra firme, las profundidades y las zonas más apartadas del océano albergan lugares únicos que merecen un reconocimiento, jamás debieran merecerlo por ser necrópolis de almas que han luchado por la subsistencia. Otro de los puntos letales del planeta, son los muchos conflictos que surgen en cualquier rincón del planeta, motivados principalmente por el odio entre semejantes. Los niños pagan los costos más altos en cualquier contienda. También las mujeres son víctimas de un montón de crueldades, en definitiva las personas más vulnerables. En los últimos tiempos, la escalada de violencia sexual documentada por Naciones Unidas es tan desbordante, que la situación nos deja sin palabras. Habrían de intervenir mucho más las instituciones, que son las que proveen seguridad, justicia, limitan la corrupción, reducen la marginación y previenen las tensiones étnicas, para que este tipo de salvajismo cese de inmediato, al tiempo que debemos acelerar la entrada de asistencia humanitaria. La vida se nos ha donado para vivirla en comunidad, no en batallas inútiles y absurdas de unos contra otros. Para desgracia nuestra, los sembradores del terror se hallan en cualquier parte del mundo, cultivando la perpetuación del fanatismo, volviendo a actualizar una teología de la sangre que nos aborrega como seres pensantes, destruyéndolo todo, incluido nuestro propio linaje. Cuesta entender, por consiguiente, que estos grupos terroristas continúen utilizando la tecnología y las redes sociales para sus actividades, incluida

la incitación para cometer actos criminales, el adoctrinamiento o el mismo reclutamiento. Es imperativo, en consecuencia, sustituir esta ideología de terror, tan avivada en el momento presente, por una alianza de valores, de principios éticos y morales, fundamento de toda convivencia. No olvidemos que estamos obligados a convivir como seres sociables y para ello, se nos ha dotado de un lenguaje como instrumento para entenderse y hacer lazo común de humanidad. Resulta, asimismo, mortífero para una armónica convivencia la tremenda desigualdad entre culturas diversas. Por lo reciente de la noticia, según datos estimados de la FAO en América Latina y el Caribe, hay 16,5 millones de explotaciones de agricultura familiar en las que laboran más de 60 millones de personas, de ellas el 46% vive en la pobreza y casi un 28% en pobreza extrema. Ante esta bochornosa situación, creo que sería de justicia solidarizarse en la lucha contra la pobreza rural y fortalecer los programas de protección social y desarrollo rural, que en muchas partes del planeta, únicamente cohabitan en el papel; luego, el contexto es bien distinto, raya la bestialidad más feroz. La alimentación debiera estar asegurada para toda la familia humana. Junto a esta hambre física, también hay otra hambre, no menos venenosa, como es el ansia por vivir, por amar, en un tiempo en que todos son intereses y negocios de mercado. El ser humano tiene tanta necesidad de pan como de ternura. Para dolor nuestro, desde los tiempos más pretéritos, los necios están en mayoría y algunos suelen ser líderes. Lástima que la sensatez no la activemos, cuando menos para vivificar otras estéticas más del alma, que al fin son las que nos injertan otras maneras de ser más de todos y menos de sí mismos. Por desdicha, solemos poner palabras allá donde faltan pensamientos que nos armonicen. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Llegan servicios a La Loma Cuexcontitlán Entrega Fernando Zamora árboles del programa “Valor que da frutos” · Se acercan los servicios públicos a la población con poda, limpieza y desazolve oluca, Estado de México, Capital con valor, agosto de 2016.- Dos de los programas más importantes de la administración 2016-2018, “Valor que da frutos” y “Valor por Toluca” llegaron a La Loma Cuexcontitlán, con Fernando Zamora al frente, para la entrega de 920 árboles frutales a 184 familias, pinta de guarniciones, sustitución de luminarias, desazolve de drenajes, poda de árboles y pasto. Además de otorgar a 184 familias, igual número de paquetes con cinco árboles frutales cada uno, se llevó a cabo una jornada integral para dar mantenimiento a las luminarias existentes, poda de áreas verdes, desazolve de drenajes, pintura de guarniciones, entre otros servicios públicos, en la plaza principal de La Loma Cuexcontitlán, donde el presidente municipal dio el

T

banderazo de arranque del programa “Valor por Toluca”. Luego de que el alcalde, Fernando Zamora Morales, entregara árboles de capulín, tejocote, pera, manzana y durazno del programa “Valor que da frutos”, que suman ya 9 mil 770 otorgados en distintos puntos del municipio, Gloria Hernández, vecina beneficiada, dijo que “los dos programas son magníficos para todos, el de los árboles es bueno porque se ha perdido la costumbre de sembrar, por eso las calles lucen tristes. Voy a llevarlos a casa y a mis hijos les enseñaré el amor con que deben tenerse, al igual que a la naturaleza”. Cabe mencionar que el programa “Valor por Toluca” mantiene y mejora el entorno urbano, al dar atención integral a la comunidad, ya que es una actividad coordinada por cinco direcciones municipales, que atienden demandas de servicios muy concretas como la sustitución de laminarias o el desazolve de drenajes. El alcalde recordó a la población que en la línea 072 pueden reportar sus quejas en temas de servicios públicos.

A nombre de los beneficiados, el señor Isabel Heliodoro Villegas García, dijo que “los programas que ha traído Zamora Morales a La Loma Cuexcontitlán son muestra de que se preocupa y ocupa por los habitantes de esta comunidad que, a partir de hoy, tendrá una nueva imagen y, en dos o tres años, árboles frutales en más de mil viviendas”. Para Karen González Crisóstomo, ve-

cina de La Loma, que acerquen los servicios públicos a su comunidad es de gran beneficio, sobre todo el que desazolven los drenajes, pues así hay menos riesgo de inundaciones en las partes bajas. Durante la jornada, el alcalde estuvo acompañado por integrantes del H. Cabildo, directores de área, delegados, delegadas, integrantes de Copacis, beneficiados y vecinos de la comunidad. INSTITUCIONAL


En esa reunión se logró que se formara una comisión, que denominamos, de transición. Esa comisión estuvo integrada por diferentes miembros del Centro Toluqueño de Escritores, y pretendía investigar cuál era la situación global actual del Centro. Desde el aspecto estatutario, la condición económica, el patrimonio del Centro, sus condiciones de operación y la falta de actividades, que era algo evidente para toda la comunidad año

8,

número

9

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

“En el Centro Toluqueño de Escritores, no se trabajaba: ¡Esa es una realidad!” ENTREVISTA POR GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Esa comisión estuvo integrada por diferentes miembros del Centro Toluqueño de Escritores, y pretendía investigar cuál era la situación global actual del Centro

P

laticamos con el doctor Juan Hinojosa, él es escritor, poeta y miembro del Centro Toluqueño de Escritores (CTE), nos dio su punto de vista respecto al que recientemente ese centro permanecía cerrado. “nos alarmamos cuando vimos que las instalaciones estaban cerradas. La falta de actividad ya era un signo preocupante, pero más preocupante el hecho de que estuvieran cerradas”. Juan, platícanos, ¿el CTE estuvo cerrado, lo tenían olvidado, qué había pasado con ese centro de escritores? Y, también si me puedes explicar, ¿cómo estuvo lo del cambio de dirección? –Mira, el Centro Toluqueño de Escritores, como sabemos, es actualmente una asociación civil que tomó forma con escritores que son miembros del mismo, a través del concurso que normalmente se llevaba a cabo, en el que se captaban compañeros escritores ya con trayectoria, o bien nuevos escritores, en los géneros de poesía, narrativa y ensayo. Pero por una serie de condiciones, políticas y desde luego, a veces hasta personales, esta tradición se cortó, desde hace aproximadamente ocho años. De tal manera que no hemos captado nuevos miembros, porque no ha habido concursos, no ha habido convocatorias del Centro. Ante la inquietud de saber qué estaba ocurriendo en el Centro, un grupo de compañeros, entre ellos, Juan Luis Luque, Alonso Guzmán, Raúl López Camacho, y otros compañeros, empezamos a intercambiar información sobre qué está pasando en el Centro: y nos alarmamos cuando vimos que las instalaciones estaban cerradas. La falta de actividad ya era un signo preocupante, pero más preocupante el hecho de que estuvieran cerradas. Entonces, si bien es cierto que se abría, lo hacían a deshoras, no había un horario fijo, nadie nos daba información de qué estaba ocurriendo aquí. Y, esa la principal inquietud que nos movió y consolidó nuestra inquietud. Buscamos a la entonces presidenta del Centro Toluqueño, a Elizena Menes, para preguntarle qué estaba sucediendo; difícil localizarla, hasta que finalmente pudimos contactarla, y bueno, pues realmente no había una explicación lógica del por qué estaban cerradas las instalaciones del Centro. Unido con otros compañeros, promovimos que se hiciera, primeramente una asamblea, y ésta se llevó a cabo apenas a principios de este año, en el mes de marzo. En esa reunión se logró que se formara una comisión, que denominamos, de transición. Esa comisión estuvo integrada por diferentes miembros del Centro Toluqueño de Escritores, y pretendía investigar cuál era la situación global actual del Centro. Desde el aspecto estatutario, la condición económica, el patrimonio del Centro, sus condiciones de operación y la falta de actividades, que era algo evidente para toda la comunidad. De tal manera, que, en tres sesiones más nos dimos cuenta de que el Centro tenía un futuro incierto, esa es la realidad. Y, en la asamblea del día 19 de mayo, con la presencia de 11 integrantes, tomamos una decisión. ¡Esa fue una asamblea extraordinaria! No había habido asambleas. Las únicas dos asambleas extraordinarias que hubo fue una a principios de año, y ésta, del 19 de mayo. Los estatutos nos marcan que las asambleas son ordinarias,

por lo menos dos veces al año, es decir, cada seis meses, y que las extraordinarias pueden ser en cualquier momento, dependiendo de las necesidades que genere el Centro en su propia dinámica, y que pueden ser convocadas por el presidente, o por cualquiera de los miembros del Centro Toluqueño de Escritores. Ateniéndonos a este articulado de los Estatutos, promovimos la cancelación de la asamblea, porque nos preocupaba el hecho de que no estuviese funcionando. Entonces, la asamblea extraordinaria del 19 de mayo nos llevó ya a situaciones extremas. Desde luego que había dos posiciones: que el Centro Toluqueño de Escritores (CTE) cerrara, que se acabara la asociación, y que por lo tanto ya no podíamos hacer uso de las instalaciones; y la otra posición, que a pesar de todo continuáramos adelante. Afortunadamente, sólo por un voto de diferencia, se logró que el CTE continuara. De tal manera que ahora te puedo decir que para mí era un resultado inconcebible que este espacio se cerrara, y que la asociación desapareciera. Porque no por un “bache”, por una mala racha, o como le quieras tú llamar, se iba a perder todo el trabajo, la tradición… si es el único espacio en donde se promueve la cultura desde hace años, pues el CTE bajó en su calidad moral, en su calidad de liderazgo, en todas las condiciones… –Juan, ¿a qué puedes atribuir el cierre?, ¿situaciones políticas o personales? –¡No lo sé!, lo cierto es que no se trabajaba. Yo ya no puedo calificar aquí si fueron razones políticas, personales, o de gente que no quiere al CTE, no lo sé; lo cierto es que no se trabajaba: ¡Esa es una realidad! Podemos ser empujados por muchas cosas, pero no podemos tener un porcentaje alto de certeza para decirlo; pero sí, sabíamos que no se trabajaba. Somos cerca de 68 miembros del Centro Toluqueño de Escritores. Eso quiere decir que nadie ha sido expulsado todavía del Centro. –¿Hay algún motivo por el cual se puede expulsar a algún miembro? –¡Sí, los estatutos también lo dicen. Cuando las condiciones de comportamiento, la conducta de alguno de los miembros vaya en detrimento del Centro. Y eso lo juzgará una Comisión, que podría llamarse Comisión de Honor y Justicia, o como le quiera uno llamar, pero sería una comisión que analizara todo esto y expulsara al miembro, ¿verdad? Hasta el momento no tenemos a nadie. Ya la comunidad interpretará quién pudiera estar en estas condiciones; no me corresponde a mí hacerlo en este momento, sino que vimos como prioridad literal, real y objetivamente, abrir el Centro. Es decir, que “entrara aire”, que se limpiara, que empezáramos a hacer acto de presencia; y eso es lo que hemos hecho desde abril, desde mayo hasta la fecha. Pero, no solamente eso: se han pintado las paredes, se ha limpiado, se ha quitado el polvo; estamos trabajando en el mural que están haciendo los maestros Rocco Almanza y Asdrúbal Max; la colaboración de simpatizantes, de amigos o benefactores del Centro, incluyendo al grupo “Corazón Calien-

Acuden Diputados a Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Encabezada por EPN y EAV San Felipe del Progreso, Méx., 09 de agosto de 2016.- El diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y la legisladora Mirian Sánchez Monsalvo, presidenta de la Directiva de la 59 Legislatura mexiquense, acudieron con el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas a la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En el Centro Ceremonial Mazahua, el mandatario estatal dijo que la entidad, con el apoyo del gobierno federal, ha tenido en los últimos tres años una inversión histórica de más de 2 mil 887 millones de pesos, en obras de infraestructura, como agua potable, drenaje y electricidad, así como proyectos productivos para comunidades indígenas. INTITUCIONAL

te”, de Miguel Jaimes y de Lucy; de Enrique Galeana, de muchos otros, como Rocco, que realmente han ofrecido su trabajo de manera gratuita, prácticamente para el Centro. Gracias a eso, tenemos instalación eléctrica. Las instalaciones funcionan, está nuevamente activo el Teatrino de la parte de abajo. Se ve que no, aún no hemos podido lograr nada. Quiero decir con esto que las instituciones actualmente no nos apoyan en absoluto. -Juan, ¿Pero sí han tenido pláticas para solicitar apoyo? Ya nos hemos acercado a ellas, y no hemos tenido ninguna respuesta satisfactoria. -¿Qué van hacer? Entonces, pues, yo no soy un hombre que se quede con los brazos cruzados. Si las instituciones formales, oficiales, no nos apoyan, y si nos quedamos así, estamos condenados al fracaso. Entonces, ¿qué sabemos hacer los que somos artistas? Pues, eso, arte, y eso es lo que estamos promoviendo hacia la comunidad; así de sencillo. Tenemos cerca de cinco cursos actualmente. Cursos de Náhuatl, de Introducción a la Narrativa, Taller de Narrativa, de Poesía, de Fotografía. Hubo un curso de Oratoria. Es decir, se están promoviendo actividades que sabemos hacer. –¿Están preparados para que la gente venga al CTE? –¡Claro!, si está abierto! Los cursos no son caros, al contrario, a veces yo mismo me quedo sorprendido de que una sesión de literatura, no sé, de poesía, que va a iniciar el maestro Sergio Ernesto Ríos, cuesta cien pesos por dos horas. Digo, a mí no me parece que sea caro. Entonces, estamos pidiendo una colaboración de 30 por ciento del ingreso de estos cursos, para mantener el Centro. Y si te das cuenta, pues, ahí estamos trabajando, ¿no? ¡Nadie nos ha dado un solo centavo, ningún político, ningún partido, ninguna institución. –¿No hay un acuerdo con el Ayuntamiento? –¡No, no hay ningún acuerdo, en absoluto! Lo que tenemos con el Ayuntamiento, y lo he reiterado cada vez que me lo preguntan, es que está vigente el comodato, en el que nos entregan precisamente estas instalaciones. Y el objetivo fundamental de este comodato es promover la cultura literaria de los integrantes y de los habitantes del municipio de Toluca.Así lo dice textualmente, y es lo que estamos haciendo.


10

“Esta tarea, tan sentida en toda la población, requiere de estrategias y acciones coordinadas; desde su implementación, el programa de canje de armas ha probado su efectividad en la entrega acordada de armas de fuego o artefactos bélicos en manos de la población” año

8,

número

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

EN METEPEC

Buscan Prevalecer Seguridad Inhibiendo Portación de Armas Inició en el municipio programa estatal de canje de armas; acción de prevención. Invitan a vecinos a intercambiarlas por un bien de utilidad. Vigente hasta el 13 de agosto. ueblo Mágico de Metepec, México; agosto de 2016. Con el objetivo de recolectar de la ciudadanía armas de fuego y artificios para su destrucción de forma voluntaria, anónima y pacífica, inició en Metepec el programa estatal de Canje de Armas 2016, que estará vigente hasta el próximo sábado en la explanada de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de este municipio. En su comienzo, el programa que intercambia el arma por un bien de utilidad como aparato electrónico o dinero de acuerdo a un tabulador establecido y donde participan los tres órdenes de gobierno, el alcalde David López Cárdenas, señaló que este ejercicio fortalece la prevención del delito e inhibe la violencia, componentes fundamentales en el combate del fenómeno delictivo.

P

“Esta tarea, tan sentida en toda la población, requiere de estrategias y acciones coordinadas; desde su implementación, el programa de canje de armas ha probado su efectividad en la entrega acordada de armas de fuego o artefactos bélicos en manos de la población. “Por cuarta ocasión se realiza en nuestro municipio y los resultados obtenidos, nos permiten afirmar que se trata de una política aceptada y reconocida por la sociedad”, afirmó el edil. Con la presencia del jefe del Estado Mayor de la 22ª zona militar, general Vicente Antonio Contreras Gómez, se procedió al intercambio de dinero en efectivo por un arma que en el mismo lugar fue destruida. Antes, el Comisionado Estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, destacó que las estrategias de prevención del delito, aquellas que el presidente de la república ha suscrito en el Plan Nacional de Desarrollo, insertadas en un clima de paz social y pego al estado de derecho, son asimiladas por el gobierno del Estado de México, una de ellas dijo, es a través del plan estatal de canje de ar-

mas, que tiene el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional a través de las 22a y 37 zonas militares y la suma de esfuerzos de 64 gobiernos municipales, de los cuales Metepec es sede este día. “Evidencias documentadas indican que un arma de fuego más allá de pensarse como un instrumento de protección, es un riesgo constante y potencial para sus poseedores”, apuntó. Añadió que en el 2015, gracias a la participación de la ciudadanía se recopilaron en toda la entidad, 32 mil 902 objetos bélicos entre armas de fuego, artefactos explosivos y cartuchos explosivos. La entrega de un arma, afirmó, elimina los riesgos en casa y protege a nuestra persona de un peligro que emana de la posesión y/o adquisición ilegal de un arma de fuego, reiteró el comisionado. El módulo opera partir de este lunes y hasta el próximo día 13 de agosto en horario de 10 de la mañana a las 4 de la tarde y el sábado con cierre a las 14:00 horas. INSTITUCIONAL

“2016, AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE”

Entregan Apoyos a Adultos Mayores de Texcoco M

uy temprano se despertó doña Ángela, pidió a su hija Eloy le ayudara a alistarse para salir, quería ser de las primeras en llegar al Deportivo Silverio Pérez para recibir el pago del Programa Federal Pensión Adulto Mayor. Con una sonrisa en los labios e instalada en su silla de ruedas avanzaba, impulsada por su hija menor. Al fin llegaron, todo estaba listo en el Operativo para brindar el apoyo a los abuelitos texcocanos. “Hoy nos toca ayudarles y por eso el Gobierno Municipal gestiona ante las autoridades Federales y Estatales los apoyos para la población vulnerable”, expresó Jesús Adán Gordo Ramírez, Secretario del Ayuntamiento en representación del Presidente Municipal, Higinio Martínez

E

Miranda, “es un reconocimiento a la labor que realizaron durante toda su vida”. Entre sillas de ruedas, bastones y andaderas, las canchas de básquet bol del Deportivo Silverio Pérez se fueron llenando; los adultos mayores, con paso sereno, se acercaban a las mesas receptoras, en donde los funcionarios les atendían y brindaban su apoyo. “El Gobierno Municipal les brinda todas las facilidades para que regresen a casa con sus apoyos. Tramitaremos de manera gratuita las actas de nacimiento a quien lo necesite, porque un documento no será obstáculo para que reciban estos beneficios”, enfatizó Gordo Ramírez. Doña Ángela, mientras esperaba su

n conferencia de prensa el Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Toluca presentó un informe de Rendimiento Edilicio de los primeros seis meses de la administración municipal; Cristina Sierra Castillo, Presidenta del Sol Azteca explicó cada tres meses su Comité evalua el desempeño del regidor de su partido, pero que a la luz de los recientes acontecimientos que han evidenciado las omisiones de algunos integrantes del cabildo de

turno pidió a su hija la llevara tomar un poco de sol, pues a sus 103 años, el frío le entra por los huesos y recorre todo su ser. “Celebramos hace poco tiempo el cumpleaños de mi mamá, estaba muy contenta”, comentó Eloy Pérez Alva, la menor de sus hijas. El Secretario del Ayuntamiento se acercó a saludar a doña Ángela Alva Elizalde, quien nació en Otumba, estado de México, pero desde los 25 años, cuando se casó, llegó a Texcoco para no irse jamás, “mucho gustó en conocerla, debería darnos la receta para vivir tanto y tener toda esa vitalidad”. El cabello cano, las manos muy delgadas, la respiración pausada y el semblante

tranquilo, doña Ángela conversó unos minutos con el Secretario del Ayuntamiento, quién ofreció buscar más apoyos para los adultos mayores del municipio. INSTITUCIONAL

Presenta PRD-Toluca informe de rendimiento del cabildo de Toluca

Fernando Zamora decidieron utlizar los mismos criterios para pasar racero a los tres síndicos y dicecises regidores de Toluca. “Los ciudadanos tienen derecho a conocer el desempeño del cuerpo edilicio que cada mes le cuesta 1 millón 406 mil 659 pesos netos al erario público, dinero que se paga de los bolsillos de todos nosotros” puntualizó. Explicó que el estudio abarca las primeras 23 Sesiones Ordinarias del Cabildo, celebradas del 7 de enero al 6 de julio de 2016 y que la evaluación considera criterios como la asistencia, las participaciones y el salario de cada edil con los que pudieron establecer un semaforo para que la ciudadanía pueda dar segumiento y exigir a sus representantes, agregó que la fuente de su información es pública y está contenida en las Actas y vídeos de las Sesiones. Por su parte Carlos RomeroArreola, Secretario de Organización del PRD, exhibió los resultados del informe en el que fueron calificados con semáforo rojo: José Antonio Monroy Ma-

ñón, Segundo Regidor del PRI con un 74% de asistencias y tan solo 7 participaciones en seis meses, con un costo de $78,859.84 netos por intervención, en función a su salario; Ana Aurora Arguimbau Valles, Tercera Regidora del PVEM con tan sólo 6 intervenciones en su haber y un costo de $92,003.14 por intervención yAlejandra Camacho García, Décimo Quinta Regidora del PES, cuyas asistencia es del 74% y sus intervenciones han sido solamente 3, costandole a los contribuyentes $184,006.29 por pariticipación y representando un infimo 0.54% del total de las participaciones del Cabildo en el primer semestre del año. En semaforo amarillos ubicaron a los ediles: Johana Pamela González Méndez Estrada, Quinta Regidora del PRI y Francisco Emmanuel “Chico” López Barrera, Segundo Síndico del PRI, cuyas asistencias apenas superan el 80% , con 14 y 18 participaciones respectivamente, costandole a la ciudadanía $39,429.92 y $34,667.71 por cada intervención que han hecho. INSTITUCIONAL


Florecita explica que antes de los 13 y pese a las dificultades que enfrentaba, su mundo era de “color rosa”, comparado con lo que se convirtió su vida cuando a los 13 “huyó con su marido”, entonces sí, todo se volvió negro, pues el muchacho de apenas 19 tenía desde entonces un problema de alcoholismo, tanto que la dejaba sola por días, sin dinero para comer aunque ya estaba embarazada año

8,

número

11

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

Matrimonio infantil una puerta al abismo (primera parte) SOLEDAD JARQUÍN EDGAR, CORRESPONSAL / FOTO ARCHIVO

Por fin, Florecita se estableció con su familia, como siempre cuidaba a tres de sus hermanos pequeños, ahí mismo conoció a su futuro marido, con quien huyó después de que su madre la trató mal Violencia y embarazo prematuro, sus dos componentes

S

emMéxico, Oaxaca, Oax., Flor tiene ahora 38 años y cinco hijas e hijos. Desde los ocho años cuidaba pequeños en casas ajenas. Un día su madre decidió dejar Pluma Hidalgo, población asentada en la Sierra Sur de Oaxaca, así que en una mula subió sus pertenencias y caminó con sus hijos rumbo a la capital oaxaqueña, pero Florecita no iría con ella. “Tú aquí al menos tienes trabajo”, le dijo. Ella lloró, mientras veía a toda su familia perderse entre los montes. Florecita se quedó con la familia para la que trabajaba y recibió toda clase de maltratos. Dos años después, su mamá mandó por ella, aunque en realidad era porque una señora necesitaba una niña para que le ayudara en la casa, esta vez en la capital mexicana. Seis meses después la devolvió y le pagó por sus servicios 150 pesos “con un montón de monedas”. Por fin, Florecita se estableció con su familia, como siempre cuidaba a tres de sus hermanos pequeños, ahí mismo conoció a su futuro marido, con quien huyó después de que su madre la trató mal, la golpeó e insultó, al igual que uno de su hermanos mayores, por haber llegado tarde de un baile la noche anterior, “así ya no sirves”, le dijo su madre, mientras su hermano la vilipendió. “Yo estaba consciente que no había pasado nada”, dice tranquila. Florecita explica que antes de los 13 y pese a las dificultades que enfrentaba, su mundo era de “color rosa”, comparado con lo que se convirtió su vida cuando a los 13 “huyó con su marido”, entonces sí, todo se volvió negro, pues el muchacho de apenas 19 tenía desde entonces un problema de alcoholismo, tanto que la dejaba sola por días, sin dinero para comer aunque ya estaba embarazada. Así, en esas horas largas de soledad y hambre, Florecita soñaba con ser secretaria y trabajar en una oficina, mientras su vientre crecía cada día. Todavía recuerda cómo el personal médico del IMSS, donde nació su primera hija en junio de hace 24 años, les decía: ¿Qué van hacer’Llora la niña, llora la mamá y llora el papá. Esto no es juego y ahora tienen una muñeca de carne y hueso. En Oaxaca durante 2015, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 29 menores de 15 años contrajeron matrimonio. “Nada, en compara-

ción con las niñas que sin casarse son obligadas a vivir con un hombre, aún cuando éste tuviera su misma edad”, expresa Ximena Avellaneda Díaz, Directora del Centro de Capacitación en Liderazgo y Gestión Comunitaria del GESMujer. Sostiene que el problema mayor entre las niñas y adolescentes oaxaqueñas se da en las uniones tempranas, es decir, que no necesariamente se casaron por alguna de las leyes, la civil o la religiosa, pero cuentan con el aval de la comunidad, de las autoridades y no son mal vistas porque así es el uso y la costumbre. Afirma que las uniones tempranas o, en su caso, los matrimonios infantiles son un tema recurrente cuando en los seminarios o talleres estudian uno de los ejes más importantes: los derechos reproductivos y sexuales. El problema es que las uniones tempranas que son más recurrentes que el matrimonio infantil no tiene ningún registro oficial, pero al margen de las cifras Avellaneda Díaz afirma que muchas de las niñas adolescentes son obligadas a unirse a personas que generalmente son mucho mayores que ellas, lo que repercute de forma terrible en su vida, porque hay un primer embarazo que se da casi de manera inmediata, dejan la escuela automáticamente y se ven sometidas a tratos violentos con mucha frecuencia. Ocultas las niñas de 10 y 11 Efectivamente, las estadísticas oficiales no dan cuenta de las uniones o matrimonios tempranos, las niñas de 12 son puestas en el grupo que va de 12 a 19 años, dejando fuera que en algunos casos las niñas se unen a una pareja entre los 10 y los 11 años de edad. La Encuesta Intercensal 2015 destaca que el 6.5 por ciento son solteras, en tanto que 8.4 por ciento son casadas o unidas, en el grupo de 12 a 19 años de edad. La académica e investigadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Leticia Briceño Maas, revela que muchas veces se trata de matrimonios o de uniones forzados y que se pueden presentar entre los nueve y los 13 años de edad. Avellaneda Díaz como Briseño Maas coinciden en que la educación permite a las niñas y jóvenes postergar un casamiento y también el nacimiento de sus hijos e hijas. Briseño Maas, fundadora en la UABJO de la Dirección de Equidad y Género y ex secretaria Académica de la misma institución, indica que los matrimonios infantiles son decisiones que las niñas no toman desde la consciencia plena con

implicaciones en su salud por los embarazos no deseados, problemas de mortalidad materna. En 2011, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser) informó que la mortalidad materna en mujeres menores a 20 años era de que 69.1 por cada 100 mil nacidos vivos y en 2015 la tasa de mortalidad materna en general en la entidad fue de 46.7 por cada cien mil mujeres. La investigadora plantea que con los matrimonios infantiles hay una transmisión intergeneracional de la pobreza; limita sus posibilidades de futuro, dejan la escuela, además de ser un factor de riesgo de violencia, desde la emocional y física hasta la sexual. Expuso que muchas veces las niñas son casadas o las juntan porque entre más pequeñas, según la costumbre, es posible que la dote aminore o que sea más valiosa. Otras veces, las niñas son vistas como un “bien de cambio”, tienen bajo nivel jerárquico, contribuyen al gasto de la familia y se convierten en propiedad del esposo. También el matrimonio o la unión temprana, ante la pobreza, es una alternativa para las familias e, incluso, se piensa que estarán seguras teniendo un esposo. Recuerda el caso de una niña de 13 años, casada con un albañil. Esta unión se hace con la aprobación de las autoridades, sin embargo, ella es sometida a agresiones sexuales y violencia física. Sin duda, plantea la investigadora, hay una complicidad de las autoridades, las iglesias y la sociedad. Recuerda que en 1999, cuando trabajaba en Coesida, asistió a una capacitación. “Un médico hizo una exposición sobre enfermedades de transmisión sexual y presentó el caso de una niña de nueve años que había contraído el virus del papiloma humano. Éste había sido contagiado por su esposo, además, dijo el médico, la niña era frecuentemente violentada. En ese momento pensé que detrás de la historia clínica estaba la historia de una niña y, sin duda, ese hecho marcó mi trabajo posterior”. La Directora del Centro de Capacitación en Liderazgo y Gestión Comunitaria del GESMujer planteó que son muy diversas las razones que obligan a las niñas y adolescentes a una unión temprana o un matrimonio infantil, decisión que en ocasiones ni siquiera toman ellas sino su familia, en otras ocasiones salen por esa puerta debido a las presiones, porque van mal en la escuela, porque se acostumbra el casamiento temprano o algunas más huyen de la violencia en sus hogares.

9ª edición

Arrancan Motores de Metepec al Acapulcazo Rally familiar apoyado por el ayuntamiento mexiquense. ueblo Mágico de Metepec, México; agosto de 2016. La novena edición del ya tradicional “Acapulcazo”, partió de Metepec la mañana de este miércoles con decenas de participantes que abordaron sus caballos de acero y vehículos tipo racer todo terreno para dirigirse a las playas del estado de Guerrero. La ruta segura de México denominada “Sentimientos de la Nación” que organiza el Club Toluca Aventura Extrema, el deportivo Toluca Fútbol Club en coordinación con el municipio de Metepec y los gobiernos de los estados de México y Guerrero, arrancó de conocida plaza comercial ubicada sobre la avenida Pino Suárez, con el banderazo de salida por parte del representante del gobierno de

P

Metepec, Homero Díaz Castilleja, titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEM). El rally recreativo y familiar apoyado por la administración del alcalde David López Cárdenas, se suma a la Ruta de los Volcanes de cuatrimotos realizado el pasado mes de mayo con más de 200 pilotos inscritos, confirmando con ello la convicción por impulsar la actividad deportiva en todas sus disciplinas y vertientes, en este caso de convivencia y aventura. El director del Club TAE, Juan Manuel González Morquecho, estimó que el Acapulcazo 2016, tendrá a lo largo de su trayectoria, la participación de más de 150 pilotos que se concentrarán, al final, en el mítico puerto de Acapulco de Juárez, tras más de 600 kilómetros de recorrido en tres días. En el primer día, informó, avanzarán 228

kilómetros, es decir, de Metepec se enfilaran al ascenso del Nevado de Toluca, pasaran por Ixtapan de la Sal entrando al estado de Guerrero por Pilcaya y a las 14:00 horas está previsto su llegada al municipio de Taxco, donde pararan en el hotel posada la Misión y terminarán la jornada en Iguala para pernoctar. La mañana siguiente partirán a la conquista de 276 kilómetros para arribar a Tepecoacuilco comunidad que albergo la prisión de José María Morelos y Pavón; luego estarán en Mayanalan, Teteliya, San Miguel. Pasaran debajo del puente Solidaridad de la autopista del Sol y culminarán en Ayutla. El tercer día se tiene previsto el recorrido de 90 kilómetros de montaña y 50 de playa. “Saldremos de Ayutla, pasando por Titepec, Cerro Gordo, San José, El Portero, la laguna de Tecomate poblada de cocodrilos, para llegar a

la playa que nos conducirá hasta el puerto de Acapulco el viernes por la tarde” Se espera la suma de pilotos provenientes de Estados Unidos, Perú, Japón, Argentina y otras ciudades del interior del país. El sábado se efectuara la entrega de reconocimientos y trofeos a los participantes en el hotel sede. INSTITUCIONAL


12

Claro, para un punk de ‘‘Nezayork’’ o Barrientos, o para este ‘‘servibar y amigo’’, eso resulta caro en estos terribles momentos si han desembolsado dos mil varos para comprar los boletos para presenciar, también por primer vez en México, a los gloriosos ingleses de The Who, el próximo miércoles 12 de octubre en el Palacio de los ‘‘Rebotes’’. ¡Maldita pobreza! No quiero hacer más apología de la violencia en esta nación, pero el Estado mexicano debería otorgar muy buenas becas para melómanos empedernidos año

8,

número

428 J ueves 11 / Agosto / 2016

Silencios Estereofónicos

Llega por vez primera a México, el punk rock de Public Image Limited (PIL) FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

Claro, para un punk de ‘‘Nezayork’’ o Barrientos, o para este ‘‘servibar y amigo’’, eso resulta caro en estos terribles momentos si han desembolsado dos mil varos para comprar los boletos

P

ara muchos mexicanos amantes del verdadero punk rock será memorable ver sobre el escenario de El Plaza Condesa, la noche del próximo martes 16 de agosto, al que fuera ‘‘frontman’’, líder cantante y compositor de la legendaria banda británica Sex Pistols, John Lydon, entonces llamado por todos, nosotros los desadaptados del orbe, como Johnny Rotten (Juanito ‘‘El Podrido’’), junto a su segunda mítica agrupación Public Image Limited (PIL), aquella encargada de adoptar a todos los que nunca pudimos (maldita sea) ver en vivo y en directo a ‘‘Las Pistolas Sexuales’’. La fecha está por llegar, y la neta vale la pena conseguir a como dé lugar la plata para adquirir los pocos boletos que quedan para ver y escuchar por vez primera a Public Image Ltd en este decadente país. Hasta es válido asaltar el bolsillo del compa de junto (en especial al pequeño burgués de La Condesa, para que sea ad hoc con el punk) con tal de estar en el encuentro con el cuarteto liderado por John Lydon (voz), y secundado desde hace años por Keith Levene (guitarra), Jah Wobble (bajo) y Jim Walker (batería). Éste último, el único que no

es inglés, pero se comporta como tal, porque emigró de Canadá cuando joven y se sabe todas las mañas londinenses. Los boletos cuestan desde este momento 550 pesos en general, de a pie como debe bailarse el punk rock, y 650 pesos en los palcos para los ‘‘ruquitos’’ que ya no pueden ni (res) aspirar (¿caína?). Claro, para un punk de ‘‘Nezayork’’ o Barrientos, o para este ‘‘servibar y amigo’’, eso resulta caro en estos terribles momentos si han desembolsado dos mil varos para comprar los boletos para presenciar, también por primer vez en México, a los gloriosos ingleses de The Who, el próximo miércoles 12 de octubre en el Palacio de los ‘‘Rebotes’’. ¡Maldita pobreza! No quiero hacer más apología de la violencia en esta nación, pero el Estado mexicano debería otorgar muy buenas becas para melómanos empedernidos, y así, evitar atracos por doquier para comprar carísimas entradas a festivales y conciertos de este tipo. ¡Ya ni cuerpo tiene uno para vender a la mejor postora-pastora! Ya me estoy imaginando junto a casi mil suertudos retrógradas berrear con whisky

barato en mano al estilo londinense (oseáse, como trabalenguas punk) las rolas ‘Deeper Water’, ‘Happy’, ‘The Body’ (esa que bailoteaba sexualmente con la que me atendía entonces, en mi época del CCH Azcapotzalco en 1987), ‘Home’, ‘Death Disco’ (con esta me ponía loquito de verdad con tantas pastas), ‘Public Image’, ‘Disappointed’, ‘Warrior’ y ‘Don’t Ask Me’, en un primer set. Yo creo que para la segunda parte seguirán con ‘One Drop’ (con esta rola uno sabe cómo es la vida en Londres en cinco minutos. Es muy distintiva de John Lydon porque habla de lo que significa haber nacido en esa maravillosa ciudad), ‘Acid Drops’, ‘Cruel’, ‘Bad Life’, ‘Flowers Of Romance’ y ‘Memories’, entre otras que dejo a la imaginación del lector. Esa velada será memorable, porque también me estoy imaginando a la banda punk rock mexica con sus discos de vinilo de ‘‘The Flower Of Romance’’ (1981), ‘‘This Is Want You Want’’ (1983), ‘‘Happy?’’ (1987), ‘‘9’’ (1989), ‘‘That What Is Not’’ (1992) y ‘‘This Is PIL’’ (2012) a las afueras de El Plaza Condesa o del hotel donde se vayan a hospedar PIL para obtener una firma o rayón para la posteridad, o para vendérselos a fanáticos que no hayan podido asistir. Ya les contaré cómo se puso el show, mientras les comparto la letra de dos rolononones emblemáticos de Public Image Ltd: ‘Rise’y ‘This Is Not A Love Song’, mismas que han sido parte de mi vida como mexica punk rock star. La letra estilo trabalenguas de ‘Rise’… ‘‘I could be wrong I could be right/ I could be wrong I could be right/ I could be wrong I could be right/ I could be black I could be white/ I could be black I could be white/ I could be white I could be black/ Your time has come your second skin/ The cost so high the gain so low/ Walk through the valley/ The written work is a lie/ Chorus/ May the road rise with you/ May the road rise with you/ May the road rise with you/ I could be wrong I could be right/ I could be wrong I could be right/ I could be black I could be white/ I could be right I could be wrong/ I could be black I could be white/ They put a hot wire to my head/ Cos of the things I did and said/ And made these feelings go away/ Model citizen in every way…’’. ‘Rise’ (Elevación): ‘‘Podría estar equivocado, podría estar en lo cierto/ Podría estar equivocado, podría estar en lo cierto/ Podría estar equivocado, podría estar en lo cierto/ Podría ser de color negro que podría ser de color blanco/ Podría ser de color negro que podría ser de color blanco/ Podría ser de color blanco que podría ser negro./ Su tiempo ha llegado a su segunda piel/ El costado tan alto de la ganancia tan baja/ Paseo por el valle/ El trabajo escrito es una mentira./ Coros/ Que la elevación del camino sea contigo/ Que la elevación del camino sea contigo / Que la

elevación del camino sea contigo/ Podría estar equivocado, podría estar en lo cierto/ Podría estar equivocado, podría estar en lo cierto/ Podría ser de color negro que podría ser de color blanco/ Podría estar en lo cierto, podría estar equivocado/ Podría ser de color negro que podría ser de color blanco/ Ellos me pusieron un alambre caliente en mi cabeza/ Porque de las cosas que hizo y dijo/ Hicieron que estos sentimientos desaparecieran/ Modelo de los ciudadanos en todos los sentidos…’’. ‘This Is Not A Love Song’: ‘‘This is not a love song/ This is not a love song/ This is not a love song/ Chorus/ This is not a love song (4 times)/ Happy to have, not to have not/ Big business is very wise/ I’m crossing over into/ E-enter-prize/ Love song/ Love song/ Love song/ Love song/ I’m going over to the other side/ I’m happy to have not to have not/ Big business is very wise/ I’m inside free enterprise/ I’m adaptable/ I’m adaptable/ I’m adaptable and I like my new role/ I’m getting better and better/ And I have a new goal/ I’m changing my ways where money applies/ Chorus/ Now are you ready to grab the cradle/ That tunnel vision-not television/ Behind the curtain-out of the cupboard/ You take the first train-into the big world/ Now will I find you-now will you be there/ Chorus’’. ‘Esto no es una canción de amor’: ‘‘Esto no es una canción de amor/ Esto no es una canción de amor/ Esto no es una canción de amor/ Coros/ Esto no es una canción de amor (4 veces)/ Contento de haber, no haber no/ Las grandes empresas son sabias/ Estoy cruzando/ Una E-em-presa/ Canción de amor/ Canción de amor/ Canción de amor/ Canción de amor/ Voy a ir a otro lado/ Estoy contento de haber, no haber no/ Las grandes empresas son sabias/ Estoy dentro de la libre empresa/ Soy adaptable/ Soy adaptable/ Soy adaptable y me gusta mi nuevo papel/ Estoy cada vez mejor/Ytengo una nueva meta/ Voy a cambiar mi forma en que el dinero se aplica/ Coros/Ahora ya estoy listo para tomar la cuna/ Con la visión del túnel-no televisión/ Detrás de la cortina del armario/ Se toma el primer tren-dentro del gran mundo/ Ahora que te encontré-ahora que estás ahí’’. fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.