º
8
r a s r
io
ve i a ñn o 9, número 382 A Jueves 27 / Agosto / 2015
SEMANARIO E
política , arte y sociedad
5 pesos
ESTADO DE MÉXICO
Ordena INAI a Segob buscar y revelar cifras de feminicidios de 2006 a 2012
Nadia Vera
Le dan para atrás a la planilla SMSEM de Trinidad Franco Arpero y Lauro Rendón
Página 05
Página 06
Página 09
PÁGINA 11
“No necesito un gimnasio de lujo para entrenar buenos boxeadores”
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Estuvieron presentes, las integrantes del CEE, Selina Trujillo, Ana Yurixi Leyva, Melba Aidé González, Nunila Pedraza, así como la presidenta del PRD Municipal Cristina Sierra, entre otras más.
ADRIANA RIVERA
Estructuras inmobiliarias: No hay problema con las casas
L
a gente del PRI respiró tranquila. Finalmente se confirmó lo que todo mundo sabía desde que se anunció: no hay ningún problema con la casa blanca de Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera y la otra casa de Malinalco, aquí en el Estado de México, del secretario de Hacienda Luis Videgaray. Hay que recordar que este problema de la Casa Blanca y en general todo el asunto de las descaradas mansiones que sacudió a las estructuras presidenciales el año pasado, con acusaciones aquí, allá y más allá, a los priistas en el poder, de ser dueños de residencias fuera del alcance de cualquier ciudadano, ya no pasó a mayores. El viernes pasado, Virgilio Andrade, el personaje que el propio Peña Nieto escogió para investigar sus propiedades inmobiliarias, resolvió, luego de intensas y sesudas investigaciones, que ni el presidente de la República, ni su esposa ni su secretario de Hacienda tienen algún problema con las viviendas de las que fueron acusados de ser propietarios. Este horrible asunto nos enseña de la mejor manera lo oscuro y sucio de las estructuras del poder en México. Debido a esta situación, el perredista Marcelo Ebrard, quien fuera jefe de gobierno en el Distrito Federal, se encuentra “apestado” para ejercer algún cargo político, ya que el rumor afirma que este señor fue quien allegó información a los periodistas que destaparon el escándalo. En respuesta, salieron a la luz informaciones periodísticas con el fin de que Ebrard fuese señalado de haberse beneficiado con toda la corrupta madeja que se sigue desenvolviendo de la línea 12 del Metro en el Distrito Federal, transporte cuya construcción tuvo las más diversas y muy variadas anomalías. También el asunto de las casas llevó a Carmen Aristegui, una crítica locutora de noticias y encargada de descubrir el asunto de las mansiones tricolores, a ser prácticamente echada del noticiario que conducía en la radio capitalina. Salió del aire luego de un asunto que fue utilizado como pretexto por la empresa dueña de la cadena de radio para la que trabajaba, al ser acusada de haber usado la imagen de dicha cadena radiofónica para involucrarla con una plataforma de noticias independiente de la que Aristegui era la lideresa. Hay muchos personajes en el Estado de México que también respiraron tranquilos con esta resolución de la Secretaría de al función Pública, pero el más importante, fue Eruviel Ávila, pues ha quedado demostrado que los elementos del PRI en el poder pueden hacerse de propiedades sin que haya amenazas reales para revelar las verdades sobre el origen de esos inmuebles. En resumen, la Función Pública se destapó como la dependencia encargada de darle legalidad a las propiedades, mansiones, terrenos y adquisiciones de la actual clase política. Por ese lado, los del PRI a nivel federal ya pueden dormir en calma. Y no sólo los tricolores, sino el empresario Juan Armando Hinojosa, líder de la empresa Grupo Higa, también resultó liberado de toda culpa, al ser él quien “acomodó” circunstancias y negociaciones para que los funcionarios mencionados tuvieran acceso a mansiones que nunca en su vida hubieran podido comprar y habitar. Este empresario se convirtió en el favorito de la clase política atlacomulquense, desde poco antes de Arturo Montiel Rojas, exgobernador estatal. Prácticamente, las huellas de sus negocios pueden ser rastreadas en la mayoría de las obras que ejecuta el PRI en el Estado de México y desde que Peña Nieto es presidente y también es factible hallar sus pasos en muchas de las obras a nivel federal. Este caso de las mansiones-Ebrard-Aristegui-Grupo Higa-Grupo Atlacomulco-Eruviel se consolidó como un enorme enjambre de viciosa y viciada política que se suma a las muchas páginas perdidas y ocultas en la historia reciente de México; páginas en las que se han ido escribiendo los capítulos que el poder político no quiere que alguien lea, como el caso Ayotzinapa, sólo por mencionar uno. Pregunta estructural
¿Será cierto lo que cuentan en los círculos financieros mexiquenses, que el invierno que se acerca será inmisericorde, porque el presupuesto Base Cero (lo que sea que eso signifique) que el gobierno federal planea ejecutar para el año 2016 solo dará abrigo a unos cuantos privilegiados y el resto se quedarán descobijados y con frío? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
año
9,
número
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Demandan mujeres perredistas que se extienda Alerta de Género a los 125 municipios
Una comisión fue recibida en Palacio de Gobierno donde entregaron un documento con dicha exigencia Más de 400 mujeres marcharon y se manifestaron para exigir se decrete la alerta no sólo en los once municipios Los feminicidios y la violencia contra las mujeres se registra en prácticamente todo el suelo mexiquense n contingente de más de 400 mujeres perredistas, de organizaciones no gubernamentales, así como decenas más que se sumaron de manera espontánea, marcharon para exigir al gobierno del estado de México, que la Alerta de Género se amplié a los 125 municipios. Acompañadas de integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática en el estado de México (PRDEDOMEX) las mujeres se reunieron en una de las sedes del sol azteca para posteriormente recorrer diversas calles y avenidas, hasta llegar a las puertas del Palacio de Gobierno, donde personal del lugar les negó el acceso Sin embargo, expresaron que sólo deseaban entregar un documento para hacer saber por escrito su exigencia, por lo que sólo se le permitió el paso a un pequeño grupo de siete mujeres. Es preciso señalar que los contingentes de mujeres arribaron de municipios como Chalco, Villa de Allende, Donato Guerra, La Paz, Naucalpan, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, donde también se registra un alto índice de violencia contra las mujeres. Señalaron que el decretar la Alerta de Género en sólo en
U
Direc torio
once de los 125 municipios del estado de México, es una mera simulación del Gobierno y del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Señalaron además que dicha medida llega tardíamente, pues se pudo haber evitado que decenas de hogares se enlutaran; además, dijeron este Decreto es al momento un mero paliativo que no viene a resolver el problema de fondo. Hay que recordar que la Alerta de Género se aplicará a Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco. Sin embargo, explicaron que un mes de decretar la Alerta de Género en 11 municipios del Estado de México, se desconocen datos concretos sobre las colonias más peligrosas y violentas para las mujeres, así como quiénes integran el grupo interdisciplinario que está haciéndose cargo del tema de feminicidios. Estuvieron presentes, las integrantes del CEE, Selina Trujillo, Ana Yurixi Leyva, Melba Aidé González, Nunila Pedraza, así como la presidenta del PRD Municipal Cristina Sierra, entre otras más. Es preciso señalar que en diversos municipios del estado de México se llevaron a cabo movilizaciones similares, con amplia participación de militantes y ciudadanía en general, así como familiares y amigos de jóvenes desaparecidas o muertas. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Luis Zamora Calzada, Isaac Ocampo García, SemMéxico, Frida Guerrera, Jorge Manuel Herrera, Julio Luna Álvarez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Con la designación de Alfredo del Mazo Maza para dirigir a los diputados priistas mexiquenses en San Lázaro, le están pavimentando el camino que lo sitúa en un lugar privilegiado hacia la próxima contienda para elegir al candidato priista en Edomex por la gubernatura. Así, se une a la lista con otros priistas predilectos: Ernesto Némer, Carolina Monroy del Mazo y Ana Lilia Herrera, más los que se acumulen… Aunque no es oficial, es conocido por todos que el juniorAlfredito se quedó en la orillita de conseguir la candidatura y gubernatura de la actual administración. De no haber sido por Eruviel, quien amenazó con irse al PRD, el junior del Mazo sería “el bueno”. Casi se realiza un viejo sueño y proyecto de Alfredo del Mazo González. Al parecer, ahora las cartas están echadas, va Alfredito en “caballo de hacienda”, ¿qué no? ¡Por eso somos primos! Triste la calavera del diputado electo y alcalde de Naucalpan con permiso, David Sánchez Guevara. Hace una semana lo denunció en la Cámara de Diputados local el C. José Antonio Arzate Flores, quien mostró copia en la que se solicita realizar una auditoría para revisar la aplicación de 60 millones de pesos que el Ayuntamiento de Naucalpan había destinado en 2013 para bacheo. Le respondieron el 12 de junio de 2015: “… se solicitó al tesorero municipal de este municipio, el soporte documental de la asignación y autorización de los recursos otorgados durante el ejercicio 2013, destinados para resolver a mitigar el programa de baches, a fin de conocer el origen de los recursos para determinar las atribuciones para su fiscalización, por lo que a la fecha estamos en espera de respuesta”; firma C.P. Francisco Javier Mata Vázquez. El líder del Movimiento Antibache de Naucalpan sigue esperando la respuesta… Tal vez por las presiones, la alcaldesa sustituta de Naucalpan, Claudia Oyoque, denunció el escandaloso saqueo. El acusador, José Antonio Arzate era ya viejo conocido de David Sánchez pues en septiembre de 2014 Arzate se puso en huelga de hambre a las afueras del Ayuntamiento, exigiendo a Sánchez Guevara transparencia en los recursos destinados al bacheo de ese municipio… El exalcalde de Naucalpan fue detenido a poco tiempo de obtener fuero. Lo confinaron a un penal en el Estado de México, acusado de peculado. Así como se “las gasta” la justicia en el Edomex, lo más seguro es que pronto salga, en los corrillos de la legislatura se comenta que fue detenido por su petulancia hacia el gobernador Ávila Villegas. A David Sánchez de nada le sirvieron las selfies que presumía con Peña Nieto… Los que están que no les calienta ni el sol son algunos vecinos del bello municipio de Malinalco, quienes juntaron y exhibieron documentos por los que piden anulación de los resultados electorales a la Presidencia municipal. Exigen se repitan las elecciones y limpie el fraude, ya que para ellos el ganador fue el perredista Roberto Cabañas Poblete. Los inconformes se postraron afuera del Tribunal Electoral de Estado de México, en Toluca… El que debe tener las barbas remojando es el comandante de la policía de Zinacantepec,Agustín Vilchis Cañedo. Resulta que el “poli” convertido en sabueso, metió al “tambo” al trabajador de un despacho jurídico, Mario Alberto Oseguera, y para colmo lo etiquetó y exhibió como integrante de una banda criminal. Todo inició cuando el empleado del despacho jurídico fue a Zinacantepec a realizar una diligencia en contra de José Luis Sandoval Segundo, amigo del comandante, poco tiempo después llegó Agustín Vilchis y lo detuvo, junto con otras dos personas. Ahora el súper policía abusivo tiene una demanda por tráfico de autoridad y daño moral. Ojalá la alcaldesa Olga Hernández Martínez, le pida a su “comanche” entregue cuentas a la autoridad y lo denuncie en la Contraloría del Estado de México por gandalla… Tal como nos lo imaginábamos, Virgilio Andrade, quien fuera nombrado secretario de la Función Publica por Peña Nieto, operó sesudamente para que la “casa blanca” de Angélica Rivera y la mansión de Malinalco de Videgaray (que dizque fueron “compradas” en condiciones ventajosas al Grupo Higa) salieran libres de sospecha, ya que según el pelele Virgilio Andrade, Peña Nieto y Videgaray no incurrieron en conflicto de intereses. ¡Claro pelele, así debe ser, lealtad a quien te dio el hueso! Usted recordará que el propietario del Grupo Higa, Juan Armando Hinojosa, es el empresario consentido de Peña Nieto desde que era gobernador del Estado de México, a quien ha llenado de contratos. El pelele Andrade mostró una vez más que en México hay un terrible “sospechosismo” de amiguismo, corrupción y de falta de justicia… Total, después de todo ese escándalo, todo queda arreglado con la disculpa pública de Peña Nieto y posteriormente con la de Luis Videgaray. Ojalá los diputados y senadores analicen esas disculpas y las pongan al escrutinio de la población, y si el pueblo acepta la disculpa asunto arreglado, pero si no se acepta, se esperaría que Peña Nieto y Luis Videgaray tengan la decencia de renunciar. Claro, falta la disculpa del pelele Andrade, ¿o acaso cree que los mexicanos nos chupamos el dedo?
La Diputación Permanente, en cumplimiento de los artículos 63 y 64 de la Constitución local y los correspondientes a la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo, se constituyó en Comisión Instaladora, por lo que recibirá la documentación relacionada con la elección, para en su oportunidad, citar a los diputados electos de la LIX Legislatura a la Junta de Instalación correspondiente año
9,
número
3
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Llegará Legislatura Mexiquense a 15 Periodos Extraordinarios
Fue convocada a realizar el decimoquinto para este jueves. La Diputación Permanente se constituyó en Comisión Instaladora de la LIX Legislatura. A comisiones, iniciativa del gobernador para aplicar evaluaciones de confianza a los servidores públicos que cumplan funciones de inspección, visitas, verificaciones o equivalentes. Se recibió informe del titular del Ejecutivo sobre los resultados de su viaje de trabajo a Dallas, Texas.
L
a Diputación Permanente convocó a la LVIII Legislatura mexiquense a Periodo Extraordinario para el próximo 27 de agosto, con lo que llegará a 15 extraordinarios efectuados, y también se constituyó en Comisión Instaladora de la LIX Legislatura del Estado de México. En la sesión presidida por el diputado Enrique Mendoza Velázquez (PRI), en la que se dio la bienvenida a Mariano Gerván, presidente de la Asociación Argentina de Ciencias de la Legislación y Derecho Parlamentario, y Lucila Vilchis, directora general de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, el legislador Pedro Antonio Fontaine Martínez (PAN) dio lectura a la iniciativa por la que se convoca al periodo extraordinario para resolver las solicitudes de licencia para separase del cargo de diputado que formulan integrantes de la LVIII Legislatura mexiquense y dos iniciativas propuestas por el titular del Ejecutivo estatal, esto es: Iniciativa de reforma a los códigos Penal, Administrativo y de Procedimientos Administrativos, todos del Estado de México, para regular la publicidad exterior que se instala en la infraestructura vial primaria libre de peaje y de uso restringido, los aspectos negativos que regula el procedimiento y el proceso administrativo, y la creación de diversos tipos penales que sancione las conductas ilegales respecto a este tipo de publicidad. Iniciativa que reforma el Libro XVII del Código Administrativo estatal, “considerando que la zona de seguridad es de uso restringido cuya preservación es necesaria para evitar riesgos a los usuarios de la infraestructura vial, propone delimitarla como la franja de terreno adyacente al derecho de vía con una anchura de 100 metros”. SE CONSTITUYE COMISIÓN INSTALADORA DE LA LIX LEGISLATURA La Diputación Permanente, en cumplimiento de los artículos 63 y 64 de la Constitución local y los
correspondientes a la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo, se constituyó en Comisión Instaladora, por lo que recibirá la documentación relacionada con la elección, para en su oportunidad, citar a los diputados electos de la LIX Legislatura a la Junta de Instalación correspondiente. PROPONE GOBERNADOR EVALUAR A SERVIDORES EN FUNCIONES DE INSPECCIÓN Aplicar evaluaciones de confianza a los servidores públicos que cumplan funciones de inspección, visitas, verificaciones o equivalentes, es el objetivo de la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, cuyo estudio y dictamen corresponderá a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia. Leída por el diputado Pedro Antonio Fontaine Martínez (PAN), plantea reformar diversas disposiciones del Código Administrativo y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. RECIBE LEGISLATURA INFORME DEL EJECUTIVO SOBRE SALIDA AL EXTRANJERO Conforme lo dispuesto en la Constitución Política estatal, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó a la Legislatura local los resultados y actividades realizadas durante su viaje de trabajo a la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos, el pasado 11 de agosto. El documento destaca el reconocimiento que recibió como líder mundial en Alfabetización Digital 2015, por instrumentar en el Estado de México la certificación de 500 mil estudiantes y profesores en el uso de programas de Microsoft, lo que coloca a nuestra entidad en el segundo lugar en el mundo. Resaltó además el diálogo con altos directivos de empresas transnacionales en el sector educativo digital, con quienes acordó la presentación en la Legislatura local de una iniciativa que establezca la obligatoriedad de instrumentar la educación digital en las escuelas mexiquenses. Asimismo, el compromiso de promover en los municipios, y entidades del país, alianzas con el sector privado orientadas a conseguir en ellos la misma certificación. INSTITUCIONAL
4
Las traiciones instrumentadas ya se cuentan con mayor comprensión. Lo ofertado por la patronal en el intento de reducir el número de afiliados al SUMAEM sirve hoy de ejemplo a la organización gremial, no para calificar, mucho menos descalificar actuaciones individuales, sí para ilustrar la legalidad de las actuaciones del SUMAEM y la docencia social que hoy encabeza con mucho éxito, no únicamente en el profesorado, también entre la sociedad en general año
9,
número
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Libertad sindical en construcción LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO ARCHIVO
Sirva la presente para informar que todos los afiliados han perdido algo, el miedo, únicamente el miedo, nada más
Q
ué lejos han quedado los intentos de la patronal para desafiliar a los trabajadores del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), en su pretensión por lograr que en el expediente de registro sindical R. S. 2/2007, quedaran menos de 20 trabajadores para enviarlo a archivo y que perdiera todos sus efectos legales. A ocho años cumplidos, el 22 de agosto de 2015, de haber ingresado la documental que obra en el expediente R. S. 2/2007, del índice del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, para obtener el registro y la toma de nota del sindicato independiente de maestros estatales de nuestra entidad, forman parte ya de la historia de la educación y de la búsqueda de aplicación de la ley a favor de las escuelas públicas, que brindan el servicio educativo a los habitantes en edad escolar. Las traiciones instrumentadas ya se cuentan con mayor comprensión. Lo ofertado por la patronal en el intento de reducir el número de afiliados al SUMAEM sirve hoy de ejemplo a la organización gremial, no para calificar, mucho menos descalificar actuaciones individuales, sí para ilustrar la legalidad de las actuaciones del SUMAEM y la docencia social que hoy encabeza con mucho éxito, no únicamente en el profesorado, también entre la sociedad en general.
El registro sindical logrado en 2009 y la primera toma de nota en 2012, actualizada en julio de 2015 otorgada al SUMAEM, son prueba fehaciente de los efectos que producen los procesos legales, dejando a su paso y a favor de todos los trabajadores que nos regimos por la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, la inconstitucionalidad de los artículos 138, 140, 141 y 144, decretada por instancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgando para los burócratas del Estado de México la Libertad Sindical, impedida por el gobierno hasta 2009. La lucha legal no acaba, lo que pertenece por derecho al SUMAEM, aún cuenta con trabas de burócratas que no acatan la ley que les rige, al alargar los términos para la entrega de derechos adquiridos como sindicato, tales como las cuotas sindicales y las licencias laborales de los integrantes de la directiva electa en asambleas instituidas en los estatutos del sindicato, pero bien dice el dicho popular: no hay plazo que no se venza, ni santo al que no le llegue su fiesta, en tanto sigue en aumento la afiliación de más maestros al sindicato, con el ferviente deseo de lograr que la ley se cumpla en el Estado de México. Sirva la presente para informar que todos los afiliados han perdido algo, el miedo, únicamente el miedo, nada
más; han ganado en formación, en conocimiento, en la dimensión que se determina desde la ley para la autoridad educativa y en el valor legal que implica ser trabajador con derechos garantizados en la propia ley local, los que son irrenunciables, tal y como lo establece el artículo 123, apartado A, fracción XXVII, inciso H) Constitucional y en los Convenios Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo, firmados por México, los que se deben acatar por todas las autoridades del país.
El futbol y la política en México: Verdaderos fraudes ISAAC OCAMPO GARCÍA
Todo ello a través de una forma de jugar, de todos los equipos, por demás mediocre, por lo mismo y como componente del área de Concacaf
L
o he dicho en reiteradas ocasiones. En México, el futbol como la política, o la política como el futbol, verdaderos fraudes. La inmensa mayoría de los aficionados al deporte de las patadas, siguen sorprendiéndose de que en el futbol profesional de la nación azteca no haya estabilidad, es decir, no haya regularidad. Esto es, que el equipo o los equipos que un buen día no sólo ganan con claridad sino que hasta golean al adversario, para la siguiente confrontación, no sólo pierden, sino que también pueden ser goleados; y así se la van llevando. Todo ello a través de una forma de jugar, de todos los equipos, por demás mediocre, por lo mismo y como componente del área de Concacaf, el futbol mexicano como uno de los peores del mundo. En estos momentos como líder del torneo el quipo León, en el que al parecer sus jugadores por fin ya le entendieron a su técnico, Juan Antonio Pizzi. Pero no nos sorprenda que para este domingo próximo que visita al Toluca en la Bombonera, los leoneses jueguen “de la pa-
tada”, y que con el equipo rojo que también no canta mal las rancheras en esto mismo, den un juego por demás mediocre. Aunque los que en esto de la mediocridad futbolera se están llevando la nota de ocho, son nada más y nada menos que los jugadores del Cruz Azul, sí, los de La Máquina. Que aunque después del primer encuentro del campeonato que por cierto perdieron ante el también mediocre Monarcas del Morelia, como que comenzaban a levantar cuando en el estadio de las chivas del Guadalajara, les ganaron a éstos por un gol a cero. Lo peor para los de la máquina, que su siguiente encuentro lo tienen que jugar frente a las Águilas del América, las que por cierto y al parecer, ya también le agarraron el hilo a su técnico, Ignacio Ambriz, y como que van alzando el vuelo. Pero no, que los aficionados cremas no se ilusionen. Esto es, a ver para cuándo el grupito ese de paraguayos, junto con el argentino Rubens Sambueza, comienzan a hacer de las suyas, es decir, a no querer jugar y, el equipo crema se va para abajo…
El Pulso de la República En el marco de la 1ª Feria Internacional de Libro del Estado de México, Chumel Torres, presentador del canal de YouTube “El Pulso de la República”, compartió con los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México su experiencia, al crear en internet un espacio de crítica política que le ha valido el reconocimiento de la comunidad internauta. En la Plaza “Sebastián” de Ciudad Universitaria, acompañado por el colaborador del videoblog, Alberto “Durden” Sánchez, el reconocido bloguero expresó su interés por incentivar, a través de conferencias y pláticas, que los jóvenes continúen sus estudios y desarrollen sus ideales para transformar su entorno. INSTITUCIONAL
Y, pues como en la política hay personajes excéntricos, egocentristas o simplemente payasos, en el futbol este tipo de gentes no son la excepción. Nada más hay que ver las “mariguanadas” que José Saturnino Cardozo, hace o demuestra en cada encuentro. Se quita el saco y lo avienta en la banca, o lo hala y se lo pone otra vez, se mece los cabellos como encanijado por lo que están haciendo mal sus jugadores, todo para qué o con qué objeto. Pues buscando ser el foco de atracción, que todos lo miren, incluso hasta por televisión, pues de sobra sabe que lo están tomando las cámaras; aunque lo que interesa se esté dando en la cancha, o para con sus payasadas querer suplir el juego soso o de “segunda” con que regularmente se desempeñan sus dirigidos. Total. Al igual que en política, en donde al pueblo, con el mismo dinero del pueblo, lo hacen maje. En el futbol, con los dineros que el pueblo paga por ir a los estadios a ver futbol, pero que ve pura mediocridad o; ni siquiera “una linda jugadita por el amor de Dios”, como pedía y escribía Eduardo Galeano… pues, mejor ahí se ven…
Fraude, fraude en las dos partes. En la política, con gobernantes y funcionarios corruptos o simplemente no contestatarios a todo lo que prometen o con todo con lo que están comprometidos. Y en el futbol, con jugadores profesionales que simplemente no lo son o no cumplen con lo requerido para ello, pues los hay, que no saben cómo recibir o parar un balón, que no saben cómo conducirlo, que no saben cómo protegerlo y que no saben cómo pasárselo a un compañero, ni cómo hacer efectivo el llamado “orgasmo” en el futbol; que es el gol. Así las cosas, en este país, cada vez, menos… nuestro. Nos vemos en la que sigue, si es que…
También encontró que la Secretaria de Gobierno entregó a la Cámara de Senadores un documento en el que se presentan los avances alcanzados en la implementación del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, durante 2013 y lo que ha transcurrido de 2014 año
9,
número
5
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Ordena INAI a Segob buscar y revelar cifras de feminicidios de 2006 a 2012 REDACCIÓN / SEMMÉXICO / FOTO GUILLERMO ROMERO
La Comisionada Kurczyn, resaltó que actualmente la Secretaría de Gobernación ha emitido alertas de género en once municipios del Estado de México y en ocho municipios del Estado de Morelos
E
l pleno de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Gobernación (Segob) buscar y dar a conocer el número de feminicidios registrados entre 2006 y 2012. Luego de que llegara a la Segob una solicitud de información de un particular sobre el numero de homicidios dolosos en contra de mujeres, la dependencia indicó que la información solicitada no era de su competencia y le sugirió acudir ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que publica estadísticas sobre incidencia delictiva. La persona que solicitó la información interpuso un recurso de revisión ante el INAI que fue turnado a la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos. En alegatos Segob modificó su respuesta original, y apuntó que turnó la solicitud a la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad, a la Dirección General de Apoyo Jurídico de la Inspectoría General, a la
Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada, y luego de una búsqueda, reiteró que la información de interés del particular, no obra en sus archivos. Sin embargo, tras el análisis del caso, el INAI encontró que la Segob había realizado un estudio especial relativo al homicidio doloso, que incluye los delitos cometidos en contra de mujeres desde 2009. También encontró que la Secretaria de Gobierno entregó a la Cámara de Senadores un documento en el que se presentan los avances alcanzados en la implementación del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, durante 2013 y lo que ha transcurrido de 2014. Por ello, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Segob y le instruyó a efecto de que realice la búsqueda de la información al nivel de desglose que obre en sus archivos, relativa al número de homicidios dolosos en contra de mujeres, de enero de 2006 a diciembre de 2012, y la entregue a la persona que lo ha solicitado.
Al respecto, la Comisionada Kurczyn, resaltó que actualmente la Secretaría de Gobernación ha emitido alertas de género en once municipios del Estado de México y en ocho municipios del Estado de Morelos, lo que permite advertir que el tema relacionado con los feminicidios es de alto impacto y de enorme afectación para nuestra sociedad.
En San Francisco Tlalcilalcalpan inician trabajos de Ampliación de Electrificación
A
lmoloya de Juárez, México.- Durante gira de trabajo en la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan, el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Ing. Vicente Estrada Iniesta acompañado del primer regidor Jorge Galván Martínez, Fernando Sánchez
Orozco tercer regidor y el arquitecto Sergio Martínez Mercado, dio el banderazo de inicio de obra en la calle Juan Aldama para la ampliación de electrificación. También estuvo presenta la segunda delegada de esta comunidad la C. María Elena
López Sánchez, Marcela Judith Iglesias García, Lorenza Corral y la señora Patricia Escobar quien será una de las beneficiadas con esta ampliación de electrificación, la ampliación de electrificación contara con la colocación de diez postes de 12 metros, 2 torres metálicas, 2 postes de 9 metros así como 2 transformadores, colocación de errajes para los postes, suministro y colocación de cable para media y baja tensión, el presupuesto asignado a esta obra será de 640 mil pesos del programa FISMDF 2015. En el barrio San Pedro se entregó la introducción del drenaje a un costado del camino que va a San Miguel Almoloyan, donde se introdujeron 485 metros lineales de tubería de 38 cm de diámetro y donde la obra que se
está entregando estará beneficiando a 3167 habitantes de la comunidad, esta obra tuvo una inversión de $880, 000 pesos, con recursos de FISM2014, en la comunidad de la Mesa Arroyo Zarco se dio inició a la construcción de dos aulas en la escuela primaria en beneficio de la comunidad estudiantil. El Alcalde Vicente Estrada durante su mensaje puntualizo que el trabajo que se ha realizado en estas comunidades le deja satisfecho pues estas obras eran prioritarias de las comunidades al inicio de su administración, el sistema de agua potable en San Francisco Tlalcilalcalpan era un problema crónico y al cual se le invirtieron la cantidad de 12 millones de pesos, dándole solución a esta causa, mencionó. INSTITUCIONAL
Metepec, Sede de la Ruta por la Paz y los Valores
En el proyecto participan todos los Sistemas Municipales DIF del Estado de México. El alcalde Juan Pedrozo respalda llamado para erradicar la violencia etepec, Estado de México, agosto de 2015. El alcalde de Metepec, Juan Pedrozo González acompañó a la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Isis Ávila Muñoz, en el inicio de la Ruta por la paz y los valores, iniciativa interinstitucional que visitará los 125 municipios de la entidad y que promueve la erradicación de la violencia y el fortalecimiento del tejido social. “Nuestra comunidad ha decidido trabajar permanentemente partiendo de los valores supremos de la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, en la
M
construcción de un entorno en el cual las familias se desarrollen plenamente y en el que el progreso sea una realidad para cada uno de sus miembros”, señaló el presidente municipal en su mensaje de bienvenida a autoridades federales, estatales y municipales. Refirió que Metepec ha participado en los diversos programas de la Comisión Estatal de Seguridad como el Canje de armas y acciones con instituciones educativas; además de reforzar los valores con la participación conjunta de la sociedad y las dependencias del Ayuntamiento con actividades artístico-culturales, asesorías jurídicas, nutricionales y psicológicas, así como en conferencias, pláticas, asesorías, entre otras. En el evento estuvieron presentes el Comisionado de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández; la Senadora, Ana Lilia Herrera Anzaldo; la directora
general del DIFEM, Carolina Alanís Moreno; la representante de la UNICEF en México, Isabel M. Crowley, y las legisladoras local y federal, Carmelita Camacho Lira y Laura Barrera Fortoul, respectivamente. INSTITUCIONAL
6
La muerte de cada uno de ellos nos cimbró por las diferentes ocupaciones que tenemos; aquellos que nos dedicamos a la denuncia de violaciones a los Derechos Humanos (DH) como Nadia, o aquellos que nos dedicamos a cubrir movimientos sociales y denunciarlos con una cámara, una pluma o nuestra opinión año
9,
número
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Nadia Vera
FRIDA GUERRERA* / CIMACNOTICIAS / FOTO ARCHIVO
Me duelen Alejandra, Nadia, Yessenia, Rubén, Mile, las decenas de migrantes, los 43 estudiantes, los miles de asesinados y desaparecidos “Cuando sientas que el dolor te parte en dos recuerda que entiendo tu dolor” Anónimo
N
o necesitamos ser famosos o reconocidos para levantar también nuestra voz y detener esta barbarie. El pasado 1 de agosto o 31 de julio, porque ni eso nos queda claro, como sabemos, fueron asesinados de una manera que a todos nos ha conmocionado, Alejandra Negrete Avilés, Yessenia Quiroz Alfaro, Mile Virginia Martín, Nadia Vera Pérez y Rubén Espinosa Becerril. La muerte de cada uno de ellos nos cimbró por las diferentes ocupaciones que tenemos; aquellos que nos dedicamos a la denuncia de violaciones a los Derechos Humanos (DH) como Nadia, o aquellos que nos dedicamos a cubrir movimientos sociales y denunciarlos con una cámara, una pluma o nuestra opinión. Conmocionó a aquellas miles de mujeres que buscan destacar en el mundo de la belleza encontrando como buena opción este trabajo como Yessenia y Mile, y claro, nos dolió el hecho de ser la mayoría de este país mujeres trabajadoras que buscamos el sustento de nosotras o de quienes dependen de nuestra labor, Alejandra. No debemos sentirnos exentos de esto; la mayoría sabemos que en cualquier momento podemos ser asesinados. Sin embargo con este múltiple homicidio el mensaje
fue muy claro. En este México podríamos ser asesinados: usted, su vecino, su amiga, su madre, su hermana, su compañero de trabajo, su esposa, su esposo, el niño que vende dulces, los indígenas, su hija o hijo, el migrante que le pide un apoyo en alguna esquina de este país. Todas y todos, ¿por qué? Por el simple acto de pensar, de denunciar, de protestar, de exigir, de salir a diario a trabajar, a correr, a caminar o simplemente a divertirse, por defender la tierra, el agua, por estar en una casa que es invadida por el “ejército”, por ser gobernados por “delincuentes” disfrazados de “políticos” o “políticos” disfrazados de “delincuentes”. Debemos de tener claro que no necesita usted ser prensa, defensor, modelo o mujer, ya no se vale que como sociedad justifiquemos el hecho de que a quien matan en este país es porque se lo buscó o porque anda en malos pasos. Todos somos blancos. Lamentablemente muchos medios de comunicación al igual que las autoridades del gobierno capitalino encargado de la investigación, parecen regocijarse con lo que se “filtra” y se “informa”, denigrando, humillando, sobajando a los asesinados, llamándoles, con todo el afán de descalificar el asesinato: “drogadictos”, “putas”, “parientes de delincuentes”, “sirvienta” o “una más”. Nadie quiere ser asesinado, sin embargo como están las cosas cada uno de nosotros
deberíamos escribir o grabar un video de quienes somos, porque si nos matan ¿sabe usted que van a decir? Me duelen Alejandra, Nadia, Yessenia, Rubén, Mile, las decenas de migrantes, los 43 estudiantes, los miles de asesinados y desaparecidos, el feminicidio, mis amigos, mis hermanos, mi pareja, mis padres, mi hijo, usted, yo. Y las preguntas son: ¿De verdad ellos, los que matan –ejército, gendarmería, políticos, delincuentes, violadores– son más que nosotros? ¿De verdad somos tan pocos a los que nos asusta ser asesinados? ¿De verdad sólo somos un puñado de “mujeres” que gritan “paren el feminicidio”? ¿De verdad son más poderosos los medios que denostan la realidad de este país? ¿De verdad sólo a quienes tenemos hijos nos duelen los 43, el asesinato de 49 bebés? ¿De verdad somos menos los que queremos respeto a nuestros pueblos originarios? ¿De verdad es más grande el
conformismo, y el pensamiento de “yo hago mi trabajo, no puedo hacer más por México”? ¿De verdad son más los que salen a gritar el 15 de septiembre un “Viva México” aunque México esté muriendo? No lo sé, muchos tal vez hemos buscado esas respuestas; no creo que nos merezcamos sólo seguir acumulando fechas de dolor, de muerte. No creo que debamos sentir el dolor de los familiares de todas estas personas asesinadas, desaparecidas, para entonces empatar con ellos, para entender su dolor, comprender que vivimos en una sociedad aniquilada, que da la vida por sus animales y sigue permitiendo que asesinen a niños como en Ostula. Y como acertadamente diría Rubén: “Da coraje que decidan el rumbo de mi vida”. ¿Y a usted no le da coraje que decidan a quien nos toca ser asesinados? *Comunicadora libre, bloguera mexicana.
Con una Inversión de 4 Millones de pesos, el Gobierno Municipal de Texcoco Inicia la Entrega de 52 mil Paquetes de Útiles Escolares
T
excoco, Méx.- A partir de este miércoles y por tercer año consecutivo, tal como lo comprometió en su momento el Gobierno Municipal 2013-2015, se harán entrega de más de 52 mil paquetes de útiles escolares a escuelas públicas de los niveles; preescolar, primaria y secundaria con una inversión de unos 4 millones de pesos, en donde el Alcalde, Nazario Gutiérrez aseveró que es un gran apoyo para la economía familiar y un compromiso ineludible con la educación de los texcocanos.
Regidores, síndico, directores, subdirectores y personal de confianza, así como el propio Presidente Municipal empezarán a ir a sacar el material de las bodegas para hacer entrega escuela por escuela y alumno por alumno en las 56 comunidades y la Ciudad de Texcoco que conforman el municipio, de su paquete de útiles escolares para este ciclo 2015-2016, en unas 200 escuelas ubicadas en el territorio municipal. En el caso de preescolar, el paquete contempla; 3 pliegos de papel crepe, 3 de lustre, 3 cartulinas, 100 hoja de colores, un lápiz adhesivo, 3 pinceles 10 acuarelas de colores. Para primero y segundo de primaria; 2 cuadernos de cuadricula, uno de raya, lápiz del número 2, bicolor, goma, 6 lápices de colores, regla, sacapuntas, tijeras punta roma, lápiz adhesivo y 100 hojas tamaña carta blancas. Para tercero y cuarto; 3 cuadernos cuadro chico, un cuaderno de raya, un lápiz, bicolor, goma bicolor, 12 lápices de colores, juego geométrico, bolígrafos negro y rojo, sacapuntas y tijeras punta roma. En el caso de quinto y sexto; 3 cuadernos cuadro chico, un cuaderno de raya, un lápiz, un bicolor, una goma bicolor, 12 lápices de colores, un juego geométrico, 2 bolígrafos negro y rojo, un sacapuntas, un compás de precisión y tijeras punta roma. Finalmente, para los tres grados de secundaria el pa-
quete consta de; 2 cuadernos cuadro chico, un cuaderno de raya, un lápiz, un bicolor, una goma bicolor, un juego de escuadras sin graduar, un bolígrafo mediano, un transportador, un compás de precisión y una regla graduada. Asimismo, la Dirección de Desarrollo Social y Educativo informó que se entregarán un aproximado de; 7,339 de paquetes a preescolar; 9,230 paquetes a primero y segundo grado de primaria; 9,200 paquetes a tercero y cuarto grados y 9,440 a quinto y sexto. En tanto que a secundaria se harán entrega de 15,775 paquetes de útiles escolares, así como se tienen paquetes por sí llegaran a hacer falta. Cabe recalcar que esta administración municipal sí realizó la entrega de útiles los tres años, en donde en comparación con la anterior 2009-2012, pretextando la falta de dinero, el último año ya no se hizo entrega de útiles ni uniformes, aunque en el caso de los uniformes, esta administración tuvo que pagar las deudas que se dejaron durante la segunda entrega de uniformes, ya que estos sí fueron entregados pero la deuda nunca la pagaron los de esa administración hasta que llegó el proveedor y demandó su pago. Finalmente, cabe mencionar que sí estos paquetes se compran directamente en un papelería tendrían un costo aproximado de 150 pesos cada uno de ellos, pero la compra al mayoreo hace que resulten un poco más baratos, aunque de la mejor calidad tal y como se ha luchado durante los tres años de esta administración. INSTITUCIONAL
Barro eres 7
“Barro eres” pertenece al proyecto ganador de la Beca del Focaem “Historia de barro”. En el rubro de Artes Visuales –fotografía- en Creadores con Trayectoria año
9,
número
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
FOTO: GUILLERMO ROMERO
8
El pasado domingo 23 de agosto, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró, por unanimidad, la validez de la elección para diputaciones por el principio de representación proporcional y asignó a los partidos políticos el número de curules que les corresponden para el periodo 2015-2018 año
9,
número
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Llegan a San Lázaro 212 diputadas REDACCIÓN / SEMMÉXICO / FOTO GUILLERMO ROMERO
La LXIII Legislatura, tendrá 42.5 por ciento de mujeres en una curul, lo que significa un crecimiento del 5% Inédito 42.5 por ciento de mujeres en la Cámara Baja
L
a Cámara de Diputados tendrá 212 diputadas, 117 fueron electas por el principio de mayoría relativa y 95 por el principio de representación proporcional. Se trata de una “cifra histórica que refleja el importante avance que se dio al incorporar el principio de la paridad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” señala el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en un comunicado de prensa. La LXIII Legislatura, tendrá 42.5 por ciento de mujeres en una curul, lo que significa un crecimiento del 5%, con respecto de la Legislatura anterior y un 14% en relación con la LXI Legislatura señaló el Inmujeres. “Las cifras demuestran que el trabajo institucional, el de las organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos y distintos grupos de mujeres, han generado logros que se traducen en una mayor representación en el Poder Legislativo. Aún hace falta que accedan más mujeres para alcanzar la representación paritaria, pero la meta está cada vez más cercana” explica el comunicado de prensa. Validan elecciones El pasado domingo 23 de agosto, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró, por unanimidad, la validez de la elección para diputaciones por el principio de representación proporcional y asignó a los partidos políticos el número de curules que les corresponden para el periodo 2015-2018.
En la reunión del Consejo General fueron asignadas 200 diputaciones plurinominales. El Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo 53 diputaciones, seguido por el Partido Revolución Institucional (PRI) con 48, el Partido del la Revolución Democrática (PRD) con 27, Morena con 21, el Partido Verde Ecologista de México con 18, Movimiento Ciudadano con 15, Nueva Alianza tendrá 10 y Encuentro Social 8. Los partidos del Trabajo y Humanista no obtuvieron diputaciones por el principio de representación proporcional. En el proceso electoral los partidos interpusieron 500 juicios de inconformidad en contra de los cómputos distritales
de la elección de diputados federales por ambos principios y se interpusieron 247 recursos de reconsideración contra las sentencias de fondo dictadas por las salas regionales. “Ningún partido en México tiene la mayoría para imponer su voluntad en la Cámara de Diputados, así ha venido ocurriendo desde 1997. Hoy por séptima ocasión, la conformación de las decisiones en esa Cámara, requiere en consecuencia y de manera invariable la convergencia de al menos dos fuerzas políticas y las modificaciones constitucionales requieren del consenso de al menos tres partidos políticos presentes”, dijo el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Llamado Oportuno a la Policía de Toluca; Frustra Robos y Captura a Tres Tras ser denunciados los ilícitos elementos arribaron al lugar de los hechos en pocos minutos. oluca, México, Municipio Educador, agosto de 2015.- Elementos de la Policía Municipal de Toluca arrestaron a 3 sujetos señalados como los presuntos responsables del delito de robo, sospechosos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), instancia que realizará las diligencias correspondientes para determinar su situación jurídica. La primera detención se llevó a cabo en la zona centro de la ciudad, donde personal de una farmacia ubicada en la avenida Miguel Hidalgo esquina 5 de febrero, a un costado de la Plaza González Arratía solicitaron el auxilio de la policía municipal debido a que un sujeto
T
había ingresado al establecimiento insultando al personal y sustrayendo mercancía del mostrador. Auxilio que fue atendido de inmediato por la Policía del Centro Histórico quienes arribaron al sitio donde aún se encontraba el sospechoso, sujeto que intento darse a la fuga sin éxito y opuso resistencia al arresto agrediendo a los oficiales, por lo que de inmediato elementos neutralizaron a quien dijo llamarse Arturo “N” “N”, quien fue puesto a disposición de la PGJEM por el delito de robo a comercio. Asimismo, en la delegación La Maquinita, elementos municipales detuvieron a un sujeto de 27 años quien fue acusado por una mujer como el responsable de amagarla y despojarla de su teléfono celular y una mochila con artículos escolares, pertenencias que al momento de la detención se encontra-
ban en posesión del presuntos responsable por lo que a petición de la víctima, fue trasladado al ministerio público estatal por el delito de robo. De igual forma, en el poblado de Santa Ana Tlapaltitlán, luego de recibir un reporte vía central de radio sobre un robo en las calles de Industria Automotriz y Alfredo Novel, policías de Toluca acudieron al lugar de los hechos entrevistándose con la afectada quien indicó que todavía tienen a la vista al agresor individuo que con violencia la despojó de su bolso y teléfono celular, dándole alcance al presunto delincuente y a quien realizarle la revisión de seguridad correspondiente se le encontró en posesión de lo robado, por lo que a petición de la víctima fue puesto a disposición de la procuraduría mexiquense. INSTITUCIONAL
Dicen que esa planilla ya valió. Que el sindicato no le quiso dar a quien la encabezaba, Carmen, la constancia de que está afiliada al SMSEM, lo cual es inverosímil. También que algunos que habían ganado el derecho de formar parte de cartera o comisión en las regiones, como andaban apoyando a la planilla Alternancia y coqueteaban con ella, ahora los van a mandar por un tubo año
9,
número
9
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Le dan para atrás a la planilla SMSEM de Trinidad Franco Arpero y Lauro Rendón JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO
La ambición, la deslealtad y la traición resultan innatas e inalienables en estos oportunistas. Son su tarjeta de presentación
D
icen los polacos, los que andan en la política barata, de alcantarilla, que en política lo único seguro es que nada es seguro. Pero parece que esta máxima de banqueta, de tertulia de café, no la toman muy en cuenta los que se arriman a personajes que ya vieron pasar sus mejores días, sus mejores momentos y quienes se acercan a estos cartuchos quemados. Bien decía José López Portillo, cuando presidente y que los que se acercaban a su antecesor en la presidencia, Luis Echeverría, recibían el beso del diablo, indicando o queriendo mandar el mensaje que los que lo hacían quedaban señalados, marcados y que él, López Portillo, los iba a mandar a la congeladora, por lo menos mientras él fuera el hombre fuerte de México. Y les restregaba en la cara a los oportunistas, que el poder se ejerce, no se comparte. Los que viven en el poder y del poder, no entienden que cada sujeto que lo logra tiene que vivir su momento, disfrutarlo, aprovecharlo para él y para los suyos. Lo anterior nadie lo discute, nadie lo cuestiona. Así se da en la vida. Pero hay quienes, por sus ambiciones locas no alcanzan a asimilar esta situación. Quizá su intelecto no da para más. O tal vez lo que tienen en el cerebro no es materia gris, cacumen, eso que vale lo que se le unta al queso. Estos fulanos no entienden que si tuvieron un momento de gloria, este momento ya pasó. Aquél que se siente que lo que fue y significó para muchos, ya no es ni tiene un sentido para la gente del magisterio. Este fulano, cuando fue director general de educación básica, al presentarse en la Comisión de Libros de Texto del Estado de México ante los maestros ahí congregados, declaro que él era el muevo molacho del magisterio y que estaba consciente que su formación académica no daba para tanto, pero que hubo quién consideraba que ese espacio él lo llenaba. Cuando se bajó del tren, hizo algunas chambas, de espionaje lo acusaron los panistas. El gober en turno lo sacó del país para protegerlo, volvió y maniobró a los coordinadores de las 13 regiones para que manipularan a los maestros en contra de Unidad Sindical y a favor de la planilla de quien se ostentaba como una gran luchadora magisterial, Trinidad Franco Arpero. Ésta ganó las elecciones y asumió el poder e hizo y deshizo a sus anchas en la institución que le dio la gloria; nuestro sujeto de marras añoraba el poder y se jubiló. Ganó las elecciones de los jubilados y muchos lo acusaron de hacer trampa, normal en un priísta de su calaña. Cierto, hoy martes se riega la noticia de que quienes ya han probado las mieles del poder han sido renunciados, despedidos
por exceso de deslealtad hacia quienes les dieron chance de entrar al círculo del poder del SMSEM. Que su deslealtad fue apoyar a la planilla llamada Alternancia. Que abiertamente coquetearon con quienes, por debajo del agua, la apoyaban, Franco Arpero y Lauro Rendón. También dicen que esa planilla ya valió. Que el sindicato no le quiso dar a quien la encabezaba, Carmen, la constancia de que está afiliada al SMSEM, lo cual es inverosímil. También que algunos que habían ganado el derecho de formar parte de cartera o comisión en las regiones, como andaban apoyando a la planillaAlternancia y coqueteaban con ella, ahora los van a mandar por un tubo, y que de la región 4, por ejemplo, fue renunciado el subdirector Regional, un tal Gastón, y siguiendo con la cadena de mando, que, también de la 4,Campohermoso, se comenta, se la están guardando y que con toda seguridad ya no tiene chance de repetir en el comité o en una comisión, por el mismo pecado de exceso de deslealtad. Y que quienes del actual comité y comisiones, se habían inclinado por Alternancia, ya quemaron sus cartuchos en infiernitos. Que fueron por el beso del diablo y ya quedaron marcados, señalados, apestados. Esto da como conclusión, algo aventurada, que sólo que Alternancia sigue vigente, pero con sus asegunes y que tentativamente quedan dos planillas: la oficial del sindicato y la independiente, formada por quienes se quieren lanzar a la aventura con el argumento de que en el SMSEM debe haber democracia y las bases deben decidir, según ellos, si quieren seguir con lo mismo y con los mismos. Pero los que tienen memoria cuestionan a ciertos sujetos, que en aras de la pluralidad aceptaron pasarse del otro lado y compartir las migajas que les aventaron. Nadie concibe que un Eliseo, que mamó del presupuesto sindical durante dos trienios ahora no se le despegue a la planilla independiente, vamos, ni siquiera se sabe si estos mercenarios del MDM forman parte de los independientes. Los damnificados de todo este desmadre político sindical, se lamentan, quizás, haber dado un mal paso y pedir ser besados por los cartuchos quemados. Pero lo que sí es cierto es que de haber sucedido así, lo que los perdió fue su ambición. Pero esto no debe extrañarle a nadie. Ni quienes los consideraron idóneos para la próxima aventura se deberían de sentir sorprendidos. Nada más hay que ver su historial, su trayectoria. Los que hace años andaban lanzando flores y alabanzas a los de Unidad Sindical, ahora andan de lamehuevos de quienes manejan a la corriente que hoy domina y controla las necesidades de los maestros.
Los que hace años andaban lanzando flores y alabanzas a los de Unidad Sindical, hoy cuidan casas sindicales, ahora andan de subdirectores regionales y de lamehuevos de quienes controlan, hoy en día, las necesidades de las maestras y maestros estales. La ambición, la deslealtad y la traición resultan innatas e inalienables en estos oportunistas. Son su tarjeta de presentación; la ambición, la deslealtad y la traición está en su naturaleza. En fin, vamos a ver qué pasa. Y también se comenta y rumora, sin poder comprobarlo, que a FrancoArpero ya la echaron de Gobernación porque la cacharon entregando despensas a gente del PAN, por eso también, dicen, motivó el encontronazo y la posible desaparición de Alternancia de la lucha sindical. ¿Cómo la ven? Aparentemente con todo esto, Héctor Hernández quizá quedó noqueado y el actual Secretario General, se presume que ya se alineó con Zamora, e hizo a un lado a Héctor Hernández y a Espiridión Pompa. Hay que recordar que en política lo único seguro es que nada es seguro. Y que aquello que parece ser, sí lo es. Esperemos los tiempos de campaña, que ya están a la vuelta de la esquina y veremos cuán de ciertos son los rumores y comentarios de banqueta y de sobremesa. Y qué bueno que haya en política quienes sin perseguirla, la alcanzan. Ojalá y que Teótimo Narciso Santillán no se haya sacado el tigre en la rifa, si es que en verdad ahora es el subdirector regional de la 4, posición administrativa que quienes la han ocupado antes, sólo la han devaluado, y se han zurrado en ella y se han limpiado con ella.
Presentó UAEM El viaje de los cantores
En 1989 la obra dramática del tijuanense Hugo Salcedo obtuvo el Premio Internacional de Teatro “Tirso de Molina”, otorgado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana de España.
C
on motivo de los 25 años de su primera edición, la Universidad Autónoma del Estado de México reeditó
El viaje de los cantores, obra dramática del tijuanense Hugo Salcedo y que en 1989 obtuvo el Premio Internacional de Teatro “Tirso de Molina”, otorgado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana de España. En el marco de la 1ª Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), Hugo Salcedo, catedrático de
la Universidad Autónoma de Baja California, habló sobre esta obra, que ha sido traducida a varios idiomas, como el inglés, francés, alemán y coreano. El autor de este texto dramático que pone de relieve el tema de la migración de mexicanos hacia los Estados Unidos, subrayó la importancia que tuvo la publicación en 1990, de la primera edición del texto. “Era un autor muy joven y mi trabajo, El Viaje de los cantores, marcó el inicio de la Colección Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que hasta hoy lleva más de 200 publicaciones de jóvenes autores”. Acompañado por el director de Promoción Artística de la Autónoma mexiquense, Alejandro Flores Solís, Hugo Salcedo agradeció a la UAEM el
interés por la edición de su obra; destacó que esta nueva versión contiene el prólogo y estudio introductorio de Peter Beardsell, además de una bitácora de premios, en la que se incluyen montajes y traducciones. Cabe destacar que el estreno en 1989, de El Viaje de los cantores llamó la atención de los críticos, porque era una reacción artística y creativa a una tragedia ocurrida en 1987, cuando 18 mexicanos murieron en un vagón de ferrocarril mientras intentaban cruzar la frontera a los Estados Unidos. De Hugo Salcedo destacan también obras como: Los endemoniados (1990), Bárbara Gandiaga (1994), Bulevar (1995), La ley del ranchero (2001) y Música de balas (2010), entre otras. INSTITUCIONAL
10 año
F
9,
En este contexto, Jorge Olvera aseveró que las Ciencias Económico Administrativas son parte fundamental para lograr una administración eficiente de los recursos y el correcto funcionamiento de los ámbitos público y privado número
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Cumple UAEM compromiso encomendado por la sociedad
orma profesionales que aportan al progreso social, cultural, económico y político del Estado de México y el país, sostuvo el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Segundo Informe de Actividades del director de la Facultad de Contaduría y Administración, Alejandro Hernández Suárez. La Universidad Autónoma del Estado de México, una de las 10 mejores instituciones de educación superior del país, cumple el compromiso encomendado por la sociedad de formar profesionales que aportan al progreso social, cultural, económico y político de la entidad y la nación, sostuvo el rector Jorge Olvera García. Al encabezar el Segundo Informe de Actividades del director de la Facultad de Contaduría y Administración, Alejan-
dro Hernández Suárez, invitó a los más de tres mil alumnos que conforman la matrícula de este espacio universitario a aprovechar las enseñanzas de sus académicos, pero también a continuar capacitándose, con la finalidad de que sus logros personales contribuyan al fortalecimiento de su Alma Mater. En este contexto, Jorge Olvera aseveró que las Ciencias Económico Administrativas son parte fundamental para lograr una administración eficiente de los recursos y el correcto funcionamiento de los ámbitos público y privado. En este ejercicio de rendición de cuentas, Alejandro Hernández Suárez destacó que sólo en 2014, alumnos de este espacio universitario obtuvieron el primer y segundo lugar en el área de Informática Administrativa y el primero en Mer-
cadotecnia en el Maratón Nacional de Conocimientos de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Refirió que la Facultad cuenta con tres Cuerpos Académicos reconocidos ante la SEP, que además integran cuatro redes académicas; agregó que la movilidad internacional de estudiantes se incrementó, en el reciente año, más de 120 por ciento. Cabe destacar que al término de este ejercicio, Jorge Olvera García hizo un recorrido por la Facultad de Derecho, donde platicó con estudiantes y académicos, para conocer sus necesidades, al tiempo de darles la bienvenida a este nuevo ciclo escolar. INSTITUCIONAL
Cierra Agosto en Toluca, con una Nueva Tarde de Alfeñiques
La cita será el próximo 27 de agosto, iniciando actividades a las 17:00 horas. El programa promete títeres, teatro, muy buena música y por supuesto, mucho alfeñique oluca, Estado de México, Municipio Educador, agosto de 2015.- Como se está haciendo costumbre, en el Museo del Alfeñique, el próximo jueves 27 de agosto, se realizará la cuarta edición del programa artístico “Tarde de Alfeñiques”, actividades con las que el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte busca que el público conozca de manera diferente el museo más joven de la ciudad dedicado a las tradiciones de Día de Muertos y la producción de alfeñique. Para esta ocasión, a las 17:00 horas, los pequeños de la casa podrán entretenerse con “Un día perfecto”, puesta en escena con títeres enfocada al bullying y presentada por la Compañía Titerefue, la cual ha participado en festivales nacionales e internacionales. “Decidimos cambiar la temática y adecuarla a este regreso a clases, buscando sumar esfuerzos para una cultura de paz en las aulas” afirmó la Mtra. Susana Victoria Uribe, Subdirectora de Gestión Cultural del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte.
T
A las 18:00 horas, tendrá lugar una demostración de cómo se hace dulce de alfeñique, por parte de la artesana Elizabeth Herrera Ávalos de la Unión de Artesanos de Alfeñique y Dulce Tradicional; gracias a ello, el público podrá conocer toda la destreza detrás de las figuras de alfeñique que pronto se venderán en la Feria del Alfeñique. Acto seguido, en punto de las 19:00 horas, habrá un recorrido guiado por la catrina de la casa, Doña Carlota, en esta ocasión, acompañada de su sobrina, para que los visitantes conozcan de manera amena y divertida las cinco salas de exposición permanente del museo. Para cerrar, el grupo “Greengo”, banda orgullosamente originaria de Toluca y que ha participado en diversos escenarios del país y del extranjero como las tradiciones tocadas de surf de Unsteady Freddie en el Otto’s Shrunken Head en Nueva York, presentarán un concierto especial con el que se espera captar la atención de visitantes que usualmente pasarían las noches de jueves en una tocada. Actividades para toda la familia que como bien marca el eslogan del Museo del Alfeñique, permitirán vivir el dulce sabor de la tradición.
INSTITUCIONAL
Reciben Agricultores de Metepec Capacitación sobre Mejora y Comercialización de Productos del Campo
Comparte la asociación Keren Kayemet experiencias de éxito en el impulso al campo. Otorga el gobierno municipal impulso histórico al agro en Metepec etepec, Estado de México, agosto de 2015. Al menos 280 productores del campo recibieron capacitación sobre desarrollo de habilidades y conocimientos en la producción de alimentos, con la finalidad de impulsar la venta, distribución
M
y comercialización directamente del productor al consumidor. Al iniciar el seminario sobre desarrollo rural como gestión del conocimiento y de las actitudes humanas, impartido en coordinación con la asociación civil Keren Kayemet Leisrael, el alcalde de Metepec Juan Pedrozo González, destacó que la vocación agrícola de Metepec está vigente y es ocupación principal y sustento de muchas familias que siguen produciendo los alimentos que consumimos, de allí que su gobierno tenga fuerte compromiso con los trabajadores del campo. “Tenemos la fortuna de contar con la colaboración del Keren Kayemet Leisrael (el Fondo Nacional Judío), una organización mundialmente reconocida por su acción auténticamente transformadora en cuanto a capacitación agropecuaria, con quien compartimos el propósito de ampliar la visión de los productores del campo para que se conviertan en emprendedores y empresarios”, refirió el presidente municipal. La presidenta de la asociación israelí, Karen Kameyet para América latina, Carol Broussin, reiteró su compromiso por
compartir con el sector agropecuario del Metepec la experiencia que han generado desde su fundación en 1901 en Israel. El octavo regidor y presidente de la Comisión edilicia de Fomento Agropecuario y Forestal, Leobardo Plata Castañeda, resaltó que la presente administración ha sido el mayor impulsor del agro en Metepec, prueba de ello, es el fortalecimiento de 30 invernaderos, así como la construcción de otros cuatro en diversas comunidades, la entrega de más de 65 microtúneles, la impartición de talleres de transformación de alimentos, así como la realización de tianguis agropecuarios y recientemente la expo feria de Desarrollo Rural Sustentable Metepec 2015. En el acto estuvieron presentes las legisladoras federal y local, Laura Barrera Fortoul y Carmelita Camacho Lira, respectivamente; el director Administrativo Regional del Karen Kameyet, Nissim Shasho, y el director de Capacitación y Vinculación de la Cámara de Comercio e Industria México-Israel, Marcelo Schottlender. INSTITUCIONAL
SADASD
Siguiendo el periplo, más adelante aparece otro pasillo con un tendedero multicolor lleno de ropa, de lado izquierdo un largo pasillo grafiteado nos lleva a la entrada de un gran cuarto. Allí, al fondo, se ve la figura del entrenador Saúl Ortiz Gutiérrez, un fuerte anciano de 85 años que le pone los guantes a un joven boxeador: “¡Cintura, cintura, has cintura, muévete!” le grita año
9,
número
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
“No necesito un gimnasio de lujo para entrenar buenos boxeadores” GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA
“El Chato Ortiz”. Pelee con el nombre de Raúl Ortiz. Una vez en Cuernavaca me pusieron “puños de oro”, esa vez noquee a mi contrincante
E
l Ayuntamiento de San Mateo Atenco colinda con los municipios de Lerma, Metepec y Toluca, allí se manufactura calzado. A escasos metros de la avenida principal, detrás de una gasolinera, se encuentra una construcción deteriorada que al frente tiene una cancha de fútbol con pasto sintético, donde, según cuentan, se organizan torneos. Al pie de la cancha de fútbol, una construcción deteriorada está protegida por una gran cortina de acero de color marrón, que da acceso a lo que fueron baños púbicos. La entrada es una puerta individual al centro de la cortina metálica, y ya adentro, envuelve un fuerte olor a encierro, humedad, excremento y basura. La primera vista se la lleva un gran carrete de madera, cuyo diámetro es de más de dos metros. De lado derecho continúa un gran pasillo. Al principio se ve una barra llena de bolsas de basura y encima del mostrador hay una vieja televisión análoga. Sobre el pasillo, se aprecian de ambos lados 30 entradas a pequeños cuartos, que al parecer fueron regaderas individuales. Andar ese pasillo es cosa de intrépidos, pues huele muy mal. La mayor parte de los pequeños cuartos de baño están anegados de basura y excremento. Adelante se encuentra otro pasillo, éste con tendederos de ropa y macetas multicolores. Aunque no está tan sucio como el anterior, el olor a humedad es fuerte, y tiene un espacio que fue acondicionado como vivienda, donde una familia mira plácidamente la televisión, mientras unos niños parecen hacer la tarea escolar. Siguiendo el periplo, más adelante aparece otro pasillo con un tendedero multicolor lleno de ropa, de lado izquierdo un largo pasillo grafiteado nos lleva a la entrada de un gran cuarto. Allí, al fondo, se ve la figura del entrenador Saúl Ortiz Gutiérrez, un fuerte anciano de 85 años que le pone los guantes a un joven boxeador: “¡Cintura, cintura, has cintura, muévete!” le grita a otra promesa boxística que “hace” rounds de sombra arriba del cuadrilátero y círculos con los pies en compás, tirando golpes a un invisible rival. El piso del ring está compuesto de trozos de vieja alfombra y en un
costado tiene un plástico que lo protege de un gotera; las esquinas del ring están forradas de viejas vendas que su momento sirvieron para proteger los nudillos de los boxeadores. Toallas con sangre, guantes y bolsas de puching bag remendadas con cinta gris; pesas hechas con bloques de cemento, carteles de box, olores, paredes de cerámica que algún día fueron blancas, enmarcan la escenografía. ¿Cuál fue su nombre como boxeador? “El Chato Ortiz”. Pelee con el nombre de Raúl Ortiz. Una vez en Cuernavaca me pusieron “puños de oro”, esa vez noquee a mi contrincante. “El Chato Ortiz” no recuerda la cantidad de peleas amateur y profesionales en las que participó, cree que fueron más de 30. Asegura que en los años 50 fue pupilo de don Pancho Rosales. En esa época, en una función boxística en Toluca, el “Toluco” López estuvo en la pelea en la estelar y él en la semifinal. Al interior de la República casi no salía, pues eran tiempos de guerra, “a los que peleábamos nos mandaban a la guerra, salí poco, fui a Cuernavaca; Puebla; Zamora, Michoacán; y claro, Toluca, en el Agustín Millán. Empecé a pelear en 1947, tenía 17 años, soy de 1930, mi padre fue boxeador y lo nombraban el Rey del oro, venía de El Oro, Estado de México. Sí tuve hijos. Los golpes, yo sé lo que duelen, por eso no los animé a ser boxeadores. El lugar Eran baños públicos cuando quedaron abandonados, fueron hogar de maleantes y vagabundos. Hace 10 años el dueño le dio permiso a “El Chato Ortiz” de acondicionar un espacio para gimnasio: “aquí estamos, sin agua y sin servicios sanitarios, la verdad no necesito un gimnasio de lujo para entrenar y sacar buenos boxeadores, de aquí han salidos muy buenos, como la “Toluquita” Susana Vázquez, yo la empecé de 12 años, ella es de Tultepec, la debuté de 17 años, la pelee tres veces en campeonato mundial. Aquí voy a seguir mientras no me otorguen otro espacio para seguir con mi trabajo de entrenador”, terminó diciendo el entrenador Saúl Ortiz.
11
12
Del resto de los discos han sido parte de un crecimiento en todos sentidos, tomando en cuenta que hemos grabado en cinco años cuatro discos, casi uno por año, y eso implica muchos riesgos y muchas ganas de hacer todo tipo de músicas, que van desde lo básico del rock hasta experimentaciones sonoras con diversos instrumentos. No vamos a parar en meter músicas de otras partes del orbe que nos llene año
9,
número
382 J ueves 27 / Agosto / 2015
Silencios Estereofónicos
La agrupación nayarita de rock, Sierra León, llega al Multiforo Cultural Alicia con ‘‘No somos los mismos’’ FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO
También hay la necesidad de abordar la lengua madre, pero a nosotros se nos dio de manera natural el de cantar en inglés
F
ormados en el 2009 en Tepic, Nayarit, por Manuel Castellón (guitarra y voz) y Juan Zavala (guitarra), pero acompañados de Seiji Hino (secuencias y sintetizadores), Kenji Hino (batería) y Mario Bustamante (bajo), la agrupación Sierra León llegará al Multiforo Cultural Alicia el próximo jueves 27 de agosto para presentar el contenido de su reciente disco ‘‘No somos los mismos’’, material independiente nada fácil de resumir, tomando en cuenta que suenan diferente a sus anteriores discos. Sierra León pasa con facilidad de un sonido a otro, por lo que nos tomamos la molestia de entrevistarlos con motivo de esta visita a la capital del país. No hubo posibilidad de hacerlo de manera personal, pero todo se resolvió con una llamada telefónica. Del otro lado del auricular estaba el guitarrista y cantante Manuel Castellón, quien nos contesta con la característica amabilidad costeña cada cuestionamiento de este ‘‘servibar y amigo’’. ¡Que la disfruten! --¿Qué diferencias notables hay entre el nuevo cuarto material ‘‘No somos los
mismos’’ (2015) a ‘‘El otro lado’’ (2013), ‘‘Broken Arquetypos’’ (2012) y ‘‘Control Tonight’’ (2010)? Bueno, es importante señalar que en Sierra León existe la constante de alimentarse de otras músicas, toda vez que cada uno de los integrantes tiene influencias diversas, lo cual nutre al grupo. El nuevo disco ‘‘No somos los mismos’’ viene a reforzar todo lo que somos nosotros, y al mismo tiempo, nos presenta con la posibilidad de cambios constantes para evolucionar, crecer. Es un disco sin límites, encaminado a un contundente electro rock con letras mucho más claras y comprometidas, tratando de no estancarnos. Del resto de los discos han sido parte de un crecimiento en todos sentidos, tomando en cuenta que hemos grabado en cinco años cuatro discos, casi uno por año, y eso implica muchos riesgos y muchas ganas de hacer todo tipo de músicas, que van desde lo básico del rock hasta experimentaciones sonoras con diversos instrumentos. No vamos a parar en meter músicas de otras partes del orbe que nos llene.
--Esa necesidad de cantar y componer en inglés por tradición y obligación en una banda de rock, sea cual sea su nacionalidad, ¿a qué los ha orillado?, y ¿en qué los ha beneficiado? Como es obvio, tratándose de una banda de rock, uno aprende las rolas de nuestros grupos favoritos en inglés. Es por influencia directa. A veces pasa desapercibido e inconsciente en algunas partes de México que muchos cantamos en inglés por gusto y no por una situación de malinchismo o porque no seamos nacionalistas. Ese tipo de actitudes son de antaño. Hoy por hoy es básico saber otra lengua, y nada mejor que sea la que abre puertas en el mundo. También hay la necesidad de abordar la lengua madre, pero a nosotros se nos dio de manera natural el de cantar en inglés, porque en Tepic, Nayarit, hay mucha gente anglosajona por ser un lugar turístico y se nos hace común hablar dos idiomas. Decidimos cantar en español una vez que pisamos la Ciudad de México, debido al contexto en el que se desarrolla la cultura de la capital del país. Eso nos abrió esa posibilidad, pero antes lo hicimos en Guadalajara y después en DF. --Me gusta la entereza y el sonido de la banda, más en los videos en vivo, por el potencial, como también los clips, pero siento que aún falta algo en la banda en cuanto a sonido o bravura punk en el canto o en el folclore que han utilizado. No sé, quizá falte escucharlos bien en vivo y en directo. ¿Ustedes cómo se sienten al respecto? ¿Consideran que ya tienen el sonido definitivo? No hemos tenido aún un sonido definido porque siempre estaremos experimentando, buscando experiencias. Te contamos que hemos tenido la oportunidad de ir de gira a China, gracias a las redes sociales y a la interacción beneficiosa que proporciona la tecnología, porque enviamos nuestra música, les gustó, y nos invitaron, así de sencillo, sin intermediarios. Visitamos esa parte del mundo durante dos semanas entre abril y mayo de este año y nos fue bastante bien. Para concretar este viaje contamos con el
apoyo de los hermanos Hino, quienes son parte de la tercera generación de japoneses en México. Son estupendos y buenos músicos. Nosotros jamás vamos a limitar el proceso creativo de la banda, pero aceptamos que somos una agrupación que se va a los extremos y eso nos gusta, porque nos sale de manera natural. Fíjate que en el disco ‘‘El otro lado’’ fue muy experimental y al mismo tiempo folclórico, porque nos influyó demasiado el folclore del Distrito Federal, como la gran diversidad que existe en materia cultural. ¿Sabes?, en Nayarit no hay tanto folclore como se pensaría, tal vez porque la onda de la costa es otra, muy relajada. Si acaso la música de banda, pero eso es parte de la identidad de la gente de Nayarit, pero los que nos dedicamos a otras músicas nos la pasamos diferente, por lo que debemos buscar, experimentar con todo tipo de sonidos. --Tengo entendido que son de Tepic, Nayarit, un estado de donde no se sabía hubiera escena rocker. ¿Cuéntanos cómo es la onda allá? Tepic es proporcional en materia cultural al tamaño de su estado territorial. Es muy pequeño, pero hay mucha onda en inglés. Sí hay bandas que tocan en español, pero no hay ambición y exigencia de parte de las bandas como del público. No hay mayor propuesta para crear una escena. Sí hay bandas de rock, como Eyes Of Sheila, Stámina, Ché Pasta, entre otros, que viven en un anillo de confort, por lo que hace falta hacer mucho. Y nosotros lo estamos tomando en serio. Casi al finalizar la llamada, el guitarrista y cantante de Sierra León, Manuel Castellón, exhortó a la comunidad artístico cultural de la Ciudad de México, como de las entidades aledañas, así como del público en general, a que vayan a su presentación del próximo jueves 27 de agosto a partir de las 19 horas al Multiforo Cultural Alicia. Seguro no se arrepentirán. ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina