Semanario Punto 383

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

383

Jueves 03 / Septiembre / 2015

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Cinismo destilado

Por un derecho emancipatorio; Contradecreto Indígena de Xochicuautla

Fernando Zamora posible ganador de otra elección

Página 08

Página 09

Página 11

PÁGINA 05

Guerra sucia contra los pueblos del maíz

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

En cuanto a regular la obligación de los presidentes municipales de avisar e informar de las salidas de trabajo al extranjero, se reformaron los artículos 61, 64 y 128, y se adicionó la fracción XIV al artículo 128, de la Constitución local, así como el artículo 48 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México

ADRIANA RIVERA

Estructuras presidenciales: Semana de cambios, informe y más. Esta semana fue de asentamiento de los cambios en el gabinete de Peña Nieto y del tercer informe presidencial, que fue entregado por Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación al Poder legislativo. Hasta el momento de elaborar esta contribución al Semanario Punto, el lunes anterior, todavía se sabía muy poco acerca del texto del informe presidencial. Había muchas especulaciones. Se decía que Peña Nieto iba intentar dar un golpe de timón, con el fin de levantar su decaída figura frente a la población; se comentaba que era la oportunidad para que Peña Nieto hiciera una autocrítica para replantear y reiniciar su gobierno con el objetivo de intentar acercarse al cumplimiento de sus promesas de campaña. El presidente de México llegó a su informe en un contexto adverso, en parte por culpa de él mismo y de sus asesores y secretarios que no supieron valorar y atender pronto temas tan relevantes como los alumnos desaparecidos de Ayotzinapa; como el escándalo de corrupción que sigue vigente por las mansiones de ultra lujo de Peña, su esposa y otros funcionarios y por la crisis de inseguridad que se padece a lo largo de la República. También, Enrique Peña llegó a su informe con una muy leve reconfiguración de su equipo de trabajo. Emilio Chuayffet ya no está más en el gabinete. Sus constantes problemas de salud lo llevaron a regresar a su casa de Metepec, desde donde estuvo despachando como Secretario de Educación por varios meses, antes de ser anunciado su cambio. Realmente, los diez cambios en el gabinete que Peña Nieto anunció hace días, no representan una oportunidad para dar un cambio efectivo en la conducción del país y es posible asegurar que el texto del tercer informe de gobierno será una continuación de lo que hasta ahora hemos escuchado: un intento de Peña Nieto por tratar de generar un impacto positivo en la población que levante un poco su imagen y la figura del presidente. Escucharemos muy seguramente, algunas arengas políticas y sociales, con promesas en el sentido de que las reformas estructurales servirán para catapultar al país a los niveles de crecimiento que siempre se ha querido. Pero tiene encima también, una pesada losa que representa la economía mundial, la macroeconomía que al momento no marcha de la manera más idónea. China, el gigante económico de Asia ha empezado a devaluar su moneda y a desacelerar su crecimiento, mientras que Estados Unidos vive una etapa de crecimiento de su economía. Estos dos factores han golpeado al peso mexicano, que se devalúa continuamente, al grado de que hay sospechas que cada dólar costará 20 pesos para el final del año. Aunado a lo anterior, está el precio del petróleo mexicano que no repunta y sigue en precios de barata, muy por debajo de que lo que los economistas mexicanos, como el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, pronosticaron y todavía falta que la administración económica central del Estados Unidos, la Reserva Federal, anuncie que debido al buen desempeño de su economía interna, las tasas de interés de ese país subirán en este mes de septiembre. Esto también llegará a pegarle a la escuálida economía mexicana, que desde hace muchos años ha vivido ligada a la estadunidense. Así es el escenario en el que Peña Nieto arriba a su tercer informe de gobierno, el cual trata de dejarle un mensaje positivo a la población mexicana sobre el futuro que nos depara como país; un futuro que no se vislumbra optimista con todas las complicaciones que se acumularon a lo largo de estos tres años. Y con los tiempos políticos adelantados, resultaría el tiro de gracia para las intenciones de Peña Nieto, el que el tercer informe de Peña Nieto se convierta en una especie de banderazo de salida para la sucesión presidencial, ya que en todos los partidos ya se habla de quién va a ser su candidato, en todos menos en el PRI, en donde se trata de mostrar fortaleza en torno a Peña Nieto sin abordar ese tema de quién va a ser el candidato presidencial para cuando Peña termine. Finalmente, parece ser que el sexenio de Peña Nieto pasará a la historia como el que instrumentó de manera sorprendente, con gran trabajo con todas las fuerzas políticas, reformas importantes en materia energética, educativa, laboral y fiscal; reformas que no lograron cumplir su cometido en el tiempo que ellos mismos anunciaron que así pasaría y que se transformaron en una de las promesas políticas que se quedaron sin cumplirles a los mexicanos. Cuestión estructural Con la salida de Emilio Chuayffet del gabinete de Peña Nieto, ya se habla de que muchas cosas cambiarán en el Estado de México. ¿Quiénes van a ser los primeros afectados por ese movimiento? ¿Van a empezar los movimientos entre los aliados de Chuayffet, que son muchos y están por todos lados? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Declaran Constitucionales Reformas para que Alcaldes Avisen de Salidas al Extranjero

Los alcaldes deberán avisar de manera anticipada sobre estas salidas, además de informar sus resultados. La Constitución podrá ser reformada con el voto de dos terceras partes de diputados presentes. Estos mismos votos se requerirán para avalar las observaciones del gobernador a leyes o decretos aprobados por el Congreso.

L

a Diputación Permanente declaró aprobadas tres minutas de reforma a la Constitución local a fin de establecer la obligación de los presidentes municipales de avisar de manera anticipada sobre las salidas de trabajo al extranjero, así como informar sobre sus resultados; para que el texto constitucional pueda ser reformado con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, y otra más para que esta votación también aplique para avalar las observaciones que envíe el gobernador a leyes o decretos aprobados por la Legislatura. Durante la sesión presidida por el diputado Enrique Mendoza Velázquez, se notificó el voto aprobatorio de la mayoría de los ayuntamientos mexiquenses como integrantes del Constituyente Permanente, a las reformas propuestas por los diputados Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez (Nueva Alianza), Juan

Direc torio

Abad de Jesús (Movimiento Ciudadano) y José Alfredo Torres Huitrón (PRI), respectivamente. En cuanto a regular la obligación de los presidentes municipales de avisar e informar de las salidas de trabajo al extranjero, se reformaron los artículos 61, 64 y 128, y se adicionó la fracción XIV al artículo 128, de la Constitución local, así como el artículo 48 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. De esta forma, los alcaldes de los 125 municipios comunicarán por escrito y con anticipación a su salida, tanto a la Legislatura o la Diputación Permanente, así como al Cabildo, los propósitos y objetivos del viaje, e informarán de las acciones realizadas dentro de los diez días siguientes a su regreso. Las otras dos declaratorias corresponden a la reforma al Artículo148 relativo a la votación para avalar reformas constitucionales, así como al Artículo 59, respecto a la aprobación de las observaciones del gobernador a leyes o decretos. Durante la sesión, el diputado Norberto Morales Poblete hizo referencia a la situación actual en que se encuentra el Partido del Trabajo, a cuyo Grupo Parlamentario pertenece, y al que consideró una conciencia crítica que sigue vigente. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Marco Antonio Oviedo, Silvia Ribeiro, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Eduardo nava Hernández, Aldabí Olvera, Julio Luna Álvarez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... La verdad, la primera Feria Internacional del Libro celebrada en la capital del Estado de México no fue tal como la esperábamos, resultó chafona. A nuestro correo llegaron algunos comentarios al respecto: “No, le faltó calidad a esa feria, no fueron muchas casas editoriales, de lo internacional me gustaría que me dijeran qué se presentó? Y no es por que no haya encontrado un título de un libro que buscaba, sencillamente había poca calidad. Como siempre, estuvieron los pabellones que van a ofertar pura basura, esos libros de tres o cuatro por 100 pesos. Lo mejor de la feria fueron algunos espectáculos musicales, como “Los botes cantan”, “Magos Herrera”, “Jaime López” y otros. Ojalá para la próxima les salga mejor, pero es imperdonable que, organizada por el GEM, El Ayuntamiento y la UAEM (tres instituciones), no hubiera sido una feria de primer orden. Imperdonable, como la fuga de El Chapo… Felices los “compas” de Xochicuautla, la comunidad de Lerma. Al parecer, hay un contradecreto a la acción expropiatoria para la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, obra que está al mando del famoso Grupo Higa. En un escueto comunicado informan: “La fraternidad, solidaridad y el sentir de las Comunidades Otomíes del Alto Lerma, pueblos indígenas de la República Mexicana, Organizaciones Nacionales e Internacionales y colectivos, está más fuerte que nunca. Agradecemos infinitamente a todos los hermanos y hermanas que nos acompañaron y que se están sumando a esta lucha por la defensa del Bosque Sagrado Otomí-Mexica…” A un compañero fotógrafo de Naucalpan, Estado de México, lo asaltaron saliendo de un banco. Aquí su testimonio para que tengamos cuidado: “El día 21 de agosto fui víctima de la delincuencia a través de un secuestro exprés, no se los había comentado ya que los ánimos no andaban muy bien, pero de este secuestro hubo 3 pérdidas, la primera fue económica, que se podrá recuperar trabajando, la segunda me cortaron con un machete el pulgar izquierdo, y la tercera la esperanza de que nuestro país cambie y exista un futuro mejor para nosotros y nuestros hijos. Esto fue en la zona de Naucalpan, saliendo del banco, me botaron con una gran hemorragia y por suerte llegue a trauma de Lomas Verdes. Cuídense mucho ya que esta ciudad esta de locos”. Ahí el testimonio. Todo parece indicar que algunos grupos delincuenciales infiltraron gente en algunos bancos, de donde sale la señal vía telefónica a sus secuaces, para robar y en algunos casos secuestrar, pues no es posible que los asaltantes adivinen quién y cuánto dinero retiran los cuentahabientes. Los asaltos afuera de los bancos deben ser investigados de manera urgente. A los dueños de los bancos les falta hacer exámenes de confianza y despedir a la escoria, y también seleccionar de manera científica y con mejores sueldos a los nuevos contratados. De no tomar medidas urgentes los asaltos seguirán… El cerro sagrado de Metepec –para matlazincas y chichimecas–, lugar donde nuestros antepasados rendían culto a sus dioses, y que utilizaron como lugar de entierro de sus muertos, está sufriendo los embates de la modernidad. Hace poco, sufrió un deslave y toneladas de tierra cayeron sobre un improvisado lote arrancado al cerro, acondicionado como estacionamiento de un “centro de recreación” nocturno. Quedaron varios autos sepultados, sin que se hayan reportado lesionado. Allí está el llamado de la naturaleza, a las autoridades municipales les corresponderá hacer lo propio… Continúan las broncas en Canal 22, medio oficial, en el que según algunas notas informativas, en dos meses han despedido a 11 personas de 33 que firmaron unas cartas de protesta. Al parecer, el director de ese canal televisivo, Raúl Cremoux decidió rescindir los contratos porque algunos periodistas denunciaron un sistemático ataque a la libertad de expresión. Van 11 despedidos, pero la amenaza está vigente, pues se asegura que no llegarán a 2016 todos los que firmaron la carta protesta. Ni hablar, así se las gastan los que se creen dueños del Canal 22, aunque habría que recordarles que es un canal del pueblo mexicano… Ya circula una gran noticia respecto al proyecto de la Escuela de Escritores del Estado de México, dirigido por la poetisa Flor Cecilia Reyes, tal vez se acuerde que esta noble institución había quedado con la amenaza de perder apoyo económico, el lunes pasado firmaron un convenio de colaboración; el Gobierno del Estado de México, la Secretaría de Cultura y la Escuela de Escritores del Estado de México, de esto se trató: “El apoyo continúa y en las palabras del Director del IMC, Dr. Felipe González, la voluntad de fortalecer la relación institucional con los creadores literarios para generar proyectos que contribuyan a la formación de públicos y a la difusión de la obra literaria creada desde estas tierras”. Excelente noticia, felicidades…

El rector Jorge Olvera García exhortó a los integrantes de la comunidad de este campus a aprovechar al máximo la infraestructura con que cuentan; en tanto, alumnos del Centro Universitario Teotihuacán se comprometieron a entregar resultados y poner en alto el nombre de la UAEM año

8,

número

3

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Jorge Olvera entregó y puso en marcha obras por más de 21 mdp

En el Centro Universitario Teotihuacán y en el Plantel Texcoco de la Escuela Preparatoria, el rector de la UAEM destacó el apoyo decidido y solidario del gobernador Eruviel Ávila Villegas. Lo anterior, para que la institución cuente con instalaciones dignas y fortalezca la cobertura de cada uno de sus espacios académicos, a la par de la calidad de su oferta educativa.

E

n el marco del Programa “Escuchar y Trabajar para Transformar”, impulsado por su administración, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, entregó y puso en marcha obras por más de 21 millones de pesos en el Centro Universitario UAEM Teotihuacán y en el Plantel Texcoco de la Escuela Preparatoria. Ante alumnos, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de la Autónoma mexiquense, Olvera García destacó el apoyo decidido y solidario del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, hacia esta casa de estudios, para que cuente con instalaciones dignas y fortalezca la cobertura de cada uno de sus espacios académicos, a la par de la calidad de su oferta educativa. En Texcoco, acompañado por el secretario de Administración, Javier González Martínez, y el director de este plantel de la Escuela Preparatoria, Carlos Alberto Salgado Treviño, inauguró seis aulas nuevas, la remodelación de cuatro más, un módulo de sanitarios y escaleras, con una inversión de 7.8 millones de pesos. Luego de cortar el listón inaugural de estas obras y develar la placa conmemorativa, el rector hizo un recorrido por el Plantel, incluyendo el campo de fút-

Felicitan a Semanario Punto por su 8º Aniversario

El Secretario General de Gobierno del Estado de México José S. Manzur Quiroga y Ernesto Nemer Álvarez Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de Sedesol Gracias

bol, que ya cuenta con una nueva malla ciclónica; al respecto, Salgado Treviño dijo que las nuevas aulas permitirán atender de una mejor manera a los 10 grupos de tercer semestre de bachillerato. Más tarde, con el director del Centro Universitario UAEM Teotihuacán, Andrés Jaime González, Jorge Olvera colocó la primera piedra del Edificio “D” de este campus, que albergará instalaciones en beneficio de los estudiantes de la Licenciatura en Turismo; la obra estará concluida en cinco meses y contará con una inversión de 12.3 millones de pesos. Después de expresar que la Administración 20132017 buscará más recursos que permitan mejorar la infraestructura de los centros universitarios de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, el rector entregó a la comunidad del campus un Potrobús, con una inversión de 1.2 millones de pesos y que permitirá el fortalecimiento de las actividades académicas de este espacio, ya que los alumnos contarán con el recurso necesario para llevar a cabo trabajos de campo y prácticas, que fortalecerán su formación profesional. El rector Jorge Olvera García exhortó a los integrantes de la comunidad de este campus a aprovechar al máximo la infraestructura con que cuentan; en tanto, alumnos del Centro Universitario Teotihuacán se comprometieron a entregar resultados y poner en alto el nombre de la UAEM. Cabe destacar que el Edificio “D” del Centro Universitario UAEM Teotihuacán contará con aulas digitales, Laboratorio de Alimentos y Bebidas, Taller Restaurante y Taller de Agencia de Viajes, con el objetivo de fortalecer la preparación académica de los alumnos.


4

Eso sí, los del Tuca Ferreti se destaparon con dos que tres buenos goles). Y, bueno, el equipo León no fue la excepción, pues también le vino a pasar por encima a los Diablos Rojos del Toluca, a los que vencieron por 3 goles a 1 en la mismísima Bombonera. Un equipo rojo, con jugadores, además de tontitos para juagar al soccer, también desganados; es decir, que para nada se preocuparon por querer desquitar el buen dinero que les pagan por lo dizque juegan año

8,

número

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Hablando de futbol y política ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO ARCHIVO

Y qué decir de los cambios que el presidente Peña ha hecho en su gabinete. ¡Que a nadie se le ocurra preguntar por qué hizo eso sin consultar al pueblo Cada que queremos o pretendemos opinar sobre futbol como que primero tenemos que preguntarnos a nosotros mismos si es que sabemos o no precisamente de futbol. Más aún si pretendemos hacerlo refiriéndonos al futbol profesional. Si lo anterior es una condición que en definitiva no podemos superar; ¿qué hacemos? Que nos valga cacahuate si sabemos o no de futbol, simplemente… opinemos. Pues nada, que la mediocridad de la que ya he hablado en ocasión pasada, no sólo volvió a hacer de las suyas sino que sigue vigente. Se sostienen en donde están las Águilas del América. Esto es, jugando sin mucho esfuerzo y sobre todo sin ninguna espectacularidad su encuentro contra los de la máquina de Cruz Azul, a los que vencieron por dos goles a cero: otra vez con un José de Jesús Corona, tan errático como queriendo decir: “ya no quiero jugar en este equipo”. De igual manera sucedió con los Tigres de la Universidad de Nuevo León, que pasó materialmente por sobre unos Gallos Blancos del Querétaro, 5 a 1. (No faltó quien dijera que así hubieran jugado contra River Plate en la Libertadores. Pues sí, pero todo mundo sabe que no es lo mismo “chana que Juana”. Eso sí, los del Tuca Ferreti se destaparon con dos que tres buenos goles). Y, bueno, el equipo León no fue la excepción, pues también le vino a pasar por encima a los Diablos Rojos del Toluca, a los que vencieron por 3 goles a 1 en la mismísima Bombonera. Un equipo rojo, con jugadores, además de tontitos para juagar al soccer, también desganados; es decir, que para nada se preocuparon por querer desquitar el buen dinero que les pagan por lo dizque juegan. Si algunos jugadores quieren a Cardozo fuera, pues que hablen, no que pobre afición seguidora del Toluca, que es la que la paga yendo a ver los desfiguros ro-

jos…Ya me imagino a don Valentín, valiendo pinole lo que está pasando con su equipo: al fin y al cabo los tolucos no dicen ni pio… Pero como la raza aficionada al futbol juéguese como se juegue, el que los equipos a los que le van hayan jugado bien o mal, eso nada le importa, por lo menos no tanto como el hecho de que Raúl Jiménez haya anotado, precisamente en su debut con el Benfica de Portugal. Después de esto, la opinión de cual más fanático futbolero mexicano, seguro será… bien por Raúl Jiménez; lo demás no importa… ¿Qué es lo que realmente pasa en nuestro país, sobre todo en cosas o situaciones como las del futbol y el deporte todo, y en lo que se refiere a la política y la sociedad en su conjunto? Por ejemplo: Alfredo Castillo estaba de mediador o de “apagafuegos” en el estado de Michoacán, y de repente es cambiado a la Conade como su dirigente principal. Ya por ahí una deportista, paréceme que de Tiro con Arco, se ha quejado de dicho directivo del que ha dicho que está acostumbrado a tratar con delincuentes pero que ellos, los deportistas de ninguna manera son eso, delincuentes. Y qué decir de los cambios que el presidente Peña ha hecho en su gabinete. ¡Que a nadie se le ocurra preguntar por qué hizo eso sin consultar al pueblo, o por qué es que hace ese tipo de cosas, como que valiéndole poco o nada lo que opine precisamente el pueblo! Con que mande salir en escena al tal Virgilio Andrade para que éste explique el porqué de este tipo de cosas y punto, o como dice la loquita esa de la televisión por cable… ¡Caso cerrado! ¡Pero como me piden las multitudes que siga yo diciendo sobre futbol! Sucede que “el Tuca” para su lista de seleccionados volvió a convocar al “abue-

lito” (quizás por lo del 28 de agosto) Rafael Márquez, esto quizás porque el mismo Tuca habría dicho que el futbol no pide acta de nacimiento: “si tienes capacidad ―dijo el Tuca― juegas, tengas la edad que tengas, si no la tienes, no juegas y punto”. Cosa que no pasó con Pulido que está jugando en Grecia, porque ahí la cosa sí que anda por los intestinos del ya nombrado Tuca Ferreti, el mismo que aceptó que “cae más pronto un hablador que un cojo”. Lo que es o significa el dinero aunque él diga, jure y perjure que por ser técnico de la selección azteca por 4 partidos no va a cobrar nada. Nada más hay que oírlo y escucharlo con su discurso más que “oficioso” y/o de agachamiento ante la FEMEXFUT. Nos vemos en la que sigue, si es que…

Texcoco Festeja el CXL Aniversario de la Creación del Municipio

Texcoco, Méx.- En este último tramo de gobierno que toca representar al Alcalde, Nazario Gutiérrez Martínez, “La Seguridad Pública sigue siendo un prioridad”. Así como recordó las más de 600 obras públicas “palpables” que se realizaron en todo el municipio durante este periodo de gobierno 2013-2015. Así lo manifestó el edil durante la celebración del CXL aniversario de la creación del municipio, donde acompañado del cabildo en pleno y del representante del gober-

nador, Eruviel Ávila Villegas, el Subsecretario de Movilidad Estatal, Jorge Arredondo Guillén, de Roberto Molina, Comandante del Segundo Regimiento Mecanizado, así como de la Diputada Federal, Delfina Gómez Álvarez, estudiantes de varias escuelas y ciudadanía en general, entre otros. Durante el acto celebrado en el Asta Bandera del Jardín Municipal, Nazario Gutiérrez dejó constancia del apoyo a la seguridad pública durante todo este trienio, ya

que con casi 350 elementos adscritos a esa dependencia, 90 patrullas, 36 moto patrullas y la operación de videocámaras de vigilancia las 24 horas del día; “han sido una herramienta invaluable para dar mayor seguridad a los ciudadanos y nuestras familias”. “hasta el término de la presente administración, la seguridad será la tarea a la que no le escatimaremos recursos, tiempo y esfuerzo. Desde aquí les decimos a los texcocanos que en este tema estaremos atentos, sin bajar la guardia hasta erradicar el delito en Texcoco”, señaló el Alcalde. Al hacer uso de la palabra el Cronista Municipal y de la Ciudad de Texcoco, Alejandro Contla Carmona dejo en claro que; “Hemos certificado que el municipio de Texcoco, se funda el 23 de mayo de 1812. Dejemos en el pasado, el 31 deAgosto de 1875, para dar paso a esta nueva fecha…La fecha de fundación de nuestro municipio, es el resultado de la investigación en documentalía de reconocida solvencia historiográfica en archivo de Sevilla España”. Por su parte, Jorge Arredondo Guillén, representante del gobierno estatal reconoció el trabajo del gobierno municipal y dijo que

seguirá apoyando las acciones emprendidas por el gobierno local. Asimismo, tocó el tema de movilidad del cual Texcoco necesita muchas acciones para su beneficio, por lo cual se mostró comprometido para la realización de reuniones sobre este tema. Cabe mencionar que el edil reconoció que tuvieron que pasar 188 años de que Texcoco fuese declarada Capital del Estado de México, para que finalmente el 15 de agosto pasado en el muro de honor del Congreso Local se colocaran con letras de oro el nombre del municipio, por lo que; “Texcoco sigue haciendo historia”. Finalmente el edil dijo que esta administración ha destinado recursos a educación, servicios públicos deporte, seguridad pública, así como el programa de útiles escolares durante los tres años de gobierno con más de 50 mil por año, apoyos para pasajes de estudiantes universitarios, entre otras cosas y recalcó el hecho de que ha sido una gran responsabilidad suceder en la alcaldía a la profesora Delfina Gómez, ya que, Nazario Gutiérrez afirmó; “no es, no ha sido ni será tarea fácil”. INSTITUCIONAL


En Estados Unidos la contaminación transgénica es omnipresente. Monsanto hizo de ello un negocio: demanda a las víctimas de contaminación transgénica por uso de sus genes patentados, lo cual le ha redituado cientos de millones de dólares en juicios o acuerdos fuera de juicio. Recientemente Monsanto declaró que no va demandar a agricultores en México. Sería absurdo creerlo. Por supuesto lo harán

El Juglar MARCO ANTONIO OVIEDO

Los cambios en el gabinete que dio a conocer el presidente Peña Nieto el pasado 27 de agosto, fueron procesados por la gran mayoría de analistas políticos como una estrategia encaminada a construir una candidatura fuerte del PRI para el 2018, mediante la inclusión de por lo menos dos personajes más al gabinete que contribuirán a bajar la presión y la crítica a que han estado sujetos los secretarios Miguel Ángel Osorio y Luis Videgaray, personajes que desde el inicio del actual gobierno, han sido catalogados como los más fuertes para competir por la presidencia dentro de tres años. Otra vertiente de opinión se ha enfocado a predecir el fin del triunvirato de poder que han armado OsorioVidegaray-Nuño. Los recientes nombramientos de Miguel Basáñez como embajador de México en los Estados Unidos y de Manlio Fabio Beltrones como líder nacional del PRI, aunado a estos recientes nombramientos, parecen ser visos de que EPN está dispuesto a buscar otras voces o influencias alternativas que le permitan avanzar en el logro de resultados aceptables de sus 11 reformas estructurales y así pasar a la historia. La tercera línea de análisis, la más explotable y redituable política y mediáticamente, ha sido la descalificación de los cambios en el gabinete, bajo la óptica de que la mayoría fueron simples enroques; de que quienes llegan a sus nuevos cargos no aportarán eficiencia y eficacia a la acción de gobierno; de que fue un relevo generacional, o de que no fueron cambios significativos y todo seguirá igual. Sin embargo, en estos tres escenarios, prevalece el interés y la visión expresa de quienes lo plantean. La realidad puede ser otra y los motivos del presidente pueden no insertarse dentro de estas opiniones. En el primero de los casos, EPN y el mismo Osorio Chong han sido enfáticos en frenar cualquier intención de adelantar la sucesión presidencial. Al presidente Peña le gusta gozar y disfrutar el poder presidencial, por eso es un asiduo visitante al Estado de México, más allá de que sea su cuna. En la entidad mexiquense se siente arropado, querido, apapachado y en su terruño confronta los bajos niveles de aceptación que las encuestas le dan a nivel nacional. Es cierto que la incorporación de Nuño y Meade amplían la baraja de los posibles sucesores de EPN, como también es cierto que las presiones y críticas podrían repartirse entre los hoy cuatro fantásticos del gabinete, visibles candidatos presidenciales en el escenario político nacional. Al respecto tengo mis dudas. La primera es que Peña no dejará que se le adelante el proceso sucesorio de 2018, porque tiene la intención de operar sus reformas en esta segunda mitad del sexenio, y si algo le falla, en lo económico, en lo social, en el rubro de la educación o en su lucha contra el crimen organizado, podría llevarlo a prescindir de los servicios de cualquiera de los cuatro fantásticos, porque no tiene la intención de fracasar. La segunda es que quizá ni le interese de manera primordial afianzar a un candidato propio. Como muestra está la candidatura de Eruviel Ávila en 2011, en la que EPN decidió sacrificar a Alfredo del Mazo Maza, su primo, por un allegado íntimo de Arturo Montiel. En ambos casos, la dinámica de los próximos tres años de gobierno podría encumbrar a por lo menos dos personajes más en la carrera del PRI por la Presidencia de la República: Manlio Fabio Beltrones líder del PRI y César Camacho como líder de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados. Los dos serán decisivos para viabilizar sus logros reformistas en el ámbito político y parlamentario. Manlio parece gozar de una autonomía que amedrenta a los hoy cercanos al presidente; no obstante, se ha logrado posicionar en el lugar que quiso. César sabe ser institucional, pero también ha escalado los peldaños que se ha planteado, sin pisar los callos de sus posibles contrincantes políticos. En el futuro mediato serán el dúo dinámico contra los cuatro fantásticos. En este sentido, los cambios de hoy y de ayer, y posiblemente los de mañana, no apuntan en su totalidad a cobijar a un posible candidato en lo específico, es decir, Osorio, Videgaray, ni Nuño están asegurados para 2018. En este sentido, la segunda vertiente de opinión, relacionada con el fin de la trinca infernal de Los Pinos, tiene también sus asegunes, incluso si verdaderamente OsorioVidegaray-Nuño ejercen una influencia contundente sobre EPN. Tan sólo habría que destacar que ni Gerardo Ruiz Esparza, Pedro Joaquín Coldwell, o Ildefonso Guajardo fueron removidos de sus encargos. De estos tres, por lo menos el secretario de Energía y el de Economía debieron ser sustituidos de sus cargos, si en verdad se quiere enfrentar los retos que México y el mundo nos plantean. Tal vez la triada no es tan influyente y su campo de influencia se reduce a aconsejar al presidente en temas específicos o sólo son los amigos más escuchados por Peña Nieto. Tal vez sean únicamente una leyenda de la política mexicana, que a algunos les interesa hacer realidad porque el reparto de las utilidades del gobierno no ha llegado a sus manos. Lo real es que esta triada ni para bomberos ni para afrontar los momentos de crisis sirven. Finalmente, de la tercera línea de análisis, podríamos decir que hay una verdad indiscutible: los enemigos de EPN lo serán en las buenas y en las malas. Todo es negro, todo es malo, y algunas veces no les falta la razón.

marcooov57@yahoo.com.mx

año

8,

número

5

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Guerra sucia contra los pueblos del maíz SILVIA RIBEIRO / ALAI / FOTO GUILLERMO ROMERO

“Monsanto inició una nueva campaña de mentiras, ya que es falso que la siembra de maíz transgénico estuviera liberada”

E

l 19 de agosto 2015, el juez Francisco Peñaloza Heras, del Juzgado XII de Distrito en Materia Civil, canceló la medida precautoria que desde hace dos años mantiene suspendida la siembra de maíz transgénico en México en respuesta a una demanda colectiva por los daños que estos granos causan a la biodiversidad y la salud. Sin embargo, la suspensión sigue vigente, ya que su decisión fue inmediatamente apelada por Colectivas AC, representantes legales de la colectividad de 53 ciudadanos y 20 organizaciones que presentaron la demanda en 2013. La forma en que el juez Peñaloza tomó la decisión, ignorando los argumentos de los demandantes y científicos independientes, pero basándose en los dichos de Monsanto y otras empresas, es otro escalón en la guerra sucia contra el maíz campesino y los pueblos del maíz. En sincronía con su decisión, las trasnacionales de transgénicos desataron un aluvión de comentarios a la prensa asegurando que estaba liberada la siembra. Como denunció René Sánchez Galindo, abogado de la colectividad demandante, “Monsanto inició una nueva campaña de mentiras, ya que es falso que la siembra de maíz transgénico estuviera liberada”. Las mentiras de la empresas de transgénicos no se limitan solo a los aspectos legales de la demanda. Dedican mucho tiempo y recursos a falsear datos p­ ara ocultar lo que realmente pasa con los transgénicos en los países donde su siembra es masiva, como Estados Unidos, país sede de Monsanto. La realidad, basada en estadísticas oficiales de ese país durante casi dos décadas (no en estudios puntuales financiados por las empresas que toman datos parciales) muestra que los transgénicos son más caros que los híbridos que ya existían, que en promedio su rendimiento es menor y que han provocado un aumento exponencial del uso de agrotóxicos, con efectos devastadores en suelos, agua, y surgimiento de más de 20 “supermalezas” resistentes al glifosato. La industria afirma que el maíz manipulado con la toxina Bt disminuyó el uso de agrotóxicos, pero omite explicar que las plagas se han ido haciendo resistentes al Bt, y que luego de una inicial disminución, el uso de agrotóxicos ha ido aumentado cada año. Por ello, las empresas están abandonando la venta de semillas de maíz Bt, para vender maíces transgénicos con rasgos apilados, o sea junto a Bt, tolerantes a uno o más herbicidas de alta toxicidad, como glifosato, glufosinato, dicamba y hasta 2,4-d, con lo cual el aumento del uso de tóxicos se multiplica vertiginosamente. Las empresas aseguran también que es posible la “coexistencia” de maíz transgénico con el maíz campesino. Existen múltiples estudios científicos y estadísticas en muchos países que demuestran lo contrario: donde hay cultivos transgénicos, siempre habrá contaminación, sea por el polen llevado por viento e insectos (a distancias mucho mayores de las “previstas” por las leyes) o por el trasiego en transportes, almacenamiento, puntos de venta, donde no hay segregación de transgénicos y otras semillas. Muchos estudios en México, incluidos los de la propia secretaría de medio ambiente (Semarnat), muestran cientos de casos de contaminación transgénica de maíces campesinos, aún cuando su siembra es ilegal. Legalizar la siembra aumentaría brutalmente esa contaminación que amenaza directamente la biodiversidad y el patrimonio genético agrícola más importante de México, legado por los millones de campesinos e indígenas que lo crearon y lo siguen manteniendo.

En Estados Unidos la contaminación transgénica es omnipresente. Monsanto hizo de ello un negocio: demanda a las víctimas de contaminación transgénica por uso de sus genes patentados, lo cual le ha redituado cientos de millones de dólares en juicios o acuerdos fuera de juicio. Recientemente Monsanto declaró que no va demandar a agricultores en México. Sería absurdo creerlo. Por supuesto lo harán, cuando tengan las condiciones para ello. Ya desde 2004, Monsanto publicaba en periódicos de Chiapas avisos que advertían que el que usara “ilegalmente” sus genes patentados en “importación, siembra, guarda, comercialización o exportación” podría sufrir cárcel y multas mayores. Además instigaban a que si usted “conoce alguna situación irregular”, se contactara con Monsanto, para evitar ser acusado de “cómplice”. Si no siguió adelante fue porque no tenía el marco legal para ello, tema que ahora presionan por corregir. Las trasnacionales mienten cuando afirman que los transgénicos son inocuos a la salud. De partida, los cultivos transgénicos tienen un nivel hasta 200 veces más alto de residuos de glifosato, herbicida que la OMS declaró cancerígeno en marzo 2015. Y casi cada mes se publican nuevos artículos con evidencia de daños de los transgénicos a la salud o al medioambiente. Por ejemplo, el 14 de julio 2015, la revista científica arbitrada Agricultural Sciences, publicó una investigación del Dr. Shiva Ayyadurai, que muestra que la soya transgénica acumula formaldehído, sustancia cancerígena, junto a una disminución drástica de glutatión, antioxidante esencial para la desintoxicación celular. El estudio analizó 6497 experimentos de 184 instituciones científicas en 23 países. El estudio pone de manifiesto la invalidez del principio de “equivalencia sustancial” que se aplica para evaluar transgénicos, alegando falsamente que son “equivalentes” a los convencionales. Existe gran desconocimiento de cómo la transgenia afecta la biología del maíz y qué impacto tiene en la biodiversidad y en la salud de la población de México, donde el maíz se consume más que en ningún otro país. La guerra recrudece, pero también crecen las muchas resistencias, como la “moratoria popular” de no permitir transgénicos en nuestros campos y mesas, y eso, no va a terminar. www.rebelion.org


6

Solicitó el registro del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México y para tal efecto, mediante escrito de fecha 15 de junio de 2007, el cual obra a fojas 115 de los autos del expediente R. S. 2/2007, solicitó (de sindicato diverso), la desafiliación de dicho sindicato, registro que fue otorgado con fecha 5 de noviembre de 2009 y de acuerdo a la Quinta Asamblea General Ordinaria de fecha 19 de diciembre de 2009 año

8,

número

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Ocurrencias del TECA LUIS ZAMORA CALZADA

También cierto lo es, que se destina cierta cantidad para incorporación y promoción de docentes al sistema de carrera docente para educación media superior y superior

E

l Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, en su incomprensible actuación, con el sólo afán de causar agravios al trabajador, llegó al extremo de determinar incongruencias que contravienen jurisprudencia dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), textos que pueden identificarse como verdaderas ocurrencias que constituyen una pieza de estudio, por la falta de razón legal con la que fueron redactadas, a manera de ejemplo y para una mayor comprensión lo siguiente: Por lo que hace al resto de las prestaciones colaterales, referidas por el actor en su escrito de fecha 3 de diciembre de 2014,… se cuantifican en los términos de los convenios multicitados, con la aclaración de que las mismas únicamente se cubrirán del 1º de julio de 2008 (fecha del despido), hasta el día 4 de noviembre de 2009, en atención a que el actor en su escrito inicial de demanda y precisamente en el hecho número 4, manifestó que el propio accionante y un grupo de trabajadores, determinaron formar su propia organización sindical, manifestación que se traduce en una confesión expresa y espontánea… Ahora bien, de los autos del expediente mencionado, se desprende que el actor …, solicitó el registro del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México y para tal efecto, mediante

escrito de fecha 15 de junio de 2007, el cual obra a fojas 115 de los autos del expediente R. S. 2/2007, solicitó (de sindicato diverso), la desafiliación de dicho sindicato, registro que fue otorgado con fecha 5 de noviembre de 2009 y de acuerdo a la Quinta Asamblea General Ordinaria de fecha 19 de diciembre de 2009, con fecha 23 de febrero de 2012, se otorgó la toma de nota respecto de los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México, en el cual, el actor funge como Secretario General.en tal virtud y de acuerdo a la desafiliación solicitada al sindicato (diverso) y al fungir como Secretario General de dicha organización sindical, a dicho actor ya no le son aplicables los beneficios derivados de los convenios de sueldos y prestaciones, celebrados entre el Poder Ejecutivo del Estado de México y el sindicato (diverso); por lo tanto las prestaciones colaterales que se reclaman en base a los convenios multicitados, únicamente le fueron aplicables hasta un día anterior a la fecha del registro del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México; en consecuencia de lo anterior, su condena únicamente lo es por el período comprendido de la fecha del despido, 1º de julio de 2008 al 4 de noviembre de 2009,...

Por otra parte y por lo…consistente en carrera docente, es improcedente, ya que si bien es cierto que tal prestación se encuentra establecida en los convenios de sueldos y prestaciones,…también cierto lo es, que se destina cierta cantidad para incorporación y promoción de docentes al sistema de carrera docente para educación media superior y superior y no se establece cantidad individual para cada uno de los agremiados; …de igual manera, es improcedente la prestación referida por el accionante, consistente en prima adicional por permanencia en el servicio, en atención a que tal prestación se cubre a partir de los 30 años, mismos que fueron cumplidos por el actor hasta el año 2011, sin que las prestaciones pactadas para ese año, le sean aplicables al actor, por la renuncia o desincorporación que realizó al sindicato (diverso)…”. Vaciladas que fueron revocadas por el Juzgado Segundo de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, en sentencia de amparo indirecto publicada el uno de septiembre de dos mil quince, que otorgó de nueva cuenta la razón jurídica al trabajador y reconoce que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje violó el articulo 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en contra del Trabajador.

Capacita Metepec a Bibliotecarios en Técnicas para Cuentacuentos Reciben clases de modulación de voz y entrenamiento corporal. Metepec, Estado de México, 31 de agosto de 2015. Con el propósito de dotar a los bibliotecarios de Metepec de las técnicas necesarias para mejorar su actividad como cuentacuentos, el gobierno municipal imparte un taller que permite al personal de los recintos aprender estrategias de relato y actuación para involucrar a las niñas, niños y jóvenes en la literatura. La directora de Educación, Gabriela Jordán Corona, señaló que el taller vincula la educación con la cultura y

SEM AÑ O

7, NÚMER

O

A

N

A

RI

que se eligió el cuento porque es un género que enriquece la expresión oral y va unido a la imaginación de los niños, es decir, a través de historias cortas que muestran lugares y personajes, ellos desarrollan diversas habilidades y se interesan por en la lectura. Los 27 bibliotecarios aprenderán las técnicas fundamentales del arte de contar historias, como modulación de la voz y entrenamiento corporal, en 15 sesiones que serán impartidas por especialistas en formación actoral y capacitación en el uso de la voz. INSTITUCIONAL

O

299

POLÍTICA

,ARTE

Y SOCIEDA D

5 pesos

JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD

O

DE

M

ÉXIC O

En defensa del Xinantéca tl Los informes de los alcaldes mexiquens es

Ramón Novar ro, tenor

Página 02

Página 11

Página 09

PÁGINA 03

Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM

Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46

FOTO:GUILLERMO ROMERO


Improntas de 7 Toluca

año

8,

número

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO

Bar Dalí

Museo José María Velazco

Soñando con la lectura

Inseguridad

Instalando carpa

Iglesia del Carmen


8

Se ha cumplido once meses de la matanza y desaparición forzada de normalistas en Iguala; dos años en prisión para Nestora Salgado; más de un año para José Manuel Mireles. También ha pasado más un mes del asesinato de Hildibrando Reyes García y las lesiones a otras seis personas en Ostula por la fuerza pública. Casi ocho meses van de la matanza de Apatzingán y ya tres de la del rancho El Sol en Ecuandureo año

8,

número

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Cinismo destilado

EDUARDO NAVA HERNÁNDEZ / CAMBIO DE MICHOACÁN / FOTO TOMADA DE TWITTER

La corrupción no es en modo alguno parte de la naturaleza humana ni de la de los mexicanos; pero sí es consustancial a un sistema que la ha usado copiosamente

L

eer en México la prensa cotidiana o los semanarios de investigación periodística es un ejercicio que puede llevar de la decepción, a la crisis depresiva o a la indignación encendida. Lo mismo cuando escuchábamos el noticiero de Carmen Aristegui, hoy acallado por consigna, que daba cuenta de varios de los grandes problemas del país como la corrupción, el auge del crimen y la impunidad. No se trata de la sola denuncia de las miserias de la sociedad y el régimen como vicios superables por algún método de autocorrección del propio sistema frente a la presión de la opinión pública. Tales mecanismos se encuentran bloqueados o agarrotados hasta su anulación por efecto de la fuerza y las inercias que emanan de ese sistema. Se dirá que el problema está en una sociedad como la mexicana que no se moviliza o no lo hace en medida suficiente para combatir la inmoralidad y las perversiones. Es una visión falsa o, al menos parcial. Hay muchos grupos, organizaciones no gubernamentales y aun movimientos sociales elevando constantemente la voz frente a los hechos más evidentemente oprobiosos u ofensivos para la sociedad, como las violaciones a los derechos humanos, la corrupción y sus complicidades y la ineficacia del sistema de justicia supuestamente encargado de penalizarlos; y a ellos se suma en la etapa reciente la acción de organizaciones y la opinión pública internacionales que han puesto a México en la mira como uno de los países donde los derechos humanos y sociales y la justicia han registrado retrocesos graves y dramáticos. En un verdadero régimen de democracia políticorepresentativa (la única asequible en el sistema capitalista), la denuncia o la movilización, aun de sectores minoritarios, bastarían para echar a andar dichos procedimientos de corrección por medio del aparato judicial o de las instituciones en general. En nuestro país, sabemos, eso no es así. Frente a la denuncia, el régimen responde con el menosprecio y el ninguneo, el disimulo o, en el peor de los casos, la represión velada o abierta, y sobre todo con la persistencia y radicalización en sus propios horrores e inmoralidades. Un régimen autoritario que se siente amenazado reacciona negando la crítica o enfrentándola con la fuerza, pero no apelando a procesos democráticos como la transparencia y esclarecimiento de los hechos y la aplicación recta de la ley. La corrupción no es en modo alguno parte de la naturaleza humana ni de la de los mexicanos; pero sí es consustancial a un sistema que la ha usado copiosamente para conservarse casi inalterado y que incluso ha recurrido a las regresiones frente a los insuficientes avances de la democracia. El ingrediente que la complementa es el cinismo (“desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”. “Actitud de la persona que miente con descaro y defiende o practica de forma descarada, impúdica y deshonesta algo que merece general desaprobación”, según definiciones de los diccionarios).

Pero hay momentos en que ese cinismo se destila y concentra como en un jarabe amargo que nos quieren prescribir y hacer tragar a pesar de nuestros deseos. Los días que corren parecen mostrar ese proceso de condensación, en el que el régimen mismo exhibe su carencia de recursos políticos y acude a enconcharse y a ensimismarse en sus meandros y sinuosidades, usando la propaganda como exorcismo contra la respuesta social. Tres aspectos al menos, dan cuenta de esa actitud refractaria frente a las demandas y el activismo sociales. Por un lado está la asunción del veterano Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional del PRI como una confesión del descalabro del intento del grupo Atlacomulco de copar las posiciones estratégicas del gabinete presidencial y del partido. El retroceso del priismo en las pasadas elecciones — pese a que su alianza estratégica, ya virtualmente estructural, con el Partido Verde, la eliminación del PT en la Cámara de Diputados y la dispersión de los reales o potenciales contrapesos legislativos en ésta le aseguran una precaria mayoría legislativa— y su derrota total en el Distrito Federal, Nuevo León, Guadalajara y otras plazas decisivas seguramente encendieron focos rojos en el equipo peñista. El riesgo de enfrentar en 2018 a un López Obrador fortalecido y con registro propio que por ahora se ha ubicado como primera fuerza electoral en la capital del país y se posicionó en el mismísimo Estado de México, Veracruz y otras entidades, han obligado al relevo del mexiquense César Camacho por el veterano Beltrones, de filiación cabalmente salinista. Más sabe el diablo por viejo que por diablo, dice el refrán; pero en este caso representa un retroceso más en el arribo del siempre anunciado y nunca conocido nuevo priismo, y un distanciamiento de éste y de la sociedad en aras del interés muy particular del actual gobierno y su partido por conservar el poder. Sn pudor, declara el nuevo líder partidario en reciente entrevista con Proceso que él tiene la piel gruesa para aguantar el diluvio de críticas que ya anticipa. Gruesa, acaso como la de un saurio antediluviano. Pero también está el caso de la negativa del Consejo General del INE a retirar el registro al Partido Verde, la organización política que más ha violado la ley y más ha sido sancionada con multas. El cinismo de los verdes, a quienes muy poco les importa apegarse a la norma constitucional y a la legislación electoral, se vio exaltado y coronado por el de los consejeros electorales, para quienes tales violaciones no son causal “suficiente” para retirarle la franquicia. El mensaje que se emite a la sociedad y a la comunidad política es que se puede infringir impunemente la ley, a pesar de sanciones menores, sobre todo de tipo pecuniario, si así conviene en un análisis de costo-beneficio, porque no habrá sanciones mayores. El PVEM será en la inminente legislatura de la Cámara de Diputados indispensable al priismo para conformar una mayoría estable que le permita sacar adelante sus iniciativas. Por eso el Consejo General, controlado por el PRI, ha dejado pasar la ilegalidad sin límite de la agrupación del tucán. ¿Y qué decir de la exoneración de Enrique Peña Nieto

Acude Alfonso Arana a Ceremonia Conmemorativa del Natalicio de Carlos Hank González Santiago Tianguistenco, Méx., 30 de agosto de 2015.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura mexiquense, diputado Luis Alfonso Arana Castro, acudió a la ceremonia y guardia de honor con motivo del 88 Aniversario del Natalicio del exgobernador Carlos Hank González en la cabecera de Santiago Tianguistenco. También estuvo Isidro Pastor Medrano, secretario de Movilidad y representante del gobernador Eruviel Ávila Villegas. INSTITUCIONAL

y su esposa Angélica Rivera por el secretario de la llamada Función Pública en el caso de presunta corrupción y tráfico de influencias de la llamada Casa Blanca de las Lomas de Chapultepec? El investigador designado por el propio Peña Nieto y su amigo personal, Virgilio Andrade, resolvió después de seis meses de sesudas y meticulosas indagaciones, que no ha lugar a perseguir ningún delito en la adquisición del inmueble a la empresa Higa del también amigo de Peña Juan Ignacio Hinojosa Cantú, propietario de diversas empresas que han sido titulares de múltiples contratos de obra en los gobiernos del Estado de México y de la República mientras los ha ocupado el de Atlacomulco, pues la transacción se realizó antes de que éste llegara a la presidencia. Además, explica el sagaz fiscal, la compra la realizó la consorte, como en su momento ella misma nos lo expuso, con los ingresos obtenidos por su actividad artística, particularmente como actriz de Televisa. Se ha cumplido once meses de la matanza y desaparición forzada de normalistas en Iguala; dos años en prisión para Nestora Salgado; más de un año para José Manuel Mireles. También ha pasado más un mes del asesinato de Hildibrando Reyes García y las lesiones a otras seis personas en Ostula por la fuerza pública. Casi ocho meses van de la matanza de Apatzingán y ya tres de la del rancho El Sol en Ecuandureo. La investigación del asesinato múltiple del 31 de julio en la colonia Narvarte de la capital no arroja resultados convincentes y deja de lado elementos fundamentales. En todos estos casos el encubrimiento, las complicidades, la distorsión interesada de las investigaciones, entorpecen la justicia y el acceso a la verdad. Pero no se trata de acciones casuales o inconexas, sino de un régimen político que, frente a una sociedad que despierta a la crítica, ha adoptado cada vez más como base de sustentación la mentira, la opacidad y el impudor. Pero tiempos mejores vendrán y ya se anuncian en ese despertar social, y es seguro que se actualizarán antes de que el cáncer alcance a invadir el cuerpo de la nación. www.rebelion.org


Visiblemente emocionado, Antonio explicó que el contradecreto de Xochicuautla debe ser abrazado por pueblos indígenas y organizaciones para contraponerlo al decreto expropiatorio con el que Enrique Peña Nieto pretende despojar al pueblo de casi 40 hectáreas para la construcción de la Autopista Toluca-Naucalpan, concesionada a Grupo Higa año

8,

número

9

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Por un derecho emancipatorio; Contradecreto Indígena de Xochicuautla ALDABI OLVERA / FOTO GUILLERMO ROMERO

“Hay que aprovechar esta oportunidad para luchar y demostrar con esta ruta que el derecho, si existe, es únicamente para la emancipación de los pueblos. Si no, no sirve de nada” No hubo “intelectuales”. No vinieron.

N

o sé qué pasó. No llegaron a la promulgación del contradecreto indígena de Xochicuautla, al acto de reapropiación de las tierras que Enrique Peña Nieto expropió a esta comunidad otomí-ñätho. Han de pensar que basta con mandar una hoja con firmas: “Estoy con ustedes”. Muy bien. La palabra tiene fuerza, sólo que la defensa del territorio no se hace sólo con palabras; en algunas ocasiones debemos sumir las botas en lodo, en ocasiones debemos remojar nuestro cabello con la lluvia. Sentir ayuda a pensar distinto. Creo que, al menos en la defensa del territorio, el intelecto viene de otro lado y no se dice así: “intelecto”. Quienes van construyendo conocimiento a lo largo de los siglos de práctica comunitaria integran un cuerpo complejo de saberes. El saber escurre a quienes acompañamos la defensa de los bosques y la tierra. Por eso debemos escuchar con humildad y estar presentes siempre que podamos. Todavía me resuenan las palabras que pronunció Antonio Lara, del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), una de las pocas organizaciones en el Estado de México avocados a trabajar para las personas y no para las instituciones del gobierno encabezado por Eruviel Ávila. Las transcribo aquí: “Hay que aprovechar esta oportunidad para luchar y demostrar con esta ruta que el derecho, si existe, es únicamente para la emancipación de los pueblos. Si no, no sirve de nada”. Una compañera de Serapaz me contó que el paradigma para construir paz en el día de hoy tiene que ver con la justicia. Este decreto habla de una justicia que no existe por el derecho mismo, ni por la razón de estado occidental; sino por y para la reproducción de la vida. Visiblemente emocionado, Antonio explicó que el contradecreto de Xochicuautla debe ser abrazado por pueblos indígenas y organizaciones para contraponerlo al decreto expropiatorio con el que Enrique Peña Nieto pretende despojar al pueblo de casi 40 hectáreas para la construcción de la Autopista TolucaNaucalpan, concesionada a Grupo Higa. “La intención es que sea un primer ejercicio de una comunidad indígena, que invoqué también el sistema jurídico nacional e internacional y se le oponga al sistema jurídico occidentalizado con el que se quiere expropiar a Xochicuautla”, dijo. Después contó que una mujer le lanzó diversas preguntas:

“¿Cómo nosotros, los indígenas, los pisoteados de siempre, cómo a nosotros se nos va a hacer caso?”. Creo que precisamente de eso se trata este decreto. De hacernos caso entre nosotros mismos. Esta justicia debe ser una justicia solidaria que nos haga sentido a todos. Durante el acto en Xochicuautla, un indígena otomí de Atlapulco una excelente reseña de la historia del Congreso Nacional Indígena (CNI) y el proceso de construcción de los Acuerdos de San Andrés Sakamchén de los pobres. No se trata de crear nuevas instituciones sino de arraigarnos en la comunalidad, y también se trata de adquirir una serie de compromisos donde se involucre la libertad de decidir, de construir, y de sentipensar, como dicen en Chiapas. Porque la defensa del bosque otomí implica la defensa de los derechos, pero también de los recuerdos, de la memoria ancestral de quienes lo habitan: “Cuando se supo (el decreto de Peña), alcanzamos a detectar que en Xochicuautla hubo un impacto hasta emocional. Pero los compañeros se les ocurrió esto: Que además de los amparos y la ruta ordinaria, podemos dar otra batalla”. Lara explicó también que, uno a uno, los puntos del decreto expropiatorio fueron contestados por el contradecreto. En segundo punto de su resultando, el documento rechaza haber sido consultado mediante procedimientos apropiados a través de las instituciones representativas correspondientes: “mucho menos se otorgó el consentimiento para la construcción y operación de la Autopista Toluca-Naucalpan”. Transcribo aquí todo el punto cuarto del contradecreto porque habla precisamente de la existencia de valores distintos a los que apela el Estado mexicano: “Desde la cosmovisión de la comunidad indígena otomí de San Francisco Xochicuautla existe un vínculo ancestral y sagrado con el territorio, éste resulta invaluable en términos económicos, por lo cual ningún avalúo que pueda ser realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales como monto de indemnización para la realización del proyecto Autopista Toluca-Naucalpan es aceptable, ya que se generaría un daño irreparable e irreversible a la cultura, tradiciones y modo de vida de las y los habitantes de la comunidad”. Xochicuautla se rige bajo un régimen comunal. El propio contradecreto reconoce que el territorio les fue reconocido mediante una resolución presidencial del 8 de agosto de 1951. Aun así, su espacio en este mundo existía antes del estado mexicano actual. Por ello, su relación especial con la tierra debe ser respetada. Mediante este contradecreto, el pueblo otomí no sólo habla

del derecho a la consulta, sino que reivindica su derecho a la autodeterminación y a elegir el camino que considere adecuado. Este pueblo ya es mayor de edad. Sabe cómo mantener la integridad del ente orgánico que hay entre ellos y su espíritu, entre el cielo y el bosque. Como indígenas, siempre han tenido sus leyes, sus normas. Ahora las están desarrollando para seguir existiendo ante este estado regido por la criminalidad y la muerte. Xochicuatla no está solo en este esfuerzo. Quienes sí acudieron al evento (pueblos indígenas y campesinos, barrios como Pedregales y colonos de Ciudad Nezahualcóyotl, varios colectivos y organizaciones también) leyeron el contradecreto y lo grabaron en video. Esta es la forma de decir “aquí estoy” de quienes viven directamente expropiaciones, asesinatos, despojos. Un día antes de la promulgación del contradecreto, subí a los cerros de Xochicuautla a dejar una ofrenda en la capilla de la Virgen del Ocote. Aprendí muchas cosas porque tuve la oportunidad de pensar profundamente mientras recorría las veredas tradicionales. Encontré una compleja forma de decir “aquí soy” y de pensarme dentro de un cuerpo vivo. Si se pierde el bosque de Xochicuautla, si pasa esa carretera, se perderá también este espacio vivo que permite reflexionar y recuperar saberes. Se perderá la oportunidad de pensar, reconstituir, promover la justicia con este derecho distinto. Este bosque, su territorio, no sólo para la emancipación física, sino para la emancipación emocional y espiritual. “El dinero no es lo más necesario. ¿Qué dirían esos árboles, qué nos contarían sobre las veces paseamos y tuvimos aventuras en ellos?”, dijo uno de los integrantes del Consejo Supremo Indígena de la comunidad. Nota: El CDHZL nos proporcionó el contradecreto que reproducimos íntegro aquí: http://www.masde131.com/wpcontent/ uploads/2015/08/ContradecretoExpropiatorioXochicuautla.pdf

Animales de experimentación, fundamentales en el desarrollo científico

Su uso debe tener como principios básicos utilizar el número mínimo imprescindible garantizado y el menor sufrimiento, a través de la aplicación de la doctrina de las “Tres R” (reemplazar, reducir y refinar).

L

a búsqueda de métodos alternativos que reemplacen a los animales en la experimentación o laboratorios, es una responsabilidad e inquietud del investigador, como debería serlo el refinamiento de los experimentos y la reducción en el número de animales utilizados; sin embargo, la más sofisticada tecnología no puede imitar las com-

plicadas interacciones entre células, tejidos y órganos que ocurren en animales y humanos. Así lo sostuvieron los profesores e investigadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Pablo Acosta Dibarrat y Edgardo Soriano Vargas. Al hablar de la Bioética en el uso de animales en investigación en Ciencias Veterinarias, los expertos universitarios puntualizaron que los científicos deben entender estas interacciones antes de utilizar un nue-

vo tratamiento o sustancia en el organismo animal o humano. Los animales de experimentación, refirieron, son fundamentales en el desarrollo científico en general y las ciencias veterinarias en particular, tanto en los proyectos de investigación como en las pruebas diagnósticas y en los controles de productos farmacológicos. En este sentido, consideraron que el uso de animales de experimentación debe tener como principios básicos utilizar el número mínimo imprescindible garantizado y el menor sufrimiento, a través de la aplicación de la doctrina de las “Tres R” (reemplazar,

reducir y refinar). De igual manera, dijo, deben evitarse sufrimientos innecesarios y proveer a los animales de un ambiente adecuado durante todo el proceso experimental; debe garantizarse el uso ético de los mismos y la fiabilidad de los resultados experimentales. Jorge Pablo Acosta Dibarrat y Edgardo Soriano Vargas señalaron que para que la experimentación con animales sea considerada legal y ética, su propósito debe estar vinculado a la obtención de un bien mayor, es decir, la salud humana o animal. INSTITUCIONAL


10

A sus 77 años, y orgulloso de sus raíces metepequenses, don Othón expresó la satisfacción que representa para él mantener la tradición de la alfarería: “Metepec es un Pueblo Mágico maravilloso, al que los artesanos le damos identidad. Yo les enseñé a mis hijos lo que yo hago para que ellos aprendieran y tuvieran éxito; este oficio es muy bonito, incluso algunos de mis hijos compaginan su profesión con la creación de artesanías” año

8,

número

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Othón Montoya, Maestro Alfarero de Metepec, Obtiene otro Premio Nacional Encabezó la ceremonia el presidente Enrique Peña Nieto “Este oficio ya es de sangre, se conserva y se da a conocer a través de los hijos y los nietos”: Othón Montoya León etepec, Estado de México, agosto de 2015. Con una vida dedicada a la creación de cazuelas de barro y una trayectoria de más de 65 años, hoy el maestro alfarero metepequense Othón Montoya León recibió, de manos del presidente Enrique Peña Nieto, el premio al segundo lugar en la categoría de Alfarería de la edición 2015 del Concurso Nacional El arte mexicano que perdura, certamen que reconoce las piezas creadas por artesanos mexicanos mayores de 60 años. Othón Montoya León narró en entrevista el gusto que ha tenido por el oficio de alfarero desde que tenía 8 años, cuando le ayudaba a su papá con el proceso del barro, desde asolearlo, molerlo, prepararlo, batirlo, agregarle la plumilla, hasta quemar la pieza y

M

pintarla; pasos que, admitió, le dan valor al trabajo al que se dedica. A sus 77 años, y orgulloso de sus raíces metepequenses, don Othón expresó la satisfacción que representa para él mantener la tradición de la alfarería: “Metepec es un Pueblo Mágico maravilloso, al que los artesanos le damos identidad. Yo les enseñé a mis hijos lo que yo hago para que ellos aprendieran y tuvieran éxito; este oficio es muy bonito, incluso algunos de mis hijos compaginan su profesión con la creación de artesanías”. Pese a que su especialidad es la elaboración de cazuelas utilitarias de diversos tamaños, el maestro complementa su obra con cántaros decorados, ollas y vajillas. Para el concurso realizó la pieza “Botellón”, de 70 centímetros de alto por 50 de ancho, la cual definió como “algo laboriosa por asemejarse a los primeros jarros pulqueros que se hacían en Metepec, con una técnica de salpicado en color verde y vidriado libre de plomo, decorado a mano”.

A lo largo de su vida, Othón Montoya ha participado en 150 certámenes, entre los que destacan varias ediciones del Concurso Nacional de Alfarería Árbol de la Vida, en Metepec; el Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque, Jalisco, y el Gran Premio de Arte Popular, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

Valle de Chalco de UAEM fortalece Equipo de Lucha Olímpica

Con apenas dos años de existencia, cuenta ya con importantes logros en justas deportivas de alto nivel, como el competir en la final en la Olimpiada Nacional 2013-2014.

T

C

on apenas dos años de existencia y 22 integrantes, el Equipo de Lucha Olímpica del Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta ya con importantes logros en justas de-

portivas de alto nivel, como el competir en la final en la Olimpiada Nacional 2013-2014. El profesor de este campus de la UAEM y entrenador del Equipo de Lucha Olímpica, Héctor Enrique Gaona Flores, indicó que con la finalidad de contar con nuevos integrantes se llevan a cabo actividades de promoción en planteles de la Escuela Preparatoria de la institución; así, ya se cuenta con siete miembros que pertenecen al Plantel Texcoco de la Escuela Preparatoria. Héctor Enrique Gaona Flores habló de la necesidad de abrir el abanico de edades en el equipo, ya que en la actualidad sólo está conformado por jóvenes con entre 18 y 20 años; sin embargo, dijo, es preciso que inicien su formación desde los 14 años.

Puntualizó que el único requisito para pertenecer al Equipo de Lucha Olímpica es ser alumno universitario regular; agregó que gracias al apoyo del rector Jorge Olvera García, ya se cuenta con un espacio y aditamentos necesarios para el entrenamiento, que además se complementa con la preparación física necesaria. Indicó que este 5 de septiembre inician los entrenamientos del equipo en el Centro Universitario UAEM Valle de Chalco; los integrantes, subrayó, tendrán la oportunidad de poner en alto el nombre de la Universidad Autónoma del Estado de México en los ámbitos estatal y nacional, al participar en competencias como la Universiada Nacional. INSTITUCIONAL

Reconoce Alcalde de Toluca Méritos Académicos de Profesores del Municipio

oluca, Estado de México; Municipio Educador, septiembre de 2015.- El presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, entregó reconocimientos por excelencia académica 2015, a 60 profesores toluqueños de los subsistemas estatal y federal. Al expresar que, “Toluca es tierra de oportunidades”, el alcalde, Álvarez Jasso dijo que es el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación donde se determinan las políticas públicas que el ayuntamiento debe tomar en cuanto a educación. Acompañado por el secretario del ayuntamiento, Pedro Daniel García Muciño, regidoras y regidores, así como directores de área, el edil informó que este es el segundo año que el ayuntamiento reconoce a los profesores, en esta ocasión se otorgó a un número mayor y se incluyó a maestros de ambos subsistemas. Álvarez Jasso detalló que en la capital mexiquense hay de 311 mil estudiantes y que con el compromiso de los tres órdenes de gobierno se puede hacer más, además dijo que

la Reforma Educativa es la base del gobierno federal, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieta, por el bien del país y para aquellos que quieran servir a México. Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 17, Gustavo Michua y Muchua, dijo que está agradecido con el municipio de Toluca porque tres años de su vida lo acogió para concluir los estudios de secundaria. De igual manera, el líder de los maestros del subsistema federalizado, puntualizó que gracias a la Reforma Educativa los educandos han mejorado su condición salarial y, por ende laboral, ya que “los maestros son la esperanza de México”. A nombre de los profesores, la supervisora de educación preescolar, María de Lourdes Valdés, agradeció el reconocimiento del que fueron objeto, donde la educación ha sido pieza medular; la educadora refirió que la Reforma Educativa permite a los maestros hacer ajustes, pues su experiencia admite el equilibrio entre lo moderno y las bases necesarias

para mantener estabilidad en la ciudad, Estado y en el país. Para finalizar su intervención, agradeció a la autoridad municipal por atender las necesidades del sector educativo, pues los maestros saben qué hacer para que Toluca sea Municipal Educador continúe. INSTITUCIONAL


SADASD

Héctor Hernández está hecho a imagen y semejanza de Zamora. Y también, dicen sus cercanos, le jugó rudo a quien lo hizo. Por lo que últimamente dicen que los dos últimos secretarios generales ya se habían cortado, junto con Hernández, el cordón umbilical que los unía y los tenía atados a Zamora Morales. Y por lo visto, el gusto no les duró mucho. Por lo visto Fernando Zamora, de ser ciertas las versiones de su reacomodo en el SMSEM, supo esperar año

8,

número

11

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Fernando Zamora posible ganador de otra elección JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

Quizás quienes aseguran que el verdadero ganón de todo este revuelo es ni más ni menos Fernando Zamora Morales. Y quizás tengan razón

E

n la entrega anterior se abordó, en parte, el tema de cómo aquéllos que en algún momento de su vida política tuvieron un papel preponderante en el sistema político sindical del Estado de México. Por supuesto que resulta muy reconfortante ver cómo quienes han pasado por la secretaría general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México una vez pasada y cumplida su gestión al frente de esta institución, se retiran a su vida normal, cotidiana. Claro que al principio han de extrañar los halagos, las lisonjas de quienes se dedican a eso, a halagar y a lisonjear. Los maestros que vivieron su momento de gloria, de poder, deben tener como principio común y general nunca hacer casos de los aduladores profesionales, y se les da el calificativo de profesionales, porque más que ser maestros hacen del halago una profesión porque están ciertos de que en algún momento, algún día, los halagos y las lisonjas pueden tener premio y algo espectacular les va a suceder. Y sí, a algunos les pega con ganas. Veamos al amiguis Galaviz, Región 4, que utilizando la máscara de luchador social, cuando se hartó de ese papel, dio un cambio radical y mejor se dedicó a ser servil, arrodillado, besamanos. Su premio llegó cuando le dan una comisión, después también le toca premio y le dan una supervisión, y los halagos y lisonjas no se acaban y le vuelven a dar comisión. Dicen los que lo conocen que a partir de este trienio mejor se retira a descansar y, quizá, a vivir de sus rentas. Conclusión, fungir de lamehuevos de los de arriba sí deja y deja mucho. Por lo menos, dos comisiones y una supervisión, sin tener el perfil para ello. Por supuesto que hay docentes que cuando dejaron el cargo máximo del SMSEM, alguna que otra vez se atreven a expresarse y a manifestarse en favor o en contra de algo, pero pronto dejan de hablar. Están conscientes de que su tiempo ya pasó. Sin embargo ahora con el refuego de las elecciones para hacer el relevo del actual comité ejecutivo, los nostálgicos y las soñadoras del poder, parece que no tienen llenadero y tratando de revivir viejas glorias, sacaron sus trajes de servidores incondicionales de los maestros y se han dado a la tarea de conformar una planilla plagada de oportunistas, con el señuelo de que en el SMSEM se dé la dizque alternancia democrática. Como si en su momentos estos oportunistas hubieran promovido la participación democrática de los maestros. No, estos oportunistas y falsos

demócratas lo que hicieron para su desmedido provecho, fue servirse con la cuchara grande y hacer uso de la ley del azadón, jalando todo para que cayera en sus bolsillos y dejando nada para los demás, para los maestros y maestras que religiosamente cada quincena aportan sus centavitos para mover la acción sindical. Por fortuna, parece que a alguien le “cayó el veinte” y no va a permitir que los vividores sempiternos de las necesidades de las maestras y maestros, que a punto están de cortarles las uñas, así de crecidas como las tienen. Que la ubre de la tienda sindical ya no va a seguir desparramando leche para que los mamadores de Metepec sigan chupando, mamando de la ubre de lo que los maestros aportan con precios inflados y que el único beneficio, si se puede considerar así, es que lo que le meten carísimo lo paga en cómodas quincenas. Y ojalá que con la ley de transparencia el comité informe a los maestros y maestras de quién es el negocio de los juguetes con el que explotan a los maestros en enero; ojalá informen de quién es el negocio de los pants, las agendas y los electrodomésticos de mayo y diciembre, porque claro que estos son un verdadero negocio, sólo por mencionar algunos de los muchos que ayudan a engordar bolsillos. Así como están las aguas sindicales tan convulsionadas, con el cuento de que una planilla, ésa que se autonombra alternancia del poder, ya se desinfló, y la que está armando lo que sobra del movimiento democrático magisterial, y se dice de lo que sobra, porque ya casi todos han sido cooptados por la parte oficial, y andan de arrastrados oliéndoles las flatulencias a los “meros meros” de ahora, muchos se preguntan de quién es la mano que mece la cuna y que está haciendo gala de que tiene todo el poder y toda la lana para mover a los maestros y para quitar de en medio a quienes osan tratar de reverdecer laureles y que con sus acciones quieren, otra vez, una rebanada del pastel. Muchos maestros quien está siendo el verdadero vencedor es quien fungiera como el poder tras el trono en el trienio 2000-2003, y que después fuera secretario general por ogra y gracia de Ma Trini. Quizás quienes aseguran que el verdadero ganón de todo este revuelo es ni más ni menos Fernando Zamora Morales. Y quizás tengan razón. Razones: goza del apoyo del gober en turno, si no fuera así, no hubiera logrado la candidatura a la presidencia municipal de

la joya de la corona por el partido en el poder: Toluca. Y por supuesto que también tiene la lana para haberla aportado para la campaña, pues un político pobre no puede darse el lujo de andan navegando en las aguas donde el dinero y las influencias son la base para alcanzar niveles superiores. Zamora Morales, así como lo encumbraron, también encumbró. Héctor Hernández está hecho a imagen y semejanza de Zamora. Y también, dicen sus cercanos, le jugó rudo a quien lo hizo. Por lo que últimamente dicen que los dos últimos secretarios generales ya se habían cortado, junto con Hernández, el cordón umbilical que los unía y los tenía atados a Zamora Morales. Y por lo visto, el gusto no les duró mucho. Por lo visto Fernando Zamora, de ser ciertas las versiones de su reacomodo en el SMSEM, supo esperar, supo ser paciente y esperar a que las cosas políticas fueran normales y con estos movimientos, quizás rudos e inmisericordes, ya es de nuevo el hombre fuerte del SMSEM. Porque él siempre estuvo seguro que nunca había dejado de serlo. Si es para bien, adelante. Si sólo es para su provecho personal, que con su pan se lo coma. Y seguro pasará a la historia como el único dirigente del SMSEM que gane dos elecciones en el mismo año: la de la presidencia de Toluca, del 7 de junio; y la que está a la vuelta de la esquina, con la del cambio de comité ejecutivo, Siempre y cuando retome el control del SMSEM, de ser ciertos los supuestos mencionados. El efecto Dunning-Kruger El nivel normalista está infestado de sujetos que sufren del efecto Dunning-Kruger. Lo curioso es que en muchos casos el sistema educativo se sostiene con alfileres porque los principales puestos son ejercidos de milagro, pues un oficio otorgado por gente que tiene cierta función en determinada oficina otorga al destinatario de dicho oficio la calidad de director, de subdirector, etc. Con ese oficio se pueden volver directivos bilingües, pues dicen cosas en español y puras pendejadas. Y hasta se convierten, por el cargo y el oficio, como revisores improvisados en cuestiones académicas. Como si realmente tuvieran formación académica. Ahí es donde se manifiesta el efecto Dunning-Kruger en toda la extensión de la palabra. Pero quién cuestiona a quien se ostenta como autoridad, que no lo es porque no otorgan la plaza y mucho menos pagan el sueldo de su bolsillo de quienes son supuestamente sus subordinados.

Entrega DIF de Almoloya de Juárez Apoyos a Personas con Discapacidad Se realizó la entrega de: 61 aparatos auditivos, 3 prótesis para miembro inferior, 2 sillas para parálisis cerebral adulto e infantil respectivamente; así como: 6 sillas de ruedas, un bastón para invidente y 400 despensas.

A

lmoloya de Juárez, Estado de México: El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Almoloya de Juárez encabezado por la Maestra Adriana Margarita Estrada Bernal acompañada del Presidente Municipal Ing. Vicente Estrada Iniesta realizó la entrega de diversos apoyos a personas con capacidades diferentes de la localidad. Acompañada de los servidores públicos; Juan Antonio Velázquez Bedolla, Director del Sistema Municipal DIF.; Mauricio Bernal Cervantes, Tesorero del Sistema DIF y el Doctor José Estelio López Zepeda Director de

la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS), Adriana Margarita Estrada Bernal agradeció el apoyo del Gobierno que encabeza el Doctor Eruviel Ávila Villegas, así mismo, a la Lic. Isis Ávila Muñoz en la entrega de este tipo de apoyos que facilitan la vida diaria de las personas con capacidades diferentes. “El día de hoy vamos a realizar la entrega de: 61 aparatos auditivos, 3 prótesis para miembro inferior, 2 sillas para parálisis cerebral adulto e infantil respectivamente; así como: 6 sillas de ruedas, un bastón para invidentes y 400 despensas” Finalizó la mandataria. Por otro lado, el Doctor José Estelio López Zepeda Director de la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS), mencionó que una de la prioridades de la administración es brindar a las personas con discapacidad las

herramienta necesarias para tener una vida digna y plena: “El compromiso del sistema DIF no termina aquí ya que seguiremos gestionando hasta el último día de la administración apoyos funcionales con cálida y calidez”. Ante los beneficiarios el edil Vicente Estrada Iniesta refrendó su compromiso de seguir trabajando en favor de las personas con capacidades diferentes: “hasta el día de hoy se han entregado: 122 sillas de ruedas, 173 aparatos auditivos, 681 pares de lentes y 5 prótesis, esto, es sólo un ejemplo del compromiso que mi administración tiene con las personas más vulnerables”. Mencionó. A nombre de los beneficiados Osvaldo Méndez Vázquez, quien recibió una prótesis, agradeció el apoyo del sistema DIF encabezado por Maestra Adriana Margarita Estrada Bernal: “Agradezco a todos y cada una de las

personas involucradas que han puesto su granito de arena para que hoy estos apoyos sean una realidad”, Finalizó. INSTITUCIONAL


12

Más tarde, el compositor de la música de la película de Jane Campion, ‘‘El piano’’ (1993), criticó con fina elegancia el documental de la alemana Silvia Beck, ‘‘Michael Nyman In Progress’’ (2010), porque no le pareció que no pudiera meter mano a la edición final del filme de 80 minutos sobre una parte importante de su vida año

8,

número

383 J ueves 03 / Septiembre / 2015

Silencios Estereofónicos

Concluye con buenos resultados In-Edit Festival Internacional de Cine Documental Musical de México FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

El cello sí estuvo la tarde del sábado 29 de agosto en la Sala Ponce del Jardín Borda, pero fue tocado por una estudiante

H

acía mucha falta un festival de cine especializado en música en México. Para los melómanos de hueso colorado tener la posibilidad de presenciar durante cinco días un coctel con lo mejor de la música, en formato digital, fue realmente un agasajo que debe ser cantado a los cuatro vientos. Del miércoles 26 al domingo 30 de agosto se llevó a cabo la primera edición del In-Edit Festival Internacional de Cine Documental Musical de México en Cuernavaca, Morelos, en la que tuvimos la oportunidad de apreciar verdaderas joyas del séptimo arte independiente, hecho por la red especializada en el rubro con representación en México y una marca de cerveza mexicana, además de patrocinadores nacionales, logrando con ello muy buenos resultados. Pese a ser la primera vez, no hubo tanta problemática con la logística, ni con la programación (porque avisaban de los cambios de horarios de algunos filmes por razones varias), como tampoco hubo tantos problemas técnicos, como el suscitado con el filme de Wes Orshoski, ‘‘The Damned: Don’t You Wish That We Were Dead’’, sobre la vida de

este importante grupo punk rock inglés, en la que fallaron los subtítulos durante la proyección; como tampoco estuvo en sus manos la ausencia del cellista Vitali Roumanov, quien tocaría un cello Stradivarius Vaticano, un instrumento legendario que salió del taller de Nicoló Amati en 1620. El cello sí estuvo la tarde del sábado 29 de agosto en la Sala Ponce del Jardín Borda, pero fue tocado por una estudiante que salió al quite para saldar la cuenta de Roumanov, quien partió de urgencia a Rusia porque había fallecido su madre la noche previa. Durante el recital del pianista inglés Michael Nyman, quien compartiría escenario con Roumanov esa misma tarde de sábado, el creador de bandas sonoras del cineasta británico Peter Greenaway, entre otras obras importantes para el séptimo arte internacional, tocó sólo tres piezas de su amplísimo repertorio. Todos estábamos sorprendidos porque fue el único evento que tuvo costo para el público (250 pesos), para beneficio de músicos de escasos recursos que pretenden estudiar en la prestigiosa Academia de Arte de Florencia. Nyman sólo se excusó dicien-

do que así estaba planeado, porque permitiría que Roumanov hiciera lucir tan bello antiguo instrumento. Más tarde, el compositor de la música de la película de Jane Campion, ‘‘El piano’’ (1993), criticó con fina elegancia el documental de la alemana Silvia Beck, ‘‘Michael Nyman In Progress’’ (2010), porque no le pareció que no pudiera meter mano a la edición final del filme de 80 minutos sobre una parte importante de su vida. Le molestó de manera contundente que mostraran a una Londres muy glamurosa, arrogante y casi inalcanzable, como al mismo tiempo consideró que las grabaciones en varias locaciones de la Ciudad de México (donde ahora vive) no fueran del todo tan convincentes, porque para él sus investigaciones sociomusicales en nuestro país son mucho más elocuentes y surrealistas y no están reflejadas como le hubiese gustado. En pocas palabras, la gente que conoce la obra de Nyman quedó insatisfecha, pese a que las imágenes del filme eran muy llamativas, y los que no, quedaron perplejos con las declaraciones del pianista. Tuve oportunidad de apreciar varios filmes, casi todos de corte punk, durante mi corta estancia en Cuernavaca, Morelos: ‘‘Salad Days: A Decade Of Punk In Washington DC’’ (2014-104 minutos) de Scott Crawford; ‘‘The Damned: Don’t You Wish That We Were Dead’’ (2015-107 minutos) de Wes Orshoski, quien se dedicó a decir todo el tiempo a pregunta expresa sobre el movimiento cultural generado por The Damned, que ‘‘sólo deseaba hacer una gran película de punk rock’’, en lugar de mostrar músculo intelectual, toda vez que es un conocido colaborador musical como redactor y fotógrafo de las revistas Mojo, The Rolling Stones y Billboard, aparte de haber hecho el documental sobre la vida del líder cantante de Motörhead, ‘‘Lemmy’’. La verdad desilusionó, pero se agradecen las cervezas y el whisky compartidas en el coctel de despedida con este cineasta estadounidense; el artista plástico Víctor Ezkide; el cineasta mexicano Alberto Zúñiga, quien fue a presentar ‘‘Rupestre, el documental’’ en la que participa este ‘‘servibar y amigo’’ y el titiritero metepequense ‘‘Ebrick Dago’’.

Pero el documental musical que en verdad hizo mella en este interlocutor (y de muchos presentes) fue la maravillosa ‘‘B-Movie: Lust And Sound In West Berlin’’ (2015-92 minutos) de Jörg A. Hoppe, Heiko Lange y Klaus Maeck, el cual merece un texto aparte, porque refleja el sentir de una década de música en Berlín entre 1979-1989, época en la que sonaban mucho en esa ciudad Blixa Bargeld, Einstürzende Neubauten, Die Toten Hosen, Nena, Nina Hagen, Nick Cave en sus inicios, previo a formar The Bad Seeds; David Bowie, Iggy Pop y tantas bandas y solistas que provocaron que los presentes en la fiesta de inauguración posterior a la proyección no dejáramos de hablar por horas de Berlín, como sede de las más grandes aportaciones al mundo sonoro. La verdad es que aprendimos mucho los que nos dimos cita en esta primera edición del In-Edit Festival Internacional de Cine Documental Musical de México, pese a que mucho me hubiera gustado ver más filmes de gran importancia como ‘‘Beware Of Mr. Baker’’ (2012-90 mins) de Jay Bulger sobre la vida del rudo baterista Ginger Baker, que a los dos minutos de empezar la película golpea al director. En esta cinta se dan a conocer sus excesos con la heroína como sus obras rockero jazzísticas. También me atrapó, pero no se me dio ver ‘‘Spandau Ballet: Soul Boys Of The Western World’’ (2014106 mins) de George Hencken; ‘‘Super Duper Alice Cooper’’ (2014-87 mins) de Reginald Harkema, Scot McFadyen y Sam Dunn, entre otras tantas obras de arte que no me fui posible, debido a la agenda laboral. Para aquellos que no pudieron asistir por razones varias, les recomiendo conseguirse todas estas bellezas del séptimo arte musical por cuanto medio les sea posible, porque en verdad son piezas únicas y varias de ellas deben estar en nuestra videoteca personal. Si logran conseguirlas compartan dónde fue para hacer varios encargos. Me gusta la idea de una fiestota viendo películas de este calibre. ¡Ya saben, avísenme para no faltar! ¡Salud! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.