El Tercer Expolio y la Reconquista
Seguimiento de empresas transnacionales en Guatemala www.eltercerexpolioylareconquista.blogspot.com memoriagua@yahoo.com Autor: Andrés Cabanas Díaz
Documento número 8 16 de noviembre 2013
Poderes configuradores y resistencias Andrés Cabanas Ponencia presentada en el Seminario Internacional "Justicia en Transición: una mirada al juicio contra Ríos Montt y las experiencias de países posconflicto en la búsqueda de verdad y justicia", organizado por CALDH. Alrededor del tema que nos convoca en esta Mesa y este Encuentro (Territorio, racismo, genocidio, justicia e impunidad) voy a reflexionar sobre el impacto de la actuación de empresas transnacionales en los territorios en Guatemala. El título de mi presentación es Empresas transnacionales: poder configurador y resistencias. Las transnacionales son, para el chileno Alejandro Teitelbaum, el Poder determinante en nuestros días, el verdadero poder. Poder configurador, añade (sin contradecir) el filósofo alemán Martin Heidegger. Así, las empresas determinan y configuran un modelo económico, o una lógica de relaciones económicas, y además un modelo político-social, que incluye leyes, normas, valores, símbolos, institucionalidad. El vértice del poder se configura, para analistas, a partir de una alianza estratégica entre sistema financiero y transnacionales (que incluye a las transnacionales criminales). Estos poderes configuradores, o poder configurador que articula multitud de empresas en alianza con oligarquías, instituciones estatales y ejércitos, se enfrenta y anula frecuentemente la capacidad de decisión de comunidades y personas sobre su destinos, así como los poderes legales. Si es cierto que existe una “Lex mercatoria” (Juan Hernández Zubizarreta), un conjunto de leyes e instituciones destinadas a proteger las inversiones impunes de las empresas, no es menos evidente que las empresas desconocen/niegan/anulan las decisiones de instituciones, cuando no son favorables a sus intereses: en Santa Cruz Barillas, la