Beneficios tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 1

Horacio Torres Sánchez Profesor Emérito UN, Miembro de ACIEM y Miembro de Numero de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Febrero de 2022


Estructura del SNCTI


Beneficios Tributarios Es un instrumento que busca fomentar la inversión en Ciencia, Tecnología e innovación CTI y promover la relación Empresa-UniversidadEstado-Sociedad y así la competitividad en las empresas y el desarrollo de investigaciones de alto impacto para el país.


Estructura del CNBT El Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en CTI CNBT es el órgano encargado de las funciones de otorgamiento y calificación de proyectos como de carácter científico, tecnológico y de innovación con el objetivo de acceder a los estímulos tributarios definidos por ley. Fue creado por la Ley 1286 de 2009 y reglamentado mediante Decreto 121 de 2014, el cual se encuentra integrado por 7 miembros: • • • • • •

Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ministro de Hacienda o DIAN Ministro de Comercio, Industria y Turismo Ministro de Tecnologías de la Información Director del DNP, y Dos expertos en Ciencia, Tecnología e Innovación.


Nuevos Beneficios Tributarios Con la Ley 1955 de 2019, se dictaron nuevas disposiciones y se crearon nuevos beneficios tributarios de Crédito Fiscal para MiPymes, beneficios tributarios por vinculación de doctores a empresas colombianas y beneficios tributarios por donación, que entraron a operar en el año 2020.


Resumen de los Beneficios Tributarios 1. Beneficios Tributarios por Inversión. Se otorga a las empresas que ejecutan proyectos de ciencia, tecnología e innovación, en alianza con un actor reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. • Deducción y descuento tributario por inversiones en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTI Son inversiones que tendrán derecho a descontar de su impuesto de renta a cargo, el 25% del valor invertido en el periodo gravable en que se realizó la inversión, siempre y cuando no supere el 25% del impuesto a pagar. • Crédito Fiscal por inversiones en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTI Para Micro, Pequeñas y Medianas empresas en proyectos calificados como de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Podrán solicitar Títulos de Devolución de Impuestos -TIDIS por el valor del crédito fiscal, que son libremente comercializables.


Resumen de los Beneficios Tributarios 2.

Beneficios Tributarios por Vinculación de capital humano de alto nivel en las empresas Vinculación de personal con título de doctorado en empresas radicadas en Colombia, que se realice con posterioridad al 25 de mayo de 2019. 3. Ingresos No Constitutivos de renta y Ganancia Ocasional Personal que desarrolla actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de un proyecto calificado bajo las condiciones del CNBT. 4. Exención del IVA por importación de equipos y elementos Se otorga a Centros de investigación y desarrollo tecnológico reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, así como a las instituciones de educación básica primaria, secundaria, media o superior 5. Beneficios Tributarios por donación en Ciencia, Tecnología e Innovación • Las donaciones recibidas en efectivo, por el FFJC y • Becas para educación superior.


Documento: Tipología de Proyectos Los 5 asuntos más destacados de la versión 6 del documento de Tipología de Proyectos son: 1. Definiciones actualizadas sobre proyectos de CTI. 2. Inclusión de nuevas tipologías de proyectos de CTI y roles de actores. 3. Actualización de la definición de los rubros aprobados y sus exclusiones. 4. Actualización de los criterios de evaluación y el puntaje adicional otorgado por el CNBT. 5. Definición de los errores más comunes a la hora de formular el proyecto. https://minciencias.gov.co/viceministerios/conocimiento/direccion_transferencia/beneficio s-tributarios


Niveles de Madurez de la Tecnología (Technology Readiness Level – TRL) NIVEL TRL 9 TRL 8

MADUREZ DE LA TECNOLOGIA INNOVACION

TRL 7 TRL 6 TRL 5

DESARROLLO – GESTION TECNOLOGICA

TRL 4 TRL 3 TRL 2 TRL 1

INVESTIGACION

TRL 1: TRL 2 – 4 : TRL 5: TRL 6: TRL 7: TRL 8: TRL 9:

Investigación básica Validación en laboratorio Validación en entorno relevante Demostración en entorno relevante Demostración en entorno real Sistema completo. Aplicación comercial. Innovación tecnológica


La innovación es inherente a la investigación Los políticos y los directivos empresariales tienen la tendencia muy marcada a favorecer la utilidad de la investigación científica a corto plazo y diferencian, investigación básica e investigación aplicada. ¡¡Toda investigación, éticamente, tiene una función social y

su aplicación es función del tiempo!!:

Por ejemplo, el desarrollo tecnológico del siglo XXI, basado en la electrónica, láseres, computadores, fibras ópticas, polímeros, biotecnología, etc., no hubiese sido posible sin la investigación básica en Mecánica Cuántica, desarrollada a principios del siglo XX. Si los actuales GPS no tuvieran en cuenta la corrección con la relatividad general y la relatividad especial, debido a la velocidad de los satélites y a su altura en el campo gravitacional de la Tierra, los relojes atómicos de su interior perderían la calibración. Al cabo de un día, acumularían un error de kilómetros y dejarían de ser útiles. Décadas de diferencia de una ciencia básica aplicada.


Documento Tipología de proyectos de CTI • Proyectos de Investigación Científica. Básica o aplicada Su principal objeto es la generación de conocimiento, para ampliar el volumen del conocimiento existente sobre un fenómeno o motivada por un propósito social o comercial. • Proyectos de Desarrollo Puesta en práctica, mediante los diseños adecuados, de los resultados de la investigación aplicada, ya sea en la mejora de procesos convencionales, o en procesos nuevos, mediante el paso intermedio a escala piloto o estación experimental. • Proyectos de Innovación Proceso nuevo o mejorado (o la combinación de ambos), que difiere significativamente de los productos o procesos previos de la unidad y que ha sido puesto a disposición de los usuarios potenciales (producto), o puesto en uso por la unidad (Proceso).


Roles de los actores en los proyectos de CTI • • •

• • •

Ejecutor: Empresa mixta o privada o persona natural, que técnica y financieramente lidera el proyecto. Co-ejecutor: Empresa mixta o privada, institución pública o privada, que participa en forma directa en el cumplimiento de los objetivos y resultados planteados para el proyecto de CTeI. Actor Asociado: Personas naturales o jurídicas que cuentan con reconocimiento por parte de MINCIENCIAS, como actor del SNCT, y que acompañan a las empresas que postulan proyectos CTI para acceder a beneficios tributarios. Investigador principal: Es el director o líder del ciclo de vida del proyecto. Co-investigador: Experto temático con formación académica demostrable, que contribuye y apoya técnica y operativamente las actividades de CTI durante el ciclo de vida del proyecto. Personal de apoyo


Tasas marginales implícitas de subvenciones fiscales a la CTi, 2000-2020. Países de la OCDE

Large: grandes empresas, SME: Pyme´s


Mejoras en incentivos fiscales en CTI. Países de la OCDE Según el informe de la OCDE de 2020*, las mejoras notables incluyen la introducción de dos nuevos impuestos a CTI en los esquemas de incentivos (Colombia, Alemania) junto con una extensión (Francia) y un reemplazo (Italia); un aumento de las tasas de bonificación/bonificación fiscal para seis países (Grecia, Islandia, República Eslovaca, España, Suecia, Reino Unido); y cuatro casos de aumento de los límites máximos de la cantidad de I + D elegible gastos o el valor de la desgravación fiscal en CTI (Alemania, Islandia, Irlanda y Suecia). Aunque en los últimos años el nivel de apoyo fiscal teórico a CTI se había estabilizado, volvió a aumentar notablemente en 2020 cuando tres países de la OCDE (Colombia, Alemania, Italia) introdujeron nuevos incentivos fiscales para CTI o aumentaron la generosidad de las disposiciones existentes sobre desgravaciones fiscales en CTI (por ejemplo Grecia, Islandia, República Eslovaca, España, Suecia, Reino Unido). Colombia ocupa el primer puesto en beneficios tributarios para pymes (SME) con respecto a los otros países de la OCDE. * Mapping Business Innovation Support (MABIS), Project partly funded under the Horizon 2020. Programme of the European Commission. OECD R&D tax incentives database, 2020 edition.


Beneficios tributarios para los países de la OCDE

Large: grandes empresas, SME: Pyme´s

El índice B especifica los ingresos antes de impuestos necesarios para que una empresa cubra

los gastos de unidad monetaria marginal del desembolso en I + D, teniendo en cuenta las disposiciones de la sistema tributario que permita un mejor tratamiento de los gastos en I + D. La tasa de subvención fiscal se calcula como 1 menos el índice B, una medida de los ingresos antes de impuestos necesarios para cubrir los gastos de 1 dólar estadounidense de los desembolsos en I + D.


Subsidio fiscal para PYMES 2010-2020. Países de la OCDE

En el caso de las Pymes, Colombia y la República Eslovaca se destacan como países con aumentos notables en las tasas marginales de subsidio fiscal de 2010 a 2020.


Beneficios Tributarios por sectores 2012-2021Total: US$ Total 1.600.000.000.000 1.400.000.000.000 1.200.000.000.000 1.000.000.000.000 800.000.000.000

Total

600.000.000.000 400.000.000.000 200.000.000.000 A B C D E

F G H

I

J

K M N O P Q R S

Total: $US 1500 millones A B C D E F G H I J K M N O P Q R S

AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO DISTRIBUCIÓN DE AGUA; EVACUACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, GESTIÓN DE DESECHOS Y ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO ALOJAMIENTO Y SERVICIOS DE COMIDA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA EDUCACIÓN ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA SALUD HUMANA Y DE ASISTENCIA SOCIAL ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, DE ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


Donaciones a Becas MEN

Universidad ICESI. $3.458.500.000 (84%) Pontificia Universidad Javeriana. $289.065.196 (7%) Universidad Internacional Virtual. $200.000.000 (5%) Universidad CES $152.428.935 (4%) Universidad Jorge Tadeo Lozano $35.000.000 (1%) Fundación Academia de Dibujo Profesional $1.238.000 (0.03%) Universidad de Antioquia $500.000 (0.01%)

Total: $4.136.732.131

4.14%


Asignación de cupo vigencia 2021

CONVOCATORIA Proyectos Plurianuales Convocatoria 904 (1er Corte) Convocatoria 904 (2do Corte) Ventanilla Abierta 902 TOTAL

CUPO RECOMENDADO $ $ $ $ $

762,856,322,009 523,567,171,366 607,005,107,280 1,986,060,558 1,895,414,661,213

% 40% 28% 32% 0.10% 100%


Asignación de cupo vigencia 2021 DEPARTAMENTO

Beneficios tributarios otorgados: Por primera vez participan en las convocatorias de beneficios tributarios departamentos como: Guajira, Sucre, Arauca, Casanare, Tolima, Cauca y Nariño Beneficios tributarios otorgados: Las regiones de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca obtuvieron el 80,44% del cupo 2021 Beneficios tributarios otorgados: Departamentos con menor porcentaje de participación en las convocatorias de beneficios tributarios

BOGOTÁ_D.C. ANTIOQUIA VALLE DEL CAUCA CUNDINAMARCA CÓRDOBA META ATLÁNTICO CESAR SANTANDER CALDAS HUILA NORTE DE SANTANDER BOLÍVAR CASANARE MAGDALENA BOYACÁ SUCRE RISARALDA CAUCA QUINDÍO LA GUAJIRA NARIÑO ARAUCA TOLIMA TOTAL

CREDITO FISCAL

DEDUCCIÓN + DESCUENTO 663,182,694,589 405,149,993,053 188,130,890,944 92,042,282,401 83,314,380,525 73,696,104,680 65,641,800,027 56,148,871,853 25,093,845,993 25,842,935,886 25,523,592,927 24,539,267,481 24,471,692,817 15,598,234,578 4,663,373,866 4,665,022,034

$ 16,047,941,561 $ $ 66,087,578,072 $ $ 2,128,411,235 $ $ 2,512,839,330 $ $ $ $ 6,538,399,117 $ $ $ 2,945,043,537 $ $ $ $ $ $ 1,309,240,973 $ $ 1,550,860,987 $ $ 1,031,572,388 $ $ 5,143,060,011 $ 53,760,000 $ 4,425,315,385 $ 3,365,784,429 $ 1,759,278,003 $ 670,841,887 $ 548,848,000 $ 853,979,124 $ 380,413,731 $ 356,509,787 $ $ 106,376,058,885 $ 1,789,038,602,327

TOTAL

%

$ 679,230,636,150 $ 471,237,571,125 $ 190,259,302,179 $ 94,555,121,731 $ 83,314,380,525 $ 73,696,104,680 $ 72,180,199,144 $ 56,148,871,853 $ 28,038,889,530 $ 25,842,935,886 $ 25,523,592,927 $ 24,539,267,481 $ 24,471,692,817 $ 16,907,475,551 $ 6,214,234,853 $ 5,696,594,422 $ 5,143,060,011 $ 4,479,075,385 $ 3,365,784,429 $ 1,759,278,003 $ 1,219,689,887 $ 853,979,124 $ 380,413,731 $ 356,509,787 $ 1,895,414,661,213

35.84% 24.86% 10.04% 4.99% 4.40% 3.89% 3.81% 2.96% 1.48% 1.36% 1.35% 1.29% 1.29% 0.89% 0.33% 0.30% 0.27% 0.24% 0.18% 0.09% 0.06% 0.05% 0.02% 0.02% 100%


Asignación de cupo por sector - vigencia 2021

Actividades financieras 23,83% Actividades de la salud 5,43%

Industrias Manufactureras 19,42%

Minas y canteras 17,81%

Suministro de electricidad y gas 14,17%

Información y comunicaciones 4,25%

Comercio al por mayor al por menor 4,09%

Transporte y almacenamiento 3,94%

Actividades de administración 2,41%

Actividades científicas 1,70%

Construcción 0,30%

Demás sectores 0,47%

Agricultura y ganadería 1,09%

Planes de seguridad social 1,09%


Asignación de cupo vigencia 2021 EMPRESA ECOPETROL S.A. EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD CERRO MATOSO S.A. CLÍNICA COLSANITAS S.A. CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. BANCO DE BOGOTÁ BANCO DE OCCIDENTE S. A. BANCO COMERCIAL AV VILLAS S.A. ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. COMPAÑIA DE FINANCIAMIENTO TUYA S.A. XM COMPAÑIA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P. PROCAPS S.A. ACH COLOMBIA S.A. ALIMENTOS FINCA S.A.S. CODENSA S.A. E.S.P. ALIANZA FIDUCIARIA S.A. LIFEFACTORS ZONA FRANCA S.A.S CONTEGRAL S.A.S. MINEROS ALUVIAL S.A.S.

CUPO RECOMENDADO $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

91,208,382,672.00 90,000,000,000.00 90,000,000,000.00 83,314,380,525.00 79,033,557,372.00 58,396,858,273.00 50,265,361,383.00 45,099,243,345.00 44,545,186,032.00 40,756,149,707.01 37,678,196,262.00 30,530,948,095.00 28,109,664,377.00 26,804,257,467.00 26,570,856,754.00 26,512,539,344.00 25,381,315,935.00 23,764,796,410.00 22,251,933,216.00 20,698,196,863.00

% 5% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%


Asignación de cupo vigencia 2021 EMPRESA

CUPO RECOMENDADO

CREDIBANCO $ 20,531,950,462.00 BANCO DAVIVIENDA $ 20,140,494,516.00 GUACAMAYA OIL SERVICES $ 19,393,244,487.00 CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S.$ 19,286,734,727.00 COLOMBIANA KIMBERLY COLPAPEL S.A. $ 19,009,805,558.00 ALMACENES ÉXITO $ 18,259,315,625.00 ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍA PROTECCIÓN $ S.A. 17,933,245,170.00 ESP ENERGY GROUP S.A.S. $ 17,698,582,018.00 BANCOLOMBIA S.A. $ 16,579,984,659.00 NEURODINAMIA S.A. $ 15,780,611,300.00 ADL DIGITAL LAB SAS $ 15,734,360,345.00 OLEODUCTO DE LOS LLANOS ORIENTALES S.A. $ 15,598,234,578.00 COLCANNA S.A.S. $ 15,332,053,009.00 BANCO POPULAR S.A. $ 15,010,177,343.00 BBVA COLOMBIA S.A. $ 14,641,338,324.00 SEGUROS GENERALES SURAMERICANA S.A. $ 14,236,079,675.00 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS $ PORVENIR 13,119,784,999.00 S.A. COOPERATIVA MEDICA DEL VALLE Y DE PROFESIONALES DE COLOMBIA $ COOMEVA 12,675,152,146.00 BANCO COOMEVA S.A. $ 12,368,854,458.00 HOCOL S.A. $ 12,339,739,504.00

% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%


Asignación de cupo vigencia 2021 EMPRESA

CUPO RECOMENDADO

SKANDIA ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS $ S.A. ENTIDAD PROMOTORADE SALUD SANITAS S.A. $ BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA $ COMPAÑIA DE MEDICINA PREPAGADA COLSANITAS S.A. $ SCOTIABANK COLPATRIA S.A. $ GABRICA SAS $ ALURA ANIMAL HEALTH & NUTRITION S.A.S. $ COLCERAMICA S.A.S $ EMGESA S.A. ESP $ FÁBRICAS DE BOLSAS DE PAPEL UNIBOL S.A.S. $ COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. $ INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. - ISA $ ISAGEN S.A. ESP $ ORGANIZACION TERPEL S A $ OLEODUCTO BICENTENARIO DE COLOMBIA S.A.S $ PROMIGAS S.A. E.S.P. $ CONGELADOS AGRICOLAS S.A. CONGELAGRO S.A. $ ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. $ POLLOS EL BUCANERO, S.A. $ EXCEL CREDIT S.A $

12,036,201,810.00 11,426,632,808.00 11,128,821,359.00 10,960,125,513.00 10,870,154,835.40 10,456,142,336.00 10,312,063,292.00 10,012,949,681.00 9,723,629,174.00 9,712,585,566.00 9,429,152,410.00 9,415,636,744.00 9,002,080,734.00 8,919,830,000.00 8,703,121,216.00 8,469,790,072.00 8,090,656,209.00 7,839,111,605.00 7,547,984,715.41 7,510,037,923.00

% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0.497% 0.497% 0.475% 0.471% 0.459% 0.447% 0.427% 0.414% 0.398% 0.396%


Muchas gracias por su atención.

¡¡¡ La discusión con preguntas y comentarios serán bienvenidos, pues enriquecen el tema y permiten análisis mas objetivos…!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.