Planeación y diagrama de flujo

Page 1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE: 21ENL0012V

CURSO:

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES

RESPONSABLE DEL CURSO:

Mtro. Eder Ruiz León.

DOCENTE EN FORMACIÓN:

Alondra Mendoza González

Evidencia: “Planeación didáctica y diagrama de flujo”.

2° SEMESTRE “A”


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE: 21ENL0012V

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GRADO Y GRUPO:

4° “A”

ALUMNOS:

FECHA DE APLICACIÓN:

25

17/06/202

PROPÓSITO ESPECIFICO DE LA ASIGNATURA

Conocer y usar las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. APRENDIZAJE ESPERADO

ENFOQUE DIDÁCTICO

Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales

Constructivista

ASIGNATURA

DESAFÍO

Matemáticas

10 La tienda de Doña Lucha

TEMA

La tienda de Doña Lucha

CONSIGNA

EJE TEMÁTICO

1

Número, álgebra y variación

CONTENIDO

INTENCIÓN DIDÁCTICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes.

Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sumar números decimales, en contextos de dinero, utilizando diferentes procedimientos, entre ellos el algoritmo usual o convencional.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE INICIO

Mostraré un video sobre sumas con punto decimal.

 

Programa de estudio 2011 Libro de texto matemáticas cuarto grado.

TIEMPO

 10  minutos

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Mostrar video Socialización y cuestionamiento


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE: 21ENL0012V 

Cuestionaré al grupo: ¿Para qué nos sirven los números decimales?, ¿Cuáles son las partes de una suma?, ¿Cuál debe ser la posición del punto decimal?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Posteriormente proporcionaré hojas de trabajo para realizar ejercicios sobre suma de decimales, de manera individual.

Indicaré contestar la página 26 del libro de texto de matemáticas.

Pediré que de manera aleatoria expliquen sus procedimientos y como llegaron a dicho resultado.

ACTIVIDADES DE CIERRE

Evaluaré sus conocimientos con la dinámica de “la papa caliente”, dicha actividad se llevará a cabo con fichas de trabajo (sumas de números decimales), hacerlo de manera grupal y resolver dudas.

TÉCNICAS O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES:

 35  minutos 

 

Hojas de trabajo Libro de texto

15  minutos 

Hojas de trabajo Libro de texto Confrontación de resultados y procedimientos

Confrontación de resultados y procedimientos Fichas de trabajo Resolución de problemas


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE: 21ENL0012V

DIAGRAMA DE FLUJO

Asignatura: Matemáticas

Desafío

10. La tienda de Doña Lucha

AAsignatura:

Contenido

Intención didáctica

Actividades de enseñanza y aprendizaje

Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sumar números decimales, en contextos de dinero, utilizando diferentes procedimientos, entre ellos el algoritmo usual o convencional. Actividad de inicio: (10 minutos). Actividad de desarrollo: (35 minutos). Actividad de cierre: (15 minutos).

Técnicas o instrumentos de evaluación

Hojas de trabajo y libro de texto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.