No. 376
Generaciones La Revista de la Red de Iglesias Isræl y sus Comunidades
30 de Octubre 2016
¡UNA que GENERACIÓN te exalta!
ucristo,... or Jes ñ e S n el ee e “Cr
y serás s alvo, t úy
tu ca sa.” He
cho s 16 :31
ISRAEL, UNA SOLA IGLESIA, MUCHAS COMUNIDADES, MAS IGLESIAS
Pag. 3
Reforma Protestante: ...
...Las celebraciones por un nuevo año de la reforma protestante marcan el inicio de un periodo festivo, donde nos aprestamos a recordar 500 años (31/10/1517)....
Festival de Danza, Alabanza...
Pag. 5
...Se realizó el día viernes 14 de octubre.
Director: - Pastor Parrish Jácome H. Editor: - Paolo Galarza S. ¿Qué es mayaro?...
Diseño y Diagramación: - Luis Mendieta M.
Pag. 6 y 7 ...Primero fue la chikunguya, después vino el zika. Y ahora científicos....
Fotografía: - Ricardo Gaspar - Ronald Coello - Fabricio Chóez HORARIOS ISRAEL | TEMPLO CENTRAL
Recursos Web: - Eduardo Palacios - Joshua Galarza H.
Generaciones,
es una publicación del Departamento de Comunicaciones de la Iglesia Bautista Israel. Víctor Emilio Estrada #822 e Higueras Guayaquil – Ecuador Teléfono: 593 (4) 460 48 65 | 454 91 73 Ext.115 - 116 comunicaciones@iglesiaisrael.ec www.iglesiaisrael.ec
Domingo 07h30 Primera Celebración 09h00 Segunda Celebración 11h00 Tercera Celebración 17h15 Cuarta Celebración 18h45 Quinta Celebración 09h00 y 11h00Verdades Básicas Lunes 19h30 Celebremos la Recuperación Martes 07h30 y 19h00 Reunión de Oración Miércoles 16h00 Red Unión Femenil Jueves 19h30 Estudio Bíblico 19h00 Verdades Básicas Viernes 19h30 Celebremos la Recuperación Sábado 15h00 Red Niños Israel (Club Oansa) 17h00 Red Generación Luz Teen 19h00 Red Generación Luz
Opinión
Parrish Jácome
pjacomeh@hotmail.com
Reforma Protestante: Celebración y desafíos Las celebraciones por un nuevo año de la reforma protestante marcan el inicio de un periodo festivo, donde nos aprestamos a recordar 500 años (31/10/1517) de aquel evento singular donde Martín Lutero clavó las 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg, Alemania. La influencia de este movimiento se diseminó en diversos países, provocando cambios estructurales que establecieron un nuevo rumbo de esas naciones. Transformación es la mejor forma de definir el impacto de la reforma, generando un alcance que luego de casi 500 años lo observamos todavía en las leyes y normativas de diversos países europeos. Celebrar es remembrar, trayendo al presente una historia que tuvo su propia historia, llena de alegrías y tristezas, afirmaciones y cuestionamientos, heroísmo y temores. Al final está siempre será la verdadera historia, aquella que no es popular, que no se narra, es necesario descubrirla, donde el triunfalismo cede espacio a la realidad, aquella que al conocerse estimula otros procesos que necesitan ser desafiados. La reforma protestante siempre brillará, iluminando el camino, fortaleciendo el espíritu, inspirando a quienes procuran desarrollar ese diálogo permanente de la fe con la vida, la fe con la ciencia, la fe con la tecnología, la fe con la política, en la actualidad olvidado o censurado. Una mirada retrospectiva es determinante, aprendemos de los aciertos y errores, afirmamos principios, distinguimos valores, identificamos esas manifestaciones muy humanas que no pueden ser olvidadas. La mirada no puede centrarse de forma exclusiva en el ámbito teológico, tentación muy evangélica, dispuesta siempre a
espiritualizar toda experiencia, oscureciendo verdades innegables que abarcan la totalidad de la vida. La riqueza de la reforma protestante en lo político, económico, traducido en leyes de bienestar para sus ciudadanos, debe confrontar las formas de participación de los miembros de iglesias evangélicas en la vida pública. Lutero debió sufrir el precio de los reformadores, combatido, censurado, perseguido, pequeña síntesis de un cúmulo de experiencias que debió enfrentar, reafirmando que esta ruta no se puede obviar, es necesario transitarla. El reconocimiento como es frecuente, no llega de inmediato, es necesario el paso del tiempo para valorar la contribución que en el momento no se considera, sin embargo, la convicción de hacer lo bueno, terminará movilizando. Esta decisión muestra la sinergia que siempre se espera, reconociendo que en la lucha interna, no siempre logra alcanzarse de inmediato, provocándose ciertas conductas que muchos, sin haber vivido la experiencia, estarán dispuestos a reprochar o censurar en los reformadores. La actualidad no está lejos a los tiempos de Lutero, escenarios distintos, protagonistas nuevos, reglas de juego diversas, generan presión en un sistema que sacralizando la libertad de mercado, termina por esclavizar a quienes menos tienen. La tiranía del poder se impone, sentando a la mesa a "negociar" con imposiciones, donde no hay consenso, el denominado ganar ganar no existe, evidenciando que la voz de los pequeños, como siempre no cuenta. Un sistema que tiene el aval de ciertos sectores de la fe, donde la defensa del status
que es determinante, marca el rumbo de quienes se sienten llamados a guardar con celo todo lo establecido. Reformas siguen siendo necesarias, indispensables, fundamentales, para que esas contradicciones entre la fe y la vida, sean acopladas, mostrando que nuestro interés sigue siendo por la vida, abundante y plena en todas sus esferas. Limpiarnos de esa falsa piedad que denuncia el pecado personal, pero comulga con el pecado estructural, mostrando que los tentáculos del poder político, económico, social, tiene la capacidad de "convertir" es fundamental para generar esa incomodad, inconformidad, necesaria para considerar el cambio. La tragedia es que la iglesia, llamada a liderar estos procesos, esta entretenida atendiendo a sus fieles, asegurando su institucionalidad, dando la espalda a estos procesos donde los valores del reino están comprometidos. Recordar a Lutero y la reforma protestante no puede quedarse en una lectura de la historia, olvidando que esa historia también nos compromete, nos hace partícipes, nos desafía. Reformas son indispensables, aquellas que afecten el todo y no solo unas pocas partes, reafirmando la llegada de un reino donde la justicia, paz y vida, no pueden quedar secuestraras o reducidas a una mera existencia. El legado de la reforma protestante está intacto, quienes nos precedieron hicieron su parte, asumir la nuestra es el compromiso, al levantar los grandes postulados de la reforma, Sola scriptura, Sola fide, Sola gratia, Solus Christus, Soli Deo Gloria.
Visita www.iglesiaisrael.ec
El virus con presencia en América Latina que
El mosquito Aedes aegypti que transmite el virus del zika, la fiebre a para mayaro. Primero fue la chikunguya, después vino el zika. Y ahora científicos y epidemiólogos comienzan a preocuparse por otro virus: mayaro.
piensan que se trata de la chikungunya. No saben que se trata del mayaro", aseguró Lednicky a BBC Mundo.
Investigadores de la Universidad de Florida anunciaron hace poco que encontraron un caso de mayaro, una fiebre hemorrágica similar a la chikungunya, en Haití, donde nunca antes se había registrado.
Lednicky explicó que no hay realmente ningún síntoma que distinga a la chikungunya de la fiebre mayaro. Ambas provocan en el paciente fiebre, sarpullidos y dolores en las articulaciones, que en ambos casos son más prolongados que en pacientes con dengue y el zika, llegando incluso a durar entre seis meses y un año.
Aunque no es un virus completamente desconocido -fue detectado inicialmente en los años 50- hasta ahora sólo se habían encontrados brotes mínimos y esporádicos en el Amazonas y alrededores. Los expertos señalan que este caso puede ser un indicativo de que el virus se está esparciendo y ya comienza a circular activamente en El Caribe. "Realmente no sabemos qué cantidad de este virus está circulando por El Caribe", aseguró en una entrevista con BBC Mundo el doctor John Lednicky, del equipo que lideró el estudio para el Colegio de Salud Pública de la Universidad de Florida. "Sus síntomas son muy similares a los de la chikungunya, por lo que, cuando los pacientes van al doctor, éstos
"Lo que está pasando es que estamos encontrando pacientes que se quejan de un sarpullido y dolores musculares prolongados, pero las pruebas médicas dan negativas para el zika y la chikungunya y entonces se preguntan qué tienen", afirmó Lednicky. Y lo preocupante es que el virus detectado en Haití es genéticamente diferente de los que han sido descritos previamente en Brasil, según dijo en rueda de prensa el doctor Lednicky. "No sabemos si este virus es nuevo o es una cepa nueva de diferentes tipos de virus del mayaro ", explicó.
Vea esta semana: “El informativo de la red de Iglesias y sus comunidades”
Israel
-21 creyentes bajaron a las aguas b -Red de Mujeres Deboras y el festiv -La Red Abrazadas por Dios, celebr Síguenos en: IglesiaIsraelEC
IglesiaIsraelEC
e comienza a preocupar a científicos.
amarilla y el chikungunya, también podría ser un vector Casos de mayaro. El virus mayaro fue descubierto en 1954 en Trinidad, pero hasta ahora sólo ha habido pequeños brotes aislados en la selva amazónica y otras partes de América del Sur como Brasil y Venezuela. El caso encontrado por la universidad de Florida fue identificado en una muestra de sangre de un niño de ocho años de una zona rural de Haití. El niño tenía fiebre y dolores abdominales pero no sarpullidos ni conjuntivitis, que son síntomas asociados a la chikungunya. Investigadores del Instituto de Patógenos Emergentes de la universidad recogieron una serie de muestras durante y después del brote de chikungunya en Haití.
"El virus del dengue fue detectado en el paciente, además de un nuevo virus, que posteriormente se identificó como el mayaro", agregó Lednicky. Mientras la atención del mundo continúa focalizada en el zika, "el hallazgo de otro virus que empieza a circular en el Caribe es de gran preocupación", dijo Glenn Moris, director del Instituto de Enfermedades Patógenas Emergentes de la Universidad de Florida.
De www.bbc.com
"Muestras de sangre fueron obtenidas para determinar si estaba presente el virus de la chikungunya", dijo Lednicky. Las muestras fueron sometidas posteriormente a otros análisis virológicos y moleculares focalizados en la detección de dengue y el virus del zika.
bautismales el mes de Octubre. val de Danza, Alabanza y Adoración. ró 4 años de trabajo ministerial.
Hasta lo último de la tierra IglesiaIsraelEC
IglesiaBautistaIsrael
www.iglesiabautistaisrael.com
VerdadesBรกsicas
IGLESIA BAUTISTA ISRAEL, TEMPLO CENTRAL Bautismo, Viernes 7 de Octubre de 2016
Nuevos Miembros: José Ramón Catagua Baque, Emily Edith Sánchez Castro, Reimar Melina Arias Valera, Pierina Angela Llumitaxi Gonzáles, Tatiana Polet Simba Carchipulla, Johanna Michelle Erreyes Abad, Washington Enrique Aurea Arreaga, Willy Diego Olvera Carriel, Miguel Helcodoro Castillo Briones, José Enrique Mora Ozaeta, María Emilia Astudillo Cuesta, María Gabriela Cuesta Pizarro, Jenifer Lisbeth Cedeño Conforme, Kenia Yaritza Peña Bonilla, John Jairo Castro Zambrano.
Próximos Bautizos - Viernes 11 Noviembre (19h00) INFORMES EN SECRETARIA DEL TEMPLO CENTRAL ( 454 91 73 - 460 48 65 Ext 101)
¡LA BIBLIA día a día!
¡JUICIO final!
LECTURAS ESCOGIDAS. Lunes: Martes: Miércoles: Jueves:
Mateo 25:31 Mateo 25:32 Hebreos 9:27 2° Pedro 2:9
Viernes: 2° Pedro 3:7 Sábado: 1° Juan 4:17 Domingo: Judas 14 - 15
¡ACOSTÚMBRESE A LEER LA PALABRA DE DIOS CADA DÍA!
Pues si vivimos, para el SEÑOR vivimos; y si morimos, para el SEÑOR morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del SEÑOR somos. Romanos 8:28
Visita www.iglesiaisrael.ec