No. 378
Generaciones La Revista de la Red de Iglesias Isræl y sus Comunidades
13 de Noviembre 2016
¡ORAD POR NOSOTROS PARA QUE la palabra del Señor corra y sea Glorificada!
ucristo,... or Jes ñ e S n el ee e “Cr
y serás s alvo, t úy
tu ca sa.” He
cho s 16 :31
ISRAEL, UNA SOLA IGLESIA, MUCHAS COMUNIDADES, MAS IGLESIAS
El populismo se instala ...
Pag. 3
...Los principales medios noticiosos del mundo compartían con sorpresa y preocupación la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales,.....
-Celebramos el Día del Pastor,.. Pag. 5 ...se celebró en los 5 servicios dominicales. El día Domingo 30 de Octubre.
Director: - Pastor Parrish Jácome H. Editor: - Paolo Galarza S. Las personas optimistas ...
Diseño y Diagramación: - Luis Mendieta M. - Ronald Coello M.
Pag. 6 y 7 ...En algunos países la impuntualidad se considera una falta de respeto...
Fotografía: - Ricardo Gaspar - Ronald Coello M. HORARIOS ISRAEL | TEMPLO CENTRAL
Recursos Web: - Eduardo Palacios - Joshua Galarza H.
Generaciones,
es una publicación del Departamento de Comunicaciones de la Iglesia Bautista Israel. Víctor Emilio Estrada #822 e Higueras Guayaquil – Ecuador Teléfono: 593 (4) 460 48 65 | 454 91 73 Ext.115 - 116 comunicaciones@iglesiaisrael.ec www.iglesiaisrael.ec
Domingo 07h30 Primera Celebración 09h00 Segunda Celebración 11h00 Tercera Celebración 17h15 Cuarta Celebración 18h45 Quinta Celebración 09h00 y 11h00Verdades Básicas Lunes 19h30 Celebremos la Recuperación Martes 07h30 y 19h00 Reunión de Oración Miércoles 16h00 Red Unión Femenil Jueves 19h30 Estudio Bíblico 19h00 Verdades Básicas Viernes 19h30 Celebremos la Recuperación Sábado 15h00 Red Niños Israel (Club Oansa) 17h00 Red Generación Luz Teen 19h00 Red Generación Luz
Opinión
Parrish Jácome
pjacomeh@hotmail.com
El populismo se instala en la Casa Blanca Los principales medios noticiosos del mundo compartían con sorpresa y preocupación la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales. Titulares con presagios nada halagadores compartían los resultados de una contienda electoral que centro la mirada de gran parte del mundo, en un escenario que según las encuestas favorecía con el triunfo a Hillary Clinton, quien en su cierre de campaña, procuró convencer a los estados indecisos, sin alcanzar el objetivo deseado. La victoria se manifestó desde el principio, consolidando una votación que llegó en momento a darle un margen superior a los dos millones de diferencia, confirmada en la puntuación que en el Colegio Electoral se alcanzó. Un triunfo que se alcanzó en una pobre campaña electoral, donde la mayor parte del tiempo fue invertido en descalificar al candidato opositor, abordando de forma superficial los temas que requerían ser profundizados. La habilidad de Trump se evidenció al identificar aquellas preocupaciones, intereses o decepciones que una gran parte de este electorado guardaba en su interior, donde las perspectivas nacionalistas resurgieran como una esperanza que se refleja en la visión del “sueño americano”. El discurso directo, atrevido, nada conciliador, gano espacio, despertando sentimientos tan diversos, complejos de explicar a no ser por la fuerza de un mesianismo. Pensar en la posibilidad de un Trump candidato y otro presidente es complejo, si bien el tono de sus intervenciones pueden mesurarse, la riqueza de su interior fue expuesta a plenitud, evidenciando la sagacidad de un candidato dispuesto a moverse de acuerdo a las circunstancias. Olvidar sus expresiones duras a los inmigrantes, pasar por alto su intolerancia religiosa, dejar de lado su irrespeto a la mujer, las mofas a las personas de capacidades especiales, pone en relieve la dicotomía de un pueblo que condena el aborto, el matrimonio gay, pero está
dispuesto a tolerar el odio racial, la prepotencia, categorizando los males. No se trata entonces sólo de Trump, la inquietud también se produce con el discernimiento de un pueblo que siempre se presentó como maduro y equilibrado, erguido como modelo para otras naciones. El pueblo evangélico, mayoritariamente de raza blanca jugo un papel importante en los denominados estados conservadores, donde las iglesias recibieron la visita del candidato ganador, escogiéndose a su compañero de fórmula a Mike Pence , quien se identifica como cristiano, conservador y republicano. El discurso de Hillary fue rechazado en estos espacios, provocando una acción – reacción inmediata, donde la opción era condena, castigo, un voto censura que no siempre se expresaba con libertad, pero al final se impuso en la papeleta. En esta misma línea tomaron partido votantes latinos o negros, quienes conservando el secreto del voto, inclinaron la balanza en último momento por un candidato sin trayectoria política alguna. Latinoamérica siempre fue vista como una región donde el populismo se instaló, viviendo experiencias impensadas, donde llegaron al podio presidencial desconocidos, llevados por circunstancias que supieron aprovechar. Hasta ahora estas realidades estaban tan distantes de la denominada “democracia madura” capaz de enseñarle al mundo como deben hacerse bien las cosas, al punto de sentirse con derecho de intervenir en cualquier lugar para precautelar el bien común. El salto al vacío, aquel que se produce en momentos de apremio, tiene su espacio en la política, cuando la decepción nubla la razón, el sentimiento oscurece la lógica, abrazando una esperanza venga de donde venga. Los pueblos son libres de escoger a sus gobernantes, el ejercicio libre y
democrático permite este espacio con frecuencia, afirmando el camino o buscando alternativas, donde las lecciones deben de estar presentes. Aprendizajes son necesarios, aquellos que muestran las consecuencias nefastas de los populismos, mesiánicos por definición, dispuestos a centrar todo en la persona de un gran redentor, incapaz de reconocer sus errores, aceptar otros criterios, mostrando una postura egocéntrica que terminará fragmentando una nación. En este sentido tenemos tanto que enseñar a nuestros amigos del Norte, caminando en una ruta desconocida, donde los dolores de parto, en una nación que se formó y fortaleció por la participación de inmigrantes, comenzará a sentirse pronto. Trump, cambio o caos, interrogante incuestionable para quienes de forma directa o indirecta lidiaremos con las decisiones del presidente electo de los Estados Unidos de América. Impredecible, irreverente, tenaz, capaz de enfrentar la crítica despiadada y continuar con su enfoque claro, aquel que le otorgó su distinción más esperada, liderar su nación. Las expectativas que ha generado en su población demandaran acciones consistentes con su discurso, donde la apertura de plazas de trabajo, baja de impuestos, mejoras en los programas de salud, serán determinantes para afirmar un periodo de cambios, de no ser así, el caos que en su dimensión más elevada termina siendo anarquía, terminará apropiándose de ciertos sectores fragmentados en la actualidad. Nuevos vientos soplan en la Casa Blanca, su huésped a partir del 2017, no es estadista, político, su habilidad no es ser conciliador, cualidades en el presente intrascendentes para un electorado que quiere “un campeón”. Señor Trump, América y el mundo espera verlo en acción.
Visita www.iglesiaisrael.ec
cena navideĂąa deboras
LAS PERSONAS OPTIMISTAS so En algunos países la impuntualidad se considera una falta de respeto. La gente optimista es más impuntual que el resto. Así lo determina el último estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de San Diego en California (EE.UU.) y que recoge la revista Human Performance. ¿Por qué los optimistas son más impuntuales? Los científicos explican que los pensamientos generalmente positivos llevan a pensar que uno siempre dispone de tiempo suficiente para realizar un gran abanico de tareas, por lo que ser demasiado optimistas con el tiempo con el que cuentan se convierte al final en un sello de falta de puntualidad. Para llegar a estas conclusiones los investigadores partieron de la hipótesis de que la impuntualidad forma parte de un rasgo más de la personalidad del individuo, por lo que contaron con la participación de dos
“El informativo de la red de Iglesias y sus comunidades”
grupos de personas: en el prim colocaron aquellos que se ve mismos como optimistas y segundo grupo al resto.
Tras esto, pidieron a los volu que contaran mentalmen minuto. Los resultados de este so experimento revelaron segundo grupo (los reali pesimistas) tuvo una percepc exacta del tiempo, esto es, 60 dos, mientras que los op calcularon un minuto siempre pasando los 77 segundos al m
Así, los optimistas resultar “malos gestores del tiempo”. los investigadores, las p optimistas suelen llegar tarde compromisos porque s piensan que pueden realizar tareas antes de la hora acor incluso llevarlas a cabo todas con la falsa creencia de que e llevará a ahorrar tiempo. Su p ción excesivamente positiv tiempo, les lleva a ser irreali
Israel Síguenos en: IglesiaIsraelEC
IglesiaIsraelEC
on las más impuntuales.
mero se eían a sí y en el
untarios nte un te curioque el istas o ción casi 0 segunptimistas e sobremenos.
como malos planificadores del tiempo, convirtiéndose en personas impuntuales natas. Nada que no pueda solucionarse con interés y esfuerzo, por supuesto.
ron ser . Según personas e a sus siempre ar varias rdada e a la vez esto les percepva del istas así
De www.muyinteresante.es
Hasta lo último de la tierra IglesiaIsraelEC
IglesiaBautistaIsrael
www.iglesiabautistaisrael.com
Ciencia y Tecnología De hipertextual.com
Facebook lanza Workplace Una propuesta para competir con Slack. Facebook anuncia Workplace, una solución para empresas que permite a las compañías organizarse, comunicarse y compartir contenidos entre los miembros del equipo. Facebook anuncia la disponibilidad oficial de Workplace, un nuevo servicio destinado única y exclusivamente al mercado empresarial. Con Workplace, las compañías podrán comunicarse, administrar sus archivos, postear contenido y organizar sus diferentes tareas de una forma sencilla. Su funcionamiento es muy similar al de Facebook, con la única diferencia de que todas las opciones están orientadas al ámbito empresarial. En la zona derecha se encuentra un chat con el que comunicarse con los compañeros de trabajo; en la zona izquierda todos los eventos y contenidos asociados a cada usuario y en el eje central todos los posts que los integrantes del equipo vayan publicando y/o compartiendo.
Como no podía ser de otra forma, Work Chat (la parte de comunicación de Workplace) ofrece la posibilidad de realizar llamadas de vídeo individuales o llamadas de audio grupales, así como streamings de Facebook Live. También permite visualizar diferentes estadísticas relacionadas con la empresa desde el propio panel de Workplace. El precio del servicio Workplace está fijado en tres dólares al mes para los mil primeros usuarios. Desciende hasta los dos dólares para grupos de 10.000 usuarios y, si se supera esta cifra, el precio mensual por usuario desciende hasta el dólar. También ofrece planes gratuitos para escuelas e instituciones sin ánimo de lucro.
como Slack y seguido muy de cerca por alternativas como HipChat y Yammer. ¿Qué es Slack? Slack es una herramienta de mensajería pensada para equipos. Al igual que otras opciones existentes permite crear grupos a los que accederán los diferentes miembros para poder estar comunicados todos, como si estuviesen en la misma oficina.
Facebook se posiciona así en un mercado dominado por compañías
Visita www.iglesiaisrael.ec
cena navideĂąa deboras
VerdadesBĂĄsicas
cena navideĂąa deboras
DOMINGO 30 0CT ¡LA BIBLIA ¡RECOMPENSA de Dios! día a día! LECTURAS ESCOGIDAS. Lunes: Martes: Miércoles: Jueves:
Viernes: Romanos 2:10 Sábado: Efesios 6:8 Domingo: Mateo 5:11
Daniel 12:3 Mateo 10:42 Mateo 25:23 Lucas 6:35
¡ACOSTÚMBRESE A LEER LA PALABRA DE DIOS CADA DÍA!
Cuando pases por las aguas,YO estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Isaías 43:2
Visita www.iglesiaisrael.ec