No. 379
Generaciones La Revista de la Red de Iglesias Isræl y sus Comunidades
20 de Noviembre 2016
ee “Cr
sucristo,... ñor Je e S l en e
y serás sa lvo, tú y
tu ca sa.” Hec
hos 16:3 1
ISRAEL, UNA SOLA IGLESIA, MUCHAS COMUNIDADES, MAS IGLESIAS
Pag. 3
Un enemigo silencioso...
...La diabetes en el Ecuador afecta a unas 830 mil personas, aquejados por una enfermedad que tiene la particularidad de esconderse,...
-Clausura del Proyecto,..
Pag. 5
...con Casa Abierta “Prevención contra las Drogas = Vida”. Viernes 21 de Octubre.
Director: - Pastor Parrish Jácome H. Editor: - Paolo Galarza S.
Escuela “María Eugenia Puig Lince”, en Bastión Popular.
¿Cuál es la edad ideal para...
Diseño y Diagramación: - Luis Mendieta M. - Ronald Coello M.
Pag. 6 y 7
...Es común que, ahora, a los niños pequeños se les dé una tablet para jugar, para hacer tareas,...
Fotografía: - Ricardo Gaspar - Ronald Coello M. HORARIOS ISRAEL | TEMPLO CENTRAL
Recursos Web: - Eduardo Palacios - Joshua Galarza H.
Generaciones,
es una publicación del Departamento de Comunicaciones de la Iglesia Bautista Israel. Víctor Emilio Estrada #822 e Higueras Guayaquil – Ecuador Teléfono: 593 (4) 460 48 65 | 454 91 73 Ext.115 - 116 comunicaciones@iglesiaisrael.ec www.iglesiaisrael.ec
Domingo 07h30 Primera Celebración 09h00 Segunda Celebración 11h00 Tercera Celebración 17h15 Cuarta Celebración 18h45 Quinta Celebración 09h00 y 11h00Verdades Básicas Lunes 19h30 Celebremos la Recuperación Martes 07h30 y 19h00 Reunión de Oración Miércoles 16h00 Red Unión Femenil Jueves 19h30 Estudio Bíblico 19h00 Verdades Básicas Viernes 19h30 Celebremos la Recuperación Sábado 15h00 Red Niños Israel (Club Oansa) 17h00 Red Generación Luz Teen 19h00 Red Generación Luz
Opinión
Parrish Jácome
pjacomeh@hotmail.com
Un enemigo silencioso La diabetes en el Ecuador afecta a unas 830 mil personas, aquejados por una enfermedad que tiene la particularidad de esconderse, provocando síntomas que tienden a ser confundidos con otro tipo de enfermedades. Los alimentos que ingerimos son determinantes para acentuar su presencia, al punto de convertirla en crónica. Tristemente los resultados son irreversibles cuando se la detecta en una fase pronunciada, estableciéndose tratamientos que buscan mejorar la calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud OMS comparte con preocupación el incremento de esta enfermedad, mientras en 1980 se hablaba de 104 millones de personas que padecían diabetes, en el 2014 la cifra aumentó a 422 millones. Un crecimiento agresivo, fruto de la vida moderna, donde las denominadas comidas rápidas contienen un porcentaje elevado de grasas. Las proyecciones señalan que en el año 2040 la cifra podría bordear los 642 millones de pacientes de diabetes. La prevención con la finalidad de generar conciencia se tornó en el énfasis que la OMS anima a que los piases desarrollen, volcando la salud pública a una fase previa a la intervención, donde los resultados sin duda serán más satisfactorios y con menos costos de vidas humanas. El trabajo debe arrancar a temprana edad, la presencia de diabetes infantil es alarmante, requiriéndose una educación alimenticia a los padres, quienes con frecuencia son los instrumentos para que aparezca esta enfermedad en sus hijos. En lo relacionado a los adultos el objetivo es bajar la incidencia de diabetes tipo 2, que generalmente al desarrollarse provoca secuelas irreversibles.
Los daños que se provocan por la diabetes están direccionados en la microvasculatura de ojos, corazón, riñones y extremidades exteriores. Comúnmente los diabéticos comienzan a perder, su frecuencia para ir al baño se aumenta, desarrollándose una sed permanente. Los niveles de glucosa son las pruebas primarias que determinan si la personas ingreso en una fase peligrosa, donde el páncreas no está produciendo la suficiente insulina. Una realidad que con frecuencia se asocia a una vida sedentaria, donde la audiencia de ejercicios físicos, los malos hábitos alimenticios y el consumo de alcohol o cigarrillo, gravitan entre las razones más contundentes. Sensibilizar a la población ecuatoriana en una enfermedad que va oscureciendo la vida plena, es uno de los desafíos que la salud pública se plantea. Acercar la experiencia de quienes enfrentan las secuelas de esta enfermedad es valioso, fundamental para frenar el crecimiento agigantado de la diabetes. Una dinámica que incorpora a la familia, por cuanto, cambiar de hábitos requiere de ese apoyo que el núcleo cercano es capaz de proporcionar.
formales conciencia del nivel de azúcar, manifiesto en diversos productos que se está ingiriendo. El día mundial de la diabetes recordando hace pocos días, siguen siendo ese instrumento de sensibilización y alerta a una realidad que no podemos darle la espalda. Nuestro compromiso debe ser siempre con la vida, cuidándola, cultivándola, proveyendo los espacios que aporten a una salud integral. Hacer nuestra parte siempre será el primer paso, tomando conciencia de los cambios que debemos empezar. Trabajar por un Ecuador con menos enfermos de diabetes debe ser un objetivo de todos, más aún, cuando muchos sentimos el dolor de verse apagar una vida a causa de esta enfermedad. Caminemos con esperanza, nuestros cambios traerán buenos resultados.
Las historias en nuestra ciudad son múltiples, darlas a conocer es valioso como medios de difusión de quienes lidiando con su enfermedad han encontrado aliciente y esperanza. El cuidado que en la actualidad se está brindando a la salud, vinculando el ejercicio físico con la alimentación y el descanso, va abriendo expectativas de un cambio que puede revertir esta tendencia que inquieta. Educar sigue siendo la mejor forma de combatir el mal, incorporando en los espacios
Visita www.iglesiaisrael.ec
a r a p o t e r n ยกU ! S E T N VALIE ES R B M O H E D CUMBRE MBRE IE
2-4 DIC
ยกEN LO POCO, EN LO MUCHO SIEMPRE FIEL!
Mร S INFO.: GONZALO APARICIO 099 122 0540
¿CUÁL ES LA EDAD IDEAL PARA dar Es común que, ahora, a los niños pequeños se les dé una tablet para jugar, para hacer tareas, ver películas y demás contenidos que son más fácilmente controlables por los padres, pero llegará un punto en que los hijos quieran tener un smatphone, tal como el de sus amigos. Tener un móvil que ellos puedan utilizar para acceder a todo lo que quieran, que puedan hacer y recibir llamadas, chatear y mandar fotos y videos por Whatsapp o hasta bajar apps como Tinder o Grindr (aquí muchos padres ya quedaron paralizados), es una situación muy distinta. De acuerdo con el último informe sobre el uso de los medios en Estados Unidos del Common Sense Media (2013), el 38% de los menores de dos años utiliza de forma habitual los dispositivos móviles, y cada vez más la tendencia es aumentar el uso de dispositivos interactivos en detrimento de los audiovisuales o la televisión. Cuando los niños han dejado de ser eso para entrar a la adolescencia, es muy probable que pidan a los padres un smartphone, pero ¿Qué edad es la indicada para darles uno de estos gadgets?
PONER A CONSIDERACIÓN LA MADUREZ. Es común que los 12 años o el cambio de escuela primaria a secundaria sea ese momento en que se piense dar un teléfono móvil a los hijos, pero aunque un niño tenga 12 años, no significa que tenga la misma madurez mental que otro de su misma edad. Para saber en qué punto de madurez está cada adolescente, es importante saber si: tiene hábitos saludables, si sabe relacionarse, si distingue entre lo correcto y lo incorrecto, si es capaz de decir la verdad sobre determinados temas y si existe confianza con los padres. ¿LO NECESITA? Si se habla de necesidades primarias, es muy probable que no sea tan necesario o que sea una herramienta obligatoria para realizar una tarea escolar (para eso están las computadoras o las tabletas), pero ahí entran también las necesidades de los padres, que precisan tener a sus hijos localizables, poderse comunicar con ellos por si no están bien o les hace falta algo. Si el panorama contempla alguno de estos casos, entonces sí podría ser necesario para que los padres estén en contacto con los hijos. Cada caso es particular y necesita analizar se forma individual, incluso con cada hijo.
Vea esta semana: “El informativo de la red de Iglesias y sus comunidades”
Israel
-Conozca todos los detalles de la inauguración del Cen las instalaciones quedaron pequeñas ante la expectativ vidas a los pies de Cristo. Síguenos en: IglesiaIsraelEC
IglesiaIsraelEC
rle un smartphone a un hijo? UNA HERRAMIENTA ESENCIAL. Si bien los sicólogos apuntan a que no es conveniente dar un teléfono móvil a un niño de 9 a 10 años, tampoco pueden negar que los niños, desde edades más temprana incluso, están inmersos ya en internet y para ellos se vuelve una necesidad para relacionarse, para estar al tanto del mundo y que negarles entrar en esta tecnología sería aislarlos. Por mucho que así lo quieren, no se puede sobreproteger a los niños. PONER LÍMITES. Según el Informe ‘Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digitalʼ, del Hospital de Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat, aunque los padres ya hayan decidido darle a su hijo un smartphone, es importante marcarles límites y reglas de uso. Todo buen uso debe pasar por negociar algunos límites, entre ellos está: – Limitar el tiempo de exposición, no sólo a la pantalla del móvil, sino a las pantallas en general (televisión, ordenador, tableta, móvil y consola) – Restringir el uso en momentos como: la hora de la comida, cuando está en clase, en reuniones familiares, a la hora de estudiar o
hacer los trabajos escolares, o cuando están en alguna actividad recreativa (natación, futbol, clases de baile). – Fijar una hora para desconectarse del teléfono móvil, para poder descansar. Claro, aquí los padres deberán predicar con el ejemplo y dejar de lado todos al mismo tiempo sus dispositivos para que no haya una instrucción imprecisa. REGLAS DE SEGURIDAD. Antes de darle un teléfono móvil es imprescindible enseñar a los hijos a tener precaución, por ejemplo: – Nunca dar direcciones físicas de dónde están o dar su nombre completo o edad. – No aceptar solicitudes de amistad de desconocidos. – No revelar sus contraseñas. – Los padres deben asegurarse de tener limitada la seguridad de las redes sociales de sus hijos para que no cualquiera pueda ver sus comentarios, fotos o videos. – Enseñarles a no subir material inapropiado y a no hacer mal uso de las redes sociales.
De www.grandesmedios.com
ntro de Desarrollo Comunitario en Bahía de Caráquez, va de la comunidad, #ContigoEcuador siga acercando
Hasta lo último de la tierra IglesiaIsraelEC
IglesiaBautistaIsrael
www.iglesiabautistaisrael.com
Ciencia y Tecnología De pcworldenespanol.com
Yezz Sfera El Smartphone para tomar fotos y videos en 360 grados. Contenido 360º, es lo que pretende Yezz con su modelo Sfera, que llegará durante el primer trimestre de 2017.
para el Sfera, pues simplemente se limita a decir que se han incorporado dos cámaras Ojo de Pez HD de 360º con lentes especiales.
En el siempre difícil mercado de la telefonía móvil hay cámaras para tomar fotos en 3D, soluciones con dos cámaras independientes, cámara duales para lograr mayor profundidad de campo y obtener zoom óptico y, ahora Yezz, parece que por fin hará realidad algo nuevo: el Smartphone Sfera será el primero capaz de crear contenido 360 por si solo.
¿Qué otras características merecen ser destacadas? Una de ellas es el procesador Helio P10 de 8 núcleos hasta 2Ghz, el cual vendrá complementado por una GPU ARM Mali T860 y por 3GB de memoria RAM. A priori, unas prestaciones que no le vienen mal a este teléfono para encajarlo dentro de la gama media.
Hay una cosa que también diferencia al terminal de Yezz de la competencia y es ese diseño tan peculiar en el que se combinan esquinas de corte recto con un lado superior e inferior con curva. Además, a simple vista, parece que el teléfono está algo rugerizado más allá del hecho de que la cara frontal cuenta con cristal templado resistente a arañazos.
El Sfera contará con una pantalla IPS de 5,5 pulgadas, pero con solamente resolución HD. Esto último se podrá c o n s i d e r a r u n punto
favorable a nivel de autonomía energética, pues se incorpora una batería de 3000 mAh. Hay que verlo por el lado positivo, pues es importante estirar el máximo posible la vida útil de una carga del 100% de capacidad. El equipo tiene conectividad 4G, Bluetooth 4.0 y Wi-Fi, GPS con Glosas, 32GB de memoria interna, un Slot para tarjeta micro SD de hasta 64GB y cuenta con el sistema operativo Android 6 MarshMallow. Este teléfono, que es compatible con las Google Cardboard, se prevé esté disponible en algún momento del primer trimestre de 2017.
Yezz todavía no ha desvelado el número de MP que tiene la solución de cámara adoptada
Visita www.iglesiaisrael.ec
12- 13 NOV | 106 ASISTENTES ¡LA BIBLIA día a día!
¡CORONAS PARA los hijos de Dios! LECTURAS ESCOGIDAS. Lunes: Martes: Miércoles: Jueves:
1° Corintios 9:25 Apocalipsis 2:10 2° Timoteo 4:8 Apocalipsis 3:11
Viernes: 1° Pedro 5:4 Sábado: Santiago 1:12 Domingo: Apocalipsis 4:10
¡ACOSTÚMBRESE A LEER LA PALABRA DE DIOS CADA DÍA!
YO, YO SOY
el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados. Isaías 43:25
Visita www.iglesiaisrael.ec