No. 397
26 Marzo del 2017
ยกMI CORAZON te anhela!
Cuidemos nuestra tierra...
Pág. 3
La celebración del Día Mundial del Agua, viene cargada de profundas inquietudes,...
¡Ser Iglesia en la Comunidad!
Pág. 5
Postales de la Casa de Vida: -Iglesia El Empalme.
Director: - Pastor Parrish Jácome H. Editor: - Paolo Galarza S. Actividades Abril
Diseño y Diagramación: - Luis Mendieta M. - Ronald Coello M.
Pág. 6 y 7 Podrá encontrar todas las actividades del mes de Abril.
Fotografía: - Ricardo Gaspar - Ronald Coello M. HORARIOS ISRAEL | TEMPLO CENTRAL
Recursos Web: - Eduardo Palacios - Joshua Galarza H.
Domingo 07h30 Primera Celebración 09h00 Segunda Celebración 11h00 Tercera Celebración 17h15 Cuarta Celebración 18h45 Quinta Celebración 09h00 y 11h00Verdades Básicas Lunes 19h30 Celebremos la Recuperación Martes 07h30 y 19h00 Reunión de Oración Miércoles 16h00 Red Unión Femenil Jueves 19h30 Estudio Bíblico 19h00 Verdades Básicas Viernes 19h30 Celebremos la Recuperación Sábado 15h00 Red Niños Israel (Club Oansa) 17h00 Red Generación Luz Teen 19h00 Red Generación Luz
Opinión
Parrish Jácome
pjacomeh@hotmail.com
Cuidemos nuestra tierra, cuidemos el agua La celebración del Día Mundial del Agua, viene cargada de profundas inquietudes, sobre la seguridad alimentaria. Mientras la demanda por alimentos sigue en aumento, la preocupación por el agua es latente, fruto de la constante contaminación que los ríos y los mares sufren. El tema del agua y la seguridad alimentaria se tomaron centrales en la agenda mundial. El agua es vida, lejos de una expresión retórica, utilizada en diversos espacios, la vida es imposible, concebirse sin agua. La necesidad del agua en la producción alimentaria, es vital para garantizar ese 60 por ciento más de alimentos para el 2050. La preocupación se acentúa por el gasto, sí, el excesivo del uso del agua en actividades donde se podría reutilizar. El esfuerzo para desarrollar una cultura de reutilización del agua, mediante plantas que permitan tratar y utilizar aguas residuales, choca con la falta de conciencia en el hombre, que no reduce su consumo, sino lo incrementa de forma excesiva. Los vaticinios
para los próximos 50 años no son favorables, la ausencia de lluvias en muchos lugares, pone en riesgo el nivel o caudal de agua requerida. Levantar la voz, alertando y cuestionando ese uso indebido, excesivo, despilfarrador del agua, es determinante. Mientras no exista conciencia, no habrá cambios.
La ausencia de lluvias o las lluvias excesivas, son una manifestación del irrespeto y explotación, que el hombre ha realizado con la naturaleza. Continuar por esa vía, alentando proyectos depredadores de los recursos naturales es mutilar lentamente, pero de forma contundente, la vida.
Celebramos el día mundial del agua con preocupación, inquietud, reconociendo que la esperanza de vida para la humanidad no puede desentenderse de ésta necesidad latente. Sensibilizar a la comunidad de su rol protagónico en proteger la vida es indispensable, educándola en el manejo de los recursos naturales, aquellos que brindan su aporte para la vida. Entender la preocupación por el agua es real y actual. Debe llevar a las naciones a un sostenido plan que involucre a todos los actores sociales, en diversas acciones o proyectos de preservación.
Tornémonos en parte de la solución, no de quienes incrementan el problema, hagamos un uso adecuado del agua, no la desperdiciemos, seamos buenos adminis- tradores de un recurso que es vida. Procuremos desde nuestros hogares, sensibilizar a nuestros círculos: familia, amigos, comunidad de fé, en la necesidad de cuidar y utilizar con sabiduría, éste recurso natural. La vida que se manifiesta en dignidad, respeto, cuidado, preservación, requiere de hombres que amen la vida y estén dispuestos a trabajar incansablemente por todo lo que la sostenga. Hagamos nuestra parte, cuidemos la vida, cuidemos el agua.
Cuidar la vida es cuidar el planeta, trabajando de forma integral en todo cuanto afecte su normal desenvolvimiento.
Visita www.iglesiaisrael.ec
CDV El�Empalme
Pst. Wilsón Alcívar 099 249 9357 Líder: Rixa Román 098 268 0094 Dirección: Av. Manabí Nos reunimos los viernes 19H30
Líder: David Moreira 098 592 2032 Dirección: Barrio del Hospital Nos reunimos los viernes 19H30
Líder:Carlos Guabile & Letty Parrales 099 085 0059 Dirección: Parroquia La Guayas Nos reunimos los viernes 19H30
ACTIVIDAD LUNES
MIÉRCOLES
JU
19H30
07H00
16H00
19
DE AMOR
DE ORACIÓN
FEMENIL
B
LAZOS
MARTES CULTO
UNIÓN
E
3 al 7 Campamento de Adolescentes "Escuadron de Vidas, Sanando Heridas" en M 7 al 9 Encuentro de Mujeres.
10 al 13 Escuela Biblica de Vacaciones Adoles 19H30 Red Lazos de Amor: "Como Construir tu Matrimonio".
14 al 16 Campamento de Jóvenes "Escuadron de Suicida, sanando heridas" en 21 al 23 Encuentro de Adolecentes Varones.
19H30 -Bautism -Escuela Básicas Unidad
19H30 Red Hombres de Fe: Un día después. "Hacia adonde vamos" 19H30 -Reunión de Líderes de Comunidad y CVD. -Red Lazos de Amor: "Como Construir tu Matrimonio".
19H30 Red Lazos de Amor: "Como Construir tu Matrimonio".
19H30 Lazos de Amor: "Como Construir tu Matrimonio".
19H30 Verda
18H30 Red Abrazadas por Dios.
19H30 Verdad Inaugu
19H30 Verdade IFM.
Templo Central
DES ABRIL 2017
UEVES
VIERNES
SÁBADO
H00
20H00
17H00
ÍBLICO
RECUPERACIÓN
ADOLESCENTES
STUDIO
CELEBRA TU
DOMINGO
REUNIÓN DE 19H00
REUNIÓN JUVENIL
Manglaralto.
scentes.
n Manglaralto.
mos Abril. a de Verdades (Salones Educativa).
des Bàsicas.
09H00 Red Lazos de Amor Sixto Porras: "LOS QUE DIOS QUIERE DE MI".
19H30 Red Lazos de Amor Sixto Porras: "EL ARTE DE SER FAMILIA".
09:00 - 11:00 Programa Especial de Semana Santa.
des Bàsicas. ración IFM
-Celebración Dominical. -Baúl Solidario -Recolección de alimentos.
Domingo de Resurección
Red de Colaboradores Trabajo en Equipo
Celebración Dominical
Celebración Dominical
es Bàsicas.
Salón Israel
19:30 Red Lazos de Amor Cena conferencia con Sixto Porras "EL ARTE DE AMAR". Malecón del salado.
Celebración Dominical Santa Cena - ELECCIONES 2da. Vuelta Electoral.
Aulas
Ciencia y Tecnología www.tecnologia21.com
¿Porqué las letras del teclado tienen ese orden? ¿De dónde surgió la idea del teclado QWERTY que hoy conocemos y tanto usamos a diario en la computadora, en el celular o en cualquier dispositivo electrónico? ¿Es el método de escritura más eficaz?. Quienes crearon las primeras máquinas de escribir estaban obsesionados con la similitud del teclado de estas máquinas y el de los pianos. Por lo tanto, la mayoría de las máquinas de escribir tenían entre ocho y diez filas, dado que se necesitaban teclas para las mayúsculas antes de que se inventara la tecla de mayúsculas. La mayoría de estos primeros teclados se ordenaban en estricto orden alfabético. El estadounidense Christopher Latham Sholes fue el inventor de la primera máquina de escribir comercial en 1873. Descubrió que el orden alfabético de las teclas, que accionaban un pequeño martillo que imprimía la letra sobre el papel, producía un atascamiento en la máquina, porque, si bien la velocidad de escritura era rápida, la velocidad de retorno del martillo era lenta y eso provocaba el atascamiento.
Sholes consultó a su hermano, que era profesor, quien desarrolló la idea de que las letras más utilizadas debían estar más separadas o en posiciones de más difícil acceso. Los hermanos Sholes crearon el teclado “QWERTY” que usamos en la actualidad. El verdadero objetivo de este orden era evitar el atascamiento de teclas. En la época en que Sholes presentó el teclado QWERTY, incluso los dactilógrafos más expertos utilizaban dos dedos: se creía que era imposible aprender a escribir sin mirar las teclas, aunque las letras estuvieran en orden alfabético. Consciente de la resistencia de los consumidores a los cambios en los productos estandarizados, Sholes convenció a sus clientes de que el orden de su nuevo teclado respondía a principios científicos. Sostenía que el teclado QWERTY permitía la menor cantidad
de movimientos con las manos cuando se escribía a máquina. La verdad es que era exactamente lo contrario. El orden del teclado que inventó Sholes exigía mover mucho los dedos sobre el teclado para escribir las palabras más básicas. Así y todo, la mayoría de las personas que escriben a máquina todavía creen en los argumentos engañosos de Sholes. Con la llegada de máquinas de escribir sofisticadas, procesadores de palabras y computadoras que trabajan sin los martillos tradicionales, desapareció la necesidad de la configuración QWERTY. Muchos teóricos propusieron un orden de letras más eficaz, y el teclado Dvorak ganó fervorosos adeptos, pero la pregunta sigue resonando: ¿Una fuerza tan “débil” como la lógica puede superar un siglo de uso del teclado QWERTY?
Visita www.iglesiaisrael.ec
24 horas después, ¿A DÓNDE VAMOS? LUNES 3 ABRIL | 19H30 EN EL TEMPLO CENTRAL
IGLESIA BAUTISTA ISRAEL, TEMPLO CENTRAL
Vier nes, 3 de Marzo del 2017
7 NUEVOS MIEMBROS
Nuevos miembros: Catalina Piedad Ortega Macías, Martha Bertilda Montalván Briones, Denisse Anabel Ruiz Casquete, Jamel Julieth Huerta Monroy, Mónica Alexandra Merchán Cantos, Julliana Gabriela Toala Solórzano, Lissette Roxana Coppiano Vera.
INFORMES EN SECRETARIA DEL TEMPLO CENTRAL ( 454 91 73 - 460 48 65 Ext 101)
¡LA BIBLIA día a día!
¡TRUINFO final!
LECTURAS ESCOGIDAS. Lunes: Martes: Miércoles: Jueves:
Salmo 44:5 Lucas 10:19 Romanos 8:35 Romanos 8:37
Viernes: 1° Juan 5:4 Sábado: Apocalipsis 15:2 Domingo: Apocalipsis 2:7
¡ACOSTÚMBRESE A LEER LA PALABRA DE DIOS CADA DÍA!
Visita www.iglesiaisrael.ec