GENERACIONES # 400

Page 1

No. 400

16 Abril del 2017

¡HAY ESPERANZA, Jesús venció!


Una victoria que es...

Pág. 3

Los tiempos actuales, complejos e inciertos, acaparan la atención con sus noticias de violencia,...

¡Ser Iglesia en la Comunidad!

Pág. 5

Postales de la Casa de Vida de Niños : -Comunidad Sabanilla.

Director: - Pastor Parrish Jácome H. Editor: - Paolo Galarza S. ¿Qué hacer si tu hijo está...

Diseño y Diagramación: - Luis Mendieta M. - Ronald Coello M.

Pág. 6 y 7

En el Estado Plurinacional de Bolivia, en la parte central de América del Sur,...

Fotografía: - Ricardo Gaspar - Ronald Coello M. HORARIOS ISRAEL | TEMPLO CENTRAL

Recursos Web: - Eduardo Palacios - Joshua Galarza H.

Domingo 07h30 Primera Celebración 09h00 Segunda Celebración 11h00 Tercera Celebración 17h15 Cuarta Celebración 18h45 Quinta Celebración 09h00 y 11h00Verdades Básicas Lunes 19h30 Celebremos la Recuperación Martes 07h30 y 19h00 Reunión de Oración Miércoles 16h00 Red Unión Femenil Jueves 19h30 Estudio Bíblico 19h00 Verdades Básicas Viernes 19h30 Celebremos la Recuperación Sábado 15h00 Red Niños Israel (Club Oansa) 17h00 Red Generación Luz Teen 19h00 Red Generación Luz


Opinión

Parrish Jácome

pjacomeh@hotmail.com

Una victoria que es nuestra victoria Los tiempos actuales, complejos e inciertos, acaparan la atención con sus noticias de violencia, muerte, catástrofes. La convulsionada humanidad mira con escepticismo el futuro, graficado en una fotografía con más oscuros que claros, donde el progreso que fue presentado como el avance de la civilización, lentamente, pero de forma consistente, se viene derrumbando. Las grandes conquistas laborales, sociales, económicas, son recordadas y evocadas, para seguir impulsando procesos liberacionistas. Veinte siglos no han sido suficientes, al parecer se requiere mayor tiempo, cuanto, no lo sabemos, lo cierto es que la lucha por la libertad, sigue intacta para una gran mayoría. Libertad de procesos opresores, donde los derechos, mencionados en los discursos liberadores, terminan por oscurecerse o terminarse. En este sentido la lucha por la libertad, enfrenta las ideologías, dogmas o doctrinas, prestas a justificar acciones que en el pasado se cuestionaron. Hablar de libertad es hablar de sueños, esperanza, vida, entrelazando los más profundos anhelos, donde las estrecheces o mezquindades sean derrotadas. Un camino espinoso para quienes no se alimentan del pasado, no regresan su mirada para observar los principios que fueron similares en estos

procesos. Atreverse a rescatar estos principios que trajeron vida en un ambiente donde los signos y señales de muerte abundaban, es fundamental para no derrotarse ante las circunstancias. El mal solo puede ser derrotado por el bien, el odio por el amor, la violencia por la paz, mostrando que la fuerza del cambio se produce en la ruptura de un sistema. Asimilar esta verdad siempre será desafiante, más aún, cuando las circunstancias se tornan desfavorables, con pocas o ninguna probabilidad de alteración. En estos escenarios gravita la importancia de la fe, esa convicción férrea, firme, capaz de sobreponerse a la adversidad y seguir proclamando esperanza. Aquella que desde la cruz, símbolo de vergüenza y derrota, es levantado por Jesús, con autoridad y fuerza. La muerte fue derrotada, quitándole su fuerza implacable frente a la vida, al punto, de oscurecerla siempre al recordarla. Hay victoria sobre la muerte, una victoria que se encarna, proclama, enfrentando a todos los agentes e instrumentos de muerte, con la certeza que la vida, la vida plena y abundante, es posible, es real, es auténtica. Una victoria que fortalece la esperanza, mostrando un camino nuevo, vivo, presto a ser transitado, en medio de sinsabores, que nunca faltarán.

verdad religiosa, doctrinal, sustentadora de la fe cristiana, se transforma en un grito de esperanza, una exclamación de vida, capaz de enfrentar las garras más feroces de la muerte. La pobreza, la exclusión, la injusticia, rostros de muerte, comunes en sociedades modernas, pretenden enterrar la verdad práctica de la resurrección, haciéndonos pensar, que su presencia es imposible de ser superadas. La victoria de la vida sobre la muerte, es la certeza que debe empujarnos a seguir buscando esa victoria, aquella que emulando el camino de Jesús, se impondrá sobre todas las expresiones sociales que ahogan la vida. Proclamar la esperanza es necesario, fundamental, asumiendo las aparentes derrotas como espacios para aguardar la victoria. La resurrección tuvo que esperar tres días de silencio y oscuridad, donde todo se pensaba terminado. La victoria sobre la muerte es nuestra victoria, aguardarla con esperanza, levanta el espíritu, seguros que la resurrección de quienes enfrentan los embates de la muerte, pronto llegará. Jesús resultó, la esperanza de la vida, la vida plena y abundante, aquella que los pueblos anhelan, sigue intacta.

La resurrección lejos de ser una

Visita www.iglesiaisrael.ec


¿Qué estas dispuesto hacer para ser fiel a tus principios? Basada en la historia del soldado Desmond Doss que se negó a portar armas durante la Segunda Guerra Mundial. Por sí solo salvó la vida a más de 75 hombres heridos, durante la batalla de Okinawa. Fue galardonado con la Medalla de Honor por el presidente Estadounidense Harry S.Truman.

Lunes 17 Abril | 19:30 en el Templo Central +16: Apta mayores de 16 años.

Te invita:


CDV Sabanilla NIÑOS

DISTRITO FORÁNEO Pst. Daniel Cruz 098 556 7914 Líder: Glenda Avilés 098 621 4596 Nos reunimos los Domingos 15H00


¿Qué hacer si tu hijo adicción a Si tu hijo está manteniendo un uso inadecuado y/o abusivo del celular durante un largo período de tiempo, se puede decir que ya ha instaurado este hábito y como tal tiene que desaprenderlo. No se trata de prohibirle el móvil o la tablet sino de que aprenda a usar estas herramientas de forma controlada y segura, sustituyendo los hábitos inadecuados por otros más positivos. Como padres y madres es fundamental establecer normas y límites claros para que nuestros hijos utilicen móviles y tablets de forma adecuada, no dedicándoles todo su tiempo libre y sin dejar de hacer otras actividades o sus obligaciones. Es necesario fomentar diferentes opciones de ocio e intentar que se impliquen en ellas.

nada más llegar del colegio, haremos que meriende primero. -Establecer interruptores externos. Utilizar señales que le indiquen que debe desconectar (relojes, alarmas…). -Fijar metas. Plantearle pequeños retos realistas para que vaya recuperando el control sobre el tiempo de uso. -Abstinencia de una aplicación particular. Debe abandonar la aplicación que más problemas genere al adolescente. -Usar tarjetas recordatorias. Pedirle que haga una lista de los 5 principales problemas causados por la adicción al móvil y otra con los principales beneficios de no estar conectado o abstenerse de una aplicación.

Y no queda más remedio que recordar que somos un ejemplo a seguir por nuestros hijos, por lo que es importante ser coherentes con nuestro comportamiento. Es difícil instaurar hábitos saludables de uso si nosotros somos los que pasamos las comidas o las cenas contestando los whatsapps de los amigos. Es recomendable ponerse en manos de un especialista pero la técnica que utilizaremos va a consistir en romper los hábitos de conexión del menor. Siguiendo recomendaciones del Dr. Kimberly Young, Director del Center for Internet Addiction Recovery, debemos: -Practicar lo contrario en el tiempo de uso de la herramienta. Por ejemplo: si se conectaba

“El informativo de la red de Iglesias y sus comunidades”

Israel

Esta semana en el conectate.. VEA ELCONÉCTATE RESUMEN DE LO QUE FUE NUE -laRed Baúl Solidario visitóde la Comunida de Iglesias "FirmesElenInformativo unidad. En la la Red visión, expansi encuentro 79 comparten Esta- Mujeres semanadel con información de lo - 8 yCreyentes bajaron a las aguas bautis Anual su sesión ordinaria. Síguenos en: IglesiaIsraelEC

IglesiaIsraelEC


o está desarrollando al celular? -Usar tarjetas recordatorias. Pedirle que haga una lista de los 5 principales problemas causados por la adicción al móvil y otra con los principales beneficios de no estar conectado o abstenerse de una aplicación. -Educar en el uso de Internet como fuente de información y formación. -Informarse sobre las herramientas y recursos de prevención. Por ejemplo, uso de programas de control parental, filtros de contenido para limitar el tiempo de conexión y el acceso a contenidos dañinos. -Hablar de los móviles con el adolescente. Contrastar las ventajas e inconvenientes de su uso, sin hacer valoraciones personales.

-Entender el abuso del móvil como una forma de reaccionar al malestar psicológico. Preguntarse por qué el adolescente centra su vida de ocio y de relación en su móvil o tablet. -Terapia familiar. Si se ha visto deteriorada también la relación familiar. De esta forma, se educa a la familia en dicha adicción, disminuyendo la culpa del adolescente por su comportamiento, se promueve la comunicación de los problemas de origen y se anima a la colaboración y recuperación del menor.

De: www.grandesmedios.com

UESTRA DÍA DE LA VISIÓN 2017: ad Salamina llegando el alimento espiritual y físico. s Israel sión" nolas maravillas Dios. que fue lade Asamblea Administrativa

smales.

Hasta lo último de la tierra IglesiaIsraelEC

IglesiaBautistaIsrael

www.iglesiabautistaisrael.com


Ciencia y Tecnología De: omicrono.elespanol.com

¿Por qué a veces es más seguro un PIN de cuatro dígitos que una contraseña? No siempre una contraseña puede resultar más seguro que un PIN, aunque parezca algo obvio. Te mostramos una situación en la que claramente el PIN gana. Nadie diría que un PIN de 4 dígitos puede ser más seguro que una contraseña de 12 caracteres (de los cuales la mitad son caracteres extraños), pero lo cierto es que es así. Eso sí, solo en algunos casos y bajo determinadas circunstancias, pues está claro que la complejidad de una contraseña bien elaborada puede ofrecernos mucho más seguridad que una simple combinación de 4 números. Para ponernos en situación, pensad en la contraseña de Facebook, Instagram, Twitter… lo más probable es que la contraseña sea la misma. Aún no siéndolo, está muy expuesta, pues estemos desde el teléfono móvil, desde el PC, o incluso desde un ciber, tendremos que introducirla. Esto implica que si hay un keyloger en cualquiera de esos dispositivos, ten por seguro que la persona encargada de haberlo instalado ahí podrá tener

acceso total a la cuenta de esa red social. Un PIN puede resultar más seguro. Un PIN, en cambio, debería ser exclusivo para cada uno de los gadgets. Es decir, tendremos que usar un PIN para el smartphone, otro para el ordenador, y otro para lo que sea. Nunca deberemos poner un PIN que hayamos usado en cualquier otro sitio. Y es que la cuestión está aquí: si ponemos una contraseña en vez de un PIN, lo más probable es que esa misma la usemos para cualquier otra cuenta, por lo que en caso de estar expuesta, nuestro ordenador también lo estaría. Ahora vamos a imaginarnos una situación mucho más específica: imaginad que tenemos un ordenador con Windows. Para iniciar sesión tendremos que poner la misma contraseña que usamos en Outlook, pues así funciona en el sistema operativo de Microsoft. Volvemos a lo mismo de antes: si por algún casual nuestra cuenta de correo ha sido hackeada, nuestro ordenador de forma completa estará en peligro.

Aquí es donde entra el PIN, pues si usamos uno exclusivo evitaremos precisamente eso. Por supuesto, el PIN no es el método más seguro, está claro, pues este puesto está ocupado, de momento, por los sistemas de autentificación biométricos (un sensor de huellas, por ejemplo). Ahora podríamos pensar: si ponemos una contraseña exclusiva para cada uno de los servicios y para cada uno de nuestros dispositivos, será tan segura como un PIN exclusivo. Esto sí es así si estamos en Android, por ejemplo, pero no si estamos en Windows, donde la contraseña, gran parte de las veces, tiene que ser la misma que el correo electrónico, pues si no no podremos sincronizar la información.

Visita www.iglesiaisrael.ec


Invitación especial para los ex alumnos y actuales alumnos del IFM, escuela de verdades básicas y maestros.

Inauguración del año lectivo 2017-2018


NUEVOS NÚMEROS TELEFÓNICOS: Escuela Israel Librería Dispensario Israel Iglesia Bautista Israel

454 91 79 507 04 38 454 88 73 Linea 1: Linea 2: Linea 3: Linea 4:

454 91 73 460 48 65 238 78 76 461 22 01



CAMPAMENTO DE ADOLESCENTES

3-7 ABRIL

MANGLARALTO

¡LA BIBLIA día a día!

¡DONES Divinos!

LECTURAS ESCOGIDAS. Lunes: Martes: Miércoles: Jueves:

Mateo 25:5 Romanos 12:6 1° Corintios 4:7 1° Corintios 12:4

Viernes: Efesios 4:11 Sábado: Isaías 56:4 Domingo: Isaías 56:5

¡ACOSTÚMBRESE A LEER LA PALABRA DE DIOS CADA DÍA!

Visita www.iglesiaisrael.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.