Photoflick Fundador Abraham Sánchez Torres EDITOR DIRECTOR GENERAL Jose Palomares Eduardo Islas Contreras EDITOR EJECUTIVO PRESIDENTE DEL CONSEJO Juan Ramon Salazar Julio García Lourdes EDITOR ASOCIADO ADMINISTRAÖN Y PRODUCCIÖN Liliana Cardoso Christian Salinas CORDINADORA DE EVENTOS ADMINISTRACIÓN Y VENTAS Carolina Luna Rodrigo de Landa TRADUCTOR DISEÑO EDITORIAL Manuel Camacho Quintanilla Abraham Sánchez Torres CORRECTOR EDITORIAL FOTOS Iván Sierra López Abraham Sánchez Torres
Photofolk es una publicación mensual. Colonia Polanco No. 57254 México D.F. Editor Responsable Abraham Sáchez Torres
6
Danzas
7
Sueños
8
10
Muerte
12
Destino
13
16 Legado
18
Mapping
22 Piñatas
24 Maquina
30
31 Xanenetla
Toritos
9
Bicicleta
75°
14
Talavera
20
Alebrijes
21 Tatuajes
26
Risa
28
Hilo Negro
Oléo
www.photoflick.com
Photoklore 15 de Abril, 2013
Danzantes Prehispanicos la opulencia de las tierras recién conquistadas, otros se detienen a examinar piezas únicas de labrados extraordinarios, pero todos coinciden en el colorido y la diversidad de diseños de los textiles y el arte plumario. La vestimenta de la antigua civilización mexica estaba determinada por una rígida estratificación social, ordenada según rangos militares y sacerdotales. Esta jerarquía establecía cánones estrictos en la indumentaria de cada individuo. Los rangos sociales podían distinguirse a simple vista por los atributos que portaba cada uno de los encumbrados personajes. La mayoría de la población campesina, vestía el maxtlatl. Ropa manufacturada con ásperas fibras de ixtle (henequén, agave o yuca) con la que envolvían su cintura, y que con ciertos nudos peculiares dejaba caer las tiras colgantes al frente y detrás del cuerpo cubriendo las partes púdicas. Vestidos simplemente con el maxtlatl los hombres realizaban sus quehaceres cotidianos, deambulaban por la ciudad llevando mercancías al mercado, abastecían su hogar de alimento y leña, atendían las festividades religiosas, acudían a algún templo
Fotografia por Abraham Sánchez
Colores de plumas de aves extrañas, y piedras preciosas integraban los diseños y las texturas de los ropajes de esa gente, desconocida para los europeos. Admiradas versiones de los viajeros del Antiguo Continente, describen los tocados y las joyas.
6
Los expedicionarios ávidos de riquezas, se complacen en engrandecer en sus relatos las joyas de oro que portaba el gobernante.
“Una escena impresionante debieron haber observado los conquistadores españoles al entrar por primera vez en las calzadas y los canales de la gran Tenochtitlan” Los majestuosos tocados hechos de plumas preciosas, traídas como tributo de sitios lejanos, coloreaban la escena.
Photoklore 15 de Abril, 2013
Sueños de Infancia
Fotografia por Abraham Sánchez
“Cuando soñamos que soñamos, esta proximo el despertar” El juego es la principal ocupación de los niños. Desarrolla un papel muy importante, pues por medio del juego, los pequeños experimentan, aprenden, reflejan y transforman activamente la realidad. Los niños crecen a través del juego. Así, el juguete es un medio que se utiliza para crecer. La infancia, el juego y el juguete guardan
Nuestro país tiene una larga tradición en la elaboración de juguetes, unos como un legado europeo y otros, desarrollados gracias al ingenio de nuestros artesanos. Cuando acudimos a cualquier feria, es común observar una gran cantidad de juguetes tradicionales; destacan, entre otros, los carritos, las pirinolas, las sonajas, las matracas, los papalotes, las marionetas,
los trastos de barro, los yoyos, las canicas y las infaltables muñecas de cartón y de tela, por mencionar unos cuantos. Los juguetes forman parte de nuestras tradiciones y costumbres y a pesar de su diversidad, podemos establecer a partir de ellos sus lugares de procedencia y crear una geografía del juguete mexicano.
Otros son específicos de ciertas regiones o localidades, como los aviones de jipi-japa de Bekal, Campeche, los cestos de palma, de sotol o de agujas de pino de Chihuahua, las casitas de pochote de Tepoztlán, Morelos, los alebrijes de Oaxaca, los juguetes laqueados de Temalacatzingo, Guerrero, los trastecitos de cobre de Michoacán.
7
Photoklore 15 de Abril, 2013
Descubriendo el Hilo Negro
Fotografias por Abraham Sánchez
Desde el siglo pasado el punto de encuentro entre diseño y arte se ha difuminado. Ambos espacios expresivos han intercambiado funciones, aplicaciones, temas y estilos para encontrar nuevas vertientes y modos de presentar, explicar, criticar, teorizar y mostrar al mundo forma y contenido de nuevas maneras.
residentes en Oaxaca. El arte textil oaxaqueño se caracteriza por la influencia de la vestimenta y técnica de tejido de los grupos indígenas de la región así como los estilos de la época colonial y, más recientemente, por la exposición a las tendencias del arte de México y el mundo. Uno de los elementos que se aprecian más claramente es la El Museo Franz Mayer y multiplicidad de ténicas el Museo Textil de Oaxa- utilizadas en las piezas: ca presentan en el prime- de gobelino, collage, borro, una exposición que da dado, entrelazado, anudamuestra, en el arte textil, do, cosido, entre otros, así de este intercambio con la mismo, resalta el uso de exposición “Yo siempre los diferentes materiales vivo, yo nunca muero” que se utilizaron para la Arte textil contemporáneo creación de las piezas: en el que se muestran 23 ixtle, henequén, papel, creaciones de artistas lana, seda, cordeles
8
plásticos, por mencionar sólo algunos. . Los artistas cuyas obras participan en esta exposición son: Francisco Toledo, Rodolfo Morales, Carmen Tejada, Mahia Biblos, Yosi Anaya, Teresa Olabuenaga, Leticia Arroyo, Maya Amrein, Gabriel Canales, Sara Corenstein, Trine Ellitsgaard, Demián Flores, Maddalena Forcella, Rowena Galavitz, Marcela Gutiérrez, Mira Jokic, Laurie Litowitz, Rosa Luz Marroquín, Enna Negron, Ornella Ridone, Sara María Terrazas y Georgina Toussaint. Las piezas de estos artistas ofrecen una visión del arte textil contemporáneo cuyas raíces y estilos
expresivos se diversifican para lograr efectos forma. visuales y táctiles en los que el diseño y el arte se entrecruzan. La exposición, inaugurada el pasado 28 de enero, se mantendrá abierta al público hasta el 28 de este Junio. Cabe destacar que el título de la misma fue tomado de un verso del escritor zapoteco Andrés Henestrosa, título que define una tradición y un arte donde lo textil deja de lado su carácter meramente utilitario para transformarse en pizas que muestran tanto la evolución y técnicas textiles como su carácter expresivo.
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
En la Bicicleta, el Pasajero es su Motor
Fotografias por Abraham Sánchez
El arte de hacer artesanías con carrizo se niega a morir, a pesar de que se dice que para elaborar un canasto mediano se tarda aproximadamente dos horas y se vende a 100 pesos en promedio.En la comunidad de Santa Anita, en lo más profundo de la Reserva del Cañón de Fernández, trabaja un grupo de artesanos con los carrizos y otros productos
que les proporciona el río Nazas. Torreón • “A pesar de no ser una zona reconocida por sus artesanías, tenemos el carrizo para trabajar y los clientes caen solos a la calle principal de Villa Juárez”, dijo Martiniano González, tejedor de fibras naturales en este municipio perteneciente a Ciudad Lerdo. Si bien es cierto que no hay tanto carrizo como en
los años 70, sí se ha cui dado esta artesanía, y la venta es directa los artesanos trabajan en s us casas y el posible comprador ve los portones abiertos, ingresa al lugar y preguntapor precios.
9
Photoklore 15 de Abril, 2013
El que por su gusto muere hasta la muerte le sabe
Fotografias por Abraham Sánchez
Te quiero porque me gusta, Llorona Y porque me da la gana, Te quiero porque me sale, Llorona, De las entrañas del alma... Oscar Chavez
El papel maché es una técnica de modelado y escultura usada desde tiempos antiguos para la realización de diversos proyectos manuales.La técnica tiene tantas
10
variantes como artesanos, la emplean ya que la experiencia y los resultados deseados hacen que las diferentes recetas cambien tanto el papel empleado como el tipo de pegamento o aglutinante que se usa para mantenerlo unido. Actualmente uno de los países más representativos de ésta técnica es México, unas de sus más notables piezas son
los Alebríjes; seres imaginarios que fueron inventados por Don Pedro Linares al caer en cama por una terrible enfermedad sin diagnóstico médico. Las alucinaciones producidas por la intensa fiebre eran animales monstruosos que le hablaban y continuamente canturreaban “alebríjes…alebríjes… de forma espontánea, Don Pedro Linares mejoró y decía
que debía orientar su trabajo como cartonero a la elaboración de esas extrañas criaturas que rondaron su mente mientras estuvo enfermo. En el arte popular de toda América encontramos infinidad de objetos de carácter religioso, miniaturas y juguetes que muestran la gran versatilidad de la técnica.
Photoklore 15 de Abril, 2013
Marionetas del Destino La palabra marioneta indica sobre todo el habla de estos personajillos. En francés, une marionette era un clérigo que en las representaciones religiosas donde aparecía la Virgen, aportaba su voz haciéndola aguda para que pareciese femenina. Las marionetas hablan siempre con una voz aguda, chillona y falsa.El guiñol pertenece al mundo de los títeres y marionetas pero tienen sus características propias que le diferencian en gran medida. Se cuenta que el creador del guiñol fue un hombre llamado Laurent Mourguet, de profesión dentista en la ciudad de Lyon.Para entretener a sus pacientes y hacerles olvidar el dolor, se inventó unas historias que se representaban en su gabinete, con marionetas de guante que se movían detrás de un mostrador. Esto ocurría hacia el año 1795, poco después de haber estallado la Revolución francesa. Los personajes de aquel guiñol eran representaciones de gente del pueblo, con sus aspiraciones, calamidades y problemas, todo ello puesto en
tono festivo y crítico para animar y entretener a los espectadores, grandes y chicos. El personaje central se llamaba Guiñol (Guignol)
12
que prestó su nombre a perpetuidad para este tipo de representaciones.
Fotografias por Abraham Sánchez
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
75° “Arte Presente” Desde hace tiempo, la serigrafía se ha filtrado en la vida cotidiana y encontrado su aplicación en diversos campos de producción. La práctica de este sistema de impresión, que se remonta a tiempos antiguos ha establecido una relación inseparable con la promoción comercial. Desde mediados del siglo XX ,con el auge de la publicidad y el trabajo industrial en serie, la serigrafía se ha mantenido vigente en la oferta y la demanda de nuevas imágenes, por sus ilimitadas posibilidades de aplicación. En México, se expandió principalmente a través de la producción de carteles de los movimientos políticos y sociales, sobre todo entre 1968 y 1973. A pesar del desbordamiento de otros medios de comunicación, en la actualidad, se ha revalorado el valor
artístico del cartel y su importancia en la comunicación gráfica contemporánea. 75º Grados Color es el taller de Arturo Negrete, uno de los impresores en serigrafía con más años de experiencia en nuestro país. Su práctica lo ha llevado a enfrentar y resolver diversos problemas técnicos: como imprimir una serigrafía con 40 tintas o mantener uniforme una plasta de color en un formato de 60 x 90 cm. Negrete ha colaborado durante sus 27 años de trabajo con algunos de los diseñadores más importantes para el cartel social y cultural en México, como Rafael López Castro, Vicente Rojo, Germán Montalvo, Antonio Pérez Niko, Lourdes Zolezzi, entre otros.
13
Photoklore 15 de Abril, 2013
Puebla en Talavera La cerámica ha conjugado la utilidad y la bellezade los pequeños y grandes elementos que el hombre emplea en su vida diaria. Se trata de un arte práctico que desarrolla su belleza precisamente en su utilidad. El interés que despierta hoy en día el conocimiento de la cerámica de Talavera no es sino un reflejo de su prestigio a nivel nacional e internacional que se apoya en la diversidad y en la calidad de sus productos. Junto al más humilde de sus objetos, los hornos de los alfares de Talavera han cocido piezas de loza y azulejos de la más depurada técnica. Ello explica su presencia en los lugares más apartados de la geografía, en las casas pobres y ricas, en palacios y conventos, en colecciones particulares, bazares, museos.
por Abraham Sánchez
14
Formas, proporciones, decoraciones y antigüedad se fueron convirtiendo en requisitos forzosos de algo elitista, de acariciado capricho de minorías. Sin embargo, la difusión de la loza, gracias a su carácter utilitario y a la frescura y espontaneidad de su decoración no sólo se extendió por todos los ámbitos, sino que, en cuanto a sus dueños, alcanzó todas las categorías sociales. Platos, platones, soperas, jarras con o sin asas, macetas, floreros, pilas de agua, lavabos, imágenes religiosas, humanas y de animales, frascos de farmacia, etcétera, es decir, todo tipo de artículos de uso cotidiano. La producción de cerámica llegó a ser muy abundante y cada locero fabricaba sus piezas a capricho, sin más que lo que imponían su propio gusto y la costumbre. En la pintoresca población de Izúcar de Matamoros se elaboran los originales y coloridos “árboles de la vida”. Algunos de ellos llegan a tener un precio de hasta ocho mil pesos, pues están hechos de barro, de acuerdo con las técnicas prehispánicas, y pintados con cochinilla.
Photoklore 15 de Abril, 2013
16
Photoklore 15 de Abril, 2013
Un Legado de México para el Mundo La pintura mural en nuestro país tiene tradición desde los tiempos remotos del pasado indígena, continúa en las primeras épocas de la Nueva España y luego en el movimiento neoclásico. Durante la primera mitad del siglo XX la aparición de grandes pintores cuya obra fundamental se encuentra realizada en escala heroica sobre los muros de los edificios públicos es hoy por hoy uno de los mayores acontecimientos culturales de México. En el año 1922 se inició el formidable movimiento de la nueva pintura mexicana, que se caracterizó desde su nacimiento por tres valores fundamentales: lo nacional, lo popular y lo revolucionario. En la conjunción de esos tres valores el movimiento logró una fructífera cohesión. No se exagera al afirmar que entre todas las artes mexicanas contemporáneas, el muralismo libró desde su inicio la más abierta, valiente y fructífera batalla por la libertad de expresión, que es al fin de cuentas, la libertad de creación. Es indudable que el muralismo mexicano es un fruto de las condiciones producidas por la revolución agrario democrático burguesa iniciada en 1910, pero el pensamiento avanzado de sus mejores artistas le permitió sobrepa sar el marco ideológico de la Revolución Mexicana y llegar a obras que son ejemplos cumbres del realismo de nuestro tiempo.
Los creadores del movimiento de la pintura mural expresaron a su manera sus antecedentes y sus objetivos. David Alfaro Siqueiros da importancia política a la huelga de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes (1911-1913), y a otras actividades en que tomó parte en la Escuela de Pintura al Aire Libre, en Santa Anita, así como a los años de la Revolución, que indudablemente fecundaron su experiencia de varios modos. Clemente Orozco ha contado que los artistas, entonces jóvenes, entusiasmados y capitaneados por el Dr. Atl, después de la exposición del “Centenario” en la Academia (1910), se organizaron en el “Centro Artístico”, sociedad cuyo objetivo exclusivo era conseguir del Gobierno muros de los edificios públicos, para pintar. Pero al obtener el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria estalló la Revolución y el proyecto quedó pospuesto. Respecto al movimiento muralista podemos afirmar que las ideas que le iban a dar vida ya existían en México, se desarrollaron y definieron entre 1900 y 1920, por lo cual la pintura mural se encontró en 1922 con la mesa puesta. Siqueiros estaba en París en 1920, después de haber radicado en España e Italia, y junto con Rivera, discutieron allí sobre “la necesidad de transformar el arte mexicano, creando un movimiento nacional y popular”.
Fotografias por Abraham Sánchez
17
Photoklore 15 de Abril, 2013
Video Mapping en Puebla El pasado viernes 19 de abril del año en curso,en el atrio de la Catedral se exhibio gratuitamente el video de promoción turística de Puebla en tercera dimensión “Puebla, como nunca la habías visto”, anunció el director de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo Priesca.
18
La producción que fue presentada a más de 2 mil personas durante el pasado Tianguis Turístico, se proyectará este fin de semana entre los visitantes del Centro Histórico y la Catedral, para que no sólo los turistas, sino también los poblanos conozcan de esta estrategia de promoción turística que emprendió el gobierno municipal. Explicó que serán tres funciones por hora, en horario de 12:00 a 22:00 horas, en que se exhibio esta producción que en formato de tercera dimensión destaca los principales atractivos de la ciudad.
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
¿ Qué es el Video mapping ? La aplicación de las nuevas tecnologías a la expresión artística produce en ocasiones resultados soprendentes. Ese es el caso del video mapping. El video mapping es una técnica consistente en proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente inanimadas, para conseguir efectos de movimiento ó 3D dando lugar a un espectáculo artístico fuera de lo común.
La práctica más habitual en las técnicas de video mapping es proyectar las imágenes sobre edificios, acompañando los efectos visuales con efectos sonoros que aporten mayor espectacularidad a al espectáculo. Uno de los trabajos de video mapping que más nos ha sorprendido es “Battle of Branchage” de la empresa Seeper.
19
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
Alebrijes El Alebrije, es una artesanía mexicana de reciente reconocimiento e inventada por Pedro Linares López en 1936 . Éstas obras representan animales imaginarios y están hechas con diferentes tipos de papel o de madera tallada y decorada con vibrantes y alegres colores. Su creador relata que estando al borde de la muerte, soñó que estaba en un bosque donde vio a estos seres que lo acompañaban en su camino de regreso a la conciencia, y también escuchó un grupo de criaturas gritando: “Alebrijes”, “Alebrijes”, de ahí que usara esta palabra que escuchó en su sueño para nombrar a las figuras que vio.
20
En 1990 el Sr. Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su gran trayectoria artística y por su creación: Los Alebrijes. En la actualidad, tanto sus descendientes como miles de cartoneros más continúan la tradición familiar creando éstas obras.
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
Tatuajes en las venas La historia que conocemos se remonta a la Edad de Piedra. En 1991 se encontró en un glaciar a un cazador de la era Neolítica; tenía la espalda y las rodillas tatuadas. Antes de que fuera descubierta la momia del cazador, la persona tatuada más antigua era la sacerdotisa egipcia Amunet adoradora de Hathor, diosa del amor y la fertilidad. Vivió en Tebas alrededor del 2000 a.C., sus tatuajes, de un estilo muy similar o los de la momia del cazador, son lineales y simples con diseños de puntos y rayas.
En la cueva prehistórica de Aurignac se hallaron pequeños huesos puntiagudos que se cree pudieron haber sido usados para tatuar. Los antiguos pobladores de la Polinesia fueron los primeros en grabarse motivos en la piel. Los hombres se tatuaban hasta tal punto que no quedaba un trozo de piel desnuda en su cuerpo. Es la Polinesia el lugar que tiene la reputación del tatuaje más artístico en el mundo antiguo, caracterizado por figuras geométricas.
21
Photoklore 15 de Abril, 2013
Piñatas de Colores Aunque en la actualidad la piñata constituye un elemento central de los cumpleaños y otros eventos festivos de celebración, sin embargo su origen es muy complejo e interesante y no se relaciona con el entretenimiento infantil. La historia de la piñata se remonta a varios siglos atrás. Se sabe que llegó a México por medio de los colonizadores españoles y éstos, a su vez, la conocieron por los italianos. En realidad la piñata tienen su primer origen en China, y fue el explorador Marco Polo quien la llevó a Italia en el siglo XII después de que la conoció en oriente.
22
Marco Polo vio cómo los chinos confeccionaban una figura de vaca, de buey o de búfalo cubierta con papeles de colores a la que le colgaban instrumentos agrícolas. Esta figura animal hueca tenía un uso ritual, ya que con ella realizaban una ceremonia al inicio de la primavera, coicidiendo con el año nuevo chino. Los colores de la figura representaban las condiciones en que se desarrollaría el año, siempre en relación con la agricultura. El buey o la vaca estaban rellenos de semillas de cinco clases que se derramaban cuando los mandarines las golpeaban con varas de diferentes colores.
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
Según el ritual, después de haberla vaciado, se quemaba el papel. Entonces la gente trataba de obtener un poco de esas cenizas, puesto que eran consideradas de buena suerte para todo el año. Cuando esta tradición llegó a Europa, pasó de ser un mito pagano a ser cristiano, debido a las fuertes creencias religiosas de la Edad Media europea. La piñata se usaba para la celebración de la Cuaresma. Así, al primer domingo se le llamaba Domingo de Piñata. La piñata era una olla de barro con papeles de colores llena de dulces. Para romperla, las personas se vendaban los ojos.
Cuando llegó a la Nueva España, y considerando su ambiente festivo, se le usó para atraer a la gente a las ceremonias religiosas. Posteriormente el pueblo se apropió de ella para las celebraciones populares y fue así como se ha mantenido entre nosotros.
23
Photoklore 15 de Abril, 2013
Maquina de Vapor
Fotografias por Abraham Sánchez
Resulta difícil fechar con exactitud el origen del juguete, pero las escasas referencias arqueológicas que han llegado a nuestros días desvelan que su historia es intrínseca a la de la propia humanidad. Y es que, si algo no ha cambiado a lo largo de los tiempos es que el juguete ha sido y es fiel reflejo de la realidad de cada época y de cada civilización.
24
Las evidencias arqueológicas sitúan los primeros juguetes en Mesopotamia. Hace más de 5 milenios los niños babilonios ya utilizaban las tabas para sus juegos, que no eran más que huesos de corderos o de animales rumiantes. También hay constancia de la existencia de pequeñas miniaturas de casas, armas y muñecas en el antiguo Egipto, destinadas tal vez, a familiarizar a
los más pequeños con sus tareas futuras. En la tierra de los faraones los niños menos privilegiados se conformaban con correr tras una pelota hecha a partir de juncos, mientras las pequeñas aristócratas, se deleitaban maquillando a sus muñecas a imagen y semejanza de Cleopatra. Las muñecas han sido una constante en el transcurso de la historia. Hay testimonios de que en la época grecorromana eran
habituales las fabricadas en barro, marfil, hueso o madera, y contaban además con todos sus complementos: diminutas cunas, barreños, cubitos. Los niños romanos también eran asiduos jugadores de tabas, y se divertían con pelotas, yoyós y peonzas.
Photoklore 15 de Abril, 2013
Risa y LLanto El origen de la careta se remonta en el tiempo y se pierde en la más remota antigüedad. Se supone que su invención se debió a fines religiosos. Desde el paleolítico el ser humano ha utilizado máscaras cuyos materiales han sido diversos y han variado a través del tiempo, pues se han ido confeccionando con madera, paja, corteza, hojas de maíz, tela, piel, cráneos, cartón piedra, papel maché, látex, plásticos y otros materiales. Se utilizan dos términos similares: careta y máscara. La careta es exclusivamente para cubrir el rostro, para disimular rasgos de la cara; mientras que la máscara puede cubrir todo el cuerpo, y fueron usadas y aún, en algunas culturas, se siguen utilizando con fines religiosos.
26
Algunos hallazgos arqueológicos demostraron que eran muy usadas en Egipto para perpetuar con ellas los rostros de los muertos. Se hacían tratando de imitar de la forma más fielmente posible, el rostro del difunto, y se colocaba junto con el ataúd, pintándose de la misma manera que éste. Se elaboraban con un cartón realizado con lienzo o papiro, revestido con estuco, que -con el paso del tiempo- se endurecía y presentaba total consistencia. Según la clase social a la que perteneciera el muerto, podría llegar a revestirse con una lámina de oro. No se le horadaban los ojos ni la boca, y se los representaban con incrustaciones o pinturas. Los estudios arqueológicos llevados a cabo en tumbas fenicias, también han demostrado que esta civilización practicaba la costumbre de utilizar máscaras funerarias.
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
Comenzó a evolucionar el uso de la máscara, en Roma, cuando la llevaban actores en los cortejos fúnebres, para que se reconociera y recordara el rostro del difunto.
Con dichas caretas se comenzaron a realizar escenas burlescas de los ritos sagrados. Fueron evolucionando y cambiando sus usos, hasta la actualidad, en que es frecuente solamente en las carnestolendas.
A partir de este empleo por parte de actores, la careta rápidamente fue utilizada para diferentes fines. Comenzaron a usarla los actores para representar fielmente en sus obras los rostros de los personajes históricos que estaban interpretando.
Las caretas actuales, producto de la fantasía, la imaginación y la creatividad, forman parte de los carnavales de todo el mundo, y de las fiestas de disfraces que estos traen aparejados.
Rápidamente, se adoptó su uso en las fiestas saturnales en Roma, y se las comenzó a usar con carácter festivo, dando origen a la utilización en lo que hoy es nuestro carnaval
27
Photoklore 15 de Abril, 2013
Olor a oléo En el año de 1940 los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa Maestros de la antigua Academia de Bellas Artes, hoy Instituto de Artes Visuales, llegan al Parián con un grupo de alumnos a impartir su cotidiana clase de pintura al aire libre, iniciando su actividad enmarcados por viejas casonas y vetustos patios típicos de la Época Colonial.
“Es tarea de ustedes pugnar por que las autoridades les entreguen estos espacios para lograr un Barrio Bohemio como en otras grandes ciudades ”.
Habiendo transcurrido algunas horas, el maestro José Márquez interrumpe la clase y les dice a sus alumnos, “jóvenes, ustedes están próximos a salir de la academia, ya son pintores ¿no les gustaría tener un lugar, como estudio–taller para agruparse, desarrollarse y con el tiempo llegar a ser un núcleo de artistas que representen a nuestra ciudad?”. Todos contestaron claro que sí Maestro ¿pero dónde está ese lugar? El Maestro respondió: “aquí, frente a ustedes, imaginen todas estas accesorias ocupadas por artistas, dignificarían y rescatarían del abandono a este lugar haciendo del mismo un “Barrio del Artista”.
Pasaron algunos meses y gracias a las empeñosas gestiones de este grupo logran una entrevista con el entonces Gobernador del Estado Dr. Gonzalo Bautista Castillo quien ve con agrado la idea expuesta y en coordinación con el Presidente Municipal Juan Manuel Treviño, ceden este espacio donde se funda la Unión de Artes Plásticas de Puebla siendo el primer Presidente de la misma el Maestro Faustino Salazar García y se organiza la primera exposición colectiva de esta Agrupación el 5 de mayo de 1941.
28
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
En el año de 1955 el Gobierno del Estado presidido por el Sr. General Rafael Ávila Camacho cede en custodia de la Agrupación la plazuela del factor, dada la importancia que va adquiriendo este lugar para el Turismo Nacional e Internacional, posteriormente se efectúa la construcción de la segunda planta y con motivo del primer centenario de la Batalla del 5 de mayo en 1962 es inaugurada la sala José Luis Rodríguez Alconedo presentándose una magna exposición pictórica con grandes Maestros de la Plástica Nacional (Diego Rivera, Frida Kalo, David A. Siqueiros, Saturnino Herran, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Fernando Murillo y otros mas que engalanaron la muestra haciendo historia en los anales del Arte Plástico en Puebla).
el año de 1760 hasta fines del siglo pasado, cuando en razón de la aparición del ferrocarril fue abandonado como centro de concentración de cargamentos y se convierte en la “PLAZA DEL BARATILLO” y surge el comercio menor de chucherias, apareciendo las pulcatas, piqueras y fritanguerías típicas, que con tanta fidelidad captará como una visión de aquel pasado, el Pincel Magistral de Agustín Arrieta.
A este lugar se le llamaba el “PARIAN” nombrado así porque era paraje obligado de los arrieros procedentes de Veracruz, Oaxaca, La Costa Chica de Guerrero y la Capital de la Colonia, este mercado funcionó desde
29
Photoklore 15 de Abril, 2013
Fotografias por Abraham Sánchez
Toritos De Papel Una de las tradiciones más interesantes es la quema del torito, que combina diferentes tradiciones culturales. Fuegos artificiales., originalmente de la China, fueron introducidos a Guatemala por los españoles y son usadas en celebraciones con raices Judeocristianas. Aunque el significado de la celebración ha sido reinterpretado por la población Maya, estas celebraciones tienen un origen religioso, pero producen contacto social y reafirmación de la identidad Pokomchi entre las comunidades. El baile del Torito data del siglo 17.
30
Photoklore 15 de Abril, 2013
Xanenetla, Barrio Magico El barrio adquiere su nombre gracias a un tipo de piedra presente en las faldas del cerro, conocida como “Xalnene”. Esta piedra arenisca, de origen volcánico, era utilizada principalmente para la construcción. Gracias a esto se establecieron ladrilleas o “pedreras” y se dice que los dueños de estás le regalaron a unos indios, que probablemente eran sus trabajadores, los terrenos ubicados
entre el Barrio de Texcoco y El Calvario. Su cercanía con el río San Francisco (ahora entubado) y sus “barreales” o “barriales” hicieron que con el tiempo, el barrio también fuera conocido como “El Arrabal de Xanenetla”, pero el nombre oficial y actual de “Barrio de Xanenetla” es escrito a partir del año 1735.1
Ubicada en el entronque La fuente al centro entre la calle 28 Oriente de la plazuela, y 4 Norte, la Plazuela de data del año 1781. Texcoco es una referencia obligada al pasar por el barrio. Anteriormente, la calle 4 Norte era conocida también como “Calle del Arbolito” pues dentro de esta plaza se encontraba un árbol de tipo fresno. De acuerdo a vecinos del lugar, el árbol fue cortado en 1990 por su deterioro.
31