«El Mensajero Diocesano»
1
6 de diciembre de 2009
PERIÓDICO DE EVANGELIZACIÓN INTEGRAL
Diócesis de San Juan de los Lagos Año X
Bodas de Oro Sacerdotales del Sr. Obispo Rafael Martínez Sainz
Pág. 7
No. 464
6 de diciembre de 2009
$8. 00
El Vicario General diocesano, Raúl Gómez González
nuevo obispo para la Iglesia Pág. 3
Dos abogados de la tierra en el cielo. Pág. 8 Celebración en Tepatitlán
6 de diciembre: Día del Seminario
Pág. 3
2
«El Mensajero Diocesano» 6 de diciembre de 2009
MINAS: RIQUEZA Y RETO + Felipe Arizmendi Esquivel. Obispo de San Cristóbal de Las Casas Chiapas es un Estado privilegiado. Tiene historia, culturas, mar, selva, bosques, agua, plantas medicinales, biodiversidad, lagos, cascadas, arqueología, recursos energéticos, variados minerales y un pueblo muy valioso. Sin embargo, seguimos ocupando los últimos lugares en desarrollo humano, educación, salud, infraestructura, a pesar de los grandes esfuerzos de los diferentes gobiernos. ¿Cómo se explican este subdesarrollo? No es porque los pobres sean flojos, borrachos y atenidos. Los hay muy trabajadores, sacrificados y mártires hasta el cansancio por sacar adelante a su familia y a su pueblo. Yo mismo soy hijo de un campesino, un ejidatario. Las minas son un recurso que puede ayudar a salir de la pobreza, si beneficia a todos. Para tratar estos asuntos, las tres diócesis de Chiapas hemos promovido encuentros. El Gobierno organizó un “Foro sobre explotación minera”, y comparto algo de lo que allí expuse: Las minas son una riqueza, un potencial de desarrollo y bienestar. Para algo Dios las sembró aquí. Nada es al acaso. Dios ama a su pueblo y le regala recursos de toda índole, para que viva dignamente. Las minas no son producto humano de los pobladores, sino tesoro de Dios, que lo pone en nuestras manos. Es un deber explorar y explotar estos recursos, pues de nada serviría dejarlos que se queden enterrados para siempre, sin que a nadie aprovechen.
Cuando Dios creó este mundo, puso al hombre y a la mujer en un paraíso, porque ése es el plan de Dios: que este mundo sea un paraíso. Pero Dios, aunque puede, no quiere El solo hacerlo todo. Quiere que el ser humano cuide, trabaje y aproveche el cosmos, dentro de un orden: el orden de Dios y la fraternidad humana. Cuando el hombre no respeta a Dios, tampoco respeta a los demás, y se hace Caín, que mata a su propio hermano y lo hace a un lado. Ese no es el plan originario de Dios. Las minas son una riqueza, siempre y cuando se respete el orden de Dios y la fraternidad. Esto implica respetar la ecología de la naturaleza y la “ecología humana”, es decir promover un bienestar social para todos; cuidar el aire y el agua, no contaminarlos; no talar árboles sin reposición adecuada; tener en cuenta la salud comunitaria y los derechos de los pueblos. Una mina es una riqueza, si sus beneficios se comparten y se distribuyen equitativamente; si se explora y explota de acuerdo con las comunidades en cuyo territorio está. El capital es necesario, pues nuestros pueblos carecen de recursos para hacerlo ellos solos, como sería lo ideal. Pero el capital no puede ser el que acapara la gran mayoría de los beneficios, dando a los pobres sólo unas migajas de consuelo transitorio, y dejándolos después sin minas, contaminados y abandonados a su suerte. ¿Qué hacer? ¿Dejar el tesoro escondido en
la tierra? ¿Explotarlo sin leyes, sólo con la del más fuerte? ¿Exponer a las comunidades a enfrentamientos y a nuevas divisiones? Esto es lo que dijeron los campesinos: “Lo importante es buscarle solución a todas estas situaciones, sin pelear. Que no manipulen a las autoridades, ni a la gente con proyectos. Que no se afecte la vida humana, ni la ecología. Cuidar el impacto ambiental, a corto y mediano plazo. Subsanar daños colaterales. No presencia militar. Claridad en la información. No inflar los males; con los que hay, son más que suficientes. Es complicado f re n a r una explotación ya concesionada; por lo menos, observar y exigir que se cumplan los requisitos. Denunciar las incongruencias de lo que se promete y se hace. Fortalecer las estructuras comunitarias. Formar la conciencia de los agentes municipales. Cambiar las reglamentaciones del ejido, para que responda a la realidad”. Se debe consultar a las comunidades, para que analicen ventajas y riesgos. Urge elaborar nuevas leyes ejidales, municipales, estatales y federales, para que la explotación minera sea provechosa para todos, se protejan el medio ambiente y la salud comunitaria. Que las autoridades competentes revisen si se cumplen los requisitos para una concesión. ¡No a la minería depredadora! ¡Sí a la minería generadora de vida digna para todos!
La emigración, del dicho al hecho Mucha gente despistada ve la emigración como cuento de hadas o como un sueño con final feliz. No es así, emigrar es algo violento y doloroso… La presente nota me la escribió el padre Jorge Gómez, natural de Jalisco y miembro del presbiterio de la diócesis de Brownsville, Texas. Además de honrarme con su amistad, me honra con su crítica, su lectura y su testimonio sacerdotal. Me dio su permiso de publicar las siguientes líneas, cargadas con el drama de la verdad y de la impotencia humana. «Buenas tardes te dé Dios paisano, gloria de los Altos y orgullo de nuestro pueblo. Acabo de leer el artículo que escribiste para el Mensajero Diocesano. Pues no sólo los que se mueren sufren las consecuencias de una ley migratoria injusta. Permíteme platicarte un experiencia que tuve la semana pasada. Los dos padres del seminario se fueron a la tierra de Dios y María santísima (Jalisco) para la ordenación diaconal de dos de nuestros seminaristas. Por no tener parroquia y porque sin obispo no hay ordenación, por eso de la sucesión apostólica, pues también el obispo se fue y yo me quedé encargado del seminario y los que ahí viven. El miércoles por la tarde después de la clase que imparto en la Universidad, llegué al seminario para pasar la noche. Al llegar me encontré con
un espectáculo de luces, y no porque la Navidad se haya adelantado, sino porque había un desfile de patrullas de policía y otras de migración, los seminaristas estaban más asustados que una soltera embarazada. Al entrar en uno de los salones donde estaban agrupados, policías, seminaristas, y agentes de inmigración vi a una mujer tirada en el piso, mojada (indocumentada y empapada), con un ataque de asma y con dolor en el pecho, asustada, golpeada y sin zapatos. Como has de recordar, la propiedad del seminario está pegada al Rio Bravo (Rio Grande de este lado), la mujer era una inmigrante Hondureña de 24 años de edad que tenía nueve días de haber dejado su país, familia y costumbres para venir a buscar una vida con más oportunidades a esta nación de inmigrantes. Al pasar el río los coyotes, polleros, pateros o como les llamen, la abandonaron en medio del monte. Después, un par de maleantes, por no llamarlos con una palabra que no puedo escribir, la asaltaron, la golpearon, la violaron, abusaron sexualmente de ella, le quitaron los zapatos, la dejaron como al que iba de Jerusalén a Jericó, en la orilla del camino y media muerta. La despojaron de todo documento de identidad que llevaba con ella, le robaron los números de teléfono, domicilios y formas de contacto que traía con ella. Todo lo que sabía es que iba a Tampa, Florida donde vive uno de sus hermanos.
La mujer, como pudo, caminó al seminario, tocó en la ventana de uno de los seminaristas, quien al verla, se asustó y la invitó a pasar al salón. Por suerte, el padre Ignacio Tapia todavía no se iba a Jalisco y fue quien llamó a la policía. Vinieron varios agentes y unos llamaban a otros y nada más se echaban la bolita uno al otro, como de costumbre. Pasadas las diez de la noche el padre Ignacio, Nacho pa’ los cuates, se tuvo que ir para no perder su vuelo hacia la perla tapatía. Yo me quedé con los policías y demás personas que estaban en el acto, observando el drama de la tragedia humana o como quieras llamarle; después estuvieron llamando a los hospitales más cercanos para que mandaran una ambulancia y llevarla a recibir atención médica, pero lo más indignante es que ningún hospital quería recibirla por ser indocumentada y por no tener los $500.00 dólares que cobra la ambulancia. Por fin, uno de los hospitales se compadeció y mandó la ambulancia para transportarla a la unidad médica. Una de las cosas que más molesta es ver cómo uno tras otro la investigaban con las mismas preguntas, primero el policía, después el agente de inmigración, luego el investigador y por último, el paramédico. Nada mas faltaba que yo le jugara al psicólogo o consejero para también preguntarle lo mismo después de haber escuchado la misma respuesta a las mis-
mas preguntas. En el peor de los casos, ¿que tal si esta mujer está embarazada? ¿De cuál de los p… violadores será la criatura? Y qué importa porque andan libres sin que nadie los conozca y como ni siquiera los pudo ver porque andaban enmascarados como si fueran luchadores, nunca sabrá quién es el padre de un hijo engendrado no con amor, sino con violencia. Esto ocurrió tres días antes de la solemnidad de Cristo Rey, me dio material para mi homilía dominical pero hubiera preferido predicar en otra cosa y no haber visto a esa mujer que se sentía tan sucia por fuera e impura por dentro; que se sentía indigna de sentarse en el sillón o en una silla y prefería estar en el suelo. Estas cosas pasan con más frecuencia de lo que pensamos. Esto me hace pensar que como sacerdote y como comunidad diocesana todavía tenemos mucho que hacer para que Cristo sea realmente el Rey de nuestras vidas para que estas cosas no pasen más». Postre Ahora no hay postre, ahí está la comida, que nos indigeste y nos haga sentir la vergüenza de ser mexicanos ante el trato tan miserable que se les da a quienes cruzan nuestro país. Somos una vergüenza pública. Miguel Arias ariasmiguel@sbcglobal.net
«El Mensajero Diocesano»
6 de diciembre de 2009
La Voz de Nuestro Obispo
3
6 de diciembre DÍA DEL SEMINARIO + Mons. Felipe Salazar Villagrana. Obispo de San Juan de los Lagos La celebración del día del seminario nos lleva necesariamente a fijar nuestra atención en la necesidad que el mundo de hoy tiene de más mensajeros evangelizadores que, en razón del ministerio sacerdotal, hagan presente los valores del Reino por la fuerza de la Palabra y de los sacramentos. Un mundo vacío de Dios será siempre un mundo vacío de sentido y, por tanto, de orientación y de búsqueda con trayectoria. Sabemos que la vocación sacerdotal es un proyecto divino: Dios llama a quien El quiere, para convertirlo en apóstol y pastor, discípulo y misionero, de su Pueblo elegido y redimido. Y la llamada nace en las comunidades cristianas, en el seno de las familias; ahí es donde surgen las distintas vocaciones, tan necesarias todas, a favor de la Iglesia y del mundo. En esta Diócesis, gracias a tantas familias, y particularmente a los papás, que se han abierto a esa acción libre de Dios, la Iglesia cuenta con muchos sacerdotes, religiosos y diocesanos, esparcidos por el mundo entero. Cuántas bendiciones da Jesús, dueño de la mies, a esas familias tan espléndidamente generosas a favor de su Iglesia. Y cuánta gratitud expresan las comunidades cristia-
nas que con fe gozosa viven los misterios de Dios transmitidos por los sacerdotes, ministros de la Eucaristía y de la gracia sacramental. Que el próximo día 6 de diciembre intensifiquemos «de diversas maneras la oración por las vocaciones, con la cual también se contribuye a crear una mayor sensibilidad y receptividad ante el llamado del Señor» (DA 341). Será una jornada especial para nuestro seminario diocesano, porque todos -sacerdotes, religiosos(as) y laicos- estaremos unidos en una única intención: pedir por los seminaristas y por sus formadores, por las familias y su colaboración con nue-
vas vocaciones sacerdotales. Con el lema de la jornada: «El mundo necesita de Dios, el sacerdote lo hace presente”, avivemos nuestra fe y elevemos nuestra plegaria. Encomiendo a la intercesión de María Santísima, Madre de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, la misión de nuestro Seminario Diocesano, casa y escuela de discípulos y misioneros. ¡María, Madre de la Iglesia y Madre de los sacerdotes, ruega por todos! + Felipe SALAZAR VILLAGRANA Obispo de San Juan de los Lagos
El Padre Raúl Gómez Nuevo Obispo para la Iglesia Su Santidad Benedicto XVI se ha dignado nombrar como Obispo de la nueva Diócesis de Tenancingo, Edo. de México, al Pbro. Raúl Gómez González, nuestro Vicario General. La noticia se ha dado a conocer públicamente en las primeras horas de este día 26 de noviembre. Es gozosa obligación de esta Diócesis de San Juan de los Lagos, por la elección de tan sagrada encomienda, unimos en oración. El P. Raúl ha querido recibir así esta noticia; se ha unido en la celebración de la Eucaristía del encuentro generacional de los sacerdotes, ordenados de 30 años en adelante, que se tiene lugar en la Casa Juan Pablo II, para que en
familia sacerdotal elevaran oraciones y súplicas al Señor por él y por la Iglesia diocesana que le ha sido encomendada. Deseo que cada párroco y encargado de comunidad cristiana se dé a la tarea de dar a conocer esta noticia en ambiente de oración. Dios mediante, el próximo mes de diciembre en las reuniones del Colegio de Consultores y del Consejo Presbiteral, haremos la consulta para el nombramiento del nuevo Vicario General, que entraría en funciones después de la toma de posesión de Mons. Raúl Gómez González. La Santa Iglesia ha establecido que el inicio del ministerio episcopal sea, ordinariamente, después de dos meses, a
partir de la fecha del nombramiento. Vayamos preparando nuestra participación para ese día. Con oportunidad se estarán haciendo llegar las informaciones precisas. Quiero pedir a la Comisión Diocesana de Formación Integral del Presbiterio que prepare un tesoro espiritual y una fiesta del Presbiterio, que podría incluirse en el programa de la posada sacerdotal del día 16 de diciembre. En este Año sacerdotal y de la Misión, el P. Raúl será el sacerdote número diez que sale de nuestra Diócesis para anunciar y celebrar a Jesucristo en otra Diócesis. Queremos seguir acompañándolo como familia diocesana en
Mons. Raúl Gómez González
afecto y oración. Que María Santísima, en la maternal presencia de Nuestra Señora de San Juan, lo bendiga copiosamente en las próximas tareas episcopales.
+ Felipe SALAZAR VILLAGRANA Obispo de San Juan de los Lagos
EDITOR Y DIRECTOR: Sr. Cura Alberto Martín Jiménez padrealberto@prodigy.net.mx EN INTERNET: www.mensajerodiocesano.com. Correo e: elmensajerodiocesano@hotmail.com DIRECCIÓN: Hernández No. 20 Arandas, Jal. Tel./Fax (01) 34878 47083 Y 7847120
PERIÓDICO DE EVANGELIZACIÓN INTEGRAL
Diócesis de San Juan de los Lagos
JEFE DE PERSONAL: Miguel Escoto García. REDACCIÓN: Ma. de Jesús Navarro. FORMATO: Lic. María de la Luz Rivas Padilla, Lic. Ma Guadalupe González Quiroz. DISTRIBUCIÓN: Salvador Martín Jiménez, Juan Ramón Martín Jiménez y Ma de Jesús Navarro. ORGANIZADORA DE MATERIAL: Luz María González. Impreso en: Imprenta "Tierra Mía" S.A de C. V. Allende N° 284. Arandas, Jal. Tel/Fax (348) 783-09-99 y 783-13-71.
4
Año Sacerdotal
«El Mensajero Diocesano» 6 de diciembre de 2009
Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote 2009 AÑO SACERDOTAL 2010
23. David Galván Bermúdez a Teología: sus compañeros y formadores lo veían diferente en todo, muy dedicado y fervoroso en la oración, constante en las dificultades, alejado de las cosas mundanas. El padre Ramiro Camacho lo describe como «indio de recia musculatura ancestral, carente de un ojo, pulcro de alma y cuerpo (todos los días se bañaba), muy estimado de sus discípulos por su varonía.
Los padres de David eran muy piadosos, trabajadores y de muy buenas costumbres; la madre murió cuando él tenía tres años, pero el papá supo sacarlos adelante trabajando de zapatero y obrero. David imitó el ejemplo familiar en sus primeros años, al tiempo que estudiaba en la Escuela de la Sociedad Católica, y luego en otra anexa al seminario; fue también monaguillo y perteneció al coro de infantes de catedral. A la edad de 14 años ingresó al seminario de Guadalajara, donde permaneció cinco años (latín y humanidades); fue un alumno destacado, que casi siempre ocupó los primeros lugares. Pero antes de comenzar los estudios de Filosofía decidió dejar el seminario y comenzó a trabajar en un taller haciendo zapatos, y como profesor de escuela. Su conducta cambió para mal: se embriagaba e incluso en una ocasión que vio a su novia bailar con un joven francés, la golpeó, por lo cual fue encarcelado; pero no dejó de visitar diariamente el Santísimo y también a la Virgen de Zapopan, a la que suplicaba «Madre mía, dame acierto para conocer mi vocación»; además, diariamente rezaba el rosario e inculcaba la devoción mariana. Tres años después sintió de nuevo que Dios lo llamaba al sacerdocio y volvió al seminario; en Filosofía fue algo disipado y dado a riñas, el verdadero cambio ocurrió cuando ingresó
El 8 de julio de 1914 las tropas carrancistas tomaron Guadalajara, mientras avanzaban hacia la capital de la República, gobernada ent o n c e s p o r Vi c t o r i a n o H u e r t a . L o s carrancistas, como verdaderos revolucionarios, atacaron casi todo: destruyeron las instituciones educativas, exigieron dinero, saquearon, violaron a muchas monjas (tan sólo en México y Aguascalientes 57 se encontraban embarazadas a causa de los abusos de la soldadesca), encarcelaron a los sacerdotes y pidieron rescate por ellos, y al obispo lo desterraron; lo mismo hicieron en Durango, M o n t e r r e y, Te p i c , S a l t i l l o , Z a c a t e c a s , Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, León, Celaya, Toluca, Zamora, Morelia, Puebla, Jalapa, Córdoba, Orizaba, Mérida y México. De 1914 a 1918 fueron asesinados doce sacerdotes y dos religiosos, entre ellos san David Galván en Guadalajara e Inocencio López Velarde en Zacatecas (hermano de Ramón López Velarde). En la perla tapatía desenterraron los cadáveres de los obispos sepultados en catedral para despojarlos de tesoros imaginarios, despilfarraron la biblioteca del seminario y el archivo. Entre diciembre de 1914 y enero de 1915 en las afueras de Guadalajara tuvo lugar el sangriento enfrentamiento entre villistas y carrancistas; el padre David Galván estuvo auxiliando espiritualmente a los heridos de ambos bandos. Mientras tanto, después de lo ocurrido en Amatitán, la Curia le había propuesto
aprovecharon su trabajo. Su labor académica incluyó la fundación y dirección de la revista del Seminario Voz de aliento (1910-1912). Su primer destino fue capellán del Hospital San José y del Orfanatorio de La Luz, en Guadalajara. Durante los años de 1909 a 1914 fue un sacerdote ejemplar especialmente por su espiritualidad y su caridad; se le veía pasar largo rato frente al Santísimo en el templo de Santa Mónica; celebraba misa con fervor, y edificaba el modo como se preparaba y daba gracias por la eucaristía; era metódico en el rezo del oficio divino; vivía de manera sencilla, y sencilla era también su alimentación y vestimenta; ayudaba a los pobres, conseguía medicinas para los enfermos y zapatos o ropa para las niñas del orfanatorio; también trabajó en organizar un sindicato de zapateros para instruirlos y ayudarlos en su pobreza, y los trataba como hermanos y compañeros. Llevaba una vida de pureza, realmente cuidadoso de no ponerse en peligro de pecar. En 1914 fue trasladado a Amatitán, donde fue detenido el teniente coronel Enrique Vera, un antiguo compañero de escuela a quien le había impedido el padre David de raptar una
XV Zona militar
Nacido en pleno centro de Guadalajara el 29 de enero de 1881, David Galván creció en contacto con un catolicismo en plena renovación tras la crisis de las expropiaciones y nacionalizaciones materiales, de las agresiones y expulsiones que sufrió la Iglesia durante los gobiernos de Comonfort (1856-1857), Juárez (18571872) y Lerdo de Tejada (1872-1876); aunque las agresiones continuaban durante el gobierno de Porfirio Díaz, especialmente en la prensa, la Iglesia entraba en una etapa de franco desarrollo.
cATEDRAL DE GUADALAJARA
Por Juan Carlos González
Recibió la primera tonsura el 7 de noviembre de 1903, y las cuatro órdenes menores (ostiarado, lectorado, exorcistado y acolitado) el 23 de diciembre de 1905; en mayo de 1909 el mismo señor arzobispo José de Jesús Ortiz le confirió el subdiaconado el día 9, el diaconado el 15, el día 20 (solemnidad de la Ascención) el presbiterado. Desde el curso 1908-1909, un año antes de ser ordenado, fue nombrado profesor de Latín y luego de Lógica, Derecho Natural y Sociología en el seminario mayor (se encontraba en el edificio donde se encuentra la XV zona Militar). Como profesor, sus alumnos
señorita; fue llevado a Guadalajara, donde estuvo preso en la cárcel de Escobedo algunos días; encarcelado, el sacerdote mantuvo su buen humor, como lo demuestra una carta escrita al padre Vicente Camacho.
destinarlo a Atemanica, El Salvador o La Yesca, lugares de difícil acceso; el padre se mostró dispuesto, como siempre lo era con sus superiores. El 18 de enero pasó unas seis horas auxiliando heridos en la línea de fuego en Las Juntas. La madrugada del 30 de enero de 1915 un violento enfrentamiento entre carrancistas y los villistas de Julián Medina dejó heridos y muertos desde las orillas al centro, en torno al Palacio de gobierno, la Catedral y las calles aledaContinúa en la pág. 5
«El Mensajero Diocesano»
5
6 de diciembre de 2009
David Galván...
Gral. Manuel M. Diéguez
ñas. El padre David se levantó pronto para auxiliar a los heridos; «No vaya, lo matarán» «¡Qué mayor gloria que morir salvando un alma a quien acabo de absolver!», respondió y salió a buscar al padre Rafael Zepeda Monraz, que tuvo miedo y argumentó que no le obligaba ir porque no era párroco ni ministro: «No por obligación, sino por caridad», contestó y le pidió la ampolleta de los Santos Oleos y se fue con el padre José María Araiza a auxiliar a los que iban a fusilar, porque tenía permiso del general; frente al cuartel les preguntaron los soldados si eran frailes; contestaron que sí eran sacerdotes, por lo cual los soldados los detuvieron y llevaron con el teniente coronel Enrique Vera, que consiguió la autorización del general
Manuel M. Diéguez, gobernador del Estado, para fusilar a los sacerdotes. Estuvieron presos unas dos horas. Cuando el padre Araiza lamentó no haberse desayunado, el padre Galván le contestó: «No importa, nos vamos a comer con Dios»; ambos sacerdotes se confesaron mutuamente; «Pronto estaremos ante nuestro supremo Juez que nos juzgará a todos». Luego una escolta los condujo a espaldas del Hospital de Belén. El padre David repartió a los soldados las monedas y otros objetos personales y la ampolleta de los Santos Oleos; se quitó el sombrero, no quiso que le vendaran los ojos, señalándose el pecho les
Arzobispo José
Continuación de la pág 4
dijo: «Peguen aquí»; las órdenes las dio el subteniente Martín del Campo; el padre recibió un tiro en el pecho, otro de bala expansiva en el cuello que casi le desprendió la cabeza, y el tiro de gracia en la frente, dado por el teniente Garavito. Petra Lozano Torres tenía nueve años, y lo vio avanzar hacia su martirio: «el padre David traía las manos atadas en sus espaldas y su cabeza con la vista hacia abajo; de su cuello colgaba una larga bufanda blanca»; Las profesoras María Dolores Alcaraz y María Soledad Dueñas recogieron los despojos del sacerdote, los colocaron en un ataúd y lo condujeron hasta el colegio del Niño Jesús junto con una silenciosa multitud; allí fueron velados toda la noche por amigos, discípulos y fieles. Fue un sepelio impresionante la tarde del domingo 31 de enero de 1915, a pesar del temor que infundían las circunstancias. Al padre Araiza no lo fusilaron porque familiares y amigos de los dos sacerdotes presos tramitaron y consiguieron la orden de indulto, pero llegaron cuando ya habían fusilado al padre Galván. Varios vecinos acudieron de inmediato a empapar algodones con la sangre del primer mártir de la revolución mexicana; así iniciaba una devoción que rápidamente se extendió por la ciudad. Al día siguiente, 31 de enero de 1915, fue sepultado. Sus restos se encuentran en El Rosario, de la colonia El Retiro
Jalos- San Juan Km 1 SUCURSAL 1
carretera Lagos -León Km 11 SUCURSAL 2
carretera Aguascalientes-León Km 14 SUCURSAL 3
carretera Jalos-San Miguel Km 8 SUCURSAL 4
carretera Tepa-Zapotlanejo Km. 17 SUCURSAL 5
6
Seminario Diocesano
El mundo necesita de
Jubileo Circular del
Santísimo Sacramento
hace DIOS sepresente Filiberto Juan Carlos Pulido M.
Estamos celebrando el Año Sacerdotal; con este evento la Iglesia nos invita a fijar los ojos en cada uno de los sacerdotes y percibir la importancia de su misión en la Iglesia y en esta sociedad tan necesitada de la presencia de Dios, tan sedienta de hombres portadores de Esperanza, de Vida, Verdad y Amor. Nuestro Sr. Obispo ha dicho que «un mundo vacio de Dios, es un mundo vacio de sentido». El mundo sufre una crisis profunda no sólo material, sino y sobre todo espiritual, muchos hombres y mujeres no conocen a Dios, no se acercan a Dios, se han alejado de Dios. El santo Cura de Ars decía que «Cuando no tenéis el amor de Dios en vosotros, sois muy pobres. Sois como un árbol sin flores y sin frutos».
«El Mensajero Diocesano» 6 de diciembre de 2009
en sus sacerdotes
rra buena» para que la semilla crezca y dé fruto abundante. ¿Te haz preguntado de la NECESIDAD QUE EL MUNDO TIENE DE SACERDOTES? ¿Quién bautizaría?, ¿Quién perdonaría nuestros pecados?, ¿Quién nos daría a Cristo en la Eucaristía?, ¿Quién te auxiliaría en un accidente?, ¿Quien te daría la bendición al partir de este mun-
DICIEMBRE 4, 5, 6: San José (San Juan de los Lagos). 4, 5, 6: N u e s t r a S e ñ o r a d e G u a d a l u p e (mexticacán). 7, 8, 9: Sangre de Cristo (San Juan de los Lagos). 10,11,12: San Antonio (San Juan de los Lagos). 10,11,12: San Sebastián mártir (San Sebastián). 13,14,15: El Rosario (San Juan de los Lagos). 13,14,14: Sagrada Familia (San Juan de los Lagos). 16,17,18: San Pedro Esqueda (San Juan de los Lagos). 19,20,21: Pocito (San Juan de los Lagos). 19,20,21: Señor de la Escuelita (Santa María Transpontina). 22,23,24: San Pedro (San Juan de los Lagos). 22,23,24: Estación Santa María (Santa María Transpontina). 25,26,27: Primer Milagro (San Juan de los Lagos). 25,26,27: San Felipe de Jesús (San Juan de los Lagos). 28,29,30: San Juan Bautista (San Juan de los Lagos). 29,30,31: Señor de las cinco llagas (Mezquitic). 29,30,31: Santísima Trinidad (San Juan de los Lagos).
ENERO
Hoy como ayer y siempre los sacerdotes son Cristo en la Tierra. Es necesario pedir al Dueño de la mies que siga llamando a hombres que lo dejen todo, y se dejen seducir, entregando su vida al servicio del Reino. «Si uno tuviera suficiente fe, vería a Dios escondido en el sacerdote como una luz tras su fanal, como un vino mezclado con el agua. Hay que mirar al sacerdote, cuando está en el altar o en el púlpito, como si de Dios mismo se tratara», decía el Cura de Ars; por eso todos debemos cuidar y velar por las vocaciones sacerdotales. El Señor Jesús sigue llamando a jóvenes a andar como Él anduvo, a vivir junto con Él en la tarea evangelizadora de toda la Iglesia. Hoy muchos jóvenes son atraídos por el Corazón Sacerdotal de Jesús que les dice «Ven y sígueme». No llama a Ángeles, no invita a extraterrestres, no quiere a unos por sus cualidades o por sus defectos… Dios llama a quien Él quiere, el proyecto le pertenece a Dios, nosotros no hemos sino de responder con todo nuestro ser… cada uno según su estado, los padres de familia han de ser generosos al dejar crecer la semilla de la vocación en uno, dos, tres… de sus hijos. Los ambientes sociales y culturales, la escuela, los amigos, la familia tenemos la tarea de fomentar ambientes vocacionales, en donde se prepare «tie-
do?... EL SEMINARIO ES EL LUGAR EN DONDE LOS FUTUROS PASTORES SE PREPARAN CELOZAMENTE PA R A S E R T E S T I G O S D E D I O S ANTE LOS HOMBRES. En los últimos años las vocaciones sacerdotales han disminuido considerablemente. Es tarea de todos seguir pidiendo para que Dios siga suscitando en nuestros tiempos personas que quieran consagrar su vida al servicio del Reino. El número de seminaristas en este curso pasado en nuestra Diócesis fue de 342 en todas las casas de formación: En la secundaria de Atotonilco el Alto hay 36 seminaristas, en la secundaria de Tepatitlán 33. En la preparatoria de Lagos de Moreno 109, en el Curso Introductorio 30 seminaristas. En el seminario Mayor en San Juan de los Lagos se tienen 76 en la facultad de Filosofía, 16 en servicio pastoral y 59 en la Facultad de Teología, en servicio pastoral 1 ministro y doce diáconos. Cuando se piensa en un sacerdote es necesario pensar en la necesidad de formarle desde los comienzos de su formación, es decir: su vida en el Seminario. Es por eso que este domingo «Día del Seminario» nos unamos en oración y pidamos de manera muy especial por todos los seminaristas y por todos aque-
2, 3, 4: N u e s t r a S e ñ o r a d e l o s R e m e d i o s (Temacapulín). 4, 5, 6: Llano Grande (Mexticacán). 7, 8, 9: Nuestra Señora de la Luz (Cañadas de Obregón). llos que han sentido el llamado de Dios y que no se deciden en responderle, para que siga habiendo Sacerdotes que nos hagan presente a Cristo y nos acerquen a Él. «ORA Y COLABORA MATERIAL Y ESPIRITUALMENTE» DIOS, SIN DUDA RECOMPENSARÁ NUESTRA GENEROSIDAD. Un Sacerdote es una misa cada día durante 30, 40, 50 años… Es una multitud de niños bautizados, una multitud de jóvenes instruidos en la religión y una multitud de ancianos llenos de santidad… Un Sacerdote es un sinnúmero de enfermos visitados, consolados, santificados y salvados… una muchedumbre de pecadores convertidos y una multitud de desesperados librados de su desesperación… Un Sacerdote es una vuelta a la vida de aquel sin sentido y vuelto a la muerte como única salida… un Sacerdote es el mismo latir del Corazón amante de Jesús, que nos llama hacia sí. ESTE 6 DE DICIEMBRE: ORA POR TUS SACERDOTES, PIDE A DIOS POR ELLOS, AYUDA AL SEMINARIO CON TU ESFUERZO Y GENEROSIDAD, en modo que cada llamado quiera «Ser Sacerdote para todos, ser Sacerdote de Jesucristo, ser Sacerdote para todos los hijos de Dios»
«El Mensajero Diocesano»
7
6 de diciembre de 2009
Bodas de Oro Sacerdotales del Sr. Obispo Rafael Martínez Sainz Padre Alberto padrealberto@prodigy.net.mx
patronales desde que él llegó a esta parroquia, además de comunicarle que la celebración se salió de la discreción por la buena voluntad de todos sus familiares que quisieron organizarle lo mejor que pudieron esta celebración de sus Bodas de Oro.
Este jueves 26 de noviembre de 2009 EL TEMPLO PARROQUIAL de Nuestra Sra. De Guadalupe en Arandas, se vistió de fiesta para compartir la alegría y acción de gracias del Sr. Obispo Rafael Martínez, hijo predilecto de esta comunidad, que en compañía de sus hermanos, sus primos y numerosos sobrinos gozaron enormemente de este acontecimiento imborrable.
Un coro de Capilla de Guadalupe fue el que dio el toque de solemnidad a la eucaristía y al final le compusieron unas mañanitas de felicitación de manera improvisada pero muy amenas y significativas.
participada. Muchas personas lo acompañaron desde Guadalajara, entre ellos desde luego sus más cercanos familiares, hermanos y primos, pero de aquí de Arandas, además de sus múltiples primos hermanos, también participaron muchos feligreses y
El Sr. Cura Pedro Vázquez, párroco del lugar, le dirigió unas palabras muy emotivas, felicitándolo por este momento tan especial en su vida y agradeciéndole el que nunca haya faltado a las fiestas
Al terminar la sagrada Eucaristía se tomaron las fotos del recuerdo y se vinieron los efusivos abrazos de felicitación y muestras de afecto de todos sus familiares, amigos y conocidos que no querían perderse la oportunidad de manifestarle personalmente su afecto y felicitación.
El Sr. Obispo venía con el ánimo de tener una celebración sencilla y discreta dentro de las múltiples celebraciones que ha tenido con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, pero se llevó una muy grata sorpresa cuando se encontró con los repiques de campanas anunciando la celebración y el templo lucía con todas sus galas.
Luego vino el compartir la mesa con todos los invitados, esto se llevó a cabo en una casa de campo de Raúl Rocha Villaseñor, pues su esposa es prima hermana del Sr. Obispo y ahí continuó la fiesta de una manera muy familiar, con una abundante y sabrosa comida, culminando con el pastel y los postres, dejando un recuerdo imborrable en el festejado y todos los participantes.
La solemne concelebración inició a las doce horas del día con la participación de varios sacerdotes que vinieron a compartir su fiesta, unos contemporáneos, otros originarios de esta ciudad, otros por amistad, pero todo esto hizo que la fiesta fuera más emotiva y
Dr Dr.. Fidel Jaramillo Mar tín Martín
personas que le tienen especial estimación.
"La Tostada Rica de cada Día"
CIRUJANO DE TORAX Y CARDIOVASCULAR
Várices, úlceras varicosas, trombosis venosas profundas, pie diabético, C.A. de pulmón enfermedades de bronquios, cirugía de corazón.
Contamos con Churritos, Totopos, Ricas salsas de Molcajete y nuestras ricas Tostadas.
Pedidos: Aldama No. 256 Tel. 782 23 57 Cel. 044 378 71 18 136. Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Virginia Gutiérrez N°92 Capilla de Guadalupe Jal. Tel. 01 (371) 712-03-12, 712-09-96. Fax. 712-10-90 E-Maill: tostadasguadalupe@hotmail.com
¡¡¡COMPARE PRECIO Y CALIDAD¡¡¡ SERVICIO EN TODA LA REGIÓN
Compartiendo la fe y la mis 8
«El Mensajero Diocesano» 6 de diciembre de 2009
DOS ABOGADOS DE LA TIERRA EN EL CIELO 4º ANIVERSARIO DE SU BEATIFICACIÓN. mantengan fieles a Dios»
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, de nuevo se enalteció celebrando el 4º aniversario de la beatificación de Anacleto González Flores del 1º al 20 de noviembre en que regresa a su parroquia de San Francisco de Asís. Continuando con las memorias, en el periódico anterior nos quedamos en que el día 14, fue la Eucaristía en el terreno «El Ranero», ya de noche en peregrinación fue el traslado de las reliquias al Templo de Santa Rita de Cassia en San José de Bazarte (la Villa), donde se tendría la adoración nocturna. Ahí mismo el Lic. Ramón en conferencia, algunos de los datos importantes que les relató: Vivieron la persecución religiosa y lucharon pacíficamente, en Guadalajara estudiaron juntos y fueron Abogados, organizaban muchos movimientos como la Unión Popular, la A.C.J.M., el periódico católico Gladium los dos son padres de familia, anduvieron por estas tierras, gen-
cial de estos grandes hombres con datos bíblicos y motivó a que conociéramos más de sus vidas, que ojalá a todos nos interesara como tepatitlénses ya sea porque nacimos o vivimos aquí, el conocer más sobre sus vidas y mostró algunos libros muy importantes que se han editado en nuestra diócesis para que los conociéramos.
Concluyendo podemos decir de los beatos Anacleto González Flores y de Miguel Gómez Loza, que eran alegres e incansables en su amor a nuestro Señor en la Eucaristía, pertenecían a la Adoración Nocturna, a la ACJM «Acción Católica de la Juventud Mexicana» (cofundadores en Guadalajara en 1916), en unión crearon varios círculos de estudio y de la Unión Popular, llevaron juntos la infatigable prensa en la que se imprimía «Gladium» escondida en una cueva profunda y de entrada estrecha, que cada semana imprimían y distribuían 100,000 ejemplares con muchos trabajos para que no los agarrara el gobierno… y yo me pregunto hoy en día con todas las facilidades para imprimirlo y distribuirlo y ofrecerlo, qué nos está pasando… ya que en muchas parroquias o templos no lo podemos conseguir, porque simplemente no hay quien lo promueva o en las que antes lo
Luego del templo de San Judas Tadeo de la colonia del Carmen en Tepatitlán, haciendo su traslado por carretera hasta llegar a la Comunidad de Fátima en donde las personas de todas edades nos salen al camino con globos de todos colores, entre cantos, oraciones y alabanzas peregrinamos hasta su templo, ahí también se celebró la Eucaristía y pernocta hasta el lunes en esta comunidad rural. Al siguiente día, lunes por la tarde arribamos a la comunidad de Fátima, después del rosario la comunidad despide a las reliquias del Beato Anacleto, viajamos de nuevo por la cate como nosotros de carne y hueso, que supieron dar su vida por Cristo Rey, ilustrando de una forma sencilla que todos los católicos al ser bautizados estamos, vamos a llamarle en un mismo nivel como estamos todos nosotros aquí y la Iglesia, según las virtudes de alguien le va dando algo así como un reconocimiento, lo sube a un escaloncito, a unos los llama «Siervos de Dios» los sube a otro escaloncito, a otros los llama «Beatos» los sube a otro escaloncito como nuestros beatos Miguel y Anacleto aquí presentes y y a a l o s « S a n t o s » p u e s l o s s u b e a o t ro escaloncito. Luego el Pbro. Lupe Prado para la adoración nocturna iba a exponer el Santísimo, (un dato curioso, de todos los templos que he visitado es el primero en que su Sagrario es una caja fuerte y tan fuerte que no se pudo abrir porque alguien movió la combinación) siendo así que no se pudo exponer haciendo la adoración ante el Sagrario. Al día siguiente regresamos a la Villa para hacer el traslado de las reliquias de los Beatos, de este pequeño poblado al templo de San Judas Tadeo, perteneciente a la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, en la colonia del Carmen en Tepatitlán, las personas peregrinaron por varias calles con las reliquias y, otras, ya nos esperaban en el templo con el rezo del Santo Rosario, al terminar este, la Celebración Eucarística por el Pbro. Gustavo García en la prédica nos ilustró: «que tengamos una actitud de cambio, de conversión siempre, como nos lo dice el Evangelio de este día nadie sabe el día ni la hora, nomás yo les digo: velen, estén despiertos, prevenidos, para que cuando llegue el momento, nos encuentre el Señor así con la vela encendida». Al finalizar la Misa el Lic. Ramón González habló de la vida y obra de los beatos en lo esen-
rretera hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, las reciben se celebra la Eucaristía, hora santa y rosario. Trasladándose al siguiente día las reliquias del Beato Anacleto la parroquia de la Reina y Madre de los Campesinos, en el templo (en construcción) de Anacleto González y compañeros mártires ubicado en la colonia «los Adobes» y que también se encuentra de fiesta, celebración Eucarística y adoración, para luego trasladarse de nuevo a la parroquia de Nuestra Sra. Reina y Madre de los Campesinos. Las trasladamos a la Alameda y con la banda de guerra iniciando la peregrinación, seguidos por los guardias del Señor de la Misericordia que llevaban en andas las reliquias unas cuadras hasta llegar al Santuario del Señor de la Misericordia, donde también se celebra la Santa Misa y en la que el Padre Martín Vázquez entre otras cosas dijo: «en estos días hemos estado leyendo el libro de los Macabeos y de cómo coinciden lo que hemos estado escuchando, con lo que hoy estamos celebrando y a quienes estamos recibiendo en sus santas reliquias de estos dos mártires alteños, los motiva les da la fortaleza para que se
tenían… Pues bien, es un instrumento muy propicio para la información y evangelización ahora que estamos en la «Misión Continental» en nuestra diócesis que cada hogar no se quede sin adquirirlo, varias veces presos por su convicción católica, su gran amor a la Santísima Virgen y con la obra gigantesca que juntos habían trazado la «Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa», autoridad máxima entre los católicos de la resistencia pacífica y en la promoción social y en el apoyo a la iglesia católica, otorgándoles la Santa Sede en mayo de 1925 la «Cruz Pro Ecclesia et Pontifice. En la foto de abajo portando esta medalla Anacleto González Flores y Miguel Gómez Loza de izquierda a derecha. Los jóvenes clausuran su semana de la juventud peregrinando por varias calles de la ciudad saliendo del Santuario del Señor de la Misericordia con las reliquias de los beatos en andas por las principales calles del centro y concentrándose en las plazas, frente a la parroquia donde se celebró la Eucaristía de clausura de la semana de la juventud y del 4º Aniversario de la beatificación de Anacleto González Flores y compañeros mártires. En la homilía de esta Eucaristía los Padres Andrés y Jesús Flores hablaron de los mártires, como jóvenes lo emprendedores que fueron y varios ejemplos a seguir, de la historia personal, de la historia de nuestra ciudad y la historia de nuestra patria. Al finalizar la Santa Misa los chicos de la ACJM «Acción Católica de la Juventud Mexicana» que hicieron guardia junto a las reliquias, pasaron a la parroquia las reliquias y los demás jóvenes continuaron con su programación, subiendo al estrado los instrumentos de un grupo musical, la pantalla para una proyección. ¡VIVA CRISTO REY!, ¡VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE!
sión «El Mensajero Diocesano»
9
6 de diciembre de 2009
MARCHA DIOCESANA AL CERRO GORDO «Conocerlos y Amarlos para Evangelizarlos» Ismael Alejandro Guzmán Herrera reloj_de_rojas@hotmail.com paj_arandas@hotmail.com vocaliadolescentes@gmail.com
Con júbilo, entusiasmo, y mucho amor por Cristo, nos dimos cita cientos de jóvenes de los distintos decanatos de la diócesis para dar marcha al gran reto anual, subir el cerro gordo dando así culmen a nuestra semana juvenil 2009. El orden de salida se dio de la siguiente manera: Atotonilco, número 1, color naranja; Lagos, número 2, color beige; Arandas, número 3, color negro/morado; Tepa, número 4, color azul; Capilla, número 5, color gris; San Julián, número 6, color blanco; Jalos, número 7, color amarillo; Yahualica, número 8, color tinto; San Juan, número 9, color rojo; Ayotlán, número 10, color verde. Sin duda alguna esta ocasión fue especial, y como no, si en el trayecto todos íbamos con alegría en el corazón y fuertes en Cristo viviendo cada instante al máximo, sin lugar a duda fue difícil, y para algunos doloroso, para otros un enorme reto que sin duda, todos logramos… Cabe mencionar que este año contamos con la valiosa asistencia de nuestro vicario general, Pbro. Raúl Gómez González y de nuestro asesor diocesano de pastoral juvenil, Pbro. Rafael Domínguez García, quienes se vieron entusiastas al subir de igual manera el cerro gordo, nuestro gran reto, junto con nosotros. A pesar de que nuestro Señor obispo Don Felipe Salazar no pudo acompañarnos físicamente, su espíritu estaba con nosotros. Al llegar a la sima de nuestro enorme reto, todos los adolescentes y jóvenes nos mostramos aun llenos de energía y continuamos con ambientación… Todos animados, alegres, otros un poco cansados pero felices, vimos como poco a poco cada joven, cada adolescente alcanzaba la gran meta. Estando todos arriba, varios comenzaron a deleitar de su banquete anhelado, para recuperar energía. Después de ello varios
sacerdotes iniciaron a realizar las confesiones para después dar inicio con nuestra santa misa, presidida por nuestro vicario general, quién lleno de felicidad y entusiasmo nos compartió sobre este reto y el gran significado que el mismo tiene, nos motivo a ser perseverantes y a no dejar apagar la llama de la juventud, a vivir cada día al máximo, y al mejor estilo, el de Cristo Rey. Asimismo nos exhortó a evangelizar desde la sima, desde el éxito, a vivir una vida llena de amor… Estando en la sima, viendo que sucede desde ahí, motivarnos nosotros mismos y motivar a los
MATRIZ: Km. 2 Carr. Arandas-León Tel. 01 (348) 783 13 20 SUCURSAL: Km. 3 Carr. Arandas-Guadalajara. Tel/Fax. 01 (348) 783 10 04
www.seminuevosenrique.com
demás a siempre luchar por nuestros sueños y nuestros más anhelados ideales. «Conocerlos y Amarlos para Evangelizarlos»… un lema que no olvidaremos. Animo jóvenes, animo expresiones juveniles, todos somos distintos pero estamos unidos por la misma causa, la causa de amor que es Cristo, nuestro Padre eterno. Unidos por amor, unidos por esperanza, unidos en el fraterno gozo de nuestro Padre, vivamos cada instante y motivémonos a seguir por el verdadero y único camino. Siempre, siempre vivamos al mejor estilo, y no olvidemos «Jesús fijo su mirada en
él, y lo amo»… que sea esta cita la que nos de esa gasolina que todos necesitamos para seguir existiendo, y que no vivamos por tener que hacerlo sino porque en verdad amamos vivir. Al culmen de la celebración de la eucaristía continuamos con un momento de oración, al mismo tiempo de paz, todos unidos pensamos en nosotros, en lo que queremos, en lo que necesitamos, con lagrimas en los ojos, muchos de los ahí reunidos alabamos a verdadero Dios por quien se vive… con la garganta casi seca todos cantamos con el alma a Dios mismo, quién nos puso ahí, nos amo y sigue amando. Todos unidos recibimos la bendición que Jesús envío desde su trono celestial. Para concluir el decanato de Atotonilco hizo entrega de un regalo ofrecido por la diócesis para nuestro Señor Obispo, quién por su ausencia no pudo recibir directamente pero el vicario general, tomó en su nombre y del mismo modo el decanato de Arandas, a nombre de la CODIPAJ, hizo entrega del ramillete espiritual ofrecido por los sacerdotes, adolescentes y jóvenes de la diócesis a nuestro Señor Obispo y al Pbro. Rafael Domínguez como nuestro asesor diocesano de pastoral. JÓVENES FIJEMOS NUESTRA MIRADA EN CRISTO, EL CAMINO REAL, Y VIVAMOS GOZANDO DE LO QUE ÉL NOS O F R E C E … V I VA M O S C A D A INSTANTE COMO SI FUERA EL ÚLTIMO QUE EL FUTURO ES INCIERTO, SIN MÁS QUE DECIR POR EL MOMENTO, NO ME QUEDA MAS QUE INVITARLOS A SEGUIR EN NUESTRA LABOR PASTORAL Y A SEGUIR AMANDO LO QUE HACEMOS. ¡¡¡ÁNIMO JÓVENES, ÁNIMO ADOLESCENTES!!! Y NOS VEMOS EN NUESTRA PRÓXIMA MARCHA DIOCESANA EN BUSCA DE NUESTRO CRISTO REY RESUCITADO…
10
Nuestras Comunidades
«El Mensajero Diocesano» 6 de diciembre de 2009
Convivencia de Coros en San José de los Reynoso
Marcha Juvenil al Cerro Gordo
«Voy a cantar al amor y a la justicia; en tu honor, Señor quiero tocar» Sal 101,1 Con gusto compartimos a la comunidad diocesana un momento más de gracia y convivencia que Dios nos ha concedido. El pasado domingo 22 de noviembre en que festejamos la solemnidad de Jesucristo Rey del universo, pero también la memoria de Santa Cecilia, patrona de los músicos, la Parroquia de San José de los Reynoso agradeció el servicio que prestan los coros de la parroquia.
Una vez más los jóvenes y adolescentes de nuestra Diócesis de San Juan de los Lagos nos dimos cita, el pasado 22 de noviembre, en San Ignacio Cerro Gordo, para clausurar nuestra semana de adolescentes y jóvenes, para caminar hacia la cima del Cerro Gordo. La gran fiesta juvenil comenzó alrededor de las 8:00 a.m. cuando los jóvenes y adolescentes de los diferentes decanatos, iban llegando al lugar de la cita, el estadio de beisbol de San Ignacio, en donde parte del equipo de Pastoral Vocacional hicieron que despertáramos y nos animáramos para comenzar con nuestra marcha, antes de
salir hacia la cima del Cerro, el P. Rafa Domínguez, nos exhorto a ofrecer la marcha por todos los jóvenes y adolescentes, además de recordar el sentido verdadero de nuestra marcha, llegar a la cima con Cristo Rey, nunca darnos por vencidos, a pesar del cansancio y sufrimientos que nos se nos presenten, luchar y dar lo mejor de nosotros en cada momento. Siendo las 9:30 de la mañana comenzamos a salir del estadio, por decanatos. A lo
largo de todo el camino se encontraban pancartas con mensajes que nos daban pie a reflexionar y a seguir a delante, mensajes como «Sonríe, Cristo te Ama», «Jesús el mejor compañero de camino», «Somos Discípulos Misioneros», entre otros más. Pero estos letreros no eran lo único que animaba, sino también el ver la alegría y entusiasmo de cada joven y adolescente que encontrabas en el camino. Al llegar a la cima, los ánimos no bajaron, pues seguía la alegría y ambiente juvenil, para eso nos pintamos solos, el saber que cumplimos la meta, hacia que el cansancio del camino se esfumara y alabáramos, bailáramos y cantáramos para aquel que nos inspira, acompaña y transforma nuestra vida: Cristo Rey del Universo. Pero está gran fiesta, aún no terminaba, pues seguía el momento más importante, la Celebración de la Eucaristía que fue p r e s i d i d a p o r n u e s t r o Vi c a r i o G e n e r a l , Pbro. Raúl Gómez, el cual, entre otras cosas, nos invito a ser siempre alegres y a ser jóvenes misioneros. Al finalizar la Eucaristía tuvimos un maravilloso encuentro con Cristo, en donde nos pusimos en sus manos, nos dejamos llenar de su infinito amor, nos entregamos totalmente a Él y renovamos ese compromiso de seguir siendo sus discípulos misioneros. Para concluir, un agradecimiento a los Sacerdotes, seminaristas, religiosas que nos acompañaron, pero muy especialmente un agradecimiento al Pbro. Raúl Gómez, nuestro Vicario General, por su testimonio, pues el que haya subido caminando con nosotros, es ejemplo de que todos debemos ir marchando juntos y seguir trabajando en comunión para construir la Civilización del Amor.
Unidos en espíritu con el Seminarista Héctor y los jóvenes-adolescentes de la parroquia que subían con júbilo el Cerro Gordo, comenzamos nuestra Convivencia de Coros a las 11 a.m. con el tema: «¿Cómo escoger los cantos para la misa?» impartido en los portales del Santuario por el Seminarista Pepe. Después, uno de los impulsores de la música en la parroquia, el Sr. Mariano, dirigió el ensayo final y el acomodo, para finalmente celebrar la «Misa del pueblo» en el Santuario.
Aquel templo resonaba como nunca con la voz de alrededor de 120 personas que integran los 9 coros con que cuenta la parroquia: Coro de niños San José, Coro del Santuario, Coro de Renovación, el Coro de Herminia, Coro de Caballerías, Coro de Cerritos, Coro de Belén de María, Coro de niños de La Angostura y Coro del Rodadillo. Después de la Celebración Eucarística, todos nos dirigimos a la Casa de Pastoral donde jugamos al «Músico más débil», resultando ganador el coro de niños de La Angostura, y deleitamos una sabrosa birria que para la ocasión se había preparado. Acto seguido, pasamos todos a la cancha de la Casa de Pastoral donde terminamos la jornada jugando a las sábanas mojadas, conejos y conejeras, los pares… y otros juegos más, en un clima de mucha alegría y fraternidad. Mil gracias a todos coros por engalanar nuestras celebraciones con su voz y sus instrumentos ¡Qué bueno es cantar a nuestro Dios! (Sal 147,1).
PABLO VALDEZ NO. 3574 HERMOSA PROVINCIA. GUADALAJARA, JAL. TELS. (33) 3698 2862 Y 3698-2864 PUERTO MAZATLÁN NO 103 COL. MIRAMAR. ZAPOPAN, JAL. TELS. (33)1028-2180 Y 1028-2182 HIDALGO NO 75 TEPATITLÁN, JAL. TEL (378) 781-6666 ALONSO MARTINEZ NO. 677 COL JARDINADAS. ZAMORA MICH. TELS. .(351) 515-5353 Y 515-5040. MATRIZ: PASEO DEGOLLADO NO. 123 GUADALAJARA, JAL. TELS.(33) 3613-9431, 3614 9876
VASCO DE QUIROGA NO.60 CENTRO C.P. 58000 MORELIA MICH. TELS. (443) 3317-2215 Y 3317-2262. HIDALGO NO.182 ARANDAS, JAL. TELS. (348) 783-0416 Y 7830132
«El Mensajero Diocesano»
11
6 de diciembre de 2009
DESPEDIDA Y BIENVENIDA A SACERDOTES EN LA PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS, PEGUEROS, JAL. El día 15 de noviembre el Pbro. Francisco Rodríguez Sotelo se despidió de nosotros para ir a su nuevo destino y seguir prestando sus servicios en la Diócesis de San Juan. El Padre «Panchito», como le decían algunos, llegó a esta comunidad hace 3 años aproximadamente, con la ilusión de trabajar por el reino de Dios en esta Parroquia. Que el Sagrado Corazón de Jesús y Santa María de Guadalupe, en su nuevo destino lo sigan ayudando y bendiciendo, por este medio, le hacemos llegar nuestra gratitud por sus servicios cuando estuvo entre nosotros.
Al mismo tiempo, publicamos que el sábado 28 de noviembre en la Misa de 7:00 de la tarde dimos la bienvenida a nuestro nuevo Vicario Parroquial: el Pbro. Ramón Pérez Mata, quien es originario de Valle de Guadalupe. Le deseamos una feliz estancia entre nosotros los feligreses. Que nos veamos él y nosotros como discípulos y misioneros de la Iglesia; que se estrechen cada día más los lazos de amistad y de afecto en el Señor. ¡Bienvenido Padre Ramón Pérez Mata a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, tu nuevo destino!
MARCO HISTORICO DE CAPILLA DE GUADALUPE, HACIA EL PRIMER CENTENARIO DE VIDA PARROQUIAL 1910-2010 Dr. Mario Humberto Martín Navarro
Continuación Señor Provisor José Manuel de la Mora, a nombre del Ciudadano Antonio Aceves, vecino de Tepatitlán, en virtud de su poder que a dos fojas útiles debidamente acompaño ante Vuestra del mejor modo que proceda y como mas haya lugar en derecho paresco y digo: Que deseo en parte en beneficiar a los Pobladores de S Antonio en referida jurisdicción de Tepatitlán a determinado se funde una Capellanía con el capital de siete mil pesos para que con la venta de trecientos cincuenta pesos emule, y el agregado de doscientos cincuenta pesos los mismos que el Sr. Cura del Referido pueblo de Tepatitlán debe dar al Ministro encargado de aquella ayluda de Parroquia para que administre los Sacramentos de Misa los días de Fiesta y haga las confesiones en la jurisdicción, dé una congrua de seis cientos pesos cada año para que el Ministro se sostenga con toda la desencia necesaria. En ese concepto poniendo en efecto la voluntad de D. Antonio Aceves, desde luego con nombre establezco, erijo y fundo una Capellanía Colectiva de Misas con las cláusulas y bajo las cualidades y obligaciones siguientes: Primeramente, conseguir, y señalo por dote y capital en obra de dicha Capellanía siete mil pesos que han de quedar fincados como redimible de tierras en la propiedad de mi propio poderante y son en que le pertenecen según las tres escrituras que en nueve fojas útiles que con las solemnidades de estilo acompaño y el rédito correspondiente de un cinco por ciento anual a beneficio del capellán que la sirva. Item de conformidad con las instrucciones de mi parte, el patrocinio de este beneficio, y facultad de nombrar Capellanes propietarios e interinos a de precedir en el precitado D. Antonio Aceves decir tanto los días de la vida y por su fallecimiento ha de recaer en su actual mujer Doña Gregoria Mora y en tercer lugar a los hijos del primer matrimonio y Yernos, en falta de los espresados recaerá en
mi; y por falta de mi persona en mis hermanos, cuñados del fundador, muertos ya los mencionados recaerá en la Sagrada Mitra la facultad de nombrar Capellan Interinos. Item nombro por primeros Capellanes a los hijo de su actual matrimonio prefiriendo el mayor al menor y por falta de estos a los parientes inmediatos, ya del fundador o de su citada mujer D. Gregoria Mora prefiriendo el mayor el menor el mas apto el mas virtuoso al menor. Y en falta de toda pariente recaera la facultad en la Sagrada Mitra para que nombre a uno de Tepatitlán a su jurisdicción con cargo y obligaciones los Capellanes de permanecer en S. Antonio, administraran los Santos Sacramentos, decir misa todos los días de fiesta, decir o mandar decir veinte y sinco misas a nuestra Señora de Guadalupe las que se dirán sin interrupción y concluirán el día doce de ser aplicadas todas por la intención del fundador. Item ninguno de los llamados de este beneficio podrá recibir las rentas hasta no estar ordenado ese Presbítero, y en el inter que este caso se llega a verificar, a de sagrada el Capellán interino que nombrase los patronos ya referidos por la orden con aprobación de esta expresada Sagrada Mitra con la facultad de que puede estrecharlos a su cumplimiento y suspenderlos del culto y beneficio cuando tuviere alguna causa para ello, sin forma de juicio. Esta Fundación a mi entender, no es opuesta a las determinaciones eclesiásticas y leyes civiles que nos rigen por que el Decreto numero tres… treinta y seis vigente en todos los artículos ampara y protege esta clace de fundaciones, solo con la calidad de pagar al erario del Estado, el quince por ciento de amortización cuyo pago acreditare tan luego como se concluya la fundación de esta Capellanía. Mi poderante tiene un Capital suyo propio sin liga ni deuda alguna de Cien mil pesos sobre poco mas o menos, como se ve en la información que en dos fojas útiles exhibo los terrenos qS. Prescrito para el reconocimiento Continúa en el siguiente número
FÁBRICA DE MUEBLES PARA EL HOGAR Trabajos finos en offset, sociales, tarjetas, libros, revistas, periódicos y selección de color.
Allende Nº. 284 Tel. 3-09-99 Tel. y Fax 3-13-71 Arandas, Jal.
Somos fabricantes de salas, recámaras y comedores, 100% de madera; pino y caoba.
IMA
S. A. de C.V.
A sus órdenes en sus cuatro domicilios Km. 2 Carr. Arandas-Guadalajara Portal Juárez N° 6, y Portal Juárez Nº 36, Tel. (348)78-4-60-16 General Arteaga N° 222, Tel. (348)78-4-60-90
SERVICIO A DOMICILIO
Teléfonos: 78 3-11-80 78 3-12-80 78 3-16-39 Fax: 78 3-13-18
12
Sección Infantil
Por Lupita Glez. Quiroz lupistruchis@hotmail.com
«El Mensajero Diocesano» 6 de diciembre de 2009
JUGUEMOS CON EL TANGRAM En la escuela en los materiales recortables que se les entregan, han utilizado el tangram, que es un juego que tiene 7 piezas y puedes armar muchísimas figuras con él.
Amiguines ¿qué tal?
El tangram es de origen chino, llamado «Chi Chiao Pan» que significa «Juego de los siete elementos» o «Tabla de la sabiduría».
Enseguida puedes pegar tu tangram en un cartón o cartulina para que le de rigidez y no se doblen los vértices de las figuras con facilidad. Luego recorta cada pieza, tratando de hacerlo lo mejor posible. Ahora te ofrezco algunas figuras que puedes realizar con él, tu puedes inventar muchísimas más.
No se sabe con seguridad quién inventó el tangram, pero para el siglo XVIII el juego ya era muy famoso.
Cisne
Se tiene comprobado que con el tangram se pueden realizar alrededor de 16,000 figuras distintas. Tiene grandes utilidades, es muy bueno jugarlo y sobretodo divertido, ¿qué te parece si lo comprobamos?
Aquí tienes tu tangram. Lo puedes iluminar utilizando tus colores favoritos, puedes pintarlo todo de un solo color o si lo prefieres de color distinto cada pieza.
Perro
Niño
Conejo
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/nombres/mate1m.htm
«El Mensajero Diocesano»
1
Domingo, día del Señor 2º DOMINGO DE ADVIENTO 6 de diciembre de 2009
1. RITOS INICIALES: S. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. P. Amén SALUDO DEL SACERDOTE: S. Hermanos, sean bienvenidos a la celebración de este segundo domingo de Adviento . El amor de nuestro Señor Jesucristo, que vino al mundo para anunciar la justicia y la paz, esté con todos ustedes. P. Amén. MONICION DE ENTRADA: El tiempo de Adviento es un tiempo de esperanza. Hemos de preparar el camino del Señor. Una vez más hemos de preguntarnos: ¿Qué debemos hacer?, ¿Cómo prepararnos a la venida de Jesucristo? En la palabra de Dios hallaremos respuesta. Pidamos que al encender la segunda vela de nuestra corona, la luz renovadora de la venida del señor ilumine nuestro camino. 2. ACTO PENITENCIAL Y ahora, en silencio, pidamos gracia y perdón. -Hijo de David, luz de las naciones. S. Señor, ten piedad. T. Señor, ten piedad. -Enviado del Padre, fuente de vida y esperanza:
S. Cristo, ten piedad. T. Cristo ten piedad. -Dios con nosotros, amor sin fin: S. Señor ten piedad. T. Señor, ten piedad. 3. ORACION COLECTA Que nuestras responsabilidades terrenas no nos impidan, Señor, prepararnos a la venida de tu Hijo, y que la sabiduría que viene del cielo, nos disponga a recibirlo y a participar de su propia vida. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén. 4. PRIMERA LECTURA MONICION: El profeta Baruc, anuncia que el Señor trazará el camino de su pueblo allanando todas las asperezas, para conducirlo a la tierra de sus padres. Lectura del libro del profeta Baruc 5, 1-9 Jerusalén, despójate de tus vestidos de luto y aflicción, y vístete para siempre con el esplendor de la gloria que Dios te da; envuélvete en el manto de la justicia de Dios y adorna tu cabeza con la diadema de la gloria del Eterno, porque Dios mostrará tu grandeza a cuantos viven bajo el cielo. Dios te dará un nombre para siempre: "Paz en la justicia y gloria en la piedad".
Ponte de pie, Jerusalén, sube a la altura, levanta los ojos y contempla a tus hijos, reunidos de oriente a occidente, a la voz del espíritu, gozosos porque Dios se acordó de ellos. Salieron a pie, llevados por los enemigos; pero Dios te los devuelve llenos de gloria, como príncipes reales. Dios ha ordenado que se abajen todas las montañas y todas las colinas, que se rellenen todos los valles hasta aplanar la tierra, para que Israel camine seguro bajo la gloria de Dios. Los bosques y los árboles fragantes le darán sombra por orden de Dios porque el Señor guiará a Israel en medio de la alegría y a la luz de su gloria, escoltándolo con su misericordia y su justicia. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. 5. SALMO RESPONSORIAL R./ GRANDES COSAS HAS HECHO POR NOSOTROS SEÑOR. (DEL SALMO 125). Cuando el Señor nos hizo volver del cautiverio, creímos soñar; entonces no cesaba de reír nuestra boca, ni se cansaba entonces la lengua de cantar. R. Aun los mismos paganos con asombro decían: "¡Grandes cosas ha hecho por ellos el Señor!" Y es-
13 2
tábamos alegres, pues ha hecho grandes cosas por su pueblo el Señor. R. Como cambian los ríos la suerte del desierto, cambia también ahora nuestra suerte, Señor, y entre gritos de júbilo cosecharán aquellos que siembran con dolor. R. Al ir, iban llorando, cargando la semilla; al regresar, cantando vendrán con sus gavillas. R/ 6. SEGUNDA LECTURA MONICION: San Pablo, pide que nos dispongamos para la llegada de Cristo con una vida recta. De la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 1, 4-6. 8-11 Hermanos: Cada vez que me acuerdo de ustedes, le doy gracias a mi Dios, y siempre que pido por ustedes, lo hago con gran alegría, porque han colaborado conmigo en la causa del Evangelio, desde el primer día hasta ahora. Estoy convencido de que aquel que comenzó en ustedes esta obra la irá perfeccionando siempre hasta el día de la venida de Cristo Jesús. Dios es testigo de cuanto los amo a todos ustedes con el amor entrañable con que los ama Cristo Jesús. Y esta es mi oración por todos ustedes: Que su amor siga creciendo más y más y se introduzca en un mayor
3
4
conocimiento y sensibilidad espiritual. Así podrán escoger siempre lo mejor y llegarán limpios e irreprochables al día de la venida de Cristo, llenos de los frutos de la justicia, que nos vienen de Cristo Jesús, para gloria y alabanza de Dios. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. 7. ACLAMACION R. Aleluya, aleluya Preparen el camino del Señor, hagan rectos sus senderos y todos los hombres verán la salvación de Dios.. R. Aleluya, aleluya 8. EVANGELIO Lectura del santo Evangelio según san Lucas 3, 1-6 R/ Gloria a Ti, Señor. En el año decimoquinto del reinado del César Tiberio siendo Poncio Pilato procurador de Judea; Herodes, tetrarca de Galilea; su hermano Filipo tetrarca de las regiones de Iturea y Traconítide; y Lisanias tatrarca de Abilene; bajo el pontificado de los sumos sacerdotes Anás y Caifás vino la palabra de Dios en el desierto sobre Juan, hijo de Zacarías. Entonces comenzó a recorrer toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de penitencia para el perdón de los pecados, como
está escrito en el libro de las predicciones del profeta Isaías: Ha resonado una voz en el desierto: preparen el camino del Señor, hagan rectos sus senderos. Todo valle será rellenado, toda montaña y colina rebajada; lo tortuoso se hará derecho, los caminos ásperos serán allanados y todos los hombres verán la salvación de Dios. Palabra del Señor. R . Gloria a Ti, Señor Jesús. 9. PROFESION DE FE ¿Creen ustedes en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra? - SI, CREO. ¿Creen en Jesucristo, su Hijo único y Señor nuestro, que nació de la Virgen María, padeció y murió por nosotros, resucitó y está sentado a la derecha del Padre? - SI, CREO. ¿Creen en el Espíritu Santo, en la santa Iglesia católica, en la comunión de los santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna? - SI, CREO. Esta es nuestra fe, es la fe de la Iglesia que nos gloriamos de profesar en Cristo nuestro Señor. T - AMEN 10. ORACION DE LOS FIELES Celebrante: Con esperanza, pidamos la venida del Se-
ñor a nosotros y a todos los hombres y mujeres del mundo: Iremos diciendo: Ven Señor Jesús.
su acción y sean para todos una señal de la venida del señor Jesús. Oremos.
1.- En este tiempo esperanza recordemos a todos los hombres y mujeres del mundo que viven demasiado satisfechos: hombres y mujeres que no tienen esperanza porque creen que ya lo tienen todo, que la venida del Señor Jesús, y el testimonio gozoso de los cristianos, sea motivo de conversión para todos. Oremos.
Celebrante: Escucha, Señor, el ruego de tu pueblo reunido, y ven a salvar a todos los hombres y mujeres del mundo. Tú, que vives y reinas por los siglos de los siglos.
2.- Recordemos también a todos aquellos que sufren hambre, violencia o cualquier forma de injusticia. Que la venida del Señor Jesús puedan vivirla en la liberación de su situación; y que para nosotros, sea motivo de lucha solidaria por la justicia y la paz. Oremos. 3.- Oremos también por la Iglesia llamada a ser testimonio de la venida de Jesús. Que este tiempo de adviento sea motivo de renovación en el anuncio alegre de la salvación de Cristo. Oremos. 4.-Para que Cristo, el Señor, salve y bendiga nuestra comunidad, y conceda la paz, la alegría y el descanso en las fatigas a los que hoy nos hemos reunido aquí para celebrar su triunfo. Oremos 5.- Muchas personas e instituciones en nuestro mundo, trabajan con esperanza por un mundo mejor. Que Dios continúe impulsando
11. LITURGIA EUCARISTICA: SACERDOTE: Oremos hermanos, para que este sacrificio, mío y de ustedes, sea agradable a Dios Padre todopoderoso. PUEBLO. El señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y de toda su santa Iglesia. 12. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS: Que te sean agradables, Señor, nuestras humildes ofrendas y oraciones, y que tu misericordia supla la extrema pobreza de nuestros méritos. Por Jesucristo, nuestro Señor. 13. ORACION FINAL: Como fruto de nuestra participación en este sacramento de vida eterna, enséñanos, Señor, a no sobrevalorar las terrenales y a estimar las del cielo. Por Jesucristo, Nuestro Señor. T.- Amén
14
ÂŤEl Mensajero DiocesanoÂť 6 de diciembre de 2009