Mensajero 482

Page 1

1

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

PERIÓDICO DE EVANGELIZACIÓN INTEGRAL

San Francisco de Asís, Jal. Viacrucis

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Año X

Pág. 9

Pág. 6 Tepatitlán, Jal. Viacrucis por aniversario de Anacleto

No. 482

18 de abril de 2010

San Antonio de Fernández, Jal. XII Pascua Juvenil Pág. 10

San José de los Reynoso, Jal. Una experiencia múltiple Pág. 10

Pág. 7 San Gaspar de los Reyes, Jal. Gracias por su apoyo en Semana Santa

Tepatitlán, Jal. Pascua Diocesana Pág. 11

$8. 00


2

La Voz de Nuestro Obispo

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

Significado de la

VISITA PASTORAL + Mons. Felipe Salazar Villagrana. Obispo de San Juan de los Lagos L a Vi s i t a Pastoral del Obispo a una comunidad en nuestra Diócesis pretende ser un tiempo fuerte: de Evangelización; de encuentro del Pastor con la comunidad; para revisar y motivar el trabajo pastoral de la comunidad teniendo presente la pastoral diocesana. a) Un tiempo fuerte de Evangelización.

La Iglesia "nace de la acción evangelizadora de Jesús y de sus Doce (EN 15). Jesús cumple este envío a través de su ministerio. El ministerio es continuado por los Apóstoles (Hch 2,41ss) y sus sucesores. Hasta el día de hoy y hasta la consumación de los siglos, la Iglesia ha tenido esta sublime tarea. La Iglesia es enviada a ser presencia de Cristo, pero no de otra manera, sino continuando su misión y su condición de evangelizador (EN 15). Hay que contemplar en la vida y crecimiento de las comunidades primitivas en la Iglesia, el gran valor del ministerio de los Apóstoles. San Pablo los pone siempre en primer lugar en la lista de las funciones al servicio de la comunidad (1 Co 12, 28-31). El nombre de "Apóstoles" es funcional, deriva del verbo "apostellein" = e n v i a r. L a s c o m u n i d a d e s d e b e n recibirlos como al Señor (Ga 4,14). Dios reúne a su pueblo y lo alimenta con su Palabra, que destina a todos los hombres. Por eso el servicio de la Palabra es el primer objetivo de la misión del ministerio del Señor (1 Co 1,17). Para su ministro la responsabilidad primera y fundamental es la doctrinal (Ef 4, 11; 1 Tm 3,2; 4,6-13; Hch 20,28-32). Entre la gran riqueza de servicios que van floreciendo en las primitivas comunidades, el servicio de la Palabra ocupa el primer lugar (1 Co 12,8; 1 Pe 4, 11; Heb 13, 7). El Obispo tiene en la Visita Pastoral una gran oportunidad, en unión con otras personas, para estimular el cumplimiento de este deber de evangelizar. Hacerlo de manera intensiva, pero no aislada del Plan Diocesano, sobre la Iglesia, que es misterio, comunión y misión. Con la mística de comunión y participación, y el método profético de ver, pensar, actuar, celebrar y evaluar.

Cristo no puede estar dividido (1 Co 1,13). Es imposible que el mundo crea en Jesucristo si entre los discípulos no existe la comunión fraterna (Jn 17,23). IglesiaSacramento de Comunión, abierta para servir comunitariamente al mundo; una Iglesia que se hace corresponsable con diversos servicios, estructuras y funciones. El Obispo es fuente y centro de unidad diocesana y de la edificación de la IglesiaDiócesis. Como ministro de Cristo y sucesor de los Apóstoles, en comunión con los demás Obispos y el Papa, con la participación responsable y ordenada de todo el Pueblo de Dios, debe guiar a la Iglesia-Diócesis como pastor, maestro y pontífice. La Visita Pastoral le permite presentar este papel en modo concreto (LG. 23; P. 687-689). b) Tiempo de encuentro de Pastor con la Comunidad.

La Visita Pastoral del Obispo es como una visita de Cristo, Buen Pastor, enviado por el Padre, a través de su representante pleno en la Diócesis a todas las ovejas de su rebaño, Jesús, Buen Pastor conoce, ama, alimenta y defiende a las ovejas del rebaño de su Padre, dando por ellas la vida (Jn 10,10). La Visita del Obispo a las parroquias es, sobre todo, el encuentro del Obispo con las personas, es decir: con el clero y los laicos. Como los laicos son mayoría, el Obispo se esforzará por tener contacto con ellos. Ha de luchar para que sean profundas y con calma. Los laicos tienen el derecho de recibir con abundancia, de los sagrados pastores, los auxilios de los bienes espirituales de la Iglesia, en particular la Palabra de Dios y los Sacramentos. Que puedan manifestar sus necesidades y deseos con aquella libertad y confianza que convienen a los hijos de Dios y hermanos en Cristo. Conforme a la ciencia, la competencia y al prestigio que poseen, tienen la facultad, más aún, a veces el deber, de exponer su parecido acerca de los asuntos concernientes al bien de la Iglesia (LG 37).

Los pastores de la Iglesia, siguiendo el ejemplo del Señor, pónganse al servicio los unos de los otros y de los restantes fieles; éstos a su vez asocien gozosamente su trabajo al de los pastores y maestros (LG 32). c) Revisión y motivación de trabajos pastorales.

El Obispo considera deber suyo no solo estimular, alentar y aumentar las fuerzas que trabajan en la Diócesis, sino también coordinarlas entre sí, salvados siempre la libertad y los derechos legítimos de los fieles; así se evitan dispersiones dañosas, multiplicaciones inútiles, discordias deletéreas (Directorio para el ministerio pastoral de los Obispos, no. 27). La Visita Pastoral ofrece al Obispo una ocasión feliz para estimular a todos los agentes de pastoral; para darse cuenta personalmente de las dificultades de la evangelización y de los trabajos apostólicos dentro del Plan Pastoral de la Diócesis; para revisar y revalorizar el programa de pastoral parroquial y diocesana; para reavivar las energías tal vez disminuidas. Le ofrece también una ayuda muy valiosa para que cumpla cada día mejor su "responsabilidad de discernir los carismas y fomentar los ministerios indispensables para que la IglesiaDiócesis crezca hacia la madurez como comunidad evangelizadora, de tal manera que sea luz y fermento de unidad y liberación integral, apta para el intercambio con las demás Iglesias Particulares... (DP 647). No debe tomarse como una "auditoría", o como una "fiscalización", sino que es un medio importantísimo para su formación como pueblo de Dios. Por eso se ha de procurar que en cada Decanato y parroquia haya participación directa y activa tanto en la preparación remota y próxima, como en la realización de la visita. Puede suceder que la Visita Pastoral sea un medio que ayude a algunos sacerdotes a superar el aislamiento y la frustración, porque en un plan de conjunto su labor les permite experimentar que su tarea les incorpora a toda la Diócesis. Que su ministerio individual es parte importante dentro del ministerio comunitario diocesano.

EDITOR Y DIRECTOR: Sr. Cura Alberto Martín Jiménez padrealberto@prodigy.net.mx EN INTERNET: www.mensajerodiocesano.com. Correo e: elmensajerodiocesano@hotmail.com DIRECCIÓN: Hernández No. 20 Arandas, Jal. Tel./Fax (01) 34878 47083 Y 7847120

PERIÓDICO DE EVANGELIZACIÓN INTEGRAL

Diócesis de San Juan de los Lagos

JEFE DE PERSONAL: Miguel Escoto García. REDACCIÓN: Ma. de Jesús Navarro. FORMATO: Lic. María de la Luz Rivas Padilla, Lic. Ma Guadalupe González Quiroz. DISTRIBUCIÓN: Salvador Martín Jiménez, Juan Ramón Martín Jiménez y Ma de Jesús Navarro. ORGANIZADORA DE MATERIAL: Luz María González. Impreso en: Imprenta "Tierra Mía" S.A de C. V. Allende N° 284. Arandas, Jal. Tel/Fax (348) 783-09-99 y 783-13-71.


Año Sacerdotal

3

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote 2009 AÑO SACERDOTAL 2010

40. San Rafael Guizar y Valencia auxiliar de Cotija, pero poco tiempo después lo dejó. A los 18 años reingresó al seminario de Zamora, impulsado por una gracia recibida en el santuario de la Virgen de San Juan del Barrio; por ese tiempo él era uno del centenar de alumnos internos que tenía Zamora, por más de trescientos externos. En el seminario fue un joven dedicado al estudio, dueño de una alegría admirable, cantaba y tocaba el acordeón. Dos eventos fuertes vivió entonces, el primero cuando, de paseo con los seminaristas, por poco muere al volcarse la barca en una presa; después de algunos minutos uno de los compañeros logró rescatarlo; le recuperación fue lenta y debió retirarse a su casa un año; el otro ocurrió cuando en 1898 murió su padre, don Prudencio Guízar.

Por Juan Carlos González

Concluimos la serie de los sacerdotes mexicanos ya canonizados con la presentación de una figura notable, el obispo San Rafael Guízar y Valencia. Uno de sus biógrafos, el padre Pedro Barrajón, L.C., publicó en el periódico L'Osservatore Romano el artículo " S a n R a f a e l G u í z a r y Va l e n c i a , O b i s p o misionero", con ocasión de la canonización verificada el 15 de octubre de 2006; también escribió en la revista Ecclesia XXI/1, 2007 su artículo "San Rafael Guízar y Valencia, una vida al servicio del Evangelio". Allí se abunda en la vida de este pastor incansable, que es el primer obispo santo nacido en América. San Rafael Guízar nació en Cotija de la Paz, Michoacán, el 26 de abril de 1878; su madre, Natividad Valencia, murió cuando él tenía 9 años; sin embargo, Rafael alcanzó a recibir su piedad y su notable amor a los pobres. Cuando tenía 13 años, después de estudiar en el colegio de los padres jesuitas, ingresó en el seminario

Finalmente el diácono Rafael fue ordenado sacerdote el 1 de junio de 1901 en la catedral zamorana por el obispo auxiliar, Mons. José María Fernández, con quien inició su ministerio acompañándolo en misiones populares. Ya entonces apareció su predicación fogosa, su devoción al Sagrado Corazón y a la Virgen, y su predilección por los pobres y los pecadores. Además, era director espiritual y profesor del seminario. En 1903, 1905 y 1908 estableció colegios en Zamora, Jacona y Tulancingo; al mismo tiempo, junto con su hermano sacerdote, Antonio Guízar y Valencia (nacido el 28 de diciembre de 1879, muerto el 4 de agosto de 1971, y que fuera obispo de Chihuahua de 1921 a 1969), quiso fundar la Congregación religiosa de los Misioneros de Nuestra Señora de la Esperanza (patrona de Zamora) para la formación de misioneros, intento fallido debido a la revolución. A los seis años de ordenado, su obispo, el siervo de Dios José María Cázares y Martínez, decretó su suspensión a divinis, debido a una calumnia; pero él continuó asistiendo diariamente a misa y recibiendo la comunión en la iglesia parroquial, vestido con sus hábitos sacerdotales; se le veía sereno, obediente y sacrificado. Un mes después de la muerte del obispo, en abril de 1909, una comisión lo absuelvió definitivamente; el padre Guízar jamás tuvo una palabra negativa ni una queja por todo lo ocurrido. Continúo misionando, ahora en Tabasco, y buscando fondos para el periódico La Nación, fundado por iniciativa de los obispos de México para reforzar la fe de los católicos

en estos críticos momentos. Al llegar la revolución a Zamora, el padre Rafael ejercitó su ministerio en la clandestinidad, atendiendo valientemente a los enfermos, especialmente durante la decena trágica de 1913 en Ciudad de México, cuando asistiço a los moribundos en el Zócalo. Después, ejerció como capellán militar entre las tropas de Emiliano Zapata, pero de incógnito, haciéndose pasar por vendedor o médico o amigo de algún soldado, y viviendo como nómada por más de dos años. Pero fue descubierto como sacerdote y condenado a muerte; se escapó ya frente al pelotón lanzando al aire su reloj dorado d i c i e n d o : " ¡ E n t r é g u e n l o , p o r f a v o r, a m i familia!"; los soldados corrieron a coger un reloj que creían valioso mientras el padre se perdía entre las cañas de azúcar, donde las balas ya no lo pudieron alcanzar. En la Ciudad de México, controlada por los carrancistas, la policía lo buscaba; y lo encontró en la casa de un amigo suyo, sentado a la mesa junto a otras personas, en la cabecera; los policías pidieron a todos que se identificaran, excepto a él, que tomaron por el dueño de la casa. En Puebla de nuevo fue condenado, pero al pasar por una tienda de música, le explicó al capitán que era una confusión, que él era un músico; entonces el capitán tomó el acordeón diciéndole: "Si eres músico, toca para nosotros alguna canción"; todos terminaron en la cantina, cantando canciones mexicanas hasta altas horas de la noche; y lo liberaron. Finalmente se refugió en Texas en 1915, de donde pasó a Guatemala al año siguiente a organizar misiones populares en Candelaria, Cruz del Milagro, Canalitos, Antigua, Quezaltenango, y otros. Pasó luego a Cuba, invitado por su hermana María de Jesús, religiosa teresiana, y por el padre Crescenzio Cruz; anduvo durante tres años en permanentes misiones populares: desde La Habana a Camagüey, Cienfuegos, Santiago, y otros. Fue en La Habana donde el delegado apostólico para Cuba y el Caribe, Mons. Tito Trochi, lo consagró obispo de Veracruz (hoy Xalapa) el 30 de noviembre de 1919. Veracruz era una diócesis de unos 72,000km2 a lo largo de 800 km de costa, donde vivían más del millón Continúa en la pág. 4

PABLO VALDEZ NO. 3574 HERMOSA PROVINCIA. GUADALAJARA, JAL. TELS. (33) 3698 2862 Y 3698-2864 PUERTO MAZATLÁN NO 103 COL. MIRAMAR. ZAPOPAN, JAL. TELS. (33)1028-2180 Y 1028-2182 HIDALGO NO 75 TEPATITLÁN, JAL. TEL (378) 781-6666 ALONSO MARTINEZ NO. 677 COL JARDINADAS. ZAMORA MICH. TELS. .(351) 515-5353 Y 515-5040. MATRIZ: PASEO DEGOLLADO NO. 123 GUADALAJARA, JAL. TELS.(33) 3613-9431, 3614 9876

VASCO DE QUIROGA NO.60 CENTRO C.P. 58000 MORELIA MICH. TELS. (443) 3317-2215 Y 3317-2262. HIDALGO NO.182 ARANDAS, JAL. TELS. (348) 783-0416 Y 7830132


4 San Rafael... Continuación de la pág 3 de personas, muchos de los cuales eran indígenas en extrema pobreza: nahuas, totonacos, huastecos, popolucas, otomíes. Al llegar el 4 de enero de 1920 encontró una diócesis en ruinas: con seminario confiscado como casi todos los bienes y con sólo 60 sacerdotes. Además, justo en esos días un terremoto había asolando los pueblos de la Sierra Madre Oriental; don Rafael animó la cooperación, vendió su anillo episcopal y destinó a los damnificados el dinero del festejo de la diócesis a su nuevo obispo. Visitó la zona y entre los fieles organizó misiones populares. Las misiones eran jornadas de evangelización en las que promovía la oración, la recepción de los sacramentos, la escucha de la Palabra de Dios, la catequesis; el obispo preparaba cuidadosamente los sermones, seleccionaba las canciones y los juegos para los niños, dirigía su

palabra precisa y su atención a todos los que se encontraba por la calle, las hacía invitaciones personales, organizaba cuidadosamente los horarios y eventos; y al final se levantaba una gran cruz conmemorativa. En los 8 años efectivos en que estuvo en su diócesis (porque 10 estuvo exiliado por el gobierno estatal), realizó tres veces la visita pastoral a pesar del enorme territorio, la falta de vías de comunicación y las inclemencias del tiempo. Debido a la persecución del gobernador Adalberto Tejeda, Mons. Guízar estableció su seminario y domicilio a la Ciudad de México, desde donde mantuvo una abundante correspondencia con los fieles y sacerdotes. El 23 de mayo de 1927 fue desterrado a Laredo; allí misionó en Austin y San Antonio con los hispanos; pasó luego a Camagüey (Cuba) y posteriormente a Bogotá (Colombia), donde los participantes en las misiones le llaman "mueve corazones". En 1929 regresó a través de Guatemala a su diócesis, realizando su segunda visita pastoral, pues se había llegado ya a un acuerdo entre la Iglesia y Portes Gil para poner fin a la cristiada. Pero en junio de 1931 el gobernador de Veracruz, Adalberto Tejeda, promulgó leyes para limitar el número de sacerdotes a uno por cada cien mil habitantes; por eso, el 25 de julio de 1931, después de agotar todas las posibilidades jurídicas, Mons. Guízar decretó el cese del culto público. Poco antes de esa suspensión fue martirizado el joven sacerdote Darío Acosta, beatificado en 2005. Y el gobierno inició una campaña anticatólica llamada de "desfanatización" y emitió una orden de fusilamiento para el obispo Guízar; entonces éste viajó hasta Xalapa y se

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

presentó en el palacio del gobernador, que, sin embargo, lo dejó en libertad. Cuando en 1937 fue asesinada Leonor Sánchez en Orizaba, los católicos comenzaron a salir a las calles para exigir sus derechos de culto; manifestaciones en esa y luego en otras ciudades veracruzanas obligaron a las autoridades a abrir las iglesias. Pero al obispo no se le quiso registrar, sólo se le permitió vivir en el obispado; por eso se trasladó a Coatepec, desde donde visitaba las parroquias de su obispado. Pero el 26 de diciembre de 1937 la flebitis lo obligó a retirarse a Ciudad de México, donde tenía su seminario clandestino. Todavía el 19 de mayo de 1938 peregrinó con sus fieles a la Basílica de Guadalupe; pero el 6 de junio falleció en una pobre casita del barrio de Azcapotzalco de la Ciudad de México, después de haber recibido la Comunión de manos de su hermano Antonio, obispo de Chihuahua. Fueron muchos los obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosas y fieles que acudieron a rendirle el último tributo y a rezar por él. Luego lo trasladaron a Xalapa; multitud de fieles se agolpaban al paso de su carroza para verlo, le arrojaban flores de los balcones y tocaban el féretro con amor y veneración. Y así entró en Xalapa en hombros y con aclamaciones. El 28 de mayo de 1950 sus restos fueron exhumados y para sorpresa de todos, el cuerpo estaba incorrupto. En 1994 la Congregación para la Causa de los Santos reconoció un milagro por intercesión de Mons. Guízar, el nacimiento de un niño de una mujer con una enfermedad que la imposibilitaba para tener hijos. El Papa Juan Pablo II el 29 de enero de 1995 lo proclamó beato en la plaza de San Pedro. El segundo milagro, necesario para la canonización, fue el nacimiento sano de un niño a quienes los doctores le reconocieron en el seno materno el labio leporino y el paladar hendido.

Así llegaba a los altares un sacerdote de fe sencilla pero muy sólida, de una esperanza que le ayudó a perseverar en medio de persecuciones y fatigas, de una humildad evangélica y de una pobreza conmovedora que sirvió de modelo para su presbiterio y para sus fieles, de una pureza demostrada en el amor a todos y a Dios por encima de todo, reflejada en su bondad natural y en su mirada clara y transparente. A la vista de todos quedaba el enorme celo evangelizador de este pastor que quería dar a conocer a todos el amor de Dios, porque era un hombre que no podía vivir sin predicar la palabra de Dios como el mayor acto de caridad. En fin, san Rafael Guízar y Valencia permanece en la historia de la Iglesia de México como el obispo misionero, rasgo que ya era notable desde el inicio mismo de su ministerio en Zamora.


5

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

16. José Joaquín 17. Mariana Herrera Rodríguez de Lazarín Ocupó varios cargos políticos y militares en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Oaxaca, Michoacán y Yucatán. Fue siempre un funcionario ejemplar, eficaz y honrado, leal a las instituciones y contrario absolutamente a las arbitrariedades y violencias del régimen de Santa Anna, de quien nunca fue amigo. En 1834, tras el triunfo de los conservadores, ocupó la Inspección General del Ejército, hasta el 31 de diciembre de 1837, y de 1840 a 1842, fue presidente del Tribunal Militar. En este último año, Santa Anna lo mandó arrestar, posteriormente salió libre y fue rehabilitado.

José Joaquín Herrera

Roberto Pablo González M.

16. José Joaquín Herrera José Joaquín Herrera nació en Jalapa, Veracruz en 1792; vivió su niñez en Perote, pues su padre era allí el administrador de correos. Cuando contaba con 17 años se enlistó en las filas del Ejército Realista como cadete aspirante a oficial en el Regimiento de Infantería de la Corona; su participación fue destacada en las batallas de Aculco, Guanajuato, Calderón, Acatlán, Valedero y Acapulco. En 1820, con el grado de teniente coronel, solicitó su retiro, regresando a Perote a establecer una botica. Pero al año siguiente, tras proclamarse el Plan de Iguala, luchó por la independencia al lado de Antonio López de Santa Anna (a quien la historia de México no considera héroe por sus actitudes posteriores); tomaron Córdoba el 1 de abril de 1821 y avanzó rumbo a Puebla; junto con Nicolás Bravo, logró varias victorias, por lo que entró en la Ciudad de México con el grado de general brigadier en las filas del Ejército de las Tres Garantías . En septiembre de 1821, al constituirse la primera regencia, el general Herrera representó a su estado natal en el primer Congreso Constituyente. Distanciado después de Agustín de Iturbide, fue encarcelado; tras su liberación, se une el 19 de marzo de 1923 a los diputados que aceptaron la abdicación del primer Emperador de México.

El 7 de septiembre de 1844, el Senado nombró presidente interino de la República a Valentín Canalizo, pero impedido por estar en San Luis Potosí, lo sustituyó el General Herrera durante once días. Pero en diciembre, Santa Anna lo nombra sustituto y ocupa el cargo desde el 7 de diciembre de 1844 hasta el 14 de junio de 1845, fecha en la que fue electo Presidente constitucional, hasta el 30 de diciembre del mismo año, cuando fue depuesto por la rebelión encabezada por Mariano Paredes y Arrillaga. En 1847, en plena guerra con Estados Unidos, fue presidente del Congreso y miembro del Estado Mayor de Santa Anna, quién le confió las primeras pláticas de paz con el comisionado norteamericano Trist. Al terminar el armisticio posterior a la batalla de Churubusco y reanunarse las hostilidades en el mes del septiembre, el general Herrera se hizo cargo de la jefatura militar de la Ciudad de México, y tras la renuncia de Antonio López de Santa Anna, el presidente Manuel de la Peña y Peña lo designó General en jefe del ejército combatiente. Después del tratado de paz del 2 de febrero de 1848, ratificado en Querétaro, fue electo presidente constitucional, cargó que ocupó desde el 3 de junio de 1848 hasta el 15 de enero de 1851, fecha en la que entregó de modo pacífico el poder al General Mariano Arista . Éste a su vez, lo nombró director del Monte de Piedad, donde permaneció hasta junio de 1853, siete meses antes de su muerte, ocurrida en enero de 1854.

captura del cura Hidalgo junto con otros líderes del movimiento. Dijo entonces doña Mariana Rodríguez: "¿Qué es esto, s e ñ o r e s ? ¿ Q u é ? ¿ Ya n o h a y hombres en América aparte de los generales que han caído prisioneros?". "¿Pues, qué hacer?", preguntaron los hombres; "¡Libertar a los prisioneros! ¡Apoderarse del virrey en el paseo y ahorcarlo!".

Son varias las mujeres que participaron en la guerra de independencia, tanto en el bando realista como en el insurgente. En el lado realista, unas 2,500 mujeres se congregaron en las Patriotas Marianas, primer organización femenina secular conocida en la Ciudad de México, fundada por Ana Iraeta de Mier, cuando el ejército de Hidalgo rodeó la capital en 1810 para proteger a l a Vi r g e n d e l o s R e m e d i o s , patrona del ejército realista; bordaban la imagen en las banderas del ejército y colaboraron con la propaganda española, recolectaban fondos. En el campo insurgente las acciones de las mujeres no son tan notables, pero sus actividades como informantes influyeron en los hechos. Una de ellas es Mariana Rodríguez del Toro, mexicana casada con un español, don Manuel Lazarín. Doña Mariana Rodríguez del To r o n a c i ó e n l a c i u d a d d e México hacia 1775. Ella fue la principal organizadora de la conspiración de abril de 1811, un complot en la ciudad de México para promover la independencia del país. En la mansión de Manuel Lazarín, su esposo, dueño de una mina, se llevaban a cabo tertulias para discutir la dependencia hacia la corona española. El lunes santo d e 1 8 11 , e n u n a d e e s t a s reuniones, alrededor de las 8:30 p.m., se escucharon las campanas de Catedral y una salva de artillería. Impactados, conocieron la noticia de la

Pretendían hacer prisionero al virrey y presentarlo ante Ignacio López Rayón, quien presidía la Suprema Junta Insurgente; Mariana auxiliada por dos de sus cuñados con profesión militar, convenció a un par de oficiales del ejército realista que estaban acampados

Virrey Francisco Javier Venegas.

en el Paseo de Bucareli para que se les unieran. El virrey F r a n c i s c o J a v i e r Ve n e g a s acudía a ese paseo cada tarde y el día convenido, a una señal, se proclamaría la independencia y se apoderarían del virrey. P e r o u n c o n s p i r a d o r, J o s é María Gallardo, considerando que podía morir en la trifulca, decidió revelar el plan y el nombre de todos los conspiradores. Enteradas las autoridades realistas, encarcelaron a todos los que planeaban apoderarse del virrey y los condenaron a varios años de prisión. El matrimonio Lazarín salió en libertad hasta 1820. Al parecer doña Mariana murió en 1821.


6

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

ANIVERSARIO DEL MARTIRIO DEL BEATO ANACLETO GONZÁLEZ FLORES

Tepatitlán, Jal.

ROSARIO Y VIACRUCIS EN EL QUE SERÁ EL "CAMINO O CALZADA DE LOS MÁRTIRES"

Lupita Gómez González gglupis@hotmail.com

vidas, etc., a pedir por todas sus necesidades y así, entre cantos, reflexiones y oraciones llegamos al lugar donde se puso la cruz de 8 metros de altura, primera de las 15 que habrá en este "camino de los mártires" y que está ubicada por el camino viejo(a pie) a la Villa y a unos metros del IMSS (nuevo hospital regional del seguro social).

llegando de los diferentes puntos de la ciudad de Tepatitlán, de nuevo el mismo recorrido: salimos de la "Plaza de la Esperanza" en donde se encuentra el arco con la adscripción "A quien vive de valores lo sostiene la esperanza" luego de la bienvenida del Padre Lupe Prado y del Lic. Ramón González se dieron algunas directrices para esta peregrinación.

Como comentario extra, se tiene un buen proyecto para realizar este andador; se pretende sea un camino para que las personas que lo recorramos tengamos momentos espirituales; un lugar al aire libre para orar, para reflexionar, para recorrer y hacer el viacrucis en sus estaciones: dentro de este proyecto se tiene

Encabezando los jóvenes, que cargaban una cruz de madera, rodeados de personas y luego el carro de sonido y atrás un tumulto de gente que seguía la procesión.

En este día las personas que peregrinamos en gran cantidad, fuimos muchas más que el día anterior, se podían ver personas de todas las edades: desde los bebes en brazos de sus padres, o en sus carriolas, o los niños, los adolescentes y jóvenes, adultos y ancianos no se podían contar, miles y miles de hombres unidos en la oración primeramente por los sacerdotes y luego por nosotros mismos y nuestras necesidades, también el Padre Lupe elevó al Señor una plegaria para que los abogados arreglen pronto las escrituras del

En estos días santos, días de recogimiento en que nuestros padres y ancestros nos enseñaron con su ejemplo a vivir a lo cristiano estos días Santos, les comentare un poquito como quisimos festejar a nuestro Beato Anacleto en su 83 aniversario, el día 1º de Abril (jueves santo), nos dimos cita en la "Plaza de la Esperanza" en Tepatitlán de Morelos, Jal., ya se tenía con tiempo todo preparado el carro con sonido, las personas que organizaron y todo lo necesario para este peregrinar. El Pbro. J. Guadalupe Prado Guevara, dijo unas palabras: Hoy que cumple años de su martirio el Beato Anacleto González Flores, pidamos por los sacerdotes en este año del Sacerdocio, por los muertos y por los que aún vivimos, tenemos pues muchos motivos para caminar, para orar, para ofrecer este sacrificio invocando al Beato Anacleto González Flores y a sus compañeros mártires que si en vida ellos fueros amigos de muchos sacerdotes, que apoyaron el trabajo de los sacerdotes, pues que ahora desde el cielo sigan pidiendo para que los que han muerto alcancen la vida eterna en el cielo y los que aún vivimos, vivamos para llegar también al cielo como ellos. Acto seguido nos motivo a peregrinar en este camino en oración por nuestros sacerdotes, en cada misterio del rosario pidiendo al todopoderoso nos conceda que sean sacerdotes virtuosos, les conceda la fortaleza para vencer los obstáculos que encuentren en su ministerio sacerdotal, templanza en las acciones de sus

Lo importante el orar en este año sacerdotal por nuestros sacerdotes y los sacerdotes del mundo entero.

planeado hacer cada estación en alto relieve y con su cruz, un mirador, áreas verdes y descansos, y, por qué no, también un lugar para realizar un poco de ejercicio, ya que son alrededor de 3 Kilómetros, a las afueras de la Villa. Pues bien, al llegar por un costado del IMSS, el Padre Lupe inició el Viacrucis juvenil, haciendo pequeñas paradas en cada estación, para luego pasar por un lado del Templo dedicado a Santa Rita de Caccia, aquí en la Villa o lo que es lo mismo San José de Bazarte, continuando con el viacrucis que terminamos en el Ranero (un terreno donde también se tiene un proyecto en nuestra diócesis) Muy entusiastas Para los que participamos estos días santos fue una experiencia realmente muy motivadora, por vivir estos momentos de la Pasión de Cristo Jesús Al día siguiente viernes santo, ríos de gente

terreno El Ranero para que se pueda construir… Se fue haciendo el "Viacrucis" por el camino, pasando primero los 3 kilómetros, luego pasamos por la Villa o San José de Bazarte y terminamos en el terreno "El Ranero" donde el Pbro. Lupe dijo: "quiero agradecer a las personas que de todas las formas hicieron posible este viacrucis que el Señor les pague y les bendiga y que alcancen todas las gracias por este sacrificio, esta oración, este esfuerzo de este día, que el Señor los bendiga a todos y gracias.

Trabajos finos en offset, sociales, tarjetas, libros, revistas, periódicos y selección de color.

Allende Nº. 284 Tel. 3-09-99 Tel. y Fax 3-13-71 Arandas, Jal.


7

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

Parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, agradece su apoyo en

SALVE MAGISTER: ¡HOLA MAESTRO!

Saúl Ponce spncs85@hotmail.com

Cada 1° de abril como el de aquel año de 1927 la tierra y el cielo se abrazan en torno a la figura emblemática del "Maestro", porque la humanidad de este cristiano se vio envuelta por la gloriosa verdad de Jesucristo. Para los cristianos de estos tiempos es necesario descubrir en el ejemplo de Anacleto González Flores un testimonio auténtico de entereza ante el bien y la verdad, en la que los pliegues y dobleces simplemente no tienen lugar. Anacleto ocupa un espacio privilegiado en los escritorios de muchos historiadores, en las cabeceras de muchos que apasionados por la vida de este alteño, saborean sus hazañas como de alguien de casa; otros más, se acercan a desempolvar sus obras recargadas de una retorica rebuscada que enamora a más de alguno, y como siempre, incluso más de un apasionado político se cuelga la figura de Anacleto para ponerle colores partidistas y una que otra conjetura que le beneficie. Pero en fin, "El Maestro" es para los hombres y mujeres de hoy un modelo preciso y oportuno para la época. En "El Maestro", descubrimos la combinación de un corazón recio, pero apasionado; una personalidad tosca, pero cálida; un hombre de ciencia y libros, pero práctico; un hombre que sin tener mucho o nada, derrochaba generosidad con su pensar, con su hablar, y con su actuar. "El Maestro" es un hombre y un cristiano que deslumbra a propios y extraños con su testimonio; el dónde y el cuándo era lo de menos, en ocasiones pudiera ser la la nave de un templo, la banqueta desencaja de la ciudad, el barrio de los obreros, el escritorio de un poderoso político, o el

púlpito improvisado de una plazoleta. En definitiva, Anacleto es un alma y un cuerpo todo apasionado, todo enamorado, todo entero, que se convirtió en la voz de los que por temor, indecisión o indiferencia callaban sus anhelos de libertad y de verdad, y que los llevó hasta los extremos del amor. Las generaciones de este tiempo echamos la mirada hacia atrás y saludamos al "Maestro": ¡Salve Magister!, porque seguimos descubriendo en su testimonio a un cristiano entero que sin temblor en las piernas y en la voz, supo gritar la verdad. Seguimos saludando al "Maestro" porque con su vida fue un "oasis de humanidad" para una generación sedienta -como la de hoy- de fe, esperanza y amor. Saludamos al "Maestro" que se supo amado y amante de la verdad, de la libertad, de la patria, de la humanidad y de Dios, y por las que supo dar sus últimas letras y su último aliento. Saludamos al obrero, al músico bohemio, al alumno destacado, al abogado de los indefensos, al hombre apasionado, al cristiano auténtico, al "Maistro" enamorado de la libertad y la verdad, de Cristo Maestro y Rey.

San Gaspar de los Reyes, Jal.

Semana Santa

Adriana Cornejo Pérez andriana_da10@hotmail.com

La Semana Santa en la que conmemoramos la Pasión y Muerte de Nuestro Señor, en San Gaspar de los Reyes vivimos estos días de especial reflexión con alegría y un corazón muy dispuesto gracias a las obras de cuaresma que nos ayudaron a poner el espíritu en la

contemplación de los santos oficios de esta semana. Queremos aprovechar este espacio para agradecer a toda la comunidad por su participación, el esfuerzo que hicieron y el apoyo que brindaron para la realización de las diferentes celebraciones que vivimos, la Pascua Infantil, la Juvenil, el Viacrucis, el arreglo del templo, etc. A las personas que nos visitaron en esta semana y a los que vinieron a evangelizar: Los misioneros, expositores y los seminaristas Sergio y Chuy, por su disposición en este tiempo: ¡ G R A C I A S ! y que Dios les siga proporcionando para que nos sigan ayudando.

Anacleto González Flores es modelo no sólo de vida cristiana, sino de humanidad en todo el sentido de la palabra. "El Maestro" es derroche de amor y generosidad, es sobreabundancia en la entrega y el compromiso, es inspiración para los de antes, y motivación para los que hoy desean escribir también con su vida, letras gloriosas para la eternidad. Salve Magister, ¡Hola Maestro!

FÁBRICA DE MUEBLES PARA EL HOGAR

MATRIZ: Km. 2 Carr. Arandas-León Tel. 01 (348) 783 13 20 SUCURSAL: Km. 3 Carr. Arandas-Guadalajara. Tel/Fax. 01 (348) 783 10 04

www.seminuevosenrique.com

Somos fabricantes de salas, recámaras y comedores, 100% de madera; pino y caoba.

IMA

S. A. de C.V.

A sus órdenes en sus cuatro domicilios Km. 2 Carr. Arandas-Guadalajara Portal Juárez N° 6, y Portal Juárez Nº 36, Tel. (348)78-4-60-16 General Arteaga N° 222, Tel. (348)78-4-60-90

SERVICIO A DOMICILIO

Teléfonos: 78 3-11-80 78 3-12-80 78 3-16-39 Fax: 78 3-13-18


8

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

Pascua juvenil y Encuentro con Cristo, Tepatitlán, Jal.

en la Parroquia de la Sagrada Familia ¡Cristo vive…, descubre tu vocación plasmándola en la misión! atención en ellos y servirles un poco mejor, pues hubo de todo y para todos con la participación de tres pequeños que nos ayudaron a encontrar a Dios por su sencillez e inocencia siendo valientes para perseverar todos los días; al igual en el encuentro aunque primero llegaron un poco disipadas y desconcertadas por no saber qué iba a pasar.

Seminaristas Eduardo y Felipe

Dentro de la Semana Santa, las celebraciones juveniles y el encuentro con Jesucristo vivo son las que marcan continuamente a varios jóvenes, adolescentes y a niños ya sea para ser mejores o para encontrarse con Dios y en algunos otros casos para tener más amigos y amigas.

Los días transcurrieron entre alegrías, convivencias, lagrimas e incluso porque no decirlo en algunas discusiones como en todo mo-

vimiento y en toda la vida las hay. Los seminaristas también quisimos conocer y participar en la vivencia de estos dos movimientos juveniles que tienen el mismo fin: Encontrar a Cristo Resucitado y en esta ocasión plasmarlo en la misión, como lo es el lema de las Pascuas Juveniles para este año: ¡Cristo vive…, descubre tu vocación plasmándola

en la misión! Así que nos dividimos para poder estar presentes en dos grupos, uno de muchachas solamente que tuvieron su encuentro en los Charcos y otro en la Pascua Juvenil que fue mixta en el Instituto. La pascua quizá no fue un grupo numeroso, pero así tuvimos la oportunidad de poder tener un poco de más

Lagos de Moreno, Jal.

Vigilia Pascual

Una vez que llegamos, nuestro Párroco colocó el cirio a la vista de todos y se dirigió al ambón a anunciar el Exultet ó Pregón Pascual. Todo el día el mismo Cristo había estado callado; Él, que es el Verbo, la Palabra, estaba callado. Después de su última exclamación en la cruz: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Ahora, escuchábamos la Liturgia de la Palabra, donde está plasmada la promesa del Señor y la historia de la Salvación, recordándonos las maravillas que desde los

Felices Pascuas a todos. ¡Todos para Cristo…, y Cristo para todos…!

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ

Durante el día del Sábado Santo, el altar de nuestra parroquia de San Miguel Arcángel, permaneció vacío, no se escucharon las campanas repicar, fue un día de silencio, de dolor y de luto inmenso. Estuvimos meditando sobre la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, Él estaba en el Sepulcro pues como dice el Credo: “…fue crucificado, muerto y sepultado…” y los feligreses esperamos en profunda oración su Gloriosa Resurrección.

Por la noche tuvo lugar la celebración litúrgica de la Vigilia Pascual dando inicio con la bendición del fuego. Se preparó un enorme cirio en el cual el Sr. Cura trazó una cruz, luego marcó en la parte superior la letra Alfa y en la inferior la letra Omega, para representar el principio y el fin, entre los brazos de la cruz marcó las cifras del año en curso. En seguida nos fuimos todos en solemne procesión para escuchar la Santa Misa, que tuvo lugar en un escenario al costado derecho de la iglesia, se adecuó el lugar para esta liturgia tan especial, fue una ceremonia muy concurrida, acudimos un gran número de personas; pues esperábamos ansiosos para celebrar la Resurrección de Jesús.

Finalizando, creo que es de cristianos saber agradecer a los sacerdotes que colaboran en la parroquia de la Sagrada Familia en equipo con el Sr. Cura. También al grupo de jóvenes que se animaron a entrarle a estas actividades, sigan siendo así de alegres y entusiastas para llevar a los demás jóvenes a Cristo.

PASCUA INFANTIL

comienzos realizó Dios con su pueblo. Hicimos la renovación de nuestros compromisos bautismales renunciando a Satanás, a sus obras y a sus seducciones. Se prosiguió con la Eucaristía, el Sacerdote dio una homilía muy elocuente, precisa y reflexiva como le caracterizan y con gran alegría nos anunció la Resurrección del Hijo de Dios, se volvieron a escuchar las campanas y nos transmitió ese gran gozo de que se cumplió la Escritura. Tuvimos encendidos nuestros cirios ya que por excelencia esta es una noche de vigilia en honor a Nuestro Señor, esperamos así, el regreso de Él para que cuando vuelva nos encuentre vigilantes, en su espera y nos haga sentar en su mesa, esta luz representa la esperanza para los momentos más turbios. También presenciamos la bendición del agua que los fieles pudimos llevar a nuestras casas. La Resurrección es el fundamento de la fe en Jesús, ya que en ella se basa la esperanza de la salvación del mundo. La iglesia entera festeja el triunfo de Cristo sobre el pecado y que Él venció a la muerte. yo63tu@hotmail.com

Lagos de Moreno, Jal.

Del primero al cuatro de abril, en la parroquia de la Sagrada Familia en Tepatitlán, varios de estos jóvenes con la ilusión de vivir así estos movimientos juveniles se dieron la cita el jueves Santo; pascuale s en el Instituto Juan Villalpando y las «encuentristas» en la casa de pastoral de los Charcos para dejar por un momento el diario vivir y encontrar a Dios.

Una ayuda especial, también es el sacerdote que dispuesto a ayudar también a todos los jóvenes impartiendo temas, confesando y charlando, estuvo apoyando tanto a los vividores de los encuentros como a los servidores.

Ma.Guadalupe Gómez Moreno lupiz@msn.com

En el marco del año del sacerdocio y dentro de un ambiente de encuentro y gozo se celebró la Pascua Infantil bajo el lema “Cristo Vive… y nos da vida en sus sacerdotes” este Lunes, Martes y Miércoles Santos reflexionamos y estudiamos el significado de los días santos. Esperamos que los 250 niños que vivieron esta experiencia única hayan aprendido a apreciar y valorar un poco de la grandeza e importancia del sacerdocio.

Agradecemos a Dios por el acompañamiento de nuestro Señor Cura Gregorio Martínez Gómez, el asesoramiento del Pbro. José Rodríguez Parada, los 30 catequistas que estuvieron coordinando todas las actividades de nuestra Pascua y esperamos con anhelo la vivencia de la Pascua el próximo año.


9

VIA CRUCIS Raúl Abarca Aceves raul_tio_tio@hotmail.com

Vía crucis organizado por el equipo juvenil de la pascua 2010; en San Francisco de Asís, Mpio. De Atotonilco el Alto Jalisco. La juventud entusiasmada y deseosa de dar a conocer a Jesucristo y su mensaje, organizaron este emotivo evento dirigidos por el Señor cura Moisés Rodríguez, párroco de esta localidad de San Francisco de Asís, donde plasmaron la pasión y muerte de nuestro SEÑOR JESUCRISTO en la que expió nuestras culpas, limpiando nuestra iniquidad con su sangre derramada asta la ultima gota

JESUS ES CONDENADO A MUERTENosotros: con nuestras malas acciones condenamos a l NAZARENO, cuando condenamos a una persona, por mala que sea estamos condenando a JESUCRISTO. Debemos recordar que JESUS no condeno a la mujer adultera, así nosotros no debemos condenar a nadie pues perdonando es como recibimos el perdón JESUS acepta la pesada cruz; carga con nuestras culpas. Lo acepta porque nosotros no podemos cargar su peso, es demasiado. Por eso dice vengan a mi los que están cansados… …mi yugo es liviano. JESUS cae por primera vez, pero se levanta. Así debemos levantarnos nosotros cuando caemos por nuestras faltas. Tenemos el apoyo de María su madre como cuando tuvo el encuentro con el en su camino al Monte Calvario El Cirineo ayuda a JESUS; así debemos ayudarlo nosotros; pero dirán muchos --¿y como le hago si yo no estaba ahí? Todavía no nacía-Cuando ayudamos a una persona estamos ayudando a JESUS, pues el dijo: lo que le hagan a uno de estos me lo hacen a mi. La Verónica limpia su rostro: así debemos aliviar en todo lo que podamos el dolor ajeno pues es a CRISTO al que ayudamos. EL, que siendo DIOS y todo lo puede, quiso que nosotros lo ayudáramos. En su segunda caída debemos de ayudarlo en la persona de los que han caído.

Encuentro con las mujeres: no lloren por mí, lloren por ustedes. Casi nunca o nunca recapacitamos en la desgracia en que caemos cuando pecamos y nos alejamos de DIOS. Apartados de la gracia de DIOS estamos a merced de Satanás. Abramos nuestros corazones al amor de JESUS y refugiémonos en el -YO SOY EL BUEN PASTOR JESUS cae por tercera vez. Son varias las caídas por el peso de nuestras numerosas culpas y se ha levantado. Nosotros también debemos de levantarnos las veces que sean necesarias no importa cuantas, debemos de buscar la misericordia de DIOS. Recordemos que es inmensa. JESUS es despojado de sus ropas no le dejan nada lo humillan hasta lo mas bajo y EL lo acepta, acepta con amor todo lo que le quieran hacer. Acepta tolo lo que le hacemos actualmente. Nosotros también lo crucificamos con nuestras malas obras; si tomamos conciencia de esto nos será más difícil pecar. JESUS es crucificado; crucificado entre ladrones. Siendo el inocente, fue contado entre los l a d r o n e s . N o s o t r o s sigamos el ejemplo del buen ladrón que supo reconocer su culpa y pidió misericordia; alcanzándola en el ultimo momento.

Gran Concierto Yahualica, Jal.

San Francisco de Asís, Jal.

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

Pera dulceperita@hotmail.com

El talento y disciplina distinguen a los niños y adolescentes que estudian en la Escuela de Música de Yahualica, este plantel lleva el nombre de "Higinio Ruvalcaba" en honor al insigne violinista nacido en este rinconcito alteño y quien puso muy en alto a nuestro país en varios lu-

gares del mundo. Y para muestra de lo que se puede lograr con esfuerzo y empeño, el pasado sábado 10 de abril a las 8 pm se llevó a cabo en el templo parroquial de la Inmaculada Concepción, un hermoso y

vibrante concierto donde estos estudiantes nos deleitaron con un variado repertorio que incluía: marchas, valses, pasos dobles, temas de películas, música de las grandes bandas, etc. El Maestro Ricardo Alonso González Gutiérrez los dirigió con destreza y precisión mientras el tiempo transcurría rápidamente; cada interpretación fue una sorpresa que culminaba con fuertes aplausos de todos los presentes.

MARIA recibe el cuerpo de su hijo muerto. Pareciera que todo acabo que no hay esperanza, no hay nada, solo dolor mucho dolor. Pero no se acaba, MARIA tiene fe en su hijo. Nosotros; en los momentos de mas dolor cuando creemos que estamos solos debemos de recordar a MARIA cuando recibió a su hijo muerto y tuvo fe en DIOS. Sepultan a JESUS; lo sepultan en un lugar prestado el no tiene nada, el así lo quiso, siendo DIOS quiso estar entre los más pobres y miserables y aun más, entrego lo que tenía: su vida hasta la última gota para así llegar hasta los más miserables y elevarlos a la dignidad de hijos de DIOS. JESUS resucita y resucita con un cuerpo incorrupto, listo a recibir la gloria divina de la que se había despojado el mismo para convertirse en hombre. El resucita para que nosotros también resucitemos con el. Primero EL como primicia y después nosotros cuando llegue la consumación de los tiempos.

El finalizar el programa, el joven director agradeció a los maestros que col a b o r a n e n e s t a e s c u e l a : S r. E l í a s Sandoval Loza, Sr. Fernando Jiménez Marín, Sr. Elías Sandoval Limón; igual que a los padres de familia, a la Sra. Carmina Toledo quien impulsa esta institución; finalmente dio las gracias a los sacerdotes por facilitar el lugar. Todos salimos del recinto satisfechos de haber participado en este bonito evento. Felicidades y sigamos promoviendo la cultura en nuestra comunidad.


10

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

San José de los Reynoso: una experiencia múltiple

Silvia Gamboa Zavala silvia_lachiva2@hotmail.com

El grupo Emmanuel de la parroquia de San Antonio de Padua, de la comunidad de San Antonio de Fernández, realizo una vez la pascua juvenil contando con la asistencia de 60 jóvenes mas el equipo servidor, con anticipación el equipo se preparo con retiros espirituales y con temas, el lema en este año es "DESCUBRE TU VOCACION Y PLASMALA EN LA MISION", Que nos dice este lema, que tenemos que descubrir el regalo de ser jóvenes actuando desde cualquier campo, escuela, trabajo, sociedad y en nuestro hogar.

La entrada de los pascuales fue el día miércoles 31 de marzo a las 5:00p.m. , los días jueves, viernes y

sábado las actividades fueron compartidas con la comunidad, un dato curioso fue ver a los jóvenes participantes en el viacrucis dispuestos a soportar los golpes tanto los representantes de los ladrones, como del cirineo y claro Jesús, fueron golpeados de verdad. Los vividores y servidores se colocaron una corona de espinas durante este trayecto, el sacrificio de este día es para ofrecerlo el ayuno, el sol, el cansancio y todo lo que lleva este día.

Por la noche participaron en la marcha del silencio con la comunidad, el sábado día de fiesta pues nuestro señor murió pero este día resucita para ofrecernos la gloria y la salvación, el estar en la vigilia pascual la fiesta mas grande es lo máximo para todo creyente al escuchar el gloria se eriza la piel y el corazón no cabe de alegría, los pascuales salieron a plasmar esta felicidad en la marcha de la alegría o de la luz cantando y gritando que Jesús resucito. Por fin llego el domingo y es el día que salen no sin antes salir de paseo a disfrutar la naturaleza y todo lo que tenemos para disfrutar. De mi parte felicito al equipo servidor por este gran servicio, por una pascua mas por un trabajo mas en equipo, por poner todos sus sentidos en este servicio. Muchas felicidades a todos los vividores y a los seminaristas por el gran apoyo.

San José de los Reynoso, Jal.

San Antonio de Fernández

XII PASCUA JUVENIL

Parroquia de San José pp_rago@hotmail.com

Queremos compartir con la comunidad diocesana la gran experiencia de Cristo muerto y resucitado que hemos vivido en la comunidad de San José de los Reynoso en los pasados días santos. Gracias a Dios, las comunidades más grandes de nuestra parroquia pudieron ser atendidas. E f e c t i v a m e n t e , e l P. J u a n M a n u e l Jiménez, en Belén de María; el Sr. Cura Arturo en Caballerías de Guadalupe; las Hermanas Clarisas Consuelo y Esther, en La Angostura; y el P. Juan Manuel Vázquez y Diác. Jaime Fonseca, en el centro parroquial, fueron los instrumentos de Dios para animar la fe y la vida cristiana de nuestra gente.

N u e s t r a c a b e c e r a parroquial estos días santos se c o n v i r t i ó nuevamente en f a m i l i a vocacional al acoger a 31 seminaristas del grupo de 2do. año de preparatoria que vinieron a unirse a los 115 jóvenes y adolescentes de nuestra parroquial, para vivir la experiencia de la pascua juvenil, del 31 de marzo al 04 de abril. ¡Cuántos recuerdos han quedado en nuestra memoria en estos

días! Esperamos que, para todos ellos, esta experiencia los haya enriquecido humana y cristianamente. Finalmente, agradecemos a la Comunidad de San José que tan cálidamente acogió a los seminaristas que nos visitaron; al equipo de cocina que los atendió; a todos aquellos que colaboran en la organización de la liturgia en todas las comunidades; a los jóvenes y adolescentes que sirvieron e

hicieron posible la pascua juvenil, a los seminaristas de etapa intermedia que animan nuestra parroquia, al Sr. Cura por abrir las puertas de la parroquia a este tipo de experiencias… a Dios, por quien somos y hacemos todo. Felicidades a todos aquellos: niños, adolescentes, jóvenes y adultos que en estos días de gracia han escuchado la voz de Dios y le han acogido en la celebración de los sacramentos y en los encuentros de Semana Santa. ¡Enhorabuena, celebrar al Señor es nuestra fuerza!


«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

11

PASCUA DIOCESANA 2010 sobreprotegidos, los fraternistas debemos trabajar cada día para lograr el desarrollo integral de toda persona. Además tuvimos la presencia de paramédicos y doctores, de la manera más atenta un agradecimiento al Dr. Juan Octavio Orozco por su tiempo y dedicación a cuidar de nuestra salud.

Tepatitlán, Jal.

Lo mas importarte en esta Pascua son las celebraciones litúrgicas: La institución de la Eucaristía, el Sacerdocio y el lavatorio de los pies, la pasión y la adoración de la Cruz y por último la Madre de todas las celebraciones que

Fernanda Íñiguez ferfrater@hotmail.com

compartiéndonos el jueves el tema: <<Fraternistas constructores de la civilización del amor>>, este fue el tema principal de esta Pascua, el amor es lo que nos une, fortalece y permite vivir en una sociedad mas digna y

La Fraternidad del Personas Enfermas y con Discapacidad, realizó por segunda vez una Pascua a nivel diocesana, llevándose a cabo en la Casa Fraterna del Divino Niño, San Juan de los Lagos, siendo los días del 1 al 4 de abril del presente año y contamos con la presencia de los grupos Frater de Arandas, Atotonilco, Betania, Capilla de Guadalupe, Guadalajara, Lagos, Mexticacán, Tepatitlán, Ayotlán y la sede San Juan, siendo un total de 90 personas con

fraternistas, colaboradores, seminaristas Paco y Federico y el Pbro. Salvador Martín, asesor diocesano de esta pastoral.

es la Vigilia Pascual; las celebramos y vivimos con gran dignidad y respeto, acompañando a Cristo en su pasión, muerte y resurrección.

solidaria. También el Pbro. Miguel Ángel Aguinaga nos compartió el viernes el tema <<Sacerdocio Ministerial>>, resalto que lo mas grande que tiene el sacerdote es la Eucaristía, porque ahí está la presencia de Jesús vivo, en su cuerpo y en su sangre, como así también se nos invita a seguir orando por nuestro sacerdotes. Finalmente el Pbro. Alberto Guzmán expuso el sábado el tema: <<La Fidelidad de María en la misión del Hijo y el fraternista fiel con María>>, leyéndose el pasaje bíblico cuando el ángel Gabriel se le aparece María, ella llena gracia, es la elegida para ser

En este año 2010, el lema fue: Cristo Vive…Fraternistas Misioneros fieles a su vocación en el amor, nuestro patrono de esta Pascua fue San Tranquilino Ubiarco, martirizado en Tepatitlán y el objetivo fue: celebrar movidos por el amor de Cristo el misterio pascual, para ser fieles a nuestra misión de fraternistas.

Un acontecimiento muy bonito fue cuando la comunidad se une al vía crucis y otra la marcha del silencio en la que nos unimos todos los pascuales en la Basílica de Nuestra Señora de San Juan, estos dos fueron momento muy fuertes, que en lo más profundo de nuestro corazón, nos hacen reconocer la fragilidad del ser humano, viendo y meditando la pasión del

Señor y acompañando el dolor de María Santísima, también la celebración penitencial, nos hizo reconocer nuestros pecados para después reconciliarnos con el Señor, porque Él se entregó por nosotros los pecadores. Concluimos el domingo con la celebración eucarística de 11:00 a.m. junto con la comunidad y nuestros familiares que los recibimos con mucha alegría, después de haber vivido y celebrado el Misterio Pascual de Cristo.

Durante la Pascua estuvieron acompañándonos varios sacerdotes, como f u e r o n e l P b r o . Wi l f r e d o G r a c i a n o ,

la Madre de Dios, María nos deja una gran enseñanza que es su fidelidad hacia la voluntad del Padre. También menciono al Pbro. Salvador Martín que el mismo sábado por la tarde nos compartió el tema: <<Fraternistas discípulos y misioneros>>, ya que las personas enfermas y con discapacidad tenemos una gran labor, estamos llamado a una vocación, porque somos hijos de Dios y eso nos cuestiona si realmente estamos cumpliendo con nuestra misión, si trabajamos con nuestra mística, llegando a todos aquellos que todavía no han podido salir de sus casas, porque vive encerrados, abandonados y

Frater es una asociación privada de laicos, que en esta diócesis hemos trabajado durante 20 años, para que las personas enfermas y con discapacidad, tengamos una mejor dignidad en la iglesia y en la sociedad, por eso si tienes una discapacidad o conoces a alguien que la tenga y quiera formar parte de este movimiento comunícate con su servidora Fernanda Iñiguez al teléfono 378 782 2377. Gocemos con alegría, la fiesta de la Pascua del Señor, que ha llenado nuestro corazón de su infinito amor.


12

Sección Infantil

Por Lupita Glez. Quiroz lupistruchis@hotmail.com

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

¡Felices Pascuas!

Amiguines, es tan hermoso y lleno de alegría este tiempo de Pascua, que no puedo dejar de contarles algunos detalles interesantes que he investigado para ustedes.

A los 9 días, se festeja el Pentecostés, que has de recordar es la venida del Espíritu Santo.

La Pascua es «La fiesta de fiestas», pues Dios nos envía a un Salvador y su resurrección es el triunfo en el que nos incluimos todos, ya que nos da vida eterna.

¿Sabes por qué la Semana Santa y la Pascua nunca son en la misma fecha?

Lo que sucede es que nuestra Pascua tiene mucha relación con la Pascua Judía, que tal vez te platique después de ella.

La Pascua se celebra por 50 días, este tiempo es el

más importante de todo el año.

Este festejo

inicia el Domingo de Resurrección

Los judíos usan un calendario diferente al nuestro, el de ellos es lunar y el nuestro solar. En el mes «Nisan» (que es el primer mes del calendario judío) ellos celebran su Pascua y por eso nosotros que no usamos su calendario movemos nuestra fecha de Pascua.

y termina en Pentecostés.

En el día 40 de la Pascua se celebra la Ascensión del Señor, es

Amiguines, aprovechemos el enorme sacrificio de nuestro amigo Jesús, acerquémonos a Él, y vivamos felices porque nos ha dado la oportunidad de ir al cielo junto a Él.

decir, cuando subió al cielo. http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=94&id_art=4197&id_ejemplar=0


«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

1

Domingo, día del Señor

13

3º DOMINGO DE PASCUA 3. ORACION COLECTA

1. RITOS DE ENTRADA En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. SALUDO DEL SACERDOTE: Hermanos, bienvenidos a esta celebración pascual. El Señor resucitado esté con todos ustedes. MONICION DE ENTRADA: Estamos reunidos por Jesús Resucitado. Él es la fuente de nuestra alegría, y nos invita a comer, como hizo con los apóstoles en su aparición junto al lago. A ellos los alimentó con panes y pescado. A nosotros con el pan y el vino que por la acción del Espíritu, se convertirán en su Cuerpo y su Sangre. 2. GLORIA Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey Celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único Jesucristo. Señor Dios, cordero de Dios hijo del Padre, tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo atiende a nuestras súplica; tú que estas sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros, porque sólo tu eres santo, sólo tú Señor, solo tú, Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.

Oremos. Señor, tú que nos has renovado en el espíritu al devolvernos la dignidad de hijos tuyos, concédenos aguardar, llenos de júbilo y esperanza, el día glorioso de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo... 4. PRIMERA LECTURA MONICION: Por anunciar la resurrección, los apóstoles son perseguidos. Pero ellos quieren dar testimonio de esa verdad que da vida a quién cree en ella. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 5, 27-32. 40-41 En aquellos días, el sumo sacerdote reprendió a los apóstoles y les dijo: «Les hemos prohibido enseñar en nombre de ese Jesús; sin embargo, ustedes han llenado a Jerusalén con sus enseñanzas y quieren hacernos responsables de la sangre de ese hombre». Pedro y los otros apóstoles replicaron: «Primero hay que obedecer a Dios y luego a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien ustedes dieron muerte colgándolo de la cruz. La mano de Dios lo exaltó y lo ha hecho jefe y salvador, para dar a Israel la gracia de la conversión y el perdón de los pecados. Nosotros somos testigos de todo esto y también lo es el Espíritu Santo, que

Dios ha dado a los que lo obedecen».

Juan 5,11-14

Los miembros del sanedrín mandaron azotar a los apóstoles, les prohibieron hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Ellos se retiraron del sanedrín, felices de haber padecido aquellos ultrajes por el nombre de Jesús.

Yo, Juan, tuve una visión, en la cual oí alrededor del trono de los vivientes y los ancianos, la voz de millones y millones de ángeles, que cantaban con voz potente:

Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. 5.SALMO RESPONSORIAL R. TE ALABARE, SEÑOR, ETERNAMENTE. ALELUYA. Te alabaré, Señor, pues no dejaste que se rieran de mí mis enemigos. Tú, Señor, me salvaste de la muerte y a punto de morir, me reviviste. R. Alaben al Señor quienes lo aman, den gracias a su nombre, porque su ira dura un solo instante y su bondad, toda la vida. El llanto nos visita por la tarde; por la mañana, el júbilo. R. Escúchame, Señor, y compadécete; Señor, ven en mi ayuda. Convertiste mi duelo en alegría, te alabaré por eso eternamente. R. 6. SEGUNDA LECTURA

«Digno es el Cordero, que fue inmolado, de recibir el poder y la riqueza, la sabiduría y la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza». Oí a todas las creaturas que hay en el cielo, en la tierra, debajo de la tierra y en el mar -todo cuanto existe-, que decían: Al que está sentado en el trono y al Cordero, la alabanza, el honor, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos». Y los cuatro vivientes respondían: «Amén». Los veinticuatro ancianos se postraron en tierra y adoraron al que vive por los siglos de los siglos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor 7. ACLAMACION R. Aleluya, aleluya Ha resucitado Cristo, que creó todas las cosas y se compadeció de todos los hombres. R. Aleluya, aleluya

MONICION: Escuchemos esta lectura con espíritu de oración, uniéndonos a la alabanza de Jesucristo, sacrificado como u n cordero, y vivo ahora para siempre.

Del santo Evangelio según San Juan 21,1-19

Del libro del Apocalipsis del apóstol san

En aquel tiempo, Jesús se les apare-

hecho; que por nosotros los hombres, y por nuestra salvación, bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato, padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

4- Oremos también por los niños y niñas que en este tiempo de Pascua celebran su Primera comunión. Para que se incorporen de verdad a la vida de comunidad cristiana. Con nuestra ayuda y ejemplo. Oremos.

8. EVANGELIO

3 ció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Se les apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (llamado el Gemelo), Natanael (el de Caná de Galilea), los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. Simón Pedro les dijo: «Voy a pescar». Ellos le respondieron: «También nosotros vamos contigo». Salieron y se embarcaron, pero aquella noche no pescaron nada. Estaba amaneciendo, cuando Jesús se apareció en la orilla, pero los discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: «Muchachos, ¿han pescado algo?» Ellos contestaron: «No». Entonces él les dijo: «Echen la red a la derecha de la barca y encontrarán peces». Así lo hicieron, y luego ya no podían jalar la red por tantos pescados. Entonces el discípulo a quien amaba Jesús le dijo a Pedro: «Es el Señor». Tan pronto como Simón Pedro oyó decir que era el Señor, se anudó a la cintura la túnica, pues se la había quitado, y se tiró al agua. Los otros discípulos llegaron en la barca, arrastrando la red con los pescados, pues no distaban de tierra más de cien metros. Tan pronto como saltaron a tierra, vieron unas brasas y sobre ellas un pescado y pan. Jesús les dijo: «Traigan algunos pescados de los que acaban de pescar». Entonces Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red, repleta de pescados grandes. Eran ciento cincuenta y tres, y a pesar de que eran tantos, no se rompió la red. Luego les dijo Jesús: «Vengan a almorzar». Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres?», porque ya sabían que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio y también el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús

2

4 se apareció a sus discípulos después de resucitar de entre los muertos. Después de almorzar le preguntó Jesús a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, me amas más que éstos?» Él le contestó: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis corderos». Por segunda vez le preguntó: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?» Él le respondió: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Pastorea mis ovejas». Por tercera vez le preguntó: «Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?» Pedro se entristeció de que Jesús le hubiera preguntado por tercera vez si lo quería y le contestó: «Señor, tú lo sabes todo; tú bien sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis ovejas. Yo te aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías la ropa e ibas a donde querías; pero cuando seas viejo, extenderás los brazos y otro te ceñirá y te llevará a donde no quieras». Esto se lo dijo para indicarle con qué género de muerte habría de glorificar a Dios. Después le dijo: «Sígueme». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús 9. PROFESION DE FE Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso.

ble.

Creador del cielo y de la tierra. De todo lo visible y lo invisi-

Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo, único de Dios nacido del Padre ante de todos los siglos: Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica, y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén. 10. ORACION DE LOS FIELES Sacerdote: Porque creemos que Jesucristo ora con nosotros, podemos dirigirnos a Dios, nuestro Padre, con entera confianza. Oremos respondiendo: Escúchanos, Padre. 1- Oremos en primer lugar por nuestros hermanos más necesitados. Para que encuentren siempre fortaleza en Dios y ayuda en nosotros. Oremos. 2- Pidamos también por los que no conocen a Dios como Padre. Por los que no saben que Dios es amor y es vida. Para que, en lo que nos sea posible, los ayudemos a descubrir el camino salvador del Evangelio. Oremos. 3- Pidamos por la Iglesia de Jesús, por sus obispos, sacerdotes, religiosos y laicos. Oremos.

5- Recordemos finalmente a nuestros hermanos difuntos. Pidamos que su ejemplo nos ayude en nuestro camino de cada día. Y que todos compartan la resurrección que Jesucristo nos aseguró. Oremos. Sacerdote: Padre, sabemos que siempre nos escuchas porque rogamos en nombre de tu Hijo Jesucristo que murio y resucito por nosotros; concedenos lo que te hemos pedido con fe, por el, que vive y reina por los siglos de los siglos. 11. LITURGIA EUCARÍSTICA SACERDOTE: Oremos, hermanos, para que este sacrificio, mío y de ustedes, sea agradable a Dios Padre todopoderoso. PUEBLO: El Señor reciba de tus manos este sacrificio para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y de toda su santa Iglesia. 12. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS: Acepta Señor los dones que te presentamos llenos de júbilo por la resurrección de tu Hijo, y concédenos participar con él, un día, de la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. 13. ORACION FINAL Mira, Señor con bondad, a estos hijos tuyos que has renovado por medio de los sacramentos, y condúcenos al gozo eterno de la resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor.


14

«El Mensajero Diocesano» 18 de abril de 2010

ESTÁN TODOS INVITADOS A LAS FESTIVIDADES DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA, DE TEPATITLAN, JAL. DEL (16 AL 30 DE ABRIL)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.