No. 712 - Año XIV
www.mensajerodiocesano.com
Periódico de Evangelización Integral
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal.
5 de octubre de 2014 Colaboración: $8.ºº
BENDICIÓN DE LA CAPILLA DE SAN ROMÁN ADAME
Yahualica, Jalisco
Contenido • • • • • • • • •
Fidelidad ¿también hoy? -2 Mundo católico -3 Qué es el DOMUND -4 San Juan de los Lagos: Fiesta al Señor de las Cinco Llagas -5 Misionero evita asesinatos en Mozambique, gracias al fútbol -5 Consejos de ultratumba para sacerdotes patidifusos -6 Del hogar y otras artes: Nuestro reto: la obediencia -7 50 años de los Misioneros del Sagrado Corazón -8 Celebración a San Miguel Arcángel, Atotonilco el Alto, Jalisco -10 • Página juvenil: Tengo responsabilidad social -11 • Entretenimiento -12 • Página infantil: -13 • Doctrina Social de la Iglesia: IV Designio de la misión de Dios y la misión de la Iglesia -14 • Evangelio, 26o domingo ordinario -15
Pág. 10
2
5 de octubre de 2014
FIDELIDAD ¿TAMBIÉN HOY? www.cem.org
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Jefe de información y ventas: Fátima del Rosario López Gazcón Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Salvador Martín Jiménez Juan Ramón Martín Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
F
ue beatificado Monseñor Álvaro del Portillo, a veinte años de su deceso. Se le conoce como un hombre fiel. ¿No es muy pretensioso ensalzar la figura de un sacerdote leal, ante una sociedad en la que el “para siempre” no parece compatible con la libertad? Me encuentro en Madrid, donde hace algunas horas fui testigo de este gran evento eclesial, presidido por el cardenal Angelo Amato, Prefecto de las Causas de los Santos, quien por indicación del Papa Francisco efectuó la beatificación del primer sucesor de San Josemaría Escrivá, Fundador del Opus Dei. La vida de don Álvaro, como se le llama cariñosamente, es muy interesante porque conjuga una gran perfil humano e intelectual con un gran servicio a una porción del Pueblo de Dios (el Opus Dei) y a la Iglesia universal, por tanto por su labor en la Curia romana como por el apoyo prestado a no pocas diócesis del mundo durante su gestión como Prelado de la Obra de Dios. Álvaro del Portillo y Diez de Sollano, nació en Madrid el 11 de marzo de 1914, hijo de padre español y madre mexicana, el tercero de ocho hermanos. Criado en una familia católica, desde pequeño sobresalió por su piedad y su capacidad intelectual. Estudió Ingeniería de Caminos, que en esa época era de las carreras más exigentes. Obtuvo los doctorados en Historia, Derecho canónico además de Ingeniería. Conoció al Fundador del Opus Dei en 1935, y pidió su admisión el 7 de julio de ese año. Desde entonces siempre estuvo muy cerca de San Josemaría y se convirtió en su colaborador más cercano, y logró una gran compenetración humana, intelectual y espiritual con él. Precisamente, porque tenía don Álvaro una gran personalidad, supo templarla para ponerlo al servicio de su misión de colaborador del fundador sin desvirtuar ni añadir nada al carisma original del Opus Dei. Cuando fue elegido sucesor de San Josemaría, el 15 de septiembre de 1975, tuvo como programa de gobierno actuar como lo haría el Fundador.
Un aspecto de la vida del nuevo Beato que refleja su fidelidad al carisma del Fundador fue el amor y el servicio abnegado a la Iglesia universal. Encarnó el lema de San Josmaría Escrivá: “Omnes cum Petro ad Iesum per Mariam!”, que significa: todos con Pedro a Jesús por María. Por eso, su lealtad al Opus Dei y su lealtad a la Iglesia universal era una sola cosa con su amor y su fidelidad a Jesucristo. Durante el Concilio Vaticano II desempeñó varios puestos de gran responsabilidad. El más significativo de ellos fue el de Secretario de la Comisión que redactó el decreto “Presbyterorum Ordinis”, sobre la vocación y la misión de los sacerdotes. Mostró ahí su fidelidad tanto a la doctrina bimilenaria sobre el sacerdocio como al deseo del Papa Juan XXIII de dialogar con el mundo de hoy. Para conseguirlo supo escuchar y armonizar a teólogos importantes como Yves Congar o Karl Rahner, respetando sus puntos de vista y mostrando con respeto sus divergencias. El hoy ya Beato Álvaro fue muy amigo desde 1943 de Monseñor Giovanni Battista Montini, futuro Pablo VI, que también será beatificado el próximo mes de octubre. Y tuvo una gran amistad y sintonía con Juan Pablo II, a quién conoció desde los años del Concilio, y a quien apoyaría mucho durante su gestión como Prelado del Opus Dei. Fue ordenado obispo por este gran Papa, el 6 de enero de 1991. Un pasaje sobre esta unión afectiva y efectiva de don Álvaro con el Romano Pontífice, ocurrió en 1979, cuando el
Papa polaco le preguntó su parecer sobre la oportunidad de viajar a México, para presidir la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Puebla. Monseñor del Portillo le respondió que pensaba que sería un gran bien para la Iglesia, a pesar de algunas previsiones pesimistas. Y lo mismo hay que decir del apoyo del nuevo Beato a los complicados viajes de San Juan Pablo II al centro y norte de Europa, en los que consiguió que no pocas personas salieran a recibirlo a las calles. Cuando falleció Monseñor del Portillo, el 23 de marzo de 1994, a las pocas horas de volver de una peregrinación a Tierra Santa, Juan Pablo II en persona fue a rezar a su capilla ardiente. Rezo un Padrenuestro y una Salve, ante el cuerpo de su fiel amigo. Afirmó el Papa que era un deber para él haber ido a despedirse de don Álvaro. Hoy, mientras me encontraba rodeado de más de 150 mil personas, que cantando y rezando dábamos gracias a Dios por este nuevo Beato, pude palpar que la fidelidad es una virtud que todos alabamos, y que todos consideramos muy importante en la vida civil y eclesial. Ahí estábamos aplaudiendo a este hombre fiel a Jesucristo, muchos que somos personas llenas de defectos, otros más que han fallado en sus matrimonios, otros que han tomado decisiones equivocadas o se han alejado de Dios: todos agradeciendo a Dios que nos propone un modelo amable que con su sonrisa y su vida nos mostró que sí podemos -a pesar de todos los erroresbuscar ser fieles a Cristo y a la Iglesia. lfvaldes@gmail.com Http://columnafeyrazon.blogspot.com
3
5 de octubre de 2014
MUNDO CATÓLICO COMBATIR EL HAMBRE “EN LO MICRO Y MACRO”, EXHORTA CÀRITAS DE AMÈRICA LATINA (ACI/EWTN). En el marco del 53° Encuentro Nacional de la Red Cáritas Perú, el Presidente de Cáritas América Latina y Caribe, Monseñor José Azuaje, pidió combatir el hambre en lo “micro y en lo macro”, desde nuestro entorno hasta la política internacional. En un mundo donde 1 de cada 8 personas padece de hambre, en diciembre del año pasado, Cáritas Internationalis, apoyada por el Papa Francisco, lanzó la campaña “Una sola familia, alimento para todos” con el objetivo de terminar con el hambre antes del 2025. En este sentido y en declaraciones para ACI Prensa, Mons. Azuaje manifestó que todos podemos apoyar a esta gran causa, primero desde un
aspecto micro. “Es decir, cada uno puede ayudar a un hermano que se encuentre en situación de pobreza, de hambre, especialmente a los más vulnerables que son los niños, que son los ancianos”, resaltó el Prelado. “Soy responsable del otro. Lo reconozco como tal, como persona, pero también influyo en él. Y puedo influir no solamente en un aspecto político, sino influyo sobre todo en un aspecto humanitario”, añadió. El Obispo venezolano señaló, a su vez, que el hermano “me llama, como decía el Papa Juan Pablo II, a hacer de la persona como de uno propio. No en el sentido de esclavizarlo, sino en el de responsabilidad por él. Como si fuera uno mismo, encarnarse en uno mismo”.
EVITAR LAMENTOS TEATRALES Y REZAR POR QUIENES DE VERDAD SUFREN, EXHORTA EL PAPA FRANCISCO (ACI). El Papa Francisco dedicó su homilía de hoy en la Misa que presidió en la Casa Santa Marta a reflexionar sobre la actitud de algunos que se enojan con Dios ante “cosas pequeñitas” y deciden, por ejemplo, no volver a Misa; y alentó en cambio a todos a rezar siempre por quienes sufren de verdad como los cristianos perseguidos o los ancianos enfermos. Según señala Radio Vaticano, el Papa centró su homilía en la primera lectura de hoy del libro de Job en la que aparece maldiciendo su vida ante el drama que le ha tocado vivir al perderlo todo, y recordó a los que viven “grandes tragedias”, como los cristianos expulsados de sus casas a causa de su fe. El Papa recordó que Job “fue puesto a prueba”. “Perdió toda su familia; perdió todos sus bienes; perdió la
salud y todo su cuerpo se convirtió en una llaga, una llaga asquerosa”. En ese momento “perdió la paciencia y dijo esas cosas feas”. Pero él estaba acostumbrado a hablar con la verdad y esa es la verdad que “él siente en aquel momento”. También Jeremías “usa casi las mismas palabras: ‘¡Maldito el día en que nací!’”. “¿Pero este hombre blasfema? Es la pregunta que hago. Este hombre que está solo, así, en ese momento, ¿blasfema?”.
REZARÀN CAPITALINOS, ROSARIO VIVIENTE POR LA PAZ EN EL MUNDO Y LOS HERMANOS PERSEGUIDOS POR SU FE SIAME. La Iglesia Universal dedica el mes de octubre a la Virgen María, en su advocación de nuestra Señora del Rosario, por esa razón la Arquidiócesis de México, desde hace 23 años, tiene la tradición de celebrar en estas fechas el Rosario Viviente, que en esta ocasión rezaran miles de files junto a su pastor el cardenal Norberto Rivera Carrera, el sábado 11 de octubre en el Estadio Azul. “Con la alegría del Espíritu al encuentro de las nuevas generaciones”, es el lema de este evento de fe comunitaria que reúne a miles de feligreses procedentes de las ocho vicarías episcopales, acompañados por sus respectivos obispos auxiliares, para manifestar su amor a la Virgen María y adorar a Jesús Eucaristía.
El rezo del Rosario es un momento de meditación y de espiritualidad que lleva a vivir la presencia de Dios. El objetivo es promover la fe, el amor a Jesús y a la Santísima Virgen, orar por todas las necesidades del país, y este año se pedirá de manera especial por la paz en el mundo, así como por los hermanos perseguidos a causa su fe, manifestó monseñor Pedro Agustín Rivera, responsable de la Comisión de Eventos Evangelizadores Masivos de la Arquidiócesis de México. “El Santo Rosario nos unirá y capacitará para pedir fervientemente por todas las familias, por nuestra Patria y por la continuidad del proyecto misionero en nuestra Arquidiócesis”, destacó al invitar a los feligreses a participar con mucho entusiasmo en este encuentro de fe.
EL VATICANO ORGANIZA UNA CUMBRE SOBRE ORIENTE MEDIO Ciudad del Vaticano, ZENIT. Los nuncios de la Santa Sede que se encuentran en Oriente Medio, se reunirán en el Vaticano del 2 al 4 de octubre, para estudiar la situación regional. “Lo harán como se realiza habitualmente cada dos años”, indicó el portavoz de Oficina de prensa del Vaticano, padre Federico Lombardi, si bien admitió que los temas son indudablemente más urgentes.
Participarán los nuncios en Egipto; Israel-Palestina; Jordania-Irak; Irán; Líbano; Siria y Turquía. Se suman al encuentro los representantes de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Nueva York; Ginebra; y la Unión Europea. Por parte de la curia romana participan los superiores de la Secretaría de Estado; el cardenal secretario de estado; el sustituto; y el secretario y subsecretario para las Relaciones con los Estados. Además estará el cardenal Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, quien recientemente ha sidoenviado especial del Santo Padre en Siria. Diversos responsables de los dicasterios de la Santa Sede estarán también en esta cumbre, como la Congregación de las Iglesias Orientales.
EXPO CATÒLICA 2014 PROMOVERÀ EL VALOR DE LA FAMILIA Y LA VIDA SIAME. Por segunda ocasión se llevará a cabo la Expo Católica en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde los asistentes podrán participar de conferencias, conciertos y una amplia oferta de artículos religiosos y todo lo relacionado con la fe. De acuerdo con los organizadores, Expo Católica 2014 ¬que tendrá verificativo del 2 al 5 de octubre próximo estará dedicada a fomentar los valores de la familia y el respeto a la vida, por lo que bajo el lema “Familia, semilla de la fe”, buscará unirse al Sínodo de los Obispos sobre el tema de la familia que se realizará en el Vaticano del 5 al 19 de octubre.
“Es urgente velar por los valores humanos y cristianos al interior de la familia, ya que es la semilla vital de nuestra sociedad; por eso hemos querido estar en sintonía con los obispos en la búsqueda de un mejor acompañamiento para las familias que en estos momentos están siendo atacadas por el secularismo y la cultura de la muerte”, explicó Julio Hernández, director de Relaciones Públicas del evento. Expo Católica estará organizada en tres áreas: en el área número uno albergará a los apostolados y movimiento laicales dedicados a la nueva evangelización, la promoción de los valores humanos y cristianos, y la defensa de la vida desde su concepción hasta su fin natural.
VATICANO: ACCIÓN MULTILATERAL PARA DETENER AL TERRORISMO ZENIT. El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, ha intervenido en la 69 sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York y ha indicado que “La Santa Sede desea vivamente que la comunidad internacional se asuma la responsabilidad de determinar qué medios son los mejores para detener toda agresión y evitar que se perpetren nuevas y más grandes injusticias”. El texto ha sido difundido hoy por la Oficina de prensa de la Santa Sede. “Es lícito y urgente” aseveró el purpurado “detener la agresión a través de una acción multilateral y con un uso proporcionado de la fuerza” en vista de las nuevas formas de terrorismo transnacional. El pedido por lo tanto es de una “renovada acción de las Naciones Unidas” para “promover y preservar la paz”.
El cardenal expresó además desilusión delante del hecho que la comunidad internacional haya hablado con voces contradictorias, o se haya quedado en silencio ante los conflictos en Siria, Oriente Medio y Ucrania. Pidió por lo tanto que haya “unidad de acción para el bien común, evitando el fuego cruzado de los vetos”. El secretario de estado del Vaticano, solicitó además a los Estados que protejan a los más débiles “con espíritu de solidaridad”, enfrentando “crímenes odiosos como en genocidio, la limpieza étnica y la persecución de fondo religioso. “Los jóvenes que van al extranjero para unirse a las organizaciones terroristas a menudo proceden de familias de emigrantes pobres, decepcionados por lo que perciben como una situación de exclusión y falta de valores de algunas sociedades opulentas” recordó el cardenal.
4
OMPE
5 de octubre de 2014
QUÉ ES EL DOMUND
E
l DOMUND es el día en que la Iglesia universal reza por los misioneros y misioneras y colabora con ellos en su labor evangelizadora desarrollada entre los más pobres. La Jornada Mundial de las Misiones, conocida como DOMUND, se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre. El DOMUND es una llamada de atención sobre la común responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada. Estos lugares son conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo. Mediante el DOMUND, la Iglesia trata de cubrir estas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros. El DOMUND es el momento culminante de una corriente de animación misionera y de cooperación con las misiones que se realiza durante todo el año, pero de una manera muy especial durante el “Octubre Misionero”, el mes de las misiones. ¿Por qué celebramos el DOMUND? La supervivencia de los Territorios de Misión depende de los donativos. El DOMUND es una llamada a la colaboración económica de los fieles. Gracias a su generosidad se construyen templos, se compran vehículos, se forman catequistas, se atienden proyectos sociales, sanitarios y educativos en las misiones.
FELIZ CUMPLEAÑOS OCTUBRE 6-
Padre José de Jesús Barba Padre Aurelio García García Padre Juan Hernández Serratos
8-
Padre José Brigido Pérez Gutiérrez Padre Sergio Serrano Magdaleno
9-
Padre Liborio López Quezada
10-
Padre Juan José Flores Hernández Padre Eliseo Lozano Díaz
11-
Padre Rafael Sánchez Cano
12-
Padre Wilfrido Graciano Torres Padre Alfredo Tostado Franco
Cada año llevan se llevan a cabo Proyectos Pastorales como: La construcción de iglesias y capillas; la compra y sostenimiento de vehículos para la pastoral; la formación básica y permanente de los responsables de la pastoral; el sostenimiento de comunidades religiosas; el mantenimiento de los catequistas misioneros; También se realizan Proyectos Sociales, Educativos y Sanitarios: La Iglesia tiene una amplia labor social y educativa en todo el mundo: atiende a117.119 instituciones sociales:hospitales, residencias de ancianos, orfanatos y comedores para personas necesitadas en todo el mundo. Se encarga de 209.688 instituciones educativas: guarderías, escuelas, universidades y centros de formación profesional. En los Territorios de Misión la Iglesia atiende a 26.711 instituciones sociales.Esto significa que el 22,81% de las instituciones sociales del mundo están en la Misión. La Iglesia en estos territorios también se encarga de 99.045 instituciones educativas, lo que representa el 47,23% del total de instituciones educativas que tiene la Iglesia. Todos estos proyectos son financiados con los donativos recogidos en el DOMUND. Las misiones siguen necesitando nuestra ayuda económica por eso muy necesaria toda nuestra colaboración. Este año tendremos la oportunidad de mostrar nuestra generosidad con la Iglesia en Misión el próximo domingo 19 de Octubre de 2014, dando tu donativo en las misas o en colectas especiales durante el mes.
5 de octubre de 2014
SAN JUAN DE LOS LAGOS
5
Colaboraciones a: sanjuan@mensajerodiocesano.com
Mezquitic de la Magdalena, Jalisco
FIESTA AL SEÑOR DE LAS CINCO LLAGAS
Luis Esteban González Sánchez
C
omo cada año el día 9 de septiembre a las 6:00 a.m., comenzaron los primeros cohetes y repiques de alba anunciando el inicio de la fiesta patronal del pueblo. Durante los días del novenario se rezaba el Rosario de Alba por las calles de la comunidad, por las tardes había un momento de adoración al Santísimo Sacramento en los barrios y luego se peregrinaba desde el barrio hacia el templo, donde se celebraba la Eucaristía solemne. El día 10 de septiembre la comunidad se llenó de júbilo y regocijo porque muchos adolescentes recibieron el sacramento de la Confirmación en la Eucaristía de medio día, presidida por el señor obispo Felipe Salazar. Al siguiente día, 11 de septiembre, los campesinos de las comunidades agradecieron a Dios por los dones recibidos, se encomendaron a la Divina Providencia y pidieron un buen temporal. También los enfermos tuvieron un momento especial en las fiestas patronales, para ellos se organizó
la celebración eucarística el día 16 de septiembre a las 12:00 horas. La Eucaristía fue presidida por nuestro párroco, el señor cura Enrique Gómez Ulloa, quien administró el sacramento de la Unción de los Enfermos a los allí presentes. Terminada la misa se llevó a cabo la tradicional convivencia, en la que muchos vecinos apoyaron en la elaboración de la comida. Y por la tarde le tocó la peregrinación a la cabecera parroquial de Nuestra Señora del Rosario. El último día, 17 de septiembre, celebramos el 285º aniversario de la consagración del templo en honor al Señor de las Cinco Llagas. En este día se recuerda que San Francisco de Asís recibió, de Nuestro Señor Jesucristo, el don de compartir sus Cinco Llagas. Por esta razón el templo fue consagrado en este día, como lo atestigua la piedra de la consagración que aún se conserva, y que fue expuesta, en un pequeño museo, junto con otros muchos tesoros de arte sacro que tiene la comunidad. La recepción de los sacramentos, Eucaristía, Reconciliación, Confirmación,
Unción de los Enfermos, fueron los modos como la gracia se derramó abundantemente en nuestra comunidad, por estos dones y por todos los favores recibidos durante el año agradecemos a Dios su amor infinito. También el último día son recordados de modo especial los
hijos ausentes de la comunidad y para hacerlos partícipes esta fiesta, la Eucaristía fue transmitida a través de las redes sociales. El repique de media noche anunció el fin de las fiestas patronales, pero no del momento de gracia que Dios nos ha permitido vivir.
MISIONERO EVITA ASESINATOS EN MOZAMBIQUE GRACIAS AL FÙTBOL
www.romereports.com
P
ara este misionero el fútbol es una ayuda inestimable en Mozambique. Gracias a este deporte pudo conocer a las personas del lugar y evitar tragedias como esta. PADRE JUAN GABRIEL ARIAS Sacerdote misionero “Había una escuela donde había problemas muy concretos, donde los profesores abusaban de las alumnas, pegaban a los alumnos... Los jugadores tenían a sus hermanas que iban a esa escuela y ya tenían planificado ir una noche a la casa de los profesores para atar con alambres las puertas e incendiarlas con los profesores dentro”. Finalmente la sangre no llegó al río. El padre Juan Gabriel se juntó con otros líderes religiosos no cristianos y entre todos los persuadieron de intentar hacer
las cosas por la vía legal. El padre Juan Gabriel Arias fue enviado a Mozambique en el año 2000 por Jorge Mario Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires. Quería vivir una experiencia misionera y allí la encontró. PADRE JUAN GABRIEL ARIAS Sacerdote misionero “Me encantó la gente, me enamoré del pueblo mozambiqueño. Allí uno se siente muy papá. Para mí la paternidad sacerdotal es muy fuerte. Quizás a mí me guste mucho como cura ser para otros lo que yo no tuve”. Mozambique es uno de los países más pobres del mundo. La esperanza de vida no llega a los 55 años y se calcula que hay menos de 2.000 médicos para atender a sus 24 millones de habitantes.
Los cristianos son casi el 30% de la población pero hay zonas en donde nunca habían visto a un sacerdote. PADRE JUAN GABRIEL ARIAS Sacerdote misionero “Hay muchas aldeas donde celebré Misa por primera vez, fui el primer cura que celebró Misa en lugares donde ni siquiera conocían a Jesús”.
El padre Juan Gabriel Arias volverá a Mozambique con la idea de promover diversos proyectos educativos. Uno de ellos es el deporte. Ya consiguió el apoyo del Racing Club de Argentina, que le donó camisetas para las competiciones deportivas. El otro campo en donde quiere invertir es en el de la informática. Para ello le ayudará la plataforma de Scholas, impulsada por el Papa.
6
www.cem.org
M
5 de octubre de 2014
CONSEJOS DE ULTRATUMBA PARA SACERDOTES PATIDIFUSOS
ucho se ha escrito de la reforma litúrgica desde el Concilio Vaticano II, con sobrada razón. No hay religión sin ritualidad. En la Iglesia Católica esto significa liturgia, cuya expresión más importante es la misa. No estamos ante algo menor. Es el corazón de la religiosidad y, para la mayoría de los laicos, la fuente más importante de renovación espiritual. La intención de los padres conciliares era eliminar las adherencias que se habían incrustado en la liturgia a lo largo de los siglos, para resaltar la presencia de Dios en la vida de la comunidad. Mucho se ha logrado, pero han surgido dos vicios atribuibles a los sacerdotes que perjudican mucho a los laicos. Uno, el libertinaje litúrgico que convierte al celebrante en el centro de atención. Otro, la reducción de la misa a un trámite burocrático con rituales desprovistos de decoro, nervio, emoción y, lo más grave, sin inteligencia. En ambos casos, el resultado es el mismo: la misa pierde su sentido trascendente y en lugar de abrir caminos al Misterio, pone obstáculos. Por el contrario, cuando Jesús es realmente el protagonista con su palabra y presencia eucarística, por sencilla que resulte siempre abre caminos, inspira respeto y renueva el alma. Una mala liturgia es, pues, un auténtico desastre. Cada vez que el tema surge en alguna reunión, cosa frecuente,
deriva rápidamente en el problema de la calidad de los sacerdotes. Un buen sacerdote alegra el corazón de cuantos acuden a la liturgia, atrae a los alejados, reconcilia a los enojados, e incluso se gana el respeto de quienes no comparten las mismas creencias, porque también ellos la pueden gozar en su corazón. Un momento de paz y reflexión a nadie le cae mal. Como historiador de la Iglesia disfruto del estudio de las obras teológicas, en especial las de quienes
se encargaron de la difusión. Uno de mis favoritos es la del capuchino fray Jaime de Corella (1657-1699), cuyaSumma de la Theología Moral circuló ampliamente en la Nueva España. En el prólogo escribe sobre la preparación del sacerdote, la liturgia y su comportamiento. Explica, en su barroco contexto, lo que hoy el Papa Francisco ha llamado “mundanidad espiritual” (Evangelii Gaudium, 93). Fray Jaime daba sabios consejos, que hoy nos llegan de ultratumba
para sacerdotes patidifusos y laicos desesperados: “Por faltar a muchos sacerdotes el conocimiento del Ministerio Altísimo, que la piedad Divina fió a sus manos, se llegan al altar sin preparación, ni recogimiento, dicen la misa acelerada y, distraídos, no observan ceremonias y con su poca devoción entibian el fervor de los oyentes; y acabada la misa se divierten, luego salen de la Iglesia a conversar, tratar y comunicar en el mundo sin advertir que llevan en el relicario de su pecho al Criador y, llevando en su alma depositado a Jesús sacramentado, se distraen a cosas impertinentes, sin respeto, ni atención de tan tremendo Señor. Gran grosería sería si, yendo a visitar a un hombre una persona de respeto, habiéndole recibido para la visita en la sala, se saliera el visitado de ella dejándolo desairado y ofendido a quien le visitó. Pues, ¿cuánto mayor desacato sería que habiendo entrado el Príncipe de la Gloria a visitar el alma del sacerdote, y recibídole en el cuarto de su corazón, le deje allá sin reparo, ni cuidado y se divierta a otros negocios menos importantes?” Conste, no queremos sacerdotes carialargados y solemnes. Tan sólo que compartan el gozo que habita en su corazón. http://razon.com.mx/spip. php?page=columnista&id_ article=230630
7
5 de octubre de 2014
DEL HOGAR Y OTRAS ARTES
NUESTRO RETO: LA OBEDIENCIA
Silvia del Valle
U
na vez, un sacerdote muy querido, una vez que estábamos platicando sobre lo difícil que es ser padre de familia me dijo que la máxima prueba que tenemos para saber si somos buenos papás, es ver si son obedientes nuestros hijos. Y es que puede ser materia de suma importancia si a nuestros hijos les podemos decir “ALTO” y se paran en el momento; en realidad les podemos salvar la vida, por eso aquí les dejo 5 tips para enseñar a nuestros hijos esta importante virtud. 1. TODA VIRTUD LLEVA UN PROCESO Debemos estar conscientes de que este tipo de virtudes se adquieren poco a poco y con la práctica. El que dice que un bebé no puede obedecer porque no sabe hacerlo y por eso le permite todo, está desperdiciando el tiempo porque es en esta edad cuando debemos enseñar a nuestros hijos a obedecer. Y para esto, debemos armarnos de paciencia y ser siempre constantes. 2. EXPLICALES POR QUÉ DEBEN SER OBEDIENTES Si les pedimos obediencia ciega, seguro que no la vamos a tener, en cambio si les explicamos que la obediencia debe ser: tratar de hacer propia y por amor, la orden que les da la autoridad.
También es muy bueno explicarles que la principal autoridad es Dios y que toda autoridad humana viene de Dios por eso es muy necesario obedecer. En el caso de la familia la autoridad somos los padres, en el caso de la Iglesia es el párroco y en el caso de una diócesis es el Obispo, etc., y todas esas autoridades las ha dado Dios a los hombres para que tengamos orden en la vida cotidiana. Los humanos necesitamos de autoridades visibles para lograr tener un rumbo en la vida. Así que a nuestros hijos les debe quedar muy claro este concepto. Si además, les damos una pequeña explicación del porqué de cada orden, seguro les ayudará a encontrar sentido a lo que se les pide y será más fácil que lo hagan. No importan que estén pequeños, un bebe de un año entiende perfectamente, somos nosotros quienes no creemos que esto sea posible. 3. EJERCITA SU VOLUNTAD PONIÉNDOLES METAS PEQUEÑAS. ¡Claro! Es muy importante pedirles que obedezcan órdenes de acuerdo a su edad. Si les pedimos cosas que están fuera de su alcance, seguro se desanimarán al no poder lograrlo y no volverán a intentarlo. Debemos analizar en qué podemos ejercitar la voluntad de cada uno de nuestros hijos de acuerdo a su edad.
4. PUEDES AYUDARTE DE ESTÍMULOS PEQUEÑOS, SI LOGRAN SU OBJETIVO Debemos tener cuidado de que no se haga costumbre, porque entonces obedecerán por el interés del premio y lo correcto es que nuestros hijos obedezcan por voluntad, haciendo suya la orden o la petición que les hemos dado. 5. EVITA A TODA COSTA DECIR “PORQUE LO DIGO YO” Porque entonces estaremos siendo autoritarios con nuestros hijos. Yo sé que a veces no tenemos tiempo de dar explicaciones y se debe actuar rápidamente, pero podemos decirles que en cuanto haya tiempo les dirán el porqué, y que en ese momento
obedezcan confiando en nosotros, porque es importante. Para estos casos es bueno prever y platicar con nuestros hijos sobre qué hacer, en nuestra familia hemos llegado al acuerdo de que cuando decimos “código rojo” ellos entienden que es una cuestión importante y ya no piden explicaciones. Aunque suena complicado, sólo es cuestión de práctica. Yo les aseguro que si se puede. Poco a poco irá siendo más fácil. Y por favor no olvidemos darles palabras de aliento en el camino ya que ellos están haciendo un gran esfuerzo para domar su voluntad y obedecer. Espero que estos concejos les sean de utilidad y los puedan poner en práctica.
MARÍA NOS ACOMPAÑA, LUCHA CON NOSOTROS, SOSTIENE A LOS CRISTIANOS EN EL COMBATE CONTRA LAS FUERZAS DEL MAL. LA ORACIÓN A MARÍA PARTICULARMENTE EL ROSARIO, ESCUCHAD BIEN ¡EL ROSARIO!. ¿VOSOTROS REZÁIS EL ROSARIO TODOS LOS DÍAS? Papa Francisco
8
5 de octubre de 2014
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
50 AÑOS DE LOS MISIONEROS DEL SAGRADO CORAZÓN Fátima López
E
RUEDA DE PRENSA
l día 24 de septiembre en las instalaciones del Restaurant “El Olimpo”, se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer el programa de festejos por los 50 años, de presencia de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús y Santa María de Guadalupe en la ciudad de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están. Ya no nos sirve una «simple administración».[21] Constituyámonos en todas las regiones de la tierra en un «estado permanente de misión».[22] Evangelii Gaudium No. 25 Los Sacerdotes MSC “Misioneros del Sagrado Corazón” tienen motivos fuertes para agradecer a Dios y a Tepatitlán por 50 Años de Presencia de los M.S.C. En Tepatitlán 1964 - 2014. Iniciando con el desayuno, la Bienvenida y el preámbulo por los Pbros. Antonio y Jorge Trinidad Aragón, en que nos fueron presentando algo de la historia de cómo llegaron a Tepatitlán y su labor dentro de esta región alteña. La congregación trabaja con campesinos, obreros e indígenas. El objetivo de esta fiesta es: “Vivir una semana pastoral y misionera en Tepatitlán, como una jornada de agradecimiento a Dios, de evangelización y promoción de nuestra espiritualidad, para fortalecer nuestra presencia y trabajo con ocasión de nuestros cincuenta años de presencia en Tepatitlán”. En un tercer momento el padre Alejandro Tadeo Ibarra nos presentó el
Programa del domingo 12 de octubre al domingo 19 de octubre del presente. A la vez que nos comentaba las actividades en todos estos eventos; conferencias, eventos deportivos y en las Eucaristías contarán con la presencia del Nuncio Apostólico en
México Monseñor Cristoph Pierre y de nuestro Obispo don Felipe Salazar Villagrana. La Congregación trabaja en las misiones en los países: España, Perú, Estados Unidos y México.
9
5 de octubre de 2014
Yahualica, Jalisco
BENDICIÓN DE LA CAPILLA DE SAN ROMÁN ADAME
Luz María Mora
E
n el marco de nuestras fiestas patronales fue bendecida el pasado 23 de septiembre de 2014 la capilla dedicada a San Román Adame Rosales, sacerdote que derramó su sangre en nuestro pueblo de Yahualica el 21 de abril de 1927 durante la persecución cristera. La celebración eucarística fue presidida por el Vicario General de nuestra Diócesis el señor Canónigo Juan Francisco Navarro Gutiérrez y concelebraron: el señor Canónigo Antonio Márquez Lozano, el señor cura Eliazer Lara Ruíz, el señor cura Santiago López Vázquez, el padre Felipe González Iñiguez, el padre Eduardo Hernández Orozco, el padre Saúl Legazpi Sandoval y un sacerdote que nos visitó de Estados Unidos. Fue una emotiva celebración ya que nuestro pueblo profesa cariño y agradecimiento a San Román Adame quien manifestó a sus feligreses de Nochistlán en varias ocasiones: “Qué dicha sería ser mártir, dar mi sangre por la parroquia” Además todos nos alegramos al ver reunidos a los cuatro últimos párrocos que ha tenido nuestra parroquia San Miguel Arcángel, de 1980 a la fecha (padre Juan Francisco Navarro, padre Antonio Márquez, padre Eliazer Lara y padre Santiago López) Nuestro Vicario General Juan Francisco Navarro, expresó en su homilía que es un honor para nuestra tierra haber sido regada por la sangre de un mártir, y qué bueno que ahora se le dedica una capilla en nuestro hermoso templo parroquial, también agregó: qué bueno es perpetuar la figura y el recuerdo de nuestro mártir, pero no debe quedar solo en eso; su martirio entre nosotros es una gracia, una distinción, un honor y nos compromete a vivir como verdaderos cristianos; quizás el Señor no nos pida a nosotros el derramar la sangre, pero espera de cada uno el testimonio de nuestro buen comportamiento, de una conducta digna de los hijos de Dios y de auténticos ciudadanos de nuestra querida patria; hermanos, que Cristo no tenga nada de qué avergonzarse de nosotros. Mientras se entonaba el himno a san Román, fueron trasladadas sus reliquias a la nueva capilla donde estarán expuestas para su veneración; en dicho lugar se encuentra también una imagen de cantera de nuestro mártir y coronando este espacio, un vitral que
muestra a Cristo Resucitado ya que nuestros mártires murieron firmes y en espera de la resurrección. Cabe mencionar que para la construcción de la capilla se formó un patronato, que trabajó arduamente para que este lugar fuera digno de resguardar este regalo que Dios tuvo a bien otorgar a nuestro indigno pueblo. La capilla fue bendecida por el señor Canónigo Antonio Márquez Lozano ya que él tuvo a bien solicitar esta reliquia. Aquella mañana cuando una comitiva representando nuestra comunidad parroquial encabezada por el señor cura Antonio Márquez Lozano acompañado por el padre Gerardo Díaz Vázquez, padre José Luis Franco González y algunos miembros del consejo de pastoral, nos encaminamos llenos de alegría a Nochistlán Zacatecas. Ahí nos esperaban en el templo parroquial de San Francisco de Asís el párroco Rafael Baraona, así como los representantes de la causa de los santos, los padres Ramiro Valdez y el padre Guillermo Gutiérrez quienes
fueron los encargados de abrir la urna que contenía los restos del santo mártir y se nos entregó la reliquia a las 11 de la mañana del día 3 de septiembre de 1997. Después regresamos a Yahualica y fuimos testigos de una digna recepción: a la entrada del pueblo estaba la banda de guerra del Colegio y cientos de personas que esperaban con júbilo la llegada la reliquia; recorrimos las calles del pueblo con la foto de San Román, el señor cura Antonio caminaba lentamente con la caja que contenía la reliquia; las calles lucían adornadas con moños rojos y a su paso la gente aplaudía… Al llegar al templo parroquial que estaba repleto, se escucharon las trompetas y al unísono cantamos ¡Que viva mi Cristo! Así daba inicio la concelebración Eucarística y así Yahualica recibía a San Román Adame (en aquel entonces Beato). Sigamos venerando a nuestro Santo Mártir y que siga siendo modelo en nuestras vidas ¡Que viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!
10
5 de octubre de 2014
Atotonilco el Alto, Jalisco
CELEBRACIÓN A SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Juan Pablo Arámbula Luevanos
¡Quién como Dios! (Quis ut Deus) Fue el grito de San Miguel con el cual se puso a la cabeza de las legiones de ángeles fieles a Dios… “Y se entabló entonces en el cielo una batalla: Miguel y sus ángeles combatieron contra el dragón y fue derrotado el gran dragón y los arrojaron del cielo para siempre.” Ap.12, 7-8.
E
l honor y veneración que se da a San Miguel Arcángel, ha sido parte esencial de la vida de Atotonilco desde sus inicios de fundación, tradición que se remonta desde finales del siglo XVI. Se cuenta que en los inicios de fundación de Atotonilco en los tiempos de colonización y evangelización, existían numerosas tribus chichimecas que ante el acoso de los españoles conquistadores se remontaron a los cerros viviendo como nómadas. Un día desahogando su sed de venganza se organizaron para atacar desde las serranías de los Altos el poblado de la nueva comunidad que yacía a las faldas de los cerros, gentes pacificas que nacían de la nueva cultura y de la mezcla de dos sangres (mestizos). Las hordas aborígenes se reunieron para atacar y destruir el poblado, mientras que los lugareños de Atotonilco invadidos de terror y viendo cerca su fin, más que prepararse a la defensa acudieron al templo a guarecerse en busca de la
esperanza de vivir y allí el pueblo unido aclamó a Dios en la imagen de San Miguel Arcángel traída por los padres evangelizadores cuya encomienda fue puesta a esta misión. El pueblo unido en oración suplicó y pactaron, que si eran liberados de esa tragedia, aclamaría a San Miguel como su patrono y salvador. Los asaltantes se veían al borde de los cerros aprovisionados de enormes piedras, palos y se oían los gritos y chasquidos de arcos y flechas, mientras que la comunidad de Atotonilco se refugiaba en el templo y a la espera de la intervención divina. Fue entonces que en el cielo se fueron agrupando gruesas nubes y la negrura aumentó sobre el cerro y el pueblo que no perdía de vista a su enemigo, por fin el prodigio apareció en medio de aquel nublado, se pudo ver claramente la silueta del Arcángel San Miguel por nubes bañadas de luz y despedía relámpagos y rayos con su espada sobre los acosadores, provocando entre ellos un desconcierto y pánico que los obligó a huir en desbandada no faltando los muertos y despeñados. El pueblo agradecido por la victoria y defensa divina, cantó himnos de alabanza y aumentó su devoción a San Miguel, nombrándolo su santo patrono, inculcando su agradecimiento y amor en las generaciones. Y así se renueva, año con año, esta celebración, rindiendo tributo a su Santo Patrono, con festividades
litúrgicas; la Eucaristía solemne presidida por sacerdotes invitados cada día. Acontecimiento especial fue el día 23, que nos visitó el nuevo Obispo de Tacámbaro, Michoacán, señor Gerardo Díaz Vázquez, la comunidad agradeció a Dios, lo felicitó y se despidió de él, encomendándolo con nuestras oraciones y deseándole el mejor de los éxitos pastorales. Los temas de reflexión se centraron en el ambiente de violencia que se vive en nuestras sociedades y cómo construir una cultura cristiana donde haya fraternidad, justica y paz. También las celebraciones comunitarias de sacramentos se vivieron con gran gozo: la confirmación a catecúmenos, primera comunión, matrimonios comunitarios, unción de enfermos y confesiones. La peregrinación a Taretan, (manantial de agua termal y río que cruza la ciudad) ahí ante su imagen, se renueva el patrocinio de San Miguel a Atotonilco. Acompañando estas celebraciones, algunos eventos sociales: música, juegos pirotécnicos y quermés de antojitos mexicanos. Todo esto en un marco de novenario que va desde el 21 a 29 de Septiembre. Celebramos, estas fiestas patronales del Arcángel San Miguel, bajo la guía de nuestros Pastores: la sabiduría del señor Cura Horacio Camarena, la pasión del padre Francisco Orozco, la jovialidad del padre Gustavo Rodríguez y el buen
consejo del padre Sergio Octavio Gómez; además de la participación de grupos, movimientos, sectores, gremios y fieles de la comunidad parroquial. Con gozo y una fuerte manifestación de fe elevamos nuestro reconocimiento al Señor por haber confiado el cuidado de nuestra salvación a estos espíritus celestiales, nos unimos a ellos para ensalzar y adorar a Dios, y para pedirle la gracia de hacer su voluntad en la tierra, como lo hacen los Ángeles en el cielo, e imitando la pureza de estos espíritus bienaventurados, alcanzar la santidad y honrarlos no sólo con fervor, sino implorar también el auxilio de su intercesión.
11
5 de octubre de 2014
PÁGINA JUVENIL CÓMO VIVIR MI REALIDAD DE ADOLESCENTE Y JOVEN... Tengo responsabilidad social Leonardo Reyes Fonseca
C
on las recientes fiestas patrias que se llevaron a cabo en México, más específicamente en el pueblo en que resido, me he dado cuenta de la falta de cultura y responsabilidad social que carecen algunos jóvenes y ciudadanos. Dejando de lado el increíble chiquero que termino siendo las calles de la ciudad después de los festejos patrios, me he puesto a pensar, ¿porque hoy en día dejamos de lado nuestra responsabilidad social para tirarnos a una vida de excesos y placer?
D
entro de la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, desde el nivel latinoamericano, existe un proceso denominado “Revitalización de la PAJ”, en el que se ha buscado renovar las estructuras pastorales de adolescentes y jóvenes. En la diócesis este proceso se ha vivido desde hace 3 años, en este ciclo pastoral 2014-2015, todas las actividades y materiales serán vívidos bajo la mística de la Revitalización, para que todos vayamos conociéndolo, hoy aprovechamos para conocer los verbos fundamentales de este proceso, desde el libro Civilización del Amor Proyecto y Misión: 1. Fascinarse por la juventud: La dinámica misionera lleva a salir del propio lugar para MIRAR y DEJARSE ENCANTAR por los adolescentes y jóvenes, reconociendo su fuerza, sus posibilidades y todo lo que ellos y ellas pueden revelarnos de Dios. “Salir de la Sacristía”, “salir de los ambientes ya conocidos y controlados” y aventurarse a pasar al otro lado, este giro incluye a su
Actuamos en nuestra vida como si todo lo que hiciéramos no tuviera ningún tipo de consecuencia, es decir, como si lo que yo hiciera o dejara de hacer jamás fuera a afectar a las personas con las que convivo directa o indirectamente a diario, abusando de nuestra libertad y convirtiéndola descaradamente en libertinaje donde la filosofía que predomina es “yo hago lo que quiero, cuando quiero y como quiero” traduciéndose más fácilmente en el dicho popular de “voy derecho no me quito, si me
vez: revisar la forma de “hacer pastoral” como Iglesia, la forma en que se hace la acogida, evaluar nuestras respuestas ya predefinidas y acoger a la juventud en nuestras comunidades. 2. Acercarse a la juventud: Se refiere a ESTAR y CONOCER, es decir, estar con ellos y ellas en sus lugares vitales. Esto significa “ponerse al día con los jóvenes”. Reconocer y valorar lo que son y hacen; estar con los jóvenes en sus ambientes cotidianos, acercarse a los diversos mundos juveniles, reconociendo y valorando la diversidad de sus culturas. 3. Escuchar a la juventud: Se refiere al ESCUCHAR y ASUMIR LA VIDA de los jóvenes. Es un camino de discipulado y misión, y tiene como objetivo, escuchar las necesidades, intereses, sueños, angustias, miedos y desafíos de la juventud, más allá de los logros y decepciones del camino del acompañamiento de la Pastoral Juvenil. 4. Discernir con la juventud: Reflexionar desde la realidad, la Palabra, lo que pasa en el mundo de la
pegan me desquito” sin pensar en las consecuencias. Pero a todo esto, ¿qué tienen que ver mis acciones con la responsabilidad social? La responsabilidad social no es más que el hecho de que como ciudadano miembro de cualquier comunidad, tengo una responsabilidad hacia con ellos, puesto que habitamos y convivimos diariamente en el mismo entorno, es decir que lo que mi vecino haga puede o no afectarme a mi directa o indirectamente, así como al resto de personas que viven en mi cuadra. De igual manera, lo que yo haga o deje de hacer afecta a quienes habitan cerca de mí. También ser responsable socialmente implica
participar de las acciones políticas y eclesiásticas de la comunidad, o acciones que involucren la participación ciudadana. Esto quiere decir que no podemos evadir nuestras responsabilidades como ciudadanos, ni ignorarlas hasta que pasen, si no que al contrario, debemos de estar al pendiente de los acontecimientos y sucesos que ocurren en nuestra sociedad y participar activamente de ellos, no solo estar sentados observándolos. Joven/adolescente hoy quiero preguntarte: ¿Cuántas veces has ejercido tu responsabilidad social? ¿Huyes de tus responsabilidades o las enfrentas como una persona madura? ¿Cómo crees que las acciones de los demás pueden afectarte? ¿Cómo crees que tus acciones pueden afectar a los demás?
CÓMO VIVIR LA ALEGRÍA DE PASTORAL JUVENIL... Del proceso de revitalización a una pastoral con sentido juventud y en la vida de nuestro pueblo, es el momento de COMPRENDER y DECIDIR. El desentrañar y el discernir llevan a movernos mejor y arrancarnos de nuestras seguridades y actitudes para ver, con nuevos ojos, los ojos de Jesús, que invita a la búsqueda de nuevas acciones, que nos invita a seguir adelante con el otro, con él o ella. 5. Convertirse: Es el momento de avanzar hacia la vida de la juventud, proclamando la Buena Nueva a ella y, con ella, al pueblo del Continente.
Este movimiento del convertir es tomar una nueva orientación, se caracteriza por el MOVER y el CONMOVER en la dirección de la comunidad, en el seguimiento a Jesús. Estos son los verbos que nos moverán a caminar, en las siguientes semanas te seguiremos platicando más a fondo, como trabajaremos este proceso, así que mantente al pendiente, que tendremos noticias para ti… ¡nos seguimos leyendo!
12
Isabel Cortés
5 de octubre de 2014
En t re te nimie n to APÓSTOL DE LA DIVINA MISERICORDIA
E
n Cracovia, en Polonia, santa María Faustina (Elena) Kowalska, virgen de las Hermanas de la Bienaventurada Virgen María de la Misericordia, solícita de anunciar el misterio de la divina misericordia (1938). Fecha de canonización: Fue beatificada el 18 de abril de 1993 y luego canonizada el 30 de abril de 2000, en sendas ceremonias presididas por el Papa Juan Pablo II. Sor Faustina nació en el año 1905 en la aldea de Glogowiec, cerca de Lodz, como la tercera de diez hermanos en la familia de Kowalski. Desde pequeña se destacó por el amor a la oración, laboriosidad, obediencia y sensibilidad ante la pobreza humana. Su educación escolar duró apenas tres años. Al cumplir 16 años abandonó la casa familiar para trabajar de empleada doméstica en casas de familias acomodadas. A los 20 años entró en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, donde - como Sor María Faustina - vivió 13 años cumpliendo los deberes de cocinera, jardinera y portera. Su vida, aparentemente ordinaria, monótona y gris, se caracterizó por la extraordinaria profundidad de su unión con Dios. Desde niña había deseado ser una gran santa y, en consecuencia,
caminó hacia este fin colaborando con Jesús en la obra de salvar a las almas perdidas, hasta ofrecerse como sacrificio por los pecadores. Los años de su vida conventual estuvieron marcados, pues, por el estigma del sufrimiento y las extraordinarias gracias místicas. La misión de sor Faustina consiste en 3 tareas: • Acercar y proclamar al mundo la verdad revelada en la Sagrada Escritura
CRUCIGRAMA
sobre el amor misericordioso de Dios a cada persona. • Alcanzar la misericordia de Dios para el mundo entero, y especialmente para los pecadores, por ejemplo a través de la práctica de las nuevas formas de culto a la Divina Misericordia, presentadas por el Señor Jesús: la imagen de la Divina Misericordia con la inscripción: Jesús, en ti confío, la fiesta de la Divina Misericordia, el primer domingo después de la Pascua de Resurrección, la coronilla a la Divina Misericordia y la oración a la hora de la Misericordia (las tres de la tarde). A estas formas de la devoción y a la propagación del culto a la Divina Misericordia el Señor Jesús vinculó grandes promesas bajo la condición de confiar en Dios y practicar el amor activo hacia el prójimo. • La tercera tarea es inspirar un movimiento apostólico de la Divina Misericordia que ha de proclamar y alcanzar la misericordia de Dios para el mundo y aspirar a la perfección cristiana siguiendo el camino trazado por la beata sor María Faustina. Este camino es la actitud de confianza de niño hacia Dios que se expresa en cumplir su voluntad y la postura de caridad hacia el prójimo. Actualmente este movimiento dentro de la Iglesia abarca a millones de personas
en el mundo entero: congregaciones religiosas, institutos laicos, sacerdotes, hermandades, asociaciones, distintas comunidades de apóstoles de la Divina Misericordia y personas no congregadas que se comprometen a cumplir las tareas que el Señor Jesús transmitió por sor María Faustina. Sor María Faustina manifestó su misión en el Diario que escribió por mandato del Señor Jesús y de los confesores. Registró en él con fidelidad todo lo que Jesús le pidió y describió todos los encuentros de su alma con Él. Secretaria de mi más profundo misterio ‹dijo el Señor Jesús a sor María Faustina‹ tu misión es la de escribir todo lo que te hago conocer sobre mi misericordia para el provecho de aquellos que leyendo estos escritos, encontrarán en sus almas consuelo y adquirirán valor para acercarse a mí (Diario 1693). Esta obra acerca de modo extraordinario el misterio de la misericordia Divina. Atrae no solamente a la gente sencilla sino también a científicos que descubren en ella un frente más para sus investigaciones. El Diario ha sido traducido a muchos idiomas, por citar algunos: inglés, alemán, italiano, español, francés, portugués, árabe, ruso, húngaro, checo y eslovaco.
En cor vía t us r de ectas res oct ant pues u b una re es d tas sor y re el 1 o pre cib sa. e
SOPA DE LETRAS
13
5 de octubre de 2014
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS,
PÁGINA INFANTIL INFANTIL
EN VOS CONFÍO
Lupita González
Amiguines, estamos empezando el mes de octubre.
Te explicaré…
En octubre se inician los nueve viernes dedicados al Sagrado Corazón de Jesús.
res pecado 7. Los i n en m el á r a l l a h te, la fuen n ó z la a r Co nito de fi n i o n océa ordia. miseric
Jesús se le apareció en 1675 a Santa Margarita de Alacoque y le dijo que concedería a quienes comulgaran los nueve primeros viernes del mes seguidos, unas gracias especiales.
9. Las almas fervorosas se elevarán a gran perfección.
¡Aquí te las presento! ¿Quieres saber cuáles son esas gracias especiales?
ré 2. Pond s su paz en . s familia
gio refu a u s ré el 4. Se o durant do, o r segu , sobre t a l y vida, hora de en la erte. mu
é ecir ue d n e q 6. B sas en e a d c las imagen sea la razón rada. o ne mi C a y ve t ues exp
1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado.
1 pro 1. Las pag pe ten uen e rsona es sq dr st jam crito án su a dev ue e o ás n ser n mi C ombr ción áb e orr orazó ado n, y de Él.
e los to d s a n á aré l tale es m D . n 10 tes e razo s. o o o rd os c ernid e sac ver l ped em mo
ia, ord c i r se os i mi a tod nes m rá de ier eso oncede eros v nal; c x fi e c m n el eroso ve pri rancia de los e o d t ue ve ome todopo por n perse epción eguro r p c n Les amor ulgue e la n la re á su s d i a 12. m ci si om ser to. que s que c , la gra cia, ni razón n a s o o ome r l o l C g m v e i i i aqu secut sin m os. M último con rirán ament aquel o cr no m tos sa ugio en ref san
3. Les consolaré en sus penas.
5. D e abu rramar nda ben é tod dicion ntes e as s us e s sobr e mpr esa s.
8. Las almas tibias se volverán fervorosas.
Condiciones para ganar estas gracias: 1. Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin interrupción.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
3.
Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.
14
5 de octubre de 2014
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? IV Designio de la misión de Dios y la misión de la Iglesia Padre Alfredo Palacios Guerrero a) La Iglesia, signo y salvaguardia de la trascendencia de la persona humana
L
a Iglesia, comunidad de los que son convocados por Jesucristo Resucitado y lo siguen, es «signo y salvaguardia del carácter trascendente de la persona humana». La Iglesia «es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano». Su misión es anunciar y comunicar la salvación realizada en Jesucristo, que Él llama «Reino de Dios» es decir la comunión con Dios y entre los hombres. El fin de la salvación, el Reino de Dios, incluye a todos los hombres y se realizará plenamente más allá de la historia, en Dios. La Iglesia ha recibido «la misión de anunciar el reino de Cristo y de Dios e instaurarlo en todos los
pueblos, y constituye en la tierra el germen y el principio de ese reino». La Iglesia se pone concretamente al servicio del Reino de Dios, ante todo anunciando y comunicando el Evangelio de la salvación y constituyendo nuevas comunidades cristianas. Además, «sirve al Reino difundiendo en el mundo los “valores evangélicos”, que son expresión de ese Reino y ayudan a los hombres a escoger el designio de Dios. Es verdad, pues, que la realidad incipiente del Reino puede hallarse también fuera de los confines de la Iglesia, en la humanidad entera, siempre que ésta viva los “valores evangélicos” y esté abierta a la acción del Espíritu, que sopla donde y como quiere; pero además hay que decir que esta dimensión temporal del Reino es incompleta si no está en coordinación con el Reino de Cristo, presente en la Iglesia y en tensión
hacia la plenitud escatológica». De ahí deriva, en concreto, que la Iglesia no se confunda con la comunidad política y no esté ligada a ningún sistema político. Efectivamente, la comunidad política y la Iglesia, en su propio campo, son independientes y autónomas, aunque ambas estén, a título diverso, «al servicio de la vocación personal y social del hombre». Más aún, se puede afirmar que la distinción entre religión y política y el principio de la libertad religiosa —que gozan de una gran importancia en el plano histórico y cultural— constituyen una conquista específica del cristianismo. A la identidad y misión de la Iglesia en el mundo, según el proyecto de Dios realizado en Cristo, corresponde «una finalidad escatológica y de salvación, que sólo en el siglo futuro podrá alcanzar plenamente». Precisamente por esto, la Iglesia ofrece una contribución original e insustituible con la solicitud que la impulsa a hacer más
humana la familia de los hombres y su historia y a ponerse como baluarte contra toda tentación totalitaria, mostrando al hombre su vocación integral y definitiva. Con la predicación del Evangelio, la gracia de los sacramentos y la experiencia de la comunión fraterna, la Iglesia «cura y eleva la dignidad de la persona, consolida la firmeza de la sociedad y concede a la actividad diaria de la humanidad un sentido y una significación mucho más profundos». En el plano de las dinámicas históricas concretas, la llegada del Reino de Dios no se puede captar desde la perspectiva de una organización social, económica y política definida y definitiva. El Reino se manifiesta, más bien, en el desarrollo de una sociabilidad humana que sea para los hombres levadura de realización integral, de justicia y de solidaridad, abierta al Trascendente como término de referencia para el propio y definitivo cumplimiento personal.
15
5 de octubre de 2014
Domingo Día del Señor 26o Domingo Ordinario
PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Isaías 5, 1-7
profeta
Voy a cantar, en nombre de mi amado, una canción a su viña. Mi amado tenía una viña en una ladera fértil. Removió la tierra, quitó las piedras y plantó en ella vides selectas; edificó en medio una torre y excavó un lagar. El esperaba que su viña diera buenas uvas, pero la viña dio uvas agrias. Ahora bien, habitantes de Jerusalén y gente de Judá, yo les ruego, sean jueces entre mi viña y yo. ¿Qué más pude hacer por mi viña, que yo no lo hiciera? ¿Por qué cuando yo esperaba que diera uvas buenas, las dio agrias? Ahora voy a darles a conocer lo que haré con mi viña; le quitaré su cerca y será destrozada. Derribaré su tapia y será pisoteada. La convertiré en un erial, nadie la podará ni le quitará los cardos, crecerán en ella los abrojos y las espinas, mandaré a las nubes que no lluevan sobre ella. Pues bien, la viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su plantación preferida. El Señor esperaba de ellos que obraran rectamente y ellos, en cambio, cometieron iniquidades; él esperaba justicia y sólo se oyen reclamaciones. Palabra de Dios. R. Te alabamos Señor. SALMO RESPONSORIAL R. LA VIÑA DEL SEÑOR ES LA CASA DE ISRAEL.
SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 4, 6-9
EVANGELIO según san Mateo 21, 33-43 R. Gloria a Ti, Señor.
Señor, tú trajiste de Egipto una vid, arrojaste de aquí a los paganos y la plantaste; ella extendió sus sarmientos hasta el mar y sus brotes llegaban hasta el río. R. Señor, ¿por qué has derribado su cerca, de modo que puedan saquear tu viña los que pasan, pisotearla los animales salvajes, y las bestias del campo destrozarla? R. Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y visítala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste. R. Ya no nos alejaremos de Tí, consérvanos la vida y alabaremos tu poder. Restablécenos, Señor, Dios de los ejercitos, míranos con bondad y estaremos a salvo. R.
Hermanos: No se inquieten por nada; más bien presenten en toda ocasión sus peticiones a Dios en la oración y la súplica, llenos de gratitud. Y que la paz de Dios, que sobrepasa toda inteligencia, custodie sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Por lo demás, hermanos, aprecien todo lo que es verdadero y noble, cuánto hay de justo y puro, todo lo que es amable y honroso, todo lo que sea virtud y merezca elogio. Pongan por obra cuanto han aprendido y recibido de mí, todo lo que yo he dicho y me han visto hacer; y el Dios de la paz estará con ustedes. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo esta parábola: «Había una vez un propietario que plantó un viñedo, lo rodeó con una cerca, cavó un lagar en él, construyó una torre para el vigilante y luego lo alquiló a unos viñadores y se fue de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió a sus criados para pedir su parte de los frutos a los viñadores; pero éstos se apoderaron de los criados, golpearon a uno, mataron a otro y a otro más lo apedrearon. Envió de nuevo a otros criados, en mayor número que los primeros, y los trataron del mismo modo. Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: ‘A mi hijo lo respetarán’. Pero cuando los viñadores lo vieron, se dijeron unos a otros: ‘Este es el heredero. Vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia’. Le echaron mano, lo sacaron del viñedo y lo mataron.
ACLAMACION: R. Aleluya, aleluya, Yo los he elegido del mundo, dice el Señor, para que vayan y den fruto, y su fruto permanezca. R. Aleluya, aleluya
Ahora, díganme: cuando vuelva el dueño del viñedo, ¿qué hará con esos viñadores?» Ellos le respondieron: «Dará muerte terrible a esos desalmados y arrendará el viñedo a otros viñadores que le entreguen los frutos a su tiempo». Entonces Jesús les dijo: «¿No han leído nunca en la Escritura: La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra del Señor y es un prodigio admirable? Por esta razón les digo a ustedes que les será quitado el Reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca sus frutos». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús
FELIZ DOMINGO
ORDENACIÓN EPISCOPAL
Nos unimos en oración por este nuevo ministerio que Dios le ha concedido al Obispo Gerardo Díaz Vázquez ¡Demos gracias a Dios!