No. 714 - Año XIV
www.mensajerodiocesano.com
Periódico de Evangelización Integral
19 de octubre de 2014 Colaboración: $8.ºº
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal.
CONSAGRACIÓN DEL TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO Además se celebró la erección como parroquia y el inicio de ministerio como párroco del padre Alberto Martín Jiménez
Arandas, Jalisco Pág. 9
Contenido ¿Cisma a la vista?-2 Mundo católico -3
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
San Juan de los Lagos: Peregrinación de Zacatlán -5 Seminario Diocesano: Feria Misionera -6 Del hogar y otras artes: Cuidado con la televisión en casa -7 Fiestas patronales parroquia San Francisco de Asís, Tepatitlán -8
FIESTAS A SAN FRANCISCO DE ASÍS
Doctrina Social de la Iglesia: IV Designio de la Evangelio, 29o Pág. 8
2
19 de octubre de 2014
¿CISMA A LA VISTA?
www.cem.org
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Jefe de información y ventas: Fátima del Rosario López Gazcón Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Salvador Martín Jiménez Juan Ramón Martín Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
D
urante la semana, mientras en el aula del Sínodo se debatía sobre el matrimonio y la familia, los medios nos presentaron a dos facciones de cardenales que, enfrentados por el tema del divorcio, tienen dividida a la Iglesia. ¿Está a punto de ocurrir un cisma? El Sínodo extraordinario sobre la familia ha trascurrido según lo previsto, con la participación no sólo de cardenales y obispos, sino también de hombres y mujeres casados. Mientras tanto, en la opinión pública se está gestando otro “sínodo”: el “sínodo de los medios”, pues en los medios aparecen noticias contradictorias que quizá no reflejan del todo la realidad del aula sinodal. La situación se ha puesto tan candente, que no han faltado quienes sostienen que estas diferencias entre los dos bandos darán lugar un cisma en la Iglesia. Recordemos que un cisma significa “el rechazo de la sujeción al Romano Pontífice o de la comunión de los miembros de la Iglesia a él sometidos” (Código Sin embargo, si estudiamos con serenidad los hechos vemos que no hay por ahora señales de una ruptura de esa magnitud. Analicemos los hechos.
Los medios han presentado a la Iglesia dividida en dos grupos la “revolución de la misericordia”, que estaría supuestamente compuesto por el Cardenal Kasper y el Papa Francisco; y otro, al que se le tilda de “conservador”, cuyo objetivo sería “frenar el sínodo”. En este caso, el diferencia entre la fantasía y la realidad es muy sutil. Sí hay dos posturas ante el tema de aceptar que los divorciados vueltos a casar pueden recibir la Comunión haya un grupo que acepta el divorcio. En la indisolubilidad del matrimonio todos están de acuerdo. El propio Cardenal Walter Kasper, que aboga para que sólo en ciertos casos se pueda dar la Comunión a divorciados que contraen nuevas nupcias, recuerda que “el matrimonio sacramental ante la Iglesia es indisoluble, pues así lo declaro Jesús”. Todos los padres sinodales están matrimonio. De hecho, ese tema no está a discusión en el aula. El relator general del Sínodo, Mons. Peter Ërdo, dejó bien claro que “aunque el amor haya desaparecido, el vínculo matrimonial es indisoluble mientras vive uno de los esposos”.
Respondiendo a algunas posturas “la sacramentalidad del matrimonio y la doctrina de la indisolubilidad, reconocida incluso por quienes han tenido un matrimonio fracasado y buscan un nuevo inicio.” De igual manera, todos los participantes en el sínodo saben que tienen que responder a un problema real, que es la atención pastoral de los pues “pertenecen a la Iglesia y tienen el derecho a ser acompañados por sus pastores”. Los puntos en común son estos: “divorcio no, divorciados sí”. En cambio, al intentar discernir cómo en las comunidades y en la Eucaristía es donde empiezan las diferencias que se están discutiendo apasionadamente deben abstenerse de comulgar sacramentalmente y otros insisten en que reciban la Comunión. Al repasar estos hechos, nos damos cuenta que no es lo mismo disentir en una posible solución para los divorciados, que en poner en duda toda la doctrina sobre la indisolubilidad matrimonial. Por eso, hablar de un cisma no es lo más adecuado… aunque sea lo que consiga más lectores.
3
19 de octubre de 2014
MUNDO CATÓLICO MÉXICO: 15 MIL PERSONAS ASISTIERON AL ROSARIO VIVIENTE
del XXIII Rosario Viviente, organizado por la Arquidiócesis de México y al que rezar por los cristianos perseguidos, y de manera especial por los de Irak. pidiendo por la paz del mundo y en continuidad con la exhortación que hice el pasado 7 de septiembre en la Basílica de Guadalupe, oramos por todos los cristianos que en más de 25 países sufren persecución, especialmente, por nuestros hermanos en Irak”, expresó
Cardenal Rivera expresó que dentro de las intenciones también estaban “la abundancia de frutos espirituales en el Sínodo de la Familia que se está realizando en el Vaticano” y “los países de África que sufren la epidemia de ébola”. De igual forma estuvieron presentes las necesidades del país y los Arzobispo Primado de México resaltó la solidaridad de los participantes.
Arzobispo Primado de México. Tal como se lee en una nota publicada por la Agencia Sistema de SÍNODO: MANTENER UNA MIRADA DE PASTOR QUE DA LA VIDA, NO DEL QUE JUZGA Este lunes se presentó la Relatio post disceptationem leída por el relator general Péter Erdö. A continuación se realizó un debate libre de los padres sinodales. “La Relatio post disceptationem ha sido apreciada por su capacidad de “retratar” adecuadamente las intervenciones de estos días en el Aula, captando el espíritu de la Asamblea y destacando la acogida como tema principal de los trabajos. Del documento, se dice, emerge el amor de la Iglesia por
que las juzga a priori. La Relación recoge diversos puntos de vista para proporcionar una base de trabajo a los Círculos menores -que tienen lugar desde el pasado viernes y se prologarán durante esta semana- y se han sugerido algunas ideas adicionales. Por ejemplo, el comunicado cita que “teniendo siempre presente que la Iglesia debe acoger a los que atraviesan por
su capacidad de estar cerca del ser humano en cada momento de su vida, de comprender que, detrás de los desafíos pastorales, hay muchas personas enseñanzas del Evangelio, animándolas y que sufren”, se lee en el comunicado dándoles las gracias por el testimonio que de la Sala de Prensa del Vaticano. Asimismo se subraya que la mirada Sínodo “debería emerger más claramente del Sínodo tendría que ser la del pastor que da la vida por sus ovejas, no la del para siempre. “ESTAMOS VIVIENDO EL DOLOR, EL ENOJO Y LA DESESPERACIÓN TRAS LO OCURRIDO EN AYOTZINAPA”: ARZOBISPO DE ACAPULCO convierten en motivo de esperanza para que los miedos de comunicación social la Comunicación que se celebra en en la Iglesia puedan ser un vehículo de la Arquidiócesis de Acapulco, el evangelización, y para que la Pastoral de Comunicación Social pueda ser un motivo de transformación en el país”. estado de Guerrero, particularmente “La realidad de Ayotzinapa se “al hecho tan doloroso que se vivió ha dado porque no somos capaces de en Iguala, y que se ha convertido en perdonar, y porque no hemos sabido una gran tragedia con dimensiones acompañar a los jóvenes. Cuando internacionales”. suceden este tipo de acontecimientos, El Arzobispo de Acapulco señaló: la misión que tiene la Iglesia es invitar “Hoy estamos viviendo el dolor, al perdón y a la reconciliación”. el enojo, la desesperación de los Por su parte, el P. Antonio Camacho, afectados y de la sociedad en general. responsable de la Comisión Episcopal Esta experiencia tan fuerte nos habla para la Pastoral de la Comunicación, de la necesidad de realizar más señaló que el encuentro en Acapulco encuentros con proyección cristiana”. es un signo de solidaridad con los Aseguró también que este tipo de hermanos guerrerenses, tras la tragedia congresos ayudan a construir caminos de armonía, consuelo, acercamiento, aún se encuentran desaparecidos. convivencia y fraternidad, “y se
ARGENTINOS DEFENDIERON LA VIDA “Esta vez, ni una gota de pintura manchó la Iglesia Catedral tan querida por los salteños”, indicó. Las mujeres de Salta
a miles de feministas promotoras del aborto que se reunieron en en el “29 Encuentro las mujeres locales demostraron masivamente su defensa de la vida y de la Iglesia, tanto en los talleres del evento como protegiendo la Catedral local de la horda abortista. Prensa el presidente de la plataforma Argentinos Alerta, Martín Patrito, “al llegar a Salta, las militantes del aborto se encontraron con una ciudad llena de carteles pro-vida bajo el lema de #CuidadoSalta que desplegaron todos los grupos que salieron en la defensa de la vida y la familia”.
a algunos de los talleres del evento organizado por las feministas, y obtuvieron conclusiones favorables a la defensa de la vida. La organización argentinos por la Vida publicó en la red social Facebook las conclusiones del “Taller de Mujer, Aborto y Anticoncepción”, entre las que lograron presentar que “la mayoría de este taller está a favor de la vida del niño por nacer y somos la voz de los que no tienen voz”. encuentro! ¡Felicitaciones a las valientes que se atrevieron a participar y defender la vida y el orden natural!”, celebraron.
EL TESTIMONIO DE LOS MISIONEROS FALLECIDOS POR ÉBOLA ES ADMIRABLE misionero español en Guinea Conakry, es miembro del Grupo de Prevención Anti-ébola de la región de Siguiri, grupo que reúne a los representantes de las autoridades civiles, sanitarias, empresariales y religiosas de la zona. mano la epidemia del ébola en uno de los países contagiados. En esta entrevista da las claves para entender el virus, y explica cómo se ve desde África la reacción de España. El salesiano Romero, la auxiliar de enfermería española infectada, y reivindica que el amor puede superar el miedo. ¿Por qué escogió ser misionero? - Padre Rafael Sabé: Yo creo que es gracias a la educación recibida de mis padres. En los años sesenta era
normal ver a pobres mendigando por un plato para comer o un lugar para dormir. Yo me acuerdo de que en casa, cuando un pobre llegaba, mi madre Maria Colom, los acogía, preparaba un bocadillo. Hubo un día por la mañana que se presentó un pobre pidiendo algo de comer. Mis padres no estaban en casa. ¿Qué hacer? Mi hermana y yo nos miramos. Yo tenía cinco años, ella dos. Con mi hermana Carmen, que actualmente es religiosa salesiana, cogimos un largo cuchillo, levantamos un jamón que pesaba muchísimo, de jamón y preparamos un bocadillo ofreciéndolo con alegría. Aprendimos de manera espontánea a transformarnos en caridad.
JÓVENES CAPITALINOS PROMOVERÁN “FERVOR NOCTURNO” PARA ADORAR A JESÚS EUCARISTÍA la Jornada Mundial de la Juventud de constantemente a los jóvenes para que “¡Hagan lío!” y compartan el Evangelio de la esperanza en todos sus ambientes. Los jóvenes de la Arquidiócesis de México no ponen oídos sordos a este llamado y buscan diferentes formas de hacer presente a Cristo, especialmente entre quienes no conocen su amor o que por diferentes razones están alejados de la Iglesia. Es por ello, que un grupo de jóvenes se han organizado para celebrar por primera vez en la Ciudad de México la jornada de adoración 25 de octubre en el Sagrario Metropolitano, que se ofrecerá por los cristianos perseguidos en Medio
grupo de jóvenes crearon un espacio de oración con el Santísimo Sacramento, y que actualmente se ha extendido a Bélgica,
Holanda,
España,
Suiza,
Se trata de una jornada de adoración al Santísimo, que es “la luz de la un ambiente cálido y acogedor, que invita a la las personas a la oración y al recogimiento, con música, animación, predicación y confesiones. “El objetivo es acercar a la gente al Santísimo Sacramento y la confesión, por medio de un acto, sencillo y alegre, de esta manera nos acercamos a lo que nos pide el Papa Francisco: a dejar el individualismo.
4
19 de octubre de 2014
SIGNIFICADO DEL CARTEL DEL DOMUND 2014 OMPE SIGNIFICADO DEL CARTEL DEL DOMUND 2014 * LA BIBLIA Porque el misionero necesita anunciar el Evangelio, ese es su objetivo principal. Es el instrumento más importante de evangelización. * LÁPIZ Y PAPEL El misionero en tierras de misión escribe sus memorias y anécdotas; además se puede interpretar como el apostolado de educación, ya que en territorios de misión ad gentes, los misioneros realizan una impresionante labor educativa y evangelizadora. Porque también la Virgen María debe estar presente en la vida del misionero. El misionero es un hombre de intensa oración.
es decir, el cuerpo de Cristo. El misionero necesita fe para realizar su actividad misionera, porque si tiene fe como un grano de mostaza puede mover montañas. En general el póster tiene muchas semillas y es que el misionero es también un Sembrador. La soya, se encuentra presente porque conociendo la labor de algunos misioneros, sabemos que han ayudado a la gente a sembrar estas semillas para la producción de alimentos. * VELA Porque el misionero tiene que ser luz del mundo. * SAL El misionero debe darle sabor al mundo; además, los misioneros están invitados a ser “sal de la Tierra y luz del mundo”. Porque una de las aportaciones de los misioneros es sanar las heridas físicas y espirituales de los más necesitados, aquí
Representación de la sangre de Cristo * CHILE Este cartel es una propuesta mexicana y para representar a los misioneros mexicanos, no pudo faltar la variedad de “pimientos y chiles”. Además este elemento se puede interpretar como esa valentía que necesita el misionero para dejar todo y darlo todo en tierras de misión.
Es la representación de Jesucristo, como un pez; de igual manera el misionero se convierte en un pescador de hombres al estilo de Jesús. Porque con la aportación económica, los misioneros pueden construir casas misiones, escuelas, dispensarios, seminarios, entre otros, donde ellos pueden ejercer su labor evangelizadora. Se puede observar en las letras y la alegría que el misionero debe tener para anunciar el Evangelio. El misionero necesita de la aportación económica para ejercer su labor misionera y el sobre es la representación de esta ayuda. En el mismo, se puede De igual manera se observa al Papa Francisco, sosteniendo una imagen de la Virgen de Guadalupe, como símbolo de acercamiento con el pueblo de México. Los elementos están conformados de tal manera que al centro se forma una cruz y representa la presencia de Jesús como centro de vida del misionero. Además del cartel, se ha realizado la propuesta de 6 promocionales para Televisión, con el objetivo de dar a conocer el testimonio de misioneros, tal es el caso de Monseñor Christophe quien anima a colaborar en tan importante lado, se puede observar el testimonio de religiosas y laicos que dan fe de la importante labor misionera de la Iglesia. Como cada año, además de los promocionales, se realiza la producción
FELIZ CUMPLEAÑOS OCTUBRE
Papa Francisco, el cual se reparte a todas las Diócesis de la República Mexicana, Esta campaña se difundirá a través de los diferentes medios de comunicación católica como: revistas, periódicos, suplementos, y diferentes publicaciones editoriales; así como por radio, televisión y redes sociales. Además toda la información con respecto a este
Padre Arturo Padilla Hernández Padre José Guadalupe Vázquez González Padre José Alejandro Rodríguez Zarate 23-
[2] en donde se podrá descargar todo el material con respecto a esta Jornada, como el cartel y los promocionales del radio y televisión.
Padre Miguel Ángel Dávalos Díaz
19 de octubre de 2014
5
San Juan de los Lagos, Jalisco
PEREGRINACIÓN DE ZACATLÁN Sandra Padilla Jiménez
E
l pasado 9 de octubre la
de San Juan de los Lagos, amaneció decorada con manzanas, cumpliendo ya 33 años que los peregrinos de Zacatlán, Puebla, obsequian esta ofrenda a la Virgen de San Juan por los favores recibidos durante todo el año. Partiendo el primer domingo de octubre de la parroquia de San Pedro de Zacatlán, Puebla hacen un recorrido de cuatro días pasando por Pachuca, San Juan del Rio, Silao. En la ciudad de Silao realizan una visita a Cristo Rey subiendo al Cerro del Cubilete obsequiando cajas de manzana y pidiendo para que lleguen de San Juan de los Lagos. En esta peregrinación acompañando
a
sus
vienen
familiares
todas con la intención de agradecer a la Virgen de San Juan. en San Juan de los Lagos, ya que varias peregrinaciones de diferentes
puntos de la República Mexicana, como la de Apán, Hidalgo y Tultepec, Estado de México, se unen para
de octubre.
Unión de San Antonio, Jalisco
CELEBRACIÓN A SAN FRANCISCO DE ASÍS
D
se llevó a cabo el triduo a San Francisco de Asís en la
San Antonio, Jalisco, en esos días se vivió un encuentro de felicidad, alegría y fraternidad recordando Francisco de Asís, donde se meditó y ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre. Se realizaron diversas actividades como: misas a las 7 de la mañana por hermanos enfermos, difuntos, infancia, juventud, el Papa Francisco, consagradas. También se celebraron la corona franciscana y el tránsito de san Francisco de Asís en el que se recuerda el camino de su vida a la muerte y de ahí a la vida eterna. El por el señor cura Jesús Rocha, e ingresaron 3 nuevos hermanos: Margarita, Basilisa y Felipe a la
fraternidad. En esta celebración nos acompañó también un hermano de San Diego de Alejandría, Jalisco. Al terminar la misa se tuvo una bonita convivencia con los miembros de la fraternidad. Damos gracias al Señor por permitirnos un año más celebrar a nuestro Santo que imitó la vida de Jesucristo y esperamos que poco a poco más personas se vayan sumando a esta bonita forma de vivir y aprender a ser humildes y desprendidos de los lectores y que Dios los colme de gracias y bendiciones.
6
19 de octubre de 2014
SEMINARIO DIOCESANO
FERIA MISIONERA 2014
seminario@mensajerodiocesano.com
La alegría del Evangelio es para todos los pueblos, no Juan Rigoberto Muñoz Rayas Elías Gómez Fonseca
L
a vida, ¡más que un estar bien!, es siempre un nuevo horizonte, disponibilidad para una nueva experiencia de encuentro con Dios a través del hermano cumpliendo el mandato del Resucitado: «Vaya y hagan discípulos a todos los pueblos y bautícenlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo» El grupo de tercero de teología nos estamos preparando para poner en práctica las palabras de nuestro pueblos en Él tengan vida. La Iglesia nos envía y nosotros caminamos motivados por las palabras del Profeta: «!Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia
Vive tu misión, ¡renace la alegría! nuestro ministerio en el mundo, en medio de aquellos que no conocen al Señor, muerto y resucitado. Vamos porque la misión es acción del mismo Espíritu que movió a Felipe para que se acercara al etíope y le explicase la Convencidos de lo anterior, queremos compartirte que nos hemos ido acercando a la misión desde diferentes ángulos en el sí sostenido ellos es la oración con la Palabra de la lectura de los documentos del Magisterio Eclesiástico que explica, organiza, motiva y da las directrices
los que seremos enviados depende sí de la Providencia, pero también de tu oración, de tu colaboración, de nuestro sí sostenido al llamado de Jesús y de nuestro trabajo, porque la misión es don y tarea, es acción del Espíritu y acción del cristiano. Por otra parte, queremos que sepas que la experiencia de misión Ad Gentes (a las gentes que están más allá
ángulos han sido el trabajo en grupo, la solidaridad de las parroquias, el Rosario misionero, la generosidad de nuestros bienhechores y el asesoramiento y la motivación de nuestros formadores. Finalmente, queremos compartirte con alegría, que así como Felipe se acercó a la carroza del etíope, nosotros nos acercaremos a las periferias de El Salto Durango, de Cancún, de Acapulco y de Campeche, para explicar la Escritura dando testimonio de Jesús, muerto y resucitado. Hemos querido compartir contigo este camino para que tú también seas parte de la misión y después de orar colabores con ella. Por eso te invitamos cordialmente a que pases
que realizaremos es un espacio en
tu casa, Seminario Mayor de nuestra
formamos para servir a la Iglesia
inicio con la celebración Eucarística en punto de las seis de la tarde.
anuncia la victoria, que dice a Sión: a nombre propio en este mandato y en este caminar sino a nombre de la Iglesia y en comunión con ella.
puede excluir a nadie (EG 23)
7
19 de octubre de 2014
DEL HOGAR Y OTRAS ARTES
¡CUIDADO CON LA TELEVISIÓN EN CASA! Silvia del Valle
H
oy
quiero
que
hagamos
de familia. Quiero que pensemos si dejaríamos a nuestros hijos al cuidado de una maestra que les enseñara a ser agresivos, a decir palabrotas, a emborracharse o drogarse, a herir o matar al que le caiga mal. Por supuesto que nuestra respuesta será un no. Y creo que muchos de nosotros no nos hemos dado cuenta, que eso es lo que hacemos cuando dejamos a nuestros hijos, por horas y horas, al cuidado de la nana televisión, Satisfechos detenerlos calladitos y quietecitos. Por eso aquí les dejo 5 tips para evitar caer en este error. 1. Debemos estar al pendiente de lo que nuestros niños y adolescentes ven. Si dejamos que nuestros hijos vean lo que quieran, sin tener el debido cuidado, pueden habituarse a considerar que lo malo es normal o incluso bueno. Para esto, les pido a mis hijos que hagan una lista de los programas que quieren ver, y nos sentamos a verlos juntos. Después objetivamente y en familia, decidimos si son adecuados o no para ellos.
ellos y que se les pueden quedar grabadas para toda la vida. Sólo hay que ver la televisión cuando se sabe que se va a ver. Para eso ahora hay guías de programación para consultar. Los controles que bloquean canales son una buena ayuda, pero no suplen nuestra supervisión..
2. No es conveniente que nuestros hijos tengan televisión en su cuatro. Primero, porque puede ser distractor para lograr descansar adecuadamente. Y después porque se pueden encerrar a verla y así perdemos el control de lo que miran. Como regla general, la televisión debe estar en una área común, donde un adulto pueda supervisar lo que están viendo. En mi familia, La pusimos entre la sala y el comedor. Conseguimos un soporte que gira para un lado y para el otro y de esta forma podemos verla cuando estamos conviviendo.
3. Evita a toda costa prender la televisión por inercia, al llegar a tu casa. Ya que quien lo hace, termina viéndola horas sin hacer otra cosa. Que lo primero sea charlar, convivir en familia, realizar actividades juntos. Pueden leer un buen libro, hacer algo creativo y sólo si queda tiempo, ver la tele. 4. Que los niños no sean los que cambien de canal. Ya que entre cambio y cambio, se pueden encontrar con escenas violentas, terroríficas o pornográficas, poco aptas para
´
5. No hay que considerar a la televisión como de la familia. A pesar de que este presenté en nuestros hogares, debemos considerarla una visita, algo que puede estar por un tiempo y después no estar. Es decir, no tomarla como el centro de nuestra vida familiar, sino como un medio de distracción momentáneo y de convivencia familiar. Y en el mejor de los casos, con algunos canales formativos, como un medio de educación pero siempre con nuestra vigilancia. utilidad y los puedan poner en práctica.
´ ´
´
´ ´
8
19 de octubre de 2014
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
FIESTAS PATRONALES PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS Año de la Vida en Cristo y del Compromiso Social Cristiano Lupita Gómez
la Parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán de Morelos, octubre. Todos los días; muy temprano Laudes, por la tarde Adoración al Santísimo, Solemne. Iniciaron las peregrinaciones, primeramente los Locatarios del Mercado Centenario y Comerciantes, siguientes peregrinaciones: Barrios de Santa Teresa y San Martín. Barrio de San de San Felipe, Santuario del Señor de la Misericordia y Carmelitas. Colegio Vasco de Quiroga. Barrios de San José y los Colegio Chapultepec. Barrio de San Miguel. Pastoral Familiar. Religiosos y Religiosas. El domingo 28, la kermesse por los grupos juveniles de la parroquia y por la tarde se hizo el recorrido de los carros alegóricos, iniciando con la banda de música municipal y banda de guerra. los carros estuvieron repletos de miles En uno de carros el Santísimo Sacramento peregrinando, alrededor algunos seguido de la asociación Franciscana Seglar, otras asociaciones y varias personas más. Y diversas personas al ver Santísimo Sacramento al pasar por las calles de la ciudad, estaban esperando esta procesión se ponían de rodillas para vivir unos instantes con Jesús Eucaristía. Esta procesión realizó el mismo recorrido que hace el Señor de la Misericordia hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís, donde el señor cura Cristóbal Ascencio subió al carro alegórico, tomó al Santísimo dio la bendición, bendijo a todos los presentes y a los cuatro puntos de la ciudad, acto seguido lo entregó al padre Jesús Padilla que continuó la procesión hasta el altar, antes de la misa de 6 el señor cura nos dirigió unas palabras, un mensaje y luego dio inicio la Santa Misa. presentaron en el salón parroquial de San Francisco de Asís: la película de San Francisco, conferencia por el cronista de la ciudad señor Francisco Gallegos y quien fuera Señor Cura por varias décadas don Salvador Zúñiga Torres, otros eventos y varias presentaciones de
ballet. En la parroquia se presentó un concierto, el coro, música sacra y música mexicana. El día de la Fiesta de San Francisco con la Banda de Música Municipal que por casi una hora deleitó con hermosas melodías. Al medio día la Misa Solemne, imposición de escapularios, kermesse y con el tradicional castillo. parroquia de San Francisco se celebró el aniversario del martirio de San Tranquilino costado de la parroquia se trasladaron sus restos al altar donde estuvieron presentes durante todas las celebraciones eucaristicas de este domingo. El señor cura Cristóbal Ascencio y los vicarios de la parroquia prepararon para el martes 7 de octubre la Eucaristía en acción de gracias, por todos los que de una u otra honor al santo patrono San Francisco.
9
19 de octubre de 2014
Arandas, Jalisco
Fátima López
T
CONSAGRACIÓN DEL TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO
riple motivo de celebración tuvo la comunidad de El Espíritu Santo en
octubre, día en que Dios dirigió su mirada Salazar concedió la gracia de elevar a Parroquia dicha comunidad, así como la Consagración del templo parroquial, Pastor Propio de esta comunidad al padre Alberto Martín Jiménez, quien desde el por la vivencia de la Fe, de esta porción del pueblo de Dios. Se contó con la participación de todas las rancherias y barrios que pertenecen a la parroquia y todos los bienhechores que han hecho posible que este templo se haya terminado. El obispo Felipe Salazar felicitó a la comunidad y encomendó la vivencia de la Fe, la construcción de la comunidad y la atención a los más pobres y que tienen más necesidad de acercarse a Dios. El señor cura Alberto, por su parte, agradeció a la comunidad su apoyo y la celebración, cambiaran los aplausos por oraciones por toda la comunidad, sin duda un gesto de humildad y de esperanza en que la oración de la comunidad Dios la escucha. ¡Felicidades!
10
19 de octubre de 2014
LA CUESTIÓN DE LOS YIHADISTAS
Padre Francisco Escobar Mireles
D
al Bagdadi está al frente de una de las ramas de Al Qaeda. En la ciudad iraquí de Mosul proclamó un nuevo califato, el Estado Islámico, sobre territorio arrebatado a Siria e Irak. Masacraron y expulsaron cristianos; miles de gentes huyen hacia Turquía; con explosivos destruyeron la “Iglesia Verde” de la ciudad de Tikrit, en Irak, monumento Sintetizo ideas de José Luis Aguirre Anguiano, La Yihad y la Fitna, en: Xavier
Los Suníes, mayoría, basan su fe en lo que los ulamas (doctores de la suras y diferentes versículos; y también en el Hadith, tradición infalible de interpretación de los primeros ulamas; sucesor. Los Chiíes creen que el sucesor de Mahoma desciende de la familia del profeta quien eligió a su primo y yerno Alí para dirigir el Islam, y consideran ilegítimos a los primeros cuatro califas
Existen en el mundo 55 naciones musulmanas, la mayoría no árabes (los iraquíes provienen de los antiguos asirios; los libaneses, con buen número de cristianos maronitas, de origen fenicio; los iraníes, origen persa; los egipcios no son semitas al igual que islamistas Europa: la Eurabia. Los países musulmanes más importantes son: Irán (86.7% chiíes
su héroe, se rebeló contra ellos y fue Guerra Santa, lucha por Alláh contra los musulmanes que rompe la unidad de los creyentes en la doctrina de Mahoma. Cuando murió Mahoma inició el primer
para librar al mundo del mal. De Suníes y Chiíes derivan cerca de
eso posee tanques y armas enormemente peligrosas. ¿Qué pretende? Primero acabar con los chiíes de Irán e Irak, a quienes consideran traidores a exterminar. Segundo, con la fuerza de las armas, y a nivel mundial, crear un Estado Islámico recobrando Andalucía y borrando en el mundo al cristianismo y a cualquier credo que no sea el Islam, una fe irracional saturada de violencia. “Quiera Dios que el Islam encuentre la renovación espiritual que, en diferentes contextos, lo llevó a crear maravillas como la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada o el Palacio de Topkapi; o la Escuela de Traductores de Toledo, colaborando con cristianos y
El Califato de Mosul pertenece al invaluables obras de astronomía, historia, más cruel y sanguinaria del Islam,
A María, modelo de evangelización humilde y alegre, dirigimos nuestra oración, para que la Iglesia, casa de puertas abiertas, se convierta en un hogar para muchos, una madre para todos los pueblos y haga posible el nacimiento de un nuevo mundo. PAPA FRANCISCO
8 de junio de 2014, solemnidad de Pentecostés
11
19 de octubre de 2014
PÁGINA JUVENIL CÓMO VIVIR MI REALIDAD DE ADOLESCENTE Y JOVEN... Yo creo en Dios porque lo he visto brisa que corre por las mañanas al salir hacia el trabajo. 2. Creo en Dios porque he tenido la oportunidad de admirar sus
visto preocuparse por atender a los enfermos, gracias a los médicos y a las enfermeras, a las personas caritativas que buscan la manera de apoyar a quien más lo necesita. 5. Creo en Dios porque me ha tocado disfrutar de los verdes campos
desde un colorido atardecer hasta un increíble cielo con estrellas acompañadas por la suave luz de la luna. 3. Creo en Dios porque lo veo todos los días en la sonrisa de la gente que saluda alegremente a sus vecinos, lo he visto en los niños que corren con mucha energía por el parque gritando fuertemente llenos de felicidad.
hacen de la vida algo increíble. 6. Yo Creo en Dios porque me ha dicho en más de una ocasión que siempre seremos amigos a través de personas cercanas a mí. 7. Creo en Dios porque lo he escuchado motivarme a realizar una buena obra por mi semejante, haciendo que mi pecho arda en ansias por ayudar a mi prójimo.
Leonardo Reyes Fonseca Dios nos ama a cada uno de nosotros como si solo existiera uno de nosotros. (San Agustín)
Y
o creo en Dios porque lo he visto ¿cómo es posible esto? Fácil, solo es necesario abrir los ojos a lo que ocurre a nuestro alrededor día a día para darse cuenta de la presencia de Dios en nuestra vida. Es por esa razón por la cual en los siguientes párrafos
sentido acariciar mi rostro con la suave
D
esde semanas atrás hemos venido platicando, del cómo ir dando sentido a la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, desde el proceso de Revitalización, y el fundamental libro “Civilización del Amor”… Hoy hacemos una pausa, para platicarte, de nuestro último evento, que fue parte de toda esta revitalización diocesana. Se trata de nuestro “Taller Diocesano de Asesores de PAJ”, en el que se convocó a todos los sacerdotes asesores de Pastoral Juvenil, tanto parroquiales como decanales. A Dios gracias, pudimos contar con la se dieron cita en Capilla de Guadalupe, formándose, en esta opción de trabajo con adolescentes y jóvenes. una charla en “la opción preferencial por los adolescentes y jóvenes”, tomando conciencia, de la importancia que el trabajo pastoral con grupos de adolescentes y jóvenes, sigue teniendo
en nuestra diócesis. Mostrándose la realidad que se vive y que se ha observado desde las diferentes visitas pastorales a las parroquias realizadas por la Comisión Diocesana; además, de ver cómo desde documentos del CELAM, se sigue haciendo opción por este trabajo pastoral. Todo este trabajo, fue dirigido por la Religiosa Constanza Fernández Cano, que trabaja desde su congregación, en Capilla de Guadalupe. Después, un rato de relax y convivencia, en el que se fortalecieron los lazos de fraternidad y amistad de sentido de comunidad que existe entre nuestros sacerdotes diocesanos. Finalmente pasamos a los acuerdos tener planes conjuntos, para seguir trabajando en equipo, haciendo una sola pastoral juvenil, encaminada por Cristo… por lo que estos acuerdos, serán vividos en el mes de noviembre, desde las parroquias que realizarán la Semana de Adolescentes y Jóvenes,
8. Creo en Dios porque en la soledad de mi habitación cuando entro en oración, tengo confianza en que Él me escucha y me aconseja cuando más lo necesito. 9. Creo en Dios porque en los momento más difíciles de mi vida Él siempre ha estado presente de las maneras más insólitas posibles, incluso en los abrazos de apoyo que me han dado mis seres queridos. de mis fallas y ofensas, el sigue creyendo en mí. las cuales yo creo en Dios, joven y adolescente, hoy te pregunto: ¿Tú por qué crees en Él?
CÓMO VIVIR LA ALEGRÍA DE PASTORAL JUVENIL... Caminando hacia una pastoral con sentido... y en la próxima marcha diocesana de clausura de las actividades del mes de noviembre. Enhorabuena, para todos los asistentes, aprovechamos para agradecer una vez más, su tiempo y entusiasmo para el trabajo con esta pastoral. Envía tus comentarios y mantente en contacto con la Pastoral de adolescentes y jóvenes de la Diócesis de San Juan. Búscanos en Facebook
PÁGINA JUVENIL
12
19 de octubre de 2014
En t re te nimie n to SAN LUCAS DEL ESPÍRITU SANTO
Isabel Cortés
19 de octubre
ació en Carracedo de Vidriales, diócesis de Astorga y provincia de Zamora Sus padres, Domingo Alonso y Leonor Gordo, le pusieron el nombre del santo del día y fue bautizado en la misma fecha. hábito dominicano en el convento de Santo Domingo de Benavente y el 2 de mismo convento. Estudió en Tríanos
San Marcos, sale para Sevilla, rumbo a Méjico voluntario para ir a misiones. En Méjico se ordenó de sacerdote Filipinas donde trabajó en el colegio Santo Tomás de Manila como Lector de Artes. donde durante diez años asistió a los perseguidos, reconcilió a los apóstatas y llevó a todos el consuelo.
de su 39 cumpleaños y entregó su alma al Señor al día siguiente. Su cuerpo fue reducido a cenizas.
papa Juan Pablo II. Se venera en España (Catedral de Bolivia y otros países.
CRUCIGRAMA
REFLEXIÓN
lo más importante es la interior?
13
19 de octubre de 2014
PRIMERO LA FAMILIA
PÁGINA INFANTIL INFANTIL s, uine g i Am ubre oct n es bié tam de la mes ilia. fam
Lupita González
¿Qué tanto tiempo dedicas a tu familia? ¿Y qué tanto dedican a la familia tus papás y hermanos?
Te invito a que tus papás, hermanos y tú registren cada quien en una hoja lo siguiente, de lunes a viernes.
Cada miembro de la familia sume cuánto tiempo dedica a las actividades semanalmente.
* ¿A qué le dedican más tiempo? * ¿A qué le dedican menos tiempo? * Cuando estamos en casa, ¿qué hacemos para fomentar la unidad familiar? * ¿Qué espacios no aprovechamos? * En nuestra vida de familia, ¿qué lugar ocupan el celular, la televisión y la computadora?
Ti mismo Trabajo Estudio Descanso Distracciones Amigos Matrimonio Hijos Casa Otros familiares Otros...
«Hoy día ni siquiera tenemos tiempo de mirarnos el a uno al otro, de hablarnos, de divertirnos en la compañía de otros... Y así cada vez estamos menos en contacto el uno con el otro. El mundo está perdido por falta de dulzura y amabilidad. La gente siente una gran hambre de amor porque todo el mundo tiene gran prisa...»
Madre Teresa de Calcuta
* ¿Cómo contribuimos para que los momentos que pasamos juntos sean agradables y provechosos para todos? * ¿Se dan algunas de estas realidades de nuestra familia en otras que conozco? * ¿Cómo les afecta? * ¿Cuáles nos parecen las más importantes y por qué? * ¿Qué salidas le podemos encontrar? * ¿Qué sentimientos me generan estas situaciones que afectan hoy a mi familia?
Amiguines, acuerden en familia qué pueden hacer para mejorar su relación familiar.
14
19 de octubre de 2014
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? IV Designio de la misión de Dios y la misión de la Iglesia Padre Alfredo Palacios Guerrero c) Cielos nuevos y tierra nueva
L
a promesa de Dios y la resurrección de Jesucristo suscitan en los cristianos la esperanza fundada que para todas las personas humanas está preparada una morada nueva y eterna, una tierra en la que habita la justicia. «Entonces, vencida la muerte, los hijos de Dios resucitarán en Cristo, y lo que fue sembrado bajo el signo de la debilidad y de la corrupción, se revestirá de incorruptibilidad, y, permaneciendo la caridad y sus obras, se verán libres de la servidumbre de la vanidad todas las criaturas que Dios creó pensando en el hombre». Esta esperanza, en vez de debilitar, debe más bien estimular la solicitud en el trabajo relativo a la realidad presente. Los bienes, como la dignidad del hombre, la fraternidad y la libertad, todos los frutos buenos de la naturaleza y de nuestra laboriosidad, difundidos
por la tierra en el Espíritu del Señor y pertenecen al Reino de verdad y de vida, de santidad y de gracia, de justicia, de amor y de paz que Cristo entregará al Padre y donde nosotros los volveremos a encontrar. Entonces resonarán para todos, con toda su solemne verdad, las palabras de Cristo: «Vengan, benditos de mi Padre, reciban la herencia del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; era forastero, y me recibieron; estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; en la cárcel, y vinieron a verme... en verdad les digo que cuanto hicieron a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron». La realización plena de la persona humana, actuada en Cristo gracias al don del Espíritu, madura ya en la
historia y está mediada por las relaciones de la persona con las otras personas, relaciones que, a su vez, alcanzan su perfección gracias al esfuerzo encaminado a mejorar el mundo, en la justicia y en la paz. El actuar humano
Al conformarse con Cristo Redentor, el hombre se percibe como criatura querida por Dios y eternamente elegida por Él, llamada a la gracia y a la gloria, en toda la plenitud del misterio del que se ha vuelto partícipe en Jesucristo.
Reino, aunque éste no deja de ser don de Dios, plenamente trascendente. Este actuar, cuando respeta el orden objetivo de la realidad temporal y está iluminado por la verdad y por la caridad, se convierte en instrumento para una realización cada vez más plena e íntegra de la justicia y de la paz y anticipa en el presente el Reino prometido.
contemplación de su rostro infunden en el cristiano un insuprimible anhelo por anticipar en este mundo, en el ámbito de las relaciones humanas, ocupándose en dar de comer, de beber, de vestir, una casa, el cuidado, la acogida y la compañía al Señor que llama a la puerta.
15
19 de octubre de 2014
Domingo Día del Señor 29o Domingo orDinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro del
profeta
Esto dice el Señor «Velen por los derechos de los demás, practiquen la justicia, porque mi salvación está a punto de llegar y mi justicia a punto de manifestarse. A los extranjeros que se han adherido al Señor para servirlo, amarlo y darle culto, a los que guardan el sábado sin alianza, los conduciré a mi monte santo y los llenaré de alegría en mi casa de oración. gratos en mi altar, porque mi templo será la casa de oración para todos los pueblos». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. Ten piedad de nosotros y bendícenos; vuelve, Señor, tus ojos a nosotros. Que conozca la tierra tu bondad y los pueblos tu obra salvadora. R. Las naciones con júbilo te canten, porque juzgas al mundo con justicia; con equidad tú juzgas a los pueblos y riges en la tierra a las naciones. R. La tierra ha producido ya sus frutos, Dios nos ha bendecido. Que nos bendiga Dios y que le rinda honor el mundo entero. R. El Apóstol nos enseña cómo debe ser nuestra oración. Es lo que ha servido de base para nuestra oración universal. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del apóstol Te ruego, hermano, que ante todo se hagan oraciones, plegarias, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, y en particular, por los jefes de Estado y las demás autoridades, para que podamos llevar una vida tranquila y en paz entregada a Dios y respetable en todo sentido. Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro salvador, pues él quiere que todos los hombres se salven y todos lleguen al conocimiento de la verdad, porque no hay sino un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre él también, se entregó como rescate por todos. Él dio testimonio de esto a su debido
tiempo y de esto yo he sido constituido, digo la verdad y no miento, pregonero y apóstol para enseñar la fe y la verdad. Quiero, pues, que los hombres, libres de odios y divisiones, hagan oración dondequiera que se encuentren, levantando al cielo sus manos puras. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN R. Aleluya, aleluya Vayan y enseñen a todas las naciones, dice el Señor, y sepan que yo estaré con mundo.. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO R. Gloria a Ti, Señor. En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea y subieron al monte en el que Jesús los había citado. Al ver a Jesús, se postraron, aunque algunos titubeaban. Entonces Jesús se acercó a ellos y les dijo: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, y enseñen a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándolas a cumplir todo cuanto yo les he mandado: y sepan que yo estaré del mundo. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. MEDITACIÓN La Iglesia celebra hoy el día mundial de las misiones y el evangelio proclama el misterio central de nuestra fe, el misterio de la Santísima Trinidad, fuente de todos los dones y gracias; el misterio de la vida íntima de Dios. Toda la liturgia de la Misa de este domingo nos invita a tratar con intimidad a cada una de las Tres Personas, al Padre, al
después de la venida del Espíritu Santo. Cada vez que con fe y con devoción rezamos Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, estamos invocando a la Santísima Trinidad, verdadero y único Dios. La Trinidad constituye el misterio supremo de nuestra fe. Y misterio es una verdad de la que no podemos saberlo todo. En el caso de la Santísima Trinidad, sabemos lo que Dios mismo a través de
las Sagradas Escrituras y de Jesucristo, nos ha revelado. Este misterio que no podemos comprender totalmente, sí podemos vivirlo, ya san Pablo, se despedía de las comunidades cristianas diciendo: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo, esté siempre con ustedes El misterio de la Santísima Trinidad, estaba presente ya en tiempos de los apóstoles. Pero ¿vive fecundamente en nosotros? En el Evangelio de hoy, Jesús al despedirse de sus discípulos, los envía, les da la misión universal de hacer discípulos y bautizar en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. La misión fue cumplida por los discípulos y aún hoy lo está siendo por nosotros. Todos nosotros hemos sido bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, en el nombre de la Trinidad. Adoramos entonces a Dios uno y Trino como consecuencia de nuestra fe bautismal. De modo que al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna divinidad, adoramos a tres personas distintas, de única naturaleza, iguales en su dignidad según se reza en el prefacio de la misa de este domingo: En verdad es justo,...darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno. Que con tu Único Hijo y el Espíritu Santo, eres un solo Dios, un solo Señor; no una sola Persona, sino tres Personas en una sola naturaleza. Y lo que creemos de tu gloria, porque de tu Hijo y también del Espíritu Santo, sin diferencia ni distinción. De modo que, al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna divinidad, adoramos tres Personas distintas, de única naturaleza e iguales en su dignidad. Siempre es provechoso esforzarse en profundizar el contenido de la antigua tradición, de la doctrina y la fe de la Iglesia Católica, tal como el Señor nos la entregó, tal como la predicaron los Apóstoles y la conservaron los Santos Padres. El cristianismo está colmado de misterios, pero el misterio fundamental, el más central, el misterio de los misterios es el de la Santísima Trinidad. Todos los demás misterios sacan de él su alimento y todos, sin excepción alguna, desembocan nuevamente ahí. En todos los misterios del cristianismo, llámese como se quieran, está girando el misterio del amor trinitario y todo lo que de la Santísima Trinidad a los hombres.
Cuántas veces nos hace notar la Sagrada Escritura, que Cristo pasó por el mundo bendiciéndolo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Los apóstoles, los evangelistas heredaron de Cristo esta actitud. Desde ese tiempo existió en toda la cristiandad el amor a la señal de la cruz. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, comenzamos todas nuestras oraciones, comenzamos la Santa Misa y la celebración de todos los sacramentos y actos de la Iglesia. Al persignarnos hacemos una señal de la cruz pequeña sobre la frente, la boca y en el pecho sobre el corazón, ¿qué están indicando?. Padre que está sobre todo; la cruz en la boca, indica al Hijo, la Palabra eterna del Padre, brotada desde el seno del Padre celestial desde toda eternidad; la cruz sobre el corazón simboliza al Espíritu Santo. ¿Qué encierra este triple signo? El reconocimiento del misterio creador más central del cristianismo. La cruz es el símbolo del Redentor y de la Redención. ¿A quién se lo debemos? Al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo; a las tres personas, pero a cada una de modo diferente. Tal vez convenga preguntarnos hoy, si hemos conservado el amor a la cruz, si nos avergonzamos tal vez de signarnos, si signamos a nuestros hijos. Pensemos que cada vez que hacemos la señal de la cruz, estamos reconociendo y confesando la realidad de la Santísima Trinidad. La hacemos en el nombre del Padre: el Padre es siempre lo primero, lo supremo, origen de todo. En el nombre del Padre y del Hijo: el Hijo procede del Padre y ha venido al mundo. Y En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo: el Espíritu Santo es enviado por el Padre y el Hijo. Así fue una vez la fe: inamovible, profunda y vital en la Santísima Trinidad. Este símbolo fue creado entonces, y nosotros lo hemos recibido, pero tal vez hemos olvidado su contenido. ¿Quién puede devolvernos esa fe viva? El Espíritu Santo. Él viene a nuestra alma en forma de lenguas de fuego o de un viento impetuoso o en la suave y silenciosa brisa, entra en nuestra alma para lanzar de ella toda mediocridad, para aclarar toda incomprensión y para que nuestra alma se eleve al Dios eterno, y encuentre allí un lugar de reposo absoluto
Colaboraciones a: arandas@mensajerodiocesano.com
TERCER CONGRESO DE LA DIVINA MISERICORDIA Será en los terrenos donde se está construyendo la Casa de Pastoral Ramón Muñoz
E
l señor cura Miguel Franco, párroco de San José Obrero, de Arandas, y el ciudadano Jesús Varela, coordinador; ofrecieron una rueda de prensa con el fin de dar a conocer los pormenores sobre lo que será el tercer Congreso de la Divina Misericordia. “Les informo que ahora tendremos el congreso en el terreno en donde se construye la casa de pastoral, frente a Poliplaza, salida rumbo a San Ignacio, en donde estaba la antigua linera, antes de llegar a la glorieta Medina Ascencio”, informó el señor cura Miguel Franco a los representantes de medios que acudieron a la rueda de prensa. IMPORTANTES PERSONALIDADES ARROPARÁN EL CONGRESO “Al tercer congreso vienen grandes personalidades: el obispo Eugenio Andrés Lira Rugarcía, Secretario del Episcopado Mexicano y quien es también el director del Centro Internacional de la Divina Misericordia. Otro de los ponentes será el señor cura José Guadalupe Santos, gran predicador de “El Sembrador”. Otro de nuestros invitados será el señor cura Miguel Alfonso Sención Guerrero, predicador de “María Visión”; y en la animación musical estará un grupo de aquí de Arandas, ellos se llaman “Coro Arcángeles” que estarán animando con el canto durante todo el congreso”. Informó el señor cura Miguel Franco González durante la rueda de prensa a los reporteros de diversos medios locales y regionales.
1
EL DOMINGO 26 DE OCTUBRE SE LLEVARÁ AL CABO EL EVENTO RELIGIOSO “El tercer congreso de la Divina Misericordia, se tendrá el domingo 26 de octubre a partir de las 8:30 de la mañana, hasta las 8:00 de la noche, será un día completo de oración, meditación, de tener un encuentro con Cristo hermoso. Aprovecho para invitar a los católicos cristianos a este congreso. La misión de lo que habla Aparecida es abarcar todas las ramificaciones de la fe, de las devociones y del amor a Dios. Importante es conocer a Sor Faustina, es importante leer su diario de su vida y que San Juan Pablo II, siendo su paisana, promovió mucho esta devoción y estableció el domingo de la Divina Misericordia para recibir estas bendiciones”, agregó el Sr. Cura Miguel Franco.
ACUDIR AL CONGRESO, COORDINADOR GENERAL Por su parte el coordinador general del evento, el C. Jesús Varela, sobre el particular informó: “Quiero invitarlos a que acudan a este congreso, lleven a sus enfermitos porque se tendrá la oración de sanación. Ojalá también todos los asistentes puedan acudir ya confesados para que puedan comulgar en la misa de clausura. Y bueno, este evento religioso se realiza también en el marco de los 25 años de nuestra Parroquia de San José Obrero. Esperamos contar con una mejor asistencia al año pasado, el evento se está
anunciando en “María Visión” y en muchas partes del país. Ahora bien, los boletos ya están a la venta, los pueden adquirir en la librería y notaría parroquial de San José Obrero. En la tienda de “Artículos Religiosos” ubicados en Alvaro Obregón Esq. Francisco Glez. Bocanegra. También pueden comprar su boleto en la tienda “EL Reparo”, en “Restaurant “Peñita” y en la tienda de “Artículos Religiosos Arandas” ubicaba en calle Alvaro Obregón esquina con calle Hernández.
LA COOPERACION SERÁ DE 50 PESOS POR PERSONA “Para la realización del evento se tienen muchos gastos, se pagará la renta de una gran lona (Carpa) para que todas las personas estén cómodas; además a todos los expositores se les pagarán sus viáticos, hay que rentar mobiliario, en fin hay una serie de gastos. Por lo tanto, se pedirá un donativo de 50 pesos por persona y las utilidades se destinarán en seguir continuando con la obra de la Casa de Pastoral, no queremos que enseguida sea un elefante blanco, queremos concluir esta obra”. YA ESTÁN A LA VENTA LOS BOLETOS PARA
Suplemento Arandas
19 de octubre de 2014
2
Suplemento Arandas
19 de octubre de 2014