No. 716 - Año XIV
www.mensajerodiocesano.com
Periódico de Evangelización Integral
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal.
2 de noviembre de 2014 Colaboración: $8.ºº
CONSAGRACIÓN EPISCOPAL
Monseñor Gerardo Díaz Vázquez Diócesis de Tacámbaro, Michoacán
Contenido • • • • • • •
Comunicado del Consejo de Presidencia de la CEM sobre los acontecimientos de Ayotzinapa -2 Mundo católico -3 Hacia la VI Jornada de Bioética -4 San Juan de los Lagos: Los Cementerios -5 ¡Gran Feria Misionera 2014! -6 Del hogar y otras artes: Cómo prevenir las adicciones en nuestros hijos -7 Respeto a la individualidad como crecimiento -7 • Ante campañas electorales anticipadas -10 • Tepatitlán de Morelos, Jalisco: Visita del Nuncio Apostólico Christoph Pierre -11 • Página juvenil: Con Jesús seamos protagonistas del Reino -12 • Página infantil: -13 • Doctrina Social de la Iglesia: Misión de la Iglesia y Doctrina Social -14
Págs. 8-9
2
2 de noviembre de 2014
COMUNICADO DEL CONSEJO DE PRESIDENCIA DE LA CEM SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE AYOTZINAPA www.cem.org
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Jefe de información y ventas: Fátima del Rosario López Gazcón Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Salvador Martín Jiménez Juan Ramón Martín Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
C
on profundo dolor ante los reprobables acontecimientos sucedidos en Ayotzinapa, Guerrero, unimos nuestra voz a lo ya expresado por los Obispos de la Provincia de Acapulco, de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y muchos más, para manifestar nuestra solidaridad a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, por quienes hemos orado insistentemente a Dios. Al tiempo de expresar nuestra preocupación por toda forma de violencia, corrupción, actividad ilícita, nexos con el crimen organizado e impunidad, hacemos un llamado a las autoridades a redoblar esfuerzos para encontrar a los estudiantes
desaparecidos, sancionar a los culpables y hacer prevalecer el estado de derecho, a fin de garantizar la seguridad y una vida digna a todos los mexicanos y mexicanas. La situación de los desaparecidos y el sufrimiento de sus padres, madres y familiares merecen acciones eficaces y respeto. Por eso, exhortamos a las fuerzas políticas y a la sociedad en general a actuar con responsabilidad y no lucrar políticamente con esta desgracia, ni convertirla en bandera para causar daños a terceros o provocar desestabilización, lo que alejaría aún más la necesaria justicia, equidad, seguridad y paz que México requiere para alcanzar un desarrollo del que nadie quede excluido.
Invocando la intercesión de Santa María de Guadalupe, rogamos a Dios que bendiga a los jóvenes desaparecidos, fortalezca a sus familias, ilumine a las autoridades, convierta a los que hacen el mal y dañan a tantas personas, y nos asista a todos para que, unidos en la legítima diversidad, hagamos lo que nos corresponde en la construcción de una nación mejor. Por México, ¡actuemos! Por los Obispos de México. José Francisco Cardenal Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara Presidente de la CEM Eugenio Lira Rugarcia Obispo Auxiliar de Puebla Secretario General de la CEM
3
2 de noviembre de 2014
MUNDO CATÓLICO EVO MORALES ABRAZA AL PAPA FRANCISCO
MÁS DE MIL PERSONAS HAN REZADO EN LA CALLE CON 40 DÍAS POR LA VIDA a este movimiento, tanto en México como en el extranjero. De igual modo, los participantes han ayudado con sus rezos a crear conciencia entre vecinos y transeúntes sobre el valor que tiene la vida humana desde el momento de la concepción. La Jornada de Ayuno y Oración se ha desarrollado de manera pacífica no obstante, en algunos momentos, los participantes han sufrido provocaciones y agresiones verbales por parte de grupos proabortistas. Esta Jornada de oración dará fin el próximo Dos de Noviembre.
(Romereports) El presidente de Bolivia, Evo Morales, pudo saludar al Papa Francisco horas antes de su encuentro en el Vaticano. Fue al final de la reunión del Papa con representantes de sectores marginados de todo el mundo en el Vaticano, quienes están participando en unas jornadas de reflexión promovidas por el Francisco. Evo Morales vino como presidente de Conalcam (Coalición Nacional por el Cambio) y pronunció una conferencia antes de su reunión privada con Francisco.
(SIAME) Más de mil personas se han sumado a la Jornada de ayuno y oración organizada por el movimiento internacional “40 días por la vida”, quienes día y noche han venido elevando sus oraciones a Dios por los niños no nacidos, frente a la clínica Marie Stopes, en la Colonia Roma, donde se practican abortos. Durante este tiempo, han podido constatar como gente de la calle se suma de manera espontánea a los rezos, y muchos de ellos dejan sus datos personales para que sean invitados a participar en futuras acciones a favor de la vida humana. También han podido contabilizar a unas cinco mil personas en las redes sociales que apoyan con sus oraciones
CATÓLICOS REZARÁN POR LOS DIFUNTOS EN LA CATEDRAL DE MÉXICO D.F.
PEDIMOS A DIOS QUE ESTÉN CON VIDA, CLAMA OBISPO MEXICANO POR 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS
(ACI/EWTN Noticias) Con motivo de las fiestas Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos el 1 y 2 de noviembre, el venerable Cabildo de la Catedral de México informó que se celebrarán dos misas diarias por el eterno descanso de los fieles difuntos de la Arquidiócesis Primada de México. Estas Misas, indica el SIAME, se celebrarán en el altar que se encuentra en las criptas, donde están sepultados todos los arzobispos de México. Las misas tendrán lugar entre el 31 de agosto y el 2 de noviembre, y serán
(ACI/EWTN Noticias). El Obispo de Chilpancingo-Chilapa (estado de Guerrero en México), Monseñor Alejo Zavala Castro, presidió una Misa en la que rezó junto a una gran cantidad de fieles para que Dios permita que los 43 estudiantes desaparecidos en la localidad de Iguala estén con vida. En la homilía, el Obispo dijo que “sentimos un dolor profundo por su desaparición, y esta misa es para pedir al Creador que estén con vida, para llamar a la concordia y por el respeto a la vida”. El Prelado llamó también a la reconciliación y solicitó, a quienes tengan a los desaparecidos, “hacerlos regresar con vida”. La Eucaristía se realizó luego de una marcha que comenzó en la escuela normal rural de Ayotzinapa, a la que pertenecían los desaparecidos. En el
a las 10:00 horas y a las 16:00 horas, a las cuales están invitados todos los fieles. De igual modo, autoridades del Cabildo informaron que con motivo de estas celebraciones religiosas, como cada año se abrirá la Capilla de las Reliquias el 1 y el 2 de noviembre, donde se encuentran reliquias de algunos de los principales santos de la Iglesia, y que fueron traídas a México en distintos momentos de la historia.
evento participaron padres de familia, maestros, estudiantes, miembros de congregaciones religiosas y habitantes de la zona. La misa inició a las 5:00 p.m. y culminó a casi a las 6:00 p.m. cuando el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, anunciaba la renuncia a su cargo. Los 43 estudiantes fueron secuestrados por hombres armados mientras celebraban una conferencia de prensa en la que estaban narrando el ataque sufrido 26 de septiembre. Varios miembros de la policía municipal han sido detenidos por ser reconocidos como autores de la primera agresión armada en la que murieron 6 personas y una veintena de heridos.
MENSAJE DEL PAPA Y DE BENEDICTO XVI A CONGRESO COLOMBIANO POR LA PAZ
EL PAPA RECIBE A LOS PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE LOS MOVIMIENTOS POPULARES
(Aleteia) El respeto por la vida, camino para la paz, es el lema del Congreso Internacional organizado por la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger, que se lleva a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Por este motivo el Papa Francisco y Benedicto XVI les han hecho llegar el mensaje de saludo a los miles de participantes en el Congreso. Este evento es el cuarto Congreso promovido por la fundación Ratzinger. Los participantes en gran parte son colombianos, pero también provienen de otros países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela). Además el Congreso cuenta con representantes de Bélgica, Francia,
(Zenit.org) El santo padre Francisco ha recibido en el Aula Vieja del Sínodo a los participantes del Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se celebra en Roma del 27 al 29 de octubre. El encuentro ha sido organizado y promovido por el Consejo Pontificio de Justicia y Paz en colaboración con la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y con los dirigentes de varios Movimientos. Publicamos a continuación el discurso del Santo Padre: Buenos días de nuevo, estoy contento de estar entre ustedes, además les digo una confidencia, es la primera vez que bajo acá́ , nunca había venido. Como les decía, tengo mucha alegría y les doy una calurosa bienvenida. Gracias por haber aceptado esta invitación para debatir tantos graves problemas
Italia, Holanda, España e India. En el mensaje firmado por el cardenal Secretario de Estado, monseñor Pietro Parolin, dirigido al presidente de la Fundación Ratzinger, monseñor Giuseppe Antonio Scotti, el Papa Francisco saluda a los organizadores y a cuantos participan en el Congreso, augurándoles que «a la luz del Magisterio de la Iglesia, reflexionen sobre la relación inseparable que une la paz al respeto por la vida humana, de modo que el anhelo de paz, compartido por todos los hombres de buena voluntad, sea cada día más arraigado en sus corazones».
sociales que aquejan al mundo hoy, ustedes que sufren en carne propia la desigualdad y la exclusión. Gracias al Cardenal Turkson por su acogida. Gracias, Eminencia por su trabajo y sus palabras. Este encuentro de Movimientos Populares es un signo, es un gran signo: vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia, de los pueblos, una realidad muchas veces silenciada. ¡Los pobres no solo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella! No se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan o, si llegan, llegan de tal manera que van en una dirección o de anestesiar o de domesticar.
4
2 de noviembre de 2014
HACIA LA VI JORNADA DE BIOÉTICA
Vocalía Diocesana de Bioética
¿H
as tenido la oportunidad de observar el promocional de la VI Jornada de Bioética? ¿Has asistido a alguna Jornada de Bioética? ¿Sabes en qué consiste? En algunas redes sociales está circulando ya el promocional de la VI Jornada de Bioética que se llevará a cabo en esta Diócesis de San Juan de los Lagos, si no has tenido oportunidad de ver el promocional o no has podido asistir a alguna Jornada, aquí compartiré un poco sobre ello. ¿Qué es una Jornada de Bioética? Las Jornadas de Bioética que se realizan anualmente desde el año 2009, en nuestra Diócesis, son encuentros de formación de un día. Cada Jornada toma un tema de actualidad con relación a los problemas bioéticos y los desarrolla desde la perspectiva científica, ética y espiritual enmarcando el tema desde un punto de vista global y desde un enfoque personalista. En la Jornada de Bioética generalmente se cuenta con la participación de prestigiosos profesionales y expertos en las áreas temáticas correspondientes a los temas de interés que se abordan en la Jornada. En ella se tienen tres elementos básicos: la ponencia magistral como uno de los momentos centrales; una sesión de preguntas donde los asistentes pueden compartir sus dudas y comentarios a los ponentes; y como tercer momento, la impartición en talleres, donde se busca que los asistentes puedan adquirir conocimientos y habilidades en diferentes áreas relacionadas con el tema central de la Jornada. Al final de ella, se realiza la entrega de constancias que poseen valor curricular por parte de la Universidad del Valle de Atemajac.
¿Quién organiza la Jornada de Bioética? Esta Jornada es organizada por la Vocalía Diocesana de Bioética, integrada por un valioso grupo de laicos, algunos de ellos profesionistas en las áreas de la salud y la educación, otros, estudiantes de licenciatura, todos ellos coordinados por un sacerdote asesor, quienes después de varios meses de trabajo y reflexión, proponen un tema central para abordar en cada Jornada. Los temas abordados desde el año 2009 son los siguientes: - Primera Jornada (2009): Bioética, un desafío a nuestra conciencia; un nuevo estilo de práctica médica y educativa. - Segunda Jornada (2010): El liderazgo ético, urgencia de solidaridad en una sociedad en crisis. - Tercera Jornada (2011): Descuido, indiferencia y abandono. Síntomas de nuestro tiempo. - Cuarta Jornada (2012): La Tierra: espacio para la vida y la convivencia. Responsabilidad humana de nuestro tiempo. - Quinta Jornada (2013): Calidad de vida. En esta ocasión, para la sexta Jornada, se propone un tema por demás interesante: La discapacidad es relativa si hay humanidad. De las razones del por qué se ha elegido este tema te compartiré en la próxima edición del Mensajero Diocesano. ¿Quiénes pueden asistir a la Jornada? Todos podemos asistir a la VI Jornada de Bioética: trabajadores y estudiantes del área de la salud y
la educación; agentes de pastoral y público en general, pues el lenguaje, aunque generalmente es académico y científico, es muy claro y accesible para todos, desde un enfoque que nos invita a mirar a los valores trascendentes. ¿Cuándo será la VI Jornada? La VI Jornada se llevará a cabo el día sábado 29 de noviembre, en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, de las 8:30 a.m. a las 6:00 p.m. Para mayores informes, puedes comunicarte a los teléfonos (474) 742 5103, 742 7454; y (378) 712 0750; o bien, puedes buscarnos en Facebook como bioética vocalia de, o visitarnos en www.bioeticavocalia.wix.com/ vocaliadebioetica.
2 de noviembre de 2014
San Juan de los Lagos, Jalisco
LOS CEMENTERIOS Libro; San Juan a través del tiempo El primer cementerio Antes de la evangelización, se sepultaban en cualquier parte. Se empezó a hacerlo en forma organizada en el siglo XVI entre 1530 y 1540. En el atrio de la Ermita, de la que después sería Capilla del Primer Milagro, se tuvo el primer Cementerio de la Villa de San Juan. Fue donde tiempo más tarde, sería edificado el Hospital Civil. El segundo cementerio Se encontraba en la parroquia de San Juan Bautista, el 28 de Septiembre de 1663 quedó terminada la construcción del templo, el atrio servía para sepultar la gente pobre, pues los cadáveres de los acomodados eran inhumados en el santuario, sirviendo para tal objeto los departamentos adyacentes a dicho templo. El tercer Cementerio. Fue en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos; hasta la fecha de su dedicación, noviembre de 1769, no se habían sepultado en el Santuario más que los cadáveres de don Juan Rodríguez de Estrada en la antesacristía, en el ángulo sureste, donde según la tradición existía una bóveda para dar sepultura a los cadáveres de los sacerdotes que fallecían estando al servicio del Santuario. El cuarto cementerio. Panteón de la china, Plazuela de la Pitacocha, Asilo de Ancianos templo del Espíritu Santo. En 1830, por el decreto del Congreso del Estado, se ordenó que todos los cementerios se sacaran de la ciudad, por lo que el municipio le compró al señor Refugio Rodríguez, un lote que actualmente queda entre
la Plazuela de Pitacocha y el Templo del Espíritu Santo la puesta de este cementerio quedaba en lo que hoy es la entrada cerrada del Asilo de Ancianos San José, este cementerio era pequeño. Quinto Cementerio. Panteón Viejo, cementerio Municipal. Se encuentra ubicado en la Avenida El Silencio, colonia El Pedregoso. Su construcción data de 1830, pero se empezó a usar hasta enero de 1850, en que de una epidemia de cólera se llenó el camposanto de China en la Plazuela de Pitacocha. Originalmente era de planta cuadrangular, hasta su ampliación entre 1949 y 1959, con un pórtico de estilo neoclásico en cantera rosa, flanqueado por dos pilastras dóricas con metopas sosteniendo un frontón con un medallón y en él una inscripción que desapareció durante la remodelación de 1990, sobre este medallón una espadaña rematada en una cruz. Sexto Cementerio Cementerio de Jesús, María y José, Se encuentra ubicado en la calle Naranjo número 2, en el fraccionamiento Rivera. Fue construido por el Señor Abad don Gonzalo Ornelas en 1901. La primera persona sepultada fue la señora María Guadalupe González de Martín en el mismo año. Séptimo Cementerio Jardines Eternos de la Virgen de San Juan, este cementerio se encuentra ubicado en la calle prolongación Vicente Guerrero y Rio Basas en la colonia El Pedregoso. La primera persona enterrada fue una niña recién nacida de nombre GuadalupeMartínel 12deoctubrede1983.
5
6
2 de noviembre de 2014
SEMINARIO DIOCESANO
¡GRAN FERIA MISIONERA 2014!
seminario@mensajerodiocesano.com
La alegría del Evangelio es para todos los pueblos, no Juan de Dios
Q
ueremos agradecer a todas las personas de la Diócesis de San Juan de los Lagos su gran generosidad para llevar a cabo la Feria Misionera 2014, destacar pues su apoyo de una u otra manera. Lo principal, la oración por el seminario y en esta ocasión por el grupo de 3 o de Teología que seremos los que iremos a misiones esta cuaresma próxima. Como se mencionó en ediciones pasadas, el grupo de 3 o de teología tiene la experiencia de misión en la cuaresma y para eso nos preparamos, para salir al encuentro del prójimo en comunidades donde se necesita la Evangelización y que necesitan escuchar la Palabra de Dios. Nos preparamos con mucho tiempo, con meditaciones, oraciones, temas, reflexiones, retiros, horas santas, etc. Y una actividad que programamos para toda la comunidad diocesana es la Feria Misionera, que gracias a todos ha sido un éxito, sin ayuda de los fieles no se podría realizar. La preparación de la feria no es nada fácil, pues hay que estar bien coordinados el grupo de 3 o de Teología, se repartieron las comisiones y con emoción y gran compromiso salimos a hacer partícipes a todos de lo emocionante que es la misión. LlegÓ el gran día y dimos comienzo puntuales las 6 pm., con lo esencial, la celebración Eucarística, donde se tuvo la participación de varios Sacerdotes, el Pueblo de Dios y por supuesto de
Vive tu misión, ¡renace la alegría! nosotros los seminaristas, al salir dio comienzo con el “opening” que es la parte donde se inaugura el evento y al terminar siguió la música por parte del duelo de bandas. En la Feria Misionera nos pudimos encontrar con muchas diversiones, ya que es un evento totalmente familiar, donde los niños se pudieron divertir en los juegos mecánicos, conocer y llevarse a su casa animales que formaban parte de “El arca de Noé”, donde el ambiente familiar destacaba dentro del patio central, hubo cena para todos, casa de la risa, toro mecánico, el gran bazár, tómbola, y las bandas “Tierra Alteña” y “La Quemadora” amenizando el gran evento. Agradecer de corazón a todas las personas que colaboraron, desde su valiosa oración, con ropa, juguetes, comida, económicamente y de muchas maneras más para que el evento que va mejorando año con año se vaya realizando con el fin de ir a las misiones, de verdad ¡muchas gracias! Pero el trabajo no queda solo allí, hay que llevar este trabajo físico a la oración para que de buenos frutos y al ir a Evangelizar seamos instrumentos del Espíritu Santo para llevar la Palabra de Dios a toda creatura. ¡Muchas gracias amada Diócesis!
puede excluir a nadie (EG 23)
7
2 de noviembre de 2014
DEL HOGAR Y OTRAS ARTES
CÓMO PREVENIR LAS ADICCIONES EN NUESTROS HIJOS Silvia del Valle
E
n los últimos días las noticias han estado cargadas de agresividad, de violencia y de actos fuera de cualquier contexto. Pero también noticias tristes que implican que nuestros jóvenes y niños han provocado porque han caído en las adicciones y en la evasión de su realidad, eso me ha hecho pensar que nosotros los papás tenemos una misión incomparable para contrarrestar este tipo de casos. ¿Cuál es? Educar a nuestros hijos en el amor y hacerles conciencia de que las drogas, el alcohol y ese tipo de cosas lejos de darles seguridad les provocan más soledad. Por eso aquí les dejo 5 Tips para lograrlo. 1. QUE SIENTAN TU COMPAÑÍA Cuando nuestros hijos nos sienten cercanos no tienen pretextos para buscar refugio en otros lados lejos de la familia.
Debemos buscar momentos para compartir tanto las cosas buenas como los momentos difíciles. Que nuestros hijos sepan que siempre tendremos tiempo para ellos y que podemos hacer un hueco en nuestra apretada agenda para ellos. 2. DEMUESTRALES CUANTO TE IMPORTAN Si nuestro hijos saben que todo lo que hacen y lo que sienten es importante para nosotros es más difícil que caigan en las adicciones y en las trampas que la sociedad les pone. Cuando ellos ven que son importantes para nosotros se sienten seguros y aceptados y por lo mismo pensarán dos veces hacer algo que vaya en contra de su persona y de su seguridad. Esa es la gran misión que tenemos, darles seguridad a nuestros hijos con nuestras palabras y con nuestras actitudes. Siempre es más fuerte el mensaje que les damos con las actitudes que con las palabras, por eso es muy importante ser
coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos. 3. CUIDA SUS AMISTADES Otro punto importante y que representa una ventana abierta que pone en riesgo la estabilidad emocional de nuestros hijos son las amistades y el medio en el que se mueven. Si el medio que les gusta frecuentar por ser aceptados en la escuela o por llamar la atención es nocivo para su desarrollo integral, nosotros estamos en el deber y en la obligación de hacerles ver que no van por buen camino y si nuestros hijos son pequeños tenemos la obligación de prohibir algunas amistades, siempre por el bien de nuestros hijos. 4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TAMBIÉN INFLUYEN Otro punto importante es estar pendiente de lo que ven en la televisión y de los video juegos que
usan ya que en ellos pueden tener ejemplos de conductas nada adecuadas y que además, a ellos no se les ocurrirían. Es siempre muy importante estar actualizados de lo que sale en la tv y de lo que se tratan los video juegos. 5. QUE TUS ACTOS LOS EDUQUEN Ya se que cada semana les digo lo mismo, pero esto es muy importante, nuestros actos educan más que las palabras. Si nuestros hijos ven que nosotros fumamos, por mucho que les digamos que no lo hagan ellos lo están viviendo así que será casi imposible que no caigan en ese vicio, aunque sea por curiosidad. Es importante poner el ejemplo y que vean en nosotros actitudes de fortaleza si es que teníamos el vicio y lo dejamos. Eso los educa mejor que nuestras muchas palabras que prohiben pero que no son coherentes.
RESPETO A LA INDIVIDUALIDAD COMO CRECIMIENTO
LCTL Rosa Ivonne Flores
L
a individualidad es un regalo que el Creador que otorga a los seres humanos desde el momento del comienzo de la existencia, desde el vientre de la madre, los bebés comienzan a aprender a sobrevivir para después adaptarse al mundo en cada etapa de su vida, así lo indican expertos en psicología y sociología. La individualidad consta de sumar características propias que forman el carácter a través de actitudes, experiencias, oportunidades, relaciones y demás características que se involucran para determinar a un ser único e irrepetible, además de la esencia que el Espíritu proporciona. “El secreto para vivir en paz con todos consiste en el arte de comprender a cada uno según su individualidad” es una frase del educador alemán Federico Luis Jahn, la cual se interpreta como el respeto a las diferencias de las personas con las que se interactúa a diario tanto en el ámbito familiar, como laboral e incluso individual. Conocer e identificar que las diferencias complementan y enriquecen las relaciones entre individuos, fortalece la capacidad de aceptación entre los mismos, y es que en ocasiones aceptarlo, produce el efecto contrario, actos que generan rompimientos en parejas, quebrantos en familia en incluso la incapacidad de
desarrollo en el ámbito social. Hablando ahora en primera persona, la individualidad se comparte con quienes nos rodean ya que somos seres sociales y no ermitaños, pero no significa que se pierda la esencia de quienes somos y es que en ese sentido nos confundimos al creer que al vivir en familia tenemos que ser iguales, o bien, cambiar a los demás como nosotros somos o queremos, situación que únicamente fractura las relaciones. Cuando se generan este tipo de situaciones, surge entonces el pensamiento de “Tú a mí no me mandas” por parte de los hijos a los padres o entre propios hermanos, incluso en las parejas, pues al descuidar la propia esencia se cree
que somos propiedad de alguien o que alguien lo es para nosotros, pretendiendo cambiar todo el sentido de su propio Ser. Sucede comúnmente en los noviazgos, en esa etapa de las relaciones de pareja, todo fluye “adecuadamente” según la historia de cada uno, se dice que se aceptan las diferencias, se llegan a acuerdos, se determinan situaciones, pero la sorpresa está cuando deciden compartir una vida bajo el mismo techo, pues todas las situaciones que se toleraban, ahora ya cambiaron de perspectiva y de una parte u otra se quiere incluso se fuerza a querer imponer a la persona nuestra forma de ser, pensar y actuar. Esta situación corrompe y fractura la interacción entre la pareja, puesto que se dejan de aceptar las diferencias para complementarlas, es cuando surgen los problemas y la célula de la familia está en crisis. Es por ello tan importante que viendo solo, en familia, en pareja o con amigos, se encuentre y se luche por no perder en ningún instante de la vida la esencia de
nosotros mismos y la individualidad, la cual sólo se comparte a nivel distinto de interacciones; que aunque cambie el sentido de interacción o la situación de vida, la esencia de cada Ser permanezca para que las relaciones sean de respeto por la individualidad, la cual complementa y enriquece el sentido de existencia, nunca pretendiendo cambiar al otro a nuestra conveniencia. Respetar el individualismo no significa ser egoístas y centrarnos únicamente en nuestros deseos y necesidades, sino que es indispensable preocuparnos por las personas con quienes interactuamos, sin pretender cambiarlas, respetando sus opiniones, acciones y puntos de vista; significa también que podemos coincidir en filosofías de vida, quizá cambiará nuestra visión hacia cierta situación puesto que nos complementamos, pero no cambiará por completo nuestra esencia por coincidir con otro y mucho menos pretenderemos hacer lo mismo con la pareja, amigos o miembros de la familia con quienes compartimos el mismo techo o coincidimos por algún motivo. Se concluye entonces que el individualismo ayuda a aceptar las diferencias de los demás para complementarnos pero sin perder nuestra propia esencia.
8
2 de noviembre de 2014
CONSAGRACIÓN EPISCOPAL DE MO Luz María Mora
M
Caminos de Michoacán ientras recorríamos los carreteras para encaminarnos al pueblo de Tacámbaro, fuimos testigos de la ilusión con que las personas de las comunidades se preparaban para recibir a su nuevo obispo; había globos, lazos de papel color blanco y amarillo, así, como lonas con la foto de Monseñor Gerardo; la gente nos observaba cuando pasábamos lento y sonreían mientras seguían acomodando las composturas; tal parece que sabían que también nosotros nos uniríamos a ese festejo. ¡Bienvenido! Los pobladores de la Diócesis de Tacámbaro, recibieron llenos de júbilo a su pastor la tarde del 21 de octubre de 2014. Se respiraba la tranquilidad después de una fuerte tormenta que duró aproximadamente una hora, pero que de ninguna manera aminoró el ánimo y la disposición de los habitantes para ir a la entrada la población a esperar y conocer a su Obispo. Las religiosas con la creatividad que las caracteriza, ensayaban diferentes porras para gritarlas cuando fuese el momento, se veían banderitas agitándose ansiosas, se encontraba también el Obispo Emérito José Luis Castro Medellín que fue el séptimo obispo de este lugar, acompañado por sacerdotes, seminaristas, feligreses y agentes de pastoral. Bendito el que viene en nombre del Señor. Al llegar Monseñor Gerardo y después de ser recibido por el señor Obispo José Luis y las personas que espontáneamente se acercaban a saludarlo, comenzó el recorrido por las calles de la comunidad donde las gentes aplaudían, saludaban, gritaban consignas como: ¡hache i, hache o, el obispo ya llegó! Vimos letreros con frases como: Bendito el que viene en nombre del Señor; hasta hubo quien con mucha sencillez se acercó a él para cubrirlo con pétalos de rosa… Fue una manifestación de cariño a su nuevo guía; así recorrimos las típicas calles adoquinadas con sus casas blancas y rojas con tejados que dan un aspecto de pueblo antiguo. En la plaza frente a catedral, el presidente municipal y cientos de personas atentos escucharon por primera vez la voz de su Obispo; también el Obispo emérito expresó su sentir en ese día tan importante para la comunidad diocesana. Luego pasamos a una rueda de prensa donde los diferentes medios se hicieron presentes para conocer más de cerca al nuevo prelado. SERVUS A las diez de la mañana del miércoles 22 de octubre tuvo lugar la profesión de fe ante el Nuncio Apostólico, algunos
Obispos y Presbíteros. Al mediodía, fuimos testigos de la consagración episcopal de Monseñor Gerardo, en Cerro Hueco, una bella reserva ecológica orgullo de los pobladores del lugar. Adornaba el espacio la imagen de San Juan Pablo II cuya fiesta se celebraba ese día, al otro extremo se encontraba el escudo episcopal con el lema Servus. Presidió la ceremonia el Nuncio Apostólico Christophe Pierre, quien al inicio de la celebración dirigió un mensaje donde agradeció a los Obispos que han estado al frente de la diócesis de Tacámbaro y resaltó que la iglesia es una realidad concreta; los obispos coconsagrantes fueron: Monseñor Javier Navarro Vicepresidente de la CEM y Monseñor Felipe Salazar nuestro obispo de San Juan de los Lagos; concelebraron otros 25 obispos de entre los cuales se encontraban: Monseñor José Ma. De la Torre, Monseñor Pedro Vázquez y Monseñor Raul Gómez, salidos de nuestro presbiterio. También se hicieron presentes varios Presbíteros, Diáconos y Seminaristas de nuestra Diócesis. Después del canto de Veni Creator (invocación al Espíritu Santo), el señor Canónigo Clemente Castañeda, presentó ante el Nuncio a quien ha sido elegido y pidió le fuera otorgado el Orden del Episcopado. Luego el padre José Díaz-Barriga, de la diócesis de Tacámbaro, leyó el mandato apostólico, que momentos después fue mostrado por el nuevo Obispo a todos los presentes. Algunos aspectos, que en la homilía Monseñor Javier Navarro expresó fue lo siguiente: “el ministerio de Obispo implica un servicio permanente, una actitud de vigilancia, sirviendo día y noche, ha de ser servidor de todos. Nuestro pueblo se siente indefenso ante tanta violencia en México y en Michoacán, nuestro pueblo se ha sentido frustrado por autoridades que en lugar de cumplir con su misión al servicio de todos, han favorecido intereses muy particulares e incluso han aceptado complicidades con personas y grupos que dañan la convivencia pacífica de la sociedad. También Señaló que Monseñor Gerardo viene a servir a esa comunidad que vive momentos difíciles y quiere hacerlo a ejemplo de María, la sierva del Señor. Sí, quiero, con la gracia de Dios Con un firme Sí, contestó el Obispo electo al Nuncio y manifestó su Fe, su disponibilidad, su fidelidad al Evangelio y a la Iglesia de Jesucristo; asimismo expresó querer ser comprensivo con los necesitados y orar continuamente a favor
9
2 de noviembre de 2014
ONSEÑOR GERARDO DÍAZ VÁZQUEZ
Monseñor Gerardo Díaz, recibiendo el abrazo de su papá bajo la mirada de su sobrino
de su pueblo. Uno de los momentos que más llamó la atención es cuando el elegido se postra en tierra en actitud de humildad, todos nos arrodillamos mientras se cantaban las letanías de los santos. Prosiguió la imposición de manos, del libro de los Evangelios, la Unción de la cabeza con el Santo Crisma, la entrega del libro de los Evangelios, del Anillo Episcopal que significa la fidelidad a la Iglesia, enseguida se le impuso la Mitra que le recordará la santidad con la que debe vivir; luego se le entregó el báculo, signo de Buen Pastor. Momentos después el Nuevo Obispo se sentó en la sede y acto seguido dio a todos los Obispos el saludo de paz; sin duda alguna lo más emotivo fue cuando don José Socorro, papá del señor Obispo Gerardo, pasó a abrazar a su hijo, ahora con la plenitud del sacerdocio. Posteriormente continuó la celebración presidida por el recién ordenado Obispo. En el ofertorio se le entregó a Monseñor Gerardo una imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos, por manos de los Canónigos: Antonio Márquez Lozano y José Hernández Rojo.
El Señor me ha sorprendido con su llamado Con esta frase Monseñor Díaz Vázquez inició su primer mensaje y agradeció a los Obispos y a todos los presentes, el haberlo acompañado en este día tan significativo no solo para él sino para la Iglesia. Expresó entre otros aspectos, lo siguiente: El Señor me llamó como a Abraham y me dijo: Deja tu tierra y tu parentela y ve a la tierra que te mostraré. Con miedos e inseguridades, pero confiando en el Señor, como la Santísima Virgen María respondí: Aquí estoy Señor. El episcopado es un don de Dios, no para la persona, sino para el servicio a la Iglesia; quiero ser servidor del reino de Dios. Agradezco a quienes me formaron en el servicio a lo largo de mi vida: a mis padres: Martha Vázquez que está en el cielo, a José Socorro Díaz aquí presente, a mis formadores en el seminario representados en el señor Canónigo Clemente Castañeda, él me conoce desde que yo era joven y es quien ha solicitado hoy fuera ordenado Obispo. El Señor me ha pedido que camine con esta iglesia de Tacámbaro; le pido a Dios me conceda la capacidad para escuchar la voz de este pueblo, pido sabiduría para comprender sus preocupaciones, sus necesidades y pido al Señor me conceda ver más allá de mis propios intereses; solo saliendo del círculo de mis seguridades, podré encontrar los rostros de mis hermanos, quiero salir confiado en el Señor para encontrarme con cada uno
y buscar juntos caminos que nos lleven a la tierra prometida; quiero ser signo de esperanza cristiana en medio de ustedes. Esta Diócesis será su casa Momentos después un sacerdote le dio la bienvenida, nombrando los límites de su nueva diócesis y expresándole que desde ese día, Tacámbaro será su casa y los sacerdotes sus hermanos; así también, una religiosa, nombró las distintas congregaciones que laboran en esas tierras y finalmente, un agente de pastoral, con claridad y valor, expresó la situación que vive su diócesis. La bienvenida terminó con fuertes aplausos. En un ambiente festivo se llevó a cabo la comida y convivencia entre el bello paisaje de pinos; cerca del cráter volcánico con agua, conocido como la alberca y que hacen de ese lugar un sitio único de incomparable belleza. Por la tarde tuvieron lugar las vísperas solemnes de recepción en la Catedral y al finalizar el día, un prolongado repique de campanas anunciaba que Tacámbaro tenía Nuevo Obispo. Señor Obispo Gerardo, Dios lo bendiga y hasta siempre.
10
2 de noviembre de 2014
ANTE CAMPAÑAS ELECTORALES ANTICIPADAS
Padre Francisco Escobar Mireles
E
n las elecciones locales de julio de 2015, los ciudadanos estamos convocados a elegir nuestros ayuntamientos. Pero parece que se está preparando de manera anticipada y progresiva el proceso electoral en nuestros municipios, antes del inicio oficial. En efecto, los aspirantes a ser candidatos de los distintos institutos políticos que contenderán en el proceso electoral se están moviendo para posicionarse como tales. Aparecen en medios locales haciendo favores, organizando o entregando obras, y se hacen presentes en obras de Iglesia como miembros activos. A pesar de leyes y reglamentos que regulan estos procesos, la vieja cultura política de pasar sobre la ley para hacer carrera política no se supera. Es preciso colaborar a la formación de los cristianos en esta materia, para que se observe la cultura de la legalidad, que es un pendiente tanto en el gobierno como en la sociedad. Pues no hemos logrado configurar una cultura democrática. Existe mucha politiquería y demagogia, falta una participación real de los ciudadanos, faltan criterios para discernir, no se ha logrado extirpar la corrupción, hay cierto desencanto entre el pueblo por la participación democrática, se siguen esperando soluciones mágicas en vez de colaborar por mejorar la situación. La democracia participativa debe seguir siendo un pilar fundamental. Se ha de luchar por construir espacios democráticos desde el nivel local hasta el nivel global, tanto en el interior de las familias, los grupos sociales y religiosos, como en el resto de la vida de la ciudadanía. No sólo en las coyunturas de las elecciones, sino siempre. Apostamos por una formación cívica permanente y una reivindicación
paralela y complementaria a nivel local y a nivel global. Es importante potenciar una red de redes unidas por la democracia participativa y contra el modelo actual de globalización y la corrupción política. La formación ciudadana es la base necesaria para la construcción de la democracia participativa. Es necesario, desde los principios del Evangelio, profundizar en los mecanismos de la democracia participativa. La toma de decisiones sobre los asuntos de la vida pública debe avanzar en un proceso de descentralización que permita un seguimiento en la ejecución de programas sociales. Precisa formar a los laicos en orden a una participación responsable en la política. Orientar sobre los valores que fundan una auténtica democracia: responsabilidad, participación, respeto a las personas y sus opiniones, búsqueda del bien
FELIZ CUMPLEAÑOS NOVIEMBRE 1- 2- 4
Padre Francisco Ledezma González Padre Victoriano Villaseñor Jiménez Padre Abel Sainz Mendoza
7- 8-
Padre Ernesto González Dávalos Padre J. Jesús Mena Delgadillo Padre Juan Pablo Wario Amador Oscar Acosta Bran
común, diálogo. Crear conciencia sobre nuestros derechos y deberes políticos. En el ámbito municipal, se requiere una participación plena de la población en la creación de oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Debemos contar con funcionarios municipales bien capacitados para el desarrollo de la autogestión municipal. Una democracia política que implica la capacidad de los ciudadanos para participar activamente en la dirección y gestión de los asuntos públicos. La democracia participativa requiere también de la integración de la mujer a los procesos de toma de decisiones, planificación en los ámbitos gubernamentales (poderes del estado) y civil (comités y organizaciones). La consecución de un estado concertador y estratégico implica un financiamiento sano y equitativo y una
intervención en campos como economía, educación, salud, asistencia y seguridad social, ordenamiento territorial, etc. e involucra a la sociedad civil en la toma de decisiones para responsables a las necesidades de la población. Deben garantizarse las libertades de pensamiento y expresión, de sufragio, prensa, culto, etc. Crear o fortalecer instancias de participación para los ciudadanos u organizaciones e incorporar al proceso a grupos actualmente excluidos. La libertad de expresión y el derecho al acceso de la información son requisitos básicos en la consolidación de una democracia participativa. Los responsables de las instituciones deben asumir la responsabilidad de su cargo informando a la población del resultado de la gestión y brindando apertura a la opinión y a los reclamos del público. Vienen muy bien las palabras del episcopado uruguayo: “Soñamos y luchamos para que este país sea un lugar donde la vida humana y de cada familia valgan más que una hectárea de campo, una cuenta en el banco, un título universitario o una particular habilidad. Y para que las aspiraciones juveniles no se colmen únicamente con un móvil, la moto o un título para hacer dinero”. Los obispos piden a los ciudadanos rezar por los “futuros gobernantes” que serán elegidos y expresan la necesidad de votar a favor de una sociedad que ofrezca a sus miembros la oportunidad de “desarrollar los talentos que Dios regala a cada uno”. “Como cristianos, queremos contribuir para que el gesto de ‘votar’ exprese nuestro compromiso a favor de la sociedad... de forma que en los oscuros escenarios se enciendan rumbos de justicia, libertad, verdad y solidaridad”.
11
2 de noviembre de 2014
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
VISITA DEL NUNCIO APOSTÓLICO CHRISTOPH PIERRE
Lupita Gómez González
E
l domingo 19 de Octubre Tepatitlán da la Bienvenida y Recepción de Monseñor Christoph Pierre Nuncio Apostólico en México. Posteriormente en el Seminario Menor de los Misioneros del Sagrado Corazón y Santa María de Guadalupe le recibe por el Superior General padre Salvador Villarruel, el Nuncio expresa: Me siento muy feliz de estar aquí, de develar esta placa conmemorativa a celebrar estos 50 años en el Seminario de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, también celebramos hoy en la “fiesta de la Misión Universal de la Iglesia”, que oportunidad de poder celebrar juntos, los misioneros es una historia carismática, es obra de Dios, solamente lo que es de Dios tiene fundamento, tiene solidez, yo pienso que también el ambiente de una ciudad como Tepatitlán lugar de vocaciones, gracias por la invitación, felicidades por estos 50 años. Me ha impresionado mucho el saludar este día a tantos niños, jóvenes, jovencitos, un futuro, padres de familia esos deben ser transmitidos, portados por la fe que nos ayuda a crecer como personas humanas. “Las Vocaciones se ganan al pie del Sagrario” no abandonen la oración y particularmente las vocaciones en todos los campos, luchar por una civilización de la vida, muchas gracias y felicidades a todos ustedes. Del Seminario nos trasladamos al Museo de la Ciudad a la Conferencia de prensa, presente el Nuncio Apostólico, con la mayoría de los medios de comunicación de aquí en Tepatitlán, presentes también algunos Misioneros del Sagrado Corazón y el padre Erminio Gómez González, quien luego guió al Nuncio a unos metros de allí al Santuario del Señor. Visita el Santuario del Señor de la Misericordia, las personas a su paso saludaban al Nuncio Apostólico, mientras el coro que dirige el padre Hugo Vargas Graciano entonaba hermosas melodías, de rodillas haizo oración a los pies de la imagen bendita del Señor de la Misericordia, acto seguido unas palabras por el padre Erminio Gómez González. En la recepción por parte de las autoridades municipales, se realizó el encuentro con el Presidente y el Cabildo en la Presidencia Municipal, donde también recibimos de parte del Nuncio Apostólico un mensaje, acto
seguido el señor Presidente Jorge González Arana le hizo entrega de las llaves de la ciudad. Luego nos trasladamos al Auditorio Felipe Sánchez MSC Instituto Renacimiento Juan Pablo II, donde se llevó a cabo la comida, amenizada por la Banda Municipal interpretando hermosas melodías. Al iniciar la Concelebración Eucarística, el representante del Papa Francisco en México Monseñor Christopher Pierre Nuncio Apostólico expresó: “saludo a todos ustedes hermanos y hermanas, saludo al señor Presidente que esta mañana me ha recibido cálidamente en nombre de todos ustedes, saludo a las religiosas aquí presentes, Tepatitlán es también una tierra de Vocaciones; vocación de sacerdotes, religiosos, religiosas, de muchísimos laicos comprometidos en la Iglesia y en el mundo, para ser testigos de Cristo Resucitado en nuestro corazón y en nuestra sociedad y transformar la sociedad, vamos a celebrar esta Misa en acción de gracias por todos los dones que Él nos ofrece. Ya en la Homilía entresacando algunas de sus locuciones: presencia de los Misioneros del Sagrado Corazón y Santa María de Guadalupe, estamos aquí para alabar al Señor y también hoy en el día Mundial de las Misiones y alabamos a nuestro Señor en este día dice el Papa Francisco en su mensaje para esta Jornada Misionera: “Todavía hay mucha gente que no conoce a Jesucristo”, por eso es tan urgente la misión Ad Gentes en la que todos los miembros de la Iglesia están llamados a participar, ya que la
Iglesia es misionera por naturaleza, la Iglesia es una realidad concreta Divina y humana. Y el regalo que Dios quiso dar a esta ciudad suscitando en la mente y el corazón del fundador el Padre Teodosio Martínez Ramos, la espiritualidad y el carisma asumido por generaciones por hombres y mujeres que le han consagrado su vida, alabamos y damos gracias. Recalcando lo siguiente: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decidida” eso es la verdadera catequesis, yo pienso que en Tepatitlán saben todo eso. Tal vez tu amigo más íntimo, está esperando conocer a Jesús y todavía porque tú no has actuado no lo conoce, lo saben bien los misioneros(as) no es
fácil. Con amor Jesús el hijo eterno de Dios se hizo hombre, pasó haciendo el bien en la tierra, padeció y murió derramando su sangre por cada uno de nosotros, nos lo dice la imagen tan querida por ustedes del Señor de la Misericordia. Jesús envió su Espíritu y sigue enviándolo para que nosotros podamos continuar lo que Él ha hecho, entiéndalo bien, nos damos cuenta lo que significa el que Jesús nos ha escogido para ser auténticos discípulos de Jesús. Para ser discípulos necesitamos del Maestro, para los discípulos de Jesús Él es el único Maestro que nos indica el camino, indispensable prestar obediencia, necesario escucharlo y convertirnos a Él y al Evangelio, tomar decisiones y actuar como actúa Jesús. Se tuvo al finalizar una verbena popular y los juegos pirotécnicos.
12
2 de noviembre de 2014
´
13
2 de noviembre de 2014
PÁGINA INFANTIL INFANTIL ¿A QUÉ ESTADO DE LA IGLESIA PERTENECES EN ESTE MOMENTO? Los recordamos y pedimos por ellos de manera especial el 2 de noviembre, para que nuestras oraciones los ayuden a llegar pronto al cielo.
Hola amiguines, envíen sus fotos disfrazados de santos, así podremos verlos todos los que leemos El Mensajero Diocesano.
Amiguines, quiero platicarles algo, precisamente de estas fechas que recientemente hemos celebrado.
Hay tres estados en la Iglesia:
1
La iglesia peregrina
Por quienes están en el infierno no rezamos, porque su condena es definitiva.
3
La iglesia triunfante.
Son quienes ya están gozando de la presencia de Dios en el cielo. A ellos les honramos el 1 de noviembre.
La formamos todos los que estamos vivos.
2
La iglesia purgante
La integran los difuntos que están purificándose en el purgatorio para enseguida entrar en el cielo.
¡No olviden enviarnos sus fotografías con su disfraz de santo!
Pueden usar alguna de estas direcciones electrónicas: infantil@mensajerodiocesano.com edicion@mensajerodiocesano.com
14
2 de noviembre de 2014
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? Misión de la Iglesia y Doctrina Social Padre Alfredo Palacios Guerrero I. Evangelización y Doctrina Social b) Fecundar y fermentar la sociedad con el Evangelio Con su enseñanza social, la Iglesia quiere anunciar y actualizar el Evangelio en la compleja red de las relaciones sociales. No se trata simplemente de alcanzar al hombre en la sociedad - el hombre como destinatario del anuncio evangélico -, sino de fecundar y fermentar la sociedad misma con el Evangelio. Cuidar del hombre significa, por tanto, para la Iglesia, velar también por la sociedad en su solicitud misionera y salvífica. La convivencia social a menudo determina la calidad de vida y por ello las condiciones en las que cada hombre y cada mujer se comprenden a sí mismos y deciden acerca de sí mismos y de su propia vocación. Por esta razón, la Iglesia
no es indiferente a todo lo que en la sociedad se decide, se produce y se vive, a la calidad moral, es decir, auténticamente humana y humanizadora, de la vida social. La sociedad y con ella la política, la economía, el trabajo, el derecho, la cultura no constituyen un ámbito meramente secular y mundano, y por ello marginal y extraño al mensaje y a la economía de la salvación. La sociedad, en efecto, con todo lo que en ella se realiza, atañe al hombre. Es esa la sociedad de los hombres, que son «el camino primero y fundamental de la Iglesia». Con su doctrina social, la Iglesia se hace cargo del anuncio que el Señor le ha confiado. Actualiza en los acontecimientos históricos el mensaje de liberación y redención de Cristo, el Evangelio del Reino. La Iglesia, anunciando el Evangelio, «enseña al hombre, en nombre de Cristo,
su dignidad propia y su vocación a la comunión de las personas; y le descubre las exigencias de la justicia y de la paz, conformes a la sabiduría divina». En cuanto Evangelio que resuena mediante la Iglesia en el hoy del hombre, la doctrina social es palabra que libera. Esto significa que posee la eficacia de verdad y de gracia del Espíritu de Dios, que penetra los corazones, disponiéndolos a cultivar pensamientos y proyectos de amor, de justicia, de libertad y de paz. Evangelizar el ámbito social significa infundir en el corazón de los hombres la carga de significado y de liberación del Evangelio, para promover así una sociedad a medida del hombre en cuanto que es a medida de Cristo: es construir una ciudad del hombre más humana porque es más conforme al Reino de Dios. La Iglesia, con su doctrina social, no sólo no se aleja de la propia misión, sino que es estrictamente fiel a ella. La redención realizada por Cristo y confiada a la misión salvífica de la Iglesia es ciertamente de orden sobrenatural. Esta dimensión no es expresión limitativa, sino integral de la salvación. Lo sobrenatural no debe ser concebido como una entidad o un espacio que comienza donde termina lo natural, sino como la elevación de éste, de tal manera que nada del orden de la creación y de lo humano es extraño o queda excluido del orden sobrenatural y teologal de la fe y de la gracia, sino más bien es en él reconocido,
asumido y elevado. «En Jesucristo, el mundo visible, creado por Dios para el hombre - el mundo que, entrando el pecado, está sujeto a la vanidad -, adquiere nuevamente el vínculo original con la misma fuente divina de la Sabiduría y del Amor. En efecto, “tanto amó Dios al mundo que le dio su unigénito Hijo”. Así como en el hombre-Adán este vínculo quedó roto, así en el Hombre-Cristo ha quedado unido de nuevo». La Redención comienza con la Encarnación, con la que el Hijo de Dios asume todo lo humano, excepto el pecado, según la solidaridad instituida por la divina Sabiduría creadora, y todo lo alcanza en su don de Amor redentor. El hombre recibe este Amor en la totalidad de su ser: corporal y espiritual, en relación solidaria con los demás. Todo el hombre - no un alma separada o un ser cerrado en su individualidad, sino la persona y la sociedad de las persona está implicado en la economía salvífica del Evangelio. Portadora del mensaje de Encarnación y de Redención del Evangelio, la Iglesia no puede recorrer otra vía: con su doctrina social y con la acción eficaz que de ella deriva, no sólo no diluye su rostro y su misión, sino que es fiel a Cristo y se revela a los hombres como «sacramento universal de salvación». Lo cual es particularmente cierto en una época como la nuestra, caracterizada por una creciente interdependencia y por una mundialización de las cuestiones sociales.
15
2 de noviembre de 2014
Domingo Día del Señor 31o Domingo Ordinario
PRIMERA LECTURA Del libro de la Sabiduría 3, 1-9 Las almas de los justos están en las manos de Dios y no los alcanzará ningún tormento. Los insensatos pensaban que los justos habían muerto, que su salida de este mundo era una desgracia y su salida de entre nosotros, una completa destrucción. Pero los justos están en paz. La gente pensaba que sus sufrimientos eran un castigo, pero ellos esperaban confiadamente la inmortalidad. Después de breves sufrimientos recibirán una abundante recompensa, pues Dios los puso a prueba y los halló dignos de sí. Los probó como oro en el crisol y los aceptó como un holocausto agradable. En el día del juicio brillarán los justos como chispas que se propagan en un cañaveral. Juzgarán a las naciones y dominarán a los pueblos, y el Señor reinará eternamente sobre ellos. Los que confían en el Señor comprenderán la verdad y los que son fieles a su amor permanecerán a su lado, porque Dios ama a sus elegidos y cuida de ellos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL: R. ESPERO VER LA BONDAD DEL SEÑOR. El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar? R. Lo único que pido, lo único que busco es vivir en la casa del Señor toda mi vida, para disfrutar las bondades del Señor y estar continuamente en su presencia. R. Oye, Señor, mi voz y mis clamores y tenme compasión. El corazón me dice que te busque y buscándote estoy. No rechaces con cólera a tu siervo. R. SEGUNDA LECTURA De la primera carta del apóstol san Juan 3, 14-16 Hermanos: Nosotros estamos seguros de haber pasado de la muerte a la vida, porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama permanece en la muerte. El que odia a su hermano es
un homicida y bien saben ustedes que ningún homicida tiene la vida eterna. Conocemos lo que es el amor, en que Cristo dio su vida por nosotros. Así también debemos nosotros dar la vida por nuestros hermanos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
encarcelado y no me visitaron’. Entonces ellos le responderán: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de forastero o desnudo, enfermo o encarcelado y no te asistimos?’ Y él les replicará: ‘Yo les aseguro que, cuando no lo hicieron con uno de aquellos más insignificantes, tampoco lo hicieron ACLAMACION conmigo’. Entonces irán éstos al R. Aleluya, aleluya castigo eterno y los justos a la vida eterna». Vengan, benditos de mi Padre, dice Palabra del Señor. el Señor; tomen posesión del Reino R. Gloria a Ti, Señor Jesús. preparado para ustedes desde la creación del MEDITACIÓN mundo. R. Aleluya, aleluya Hoy contemplamos a Jesús que vendrá al final de los tiempos con EVANGELIO gran poder y majestad para juzgar De nuestro Señor Jesucristo según –premiar o castigar- a todos los san Mateo 25, 31-46 hombres. R. Gloria a Ti, Señor. Nos sobrecoge la descripción que el Señor hace del Juicio final En aquel tiempo, Jesús dijo a sus con el destino terrible de los discípulos: «Cuando venga el Hijo condenados. Todos estamos en del hombre, rodeado de su gloria, camino hacia el gran Juicio final. acompañado de todos sus ángeles, Ante el trono de Dios no podremos se sentará en su trono de gloria. esconder ni disimular nada. Tal vez Entonces serán congregadas ante él tenemos miedo a morir ante todo todas las naciones, y él apartará a porque tememos ser avergonzados los unos de los otros, como aparta el públicamente, y porque la sentencia pastor a las ovejas de los cabritos, y será definitiva. pondrá a las ovejas a su derecha y a El texto bíblico nos presenta a los cabritos a su izquierda. Jesucristo como el Hijo del hombre Entonces dirá el rey a los de su derecha: en su gloria, como rey, juez del ‘Vengan, benditos de mi Padre; mundo y pastor que separa las ovejas tomen posesión del Reino preparado blancas de los cabritos negros. para ustedes desde la creación del ¿No conocemos a Jesús como el mundo; porque estuve hambriento y Buen Pastor que va a buscar a la me dieron de comer, sediento y me oveja que se perdió para llevarla dieron de beber, era forastero y me de vuelta al rebaño? Aquí el Buen hospedaron, estuve desnudo y me Pastor asume rasgos de un juez vistieron, enfermo y me visitaron, muy severo. Parece que manda sin encarcelado y fueron a verme’. piedad a los cabritos de su izquierda Los justos le contestarán entonces: a la condenación eterna. ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento Se trata de una advertencia y te dimos de comer, sediento y te realmente grave que hace el Señor, dimos de beber? ¿Cuándo te vimos ya que los dos grupos que separa de forastero y te hospedamos, o no se percataban a quién estaban desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te haciendo el bien ni, mucho menos, vimos enfermo o encarcelado y te a quién se lo negaban. fuimos a ver?’ Y el rey les dirá: ‘Yo Y su ignorancia no los salvó ni los les aseguro que, cuando lo hicieron condenó, sólo fueron condenados con el más insignificante de mis por sus obras. Por las obras que hermanos, conmigo lo hicieron’. hicieron o las que omitieron hacer. Entonces dirá también a los de la Las palabras de Cristo que la izquierda: ‘Apártense de mí, malditos; fundamentan, revelan que es vayan al fuego eterno, preparado para decisivo, para salvarse o condenarse, el diablo y sus ángeles; porque estuve cómo uno se ha portado para con hambriento y no me dieron de comer, Él. Mientras Jesús vivía en esta sediento y no me dieron de beber, era tierra se lo podía encontrar entre forastero y no me hospedaron, estuve los enfermos, entre los pobres de desnudo y no me vistieron, enfermo y toda clase, entre los marginados y
excomulgados. Igualmente, hoy se lo encuentra en estos más pequeños de nuestros hermanos. Este pasaje del Evangelio ilustra de una manera impresionante el mandamiento del amor de Jesús. Servir al hombre es servir a Dios. Para conocer a Dios hay que mirar al hombre. Para encontrarse con Dios hay que salir al encuentro con el hombre. Amando a la creatura, amamos al Creador. Conviene recordar que no se trata de oponer el amor al prójimo al amor a Dios, o el servicio al hermano al culto a Dios. Queda en pie que Jesús enseña el doble mandamiento de amor a Dios y al prójimo. El texto de la descripción del juicio final es un texto didáctico que pretende instruirnos acerca de un solo aspecto de la vida cristiana, sin ocuparse de otros. No se dice nada, por ejemplo de la necesidad de la fe para alcanzar la salvación. Se cometería un grave error si se absolutizara este texto, y dejando de lado otros textos bíblicos igualmente importantes, se dijera que toda la vida cristiana consiste sola y exclusivamente en la atención de los necesitados. Jesús, con su palabra y con su ejemplo, nos enseña que para una vida realmente cristiana es imprescindible conocer su Palabra, son fundamentales la oración, la catequesis y la celebración de los Sacramentos, especialmente la Santa Misa, si bien todo eso quedaría vacío sin un sincero amor al hermano. Con una imagen sugerente, la del pastor que dispone con absoluta libertad de su rebaño, nos ha advertido cómo piensa ser Rey del universo: empezará a reinar cuando acabe de juzgar; con una decisión suya establecerá la suerte definitiva de sus súbditos. Llegará el día - mal que nos pese, es nuestra fe - en que Jesús decidirá cómo va a ser Dios para nosotros, próximo o alejado, y para siempre. Celebrar el reino de Cristo, tener a Cristo como Rey supone hoy, poder sentirse acompañados y guiados por Él; pero implica, también, tener que responder ante él y acatar cuanto él disponga. Ése es el compromiso que tenemos que asumir hoy.