No. 720 - Año XIV
www.mensajerodiocesano.com
Periódico de Evangelización Integral
30 de noviembre de 2014 Colaboración: $8.ºº
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal.
PEREGRINACIÓN DIOCESANA AL SANTUARIO DE CRISTO REY
Pág. 4
Contenido • • • • • • • •
Un fraude llamado relativismo -2 Mundo católico -3 Vivir nuestra consagración a partir de Belén -4 San Juan de los Lagos: “Dios me trajo, Dios sabrá”-5 Día del Seminario 2014 -6 Del hogar y otras artes: La importancia de decir la verdad -7 Agradecimiento por nombramiento como Obispo -7 Anorexia Espiritual -8 • Un nuevo obispo sale de nuestro presbiterio diocesano -9 • Página juvenil: Gracias totales -11 • Entretenimiento -12 • Página Infantil: Santitos de Saucillo de Maldonado-13
Solemnes fiestas a Cristo Rey
Tepatitlán de Morelos, Jalisco Pág. 11
2
30 de noviembre de 2014
UN FRAUDE LLAMADO RELATIVISMO
www.cem.org
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Jefe de información y ventas: Fátima del Rosario López Gazcón Formato: Fátima del Rosario López Gazcón edicion@mensajerodiocesano.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Pedro González Romo Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
E
l aclamado relativismo es un fraude que no resiste la prueba de la existencia objetiva del mal, porque éste no se resuelve en un asunto de opinión. ¿La dignidad de los muchachos de Ayotzinapa depende del punto de vista de quienes los desaparecieron? ¿Acaso nuestra dignidad es relativa? Obvio, no me refiero a la actitud epistemológica que nos permite reconocer y celebrar la expansiva diversidad humana. Un hecho del cual lo mejor de la teología católica se ha ocupado desde tiempos inmemoriales —como en el desarrollo del derecho natural histórico analógico—, y de lo cual la ciencia social mucho se ha beneficiado. Me refiero al vulgar relativismo que domina nuestra cultura. Esa “filosofía” que banaliza la existencia de numerosas personas, pues reduce nuestra dignidad a un asunto de opinión, hasta arrogarse el derecho de decidir quiénes son plenamente humanos, cuáles merecen vivir y bajo qué condiciones. La propaganda de una clínica abortista lo resume claramente: hay hijos por elección y otros por accidente. Los segundos merecen morir. ¿Desde cuándo nuestra dignidad es un accidente? Un poco de soberbia basta para afirmarlo. Un poquito más para actuar en consecuencia. Cuando nos negamos a reconocer que la raíz del mal está en la reducción de una persona a objeto, a ente “accidental”, entonces permitimos que se instale una narrativa que justifica una cultura sin bondad. Así, se empieza criminalizando a los pobres diciendo que la pobreza es causa directa del crimen, un lugar tan común como falaz que ya nadie cuestiona. Luego, los abortistas alegan, entre muchas ocurrencias, la conveniencia de impedir que los pobres nazcan para abatir los índices de criminalidad. Se trata de vidas que no merecen ser vividas, niños condenados a la pobreza y al crimen que descomponen el tejido social. Sería
mejor tener “misericordia” con ellos y matarlos en prevención de los delitos que pudieran llegar a cometer fuera del seno materno. En mor de este relativismo, se ha aceptado la creación de un nuevo tipo de seres humanos: los “accidentales”, también llamados “no deseados.” Unos, a causa de su pobreza económica y social. Otros, por no cumplir con ciertos estándares de calidad física o eficiencia neuronal como discapacitados, enfermos crónicos y terminales. A los segundos se les debe eliminar por aborto eugenésico (síndrome de Down, por citar uno entre muchos ejemplos) y, en etapas posteriores, aplicándoles la muerte “por misericordia”, pasando la eutanasia como “suicidio asistido”, es decir, conseguida mediante presión social y psicológica de modo que la víctima sea quien lo pida. Así, se ha llegado a considerar la promoción del aborto, la eugenesia y la eutanasia como algo adecuado, incluso muy “progresista”.
El relativismo es la filosofía del pequeño burgués, profesional del narcicismo a quien el prójimo estorba, clásico promotor de una ética sin bondad disfrazada de chantaje sentimental, de actos egoístas con manto “misericordioso”. Hace mucho que la pequeña burguesía dejó de ser una clase social, para convertirse en un estado mental que enferma el alma hasta sumirla en la mediocridad, siempre frívola y banal. La bondad nace de mirar al otro como persona rebosante de dignidad, sin importar su condición. San Francisco pudo reconocer al leproso como hermano sólo después de besar sus llagas, porque en las llagas de cualquier crucificado encontramos la verdad sobre nuestra humanidad. El relativismo, por el contrario, provoca que desviemos la mirada y, al hacerlo, que colaboremos con el mal. No es casualidad. Ambos surgen de un acto de soberbia y en la banalidad se encuentran.
3
30 de noviembre de 2014
MUNDO CATÓLICO LA IGLESIA TIENE SEIS NUEVOS SANTOS (ACI/EWTN) El Papa Francisco canonizó el 23 de noviembre del 2014, en la Plaza de San Pedro a seis beatos, en una ceremonia en la que participaron alrededor de 70 mil personas, muchas de ellas provenientes de Italia y de la India, de donde son dos de los nuevos santos. Los seis son Giovanni Antonio Farina (1803-1888), Obispo de Vicenza; Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia (1805-1871) religioso nacido en Kerala, India; Ludovico da Casoria (1814-1885), religioso franciscano de Nápoles; Nicola de Longobardi (1650-1709), religiosos que falleció en Roma; Eufrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón (1877-1952), religiosa India que nació en Kattor y Amato Ronconi (226-1292), religioso de la diócesis de Rímini.
“Hoy la Iglesia nos presenta como modelos a estos nuevos santos, que a través de sus obras de generosa dedicación a Dios y a los hermanos, han servido, cada uno desde su propio ámbito, al reino de Dios y se han convertido en herederos. Cada uno de ellos ha respondido con extraordinaria creatividad al mandamiento del amor a Dios y al prójimo". "Se han dedicado sin ahorrar al servicio de los últimos, asistiendo a indigentes, enfermos, ancianos, peregrinos. Su predilección por los pequeños y los pobres era el reflejo y la medida del amor incondicional a Dios”.
SEMINARIO TRIPLICA NÚMERO DE VOCACIONES EN ESPAÑA
(ACI/EWTN) En los años 2011 y 2012 el seminario de Cáceres (España) sólo tuvo cuatro aspirantes a sacerdotes, sin embargo en 2013 fueron seis y este año han llegado hasta trece, un número que triplica las vocaciones que hasta ahora había habido en la diócesis extremeña, según informa El Periódico de Extremadura. El descenso en el número de aspirantes a sacerdote comenzó en 2007 y hasta 2010 tan sólo hubo dos seminaristas. Sin embargo, el rector del seminario diocesano de Cáceres, el Padre Miguel Ángel Moran declaró recientemente que él se formó en esta ciudad y que “en la década de los 80 éramos doce seminaristas,
prácticamente los mismos que son ahora. Parece que está creciendo otra vez esa vocación para ordenarse sacerdote". El Rector del seminario asegura que este aumento de las vocaciones es fruto de los proyectos de animación vocacional en la diócesis, como es el grupo 'Samuel', con jóvenes que piensan que pueden ser llamados al sacerdocio se reúnen con el Obispo, Mons. Francisco Cerro, y con el rector. El 'Seminario en familia' también facilita que se acerquen a la realidad del sacerdocio ya que pueden pasar un fin de semana al mes en el seminario diocesano.
LLEGÓ A MÉXICO EL BASTÓN DE SANTA TERESA DE ÁVILA
(SIAME) Se ha anunciado que esta reliquia, que representa el largo andar de Santa Teresa por los caminos de España Este domingo legó a México el bastón de Santa Teresa de Ávila, como parte de los festejos mundiales por los 500 años del nacimiento, de quien se convirtió en la primera Doctora de la Iglesia. El bastón fue recibido en el aeropuerto por un grupo de Carmelitas Descalzas, y fue llevado a la Basílica de Guadalupe, donde fue colocado a los pies de la Virgen de Guadalupe, sobre el altar mayor del templo. Integrantes de la comunicad Carmelita permanecieron en
la Basílica de Guadalupe, a pesar de que el templo ya había cerrado sus puertas a los fieles. Está programado que luego, el simbólico bastón será llevado al Convento de San Joaquín. Luego lo trasladarán al Templo del Carmen en la ciudad de Puebla, y el martes 25 será llevado al Templo Carmelita en la ciudad de Querétaro. Se ha anunciado que esta reliquia, que representa el largo andar de Santa Teresa por los caminos de España, donde fundó 15 conventos de Carmelitas Descalzas, recorrerá los cinco continentes bajo el lema “Camino de la Luz”.
EL MATRIMONIO ENFRENTA UNA BATALLA, ASEGURA EXPERTO (ACI/EWTN) En el congreso “Humanum”, el Coloquio Internacional Interreligioso Complementariedad del Hombre y la Mujer organizado por la Congregación para la Doctrina de la Fe que se ha celebrado estos días en Roma, se ha llegado a la conclusión de que “el matrimonio enfrenta una batalla simbólica que quiere reinscribir a los niños en la narrativa de la pareja y la alianza de la pareja en la narrativa de la paternidad”. Esta conclusión se une a otras que 350 de expertos y especialistas han desarrollado estos días en el Vaticano. Para el investigador de la Universidad de Oxford, Robert George, “la demanda de reconocimientos legales de diferentes formas de convivencia no son un efecto
de la sociedad contemporánea, sino un síntoma de la devastación de la erosión social que inició con la promiscuidad, el concubinato, los niños sin padres y la cultura del divorció que ha desolado principalmente a los países occidentales”. A su parecer, al Estado “no le interesa reglamentar las relaciones de sentimiento, es decir nuestros estados afectivos, pero sí le interesa el tema de la educación de los niños, que es el objetivo social del matrimonio”. Por eso “ahí es donde tiene que intervenir el Estado para proteger ese interés colectivo que es la infancia, la educación y la formación de ciudadanos”, dijo.
SALIR, ESCUCHAR Y ANUNCIAR: TRES CONSEJOS DEL PAPA FRANCISCO Evangelii gaudium. “Toda generación está llamada a ser misionera”, a “llevar aquello que tenemos dentro, aquello que el Señor nos ha dado”. En la Exhortación “he hablado de ‘Iglesia en salida’”, de “una Iglesia misionera” que “no puede (ACI/EWTN) El Aula Pablo VI dejar de estar ‘en salida’, que no acogió el sábado por la mañana puede tener miedo de encontrar y de diferentes encuentros con el Papa descubrir la novedad, de hablar de Francisco. El primero de ellos fue con la alegría del Evangelio”, explicó. Pero esto no quiere decir que se los participantes en el IV Congreso haga con proselitismo, sino “para misionero nacional promovido por la Conferencia Episcopal Italiana, a decir aquello que tenemos y queremos los que el Pontífice explicó que “la compartir sin forzar con todos”. Para el Papa, el espíritu de la misericordia cambia la historia de los individuos e incluso de los pueblos”. misio ad gentes “debe convertirse El discurso versó en su mayor en el Espíritu de la misión en parte de la importancia de la misión, la Iglesia en el mundo: salir, uno de los temas más recurrentes escuchar el grito de los pobres y del Papa desde que comenzó su de los alejados, encontrar a todos y pontificado y que aborda en gran anunciar la alegría del Evangelio”. parte la Exhortación Apostólica EL PAPA FRANCISCO SE REÚNE CON EL PRESIDENTE DE EGIPTO (SIAME) El santo padre Francisco ha recibido a Abdel Fattah Al-Sisi, presidente de la República Árabe de Egipto. Se trata de la primera visita de un mandatario egipcio al Vaticano en los últimos ocho años. Durante los cordiales coloquios se han detenido en la situación del país, subrayando la cercanía y la solidaridad de la Iglesia a todo el pueblo egipcio durante el periodo de transición política. Al mismo tiempo, se ha expresado el deseo de que, en el cuadro de las garantías aprobadas por la nueva Constitución en el ámbito de la tutela de los derechos humanos y de la libertad religiosa, se pueda reforzar la coexistencia pacífica entre todos los componente de la sociedad y continuar en el camino del diálogo interreligioso. Sucesivamente, han repasado algunos temas de interés común, en
particular referidos al rol del país en la promoción de la paz y de la estabilidad en Oriente Medio y en el norte de África. Al respecto, se ha reafirmado que el camino del diálogo y de la negociación es la única opción para poner fin a los conflictos y a las violencias que ponen en peligro las poblaciones impotentes y causan la pérdida de vidas humanas. Al finalizar el encuentro, el presidente egipcio se ha reunido con el cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado.
4
30 de noviembre de 2014
PEREGRINACIÓN DIOCESANA AL SANTUARIO DE CRISTO REY
Rosa García on motivo de la Solemnidad de Cristo Rey, el 19 de noviembre pasado, nuestra diócesis de San Juan de los Lagos fue participe de la ya tradicional peregrinación al Santuario de Cristo Rey, en el Cerro del Cubilete, ubicado en Silao Guanajuato. Cada año las diócesis de México peregrinan al Santuario de Cristo Rey, no siendo excepción la nuestra de San Juan de los Lagos, que ha elegido el miércoles anterior más próximo a la Solemnidad de Cristo Rey del Universo. Monseñor Felipe Salazar estuvo motivando a los sacerdotes para que, a su vez, ellos motivaran a los fieles a participar en esta peregrinación con un espíritu de fe y un verdadero anhelo de hacer de Cristo nuestro único rey. Desde la madrugada y con una especial expectativa sobre la temperatura en la montaña, los feligreses comenzaron a arribar al santuario llenos de alegría para disponerse a tomar lugar para el rezo del Santo Rosario y posteriormente para la Eucaristía. Alrededor de las 10 de la mañana dio inicio la solemne concelebración Eucarística, comenzando con la procesión de un buen número de sacerdotes y seminaristas presididos por el señor obispo Felipe Salazar Villagrana y acompañados por el obispo electo de Apatzingán Monseñor Cristóbal Ascencio García. En la homilía Monseñor Felipe Salazar, hizo eco del mensaje de los obispos de México, ¡Basta ya! En el que los obispos mexicanos hacen un llamado a la nación para que tome conciencia de su papel en la instauración de la paz en medio del ambiente de violencia dramático que vive nuestro pueblo. “¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza. Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o están desaparecidos en Iguala, en Tlatlaya y que se suman a las miles de víctimas anónimas en diversas regiones de nuestros país. Nos unimos al clamor generalizado por un México en el que la verdad y la justicia provoquen una profunda transformación del orden institucional, judicial y político, que asegure que jamás hechos como estos vuelvan a repetirse”.
C
Nuestro Pastor nos invitó a orar y pedir por la justicia y la paz para nuestro pueblo mexicano que vive tiempos de crisis, a solidarizarnos con el necesitado, a ver en el otro hermano al mismo Cristo vivo y sufriente, a no ser tibios, a aportar un poco cada uno para construir un mejor país. Al termino de la Eucaristía se tuvo un momento de adoración al Santísimo Sacramento y se hizo la consagración de la Nación Mexicana a Cristo Rey.
Cabe destacar que la peregrinación de la diócesis de San Juan de los Lagos está considerada como una de las más nutridas y de mayor participación de fieles junto con las de la diócesis de Guadalajara, Zamora y Zacatecas. Gracias a todas las personas que participaron, sigamos pidiendo a Dios por el aumento del fervor a Cristo Rey.
5
30 de noviembre de 2014
San Juan de los Lagos, Jalisco
“DIOS ME TRAJO, DIOS SABRÁ”
Sandra Padilla Jiménez
E
l pasado 22 de noviembre se conmemoró el aniversario del martirio de San Pedro Esqueda, en la comunidad a él consagrada en San Juan de los Lagos. En el marco de esta celebración se realizó una solemne procesión, con la imagen peregrina de la Virgen de San Juan y las reliquias de los Mártires Cristeros de nuestra Diócesis. En torno a las seis de la tarde, las personas comenzaron a reunirse en el atrio de Catedral, para iniciar la peregrinación hacia el templo de San Pedro Esqueda. Al llegar se celebró la Eucaristía solemne con la que se concluyeron las fiestas en honor al mártir San Perdro Esqueda. San Pedro Esqueda nació en la ciudad de San Juan de los Lagos, el 29 de abril de 1887 y murió el 22 de noviembre de 1927 a la edad de 40 años. San Pedro Esqueda fue bautizado el mismo día que nació en el templo parroquial de San Juan Bautista que más tarde lo vio sacerdote y santo, siendo dicho lugar su primer y último destino. San Pedro Esqueda Ramírez fue acólito de la Catedral de San Juan de los Lagos, caracterizándose por ser un niño fiel, devoto de Jesús Sacramentado y de la Virgen de San Juan. Celebró su
C
cantamisa el 1º de diciembre de 1916, en el Santuario de la Virgen de San Juan. “Cuiden mucho a sus hijos y denles buen ejemplo”, fué uno de los consejos que San Pedro Esqueda nunca se cansaba de repetir a los padres de familia.
TARDEADA CON CRISTO
on el lema “Caminado con Jesús somos protagonistas del Reino”, dio inicio la tardeada juvenil el pasado 21 noviembre a las 5 de la tarde en las instalaciones deportivas de PROAN. El objetivo de esta tardeada fue que el adolescente y el joven adquiriese un compromiso social en su entorno a través de un encuentro con él mismo y con Jesús compasivo y solidario, para que fascinado con su propuesta fuera corresponsable en la construcción del Reino de Dios. Cerca de doscientos jóvenes y adolescentes se dieron cita para celebrar el gozo de la fe y comprometerse con Cristo para cambiar su entorno. En un ambiente festivo, y animados por el grupo musical Guerreros de Dios, de Arandas, Jalisco, reflexionamos sobre la problemática que amenaza a los jóvenes de nuestra comunidad y buscamos algunas soluciones para afrontarlas y
ser así protagonistas en la instauración de los valores de Reino entre nosotros. El evento fue organizado por la pastoral juvenil de la ciudad, de modo que se hicieron presentes los sacerdotes encargados de la pastoral juvenil de las parroquias, junto con los distintos grupos juveniles que ya existen. Los mismos sacerdotes dirigieron la animación, la reflexión y el trabajo en grupo de los participantes.
Se espera que este sea el primero de muchos otros eventos que se organicen en favor de los jóvenes, para fascinarlos con el mensaje de Cristo, propiciar momentos de escucha atenta de su Palabra, ayudarlos a discernir las oportunidades de transformación y, finalmente, motivarlos al compromiso y acción concreta en su propio ambiente. Al caer la tarde los jóvenes y adolescentes tuvieron la oportunidad
de manifestar su amor y compromiso ante Cristo, presente en la Eucaristía, en una hora santa. El silencio, el canto y el ambiente respetuoso y devoto fueron testigos de las ganas de los asistentes por convertirse en verdaderos protagonistas de la instauración del Reino. Luego de que terminaran las actividades organizadas los jóvenes seguían coreando por más y el grupo Guerreros de Dios accedió dando oportunidad para otro momento de alabanza, baile y porras en honor de nuestro Dios. Los organizadores agradecieron a los asistentes y a todos los que colaboraron para que el evento se realizara: grupos juveniles, al coro Cristo Vive, al grupo Guerreros de Dios, a la empresa PROAN y a todos los que, discretamente, pero no por ello menos importante participaron en el desarrollo y realización del evento.
6
30 de noviembre de 2014
SEMINARIO DIOCESANO
DÍA DEL SEMINARIO 2014
“El Seminario es responsabilidad de todos”
“C
elebrar el día del Seminario, es motivo de agradecimiento a Dios por la abundancia de sus dones vocacionales a nuestra Diócesis. Agradecer por la valentía de tantos jóvenes que dejando otra opciones válidas y dignas, se lanzan con alegría a la aventura sacerdotal. Agradecer a los sacerdotes que con su vida entregada y generosa encienden “la chispa de la inquietud vocacional”. Agradecer a las familias que engendran la
vocación de sus hijos y los entregan a la Iglesia para el servicio del Reino. Agradecer también a los innumerables bienhechores que con su oración, testimonio y ayuda material alientan la formación de nuestros futuros Pastores”, dice nuestro Obispo, Monseñor Felipe Salazar Villagrana, en la circular No. 18/14 dirigida a toda la familia diocesana con motivo del día del Seminario. Es por eso que el Seminario Diocesano de la
Inmaculada Concepción, quiere agradecer a cada una de las personas de la Diócesis de San Juan de Los Lagos, por el gran cariño que tienen para con los sacerdotes y seminaristas. Gracias por la ayuda desinteresada que siempre nos brindan. Gracias por rezar por nosotros. Especialmente gracias, porque además de abrirnos la puerta de su casa, también nos abren la puerta de su corazón. ¡Que Dios los bendiga!
Contacto:
seminario@mensajerodiocesano.com
Sin duda, todos necesitamos de Dios, es por eso que también queremos mostrar nuestra gratitud orando por cada uno de ustedes.
No hay mejor oración que la nacida de un corazón agradecido.
7
30 de noviembre de 2014
DEL HOGAR Y OTRAS ARTES
LA IMPORTANCIA DE DECIR LA VERDAD
Silvia del Valle na de las virtudes que debemos fomentar en nuestros hijos es la de decir la verdad ante todo. Esto es la base de otras virtudes como son la honestidad, la responsabilidad y la justicia, estas virtudes nos ayudan a ser mejores personas y así tener un mundo mejor. Como padres de familia debemos ayudar a nuestros hijos a ir adquiriendo esta virtud desde temprana edad, pero si nuestros hijos ya están mayores y no siempre nos han dicho la verdad, nunca es tarde para comenzar a hacerlos. Aquí están mis 5 Tips para inculcar en nuestros hijos la virtud de decir la verdad.
U
1. Explícales a tus hijos lo importante que es decir la verdad Si nuestros hijos no tienen claro que decir la verdad es muy importante y que implica esto, seguro que les será muy difícil entender que deben decirnos la verdad. 2. Que no te tengan miedo, sólo respeto Si nos tienen miedo, con más dificultad nos dirán la verdad. El respeto es importante para que tengamos una
buena relación, el miedo sólo rompe el canal de comunicación y muchas veces lo que se logra es que nos mientan por temor a lo que vamos a decir o por el castigo que les vamos a imponer. Tampoco se trata de hacer como que no ha pasado nada. Toda acción tiene una consecuencia y por lo mismo debemos actuar conforme a ella. 3. Utiliza estrategias gráficas con los más pequeños Cuando nuestros hijos están pequeños debemos ir trabajando para que adquieran el hábito de decir la verdad por lo que podemos ayudarnos de elementos gráficos para que a nuestros hijos les sea divertido y además los invite a cumplir. 4. Con los adolescentes, implementa una estrategia integral Cuando nuestros hijos ya son más grandes, podemos incluirlos en la planeación de la estrategia para que no lo sientan como una imposición y por lo mismo participen con gusto. Debe haber claridad en las reglas y también en los castigos o consecuencias de sus actos.
5. Y nosotros también debemos participar Es difícil que nuestros hijos vivan en un ambiente donde se dice una cosa y se hace otra. Es mucho más educativo para ellos ver nuestro ejemplo y ver cómo solucionamos los problemas que se nos van presentando día con día que escuchar largas explicaciones. Nuestros actos los educan más que nuestras palabras. Si nosotros nos acostumbramos a las mentiras piadosas pues debemos
comenzar a dejarlas porque al final de cuentas, son mentiras y les estamos dando la posibilidad a ellos de que nos mientan porque cuando les digamos que por que actúan así ellos nos van a decir que lo han aprendido de nosotros. Siempre es mejor la verdad por lo mismo nunca es tarde para implementar nuevas estrategias para nuestra familia.
AGRADECIMIENTO POR NOMBRAMIENTO COMO OBISPO Lupita Gómez
E
n la Parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán el día 17 de noviembre de 2014 se congregó para celebrar la Misa de agradecimiento a Dios por el nombramiento del señor cura Cristóbal Ascencio García como Obispo de Apatzingán. La parroquia estaba llena de personas que nos reunimos para orar por nuestro señor cura Cristóbal, ya que el Señor de la historia y de los pueblos sigue manifestando Su presencia y sus designios amorosos. Con gozo nos unimos a la alegría de la iglesia por el nombramiento de nuestro párroco. Con fe, esperanza y gratitud, participamos en esta Eucaristía y oramos por él en su nueva tarea pastoral. Pedimos a Dios para que por su testimonio de entrega, alegría y sencillez atraiga a muchos al seguimiento de Jesús y por la
Padre Cristóbal Ascencio García Diócesis de Apatzingán para que sepa apreciar y valorar su labor evangelizadora. Un miembro de nuestra comunidad parroquial el señor Antonio Martín le expresó unas palabras: “felicitación y gozo en el Señor, por el nombramiento de obispo electo de Apatzingán al señor cura Cristóbal Ascencio García. En esta comunidad parroquial queremos felicitarlo y expresarle nuestro aprecio, agradecimiento y oración para que Dios siga mostrando su amor por medio de su ministerio. Sentimos gozo y tristeza a la vez: gozo porque una vez más Dios se hace presente en medio de su pueblo, actuando y decidiendo los caminos de nuestra historia. Lo ha querido llamar a una tarea más plena y entregada, entregada al dueño de la mies que siempre busca buenos operarios para su viña.
También nos da tristeza el que tenga que partir, porque en el corto tiempo que lo tenemos entre nosotros, se ha ganado el corazón de todos, y al verlo encontramos la figura del Buen Pastor que vela por sus ovejas, y si alguna esta descarriada la llama de nuevo a experimentar el Amor de Dios en su infinita Misericordia.
Sólo el amor de Dios nos da la fuerza y la valentía de anunciar su Evangelio hasta los últimos confines de la tierra y su testimonio nos da el ejemplo para anunciar a Cristo. Muchas felicidades”. Nada más nos resta decir que nuestra parroquia agradecerá a Dios por la presencia y todo el bien que el señor cura Cristóbal nos ha hecho.
8
30 de noviembre de 2014
30 de noviembre de 2014
9
10
30 de noviembre de 2014
NUEVA PRESENTACIÓN LIBRO Y DVD
JUAN PABLO II, NUESTRO SANTO PEREGRINO Y TESTIGO
Padre José Guadalupe Prado
“J
UAN PABLO II, NUESTRO SANTO, PEREGRINO Y TESTIGO”; es el título del libro que en una edición especial, ahora les presentamos. Es una edición especial porque recogemos el material presentado con motivo de su Beatificación el 1 de mayo de 2011; pero completado con lo más importante en textos y fotografías, de la emotiva ceremonia de canonización realizada el pasado domingo 27 de abril de 2014. Se han escrito muchos libros sobre el Papa Juan Pablo II; sin embargo, éste tiene el tono y el sabor de nuestra región, ya que en él varias personas cercanas a nosotros, nos contarán su experiencia de encuentro con el Papa Santo y reconoceremos fotografías enmarcadas en nuestro paisaje regional. La originalidad de esta obra, es que veremos la vida y el mensaje de Nuestro Santo en el contexto universal en que se desarrolló, pero destacando su presencia pastoral en nuestras tierras. El libro está conformado por 8 capítulos. El primer capítulo, “Vicario de Cristo y Sucesor de San Pedro”, desarrolla algunos aspectos fundamentales de la doctrina del Papado: el fundamento bíblico, la sucesión petrina, el primado del obispo de Roma, la sede romana. El segundo y tercer capítulo, son un bosquejo biográfico de Karol Wojtyla. Primero una breve biografía; luego los casi 27 años de Pontificado, señalando en cada
uno de estos años: los documentos más importantes, los acontecimientos más significativos, las fechas y lugares de sus viajes pastorales de carácter internacional. En el capítulo, “Juan Pablo II, peregrino en México”, explicamos, basados en el testimonio de quienes lo trataron más de cerca y en las actitudes del mismo Papa, su predilección por México y su gran devoción a la Virgen de Guadalupe. En el capítulo quinto, subrayamos el impacto evangelizador de sus visitas al Estado de Jalisco: Guadalajara y San Juan de los Lagos. En la visita a San Juan de los Lagos, a los pies de la Virgen, revaloramos su devoción mariana; y su carisma juvenil en el encuentro con la juventud mexicana. El capítulo sobre “La comunicación evangelizadora”, nos permite apreciar la forma en que Juan Pablo II utiliza su habilidad comunicativa para realizar una impresionante obra evangelizadora. Cerramos el libro, con el capítulo “Peregrino a la Casa del Padre”, en el que tratamos el tema de la beatificación de Juan Pablo II: el proceso, la ceremonia y sus implicaciones para la vida personal y social. Así como la visita de sus reliquias a México. En esta última parte, se inserta la ceremonia de canonización: la crónica, la homilía del Papa Francisco y el milagro que lo llevó a los altares. En el DVD, a manera de reportaje y con un lenguaje audiovisual, ofrecemos el mismo mensaje de esperanza y
amor, que con su testimonio nos dejó el gran Juan Pablo II. Las imágenes, las entrevistas, la música, los recursos técnicos, la narrativa,…nos hacen vibrar con los valores e ideales que animaron la vida del Papa Santo, del hombre de Dios: Karol Wojtyla. Nos alegra ofrecer esta obra editorial en el ambiente jubilar de plata por la visita papal. Ya que del 6 al 13 de mayo de 2015, celebraremos los 25 años de aquella inolvidable visita del Papa Juan Pablo II a nuestras tierras. Pues el 8 de mayo de 1990, después de su visita a la Diócesis de Aguascalientes, llegó a nuestra Diócesis de San Juan de los Lagos, primero a la CatedralBasílica para postrarse a los pies de la Sanjuanita; y luego, realizó en
el fraccionamiento del Rosario, su encuentro con la juventud mexicana. Ahora sí, ya está completo el testamento espiritual que nos dejó San Juan Pablo II. Al recorrer las 176 páginas a colores de esta obra editorial, recuperaremos la memoria evangelizadora de este Santo de nuestro tiempo. Y con él, seguiremos a Cristo como peregrinos de esperanza y testigos del amor. N.B. Esta edición de pocos ejemplares, tiene dos presentaciones, ambas con el mismo contenido y acompañadas de un DVD: Pasta dura ($350.00) y Pasta blanda ($250.00).
FELIZ CUMPLEAÑOS DICIEMBRE
1-
Padre Alberto Escobar Gómez Padre Pedro Martín Martín
2-
Padre Juan Manuel García Hernández
3-
Padre Rafael Córdova Esparza
4-
Padre Sacramento Herrera García
6-
Padre Gino Vallieri
7-
Padre Juan de Jesús Fuentes Hernández
(395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco
11
30 de noviembre de 2014
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
SOLEMNES FIESTAS A CRISTO REY
Francisco Salvador González
L
a festividad en honor a Cristo Rey es una de las más grandes fiestas que existen en la Iglesia católica porque es cuando recordamos a Cristo como nuestro único rey; quien a pesar de nuestros errores nos perdonará porque su misericordia es infinita como las estrellas del cielo, sin embargo, nosotros debemos arrepentirnos de todo corazón y pedirle que nos ayude para dejar de lado el pecado y no ofenderlo nunca jamás. El pasado domingo 23 de noviembre, culminamos el tiempo ordinario con un gran festejo, la solemnidad de Cristo Rey; cuando las familias de la hermosa comunidad parroquial se unieron para regocijarse en esta alegría durante nueve días, iniciando con la bienvenida a los más de 400 transportistas con sus camiones que acudieron en peregrinación para ser bendecidos el segundo día del novenario. Las peregrinaciones, la Eucaristía, la convivencia familiar
fueron los pilares que caracterizan esta hermosa fiesta fundamentada en Cristo, el rey al que debemos acudir siempre, al que el pueblo quiere, porque a pesar de las distracciones externas, la gente vivió con devoción su novenario. Quizá muchos se olvidaron de ese rey misericordioso y justo, no lo tomaron en cuenta porque no lo tienen presente en su vida, por eso, hermanas y hermanos celebremos siempre el
reinado de Jesucristo nuestro Señor, no dejemos de visitarlo y comunicarnos con él, él nos recibirá con los brazos abiertos porque nos ama, no ignoremos sus sabias palabras amorosas que nos dirige a través de nuestros hermanos y del evangelio. Así pues hermanos, acudamos al que nos da paz, pues su paz es nuestra paz. ¡Viva Cristo Rey! En mi corazón, en mi patria y en mi casa
12
30 de noviembre de 2014
ENTRETENIMIENTO SANTORAL
Isabel Cortés
…
s nto
e u c UL ey cro Z i A l R ea E M m o GR dij nfer do a N e A e a S te rl
a a d és to o c m i s mh a b í i n o , r u n d el la e re po ue do nía ue l e su udó rá q re n ua e te ral q s d y d ¿Se ang ?” qu d vi eyo ado e, “ rre s itos su da pleb tern angr co súbd a s u s ién is ns iró e os s l ió co e su amb s m o m e s d arte o o tod sint to d as t tod l u e g a r e d as de l, la n n e se me ve la d e r o s p obr ármo gaba mo r mi mo ó ; p o l a s de e m col a. po ja co g u n t y v i erta so d que elad an a ro p r e d o r cubi u pi e oro ados p i b is s e e d e ión ci, s ña d ma , d esta sea r c a l o a n a c a b i t Vi ar u ism Qué e yo ha Da a de y s m sí s - ¿ e qu de par echo a l a lám su t ijo dud osib d p e s de - s s su s im os. o l E a l - N tod do? de e n o d nsa no pe mo u co
C
Fi
n
SOPA DE LETRAS LOS SELLOS DEL APOCALÍPSIS
SAN ANDRÉS APÓSTOL 23 de noviembre Nació en Betsaida y tuvo el honor y el privilegio de haber sido el primer discípulo que tuvo Jesús, junto con San Juan el evangelista. Los dos eran discípulos de Juan Bautista, y este al ver pasar a Jesús (cuando volvía el desierto después de su ayuno y sus tentaciones) exclamó: “He ahí el cordero de Dios”. Andrés se emocionó al oír semejante elogio y se fue detrás de Jesús, Jesús se volvió y les dijo: “¿Qué buscan?”. Ellos le dijeron: “Señor: ¿dónde vives?”. Jesús les respondió: “Venga y verán”. Y se fueron y pasaron con Él aquella tarde. Esa llamada cambió su vida para siempre. San Andrés se fue luego donde su hermano Simón y le dijo: “Hemos encontrado al Salvador del mundo” y lo llevó a donde Jesús quien encontró en el gran San Pedro a un entrañable amigo y al fundador de su Iglesia. El día del milagro de la multiplicación de los panes, fue San Andrés el que llevó a Jesús el muchacho que tenía los cinco panes. El santo presenció la mayoría de los milagros que hizo Jesús y escuchó, uno por uno, sus maravillosos sermones, viviendo junto a él por tres años.
En el día de Pentecostés, San Andrés recibió junto con la Virgen María y los demás Apóstoles, al Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego, y en adelante se dedicó a predicar el evangelio con gran valentía y obrando milagros y prodigios. La tradición coloca su martirio el 30 de noviembre del año 63, bajo el imperio de Nerón. www.aciprensa.com
CRUCIGRAMA
13
30 de noviembre de 2014
PÁGINA INFANTIL INFANTIL
¡SANTITOS DE SAUCILLO DE MALDONADO!
¡IMAGEN GRUPAL DE SANTITOS DE JALOS! Amiguines, ¡verlos tan bellamente disfrazados nos da esperanza de que lucharán a ejemplo de quienes eligieron para disfrazarse, para vivir según la voluntad de Dios! es a idad en c i l e f n imas apoyaro y a s í h c s s ¡Mu quiene tiale ara s e l e s todo esfiles c nviaron p e sd esto s nos los irlos! e art quien comp La próxima semana no se pierdan más de los santitos de Jalos.
14
30 de noviembre de 2014
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? Misión de la Iglesia y Doctrina Social Padre Alfredo Palacios Guerrero II. La naturaleza de la Doctrina Social b) En diálogo cordial con todos los saberes
L
a doctrina social de la Iglesia se sirve de todas las aportaciones cognoscitivas, provenientes de cualquier saber, y tiene una importante dimensión interdisciplinar: «Para encarnar cada vez mejor, en contextos sociales económicos y políticos distintos, y continuamente cambiantes, la única verdad sobre el hombre, esta doctrina entra en diálogo con las diversas disciplinas que se ocupan del hombre, e incorpora sus aportaciones». La doctrina social se vale de las contribuciones de significado de la filosofía e igualmente de las aportaciones descriptivas de las ciencias humanas.
Es esencial, ante todo, el aporte de la filosofía, señalado ya al indicar la naturaleza humana como fuente y la razón como vía cognoscitiva de la misma fe. Mediante la razón, la doctrina social asume la filosofía en su misma lógica interna, es decir, en la argumentación que le es propia. Afirmar que la doctrina social debe encuadrarse en la teología más que en la filosofía, no significa ignorar o subestimar la función y el aporte filosófico. La filosofía, en efecto, es un instrumento idóneo e indispensable para una correcta comprensión de los conceptos básicos de la doctrina social como la persona, la sociedad, la libertad, la conciencia, la ética, el derecho, la justicia, el bien común, la solidaridad, la subsidiaridad, el Estado, una comprensión tal que inspire una
EL PAPA FRANCISCO EN TWITTER
- @Pontifex_es · 22 de nov. Cuando vemos que alguien pasa realmente necesidad ¿reconocemos en él el rostro de Dios? - @Pontifex_es · 20 de nov. Comportémonos como pide nuestra vocación cristiana. - @Pontifex_es · 18 de nov. ¡Cuánto ruido hay en el mundo! Aprendamos a estar en silencio en nuestro interior y ante Dios. - @Pontifex_es · 15 de nov. Un cristiano da paz a los demás. Y no sólo paz, sino también amor, bondad, fidelidad y alegría. - @Pontifex_es · 13 de nov. La guerra destruye, mata, causa pobreza. Señor, danos tu paz.
convivencia social armónica. Además, la filosofía hace resaltar la integridad racional de la luz que el Evangelio proyecta sobre la sociedad y solicita la apertura y el asentimiento a la verdad de toda inteligencia y conciencia. Una contribución significativa a la doctrina social de la Iglesia procede también de las ciencias humanas y sociales: ningún saber resulta excluido, por la parte de verdad de la que es portador. La Iglesia reconoce y acoge todo aquello que contribuye a la comprensión del hombre en la red de las relaciones sociales, cada vez más extensa, cambiante y compleja. La Iglesia es consciente de que un conocimiento profundo del hombre no se alcanza sólo con la teología, sin las aportaciones de otros muchos saberes, a los cuales la teología misma
hace referencia. La apertura atenta y constante a las ciencias proporciona a la doctrina social de la Iglesia competencia, concreción y actualidad. Gracias a éstas, la Iglesia puede comprender de forma más precisa al hombre en la sociedad, hablar a los hombres de su tiempo de modo más convincente y cumplir más eficazmente su tarea de encarnar, en la conciencia y en la sensibilidad social de nuestro tiempo, la Palabra de Dios y la fe, de la cual la doctrina social «arranca». Este diálogo interdisciplinar solicita también a las ciencias a acoger las perspectivas de significado, de valor y de empeño que la doctrina social manifiesta y «a abrirse a horizontes más amplios al servicio de cada persona, conocida y amada en la plenitud de su vocación».
15
30 de noviembre de 2014
Domingo Día del Señor 1o Domingo de Adviento PRIMERA LECTURA Lectura del libro del profeta Isaías 63, 16-1 7. 19; 64, 2-7 Tú, Señor, eres nuestro padre y nuestro redentor; ése es tu nombre desde siempre. ¿Por qué, Señor, nos has permitido alejarnos de tus mandamientos y dejas endurecer nuestro corazón hasta el punto de no temerte? Vuélvete, por amor a tus siervos, a las tribus que son tu heredad. Ojalá rasgaras los cielos y bajaras, estremeciendo las montañas con tu presencia. Descendiste y los montes se estremecieron con tu presencia. Jamás se oyó decir, ni nadie vio jamás que otro Dios, fuera de ti, hiciera tales cosas en favor de los que esperan en él. Tú sales al encuentro del que practica alegremente la justicia y no pierde de vista tus mandamientos. Estabas airado porque nosotros pecábamos y te éramos siempre rebeldes. Todos éramos impuros y nuestra justicia era como trapo asqueroso; todos estábamos marchitos, como las hojas, y nuestras culpas nos arrebataban, como el viento. Nadie invocaba tu nombre, nadie se levantaba para refugiarse en ti, porque nos ocultabas tu rostro y nos dejabas a merced de nuestras culpas. Sin embargo, Señor, tú eres nuestro padre; nosotros somos el barro y tú el alfarero; todos somos hechura de tus manos. Palabra de Dios. R. Te alabamos Señor. SALMO RESPONSORIAL R. SEÑOR MUESTRANOS TU FAVOR Y SALVANOS. Escúchanos, pastor de Israel; tú, que estás rodeado de querubines, manifiéstate; despierta tu poder y ven a salvarnos. R. Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y visítala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste.R. Que tu diestra defienda al que elegiste, al hombre que has fortalecido. Ya no nos alejaremos de ti; consérvanos la vida y alabaremos tu poder. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 1, 3-9 Hermanos: Les deseamos la gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Cristo Jesús, el Señor.
Continuamente agradezco a mi Dios los dones divinos que les ha concedido a ustedes por medio de Cristo Jesús, ya que por él los ha enriquecido con abundancia en todo lo que se refiere a la palabra y al conocimiento; porque el testimonio que damos de Cristo ha sido confirmado en ustedes a tal grado, que no carecen de ningún don ustedes, los que esperan la manifestación de nuestro Señor Jesucristo. El los hará permanecer irreprochables hasta el fin, hasta el día de su advenimiento. Dios es quien los ha llamado a la unión con su Hijo Jesucristo, y Dios es fiel. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. ACLAMACION R. Aleluya, aleluya, ¡Bendito Muéstranos misericordia y danos tu salvación R. Aleluya, aleluya,
Señor
tu
EVANGELIO de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 13, 33-37 R. Gloria a Ti, Señor. En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento. Así como un hombre que se va de viaje, deja su casa y encomienda a cada quien lo que debe hacer y encarga al portero que esté velando, así también velen ustedes, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la madrugada. No vaya a suceder que llegue de repente y los halle durmiendo. Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alerta». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN La Iglesia desea que todos sus hijos que en todos los momentos de nuestra vida tengamos la misma actitud de expectación que tuvieron los profetas del Antiguo Testamento, ante la venida del Mesías. Considera como una parte esencial de su misión hacer que sigamos mirando hacia el futuro, aun ahora que se cumplen dos mil años de aquella primera Navidad. Nos alienta a que caminemos con los pastores, en plena noche, vigilantes, dirigiendo nuestra mirada hacia aquella luz que sale de la gruta de Belén. Estén prevenidos, nos dice el Señor en el Evangelio de la Misa. Despertad, nos repetirá San Pablo. Porque
también nosotros podemos olvidar lo fundamental de nuestra existencia. ?Ven, Señor, no tardes?. Preparemos el camino para el Señor que llegará pronto; es el momento de apartar los obstáculos si no vemos con claridad la luz que procede de Belén, de Jesús. Los verdaderos enemigos que luchan sin tregua para mantenernos alejados del Señor, están en el fondo de nuestra alma: la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y el orgullo de la vida. La concupiscencia de la carne es también, -además de la tendencia desordenada de los sentidos en general, el desorden de la sensualidad-, la comodidad, la falta de vibración, que empuja a buscar lo más fácil, lo más placentero, el camino más corto, aun a costa de ceder en la fidelidad a Dios. El otro enemigo, la concupiscencia de los ojos, es una avaricia de fondo, que nos lleva a valorar solamente lo que se puede tocar. La soberbia de la vida hace que la inteligencia humana se considere el centro del universo que se entusiasma de nuevo con el seréis como dioses y, al llenarse de amor por sí misma, vuelve la espalda al amor de Dios. Puesto que el Señor viene a nosotros, hemos de prepararnos con una Confesión llena de amor y de contrición. Estaremos alerta a la venida del Señor, si cuidamos con esmero la oración personal, si no descuidamos las mortificaciones pequeñas, si hacemos un delicado examen de conciencia. Salgamos con corazón limpio a recibir al Rey supremo, porque está para venir y no tardará, leemos en las antífonas de la liturgia. Nuestra Señora espera con gran recogimiento el nacimiento de su Hijo. Junto a Ella nos será fácil disponer nuestra alma para la llegada del Señor.
Hoy empieza el Adviento y, con él, un nuevo año litúrgico: la Iglesia empieza el año con este período cuatro semanas recordando los siglos en los que Dios fue preparando a su pueblo para su nacimiento. Al celebrar anualmente la liturgia del Adviento, la Iglesia actualiza esta espera del Mesías: participando en la larga preparación de la primera venida del Salvador, los fieles renuevan el ardiente deseo de su segunda Venida. Jesús, en estas semanas de adviento, nos pide que nos preparemos interiormente para recibirlo con un corazón limpio y generoso cuando nazca en Belén. ?Vigilad sobre vosotros mismos para que vuestros corazones no estén ofuscados por los afanes de esta vida?. Debemos vigilar para que, cuando llegue, nuestros corazones no estén ofuscados por los afanes terrenos, por la tentación de la vida fácil y superficial ?que no llena?, por el egoísmo de pensar sólo en mis problemas y en mis intereses. ¿Qué debo hacer para estar vigilante? ¡Cuántas veces el Señor nos recomienda la oración! Vigilad orando en todo tiempo. Nos lo has enseñado, además, con su propio ejemplo: hace oración en los momentos más importantes? antes de elegir a los apóstoles, antes de la Pasión?, se pasa noches rezando y, a veces, tienen que venir a buscarlo de madrugada a un lugar apartado donde aprovecha la tranquilidad para hacer oración. Nos damos cuenta de que debemos rezar más si queremos estar vigilante, si queremos mejorar de verdad en este tiempo de preparación para su venida. Vamos a proponernos, en este tiempo de espera al Señor, renovar nuestros propósitos de que nuestra oración crezca en ardor y dedicación, para recibirlo mejor predispuestos.
VALORES Y TRADICIONES CRISTIANAS NACIMIENTOS 2014 Envianos tus fotos a: edicion@mensajerodiocesano.com