Mensajero Diocesano 723

Page 1

No. 723 - Año XIV

Periódico de Evangelización Integral

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal.

www.mensajerodiocesano.com

21 de diciembre de 2014 Colaboración: $8.ºº

FIESTAS PATRONALES DE CAPILLA DE GUADALUPE

Pág. 8y9

Contenido • Historia de Capilla de Milpillas -2 • Mundo Católico-3 • El valor verdadero del nacimiento de Jesús -4 • San Juan de los Lagos: Gracias Dios, Gracias comunidad del Espíritu Santo -5 • Arandas: Salve solemne a la Morenita del Tepeyac -6 • Del hogar y otras artes: Navidad es la fecha que tenemos para celebrar el cumpleaños de Jesús -7 • Fiestas patronales de Capilla de Guadalupe - 8 y 9 • Me sedujiste Señor y me dejé seducir -10 • Página Juvenil: Vino y puso su morada entre nosotros -11 • Entretenimiento -12

SALVE SOLEMNE A LA MORENITA DEL TEPEYAC Pág. 6


2

21 de diciembre de 2014

HISTORIA DE CAPILLA DE MILPILLAS

Dr. Miguel Angel Cortés Martínez

E

n el rancho denominado Milpillas, hay una Capilla para la celebración de oficios divinos. Un grupo religioso que llegó a evangelizar construyó una Capilla; por ese motivo, como referencia del lugar, se le empezó a llamar Capilla de Milpillas, pero después llevó el nombre oficialmente del Triunfo de Milpillas. Entre sus fundadores destacan Rodrigo Íñiguez, quien construye en la parte alta; después llegan los Ruelas,

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Jefe de información y ventas: Fátima del Rosario López Gazcón Formato: Fátima del Rosario López Gazcón edicion@mensajerodiocesano.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Pedro González Romo Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

procedentes de Tototlán; los Aceves de Ojo de Agua, los Gómez del Cerro Gordo y los Hernández de Zapotlanejo. Se considera 1862 como el año de la fundación de Pueblo. Con el paso del tiempo comenzaron a radicar en Milpillas de Arriba, en donde los domingos se celebraba la misa y en 1898 la población de Milpillas de abajo, decidió trasladarse a Milpillas de Arriba. Alrededor de 1900 se inició la construcción del templo, que fue terminado 11 años después. La distancia de Tepatitlan de Morelos a Capilla de Milpillas es de 23.6 Kms., por la carretera no. 80 libre a Zapotlanejo, 34 minutos aproximadamente, tiene una población de 2,324 habitantes, altitud 1,815 metros sobre el nivel del mar. Gastronomía: birria, barbacoa, pozole, tostadas raspadas, tacachotas, etc. Nuestro Pueblo se vistió de manteles largos festejando: el 12 de diciembre a la Santísima Virgen de Guadalupe. Un agradecimiento a toda la Población, los visitantes y sobre todo a los que participaron en la organización de nuestras fiestas Patronales, tanto Autoridades Eclesiásticas, Civiles, el H. Ayuntamiento y el Comité Organizador de Fiestas Patronales.


3

21 de diciembre de 2014

MUNDO CATÓLICO CRECIÓ EL NÚMERO DE PEREGRINOS AL TEPAYAC SIAME La cifra rebasó por más de un millón el número de visitantes estimados inicialmente. En el 2013, la cifra se redondeó en los 7 millones de peregrinos. Este 2014 se incrementó considerablemente el número de peregrinos que asistió al Tepeyac con motivo de las fiestas de la Virgen de Guadalupe, y se alcanzó la cifra de 8 millones 526 mil 800 personas, de acurdo con estimaciones de la delegación Gustavo A. Madero. La cifra rebasó por más de un millón el número de visitantes estimados inicialmente. En el 2013, la cifra se redondeó en los 7 millones de peregrinos. Todo parece indicar que este 2014 impone una cifra record, ya que en las fiestas guadalupanas del año

2000, cuando se realizó el Jubileo de la Encarnación, el número de peregrinos fue del orden de 8 millones. Las autoridades delegacionales reportaron saldo blanco en el operativo “Bienvenido Peregrino 2014”, e informó que se brindaron cuatro mil 66 atenciones médicas y seis traslados de menor consideración por luxaciones, fisuras y fracturas. Como un servicio médico adicional, se aplicaron 240 vacunas para prevenir la influenza estacional y 78 contra el neumococo. A través de los 20 puntos de hidratación, se distribuyeron 305 mil litros de agua potable a los feligreses. Las cuadrillas de limpia y servicios urbanos de la demarcación recogieron 804 toneladas de basura en de las calles.

PAPA FRANCISCO: NO AL CONSUMISMO EN NAVIDAD VATICANO, (ACI/EWTN Noticias). El Papa Francisco ha vuelto a acudir a la periferia, esta vez de Roma. En la tarde del domingo realizó su octava visita a una de las parroquias de la capital. Se trató de la parroquia de San José en el Aurelio, un barrio popular de Primavalle. Llegó alrededor de las 16 horas y se encontró con varios grupos de personas, confesó a varios fieles y celebró la eucaristía. Durante la homilía de la Misa que celebró en el tercer domingo de Adviento, el domingo de gaudete o de la alegría, el Pontífice denunció con energía que el consumismo en Navidad no es la verdadera alegría: “no a la alegría del consumismo que nos lleva al 24 de diciembre a todos con ansiedad, porque pensamos: 'Ah, me falta esto....'. “No, esta no es la gloria de Dios”. Para el Papa ''la alegría de la Navidad es una alegría especial que no es sólo para el día de Navidad, es

para toda la vida del cristiano. Es una alegría serena, tranquila, una alegría que acompaña siempre al cristiano. Incluso en los momentos difíciles, de dificultad, esta alegría se convierte en paz. El cristiano no pierde nunca la paz, cuando es un verdadero cristiano, incluso en los sufrimientos. Esa paz es un don del Señor''. Habló también de cómo se encuentra la alegría en la vida cristiana: “La encontramos en la oración y en dar las gracias a Dios” y alertó contra la gente que siempre se está lamentando.

IRAK: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA ABRE UNA ESCUELA PARA REFUGIADOS EN ERBIL Madrid, (Zenit.org). El jueves pasado se ha inaugurado una escuela para niños cristianos refugiados en Erbil (Kurdistán iraquí). Se trata de la primera de ocho escuelas financiadas por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN). El presidente internacional de AIN, Johannes von Heereman, ha participado en el acto, celebrado en el barrio cristiano de Ankawa. "Para nuestra Fundación, la educación de los niños es una prioridad de primer orden. Hemos de evitar que en Irak se produzca una situación como en Siria, donde los niños llevan en parte años sin poder acudir a la escuela. Son generaciones perdidas, con consecuencias incalculables a largo plazo. Por este motivo, estoy muy

contento de prestar con esta escuela una pequeña, pero importante, contribución a la presencia cristiana en Irak", ha subrayado von Heereman durante la inauguración. El proyecto escolar estará atendido por el director del departamento de Oriente Próximo de AIN, Andrzej Halemba. "Hemos destinado para los proyectos escolares unos 2 millones de euros. Por supuesto que las escuelas no pueden cubrir toda la demanda; sin embargo, es un comienzo. Con ello se apoya también el ecumenismo. Una escuela en Dohuk servirá sobre todo para niños ortodoxos sirios. Además, también podrán visitar nuestras escuelas niños yesidas", ha explicado Halemba.

FRANCISCO: REZA EN LA MISA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE VATICANO, (ACI). El Papa Francisco celebró el 12 de diciembre la Basílica de San Pedro la Misa por la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, donde pidió “a la Reina, a la Señora mía, a mi jovencita, a mi pequeña, como la llamó San Juan Diego (…), que continúe acompañando, auxiliando y protegiendo a nuestros pueblos”. A continuación el texto de la homilía del Papa Francisco: Cuando se apareció a San Juan Diego en el Tepeyac, se presentó como "la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios" (Nican Mopohua); y dio lugar a una nueva visitación. Corrió premurosa a abrazar

también a los nuevos pueblos americanos, en dramática gestación. Fue como una «gran señal aparecida en el cielo… una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies», que asume en sí la simbología cultural y religiosa de los indígenas, y anuncia y dona a su Hijo a los nuevos pueblos de mestizaje desgarrado. Suplicamos a la Santísima Virgen María, en su advocación guadalupana –a la Madre de Dios, a la Reina, a la Señora mía, a mi jovencita, a mi pequeña, como la llamó San Juan Diego, y con todos los apelativos cariñosos con los que se dirigen a Ella en la piedad popular–, que continúe acompañando, auxiliando y protegiendo a nuestros pueblos.

HACE 45 AÑOS FUE ORDENADO SACERDOTE EL PAPA FRANCISCO

ACI/EWTN Noticias. Hace 45 años Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, fue ordenado sacerdote Hace 45 años, el 13 de diciembre de 1969, solo cuatro días antes de cumplir 33 años de edad, el jesuita Jorge Mario Bergoglio, ahora convertido en el Papa Francisco, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Emérito de Córdoba (Argentina), Mons. Ramón José Castellano. Aquel 13 de diciembre fue sábado como hoy, vísperas del tercer domingo de Adviento. En la liturgia de la Iglesia, este día es conocido como el Domingo de Gaudete o Domingo

de la Alegría, para muchos el sello del Pontificado del Papa Francisco. En sus primeros años como sacerdote, Jorge Mario Bergoglio continuó su formación como jesuita entre 1970 y 1971 en España. El 22 de abril de 1973 emitió sus profesiones perpetuas en la Compañía de Jesús. Cuando regresó a Argentina sirvió como profesor en la facultad de teología de San José en la localidad de San Miguel (en las afueras de la ciudad de Buenos Aires), rector del Colegio y, a la edad de 36 años, fue designado Provincial de Argentina de los jesuitas.

LA POLÍTICA DEL HIJO ÚNICO HA DEJADO 400 MILLONES DE NIÑOS MUERTOS EN CHINA

WASHINGTON D.C., (ACI/ EWTN Noticias). Hace 35 años entró en vigor la política del hijo único en China, que obliga a las familias a tener un solo hijo o enfrentar duras sanciones. En este tiempo, 400 niños han muerto por abortos forzados como parte de este programa comunista. En un reciente artículo, Steven Mosher, presidente del Population Research Institute (PRI), recordó que los primeros niños víctimas de la política abortista del hijo único en China “tendrían hoy 35 años de edad”. Mosher fue uno de los primeros en denunciar los abusos

de este programa a nivel mundial. En su escrito, titulado “Esto es por los niños perdidos de China”, Steven Mosher pidió oraciones “por ellos y por sus madres, muchas de las cuales fueron llevadas a los centros de salud del Estado a la fuerza o con amenazas, para hacerse los abortos que nunca quisieron y que ahora lamentan profundamente”. “Imagina que cada hombre, mujer y niño en Estados Unidos desapareciera. Aun así no se llegarían ni de cerca a los 400 millones de niños por nacer asesinados desde que el gobierno chino comenzó a aplicar la política de un solo hijo hace 35 años”, agregó.


4

21 de diciembre de 2014

EL VALOR VERDADERO DE EL NACIMIENTO DE JESÚS Licenciada Rosa Ivonne Flores

L

a mercadotecnia tiene sus altas en tiempos clave del año y las fiestas decembrinas son una de ellas; sin embargo, depende de cada persona identificar qué tipo de fiestas quiere vivir en esta época. Saturar tarjetas de crédito, endeudarse e incluso llegar al enojo porque no encuentra lo que buscaba para regalar, que todo esté a altos precios o “escogido”, son situaciones que nos llevan al otro lado del verdadero significado de la Navidad, pues en ocasiones si no se tiene algo material que ofrecer, se prefiere no asistir a reuniones donde se podría convivir con personas que no se ven desde hace tiempo. El verdadero significado de la Navidad es una renovación personal, hacer un alto y analizar cuáles fueron las situaciones durante el año que nos hicieron daño, que nos hicieron crecer y ser mejores Seres Humanos; saber de quiénes nos alejamos para reencontrarnos y perdonarnos por lo que dejamos de hacer así como perdonar y pedir perdón por situaciones que surgen y hacen que las relaciones se quiebren. El recordatorio del nacimiento del Hijo de Dios año con año es un tiempo para reflexionar y poner en práctica los valores que hemos dejado de lado, dejar que verdaderamente nazca y seamos ejemplo de ello, no un ejemplo fanático

wordpress.com

E

donde pretendemos cambiar la forma de pensar y ser de los demás, sino un ejemplo íntegro donde se respeten las diferencias y así se unan en armonía; respetando la personalidad de cada miembro de la familia, hacer lo que corresponde desde la trinchera, dar un abrazo sincero donde se deseé un desarrollo espiritual en el año venidero y el deseo de que cada persona encuentre la felicidad dentro de sí para que pueda compartirla; ese es, desde un punto de vista personal, el verdadero significado de la Navidad. La unión familiar va más allá de entregar regalos materiales, una cena tranquila y en paz, tiene más valor que saturar las tarjetas de crédito por quedar bien con ciertas personas y entregar una felicitación de corazón, eleva el valor que todos los intercambios. Lo anterior no quiere decir que sean negativos los regalos e intercambios, únicamente es necesario darles el significado original: no vale el regalo más que la persona y se entrega como símbolo del amor hacia quien se entrega. Un verdadero regalo y significado de la Navidad es la unión y el respeto familiar que nace de la aceptación de cada individuo desde su propio Espíritu.. ¡Feliz Navidad… Feliz Nacimiento de Jesús en tu corazón!.

HISTORIA DEL PESEBRE

l pesebre lo inventó San Francisco de Asís, el santo de la humildad y de la pobreza, en la Navidad de 1223, hace muchos años ya, en el pueblecito de Greccio, en Italia. Francisco estaba débil y enfermo, y pensando que tal vez aquella sería su última Navidad en la tierra, quiso celebrarla de una manera distinta y muy especial. Un amigo de Francisco, el señor Juan Velita, era dueño de un pequeño bosque en las montañas de Greccio, y en el bosque había una gruta que a Francisco se le parecía mucho a la cuevita donde nació Jesús, en los campos de Belén, y que él había conocido hacía poco en su viaje a Tierra Santa. Francisco habló con su amigo, le contó su idea de hacer allí un “pesebre vivo”, y juntos lo prepararon todo, en secreto, para que fuera una sorpresa para los habitantes del pueblo, niños y grandes.

Entre la gente del pueblo, Francisco y Juan escogieron algunas personas para que representaran a María, a José, y a los pastores; les hicieron prometer que no dirían nada a nadie antes de la Navidad, y, siguiendo el relato del Evangelio de San Lucas, prepararon la escena del nacimiento. ¡Hasta consiguieron un hermoso bebé para que representara a Jesús! La noche de Navidad, cuando todas las familias estaban reunidas en sus casas, las campanas de la iglesia empezaron a tocar solas, ¡Tocaban y tocaban como si hubiera una celebración especial!… Pero nadie sabía qué estaba pasando. El Párroco del pueblo no había dicho que fuera a celebrar la misa del gallo, la misa de medianoche. Sorprendidos y asustados a la vez, todos los habitantes de Greccio salieron de sus casas para ver qué estaba sucediendo, entonces vieron a Francisco que desde la montaña

los llamaba, y les indicaba que subieran donde él estaba. Alumbrándose con antorchas, porque la noche estaba muy oscura y hacía mucho frío, todos se dirigieron al lugar indicado, y cuando llegaron quedaron tan admirados, que cayeron de rodillas, porque estaban viendo algo que nunca habían pensado poder ver. Era como si el tiempo hubiera retrocedido muchos, muchos años, y se encontraran en Belén, celebrando la primera Navidad de la historia: María tenía a Jesús en sus brazos, y José, muy entusiasmado, conversaba con un grupo de pastores y pastoras, que no se cansaban de admirar al niño que había acabado de nacer… Después, cuando todos se calmaron, el sacerdote, que había sido cómplice de Francisco y de Juan Velita en aquel secreto, celebró la Santa Misa, y Jesús se hizo presente en el Pan y el Vino consagrados, como pasa siempre que se

celebra una Misa en cualquier lugar del mundo. Terminada la Eucaristía, Francisco, lleno de amor y de alegría, les contó a todos los presentes, con lujo de detalles, la hermosa historia de la Navidad, y Jesús, “luz del mundo”, llenó sus corazones de paz y de amor. Tres años más tarde, Francisco de Asís murió, dejándonos esta hermosa costumbre de hacer el pesebre todos los años, que a todos nos gusta tanto.


5

21 de diciembre de 2014

San Juan de los Lagos, Jalisco

GRACIAS DIOS, GRACIAS COMUNIDAD DEL ESPÍRITU SANTO Rosa García Pérez

“S

iéntanse parte de este regalo, porque ustedes ayudaron a forjar a este nuevo Obispo”. Estas fueron algunas de las palabras de agradecimiento que el señor Obispo Cristóbal Ascencio García, dirigió a todos los presentes en una emotiva celebración eucarística de acción de gracias que se llevó a cabo el día 14 de diciembre a las 7 de la noche, en la Parroquia del Espíritu Santo en San Juan de los Lagos Jalisco. “Gracias comunidad tan querida del Espíritu Santo, que me vieron y acogieron en mis primeros pasos como párroco, con ustedes aprendí a ser párroco. La vida es un constante aprendizaje y hoy a mis 59 años sigo aprendiendo, ahora a ser Obispo”. Dentro de su homilía nos recordó que la misión de los obispos es orar, rezar y predicar. A manera muy particular, contó a todos los ahí presentes como fue que recibió la petición de su nueva encomienda como Obispo, por parte del Nuncio apostólico y cual fue su tajante y pronta respuesta – “ Si es voluntad de Dios, acepto con mucho gusto.” Al termino de la celebración eucarística se invitó a toda la comunidad a un pequeño convivio dentro del cual el Señor Obispo Cristóbal Ascencio García saludó y bendijo a cada una de las personas que hicieron fila para saludarlo durante más de una hora, tiempo que estuvo amenizado por un mariachi que ponía el ambiente festivo. ¡Gracias a todas las personas que colaboraron, Dios premie su generosidad!

FELIZ CUMPLEAÑOS DICIEMBRE 22- Padre Francisco Javier Padilla de Anda 24- Padre José de Jesús Barba Navarro Padre Rodrigo Ramírez Macías 25- Padre Alfredo Spigarolo 26- Padre José María García Arrañaga Padre Juan David Ramírez Pérez

CAMBIOS SACERDOTALES

Padre Emiliano Valadéz Fernández, párroco de la parroquia San Francisco de Asís, Tepatitlán, Jalisco.

Padre Luis Eduardo Reynoso González, párroco de la parroquia San Felipe de Jesús, San Juan de los Lagos Jalisco.


6

21 de diciembre de 2014

Arandas, Jalisco

SALVE SOLEMNE A LA MORENITA DEL TEPEYAC

Fátima López

C

omo ya es costumbre y una bonita tradición en nuestra ciudad de Arandas, el pasado 12 de diciembre celebramos a nuestra Virgen de Guadalupe con la Eucaristía y Salve Solemnes que coronaron las fiestas guadalupanas en nuestro México. Fue en punto de las 8 de la noche cuando comenzó la Misa presidida por el padre Juan Pablo Wario y acompañado el diácono Agustín, quienes prestan su servicio ministerial en el Seminario Curso Introductorio, en el Ojo de Agua. El mensaje central en estas celebraciones fue confiar siempre en nuestra Madre Santísima de Guadalupe, quien nos tiene en sus manos amorosas sobre todo, en estos tiempos difíciles que nos está tocando vivir. El diácono Agustín decía “no desconfiemos de su amor, que nos lleva al Padre y a Jesucristo”. Después de la reflexión de la salve, se cantó el Himno Guadalupano “Oh Virgen de Guadalupe, claro sol del Tepayac, oh dulce amor de mi alma, desde que yo supe amar, Ella en mi niñez mi cuna meció, por eso desde niño siempre la quise yo”, es toda una experiencia estar en esta parroquia y escuchar a todos los asistentes cómo entonan estas letras que salen del corazón y que se nota en los ojos emocionados que miran a la Morenita y le expresan todo su amor.


7

21 de diciembre de 2014

DEL HOGAR Y OTRAS ARTES

! NAVIDAD ES LA FECHA QUE TENEMOS PARA CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS DE JESÚS ! Silvia del Valle

E

s común que los medios de comunicación nos hagan una idea equivocada de lo que es la navidad. ¿Alguna vez han asistido a una fiesta de cumpleaños donde no asiste el festejado? Pues eso es lo que sucede en las familias de estos tiempos, celebramos sin invitar al festejado. A los católicos a veces nos da pena que los demás vean que somos practicantes y preferimos hacer lo que todos hacen sin darnos cuenta que el mundo necesita de nuestro testimonio para ver que aún hay familias que hacemos las cosas al estilo Católico. Aquí están mis 5 Tips para vivir una verdadera Navidad. PRIMERO. EXPLÍCALES QUE ES LA NAVIDAD. Es muy importante que en esta octava de Navidad, platiquemos con nuestros hijos para aclarar las dudas que tengan ya que los medios de comunicación y las grandes empresas se empeñan en imponernos falsos sentidos para este gran acontecimiento. Sin Jesús no habría Navidad y es el quien debería recibir los regalos. Nuestros hijos aún están a tiempo para hacerle alguno. Mis hijos, a pesar de que ya tienen 12, 13, 14, 15 y 17 años siguen deseando que llegue navidad para acoger al pequeño niño que ha nacido para salvarnos en sus corazones y aún les entusiasma pensar que le van a regalar. Los regalos van desde portarse mejor hasta hacer alguna tarea especial durante todo el año, siempre que sea algo agradable para el festejado. Para mi esto es muy importante porque quiere decir que siguen teniendo a Cristo en el centro de su corazón. SEGUNDO. APOYATE EN LAS PELÍCULAS Sí nuestros hijos están muy pequeños podemos ayudarnos en las películas de caricaturas que hay para que entiendan lo que va a pasar. También podemos enseñarles nuestro nacimiento para que comprendan que un pequeño niño va a nacer y que el es el centro de la celebración.

Cuando eran pequeños mis hijos, les ponía las historias de la biblia para niños con dibujos muy lindos. TERCERO. QUE HAGAN UN DIBUJO Para que los niños aprendan mejor las cosas en necesario que las refuercen, por eso es bueno que hagan un dibujo de lo que entendieron. Así nos podemos dar cuenta que tan claro les ha quedado lo que les hemos dicho. También les podemos decir que ese dibujo se lo van a regalar a Jesús y que por eso debe quedar muy lindo. Si aún no saben dibujar muy bien, podemos imprimir alguna imagen y que ellos la iluminen. CUARTO. QUE ARRULLEN AL NIÑO Aunque sean pequeños, a los niños les gusta cargar al bebé y por eso es buena práctica que se acostumbren a arruyar al niño. Esto los acerca a el y los hace entender que Jesús se ha hecho hombre para salvarnos. Con mis hijos los he acostumbrado a que debemos cuidar al niño que acaba de nacer con sus buenas obras. Como tenemos un niño Dios de plástico de un tamaño adecuado para que lo puedan cargar, en la noche buena lo arrullan y le cantan y después cada uno es el encargado de cuidarlo durante cada día de la semana de la octava de Navidad. Y QUINTO. QUE LE HAGAN UNA CASITA EN SU CORAZÓN. No importa la edad que tengan nuestros hijos, podemos hacer que preparen y mantengan la casita donde va a vivir el pequeño niño, que es nuestro corazón. ¿Cómo?… Bueno pues, con sus buenas obras y propósitos para el año que entra. Deben tenerlos claros y presentes durante todo el año. Y para eso es bueno que hagamos una lista y la pongamos en un lugar visible para nuestros pequeños y después pongamos una ilustración en blanco con un pesebre o una casita y cada vez que hagan algo de lo que está en la lista pueden iluminar una parte del dibujo. Con mis hijos, cuando eran pequeños, hasta le pegábamos bolitas de papel, recortes de tela o cualquier cosa que ayudara a que se

viera muy lindo, digno del rey que iba a vivir en esa casa. En realidad lo más importante es que como familia tengamos claro que Jesús vino a salvarnos y se hizo hombre por nosotros y que cada uno debemos darle alojamiento en su corazón para que pueda crecer y así cambie nuestras vidas y las haga agradables a El.

Que Dios nuestro señor nos conceda ser siempre agradables a sus ojos. Queridos amigos, de todo corazón deseo que en esta Navidad, Jesús nazca en sus corazones y que ahí se quede para siempre. Que sus familias estén llenas de bendiciones y que mamita María los cubra con su manto. ¡Feliz Navidad!


8

21 de diciembre de 2014


21 de diciembre de 2014

9


10

21 de diciembre de 2014

ME SEDUJISTE SEÑOR Y ME DEJÉ SEDUCIR Diácono Juan Enrique Gutiérrez Padilla

A

mi querida Diócesis de San Juan de los Lagos le saludo con un grande y caluroso afecto. Dios ha demostrado una vez más su amor de Padre para con sus hijos, porque es eterna su misericordia y ha favorecido con este don tan precioso del diaconado a esta Iglesia que peregrina. Ante nuestras resistencias y fragilidades humanes, su grandeza sigue cautivando a jóvenes que hemos decidido dejar nuestros tesoros por conquistar el más grande Tesoro. Hoy, hemos vendido los terrenos y pertenencias, seguridades y fortalezas humanas para comprar el gran terreno que contiene la gran Perla, el gran Tesoro para refugiarnos alegremente en el mismo Corazón de Cristo, para poner sobre su Cruz todas nuestras aspiraciones y deseos, nuestras ilusiones y retos, nuestras alegrías y nuestros sufrimientos. Nos hemos abandonado en sus brazos como un niño que se refugia en los brazos de su madre. Agradecemos alegremente al Dios que nos ha dado la vida y que hoy nos llama “amigos”. Amigos del Camino, amigos de la Verdad y amigos de la Vida. Amigos de un Dios que es fiel y que no falla. Hemos preguntado dónde vive, y nos ha respondido: vengan y lo verán. Al visitarlo hemos descubierto que vale la pena estar con Él, vale la pena seguirle y vale la pena darle lo mejor de nuestras vidas y lo hemos seguido. Dios nos ha concedido el don de ser llamados y le hemos respondido. Nos sentimos indignos pero muy amados. Nuestra vocación es una declaración de amor, que ha tenido su iniciativa en Cristo Jesús. Gracias Cristo porque nos llamas a una amistad íntima de amor, a servir en la edificación de tu Reino. Agradecemos a aquellos instrumentos de Dios, constituidos como promotores de la vida: nuestros padres (pónganse de pie). A cada uno de ustedes papás, nuestro más grande agradecimiento y respeto porque han dicho que sí al plan que Dios tenía para cada uno de nosotros al darnos vida. Los felicitamos porque les queda muy bien su papel de Padres. Gracias papás porque nos han enseñado la fe en el Dios que nos ha llamado y que hemos seguido. Gracias familia, gracias hermanos y hermanas, porque gracias a ustedes y a su apoyo nosotros nos entregamos a Dios con más generosidad. Que el Dios de la Vida los colme siempre de bendiciones y que el patrocinio de la Sagrada Familia los proteja y los guarde. Los invito a darles un fuerte aplauso. Agradecemos a nuestros bienhechores, nuestra familia, que

semana a semana nos brindan el apoyo y la oración. Gracias por confiar en cada uno de nosotros. Gracias por colaborar en nuestra vocación, gracias por amarnos como sus hijos. Que Dios los bendiga y los guarde siempre en su corazón y los colme con el ciento por uno en todos sus bienes y alegrías. Les damos un fuerte aplauso. Agradecemos a mis hermanos seminaristas. Gracias hermanos porque compartimos la misma vocación, gracias porque son esos pilares en los que nos apoyamos mutuamente para que la construcción sea edificada sobre roca. Familia bonita, familia santa, familia Seminario, familia de Dios: “Se valiente, el Señor está contigo”. Que Dios que los ha llamado sea su fortaleza en el camino. Gracias hermanos. Un fuerte aplauso para cada uno de ustedes. Agradecemos a cada uno de nuestros formadores que día a día entregan su vida al servicio desinteresado de cada uno de nosotros. Gracias porque colaboran con el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros. Gracias por su amor al Seminario y que Dios los haga unos Santos y Muy buenos Sacerdotes siempre. A nuestro querido Pastor don Felipe Salazar, nuestro más grande agradecimiento. Gracias por confiar en nosotros, gracias por orar por nosotros, gracias por ser la cabeza de nuestra amada Diócesis de San Juan de los Lagos. Oramos a Dios por usted.

A monseñor Cristóbal Ascencio agradecemos su amistad y colaboración en nuestra formación. Que Dios lo bendiga en su nueva encomienda como obispo de Apatzingán. Finalmente agradecemos a cada uno de los aquí presentes por su apoyo y amistad. Gracias, amada Iglesia Diocesana por compartir con nosotros esta alegría del diaconado. Que juntos edifiquemos esta Iglesia que lucha y quiere un mundo de paz y libertad. Que el amor de Dios permanezca siempre en sus corazones. Que Dios los bendiga.

Señor Jesús, Hijo del Padre, como inmundos pordioseros te decimos: “Toma Señor y recibe, toda nuestra libertad, nuestra memoria y nuestro entendimiento y toda nuestra voluntad, todo nuestro haber y poder. Tú nos lo diste, a Ti Señor la tornamos, todo es tuyo, dispón de todo a tu voluntad. Danos tu amor y gracia que eso nos basta”. Señor Jesús, Diácono por excelencia, siervo de los siervos, corazón y dulce amante, Tú lo sabes todo, Tú sabes que te quiero, pues Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros hemos creído que tú eres el Hijo de Dios.


21 de diciembre de 2014

11


12

21 de diciembre de 2014

ENTRETENIMIENTO Isabel Cortés

REFLEXIONES DE ADVIENTO

SANTORAL LANATIVIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Para alegrarnos, necesitamos no sólo cosas, sino amor y verdad: necesitamos a un Dios cercano, que calienta nuestro corazón.

Con la solemnidad de la Navidad, la Iglesia celebra la manifestación del Verbo de Dios a los hombres. En efecto, éste es el sentido espiritual más importante y sugerido por la misma liturgia, que en las tres misas celebradas por todo sacerdote ofrece a nuestra meditación el nacimiento eterno del Verbo en el seno de los esplendores del Padre (primera misa); la aparición temporal en la humildad de la carne (segunda misa); el regreso final en el último juicio (tercera misa) (Liber Sacramentorum). Un antiguo documento del año 354 llamado el Cronógrafo confirma la existencia en Roma de esta fiesta el 25 de diciembre, que corresponde a la celebración pagana del solsticio de invierno “Natalis solis invicti”, esto es, el nacimiento del nuevo sol que, después de la noche más larga del año, readquiría nuevo vigor. Al celebrar en este día el nacimiento de quien es el verdadero Sol, la luz del mundo, que surge de la noche del paganismo, se quiso dar un significado totalmente nuevo a una tradición pagana muy sentida por el pueblo, porque coincidía con las ferias de Saturno, durante las cuales los esclavos recibían dones de sus patrones y se los invitaba a sentarse a su mesa, como libres ciudadanos. Sin embargo, con la tradición cristiana, los regalos de Navidad hacen referencia a los dones de los pastores y de los reyes magos al Niño Jesús. En oriente se celebraba la fiesta del nacimiento de Cristo el 6 de enero, con el nombre de Epifanía, que quiere decir manifestación; después la Iglesia oriental acogió la fecha del 25 de diciembre, práctica ya en uso en Antioquía hacia el 376, en tiempo de San Juan Crisóstomo, y en el 380 en Constantinopla. En occidente se introdujo la fiesta de la Epifanía, última del ciclo navideño, para conmemorar la revelación de la divinidad de Cristo al mundo pagano. Los textos de la liturgia navideña, formulados en una época de reacción contra la herejía trinitaria de Arrio, subrayan con profundidad espiritual y al mismo tiempo con rigor teológico la divinidad y realeza del Niño nacido en el pesebre de Belén, para invitarnos a la adoración del insondable misterio de Dios revestido de carne humana, hijo de la purísima Virgen María.


21 de diciembre de 2014

página

CELEBRACIÓN PARA ACOSTAR AL NIÑITO JESÚS

¡Amiguines, ya está tan cerca el cumpleaños de nuestro amigo el Niñito Jesús!

1

infantil

Esa es la alegría de estas fiestas, ¡recordar que el Hijo de Dios se ha hecho hombre y ha querido venir a ofrecernos la salvación!

Antes de cenar en su casa la noche del 24 de diciembre, los invito a reunir a su familia y juntos hacer estos sencillos pasos para acostar al festejado en el nacimiento.

5

7

3

Canten un fragmento de un villancico, por ejemplo: Los pastores a Belén.

PAPÁ: Para prepararnos a recibir a Dios, que se hizo hombre para salvarnos, reconozcamos que somos pecadores y que necesitamos su salvación.

Todos dicen juntos el acto penitencial: Yo confieso ante Dios todopoderoso, y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.

4

http://es.catholic.net/op/articulos/18022/para-acostar-al-nio-dios.html

PAPÁ: Recordemos lo que pasó aquella bendita noche hace más de dos mil años.

6

Reúne a tu familia alrededor del nacimiento que han hecho en tu casa.

2

13

Un miembro de la familia lee el Evangelio: San Lucas 2, 1-14.

PAPÁ: Antes de colocar al Niño Jesús en el nacimiento, el más pequeño de la familia va a darnos a besar al Niño Dios. (Cantan otro villancico mientras es besado el Niño Jesús. Por ejemplo: Campana sobre campana.)

8 PAPÁ: Ahora haremos peticiones al Niño Jesús. Responderemos Te lo pedimos, Señor. MAMÁ: Pidámosle al Niño Dios, que así como es el centro de este nacimiento hoy, sea todos los días el centro de nuestra familia y de nuestra vida. TODOS: Te lo pedimos, Señor. MAMÁ: Que Jesús, que pudiendo haber nacido rico quiso ser pobre, nos enseñe a estar contentos con lo que tenemos. TODOS: Te lo pedimos, Señor. MAMÁ: Que Jesús, que vino a perdonarnos, nos enseñe a no ser rencorosos con los demás. TODOS: Te lo pedimos, Señor. MAMÁ: Que Él, que vino a fundar la mejor familia del mundo, haga que en la nuestra reine siempre el amor, la unión y el deseo de ayudarnos mutuamente y a las demás familias. TODOS: Te lo pedimos, Señor. (Si alguien quiere agregar otra petición lo puede hacer ahora.)

9

Un miembro de la familia acuesta al Niño Jesús mientras se entona un villancico. Ejemplo: Noche de paz.


14

21 de diciembre de 2014

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? Misión de la Iglesia y Doctrina Social Padre Alfredo Palacios Guerrero II. L a naturaleza de la Doctrina Social e) Un mensaje para los hijos de la Iglesia y para la humanidad

L

a primera destinataria de la doctrina social es la comunidad eclesial en todos sus miembros, porque todos tienen responsabilidades sociales que asumir. La enseñanza social interpela la conciencia en orden a reconocer y cumplir los deberes de justicia y de caridad en la vida social. Esta enseñanza es luz de verdad moral, que suscita respuestas apropiadas según la vocación y el ministerio de cada cristiano. En las tareas de evangelización,

es decir, de enseñanza, de catequesis, de formación, que la doctrina social de la Iglesia promueve, ésta se destina a todo cristiano, según las competencias, los carismas, los oficios y la misión de anuncio propios de cada uno. La doctrina social implica también responsabilidades relativas a la construcción, la organización y el funcionamiento de la sociedad: obligaciones políticas, económicas, administrativas, es decir, de naturaleza secular, que pertenecen a los fieles laicos, no a los sacerdotes ni a los religiosos. Estas responsabilidades competen a los laicos de modo peculiar, en razón de la condición secular de su estado de vida

y de la índole secular de su vocación: mediante estas responsabilidades, los laicos ponen en práctica la enseñanza social y cumplen la misión secular de la Iglesia. Además de la destinación primaria y específica a los hijos de la Iglesia, la doctrina social tiene una destinación universal. La luz del Evangelio, que la doctrina social reverbera en la sociedad, ilumina a todos los hombres, y todas las conciencias e inteligencias están en condiciones de acoger la profundidad humana de los significados y de los valores por ella expresados y la carga de humanidad y de humanización de sus normas de acción.

Así pues, todos, en nombre del hombre, de su dignidad una y única, y de su tutela y promoción en la sociedad, todos, en nombre del único Dios, Creador y fin último del hombre, son destinatarios de la doctrina social de la Iglesia. La doctrina social de la Iglesia es una enseñanza expresamente dirigida a todos los hombres de buena voluntad y, efectivamente, es escuchada por los miembros de otras Iglesias y Comunidades Eclesiales, por los seguidores de otras tradiciones religiosas y por personas que no pertenecen a ningún grupo religioso.


15

21 de diciembre de 2014

Domingo Día del Señor 4o Domingo de Adviento PRIMERA LECTURA Lectura del segundo libro de Samuel 7, 1-5. 8-12. 14. 16 Tan pronto como el rey David se instaló en su palacio y el Señor le concedió descansar de todos los enemigos que lo rodeaban, el rey dijo al profeta Natán: «¿Te has dado cuenta de que yo vivo en una mansión de cedro, mientras el arca de Dios sigue alojada en una tienda de campaña?» Natán le respondió: «Anda y haz todo lo que te dicte el corazón, porque el Señor está contigo». Aquella misma noche habló el Señor a Natán y le dijo: «Ve y dile a mi siervo David que el Señor le manda decir esto: ‘¿Piensas que vas a ser tú el que me construya una casa para que yo habite en ella? Yo te saqué de los apriscos y de andar tras las ovejas, para que fueras el jefe de mi pueblo, Israel. Yo estaré contigo en todo lo que emprendas, acabaré con tus enemigos y te haré tan famoso como los hombres más famosos de la tierra. Le asignaré un lugar a mi pueblo, Israel; lo plantaré allí para que habite en su propia tierra. Vivirá tranquilo y sus enemigos ya no lo oprimirán más, como lo han venido haciendo desde los tiempos en que establecí jueces para gobernar a mi pueblo, Israel. Y a ti, David, te haré descansar de todos tus enemigos. Además, yo, el Señor, te hago saber que te daré una dinastía; y cuando tus días se hayan cumplido y descanses para siempre con tus padres, engrandeceré a tu hijo, sangre de tu sangre, y consolidaré su reino. Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo. Tu casa y tu reino permanecerán para siempre ante mí y tu trono será estable eternamente’». Palabra de Dios. R. Te alabamos Señor. SALMO RESPONSORIAL R. PROCLAMARÉ SIN CESAR LA MISERICORDIA DEL SEÑOR Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor y daré a conocer que su fidelidad es eterna, pues el Señor ha dicho: «Mi amor es para siempre y mi lealtad, más firme que los cielos. R. Un juramento hice a David, mi servidor, una alianza pacté con mi elegido: ‘Consolidaré tu dinastía para siempre y afianzaré tu trono eternamente’. R. El me podrá decir: «Tú eres mi padre, el Dios que me protege y que me salva’.

Yo jamás le retiraré mi amor, ni violaré el juramento que le hice». R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos. 16, 25-27 Hermanos: A aquel que puede darles fuerzas para cumplir el Evangelio que yo he proclamado, predicando a Cristo, conforme a la revelación del misterio, mantenido en secreto durante siglos, y que ahora, en cumplimiento del designio eterno de Dios, ha quedado manifestado por las Sagradas Escrituras, para atraer a todas las naciones a la obediencia de la fe, al Dios único, infinitamente sabio, démosle gloria, por Jesucristo, para siempre. Amén. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. ACLAMACION R. Aleluya, aleluya, Yo soy la esclava del Señor; que se cumpla en mí lo que me has dicho. R. Aleluya, aleluya, EVANGELIO de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 1, 26-38 R. Gloria a Ti, Señor. En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin». María le dijo entonces al ángel: «¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?» El ángel le contestó: «El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez,

ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios». María contestó: «Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho». Y el ángel se retiró de su presencia. Palabra del Señor R. Gloria a Ti, Señor Jesús MEDITACIÓN Estamos celebrando el tiempo de Adviento y hoy comenzamos la última semana. ¿Qué significa Adviento sino la presencia salvadora de Dios en medio de su pueblo? ¿Qué es la encarnación de Cristo sino plantar su tienda en medio de nosotros? ¿Y qué simboliza María en los relatos evangélicos sino esta comunidad pobre y humilde que recibe en su seno al Salvador? La Navidad es mucho más que agradecer a Dios algún regalo que nos haya hecho. No nos da regalos..., se da a sí mismo. En Jesucristo los cristianos descubrimos al mismo Dios que se hace presencia allí donde los hombres tienen su casa, su vida y sus preocupaciones. Ese es el gran misterio que se nos ha revelado. No hace falta que el hombre intente subir al cielo para encontrar a Dios, Dios ha descendido junto a los hombres. Aquí está Dios. Por medio de María comprendemos hasta qué punto Dios es fiel a su palabra de vivir en un templo y en una casa absolutamente humanos: es la calidez del seno de María la morada del Altísimo, y por María, toda la humanidad recibe a su Señor como huésped. La nueva y definitiva obra del Señor no será fruto del esfuerzo ni de la ambición humana, sino don gratuito del amor salvador de Dios. El Hijo, no plantará su tienda por obra de ningún hombre, sino por medio del Espíritu Santo, que descenderá sobre María, la nueva humanidad. Al finalizar este tiempo de Adviento, es la propia María quien no sólo nos entregará al niño salido de su seno, sino quien por encima de todo nos indicará el camino de la fe que lleva

al hombre al encuentro de su propia libertad. María, obediente en la fe, es la manera que tenemos todos de dar a luz al Cristo de la fe en nosotros. Y entonces cabría analizar ¿por qué María puedo engendrar al Cristo de la fe? Al responder, podemos encontrar el itinerario por el cual cada uno de nosotros podría también a ejemplo de María engendrar a Cristo: En primer lugar, María tenía una actitud de atenta escucha a la Palabra de Dios. Al escuchar, hay en nosotros una actividad interior que asimila y se identifica con lo recibido. Por eso a este escuchar del corazón, se lo llama precisamente obedecer. Y este obedecer no tiene nada que ver con cierta resignación ante una orden que se recibe. Al contrario: obedecer es asumir desde uno mismo algo que se nos propone. Tal obediencia en la fe, implica una actitud de silencio interior, de vaciarse de sí mismos, de eliminar muchos ruidos que distorsionan o interfieren el mensaje. El Señor no se deja oír por signos milagrosos o espectaculares; lo hace desde el interior del corazón limpio y sincero. En cierta medida la Navidad moderna se ha transformado en una fiesta ruidosa, superficial, como si los cristianos tuvieran que buscar fuera de sí mismos lo que no tienen dentro... La segunda actitud de María es la apertura y confianza en el Espíritu. La fe no puede subsistir en la materialidad de los ritos, en la frialdad de los preceptos, en la rigidez de las instituciones, ni las páginas de un libro. María, a pesar de que no entendía lo que iba a suceder, se dejó llevar por el Espíritu. Muy poco tenía a qué aferrarse para sentirse segura y sin embargo, con eso le bastó. La tercera actitud de María que tenemos que observar es la actitud de servicio. Decirle sí a Dios, es más fácil que decírselo a los hermanos. Pero ¿dónde está Dios sino en los hombres, particularmente en los más necesitados? Pidamos hoy a María nuestra madre que nos enseñe a ser moradas dignas de su Hijo.


VALORES Y TRADICIONES CRISTIANAS NACIMIENTOS 2014

Pedro Antonio Jรกuregui Yahualica

Parroquia de San Miguel Arcรกngel de Atotonilco Carlos Cรกrdenas Torres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.