No. 724 - Año XIV
www.mensajerodiocesano.com
Periódico de Evangelización Integral
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal.
28 de diciembre de 2014 Colaboración: $8.ºº
EL MENSAJERO DIOCESANO AGRADECE A TODOS SUS LECTORES
¡FELIZ NAVIDAD! Contenido • Triduo solemne a la Inmaculada concepción-2 • Mundo catòlico -3 • Posada Sacerdotal 2014 -4 • San Juan de los Lagos: ¡ Bienvenido Señor cura Luis Eduardo Reynoso! -5 • La importancia de arruyar al niño Dios -6 • Del hogar y otras artes: -7 • Llega el 2015 ¿y ahora que hacemos con tantos gastos?- 8 • Lo más relevante del 2014 - 8 y 9 • Canto a la navidad -10 • Sagrada Familia -11 • Entretenimiento - 12 • Valores y tradiciones- Nacimientos 2014 - 13
¡ BIENVENIDO SEÑOR CURA LUIS EDUARDO REYNOSO !
Pág. 5
2
28 de diciembre de 2014
TRIDUO SOLEMNE A LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Lupita Gómez González
E
n la parroquia de San Francisco de Asís se honró con un triduo solemne del sábado 6 al lunes 8 de diciembre de 2014 a Nuestra Señora de Tepatitlán en su advocación de la Inmaculada Concepción. Iniciando con todos los días muy temprano con el rezo de Laudes, seguida de buen número de celebraciones Eucarística, por mencionar algunas de ellas más solemnes como lo fueron la Misa por todas las familias y los hijos
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Jefe de información y ventas: Fátima del Rosario López Gazcón Formato: Fátima del Rosario López Gazcón edicion@mensajerodiocesano.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com
ausentes; donantes de cada día las familias de la Mora Gutiérrez, Jesús Alvarez y Familia, Familia Esquivias Vallejo, Lorenzo Martín y Familia u Familia de Anda Gutiérrez, el rosario cantado y ofrecimiento de flores. Por las noches Velada musical a la Santísima Virgen y para cerrar con broche de oro la Procesión con la Imagen de la Inmaculada nuestra Señora de Tepatitlán y el Concierto Mariano de los Niños cantores del Señor de la Misericordia. El día 8 de diciembre en la homilía nuestro Señor Cura Obispo electo Cristóbal Ascencio García habló de las actitudes cualidades y respuesta de esta jovencita: María que se pone en manos de Dios “yo soy la esclava del Señor…” María, ahí está, Élla la que
Distribución: Pedro González Romo Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Abraham Ángel
no sólo llamamos, sino, que es “LA INMACULADA CONCEPCIÓN”, que toca directamente la mujer en María que lleva también otros nombres como Nuestra Señora del Carmen, la del Refugio, del Pilar etc., porque ella fue preservada del pecado original desde el momento de su concepción, es decir, fue preservada no manchada por el pecado, quiere decir, espiritual y materialmente está no manchada. La descendencia de María aplasta la cabeza de la serpiente, Jesús es la descendencia, “pondré enemistad entre tu descendencia…” Jesucristo aplasta la cabeza de satanás, del pecado, de la serpiente. Jesucristo el inmaculado por excelencia no manchado para nada por el pecado, por satanás, convenía que
FELIZ CUMPLEAÑOS Cortés Loza
DICIEMBRE - ENERO 29- Padre Salvador González Ruiz 30- Padre Pascual González Hernández Padre Rafael González Loza 31- Padre Francisco Javier González González Padre José Sergio Ortíz Bermejo 31- Padre Francisco Plascencia Vallejo Padre Juan David Ramírez Pérez 3 - Enro Padre Abraham Ángel Cortés Loza
04-Ene José de Jesús Flores Hernández
naciera de un vientre inmaculado, el de María, he ahí la victoria final toda la tierra aclama la victoria, es Jesús y ustedes y yo por gracia de Dios también somos también descendencia de María. Por adopción en el bautismo llamados a luchar como María con la serpiente y diciendo sí a Dios y no a satanás que ronda como león rugiente buscando a quien devorar, a veces parece que en el mundo y en nosotros como que va ganando la serpiente, pero nos damos cuenta que la victoria final es de Cristo. Los cristianos tenemos que tener ojos, corazón, escuchen no ser negativos, no ser negativos ante el mal, no dejarnos engañar porque como león rugiente anda buscando a quien devorar, el mal existe y está en aquellos que se dejan engañar. No se deja engañar un cristiano que tiene fe cree en la resurrección signo de la victoria de Cristo sobre la muerte. Hermanos yo voy con esa creencia a la tierra que Dios me envía ciertamente dejo la tierra prometida que mana leche y miel, voy con esa convicción de que la victoria final será de Jesucristo, si no tenemos esta convicción para qué hacemos apostolado. Estoy fortalecido por esta creencia y convicción de que la victoria final es de Cristo. Hermanos en esta noche que celebramos a la Inmaculada ella nos lleva a Cristo, vayan a Él, recíbanlo, aliméntense de Él con fe para que puedan tener el espíritu de Cristo y vivir y resucitar con Él, María esta noche nos lleva a Cristo a la Eucaristía, aquel que es nuestro pan de vida, pan de la fortaleza, de la fe, de la esperanza.
3
28 de diciembre de 2014
MUNDO CATÓLICO EL PAPA FRANCISCO REGALA 400 SACOS DE DORMIR A LOS POBRES DE ROMA
ROMA, (ACI/EWTN Noticias).El Papa Francisco decidió celebrar su 78 cumpleaños con un gesto de amor y solidaridad con los más pobres de Roma. El Pontífice argentino hizo repartir entre los vagabundos de la ciudad cerca de 400 sacos de dormir para ayudarles a sobrellevar las duras temperaturas del invierno romano. Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, los sacos de dormir llevaban bordado el escudo pontificio y fueron repartidos con la ayuda de la Guardia Suiza Pontificia y algunas religiosas, guiados por el limosnero del Papa Francisco, Mons. Konrad Krajewski. “Los sacos de dormir repartidos han sido entre 300 y 400. Le hemos dado uno
a cada persona que hemos encontrado sin techo para dormir”, explicó a los periodistas el 18 de diciembre el Padre Ciro Benedettini, subdirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Los ayudantes del Papa se sirvieron de un furgón para repartir los regalos, y recorrieron las calles cercanas a las estaciones ferroviarias y del cementerio “del Verano”, las zonas más frecuentadas por los indigentes de la ciudad. “Este es un regalo para ti, te pedimos rezar por el Papa”, dijeron a cada uno de los asistidos. La sorpresa del Papa Francisco para los más olvidados concluyó a las 11p.m. de Roma, y el Vaticano difundió la noticia al día siguiente para evitar fotógrafos y periodistas.
ABRIRÍAN AL PUBLICO LA GRANJA PONTIFICIA DE CASTEL GANDOLFO EN 2015 ROMA, (ACI/EWTN Noticias). El Papa Francisco abriría al público las puertas de la granja vaticana de Castel Gandolfo, donde se produce leche, carne, y verdura para el Santo Padre y el Domus Santa Marta. La posible apertura es un proyecto para el próximo año y permitirá al público visitar las gallinas, avestruces, pavos, conejos y 80 vacas que se alojan en la antigua residencia estiva de los Papas. Nacida por el año 1934 por voluntad de Pío XI, la granja vaticana es uno de los lugares más interesantes que forman parte del complejo de Castel Gandolfo, que se extiende a lo largo de 55 hectáreas, superando la extensión del mismo Estado del Vaticano en Roma, compuesto por 44 hectáreas. Actualmente, ocho empleados trabajan en la granja y cuidan de los
animales y el huerto, donde se cultivan papas, calabacines, tomates y otros productos. Cada mañana a las 5:00 a.m., un furgón parte rumbo a Roma para llevar a la despensa del Papa productos como leche, yogurt, huevos, pollo, fruta y verdura de óptima calidad. El pasado marzo, el Papa Francisco argentino abrió al público los jardines de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo, que ya recibieron la visita de 8.000 personas, y ahora, el director de las Villas Pontificias, Osvaldo Gianoli, espera añadir esta nueva etapa al recorrido turístico.
ACUERDO ESTADOS UNIDOS - CUBA PUEDE INSPIRAR A OTOROS LÍDERES AL DIÁLOGO, DICE EL CARDENAL PAROLIN VATICANO, ACI/EWTN Noticias). El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, se refirió al acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Cuba para restablecer relaciones diplomáticas y reconoció que el rol del Papa Francisco fue crucial promoviendo la “cultura del encuentro” entre las partes. También observó que la diplomacia eclesiástica, con el Santo Padre, trabaja por la paz, la lucha contra la pobreza y la “construcción de puentes”. En una entrevista concedida a Radio Vaticana, el Purpurado recordó el compromiso de larga data de la Iglesia en la disputa que mantienen los Estados Unidos y Cuba por el embargo
comercial, económico y financiero que la isla afronta desde 1960. El Cardenal Parolin también elogió la iniciativa del Papa de escribir cartas a los presidentes Obama y Castro. Dijo que fue la “manera correcta” para superar la distancia y acercar a las partes.
CASI UN MILLÓN DE EUROS EN BECAS, DARÁ LA CATEDRAL DE CÓRDOBA POR SU 775 ANIVERSARIO MADRID, (ACI/EWTN Noticias). Ante la gran demanda de solicitud de las becas del 775 aniversario de la Catedral de Córdoba (España), antigua Mezquita, el Cabildo de la Catedral ha decidido “hacer un importante esfuerzo económico y conceder las becas a todas las personas que lo solicitaron con el objetivo de ayudar a los cordobeses y a sus familias a hacer frente a sus estudios”, especialmente “en un contexto de crisis económica como el actual que afecta a multitud de familias”. Por eso, en lugar de conceder 775 becas, tal y como estaba previsto inicialmente, el Cabildo catedralicio hará entrega de 3.615 becas por un importe de 971.800 euros, frente a los 175.000 euros. El Deán Presidente del Cabildo de la Catedral de Córdoba, D. Manuel
Pérez Moya ha asegurado que “la mejor manera de celebrar el 775 aniversario es ayudando a las familias para que tanto niños como adolescentes puedan realizar sus estudios en las mejores condiciones”. “La situación económica hace que muchas familias no tengan los recursos suficientes para poder dotar a sus hijos de las mejores herramientas y por este motivo queremos ayudarles. Entendemos, además, que la mejor herramienta para salir de la crisis y para que nuestros universitarios y estudiantes de Formación Profesional encuentren un empleo en el futuro es la formación.
PLAZA DE SAN PEDRO ACOGERÍA UN EVENTO OLIMPIADAS ROMA 2024 ROMA, (ACI/EWTN Noticias). Aunque la Santa Sede no se ha propuesto oficialmente como sede para las Olimpiadas de verano de 2024, algunas disciplinas del torneo multideportivo más importante del mundo podrían disputarse en el Vaticano. Así lo confirmó el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), en caso de que Roma sea elegida sede de la competición internacional. La propuesta llegó de manos del Cardenal portugués José Saraiva Martins, ex futbolista del equipo juvenil del Benfica y Prefecto Emérito de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano. “Es algo absolutamente factible, se trata solo de un problema cultural. Las cuestiones logísticas tienen solución, y al Vaticano le ha llegado el momento de bajar al terreno de juego”, afirmó el Purpurado según
informa el diario italiano La Republica en su edición del 18 de diciembre. La hipótesis más factible es que el Vaticano aloje la competición internacional de Tiro con Arco en la Plaza de San Pedro. “El Vaticano es una gran idea”, afirmó el presidente del CONI, Giovanni Malagò. La Plaza puede acoger hasta 200.000 personas y permite instalar las tribunas y el campo necesarios para esta disciplina olímpica, que se remonta al año 1900. Asimismo, los Jardines Vaticanos de Castel Gandolfo también podrían servir como escenario esta competición olímpica y otras más. “Allí no habría problemas de acceso y tampoco de viento para el tiro con arco, por tanto, sería un puesto ideal respecto a otras disciplinas. El Papa tendría una espléndida vista.
OBISPOS DE ESTADOS UNIDOS Y CUBA DESTACAN RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS WASHINGTON D.C., (ACI/EWTN Noticias). Las conferencias episcopales de Cuba y Estados Unidos destacaron ayer el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y expresaron su deseo de que esta nueva etapa beneficie a las dos naciones. Monseñor Oscar Cantú, presidente del Comité Internacional de Justicia y Paz de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), afirmó que comparten el gozo de la familia de Alan Gross , el subcontratista estadounidense que estuvo preso cinco años en Cuba, de todos los estadounidenses, y “así como la liberación humanitaria de los demás presos”.
“Nos sentimos alentados por el anuncio de hoy (ayer) hecho por la Administración de importantes acciones que fomenten el diálogo, la reconciliación, el comercio, la cooperación y el contacto entre nuestras respectivas naciones y ciudadanos”, indicó en un comunicado. “Nuestra Conferencia ha sostenido durante mucho tiempo que los derechos humanos universales serán fortalecidos a través de un mayor compromiso entre los pueblos cubano y estadounidense.
4
28 de diciembre de 2014
POSADA SACERDOTAL 2014
Padre Raúl Vargas Mendoza
L
a Gloria, rancho de Betania, Jalisco fue el lugar donde Obispo y Presbiterio de la Diócesis de San Juan de los Lagos, nos encontramos como hermanos el lunes 15 de diciembre para celebrar, como es tradición, nuestra Posada Sacerdotal, proclamando nuestra esperanza en Jesús, Señor de la paz. Luego de llegar a dicho lugar preparado con motivos navideños por el Decanato de Ayotlán que fue anfitrión, nos unimos en oración común, con nuestra Madre santísima, rezando el Rosario para implorar la paz, solidarizándonos con las víctimas de la violencia y realizar la petición de Posada. Jóvenes de Betania realizaron una pastorela especialmente preparada para este evento diocesano, invitándonos a cultivar la vida interior identificándonos con cada uno los personajes en espera de la Navidad. Al Párroco y decano Felipe de Jesús Fonseca Hernández, le correspondió darnos una calurosa bienvenida, para enseguida dar lugar al mensaje que el Señor Obispo Felipe Salazar Villagrana nos dirigió, mensaje en el cual resaltó los puntos importantes que se trabajan a
nivel Provincia, como son: La atención a los Sacerdotes, en concreto la Formación Permanente en todas las etapas. Nuestra relación e interés por los Sacerdotes que han dejado su Ministerio. Finalmente, la importancia de unificar criterios para los sacramentos. Enseguida el Vicario de Pastoral el padre Juan Francisco Navarro Gutiérrez recordó a los sacerdotes que durante este año 2014 fallecieron, a los nuevos que se insertaron al presbiterio, los que están fuera de la Diócesis trabajando o estudiando, así como los que se incorporan después de concluir sus estudios o su trabajo pastoral extra diocesano. David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, en su intervención nos compartió un mensaje destacando la situación de hartazgo que actualmente afecta a nuestro pueblo mexicano debido a que –dijo-: “Se ha expulsado a Dios de la Sociedad Mexicana. Y si queremos paz, necesitamos desarrollo, y para que haya desarrollo necesitamos ser solidarios, (a Dios orando y con el mazo dando), procurando ser la Iglesia del Amor que el Papa Francisco promueve”.
Después de romper las piñatas, se obsequiaron algunos regalos a modo de rifa entre los sacerdotes asistentes; finalmente, degustamos unos deliciosos tacos y música en vivo, ofrecidos por
el padre José María García, párroco de Betania. Gracias al Presbiterio Diocesano por su asistencia!
5
28 de diciembre de 2014
San Juan de los Lagos, Jalisco
¡BIENVENIDO SEÑOR CURA LUIS EDUARDO REYNOSO! Sandra Padilla
E
l pasado 16 de diciembre el Obispo Felipe Salazar consagro y dedicó una nueva Parroquia a San Felipe de Jesús en la colonia el Herrero en San Juan de los Lagos. Con una solemne concelebración presidida por el Obispo de esta Diócesis donde se contó con la participación de varios sacerdotes, se llevó a cabo este acontecimiento tan importante, de la erección de la nueva parroquia, siendo así la sexta parroquia perteneciente al decanato de San Juan de los Lagos. Dentro de la Sagrada Eucaristía el Señor Cura Luis Eduardo renovó sus promesas sacerdotales, recibiendo el Santo Crisma y los libros parroquiales de manos del Señor Obispo, además de comprometerse a ayudar y apoyar a esta comunidad parroquial San Felipe de Jesús. Para finalizar la comunidad de la parroquia de San Felipe de Jesús llena de alegría, le dio la más calurosa bienvenida a su primer párroco el señor Cura Luis Eduardo Reynoso González y a su nuevo vicario el Padre Luis Alfonso Martín Jiménez.
PEQUEÑA BIOGRAFÍA DEL SEÑOR CURA LUIS EDUARDO REYNOSO GONZÁLEZ Hijo de José Guadalupe Reynoso Jiménez e Irma González García; ocupa el primer lugar de una familia de 7 hermanos. Nació en San Miguel el Alto Jalisco el 17 de marzo de 1979. Cursó su educación primaria en la escuela Gregorio Ramírez, su etapa de secundaria la realizo en la Escuela Secundaria
Técnica Número 25 de su mismo pueblo; entró al seminario menor de preparatoria en el Instituto Francisco Orozco y Jiménez un 27 de agosto de 1995 en la ciudad lagos de moreno, la etapa de curso introductorio en el año 1998-1999 en aradas Jalisco. Posteriormente ingreso en el seminario mayor en la etapa de
filosofía, y la etapa intermedia la realizo en pastoral vocacional, siguiendo la etapa de teología en la cual fue ordenado diácono en cuarto de teología un 10 de mayo del 2008, el año del diaconado lo realizo en el seminario menor de Tabasco en Villahermosa, fue ordenado sacerdote el 30 de mayo del 2009. Sus primeros 3 años de sacerdote los desempeño como vicario en la parroquia de San Juan Bautista, en san Juan de los Lagos, después fue a estudiar a Colombia Teología Pastoral con énfasis (a Pastoral Juvenil).
6
Siame
28 de diciembre de 2014
LA IMPORTANCIA DE ARRULLAR AL NIÑO DIOS
C
uando visitamos los mercados de nuestra patria en vísperas de la Navidad, encontramos muchos puestos que se dedican a vender lo necesario para poner el Nacimiento en cada hogar. Hay vendedores de musgo y de heno, hay quienes venden portales de todos los estilos, podemos encontrar puentes y ríos por los que corre el agua, y, sobre todo, hay quienes venden figuras de todo tipo para los Nacimientos. El auge de estos mercados nos hace ver que todavía la costumbre de poner Nacimientos no se ha acabado en nuestra patria. La costumbre marca que en el portal de Belén se ponen las imágenes de san José y de la Virgen, pero que la imagen del Niño Jesús se coloca hasta las 12 de la noche del día 24 de diciembre, porque a esa hora nació Jesús, según nuestras creencias. En México todo lo hacemos muy formalmente. Con el debido tiempo
un rebozo y meciéndola entre los dos padrinos. Al terminar la Misa, se lleva la imagen a su hogar entre cantos y oraciones.
Para acostar al Niño Dios
buscamos padrinos para arrullar, acostar y presentar al tiempo la imagen de nuestro Niño Dios. Si la persona a la que hemos escogido por amistad acepta tan digno cargo, a partir de ese momento ya somos compadres. El padrinazgo suele durar tres años y después se escoge a otro padrino.
Al padrino le toca ir a recoger la imagen del Niño a la casa de sus compadres, llevarla a Misa de Gallo y arrullarlo al final de la celebración. Para arrullarlo se coloca la imagen en una charola adornada con motivos navideños con las veladoras que nunca faltan. En algunas partes se arrulla imagen del Niño colocándola en
Llegando a la casa se reúne toda la familia y entonces se vuelve a arrullar al Niño cantando esa canción tradicional de “a la ro ro Niño”, y después se da a besar la imagen a cada miembro de la familia, comenzando por los más chiquitos y, con toda solemnidad, se coloca al Niño en su pesebre entre José y María. Hay oraciones tradicionales que se conservan y se trasmiten de generación en generación para cada momento de esta ceremonia. Al terminar, los padrinos ofrecen dulces a los concurrentes y la familia dueña de la imagen les ofrece una cena porque ahora ya son compadres.
EL ÁRBOL DE NAVIDAD www.aciprensa.com
L
os antiguos germanos creían que el mundo y todos los astros estaban sostenidos pendiendo de las ramas de un árbol gigantesco llamado el “divino Idrasil” o el “dios Odín”. En cada solsticio de invierno, cuando suponían que se renovaba la vida, le rendían un culto especial. La celebración de ese día consistía en adornar un árbol de encino con antorchas que representaban a las estrellas, la luna y el sol. En torno a este árbol, bailaban y cantaban adorando a su dios. Cuentan que San Bonifacio, evangelizador de Alemania e Inglaterra, derribó el árbol que representaba al dios Odín, y en el mismo lugar plantó un pino, símbolo del amor perenne de Dios y lo adornó con manzanas y velas, dándole un simbolismo cristiano: las manzanas representaban las tentaciones, el pecado original y los pecados de los hombres; las velas representaban a Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jesús como Salvador. Esta costumbre se difundió por toda Europa en la Edad Media y con las conquistas y migraciones, llegó a América.
Poco a poco, la tradición fue evolucionando: se cambiaron las manzanas por esferas y las velas por focos que representan la alegría y la luz que Jesucristo trajo al mundo. Las esferas y sus colores, actualmente simbolizan las oraciones que hacemos durante el periodo de Adviento: • azules simbolizan oraciones de arrepentimiento • plateadas, de agradecimiento • doradas, de alabanza • rojas, de petición Se acostumbra poner una estrella en la punta del pino que representa la fe que debe guiar nuestras vidas. También se suele adornar con diversas figuras el árbol de Navidad. Éstos representan las buenas acciones y sacrificios, los “regalos” que le daremos a Jesús en la Navidad. Para aprovechar la tradición: Adornar el árbol de Navidad a lo largo de todo el Adviento, explicando a los niños cada simbolismo. Los niños pueden elaborar sus propias esferas (24 a 28, dependiendo de los días que tenga el Adviento) con una oración o un propósito en cada una. Conforme pasen los días, las van colgando en el árbol de Navidad hasta Nochebuena.
7
28 de diciembre de 2014
DEL HOGAR Y OTRAS ARTES
Silvia del Valle
LLEGA EL 2015 ¿Y AHORA QUE HACEMOS CON TANTOS GASTOS?
Y
a estamos por comenzar un año nuevo y con ello llega la famosa cuesta de enero que no es otra cosa que el tiempo de enfrentar los gastos decembrinos. ¡Claro! Todos los gastos por la cena y los regalos. Muchos de ellos los hicimos a meses sin intereses y otros pues hasta empeñamos algo para tener algo más de dinerito. La cuestión ahora es ¿qué podemos hacer como familia para pasar este tiempo mejor? Como padres de familia debemos estar conscientes de que en nuestras manos está educar a nuestros hijos para que sepan hacer frente a las circunstancias que se presentan. Aquí están mis 5 Tips para educar a nuestros hijos para que puedan hacer frente a los tiempos de crisis o de gastos fuertes. PRIMERO. QUE TENGAN UNA VISIÓN EQUILIBRADA DE LA SITUACION ACTUAL Y para que ellos sean sensibles y a la vez equilibrados debemos nosotros primero tenerlo claro. Durante algún tiempo tendremos que apretarnos el cinturón para cubrir ciertos gastos pero así lo decidimos para poder tener momentos agradables antes. Nuestros hijos están pequeños pero es bueno que les hagamos conciencia de lo que pasa en su entorno así no les costará tomar las medidas que sean necesarias para que la familia esté bien. Con mis hijos hemos llegado al acuerdo de que si han disfrutado por varios días las mieles de la Navidad, en Enero es tiempo de volver a las rutinas y hasta de hacer un poco de sacrificio. Y por qué no, de ofrecerlo por los que más lo necesitan. SEGUNDO. QUE NO TENGAN TEMOR A LO NUEVO Algunos de mis hijos me han expresado que les da mucho temor lo que va a pasar en el futuro con nosotros. Lo que mi esposo y yo les hemos querido transmitir es que no debemos temer al futuro o a lo nuevo ya que cada evento trae una oportunidad de aprendizaje y mejora.
Recordemos que ellos sienten nuestra seguridad o nuestra angustia. Nosotros podemos invitarlos a que inicien proyectos nuevos cada semana. Pueden ser encaminados a apoyar los temas de la escuela o de temas que les interesen y que no puedan ver en otros ambientes. También hemos tomado la decisión de que nuestros hijos no se aferren a nada por lo mismo cambiamos constantemente de roles en los deberes de la casa, procuramos comprar cosas más bien desechables para que duren sólo el tiempo que se necesiten, los juguetes tienen un tiempo de vida útil y en cuanto dejan de tener interés en ellos procuramos que los donen para que les sirvan a alguien más. El secreto de todo esto es que nuestros hijos se acostumbren a desapegarse de las cosas sin que esto cause conflicto en ellos. Que mantengan el enfoque en la persona y no en las cosas, en el ser y no en el tener. Que sepan adaptarse a las situaciones que se les presente. Que puedan tener o no tener un club, que puedan tener o no tener una computadora nueva, que puedan vivir en una casa grande o en una chica, en fin, que puedan ser felices con
lo que se vaya presentando y así evitemos frustraciones. TERCERO. MANOS A LA OBRA Si ya tienen pensado algún proyecto, es importante que lo lleven a cabo ya que es muy común que planeemos mucho las cosas y por eso jamás las llevemos a cabo. Debemos enseñar a nuestros hijos a tener equilibrio entre la planeación y la acción. Es muy importante cultivar la innovación. Que no le tengan miedo a realizar las ideas que van teniendo. Claro que siempre deben tener nuestro apoyo y autorización para eso. Puede ser que se trate de una maqueta de tarea, de una playera personalizada o una taza de su equipo favorito. Ellos deben sentir nuestro apoyo y por qué no, nuestra dirección si es necesario; disfrutando más el proceso innovador que el resultado en sí. CUARTO. NO SÓLO LO QUE ESTA DE MODA ES BUENO Estamos acostumbrados a estar dentro de ciertos patrones de conducta o de actividad o a comprar ciertas marcas que la sociedad nos impone, pero es importante ayudar a nuestros hijos a
entender que no todo lo que las marcas nos quieren imponer es lo mejor. O que no todas las actividades que son más comunes son para todos. Por ejemplo, para correr mejor debemos comprar tenis marca… Para estar más delgados debemos comer productos para dieta marca… La verdad a veces la marca nos limita y nos perdemos de grandes oportunidades. Y nuestros hijos lo deben tener como un estilo de vida. Esto nos puede sacar a flote en una crisis ya que podemos tener más opciones para ahorrar porque a veces pagamos más por la marca que por el producto en sí. Y QUINTO. PONGAMOS EL EJEMPLO. No podemos pedirles a nuestros hijos que se adapten a las circunstancias si nosotros no somos capaces de dejar de fumar o de tomar refresco. Aunque no nos alcance para llevar comida a la casa. Es importante que nuestros hijos vean que nosotros estamos abiertos al cambio y que apoyamos sus nuevas ideas, siempre que no vayan contra su dignidad o la de los demás. Nosotros debemos ser como los sensores y guías de nuestros hijos, para ir apoyándolos en su camino y así darles toda la seguridad que necesitan. También es importante que vean nuestro ejemplo en cuanto a ser innovadores y emprendedores así que debemos quitarnos el temor de iniciar nuevos proyectos y podemos hacerlo comenzando con poco. Podemos comenzar por hacer ejercicio diario o por poner un negocio pequeño que nos apoye en la economía familiar. Pero ¿qué pasa si fracasa el negocio? Pues nada, podemos ponerles el ejemplo de que si algo no sale bien lo mejor que podemos hacer es volver a intentarlo. Y si este mes ya no me alcanza para comprar algo pues nos adaptamos y ahorramos para que al mes siguiente lo podamos obtener en lugar de endrogarnos poco a poco con las tarjetas de crédito que a veces nos pueden hacer mucho daño. ¿Qué harían San José y la Virgen María en este caso? Espero que estos pequeños y sencillos consejos les sean de utilidad.
8
28 de diciembre de 2014
LO MÁS RELEV 20 El 3 de enero del 2014 dieron inicio las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe en Arandas Jalisco y con motivo de esta celebración, bendijeron las nuevas campañas del templo Santa María de Guadalupe, contando con la participación del Señor Canónigo Antonio Márquez Lozano y el Obispo Pedro Vázquez.
El lunes 24 de febrero, en la ciudad de Tepatitlán, n entrego en manos del Padre el alma de nuestro querido he José de Jesús Melano González.
El 18 de enero se llevó a cabo el 13 aniversario del periódico mensajero Diocesano.
El 25 de abril de 2014 se llevó a cabo la dedica San José en Jalostotitlán presidida esta ceremoni esta Diócesis Felipe Salazar. El 21 de marzo de 2014 falleció el Señor Canónigo Bruno Mendoza Cabrera en la ciudad de San Juan de Los lagos. Descanse en paz.
9
28 de diciembre de 2014
VANTE DEL 014
nuestra diócesis ermano el Padre
ación del templo de ia por el obispo de
En la ciudad de Lagos de Moreno el pasado domingo 16 de marzo 2014 tuvo lugar la apertura del año jubilar por el 150 aniversario del nacimiento de nuestra provincia.
El padre Ramón Magaña Pérez falleció el pasado 12 de mayo de 2014 y sus restos fueron velados en el seminario Mayor de la Inmaculada concepción de San Juan de los lagos.
Se cumplen 40 años de vida sacerdotal de los padres José Luis y Salvador Pérez el 15 de mayo de 2014 en Tepatitlán de Morelos Jalisco.
Del 9 al 11 de junio de 2014 se llevó acabo la XIX Asamblea Diocesana de Pastoral, con el lema “Resuenen Jubilosos el evangelio en nuestras culturas”, evento que se llevó acabo en la casa Juan Pablo.
10
28 de diciembre de 2014
CANTO A LA NAVIAD Sandra Padilla Jiménez
E
l pasado 19 de diciembre de 2014, a las 9:00 de la noche, se llevó acabo uno de los eventos más esperados por muchos, el recital de Villancicos en la Catedral de Nuestra Señora de San Juan de los lagos. Para tal evento se contó con la participación de cinco coros, todos estos pertenecientes a la diócesis: Schoregla Cantorum del seminario, quienes deleitaron a todos los presentes con la interpretación de tres Villancicos, algunos de ellos cantos gregorianos, dirigidos por el Maestro el Padre Jorge Luis Aldana Wario; El Coro del Centro Diocesano de Formación Litúrgico Musical, quienes interpretaron once villancicos, dirigidos por el Maestro José Salvador; y acompañados en el órgano por el Maestro Luis Manuel Soto; El Coro Ensamble de voces blancas de la casa de la Cultura y de la Escuela Rita Pérez, interpretando tres villancicos dirigidas por el Maestro Miguel García Morales;
Óscar Gómez Martín
¡L
este ya tradicional evento de Adviento, para preparar la venida de Nuestro Señor Jesucristo a nuestros corazones, recordando que es Jesús el verdadero y único protagonista de la Navidad.
y por último pero no menos importante el Coro Polifónico de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan, quienes interpretaron tres villancicos dirigido por el Maestro Jaime Jaramillo y acompañados en el órgano por el
Maestro Roberto Jiménez. Para finalizar este bonito recital de villancicos todos los coros participantes de la noche se unieron para entonaron un mismo Villancico ¡Oh, Santa Noche! de (A. Adams). Fue así como un año más se llevó a cabo
en el Evangelio, como recordatorio de la espera del Niño y del peregrinar de José y María de Nazaret a Belén para empadronarse. Al terminar, los monjes repartían a los asistentes fruta y dulces como signo de las gracias que recibían aquellos que aceptaban la doctrina de Jesús. Las posadas, con el tiempo, se comenzaron a llevar a cabo en barrios y en casas, pasando a la vida familiar. En breve, así fue como nacieron las posadas. Pues los seminaristas, orgullosos de nuestra tradición, quisimos compartir este tiempo de espera con diferentes personas que forman nuestra familia diocesana. El nacimiento de Jesús es un regalo para toda la humanidad, no es exclusivo de nadie, es por ello que “nuestra primera posada” la celebramos fuera del Seminario, en diferentes lugares. En el contexto del año de la Vida en Cristo y del compromiso social cristiano. El grupo de primero de Filosofía compartió su alegría con la comunidad Lomas Verdes, de San Juan de los Lagos; los de segundo, con la gente de las vecindades, también en San Juan de los Lagos; los del
grupo de tercero llevaron un mensaje de esperanza a personas que trabajan en un centro nocturno; luego, los compañeros de primero de Teología, visitaron a algunos enfermos en etapa terminal, para alentarlos en la espera del Hijo de Dios que viene a tomar nuestra condición humana; los de segundo fueron a ser testigos de la espera gozosa en el Señor, Padre de todos, en un orfanato de Lagos de Moreno; los de tercero realizaron su posada en el Centro de Salud de San Juan de los Lagos; y finalmente nuestros
LAS POSADAS DE LOS SEMINARISTAS
legó el tiempo de las posadas!, celebradas del 16 al 24 de diciembre, justamente nueve días, simbolizando los nueve meses de espera de María. Y es que las posadas son un excelente medio para preparar con alegría y oración nuestro corazón para la venida de Jesucristo, y para recordar y vivir los momentos que pasaron José y María antes del Nacimiento de Jesús. Es una tradición que bien puede llevar el emblema: “hecho en México”; porque surgió durante los tiempos de la conquista, como un medio de inculturación del Evangelio en nuestra tierra. Tiene un carácter profundamente festivo, y no es para menos: ¡Viene nuestro Salvador! ¡Dios se hace hombre como nosotros!, se dice simple, pero es tan real, que por eso nos llenamos de esperanza cada que llega la Navidad. Dijimos: “hecho en México”, ¿de qué manera? Los misioneros convocaban al pueblo al atrio de las iglesias y conventos y ahí rezaban una novena, que se iniciaba con el rezo del Santo Rosario, acompañada de cantos y representaciones basadas
hermanos mayores, los compañeros de cuarto de Teología, asistieron a celebrar su posada en un rancho que pertenece a San Gaspar de los Reyes. Verdaderamente fue un tiempo de gracia, en el que la calidez de “tanta gente buena” y sus oraciones, siguen preparando nuestros corazones para el nacimiento de Jesucristo, que se hace hombre para salvarnos. Finalmente agradecemos, sinceramente, el poder compartir con ustedes estas celebraciones tan llenas de alegría y esperanza.
11
28 de diciembre de 2014
SAGRADA FAMILIA aciprensa.com
E
n medio de una fuerte crisis en torno a la integridad de la familia, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José. La Sagrada Familia nos habla de todo aquello que cada familia anhela auténtica y profundamente, puesto que desde la intensa comunión hay una total entrega amorosa por parte de cada miembro de la familia santa elevando cada acto generoso hacia Dios, como el aroma del incienso, para darle gloria. Por ello, a la luz de la Sagrada Escritura, veamos algunos rasgos importantes de San José, Santa María y el Niño Jesús. San José Es el jefe de la familia y actúa siempre como Dios le manda, muchas veces sin comprender el por qué de lo que Dios le pide, pero teniendo fe y confianza en Él. “Al despertarse, José hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado: llevó a María a su casa”. (Mt 1, 24-25) Cuando se entera que María estaba embarazada piensa en abandonarla porque la quería mucho y no deseaba denunciarla públicamente (como era la costumbre de la época), pero el Ángel de Dios se le apareció en sueños y le dijo que lo que había sido engendrado en el vientre de María era obra del Espíritu Santo y que no temiera en recibirla. “Ella dió a luz un hijo,y él le puso el nombre de Jesús” (Mt 1, 25) Cuando nace el niño, él le pone el nombre de Jesús, como el Ángel le había dicho. Luego, cuando Herodes tenía intenciones de matar al Niño Jesús y ante otro aviso del Ángel del Señor, José toma a su familia y marcha hacia Egipto. Por último, con la muerte de Herodes y ante un nuevo aviso del Ángel de Dios, lleva a su familia a instalarse en Nazaret. San José, Casto Esposo de Santa María, acoge a Jesús en su corazón paternal, educándolo, cuidándolo, amándolo como si fuere hijo suyo. El Niño Jesús aprende de su “santo padre adoptivo” muchas cosas, entre estas, el oficio de carpintero. La Santísima Virgen María Desde el momento de la Anunciación, María es el modelo de entrega a Dios. “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu Palabra” (Lc 1, 38) En la Anunciación, María responde con un Sí rotundo desde una libertad poseída, poniéndose en las manos de Dios. En Santa María vemos una continua vivencia de la dinámica de la alegría-dolor: criando, educando, siguiendo de cerca a su Hijo Jesús mostrándole en todo momento un auténtico amor maternal. “Su madre conservaba estas cosas en su corazón” (Lc 2, 52) Ella fue vislumbrando lentamente el misterio trascendente de la
vida de Jesús, manteniéndose fielmente unida a Él. El niño Jesús Desde chico, Jesús demuestra que es el Hijo de Dios y que cumple fielmente lo que su Padre le manda. “Vivía sujeto a ellos” (Lc 2, 51) Como niño, Él obedecía a su madre y a su padre adoptivo, y permanecía siempre junto a ellos. María y José fueron sus primeros educadores. “El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la Gracia de Dios estaba con Él” (Lc 2, 40) Jesús aprende el oficio de carpintero de su padre adoptivo José. “¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?” (Lc 2, 49) Cuando Jesús se queda en el Templo, a los doce años, se puede pensar que desobedece a sus padres y que eso está mal. No es así, Jesús demuestra en este hecho su plena independencia con respecto a todo vínculo humano cuando está de por medio el Plan de su Padre y la Misión que Él le ha encomendado. Oración por la Familia Dios, de quien proviene toda paternidad en el cielo y en la tierra: Padre, que eres amor y vida, haz que cada familia humana que habita en nuestro suelo, sea, por medio de tu Hijo Jesucristo,”nacido de mujer” y mediante el Espíritu Santo, fuente de Caridad
Divina, un verdadero santuario de vida y amor para las nuevas generaciones. Haz que tu gracia guíe los pensamientos y las obras de los cónyuges, para bien propio y de todas las familias del mundo. Haz que las jóvenes generaciones encuentren en la familia un fuerte sostén humano, para que crezcan en la verdad y el amor. Haz que el amor, reforzado por la gracia del Sacramento del Matrimonio, se manifieste más fuerte que cualquier debilidad o crisis que puedan padecer nuestras familias. Te pedimos por intermedio de la Familia de Nazaret, que la Iglesia pueda cumplir una misión fecunda en nuestra familia, en medio de todas las naciones de la tierra. Por Cristo, nuestro Señor, Camino, Verdad y Vida, por los siglos de los siglos. Amén. S.S. Juan Pablo II La Sagrada familia, modelo de fe y de fidelidad Queridos hermanos y hermanas: En este primer domingo después de la Navidad, la Iglesia celebra la fiesta de la Sagrada Familia. Como en el belén, la mirada de fe nos permite abrazar al mismo tiempo al Niño divino y a las personas que están con él: su Madre santísima, y José, su padre putativo. ¡Qué luz irradia este icono de grupo de la santa
Navidad! Luz de misericordia y salvación para el mundo entero, luz de verdad para todo hombre para la familia humana y para cada familia. ¡Cuán hermoso es para los esposos reflejarse en la Virgen María y en su esposo José! ¡Cómo consuela a los padres especialmente si tienen un hijo pequeño! ¡Cómo ilumina a los novios que piensan en sus proyectos de vida! El hecho de reunirnos ante la cueva de Belén para contemplar en ella a la Sagrada Familia, nos permite gustar de modo especial el don de la intimidad familiar y nos impulsa a brindar calor humano y solidaridad concreta en las situaciones por desgracia numerosas en las que por varios motivos falta la paz, falta la armonía, en una palabra, falta la “familia”. El mensaje que viene de la Sagrada Familia es ante todo un mensaje de fe: la casa de Nazaret es una casa en la que Dios ocupa verdaderamente un lugar central. Para María y José esta opción de fe se concreta en el servicio al Hijo de Dios que se le confió, pero se expresa también en su amor recíproco, rico en ternura espiritual y fidelidad. María y José enseñan con su vida que el matrimonio es una alianza entre el hombre y la mujer, alianza que los compromete a la fidelidad recíproca, y que se apoya en la confianza común en Dios. Se trata de una alianza tan noble, profunda y definitiva, que constituye para los creyentes el sacramento del amor de Cristo y de la Iglesia. La fidelidad de los cónyuges es, a su vez, como una roca sólida en la que se apoya la confianza de los hijos. Cuando padres e hijos respiran juntos esa atmósfera de fe, tienen una energía que les permite afrontar incluso pruebas difíciles, como muestra la experiencia de la Sagrada Familia. Es necesario alimentar esa atmósfera de fe. En esta perspectiva se va preparando el segundo Encuentro mundial con las familias, que tendrá lugar en Río de Janeiro los días 4 y 5 de octubre de 1997. Se tratará de una gran fiesta de las familias de América Latina y de todo el mundo que renovará el mensaje del primer Encuentro, celebrado aquí, en Roma, con ocasión del Año internacional de la familia. Encomiendo a María, “Reina de la familia”, a todas las familias del mundo especialmente a las que atraviesan grandes dificultades, e invoco sobre ellas su protección materna. La Sagrada familia, modelo de fe y de fidelidad Meditación dominical de S.S.
12
28 de diciembre de 2014
ENTRETENIMIENTO Isabel Cortés
SANTORAL SANTOS INOCENTES MÁRTIRES
El 28 de diciembre de 2014 se conmemora a, los Niños Inocentes que el cruel Herodes mandó matar. Según señala el Evangelio de San Mateo, Herodes llamó a los Sumos Sacerdotes para preguntarles en qué sitio exacto iba a nacer el rey de Israel, al que habían anunciado los profetas. Ellos le contestaron: “Tiene que ser en Belén, porque así lo anunció el profeta Miqueas diciendo: “Y tú, Belén, no eres la menor entre las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el jefe que será el pastor de mi pueblo de Israel” (Miq. 5, 1). Entonces Herodes se propuso averiguar exactamente dónde estaba el niño, para después mandar a sus soldados a que lo mataran. Y fingiendo dijo a los Reyes Magos: - “Vayan y averigüen acerca de ese niño, cuando lo encuentren regresan y me lo informan, para ir yo también a adorarlo”. Los magos se fueron a Belén guiados por la estrella que se les apareció otra vez, al salir de Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al Divino Niño Jesús junto a la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra. En sueños recibieron el aviso divino de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, y el pérfido Herodes se quedó sin saber dónde estaba el recién nacido. Esto lo enfureció hasta el extremo, por lo que rodeó con su ejército la pequeña ciudad de Belén, y dio la orden de matar a todos los niñitos menores de dos años, en la ciudad y alrededores. El mismo evangelista San Mateo afirmará que en ese día se cumplió lo que había avisado el profeta Jeremías: “Un griterío se oye en Ramá (cerca de Belén), es Raquel (la esposa de Israel) que llora a sus hijos, y no se quiere consolar, porque ya no existen” (Jer. 31, 15).
REFLEXIONES DE AÑO NUEVO “El inicio de un nuevo año es el momento para reunir las fuerzas y toda la ilusión para comenzar el mejor año de la vida, porque el que se proponga convertir éste en su mejor año, lo puede lograr.”
13
28 de diciembre de 2014
VALORES Y TRADICIONES
NACIMIENTOS 2014
Familia Campos P. Lagos
Carmen Teresa Jiménez Macías San Juan
Juan Manuel Rojas, San Diego
Consuelo de Luna, Carrizo de abajo, San Juan
San José Moscati, Lagos
14
28 de diciembre de 2014
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? Misión de la Iglesia y Doctrina Social Padre Alfredo Palacios Guerrero
constante, que «se mantiene idéntica en su
oportunas adaptaciones sugeridas por la
por medio de la reflexión madurada al
“directrices de acción”, sobre todo, en su unión vital con el Evangelio del Señor». En este núcleo portante y permanente, la doctrina social de la Iglesia recorre la historia sin sufrir sus condicionamientos, ni correr el riesgo de la disolución. Por otra parte, en su constante atención a la historia, dejándose interpelar por los eventos que en ella se producen, la doctrina social de la Iglesia manifiesta una capacidad de renovación continua. La firmeza en los principios no la convierte en un sistema rígido de enseñanzas, es, más bien, un Magisterio en condiciones de abrirse a las cosas nuevas, sin diluirse en ellas: una enseñanza «sometida a las necesarias y
acontecimientos en que se mueve la vida de los hombres y de las sociedades». La doctrina social de la Iglesia se presenta como un «taller» siempre abierto, en el que la verdad perenne penetra y permea la novedad contingente, trazando caminos de justicia y de paz. La fe no pretende aprisionar en un esquema cerrado la cambiante realidad socio-política. Más bien es verdad lo contrario: la fe es fermento de novedad y creatividad. La enseñanza que de ella continuamente surge «se desarrolla
Evangelio como fuente de renovación». Madre y Maestra, la Iglesia no se encierra ni se retrae en sí misma, sino que continuamente se manifiesta, tiende y se dirige hacia el hombre, cuyo destino de salvación es su razón de ser. La Iglesia es entre los hombres el icono viviente del Buen Pastor, que busca y encuentra al hombre allí donde está, en la condición existencial e histórica de su vida. Es ahí donde la Iglesia lo encuentra con el Evangelio, mensaje de liberación y de reconciliación, de justicia y de paz.
II. L a naturaleza de la Doctrina inspiración de fondo, en sus “principios variación de las condiciones históricas contacto con situaciones cambiantes de reflexión”, en sus fundamentales así como por el constante flujo de los de este mundo, bajo el impulso del Social
f) Bajo el signo de la continuidad y
de la renovación
O
rientada por la luz perenne del Evangelio y constantemente atenta a la evolución de la sociedad, la doctrina social de la Iglesia se caracteriza por la continuidad y por la renovación. Esta doctrina manifiesta ante todo la continuidad de una enseñanza que se fundamenta en los valores universales que derivan de la Revelación y de la naturaleza humana. Por tal motivo, la doctrina social no depende de las diversas culturas, de las diferentes ideologías, de las distintas opiniones: es una enseñanza
15
28 de diciembre de 2014
Domingo Día del Señor La Sagrada Familia PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Génesis 15, 1-6; 21, 1-3 En aquel tiempo. El Señor se apareció a Abram y le dijo: «No temas, Abram. Yo soy tu protector y tu recompensa será muy grande». Abram le respondió: «Señor, Señor mío, ¿qué me vas a poder dar, puesto que voy a morir sin hijos? Ya que no me has dado descendientes, un criado de mi casa será mi heredero». Pero el Señor le dijo: «Ese no será tu heredero, sino uno que saldrá de tus entrañas». Y haciéndolo salir de la casa, le dijo: «Mira el cielo y cuenta las estrellas, si puedes». Luego añadió: «Así será tú descendencia». Abram creyó lo que el Señor le decía, y por esa fe, el Señor lo tuvo por justo. Poco tiempo después, el Señor tuvo compasión de Sara, como lo había dicho y le cumplió lo que le había prometido. Ella concibió y le dio a Abram un hijo en su vejez, en el tiempo que Dios había predicho. Abram le puso por nombre Isaac al hijo que le había nacido de Sara. Palabra de Dios. R. Te alabamos Señor. SALMO RESPONSORIAL R. . EL SEÑOR NUNCA OLVIDA SUS PROMESAS. Aclamen al Señor y denle gracias, relaten sus prodigios a los pueblos. Entonen en su honor himnos y cantos, celebren sus portentos. R. Del nombre del Señor enorgullézcanse y siéntase feliz el que lo busca. Recurran al Señor y a su poder y a su presencia acudan. R. Recuerden los prodigios que él ha hecho, sus portentos y oráculos, descendientes de Abraham, su servidor, estirpe de Jacob, su predilecto. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta a los hebreos 11, 8. 11-12. 17-19 Hermanos: Por su fe, Abraham, obediente al llamado de Dios, y sin saber a dónde iba, partió hacia la tierra que habría de recibir como herencia. Por su fe, Sara, aun siendo estéril y a pesar de su avanzada edad, pudo concebir un hijo, porque creyó que Dios habría de ser fiel a la promesa; y así, de un solo hombre, ya anciano, nació una descendencia numerosa
como las estrellas de cielo e incontable como las arenas del mar. Por su fe, Abraham, cuando Dios le puso una prueba, se dispuso a sacrificar a Isaac, su hijo único, garantía de la promesa, porque Dios le había dicho; De Isaac nacerá la descendencia que ha de llevar tu nombre. Abram pensaba, en efecto, que Dios tiene poder hasta para resucitar a los muertos; por eso le fue devuelto Isaac, que se convirtió así en un símbolo profético. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. ACLAMACION R. Aleluya, aleluya, En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres, por boca de los profetas. Ahora, en estos tiempos, nos ha hablado por medio de su Hijo. R. Aleluya, aleluya, EVANGELIO de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 2, 22-40 R. Gloria a Ti, Señor. Transcurrido el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés, ella y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley: Todo primogénito varón será consagrado al Señor, y también para ofrecer, como dice la ley, un par de tórtolas o dos pichones. Vivía en Jerusalén un hombre llamado Simeón, varón justo y temeroso de Dios, que aguardaba el consuelo de Israel; en él moraba el Espíritu Santo, el cual le había revelado que no moriría sin haber visto antes al Mesías del Señor. Movido por el Espíritu, fue al templo, y cuando José y María entraban con el niño Jesús para cumplir con lo prescrito por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios, diciendo: «Señor, ya puedes dejar morir en paz a tu siervo, según lo que me habías prometido, porque mis ojos han visto a tu Salvador, al que has preparado para bien de todos los pueblos; luz que alumbra a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel». El padre y la madre del niño estaban admirados de semejantes palabras. Simeón los bendijo, y a María, la madre de Jesús, le anunció: «Este niño ha sido puesto para ruina y resurgimiento de muchos en Israel, como signo que provocará contradicción, para que queden al descubierto los pensamientos
de todos los corazones. Y a ti, una espada te atravesará el alma». Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana. De joven, había vivido siete años casada y tenía ya ochenta y cuatro años de edad. No se apartaba del templo ni de día ni de noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Ana se acercó en aquel momento, dando gracias a Dios y hablando del niño a todos los que aguardaban la liberación de Israel. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y fortaleciéndose, se llenaba de sabiduría y la gracia de Dios estaba con él. Palabra del Señor R. Gloria a Ti, Señor Jesús MEDITACIÓN Hoy la Iglesia festeja con alegría la Fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José. Hace unos días celebramos la fiesta de Navidad, y hoy la palabra de Dios enfoca nuestra atención en aquella humilde familia, de la que Jesús tuvo necesidad para ver la luz del sol y para crecer como hombre. Dios al realizar sus grandes obras, no recurre a medios espectaculares, se vale de medios típicamente humanos. La salvación de los hombres sólo se hace con la colaboración de la misma comunidad humana. Hoy sucede lo mismo: cada uno de nosotros nace y se educa en una familia. Y en una familia también crecemos y adquirimos personalidad y capacidad para ser miembros útiles de la comunidad. Si tratamos de imaginarnos a la Sagrada Familia de Belén, nos imaginaremos una familia normal. No en una familia común y corriente, porque no era común, dado que sus miembros eran nada menos que María, la Virgen; José, el varón justo; y Jesús, Hijo de Dios y Salvador del mundo. Ni mucho menos, corriente, porque, ni en su pueblo ni en toda la historia, se conoce una familia semejante. Pero sí, una familia normal. Con la normalidad propia de la santidad, que consiste en hacer con perfección y por amor a Dios, lo que hacen todos. Un padre carpintero, que inició al hijo en las artes de su oficio para servir a la comunidad a través de su tarea. Una madre generosa, capaz de guardar
en el corazón los tesoros silenciosos de su experiencia de vida. Un hijo que crecía en amor y sabiduría delante de los ojos de Dios y de todos los hombres, escuchando a sus padres y siguiendo las tradiciones de su pueblo. Un hogar armonioso donde Jesús pudo prepararse para su misión en el mundo: escuchó de los labios de María los relatos que lo introdujeron en el conocimiento de la Escritura, y aprendió del testimonio de José las actitudes humanas que más tarde puso en práctica. Seguramente que la Sagrada Familia fue una maravillosa escuela de diálogo, de comprensión y de oración. Un modelo donde todos los cristianos podemos encontrar el ejemplo de que es posible vivir de acuerdo con la voluntad de Dios. Por eso en esta fiesta vamos a pedirle a Dios que nos ayude a revalorizar a la familia para que sean realmente signo de la presencia de Dios en el mundo. En la primera lectura de la misa de hoy en el Eclesiastés se narra una antigua norma social que aún tiene vigencia. Honrar y respetar a los padres, amarlos y ayudarlos. Las sentencias del comienzo del capítulo tercero del libro del Eclesiástico, guardan una sabiduría imperecedera sobre la familia. Los deberes de los hijos hacia los padres, están presentados de una forma especial que valora la vida, muestra gratitud y reconoce con humildad los beneficios recibidos. A María y José no les fue fácil ser familia de Dios, pero se mantuvieron unidos custodiando a su hijo y no perdieron de vista nunca a su Dios. Hoy en esta fiesta de la Sagrada Familia, pongamos en manos de Dios, a nuestra familia y defendámosla porque es un regalo de Dios.
El Mensajero Diocesano te desea
Feliz Navidad YPRÓSPEROAÑO NUEVO 2015