Periódico de Evangelización Integral No. 762 - Año XV
27 de Septiembre de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
CELEBRANDO XXV AÑOS DE VIDA CONSAGRADA
Pág. 10
¿EL PAPA FRANCISCO ESTÁ ACABANDO CON EL DOGMA Y LA MORAL? Pág. 2
“Servir al pobre y al más pequeño, es servir a Jesús”
PARROQUIA DE
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Recibe a su nuevo párroco
Papa Francisco
Pág. 6
Festejo al señor Obispo
FELIPE SALAZAR VILLAGRANA
Pág. 11
Pág. 13
2
27 de Septiembre de 2015
¿el papa francisco ESTÁ ACABANDO CON EL DOGMA Y LA MORAL? H
a provocado desorientación en muchos católicos la forma como se han difundido por los medios y los rumores algunas medidas que ha tomado el Papa Francisco para hacer más accesibles los servicios de la Iglesia, sin conocer directamente el documento.
Quiero aclarar sobre tres asuntos: Agilizar el proceso de nulidad no significa aceptar el divorcio;
Perdonar el pecado de aborto no significa quitarse su gravedad;
La excomunión es algo más grave y serio que la imposibilidad moral de recibir la Eucaristía.
Directorio Director y editor Padre Ildefonso García Pérez Subdirector Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Coordinadora de información Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet www.mensajerodiocesano.com Correos edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Por la Carta Apostólica “Mitis Iudex Dominus Iesus”, el papa hace algunas modificaciones al proceso de nulidad matrimonial, para facilitar el acceso a ese servicio que ofrece la Iglesia. Queda en pie que un matrimonio que se contrajo válidamente es indisoluble, pues el proceso de nulidad no disuelve el vínculo, sino prueba que por alguna circunstancia nunca hubo matrimonio. Antes se requería la confirmación de la sentencia por un tribunal de segunda instancia, ahora debe quedar terminado todo el trámite en un solo proceso. Antes tenía jurisdicción sólo el tribunal del lugar donde se había contraído el matrimonio, ahora puede realizarse donde tenga domicilio alguna de las partes o donde se tengan las pruebas. Y se deja mayor responsabilidad al Obispo diocesano, sin tener que acudir a Roma, para ciertas causas. Respecto a tiempos y costos, la mayoría de procesos ha sido subsidiada por la Diócesis, y se ha agilizado en nuestro tribunal diocesano lo más que se puede, según la facilidad de tener los testimonios y pruebas. En una carta a Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, responsable de la celebración del Jubileo extraordinario de la Misericordia, el papa le da algunas indicaciones para su realización, ya que tiene particularidades nuevas, entre las cuales menciona que todo sacerdote podrá absolver del pecado del aborto a quienes arrepentidos acudan al
sacramento de la reconciliación, y pide que esté preparado para conjugar misericordia y juicio del delito. En primer lugar, no es un documento oficial en que esté promulgando algo, ni es nuevo lo que dice. El aborto deliberado y realizado, además de ser un pecado grave contra la vida, es un delito, castigado con pena de excomunión reservada al Obispo. Para perdonar esa censura se debe acudir al penitenciario señalado por el Obispo, haciendo un trámite cuya constancia se guarda en el archivo secreto de la Curia diocesana e imponiendo una penitencia a cumplirse antes de la absolución. El documento oficial de la Penitenciaría Apostólica nos dirá si todo sacerdote estará autorizado para realizar este proceso. El papa habla del drama interno que muchas mujeres sufren por ese acto irreparable. No hay ningún pecado que Cristo no perdone
a través de la Iglesia, si el pecador está verdaderamente arrepentido. Al afirmar en muchas ocasiones que ni los que viven en unión libre ni los divorciados en nueva unión están excomulgados, muchos han interpretado que pueden comulgar, apoyándose en la publicación de asuntos discutidos en la asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos de 2014, lo cual es falso. La excomunión es una pena canónica que se impone por haber cometido un delito especificado en el derecho canónico, por la cual se excluye a la persona de toda vinculación externa con la Iglesia, impidiéndole participación en sus actos, sobre todo los sacramentos. Vivir en amasiato o en adulterio es un pecado complejo, pero no es un delito; la persona no puede comulgar sacramentalmente por permanecer en una situación de pecado, pero no ha cometido un delito que lleve anexa pena de excomunión. Hacemos un llamado a todos los católicos a acudir directamente a las fuentes, para evitar malas interpretaciones. Generalmente los agentes de los medios de comunicación no están familiarizados con el lenguaje ni los procedimientos de la Iglesia, ni actualizados en teología, moral y derecho canónico, por lo que pueden confundirse y confundir. Todos los documentos oficiales de la Iglesia se publican en http// www.vatican.va.org
CUMPLEAÑOS 28
Padre Antonio Becerra Flores
Padre Antonio Esparza Martín
Padre Eduardo Hernández Orozco 29
Padre Miguel Ángel Pérez Lozano Padre Miguel Chávez González Padre Miguel Domínguez García
27 de Septiembre de 2015
3
SE CASARON Y VIVIERON FELICES ¿PARA SIEMPRE?
FRACASOS MATRIMONIALES
una reflexión desde la praxis de Tribunales Eclesiásticos Francisco Javier Jiménez López Abogado y Licenciado en Derecho Canónico «!!!Nos tenemos que casar¡¡¡»; Suelen decir aquellos que durante el noviazgo resultan “embarazados”, creyendo que el matrimonio es la solución ante la inminente llegada de un hijo. Desde la praxis de Tribunales Eclesiásticos se encuentra evidencia de la urgente necesidad de educarnos en el amor y en la responsabilidad; toda vez que muchos jóvenes inician sus relaciones de noviazgo sin la suficiente madurez afectiva y psicosexual que les permita establecer relaciones interpersonales sanas y genuinas; incluso en lo que se refiere a la sexualidad. La falta de formación y madurez humana explica por qué muchos novios tienen relaciones sexuales cuando no existe entre ellos un vínculo afectivo; cuando su noviazgo apenas comienza; cuando su relación es tan superficial como disfuncional; incluso cuando hay violencia. Todo comienza con un beso, una caricia; pero ante la falta de control de sus impulsos algunas parejas de novios llegan a la intimidad, y si bien pareciera que todo es color de rosa, cuando la novia se entera de que está embarazada suele sentir que el mundo se le viene encima; se angustia ante la posibilidad de ver truncados sus proyectos y siente la presión que la familia y la sociedad ejercen en una frase: “esta ya salió con su domingo siete”. Estos sentimientos son compartidos por el novio que a veces abraza a su novia, le dice que la quiere mucho, que no se preocupe porque todo va a salir bien; pero no falta el patán que pretende evadir su responsabilidad echando en cara a la novia su comportamiento libidinoso y ofendiéndola con la duda respecto a quién pudiera ser el papá del hijo que espera; no obstante hay quienes aún así terminan casados. No todos los casos de embarazo que se presentan durante el noviazgo terminan en matrimonio, y desde luego que los que así concluyen no necesariamente fracasan; pero aquí
Es urgente educarnos en el amor y en la responsabilidad
!! Nos tenemos que casar ¡¡ nos vamos a referir a éstos últimos; de manera muy particular a los de aquellas personas que acuden al Tribunal Eclesiástico a tramitar un juicio de nulidad matrimonial por haberse casado precisamente bajo dichas circunstancias. Así pues; es importante insistir en el concepto del matrimonio cristiano, entendido como la alianza por la que el varón y la mujer se unen para toda la vida; alianza que busca el bien de los esposos, les exige una actitud de apertura a la vida y el establecimiento de una comunidad de vida y amor (c. 1055 § 1). En tal virtud, vale la pena hacer referencia aquí a lo que expresamente señala el Código de Derecho Canónico en el canon 1057: «§ 1. El matrimonio lo produce el consentimiento de las partes legítimamente manifestado entre personas jurídicamente hábiles, consentimiento que ningún poder humano puede suplir. § 2. El consentimiento matrimonial es el acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituir el matrimonio». De lo anterior se advierte que la decisión
de contraer matrimonio debe ser un acto de total libertad. Sin embargo; en ocasiones los novios ni se conocen; no se aman lo suficiente, no han hecho planes para el futuro; no han pensado nunca en el matrimonio y resulta que van a ser papás. Ante los temores que genera la forma prematura en que llega la maternidadpaternidad; ante la incertidumbre sobre la reacción que tendrán sus familias; ante la propia presión interna originada en los principios religiosos y en los valores morales en que han sido educados, los novios ven en el matrimonio la posibilidad de una salida digna a su embarazo. Muchas veces los papás desaconsejan a sus hijos la celebración del matrimonio pese a que van a ser padres; sobre todo cuando los ven jóvenes o inmaduros; o cuando ven que la dinámica de su noviazgo anuncia un fracaso matrimonial. En
otras ocasiones la familia presiona expresamente para que se casen; y si el matrimonio se origina con el consentimiento; es evidente que la voluntad de los novios se ve afectada cuando la decisión de casarse se toma bajo las presiones internas o externas que finalmente provoca el embarazo. Así pues; es común que los novios de manera precipitada decidan casarse antes del nacimiento de su hijo, y como el matrimonio es visto sólo como una solución al embarazo suelen ser omisos en analizar todo lo que implica la vida conyugal. En las prisas de los preparativos de la boda no se dan tiempo para reflexionar y ponderar su capacidad para cumplir con las obligaciones que tendrán como esposos y padres de familia. Lo anterior, trae como consecuencia que después de celebrado el matrimonio se encuentren inmersos en un estado de vida en el que no habían reflexionado; lo que los lleva a hacer consciencia de la forma abrupta en que sus planes para el futuro se vieron modificados; circunstancias que en ocasiones son fuente de reclamos, pleitos y discusiones cuya gravedad puede llegar a provocar la separación y el fracaso matrimonial. El nacimiento de un hijo es la mejor de todas las noticias cuando llega a tiempo; por eso vale la pena educarnos en el amor humano y establecer un noviazgo honesto, sincero, casto y respetuoso; no sea que nos veamos en la necesidad de decir «!!!Nos tenemos que casar¡¡¡».
La decisión de contraer matrimonio debe ser un acto de total libertad.
4
27 de Septiembre de 2015
¿Cómo evitar que nuestros hijos caigan en enojo profundo? Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
En la actualidad es muy común que nuestros
hijos amanezcan enojados, vayan al colegio enojados, coman enojados y se vayan a acostar enojados. Pero el que sea muy común no quiere decir que sea lo correcto. Nuestros hijos ya no saben disfrutar la vida y viven sólo por vivir, sin un sentido real.
¿Cómo podemos cambiar esta situación? Aquí te dejo 5Tips para ayudar a nuestros hijos a superar el enojo profundo en el que viven.
Revisa si hay algo que leS preocupe Como papás es muy fácil que notemos cuando nuestros hijos tienen un cambio de actitud o de comportamiento, lo que nos cuesta trabajo es saber el por qué de ese cambio. Para lograrlo, primero debemos observarlos para saber cuando hay un cambio y después hay que estar en comunicación con ellos para que sientan la confianza de decirnos cuando algo no anda bien. Las preocupaciones escolares o lo que provoca el asedio de alguien sobre ellos traen como consecuencia un estado de estrés constante y lo reflejan como un enojo profundo y duradero. Otra causa de esto puede ser que estén metidos en líos de videojuegos o adicciones.
2
3
Siempre hay alguien que tiene más problemas que tÚ Para nuestros hijos, sus problemas son los más graves y no se dan cuenta que siempre hay alguien que tiene más problemas y andan por la vida con una sonrisa en la cara.
Hacer conciencia de esto a nuestros hijos les ayuda mucho a enfrentar las cosas con una actitud diferente, más propositiva y menos deprimente. Si dejamos que sigan con esa actitud lo lógico es que vengan después situaciones de depresión y deseo de muerte. Al darles una panorámica de como está la situación actual del mundo los debe hacer reaccionar ya que deben tener conciencia de que son afortunados por tener una familia que los quiere y los protege y que los ayudará a salir adelante de los problemas o situaciones que los mantienen enojados.
Que le pongan nombre a lo que sienten Para acabar con el enojo, primero es necesario que identifiquen lo que los tiene así, que le pongan nombre y así se puede combatir. Por ejemplo, cuando mis hijos comienzan a discutir de todo y a enojarse sin razón los llamo a un lugar aparte y les pregunto que sienten. No les pregunto que les pasa, porque seguro que no lo saben, pero si saben que siente. Después les ayudo a que le pongan nombre a lo que sienten y después que me digan que causa esos sentimientos. Por último hacemos un plan para tratar de contrarrestar cada una de las causas de sus males. Ya con esa estrategia es más fácil trabajar para que estén mejor.
Que ofrezcan todo Que vean las cosas buenas que tiene la vida Es importante que si están en ese estado de enojo, les hagamos ver que la vida tiene cosas positivas y que gracias a ese enojo constante ellos no las pueden ver. Para esto es importante buscar hablar con ellos en un lugar aparte, donde nadie más los pueda oír y me refiero a los hermanos u otros miembros de la familia.
Debemos buscar tener momentos de platica con cada uno de nuestros hijos y de forma especial, dependiendo de sus características.
Por último les pido que ofrezcan a Dios lo que tienen y que los está lastimando. Si lo dejan así nada más se vuelve algo cotidiano, pero si lo ofrecen, lo mandan a un nivel más trascendente y que colabora al bienestar de la familia. El sufrimiento puede ser algo que nos ayude a templar el carácter de nuestros hijos y a valorar lo bueno que tenemos y a luchar por alcanzar lo que no tenemos. Ojalá que logremos hacer que nuestros hijos estén felices y valoren la vida.
27 de Septiembre de 2015
“Testimonio vivo”
“NO TEMAN, DIGAN A MIS HERMANOS QUE VAYAN A GALILEA; ALLÍ ME VERÁN” El Viajero de los Pueblos
El Padre José: Todos conocen a un hombre bueno que pasa todos los días por las calles de Yahualica, saludando con una sonrisa, que inspira paz. Es el Padre José Sandoval. Los domingos aquel pequeño templo de San Antonio se llena de gente que espera encontrarse con Cristo. El Padre celebra puntualmente la Eucaristía y como un maravilloso gesto saluda a todos sus fieles al terminar la Misa, eso es ser pastor, sale a la puerta y despide cariñosamente a su gente. Originario de Yahualica, el Padre José Sandoval Íñiguez creció en el campo, con la educación de sus padres y con la maravillosa virtud del trabajo. Desde pequeño quería ser Sacerdote, pero debía trabajar para ayudar con los gastos de casa. Eso no lo dio por vencido. Estudió Radiotécnica, trabajó mucho tiempo en Guadalajara como fotógrafo, y luego partió a Tijuana a poner un negocio fotográfico. Tenía dinero y comenzó a irle bien en su trabajo. Pero algo pasaba; “su lugar no estaba allí”. Nunca, a pesar de las circunstancias, dejó de seguir con su ideal de ser Sacerdote. Eso lo motivó a regresar a Guadalajara y buscar su sueño. Probó en algunas órdenes pero al fin entró al Seminario de los Misioneros de Guadalupe. Fue aceptado e ingresó a la congregación. Ordenado Sacerdote el 16 de abril en Yahualica, por manos del Excelentísimo Señor Cardenal Don José Garibi Rivera. Después pasó muchos años en Corea del Sur, apoyando a la Pastoral de la Salud. Así como otras múltiples tareas
Fiestas patrias
EN EL SEMINARIO San Juan de los Lagos
Luis Fernando García Ascencio
Tutmes Hertzahim Carrillo Romero La esperanza en nuestros días ha sido sofocada por grande ideas negativas que buscan enterrar la fuerza que ella representa. Es un motor de búsqueda para la sociedad y es factor de cambio para cualquiera que la recibe y la adopta en su corazón. Aunque suene patético, la esperanza es una virtud que debe de trabajarse y pedirse a Dios. Es un ejercicio constante y tenaz. Si leíste la columna pasada te darás cuenta que seguiremos el mismo esquema de conocimiento y vivencia de un valor o una virtud. Conocer el antecedente, situación y concepto.
5
a las que aún dedica su vida. Esto es el antecedente. La situación es muy conocida, un Padre cariñoso, amable, puntual y con un espíritu de total confianza. Nada quita su formalidad y si es necesario su carácter fuerte y generoso. Es un signo de esperanza en medio del pueblo. Y aunque sé que no le agradaría que lo dijera, es un testimonio vivo de cómo se debe de vivir.
El pasado 15 de septiembre toda la nación mexicana celebró un aniversario más del inicio de la guerra de independencia y la comunidad del seminario no fue la excepción en estos festejos patrios.
Ahora veamos el concepto. Te preguntarás de qué manera el Padre José es un testimonio vivo de esperanza, es muy sencillo. En nuestro mundo cada vez es más común conocer a personas tristes, que caminan por su vida cabizbajos, con preocupaciones, con desánimo. Cada día es más normal saber que lo que ayer nos preocupó hoy no es tan importante, e incluso se ha vuelto parte de nuestra vida, se ha permeado en la cultura y se convierte en una realidad que todos comenzamos a imitar. Hemos perdido la esperanza. La chispa que hace que las cosas, aunque pesen, se sobrelleven con un sentido. Tenemos cada día menos conciencia de lo que en verdad vale. Esto produce miedo, incertidumbre y una excesiva ansiedad.
En el seminario se dio inicio a los festejos patrios en punto de la 1:30. Se reunió toda la comunidad para compartir los alimentos en un ambiente festivo y de sana convivencia.
Pero no todo es adverso. Aún existen testigos de la esperanza de Cristo, como las mujeres en el Evangelio de Mateo al recibir las esperanzadoras palabras del Maestro para que fueran a Galilea a verlo de nuevo.
Después de la Eucaristía y recordando que un buen cristiano también es un buen ciudadano, la comunidad realizó un acto cívico rindiendo honores a la bandera nacional.
Los discípulos a pesar de todo el drama de la pasión, del miedo y de la pena de la muerte, se llenaron de esperanza y caminaron hasta Galilea a ver al Maestro. La esperanza aún se puede vivir, anímate a conocerla.
¡ Pinta tu cielo de color de Ezperanza, con el pincel de la Fe, porque todo es posible si puedes creer !
Entre las risas más escandalosas y las historias más originales, transcurrió la hora de la comida y se dio paso al torneo deportivo. Comenzó en punto de las tres de la tarde, con equipos formados por seminaristas y sacerdotes del seminario mayor seleccionados aleatoriamente. El torneo se puso en marcha en las dos canchas de futbol, las dos canchas de basquetbol y la cancha de volibol. La justa deportiva paso sin mayores incidentes que los agradables momentos de convivencia y competencia. A las 6:30 de la tarde se celebró la Eucaristía en la capilla principal del seminario mayor. El encargado de presidir la celebración fue el Padre José Andrés Gómez Guerrero que nos regaló una homilía que a toda la comunidad hizo fijar la vista, aguzar los oídos, apretar los puños y disponer el corazón; tocó, envuelto en una bella prosa poética, la festividad de la virgen de los dolores y después, sin dejar la poesía, discurrió sobre la situación de esta nación utilizando, en repetidas ocasiones, el término “matria” para referirse a ella.
Eran las casi las ocho de la noche y la luz del día apenas asomaba sus últimos rayos. La bandera de México fue llevada a una de las partes altas de la construcción del seminario para que el Rector el padre Ramón Orozco, recordara a los personajes que lucharon y dieron su vida para formar una patria. Con voz clara y fuerte, el Rector y sus seminaristas dimos el grito. Para terminar el festejo, compartimos la cena, unas ricas enchiladas, tamales con su fresca y deliciosa agua de alfalfa. Los pasillos del patio central del seminario mayor fueron testigos de un grato momento de convivencia amenizado por el grupo “amor prohibido” formado entre seminaristas y especialista en música regional mexicana propia del norte del país. Al final del día cada quien regresa a su lugar, sin más fiestas que el recuerdo de ser mexicano, de que se puede conseguir eso que los héroes de la patria soñaron y que no podemos olvidar. Y termino con palabras extraídas de la homilía del padre Andrés Gómez “Que viva México, así, en subjuntivo, como anhelo…”
6
27 de Septiembre de 2015
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
LA FAMILIA, CÉLULA VITAL DE LA SOCIEDAD
Padre Alfredo Palacios
La famili ae
tu l san ario d e se
El amor conyugal está por su naturaleza abierto a la acogida de la vida. En la tarea procreadora se revela de forma eminente la dignidad del ser humano, llamado a hacerse intérprete de la bondad y de la fecundidad que proviene de Dios: «La paternidad y la maternidad humanas, aún siendo biológicamente parecidas a las de otros seres de la naturaleza, tienen en sí mismas, de manera esencial y exclusiva, una “semejanza” con Dios, sobre la que se funda la familia, entendida como comunidad de vida humana, como comunidad de personas unidas en el amor».
vida la
La procreación expresa la subjetividad social de la familia e inicia un dinamismo de amor y de solidaridad entre las generaciones que constituye la base de la sociedad. Es necesario redescubrir el valor social de partícula del bien común insita en cada nuevo ser humano: cada niño «hace de sí mismo un don a los hermanos, hermanas, padres, a toda la familia. Su vida se convierte en don para los mismos donantes de la vida, los cuales no dejarán de sentir la presencia del hijo, su participación en la vida de ellos, su aportación a su bien común y al de la comunidad familiar». La familia fundada en el matrimonio es verdaderamente el santuario de la vida, «el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a los que está expuesta, y puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano». La función de la familia es determinante e insustituible en la promoción y construcción de la cultura de la vida, contra la difusión de una «“anticivilización” destructora, como demuestran hoy tantas tendencias y situaciones de hecho». Las familias cristianas tienen, en virtud del sacramento recibido, la peculiar misión de ser testigos y anunciadoras del Evangelio de la vida. Es un compromiso que adquiere, en la sociedad, el valor de verdadera y valiente profecía. Por este motivo, «servir el Evangelio de la vida supone que las familias, participando especialmente en asociaciones familiares, trabajan para que las leyes e instituciones del Estado no violen de ningún modo el derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, sino que la defiendan y promuevan». La familia contribuye de modo eminente al bien social por medio de la paternidad y la maternidad responsables, formas peculiares de la especial participación de los cónyuges en la obra creadora de Dios. La carga que conlleva esta responsabilidad, no se puede invocar para justificar posturas
egoístas, sino que debe guiar las opciones de los cónyuges hacia una generosa acogida de la vida: «En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales, la paternidad responsable se pone en práctica, ya sea con la deliberación ponderada y generosa de tener una familia numerosa, ya sea con la decisión, tomada por graves motivos y en el respeto de la ley moral, de evitar un nuevo nacimiento durante algún tiempo o por tiempo indefinido». Las motivaciones que deben guiar a los esposos en el ejercicio responsable de la paternidad y de la maternidad, derivan del pleno reconocimiento de los propios deberes hacia Dios, hacia sí mismos, hacia la familia y hacia la sociedad, en una justa jerarquía de valores. En cuanto a los «medios» para la procreación responsable, se han de rechazar como moralmente ilícitos tanto la esterilización como el aborto. Este último, en particular, es un delito abominable y constituye siempre un desorden moral particularmente grave; lejos de ser un derecho, es más bien un triste fenómeno que contribuye gravemente a la difusión de una mentalidad contra la vida, amenazando peligrosamente la convivencia social justa y democrática. Se ha de rechazar también el recurso a los medios contraceptivos en sus diversas formas. Este rechazo deriva de una concepción correcta
e íntegra de la persona y de la sexualidad humana, y tiene el valor de una instancia moral en defensa del verdadero desarrollo de los pueblos. Las mismas razones de orden antropológico, justifican, en cambio, como lícito el recurso a la abstinencia en los períodos de fertilidad femenina. Rechazar la contracepción y recurrir a los métodos naturales de regulación de la natalidad comporta la decisión de vivir las relaciones interpersonales entre los cónyuges con recíproco respeto y total acogida; de ahí derivarán también consecuencias positivas para la realización de un orden social más humano. El juicio acerca del intervalo entre los nacimientos y el número de los hijos corresponde solamente a los esposos. Este es uno de sus derechos inalienables, que ejercen ante Dios, considerando los deberes para consigo mismos, con los hijos ya nacidos, la familia y la sociedad. La intervención del poder público, en el ámbito de su competencia, para la difusión de una información apropiada y la adopción de oportunas medidas demográficas, debe cumplirse respetando las personas y la libertad de las parejas: no puede jamás sustituir sus decisiones; tanto menos lo pueden hacer las diversas organizaciones que trabajan en este campo.
27 de Septiembre de 2015
7
Decanato III de Tepatitlán
LISTO PARA INICIAR CON LA NUEVA CATEQUESIS PREMATRIMONIAL Julio Barajas Barajas y Rosa Imelda Martínez Casillas Coordinadores de Pastoral Familiar de Tepatitlán Nuestra ciudad de Tepatitlán se encuentra lista y se une a la plegaria que hace nuestro coordinador diocesano de familia el Licenciado Francisco Javier Jiménez López en el artículo “Nueva estructura de la catequesis prematrimonial” que recién se publicó el 30 de agosto en el número 758 del Mensajero Diocesano: “Ojalá que los esfuerzos que lleven a cabo los
agentes de pastoral familiar para ofrecer la Catequesis Prematrimonial en los términos indicados por nuestro Señor Obispo, ayuden a recuperar el sentido cristiano del matrimonio y la familia y permitan que los esposos experimenten en su vida matrimonial la gracia que nace del sacramento”
El 25 de marzo de 2015, nuestro Señor Obispo Felipe Salazar Villagrana tuvo en bien emitir el Decreto sobre la “Nueva estructuración de las Catequesis previas al Matrimonio”, señalando como principal objetivo: La unificación en
Hemos estado trabajando en cada parroquia en la capacitación y estudio del nuevo material, y lo más importante se han tenido reuniones con los coordinadores de cada parroquia de prematrimoniales y en conjunto hemos tomado acuerdos que serán aplicados en todo el decanato, esto es muy importante pues representa la mejor manera de trabajar unidos y en forma organizada y de no dar una mala imagen al tomar diferentes criterios en cada parroquia.
todas las Comunidades de la Diócesis los itinerarios de las catequesis Es necesario seguir trabajando en forma conjunta y organizada pues no prematrimoniales. es fácil empezar con varias deficiencias tanto físicas; es el caso de: salones El material, cuyos textos fueron desarrollados de manera pedagógica, es el resultado del trabajo de un grupo de expertos quienes han centrados sus esfuerzos por defender el matrimonio, la familia y la vida, entre los que se encuentran las comisiones diocesanas de Pastoral Familiar, Catequesis, Laicos y Movimientos. Tal como se expuso, los contenidos del manual se fundamentan en la dignidad de la persona humana e invitan a vivir el proceso de formación para la vocación matrimonial, que va desde la opción por Jesús y su Evangelio. En este sentido, el manual cuenta con once temas por medio de los cuales se busca fortalecer la fe de los futuros esposos, y se les da herramientas para que hagan frente a las dificultades que se puedan presentar. Allí se habla sobre noviazgo, sexualidad, amor, comunicación, diálogo, sobre la administración de los bienes y, especialmente, sobre el significado del Sacramento del Matrimonio Siguiendo sus indicaciones nos pusimos a trabajar: primero realizamos una investigación en nuestra ciudad para conocer nuestra realidad y tomar las mejores decisiones; el resultado sobre el número de matrimonios que se realizaron tanto por el civil como por la iglesia en el año 2014 es el siguiente: Matrimonios al civil: 741 Matrimonios por la iglesia: 410 Divorcios administrativos (menos de 2 años de casados y sin hijos): 145 Viendo esta realidad y la necesidad urgente de trabajar a favor de los nuevos matrimonios nos propusimos empezar a conformar los equipos, dentro del equipo de pastoral familiar del decanato empezamos a motivar y apoyar en la conformación de los nuevos equipos parroquiales pues sólo existía un equipo de prematrimoniales a nivel ciudad, poco a poco se empezaron a integrar nuevos matrimonios generosos y con ganas de apoyar este proyecto que ya era necesario, actualmente ya hay equipos de prematrimoniales en 7 de las 9 parroquias y también ya existe equipo en la recién nombrada cuasi parroquia de San José de Bazarte “La Villa”.
disponibles, del video-proyector, bocinas, lap top, papelería, libros de trabajo, etc…, como de la falta de padre asesor que nos motive y nos ayude en la capacitación y crecimiento del equipo. Es importante señalar el gran apoyo de casi todos los párrocos de la ciudad que se han mostrado preocupados e interesados en la conformación de los equipos y han dado todo el apoyo que está a su alcance. Pero es necesario que estemos todos y no falte uno. Hay que seguir trabajando a favor de las familias. Dios los siga bendiciendo y les conceda las gracias que más necesiten en su ministerio. Hay que elegir la vida. DIOS NOS HIZO POR ALGUNA RAZÓN. Su amor es nuestra misión en la vida. “Hoy, la familia es despreciada, es maltratada, y lo que se nos pide es reconocer lo bello, auténtico y bueno que es formar una familia, ser familia hoy; lo indispensable que es esto para la vida del mundo, para el futuro de la humanidad. Se nos pide que realcemos el plan luminoso de Dios sobre la familia, y ayudemos a los cónyuges a vivirlo con alegría en su vida, acompañándolo en sus muchas dificultades, con una pastoral inteligente, animosa y llena de amor.” Papa Francisco. Hay que poner nuestro granito de arena y dejar que Dios y su infinito amor realice todo lo demás; les dejo a todos mis amigos de todos los decanatos la invitación a trabajar en este nuevo proyecto.
¿Quién dice ya estamos listos para empezar?
En Tepa ya estamos listos.
8
27 de Septiembre de 2015
LA PARROQUIA DE NUEST
RECIBE A SU N
Degolla
Maricela Salcedo
Degollado se vistió de manteles largos, pues con gran alegría, aplausos, música, cohetes y mucho entusiasmo se recibió al nuevo y tan esperado Señor Cura Adalberto Vázquez Ruíz. La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe se dio a la tarea de organizar y dar cita a las afueras del municipio, en “los arcos” para recibir cálidamente a su nuevo Párroco y hacerlo sentir en casa. Una vez iniciada la Celebración en punto de las 12 del día, el decano Señor Cura Felipe de Jesús Fonseca leyó públicamente el documento en el que se encomendaba al padre Adalberto Vázquez Ruíz como nuevo Señor Cura de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, enseguida éste hizo su profesión de fe ante Don Felipe Salazar Villagrana y la comunidad presente para enseguida dar paso a la firma por parte de los vicarios al igual que los agentes de pastoral, representantes de esta parroquia. En su inicio de ministerio acompañaron al señor Cura sacerdotes diocesanos, seminaristas de esta parroquia, amigos y familiares y sin dejar de mencionar la enriquecida presencia del Excmo. Obispo Don José Luis Mendoza Corso de Tuxtla Gtz. Terminada la Celebración Eucarística se tuvo una convivencia en la Casa de Pastoral de Guadalupe. Y solo nos queda agradecer a Dios por tanta bondad, Él que no se cansa de amarnos, Él pone su mirada también a esta comunidad parroquial de Degollado por dar sacerdotes que inmerecidamente tenemos pero que necesitamos tanto. Rezaremos por ellos, caminaremos a su lado, nos dejaremos ayudar por sus palabras.
¡GRACIAS SEÑOR CURA ADALBERTO Y BIENVENIDO A ESTA SU CASA!
TRA SEÑORA DE GUADALUPE
NUEVO PÁRROCO
ado Jalisco
27 de Septiembre de 2015
9
10
27 de Septiembre de 2015
CELEBRANDO
XXV AÑOS DE VIDA CONSAGRADA Atotonilco el alto Jalisco
Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento
¡Una religiosa es una persona feliz!, a quien Dios ha llamado en su grande amor, para que siguiéndole a Él por entero, consagre su vida a la extensión del Reino de Dios y el amor a los hermanos. Es así como el sábado 12 de septiembre nos dimos cita en la Parroquia de San Felipe de Jesús, en Atotonilco el alto Jalisco, para celebrar los XXV años de vida religiosa de la hermana Luz Elena Gallardo Martín, Misionera Clarisa del Santísimo Sacramento. En una bella y emotiva Celebración la hermana Luz agradeció a Dios el don
del llamado, la Eucaristía dio inicio a las 12 del mediodía, presidiendo la celebración el Sreñor Cura José de Jesús Coss y León Rubio. Acompañada de sus hermanas de comunidad, familiares y amigos, la hermana Luz, compartió sus experiencias misioneras durante este tiempo, en tierras de misión ¡Quien lo dijera! Europeas, como lo son Alemania y Rusia, donde tuvo bellas y profundas oportunidades de trasmitir a Cristo y propiciar un encuentro vivo con Dios nuestro Señor como misionera Clarisa.
A continuación les compartimos palabras de su bello testimonio
He venido a traer fuego ala tierra y cuanto deseo que este ya ardiendo (Deut. 6,5) El fuego es el símbolo del amor, del amor divino hacia cada uno de nosotros. Un fuego que no debe apagarse sino que debemos ayudar a que cada día sea mas grande, mas vivo en cada uno de nosotros y que abrace a muchas personas. Este verso de la Sagrada Escritura lo he meditado durante mi vida Consagrada y siempre ha sido el anhelo de todo mi ser. Poder dejar que el amor de Cristo consuma mi corazón y mi alma. Todo es gracia y misericordia de Dios, y en este año de la vida consagrada, Él ha derramado abundantes gracias en cada uno de nosotros consagrados. Sobre todo recordando cada día su llamado que nos hace vivir con alegría e intensidad cada momento de nuestra vida. Nuestra Madre Fundadora Madre María Inés, que nos da ejemplo de cómo vale la pena dejarse abrazar por el fuego del amor de Dios y con ello la salvación de las almas, por eso con frecuencia decía…“Cantare eternamente las misericordias del Señor,” ella escribió este poema al ver lo que Dios había hecho de su vida… y yo le tomo hoy después de 25 años de consagración, pues todo en mi ha sido obra de Dios, todo. ¡Cantare eternamente las misericordias del Señor!. El 2 de septiembre de 1990 hice mis primeros votos en un pueblo pequeño, situado en una montaña de Italia, llamado Pisoniano. Después de dos años me cambiaron a Alemania, donde mi principal propósito aparte de nuestros apostolados fue pedir por los sacerdotes, pues necesitaban mucho de nuestra oración. Como congregación tenemos el de pedir siempre por los seminaristas y sacerdotes, pero en Alemania lo hacíamos de una manera muy especial. Ahí tuve la oportunidad de trabajar en un hospital mientras aprendía bien el idioma y los enfermos se la pasaban casi todo el día solos. Como yo tenía mucho tiempo me iba a escucharles, cosa que agradecían mucho. Algunos de ellos habían vivido la segunda guerra mundial, y me contaban todo lo que habían hecho como soldados, como habían tenido que asesinar a niños y mujeres inocentes, y como muchos de sus amigos y hermanos soldados habían perdido su vida solo por intereses políticos. Se confesaban casi conmigo. Uno de ellos sobre todo, que era diabético le iban a amputar sus dos
piernas y platicaba mucho conmigo, de que siempre había buscado a alguien que lo escuchara y que en la Iglesia no lo había encontrado, y yo solo le escuchaba y le ayudaba en lo que podía. Después de que le amputaron sus piernas ya no lo vi por un tiempo, hasta que un día me lo encontré en la calle, en su silla de ruedas y me hablo y me dijo hermana he regresado a la Iglesia, yo ya no creía en Dios, pero en usted he encontrado a Dios nuevamente,… y yo no hice nada solo escucharlo… Así es Dios, no nos pide grandes cosas solo que nos dejemos llevar por donde Él quiere. Después en Rusia me sentía impotente, no solo por el idioma sino porque no es posible realizar algún apostolado, solo vivir y dar testimonio de creer en Dios. Es una nación muy necesitada del Amor de Dios y de la caridad de los hermanos… es un verdadero lugar de misión. Cuando llegaron las hermanas eran 4 católicos en una ciudad de 2 millones de personas, solo con un Templo católico, cuando estuve ahí, después de que las hermanas ya tenían casi 16 años o más, en navidad o pascua se juntaban en la parroquia como 200 personas. Es mucho porque no se nos permite hacer proselitismo solo los que van y preguntan y desean libremente bautizarse. Son personas que han sufrido mucho por su fe, el sistema mato a los sacerdotes y religiosas, y en vez de fe, les dio a un jefe de gobierno. Los niños los educaba el gobierno y todo estaba o esta super controlado, con micrófonos en las paredes de las casas, solo una estación de radio y de televisión nadie podía desear o tener algo que no fuera controlado por el sistema. Cuando estuve ahí,
sentí lo que San Francisco Javier, ganas de ir a las universidades y gritarle a los jóvenes, que vale la pena seguir a Cristo, que es muy fácil rezar o pedir por las misiones, pero decirle a Dios envíame a mi, Señor, toma mis manos, mis pies para evangelizar, no cualquiera se lo dice. Es un don del Espíritu Santo, pero de verdad la mies es muy grande y mis hermanas que están en otros países pueden decir lo mismo de cada lugar. Las necesidades en otros países son tantas, no se compara con todo lo que Dios nos ha dado, aquí en México, nacer y crecer en una familia religiosa, con fe y con valores cristianos, todo, todo es motivo de agradecimiento. URGE QUE CRISTO REINE. Luego regrese a Italia, a una parroquia donde el párroco era muy apostólico y yo estaba muy feliz. Visitaba 80 enfermos al mes, en bicicleta, tenía clases de catecismo y atención a los familiares, y en verano teníamos como a 200 niños. Cuando la Madre me dijo que me venía a México, llore mucho y por un tiempo no entendí la voluntad de Dios. Luego empecé en la promoción vocacional, cosa que siempre lo había deseado interiormente, desde que inicie mi vida religiosa, pero hasta ahora nuestro Señor me lo estaba concediendo. En este tiempo he conocido a muchas personas que me han ayudado, mis hermanas de Congregación, personas conocidas, familiares y tantas personas que me han apoyado y acompañado, en esta predilección maravillosa por parte de Dios, por todas ellas le doy gracias a Dios y las encomiendo siempre en mis oraciones y siempre, pido por ellas para que nuestro Señor les conceda lo que mas necesiten. Gracias por mi Familia Misionera, por mis padres y mis hermanas de sangre. Gracias por tu amor de predilección y por tu misericordia. ¡Ya no vivo yo es cristo quien vive en mi! ¡Tu puedes ser misionera! ¡Comunícate! Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento. Tel. 01-391-91-7-90-49 Cel. 378-116-52-40.
27 de Septiembre de 2015
11
MUNDO CATÓLICO “Asuman el reto de ser
dulce esperanza del futuro” Alienta el Papa a los jóvenes en Cuba (NEWS.VA )
“Sueñen, no se encierren en conventillos ideológicos o religiosos y vayan al encuentro del descartado”. Con estas palabras de aliento el Papa Francisco saludó a los Jóvenes cubanos congregados en el Centro Cultural P. Félix Varela de La Habana. En sus saludos, el Santo Padre manifestó su alegría por reunirse con los jóvenes en un lugar “tan significativo para la historia de Cuba”. Respondiendo a la pregunta realizada por Leonardo, joven cubano, sobre la esperanza en esta época de la historia, dijo que “es necesario tener la capacidad de soñar, de tener objetividad en la vida y luchar por esos sueños”. Ante el desafío que la vida presenta a los jóvenes, el Obispo de Roma propuso a los jóvenes ser la “dulce esperanza del futuro”, para ello es necesario salir a dialogar con quien piensa de modo diferente, sin caer en individualismos, abriendo el corazón y la mente para hablar de lo que tenemos en común. Finalmente, el Sucesor de Pedro animó a los jóvenes a construir la cultura del encuentro en Cuba, siguiendo un proceso claro de discernimiento y siendo solidarios con los demás. Ya que la esperanza es fecunda y da vida, congrega y crea comunión.
El papa Francisco A las familias cubanas
”En el calor del hogar la Fe empapa cada rincón” (ZENIT )
Las familias no son un problema, son principalmente una oportunidad. Una oportunidad que tenemos que cuidar, proteger, acompañar. Mucho se discute sobre el futuro, sobre qué mundo queremos dejarle a nuestros hijos, qué sociedad queremos para ellos. Creo que una de las posibles respuestas se encuentra en mirarlos a ustedes: dejemos un mundo con familias. Por ello ha pedido que “cuidemos a nuestras familias”. Así lo ha asegurado el santo padre Francisco este martes a las familias, en su último encuentro en Cuba, en la Catedral de Santiago, tras llegar desde el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, distante 19 kilómetros. Al iniciar el evento, monseñor Dionisio Guillermo García Ibáñez ha explicado que “la familia es la institución más valorada por los cubanos y, precisamente por eso, es la que más preocupa debido a tantos factores que atentan contra su unidad, su bienestar, su significado, y el sentido del matrimonio en la sociedad actual”.
encuentro cordial entre el Papa Francisco y Fidel La habana, cuba (NEWS.VA)
El Papa Francisco se reunió en La Habana con el ex Presidente cubano Fidel Castro. Lo refirió el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi. El encuentro, que duró alrededor de media hora, se llevó a cabo en la residencia del anciano líder de la revolución cubana, en un clima cordial e informal. También estuvieron presentes la esposa de Fidel Castro y otros miembros de la familia. El Papa estuvo acompañado por el Nuncio Apostólico en Cuba, Monseñor Giorgio Lingua. El Papa donó a Castro algunos libros de Don Alessandro Pronzato sobre el humorismo y la fe, una copia de la encíclica Laudato Sí y de la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, además de algunos CD que contienen reflexiones del Padre Jesuita Armando Llorente, fallecido en el 2010, quien fuera profesor de Fidel. El comandante donó al Papa una copia del libro “Fidel y la Religión” de Frei Betto (1997) con una dedicatoria: “Para el Papa Francisco con motivo de su visita a Cuba, con la admiración y el respeto del pueblo cubano”. El ex Presidente hizo algunas preguntas a Francisco, en particular acerca de la defensa del medio ambiente y de la situación actual en el mundo. Fidel Castro ya se había reunido con el Papa Juan Pablo II en el Vaticano en 1996 y en 1998 y con Benedicto XVI en La Habana en el 2012.
Discurso del Papa Francisco en su visita a la Casa Blanca en Washington DC (ACI )
Le agradezco mucho la bienvenida que me ha dispensado en nombre de todos los ciudadanos estadounidenses. Como hijo de una familia de inmigrantes, me alegra estar en este país, que ha sido construido en gran parte por tales familias. En estos días de encuentro y de diálogo, me gustaría escuchar y compartir muchas de las esperanzas y sueños del pueblo norteamericano. Durante mi visita, voy a tener el honor de dirigirme al Congreso, donde espero, como un hermano de este País, transmitir palabras de aliento a los encargados de dirigir el futuro político de la Nación en fidelidad a sus principios fundacionales. También iré a Filadelfia con ocasión del Octavo Encuentro Mundial de las Familias, para celebrar y apoyar a la institución del matrimonio y de la familia en este momento crítico de la historia de nuestra civilización. Señor Presidente, los católicos estadounidenses, junto con sus conciudadanos, están comprometidos con la construcción de una sociedad verdaderamente tolerante e incluyente, en la que se salvaguarden los derechos de las personas y las comunidades, y se rechace toda forma de discriminación injusta.
12
27 de Septiembre de 2015
¡ El PAPA FRANCISCO DE NUEVO EN AMÉRICA ! Hola amiguitos del Mensajero Hoy compartiré con ustedes sobre mi viaje por latinoamerica
Estuve en Cuba y Estados Unidos del 19 al 28 de septiembre.
Los temas que traté fueron: Los jóvenes en la Habana Los Vagabundos en Washington Los Inmigrantes en Nueva York Los presos en Filadelfia
Sígueme en
Papa Francisco #PapaEnCuba
COLORÉAME
27 de Septiembre de 2015
13
FESTEJO AL SEÑOR OBISPO
FELIPE SALAZAR VILLAGRANA El pasado 20 de septiembre el obispo de nuestra diócesis, Felipe Salazar, celebró su cumple años con una celebración eucarística a las doce de medio día en la Catedral de San Juan de los Lagos. En Compañía del Obispo de Campeche, José Francisco González; Obispo Auxiliar de Durango, Enrique Sánchez; el vicario general, el presbítero Juan Francisco Navarro; el ecónomo diocesano, presbítero Gabriel González Pérez; los canónigos de catedral y padres de diferentes puntos de la Diócesis, Don Felipe Salazar celebró la Eucaristía para agradecer a Dios por un año más de vida. El Obispo Salazar dio un mensaje de bienvenida a todos los fieles y agradecido con Dios y María Santísima, por los favores recibidos a lo largo de estos 75 años de vida dio inicio esta celebración eucarística, presidida por él. El Obispo Auxiliar de Durango Enrique Sánchez fue el encargado de predicar la homilía, “Soy un peregrino más que acude a este Santuario para agradecer a la virgen María, recordando que año con año nos juntamos los bispos que fuimos Electos por esas fechas por el Papa Benedicto”. Al finalizar la eucaristía varios laicos esperaron la salida del Obispe Felipe para saludarlo y felicitarlo por su cumple años.
¡Dios lo bendiga!
Seminarista Antonio Gutiérrez Rodríguez El día Lunes 21 el Seminario Mayor se hizo presente en la Casa de Pastoral Juan Pablo II. La intención fue felicitar y acompañar al Señor Obispo Felipe Salazar Villagrana, pues el domingo cumplió años. Fue una gran experiencia. El Señor Obispo se encontraba todavía en el Auditorio de la Casa de Pastoral, con los padres de las generaciones de 30 años y más de ordenados, cuando los seminaristas y formadores fuimos llegando hacia el comedor de la casa; y cuando salió y nos vio, se llenó de alegría, nos saludó a todos personalmente y aprovechamos para darle un abrazo y felicitarlo, le cantamos las mañanitas y le echamos algunas porras. Después de esto, sucedió algo muy chistoso, creo que al Señor Obispo le cayó de sorpresa el que estuviéramos ahí, pues al terminar las porras nos agradeció y nos iba a despedir con la bendición, no sin antes decirnos que regresáramos a comer al Seminario, pues la Casa de Pastoral no iba a alcanzar con la comida para todos, pero el padre Alfredo (administrador de la Casa de Pastoral) le dijo que habían puesto más agua a los frijoles, que todo estaba preparado, por cierto una comida variada y rica. El ambiente era fraterno, seminaristas y padres conviviendo en un ambiente cálido y amistoso. Y es que el Señor Obispo, y los padres generacionales se mostraron muy abiertos a la convivencia y el diálogo. Agradecemos también que el Señor Obispo se ha mostrado cercano con nosotros. Al terminar la comida llegó el momento de partir el pastel, así que nuestro Obispo hizo lo suyo, y todos pudimos disfrutar de dicho postre. Mientras se repartía el pastel un seminarista, en nombre de todos los que formamos el Seminario Mayor, le dirigió unas palabras de felicitación y agradecimiento a Monseñor Felipe, además otro seminarista le dio un presente que formadores y seminaristas le quisimos regalar. Aunque fue muy poco el tiempo que estuvimos con él, disfrutamos mucho el momento. Por último quiero invitarlos a seguir uniéndonos en oración por la salud y bienestar de nuestro Señor Obispo Felipe Salazar Villagrana para que el Señor lo siga bendiciendo en su ministerio y le siga dando la gracia para seguir con fidelidad esta labor que el Señor le ha otorgado. Señor Obispo: Ad multos annos vivas
14
27 de Septiembre de 2015
15 años de la parroquia de
EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO Jalostotitlán, Jalisco
Nota: Héctor Javier Álvarez Romero Fotografía: Corresponsal y archivo parroquial.
Bajo el lema “15 años formando comunidad en torno a Cristo Eucaristía” es como la Parroquia de El Cuerpo y la Sangre de Cristo festeja su décimo quinto aniversario de vida parroquial; esto, luego que en el año 2000 Don Javier Navarro, ex obispo de la Diócesis de San Juan de los Lagos, erigiera como tercer parroquia de Jalostotitlán a una capilla que se encontrara, casi, a las afueras del municipio. Fue un 20 de septiembre del año 2000 cuando las campanas de la nueva parroquia repicaron con gran júbilo para recibir a su primer párroco el Padre Juan Martín González Dávalos, quien comenzaría ahí una noble labor espiritual y material; mismo que permaneció por más de 7 años, para enseguida dar pasó a su segundo párroco el Señor Cura José Roberto Meléndez, quien continúa al frente de los trabajos pastorales en esta parroquia. Actualmente la Parroquia de El Cuerpo y la Sangre de Cristo cuenta con 8 comunidades campesinas y 11 sectores; misma comunidad que ha sido atendida por 1 diácono y 8 vicarios, de los cuales, 1 de ellos regresó como el segundo y actual párroco. Dentro de los festejos realizados por este acontecimiento, en los días previos, se llevó a cabo el rezo del
Santo Rosario en cada uno de los sectores, la Exposición del Santísimo y un torneo deportivo para incluir a la juventud de esta comunidad; además de la pirotecnia que anuncia el gozo de los sucesos importantes. Ya el día 20 (fecha de aniversario) las Celebraciones Eucarísticas dominicales se ofrecieron en el agradecimiento, de manera muy especial, a Dios Nuestro Señor, por la nobleza y generosidad que ha tenido en esta joven comunidad parroquial. Se podría decir que la celebración de aniversario fue la de las 7:00 p.m., misma que fue concelebrada por el Señor Cura Juan Martín y el Señor Cura José Roberto, la cual tuvo gran participación por parte de los feligreses de esta comunidad. Durante la homilía, el Señor Cura Juan Martín recordó a las personas que iniciaron su colaboración en ésta comunidad, y que con su trabajo pastoral y material pudieron ir creciendo como parroquia. De igual manera recordó aquellas palabras de Don Javier Navarro, quien le invitó de una manera muy peculiar el estar al frente de esta comunidad y que él, aún visitarla, daría un “Sí” como respuesta a la nueva encomienda que le ofrecía el entonces pastor diocesano. Misma decisión que le llevaría a tomar un cariño especial, puesto que con el apoyo incondicional de los sacerdotes y feligreses lograron levantar ésta naciente parroquia.
Antes de finalizar la celebración, se dio paso a la entrega de un ramillete espiritual al primer párroco; mismo que él recibió y agradeció porque es “un tesoro espiritual único”. Enseguida se expuso a Jesús Sacramentado ante quien se oró y agradeció por estos primero 15 años
de vida parroquial. Una vez finalizado este momento se dio la bendición con el Santísimo Sacramento y se invitó a los presentes a asistir a una pequeña kermesse y a una proyección de fotografías conmemorativas a este acontecimiento.
27 de Septiembre de 2015
15
Domingo Día del Señor
26º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro de los Números 11, 25-29 En aquellos días, el Señor descendió de la nube y habló con Moisés. Tomó del espíritu que reposaba sobre Moisés y se lo dio a los setenta ancianos. Cuando el espíritu se posó sobre ellos, se pusieron a profetizar. Se habían quedado en el campamento dos hombres: uno llamado Eldad y otro, Medad. También sobre ellos se posó el espíritu, pues aunque no habían ido a la reunión, eran de los elegidos y ambos comenzaron a profetizar en el campamento. Un muchacho corrió a contarle a Moisés que Eldad y Medad estaban profetizando en el campamento. Entonces Josué, hijo de Nun, que desde muy joven era ayudante de Moisés, le dijo: «Señor mío, prohíbeselo». Pero Moisés le respondió: «¿Crees que voy a ponerme celoso? Ojalá que todo el pueblo de Dios fuera profeta y descendiera sobre todos ellos el espíritu del Señor». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. LOS MANDAMIENTOS DEL SEÑOR, ALEGRAN EL CORAZÓN. La ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma; inmutables son las palabras del Señor y hacen sabio al sencillo. R. La voluntad de Dios es santa y para siempre estable; los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos. R.
corrompido; la polilla se ha comido sus vestidos; enmohecidos están su oro y su plata, y ese moho será una prueba contra ustedes y consumirá sus carnes, como el fuego. Con esto ustedes han atesorado un castigo para los últimos días. El salario que ustedes han defraudado a los trabajadores que segaron sus campos está clamando contra ustedes; sus gritos han llegado hasta el oído del Señor de los ejércitos. Han vivido ustedes en este mundo entregados al lujo y al placer, engordando como reses para el día de la matanza. Han condenado a los inocentes y los han matado, porque no podían defenderse. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya.
Tu palabra, Señor, es la verdad; santifícanos en la verdad. R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO
De Nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 9, 38-43.45,47-48 En aquel tiempo, Juan le dijo a Jesús: «Hemos visto a uno que expulsaba a los demonios en tu nombre, y como no es de los nuestros, se lo prohibimos». Pero Jesús le respondió: «No se lo prohíban, porque no hay ninguno que haga milagros en mi nombre, que luego sea capaz de hablar mal de mí. Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor. Todo aquel que les dé a beber un vaso de agua por el hecho de que son de Cristo, les aseguro que no se quedará sin recompensa.
Aunque tu servidor se esmera en cumplir tus preceptos con cuidado, ¿quién no falta, Señor, sin advertirlo? perdona mis errores ignorados. R.
Al que sea ocasión de pecado para esta gente sencilla que cree en mí, más le valdría que le pusieran al cuello una de esas enormes piedras de molino y lo arrojaran al mar.
SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol Santiago 3, 5, 1-6 Lloren y laméntense, ustedes, los ricos, por las desgracias que les esperan. Sus riquezas se han
Si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela; pues más te vale entrar manco en la vida eterna, que ir con tus dos manos al lugar de castigo, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo; pues más te vale entrar cojo en la
vida eterna, que con tus dos pies ser arrojado al lugar de castigo. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo; pues más te vale entrar tuerto en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos al lugar de castigo, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga».
propiedad de unos pocos, ni fue entregado en exclusividad a nadie. Ni a la jerarquía ni a los teólogos. Es un don dado a todo hijo de Dios, porque todos estamos llamados a la salvación. A veces entre nosotros, parece que se renueva la división que experimentaron los apóstoles.
Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.
Se gasta mucha energía en levantar murallas, separaciones, en justificar las propias convicciones y en criticar a los demás.
REFLEXIÓN El pasaje de la primera lectura, correspondiente al libro de los Números, y el del Evangelio de la Misa de hoy son en cierto modo similares. Las palabras de Moisés: «¡Ojalá todos fueran profetas en el pueblo del Señor, porque él les infunde su espíritu» resultan proféticas porque anticipan el destino de apostólico de todos los cristianos que nos enseña Jesús. Cuando Pedro le dice a Jesús que ellos habían estado tratando de impedir que uno expulsara demonios, Jesús los desaprueba y les abre el horizonte y el corazón. Jesús predicó un apostolado universal, que puede tener matices y variantes. La única condición que pone, dentro de la variedad de modos de llevar a Cristo a las almas, es la unidad en lo esencial, en aquello que pertenece al núcleo fundamental de la Iglesia. Por eso es que la Iglesia acoge dentro de ella una pluralidad de movimientos y asociaciones de apostolado con sus propias características y carismas. Cada uno de ellos trabaja en unidad con el Papa y la jerarquía eclesial, a pesar de las marcadas diferencias que a veces existen en los aspectos exteriores, en las formas de relación, en los cánticos, etc. Por más que tengamos preferencias por uno u otro movimiento, por una determinada devoción y no por otra, tratándose de apostolados de la Iglesia, debemos acoger y alentar a todas las iniciativas y actividades, porque como dijo Jesús, el que no está contra nosotros, está con nosotros. El Señor nos hace comprender que el evangelio y su doctrina no es
El apostolado tiene como objetivo la salvación de todos los hombres, y todos los cristianos participan de ese fin misionero. El Señor nos pide a todos que seamos apóstoles en el trabajo, en la oficina, en la escuela y en nuestras propias casas. Nos enseña el Catecismo que toda la Iglesia es apostólica en cuanto ella es enviada al mundo entero; todos sus miembros, aunque de diferentes maneras, tienen parte en este envío. La vocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación de apostolado. Se llama apostolado a toda actividad que tienda a propagar el Reino de Cristo por toda la tierra. Pero no debemos olvidarnos que siendo Jesús, fuente y origen del apostolado de la Iglesia, la fecundidad y eficacia de nuestro apostolado depende de la unión vital que tengamos con Jesús. Y este es el común denominador tanto para todos los cristianos enviados al apostolado, como para todos los movimientos acogidos en el seno de la Iglesia. Todo cristiano está llamado a extender el Reino de Cristo, y toda circunstancia es buena para hacerlo. Si bien es cierto que puede ser a veces más fácil hacerlo en el hogar, en el trabajo o entre nuestros amigos, las circunstancias adversas deben ser también una ocasión para anunciar la palabra de Jesús. Pidamos hoy al Señor por la unidad de los cristianos, para que superemos nuestras diferencias y nos decidamos a trabajar juntos por la difusión del Reino de Dios
16
27 de Septiembre de 2015
PRE 2015
PRE PARANDO a los
PROTAGONISTAS de la EVANGELIZACIÓN
10.10.15
San Miguel el Alto
9:00 a.m. a 5:00 Participan todas las mesas directivas parroquiales de PAJ
Hola Familia PAJ,
como te habrás dado cuenta estamos preparando el material para , como nos ha invitado el Papa Francisco, por ello proponemos que la SEMAJ 2015 sea lo más públicamente posible, la idea es que los adolecentes y jóvenes irrumpan en la vida cotidiana de su contexto, para dar testimonio de su fe y ser convocadores de otros adolescentes y jóvenes. ‘’Ustedes que trabajan en el campo de la pastoral juvenil realizan una labor preciosa para la Iglesia. Los jóvenes necesitan este servicio: adultos y compañeros maduros en la fe que los acompañen en su recorrido, ayudándolos a encontrar el camino que conduce a Cristo’’.
Queremos como pide el Papa que los adolescentes y jóvenes sean “revolucionarios” que vayan “contracorriente” y se “rebelen contra esta cultura de lo provisional.
“La pastoral juvenil está llamada a descubrir las preguntas de los jóvenes de hoy, y a partir de ahí, iniciar un diálogo real y honesto para llevar a Cristo a sus vidas. Y un verdadero diálogo en este sentido, lo puede hacer sólo el que vive una relación personal con el Señor Jesús’’.
”No olvidemos que a nosotros se nos ha dado la tarea de sembrar, pero es Dios quien hace crecer las semillas esparcidas”