1
4 de Octubre de 2015
Periódico de Evangelización Integral No. 763 - Año XV
4 de Octubre de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
Recemos el rosario en familia
Oración, Misión y Familia Pág. 4
MEzQUITIC DE LA
MAGDALENA Se vistió de fiesta Pág. 14
“Predica el evangelio en todo momento, y cuando sea necesario, utiliza las palabras”.
ARTE Y TERAPIA DE LENGUAJE
Págs. 8 y 9 Pág. 11
Comunicación y Misericordia:
un encuentro fecundo
San Francisco de Asís
Pág. 2
2
4 de Octubre de 2015
Vaticano presenta EL TEMA
DE LA JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES
para el próximo año
El Vaticano hizo hoy público que “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo” será el tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales del año 2016, que se celebrará en concreto el 8 de mayo.
Directorio Director y editor Padre Ildefonso García Pérez Subdirector Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Coordinadora de información Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet www.mensajerodiocesano.com Correos edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Através deuncomunicado,elPontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales ha explicado que “la elección del tema de este año ha estado determinada, claramente, por la celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia”. “Sin duda, el Santo Padre ha querido que la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales ofreciese una ocasión propicia para reflexionar sobre la sinergia profunda entre comunicación y misericordia”. También recuerdan que “nos situamos en el contexto de una comunicación que es momento constitutivo de la promoción de la cultura del encuentro”. En este sentido, aseguran que “todo hombre y mujer de hoy, en su propia comunicación, en el ir al encuentro de los demás, debe estar animado por una profunda dimensión de acogida, de disponibilidad, de perdón”. “El tema subraya que una buena comunicación puede abrir un espacio para el diálogo, para la comprensión recíproca y la reconciliación, permitiendo de ese modo que florezcan encuentros humanos fecundos”. Además, “el Papa Francisco nos ayuda a redescubrir que en el centro de la comunicación hay, sobre todo, una profunda dimensión humana. Comunicación que no es sólo una tecnología actual o avanzada, sino una profunda relación interpersonal”. La Jornada Mundial de las Comunicaciones es la única jornada mundial establecida por el Concilio Vaticano II y se celebra en muchos países por recomendación de los obispos del mundo el domingo
Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo
anterior a la fiesta de Pentecostés (el 8 de mayo en el 2016). El Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales se publica tradicionalmente en ocasión de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas cada 24 de enero.
Que los medios de comunicación sirvan para difundir belleza de la fe
4 de Octubre de 2015
3
SE CASARON Y VIVIERON FELICES ¿PARA SIEMPRE?
FRACASOS MATRIMONIALES
una reflexión desde la praxis de Tribunales Eclesiásticos Francisco Javier Jiménez López Abogado y Licenciado en Derecho Canónico «Me cela, porque me quiere»; suelen decir aquellos que en la búsqueda de la felicidad deciden unir sus vidas no obstante las múltiples manifestaciones de violencia en su noviazgo. Hemos venido insistiendo, en entregas anteriores, en la noción del matrimonio cristiano como: «La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados» (c. 1055 § 1). De tal manera que con su celebración los esposos deciden crear un proyecto de vida para alcanzar juntos su plenitud (Cfr. Ignacio Pérez de Heredia y Valle; cometario al canon 1055, Código de Derecho Canónico, Edicep, Valencia, 1993, 470). En virtud de lo anterior, se entiende que familiares y amigos cercanos adviertan a los jóvenes sobre la inconveniencia de casarse cuando en sus relaciones se han presentado brotes de violencia; circunstancia que hoy en día cobra particular interés por el hecho de que se encuentra presente en un 76% de los noviazgos de jóvenes mexicanos entre los 15 y 24 años de edad; una encuesta reciente refiere que: «Sobre los motivos que ocasionan el enojo con la pareja, 41% de los hombres respondió que se molesta por celos; 25.7% porque su pareja tiene muchos amigos y 23.1% señala que su pareja se enoja de todo sin razón aparente. En tanto, 46% de las mujeres dijo que se molesta porque siente celos, 42.5% porque su pareja queda en algo y no lo hace y 35% porque considera que es engañada» (http://www.conapo. gob.mx/es/CONAPO/13_de_febrero_ Informacion_estadistica_sobre_las_ relaciones_de_pareja; Cfr. http:// www.quadratin.com.mx/sucesos/ Afecta-violencia-en-el-noviazgo-76de-parejas-en-Mexico/). Como se puede observar, los celos son una de las principales causas que generan violencia durante el noviazgo; y como causa de fracaso matrimonial
será objeto de nuestro análisis en esta ocasión; toda vez que en casos concretos pudieran incapacitar a la persona para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio y dar lugar a una declaración de nulidad matrimonial por parte de un Tribunal Eclesiástico. Ahora bien; los celos son descritos como: «Sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño, poniéndolo en otra». Tomando en cuenta esta definición del diccionario de la academia de lengua española podemos adelantar que cuando en una relación de noviazgos él, ella o ambos son celosos, la lógica indica que encontraremos una serie de comportamientos que darán lugar a una relación sumamente disfuncional y problemática. Cuando los celos son por parte del varón, este pretende tener el control de todas las actividades de la novia; la sigue y espía; si suena el teléfono le pregunta desesperado quién es; le prohíbe amistades y le dice a quién sí y a quién no puede saludar; si llega por ella para salir a algún evento la regresa y le exige que se cambie de ropa por considerarla provocativa; se molesta y echa pleito porque otros muchachos la ven; le reclama fuerte cuando la encuentra platicando con algún amigo; le revisa su celular y no respeta su privacidad exigiéndole como «prueba de amor» su contraseña del face. Mientras que cuando la celosa es ella, además de reproducir muchos de los comportamientos enumerados, suele molestarse cuando otra mujer saluda a su novio de beso o cuando éste sale con los amigos; llega a manifestarse sumamente posesiva llamando por teléfono todo el día para saber dónde está. Cuando la dinámica es definida por los celos de los novios, su relación es cerrada y dominante; sus inseguridades dan lugar a discusiones continuas y con cierta
ME CELA,PORQUE
ME QUIERE
regularidad hacen sus «panchos» insultándose y agrediéndose delante de otras personas; pasando a veces de las palabras a los hechos, de los empujones a los golpes y cuando eso ocurre, lejos de analizar de manera crítica sus actitudes, suelen dar solución con un disculpa y un beso; explicando que su comportamiento se debe al gran amor que sienten. Ahora bien, suele suceder que todo mundo advierte que una relación donde hay celos raya en lo enfermizo, circunstancia de la que generalmente ninguno de los novios toma consciencia; y si acaso uno de ellos llega a darse cuenta de que la calidad de su relación indica que está condenada al fracaso, y por tal motivo decide dar por terminado el noviazgo, la reacción del otro no se hace esperar y según su desesperación pasará de pedir perdón a amenazar con causarle y causarse algún daño físico con el argumento de que: «si no eres para mí, no eres para nadie».
Hay violencia en un 76% de los noviazgos de jóvenes mexicanos. Así pues, y no obstante la evidente inconveniencia de casarse con una persona aquejada por los celos, muchos deciden contraer matrimonio con lo que sus problemas del noviazgo generalmente se multiplican. Ya casados, el celoso suele asfixiar al cónyuge y prácticamente no lo deja vivir, le inventa amantes, le vigila y persigue, el hostigamiento es la constante y debido a sus dudas e inseguridades le será difícil, y a veces imposible cumplir con las obligaciones del matrimonio. Tomando en cuenta que una persona celosa encuentra serias dificultades para establecer relaciones interpersonales sanas; valdría la pena reflexionar antes de llegar al matrimonio creyendo aquello de que «Me cela, porque me quiere».
4
4 de Octubre de 2015
Recemos el rosario en familia Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
C
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
omo estamos comenzando el mes de octubre, mes del Rosario, me vino a la mente el compartirles mis 5tips para lograr rezar el Rosario en familia. No importa que tengamos niños pequeños.
Oración, Misión y Familia
haz tarjetas con los misterios en dibujos para los niños Puede ser que las dibujes y luego las ilumines o que busques en internet imágenes de cada misterio para que nuestros hijos ubiquen los misterios y los puedan aprender. También es bueno ponerlos en la pared en orden para que sea más fácil para ellos saber en qué misterio están. Es importante ponerles nombre y a todas las de un grupo ponerles el mismo color y a cada grupo un color diferente. Esto les ayudará a ubicarse.
2
3
Explícales en qué consiste el Rosario y su importancia
Si nuestros hijos no entienden la importancia del Rosario no pondrán de su parte para participar en esta devoción, pero si les explicamos seguro que les encantará entregarle un ramo de rosas a Mamita María. También podemos ayudar a que entiendan esto con signos visibles como el poner una rosa en un florero por cada Ave María. Para los más pequeñitos debemos tener material didáctico para que se entretengan y a la vez participen de la práctica del rezo del Rosario y si hacen ruido, debemos armarnos de paciencia y aún así tenerlos con nosotros porque de esta forma van haciendo el rezo del Rosario como algo cotidiano.
Busca la mejor hora del día para rezar en familia Si rezamos el Rosario al final del día, cuando nuestros hijos ya están cansados, seguro que no lo harán con gusto y estarán muy intranquilos e inquietos porque el sueño los pone irritables. Pero si buscamos una hora adecuada, puede ser después de comer o a media tarde o antes de cenar, donde estemos toda la familia junta, es más fácil que se haga con gusto y devoción.
Que sea una experiencia única Prepara hojas grandes con los misterios para colorear
Si hacemos hojas tamaño carta para que nuestros hijos pequeños las ilumínenme entonces les estamos ayudando a concentrarse y a estar en sintonía con los demás. Además les dará la paciencia que necesitan para aguantar el rezo del Rosario pero también el conocimiento desde pequeñitos.
Si logramos que sea una experiencia de unión familiar y de testimonio de nosotros los papás seguro que nuestro hijos aprenderían a amar el Rosario, pero si ven que nosotros lo rezamos con pereza y sin ganas, ellos también lo harán así y cuando los invitemos a hacerlo seguro que nos repelarán y lo harán de mala gana. Cuando recemos procuremos tener una imagen de la virgen, buena iluminación y ventilación adecuada esto hará más fácil el rezo del santo Rosario, y si además agregamos música católica de fondo o entre un misterio y otro ponemos algo de música, estamos haciendo que sea algo muy agradable y una experiencia única. No debemos olvidar que nuestros hijos nos observan en todo momento y si no ven en nosotros el gusto por rezar el Rosario, difícilmente ellos lo sentirán. Así que ayudemos a nuestros hijos a vivir esta devoción con nuestro testimonio.
4 de Octubre de 2015
5
Testimonio vivo “YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA” (Jn 14, 6) El Viajero de los Pueblos Tutmes Hertzahim Carrillo Romero
L
a veracidad es uno de los valores más importantes en nuestra sociedad. Incluso más que una virtud debe de convertirse en un estilo de vida. Es en sí misma tan importante que sobrepasa el acto de decir las cosas como sucedieron, o de aconsejar con verdad lo que nos piden. No se queda en significaciones pequeñas, o en rutinas absurdas de pensar cómo explicar las cosas sin mentir. No es la ausencia de engaño, sino la búsqueda constante de la única Verdad.
a cambiar nuestro sentido pertenencia a esta realidad.
de
La madre Martha es una religiosa de la congregación de Hermanas Dominicas de la Doctrina Cristiana, desde pequeña, al ser catequista buscabaayudaralosdemásaentender su fe. Había en ella una necesidad inexplicable de llevar la Verdad. Entró a la congregación para seguir su sueño, inspirada en las palabras de su Fundadora que les recordaba constantemente que Jesús es la “Quiero decir algo; ojalá Verdad. Esto es su antecedente.
Antes de comenzar a desarrollar el texto te quiero que cualquiera que lea recordar algo, si has el Mensajero, un libro o Su situación es llevado la ilación alguna cosa, que busque la genial. Vive en Arandas, con de las columnas Verdad, desde la sinceridad su comunidad anteriores de del corazón: y ayudando a Testimonio Vivo, te los centros de darás cuenta que Jesús está vivo”. catecismo de la usamos la misma parroquia, apoya lógica que desde el principio presentamos. Mas, si en en la formación a las catequistas y cambio es la primera vez que lees organiza trabajos de evangelización esta pequeña intervención es de y formación permanente. Siempre utilidad que conozcas que en base la madre Martha nos sacaba de a un antecedente y a una situación dificultades e inspiraba en el podemos descubrir más fácil un grupo una confianza y seguridad concepto. Es una manera de ver los inigualables, es porque Jesús está valores del Reino en las personas en ella. Cuando compartía su amor que nos rodean, que si bien no son por los niños y su interés por que las mejores, sí nos pueden ayudar ninguno de ellos se quedara sin
Jubileo Circular 1, 2, 3
Espíritu Santo (Tepatitlán).
4, 5, 6
Santa Cruz (Tepatitlán).
6, 7, 8
Acacico (Mexticacán).
7, 8, 9
Casa de Ejercicios (Tepatitlán).
10,11,12 María reina y madre de los campesinos (Tepatitlán). 13,14,15 El Carmen (Tepatitlán). 16,17,18
Inmaculada Concepción (Capilla de Milpillas).
recibir sus clases de catecismo, nos llenaba de alegría y nos motivaba a seguir trabajando. El concepto. La veracidad no es cuestión de conveniencia o de manipulación. Es una necesidad del hombre que busca a Dios en su vida y que lo encuentra en lo más íntimo de su corazón. ¿Cómo vivir en la Verdad? Sé honesto contigo mismo, nunca dejes de buscar a Cristo. Anúncialo, sigue hablando esa Verdad que has conocido. Date por completo y nunca olvides que Jesús está en ti. Al terminar mi pequeña entrevista con la madre Martha me dijo unas palabras que marcaron mucho mi vida: “Quiero decir algo; ojalá que cualquiera que lea el Mensajero, un libro o alguna cosa, que busque la Verdad, desde la sinceridad del corazón. Jesús está vivo.”
padre hay lugar para todos. Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14, 1-2. 6)
Ojalá que en nuestros esfuerzos diarios busquemos la Verdad con sinceridad de corazón y no nos inquietemos por lo difícil que pueda resultar el camino. Siempre Jesús va a nuestro lado, nos acompaña y nos da la fortaleza Aunque nos puede parecer que para seguir adelante. Él es el que estamos muy lejos del ideal cristiano sale al encuentro del Padre para de honestidad, podemos caer en la prepararnos la habitación eterna. presión de creer que la Verdad es algo difícil de vivir, y que por ello se nos dificulta el camino al cielo. Sin embargo Jesús también advirtió esta preocupación en sus discípulos. Y hoy junto con ellos también nos dice: “No se inquieten, crean en Dios y crean también en mí. En la casa de mi
Ahora nos toca seguirlo, confiar en su palabra y salir presurosos detrás de él.
CUMPLEAÑOS 5
Padre José Antonio Camarena Valadéz
6
Padre Aurelio García García Padre José Jesús Barba Padre Juan Hernández Serratos
8
Padre José Brígido Pérez Gutiérrez Padre Sergio Serrano Magdaleno
9
Padre Liborio López Quezada
10 Padre Eliseo Lozano Díaz Padre Juan José Flores Hernández
6
4 de Octubre de 2015
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
LA FAMILIA, CÉLULA VITAL DE LA SOCIEDAD
Padre Alfredo Palacios El deseo de maternidad y paternidad no justifica ningún « derecho al hijo », en cambio, son evidentes los derechos de quien aún no ha nacido, al que se deben garantizar las mejores condiciones de existencia, mediante la estabilidad de la familia fundada sobre el matrimonio y la complementariedad de las dos figuras, paterna y materna. El acelerado desarrollo de la investigación y de sus aplicaciones técnicas en el campo de la reproducción, plantea nuevas y delicadas cuestiones que exigen la intervención de la sociedad y la existencia de normas que regulen este ámbito de la convivencia humana.
Padres de Familia
Ministros de la vida
Es necesario reafirmar que no son moralmente aceptables todas aquellas técnicas de reproducción como la donación de esperma o de óvulos; la maternidad sustitutiva; la fecundación artificial heteróloga en las que se recurre al útero o a los gametos de personas extrañas a los cónyuges. Estas prácticas dañan e l derecho del hijo a nacer de un padre y de una madre que lo sean¿La Clonación tanto desde el punto de vista biológico como jurídico. También son es moralmente reprobables las prácticas que separan el acto unitivo del procreativo mediante técnicas de laboratorio, como l a aceptada? inseminación y la fecundación artificial homóloga, de forma que el hijo Los padres, como ministros de la vida, nunca deben aparece más como el resultado de un acto técnico, que como el olvidar que la dimensión espiritual de la procreación fruto natural del acto humano de donación plena y total de los esposos. merece una consideración superior a la reservada a cualquier Evitar el recurso a las diversas formas de la llamada procreación asistida, la otro aspecto: « La paternidad y la maternidad representan un cometido de cual sustituye el acto conyugal, significa respetar tanto en los mismos padres naturaleza no simplemente física, sino espiritual; en efecto, por ellas pasa como en los hijos que pretenden generar la dignidad integral de la persona la genealogía de la persona, que tiene su inicio eterno en Dios y que debe humana. Son lícitos, en cambio, los medios que se configuran como ayuda al conducir a Él ». Acogiendo la vida humana en la unidad de sus dimensiones, acto conyugal o en orden a lograr sus efectos. físicas y espirituales, las familias contribuyen a la « comunión de las generaciones », y dan así una contribución esencial e insustituible al desarrollo Una cuestión de particular importancia social y cultural, por las múltiples y de la sociedad. Por esta razón, « la familia tiene derecho a la asistencia de la graves implicaciones morales que presenta, es la clonación humana, término sociedad en lo referente a sus deberes en la procreación y educación de los que, de por sí, en sentido general, significa reproducción de una entidad hijos. Las parejas casadas con familia numerosa, tienen derecho a una ayuda biológica genéticamente idéntica a la originante. La clonación ha adquirido, adecuada y no deben ser discriminadas ». tanto en el pensamiento como en la praxis experimental, diversos significados que suponen, a su vez, procedimientos diversos desde el punto de vista de las modalidades técnicas de realización, así como finalidades diferentes. Puede significar la simple replicación en laboratorio de células o de porciones de ADN. Pero hoy específicamente se entiende por clonación la reproducción de individuos, en estado embrional, con modalidades diversas de la fecundación natural y en modo que sean genéticamente idénticos al individuo del que se originan. Este tipo de clonación puede tener una finalidad reproductiva de embriones humanos o una finalidad, llamada terapéutica, que tiende a utilizar estos embriones para fines de investigación científica o, más específicamente, para la producción de células estaminales. Desde el punto de vista ético, la simple replicación de células normales o de porciones del ADN no presenta problemas particulares. Muy diferente es el juicio del Magisterio acerca de la clonación propiamente dicha. Ésta es contraria a la dignidad de la procreación humana porque se realiza en ausencia total del acto de amor personal entre los esposos, tratándose de una reproducción agámica y asexual. En segundo lugar, este tipo de reproducción representa una forma de dominio total sobre el individuo reproducido por parte de quien lo reproduce. El hecho que la clonación se realice para reproducir embriones de los cuales extraer células que puedan usarse con fines terapéuticos no atenúa la gravedad moral, porque además para extraer tales células el embrión primero debe ser producido y después eliminado.
4 de Octubre de 2015
7
8
4 de Octubre de 2015
ARTETERAPIA Y TERA
CEDIFADI/SaC
Padre Oscar Villarruel Orozco Director CEDIFADI/Casa FRATER
G
uiados por las expertas alemanas Ruth y Marlies Hampe, y con la participación de más de 50 profesionistas y voluntarios que tomaron la capacitación, dimos inicio a los nuevos proyectos de ARTETERAPIA Y TERAPIA DE LENGUAJE en el Centro Diocesano de Formación y Atención para Personas con Discapacidad de San Juan de los Lagos (Casa Fraterna). La arteterapia como modalidad terapéutica nace en Francia y Alemania con las experiencias de los Psiquiatras Max Simon y Hasn Prinzhorn, ambos fueron recopilando material de expresión artística de enfermos mentales que coleccionaron y estudiaron, así se pudo descubrir códigos simbólicos que les auxiliaron en sus tratamientos. Con este descubrimiento abrieron a la psicología y psiquiatría un espacio de quehacer terapéutico que sirve para ayudar a las personas a encontrar un bienestar emocional a través de materiales de arte y el proceso creativo, donde aprendemos a reconocer sentimientos y pensamientos
fundamentales de nuestra expe inconsciente y subconsciente.
Los beneficios de la arteterapia son fortalecimiento de la autoestima y emocional, la interacción grup manipulación segura de conflicto de horizontes vistos en forma es de la propia existencia en formas propia vida.
Todo esto lo hemos aprendido y ex profesional con la Doctora en psic Católica de Freiburg en Aleman (Senior Expert Service) que nos Dios mediante en un par de sem
4 de Octubre de 2015
APIA DE LENGUAJE
Casa Frater
an Juan de los Lagos
eriencia de vida que se derivan del
acompañamiento a enfermos, de atención a grupos vulnerables y de formación continua para profesionistas y voluntarios.
n el reconocimiento de las emociones, a, la mejora del estado mental, físico pal, la integración de la realidad, la os y situaciones viciosas, la ampliación stética y creativa, y la contemplación s simbólicas para tomar control de la
A la par de éstos proyectos daremos inicio al servicio en Terapia de Lenguaje para un grupo aproximado de 40 niños, jóvenes y adultos que por diversos diagnósticos requieren la intervención terapéutica para desarrollar su habla y corregir su lenguaje. Para éste proyecto hemos sido capacitados por la experta Alemana Marlies Hampe del equipo de expertos de SES.
xperimentado en un acompañamiento cología Ruth Hampe de la Universidad nia por medio de la Fundación SES s ha permitido tenerla con nosotros. manas iniciaremos tres proyectos de
Agradecemos a Dios que nos permite reforzar nuestras Pastoral de la Salud con éstos espacios de formación y con nuevas formas de promoción y atención para enfermos y personas con Discapacidad. Reconocemos la labor de profesionistas y el voluntariado de Casa FRATER que con conciencia de servicio, libertad y compasión amorosa lleva a cabo éstos proyectos.
9
10
4 de Octubre de 2015
MENSAJE A LA FAMILIA
¿CÓMO ME VIENE EN GANA? Boletín evangelizador y catequista
E
ntre el desfile de carros alegóricos, bailarinas, bandas, terrazas, bebidas y mil cosas más para el reventón; nos encontrarnos en el Carnaval del Pueblo, donde la vida ocurre sin límites, pues... ¡tan bien se ha asimilado la corriente del: “todo se vale”, porque “así se usa”, y ¡qué más da! Doña Popu, exclama desolada ¡Ay! no sé, la verdad, la verdad, me siento muy preocupada!, porque este carnaval se presta a puros desórdenes en todos los sentidos. ¡No manche! Doña Popu, repuso Sofía, si el ambiente en las discos y en las terrazas, estuvo en todo su apogeo, los chavos y los que no, nos la pasamos re-chido, hasta que el sol salió. ¡Qué chido, va a ser eso! dice Doña Popu, si parecieran cantinas públicas en la calle, en las que todos se sienten conquistadores solteros y las
mujeres... que nada más les dicen: “mi alma”, y ya quieren casa aparte. Se les olvida que “en el sexto mandamiento, se nos pide que seamos puros y castos en palabras y obras; y tratemos con respeto todo lo relacionado con la sexualidad que es el regalo que Dios nos dio y es maravilloso. Al vivirla con dignidad y de acuerdo con lo que Dios nos enseña, somos muy felices, sabiendo que nuestro cuerpo, desde el bautismo es templo de Dios y que no debemos profanarlo. Ay! Doña Popu! ¡Ay qué, mi catequista!¡Qué anticuada está! Si el chavo está carita y nos pide la probadita de cajeta, hay que dársela! Lo que el cuerpo pida!... ¿Qué tiene de malo?... Me extrañas Sofía! con esta forma de pensar, tan de manga ancha, contesta Doña Popu. Parece que te has familiarizado, con las ideas que los medios y técnicas de comunicación,
especialmente la televisión y el cine, presentan como “normal” o “natural”, acostumbrándote a ver los pecados contra este mandamiento, como si ¡Nada! Cuando que realmente la fornicación, el adulterio, la lujuria, la masturbación, la prostitución, la pornografía, la violación y la homosexualidad, son actos que van en contra de lo que Dios dispuso para nosotros y son ofensas a Él. Son acciones, que no nos llevan a ser infelices, aunque en las películas nos hagan pensar lo contrario. Cristian. que atento escuchaba repuso, ¡Es verdad! el Sexto mandamiento dice: ¡No cometerás adulterio!, y el Noveno mandamiento dice: ¡No desearás la mujer de tu prójimo! Es decir que se ofende a Dios no solo con los hechos, sino también: de pensamiento, y con deseos admitidos o consentidos contrarios a la pureza. Los chistes, las conversaciones obscenas nos dañan a nosotros y ofenden a Dios.
El problema está en que nosotros, abusando de nuestra libertad, hacemos uso desordenado del regalo de la sexualidad: Pues “Dios creó al hombre y a la mujer... y vio que era bueno”. Dios los hizo sexuados como unidad interior cuerpo y alma... y vio que era bueno. Así que, la relación entre un hombre y una mujer, es algo de lo más hermoso que Dios nos ha dado, entregándose el uno al otro por amor, en el matrimonio, para cooperar con Dios en la creación de una nueva vida, respetando así, el fin para el cual nos fue dada, y la castidad es hacer uso correcto de este regalo.
4 de Octubre de 2015
11
MUNDO CATÓLICO papa francisco LOS ABUSOS DEL CLERO A menores son “casi sacrilegio” (ACI)
Durante el vuelo de regreso de Filadelfia (Estados Unidos) el pasado 28 de septiembre, donde clausuró el Encuentro Mundial de las Familias, el Papa Francisco abordó el tema de los abusos a menores por parte de algunos miembros del clero. En la rueda de prensa que ofreció a bordo del avión rumbo a Roma, Francisco calificó de “casi un sacrilegio” estos graves hechos cometidos por sacerdotes y manifestó entender a las víctimas y familiares cuando no consiguen perdonar. Sobre los abusos afirmó que “están por todas partes, están en el entorno familiar, en el entorno vecinal, en las escuelas, en los gimnasios”, pero “cuando un sacerdote comete un abuso es gravísimo porque la vocación del sacerdote es hacer crecer a ese niño, esa niña, hacia el amor de Dios, hacia la madurez afectiva, hacia el bien”. “En vez de hacer eso, lo ha impulsado al mal y por esto es casi un sacrilegio. Y él ha traicionado la vocación, la llamada del Señor, por esto la Iglesia en este momento también sufre. No se debe encubrir”. En ese sentido, el Papa señaló que “también son culpables aquellos que han tapado estas cosas. También hay algunos obispos que han tapado esto”.
EXTREMISTAS HINDÚES Amenazan a cristianos Para que abaonen Nepal. (ACI)
Grupos extremistas hindúes de Nepal han atacado recientemente iglesias y amenazan de diversas formas a los cristianos para que abandonen el país. La agencia vaticana Fides informó que los grupos radicales han perpetrado ya dos ataques a iglesias en las recientes semanas. Esto es “una señal preocupante”, indicaron fuentes locales a Fides. El grupo extremista hindú “Morcha Nepal” ha distribuido panfletos amenazando a cristianos, pidiéndoles salir del país. En esos folletos se leían frases como que “la influencia extranjera ha manipulado las decisiones del gobierno” y “los cristianos han corrompido el país”. Según su nueva Constitución que entró en vigencia este 20 de septiembre Nepal es un estado secular. En el artículo 26 se considera como un derecho la libertad religiosa, sin embargo, en ese mismo punto se prohíbe “convertir a una persona de una religión a otra religión”. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos a nivel internacional, han advertido que esto viola la libertad religiosa y es considerado una concesión a los grupos radicales hindúes que promueven leyes “anticonversión”.
Filadelfia: mil familias neocatecumenales
se ofrecen para evangelizar (ZENIT)
El evento vocacional que reunió a más de 40 mil personas fue presidido por el arzobispo metropolitano, después del Encuentro Mundial de las Familias. Unos 40 mil miembros del Camino Neocatecumenal participaron en un Encuentro Vocacional en la noche y madrugada del lunes en Filadelfia (Estados Unidos) después de haber asistido estos días atrás al Encuentro Mundial de las Familias que contó con la presencia del papa Francisco. La celebración, que tuvo lugar en el Wells Fargo Center, estuvo presidida por el arzobispo de Filadelfia Monseñor Charles Chaput. También participaron los cardenales Sean O’Malley (Boston), Stanislaw Rylko (Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos), Theodore McCarrick (arzobispo emérito de Washington), Jean-Pierre Kutwa (Abidjan, Costa de Marfil), y Andrew Soo-Yung (Seúl). Junto a ellos participaron más de 30 obispos de Estados Unidos y otros países. La celebración fue conducida por los iniciadores y responsables internacionales del Camino, Kiko Argüello y el Padre Mario Pezzi, informó hoy esta realidad eclesial en un comunicado.
campaña pro-vida en chile DIVULGA ROSTROs de los Diputados que apoyan el aborto (ACI )
La campaña pro-vida Informaborto, que desde 2014 circula por las calles de Chile con imágenes reales de niños abortados para denunciar estos crímenes, ha tomado un nuevo impulso. Luego de que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó legislar el proyecto de ley de aborto a fines de agosto, la organización decidió agregar imágenes de los parlamentarios que votaron a favor de esta iniciativa. El vocero de Informaborto, Francisco Subercaseaux, dijo a ACI Prensa que la intención de esta agrupación autofinanciada por particulares es que “la ciudadanía entienda quiénes son los diputados que están favoreciendo una ley en la que van a matar a inocentes. Que los castigue con su voto” y de esta forma que los diputados “se sientan aludidos y asuman el costo político de lo que están haciendo”. Una imagen, mil palabras La iniciativa de Informaborto no es nueva en el mundo. Esta se asemeja a las campañas realizadas por la organización pro-vida Center for Bio Ethical Reform (CBR) en países como Canadá, México, Bélgica, Finlandia, España y Polonia entre otros.
12
4 de Octubre de 2015
Octubre
mes de la familia Sabias que ...
Amiguitos el Mensajero Diocesano les quiere recordar que octubre es el mes de la familia, respeta y quiere a cada uno de los miembros de tu familia.
En esta ocasión te dejaré una actividad:
El primer amor de todo ser humano es la FAMILIA, es aquí donde aprendemos a amar incondicionalmente, sin intereses. Su santidad Juan Pablo II decia “que la Familia es la primera y más importante escuela de amor”. La familia es la escuela donde aprendemos valores, así que comencemos valorando todo lo que hacen por nosotros desinteresadamente, sé agradecido y demuéstrales cuánto los amas.
Identifica cuales son las cualidades de cada uno de los integrantes de tú familia
PAPÁ
Escribe aquí las cualidades
MAMÁ HERMANOS
yo a mi familia y
Tú
Comparte tu foto familiar en la página de Facebook El Mensajero Diocesano
4 de Octubre de 2015
13
SANTORAL San Francisco de Asís 4 de Octubre
Fundador de la Orden de los Frailes Menores (OFM), conocidos como los franciscanos. San Francisco fue un santo que vivió tiempos difíciles de la Iglesia y la ayudó mucho. Renunció a su herencia dándole más importancia en su vida a los bienes espirituales que a los materiales. Francisco nació en Asís, Italia en 1181 ó 1182. Su padre era comerciante y su madre pertenecía a una familia noble. Las gentes apodaron al niño “francesco” (el francés) aunque éste
había recibido en su bautismo el nombre de “Juan”. En su juventud no se interesó ni por los negocios de su padre ni por los estudios. Cuando Francisco tenía como unos veinte años, hubo pleitos y discordia entre las ciudades de Perugia y Asís. Francisco fue prisionero un año y lo soportó con alegría. Cuando recobró la libertad cayó gravemente enfermo. La enfermedad fortaleció y maduró su espíritu. Se dedicó a la oración y después de un tiempo tuvo la inspiración de vender todos sus bienes y comprar la perla
preciosa de la que habla el Evangelio. San Francisco tuvo muchos seguidores y algunos querían hacerse discípulos suyos. Su primer discípulo fue Bernardo de Quintavalle que era un rico comerciante de Asís que vendió todo lo que tenía para darlo a los pobres. Su segundo discípulo fue Pedro de Cattaneo. San Francisco les concedió hábitos a los dos en abril de 1209. Santa Clara oyó predicar a San Francisco y decidió seguirlo en 1212. San Francisco dio a su orden el
nombre de “Frailes Menores” ya que quería que fueran humildes. Al enterarse que le quedaban pocas semanas de vida, dijo “¡Bienvenida, hermana muerte!”y pidió que lo llevaran a Porciúncula. Murió el 3 de octubre de 1226 después de escuchar la pasión de Cristo según San Juan. Tenía 44 años de edad. Lo sepultaron en la Iglesia de San Jorge en Asís.
ENTRETENIMIENTO RESUELVE
el LABERINTO
Encuentra el camino correcto, para resolver el laberinto y descubre el nombre de la esposa de Moisés.
S
A
El amor no debe nacer en la arena de los sentimientos que van y vienen, sino en la roca del amor verdadero, el amor que viene de Dios. Papa Francisco
14
4 de Octubre de 2015
mezquitIc de la magdalena
SE VISTIÓ DE FIESTA San Juan de los Lagos, Jalisco
Luis Esteban González Sánchez La comunidad de Mezquitic de la Magdalena celebró sus tradicionales Fiestas Patronales en Honor al Señor de las Cinco Llagas, comenzando con una vigilia el día 8 de septiembre a partir de las 7:00 pm para rogar a Dios por el buen progreso de estas fiestas, para que siga viva la fe y el amor a su Hijo Unigénito en su advocación del Señor de las Cinco Llagas. El día 9 a las 6:00 am con los primeros cohetes y las campanas se invitaba a las personas a comenzar el día con el rezo del Santo Rosario por las calles, comenzando en diferentes puntos de la comunidad hacia el Templo. A las 12:00 horas se daba la Esquila (repique de medio día). Ya por la tarde, a las 5:30 pm se hacía la exposición del Santísimo en algún barrio y de ahí partía la peregrinación. En punto de las 6:30 pm partía la peregrinación hacia el Templo para celebrar la Sagrada Eucaristía a las 7:00 pm. Se tuvo participación de todos los barrios durante este novenario, también nuestros hermanos campesinos nos acompañaron, los jóvenes y adolescentes, la participación más especial fue la de nuestros ancianitos y enfermitos de la
comunidad y la peregrinación de la Parroquia del Rosario. Cabe mencionar y resaltar que este año se hizo la invitación a algunos de los sacerdotes que estuvieron tiempo atrás apoyando esta comunidad, entre los cuales nos acompañaron: el padre José Ramón Flores, el padre Fernando Varela Gamiño, el padre Maximino Rodríguez Márquez y el señor Cura Raudel Muñoz, Ya terminada la Eucaristía se continuaba con la Kermesse y la música, aunque en algunos días por cuestión de las lluvias no se llevó a cabo. Ya el mero día, el 17 se comenzó con el toque de alba y cohetes a las 5:00 am, después a las 5:50 am con las tradicionales mañanitas al Señor de las Cinco LLagas y después la Eucaristía, terminando se ofreció a los asistentes un cafecito con pane para seguir deleitándonos con la música. La solemne Eucaristía del medio día, en la que se recuerda a los hijos ausentes fue presidida por el señor cura Ignacio Barba Palos, concelebrando junto con él nuestro párroco Enrique Gómez y los padres Saúl Jiménez, Ildefonso García y
Sergio Serrano. Aquí se resaltó el gran amor que debemos tener al Dios vivo, al Dios que nos da vida, a ese Dios majestuoso que nos ama sin distinción alguna, y a su Hijo que dio su vida por salvar la nuestra, y que padeció esas Cinco sanadoras Llagas, para perdonar nuestros pecados. Por la tarde a las 7:00 pm se celebró la última Eucaristía dentro del marco de las fiestas patronales con la participación del grupo de Ciclistas “Mezquitíc en Bici”. Por la noche se llevó a cabo la tradicional quema del castillo y demás fuegos pirotécnicos.
A la media noche se dio el último repique que anuncia el fin de las Fiestas Patronales, pero no el fin de la Fe, del amor al servicio de Dios. Cabe resaltar que esta es más que nada la fiesta de aniversario de la consagración del templo al Señor de las Cinco Llagas, celebrando los 286 años de que fuera consagrado por manos de Mons. Nicolás Gómez Cervantes arzobispo de Guadalajara, en el año de 1729. Agradecemos a Dios por su infinita misericordia y ahora nos queda el compromiso de vivir lo que celebramos en nuestras festividades.
4 de Octubre de 2015
15
Domingo Día del Señor
26º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Génesis 2, 18-24 En aquel día, dijo el Señor Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle a alguien como él, para que lo ayude». Entonces el Señor Dios formó de la tierra todas las bestias del campo y todos los pájaros del cielo y los llevó ante Adán para que les pusiera nombre y así todo ser viviente tuviera el nombre puesto por Adán.
SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta a los Hebreos
Así, pues, Adán les puso nombre a todos los animales domésticos, a los pájaros del cielo y a las bestias del campo; pero no hubo ningún ser semejante a Adán para ayudarlo.
En efecto, el Creador y Señor de todas las cosas quiere que todos sus hijos tengan parte de su gloria. Por eso convenía que Dios consumara en la perfección, mediante el sufrimiento, a Jesucristo, autor y guía de nuestra salvación.
Entonces el Señor Dios hizo caer al hombre en un profundo sueño, y mientras dormía, le sacó una costilla y cerró la carne sobre el lugar vacío. Y de la costilla que le había sacado al hombre, Dios formó una mujer. Se la llevó al hombre y este exclamó: «Esta sí es un hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada mujer, porque ha sido formada del hombre». Por eso el hombre abandonará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y serán los dos una sola cosa. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. DICHOSO EL QUE TEME AL SEÑOR. Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo será dichoso, le irá bien. R. Su mujer como vid fecunda, en medio de su casa; sus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de su mesa. R. Esta es la bendición del hombre que teme al Señor: «Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida». R.
2, 8-11 Hermanos: Es verdad que ahora todavía no vemos el universo entero sometido al hombre; pero sí vemos ya al que por un momento Dios hizo inferior a los ángeles, a Jesús, que por haber sufrido la muerte, está coronado de gloria y honor. Así, por la gracia de Dios, la muerte que él sufrió redunda en bien de todos.
Ya en casa, los discípulos le volvieron a preguntar sobre el asunto. Jesús les dijo: «Si uno se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio». Después de esto, la gente le llevó a Jesús unos niños para que los tocara, pero los discípulos trataban de impedirlo.
El santificador y los santificados tienen la misma condición humana. Por eso no se avergüenza de llamar hermanos a los hombres.
Al ver aquello, Jesús se disgustó y les dijo: «Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios es de los que son como ellos. Les aseguro que el que no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará en él».
Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
Después tomó en brazos a los niños y los bendijo imponiéndoles las manos.
R. Aleluya, aleluya.
Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.
Si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su plenitud. R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO
De Nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 10, 2-16 En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: «¿le es lícito a un hombre divorciarse de su esposa?» Él les respondió: «¿Qué les prescribió Moisés?» Ellos contestaron: «Moisés nos permitió el divorcio mediante la entrega de un acta de divorcio a la esposa». Jesús les dijo: «Moisés prescribió esto, debido a la dureza del corazón de ustedes. Pero desde el principio, al crearlos, Dios los hizo hombre y mujer. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su esposa y serán los dos una sola cosa. Por eso, lo que Dios unió, que no lo separe el hombre».
REFLEXIÓN El episodio parece insignificante. Sin embargo, encierra un trasfondo de gran importancia para los seguidores de Jesús. Según el relato de Marcos, algunos tratan de acercar a Jesús a unos niños y niñas que corretean por allí. Lo único que buscan es que aquel hombre de Dios los pueda tocar para comunicarles algo de su fuerza y de su vida. Al parecer, era una creencia popular. Los discípulos se molestan y tratan de impedirlo. Pretenden levantar un cerco en torno a Jesús. Se atribuyen el poder de decidir quiénes pueden llegar hasta Jesús y quiénes no. Se interponen entre él y los más pequeños, frágiles y necesitados de aquella sociedad. En vez de facilitar su acceso a Jesús, lo obstaculizan. Se han olvidado ya del gesto de Jesús que, unos días antes, ha puesto en el centro del grupo a un niño para que aprendan bien que son
los pequeños los que han de ser el centro de atención y cuidado de sus discípulos. Se han olvidado de cómo lo ha abrazado delante de todos, invitándoles a acogerlos en su nombre y con su mismo cariño. J e s ú s s e i n d i g n a . Po r a q u e l comportamiento de sus discípulos es intolerable. Enfadado, les da dos órdenes: «Dejad que los niños se acerquen a mí. No se lo impidáis». ¿Quién les ha enseñado a actuar de una manera tan contraria a su Espíritu? Son, precisamente, los pequeños, débiles e indefensos, los primeros que han de tener abierto el acceso a Jesús. La razón es muy profunda pues obedece a los designios del Padre: «De los que son como ellos es el reino de Dios». En el reino de Dios y en el grupo de Jesús, los que molestan no son los pequeños, sino los grandes y poderosos, los que quieren dominar y ser los primeros. El centro de su comunidad no ha de estar ocupado por personas fuertes y poderosas que se imponen a los demás desde arriba. En su comunidad se necesitan hombres y mujeres que buscan el último lugar para acoger, servir, abrazar y bendecir a los más débiles y necesitados. El reino de Dios no se difunde desde la imposición de los grandes sino desde la acogida y defensa a los pequeños. Donde éstos se convierten en el centro de atención y cuidado, ahí está llegando el reino de Dios, la sociedad humana que quiere el Padre. Ante este evangelio, no está de más recordar que: Los hijos tienen derecho además a que sus padres se reúnan para tratar de temas relativos a su educación y salud, o para tomar decisiones sobre aspectos importantes para su vida. La pareja no ha de olvidar que, aun estando separados, siguen siendo padres de unos hijos que los necesitan”.
16
4 de Octubre de 2015