1
18 de Octubre de 2015
Periódico de Evangelización Integral No. 765 - Año XV
18 de Octubre de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
ENTREVISTA CON EL CARDENAL
Francisco Robles Ortega
Pág. 2
LA VIRGEN VISITA COMUNIDADES DE LA PARROQUIA DEL ESPíRITU SANTO
Págs. 8 y 9
Jubileo Circular
DÉJATE ROBAR
EL CORAZÓN
19,20,21: Nuestra Señora de Guadalupe (Ojo de Agua de Latillas). 22,23,24: San Agustín (San Agustín). 22,23,24: Cristo Rey (Tepatitlán). 22,23,24: Cristo Rey (Tepatitlan). 25,26,27: San Miguel Arcángel (Atotonilco). 28,29,30: San Felipe de Jesús (Atotonilco).
2
18 de Octubre de 2015
CONTEMPLAR TODA LA GRANDEZA Y HERMOSURA DE LA FAMILIA
Entrevista con el Cardenal Francisco Robles, participante del Sínodo de Obispos sobre la familia.
11 de Octubre del 2015 Roma, Italia
Padre Jaisiel G. Ruiz Cervantes
C
on motivo de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de obispos que ha convocado el Papa Francisco y que se está celebrando en Roma del 4 al 25 de octubre de 2015 y que versa sobre el tema «la vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo” se ha hecho una entrevista para el Mensajero Diocesano, al Señor Cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y actual presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que junto con otros pastores representantes de la Iglesia de nuestro país, participan en este importante evento eclesial, para reflexionar “con Pedro y bajo Pedro” un tema de tanta belleza y profundidad como lo es el tema de la familia. 1.- ¿Cuál ha sido su experiencia personal del Sínodo? ¿Qué es lo que más le ha impresionado? ¿Cómo se siente al participar en este Sínodo? “Bueno.. la experiencia personal es muy bendecida, muy favorecida ya que participé en el Sínodo extraordinario y ahora fui llamado a participar en el Sínodo ordinario y puedo ver la continuidad del tema. El año pasado que se abordó el tema de “Los desafíos de la familia” y ahora en continuación y a partir de este teman del Sínodo extraordinario, estamos profundizando en el tema de “la vocación y la misión de la familia”, entonces, poder ver todo el conjunto es para mí muy favorable pastoralmente hablando, eclesialmente hablando. Tengo otra experiencia: en el Sínodo extraordinario fui elegido para ser moderador de un grupo de habla hispana y en este Sínodo ordinario pues también recibo esta encomienda. Esto es muy
Impreso en Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
enriquecedor porque uno tiene la responsabilidad de llevar el diálogo en los círculos menores para poder profundizar en el tema, para poder enriquecer el instrumento de trabajo y ver la variedad de realidades y la variedad de preocupaciones pastorales en toda la Iglesia latinoamericana.”
“Yo creo que nos falta impostar bien esta institución. La Iglesia se presenta como “familia”: la familia de los hijos de Dios, la familia que se nutre con los sacramentos, que se nutre con la palabra de Dios, la familia que acoge a todos como hermanos hijos del mismo Padre, o sea, la Iglesia se asume a sí misma como una familia.
2.- Como representante de la Iglesia en México, ¿Cuál es la aportación de las familias mexicanas, a la reflexión que se hace en el Sínodo sobre la vocación universal de la familia?
Pero a veces se nos olvida que esa gran familia que es la Iglesia tiene su fuerza y su fundamento en las familias. Entonces hay que asumir esto, no considerar a las familias como ajenas, como fuera de la Iglesia, como a aparte y nosotros como que le hacemos un favor, como que le hacemos un servicio. No, la familia doméstica, la iglesia doméstica, la familia padre-madre-hijos y la familia más amplia (tíos, primos, abuelos), forman la Iglesia.
“Yo creo que el aporte de las familias mexicanas es el aprecio, la valoración, el interés que todavía tiene el pueblo mexicano en general en esta importantísima institución que es la familia. No obstante, todo el cambio que ha sufrido la familia, también en México lo vemos, lo sentimos… No obstante toda la transformación que ha sufrido la institución, está bien bien posicionado en la mente y en el corazón de la mayoría de los mexicanos que la familia es un valor. Que es un valor que hay que custodiar que hay que trabajar por sostenerlo y al mismo tiempo se experimenta que esa institución hay que custodiarla, pues de ella saca el mexicano, saca el hombre el hombre y la mujer mexicana fuerza para vivir y para ser feliz en la vida.” 3.- Se han desarrollado en algunos ambientes actitudes polarizadas, respecto al Sínodo. Pero al margen de estas polarizaciones, para usted ¿Cuál debería de ser la actitud correcta frente al Sínodo? ¿Cuál es la actitud del creyente frente a este Sínodo de la familia que se está desarrollando? “Yo creo que la actitud tiene que ser muy abierta y muy positiva. Es cierto que la familia vive situaciones difíciles, situaciones problemáticas que tienen que ver con el matrimonio, a veces con matrimonios heridos, matrimonios deshechos, familias desintegradas, pero no es ese el único tema por el que hay que ver a la familia, podemos decir que ese no es el único ángulo por el que hay que ver y profundizar de la familia. Yo creo que una actitud de un cristiano es tratar de abrir el horizonte para contemplar el todo: la hermosura, la grandeza, la trascendencia, todos los aspectos que implica ser familia, desde la “esposabilidad”, es decir, esposo y esposa; desde la paternidad hacia los hijos, desde la fraternidad; y luego el círculo más amplio: la relación con los primos, con los tíos, con los abuelos. Yo creo que hay que abrir el horizonte a toda la hermosura y a toda la grandeza de la familia. Y sí, hay que tomar en cuenta temas particulares, muy graves o muy serios, pero que no agotan, no, vamos a decir, no asumen esta realidad. Un cristiano tiene que estar abierto a toda la grandeza y hermosura de la familia. 4.- Ante todos los retos actuales con los que la institución familiar es cuestionada, y partiendo de que la familia no es el problema, sino que es la solución, ¡la familia es la solución! ¿De qué manera se debe seguir trabajando para seguir apostando por la familia en nuestras diócesis con gran esperanza? ¿Qué nos falta como Iglesias diocesanas hacer para servir a la familia?
Entonces cuando abramos la conciencia a esto, vamos a hacernos servidores de la familia. No como dueños de la familia, no adueñarnos de la familia sino servidores de todas las familias, de manera muy especial de aquellas familias que están heridas que están fragmentadas, que han sufrido muchas pruebas y muchas dificultades, la Iglesia se deberá abrir a la realidad de todas las familias. Porque esa gran familia que somos como Iglesia está constituida en su fundamento por cada una y por todas las familias. 5.- Para finalizar, ¿Cómo ha recibido la noticia de la posibilidad de que el Papa Francisco visite nuestro país? ¿Qué representa para las Iglesia de México, qué representa esta noticia para las familias mexicanas? “Es un gozo, de verdad es un gozo saber que se está concretizando esta posibilidad. Desde que inició el papa Francisco su pontificado los obispos mexicanos le dirigimos una carta invitándolo para que unidos a él, consagrara su pontificado a la Santísima Virgen de Guadalupe y nos respondió que por el momento no, pero que habría la posibilidad. Entonces siempre hemos vivido como en ese anhelo, en ese deseo, de manera que ahora que se nos dice que sí va a ir, eso despierta en nosotros mucho gozo, ¿por qué?, por lo que significa el Papa: es el sucesor de Pedro, el principio de unidad de toda la Iglesia y por el impulso que sin duda dará a la tarea evangelizadora que tenemos como Iglesia que peregrina en México y sin duda también iluminará muchas de las situaciones que estamos viviendo en el país: la violencia, la inseguridad, la pérdida de la unidad en el tejido social, la pobreza, la falta de trabajo, la migración, muchos problemas que estamos viviendo creo yo, que la presencia del Papa y sobre todo sus palabras, sus gestos, sus actitudes darán mucha luz para que nosotros enfrentemos esa problemática.” Le agradecemos al Señor Cardenal Francisco Robles por su disposición a esta pequeña entrevista y como diócesis de san Juan de los Lagos sigamos orando para que el Espíritu Santo siga asistiendo con su luz al Papa Francisco y a los padres sinodales, para que los frutos de este sínodo puedan ser buena noticia para todas las familias.
18 de Octubre de 2015
3
SE CASARON Y VIVIERON FELICES ¿PARA SIEMPRE?
FRACASOS MATRIMONIALES
una reflexión desde la praxis de Tribunales Eclesiásticos Francisco Javier Jiménez López Abogado y Licenciado en Derecho Canónico «Me caso para salir de mi casa» suelen decir algunas personas que ven en el matrimonio una manera de huir del ambiente familiar hostil en el que viven; fenómeno que se presenta con cierta frecuencia debido al alto porcentaje de familias disfuncionales que se pueden encontrar hoy en día. La crisis cultural por la que atraviesa la sociedad actual se ve representada por un alto índice de violencia dentro del entorno familiar; violencia que se puede tipificar de la siguiente manera:
•
Psicológica. Es inteligente, sutil, sistemática, acaba con la identidad del que es agredido.
•
Verbal. Gestual, gritos, silencios.
•
Física. Agresión corporal.
•
Sexual. Con el agravante de abuso, violación y degradación del otro.
•
Económica. Dependencia y sometimiento (Directorio Nacional de Pastoral Familiar; n. 446).
La violencia en los hogares pude ser esporádica, cíclica y creciente, permanente e incluso crónica; y entre sus consecuencias encontramos debilitamiento de las defensas físicas y psicológicas de la persona; tales como tristeza, angustia, depresión e intentos de suicidio (Cfr. Idem. 449). Los estilos educativos de los padres; que son la cabeza de la familia terminan por provocar en los hijos insatisfacción, al generar un ambiente asfixiante, de extrema exigencia en un entorno violento y de desvalorización; motivo por el cual los hijos buscan la primera oportunidad para abandonar el hogar.
afectiva que arrastran por el hecho de haber crecido en un ambiente de violencia e indefensión. Lo anterior explica por qué algunos novios luego de unas palabras bonitas y los detalles propios del noviazgo creen haber encontrado «el amor de su vida» y con quien vivir felices para siempre; cuando en el fondo únicamente están contemplando una salida a la violencia que viven en casa.
Es importante señalar que el hecho de vivir en un ambiente familiar hostil puede llegar a impedir que sus miembros desarrollen de manera armónica su personalidad y forjen su carácter; circunstancia que va a influir en el momento de decidir casarse, al buscar una pareja o bien; en la dinámica que establezcan durante el matrimonio.
Antes de llegar al matrimonio puede ser que se presente una relación de noviazgo breve; circunstancia que por sí misma impide a la pareja conocerse lo suficiente como para hacer un juicio objetivo del matrimonio y de sus personas en aras a evaluar y medir sus capacidades para la vida conyugal. A veces; el noviazgo es conflictivo y anuncia el fracaso matrimonial; sin embargo los novios se empecinan en casarse porque les urge salir de su casa. En ocasiones el clima de violencia en el que viven es tal que los novios se fugan y comienzan a vivir juntos antes de casarse.
Así podemos encontrar que una vez iniciado su noviazgo; los jóvenes que provienen de este tipo de hogares suelen idealizar su relación sin advertir que han llegado a ella sumamente vulnerables debido a la inmadurez
Si tomamos en cuenta lo que es e implica el matrimonio; podemos afirmar que cuando una persona decide celebrarlo debe hacer una reflexión considerando que el matrimonio es para toda la vida; único
“Algunas personas ven en el matrimonio una manera de huir del ambiente familiar hostil en el que viven”. e indisoluble. Sin embargo, hacer una reflexión crítica acerca de las implicaciones de la vida matrimonial será siempre complicado para alguien que no pudo desarrollarse en un ambiente de armonía familiar; y como hemos afirmado, más que la realidad del matrimonio, lo que le motiva a casarse es la posibilidad de escapar de casa. Sucede en ocasiones que quienes así llegan al matrimonio encuentran que la vida de esposos no es lo que esperaban y a consecuencia de los problemas conyugales llega el fracaso de su relación. Cuando eso ocurre es probable que se actualice un capítulo de nulidad matrimonial contemplado en el número 2º del canon 1095 y descrito como «Grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y obligaciones esenciales del matrimonio que mutuamente se han de dar y aceptar». Ahora bien; y tomando en cuenta lo que en otras publicaciones hemos indicado en relación a los derechos y obligaciones que se originan con el vínculo, tales como el hecho de que los esposos deben buscar mutuamente su felicidad, ser fieles y estar abiertos a la vida y educación de los hijos; cabe señalar que en la praxis de los tribunales eclesiásticos encontramos que muchos esposos fracasan precisamente porque la
violencia que vivieron en su familia de origen no les permitió alcanzar la madurez suficiente para establecer relaciones interpersonales sanas; y terminan por instaurar una dinámica donde la constante es la violencia en el trato que se dispensan los cónyuges entre sí y para con sus hijos. Cuando por una situación de naturaleza psíquica, de esas que pueden originarse por venir de un ambiente de violencia intrafamiliar, los esposos terminan separándose de manera definitiva y acuden a un tribunal eclesiástico; es posible que en un juicio de nulidad declaren nulo el matrimonio por el capítulo descrito en el número 3º del citado canon 1095; mismo que afirma que son incapaces de contraer matrimonio: «quienes no pueden asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica». Consideramos que esta crisis cultural profunda por la que atraviesa el matrimonio y la familia nos reta en primer lugar a los papás a educar a nuestros hijos en el amor y en la armonía familiar; mientras que los jóvenes por su parte deben hacer consciencia de que la responsabilidad de hacer del hogar una comunidad de armonía y paz es de todos; lo anterior podría evitar que más de alguna persona se vea obligada a decir: «me caso para salir de casa».
La nueva restructuración de la catequesis prematrimonial en nuestra Diócesis ofrece una respuesta a la crisis cultural profunda del matrimonio y la familia. Si necesitas orientación sobre los juicios de nulidad matrimonial; comunícate al Tribunal Eclesiástico: Morelos 30 en San Juan de los Lagos; Tel. (395) 785 5431.
4
18 de Octubre de 2015
Ayudemos a nuestros hijos a aprender Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
L
es quiero compartir un experimento que hice hace poco tiempo, que me asombra mucho y da pie a el tema de hoy.
Hice una pregunta ¿Qué es educar? a muchos padres de familia de diferentes colegios y también de otros medios y me di cuenta de que tienen diferentes formas de ver la educación. Los primeros me dijeron, en su mayoría, que era llevar a sus hijos a la escuela para que les enseñaran a leer y escribir, los segundos me dijeron que era compartir valores y enseñanzas de vida con sus hijos. Para ponernos de acuerdo, debemos tomar en cuenta que educar es guiar o conducir a nuestros hijos. Si partimos de ahí, entonces no sólo se trata de la instrucción académica sino también de los valores y enseñanzas de vida que los preparan para aprender a aprender. Por eso hoy quiero compartir mis 5 Tips para hacer de la educación de nuestros hijos un aprendizaje significativo en todo momento.
Que en el centro de educación familiar siempre estén nuestros hijos Y esto es básico ya que de lo contrario nuestros hijos pasan a un segundo término. Debemos estar muy conscientes que el principal objetivo de la educación es el bienestar, la formación y el desarrollo integral de nuestros hijos. ¿A que me refiero con integral? bueno pues a que debe tomarse en cuenta la parte temporal pero también la parte trascendental de la persona, es decir, su espíritu, sus valores y sus capacidades. Aquí debemos tener en cuenta que no siempre nuestro gustos son los mismos que los de nuestros hijos, es decir, que si nosotros quisimos ser de pequeños futbolistas no siempre a nuestros hijos les va a gustar el futbol. Es por esto que debemos tenerlos a ellos en el centro de su educación.
2
Que sean cada vez más como ellos mismos y menos como los demás
A veces son muy marcados sus gustos y capacidades predominantes pero en otras ocasiones es necesario que les ayudemos a darse cuenta cuales son sus cualidades. En la actualidad las modas sociales son tan fuertes que van mermando la autenticidad e individualidad de nuestros hijos y en nuestro deber hacérselos ver y ayudarlos. Siempre desde el amor y para el amor. La educación debe estar basada en el bien común, es decir, que por educar a uno de nuestros hijos jamás debemos descuidar a los demás. Un aprendizaje nunca debe dañar a las personas que tenemos a nuestro alrededor por eso es básico poner límites claros.
3
Observa a tus hijos en todo momento
La observación y la convivencia cotidiana son básicos para saber que es lo que necesitan nuestros hijos en cada momento de su vida y así poder educarlos mejor. Es necesario ver que conocimientos e intereses ya tiene para que sobre esta base incorporar los nuevos conocimientos así es más seguro que el aprendizaje sea significativo y duradero. Debemos buscar solucionar sus dudas y llenar sus expectativas, sin sobre estimularlos, pero sin dejarlos con dudas que a la larga les hacen mucho daño.
Que nuestros hijos participen activamente Para que un aprendizaje se quede más grabado en nuestros hijos debe entrar por los 5 sentidos y así será una experiencia integral que podrá recordar en todo momento, motívalos a participar en actividades tanto laborales como recreativas. Las personas aprenden mejor de sus propias experiencias. En este sentido debemos buscar que nuestros hijos cambien la forma de ver la educación y que dejen de creer que sólo en la escuela se aprende. Ellos debe llegar a la conclusión de que se aprende en todo momento y en toda circunstancia.
Edúcalos con el ejemplo
En este sentido es como reorganizar la vida familiar ya que debemos comprender, nosotros como padres de familia, que educamos en todo momento; aun cuando no deseamos hacerlo ya que nuestros hijos nos observan y por supuesto que aprenden de nuestras reacciones y actitudes ante los problemas o circunstancias que la vida nos presenta. Educamos sin palabras y esto es muy fuerte porque a veces cuando hablamos, decimos cosas contradictorias a lo que expresamos con nuestras actitudes. Debemos ser coherentes para tener credibilidad ante nuestros hijos y ser modelos que nuestros hijos quieran imitar y no busquen afuera estos modelos. Por supuesto que no somos perfectos pero nuestros hijos se dan cuenta de que nos esforzamos por ser los mejores padre para ellos.
18 de Octubre de 2015
5
Testimonio vivo
“Después de postrarse ante el Señor, regresaron a Jerusalén con gran alegría” (Lc 24, 52) Tutmes Hertzahim Carrillo Romero El entusiasmo es la alegría que nace de la presencia de Dios en nuestra vida, es una constante fuente de felicidad, no como un excesivo sentimiento de euforia, sino como una confianza madura en la providencia y amor de Dios. A todos nos gusta comenzar el día con una sonrisa, con un gesto amable o con una palabra oportuna que proporcione fortaleza a nuestro día. Siempre resulta mejor llegar a un lugar donde te reciben con una sonrisa, que brota del corazón e inspira confianza. Conocí a una persona muy especial, la Amiguita. Me permitiré contarte una pequeña anécdota. Un día llegando a una biblioteca descubrí que me sentía abrumado por una pregunta que resonaba en mi cabeza, era una tarea de lógica difícil de comprender. Por ello acudí con insistencia a conseguir el libro indicado para salir de mi duda. Cuando llegué la amiguita me recibió con una sonrisa amable y con un grato gesto me entregó el libro que necesitaba. Me di cuenta de que tenía miedo de pedir el libro para una simple duda, pues creí que pensarían que era algo tonto. Pero algo fue diferente, una sonrisa cambió mi día. La actitud entusiasta con la que me recibió hizo la diferencia.
El Viajero de los Pueblos
Después salí y comprendí el valor de una sonrisa, así que me dediqué a ver cuántas veces sonreía en el día. Pero no me conformé con sonreír o ver que otros sonrieran. Se me ocurrió una idea. “Regalar sonrisas”. Aunque de manera extraña, me paré en la plaza de San Juan con un cartel que decía: “Te cambio una oración por una sonrisa”. Si ellos sonreían, yo me comprometería a orar por ellos. Fue una fantástica idea. Anoté en un pequeño trozo de papel las personas que iban sonriendo a mi alrededor al ver el cartel. Fueron alrededor de 200 personas. Sencillamente increíble. Pero algo sucedió. Una señora se acercó de buen modo y me preguntó que yo qué ganaba, si tenía que orar y los que se alegraban el día eran ellos. Sencillamente la respuesta fue ver feliz a la gente. Ese era el verdadero premio, que los demás sintieran el entusiasmo de ver a alguien sonreír. Así le pasó a los discípulos cuando vieron al Señor ascender al cielo. Estaban tan entusiasmados que la alegría brotaba de sus corazones como un manantial. Dice el Evangelio de San Lucas que después de la Resurrección; “Cerca
Entusiasmo De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es. 2 Corintios 5:17
de Betania, Jesús alzó las manos y los bendijo. Y mientras los bendecía se separó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos después de postrarse ante él regresaron a Jerusalén con gran alegría. Y estaban continuamente en el templo bendiciendo al Señor”. (Lc 24, 50-53) El entusiasmo es tener a Dios adentro. Quien ha tenido un encuentro con él debe de compartirlo. Ese es el testimonio de la Amiguita. Todos podemos compartir una sonrisa a alguien, o incluso hacer que alguien sonría y cambie su rutina. Estoy seguro de que si nosotros al ver una sonrisa amable experimentamos confianza, ánimo y agrado, cuánto más debemos compartir la alegría del Señor al encontrarnos con él
en las Eucaristía, en su Palabra o en nuestros hermanos. Anímate a promover sonrisas, que nacen del encuentro con Dios. Si cada persona que leyera el Mensajero pudiera hacer que otras 10 personas en el día sonrieran, estoy seguro de que ese día sería diferente. No tengamos miedo, pongámonos a cambiar oraciones por sonrisas, regalemos nuestro tiempo, contemos una anécdota agradable o incluso gritemos a los demás la alegría que hemos recibido del encuentro con Dios. Regresemos a Jerusalén con alegría como los apóstoles. ¿Y tú cómo vas a vivir el entusiasmo hoy? ¿Te animarías a regalar una sonrisa a alguien?
Agenda 18 – 23 Quinto de Teología semana de formación (Ojo de Agua) 21 22 -
Visita a Escuelas (Decanato San Julián)
Consejo de Economía San Juan Pablo II
22 - 23 Consejo Diocesano de Pastoral 23 - 25 Congreso Vocacional Provincial de Guadalajara 24 -
Reunión campesinos (Leonera Jesús María)
6
18 de Octubre de 2015
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
Padre Alfredo Palacios
LA FAMILIA, CÉLULA VITAL DE LA SOCIEDAD
L
a doctrina social de la Iglesia indica constantemente la exigencia de respetar la dignidad de los niños.
Dignidad
y derechos de los niños
«En la familia, comunidad de personas, debe reservarse una atención especialísima al niño, desarrollando una profunda estima por su dignidad personal, así como un gran respeto y un generoso servicio a sus derechos. Esto vale respecto a todo niño, pero adquiere una urgencia singular cuando el niño es pequeño y necesita de todo, está enfermo, delicado o es minusválido».
Los derechos de los niños deben ser protegidos por los ordenamientos jurídicos. Es necesario, sobre todo, el reconocimiento público en todos los países del valor social de la infancia: «Ningún país del mundo, ningún sistema político, puede pensar en el propio futuro de modo diverso si no es a través de la imagen de estas nuevas generaciones, que tomarán de sus padres el múltiple patrimonio de los valores, de los deberes, de las aspiraciones de la Nación a la que pertenecen, junto con el de toda la familia humana». El primer derecho del niño es «a nacer en una familia verdadera», un derecho cuyo respeto ha sido siempre problemático y que hoy conoce nuevas formas de violación debidas al desarrollo de las técnicas genéticas.
La situación de gran parte de los niños en el mundo dista mucho de ser satisfactoria, por la falta de condiciones que favorezcan su desarrollo integral, a pesar de la existencia de un específico instrumento jurídico internacional para tutelar los derechos del niño, ratificado por la casi totalidad de los miembros de la comunidad internacional. Se trata de condiciones vinculadas a la carencia de servicios de salud, de una alimentación adecuada, de posibilidades de recibir un mínimo de formación escolar y de una casa. Siguen sin resolverse además algunos problemas gravísimos: el tráfico de niños, el trabajo infantil, el fenómeno de los «niños de la calle», el uso de niños en conflictos armados, el matrimonio
de las niñas, la utilización de niños para el comercio de material pornográfico, incluso a través de los más modernos y sofisticados instrumentos de comunicación social. Es indispensable combatir, a nivel nacional e internacional, las
violaciones de la dignidad de los niños y de las niñas causadas por la explotación sexual, por las personas dedicadas a la pedofilia y por las violencias de todo tipo infligidas a estas personas humanas, las más indefensas. Se trata de actos delictivos que deben ser combatidos eficazmente con adecuadas medidas preventivas y penales, mediante una acción firme por parte de las diversas autoridades.
18 de Octubre de 2015
7
8
18 de Octubre de 2015
Sandra Padilla
VIRGEN visita las c
la parroquia
L
a Virgen peregrina d el pasado 12 octubr su nicho para recorr Espíritu Santo.
Del 12 al 26 de octub Santo vivirá una experie la Virgen de San Juan, visitará algunos de los ho
Ella no necesita lujos, de sus hijos enfermos su presencia. Al visitar intranquilas de paz, las tri de esperanza. Seguram súplicas de sus hijos san
N PEREGRINA comunidades de
a del Espíritu Santo
de San Juan de los Lagos salió re a las 5 de la tarde, dejando rer las calles de la Parroquia del
bre la comunidad del Espíritu encia única, ya que la imagen de además de recorrer las calles, ogares con mayor necesidad.
Ella vela por las necesidades y de aquellos que necesitan los hogares colmará las almas istes de consuelo y las desoladas mente atenderá con ternura las njuaneneses.
18 de Octubre de 2015
El pueblo de San Juan tiene su fe en “La Cihualpillí Sanjuanita” y esto se ve reflejado cada vez que esta Imagen sale de su nicho a recorrer las calles y sus fieles la cargan en hombros para sentirse cerca de Ella poniendo sus peticiones a sus pies. La Virgen de San Juan ocupa un lugar muy especial en el corazón del pueblo “Sanjuanense”, siempre le recuerda sus orígenes, marcados por los milagros, en especial el primero de ellos en 1623, cuando reanimó el cuerpo sin vida de aquella “cirquerita” luego de que Ana Lucía colocara la bendita imagen sobre el pecho de la difunta. De las imágenes peregrinas de la Virgen de San Juan, hay una muy especial, que la piedad popular ha llamado “La roba corazones”, esta imagen fue la que ocupó el nicho principal durante el tiempo en que se estuvo restaurando la imagen original. La han llamado así por las características de su rostro que evoca la hermosura, sencillez y suscita la devoción del corazón, ganándose inmediatamente la simpatía de quien la mira. Esta imagen visita de ordinario solo las parroquias del decanato de San Juan, especialmente las de la ciudad, aunque no solo. Nuevamente “La roba corazones” saldrá a visitar a su pueblo, ojalá que sus devotos se dejen robar el corazón para Jesús y renueven su fe en él.
9
10
18 de Octubre de 2015
La depresión
UN VIVIR CRUEL
¿La vida es injusta o eres injusto con tu vida?
HABLEMOS DE LA
VOCACIÓN
José Guadalupe Jáuregui García
Javier Covarrubias Torres
¿SE PUEDE SER FELIZ
EN ESTA VIDA?
N
o es novedad que la felicidad sea el más grande anhelo del hombre, a lo largo de la historia, muchos lamentablemente no se sienten con las cualidades necesarias para alcanzarla y por ello viven desesperanzados a lo largo de su vida; ¿Cuál será la fórmula para alcanzar la felicidad?, ¿Acaso solo es para algunos? ¿Se puede ser feliz en esta vida? Algunos de los factores por los cuales las personas viven deprimidas es porque no son capaces de ver la maravilla del ser humano, por lo tanto no saben vivir con la dignidad de ser persona. La juventud de ahora no soporta la frustración, quieren todo al momento de ya, “Quiero un carro y lo quiero ahora”, “No quiero esperar, dame lo que te pido”; están tan acostumbrados a exigir, pero al momento de enfrentarse a la realidad se dan cuenta que el mundo no es así, como ellos lo imaginaban, y caen un una frustración y una desesperación tan grande que desafortunadamente termina de una manera trágica. En cambio, sí fueran capaces de integrar y aceptar aquello que nos desagrada como el dolor a lo largo de la vida, podríamos encontrarle un sentido más profundo al sufrimiento y llevar una vida más plena. Sufriendo aprendió a obedecer. (Hebreos 5, 8.) Recuerden que se es pasajero, que algún día llegara la muerte a la puerta y que no se es dueño de la vida, pues se es administrador, por ello, se debe aprovechar al máximo,
aceptando con humildad aquello que la vida ofrece día con día, como es la alegría, la tristeza, los nervios, el miedo, el triunfo, el dolor y la derrota; todo esto si se vive con amor se llegará a la felicidad.” Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo” (Eclesiastés 3). La vida no es cruel, lo que sucede es que no sabemos vivir en la actualidad, “El que pierda su vida por mí, la encontrará” (Mt 16, 21-27). Están tan acelerados, que es difícil disfrutar aquello que les rodea, por ello muchas personas se sienten solas ante un mundo, entre comillas vacío, al que no le encuentran sentido, pero no todo está perdido, interiormente todos buscan llenar ese vacío, ya sea por la tecnología, las drogas entre otras cosas más, que no llenan, ni solucionan nada, al contrario empeoran las cosas, lo que hace más grande la tristeza en las vidas. La sociedad en este tiempo pone metas inalcanzables a las personas, hacen creer que para ser feliz se necesita ser rico, tener un gran cuerpo, ser famoso y estar al último grito de la moda. Sinceramente son metas imposibles, que forman en las personas una mentalidad muy materialista y superficial que no lleva a ningún fin trascendental. En conclusión la vida no es el problema sino lo que hacemos con ella.”Busca primero el reino de Dios y su justicia y todas esas cosas serán añadidas” (Mt 6, 33).
La Aventura de la vocación
“Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. La entrega a Dios se hace día con día a través de nuestras vidas, que nos lleva a ir descubriendo para lo que fuimos creados por Dios. Si tenemos vida, es porque tenemos una misión que cumplir y descubrir. Esta misma misión de la que Dios nos hace participar en la tierra es la que nos dará la felicidad, y esa misma misión se verá reflejada concretamente en una vocación específica; vocación a la que tú has sido llamado “desde el vientre de tu madre”, mismo llamado que hará felices a las personas nos rodean y que a la vez nos llevará también a gozar de la presencia de Dios, al final de nuestra vida, ya cuando nos llame a su presencia. Compartir la vida con las personas que nos rodea es lo más bello que uno puede gozar. El llamado a la vocación no es otra cosa que un regalo precioso que Dios hace a cada uno de sus hijos, ya sea si eres llamado a ser Sacerdote, Religiosa o Religioso, Casado, Soltero, en fin, cualquier opción que hagas para vivir el resto de tu vida, no importa, lo que realmente sí importa es que lleves a donde quieras que vayas a Dios, y que en esa opción que hagas siempre seas signo de felicidad para ti mismo y para los demás. Compartir la vida con Dios es de lo más hermoso que te pudieras imaginar, es dar la vida por Alguien que nunca se terminará, compartir la vida con Dios es lo máximo, y podría decir que: compartir la vida con Dios no es un trabajo, en verdad es una Aventura con Él. Si tienes vida, cosa que no lo puedes negar, es por algo. Estas en la tierra por un propósito. La vida consagrada a Dios de la manera que sea, en el llamado que Dios te haga es darle sentido a todo lo que haces, solamente se ocupan dos cosas: la primera es: que Dios te llame, y Dios desde el momento que te dio vida, te llamó, y la segunda es: que tú, como Hijo de Dios, que le respondas, aquí ya depende total y libremente de ti. Mucha veces Dios llama a tu puerta y uno es el que no le escucha, le ignora por tantas cosas que el mundo presenta aparentemente como mejores y superiores a lo que Dios nos pueda dar, pero, no nos engañemos, Dios da a manos llenas, regalos, como no te podrías imaginar recibir antes y en toda tu vida. Solamente Dios te pide una cosa: que le des una oportunidad de entrar en tu vida, y veras lo que en ti podrá obrar. Amigos, sólo dale una oportunidad a Dios de todo corazón, y verás que tu vida será otra a partir de ese momento. ¡Anímate! Dios te sigue llamando a la vida y a hacer una opción por Él en la vocación que te elija y que tú abrases libremente. Dios te llama porque te ama.
18 de Octubre de 2015
11
MUNDO CATÓLICO Basílica acoge POR PRIMERA VEZ
Misa en idioma que habló la Virgen de Guadalupe (ACI)
El martes 13 de octubre a las 12:30 se celebro por primera vez en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe una Misa Solemne en Náhuatl, el idioma que habló la Virgen en su diálogo con San Juan Diego. La Pastoral Indígena de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), informó que la Eucaristía fue presidida por el Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Bíblica y Arzobispo de Puebla, Monseñor Víctor Sánchez. El evento es organizado por la Dimensión de Cultura de la CEM y la Pastoral Indígena. En la Misa estarán presentes delegaciones de las 20 diócesis mexicanas donde se habla esta lengua. De los 122 millones de habitantes, el 2,5 por ciento de mexicanos habla el náhuatl, siendo además la lengua nativa de las 62 que existen que más se habla en el país americano.
migración y pobreza DESAFÍOS DE LA FAMILIA en México (NEWS. VA)
Monseñor Carlos Aguiar Retes explica algunos de los desafíos de la familia en México. “La familia es un bien para la Iglesia y la Iglesia es un don para la familia, ósea que recíprocamente tanto que el proyecto que Dios tiene para la Iglesia y la familia están íntimamente conectados”. “Quienes tenemos ese privilegio de haber pertenecido a una familia integrada con padres que se han amado y que nos han amado se nos hace más fácil entender lo que es Dios, una experiencia mucho más fuerte, capaz de resistir adversidades, situaciones de crisis y ayudar a otros que los tienen…”. Entre los desafíos de la pastoral familiar, el arzobispo mexicano destaca: la migración “que para muchas familias ha sido separación, ha sido incluso desintegración…”. La pobreza urbana “en donde los ambientes atraen y conducen a los hijos por encima de donde quisieran los padres, aunque tengan todo el anhelo de formar una buena familia se ven en unas dificultades muy fuertes”.
el Papa francisco llamó a Estados unidos a no dar la espalda a los migrantes (ACI)
En su nueva columna semanal, el 12 de octubre el Arzobispo de Los Ángeles, Monseñor José Gómez, recordó la reciente visita del Papa Francisco e hizo un recuento sobre los momentos más intensos, como la canonización de San Junípero Serra y el discurso en el Independence Mall, donde llamó a no olvidar que el país se forjó con las migraciones. El Prelado aseguró que “fue una experiencia hermosa la de poder rezar y celebrar con el Santo Padre. También lo fue poder ver cómo él escucha y se interesa por las historias de la gente con la que se encuentra”. “Mi impresión es que el Papa Francisco se conmovió por la fe del pueblo de Estados Unidos. Creo que vio, de primera mano, que los católicos estadounidenses son hombres y mujeres de una sólida devoción, con profundos lazos familiares, y comprometidos con el servicio y la caridad”, expresó Monseñor Gómez. A propósito del tema de los inmigrantes, el Arzobispo de Los Ángeles destacó que “el Papa Francisco elogió la fe y las virtudes del pueblo hispano: su ‘viva fe’ y su ‘profundo sentido de la vida familiar’”.
el papa FRANCISCO DEPLORA CON DOLOR
el atentado de Turquía (NEWS.VA)
Después de rezar el Ángelus del segundo domingo de octubre, en el primero de los tres días de luto nacional decididos por el gobierno turco al día siguiente del atentado en Ankara, y del que aún no se ha establecido el número exacto de las víctimas mortales, puesto que las condiciones de diversos heridos hospitalizados resultan en condiciones críticas, con la incertidumbre de los autores del ataque, el Papa Francisco hizo el siguiente llamamiento: “Ayer hemos recibido con gran dolor la noticia de la terrible matanza acaecida en Ankara, en Turquía. Dolor por los numerosos muertos. Dolor por los heridos. Dolor porque los terroristas han atentado contra personas inermes que manifestaban por la paz. Mientras rezo por ese querido país, pido al Señor que acoja a las almas de los difuntos y que consuele a los que sufren y a sus familiares”. Recemos en silencio. Todos juntos”.
12
18 de Octubre de 2015
Fiestas en honor a
LA VIRGEN DEL ROSARIO Sandra Padilla y su asunción a los cielos; los cuatro dogmas marianos que proclama la fe de la Iglesia. Segunda: las obras que Dios ha realizado por intercesión de María. Recordó los hechos de la batalla de Lepanto, en donde la intercesión de Nuestra Señora del Rosario propició la gracia de vencer. Y finalmente, tercera, nos invitó a confiar siempre en el amor maternal de María y a orar con el rezo del santo Rosario. Después de la Eucaristía las familias siguieron conviviendo en la típica kermés, donde año con año se hacen presentes los antojitos mexicanos, juegos infantiles, juegos pirotécnicos y música.
D
el 29 de septiembre al 7 de octubre se celebraron las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario en la ciudad de San Jun de los Lagos.
A la cabeza de la organización de los festejos estuvo el señor cura Enrique Gómez Ulloa junto con el equipo de sacerdotes: padre Ildefonso García, padre Saúl Jiménez y el padre Sergio Serrano; quienes junto con el consejo parroquial motivaron la participación de todos los barrios, comunidades campesinas, grupos y movimientos de la parroquia y de la población en general. El día 7 de octubre se realizó la solemne procesión con la imagen de Nuestra Señora del Rosario, que recorrió las calles de la comunidad acompañada por los fieles, las danzas, la banda de guerra y las tradicionales Mojigangas. Durante el recorrido la gente mostró su amor y devoción a María Santísima, a la vez que imploraba bendiciones y gracias abundantes en favor de la comunidad. Luego de la peregrinación se dio la bendición con la imagen de la Virgen, se entronizó a su lugar de honor dentro del templo e inició la solemne concelebración Eucarística, presidida por el señor cura Enrique y concelebrada por los padres: Saúl, Ildefonso y Pedro Medina. En la homilía el padre Ildefonso nos invitó a recordar y agradecer tres cosas: Primera: tomando las palabras del Evangelio de San Lucas “Proclama mi alma la grandeza del Señor … porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí…” la homilía hizo memoria de cuatro grandes maravillas que Dios ha concedido a María en modo especial: ser concebida sin la culpa del pecado original, el regalo de ser la madre de Dios, su perpetua virginidad
18 de Octubre de 2015
13
XVI ENCUENTRO NACIONAL
DIMENSIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL de la Movilidad Humana Vocalía de la pastoral de la movilidad humana. Ramón Ramos
E
l pasado 22 al 25 de Septiembre se llevó la decimosexta reunión de pastoral de la movilidad humana en Zacatecas, donde participamos 6 personas de nuestra Diócesis de San Juan, un encuentro muy enriquecedor pero al mismo tiempo lleno de retos y de muchos desafíos para nuestra Iglesia. Muchos nos preguntaremos:
¿qué es la pastoral de la movilidad humana? Es aquella que se encarga de promover la caridad sin fronteras a través de las diferentes obras del servicio pastoral con la finalidad de atender a las personas involucradas con el fenómeno de la movilización humana, conforme a la estructura de la Iglesia católica, teniendo en cuenta sus seis vertientes en las que se enfoca: los migrantes; el turismo; los itinerantes; los transportistas; víctimas de trata y Stella maris. El lema de la reunión fue: “un agente, ¿para qué gente?”. Se buscó en esta reunión dar los perfiles de los agentes de pastoral para cada vertiente, pero sobre todo se tocó el tema de los migrantes, ya que es un fenómeno histórico que afecta a muchos de nosotros y lo experimentamos cada día en nuestros pueblos o comunidades con las personas que nos rodean.
Nuestra Diócesis es un lugar de paso, es decir, que contemplamos el paso de muchos centroamericanos y del sur de nuestro país que cruzan por la región de los altos de Jalisco en busca de mejores oportunidades, por lo tanto, se ha buscado darles una atención y ayuda ya que muchos llegan golpeados, enfermos etc. Ante la problemática de la migración, nuestra Diócesis inició con el proyecto de la casa del migrante en Lagos de Moreno, que lleva por nombre Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes. Sin embargo, resulta alarmante descubrirnos como una Diócesis expulsora de migrantes, es decir, que mucha de nuestra gente emigra a otro lugar sobre todo a Estados Unidos, en busca de una mejor calidad de vida, en forma de “migración forzada” gracias a la problemática de nuestro país; por la violencia, por los conflictos, pero sobre todo la cuestión económica. De ahí la necesidad de buscar en nuestra Iglesia local de San Juan de los Lagos, la necesidad de trabajar en la pastoral de la movilidad humana, creando redes de solidaridad y apoyo como Iglesia. Tomando en cuenta lo que nos dice el papa Francisco en su encíclica “Laudato Si” en el número 157: El bien común presupone el respeto a la persona humana en cuanto tal, con
derechos básicos e inalienables ordenados al desarrollo integral. Reclama el bienestar social y el desarrollo de los diversos grupos intermedios, aplicando el principio de la subsidiaridad. Requiere la paz social, es decir, la estabilidad y seguridad de un cierto orden. No hay que discriminar a los migrantes, abusar de ellos o tratarlos mal. Es necesario quitarnos de la mente esa idea de personas que nos pueden hacer daño, por el contrario hay que ayudarlos y buscar el bien común. Volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que nos preocupamos por los demás, por el mundo, que somos hermanos y que vale la pena seguir siendo buenos y honestos, exponiendo nuestro ser de cristianos, sentirnos realmente Iglesia.
14
18 de Octubre de 2015
Ecos de la fiesta a
SAN MIGUEL ARCANGEL Luz María Mora
N
Yahualica, Jalisco
uestro pueblo se vistió de fiesta del 20 al 29 de septiembre de 2015 para festejar a su Santo Patrono; se reflexionó en las celebraciones eucarísticas en la bula Misericordes Vultus del Papa Francisco, se invitaron a varios sacerdotes y las calles fueron adornadas con pendones y lazos coloridos. El festejo inició con la presencia de los ranchos y al día siguiente con la peregrinación de la cera; este año se elaboraron velas con cera escamada que engalanaron nuestro templo parroquial. Los diversos barrios que conforman nuestra parroquia también peregrinaron, llevando en andas la imagen de San Miguel, acompañados con música y cohetes. Y como es tradición, las imágenes del Niño de Flamacordis, de San José, del Señor del Encino y la Virgen del Rosario, se hicieron presentes y fueron recibidas con alegría y devoción. Cientos de hijos ausentes peregrinaron el último día y agradecieron el haber vuelto a su terruño. Fue una oportunidad de vivir los diversos sacramentos: Unción de enfermos, confirmaciones, primeras comuniones, matrimonios comunitarios. Más también vemos con tristeza, que para muchos, la fiesta es pretexto para vicios. Depende de nosotros que nuestros festejos sean dignos y agradables a los ojos de Dios.
18 de Octubre de 2015
15
Domingo Día del Señor
29º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro del profeta Isaías 56, 1. 6-7 Esto dice el Señor «Velen por los derechos de los demás, practiquen la justicia, porque mi salvación está a punto de llegar y mi justicia a punto de manifestarse. A los extranjeros que se han adherido al Señor para servirlo, amarlo y darle culto, a los que guardan el sábado sin profanarlo y se mantienen fieles a mi alianza, los conduciré a mi monte santo y los llenaré de alegría en mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán gratos en mi altar, porque mi templo será la casa de oración para todos los pueblos». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. QUE TODOS LOS PUEBLOS CONOZCAN TU BONDAD Ten piedad de nosotros y bendícenos; vuelve, Señor, tus ojos a nosotros. Que conozca la tierra tu bondad y los pueblos tu obra salvadora. R. Las naciones con júbilo te canten, porque juzgas al mundo con justicia; con equidad tú juzgas a los pueblos y riges en la tierra a las naciones. R. Las naciones con júbilo te canten, porque juzgas al mundo con justicia; con equidad tú juzgas a los pueblos y riges en la tierra a las naciones. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 2, 1-8 Te ruego, hermano, que ante todo se hagan oraciones, plegarias, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, y en particular, por los jefes de Estado y las demás autoridades, para que podamos llevar una vida tranquila y en paz entregada a Dios y respetable en todo sentido.
Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro salvador, pues él quiere que todos los hombres se salven y todos lleguen al conocimiento de la verdad, porque no hay sino un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre él también, se entregó como rescate por todos. Él dio testimonio de esto a su debido tiempo y de esto yo he sido constituido, digo la verdad y no miento, pregonero y apóstol para enseñar la fe y la verdad.
misterio de la Santísima Trinidad, fuente de todos los dones y gracias; el misterio de la vida íntima de Dios. Toda la liturgia de la Misa de este domingo nos invita a tratar con intimidad a cada una de las Tres Personas, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Esta fiesta fue establecida en 1334 por el papa Juan XXII y quedó fijada para el domingo después de la venida del Espíritu Santo. Cada vez que con fe y con devoción rezamos Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, estamos invocando a la Santísima Trinidad, verdadero y único Dios.
Quiero, pues, que los hombres, libres de odios y divisiones, hagan oración dondequiera que se encuentren, levantando al cielo sus manos puras.
La Trinidad constituye el misterio supremo de nuestra fe. Y misterio es una verdad de la que no podemos saberlo todo.
Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya.
Vayan y enseñen a todas las naciones, dice el Señor, y sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo. R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO
Del santo evangelio según san Mateo 28, 16-20 En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea y subieron al monte en el que Jesús los había citado. Al ver a Jesús, se postraron, aunque algunos titubeaban. Entonces Jesús se acercó a ellos y les dijo: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, y enseñen a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándolas a cumplir todo cuanto yo les he mandado: y sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN La Iglesia celebra hoy el día mundial de las misiones y el evangelio proclama el misterio central de nuestra fe, el
En verdad es justo,...darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno. Que con tu Único Hijo y el Espíritu Santo, eres un solo Dios, un solo Señor; no una sola Persona, sino tres Personas en una sola naturaleza. Y lo que creemos de tu gloria, porque tú lo revelaste, lo afirmamos también de tu Hijo y también del Espíritu Santo, sin diferencia ni distinción. De modo que, al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna divinidad, adoramos tres Personas distintas, de única naturaleza e iguales en su dignidad.
Siempre es provechoso esforzarse en En el caso de la Santísima Trinidad, profundizar el contenido de la antigua sabemos lo que Dios mismo a través tradición, de la doctrina y la fe de la de las Sagradas Escrituras y de Iglesia Católica, tal como el Señor nos Jesucristo, nos ha revelado. la entregó, tal como la predicaron los Apóstoles y la conservaron los Santos Este misterio que no podemos Padres. comprender totalmente, sí podemos vivirlo, ya san Pablo, se despedía de El cristianismo está colmado de las comunidades cristianas diciendo: misterios, pero el misterio fundamental, La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el más central, el misterio de los el amor de Dios y la comunión del misterios es el de la Santísima Trinidad. Espíritu Santo, esté siempre con Todos los demás misterios sacan de ustedes él su alimento y todos, sin excepción alguna, desembocan nuevamente ahí. El misterio de la Santísima Trinidad, En todos los misterios del cristianismo, estaba presente ya en tiempos de los llámese como se quieran, está girando apóstoles. Pero ¿vive fecundamente el misterio del amor trinitario y todo lo en nosotros? que encierran los misterios es el amor infinito de la Santísima Trinidad a los En el Evangelio de hoy, Jesús al hombres. despedirse de sus discípulos, los envía, les da la misión universal de Hoy vamos a pedir a Dios, Padre, Hijo hacer discípulos y bautizar en el y Espíritu Santo, más fe. Queremos nombre del Padre y del Hijo y del repetir cada vez con más fe: Creo en Espíritu Santo. Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, La misión fue cumplida por los su único Hijo. Creo en el Espíritu Santo. discípulos y aún hoy lo está siendo Y pedirle que nuestra vida sea real por nosotros. Todos nosotros hemos testimonio de la grandeza del Padre, sido bautizados en el nombre del del Hijo y del Espíritu Santo. Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, en el nombre de la Trinidad. Adoramos Que nuestra Madre María, que tal vez entonces a Dios uno y Trino como como nosotros, no comprendió pero consecuencia de nuestra fe bautismal. sí vivió ese misterio como Hija de Dios De modo que al proclamar nuestra Padre, Madre de Dios Hijo y Esposa de fe en la verdadera y eterna divinidad, Dios Espíritu Santo, nos ayude a vivir a adoramos a tres personas distintas, nosotros este misterio. de única naturaleza, iguales en su dignidad según se reza en el prefacio de la misa de este domingo:
16
18 de Octubre de 2015