Md774

Page 1

1

20 de Diciembre de 2015

Periódico de Evangelización Integral No. 774 - Año XV

20 de Diciembre de 2015

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

Progama del viaje de su santidaD

el papa Francisco a México

Pág. 2

SEÑOR TU TALENTO

HA PRODUCIDO DIEZ VECES MÁS

¡FELIZ CUMPLEAÑOS! PAPA FRANCISCO 17 de Diciembre Pág. 5


2

20 de Diciembre de 2015

COMUNICADO DE PRENSA

EN OCASIÓN DEL ANUNCIO OFICIAL DE LA VISITA del Papa Francisco a México

E Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

n el día en que celebramos el amor y la ternura que Dios nos manifiesta en Santa María de Guadalupe, los Obispos de México con gran alegría y esperanza hemos escuchado de labios del Papa Francisco la confirmación de su Viaje Apostólico a nuestro país del 12 al 17 de febrero del próximo año, en el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. La visita del Santo Padre es a la República Mexicana. Por tanto, las sedes en las que se llevará a cabo –la Arquidiócesis Primada de México, la Diócesis de Ecatepec, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, la Arquidiócesis de Morelia y la Diócesis de Ciudad Juárez– tendrán la gracia de ser anfitrionas del Papa, así como de los laicos, laicas, consagrados, consagradas, clérigos y todas las personas de buena voluntad que llegarán en representación de las diferentes diócesis y regiones del país. Estamos seguros que la presencia del Santo Padre nos confirmará en la fe, la esperanza y la caridad, ayudará a la Iglesia a seguir adelante en la Misión Permanente, y alentará a creyentes y no creyentes a comprometernos en la construcción de un México justo, solidario, reconciliado y en paz que haga posible a todos un desarrollo integral, respetuoso del medio ambiente. Llenos de gratitud para con Dios por este gran anuncio, agradecemos al Papa Francisco la cercanía y el cariño que nos muestra en la decisión de visitarnos. Desde ahora ponemos

MISIONERO DE MISERICORDIA Y PAZ en manos de Jesucristo, por intercesión de Santa María de Guadalupe, este Viaje Apostólico, e invitamos a todos a prepararnos para aprovechar las gracias que el Señor nos concederá en esos días que seguramente serán inolvidables para todos. A fin de contribuir a ello, la Conferencia del Episcopado Mexicano pone al servicio de todos el sitio web oficial: www.papafranciscoenmexico. org y las redes sociales: @ConElPapa en Twitter, Con el Papa en México en YouTube, ConElPapa en Facebook, Instagram y Snapchat, donde encontrarán catequesis, subsidios e información relevante en torno a esta histórica visita, la primera de un Papa latinoamericano a México, que viene a nosotros como Misionero de misericordia y paz.


20 de Diciembre de 2015

3

PROGRAMA DEL

VIAJE APOSTÓLICO DE SU SANTIDAD Francisco a México Viernes 12 de febrero de 2016 12:30 Salida en avión del Aeropuerto de Roma/Fiumicino a la Ciudad de México 19:30 Llegada al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

Sábado 13 de febrero de 2016 09:30 CEREMONIA DE BIENVENIDA en Palacio Nacional VISITA DE CORTESÍA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 10:15 ENCUENTRO con AUTORIDADES, SOCIEDAD CIVIL y CUERPO DIPLOMÁTICO 11:30 ENCUENTRO con OBISPOS de MÉXICO en Catedral 17:00 SANTA MISA en la Basílica de Guadalupe.

Domingo 14 de febrero de 2016 09:20 Traslado en helicóptero a Ecatepec 10:30 SANTA MISA en el área del Centro de Estudios de Ecatepec 12:50 Traslado en helicóptero a la Ciudad de México 13:10 Llegada a la Ciudad de México 16:30 VISITA AL HOSPITAL PEDIÁTRICO “Federico Gómez” 18:00 ENCUENTRO CON EL MUNDO DE LA CULTURA en el Auditorio Nacional.

Lunes 15 de febrero de 2016 07:30 Salida en avión a Tuxtla Gutiérrez 09:15 Traslado en helicóptero a San Cristóbal de las Casas 10:15 SANTA MISA con las comunidades indígenas en el Centro Deportivo Municipal 13:00 Comida con representantes de indígenas 15:00 Visita a la Catedral de San Cristóbal de las Casas 15:35 Traslado en helicóptero a Tuxtla Gutiérrez 16:15 ENCUENTRO con las FAMILIAS en el Estadio “Víctor Manuel Reyna” en Tuxtla Gutiérrez 18:10 Salida en avión a la Ciudad de México 20:00 Llegada al aeropuerto de la Ciudad de México

Martes 16 de febrero de 2016 07:50 Salida en avión a Morelia 10:00 SANTA MISA con Sacerdotes, religiosas, religiosos, consagrados y seminaristas 15:15 Visita a la Catedral 16:30 ENCUENTRO CON JÓVENES en el estadio “José María Morelos y Pavón” 18:55 Salida en avión a la Ciudad de México 20:00 Llegada a la Ciudad de México

Miércoles 17 de febrero de 2016 08:35 Salida en avión a Ciudad Juárez 10:00 Llegada al aeropuerto internacional “Abraham González” de Ciudad Juárez 10:30 VISITA al Centro Penitenciario (CeReSo n.3) 12:00 ENCUENTRO con el MUNDO del TRABAJO en el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua 16:00 SANTA MISA en el área de la feria de Ciudad Juárez 19:00 CEREMONIA DE DESPEDIDA en el aeropuerto internacional de Ciudad Juárez 19:15 Salida en avión a Roma/Ciampino

Jueves 18 de febrero de 2016 14:45 Llegada al aeropuerto de Roma/Ciampino

MÉXICO TE RECIBE CON LOS BRAZOS ABIERTOS


4

20 de Diciembre de 2015

evitar compras

de impulso

Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

4

E

s común que en esta época comencemos a comprar todo lo que necesitamos para la cena de Navidad y también es común que en el camino se nos atraviesen un sin número de cosas que no necesitamos pero que se ven muy antojables. Es muy difícil resistirse y compramos, por eso hoy te dejo mis 5Tips para evitar hacer compras de impulso.

Planea la cena de Navidad Si planeamos es más difícil comprar cosas de más. Yo procuro hacer un menú con varias opciones para la cena y después les pregunto a mi esposo y a mis hijos su opinión. Una vez tomada la decisión, ya no doy vuelta atrás y preparo todo para tenerlo listo a tiempo.

2

enlista lo que vas a necesitar

Cual es NUESTRO presupuesto ¡Claro! este es el secreto de todo. Debemos hacer conciencia de que no podemos gastar lo que no tenemos. Por eso es bueno hacer cuentas para saber de cúanto disponemos para los regalos y los gastos de la cena. Siempre está la posibilidad de los pagos a meses sin intereses, pero muy seguido, son un arma de dos filos ya que, sin darnos cuenta, vamos acumulando grandes cantidades de deudas de a poquito en poquito. Debemos ser prudentes y tener fuerza de voluntad para no gastar más de lo que podemos y debemos además hacer el esfuerzo por ubicarnos en nuestra realidad y también a nuestros hijos y no desear más de lo necesario.

Ten fuerza de voluntad

Una vez definido el menú hago una lista de todos los ingredientes que voy a necesitar así cuando vaya al súper a comprarlos no olvidaré nada, pero tampoco compraré de más. En la lista incluyo lo del menú y también lo que se puede ofrecer para el buen funcionamiento de la dinámica familiar, como pueden ser vasos desechables, servilletas, etc.

lISTA DE REGALOS

5

Como te decía la fuerza de voluntad es un factor clave para tener éxito y salir lo mejor librada posible de los gastos de esta época.

3

Este es un tema muy complicado ya que en ocasiones tenemos compromisos que no podemos hacer a un lado y debemos hacer regalos.

Por otro lado también están los regalos para los miembros de la familia, pero también es una realidad que la época no está para hacer gastos innecesarios por lo que hemos acostumbrado a realizar regalos significativos que sean sólo un detalle y que demuestren que la persona nos importa. En ocasiones son nuestros hijos los protagonistas y dejamos que sean ellos los que los realicen, como por ejemplo, algún dibujo o alguna manualidad sencilla; en ocasiones los realizo yo, por ejemplo he regalado bolsas para los pañuelos desechables bordadas con punto de cruz o alguna prenda tejida a gancho, etc.

Por ello es necesario hacer pequeños ejercicios de virtud que nos ayuden a fortalecer nuestra voluntad, por ejemplo, tener un chocolate enfrente y aguantar unos minutos para comerlo o querer un poco más de postre y poder decir que no más, aguantándonos el deseo de comer más. Lo más importante es que enseñemos a nuestros hijos a que se pueden vencer las tentaciones con nuestra voluntad y ser coherentes con nuestra realidad. En una palabra es necesario vivir de acuerdo a nuestras posibilidades y no en un estado de constante endeudamiento que solo nos provoca angustia y nos genera vivir en un mundo irreal lleno de preocupaciones y nos evita ser felices.

En realidad, lo que cuenta es la intención con la que se dan las cosas y debemos acostumbrar a nuestros hijos a esta forma de ver la vida.

Espero que estos Tips te sean de utilidad y te animes a ponerlos en práctica.


20 de Diciembre de 2015

5

Testimonio vivo

“SEÑOR TU TALENTO HA PRODUCIDO DIEZ VECES MÁS” (Lc 19, 16) El Viajero de los Pueblos

Tutmes Hertzahim Carrillo Romero

L

a responsabilidad es uno de los valores fundamentales en nuestros tiempos, lleva consigo una carga de atención un sentido para las cosas y un gran valor para jerarquizar las actividades diarias para cumplir lo más importante. Para muchas personas la responsabilidad es sólo hacer lo que les toca, sólo estar en el momento indicado, pero no es así. La responsabilidad va más allá de las tareas, es estar atento a las necesidades de los demás y hacerte responsable de ellas, sin que te lo pidan, sin que te toque o no, con el simple deseo de ayudar. En el Seminario Mayor se encuentra un padre muy amable, de gran sonrisa y de profunda espiritualidad. El Padre Francisco es director espiritual de la facultad de teología. Siempre está atento en sus comisiones y es muy raro ver que alguna tarea que le corresponda falte en la comunidad o no esté a tiempo y en forma. Al inicio de este semestre tuve la intención de entrevistarlo para mandar un artículo al Mensajero Diocesano, cosa que aún no he podido. Cuando llegué con él a preguntarle si podía entrevistarlo me dijo: “Sí, pero me gustaría que fuera en un tiempo más calmado, que le tomemos la seriedad necesaria, además ahora tengo que preparar los ejercicios espirituales para los futuros diáconos”. De principio pensé en que no quería ser entrevistado, pero después descubrí que sus palabras fueron muy sabias y que en realidad debía darle un tiempo y una forma adecuada a este trabajo de evangelización.

Tus Dones y Talentos son para servir a los demás Romanos 6:13

Después de un tiempo, lo veía cansado, un poco atareado pero siempre sonriendo. Entonces entendí que no siempre podemos decir a todo que sí. Incluso debemos poner nuestros ojos en nuestras responsabilidades, en lo que debemos hacer, pero también en aquello que aunque no nos corresponde, está a nuestro alcance y es para servir a los hermanos. Así Jesús en el Evangelio nos muestra una parábola interesante, la parábola de la responsabilidad, o de los talentos. Cuando el hombre noble partió para ser coronado rey dejó a cada uno tareas específicas, unas grandes otras pequeñas pero a todos encomendó una labor. El primero multiplicó sus talentos, pero el último sólo hizo lo que supuestamente le tocaba, no puso atención en sus labores, tomó las cosas sin seriedad. (Cfr. Lc 19, 11- 28)

El padre Francisco me enseñó la lección de ver por mis responsabilidades con seriedad y esmero, para poder decir al Señor, igual que el trabajador de la parábola. Y algún día también el Señor podrá decirnos: “Muy bien, has sido un buen criado, puesto que has sido responsable en lo poco, recibe el gobierno de diez ciudades.” (Lc 19, 17) Ahora nuestro trabajo es analizar nuestras responsabilidades y ver hasta qué punto las cumplimos con fidelidad y constancia. Es bueno que en este adviento sepamos comprender y valorar el sentido de nuestras responsabilidades por encima de otros compromisos que puedan llenar nuestras agendas y hacernos olvidar de nuestra tarea primordial. No dejemos que las compras y el trabajo no invadan antes bien, dediquémosle tiempo a la familia, a la oración y a preparar nuestro corazón a la venida de Cristo al mundo. Ojalá que al final de los tiempos podamos decirle al Señor: “Señor, una familia me entregaste, amigos, tiempo, amor y fe, aquí están diez veces más que gané cuando aproveché mi tiempo y cumplí con mis responsabilidades.” Y el Señor sabrá premiar nuestro esfuerzo cotidiano con su confianza gratificante, con su cariño, y su amistad sincera.


6

20 de Diciembre de 2015

“Abriendo conciencia” EL DRAMA DE LA SOLEDAD Carlos Daniel Marmolejo

E

xiste un drama que aflige a muchos hombres y mujeres de nuestro tiempo que viven la paradoja de un mundo globalizado en el que vemos tantas casas de lujo y edificios de gran altura, pero cada vez menos calor de hogar y de familia. En medio de esta globalización, aparecen muchos proyectos ambiciosos, pero poco tiempo para vivir lo que se ha logrado; tantos medios sofisticados de diversión, pero cada vez más un profundo vacío en el corazón; muchos placeres, pero poco amor; tanta libertad, pero poca autonomía.

aunque todo el mundo estuviera en contra, la mano de Dios nos tiene firmes. Soledad no es simplemente la ausencia de personas que rodeen mi contorno físico, sino la condición interior por la que, como persona, me relaciono, me hago comprender, me siento amado y respetado. ¡Cuántos jóvenes están a nuestro lado que se sienten solos! Mas, muchos más de los que nos imaginamos, y es una obra de misericordia, acompañar a estos hermanos, mostrarles que le alegría del Evangelio, de la fe, del amor a Dos está presente. Abrir nuestro corazón y dejar entrar al que no encuentra un refugio, ser portavoz de la misericordia de Dios. La soledad se irá de nuestra vida si realmente comprendemos el gran e infinito amor que Dios no manifiesta en cada cosa que vivimos de forma cotidiana. ¿Acaso no está Dios alrededor mío?, ¿Acaso no están mis hermanos? Si lo están y es labor diaria abrir los ojos para poder ver con claridad su presencia.

Son cada vez más las personas que se sienten solas, y las que se encierran en el egoísmo, en la melancolía, en la violencia destructiva y en la esclavitud del placer y del dios dinero. Muchos se sienten solos en mundo que está cada vez más comunicado por las redes sociales. ¿Es esto posible? Tristemente lo es, pues muchas personas viven recluidas en sí mismas, guardando el tesoro de su persona. La soledad comienza a surgir cuando nos alejamos de los demás por sentirnos incomprendidos, cuando nos olvidamos que existen personas que nos aman, pues nos cuesta reconocerlo, cuando olvidamos que

Aun cuando tengamos malas experiencias con las personas que queremos, aunque nos hayan traicionado los amigos o los familiares, aunque hayamos experimentado la decepción o la amargura, aunque pase un sinfín de cosas desagradables, Dios está con nosotros.

´


20 de Diciembre de 2015

7


8

20 de Diciembre de 2015

8 claves para ser buen s

en el Año Santo de la Mise Cardenal Juan Luis Cipriani 1

ACI prensa

Sacerdotes santos

“Cristo necesita sacerdotes y diáconos santos y lo serán en la medida que sean testigos auténticos. Que haya coherencia entre lo que piensan, hablan y hagan”.

4 2

Obediencia al ob

Oración y humildad

“Deben respeto y obediencia al obispo y Esto no solamente como aspecto jurídic Deben amar al Padre y al Pastor sea quien s esa lealtad se manifiestan en la obediencia”

Rezar siempre y ser humildes: “ese signo visible cuando están postrados en la ordenación es una señal de humildad que la deben recodar a lo largo de toda la vida. Conviene que cada uno de nosotros muera a sí mismo, con ayuda y gracia para que resplandezca Cristo”.

3 Castidad “Madre María cuida mi corazón y mi castidad’. Que el Señor los ayúde a guardar el celibato por el Reino de los Cielos para el servicio de Dios y de los hombres; que podamos decir al mundo material que busca el placer que el amor más supremo, intenso y puro se da en ese celibato en el Reino de los Cielos”.

Confeso Cura

“Qué importante la vida que prestan en el confe Juan María Vianney (el C el heroico servicio en el c les pide a ustedes que se el sacramento de la Conf


20 de Diciembre de 2015

sacerdote ericordia

6 La importancia del seminario

“El Seminario es para un obispo la pupila de sus ojos. Si la pupila no está bien, uno está ciego. Por eso la alegría del obispo es grande cuando el Señor da vocaciones a su Iglesia. No olvidemos nunca la iniciativa es de Dios. Es Él quien los ha llamado”.

n ya

7

bispo

y a los sucesores. co sino afectivo. sea. Esa unidad y ”.

5

ores como el a de Ars

a de los sacerdotes en el servicio esionario. Encomiéndense a San Cura de Ars) para que lo imiten en confesionario. En este año, el Papa ean dispensadores del perdón en fesión”.

La semilla vocacional y la familia Gracias a los papás por haber sembrado la semilla vocacional en sus hijos.

8 Guadalupe y el Año de la Misericordia “Que el Señor les conceda la ternura de la misericordia Dar y recibir el perdón”

9


10

20 de Diciembre de 2015

Hablemos de vocación EL AUTOCONOCIMIENTO EN LA VOCACIÓN

Carlos Daniel Marmolejo

L

a vocación es el gran acontecimiento de la vida. Cuando se toma conciencia del llamado de Dios, la vida adquiere un nuevo sentido. Dios llama para algo muy especial, pero no llama para olvidarse del pasado, de las circunstancias, al contrario, Dios llama con toda la historia y con todas las capacidades y limitaciones. Independientemente de la vocación al que Dios esté llamando, es necesario tener una autoconocimiento para con ellos descubrir a que y como está llamando Dios.

Si hablamos específicamente de las vocaciones consagradas, ni el Seminario ni los Conventos deben ser refugio de aquellos que se niegan a asumir su propia historia, de otro modo no hay una vocación plena. Jesús llama a la persona con todo lo que es. ¿Quién mejor que él conoce los pensamientos profundos y las acciones secretas? Solo Él. Si Jesús llama, lo hace con una persona completa, que aunque limitada, se encuentra dispuesta a iniciar un proceso de conversión constante que nunca terminará. De ahí la importancia de reconocer, con humidad, todo lo que se es. Dios lo tomara con amor. Si tal como el joven del Evangelio, que entrega sus panes y peces a Jesús, tal vez poco para la multitud, Él sin duda lo ha de tomar a sabiendas y lo a multiplicar. Lo importante es tener u n corazón dispuesto y generoso, un corazón que sabe que él lo que tiene para entregar y que sabe en qué falla para poderlo mejorar.

Los personajes bíblicos que fueron llamados. Constantemente tiene que hacer una lectura de su vida, de su realidad desde la fe. Al igual que ellos hay que mirar dentro de uno mismo.

El conocimiento y aceptación propios ya implican un proceso de conversión, hablan de un sincero deseo de dejarse formar, como los discípulos, por Jesús que los lleva aparte para ensañarles con una mayor intimidad. Si Dios sabe de qué estamos hechos, el sabrá como ayudarnos. El

La vocación implica comprometerse en el mundo y con la sociedad para buscar su bien. En pocas palabras hay que ser valiente y reconocer de donde viene y en donde se encuentra cada uno para dar una respuesta con una mayor eficacia y sinceridad en la medida que existe un autoconocimiento, se puede dar cuenta de los elementos que pueden ser utilizados para responder.

El Evangelio ciertamente habla de la vocación como una renuncia, un ir tras de Jesús, renunciar a uno mismo y al mundo, dejar casa, amigos, familia, hijos, etc., pero esto no implica un olvido sistemático de todo. No hay que entenderla como un desprecio de la propia vida, del propio modo de sentir las cosas, de la propia humanidad; todo lo contrario, quien emprende el camino siguiendo a Cristo encuentra vida en abundancia, poniéndose del todo a disposición de Dios y de su reino.

miedo no debe existir si se reconocer infinitamente superior el amor de Dios que se fija en una pequeña vasija de barro que, sin duda alguna, lleva un tesoro que lo rebasa.


20 de Diciembre de 2015

11

MUNDO CATÓLICO CONFIRMA VISITA A MÉXICO DEL 12 AL 13 DE FEBRERO El Papa francisco, Durante la celebración a la virgen de Guadalupe en Roma (NEWS. VA)

“Que nos convirtamos en misericordiosos, y que las comunidades cristianas sepan ser oasis y fuentes de misericordia, testigos de una caridad que no admite exclusiones. Para pedirle esto, de una manera fuerte viajaré a venerarla en Su Santuario el próximo 13 de febrero, allí pediré todo esto para toda América, de la cual es especialmente Madre”. Con estas palabras el Papa Francisco anunció su XII Viaje Apostólico a México. Durante la celebración de la Santa Misa con ocasión de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, el Santo Padre manifestó su deseo de visitar el Santuario de la Patrona de toda Latinoamérica y Madre del Continente Americano. Una visita de cinco días, que iniciará el 12 de febrero y concluirá el 17, para confirmar en la fe a los cristianos en esta parte del mundo. El Pontífice encontrará a las autoridades, a los indígenas, visitará a los enfermos y encarcelados, y se unirá en oración con todo el pueblo mexicano.

La Puerta Santa

de la Catedral de México

fue abierta por el Cardenal Rivera Carrera (SIAME)

El jubileo y la liturgia de adviento están impregnados de alegría El Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, abrió la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana, antes de celebrar la misa dominical, en el marco del Jubileo extraordinario de la Misericordia que decretó el Papa Francisco. La apertura de la Puerta Santa tuvo lugar a las 11:00 horas, tras una solemne procesión por el atrio en la que participaron obispos, el Venerable Cabildo Metropolitano, e integrantes del Seminario Conciliar de México. Durante la homilía, el Cardenal Rivera Carrera dijo que el jubileo y la liturgia de adviento están impregnados de alegría y de espera confiada y serena: Luego preguntó: “¿Estamos nosotros de verdad esperando la llegada de Jesús, o simplemente celebramos un aniversario histórico? ¿De verdad queremos celebrar un año Santo como camino nuevo para nuestra vida?”

El Santo Padre envía su pésame por el accidente en Salta (Argentina) (ZENIT)

El papa Francisco ha enviado un mensaje para ofrecer sus condolencias a monseñor José María Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, con motivo del accidente de tráfico ocurrido el lunes, en las cercanías de la localidad salteña de Rosario de la Frontera, Argentina. El incidente provocó la muerte de 42 gendarmes. El telegrama del Santo Padre fue enviado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de su Santidad, a través de la Nunciatura Apostólica en Argentina. En el texto, se indica que el Pontífice se encuentra “profundamente afligido al conocer la dolorosa noticia del accidente de autobús en el que viajaban miembros de la Gendarmería Nacional, ocurrido en la provincia de Salta, y que ha causado numerosas víctimas” y “ofrece fervientes sufragios al Señor por el eterno descanso de los fallecidos”. Asimismo, se pide que se transmita “el sentido pésame a los familiares de los que han perdido la vida, así como su cercanía a los heridos y afectados por el trágico suceso”. En estos momentos de dolor, “el papa Francisco imparte la bendición apostólica, como signo de esperanza en el Señor Resucitado”.

Otorgan el XXXV Premio Mundial Fernando Rielo

de Poesía Mística (ZENIT)

La Embajada de España ante la Santa Sede en Roma acogió este martes la proclamación del fallo del XXXV Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo, que está dotado con siete mil euros, la publicación de la obra y una medalla conmemorativa. La obra ganadora ha sido Tú, la luz de la poetisa argentina Rafaela Pinto. A juicio del Jurado es el libro que mejor ha reflejado, de los 279 poemarios presentados de 31 países, el espíritu del galardón, informaron los organizadores en un comunicado. El acto contó con el patrocinio del Pontificio Consejo de la Cultura, cuyo presidente, el cardenal Gianfranco Ravasi, en su carta de adhesión, destacó que “la mística no es un despegarse de la tierra hacia cielos remotos, sino un tender a lo eterno y a lo infinito teniendo los pies bien plantados en el polvo de la historia”. Recogiendo además las palabras del escritor francés André Gide quien afirmaba: “Sin la mística no se alcanza nada grande”.


12

20 de Diciembre de 2015

Significado de la Piñata Siame

La piñata pasó primero a Europa y luego a América. Lo chinos hacían las piñatas con delgadas varillas de madera cubiertas con papel de colores, pero cuando esta idea llegó a Italia, los italianos comenzaron a decorar ollas de barro con papel de china, dándoles la forma de una piña de pino. Así la bautizaron con el nombre de “pignata”.

A

unque consideramos la piñata como una tradición muy mexicana, su origen, o por lo menos su inspiración, fue chino. Eso es fácil de entender tomando en cuenta que esa cultura fue la que inventó el papel.

En México: Con este nombre llegó a México y se integró al festejo de las Posadas perdiendo la forma de piña y tomando la forma de la estrella de Belén. Algunos afirman, sin muchos fundamentos históricos, lo siguiente:

Busca los objetos con los que esta elaborada la piñata

7 picos

La estrella de siete picos, además de recordar la estrella que anunció el nacimiento de Cristo, hace alusión a los pecados capitales porque éstos se hacen con papel brillante que parece deslumbrar y los hace atractivos, al igual que los pecados. Por eso hay que destruirlos.

El palo El palo con el que se rompe la piñata representa la fuerza y la gracia que Dios da a sus hijos para vencer los pecados capitales.

La fruta Al romper la piñata y recibir la fruta se debe entender que gracias a la fe y la gracia se destruye el mal y se reciben los frutos de Dios.

La venda La venda con la que se cubren los ojos de quienes buscan romper la piñata representa la fe con la que los cristianos luchamos contra el mal.


20 de Diciembre de 2015

SANTORAL

13

San Pedro Canisio 21 de Diciembre

P

rimer jesuita holandés. Primer reformador de Alemania. Nació el año en que el fraile agustino, Lutero, se despidiera para siempre de la Iglesia de Roma. Nació en Nimega. Sus padres eran muy católicos. Desde pequeño vivió la lucha religiosa en su pueblo. Fue a estudiar a Colonia y allí conoció a Pedro Fabro (primer compañero de Ignacio de Loyola), con el cual hizo los ejercicios espirituales. Entonces se hace jesuita, cuando tiene 22 años. Ignacio le llama a Roma. Seis años más tarde está en Alemania como organizador de la Compañía de Jesús y provincial de ella por muchos años.

Durante medio siglo luchó a brazo partido por extender la fe católica en Alemania. Empezó por la universidad, despertando el fervor católico entre alumnos y profesores. Predicaba en las catedrales, en las plazas y en el campo. Era un orador de tipo práctico, con sencillas explicaciones que entusiasmaban a la gente. Como resumen de toda su predicación publicó una «Suma de la doctrina cristiana». Era un sencillo catecismo lleno de encanto. La pluma era un instrumento de apostolado para él. Fue el más celoso promotor de la reforma católica en Alemania.

ENTRETENIMIENTO ORDENA

y Resuelve ¡ Ven y enciende mi FE, Señor, para vivir en el amor !

Adviento ADOROM SELAV DOVENITA NOCARO AMÍRA SIÓNULI NÓICARO SIASIA PANZARESE TARUCO JANU

Las palabras CLAVE de este tiempo se han mareado un poco. ¿ Podrías poner cada letra en su sitio para conocer de que palabra se trata?


14

20 de Diciembre de 2015

CATEQUESIS, EN EL REINO DEL PLURALISMO: Parte V KERIGMA, RENOVACIÓN Y DINAMISMOS DE LA FE

José Luis Esquibel G. Coordinador Académico, IFOJ Atotonilco.

V

ivimos tiempos que exige de la Catequesis, un cambio de mentalidad, para pasar de la identidad excluyente, al sentido de la identidad compartida y dialogante, conservando la fidelidad a la propia pertenencia” (Velazco, 1993, p. 79). Cita densa a considerar resaltan varios elementos: El pluralismo, pluralidad son adjetivos presentes en no pocos de los estudiosos de la actualidad, sobre todo en el campo sociológico. Identidad excluyente, que considera la propia visión, como la verdadera, con cierto parecido al fundamentalismo; que por una parte, es escasa, en la mayoría de los ámbitos en que nos movemos, por lo menos en apariencia; en donde más bien se puede encontrar un pluralismo tan amplio que, como advertía Ranher en su estudio Tolerancia, libertad y manipulación. Por eso no sobra la nota final: Fidelidad a la propia pertenencia. De ahí la difícil postura, sintetizada en la máxima medieval: In medio virtus (en medio está lo virtuoso). Aquella actitud valorada y ensalzada desde la antigüedad,

Phrónesis (Prudencia), entendida esta no en su tendencia conservadora, de no cambiar las cosas y defender el status quo (estado del momento), las cosas como están; ni la mediocridad miedosa que, puede buscar cobijarse bajo una supuesta prudencia; por miedo a cambiar, a intentar formas nuevas. “Nuevo ardor, nuevos métodos, nueva en su expresión”, invitó el Papa Wojtyla, desde 1983, a los Obispos en Haití. Prudencia y Parresía, como pasión, valentía, audacia. Aquella nueva actitud retratada en el grupo de los apóstoles, escondidos por miedo a ser asesinados, correr la misma suerte que su Maestro. Y después de Pentecostés, cuando ‘la’ Espíritu (Ruah), vieja palabra hebrea de carácter femenino, para describir Espíritu. Fuerza, viento que ayer como hoy nos sigue empujando a buscar nuevos caminos, nuevos métodos, nuevas expresiones. Casando Prudencia y Valentía, en estos tiempos que exigen una educación en la fe que ‘trence’ con sensibilidad pastoral y misionera, una fidelidad firme a

lo antiguo; y creativa apertura que responda a los desafíos que nos lanza la cambiante realidad social; a una Iglesia, a unos creyentes tentados de mantenernos en lo cómodo; y ‘quemada’ en una acción que por rutinaria, pone a prueba la hondura de nuestra madurez humana y espiritual.

La fundamental noción hebrea, pistis, expresa convicción más que creencia racional. Confianza de “saber bien de quién me he fiado” (2 Tim 1,12), de San Pablo. Sólo la fe vivida así, puede impulsar a catequista y catequizando a un dinamismo que nos sostiene y renueva.


20 de Diciembre de 2015

15

Domingo Día del Señor

4º Domingo de Adviento PRIMERA LECTURA Del profeta Miqueas 5 1-4 Esto dice el Señor: «De ti, Belén de Efratá, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel, cuyos orígenes se remontan a tiempos pasados, a los días más antiguos. Por eso, el Señor abandonará a Israel, mientras no dé a luz la que ha de dar a luz. Entonces el resto de sus hermanos se unirá a los hijos de Israel. El se levantará para pastorear a su pueblo con la fuerza y la majestad del Señor, su Dios. Ellos habitarán tranquilos, porque la grandeza del que ha de nacer llenará la tierra y él mismo será la paz». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. SEÑOR, MUESTRANOS TU FAVOR Y SALVANOS Escúchanos, pastor de Israel; tú que estás rodeado de querubines, manifiéstate; despierta tu poder y ven a salvarnos. R. Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y visítala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste. R. Que tu diestra defienda al que elegiste, al hombre que has fortalecido. Ya no nos alejaremos de ti, consérvanos la vida y alabaremos tu poder. R. SEGUNDA LECTURA De la carta a los hebreos

10, 5-10 Hermanos: Al entrar al mundo, Cristo dijo, conforme al salmo: No quisiste víctimas ni ofrendas; en cambio, me has dado un cuerpo. No te agradan los holocaustos ni los sacrificios por el pecado; entonces dije porque a mí se refiere la Escritura: «Aquí estoy, Dios mío, vengo para hacer tu voluntad». Comienza por decir: «No quisiste víctimas ni ofrendas, no te agradaron los holocaustos ni los sacrificios por

el pecado», siendo así que eso es lo que le pedía la ley; y luego añade: «Aquí estoy, Dios mío; vengo para hacer tu voluntad». Con esto, Cristo suprime los antiguos sacrificios, para establecer el nuevo. Y en virtud de esta voluntad, todos quedamos santificados por la ofrenda del cuerpo de Jesucristo, hecha una vez por todas. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya.

Yo soy la esclava del Señor; que se cumpla en mí lo que has dicho. R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO

De Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 1, 39-48 En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea, y entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la creatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo, y levantando la voz, exclamó: «¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú, que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor». Entonces dijo María: «Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios mi salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN A pocos días de la Navidad, el evangelio de hoy nos presenta la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel. Es la escena que contemplamos en el Segundo Misterio Gozoso del Rosario, que se reza todos los lunes y los sábados.

El anuncio que poco antes le había hecho el ángel, no dejó a María aislada con sus problemas. El ángel le habló de su prima Isabel, ya anciana, y María va a compartir con ella su alegría y su secreto. María, muy joven todavía, aprenderá de su prima muchas cosas que José no sabría decirle. Y así se cumplió la profecía hecha a Zacarías, sobre su hijo, Juan el Bautista: «Tu hijo estará lleno del Espíritu Santo ya desde el seno de su madre.» Lo más importante en la historia, no siempre es lo más espectacular. El Evangelio prefiere señalar los a c o n t e c i m i e n t o s q u e f u e ro n portadores de vida. Las muchedumbres judías caminarán hacia Juan, años después, en busca de la palabra de Dios. Pero nadie se preguntará cómo recibió el Espíritu de Dios. Y nadie sabrá que María, la niña humilde, puso en movimiento los resortes del plan de Dios aquel día de la Visitación. Las palabras que Isabel usa para saludar a María: «¡Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! las usamos cada vez que rezamos el Avemaría. En estos días que preceden a la Noche Buena es un momento oportuno para redescubrir esta bendición, que recuerda cuando Jesús estaba realmente en las entrañas de María, al calor de su madre, bien protegido, antes de estar expuesto al frío, a los golpes, y a las injurias. Por entonces, solo recibe amor. Un corazón de madre late junto al suyo, y

le hace latir una única sangre humana. Jesús es esperado. Jesús es amado con su primer amor. Bendita tu eres, bendito es tu hijo Y Santa Isabel pregunta con humildad ¿Cómo he merecido yo que venga a mí la madre de mi Señor?. Estas dos mujeres, María e Isabel, están inmersas en el misterio: Evidentemente hay cosas extrañas en torno a los dos nacimientos. Isabel se da cuenta de ello en forma inmediata y con sus palabras refleja la adoración y el agradecimiento a Dios por el don recibido. Nos alienta esta escena a pedir al Señor que estemos siempre atentos a reconocer su presencia y a saber reconocer sus signos. Concluye el pasaje del Evangelio con otra alabanza de Isabel a María: ¡Dichosa tú por haber creído que se cumplirían las promesas del Señor!». María creyó. Esa fue su grandeza y el fundamento de su felicidad: su fe. Así se convierte María en Maestra de la fe, aceptando cuanto se le anuncia de parte de Dios, aunque ella no se pudiera explicar el modo cómo se realizaría aquel plan. María por su Si hizo que la obra de Dios, su plan, fuera una realidad para nosotros. Pidamos hoy al Señor que nos regale como a Isabel, el don de descubrir su presencia en nuestras vidas, y pidámosle también una fe como la de María, para que como ella, aprendamos a aceptar el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros.


16

20 de Diciembre de 2015

“Dios ama y perdona porque su misericordia es muy grande”.

#AñoDeLaMisericordia

Nacimientos 2015 edicion@mensajerodiocesano.com

Señor Gonzalo Díaz Romero Ayotlan

Carmen Teresa San Juan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.