1
27 de Diciembre de 2015
Periódico de Evangelización Integral No. 775 - Año XV
27 de Diciembre de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
RECITAL de VILLANCICOS
San Sebastián
Pág. 7
Dónde puedo obtener
LA INDULGENCIA
Pág. 4
CONCURSO DE VILLANCICOS
pEGUEROS
Apertura de la puerta Catedral de San Juan de la Misericordia
Pág. 14
Año santo
de la Misericordia
Pág. 3
2
27 de Diciembre de 2015
Quien cruza con amor las Puertas Santas
ENCONTRARÁ PERDÓN Y CONSOLACIÓN Papa Francisco
ACI/EWTN Noticias
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Suplemento Arandas Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com edicion@mensajerodiocesano.com
Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
E
l Papa Francisco aseguró que quienes cruzan las Puertas Santas, abiertas con ocasión del Jubileo de la Misericordia, encontrarán perdón y consolación. Su santidad Francisco expresó su deseo de que el recién iniciado Año Santo de la Misericordia nos enseñe el valor de la acogida a las personas sin techo, así como “imprima en nuestra mente y en nuestros corazones que la misericordia es la primera y verdadera medicina para el hombre, de la que cada uno tiene urgente necesidad”. El Papa pidió también que “Italia y todos los países del mundo sean lugares de redes solidarias, auténticamente humanos, capaces de alegrarse con el amor de Dios y de la comunión mutua”. “Esto es precisamente lo que nos recuerdan las Puertas Santas, que en estos días se abren en todas las diócesis del mundo: el que las cruza con amor encontrará perdón y consolación y estará impulsado a donar y donarse con mayor generosidad, por su propia salvación y por la de los hermanos”, señaló. Francisco exhortó a dejarnos “transformar por el momento en que pasamos esta puerta espiritual, de forma que marque interiormente nuestra vida ”. “Dejémonos involucrar por el Jubileo de la Misericordia –todos tenemos necesidad de un poco de misericordia– de forma que podamos renovar el tejido de nuestra sociedad, haciéndola más justa y solidaria”, dijo. Todo esto especialmente en medio de “esta III guerra mundial que ha estallado a pedazos, que estamos viviendo”.
“QUIEN DESEA SER MISERICORDIOSO, NECESITA UN CORAZÓN FUERTE, FIRME , CERRADO AL TENTADOR, PERO ABIERTO A DIOS”.
27 de Diciembre de 2015
3
Año Santo de la Misericordia
AÑO JUBILAR EXTRAORDINARIO ¿qué nos quiere decir esto?
L
¿Qué es un Año Santo?
a tradición católica de celebrar un Año Santo (Año Jubilar) comenzó con el Papa Bonifacio VIII en 1300, y desde 1475 cada 25 años se celebra un Jubileo ordinario para permitir que cada generación experimente este momento al menos una vez en la vida. El Año Santo es tradicionalmente un año de perdón y penitencia por los pecados de cada uno. También es un año de reconciliación entre enemigos y conversión para recibir el Sacramento de la Reconciliación. Hasta ahora solo se han realizado 26 celebraciones jubilares ordinarias, la última de las cuales fue el Jubileo del año 2000 convocado por San Juan Pablo II.
¿Qué es una Puerta Santa? Si seguiste al Papa en su reciente viaje a África, es probable que hayas visto la temprana apertura de la Puerta Santa en Bangui, República Centroafricana. Aunque el Año Santo oficialmente comenzó el 8 de diciembre, esa fue la primera vez en la historia que un Papa abrió una Puerta Santa fuera de Roma. Cada una de las cuatro basílicas papales de Roma tiene una puerta santa, que normalmente se sella desde el interior para que no se pueda abrir. Las puertas santas sólo se abren durante el año del Jubileo para que los peregrinos puedan entrar a través de ellas y ganar la indulgencia plenaria vinculada al Jubileo. El rito de la apertura de la Puerta Santa pretende ilustrar simbólicamente que a los fieles de la Iglesia se les ofrece un “camino extraordinario” hacia la salvación durante el tiempo del Jubileo. Simboliza el dejar atrás el mundo y entrar en la presencia de Dios, de manera similar a la forma en que los sumos sacerdotes del Antiguo Testamento atravesaban la entrada del santuario interior del Tabernáculo en Yom Kipur -la conmemoración judía del Día de la Expiación, perdón y del arrepentimiento de corazón- para entrar en la presencia de Dios y ofrecer sacrificios. Durante el Año Santo de la Misericordia, el Papa Francisco también ha dado a los obispos diocesanos permiso para designar Puertas Santas específicas en sus diócesis.
¿Qué es un Año Jubilar Extraordinario? Un Jubileo Extraordinario puede ser convocado en una ocasión especial o por un evento que tiene una importancia especial, como es el caso del Año Santo de la Misericordia. El primer Jubileo extraordinario se convocó en el siglo 16 y los más recientes fueron en 1933, cuando el Papa Pío XI quiso celebrar los 1900 años de la Redención, y en 1983 cuando San Juan Pablo II proclamó uno para honrar los 1950 años de la redención tras la muerte y resurrección de Cristo.
¿Qué es una indulgencia plenaria? De acuerdo con el párrafo 1471 del Catecismo de la Iglesia Católica, una indulgencia es: “...la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos”. En el caso de una indulgencia plenaria, es una completa remisión de los pecados.
¿Cómo obtener una indulgencia durante un Año Santo? Para ganar indulgencias plenarias (o parciales), es necesario que los fieles estén en estado de gracia y además: - Tengan la disposición interior de un desapego total del pecado, incluso venial; - Confiesen sacramentalmente sus pecados; - Reciban la Sagrada Eucaristía (preferiblemente, pero no necesariamente en el contexto de la Misa) - Oren por las intenciones del Papa Lo ideal sería ir a confesarse, recibir la comunión y realizar la indulgencia en el mismo día, pero es suficiente que estos sacramentos y oraciones se lleven a cabo dentro de varios días (alrededor de 20) antes o después del acto de indulgencia. Las oraciones por las intenciones del Papa se dejan a discreción de los fieles, pero un “Padre Nuestro” y un “Ave María” son las oraciones habituales. Una confesión sacramental es suficiente para varias indulgencias plenarias, pero una comunión y una oración por separado por las intenciones del Santo Padre se requieren para cada indulgencia plenaria. Se pueden hacer excepciones con los enfermos y las personas confinadas en casa. Las indulgencias siempre se pueden aplicar ya sea a uno mismo o por las almas de los difuntos, pero no pueden ser aplicados a otras personas vivas.
¿Con qué frecuencia puedo obtener la indulgencia plenaria? Una vez al día.
4
27 de Diciembre de 2015
Dónde puedo obtener una indulgencia
DURANTE EL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA
D
urante un Año Santo, el Papa designa lugares específicos de peregrinación para obtener indulgencias, además de las cuatro Puertas Santas de Roma. Para el Año Santo de la Misericordia, las puertas santas en las catedrales de cada diócesis, así como en otras iglesias designadas por los obispos diocesanos son lugares de peregrinación para los fieles laicos como parte de la obtención de la indulgencia plenaria. Como Francisco escribió en su carta sobre la indulgencia del Año Santo: “Dispongo que se pueda ganar la indulgencia en los santuarios donde se abra la Puerta de la Misericordia y en las iglesias que tradicionalmente se identifican como Jubilares. Es importante que este momento esté unido, ante todo, al Sacramento de la Reconciliación y a la celebración de la santa Eucaristía con un reflexión sobre la misericordia. Será necesario acompañar estas celebraciones con la profesión de fe y con la oración por mí y por las intenciones que llevo en el corazón para el bien de la Iglesia y de todo el mundo”.
Iglesias parroquiales, santuarios y lugares destinados por nuestro Obispo Felipe Salazar, donde podremos beneficiar del don de la indulgencia durante este jubileo extraordinario de la misericordia. Participando en una peregrinación organizada y celebrando el sacramento de la reconciliación. Participando en una celebración de sus fiestas patronales. Participando en una celebración comunitaria de la penitencia o en un acto penitencial, apoyando una obra social.
En la Catedral Basílica de san Juan de los Lagos: Los fieles
bien dispuestos, podrán beneficiarse de la indulgencia durante todos los días del año.
SANTUARIOS: Santo Toribio Romo - Santa Ana de Guadalupe. Señor de la Misericordia - Tepatitlán de Morelos. Señor del Encino - Ocotes de Moya . Señor de la Salud y Santo Sabas Reyes - Tototlán. Sagrado Corazón y santuario de los mártires – Mexticacán. San Pedro Esqueda - San Juan de los Lagos y Teocaltitán de Guadalupe. San Cristóbal Magallanes – Pegueros. Señor del calvario y santuario de la virgen de Guadalupe - Lagos de Moreno. Iglesias o ermitas donde se venere con particular solemnidad y afluencia de fieles al Señor de la Misericordia o al Señor de la Divina Misericordia.
OTROS LUGARES: Centros de beneficencia, asilos, orfanatorios, alberges, hospitales, comedores y comunidades religiosas que se dedican
a la misericordia, participando en la celebración de la fiesta principal del centro o comunidad.
También en los días señalados en el calendario universal y particular. 25 de diciembre – Navidad. 1 de enero – Santa María Madre de Dios. 10 de febrero - Miércoles de Ceniza. 19 de marzo – San José. 25 de marzo – Anunciación del Señor. Semana Santa 8 de mayo – Ascención del Señor. 18 de mayo – Pentecostés. 19 de mayo – Jesucristo sumo y eterno sacerdote. 26 de mayo – El cuerpo y sangre de Cristo. 3 de junio - Sagrado corazón de Jesús. 29 de junio – San Pedro y san Pablo. 15 de agosto – Asunción de la virgen María. 1 de noviembre – Todos los santos. Quienes se vean imposibilitados de llegar a la puerta santa; enfermos, ancianos solos, en condiciones de no poder salir de casa pueden beneficiarse de la indulgencia viviendo su enfermedad y sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor, recibiendo la comunión o participando en la Santa Misa u oración comunitaria a través de los medios de comunicación.
27 de Diciembre de 2015
5
La Octava de Navidad es una época
de reflexión en familia Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
4
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
Y
a pasó la cena de Navidad, ya nació el Rey de Reyes en nuestro corazón y ahora es tiempo de buscar arroparlo para que esté caliento y bien acomodado en nuestro corazón y para eso debemos recurrir a la reflexión para revisar cómo fue nuestro año y qué podemos hacer para que el año que entra sea mejor. Por eso aquí te dejo 5Tips para hacer un buen balance de nuestra vida en el año que esta por terminar.
Analiza que puedes cambiar de cada una de ellas Una vez que tenemos los hechos concretos y lo positivo y lo negativo de cada acción o de cada situación, es muy recomendable ver que cosas podemos cambiar.
Busca un calendario o agenda
Cada situación siempre tiene áreas de oportunidad que nos ayudarán para mejorar como personas y como familia.
Esto te puede ayudar mucho para que no se te olvide lo que fue sucediendo durante el año.
Si vemos los errores como una oportunidad de mejora, estaremos siempre en la disposición de cambiar y de que cada acción que tomemos esté encaminada a hacernos mejores personas.
Es necesario tener donde anotar ya que así no se nos olvidará y podremos trabajar sobre eso durante el año que comienza. Cuando es una agenda nos da oportunidad para hacer el análisis de cada acción.
2
Ofrece todo a Dios y proponte acciones de cambio
Recuerda los hechos más importantes de cada mes
Ya que tenemos el balance de todas nuestras acciones del año es el momento ideal para ofrecerle todo a Dios para que cada una de ellas tenga un sentido trascendente y no se queden en simples errores o aciertos humanos.
Podemos hacer un examen de todos nuestros actos del año mes por mes si nos apoyamos del calendario. Podemos además anotar en la agenda o libreta, nuestros sentimientos y también las acciones que realizamos y que vemos que podemos mejorar. Nosotros hacíamos el ejercicio con nuestros hijos cuando estaban pequeños pero ahora que están más grandes, ellos son los que hacen su revisión.
Saca lo positivo y lo negativo de cada evento
5
3
Es bueno hacer el análisis de cada situación, eso nos ayudará a ser más objetivos y también a ver lo bueno que hemos hecho para tratar de repetirlo, y lo malo para tratar de corregirlo.
Por otro lado, esto que hemos analizado y reflexionado nos puede ayudar para implementar estrategias de cambio para el 2016 que nos pueden ayudar a plantearnos los famosos propósitos de año nuevo, basados en algo real que en verdad necesitamos cambiar y que ya tenemos los elementos para hacerlo. Logrando así, tener propósitos concretos, con acciones concretas y que nos ayudarán a ser mejores personas y por lo mismo tener mejores familia.
Yo siento que si no lo pongo gráficamente en papel, me cuesta más trabajo entenderlo, así que anoto en una lista de un lado lo positivo y del otro lado lo negativo o lo que puedo mejorar.
Que el 2016 sea un año lleno de amor y de Misericordia para todos.
6
27 de Diciembre de 2015
“Abriendo conciencia” BUSCAR LA FELICIDAD Carlos Daniel Marmolejo
H
e pensado en muchas ocasiones en cuestiones relativas a la felicidad de las personas. No en pocas oportunidades me percato que muchas de ellas, entre estos y con gran mayoría jóvenes, viven aparentemente felices, pero al cuestionar en lo profundo de su persona, la felicidad es algo que no se experimenta tan fácilmente. Hay multitudes que dicen ser felices porque simplemente todo les va bien, experimentan sensación de excitación emocional en momentos, ríen, se divierten, viven una oleada de sensaciones que llevan al hombre a experimentarse complacido. ¿El placer es equiparable a la felicidad verdadera? No. El placer termina fácilmente, acaba con el entretenimiento, se enfría con el reposo, se ahoga con el silencio, desespera ante las dificultades y termina por morir. Otros más pueden pensar que la felicidad se puede encontrar en las sensaciones físicas, como el goce ilimitado de la sexualidad, en la euforia del alcohol y de las drogas, en el gran ruido que rodea alguna de nuestras festividades, y es que
muchas personas de nuestro entorno, incluso muchos de nosotros, al pensar precisamente en alguna fiesta, no puede concebir la celebración sin alguno de estos elementos. ¿Aquí está la felicidad? Tampoco. Otro prototipo de felicidad que me es posible observar se encuentra en la solvente posición económica, en la tranquilidad de la estabilidad laboral y familiar, en la posición un tanto mediocre de la pasividad, en la ausencia de dolor o angustia significativa. Creo que la felicidad no se encuentra en estas, aunque contar con algunos de estos elementos ayudan a que la persona pueda sentirse un tanto complicidad, pero hay que ir mas allá de lo material, hay que ir hacia el interior, hacia los que me rodean, y hacia Dios. Creo pensar que la felicidad se encuentra en la satisfacción de saberse en el camino correcto, en la tranquilidad interna de saber hacia dónde se dirigen los pasos, en la certeza de saberse acompañado por Dios, en la confianza de dejarse formar y guiar por Dios aunque no todo valla conforme al plan propio, en el gozo silencioso de la espiritualidad bien formada, en la
AGENDA 28 - No labora la Curia Santos Inocentes
31 - Acción de gracias. Fin de año
1 - Año nuevo, Jornada mundial de la Paz, Divina Providencia
Viernes Primero
3 - Epifanía
Felicidad contemplación de la propia vida y la observación del paso de Dios en la vida propia. Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros. Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones y períodos de crisis. Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser. Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de sí, ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de sí mismos. No es posible simplemente encasillar la felicidad plena en una simple definición, ni en pobres conceptos que abarcan solo algunos aspectos, pero aun así tenemos que procurar no cansarnos de buscar la felicidad, cultivar en nuestra vida actitues evangelicas, interioridad, silencio, amor. La felicidad es un camino que debe ser conquistado y esta esperando que nos encaminamos.
CUMPLEAÑOS 29 - Padre Salvador González Ruiz
30 - Padre Rafael González Loza Padre J. Jesús Vázquez Aguirre
Padre Pascual González Hernández
31 - Padre Francisco Javier González
Padre Francisco Plascencia Vallejo
3 - Padre Abraham Ángel Cortes Loza
27 de Diciembre de 2015
7
RECITAL DE VILLANCICOS EN SAN SEBASTIÁN E
Luz María Mora
l Centro Diocesano de Formación Musical, sede San Juan de los Lagos, presentó el pasado viernes 18 de diciembre de 2015, un recital de villancicos que tuvo lugar en el templo parroquial de San Sebastián, en San Sebastián del Álamo, Jalisco. Como es tradición, cada año en diciembre, se lleva a cabo un recital; mas en esta ocasión, en lugar de que la presentación fuera en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan, se tuvo a bien, salir a lugares donde hay alumnos que acuden a este Centro; así que aparte de San Sebastián, habrá presentaciones en Jalostotitlán y en Santa María Traspontina. De la parroquia de San Sebastián acuden semanalmente a estudiar música un grupo de niñas y adolescentes que pertenecen a dos coros parroquiales y para sus familiares, paisanos y amigos, fue gratificante ver los frutos del estudio y la dedicación. Inició el recital a las 7:30 pm después de que el señor cura Juan Tavares hiciera una breve presentación. Escuchamos varios villancicos mexicanos que nos hicieron remontar la niñez y a las tradiciones que todavía se conservan en algunos de nuestros pueblos.
de niñas y adolescentes y cada semana las llevaba a San Juan a estudiar; asimismo dio las gracias al Diácono José Luis Barbosa que actualmente apoya a las estudiantes.
Dirigió el maestro Salvador Morales originario de Jalos y acompañó al teclado el maestro Luis, quien radica en Aguascalientes; ambos son profesores en el Centro de Formación Musical.
Y para cerrar el festejo, después del recital, fuimos invitados a una navideña cena convivencia.
Al finalizar, el párroco agradeció a los padres de familia su apoyo, así como al anterior párroco el Padre Polo Ramírez que fue quien motivó a este grupo
Felicidades a todos los integrantes del Coro. Que continúen trabajando para que su servicio en las celebraciones sea más digno.
Y recuerden, que al mal tiempo... buena Música.
8
27 de Diciembre de 2015
Rosa García
E
l viernes 18 de diciembre se llevó acabo el rito de la apertura de la puerta de la Misericordia en la catedral basílica de San Juan de los Lagos. Rito simbólico mediante el cual se dio por inaugurado el jubileo extraordinario de la misericordia en nuestra diócesis. La celebración comenzó a las 11:30 de la mañana, frente a la cruz atrial de la catedral, donde se leyó el evangelio de san Lucas en el cual se nos exhorta a arrepentirnos de nuestros pecados, a abrirnos a Jesucristo y alegrarnos con él por el encuentro con su misericordia infinita. Acto seguido se leyó la Bula de convocación al Jubileo Extraordinario de la Misericordia y luego inició la procesión hacia la puerta principal de catedral, procesión encabezada por el diacono quien portaba el evangeliario, seguido muy de cerca por la cabeza de nuestra diócesis, el obispo Felipe Salazar, continuando los canónigos y algunos presbíteros de la curia y del seminario, tras ellos un gran numero de sacerdotes y seminaristas. Todos ellos invocando la misericordia cantando con el salmo 122 “a ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo, a ti levanto mis ojos por que espero tu misericordia”. Frente a la puerta principal, que estaba cerrada, el señor Obispo Felipe Salazar pronuncio las siguientes palabras:
“Abran las puertas de la justicia y entraremos para dar gracias al señor ”.
Acto seguido abrió las puertas, entre aplausos de los ahí presentes y continuó:
“Esta es la puerta del señor, por ella entraremos para obtener la misericordia y el perdón”.
27 de Diciembre de 2015
El obispo Felipe Salazar inicio su homilía diciendo: “En esta preparación a la venida de Jesucristo nuestro Señor nos hemos reunido para iniciar el gran jubileo de la misericordia de Dios, convocado por el papa Francisco. Saludo con afecto a los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas y a todos los aquí convocados para tener un encuentro con el Dios vivo y misericordioso”. En su homilía nos invitaba a no tener miedo, a no creernos indignos del perdón, a dejarnos tocar por Jesús “Solo Jesús es capaz de expiar nuestros pecados. Todos somos pecadores aprovechemos el momento, crucemos el umbral de esta misericordia de Dios que nunca se cansa de perdonar”. También nos recordó que durante el jubileo extraordinario de la misericordia el confesionario será la puerta santa del alma. Al termino de la celebración se abrió una segunda puerta de la misericordia, la puerta interior de catedral que lleva a la sala penitencial. Puerta que atravesó gran numero de fieles para así poder ganar la indulgencia.
Recordemos que se puede ganar la indulgencia plenaria todos los días. Aplicándola una vez a nosotros y después aplicándola por el alma de algún difunto cada día, no se puede ofrecer por una persona viva, ya que cada uno es responsable de su propia salvación.
9
10
27 de Diciembre de 2015
Hablemos de vocación
El SENTIDO DE LA ORACIÓN EN LA VOCACIÓN Carlos Daniel Marmolejo
E
l árbol que se deja de regar y cultivar, muere. La amistad que no se cultiva, se enfría poco a poco y hasta desaparece. Por eso tienes que cultivar la amistad con Dios, frecuentar el trato con El y no perderás a tu Amigo. Para eso está la oración, pero, ¿qué es la oración y cómo hacerla? ¿Por qué es importante para la vocación? Orar no es solo hablar: sino también y primordialmente, escuchar, orar no es solo pedir: muchas veces orar será callar, meditar, alabar, dar gracias, cantar, protestar, contemplar, orar no es manipular a Dios, servirnos de Él, sino ponernos a su disposición, acoger su palabra y su Plan Divino, orar no es buscar un refugio psicológico, un escape a los problemas de la vida: es sobre todo acogida, compromiso. La oración es ante todo un ENCUENTRO PERSONAL CON DIOS. No con un Dios lejano y frío, sino con Dios Persona, Padre cercano y amoroso, el Dios que nos ha mostrado Cristo Jesús, un Dios que nos habla y al que podemos escuchar (Lc 10, 21-22). Un encuentro personal con Jesús, también descubierto como persona cercana y presente en nuestra vida, hermano, amigo, compañero de viaje, modelo.
La oración debe estar centrada en Jesús. En cuanto que Él es el verdadero modelo de nuestra oración: Él nos ha dado el ejemplo de una oración integrada en la vida. La mejor escuela para un cristiano sería leer detenidamente lo que representó la oración en la vida de Jesús según los Evangelios. (Lc 6, 12-16; 11, 1-13). La oración exige mucho tiempo, más del que empleamos. Tal vez nunca lleguemos a orar en serio, a gustar de la oración, porque oramos con el reloj en la mano, por la necesidad de cumplir una obligación. Orar es entrar en el ritmo de Dios, marcado por el Espíritu; aunque el mero hecho de dedicarle a Dios un tiempo, estando a gusto con El, ya es oración. Vivimos de prisa, la ansiedad, la agitación. Y la oración es un alto, un encuentro sin prisa, con alguien que nos ama. La oración exige paz, serenidad, silencio, clima, todo ese ambiente que hace posible encontrarnos con Dios, por lo cual exige momentos fuertes de interiorización personal. La oración exige una gran transparencia del alma. No se puede compaginar la oración con una vida turbia, de pecado, de lejanía de Dios. No se puede descubrir a qué está llamando Dios si no se tiene un encuentro con él, si no se detiene el tiempo propio y trata de encontrar en la persona de Jesús una respuesta. Encontrar la vocación es una labor que solo se consigue cuando el alma humana logra encontrarse con Dios que lo llama. Solo en la oración la persona es capaz de oír la voz de Dios que suena cual un suspiro.
Dios habla con voz baja y solo quien guarda silencio, quien se dispone a escuhcar a Dios puede encontrar el sentido pleno de su vocación.
27 de Diciembre de 2015
11
MUNDO CATÓLICO Chiapas se prepara Con himno Y UN VIDEO para dar la bienvenida al Papa Francisco (ACI)
La Arquidiócesis de Tuxtla dio a conocer el himno oficial con que el estado de Chiapas, en el sur de México, se prepara para recibir al Papa Francisco el 15 de febrero del 2016. “Bienvenido amigo Francisco, hoy mi Chiapas te recibe, aquí hay fiesta y regocijo, aquí hay fiesta y regocijo. Bienvenido amigo Francisco a esta tierra con aroma a selva, a esta Iglesia con sabor a Cristo. Somos familia contigo”, dice el coro de este himno titulado “Bienvenido Amigo Francisco”. La letra fue escrita por el músico mexicano Marco López y los arreglos fueron realizados por Kiki Troia, un cantante católico argentino. La alegre melodía fue ejecutada por el Ministerio de Música Fuego Nuevo, de Chiapas. En el video aparecen imágenes que muestran la alegría de la gente, los colores expresados en máscaras y trajes típicos, la flora y fauna, los vastos paisajes de la selva de Chiapas, así como su patrimonio arquitectónico. Este audiovisual fue producido por German Bernardo Ortiz de Montellano Velasco. Durante su visita a Chiapas, el Santo Padre estará en San Cristóbal de las Casas y en Tuxtla Gutiérrez.
Eslovenia
rechaza masivamente
“matrimonio” y adopción gay en referéndum (ACI)
Eslovenia se ha convertido en el primer país del mundo en revertir, vía referéndum, una ley que admitía el mal llamado “matrimonio” gay así como la adopción por parte de homosexuales. La consulta popular se realizó ayer, y los resultados parciales con más del 93 por ciento de votos contabilizados arrojan una victoria a favor de la familia por más del 63 por ciento frente al 36.98 que apoyó las uniones homosexuales.
Vaticano hizo anuncio oficial: será declarada santa La Madre Teresa de Calcuta (ACI )
Después de meses de espera, el milagro que permitirá la canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta fue oficialmente aprobado por el Vaticano. La querida religiosa será declarada santa y solo se aguarda la fecha de la ceremonia. Los rumores sobre la canonización circulan desde hace meses. Sin embargo, el Vaticano hizo el anuncio oficial en un comunicado hoy 18 de diciembre, junto con el reconocimiento de las virtudes heroicas del Padre Giuseppe Ambrosoli de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, dándole el título de Venerable. Hace apenas unos días, Francisco se reunió con el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, para avanzar en varias causas de canonización. Sostuvo una nueva audiencia privada.
En la reunión, el Papa aprobó el milagro atribuido a la Madre Teresa, la curación de un hombre brasileño inexplicablemente curada de abscesos cerebrales. Aunque no hay planes oficiales, el Cardenal Amato ha sugerido anteriormente que el 4 de septiembre 2016 que está siendo considerado como un día de jubileo.
El Parlamento Europeo condena
los vientres de alquiler (ZENIT)
El Parlamento Europeo se acaba de pronunciar de forma contundente contra la maternidad subrogada. La UE estima que los llamados vientres de alquiler deben prohibirse porque la mujer no debe utilizar su cuerpo como una mercancía.
Diversos grupos que se oponían a la ley aprobada lanzaron una recolección de firmas para convocar un referéndum y revocarla votando por el “no”. Esta triunfó y se programó la consulta ciudadana para el 20 de diciembre.
El Parlamento Europeo ha aprobado íntegramente el párrafo 114 del Informe Anual de Derechos Humanos y Democracia en el Mundo 2014, presentado la semana pasada por el eurodiputado rumano Cristian Dan Preda, que “condena la práctica de la gestación por sustitución”, porque “es contraria a la dignidad humana de la mujer, ya que su cuerpo y sus funciones reproductivas se utilizan como una materia prima”.
Por su parte, Amnistía Internacional, organismo favorable a la agenda gay y el aborto, pidió a la población eslovena votar por el “sí” al matrimonio y a la adopción homosexual, a los que calificó como “derechos humanos de una minoría”.
Además, la UE “estima que debe prohibirse esta práctica, que implica la explotación de las funciones reproductivas y la utilización del cuerpo con fines financieros o de otro tipo, en particular en el caso de las mujeres en los países en desarrollo”.
En marzo de este año, el parlamento de Eslovenia aprobó una ley permitiendo a las parejas homosexuales casarse y adoptar niños.
12
27 de Diciembre de 2015
Amiguito: El Mensajero Diocesano te desea una feliz navidad y que el 2016 que está a punto de comenzar sea un año lleno de Bendiciones, al lado de tu familia. El último domingo del mes de diciembre es día de la Sagrada Familia. ¡AMA A TU FAMILIA! Jesús, María y José, en ustedes contemplamos el esplendor del amor verdadero, a ustedes nos dirigimos con confianza. Sagrada Familia de Nazaret, haz que también nuestras familias sean lugares de comunión y cenáculos de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas. Sagrada Familia de Nazaret, que nunca más en las familias se vivan experiencias de violencia, cerrazón y división: que todo el que haya sido herido o escandalizado conozca pronto el consuelo y la sanación. Sagrada Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos pueda despertar en todos la conciencia del carácter sagrado e inviolable de la familia, su belleza en el proyecto de Dios. Jesús, María y José, escuchen y atiendan nuestra súplica. Amén.
¡Feliz año 2016!
27 de Diciembre de 2015
SANTORAL
13
Santos inocentes 28 de Diciembre
H
erodes intentó matar a Jesús. Al verse engañado por los magos, que obedeciendo a Dios, no volvieron por Jerusalén, Herodes, despechado, calculó los tiempos: el viaje, la ida a Belén, la espera, e hizo dar ejecución al bárbaro decreto ordenando matar a todos los niños varones, menores de dos años. Este hecho doloroso lo recordamos el 28 de diciembre.
Jesús, a quien sus padres habían sacado de la ciudad para llevarlo a Egipto, según nos relata san Mateo. Así se vio burlada la saña asesina de aquel mal rey.
Lastimosamente los seres humanos hemos hecho de este horror un día de broma.
Esos niños son mártires porque testimoniaron a Cristo con su sangre, ya que no tuvieron oportunidad de testimoniarlo con su palabra y por eso la Iglesia los honra. Como se ignora el día en que murieron, la Iglesia ha destinado para su recordación el 28 de diciembre, a fin de acercarla cuanto es posible al nacimiento del
ENTRETENIMIENTO RESUELVE
el Laberinto ¡ Ven y enciende mi FE Señor, para vivir en el amor !
14
27 de Diciembre de 2015
1er CONCURSO
VILLANCICOS NAVIDEÑOS Pegueros, Jalisco
Susana Ruiz Valdivia de Valle de Gpe
E
l pasado sábado 19 de diciembre se llevó a cabo el primer concurso de villancicos navideños en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Pegueros, Jalisco. Con la participación de los siguientes coros: Coro Centro Diocesano de Formación Musical Kids de San Ignacio; Coro Centro Diocesano de Formación Musical Adultos de San Ignacio; Coro Polifónico del Centro Cultural Valle de Guadalupe; Coro de Infantes, Coro de Adultos del Sagrado Corazón de Jesús de Pegueros; y Coro Juvenil del Sagrado Corazón de Jesús de Pegueros. Algunos de los villancicos ganadores fueron: Duerme no llores, Alegría por doquiera, Adeste Fideles. Cabe mencionar que más que un concurso fue un ofrecimiento a Dios, el canto es una forma de hacer oración y el compartir nuestra fe con las comunidades vecinas enriquece a nuestra Iglesia. Felicidades a todos los participantes, a los maestros Luis José Martínez Barba y Juan Eloy de la Torre por su gran labor en la
formación de los coros y un agradecimiento al párroco de Pegueros, Francisco Javier Cruz quien organizó este gran evento.
“El que canta ora dos veces” San Agustín
27 de Diciembre de 2015
15
Domingo Día del Señor
La sagrada familia
PRIMERA LECTURA Del primer libro de Samuel 1, 20-22. 24-28 Es En aquellos días, Ana concibió, dio a luz un hijo y le puso por nombre Samuel, diciendo: «Al Señor se lo pedí». Después de un año, Elcaná, su marido, subió con toda la familia para hacer el sacrificio anual para honrar al Señor y para cumplir la promesa que habían hecho, pero Ana se quedó en su casa. Un tiempo después, Ana llevó a Samuel, que todavía era muy pequeño, a la casa del Señor, en Siló, y llevó también un novillo de tres años, un costal de harina y un odre de vino. Una vez sacrificado el novillo, Ana presentó el niño a Elí y le dijo: «Escúchame, señor: te juro por mi vida que yo soy aquella mujer que estuvo junto a ti, en este lugar, orando al Señor. Este es el niño que yo le pedía al Señor y que él me ha concedido. Por eso, ahora yo se lo ofrezco al Señor, para que le quede consagrado de por vida». Y adoraron al Señor. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. SEÑOR, DICHOSOS LOS QUE VIVEN ES TU CASA Anhelando los atrios del Señor se consume mi alma. Todo mi ser de gozo se estremece y el Dios vivo es la causa. R. Dichosos los que viven en tu casa, te alabarán para siempre; dichosos los que encuentran en ti su fuerza y la esperanza de su corazón. R. Escucha mi oración, Señor de los ejércitos; Dios de Jacob, atiéndeme. Míranos, Dios y protector nuestro, y contempla el rostro de tu Mesías. R. SEGUNDA LECTURA De la primera carta del apóstol san Juan 3, 1-2. 21-24 Queridos hijos: Miren cuánto amor nos ha tenido el Padre, pues no sólo
nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos. Si el mundo no nos reconoce, es porque tampoco lo ha reconocido a él. Hermanos míos, ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado cómo seremos al fin. Y ya sabemos que, cuando él se manifieste, vamos a ser semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Si nuestra conciencia no nos remuerde, entonces, hermanos míos, nuestra confianza en Dios es total. Puesto que cumplimos los mandamientos de Dios y hacemos lo que le agrada, ciertamente obtendremos de él todo lo que le pidamos. Ahora bien, éste es su mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos los unos a los otros, conforme al precepto que nos dio. Quien cumple sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él. En esto conocemos, por el Espíritu que él nos ha dado, que él permanece en nosotros. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya.
Abre, Señor, nuestros corazones, para que aceptemos las palabras de tu Hijo R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO
De Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 2, 41-52 Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén para las festividades de la Pascua. Cuando el niño cumplió doce años, fueron a la fiesta, según la costumbre. Pasados aquellos días, se volvieron, pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que sus padres lo supieran. Creyendo que iba en la caravana, hicieron un día de camino; entonces lo buscaron, y al no encontrarlo, regresaron a Jerusalén en su busca. Al tercer día lo encontraron en el templo, sentado en medio de los doctores, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que lo oían se
admiraban de su inteligencia y de sus respuestas. Al verlo, sus padres se quedaron atónitos y su madre le dijo: «Hijo mío, ¿por qué te has portado así con nosotros? Tu padre y yo te hemos estado buscando, llenos de angustia». El les respondió: «¿Por qué me andaban buscando? ¿No sabían que debo ocuparme en las cosas de mi Padre?» Ellos no entendieron la respuesta que les dio. Entonces volvió con ellos a Nazaret y siguió sujeto a su autoridad. Su madre conservaba en su corazón todas aquellas cosas. Jesús iba creciendo en saber, en estatura y en el favor de Dios y de los hombres. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN Hoy la Iglesia festeja con alegría la Fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José. Hace unos días celebramos la fiesta de Navidad, y hoy la palabra de Dios enfoca nuestra atención en aquella humilde familia, de la que Jesús tuvo necesidad para ver la luz del sol y para crecer como hombre. Dios al realizar sus grandes obras, no recurre a medios espectaculares, se vale de medios típicamente humanos. La salvación de los hombres sólo se hace con la colaboración de la misma comunidad humana. Hoy sucede lo mismo: cada uno de nosotros nace y se educa en una familia. Y en una familia también crecemos y adquirimos personalidad y capacidad para ser miembros útiles de la comunidad. Si tratamos de imaginarnos a la Sagrada Familia de Belén, nos imaginaremos una familia normal. No en una familia común y corriente, porque no era común, dado que sus miembros eran nada menos que María, la Virgen; José, el varón justo; y Jesús, Hijo de Dios y Salvador del mundo. Ni mucho menos, corriente, porque, ni en su pueblo ni en toda la historia, se conoce una familia semejante.
Pero sí, una familia normal. Con la normalidad propia de la santidad, que consiste en hacer con perfección y por amor a Dios, lo que hacen todos. Un padre carpintero, que inició al hijo en las artes de su oficio para servir a la comunidad a través de su tarea. Una madre generosa, capaz de guardar en el corazón los tesoros silenciosos de su experiencia de vida. Un hijo que crecía en amor y sabiduría delante de los ojos de Dios y de todos los hombres, escuchando a sus padres y siguiendo las tradiciones de su pueblo. Un hogar armonioso donde Jesús pudo prepararse para su misión en el mundo: escuchó de los labios de María los relatos que lo introdujeron en el conocimiento de la Escritura, y aprendió del testimonio de José las actitudes humanas que más tarde puso en práctica. Seguramente que la Sagrada Familia fue una maravillosa escuela de diálogo, de comprensión y de oración. Un modelo donde todos los cristianos podemos encontrar el ejemplo de que es posible vivir de acuerdo con la voluntad de Dios. Por eso en esta fiesta vamos a pedirle a Dios que nos ayude a revalorizar a la familia para que sean realmente signo de la presencia de Dios en el mundo En la primera lectura de la misa de hoy en el Eclesiastés se narra una antigua norma social que aún tiene vigencia. Honrar y respetar a los padres, amarlos y ayudarlos. En la sociedad antigua, las mujeres ocupaban un lugar inferior, eran consideradas menos que los varones. La escritura viene a corregir esa forma de considerar a la mujer. Dice que la mujer está solamente sometida al marido, pero aclara que no como una esclava ni como un ser inferior, sino como la Iglesia está sometida a Cristo. Es un sometimiento muy especial: sometimiento de amor recíproco. El varón también debe someterse a la mujer, tiene que amarla y cuidarla así como Cristo ama a la Iglesia y da la vida por ella. de amor.
16
27 de Diciembre de 2015
Contáctanos Centro Vocacional Tel: 395 72 5 75 83 Padre Alonso: Cel. 378 116 0074 Correo:vocarindesanjuan@hotmail.com vocarindsanjuan@gmail.com Facebook: Vocacional De San Juan
Nacimientos 2015 edicion@mensajerodiocesano.com
Gerardo Rodríguez Lagos de Moreno
Templo de San José Moscati, Lagos de Moreno