Md777

Page 1

10 de Enero de 2016

Periódico de Evangelización Integral No. 777 - Año XVI

10 de Enero de 2016

www.mensajerodiocesano.com

1

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

VIVAMOS LA MISERICORDIA EN FAMILIA

Pág. 4

SOBRE LOS PROCESOS DE NULIDAD MATRIMONIAL TRIBUNALES ECLESIÁSTICOS

Págs. 8 y 9

Pág. 3


2

10 de Enero de 2016

Intenciones de oración del Papa enero 2016

E

l director de la Red Mundial de Oración del Papa, el padre jesuita Frederic Fornos explica las intenciones de oración del Papa para enero de 2016.

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Suplemento Arandas Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com edicion@mensajerodiocesano.com

Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

La intención universal se centra en el diálogo interreligioso “que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y justicia” y la intención para la evangelización resalta la unidad de los cristianos “para que mediante el diálogo y la caridad fraterna, con la gracia del Espíritu Santo, se superen las divisiones entre los cristianos”. “Dos veces se nos habla del diálogo. La importancia del diálogo, primero en la intención universal sobre el diálogo interreligioso recordemos que en este año que acabamos de terminar, 2015, hemos celebrado el aniversario de la publicación de dos documentos importantes del Concilio Vaticano II y particularmente de la declaración Nostra Aetate donde la Iglesia ha sido llamada a abrirse al diálogo con las expresiones religiosas no cristianas”. “En un mundo donde todo empuja hacia la fragmentación, la oposición y la división, es más que nunca necesario que las religiones y las personas deseosas de paz, fraternidad y solidaridad en el mundo se movilicen juntas en proyectos comunes por los grandes desafíos de este mundo”. “La invitación de este mes es justamente estar en una actitud de apertura,de acogida,de benevolencia hacia los demás y particularmente con los que tienen otras creencias... verles no como rivales, enemigos, sino como hermanos y hermanas. Quien está seguro de sus convicciones no tiene necesidad de imponerse, sabe que la verdad tiene su propia fuerza de irradiación… en el fondo todos somos peregrinos en esta tierra y aspiramos a la verdad”. “La segunda intención para la evangelización es la unidad de los cristianos… la unidad entre cristianos también es más que nunca necesaria para dar testimonio al evangelio de Jesús… pide un camino de humildad, de acogida, de diálogo,

de mucha benevolencia con nuestros hermanos y hermanas que creen en Jesús. Y es necesario por dos cosas, primero porque era el deseo de Jesús mismo, les dijo “que todos sean uno… para que el mundo crea que tú me enviaste” y el segundo es que nuestro testimonio depende de esta unidad”. “Como decía Francisco: que seamos puentes de diálogo con los demás, no muros de rencor”.


10 de Enero de 2016

3

SOBRE LOS PROCESOS DE NULIDAD MATRIMONIAL «TRIBUNAL ECLESIÁSTICO, EJERCICIO JURÍDICO 2015» PBRO. LIC. RAMIRO GARCÍA ARAGÓN Vicario Judicial Adjunto

E

l matrimonio, es decir, la unión entre un varón y una mujer, es un llamado de la naturaleza, y por lo mismo, es un derecho de las personas, más aun, para los bautizados es un sacramento; un camino que, a través del cumplimiento de los derechos y obligaciones que emanan de esta alianza, humanamente les lleva a la realización, y cristianamente, a la santificación. Sin embargo, no todos los seres humanos pueden llevar a feliz puerto esta barca del matrimonio y la familia. No me refiero a los matrimonios fracasados, porque las causas de su fracaso están, casi siempre, fuera de la voluntad y de las personas mismas de los cónyuges. Me refiero a muchas personas que, parecen o pasan por normales, pero que son portadores de una incapacidad que no les permite celebrar un matrimonio válido. Las más de las ocasiones lo ignoran o es inconsciente.

que hace ejercicio de su derecho a pedir la nulidad matrimonial, pero a veces, la misma incapacidad que no les permitió seguir en la unión conyugal, hace que sean irresponsables en el proceso, lo cual, a pesar del esfuerzo y la voluntad de los ministros de la justicia, retarda la definición de la nulidad o validez del matrimonio en cuestión. Hay una pregunta que siempre surge cuando se estudia este tema, o cuando en lo cotidiano de la convivencia se toca el punto: ¿Cuál es la causa más frecuente de la nulidad matrimonial? Aquí se hace necesario citar el Código de Derecho Canónico, en el c. 1095, que a la letra dice: “Son incapaces de contraer matrimonio: • 1 quienes carecen de suficiente uso de razón; • 2 quienes tienen un grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio que mutuamente se han de dar y aceptar; • 3 quienes no pueden asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica”.

Este tipo de personas, aunque delante de Dios y del ministro de la Iglesia expresen su consentimiento, no hacen nacer con sus palabras el sacramento del matrimonio, porque su incapacidad no se los permite, y los efectos de esta incapacidad se manifestarán, antes o después, en la vida matrimonial y familiar, haciéndoles llevar una vida de dolor y sufrimiento, de frustración y decepción, con consecuencias y secuelas para el resto de sus días. La Santa Madre Iglesia, en su milenaria sabiduría, reconoce a los fieles no sólo su derecho al matrimonio, sino también el derecho a pedir que, si es posible, se declare nulo el matrimonio que celebraron y que, por distintas circunstancias, les resultó imposible continuar con su esposo/a y tuvieron que separarse. Esa es, precisamente, una de las labores que ocupan la mayor parte del tiempo y del esfuerzo de un Tribunal diocesano: llevar a cabo los procesos para que, si consta con certeza moral y jurídica la nulidad del matrimonio, así se declare. De tal manera que los fieles, puedan rehacer su vida matrimonial, y muchas veces sacramental, al contraer nuevas nupcias. En el ejercicio del año jurídico 2015, nuestro Tribunal de San Juan de los Lagos, recibió 97 peticiones de este tipo, de las cuales 45 se encuentran ya en proceso; las otras se remitieron a otros Tribunales a donde realmente les correspondía; algunas de estas peticiones no contaban con la información suficiente para aceptarlas y se reenviaron a los peticionarios para que completaran la información y que sean posteriormente admitidas; o también, en algunas de ellas no se encontró fundamento de derecho para celebrar el proceso, es decir, que a pesar del fracaso, celebraron válidamente su matrimonio. A los largo de este año que recién terminó, nuestro Tribunal de San Juan de los Lagos, sentenció 63 causas matrimoniales de procesos que habían iniciado en el año 2014, y una que otra en el 2013. Aquí hay que decir que, en el proceso, el principal interesado es el esposo o esposa,

Los números 2 y 3, son las causas por las que más se declaran nulos los matrimonios, un 95% aproximadamente. Obviamente resulta muy difícil exponer en este pequeño espacio el fondo de esos números, pero sí podemos decir, de manera simple y con el riesgo de parecer superficiales, que, traducido en palabras simples y llanas: la inmadurez afectiva; casarse “sin pensar” más bien motivados por terceras personas (los papás) o las circunstancias (relaciones sexuales prematrimoniales o embarazo); cuando los vicios, traumas y debilidades, pueden más que la voluntad de la persona y aunque quiera no puede ver en el cónyuge uno o una igual en dignidad y derechos, ni puede aunque quiera, ser buen esposo/a, ni un padre/madre responsable, y lejos de santificarse en vida matrimonial ésta se vuelve “un infierno”… Esas son las causas más recurrentes de las nulidades matrimoniales. Por otro lado, es de todos sabido que, la medicina preventiva es mejor que la curativa. Lo mismo se puede aplicar en el caso del matrimonio: es mejor celebrarlo válidamente que declararlo nulo después de una experiencia matrimonial dolorosa (que afecta y marca incluso a inocentes como lo son los hijos), y de un proceso desgastante. Ideal sería que, quienes van a celebrar este sacramento, se preparen de antemano lo mejor posible para que su celebración además de bonita, inolvidable y fecunda, sea también válida. Para toda la vida, hasta que la muerte los separe. En el pasado mes de octubre de 2015, entró en vigor un decreto de nuestro Señor Obispo Felipe Salazar, en el que manda que las pláticas prematrimoniales consten de 11 temas, el manual sugerido está bastante bien estructurado en su temática, con mucha lógica y de manera consecutiva. Allí está la Providencia Divina que, a través de la autoridad eclesiástica y de manera vinculante (obligatoria), pone en las manos de los agentes de pastoral, presbíteros y laicos, la posibilidad de ayudar a muchas personas a realizarse humanamente y a santificarse al celebrar válidamente su matrimonio. Igual que en otros renglones de nuestra vida cotidiana, el matrimonio y la familia, son la tabla de salvación para nuestra sociedad, que tiene algunos rasgos individualistas y deshumanizantes, enfermos y que enferman. Respondámosle, positiva y generosamente a Dios, que nos ha puesto allí en la vida pastoral de nuestras comunidades, y hagamos de nuestra pastoral, entre otras la familiar, presacramental y jurídica, un medio por el cual los fieles cristianos puedan encontrar su lugar en la vida de la Iglesia, para su felicidad y santificación de todas la almas.


4

10 de Enero de 2016

Vivamos la Misericordia en familia Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

E

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

stamos en el año Jubilar de la Misericordia y por ello he buscado aprender más sobre el tema y cómo vivir la misericordia en familia.

Aquí 5Tips para vivir la Misericordia en familia.

Que en este año

de la Misericordia,

Dios nos conceda la gracia del perdón de corazón. Teniendo claras cada una de las obras de Misericordia podremos poner manos a la obra acciones concretas que nos ayuden a vivirlas en familia.

Ten claro qué es Misericordia Si nosotros no tenemos claro el tema, seguro que no podremos transmitirlo a nuestra familia y tampoco lo podremos hacer vida. Misericordia significa tener el corazón sencillo y humilde; listo para hacerse uno con los que sufren y con los que tienen carencias.

2

4

obras de Misericordia Espirituales

1. Enseñar al que no sabe. 2. Dar buen consejo al que lo necesita. 3. Corregir al que e equivoca. 4. Perdonar al que nos ofende. 5. Consolar al triste. 6. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. 7. Rogar a Dios por los vivos y por los difuntos.

Prepara material para comunicarlo a tus hijos

Si nuestros hijos están pequeños es importante tener material didáctico adecuado para la edad de nuestros hijos que nos ayude a explicarles y sobre todo a que ellos comprendan lo que estamos viviendo y el por qué lo estamos haciendo. Si nuestros hijos son más grandes podemos buscar material para leer y algunas películas para que sea más gráfico y quede más fijo el concepto.

3

Vive las obras de Misericordia Corporales 1. Visitar a los enfermos. 2. Dar de comer al hambriento. 3. Dar de beber al sediento. 4. Dar posada al peregrino. 5. Vestir al desnudo. 6. Visitar a los presos. 7. Enterrar a los muertos.

Que el perdón rija la vida familiar

5

Uno de los signos más claros y que traen más bendiciones es el perdón. Yo sé que no siempre es fácil lograrlo, pero hay que esforzarnos un poco y educar a nuestros hijos con nuestro testimonio. Siempre es bueno hacer una lista de personas a las que necesitamos perdonar y comenzar a trabajar en eso. En este punto se vale comenzar por decir “te perdono” aunque no se sienta por completo ese perdón para terminar perdonando de corazón a nuestros prójimos.


10 de Enero de 2016

REGALANDO SONRISAS AL QUE MENOS TIENE Octavio Padilla ¿Sabes lo que es tener frío y no tener cobija, lo que es ver comida y no poder comer porque no tienes dinero? ¿Sabes lo que es despertar y no tener mamá y papá? ¿Sabes lo que es que lleguen los reyes y el niñito Dios a todos lados y tú no tengas un juguete? ¿Sabes lo que se siente ver las festividades por todos lados y no ser parte de ellas o lo que se siente ver tiendas llenas de juguetes y saber que el niñito Dios o los reyes no te van a traer nada a ti?

¿Sabes un poquito de lo que es ser un niño pobre? Jesús decidió llegar al mundo como un niño, un niño pobre como los miles que hay en nuestro planeta, Los que lamentablemente despiertan el día de reyes buscando un regalo y no lo encuentran. Es nuestra responsabilidad como hermanos ayudar al niñito Dios y a los reyes magos a llevar un juguete a estos niños. ANSPAC San Juan por medio de su programa joven, desde ya hace varios años organiza el “juguetón San Juan” y esté reciente año 2015 que acaba de terminar no fue la excepción, dicho evento se realizó el pasado mes de diciembre en la plaza principal de San Juan de los Lagos, con el objetivo de recaudar juguetes para quienes no tienen. Y que es el “juguetón San Juan” no es más que una suma de voluntades entre los jóvenes que andan de aquí para allá juntando juguetes, la sociedad que es quien los dona, los grupos musicales y artísticos que colaboran con su talento para poder ofrecer algo y a cambio recibir juguetes y por supuesto ANSPAC San Juan que es quien organiza a todos. Ellos ayudan a los Reyes Magos a llevar un presente a los niños, en este año de la misericordia son muchas cosas las que tú puedes hacer para tener un mundo con menos frío y más justo y así juntos poder decir:

FELIZ DÍA DE REYES

“Un poco de misericordia hace al mundo menos frío y más justo” Papa Francisco

5


6

10 de Enero de 2016

testimonio vivo

“Y JESÚS RECORRÍA TODAS LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS, ENSEÑANDO” (Mt 9, 35) El Viajero de los Pueblos Tutmes Hertzahim Carrillo Romero

E

al que no sabe, enseñar a los que están perdidos por el camino de la oscuridad, de las tinieblas y de las preocupaciones. Enseñar no sólo se hace en las aulas, sino en la vida diaria, con el ejemplo y la vida.

n este Año Santo de la Misericordia, es conveniente que veamos en nuestra vida cómo vivimos los valores que nos propone el itinerario propio de este tiempo. Y la mejor manera de buscar los valores en nuestra vida son las Obras de Misericordia. Enseñar al que no sabe. No es una tarea fácil, implica paciencia, tenacidad, modestia y humildad para reconocer que Dios nos dio conocimientos o cualidades para compartirlas con los demás. Esta primer Obra de Misericordia Espiritual nos muestra un rumbo completo de vida. Aprender, analizar y compartir lo que hemos aprendido para el bien de los demás. Eso es lo que hacemos a lo largo de nuestra existencia. Vivimos, analizamos lo vivido y compartimos lo que hemos asimilado. ¿Por qué enseñar al que no sabe es una Obra de Misericordia Espiritual? Porque cuando ayudamos a los demás a borrar las tinieblas de la ignorancia podemos descubrir más a fondo la Verdad que es Cristo. Porque cuando enseñamos a los demás con paciencia y caridad estamos entregando los dones que el buen Dios nos ha regalado. Conocía al Padre Chuy Ruvalcaba. Un sacerdote diocesano, originario

de Yahualica y que acaba de cumplir 25 años de ordenado. Actualmente es Señor Cura de la Parroquia del Espíritu Santo en Tepatitlán. Un buen sacerdote que dedica su vida a servir a los demás. Es maestro en el Seminario y desde muchos años atrás sus clases son las más interesantes y a mi juicio las más preparadas. Cuando nos explica los problemas ontológicos y las dificultades en muchas otras materias filosóficas lo hace con tanta pasión por la Verdad y con gran amor por lo que hace que la materia resulta amena, fácil y entendible. Así pasa también con Jesús en el Evangelio. ¿Por qué a Jesús no le constaba andar de pueblo en pueblo

AGENDA

10 10 -

Asamblea de Pastoral de la Salud (Tepa) Sem – fas y As – fas (San Julían)

11 - 14 SOMELIT (Casa Pastoral) 11 -

predicando? ¿No era cansado? Sí, pero lo hacía porque tanto amaba la Verdad que deseó compartirla con todos. No se guardó nada. Es el perfecto Maestro, que vive lo que enseña y que lleva a plenitud todo lo que predicaba con su ejemplo. Enseñar al que no sabe es mostrar nuestro amor a las personas que están sedientas de Verdad, que están sedientas de amor, que están sedientas de conocer al Padre que viene a llenar de esperanza al mundo. Sé que nadie en la tierra puede compararse con Jesús como maestro. Pero sé que cualquiera que ame la Verdad no puede callarla y eso lo llevará a practicar constantemente esta Obra de Misericordia tan importante en nuestros días; Enseñar

Hoy también Jesús nos lleva a todos los pueblos a enseñar a los que no saben el camino, a ayudar a nuestros hermanos a encontrarse con la Verdad. La muchedumbre que seguía a Jesús lo buscaba porque realizaba en ellos la Misericordia del Padre al enseñarles que el Reino había llegado. Todos los cristianos debemos amar la Verdad y la Misericordia Paternal, expresada en signos tan sencillos como enseñar al que no sabe, como sucedió con el Padre Chuy Ruvalcaba.

CUMPLEAÑOSS 10

Padre Mauricio Cabrera Salas Padre Arturo Ascencio Ramírez

11

Plenaria del Presbiterio

(Casa Pastoral)

En el Evangelio en más de una ocasión san Mateo nos presenta la siguiente cita: “Y Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia” (Mt 9, 35). Es un Jesús que habla con tal autoridad que todos quedan anonadados ante tal Palabra. Incluso en el capítulo cuatro san Mateo nos dice que lo seguían grandes muchedumbres.

Padre Jose Luis Gutiérrez Velázquez Padre Tarcisio Martín Martín

12

Luis Miguel González Peña


10 de Enero de 2016

7


8

10 de Enero de 2016

Jesucristo, en su amor infinito a los hombres, instituyó los siete sacramentos, por medio de los cuales llegan hasta nosotros los bienes de la redención. Los Sacramentos son eficaces en sí mismos, porque en ellos actúa directamente Cristo. En cuanto signos externos también tiene una finalidad pedagógica: alimenta, fortalecen y expresan la fe. Cuanto mejor es la disposición de la persona que recibe los sacramentos, mas abundantes son los frutos de la gracia.

Los Sacrament Aciprensa

¿Qué es el carácter sacramental? El carácter sacramental es un sello espiritual que configura con Cristo al que lo recibe. Por ello, se trata de un sello indeleble, es decir, permanente y, por tanto, el cristiano los recibe una sola vez en la vida.

¿Qué son los sacramentos? Son signos eficaces de la gracia, instituidos por Jesucristo y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina.

¿Cuántos y cuáles son los sacramentos? Los sacramentos son los canales a través de los cuales Dios nos ofrece la salvación de su Hijo Jesucristo, a través de la Iglesia. Es más, el principal sacramento de Dios es Jesús. Decimos esto porque en Jesús, Dios se manifestó plenamente, tal como Él es. Conociendo a Jesús, conocemos a Dios mismo. Jesús es signo de Dios.

Los sacramentos son siete, a saber: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los enfermos, Orden sacerdotal, y Matrimonio.


tos de la Iglesia

10 de Enero de 2016

9

¿Cuáles son los sacramentos que imprimen carácter? Son: Bautismo, Confirmación y Orden sacerdotal.

E

l bautismo de Cristo es revelación también de los efectos de nuestro propio bautismo. Jesús entró en el agua para santificarla y hacerla santificadora, “y, sin duda, para sepultar en ella a todo el viejo Adán, santificando el Jordán por nuestra causa; y así, el Señor, que era espíritu y carne, nos consagra mediante el Espíritu y el agua” (SAN GREGORIO ).

Esta consagración es el nuevo nacimiento, que nos hace hijos adoptivos de Dios. “Señor, Dios nuestro, cuyo Hijo asumió la realidad de nuestra carne para manifestársenos, concédenos, te rogamos, poder transformarnos internamente a imagen de Aquel que en su humanidad era igual a nosotros”.


10

10 de Enero de 2016

San Antonio de la Garza VIVIÓ SU RETIRO PARA LOS MIGRANTES Ramón Ramos Rodríguez

E

l pasado 23 de diciembre se vivió en San Antonio de la Garza, comunidad que pertenece a la Parroquia de Tlacuitapa, un retiro para los migrantes. Es una comunidad expulsora, es decir varias familias han salido en busca de una mejor calidad de vida en los Estados Unidos. El 23 de diciembre como ya es costumbre en la comunidad de San Antonio, siempre celebran la posada para los migrantes, este año por parte de la pastoral de los migrantes se pudo llevar las reliquias de Santo Toribio Romo, con mucho gozo y entusiasmo desde los más pequeños hasta los más grandes, esperan en la entrada del pueblo con globos y cuetes las reliquias de Santo Toribio Romo patrono de los migrantes, las cuales fueron trasladadas al templo, para tener una hora santa con los migrantes y las personas que acompañaban las reliquias. Fue un retiro muy emotivo donde se compartieron las experiencias que los migrantes viven allá en los Estados Unidos, se les impartieron temas en busca del crecimiento humano de los migrantes, pero sobre todo fue un retiro donde ellos experimentaron la presencia de Dios gracias a las reliquias y se sintieron muy bendecidos y agradecidos con Dios por el regalo de haber tenido entre ellos las reliquias de Santo Toribio. El retiro concluyó con la misa que presidió el padre Martín Federico Rizo Soto, invitando a los paisanos a que nunca se olviden de su tierra, de sus familias, de sus tradiciones, principios, valores, pero sobre todo que no se olviden nunca de Dios. Que Dios los bendiga y que Santo Toribio Romo interceda por todos los migrantes de nuestras Diócesis.


10 de Enero de 2016

11

MUNDO CATÓLICO PAPA Francisco llega de sorpresa

al congreso de jóvenes en Greccio (ZENIT)

El papa Francisco llegó el 4 de enero por la tarde de sorpresa en auto, a un congreso de jóvenes que se realizaba en la ciudad de Greccio, distante a casi 100 kilómetros de la ciudad de Roma. El Pontífice llegó en la Ford Focus después de las 14 horas, para ‘una oración personal’, habló con los jóvenes entre 18 y 30 años presentes para el congreso y después visitó el santuario.

eL Papa francisco No ha pedido medidas especiales de seguridad (ACI )

En medio de la violencia del narcotráfico en México, algunos han creído que el Papa Francisco necesitaría medidas especiales para su seguridad durante su próxima visita al país en febrero de este año. Sin embargo, esa idea no ha cruzado la mente del Santo Padre, según aseguró un cardenal mexicano.

Delante de la gruta donde San Francisco celebró en el año 1223, el Papa tuvo que esperar unos instantes hasta que la abrieron. Allí se quedó en oración, junto a los frailes.

“El Papa no ha pedido medidas extraordinarias, sino estar cerca de la gente”, dijo ayer en conferencia de prensa el cardenal Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia, una de las ciudades que visitará Francisco en su visita a México, que se realizará del 12 al 17 de febrero.

“Agradezco al Señor por esta alegría y le pido que bendiga a la Iglesia, al obispo de Rieti, a los frailes, a los fieles, y nos ayude a todos a descubrir la estrella y a buscar al Niño. Francisco”, escribió el Papa en el libro de honor del santuario franciscano.

Morelia es capital del estado de Michoacán, uno de los más golpeados por la violencia de los cárteles mexicanos de la droga, entre ellos La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios y más recientemente el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Monseñor Domenico Pompili, nuevo obispo de Rieti había invitado al Papa al santuario, pero no sabía qué les iba a visitar hasta poco antes. Allí Santo Padre almorzó con el obispo.

Según reporta la prensa local, del 1 de octubre hasta la fecha se han registrado al menos 99 asesinatos vinculados al narcotráfico en Michoacán.

Al encontrar a los jóvenes les habló ‘de la estrella y del Niño’ porque cuando falta la estrella no hay esperanza. Y al hablar sobre el Niño indicó la necesidad de recordarse de las periferias.

EntrA en vigor el acuerdo DE LA SANTA SEDE Con Palestina (NEWS.VA)

chile mÁs de 1800 jóvenes salen a costruir capillas (ZENIT)

El Vaticano anunció el 2 de enero la entrada en vigor del acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Palestina que propugna, entre otros aspectos, una “solución negociada y pacífica del conflicto en la región”.

Más de 1800 jóvenes universitarios partieron el domingo 3 de enero desde el templo votivo de Maipú para misionar y construir capillas a lo largo del país. Con una misa presidida por el arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati, se dio inicio a la Misión País y Capilla País. Estos proyectos de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscan ponerse al servicio de la Iglesia y llevar a Cristo a distintos puntos del país durante período de verano.

El acuerdo fue firmado el pasado 26 de junio y se apoya, como indicó la Santa Sede al anunciarlo entonces, en la solución de “dos Estados” para el contencioso con Israel.

Misión País, de la Pontificia Universidad Católica, ha reunido a más de 1300 voluntarios que recorrerán 44 zonas del país, desde Arica hasta Punta Arenas. Este año el proyecto que quiere llevar el mensaje de Cristo a los lugares más alejados de Chile, se centrará especialmente en el Año de la Misericordia, establecido en todo el mundo para este 2016 por el papa Francisco.

El acuerdo consiste en un preámbulo y 32 artículos en los que se abordan “aspectos esenciales de la vida y de la actividad de la Iglesia en Palestina”, tal como se lee en el comunicado vaticano.

Cuando reveló el contenido del acuerdo la Santa Sede estimó que podría ayudar al reconocimiento de una Palestina “independiente”. El texto da seguimiento al Acuerdo de Base que firmaron la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) el 15 de febrero del año 2000 y es resultado de las negociaciones desarrolladas por la Comisión de trabajo bilateral durante los últimos años.

“El principal desafío es motivar a jóvenes universitarios, a que cumplan su rol y su misión en la Iglesia.


12

10 de Enero de 2016

EL BAUTISMO ¿Qué es el bautismo?

¿Por qué es el primero de los sacramentos?

¿Qué efectos produce el bautismo?

El bautismo ¿es necesario para la salvación?

¿Quién puede bautizar?

¿Cómo se bautiza?

Sabes lo que significa el bautismo:

Los efectos que produce el bautismo son: perdona el pecado original, y cualquier otro pecado, con las penas debidas por ellos. Ordinariamente puede bautizar el obispo, el sacerdote y el Diácono, pero en caso de necesidad puede hacerlo cualquier persona que tenga intención de hacer lo que hace la Iglesia. Es el primero de los sacramentos porque es la puerta que abre el acceso a los demás sacramentos, y sin él no se puede recibir ningún otro.

Según el plan del Señor, el bautismo es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma, a la que introduce el bautismo

Es el sacramento por el que renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios.

Se bautiza derramando agua sobre la cabeza y diciendo: "Yo te Bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".


10 de Enero de 2016

SANTORAL

Presbítero Pedro Francisco Jamet, Beato 12 de Enero

S

e lo consideró y se lo llamó el “Segundo Fundador” del Instituto de las Hijas del Buen Pastor. Pedro Francisco Jamet, nació el 12 de septiembre de 1762 en Fresnes, Francia, sus padres, ricos agricultores, tuvieron ocho hijos, de los que dos fueron sacerdotes y una fue religiosa. Estudió en el Colegio de Vire y a los 20 años se sintió llamado al sacerdocio, por lo que se matriculó en la renombrada Universidad de Caen, en la que siguió los cinco años de estudio en filosofía y teología. En 1784 entró en el seminario y 22 de septiembre de 1787 fue ordenado sacerdote, obtuvo el título de licenciado en teología y el título de “Master of Arts”, pero no pudo continuar su especialización por el estallido de la Revolución Francesa. Existía en Caen una comunidad de las Hijas del Buen Pastor, instituto fundado en 1720 por la Madre de Anna Leroy, en

1790 el padre Jamet fue nombrado capellán y confesor del Instituto, del que llegó a ser superior religioso en 1819. Durante ocho años, desde 1822 a 1830, fue rector de la Universidad de Caen, logrando entre los docentes y los estudiantes una nueva atmósfera de fe cristiana, posterior a la gran tormenta de la Revolución y la propagación de ideas “ilustradas y racionalistas”. Todo lo hacía para la gloria de Dios, porque interiormente era todo de Dios. A los 83 años, a consecuencia del agotamiento y la edad, Pedro Francisco Jamet murió el 12 de enero de 1845.

San Juan Pablo II lo beatificó el 10 de mayo de 1987.

ENTRETENIMIENTO Colorea según el número de referencia y descubre la imagen.

REFERENCIAS: 1 2 3 4 5 6

Azul celeste Amarillo Violeta Marrón Rosado Anaranjado

13


14

10 de Enero de 2016

CONQUISTANDO LAS NACIONES PARA CRISTO Retiro de Sanación

San Juan de los Lagos Informes: Parroquia del Espíritu Santo Cuota: $100.00

“ Vengan a mí los que estén cansados y agobiados que yo los aliviaré”


10 de Enero de 2016

15

Domingo Día del Señor

EL BAUTISMO DEL SEÑOR PRIMERA LECTURA Del libro del profeta Isaías 40, 1-5. 9-11 Consuelen, consuelen a mi pueblo, dice nuestro Dios. Hablen al corazón de Jerusalén y díganle a gritos que ya terminó el tiempo de su servidumbre y que ya ha satisfecho por sus iniquidades, porque ya ha recibido de manos del Señor castigo doble por todos sus pecados». Una voz clama: «Preparen el camino del Señor en el desierto, construyan en el páramo una calzada para nuestro Dios. Que todo valle se eleve, que todo monte y colina se rebajen; que lo torcido se enderece y lo escabroso se allane. Entonces se revelará la gloria del Señor y todos los hombres la verán». Así ha hablado la boca del Señor. Sube a lo alto del monte, mensajero de buenas nuevas para Sión; alza con fuerza la voz, tú que anuncias noticias alegres a Jerusalén. Alza la voz y no temas; anuncia a los ciudadanos de Judá: «Aquí está su Dios. Aquí llega el Señor, lleno de poder, el que con su brazo lo domina todo. El premio de su victoria lo acompaña y sus trofeos lo anteceden. Como pastor apacentará a su rebaño: llevará en sus brazos a los corderitos recién nacidos y atenderá solícito a sus madres» Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. BENDICE AL SEÑOR, ALMA MÍA. Bendice al Señor, alma mía; Señor y Dios mío, inmensa es tu grandeza. Te vistes de belleza y majestad, la luz te envuelve como un manto. R. Por encima de las aguas construyes tu morada. Las nubes son tu carro; los vientos, tus alas y mensajeros; y tus servidoras, las ardientes llamas. R. ¡Qué numerosas son tus obras, Señor, y todas las hiciste con maestría! La tierra está llena de tus creaturas, y tu mar, enorme a lo largo y a lo ancho, está lleno de animales pequeños y grandes. R.

SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol san Pablo a Tito 2, 11-14: 3: 4-7 Querido hermano: La gracia de Dios se ha manifestado para salvar a todos los hombres y nos ha enseñado a renunciar a la irreligiosidad y a los deseos mundanos, para que vivamos, ya desde ahora, de una manera sobria, justa y fiel a Dios, en espera de la gloriosa venida del gran Dios y salvador, Cristo Jesús, nuestra esperanza. Él se entregó por nosotros para redimirnos de todo pecado y purificarnos, a fin de convertirnos en pueblo suyo, fervorosamente entregado a practicar el bien. Al manifestarse la bondad de Dios, nuestro salvador, y su amor a los hombres, él nos salvó, no porque nosotros hubiéramos hecho algo digno de merecerlo, sino por su misericordia. Lo hizo mediante el bautismo, que nos regenera y nos renueva, por la acción del Espíritu Santo, a quien Dios derramó abundantemente sobre nosotros, por Cristo, nuestro salvador. Así, justificados por su gracia, nos convertiremos en herederos, cuando se realice la esperanza de la vida eterna. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya. Se abrió el cielo y resonó la voz del Padre, que decía: «Este es mi Hijo amado; escúchenlo». R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO

de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 3, 15-16. 21-22 En aquel tiempo, como el pueblo estaba en expectación y todos pensaban que quizá Juan el Bautista era el Mesías, Juan los sacó de dudas, diciéndoles: «Es cierto que yo bautizo con agua, pero ya viene otro más poderoso que yo, a quien no merezco desatarle las correas de sus sandalias. El los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego».

Sucedió que entre la gente que se bautizaba, también Jesús fue bautizado. Mientras éste oraba, se abrió el cielo y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma sensible, como de una paloma, y del cielo llegó una voz que decía: «Tú eres mi Hijo, el predilecto; en ti me complazco». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN Hoy la Iglesia celebra la Fiesta del Bautismo del Señor. El tiempo litúrgico de Navidad termina con esta fiesta, que ocupa el primer domingo después de la Epifanía de Reyes. El 6 de Enero celebramos la manifestación de Dios a los magos que representaban a los paganos, y hoy celebramos la manifestación de Dios cuando proclama a Jesús como su Hijo amado. Como Jesús, todos los cristianos son llamados por Dios y consagrados por Él para evangelizar y colaborar en la construcción del Reino. Así el Reino llega a todos y con la colaboración de todos. En la primera lectura de la misa de hoy Isaías anuncia la llegada del Mesías como Siervo de Dios, lleno del Espíritu y trayendo la justicia y la liberación. El profeta habla de un Siervo, una personificación del pueblo israelita, oprimido y maltratado por los babilonios. Pero el Señor lo ha llenado del espíritufortaleza, para que implante el derecho y la justicia de Dios, convocando a los hermanos dispersos para la liberación de toda esclavitud. Este pueblo-siervo, debe aceptar su misión sin lamentarse ni vacilar, para ser el modelo de otros israelitas dispersos en otras regiones. En el Evangelio se narra el bautismo de Jesús. Poco antes de que comenzara la actividad de Jesús, había algunos grupos religiosos judíos en la zona cercana al río Jordán, vivían con exaltación la esperanza de la venida del Mesías.

Juan el Bautista, estaba en aquella región predicando la inminente llegada del Señor, y hacía un bautismo que consistía en un lavado con agua, al que acompañaba la confesión de los pecados. Así como el pueblo se presentaba a hacer estos lavados, se presentó Jesús para sumergirse en las aguas del Jordán como todos los demás. La insistencia de Jesús en hacer la voluntad de Dios, llevó al Padre a pronunciarse en público reconociendo en un hombre, y en apariencia pecador, a su amado hijo. Y es que Dios siente cierta debilidad ante quienes, como Jesús, se comprometen públicamente a hacer «todo lo que Él quiera», a los que obedecen a Dios, los declara hijos predilectos; a los que quieren hacer su querer, Dios los quiere como a hijos amados; Dios encuentra a sus preferidos entre quienes viven prefiriendo su voluntad. En su bautismo en el río Jordán, Jesús fue elegido por Dios como su enviado; allí fue llenado con la fuerza del Espíritu para que comience su predicación del Reino y para que realice los signos del Reino, aún con dificultades y a riesgo de su vida. Los cristianos somos llamados por Dios, somos elegidos por Dios , para nuestra vocación cristiana. El cristiano es alguien que, tras ser elegido por Dios para ser su hijo y mensajero, acepta esa elección y se entrega o consagra a Dios de por vida. Esta elección y esta consagración se realiza en el Bautismo, un acto que en la antigüedad sólo se hacía con adultos y después de una larga preparación. En este año, vamos a decirle al Señor: Señor, hoy al celebrar el Bautismo de Jesús, celebramos también nuestro bautismo en el Espíritu, y nos sentimos hijos tuyos, amados y predilectos, participando de tu vida divina. Señor que siempre tengamos presente nuestra misión.


16

10 de Enero de 2016

Domingo 17 de Enero 2016

Día del Evangelizador y Catequista

í

“Evangelizador y Catequista... Testigo y maestro del diálogo con Dios y su misericordia” . Catequesis Sacramental . Catequesis de Adultos . Animación Misionera

. Catequesis Especial

Intelectual . Catequesis Especial Auditiva . Formación de agentes

. Animación Bíblica . Catequesis Infantil

Informes: Parroquia del Espíritu Santo Tel: 395 785 33 83 San Juan de los Lagos Jalisco

Lugar: Lagos de Moreno Instalaciones de la feria Horario: 9:00 a.m a 5:00 p.m Cooperación: $15.00 pesos Decanato II

IM A PO VI RT SO AN TE

í

NO OLVIDES Ir confesado y llevar lonche

Números Ganadores de la rifa de la Adoración Nocturna Mexicana A BENEFICIO DE LA CASA DEL ADORADOR EN PEGUEROS JALISCO, EN EL TEMPLO SAN CRISTÓBAL MAGALLANES

Primer premio, número 6186 y su premio son: $100,000 vendido en Tototlán Jalisco. Segundo premio número 3584 y su premio son $50,000 vendido en Valle de Guadalupe Jalisco. Estos números coincidieron con los cuatro últimas cifras de la lotería nacional del 24 de diciembre del 2015. El señor cura FRANCISCO JAVIER CRUZ RAMIREZ director espiritual de esta asociación y el consejo diocesano de la Adoración agradece su buena voluntad y cooperación para esta noble causa. -

DIOS LOS BENDIGA A TODOS -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.