1
17 de Enero de 2016
Periódico de Evangelización Integral No. 778 - Año XVI
17 de Enero de 2016
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
RODADA EN HONOR A SAN PEDRO ESQUEDA
Págs. 8 y 9
MEZQUITIC DE LA MAGDALENA SE VISTIÓ DE FIESTA
Págs. 8 y 9
Pág. 6
REAVIVEMOS EL ARDOR PASCUA 2016 NUEVA EXPRESIÓN
A QUÉ MÉXICO VIENE
EL PAPA FRANCISCO Pág. 2
Pág. 7
2
17 de Enero de 2016
MENSAJE A TODA LA COMUNIDAD DIOCESANA SOBRE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A NUESTRA PATRIA
C
ausa gran alegría y esperanza el próximo Viaje Apostólico del Santo Padre Francisco. Para los católicos el Sucesor de Pedro es el principio visible de la unidad de la Iglesia. Muchos mexicanos reconocen el liderazgo moral y aprecian el testimonio del Papa Francisco. Su visita pastoral fortalecerá nuestra fe, alentará nuestra esperanza y nos impulsará a ser testigos del amor misericordioso, en la construcción de un México donde la verdad, la justicia, la equidad, la solidaridad, el perdón, la reconciliación y la misericordia hagan posible a todos un desarrollo integral y una vida próspera y en paz.
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Suplemento Arandas Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com edicion@mensajerodiocesano.com
Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
El Papa Francisco, aunque le cansan los viajes por sus 79 años, es feliz estando con la gente. Se acerca a las periferias, sale a donde más se necesita, siguiendo el man- dato misionero de Jesús, visita lugares donde no han ido sus antecesores. No busca que lo sigamos a él, sino llevarnos a Cristo, para confirmar en la fe a sus hermanos, y consolidar el trabajo que laicos, clérigos y consagrados realizan para transformar su realidad en la búsqueda del Reino. Su visita permite valorar en el rostro eclesial los frutos de seis visitas apostólicas.
A qué México viene Toda visita pontificia se inscribe en un proceso social, político, religioso y cultural. Nuestro país se convierte momentáneamente en sede transitoria del sucesor de Pedro. ¿Qué tipo de nación somos como anfitriones del Papa? ¿Qué condiciones económicas hacen posible soportar la agenda planteada? ¿Cómo garantizar su seguridad? ¿Cómo evitar manipulaciones mediáticas y forzados protagonismos políticos junto al pontífice? ¿Cómo evitar un gasto excesivo o un negocio en un pueblo sumido en cruda pobreza y opresora marginación? ¿Cómo evangelizamos cuando nuestra herencia devocional religiosa ya no atrae a las nuevas generaciones? ¿Cómo se integran los católicos comprometidos con la misión de su Iglesia en las transformaciones sociales necesarias para su país? ¿Cómo responden frente a los fenómenos de corrupción, acaparamiento, utilitarismo o violencia, tan metidos hasta el tuétano genético de la sociedad? ¿México sigue siendo ‘siempre fiel’? ¿Manifestará más fidelidad a la visita del Papa o al mensaje del Evangelio? Nuestro pueblo vive situaciones de desconcierto. Se lesiona y amenaza la vida digna. Preocupa la posible legalización del uso
recreativo de la marihuana, el deterioro ecológico, la desigualdad social, la acentuación de la pobreza, el calvario de los migrantes y las diferentes violencias que atentan contra la dignidad de las personas. Operan cárteles de narcotráfico con capacidad para derribar helicópteros militares; la vulnerabilidad de las instituciones es tan grave que un reo de alta peligrosidad pudo fugarse dos veces de una cárcel de alta seguridad; la corrupción y complicidad de las autoridades es tan peligrosa que medio centenar de estudiantes pueden ser desaparecidos y asesinados mediante la brutalidad de fuerzas públicas y bajo instrucción de autoridades legalmente constituidas. Los monopolios políticos y mediáticos dominan las decisiones de la sociedad. Diversas concepciones erróneas acerca de la persona están produciendo decisiones que unos pocos imponen a una gran mayoría. Resulta impostergable la defensa de la verdad sobre la persona, el valor de su vida, su dignidad, sus auténticos derechos y sus respectivos deberes. La exaltación de un individualismo relativista, parcial y radical que ignora los diversos elementos que constituyen la totalidad del ser humano y su dimensión social, constituye un grave peligro para el presente y para el futuro de México y del mundo. ¿Cómo no prever las consecuencias del desconocimiento de una institución tan fundamental para la supervivencia y desarrollo de la especie como es el matrimonio, fundado en la unión de un hombre con una mujer? ¿Cómo desvincularlo de su dimensión procreativa sin poner en riesgo el dinamismo demográfico y la estabilidad social, económica, cultural y espiritual? ¿Cómo ignorar el impacto negativo en la convivencia familiar y social de la aceptación legal del aborto, las adicciones y la eutanasia, que provocan un desprecio al valor sagrado de la vida? La Iglesia no puede permanecer callada. Siguiendo a su Maestro y cumpliendo su mandato, anuncia el Evangelio, la proclamación más clara de los auténticos derechos humanos, y denuncia todo aquello que se opone al verdadero desarrollo de la persona y la sociedad: mentira, injusticia, inequidad, pobreza, manipulación, corrupción, impunidad, violencia, inseguridad, violencia y muerte. Es el momento de hacer un sincero examen de conciencia; reconocer las propias faltas y omisiones, personales e institucionales; arrepentirnos, pedir perdón a Dios y a los hermanos, y procurar una auténtica y valiente enmienda: ¡una conversión personal y pastoral!
17 de Enero de 2016
3
CATEQUESIS PARA UNA IGLESIA QUE DESEA IR AL ENCUENTRO DE TODOS CEM
La Misión De Francisco, Vicario De cristo ObJetivo
Comprender cuál es el servicio que presta el papa a la Iglesia con el fin de valorar su presencia en nuestra Nación.
Guía para nuestro camino Todos somos frágiles, “de barro” y necesitamos una Palabra que guíe nuestro camino, nuestra experiencia de vida. Dios, en su infinito amor, ha enviado a su Hijo Jesucristo para ser Verbo Eterno y éste se ha consolidado en su Iglesia.
Francisco: un papa cercano a nuestra realidad
El papa Francisco, constituido como el Vicario de Cristo, es decir, su representante, sigue teniendo potestad para garantizar su presencia entre nosotros.
El papa Francisco tiene en su persona muchas cualidades inéditas en la historia del Pontificado:
Discernir 
Pastor de un gran rebaño
Fieles a la misión El papa es el depositario de las llaves de la Iglesia y el pastor del gran rebaño que forma la Iglesia Católica. San Pedro recibió de Jesucris- to este poder de “atar y desatar” y se ha ido transmitiendo a través de 20 siglos en la persona que todos conocemos como “Santo Padre”, “Papa” o “Sumo Pontífice”. Muchos de sus sucesores han pagado con su sangre la fidelidad a esta misión. Al sucesor de san Pedro le toca ser el principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad, tanto de los obispos como de todos los fieles de la Iglesia. Le corresponde confirmar en la fe a todos los católicos.
Maestro y Pastor Junto con el oficio de Maestro está el de Pastor, que Cristo le da a Pedro al final del evangelio de san Juan. En tres ocasiones, Cristo le pregunta a Simón Pedro si le ama. Ante la respuesta afirmativa de Pedro, Jesús le ordena: “Apacienta mis corderos..., apacienta mis ovejas..., apacienta mis ovejas” (Jn 21,15-17). Como Pastor, el Vicario de Cristo debe guiar a las ovejas hacia los mejores pastos, debe ayudarlas en sus necesidades y dificultades.
• Es el primer papa latinoamericano y el primer papa jesuita en la historia de la Iglesia. • El marco de su experiencia pastoral ha sido el de un país sometido a una profunda inestabilidad política desde 1955, con una repre- sión militar y su secuela de muertes, desaparición de personas y provocación de heridas en el tejido social que todavía no han cicatrizado del todo. • Su intensa labor pastoral se desarrolla en un mundo bien distinto al de Europa, en una Sudamérica agitada política y teológicamente por intelectuales y guerrillas. • Procede del continente con el mayor número de católicos del mundo, una Iglesia joven que logra vivir una síntesis de fe, cultura y vida diferente de la que logran las Iglesias más antiguas. • Conoce bien los diferentes rostros de la exclusión que muestra la realidad de los pobres en América Latina: las mujeres, los indígenas, los afroamericanos, los inmigrantes, entre otros.
4
17 de Enero de 2016
Preparemos nuestro corazón
PARA LA venida del Papa Francisco Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
C
omo ya sabemos estamos en la cuenta regresiva para recibir al Papa Francisco que nos trae un mensaje de amor y de esperanza para todo el pueblo mexicano. Pero a nosotros, como católicos, nos toca prepararnos para recibirlo de una forma adecuada, es por esto que hoy te dejo 5Tips para preparar nuestros corazones para tal visita y sobre todo en familia.
Investiga un poco sobre quiÉn es el Papa Francisco Nadie puede amar lo que no conoce y es muy importante saber quién es el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio; su vida antes y después de ser sacerdote, etc. También es bueno conocer algo de su trayectoria como Papa, lo que ha hecho, sus mensajes, a dónde ha viajado, etc. Para eso tenemos un recurso muy bueno que es la página www. vatican.va que nos puede proveer de ésta, y mucha más información clara y segura, porque no todo lo que se dice del Papa es cierto o está en el contexto adecuado.
2
3
Busca las catequesis que la CEM ha preparado
La Conferencia del Episcopado Mexicano, por medio de la Comisión Episcopal de Pastoral Profética, han preparado unas catequesis con temas muy específicos y muy sencillos de entender que nos pueden ser de mucha ayuda, ya que además de presentarnos los temas, nos proponen algunas actividades para realizar durante este tiempo de preparación para la visita del Papa. La pregunta obligada es ¿dónde las puedo encontrar? se ha creado una página oficial donde encontramos todo lo referente a la visita papal. Ahí están también estas catequesis, en la sección de “Material de apoyo”. La página es www.papafranciscoenmexico.org. En esta página también podemos encontrar videos e información de los lugares donde estará el Papa y mucho material más. Nosotros como familia hemos decidido que revisaremos un tema cada dos días para alcanzar a revisarlos todos antes de que llegue el Papa.
4
Conoce los escritos del Papa
Yo sé que el tema es muy complicado porque no siempre tenemos el tiempo necesario para leer los escritos que el Papa nos proporciona, ya que el ritmo de vida que llevamos es muy movido, pero te recomiendo buscar algunos resúmenes donde nos demos una idea de que trata cada uno de ellos. Por ejemplo, te puedo decir que la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium nos habla de la Alegría del Evangelio, la Encíclica Lumen Fidei trata de la luz de la Fe y la Encíclica Laudato Si trata sobre el cuidado de la casa común. Esto nos puede ser de gran ayuda para entender y comprender lo que el Papa nos viene a decir y el mensaje que nos trae.
Trata de hacerlo vida Prepara material didáctico
Para que nuestros hijos estén en sintonía con nosotros, es bueno que les transmitamos todo lo que hemos investigado por medio de material didáctico adecuado a su edad. Por otro lado podemos implementar una estrategia que involucre a todos los miembros de la familia y así podamos ver alguna película sobre el Papa. Recordemos que aun tenemos un poco menos de un mes para prepararnos.
5
Como siempre les comento, si no hacemos esto vida, de casi nada sirve ya que se queda en pura teoría y no logramos grandes cambios en nuestra vida, tanto en lo personal como en lo familiar. Ahora que estamos en el año de la Misericordia podemos llevar a la práctica muchas de las cosas que hemos conocido de las enseñanzas del Papa y lo que más nos puede ayudar, por ejemplo, es el perdón. Debemos encontrar dos o tres puntos que nos sean fáciles de practicar en familia para que busquemos después algunas estrategias para hacerlos vida.
17 de Enero de 2016
5
testimonio vivo
“Y FUERON ACONSEJADOS QUE REGRESARAN POR OTRO CAMINO” (Mt 2, 12) El Viajero de los Pueblos Tutmes Hertzahim Carrillo Romero
D
ar buen consejo al que lo necesita. Suena difícil en un mundo tan individualizado poder tomar la opción por ayudar alguien, y ante muchas ideas que nos proponen que los consejos pueden caer mal, o ser no aceptados por quien los necesita. La Iglesia nos propone como una obra de misericordia esta frase que encierra en ella un gran sentido de caridad, humildad y de sacrificio: Dar buen consejo a quien lo necesite. Aconsejar es estar en el momento adecuado con la persona y ayudarla en el conflicto que vive, es descubrir que siempre necesitamos de alguien que nos oriente y nos apoye. Viajando por Lagos de Moreno tuve la oportunidad de presenciar un acto increíble que me ayudó a comprender el gran valor de esta obra de misericordia. Conocía a Violeta, una joven alegre, entusiasta y de gran apertura para con los demás. En una ocasión, que creo que ella no recuerda, se acercó un compañero a platicar con ella. Él iba destrozado, aturdido y confundido por lo que pasaba. Al poco, después de unos minutos, el compañero estaba transformado. Mi curiosidad me llevó a preguntarle qué le había dicho, o cómo lo había convencido de que su problema no era tan grande. Ella me respondió con una sonrisa y dijo: “Él sólo necesitaba de alguien que lo escuchara, que tuviera tiempo para él y que alguien se animara a decirle lo que él ya sabía, para solucionar su problema”. Fue entonces que comprendí que más que tener las palabras exactas para dar un buen consejo, es necesario tener la delicadeza de escuchar y regalar un poco de tiempo a quien lo necesita. Además Violeta me enseñó que todos hemos experimentado momentos en los que necesitamos de los demás y acudimos con quien sabemos nos puede brindar seguridad. Casi en todos los casos, sabemos las respuestas a nuestras dificultades pero necesitamos quién nos dé un consejo. Cabe resaltar que dar un buen consejo a quien lo necesita no siempre es grato, hay ocasiones en las que necesitamos sacrificar un poco de nuestro tiempo e incluso de nuestra propia amistad con la persona para decirle lo que necesita escuchar y lo que le hará mejor y no sólo lo que le conviene o quiere escuchar. A veces puede que no nos guste lo que nos aconsejan, pero si quien lo hace nos aconseja con caridad, seguramente es porque nos ama. Jesús en el Evangelio nos da una gran lección de esta obra de misericordia. Cuando de noche Nicodemo se presenta a Jesús, no lo hace porque no tenía tiempo en el día o porque haya sido la única ocasión de encuentro con el Señor, sino por miedo. En este diálogo Jesús, que conoce los corazones, no responde a Nicodemo con lo que él pretende, sino que lo exhorta a nacer de nuevo, en el Espíritu. Así pues Nicodemo
recibe de Jesús un consejo admirable, y lo recibe porque Jesús entiende que él lo necesita. (Jn 3, 1-21)
En el diálogo, Jesús que conoce los corazones, responde.
Así de muchas maneras en el Evangelio podemos ver distintos pasajes que nos muestran lo valioso que es un consejo en el momento apropiado, como la huída a Egipto o el cambio de camino de los Magos, para no regresar con Herodes (Mt 2, 1213). Por
todo
esto
podemos descubrir que dar buen consejo al que lo necesita implica tres cosas; primero dedicar un tiempo de diálogo personal, como Jesús con Nicodemo. Segundo, ser oportuno, como el anuncio a los Magos. Y tercero, descubrir que es un don de Dios, “porque a uno Dios, a través del Espíritu Santo, le concede habar con sabiduría” (1 Cor 12, 8). Esta fue la enseñanza que agradezco a Violeta.
6
17 de Enero de 2016
MEZQUITIC DE LA MAGDALENA SE VISTIÓ DE FIESTA L
a comunidad de Mezquitíc se vistió de fiesta, la primera del año, en esta ocasión celebrando al Santo Niño de Mezquitic o como comúnmente le conoce la mayoria de los peregrinos El Niño del Cacahuatito.
Los dias 4 y 5 comenzaban con los cohetes y las campanas a las 6:00 a.m. después a las 6:30 el Rezo del Santo Rosario, y terminmando se ofrecia café y galletas, más tarde como a las 12:00 horas, se hacia el repique de esquila, ya por la tarde a las 6:30 pm se llevaba a cabo la peregrinación de adolescentes y jóvenes, y los comerciantes. A las 7:00 p.m. daba inicio la celebración eucarística, terminando la misa se quebraban piñatas, se les daba un ponche y galletas. El dia 6 Se comenzó con el repique de campanas y cohetes a las 6:00 a.m. y las 6:30 a.m. se entonaron las tradicionales mañanitas, mas terde a las 7:00 a.m. se celebró la eucaristía, al terminar la misa se ofreció café y galletas para el momento social. A las 12:00 horas se dio el repique de esquila, ya por la tarde a eso de las 5:00 pm se comenzó la procesión con carro alegórico, y acompañada por los niños de la comunidad, nuestros hermanos peregrinos que nos visitan cada año de San Juan de la Vega Guanajuato y la Danza. Al llegar se dio inicio de la celebración Eeucarística celebrada por el Padre Ildefonso Garacia Pérez, quien nos dio un gran mensaje en su homilía. Terminando la Misa los peregrinos de San Juan de la Vega hicieron la tradicional levantada del Niño Dios, y repartieron bolos y galletas a los asistentes, también comenzó a tocar la Banda, y poner ambiente en este último dia de la Fiesta, dando las 10:00 p.m. se hizo la quema del castillo y demás fuegos pirotécnicos, terminando la pólvora se quebraron las piñatas y se les entregaron juguetes a los niños que participaron en las posadas, tambien se repartieron los juguetes que quedaron llegando así el final de esta fiesta al Santo Niño de Mezquitíc, que hoy por hoy se considera el más visitado en la region de los Altos de Jalisco, claro después de la Virgen de San Juan y Santo Toribio Romo, se calcúla que esta pequeña población recibe cerca de un millón de peregrinos al año, a donde llegan para pedir o dar gracias por algun favor recibido.
Luís Esteban González Sánchez
17 de Enero de 2016
7
8
17 de Enero de 2016
Rodada en
San Pedro
“Familia porque somos hijos
17 de Enero de 2016
honor de
o Esqueda
s del mismo Padre”
Héctor Javier Álvarez Romero Fotografía: Héctor Álvarez y Christopher Gutiérrez.
E
n el marco de la festividad del bautismo del Señor; el municipio de Jalostotitlán, logró reunir a distintos clubs de motociclistas; quienes en acto de fe, peregrinaron a las 9:30 a.m. (de una manera un tanto peculiar) hasta “El Mezquitito”, lugar de martirio de San Pedro Esqueda Ramírez, en la comunidad de Teocaltitán de Guadalupe. En dicho Santuario fueron recibidos por el señor cura Manuel Torrano, quien presidió la Celebración Eucarística y que en su homilía compartió con locatarios y peregrinos el siguiente mensaje: “Ustedes muchas veces se reconocen como familia, porque están unidos por esta pasión (el motociclismo) pero hoy todos estamos unidos y nos reconocemos como familia porque somos hijos del mismo Padre, hermanos de Jesús, porque nos une el bautismo; porque nos une una misma fe, un mismo amor… por ello debemos de pedir unos por otros… debemos de recordar que somos hijos amados de nuestro Dios”. De igual manera el señor cura Torrano, aprovechó la oportunidad para dar a conocer a los peregrinos; provenientes de otros municipios de Jalisco, del estado de Aguascalientes, de Guanajuato y del Distrito Federal; algunos datos importantes de la vida y martirio de San Pedro Esqueda y además agregó: “Aquí en «El Mezquitito» fue el segundo bautismo del padre Pedro, quien nació en Cristo y entregó su vida por Cristo”. Finalizando la Celebración Eucarística el párroco bendijo cada una de las motocicletas y cascos de los ahí presentes, esto como signo y recordatorio del bautismo que ellos tuvieron algún día y como muestra de que Jesús siempre estará con ellos en su camino.
9
10
17 de Enero de 2016
EL ESPACIO ÍNTIMO DEL SILENCIO Carlos Daniel Marmolejo
E
s frecuente que surja incomodidad cuando hay silencio, ¿por qué? Porque es un espacio íntimo de cada uno de nosotros que no ha sido explorado a fondo todavía. Cuando estamos con otras personas y por alguna causa paramos de hablar, nos sentimos en una situación embarazosa. Encontrar y disfrutar del silencio de nuestro interior puede sonar irónico, porque dentro de nuestra mente y cuerpo hay un sinfín de ruidos y sonidos, que no se manifiestan con palabras pero pueden ensordecer mucho más que cualquier otra cosa. Lo que está contenido debe salir, porque cuánto más tengamos problemas en escucharnos, más dependeremos del mundo exterior para poder resolver nuestra vida. Con el movimiento del día a día, la rutina, las obligaciones, el llegar primero, el llenar la agenda de actividades, etc., carecemos de riqueza interior, no podemos interpretar las señales que nos brinda el cuerpo, no estamos acostumbrados a las prácticas beneficiosas como es la meditación que nos acerca a nosotros mismos, aumentando el contacto con lo que realmente nos pasa. El silencio es una oportunidad que cada persona tiene de examinar su interior de enriquecerse a sí mismo, pero también implica el riesgo de enfrentarse consigo mismo, de dejar que Dios hable en el corazón. Al profeta Elías se le manifestó Dios en medio del silencio. Él, como muchos de nosotros, esperaba escuchar a Dios en eventos extraordinarios, en cosas de gran notoriedad, como si Dios quisiera llamar nuestra atención, y la sorpresa de Elías fue que Dios se le manifestó en una simple brisa suave, en algo apenas perceptible. ¿Por qué? Porque Dios quiere que entremos en nosotros mismos, que guardemos un silencio reverente y que descubramos que Él está ahí. Dios habla con mayor fuerza, o mejor dicho, la llamada de Dios es más perceptible cuando la persona sabe callar y sobre todo, escuchar. El silencio es reto hoy en día para muchos de nosotros. Vivimos en una sociedad llena de ruidos, no solo externos, sino en ruidos ocasionados por una poca formación humana y espiritual. El silencio es algo incomprendido, es poco vivido, o puede ser visto como algo incómodo, antinatural, sin embargo Dios está esperando ahí.
No tengamos miedo de callar para escuchar.
También en el silencio el alma y la mente se purifican, se examinan, se engrandecen y se hacen más humildes. Gracias a eso podremos ser mejores seres humanos, mejores hermanos, mejores cristianos.
Alma mía, espera en silencio solamente en Dios, pues de El viene mi esperanza. Sal 62,5
17 de Enero de 2016
11
MUNDO CATÓLICO Domingo de odio EN FRANCIA
Eucaristía profanada , iglesias incendiadas y cruz derribada (ACI)
El domingo 10 de enero ocurrieron diversos hechos anticristianos en la localidad de Fontainebleau, en Francia, como el incendio de dos iglesias, el derribo de una emblemática cruz y la profanación y robo de la Eucaristía. Desconocidos profanaron e incendiaron la iglesia católica Saint Louis, ubicada en la ciudad de Fontainebleau al sur de París en Francia. Se presume que los autores ingresaron al templo durante las primeras horas del domingo. El incendio se reportó aproximadamente a las 7:30 a.m. cuando se abrieron las puertas de la iglesia. Según informó a Le Figaro Jean-Luc Marx, alcalde de Seine-etMarne, el municipio donde ocurrieron estos sucesos, los autores amontonaron sillas y alfombras en tres áreas de la iglesia: a los pies de la capilla de Franchard, en la capilla de San José y en el área del coro. Después les prendieron fuego. Añadió que lo hicieron a propósito porque eran “los bienes más valiosos y simbólicos. Estas personas conocían su valor patrimonial y religioso”. También se perdió en las llamas un altar del siglo XVI y el Niño Jesús del pesebre estaba en el piso.
jORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE y del Refugiado (NEWS.VA)
“El Papa nos pide la acogida como un fuerte recordatorio del amor de Dios, que llega a todos y a cada uno. No se trata de cifras, de números, sino de personas. Cada persona con su dignidad, con su propia historia, con su propia realidad. El discurso de la acogida se convierte en empatía: no es simplemente arreglar una situación, sino ser parte de algo más grande, en lo que estamos viviendo”. Son veintisiete mil las parroquias italianas involucradas en las iniciativas de la Jornada mundial. El próximo domingo más de seis mil migrantes de al menos treinta nacionalidades diferentes participarán en el Ángelus en la plaza de san Pedro, y luego, pasando por la Puerta Santa, participarán en la celebración Eucarística presidida por el Cardenal Antonio Maria Veglió, presidente del Pontificio Consejo para los Migrantes e Itinerantes. Monseñor di Tova comenta además que será colocado a los pies del altar de la cátedra la Cruz de Lampedusa, “para recordar el viaje dramático que para más de 3.700 personas, entre los cuales cerca de 8.000 niños, concluyó en el fondo del mar Mediterráneo”.
“México está verdaderamente en fiesta
por la próxima visita del Papa Francisco” (NEWS.VA )
“México está verdaderamente en fiesta”, así lo explica el sacerdote mexicano Guillermo Gutiérrez del Consejo Pontificio para la Familia a quien entrevistamos con ocasión del próximo viaje del Papa Francisco a México. El padre Gutiérrez destaca etapas de este viaje apostólico, como la visita al Santuario de la Virgen de Guadalupe y las diócesis de frontera en las que se enfrentará con el problema de la migración. “Es conocido en todo el mundo el amor tan grande que los mexicanos profesan a Pedro, profesan al Papa el que sea particularmente se comprende que se sientan identificados con este Pontífice venido de Latinoamérica y luego una persona tan cariñosa, tan cercana a toda la gente”. “México está verdaderamente en fiesta desde que se ha sabido que el Papa viene a nuestro país, se están organizando muchísimas cosas, pero sobre todo se han organizado catequesis, se han organizado jornadas de oración para prepararse a este evento de gracia. la Conferencia Episcopal ha diseñado diversas comisiones para distribuir los boletos teniendo en cuenta en primer lugar a las diócesis que el Papa visitará .
Visita del Papa FRANCISCO A MÉXICO
Es Pastoral y no política (ACI)
El Nuncio Apostólico en México, Mons. Christophe Pierre, recordó que los viajes que realiza el Papa Francisco como el que hará a México en febrero tienen un objetivo pastoral y no político como especulan los medios. “El Papa no viene como una interferencia en la vida política, yo pienso que hay que conservar la noción del respeto. Viene a hacer una visita pastoral. Él no viene a resolver el problema de la violencia, el problema de la desaparición, el Papa no tiene la pretensión de venir a resolver los problemas de México”, expresó en conferencia de prensa. Según la prensa local, el Nuncio Apostólico también explicó que el Pontífice rechazó la invitación para visitar la sede del Senado mexicano porque no quiere crear un precedente respecto a su presencia en los Congresos de los países que visita y no lo consideró oportuno. Monseñor Pierre recordó que la Iglesia es para todos y por ello los políticos de cualquier tienda que desee participar en las Misas es bienvenido.
12
17 de Enero de 2016
Misericordia Estas son algunas obras de misericordia que puedes realizar, ilumínalas y grábatelas.
“Un poco de misericordia hace al mundo menos frío y más justo” Papa Francisco
17 de Enero de 2016
SANTORAL
Presbítero y mártir Jenaro Sánchez Delgadillo 17 de Enero
Llegó a Tamazulita en el año de 1923, acompañado de sus padres. En este lugar ejerció su ministerio hasta su martirio, en enero de 1927. El Padre Jenaro sintió en su corazón la imposibilidad de desempeñar convenientemente su ministerio, y lloró cuando se dio la orden por parte del gobierno de Calles de cerrar los templos. Antes de su martirio ya habia sido encarcelado por leer en el templo parroquial de Zacoalco, Jalisco, la carta pastoral de su obispo, Monseñor Francisco Orozco y Jiménez. La carta era una protesta por los artículos persecutorios que contra la Iglesia y sus ministros contenía la Constitución de 1917. Al suspenderse el culto público el Padre Jenaro tuvo que ejercer su ministerio sacerdotal a escondidas. Nació el 19 de septiembre de 1886 en Agualele, población cercana a Zapopan, Jalisco. Sus padres fueron Cristóbal Sánchez y Julia Delgadillo.
El 17 de enero de 1927 el PadreJenaro andaba en el campo con un grupo de vecinos. Al regresar al rancho, el Padre y sus acompañantes se dieron cuenta que unos soldados los andaban buscando. Al llegar al rancho el sacerdote fue apresado y llevado a Tecolotlán.
13
El jefe de los soldados, mandó soltar a todos menos al sacerdote, a quien le pusieron una reata al cuello. El Padre Jenaro dijo: “Bueno, paisanos, me van a colgar; yo los perdono y que mi Padre Dios también los perdone, y siempre ¡Qué viva Cristo Rey!”. Luego los soldados jalaron de la reata con violencia de manera que la cabeza del Padre Jenaro pegó contra la rama del mezquite donde habían colgado la soga. Así duró el cuerpo hasta la madrugada y antes de que amaneciera volvieron los soldados, le dieron un balazo en el hombro izquierdo, lo bajaron y ya estando en el suelo el cadáver, un soldado le dio un bayonetazo que casi lo traspasó. Su recuerdo y testimonio quedó grabado en la memoria de la Iglesia de México y los fieles no dejaron de invocar su intercesión. Fue canonizado 21 de mayo de 2000 por el Papa Juan Pablo II.
ENTRETENIMIENTO Las Bodas de Caná Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras: ESPOSO CANÁ JESÚS HORA AGUA TINAJAS SEIS GALILEA VINO FIESTA DISCÍPULOS MARÍA BODAS MAESTRESALA
14
17 de Enero de 2016
POR TU PURA CONCEPCIÓN Y BELLEZA SIN IGUAL CÚBRENOS CON TU MANTO MADRE SANTÍSIMA DE SAN JUAN Sandra Padilla
E
l pasado 8 de enero se celebró la primera Salve en honor a la Virgen de San Juan de los Lagos. El encargado de presidir la Eucaristía fue el padre Marco Antonio Barrios Ulloa. Acompañado del Vicario General, Juan francisco Navarro, y los Canónigos de la catedral dio inicio la primera Salve del año. En su homilía el padre Marco Antonio recordó “ las veces que me postré ante la presencia de esta gran Madre, “la Chaparrita” rogando favores, pidiéndo ayuda a su poderosa intercesión para saberle responder al Señor con generosidad durante mi estancia en el seminario”. A Ella he encomendado las primicias de mi ministerio sacerdotal y de Ella espero la gracia de seguir respondiendo con generosidad al Señor. A Ella también le pido que derrame abundantes bendiciones sobre cada uno de ustedes y sus familias en este año que vamos comenzando, que Dios y María Santísima les conceda un año de dicha lleno de paz y amor. Que este 2016 sea para cada uno de nosotros un año lleno de la Misericordia de Dios”. Para terminar esta celebración se realizó el canto de la Salve y el rezó de la Coronita.
17 de Enero de 2016
15
Domingo Día del Señor
2º domingo ordinario Había allí seis tinajas de piedra, de unos cien litros cada una, que servían para las purificaciones de los judíos. Jesús dijo a los que servían: «Llenen de agua esas tinajas». Y las llenaron hasta el borde. Entonces les dijo: «Saquen ahora un poco y llévenselo al mayordomo».
PRIMERA LECTURA Del libro del profeta Isaías 62, 1-5 Por amor a Sión no me callaré y por amor a Jerusalén no me daré reposo, hasta que surja en ella esplendoroso el justo y brille su salvación como una antorcha. Entonces las naciones verán tu justicia, y tu gloria todos los reyes. Te llamarán con un nombre nuevo, pronunciado por la boca del Señor. Serás corona de gloria en la mano del Señor y diadema real en la palma de su mano. Ya no te llamarán «Abandonada», ni a tu tierra, «Desolada»; a ti te llamarán «Mi complacencia» y a tu tierra, «Desposada», porque el Señor se ha complacido en ti y se ha desposado con tu tierra. Como un joven se desposa con una doncella, se desposará contigo tu hacedor; como el esposo se alegra con la esposa, así se alegrará tu Dios contigo. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol san Pablo a los Corintios 12, 4-11 Hermanos: Hay diferentes dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diferentes servicios, pero el Señor es el mismo. Hay diferentes actividades, pero Dios, que hace todo en todos, es el mismo. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común. Uno recibe el don de la sabiduría; otro, el don de la ciencia. A uno se le concede el don de la fe; a otro, la gracia de hacer curaciones, y a otro más, poderes milagrosos. Uno recibe el don de profecía, y otro, el de discernir los espíritus. A uno se le concede el don de lenguas, y a otro, el de interpretarlas. Pero es uno solo y el mismo Espíritu el que hace todo eso, distribuyendo a cada uno sus dones, según su voluntad. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya. Dios nos ha llamado, por medio del Evangelio, a participar de la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
SALMO RESPONSORIAL
R. Aleluya, aleluya.
R. CANTEMOS LA GRANDEZA DEL SEÑOR
EVANGELIO
Cantemos al Señor un nuevo canto, que le cante al Señor toda la tierra; cantemos al Señor y bendigámoslo. R. Proclamemos su amor día tras día, su grandeza anunciemos a los pueblos; de nación en nación, sus maravillas. R. Alaben al Señor, pueblos del orbe, reconozcan su gloria y su poder y tribútenle honores a su nombre. R.
Del santo Evangelio según san Juan 2, 1-11 En aquel tiempo, hubo una boda en Caná de Galilea, a la cual asistió la madre de Jesús. Este y sus discípulos también fueron invitados. Como llegara a faltar el vino, María le dijo a Jesús: «Ya no tienen vino». Jesús le contestó: «Mujer, ¿qué podemos hacer tú y yo? Todavía no llega mi hora». Pero ella dijo a los que servían: «Hagan lo que él les diga».
Así lo hicieron, y en cuanto el mayordomo probó el agua convertida en vino, sin saber su procedencia, porque sólo los sirvientes la sabían, llamó al novio y le dijo: «Todo el mundo sirve primero el vino mejor, y cuando los invitados ya han bebido bastante, se sirve el corriente. Tú, en cambio, has guardado el vino mejor hasta ahora». Esto que Jesús hizo en Caná de Galilea fue la primera de sus señales milagrosas. Así mostró su gloria y sus discípulos creyeron en él. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN En medio de una fiesta de Bodas, María pide a Jesús que haga un milagro de carácter casi familiar y doméstico. Y así llegó la hora. En Nazaret no habían abundado los milagros. Los días habían transcurrido llenos de normalidad; los parientes que habían vivido a su lado no tenían la menor idea del poder de Jesús y les costó mucho convencerse de que no era un hombre como todos. En Nazaret, pocos creyeron en El. Ahora, la petición de su Madre, movida por el Espíritu Santo, pudo ser el comienzo de la hora de su Hijo. Ella nunca le había pedido nada extraordinario, por muy grande que fuera la necesidad: ni alimentos, ni ropa, ni salud. Si ahora se dirige a El debe ser porque se siente impulsada por el Espíritu Santo a hacerlo. María conocía bien el corazón de su Hijo. Por eso, actuó como si hubiera accedido a su petición inmediatamente: «Hagan todo lo que Él les diga», les dice a los sirvientes.
San Juan, testigo del milagro, escribe que había allí seis tinajas de piedra cada una con capacidad de dos o tres metretas. No eran vasijas para vino sino para agua, para las purificaciones. La metreta correspondía a algo menos de 40 litros. Por lo tanto, cada uno de estos cántaros podrían contener entre 80 y 120 litros, y en total 480 a 720 litros entre las seis. El evangelio tiene interés en señalar el número y la capacidad de las vasijas para poner de manifiesto la generosidad del Señor, como hará también cuando narre el milagro de la multiplicación de los panes, pues una de las señales de la llegada del Mesías era la abundancia de bienes. Estas vasijas habían quedado en gran parte vacías, pues las abluciones lugar al comienzo de los banquetes. Jesús mandó que las llenaran. Y San Juan nos dice que los sirvientes las llenaron hasta arriba. Jesús se dirigió a ellos y les dijo: «Saquen ahora, y lleven al encargado del banquete». Cuando el encargado probó el agua cambiada en vino y como ignoraba su origen, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo y le dijo: «Siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento». Hubiera bastado un vino normal, o incluso peor al que se había ya servido, y muy probablemente hubiera sido suficiente una cantidad mucho menor. Pero el Señor siempre da con generosidad. Aquellos primeros discípulos, entre los que se encuentra San Juan, quedaron asombrados. El milagro sirvió para que dieran un paso adelante en su fe, que recién comenzaba.
Después de contemplar este primer milagro de Jesús, pidamos a María que seamos siempre fieles en el cumplimiento del mensaje que ella nos deja: «Hagan todo lo que Él les diga».
16
17 de Enero de 2016