MD794

Page 1

15 de Mayo de 2016

Periódico de Evangelización Integral No. 794 - Año XVI

15 de Mayo de 2016

www.mensajerodiocesano.com

1

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº


2

15 de Mayo de 2016

A TODA LA COMUNIDAD DIOCESANA ASUNTO: Colecta para siniestrados de Ecuador Comunicado del Señor Cardenal José Francisco Robles Ortega: «Con el fin de apoyar a las víctimas que dejó el sismo de 7.8 grados en la Escala de Ríchter, ocurrido en la Costa Sur de Ecuador el sábado 16 de abril, que dejó más de 400 muertos y 2,500 heridos graves, la Iglesia Católica de México realizará una Colecta en todas las Diócesis del país. No se va a pedir otra ayuda que no sea la económica, y Cáritas Nacional, como se hizo antes en Haití, va a recibir todo el apoyo de las Diócesis y va a mandarlo a Ecuador a través de Cáritas Internacional».

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com

Dicha contribución se solicitará en los próximos dos domingos (8 y 15 de mayo) y la colecta de la celebración de inicio de ministerio de Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe el viernes 20 de mayo. Esperamos una buena respuesta a esta iniciativa, habida cuenta de que esta Diócesis siempre se ha distinguido por ser solidaria. El monto recaudado será entregado a la oficina diocesana de Economía, desde donde se remitirá a Cáritas Nacional. Con mi bendición y gratitud.

Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com

+ Felipe SALAZAR VILLAGRANA Administrador Apostólico de San Juan de los Lagos

Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com

Gracias, Padre Gabriel Velázquez

Página Juvenil Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Suplemento Arandas Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com

Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

Diác. Horacio Monreal

L

a comunidad de El Refugio, Colotlán, Jal., despidió a un hijo ilustre, el Señor Canónigo Gabriel Velázquez Miramontes, quien a la edad de 95 años, y lleno de buenas obras, retornó a la casa del Padre. El lunes 2 de Mayo, a las tres de la tarde, se celebró la Misa Exequial, con sencillez y sobriedad. Estaban presentes algunos de sus familiares y amigos, junto con una representación de La Diócesis de San Juan de los Lagos (cinco sacerdotes, tres diáconos y cinco seminaristas). Presidió la celebración el Canónigo José Hernández Rojo. Dirigió los ritos finales el Presbítero Miguel Arizaga Ocegueda; y la bendición del sepulcro, el Canónigo Antonio Márquez Lozano. En la homilía, el Presbítero Ramón Orozco Muñoz, Rector del Seminario, comunicó el mensaje que nuestro Obispo Electo, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, y nuestro Administrador Apostólico Felipe Salazar, enviaron a los familiares y amigos. Recordó algunos acontecimientos de la vida del “Padre Gabrielito”, y las copiosas obras que realizó en favor de la Iglesia de San Juan de los Lagos, entre ellas la construcción del Seminario.

Gracias Padre Gabriel por tus 65 años de sacerdocio. Gracias por el testimonio de una vida entregada a Dios, en el servicio a la Iglesia.

¡Descansa en Paz!


15 de Mayo de 2016

3

A TODA LA COMUNIDAD DIOCESANA ASUNTO: Inicio del Ministerio Episcopal de Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe, VI Obispo de San Juan de los Lagos.

C

En medio de este gozo pascual, seguimos acompañando en la oración y el afecto al Señor Obispo Jorge por la muerte de su Señor Padre don Héctor Manuel Cavazos Gutiérrez el pasado 26 de abril. Como él mismo expresó en la Misa exequial: «Mi Padre ha cumplido su Misión entre nosotros para irse a gozar del cielo y me ha dejado en las manos de Nuestra Señora de San Juan».

Una vez más podemos decir: «Dios escucha la oración de su Pueblo; Dios ha estado grande con nosotros», pues nos ha concedido un nuevo pastor; nos envía a Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe como Sexto Obispo de esta nuestra querida Diócesis de San Juan de los Lagos.

Como ya es del conocimiento de todos, Dios mediante, el próximo viernes 20 de mayo es el inicio del Ministerio Episcopal de nuestro nuevo Pastor. Les animo a participar desde la oración y la presencia en los distintos momentos del día. Monseñor Jorge Alberto viene con mucho entusiasmo y caridad pastoral por encontrarse con todos; ya tiene en su agenda encuentros con los Decanatos, con los Presbíteros, con el Seminario, con algunas Comisiones de pastoral, etc. Se irá encontrando con cada Comunidad aprovechando las confirmaciones u otros motivos. Les invito a que salgamos siempre con alegría al encuentro del que viene en el nombre del Señor. Que nuestro encuentro sea jubiloso, como personas de fe vivamos este momento como un tiempo especial de gracia.

on la alegría profunda que nace de la fe en el Señor Resucitado, saludo a toda la familia diocesana, deseando que el encuentro con el Dios vivo y misericordioso traiga paz y felicidad a sus personas.

Encomiendo a la solícita intercesión de Nuestra Señora de San Juan todos los preparativos para este día y el futuro ministerio de Monseñor Jorge Alberto. Aprovecho la ocasión para agradecer a toda la familia diocesana por su bondad en estos años; me encomiendo mucho a sus oraciones en esta nueva etapa de mi vida y ministerio. Con mi afecto y bendición.

+ Felipe SALAZAR VILLAGRANA Administrador Apostólico de San Juan de los Lagos


4

15 de Mayo de 2016

Festejando los XV años de vida parroquial Jalostotitlán, Jalisco

Héctor Javier Álvarez Romero, Corresponsal

C

omo hace ya 15 años, la Parroquia de San José (en Jalostotitlán) realizó su novenario a su santo patrono del 23 de abril al 1° de mayo bajo el lema “Festejando los XV años de vida parroquial”. Tres lustros han pasado desde que se realizaron las primeras fiestas patronales de esta «quinceañera parroquia», pues fue un 23 de abril del 2001 cuando se colocó en el altar principal la imagen del Señor San José (que actualmente da la bienvenida a cuantos feligreses entra en su templo a elevar una plegaria al creador) acción que daría arranque a una historia fe y devoción. Durante este novenario se tuvo la oportunidad de acercarse a la mayoría de los sacramentos (reconciliación, primera comunión, confirmación, matrimonio y unción de los enfermos) y reflexionar la importancia de la oración, esto a través del “Padre Nuestro”, misma enseñada por nuestro Señor Jesucristo. Como cada novenario se contó con la visita de sacerdotes que han prestado su servicio ministerial en esta comunidad y/o presbíteros oriundos de esta parroquia; ellos aprovecharon la oportunidad para recordar, a través de anécdotas, como en 15 años “El Potrerito” se fue transformando hasta convertirse, gracias a la buena voluntad de sus miembros, en un lugar más digno de adoración. Por otra parte, cabe resaltar, que estas fiestas patronales se contó con un gran número de matrimonios comunitarios (acción que no se veía reflejada desde hace años) mismos que nutrieron este festejo. De igual manera se logró involucrar a instituciones educativas, sectores privados y públicos; mismos que se unieron para dar gracias por las bendiciones dadas día a día y pedir por la paz de este municipio. Por otra parte también se tuvieron espacios de convivencia de toda la comunidad parroquial, con las ya tradicionales verbenas populares, en las que se pudieron disfrutar de gran variedad de antojitos y disfrutar de un buen espectáculo.


15 de Mayo de 2016

5


6

15 de Mayo de 2016


15 de Mayo de 2016

Bienvenida a Monseñor Jorge Alberto

en vivo A

hora podrás seguir la transmisión en vivo de los eventos organizados para dar la bienvenida a Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe a la diócesis de San Juan de los Lagos. A través de Internet podrás acceder a los siguientes sitios para ver las transmisiones: www.diocesisdesanjuan.org www.youtube.com/diocesisdesanjuan

www.diocesisdesanjuan.org

www.youtube.com/diocesisdesanjuan

Televisión Arandina

Gracias a la generosidad de algunos empresarios de los canales locales de televisión por cable podrás seguir las transmisiones en tu canal local. Vive junto con toda la diócesis la alegría de recibir a Monseñor Jorge Alberto, VI obispo de San Juan de los Lagos.

Diócesis De San Juan de los Lagos

“NO A LA BASURA” Padre José María García

Caín, Caín, ¿qué has hecho de tu hermano Abel? Dios me hace hoy igual que a Caín esta pregunta, ¿Qué has hecho de la casa común? ¿Qué has hecho de la tierra que te regale para cuidar de ella? ¡Detente! Para tu loca carrera de poder. Contempla tu espacio. Agarra un puño de tierra, siéntela, tómale el pulso; que tristeza, es una tierra que sufre el deterioro de mis acciones, esta demacrada y agrietada por la resequedad, por el desperdicio de agua. Yo también traté de agarrar un puño de tierra, solo agarre basura, desechos, mierda. ¡No pude agarrar un solo puño de tierra!, ¿dónde está? Presiento que está debajo de la basura. Caín, Caín, ¿Qué has hecho de tu tierra?.. ¿Qué has hecho de nuestra casa común? Ríos de agua limpia, música de viento entre los árboles, canticos de pajarillos, cielo azul, transparente, tierra amable y generosa. Solo van quedando en un triste recuerdo… No a la basura. No dejemos que nos destruya la basura del desmedido deseo de poder y de la inconciencia para no seguir la loca carrera de destruir nuestra madre tierra. ¡Unamos nuestra conciencia y trabajemos por una cultura ecológica! ¡No a la basura, porque contamina! Vocalía de Campesinos

7


8

15 de Mayo de 2016

Como tener al abuelo en casa Jalostotitlán , Jalisco

Héctor Javier Álvarez Romero, corresponsal.

U

n momento que sin duda quedará marcado para los feligreses de la Parroquia de San José (en Jalostotitlán) será la despedida que Don Felipe Salazar Villagrana tuvo el domingo 1° de mayo del 2016 pues él, actualmente, como administrador pastoral de nuestra Diócesis de San Juan de los Lagos (luego de que se hiciera pública la aceptación de su renuncia, según el Derecho Canónigo, como Obispo Diocesano de esta Iglesia particular); Don Felipe regresó a esta comunidad parroquial a compartir el Sagrado Sacramento de la Confirmación a 143 muchachos, quienes se prepararon para poder recibir en su plenitud ¡El Espíritu Santo! Sin dudarlo, esta celebración Eucarística, fue distinta a las que se estaban acostumbrados; pues don Felipe exhortó a los presentes a ser misericordiosos a través de las diversas obras que se pueden realizar con el hermano y puso como ejemplo cada una de las acciones que realizó el Papa Francisco en México, resaltando que los actos de misericordia pueden ser desde el infante hasta los grandes empresarios (alusión a la visita de S.S. al hospital Federico Gómez y la reunión con los empresarios del país) promoviendo el diálogo y el encuentro con el hermano. Por otro punto Monseñor Salazar Villagrana les dijo a los jóvenes confirmados que se mantengan firmes en su fe, que no decaigan ante las circunstancias de la vida, que tengan como guía a Jesús y le pidan con fervor todo aquello que de una manera u otra se les puede complicar (pues estos son pruebas que nos pone Dios para salir adelante y confiar en su misericordia). De igual manera pidió a todos rezar por él y por nuestro Obispo Electo Jorge Alberto, pues sin duda serán nuevos aires para nuestra querida Diócesis de San Juan de los Lagos; mencionó que la vida no termina con su partida ni inicia con un nuevo pastor, simplemente continua un nuevo ciclo que ha sido signado por Dios y que, seguramente, dará grandes frutos a beneficio de esta tierra bañada por sangre santa. Antes de despedirse y a manera de agradecimiento, la comunidad parroquial de San José otorgó un reconocimiento por los años que estuvo al frente de esta Iglesia de San Juan de los Lagos el cual contenía la imagen del varón justo para que sea su intercesor ante Dios Nuestro Señor y que le permita continuar al servicio de ésta su diócesis, pues será, como dijo el Papa Francisco al Papa Emérito Benedicto XVI “Será como tener al abuelo en casa”. Sin duda alguna Don Felipe quedará en la memoria de esta parroquia, que tras 15 años de vida, no le dice adiós sino hasta pronto.


15 de Mayo de 2016

ยก Gracias Don Felipe Salazar Villagrana, que Dios lo Bendiga !

9


10

15 de Mayo de 2016

Ámate a ti misma para que puedas amar a los demás Dedica tiempo para ti Silvia del Valle @TipsMama5Hijos www.tipsmama5hijos.com

E

sta frase es muy común y hasta se ha vuelto trillada, pero es muy real y necesario amarnos para poder amar; nadie da lo que no tiene, por eso hoy te dejo mis 5Tips para lograrlo

1

Cuida tu salud

Algo que tenemos muy arraigado las mamás es que primero están todos los demás y al último nosotras. A veces pienso que esto es cultural, pero es necesario romper el paradigma y cambiar la mentalidad. Si nosotras no estamos bien no puede estar bien la familia. Por eso es necesario cuidar nuestra salud comiendo bien, a tiempo y cosas sanas, no lo que nuestros hijos ya no quieren. ¡No debemos ser mamás botes de basura! También es necesario descansar el tiempo adecuado e ir al médico si nos duele algo. ¡Si no lo podemos hacer por nosotras mismas, hagámoslo por nuestra familia!

2

Cuida tu aspecto

Muchas veces no nos damos cuenta que nuestra imagen es muy importante y comunica más que nuestras palabras. Si andamos mal arregladas el mensaje que estamos dando es que no somos felices siendo mamás. Yo no digo que debemos arreglarnos diario como para ir a una fiesta pero sí que estemos siempre dignas. Este concejo me lo dio un obispo amigo y me dijo que debemos estar dignas porque somos imagen y semejanza de Dios y que nuestros hijos deben ver el reflejo del amor de Dios en nosotras. La verdad es que esto me ha marcado mucho y me da la pauta para estar siempre a la altura de mis hijos. ¡Que ellos se sientan orgullosos de su mamá!

3

Es muy importante buscar momentos para estar solas con nosotras mismas. Por salud mental y física, una hora a la semana donde podamos hacer lo que queramos. Dormir, escuchar música, reflexionar, tomar un café o ver una serie. Es importante hacernos tiempo para nosotras en el horario familiar. Si estamos bien con nosotras mismas estaremos de buen humor para nuestra familia.

Busca un buen libro

4

Muchas veces no tenemos tiempo para nada y dejamos de aprender, pero un buen libro nos puede ayudar a lograrlo. Es bueno buscar libros que nos apasionen, que nos inviten a seguir leyendo y sobre todo que nos aporten conocimiento de una forma agradable y sencilla. El género no importa, lo que porta es que nos demos tiempo para que, por lo menos leamos una página al día.

Ten una relación íntima con Dios

5

Yo creo que esta es la parte más importante. Si logramos tener momentos de oración podremos tener una relación sólida con Dios y seguro que nos ayudará a estar mejor con nosotras mismas y con la familia. Para lograrlo podemos ir una hora a la semana al santísimo, puedes establecer algunas devociones como el Angelus, la coronilla de la misericordia o el rezo del Rosario. Lo importante es tener momentos para crecer espiritualmente porque somos seres creados por Dios, con cuerpo y espíritu y así como buscamos crecimiento físico e intelectual, debemos también buscar crecer espiritualmente.


15 de Mayo de 2016

11

MUNDO CATÓLICO Masacres en el sureste

“hay quienes avivan las llamas del enfrentamiento religioso”, advierte el cardenal Onaiyekan

ASIA/CAMBOYA En el año del Jubileo 111 bautismos y 80 catecúmenos (NEWS. VA)

(NEWS. VA)

“Hay una terrible viento que sopla contra nuestro país. Son tantas las personas que están alimentando las llamas de la discordia y del odio que está haciéndose cada vez más difícil predicar la unidad y el amor natural recíproco, mientras que algunos prevén ya un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes”. Es el grito de alarma lanzado por el cardenal. John Onaiyekan, Arzobispo de Abuja, después de las recientes masacres atribuidas a los pastores Fulani en el sureste de Nigeria . En referencia a las masacres, el cardenal Onaiyekan ha afirmado: “Hay personas que interpretan los enfrentamientos entre pastores y agricultores como la primera línea de batalla. Algunos están afilando los cuchillos para estar listo para la batalla decisiva”. El cardenal ha señalado que “una de las principales responsabilidades del gobierno es garantizar la seguridad de la vida y de la propiedad de todos los nigerianos; esto significa que cuando hay grupos de personas, ya sean pastores o secuestradores o bandidos armados, el gobierno tiene que encontrar la manera de derrotarlos”.

Más de 150 mil marchan por la vida y contra el aborto en Colombia

(ACI/EWTN. Noticias)

Más de 150 mil personas marcharon por la vida, la familia y contra el aborto en 50 ciudades de Colombia el sábado 7 de mayo, bajo el lema “10 años Unidos por la Vida”, indicaron los organizadores del evento. Esta edición de la marcha conmemoró los 10 años de la despenalización del aborto para casos de violación, riesgo de vida de la madre y malformaciones congénitas del no nacido, tras una sentencia de la Corte Constitucional. En declaraciones a ACI Prensa, Jesús Magaña, de la plataforma Unidos por la Vida, señaló que esta masiva manifestación ciudadana es un evento “sin precedente” y expresa el rechazo a la sentencia de la Corte Constitucional, que “ha convertido a Colombia en territorio libre para la industria del aborto”. En la marcha participaron “Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Santa Marta, Cartagena y 43 ciudades más a lo largo y ancho del país”, indicó.

Phnom Penh – Los recién bautizados que enriquecen la Iglesia en Camboya en el Año de la Misericordia han sido 111 y 80 los nuevos catecúmenos admitidos durante la Cuaresma, para caminar en la preparación hacia el Sacramento del Bautismo: lo informa a la Agencia Fides el Vicariato Apostólico de Phnom Penh, dirigido por el obispo Olivier Schmitthaeusler. Los 111 nuevos fieles fueron bautizados en la Vigilia de Pascua en la catedral de Phnom Penh, en medio a la gran alegría de toda la comunidad. El camino jubilar se ha visto marcado, refiere el Obispo, por varios momentos muy importantes, como el retiro espiritual sobre el tema de la misericordia, al que han asistido unos 500 fieles de diversas zonas pastorales del Vicariato. Mons. Olivier, ha hablando a los presentes, centrándose en el tema de la gracia. “La gracia es un don de Dios. La gracia es la compasión. Dios espera, acoge y perdona siempre a la humanidad. La gracia nos inspira a vivir una verdadera conversión del corazón con la misericordia y la justicia”. El obispo ha instado a los fieles a practicar las obras de misericordia corporales y espirituales, enviando un mensaje también a los párrocos para que sigan alentando a sus comunidades a practicarlas juntos, en comunidad.

AMERICA

Un año de zika en América latina

Brasilia ( NEWS. VA)

Desde su descubrimiento en Uganda, en el 1947, el virus Zika nunca había salido de África hasta que, en el 2007, se registraron 185 casos sospechosos en Micronesia, en el Pacífico. El único precedente de la actual epidemia en América latina se registró en el 2013 en la Polinesia francesa. En los últimos siete años se han diagnosticado casos esporádicos del virus en Camboya, Tailandia, Indonesia, Nueva Caledonia, Isla de Pascua o Islas Cook. A partir del 7 de mayo del 2015 el Zika inició a extenderse por 42 países. En Brasil, epicentro de la epidemia, se han confirmado ya 1.168 casos de microcefalia en recién nacidos, aunque los casos sospechosos hacen referencia a mas de 7 mil. Además, se han verificado otros 246 muertes por aborto o inmediatamente después del parto debido a daños cerebrales. En el mes de febrero de 2015, un grupo de médicos del noreste de Brasil inició a señalar un número fuera de lo normal de pacientes con síntomas similares a la gripe, con fiebre, malestar y erupciones cutáneas. A finales de marzo, el número de contagios superaba los 7 mil: se trataba del virus Zika.


12

15 de Mayo de 2016

15 de mayo día del maestro

¿Sabes por qué se celebra este día?

E

n 1918, se llevó a cabo en México la primera conmemoración del Día el Maestro, el decreto fue firmado por el presidente Venustiano Carranza.

La principal meta de la educación en los colegios debería ser crear hombres y mujeres que son capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones. Jean Piaget.

Regala este diploma a tu maestr@

La propuesta pretendía que se instituyera un día en homenaje a los maestros y que fuera el 15 de mayo, fecha conmemorativa de la toma de Querétaro. La iniciativa fue aprobada en 1917, y un año después se celebró por primera vez está fecha. Esta celebración varía de día según las naciones, pero el Día Mundial del Maestro, instituido por la UNESCO, se celebra el 5 de octubre.

Pega tu foto


15 de Mayo de 2016

13

SANTORAL San Matías, apóstol 14 de Mayo

S

e cree que san Matías había nacido en Belén y fue desde el comienzo uno de los setenta y dos discípulos. Lo poco que conocemos con seguridad de él está referido en los Hechos de los Apóstoles. Al comienzo de su libro, dice san Lucas que, después de la ascensión de Jesús a los cielos, volvieron los apóstoles y discípulos del monte de los olivos a Jerusalén y se reunieron en el cenáculo - como el Maestro les había dicho que hicieran - para esperar la venida del Espíritu Santo. Entre ellos estaban también la Virgen María y las otras piadosas mujeres que fueron fieles a él. Allí perseveraban en la práctica de la oración, cuando en uno de esos días se levantó Pedro en medio de los hermanos y dijo convenir que se cumpliese la Escritura, en la cual el

Espíritu Santo, por boca de David, había profetizado la acción de Judas, «que fue guía de los que prendieron a Jesús». Aludió a la traición del indigno apóstol y su fin desdichado y luego prosiguió: era necesario que de entre los que estaban juntos desde el principio, es decir, desde el bautismo de Juan hasta que el Mesías subió a los cielos, uno fuera hecho testigo de la resurrección. Realizada la elección, surgieron dos nombres: José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y Matías. Los dos eran hombres llenos de virtudes y parecidos en méritos. ¿A cuál nombrar? Decidieron por último que fuera el Señor quien eligiese. «Y orando dijeron: ‘Tú, Señor que conoces los

corazones de todos, muestra cuál escoges de estos dos...’ Y lo echaron a suertes, y cayó la suerte sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles». Matías es, por tanto, el único apóstol no elegido directamente por Jesús, lo mismo que Pablo; pero éste no perteneció al número de los doce. Parece que Matías predicó en Judea y también en Egipto y Etiopía. Al cabo de muchos años de actividad misional, selló sus palabras con su sangre, al ser bárbaramente apedreado, según unos; decapitado, según otros. Predicaba insistentemente la necesidad de seguir a Cristo en sus sufrimientos. Una frase suya se ha conservado a través de Clemente de Alejandría: «Extenuad el cuerpo con

la mortificación - exhortaba - para que el espíritu se someta al Crucificado». La tradición refiere que la emperatriz santa Elena, madre de Constantino el Grande, hizo trasladar una parte de sus restos a Alemania, a la ciudad de Tréveris. Se hallan en un templo que lleva su nombre, levantado junto a la ribera del río Mosela, que por esta causa se convirtió en la edad media en centro de peregrinaciones. La principal parte de sus reliquias se encuentra en Roma, en la iglesia de Santa María la Mayor.

ENTRETENIMIENTO Palabras Usadas Pentecostés Llenar Ruido Viento Casa Santo Fuego Espíritu Hablar Lengua Tierra Perplejos


14

15 de Mayo de 2016

XVII muestra folklórica Arandas, Jalisco

Héctor Javier Álvarez Romero, corresponsal

S

in duda alguna, mostrar la riqueza cultural de nuestro país es una de las características de todos los mexicanos. Por ello dentro del marco de las fiestas del Señor San José en Arandas, Jalisco, el jueves 28 de abril en la Explanada Hidalgo, la zona escolar 03 de Escuelas Secundarias Técnicas, se unieron al festejo e hicieron gala de lo que los alumnos y maestros pueden lograr cuando unen la disciplina, la pasión por la danza y el trabajo en equipo en la XVII muestra folklórica. Dentro de este grupo de escuelas, alteñas, se encuentran los municipios de Arandas, Jalostotitlán, Yahualica de González Gallo, San Miguel el Alto, Tepatitlán, Mezticacán, San Julián, Capilla de Guadalupe y Capilla de Milpillas. En conjunto aproximado, un promedio de 150 jóvenes alteños dieron un espectáculo de gran calidad, pues en cada una de las estampas folklóricas proyectaron a los espectadores la riqueza cultural de nuestro país; pues en el escenario se pudieron presenciar los estados de Zacatecas, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán, Sinaloa y por supuesto ¡Jalisco! El realizar estas actividades culturales, no sólo proyecta a la sociedad una riqueza cultural o un trabajo en el aula; fomenta la unión de una sociedad que por diversos motivos se fragmenta y reacciona con cierta indiferencia ante los sucesos que ocurren a su alrededor y que únicamente dañan más. También fomenta la sana convivencia entre adolescentes y ayudan a enfocar su energía en algo positivo y favorable (no sólo para su municipio de origen sino para toda la región y el país) pues ellos, sin dudarlo son el presente de México.


15 de Mayo de 2016

15

solemnidad Domingo de Pentecostés PRIMERA LECTURA Del libro de los Hechos de los Apóstoles 2, 1-11 El día de Pentecostés, todos los discípulos estaban reunidos en un mismo lugar. De repente se oyó un gran ruido que venía del cielo, como cuando sopla un viento fuerte, que resonó por toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron lenguas de fuego, que se distribuyeron y se posaron sobre ellos; se llenaron todos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en otros idiomas, según el Espíritu los inducía a expresarse. En esos días había en Jerusalén judíos devotos, venidos de todas partes del mundo. Al oír el ruido, acudieron en masa y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propio idioma. Atónitos y llenos de admiración, preguntaban: «¿No son galileos todos estos que están hablando? ¿Cómo, pues, los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay medos, partos y elamitas; otros vivimos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y en Panfilia, en Egipto o en la zona de Libia que limita con Cirene. Algunos somos visitantes, venidos de Roma, judíos y prosélitos; también hay cretenses y árabes. Y sin embargo, cada quien los oye hablar de las maravillas de Dios en su propia lengua». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. ENVÍA, SEÑOR, TU ESPÍRITU, A RENOVAR LA TIERRA. ALELUYA Bendice al Señor, alma mía; Señor y Dios mío, inmensa es tu grandeza. ¡Qué numerosas son tus obras, Señor! La tierra está llena de tus creaturas. R. Si retiras tu aliento, toda creatura muere y vuelve al polvo; pero envías tu espíritu, que da vida, y renuevas el aspecto de la tierra. R. Que Dios sea glorificado para siempre y se goce en sus creaturas. Ojalá que le agraden mis palabras y yo me alegraré en el Señor. R.

SEGUNDA LECTURA De la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios

Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.

12, 3-7. 12-13 Hermanos: Nadie puede llamar a Jesús «Señor», si no es bajo la acción del Espíritu Santo.

Hoy celebramos una de las fiestas mayores del calendario litúrgico: Domingo de Pentecostés. La Iglesia aclama incesantemente en este día: «Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos en el mismo lugar». Y reza pidiendo: Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor.

Hay diferentes dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diferentes servicios, pero el Señor es el mismo. Hay diferentes actividades, pero Dios, que hace todo en todos, es el mismo. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común. Porque así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros y todos ellos, a pesar de ser muchos, forman un solo cuerpo, así también es Cristo. Porque todos nosotros, seamos judíos o no judíos, esclavos o libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu para formar un solo cuerpo, y a todos se nos ha dado a beber del mismo Espíritu. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO

Del santo Evangelio según sanJuan. 20, 19-23 Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz esté con ustedes». Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les dijo Jesús: «La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo». Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar».

REFLEXIÓN

El día de la llegada del Espíritu Santo sobre los apóstoles, ellos vivían en su corazón circunstancias muy especiales. La fiesta de Pentecostés ya se celebraba desde el Antiguo Testamento y recordaba la entrega de las tablas de la ley que Dios le dio a Moisés en el Monte Sinaí. Esta celebración los tenía a los apóstoles congregados en el Cenáculo pero el ánimo de ellos no estaba para festejos. Pesaban sobre los discípulos del Señor los recuerdos de los últimos años vividos con Jesús. Ellos habían sido elegidos uno a uno por el Señor para ser sus apóstoles. Habían vivido tres años con El. Jesús les había enseñado a orar al Padre. Habían sido testigos de los milagros, ... de las curaciones, ... de la resurrección de Lázaro. Habían compartido muchas veces su mesa, y durante la Última Cena, Jesús les dejó el mandamiento nuevo del amor y la Eucaristía. Jesús les había anunciado su muerte en la Cruz y su Resurrección al tercer día, pero es que acaso le habían creído plenamente? Sólo Juan estuvo presente en el calvario. Y luego de la Resurrección, encontramos a Tomás pidiendo meter los dedos en las heridas del Señor para creer. Y a los discípulos de Emaús, recorriendo un largo camino con el Señor, sin reconocerlo hasta que sentado a la mesa con ellos, partió el pan y se los dio. Luego, fueron 40 días de Jesús resucitado con su cuerpo glorioso, apareciéndose a los apóstoles una y otra vez, comiendo con ellos, haciendo nuevos milagros como el de la pesca milagrosa. En una palabra, confirmándolos en su fe.

Y fue el anuncio del Señor de su próxima Ascensión al Padre, y el envío del Espíritu Santo. Y cuando el Señor sube a los cielos, encontramos a los apóstoles invadidos de la duda y del desánimo por la ausencia de su Maestro, reunidos en el Cenáculo por la fiesta de Pentecostés. En el relato de la primera lectura de la misa de este Domingo, el apóstol San Lucas, nos describe en detalle la Escena. Con la llegada del Espíritu Santo, los apóstoles experimentaron en sí la fuerza de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad: sus inteligencias y sus corazones se abrieron a una luz nueva. Habían seguido a Jesús y en sus limitaciones, habían acogido con fe sus enseñanzas, pero no acertaban siempre a penetrar del todo en su sentido: era necesario que llegara el Espíritu de Verdad, que les hiciera comprender todas las cosas. Sabían que sólo en Jesús podían encontrar palabras de vida eterna, y estaban dispuestos a seguirle y dar la vida por El, pero eran débiles y, cuando llegó la hora de la prueba, huyeron y lo dejaron sólo. El día de Pentecostés todo eso ha pasado: el Espíritu Santo, que es espíritu de fortaleza, los ha hecho firmes, audaces. La fe y la palabra de los apóstoles resuenan firmes por las calles y plazas de Jerusalén. Pero la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés no fue un hecho aislado en la historia de hace dos mil años. Los Hechos de los Apóstoles nos dicen que el Espíritu Santo está con nosotros desde Pentecostés, todos los días de nuestras vidas, hasta el fin de los tiempos, así como lo está también Jesús. Dios está en nosotros y con nosotros. Está en nuestras manos para que podamos construir una sociedad más justa. Está en nuestras mentes para que podamos reflexionar sobre lo que es bueno y lo que es verdadero. Está en nuestro corazón para que podamos elegir lo que lleva a la vida y al amor. Vive en nosotros con la plenitud de la vida junto a Dios que Jesús hizo suya, aun como hombre, desde el momento de la Ascensión; vive en nosotros por el don del Espíritu Santo.


16

15 de Mayo de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.