MD800

Page 1

26 de Junio de 2016

Periódico de Evangelización Integral No. 800 - Año XVI

26 de Junio de 2016

www.mensajerodiocesano.com

1

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

Cantamisa del padre heriberto garcía ARIAS

Pág. 8

Jalostotitlán más de 120 jóvenes se confirman

Pág. 7

X ASAMBLEA DECANAL Decanato 1

San Juan Bautista 24 de Junio

Pág. 3


2

26 de Junio de 2016

Tweets del Papa Francisco

Directorio

En la oración experimentamos la compasión de Dios Padre, lleno de amor misericordioso.

Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com

Incluso en la situación más fea de la vida, Dios me espera, Dios quiere abrazarme, Dios me espera.

Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com

Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Suplemento Arandas Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

Queridos ancianos, Dios no les abandona, ¡está con ustedes! Con su ayuda, ustedes son memoria viva para su pueblo. El futuro de un pueblo supone necesariamente el encuentro entre los jóvenes y los ancianos.

Reflexiones del Papa Francisco Hemos privado de su voz a nuestros ancianos, de su espacio; de la oportunidad de contarnos su vida, sus historias, sus vivencias. Los hemos arrinconado y así hemos perdido la riqueza de su sabiduría. Al descartarlos, descartamos la posibilidad de tomar contacto con el secreto que los hizo andar adelante. Nos hemos privado del testimonio de matrimonios que no sólo han perdurado en el tiempo sino que siguen sosteniendo en su corazón la gratitud por todo lo vivido. ¡Es la hora de los abuelos! Es bueno que a veces hagamos un examen de conciencia sobre esto. ¿Para mi Dios es Padre, lo siento como Padre? ¿Soy capaz de olvidar las ofensas, de perdonar, de dejarlo pasar y si no, pedir al Padre que nos ayude a perdonar?. Hagamos este examen de conciencia y nos hará bien. “Padre” y “nuestro”: nos da la identidad de hijos y nos da una familia para ir juntos en la vida. Que el Señor nos de la gracia de orar por los enemigos, por aquellos que nos desean mal, que no quieren el bien para nosotros. Orar por aquellos que nos hacen mal, que nos persiguen. Cada uno de nosotros sabe el nombre y el apellido. Les aseguro que esta oración hará dos cosas: a él lo hará mejorar porque la oración es potente, y a nosotros nos hará más hijos del Padre.


26 de Junio de 2016

Decanato 1 x Asamblea Decanal San Juan de los Lagos, Jalisco

C

on gran éxito se realizó la X Asamblea Decanal, del decanato 1 , San Juan de los Lagos, con una participación alrededor de 150 agentes de pastoral comprometidos con su iglesia y sus comunidades. El evento se realizó en La Casa Fraterna del Divino Niño, los días 14, 15 y 16 de junio del presente año. El Decano, Señor Cura Ireneo Gutiérrez dio la bienvenida y motivó a la participación, además de darnos una pequeña introducción sobre qué es una asamblea decanal. El vicario de Pastoral, el padre Ildefonso García, nos dió a conocer los temas que trataríamos instruyéndonos sobre el programa de estos tres días. Los tres temas que se compartieron son los que propuso el boletín pastoral para las asambleas decanales. El Señor Cura Juan Martín nos invitó al compromiso del laico desde una espiritualidad centrada en Cristo; el padre Javier Hernández hizo una invitación de romper con la indiferencia y no ser ajenos a las realidades de nuestras parroquias; y por último el Señor Cura Miguel Ángel Dávalos nos motivó a concretar nuestros ideales en el servicio diario a través de las vocalías. Esta asamblea nos ha permitido recoger los resultados del trabajo pastoral del año, y nos lanzó a caminar en determinada dirección durante el siguiente año pastoral. El objetivo de esta asamblea fue: Fortalecer nuestro ser de agentes de pastoral mediante te el encuentro con el Dios vivo y misericordioso, para servir con esperanza y entusiasmo, dando un nuevo rostro a nuestras comunidades. Agradecemos a todos los agentes ya que son parte fundamental de nuestras comunidades, Dios los bendiga.

3


4

26 de Junio de 2016

Nombramientos Y DIACON

Padre José Luis Barbosa Arámbula Vicario en la parroquia de San José, San José de la Paz.

Padre Heriberto García Arias Vicario en la parroquia de San Ignacio de Loyola, San Ignacio Cerro Gordo.

Padre Juan Enrique Gutiérrez Padilla Vicario en la parroquia de Jesús María y José, Jesús María.

Padre Lorenzo Miguel Jiménez Gómez Vicario en la parroquia de Ntra. Señora de Guadalupe, Santiaguito de Velázquez.

Padre Mario Roberto Ruvalcaba González Vicario en la parroquia de Santa María de Guadalupe, Arandas.

Padre Alejandro Vargas Valdivia Vicario en la parroquia de San Juan Bautista, Acatic.

Diácono Julio César Pérez Gallo Acatic.

Diácono Elías Gómez Fonseca San Sebastián del Álamo.

“El Sacerdocio es el amor del Corazón de Jesús”.


26 de Junio de 2016

5

Sacerdotales NALES

Diácono Antonio Carbajal Plascencia

Diácono Luis Jairo Hernández Pérez

Diácono José Sergio Aceves Gutiérrez

Diácono Diego Antonio Ortega Jiménez

Diácono Juan de Dios Torres Muñoz

Diácono Eduardo Barba Morales

Diácono Javier Lomelí Aquino

Diácono José de Jesús Padilla Vázquez

Los Dolores

Diócesis de Puerto Escondido, Oaxaca

Promoción Vocacional

Seminario Preparatoria Lagos

Diácono Horacio Monreal Padilla Seminario Secundaria Tepatitlán

Santa Ana de Guadalupe

Instituto Francisco Orozco y Jiménez. Lagos

Diócesis de Nuevo Laredo

Seminario Curso Introductorio, Arandas

Diácono Erik García Jiménez Seminario Preparatoria Atotonilco


6

26 de Junio de 2016

¿Qué es la ideología de género? Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

S.S. Benedicto XVI describe la ideología de género como la última rebelión de la creatura contra su condición de creatura. El ateísmo nos “liberó” de Dios para practicar el mal sin sentirnos culpables. Después el materialismo nos despojó de esa “libertad” de “ser” para volvernos esclavos del “tener”. Ahora la ideología de género pretende liberar al hombre de las exigencias de su cuerpo: se considera un ser que se construye a sí mismo y se convierte en un dios para sí mismo. Pero ¿estamos conscientes de qué significa éste término? Una ideología es un sistema de pensamiento cerrado. La ideología de género defiende que las diferencias entre el hombre y la mujer son construidas a partir de la cultura y costumbres de la sociedad que asigna roles y estereotipos según su conveniencia, a pesar de las obvias diferencias anatómicas naturales. Así precisaron su concepto de “género” en 1995 en la IV Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU en Beijing. Esta idea es falsa, cultura y costumbres pueden atenuar o acentuar diferencias, pero muchos estudios científicos serios confirman que existen diferencias aún cuando se aísle a la persona desde el primer día de nacido; y cuando psicólogos han intentado ambientes controlados para manipular el sexo, sus resultados han sido fatídicos para los hijos manipulados y sus familias. Los promotores de la ideología de género presionan los medios legales y educativos para insertarse y destruir los conceptos de familia, maternidad y matrimonio que les estorban para controlar a la sociedad a esto pretenden llamarle elegantemente “deconstruir”. Y lo hacen desde la burocracia de la ONU, que obliga a acatar sus acuerdos a las legislaciones de los países miembros. Promueven la liberación sexual de la mujer de la supuesta y agravada opresión del hombre y aunque no aceptan los roles ni la feminidad y masculinidad, terminan definiendo no dos sino mas de seis nuevos roles, de los cuales rechazan los roles que mezclan a un hombre con una mujer por implicar violencia y posibilitar una maternidad “forzada”. Asombrosamente sugieren que la liberación se logra sometiendo a la mujer al trabajo fuera de casa, para no depender económicamente del hombre. Dicen también que el servicio a la familia impide el desarrollo de la personalidad de la mujer, que debe dar prioridad a su instrucción sobre el buen desarrollo de sus hijos y de la familia, de modo que sugieren que deje de educar a sus hijos y proponen al Estado como educador. Esto implica entregar a los niños cada vez más pequeños al Estado, pero como el Estado no logra cuidarlos plenamente de pederastas y abusadores, sugieren dar educación sexual desde preescolar ¡para que los niños se defiendan solos! Sus indicadores son vagos y contradictorios también, Finlandia, el país número uno en equidad de género, presenta lo que se llama la paradoja de la Igualdad, los países mas avanzados en legislación de igualdad, presentan las mayores diferencias: siempre habrá excepciones, pero

en Finlandia la ingeniería es masculina y la enfermería es femenina indudablemente. Esto les llevó a dejar de financiar sus “institutos de igualdad de género” por la poca seriedad y efectividad de sus postulados que en algún momento pretendieron que todas las profesiones lograran un 50% de cada sexo. Los finlandeses consideran que la ideología de género es un auténtico lavado de cerebro. Yo sé que todo esto suena muy lejano y podemos preguntarnos ¿cómo me afecta a mí la ideología de género? Como buen lavado de cerebro tiene ideas atractivas, si la imagen de éxito para el hombre en la televisión es un hombre joven, musculoso, exitoso en los negocios y con tiempo para disfrutar su yate en el mar, la imagen que nos plantean de la mujer muy inteligente y guapa, esbelta, en un estilo sastre dirigiendo a una gran corporación con bolsa y zapatos lindos y viajando en una limo con chofer. Sin embargo ambos modelos son de esclavos modernos del tener, y carecen de realismo, son tan incompletos y disfuncionales como las familias que Disney presenta. El costo de estas imágenes por supuesto no lo mencionan, se requieren sustitutos de afecto, los hijos no caben en estos modelos, los departamentos de lujo no están diseñados ni para niños ni para perros grandes, mejor un perrito que nos quepa en la bolsa, que no ladre y nos lo vendan ya educado, los abuelos en el asilo, hospital o panteón por supuesto. Las “parejas” exitosas también, van cambiando como los sentimientos, y el tiempo nunca avanza, siempre jóvenes, siempre exitosos. Es un espejismo bien armado, pero no nos hablan del final, aún así podemos intuirlo, primero una Francia o Inglaterra musulmana repoblada y dirigida por nuevos extremistas, que ocuparon los puestos de una civilización extinta por su cultura de la muerte, donde de la limo nos mandan de nuevo a la casa o al harem y con obligación de portar burca y como gran final, una Siria radical, donde nuestra vida pende del hilo de la política en manos de grupos ultrarradicales como el Ejercito Islámico. Al narcotizar a la mujer de esta forma, destruyen a la familia y a la sociedad. Esto nos aleja como mujeres poco a poco del fin para el que fuimos creadas y que es fundamental para la sociedad, que es la formación de una familia y la educación de los hijos que son los futuros ciudadanos, de la mujer depende en gran parte la calidad de la persona, tanto humana y profesional como moral. Al estar lejos de los hijos omitimos educarlos y como consecuencia se tienen jóvenes desubicados, fuera de la realidad y sin aspiraciones para el futuro, con una calidad moral pobre. Y por supuesto que en todo esto Dios no tiene lugar ya que se busca imponer otros dioses como el placer, el dinero y a la persona misma.


26 de Junio de 2016

7

Un reencuentro esperado

dado por el Espíritu Santo Jalostotitlán, Jalisco

Héctor Javier Álvarez Romero, corresponsal

C

laro está que las despedidas de los amigos no son para siempre, y que en algún momento de nuestras vidas nos hemos de volver a encontrar y que ese reencuentro causará alegría para cada uno de los involucrados; tal y como sucedió el domingo 19 de junio en la Parroquia de San José de Jalostotitlán, pues se efectuó un reencuentro (que se había prometido pero sin fecha clara) entre los fieles de esta comunidad y su Obispo Emérito Don Felipe Salazar. El motivo principal de este reencuentro fue la confirmación de más de 120 jóvenes quienes, desde hace tres años se han estado preparando para recibir, en su plenitud, los dones del Espíritu Santo a través del ministerio del Obispo Emérito. Don Felipe Salazar desde un inicio se mostró muy contento por volver a esta comunidad parroquial, pues en su homilía expresó que las personas que conforman la parroquia de San José siempre se han distinguido por su hospitalidad y derroche de cariño que tiene hacía sus pastores; resaltó que esos gestos ayudan al sacerdote a desenvolverse con mayor seguridad entre su comunidad. De igual manera resaltó las funciones de un Obispo Emérito y recalcó que, ahora, él tendrá más tiempo para pedir por todos los que conforman la Iglesia y las necesidades que ésta tenga. Por otra parte también hizo llegar el mensaje que Mons. Jorge Alberto Cavazos enviaba a toda la comunidad, en especial a los padres de familia (pues como recordamos en México se celebra el 3er domingo de junio) el cual se citan algunos fragmentos de la siguiente manera: “Quiero agradecer a ustedes papás, su ternura; responsabilidad; educación; desvelos; preocupaciones; cansancios… Gracias es una palabra que tal vez escuchan poco de sus hijos, pero que en el corazón de aquellos que llevamos su sangre, siempre está el reconocimiento de un amor especial… Nunca podremos olvidar sus consejos, sus esfuerzos, que son palabra de esperanza hecha vida… Gracias por sus palabras de sabiduría, que nos hace salir resistir y salir adelante en las batallas de la vida… por eso y tantas cosas ¡Felicidades!”

Finalizando la lectura del mensaje conmemorativo del pastor diocesano, la asamblea rompió el silencio con un emotivo aplauso que fue encabezado por Mons. Salazar en agradecimiento a los padres de familia y a la misiva recibida. Durante el momento cumbre de las Confirmaciones, se podía ver el rostro de felicidad de cada uno de los confirmandos, pues el momento especial que habían estado esperando por mucho tiempo, había llegado y que al recibir los dones del Espíritu Santo confirmarían, libremente, su fe y amor a Cristo Jesús; pero también aceptaron el compromiso de llevar la palabra de Dios a todos los hermanos que no la conocen y seguir preparándose para dar un fiel testimonio de su palabra y amor incondicional. Finalmente, y dada la bendición, Don Felipe felicitó a los jóvenes recién confirmados y optó por tomarse la tradicional foto del recuerdo, gesto que demostró la cercanía de quien se ha convertido en “el abuelo de la diócesis”.


8

26 de Junio de 2016

Cantamisa padre heriberto García arias

“He aquí el objeto y la razón de ser de mi vida entera. He nacido para este día, para este día he crecido. Mis padres me han preparado para este día. He sufrido para este día. He pedido a Dios me conceda vivir hasta este día. ¡Oh día muy amado! Yo te saludo con el alma llena del más puro regocijo. ¡Gracias Señor!” El pasado 20 de junio acompañamos al neo sacerdote Heriberto García Arias en su Cantamisa, que celebró, en su natal San Francisco de Asís. Unos minutos antes de iniciar la Concelebración, el padre Heriberto llegó montado a caballo, vestido de charro, acompañado de su familia, que también lucía los atavíos del deporte mexicano. Para esta, su primera Eucaristía, el padre Heriberto dejó que Dios le hablara con el pasaje del Evangelio de San Lucas conocido como “La pesca milagrosa”. En este pasaje Simón Pedro confía en Jesús y echa las redes obteniendo como resultado una pesca abundante, pero más aún, obtuvo el llamado de Cristo a ser pescador de hombres. Durante la homilía, el señor cura José Guillermo Pedroza, párroco de San Francisco de Asís, recordó el pasaje en que Dios ordenó al profeta Samuel “Levántate y úngelo, porque este es”, y es que Dios no se deja guiar por las apariencias sino que mira el corazón. Por ello Dios le pide ser como el rey David: “que sea el prototipo como el rey, de sacerdote obediente, leal, sumiso a todas tus leyes y preceptos, un modelo de comportamiento para todo el pueblo”. “No eres tú quien habla de mí, soy yo quien hablará a través de ti”. Fue una hermosa celebración que conjugó las tradiciones de los Altos de Jalisco con el folclkore de las Comunidades Oaxaqueñas, entre plantas de agave, trajes de charro, escaramuzas y los multicolores trajes típicos de Oaxaca uniendo a todos los asistentes en la acción de gracias a Dios por el don del sacerdocio ministerial del padre Heriberto y sus compañeros sacerdotes. En la comida, las personas de Puerto Escondido nos ofrecieron ricas tlayudas, miel oaxaqueña servida en típicos jarritos de barro, también unas crujientes tostadas, dulces de coco y panela (cabe señalar que la panela para ellos es el dulce piloncillo que conocemos en nuestra tierra) Y no podía faltar el sabroso queso Oaxaca y un chilito muy sabroso.

Por la tarde se llevó a cabo el festival en el cual pudimos admirar el talento tanto del ballet infantil de Sn Fco de Asís, como del talento de la gente proveniente de Puerto Escondido Oaxaca quienes nos dieron una probadita del folcklore oaxaqueño; también regalaron fruta que trajeron su terruño. Gracias a la Diócesis de Puerto Escondido Oaxaca, a su Obispo Mons. Pedro Vázquez, al P. Mauricio Velázquez quien acompañó los dos autobuses que nos visitaron de ese bello lugar y todos los que alegremente nos visitaron en esta tierra alteña. Disfrutamos de una bonita convivencia.


26 de Junio de 2016

Ordenaciones 2016

9


10

26 de Junio de 2016

Historia Vocacional Diácono Julio César Pérez Gallo

Hablemos de vocación Decisiones para siempre

M

i nombre es Julio César Pérez Gallo, nací el 19 de abril de 1988, soy originario de Yahualica Jalisco, ocupo el quinto lugar de seis hijos, del matrimonio de Magdaleno y Asunción. Mis estudios los realicé en Yahualica, hasta preparatoria.

La aventura de seguir a Cristo comenzó el 15 de agosto del 2007, pues ese día ingresé al Seminario Curso Introductorio, en Arandas, Jalisco. Mi vocación nación mientras era monaguillo en la Parroquia de San Miguel y, posteriormente, en la Parroquia de la Inmaculada Concepción. En el contacto con los padres y seminarista descubrí mi vocación. También recuerdo a mi tío, el Padre Antonio, que ahora está en la presencia de Dios, él iba cada verano al rancho de donde son originarios mis papa y celebraba la misa debajo de un mezquite, como de costumbre, yo era el monaguillo y su acompañante; para mí eran los primero paso de la vocación, después el Padre José Carmen Mulgado, también ya fallecido, así mismo, el que fuera Vicario General de nuestra Diócesis, el Padre Juan Francisco Navarro (+), fraguaron en mi persona el deseo más intenso de ser sacerdote y en un tiempo también tuve la oportunidad de ser monaguillo con el Padre Juan Manuel Lozano Hernández, que fue mi primer Señor Cura en la Parroquia de la Inmaculada concepción de mi pueblo; mientras pasaba el tiempo, él me ayudó a prepararme para ingresar al Seminario, así pues, a él le agradezco su cercanía, amistad y apoyo y pido a Dios para que esté gozando de la presencia de Dios. Para mí, la etapa de Filosofía fue un tiempo de mucho aprendizaje para crecer en la fe, mientras estudiaba y conocía a tantos pensadores filósofos, unos que negaban la existencia de Dios, y otros, que me ayudaban a reconocer que verdaderamente Él existía y que existe en todo lo que me rodea, en la creación y en mis hermanos los seres humanos. En fin, recuerdo estos años en donde fui afianzando mi vocación. Otra etapa de formación que viví intensamente fue entre el año 2011 y 2012, en Etapa Intermedia, que realicé en mi casa y en la comunidad parroquial, considero que fue un tiempo de muchas bendiciones, con tantas experiencias gratificantes que Dios me concedió. Entre las actividades pastorales que desempeñé, la que más disfruté fue el trabajo con los jóvenes, en conjunto con la Parroquia de San Miguel, y cabe mencionar que en ese tiempo el coordinador era Roberto Mejía Ruvalcaba, que al término de este año, también ingresó al Seminario, ahora cursando Tercero de Filosofía. Finalmente, ingresé a la etapa de teología el 9 de agosto del 2012. Estos cuatro años han marcado mi vida completamente en la opción por seguir a Cristo definitivamente; en el camino, he descubierto la presencia de Dios que me sigue llamando con su infinita misericordia. Agradezco a Dios infinitamente porque me ha llamado a ser su servidor en medio de la comunidad. Le pido que me ayude a ser fiel y que esta obra que ha comenzado en mí, la lleve a buen término.

Comunidad diocesana, les pido que oren por mí. Dios los bendiga.

En la época actual es menor la cantidad de jóvenes, hombres y mujeres que deciden optar por la vida religiosa o sacerdotal, pero también se hace más reducido el número de jóvenes que tienen en sus planes consagrarse al matrimonio sacramentalmente. Parecería que muchos podemos intentar huir de un compromiso grande. La perseverancia viene a menos. ¿Por qué? Si vemos nuestra sociedad, no causa sorpresa el observar que estamos rodeados de productos desechables. Un sinfín de objetos que son muy buenos, pero que al paso de un corto tiempo ya no valen tanto respecto a los nuevos. Un ejemplo claro con los aparatos electrónicos, pues tenemos unos nuevos, pero ya salió otro nuevo, por lo tanto el mío es ya obsoleto. Tan fácil es dar un clic en la redes sociales que cuando apenas vemos algo bueno, surge otra cosa. En el campo de las decisiones esto por supuesto que influye, ya sea consiente o inconscientemente, en las voluntades humanas, después de todo no tenemos que preocuparnos por dar decisiones trascedentes, simplemente si no me gusta más (hablando por ejemplo de un matrimonio o de ingresar la vida consagrada) simplemente lo dejo. Es una dura realidad. Sin embargo no se trata de culpar a la sociedad, ni a los jóvenes, se trata de hacer conciencia de la capacidad y la necesidad humana de tener estabilidad. El optar por una vocación que implique un compromiso para toda la vida es algo fundamental. ¿Qué pasaría si nuca tenemos decisiones que impliquen un poco más de esfuerzo de nuestra parte?, ¿qué pasaría si solo vamos llevados por el sentimentalismo de nuestras decisiones infantiles? Seguramente algunos problemas surgirían. El hecho de implicar mi voluntad en aceptar una decisión tan importante como seguir a Jesús y no mirar atrás no se realiza fácilmente. Viene de fondo una de las cosas más importantes a vivir en nuestra vida cristiana, el amor, la fidelidad, la perseverancia del seguimiento. Por supuesto que no es fácil. Basta con preguntar a aquellas parejas que duran toda la vida casados a pesar de las dificultades, a los sacerdotes y religiosas que desgastan toda su vida al servicio del Evangelio. Jesús nunca se cansara de llamar. Sabemos que las decisiones a medias no existen. Si o no. No hay más. Dios da la fuerza, la constancia. Nosotros solo debemos presentarnos sinceros ante dios. Jesús nos dice siempre no tengas miedo de amar y entregarte. Él permanece siempre fiel.


26 de Junio de 2016

11

CRóNICA DE LA X ASAMBLEA DECANAL DECANATO X Capilla de Guadalupe, Jalisco

Josefina Vera Hernández Secretaria decanal

ahí cada quien partió para el lugar de la comida, los participantes de las comunidades y los sacerdotes disfrutaron de una interesante convivencia. Regresamos al Salón a continuar con nuestros trabajos a las 4 de la tarde con un poco de ambientación, se entregaron los resultados del trabajo de la ficha 5 para luego continuar con la iluminación del primer tema a las 4:20 pm: “Discípulos Misioneros de Jesucristo en el Espíritu de la Nueva Evangelización y la Misión Permanente”. Que fue presentado por el Sr. Cura Guillermo Pedroza para asimilación personal con la ficha 6 para sacar ideas fuerza. Tuvimos 15 minutos de ambientación para luego seguir con el segundo tema “Jesucristo Buen Samaritano, reflejo de la misericordia del Padre”, presentado por el Señor Cura Juan Carlos González. Este primer día terminamos a las 5:40 p.m. realizando la oración final todos juntos pidiendo a Dios por las asambleas decanales.

R

eunidos en el Asilo de la Parroquia de San Ignacio de Loyola donde realizamos nuestra X Asamblea decanal de pastoral con su Tema: El Ser del agente de pastoral en el hoy diocesano. Y el Lema: Agentes que viven con esperanza y entusiasmo. Objetivo: Fortalecer nuestro ser de agentes de pastoral mediante el encuentro con el Dios vivo y misericordioso, para servir con esperanza y entusiasmo, dando un nuevo rostro a nuestras comunidades. Dimos inicio a la 10:00 am, cuando los representantes de las diversas comunidades parroquiales que integran nuestro decanato, fueron llegando a la recepción del Asilo donde se hacían las inscripciones y entrega de su material. Posterior a la recepción y entrega del material, pasamos a la Capilla para realizar nuestra oración de Lectio Divina titulada DIOS, SEÑOR DE LA HISTORIA (Ap 1,4-8) guiada por Susana Muñoz de la comunidad de Capilla de Guadalupe. El Señor Cura Luis Humberto Vargas Arámbula nos dio la bienvenida haciéndonos sentir como en casa. A las 11:00 a.m. pasamos al lugar de reunión donde por medio de la ambientación se dio la bienvenida a todos los participantes presentando a cada una de las comunidades presentes la Parroquia del Sagrado Corazón de Pegueros, Capilla de Guadalupe, Cuasi parroquia de los Dolores, Parroquia de San Ignacio, Parroquia de la Santísima Trinidad, Vicaria de la Purísima Concepción, Comunidad de Cristo Rey Ojo de Agua de Moran, Parroquia de San José de Gracia y la comunidad de San Francisco de Asís. El Padre Martin Vázquez nos motivó para ver nuestra realidad presentando cada una de las comunidades su evaluación del programa formar comunidad, la encuesta pastoral y sus resultados de la asamblea parroquial en su I Fase. El receso comenzó a las 12:15 para saborear una rica y antojosa botana que fue organizada por la comunidad de Ignacio mientras tanto nos saludamos y convivimos con los participantes de otras comunidades. Alrededor de las 12:45 pm. Nos fuimos a trabajar en equipos para compartir y hacer vaciado de la ficha 5. De 1:30 a 2:00 realizamos un plenario de información y a las 2:10 p.m. se entregó el primer trabajo a secretaría para hacer vaciado y entregar después de la comida, de

Segundo día Siendo las 10:00 de la mañana comenzaron a llegar las comunidades para participar del segundo día de nuestra Asamblea, llegaron algunos nuevos integrantes a la mesa de recepción donde les fue entregado su material. A las 10:30 el Padre Miguel Gutiérrez nos guió el momento de la Oración para poner en manos de Dios nuestros trabajos del día. Terminada a las 11:00 de la mañana el Señor Cura Ramón Pérez Mata nos ubico en el trabajo de este día que fue trabajo en equipos para compartir y llenar la ficha numero 7 misma que fue entregada antes de salir al descanso para hacer vaciado regresando del descanso el Padre Justo Navarro presento el tema para actuar “Llegando al corazón del pueblo mediante el servicio de las vocalías” anotando personalmente en la ficha 8 Continuamos a la de la tarde hasta las 2 en Mesas redondas discerniendo las líneas de acción con la Ficha 9 y 10 entregando su vaciado y entregarse después de la comida que fue a las 2:30 de la tarde. Volvimos a nuestro lugar donde se nos informó que el día 29 tendríamos que asistir todos los participantes y que la misa sería a las 11 de la mañana en Santa Ana. Concluidas las opiniones, el Señor Cura Ramón Pérez Vicario Decanal y el Señor Cura Guillermo Pedroza nos motivaron para seguir impulsando nuestro trabajo que fue muy valioso en la Asamblea decanal Realizamos la evaluación y reunidos todos dimos gracias a Dios con la Oración final. La asistencia fue de las 9 comunidades con un total de 68 agentes.


12

26 de Junio de 2016

Juegos de mesa “Memorama” Hola amiguito en esta ocación te vamos a brindarte una herramienta para convivir. En estas vacaciones diviértete en familia Recorta por la linea punteada y juega


26 de Junio de 2016

13

MUNDO CATÓLICO Papa Francisco

nombra Arzobispo en México para frontera con Estados Unidos (ACI)

La Santa Sede informó que el Papa Francisco ha nombrado a Monseñor Francisco Moreno Barrón como nuevo Arzobispo de Tijuana (México), diócesis fronteriza con Estados Unidos, en reemplazo de Mons. Rafael Romo Muñoz, quien presentó su renuncia al Pontífice luego de haber cumplido los 75 años de edad. “¡Los planes de Dios son inescrutables!”, expresó Monseñor Moreno Barrón, a través del Twitter. El Prelado, quien hasta el momento es Obispo de Tlaxcala, indicó que aún no se ha señalado la fecha de toma de posesión. “Ese día quedará vacante la Diócesis de Tlaxcala. Mientras tanto, continuó a su servicio como Obispo Administrador Apostólico”. “Recen por mí, para que el Espíritu Santo me fortalezca y responda con alegría y fidelidad a esta nueva misión que el Señor me confía”, expresó. El nuevo Arzobispo de Tijuana nació en Guanajuato (México), el 3 de octubre de 1954 y es el noveno de diez hermanos. Fue ordenado sacerdote el 25 de febrero de 1979 en la Catedral de Morelia. Su primer destino pastoral como Vicario fue la Parroquia de Santa Ana en Zacapu, Michoacán. El 26 de marzo de 2008 Benedicto XVI lo nombró Obispo de Tlaxcala.

EL SANTO PADRE escribe a los “Peregrinos del ciberespacio” (ZENIT)

El papa Francisco ha mandado su bendición a los relatores y participantes del tercer congreso nacional de periodistas católicos a través de una carta dirigida al obispo de San Benedetto del Tronto, monseñor Carlo Bresciani. El encuentro se está realizando en la localidad italiana de Grottamare con el tema “Contar el bosque que crece”. El congreso reúne a unos 150 periodistas y en total a más de 300 personas, se refiere al refrán que también ha citado el papa Francisco:” Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece” y señala la necesidad de no olvidarse de contar las noticias positivas. En el contexto del Jubileo extraordinario de la misericordia –se lee en la misiva firmada por el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin– el papa Francisco expresa cordial cercanía a los que comparten el desafío comunicativo de la Iglesia llamada a vivir la misericordia como trazo distintivo de todo su ser y su actuar, ayudando al hombre contemporáneo a orientarse a Cristo, encarnación viviente de Dios misericordioso”. Para finalizar, el Santo Padre pide oraciones por el “ministerio petrino” y envía su bendición apostólica a todos los participantes.

Francisco pide

QUE CADA CIUDAD

haga una obra de misericordia que permanezca (ZENIT)

“Quiero llamar a todos los hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo a que en cada ciudad, en cada diócesis, en cada asociación, se haga una obra de misericordia”. Con esta claridad lo pide el Santo Padre en un vídeo mensaje realizado para la campaña “Sé la misericordia de Dios” organizada por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada. La iniciativa para recoger fondos y que durará desde el 17 de junio al 4 de octubre, será para la realización de numerosas obras de misericordia en todo el mundo. De este modo, en el vídeo del Santo Padre recuerda que “los hombres y las mujeres necesitamos de la misericordia de Dios pero también necesitamos de nuestra misericordia; necesitamos darnos la mano, acariciarnos, cuidarnos, y no hacer tantas guerras”. Por otro lado invita a los promotores de la campaña a seguir adelante con “el espíritu que han heredado del padre Werenfried van Straaten, que en su momento tuvo la misión de hacer en el mundo estos gestos de cercanía, de aproximación, de bondad, de amor y de misericordia”. Así que el Pontífice invita a todos a “hacer en cada lugar de todo el mundo una obra pero que quede, una obra fija de misericordia; una estructura para tantas necesidades que hoy hay en el mundo”.

México:defender matrimonio

entre Hombre y mujer

NO ES DISCRIMINAR ( ACI)

El Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, explicó que defender el matrimonio natural conformado por un hombre y una mujer no es discriminar “ni perseguir a nadie”. Así lo indicó el Purpurado en la homilía de la Misa que presidió el domingo 19 de junio en la Catedral Metropolitana de Ciudad de México ante cientos de fieles presentes en el día en que en muchos países se celebró el Día del Padre. Las palabras del Cardenal se dan luego que el 17 de mayo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunciara que promovería una reforma en la Constitución y el Código Civil del país para que se reconozca a nivel nacional el matrimonio entre personas del mismo sexo, una propuesta que permite también la adopción por parte de homosexuales que ha recibido fuertes críticas de los obispos de México y de la ciudadanía.


14

26 de Junio de 2016


26 de Junio de 2016

15

13º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Del primer libro de los Reyes 19, 16. 19-21 En aquellos tiempos, el Señor le dijo a Elías: «Unge a Eliseo, el hijo de Safat, originario de Abel-Mejolá, para que sea profeta en lugar tuyo». Elías partió luego y encontró a Eliseo, hijo de Safat, que estaba arando. Delante de él trabajaban doce yuntas de bueyes y él trabajaba con la última. Elías pasó junto a él y le echó encima su manto. Entonces Eliseo abandonó sus bueyes, corrió detrás de Elías y le dijo: «Déjame dar a mis padres el beso de despedida y te seguiré». Elías le contestó: «Ve y vuelve, porque bien sabes lo que ha hecho el Señor contigo». Se fue Eliseo, se llevó los dos bueyes de la yunta, los sacrificó, asó la carne en la hoguera que hizo con la madera del arado y la repartió a su gente para que se la comieran. Luego se levantó, siguió a Elías y se puso a su servicio. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. SEÑOR, TÚ ERES LA PARTE DE MI HERENCIA

Protégeme, Dios mío, pues eres mi refugio. Yo siempre he dicho que tú eres mi Señor. El Señor es la parte que me ha tocado en herencia: mi vida está en sus manos. R. B e n d e c i ré a l S e ñ o r, q u e m e aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor y con él a mi lado, jamás tropezaré. R. Por eso se me alegran el corazón y el alma y mi cuerpo vivirá tranquilo, porque tú no me abandonarás a la muerte ni dejarás que sufra yo la corrupción. R. SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol San Pablo a los Gálatas 5, 1. 13-18 Hermanos: Cristo nos ha liberado para que seamos libres. Conserven,

pues, la libertad, y no se sometan de nuevo al yugo de la esclavitud. Su vocación, hermanos, es la libertad. Pero cuiden de no tomarla como pretexto para satisfacer su egoísmo; antes bien, háganse servidores los unos de los otros por amor. Porque toda la ley se resume en un solo precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pues si ustedes se muerden y devoran mutuamente, acabarán por destruirse.

A otro, Jesús le dijo: «Sígueme». Pero él le respondió: «Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre». Jesús le replicó: «Deja que los muertos entierren a sus muertos. Tú, ve y anuncia el Reino de Dios».

Los exhorto, pues, a que vivan de acuerdo con las exigencias del Espíritu; así no se dejarán arrastrar por el desorden egoísta del hombre. Este desorden está en contra del Espíritu de Dios, y el Espíritu está en contra de ese desorden. Y esta oposición es tan radical, que les impide a ustedes hacer lo que querrían hacer. Pero si los guía el Espíritu, ya no están ustedes bajo el dominio de la ley.

Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya

Habla, Señor, que tu siervo te escucha. Tú tienes palabras de vida eterna. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO

Según san Lucas 9, 51-62 Cuando ya se acercaba el tiempo en que tenía que salir de este mundo, Jesús tomó la firme determinación de emprender el viaje a Jerusalén. Envió mensajeros por delante y ellos fueron a una aldea de Samaria para conseguirle alojamiento; pero los samaritanos no quisieron recibirlo, porque supieron que iba a Jerusalén. Ante esta negativa, sus discípulos Santiago y Juan le dijeron: «Señor, ¿quieres que hagamos bajar fuego del cielo para que acabe con ellos?» Pero Jesús se volvió hacia ellos y los reprendió. Después se fueron a otra aldea. Mientras iban de camino, alguien le dijo a Jesús: «Te seguiré a dondequiera que vayas». Jesús le respondió: «Las zorras tienen madrigueras y los pájaros, nidos; pero el Hijo del hombre no tiene en dónde reclinar la cabeza».

Otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame primero despedirme de mi familia». Jesús le contestó: «El que empuña el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios».

REFLEXIÓN

Las lecturas de la Misa del domingo nos llevan a reflexionar sobre las exigencias que supone nuestro compromiso de seguir al Señor. En ellas el Señor nos enseña la disposición que los cristianos debemos tener para seguirlo. La renuncia a las comodidades, el desprendimiento de las cosas y la disponibilidad completa a seguir la voluntad de Dios. La primera lectura nuestra como Elías es enviado por Dios para que consagrara como profeta a Eliseo. Bajó Elías del monte y encontró a Eliseo arando. Pasó a su lado y le echo el manto encima. Con este gesto le muestra que Dios lo quería para su servicio. Y Eliseo respondió sin dejar nada atrás que lo retuviera. Dice la lectura que mató los bueyes, los asó con la madera de su arado y los repartió entre la gente. San Lucas nos presenta en el Evangelio a tres personas que deciden seguir al Señor. El primero se acerca a Jesús, con una predisposición que parece excelente. Le dice la Señor: «Maestro, te seguiré a donde quiera que vayas.» . Y frente a esa muestra de generosidad, Jesús le deja en claro el tipo de vida que le espera si de verdad le sigue, para que no se llame a engaños. La misión de Cristo es un ir y venir constante, predicando el Evangelio y haciendo el bien a todos. La llamada del Señor a seguirlo es universal. Nos llama a todos. Todos somos hijos de Dios y estamos invitados a participar de su Reino. Nuestra vocación universal de servir a Dios la podemos cumplir en distintos ámbitos y ejerciendo distintas

funciones. Los sacerdotes y religiosos consagran su vida por entero al servicio de la Iglesia. Los matrimonios comprometen sus vidas en favor de sus familias. Pero todos estamos a vivir cristianamente las enseñanzas del Evangelio, en el estado a que Dios nos ha llamado, en el espíritu de pobreza que Jesús predica en el Sermón de la Montaña: Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. En el pasaje del Evangelio que leímos, Jesús expone en pocas palabras el panorama que se nos presenta a quienes decidimos seguirlo: «Los zorros tienen cuevas y las aves tienen nidos, pero el Hijo del Hombre ni siquiera tiene donde recostar la cabeza. Jesús nos pide que tengamos desapego por las cosas del mundo. Que no vivamos atados a las cosas que necesitamos usar todos los días. Que logremos tener desprendido nuestro corazón de los bienes materiales, que muchas veces se convierten en el centro de nuestros deseos y ambiciones. El Señor nos pide que evitemos ese afán desmedido de poseer cuanta novedad nos ofrecen la propaganda y los medios de comunicación. Desde el último modelo de un auto de lujo, hasta la baratija más inservible. El Señor nos reclama que evitemos caer en los vicios de la sociedad de consumo que nos llevan a desvivirnos por tener cada día más cosas que no necesitamos. Los bienes materiales deben ser solo medios y no fines en sí mismos. Los objetos se convierten verdaderamente en bienes solo cuando los usamos para un fin superior: sostener a la familia, educar a los hijos, adquirir mayor cultura en provecho de la sociedad, ayudar a quienes más lo necesitan. Hacer apostolado. Pidamos hoy a María que a ejemplo de la familia de Nazareth, aprendamos a vivir siempre desprendidos de los bienes materiales y depositando nuestra confianza en su Hijo Jesús.


16

26 de Junio de 2016

24 de Junio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.