16 de Octubre de 2016
Periódico de Evangelización Integral No. 816 - Año XVI
16 de Octubre de 2016
www.mensajerodiocesano.com
1
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Pág. 9
fiesta patronal
En Honor a San Francisco de Asís, en Tepatitlán
Pág. 5
Experiencia de misión
Padre Héctor Medina Cortés
YAHUALICA
2
16 de Octubre de 2016
LOS TWEETS DEL PAPA FRANCISCO ¡No hay pena válida sin esperanza!
Directorio
Nosotros cristianos tenemos una Madre, la misma de Jesús; tenemos un Padre, el mismo de Jesús. ¡No somos huérfanos!
Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com
La Virgen quiere traer a todos nosotros el gran don que es Jesús; y con Él nos trae su amor, su paz, su alegría.
Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com
El Rosario es la oración que acompaña siempre mi vida; también es la oración de los sencillos y de los santos… es la oración de mi corazón. Dios – Amor se anuncia amando.
Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com
El diálogo ecuménico e interreligioso no es un lujo, sino algo que el mundo, herido por conflictos y divisiones, necesita cada día más
Síguelo en: @Pontifex_es
Suplemento Arandas Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com
EL PAPA ASEGURÓ SU CERCANÍA A LAS VÍCTIMAS DEL HURACÁN MATTHEW
Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
News.va
E
l Papa Francisco elevó su oración a la Madre de Dios. Pero antes, en la alocución previa, expresó su cercanía a las víctimas y desplazados a causa del huracán que azotó el Caribe en días pasados, y manifestó su confianza en el sentido de solidaridad de la Comunidad internacional, de las instituciones católicas y de las personas de buena voluntad. También un pensamiento del Papa fue a los nuevos beatos españoles, Genaro Fueyo Castañón y tres compañeros laicos, y a los fieles y peregrinos que participaron en el Jubileo Mariano.
16 de Octubre de 2016
Editorial Monseñor Jorge Alberto Cavazos
M
uy estimados hermanos todos en el Señor. Dios mismo sea su compañía, fuerza y paz. Por este medio también quiero felicitar a todos los agentes de pastoral: seglares, sacerdotes, religiosas(os); por su dedicación a la semana de la familia. He escuchado gratas experiencias parroquiales que manifiestan gusto por la familia y el participar como una sola familia que somos la Iglesia. Que nuestras oraciones y acciones parroquiales así como la vida misma en familia vaya creando fe, alegría, fuerza y paz en nuestras familias y sociedad; hoy nuestra sociedad necesita de la fuerza de cada familia, sigamos construyendo una mejor sociedad desde la iglesia doméstica: tu familia. Por otro lado, este fin de semana viviremos la alegría de que nuestro hermano José Sánchez Del Río ¡será canonizado! Se trata de un gran ejemplo de vida de fe y que parte de modo especial de su familia. ¡Qué gran ejemplo! Nuestro ejemplar hermano nos manifiesta la fe y amistad en Jesucristo. Qué mejor testimonio de creer en Jesús y de la obra de Jesús mismo en su Iglesia (todos nosotros). Jesús no abandona su Iglesia y manifiesta su fidelidad también con la fidelidad con la que damos testimonio como lo hizo nuestro adolescente hermano. Fue un adolescente, pero con la madurez del amigo de Cristo y de la vida. Aprendamos de él la fidelidad aun ante la más difícil de las adversidades. Estemos atentos a la ceremonia de canonización y con gozo seamos Iglesia fiel y constructora del reino de Cristo. Ante los tipos de rechazo de la Iglesia de Cristo (ideologías, cuestionarnos nuestra fe, dejar a Jesús y su Iglesia), gritemos con testimonio y fidelidad: ¡Viva Cristo Rey! El Único Rey y Señor. Les invito a seguir orando por las misiones y ser nosotros mismos misioneros, es el mes de incrementar ayudas espirituales y materiales para la misión. Así mismo quiero invitar a unirnos en la prevención del cáncer como todo el mundo lo pide; los moños color rosa invitan a un oportuno chequeo, sobre todo las mujeres, pero todos debemos unirnos en la lucha contra este mal que aqueja al mundo. Pidamos por quienes lo padecen y seamos oportunos en cuidar nuestra salud.
3
CANONIZACIÓN DE JOSÉ SÁNCHEZ DEL RÍO: SU PUEBLO NATAL EN MÉXICO ESTÁ DE FIESTA
D
el 10 al 16 de octubre la Diócesis de Zamora realizará una serie de actividades por la Canonización del Beato José Sánchez del Río en su pueblo natal, Sahuayo, ubicado en el estado de Michoacán. El Beato mexicano, quien será Canonizado el 16 de octubre, nació el 28 de marzo de 1913; fue asesinado el 10 de febrero de 1928, durante la persecución religiosa de México por pertenecer a los Cristeros, grupo numeroso de católicos mexicanos levantados en contra la opresión del régimen de Plutarco Elías Calles. La curación de una bebé mexicana, para quien “humanamente ya no había esperanza de vida”, fue el milagro que el 21 de enero de este año aprobó el Papa Francisco. “Joselito”, como se le conoce al pequeño testigo de Cristo, fue torturado y asesinado por oficiales del gobierno de Plutarco Elías Calles porque se negó a renunciar a su fe. A continuación 7 cosas que debes saber de la vida del Beato Joselito, explicadas por el postulador de su causa de canonización, P. Fidel González Fernández, en diálogo con el periódico El Pueblo Católico.
1.- Pidió a Dios la gracia de morir mártir
Hasta la próxima semana, primero Dios.
2.- Dio la vida por un cristero
Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge. C. A.
3.- El lugar de su bautismo fue su prisión 4.- Defendió un templo que había sido convertido en gallinero 5.- Vivió su fe sin temor al peligro 6.- Su padrino de primera comunión mandó asesinarlo 7.- Le arrancaron la piel de los pies
4
16 de Octubre de 2016
SACEROTES DIOCESANOS EN MISIÓN (SACERDOTES “FIDEI DONUM”) Pbro. Chavita Padilla Meléndez Vocalía de Misiones
L
a Diócesis de San Juan de los Lagos desde su nacimiento, en 1972, ha trabajado en profundizar la identidad y responsabilidad misionera de los bautizados y ha enviado sacerdotes a colaborar con otras diócesis hermanas de México y del extranjero. Como fruto de la sangre derramada por los mártires, han florecido muchas vocaciones a la vida consagrada: religiosos, religiosas y sacerdotes, que han servido y que sirven a la Iglesia en la Diócesis, en el país y en el mundo. De las familias de nuestra región han surgido muchas vocaciones misioneras para diferentes Institutos y Comunidades, para trabajar en Diócesis necesitadas de nuestra Patria o del extranjero. Los sacerdotes diocesanos que en los orígenes de la diócesis han tenido experiencia misionera han sido, el P. Manuel Rivera que estuvo algunos años en Venezuela. Otros pidieron pronto una experiencia de apostolado fuera de la Diócesis, como el P. José Mejía a Suchiapa (1972-1977) y Teran (19781982); y el P. Agustín Montes en Acalá (1979-1981) y Cintalapa (1981-1991) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pero hasta este momento histórico, se consideraba la cuestión misionera como una empresa privada, como afición de ciertos grupos y personas, pero no una acción eclesial oficial, y menos aún, una dimensión esencial del cristianismo y de la acción ordinaria de toda la Iglesia. En tiempos del Sr. López Lara, tanto en el Seminario, como en las comunidades, fueron organizando campos-misión y despertando inquietudes misioneras. Pero había poca disponibilidad de los agentes (sacerdotes, religiosos y laicos) para prestar un servicio más permanente y comprometido en otras comunidades cristianas fuera de la Diócesis. A petición de algunos Obispos con carencia de clero, el Sr. López Lara fue enviando sacerdotes a algunos lugares fuera de la Diócesis, aun sin planes ni contratos: PP. Guillermo Camacho y Espiridión Gutiérrez a Coatzacoalcos (1985-2010). En tiempos del Sr. Sepúlveda, fueron 14 los sacerdotes diocesanos que salieron a misión, y se continuó fortaleciendo la misión en la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se envió a un sacerdote a Ciudad Valles, San Luis Potosí y a otro a El Nayar. Algunos diáconos, año con año, fueron enviados a realizar su servicio pastoral en Tuxtla. En 1989 nació el equipo de animación y cooperación misionera del Seminario. Y el siguiente año, se pensó integrar la experiencia de campomisión dentro del curso de formación ordinaria, para realizarse durante la Cuaresma por parte de los alumnos de 3° de teología, en los lugares que solicitaran, con asesoría de los formadores. En tiempo del señor Obispo Javier Navarro, aumentó el número de los enviados a 19. Se siguió apoyando a Tuxtla, El Nayar (algunos años) y Coatzacoalcos. Inició y terminó la experiencia de misión ad gentes en África, se inició la labor pastoral en Perú, Oaxaca y Tarahumara y algunos prestaron su servicio diaconal en las diócesis de Tabasco, Tarahumara y Tuxtla. Durante el periodo del Sr. Obispo Dn. Felipe Salazar fueron enviados a misión 60 sacerdotes. Se fortaleció la misión en Perú, Oaxaca, la Sierra Tarahumara y surgieron en: Tabasco, Tlapa, Tehuantepec, El Salto, Campeche, Nuevo Laredo, Acapulco, Argentina, Uruguay, Rusia, Lázaro Cárdenas, El Nayar, Tenancingo y Cuba. Se terminó la experiencia en Coatzacoalcos, en Ciudad
Valles, en donde el sacerdote se incardinó, Tuxtla Gutiérrez y Tabasco. Se siguieron enviando diáconos a Nuevo Laredo y se comenzó a enviar a Puerto Escondido. En el tiempo que va del Sr. Obispo Dn. Jorge Alberto Cavazos han regresado de misión 16 sacerdotes y han sido enviados 15 más, se han conservado las diócesis a las que se apoyaba y además se ha abierto misión en la diócesis de Nogales, en el estado de Sonora y en la Ciudad de México, apoyando en la residencia de la Universidad Pontificia. En los 44 años que llevamos como diócesis, han sido enviados como sacerdotes misioneros, o misioneros fidei donum, 116 sacerdotes diocesanos y un considerable número de diáconos (que han ofrecido su servicio por 9 o 10 meses). Actualmente, formamos el presbiterio diocesano 359 sacerdotes. De los cuales, hay 299 trabajando en la Diócesis y 43 sacerdotes y 2 diáconos fuera de ella, 40 sacerdotes y los dos diáconos se encuentran en misión, además de 17 sacerdotes estudiando en Guadalajara, México, Colombia y Roma. Los 40 sacerdotes señalados anteriormente que están en misión, se encuentran distribuidos en 15 diócesis de México, 1 prelatura y en 5 países: Argentina, Perú, Rusia, Cuba y Uruguay, conformando un total de 26 lugares o misiones diferentes, algunas pertenecientes a la misma Diócesis.
Es tiempo de salir y de hablar de ÉL
16 de Octubre de 2016
5
EXPERIENCIA DE MISIÓN PADRE HÉCTOR MEDINA CORTÉS
Grupo de tercero de Teología
E
stimados lectores de El Mensajero Diocesano, paz y bien en nombre de Jesucristo el Señor. Con motivo de la animación misionera que hemos asumido como grupo de tercero de teología, estaremos compartiendo con ustedes, durante este año, algunas experiencias de misión, por medio de las cuales queremos transmitirles la alegría de llevar el evangelio a todos los rincones de la tierra. En cada edición presentaremos la experiencia evangelizadora de sacerdotes y laicos dentro y fuera del país; las actividades misioneras que realizaremos como Seminario y algunos temas de reflexión que nos ayuden a tomar conciencia de nuestro compromiso evangelizador. Acompáñenos con sus comentarios, experiencias y su oración constante, para continuar con alegría, transmitiendo el gozo de sentirnos llamados. En esta ocasión les presentaremos la experiencia del Padre Héctor Medina Cortés, quien actualmente presta su servicio ministerial en la Diócesis de Tacna y Moquegua, en Perú, comenzamos con esta experiencia:
Héctor Medina Cortés
La ciudad de Tacna, cuenta con una población cercana a los 400 mil habitantes con 16 parroquias. Está ubicada a 40 km de la frontera con Chile y a 35 km de la costa. La costa de Perú y de Chile es desértica, pero podemos afirmar que es un paraíso en medio del desierto. Acá se cumple lo que el salmo dice “Los áridos valles se convierten en oasis”, en donde la producción de aceituna, cebolla, tomate, naranja, quinua, y sandía, logran tener producción de exportación. Es una ciudad fronteriza en la que los chilenos vienen a disfrutar de la gran gastronomía peruana, y de todos sus
«Quien toma conciencia de su fe, se hace misionero»
Algunos piensan que la misión es una experiencia por tres años de la vida, pero yo estoy convencido que es una experiencia de fe para toda la vida. Mi nombre es Héctor Medina Cortés, originario de Tepatitlán, sacerdote de la Diócesis de San Juan de los Lagos, actualmente estoy prestando un servicio a la Diócesis de Tacna y Moquegua en Perú. Llegué a la misión el 23 de julio de 2014 a la ciudad de Tacna, a la Parroquia de la Virgen de la Candelaria, atendiendo la Parroquia de San Jerónimo de Sama, junto con el Padre José Manuel Cedillo originario de Lagos de Moreno.
servicios, por ser de buena calidad y bajo costo para ellos.
La experiencia de misión ha sido una oportunidad importante para mi vida sacerdotal y humana, a los mexicanos nos quieren bien, tenemos buena aceptación. La gran mayoría de los latinos han crecido con el cine mexicano, con la música ranchera, y el amor a la Virgen de Guadalupe. Me ha tocado que han fallecido algunos artistas mexicanos en estos dos años y en algunos de ellos hemos celebrado Misa, en el caso del “Chapulín Colorado”, y de los otros artistas nos han dado el pésame. El campo de misión es vasto, y un poco complejo por la gran cantidad de presencia de hermanos separados que en realidad parece un gran mercado de fe. En la Parroquia Candelaria teníamos 22 zonas, en una de ellas tiene 16 iglesias protestantes. A pesar de que hay tanta diversidad de pensamientos y de fe; hay una oportunidad abierta para la evangelización; podemos tener esta
experiencia en la radio, la televisión, el periódico, etc. Cada vez que hay aniversario en las escuelas, en las empresas, en el gobierno, llaman al sacerdote para realizar una celebración de la Palabra, o piden una bendición. Desde el 15 de enero del 2016 estamos en otra Parroquia dedicada a Cristo Rey, con mi compañero el Pbro. Gabriel Gutiérrez Estrada, originario de Yahualica, en la ciudad del Puerto de Ilo, a 160 km de Tacna. Con una población de 90 mil habitantes y 6 parroquias. Existe un lema que me ha impresionado mucho «Quien toma conciencia de su fe, se hace misionero». Y creo que cuando se comparte la fe y la vida; se acrecienta la cultura, se fortalece la fe, al saber que Dios está vivo y ha resucitado; y que en cualquier lugar que nos encontremos seguimos aprendiendo de la fe sincera de la gente que busca a Dios con sincero corazón. Para salir a la misión, hay que tener fe para dejar los miedos y salir de nosotros mismos, no sólo salir lejos, sino salir al encuentro con Cristo y enseguida con el hermano.
6
16 de Octubre de 2016
ROSARIO MISIONERO SEMINARIO MAYOR DIOCESANO Grupo de tercero de Teología
San Juan de los Lagos
J
esucristo el Señor nos envía a «hacer discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28,19). Es necesario ser conscientes de que esta misión dada por Jesucristo, es para todas las personas y para todos los tiempos y lugares. Tal vez, nosotros no hemos tenido la experiencia de salir a la misión y llevar a lugares más necesitados el anuncio evangelizador, sin embargo, se puede vivir esta experiencia de diversas maneras, mediante la colaboración material y sobre todo con la ayuda espiritual; un ejemplo claro de ello lo encontramos en la vida de Santa Teresita del Niño Jesús, quien, aunque nunca tuvo la experiencia de salir y llevar el evangelio a tierras de misión, fue proclamada, junto con San Francisco Javier, patrona universal de las misiones, por su vida de oración y sacrificio ofrecida a Dios en favor de la evangelización del mundo entero.
Misionero, en el que reflexionamos sobre la importancia de la evangelización y el anuncio del Evangelio en las diversas culturas del mundo. Como animadores de la misión dentro del Seminario, el grupo de tercero de teología coordinó este evento, con la gran colaboración de todos los seminaristas; el grupo de 1º de filosofía representó en un cuadro plástico el continente de Oceanía, el grupo de 2º de filosofía el continente de Asía, 3º de filosofía el continente de América; el grupo de 1º de teología el continente de África y el grupo de 2º de teología al continente de Europa. Finalizamos este momento de oración con la celebración solemne de la Salve presidida por el Padre Luis Adrián González Franco.
Motivados con tan grandes ejemplos, en el Seminario Mayor Diocesano, nos unimos a la Iglesia universal con diversas actividades, para sensibilizarnos sobre la responsabilidad de anunciar la Buena Nueva y, en el marco del mes de las misiones, hemos celebrado el pasado viernes 7 de octubre el Rosario
Es necesario seguir animando a toda la humanidad a asumir el compromiso evangelizador, para que cada vez más personas conozcan a Jesucristo nuestro Dios y Redentor y hacer que todas las cosas lo tengan por cabeza (Cf. Ef 1, 10)
16 de Octubre de 2016
María, Madre de Esperanza FIESTA PATRONAL, PARROQUIA DEL ROSARIO San Juan de los Lagos
E
Sandra Padilla
n la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de San Juan de los Lagos, se celebraron las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario, con un programa muy nutrido se comenzó el novenario del 29 de septiembre al 7 de octubre. La organización estuvo a cargo del Señor Cura Enrique Gómez Ulloa, del equipo de sacerdotes y el consejo parroquial. Se contó con la participación de todos los barrios y comunidades campesinas. Para concluir con estas fiestas a la Virgen de Rosario se llevó a cabo una solemne celebración Eucarística a las 7:30 de la noche, presidida por el Vicario General de esta Diócesis: El Padre Ramón Orozco Muñoz, acompañado por el Señor Cura Enrique Gómez Ulloa, el padre Ildefonso García y el padre Saúl Jiménez. En la homilía, el Vicario General nos recordó que “María es Madre de Esperanza y que la Virgen del Rosario nos enseña a hacer oración. El rezo del Santo Rosario hace que experimentemos una sensación de alegría y paz, haciendo mención de lo importante que es rezar todos juntos como familia e inculcar a los más pequeños este acto de fe”. Al terminar la celebración Eucarística, se continuó con la típica Kermesse
que año con año se celebra con gran éxito, donde se cuenta con antojitos mexicanos, juegos infantiles, juegos pirotécnicos y música. Un poco de historia: Se colocó la primera piedra del Templo del Rosario en San Juan de los Lagos, Jalisco el 17 de marzo de 1985. Inició la construcción de este Templo el presbítero Maximino Rodríguez Márquez, entonces párroco de la Sangre de Cristo. Su construcción duró aproximadamente 14 años. El 8 de mayo de 1990, durante la segunda visita del Papa Juan Pablo II a México, en el Fraccionamiento del Rosario, a unas cuantas cuadras de donde ahora se encuentra el templo parroquial, se realizó el inolvidable encuentro del Santo Padre con la juventud Mexicana. Un hecho significativo que llena de alegría a esta comunidad parroquial, es que cuando el Santo Padre Juan Pablo II se dirigía a la Santa Misa con los jóvenes, se detuvo un momento para bendecir el Templo de Nuestra Señora del Rosario. La parroquia fue erigida el 5 de enero del 2006 por ministerio del señor Obispo Don Javier Navarro Rodríguez; ese mismo día tomó posesión de la misma, su primer párroco, el presbítero Ignacio Barba Palos.
7
8
16 de Octubre de 2016
yahualica festeja a san Miguel arcángel Luz María Mora
D
el 20 al 29 de septiembre de 2016, nuestro pueblo se engalanó con los festejos a San Miguel Arcángel; fue Fray Miguel de Bolonia, quien tuvo a bien encomendar nuestro pueblo a tan insigne patrocinio. Los rojos pendones adornados con la flor de lis al centro y el lema “Quis ut Deus” (Quién como Dios), lucían majestuosos en las pálidas canteras de nuestro templo parroquial. Este año se reflexionó en la exhortación apostólica postsinodal de S.S. Francisco titulada: “Amoris Laetitia” (La Alegría del Amor) que habla sobre el amor en la familia; en estos tiempos donde la familia está siendo atacada de muchas maneras y donde pareciera que las prisas en las que vivimos, nos adormecen para ser indiferentes a tan serios problemas. Nos acompañaron algunos sacerdotes que han nacido aquí y otros que compartieron su ministerio en esta tierra; así como el Sr. Obispo Jorge Alberto Cavazos, Monseñor Gerardo Díaz y el Emmo. Sr Cardenal Don Juan Sandoval Íñiguez. Las tradicionales “Entradas” son sin duda alguna, fuertes manifestaciones de religiosidad popular en nuestro pueblo; las diferentes imágenes que nos visitan, son traídas en hombros recorriendo varios kilómetros desde su lugar de origen y son recibidas con notable alegría, en medio de música, aplausos, globos, flores, danzas, cohetes y ristras; para luego llegar al templo parroquial y celebrar la Santa Misa. La noche del día 28, se llevó a cabo la procesión de imágenes; recorrimos varias calles del pueblo acompañando al Niño de Flamacordis (Imagen del Sagrado Corazón adolescente), a San José, a la Virgen del Rosario, al Señor del Encino y a San Miguel Arcángel. Y el día 29, los hijos ausentes participaron en su peregrinación y en la Eucaristía, agradeciendo a Dios que les permitió regresar a su terruño.
Fue así como vivimos, en Yahualica, nuestras fiestas patronales.
16 de Octubre de 2016
9
fiesta patronal en honor a san francisco de asís “Haznos instrumentos de tu paz” Lupita Gómez González
U
n saludo a todos los lectores de nuestro querido Mensajero Diocesano. Hoy les comentaré algo del novenario de las fiestas patronales en la Parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, del 26 de septiembre al 4 de octubre. Todos los días hubo Misas de 8 y 12 Hrs., por la tarde Adoración al Santísimo, Novena a San Francisco, Rosario cantado y a las 20 Hrs. Misa Solemne y peregrinación de los OLEs, personas que toman el día y comunidades de la Parroquia. Hubo una Conferencia sobre la Palabra de Dios, en el X Aniversario del Instituto Bíblico, en la Casa de la Misericordia por el Pbro. Lic. Luis Alfonso Zepeda. Velada de la Misericordia, en la terraza de Anda amenizando la Orquesta del maestro Rafael Huerta, donativo para apoyar el Espacio Grato para la Tercera Edad. Gran Kermesse en la Plaza de Armas en apoyo a las obras materiales de la Parroquia. Solemne Celebración en Acción de Gracias por los Frutos de la Tierra, presidió el Obispo Emérito Francisco Ramírez, oriundo de Tepatitlán. Encuentro de los OLEs de la Parroquia con el obispo; la Secretaría del Consejo Parroquial dio la bienvenida a nuestra querida Parroquia de San Francisco a Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe: “Nosotros lo recibimos con esperanza, para caminar juntos, ya que queremos seguir siendo piedras vivas de esta Iglesia. Cuente con nosotros, los movimientos y asociaciones de los innumerables laicos, que viven, trabajan y se entregan cada día con amor, para construir esta querida Iglesia de discípulos misioneros que peregrina en nuestra ciudad. Lo recibimos con esperanza y lo necesitamos como Pastor. Que su cayado nos indique el camino, y que su caridad nos estimule a seguirlo. Que podamos anunciar a todos la alegría del Evangelio, esa que nadie nos podrá quitar.” Por todo esto, hoy le decimos: ¡Bienvenido! Se continuó con la presentación de cada grupo, asociación o movimiento quien a la vez le comunicaba el ser y quehacer de los mismos. También
hubo momentos de compartir y saludar personalmente a nuestro Obispo, para luego participar en la Concelebración Eucarística, donde nuestro Obispo Jorge Alberto invitó a pasar al frente a los Ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, quienes ante él renovaron su licencia como Ministros Extraordinarios de la Comunión. Nuestro Señor Cura, Emiliano Valadez, dirigiéndose a los ministros: “en nombre de la comunidad yo les agradezco a ustedes hermanos su servicio cuando presiden una celebración de la Palabra, por llevar a Jesús Eucaristía a los enfermos, ustedes son llamados a servir a la Iglesia, deben procurar aventajar a los demás en el testimonio de la fe y caridad cristiana, vivir con más fervor este misterio de amor. Al llevar la Eucaristía ejercitan la caridad perfecta según el precepto del Señor que dijo a sus discípulos: esto les mando «que se amen mutuamente como yo los he amado»”. Enseguida, nuestro obispo expresó: “queridos hermanos, a ellos se les confía el Ministerio de poder tomar la Eucaristía y distribuirla a los demás, llevándolo a los enfermos, sobre todo a los que están más graves, están llamados a este servicio de la Iglesia a aventajar a los demás en el testimonio de fe y de vida, vivir con mucho fervor este misterio de unidad de paz y de amor, pues los que hacemos un solo cuerpo, los que participamos del mismo pan y del mismo cáliz, al distribuir la Sagrada Comunión ejercitarán la caridad fraterna según el precepto que el Señor nos mandó que se amen mutuamente como yo los he amado.” Acto seguido, les tomó la protesta y luego les dio la bendición para que Dios les dé fortaleza en sus corazones.
Gracias a todos los que participaron y colaboraron en nuestras fiestas patronales
10
16 de Octubre de 2016
mérito ambiental altos sur reconoce al padre carlos rocha Javier Guillén Casillas CDB
P
or medio del Ayuntamiento de Jalostotitlán se reconoce y se le hace entrega del galardón al Mérito Ambiental Altos Sur al Padre Carlos Rocha de San Gaspar, ciudadano distinguido en su lucha en pro de formar en su población una buena conciencia
ecológica y la lucha por un mundo limpio. Esto se ve manifestando en las campañas de limpiezas y marchas ecológicas; gracias también al buen apoyo de la comunidad de San Gaspar.
Felicidades
16 de Octubre de 2016
11
MUNDO
CATÓLICO
MÁS DE 1 MILLON DE NIÑOS FIRMAN UN LLAMADO a la paz en Siria (ACI)
Esta semana, los niños en más de 2.000 escuelas en Siria participan en la confección de dibujos sobre la paz y mensajes dirigidos a los responsables políticos de la Unión Europea y las Naciones Unidas bajo el lema “Paz para los Niños”. Además, más de un millón de niños han firmado una petición. Este llamado a la paz es una campaña conjunta de cristianos católicos y ortodoxos en Siria, a la que están invitadas a participar todas las comunidades religiosas. Niños de todas las denominaciones cristianas en Damasco, Homs, Yabrud, Alepo, Marmarita y Tartús, fijaron para el 7 de octubre la Jornada de Acción por la Paz para expresar su deseo de paz a través de canciones, bailes, representaciones teatrales, oraciones y otras actividades. En Alepo, algunos niños también compartieron sus experiencias personales. La hermana Annie Demerjian, una de las organizadoras locales del evento, señaló que “si, por ejemplo, un niño habla de la pérdida de su padre, rezaremos a continuación por todos los niños en Siria que han perdido a sus padres o hermanos”. La ceremonia principal se llevó a cabo en Damasco y contó con la presencia de grupos de 50 a 75 niños, de cada uno de los principales centros urbanos de Siria. Los escolares sirios -entre ellos muchos musulmanes- además están escribiendo mensajes en globos dirigidos a la comunidad mundial, como “¡Queremos la paz!”, “¡Denos nuestra infancia!”, “¡No queremos más guerra!” y “¡Queremos ir a la escuela!”
Arzobispo mexicano
AGRADECE AL PAPA FRANCISCO
por integrarlo a Colegio Cardenalicio (ACI)
El Arzobispo de Tlalnepantla (México), Mons. Carlos Aguiar Retes, agradeció al Papa Francisco por anunciar que será creado cardenal el próximo 19 de noviembre en el Vaticano, y pidió a los fieles que recen por él. “Comparto la alegría y gratitud ante la elección que ha hecho el Papa Francisco para integrarme al Colegio Cardenalicio, oren por mí”, expresó Mons. Aguiar Retes a través de su cuenta de Twitter. Luego del consistorio de noviembre México tendrá en total seis purpurados, de los cuales cuatro tienen menos de 80 años y por tanto serían electores en caso de un posible Cónclave. Ellos son los cardenales Norberto Rivera Carrera, Alberto Suárez Inda, José Francisco Robles y Mons. Aguiar Retes. Los otros dos cardenales no electores son Juan Sandoval Íñiguez y Jorge Lozano Barragán. El Santo Padre anunció el consistorio este domingo al término de la Misa por el Jubileo Mariano celebrada en la Plaza de San Pedro. “Estoy contento de anunciar que el sábado 19 de noviembre, en la vigilia de clausura de la Puerta Santa de la Misericordia, tendré un consistorio para el nombramiento de 13 nuevos Cardenales de los cinco continentes”, los cuales tendrán derecho a voto.
Oración y música
SE UNEN EN EL VATICANO POR
“ El sufrimiento de los Inocentes” (ACI)
El Vaticano acogió el viernes 7 de octubre como uno de los eventos principales del Jubileo Mariano la Celebración Sinfónico-Catequética “El sufrimiento de los inocentes” en la que participaron unas 7.000 personas de varios países del mundo. El acto estuvo organizado por el Camino Neocatecumenal en colaboración con la Santa Sede con motivo del Jubileo de la Misericordia. En el Aula Pablo VI, la orquesta y el coro de este carisma eclesial, interpreta ron la obra compuesta por el español Kiko Argüello, iniciador y responsable del Camino, que describe a través de la música el sufrimiento de la Virgen al ver como crucifican a Cristo. Al acto asistieron varios cardenales destacados, como Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; George Pell, responsable de la Secretaría para la Economía del vaticano; Fernando Filoni, Prefecto para la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
12
16 de Octubre de 2016
Sínodo 2018 sobre los jóvenes Padre Francisco Escobar Mireles
E
l Santo Padre estableció este 5 de octubre que en octubre de 2018 la XV Asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos tendrá el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. El tema expresa la solicitud pastoral de la Iglesia por los jóvenes, en continuidad con los resultados de las asambleas sinodales sobre la familia y el contenido de la exhortación apostólica Amoris Laetitia. Tiene el propósito de acompañar a los jóvenes en su camino existencial hacia la madurez para que, mediante un proceso de discernimiento, descubran su proyecto de vida y lo realicen con alegría abriéndose al encuentro con Dios y con los seres humanos y participando activamente en la edificación de la Iglesia y de la sociedad. En México, de112 millones de habitantes en 2010, el 47%, o sea, 53 millones, eran menores de 24 años de edad. En el país residen 20.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de los cuales, 11 millones son adolescentes (15 a 19 años) y 9.9 millones son adultos jóvenes (20 a 24 años). Es decir que la población juvenil en México representa cerca de la quinta parte de la población total. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la población de entre 15 y 24 años, a finales de la década de los ochenta alcanzó el 21.5%, y se espera que reduzca a 13.65% en 2030. Aunque este grupo de edad va perdiendo representatividad, por el descenso en los niveles de fecundidad, es importante invertir en los jóvenes. Lo anterior se relaciona con el “bono” o “ventana” demográfica: el hecho de que, en el proceso de transición demográfica, la población de un país, en un momento determinado, pasa por una etapa caracterizada por una estructura demográfica que concentra una elevada proporción de la población en edades laboralmente activas. La pirámide poblacional de nuestro país se
ensancha en el área correspondiente a la edad productiva, y se hace más angosta en la etapa infantil y la de adultos mayores. Pero la población joven enfrenta múltiples retos para escapar de la pobreza. La conjunción del abandono escolar, la difícil inserción en el mercado laboral, los bajos salarios y las desigualdades, la evasión en redes sociales y vicios, y aun suicidio, son un reto para evitar su ingreso a dicha condición social. Los jóvenes deben participar y modificar para bien su situación actual, participando en esta búsqueda, porque por sí misma no basta la voluntad social del Papa, de un funcionario, de un intelectual, de un maestro o de un artista. Sólo mediante la participación de todos, incluyendo a los agentes de pastoral, sus destinatarios e interlocutores, sus detractores y cuestionadores, se pueden lograr los cambios que tanto requiere el panorama cultural y religioso de los jóvenes mexicanos. Vienen muy oportunos algunos textos de san Juan Pablo II a los jóvenes: “Por esto le digo a cada uno: escuchen la llamada de Cristo, cuando sientan que les dice: ‘Sígueme’, ¡Camina sobre mis pasos! ¡Ven a mi lado! ¡Permanece en mi amor! Te pide que optes por El. ¡La opción por Cristo y su modelo de vida, por su mandamiento de amor! El amor verdadero es exigente. No cumpliría mi misión si no se lo dijera con toda claridad. El amor exige esfuerzo y compromiso personal para cumplir la voluntad de Dios (Boston, 1-X-79). ¡Es necesario no dejarse asustar ni presionar! ¡Cualquier época exige del cristiano ‘coherencia’! Sean valientes. El mundo necesita testigos, convencidos e intrépidos. Estén disponibles a amar, a socorrer: a ayudar en casa, en el trabajo, en las diversiones, con los cercanos y los alejados. Mediten también con seriedad y generosidad, si el Señor llama a alguno de ustedes” (Aquila, 30-V111-80).
16 de Octubre de 2016
13
OCTUBRE MES DE LA FAMILIA «Del V Plan Diocesano de Pastoral a la Exhortación Apostólica Amoris Lætitia»
Francisco Javier Jiménez López Abogado y Licenciado en Derecho Canónico
E
n nuestra Diócesis de San Juan de los Lagos estamos celebrando el mes dedicado a la Familia; y será la Exhortación Apostólica Postsinodal del Papa Francisco «La alegría del amor» -Amoris lætitia- la que guiará nuestras reflexiones. Sin embargo; en virtud de que este año estamos llegando al final del camino que nos trazó el V Plan Diocesano de Pastoral, consideramos importante fijarnos también en él, ya que –en lo que ve a al matrimonio y la familia- se adelantó al Sínodo. Es importante señalar que desde noviembre de 2012 nuestro V Plan de Pastoral denunciaba «una crisis en las instituciones», precisando que «Las instituciones que más han resentido esta crisis son el matrimonio y la familia»; por eso se nos hicieron familiares las palabras del Papa Francisco cuando afirmó en la Evangelii Gaudium: «La familia atraviesa una crisis cultural profunda […] El matrimonio tiende a ser visto como una mera forma de gratificación afectiva que puede constituirse de cualquier manera y modificarse de acuerdo con la sensibilidad de cada uno…». Asimismo; nuestro V Plan Diocesano de Pastoral evidenciaba a la ideología de género como una de las causas principales del debilitamiento del matrimonio y la familia; y lo mismo ha hecho el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris lætitia; en tal virtud consideramos que vale la pena tener presente lo que en nuestra Iglesia Particular se decía sobre la realidad de la familia desde la promulgación del V Plan; ya que se afirmaba que el debilitamiento de la familia se experimentaba –como de hecho hoy se sigue percibiendo- en:
La realidad descrita coincide con lo que se vino señalando a lo largo del camino sinodal y que ha quedado asentado por el Papa Francisco en el Capítulo Segundo de Amoris Lætitia. Para responder a los desafíos que plantea la situación por la que atraviesa la institución matrimonial y familiar; estos últimos años se ha insistido en nuestra Diócesis en la necesidad de atender de forma integral a la familia, y en tal virtud se ha sostenido que: «La parroquia, centro de la vida eclesial, ha de consolidar proyectos y programas que pongan al centro de su acción pastoral a la familia de una manera transversal»; de hecho, se soñaba en que la familia fuera hoy «una iglesia doméstica […] atendida como un Punto Focal por parte de todos los Equipos y comunidades». En este mes de octubre; vale la pena reflexionar en lo que hemos hecho, y en lo que hemos dejado de hacer por la familia; particularmente sobre los retos que el V Plan nos ha pedido afrontar para:
* Presentar el proyecto original de Dios sobre el matrimonio y la familia. * Ayudar a los jóvenes a descubrir la belleza del amor y la dignidad del sacramento del matrimonio. * Redescubrir la grandeza de la paternidad y la maternidad vividas en las circunstancias actuales. * Crear itinerarios formativos que acompañen a los matrimonios a su consolidación plena. * Promover la espiritualidad conyugal y familiar. * Atender a los matrimonios y familias en situaciones especiales y complejas. * Crear redes de familias que colaboren con otras instituciones para fortalecimiento de la familia.
Consideramos que este es un tiempo de gracia; la Semana de la Familia nos ayudará a reunirnos en familia y como familia diocesana a los pies de la Cruz, para meditar sobre el Designio Divino a través de la alegría del amor; de ahí su lema significativo y motivante «Familia, eres llamada a crecer en el amor»; sólo en el amor y por amor podremos revertir esa realidad que nos describe tanto nuestro V Plan Diocesano de Pastoral, como en la Exhortación Apostólica Amoris Lætitia; sólo en el amor y por amor podremos afrontar los retos y desafíos que nos plantea la realidad, y por difícil que ésta parezca: «Hemos de estar abiertos a la esperanza para no caer en la tentación de no luchar por crecer y mejorar en las distintas dimensiones que conforman a cada familia y persona».
* La dificultad para establecer vínculos estables y duraderos. * Carencia en la comunicación conyugal. * Aumento en la violencia intrafamiliar. * Infidelidad. * Poca estabilidad conyugal. * Disfuncionalidad y desintegración familiar. * Carencia en la formación a la vida matrimonial y familiar, etc.
Que en este mes de octubre; la celebración de la Semana de la Familia en cada comunidad parroquial y en cada rincón de nuestra Diócesis; en continuidad con nuestro proyecto pastoral plasmado en el V Plan nos ayude: «…a conocer y acercarnos a la hermosa Exhortación Apostólica del Papa Francisco Amoris lætitia. En ella descubrimos que cada matrimonio, así como cada persona, está llamado a crecer en el amor». Ojalá que los frutos de este mes de la familia sean abundantes; que recuperemos en nuestras vidas el carácter sagrado del matrimonio y la familia; que todos nuestros hogares sean comunidades de vida y amor; Dios quiera que pronto se haga realidad el sueño de nuestra Diócesis de San Juan de los Lagos; que la familia llegue a ser «una iglesia doméstica […] atendida […] por parte de todos…».
El vínculo que une a tu auténtica familia no es de sangre, sino de respeto y alegría mutuos
14
16 de Octubre de 2016
Amiguito ¿Sabes cómo rezar el rosario?, aquí en tu página infantil te decimos como:
16 de Octubre de 2016
15
Domingo día del Señor
29º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Del libro del Éxodo
17, 8-13 Cuando el pueblo de Israel caminaba a través del desierto, llegaron los amalecitas y lo atacaron en Refidim. Moisés dijo entonces a Josué: «Elige algunos hombres y sal a combatir a los amalecitas. Mañana, yo me colocaré en lo alto del monte con la vara de Dios en mi mano». Josué cumplió las órdenes de Moisés y salió a pelear contra los amalecitas. Moisés, Aarón y Jur subieron a la cumbre del monte, y sucedió que, cuando Moisés tenía las manos en alto, dominaba Israel, pero cuando las bajaba, Amalec dominaba. Como Moisés se cansó, Aarón y Jur lo hicieron sentar sobre una piedra y colocándose a su lado, le sostenían los brazos. Así Moisés pudo mantener en alto las manos hasta la puesta del sol. Josué derrotó a los amalecitas y acabó con ellos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. EL AUXILIO ME VIENE DEL SEÑOR La mirada dirijo hacia la altura, de donde ha de venirme todo auxilio. El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. R. No dejará que des un paso en falso, pues es tu guardián y nunca duerme. No, jamás se dormirá o descuidará el guardián de Israel. R. El Señor te protege y te da sombra, está siempre a tu lado. No te hará daño el sol durante el día, ni la luna de noche. R. SEGUNDA LECTURA De la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 3, 14-4,2 Querido hermano: Permanece firmen en lo que has aprendido y se te ha confiado, pues bien sabes de quiénes lo aprendiste y desde
tu infancia estás familiarizado con la Sagrada Escritura, la cual puede darte la sabiduría que, por la fe en Cristo Jesús, conduce a la salvación. Toda la Sagrada Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar, para reprender, para corregir y para educar en la virtud, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté enteramente preparado para toda obra buena. En presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de venir a juzgar a vivos y a muertos, te pido encarecidamente, por su advenimiento y por su reino, que anuncies la palabra; insiste a tiempo y a destiempo; convence, reprende y exhorta con toda paciencia y sabiduría. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya La palabra de Dios es viva y eficaz y descubre los pensamientos e intenciones del corazón. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO Del santo Evangelio según san Lucas. R/ Gloria a Ti, Señor. 18, 1-8 En aquel tiempo, para enseñar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer, Jesús les propuso esta parábola: «En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella misma ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: ‘hazme justicia contra mi adversario’. Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda, voy a hacerle justicia para que no me siga molestando’». Dicho esto, Jesús comentó: «Si así pensaba el juez injusto, ¿creen ustedes acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, y que los hará esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre,
¿creen ustedes que encontrará fe sobre la tierra?». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. REFLEXIÓN San Lucas comienza esta parábola revelando el objetivo que el Señor tiene al relatarla: Transmitir a sus discípulos la necesidad que tenemos todos de orar siempre y no desfallecer. Este resumen previo que el evangelista hace de la parábola del juez injusto nos indica la importancia que el Señor predicó a sus discípulos sobre la perseverancia en la oración. La parábola es una enseñanza muy expresiva sobre la eficacia que tiene la insistencia de la oración. El Señor destaca el contraste entre Dios Padre y el juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres, ... y nos dice que si hasta quien se desempeña injustamente termina haciendo justicia a aquel que insiste con perseverancia, cuánto más escuchará Dios nuestras oraciones, Él que es infinitamente justo y es Padre nuestro. Tenemos necesidad de orar todo el tiempo y no desfallecer. Debemos orar, primero de todo, porque somos creyentes. La oración es el reconocimiento de que venimos de Dios, somos criaturas de Dios y retornaremos a Él. Y esta convicción nos lleva a abandonarnos al Señor con total confianza. La oración es, ante todo, un acto de la inteligencia que se conjuga con un sentimiento de humildad y de reconocimiento. Es una actitud de confianza y abandono en Aquel que nos ha dado la vida por amor.
La oración es un diálogo misterioso, pero real, con Dios. Es un diálogo de confianza y amor. Tenemos que rezar como creyentes que somos. Pero además, por ser cristianos, debemos orar como cristianos. El cristiano es discípulo de Jesús. Es el que cree verdaderamente que Jesús es Hijo de Dios y Salvador nuestro. Y la vida de Jesús en la tierra fue una vida de oración continua. En innumerables pasajes, el evangelio nos muestra al Señor haciendo oración. Son muchas las veces que los evangelistas nos refieren que Jesús pasó la noche haciendo oración. Los cristianos sabemos que todas nuestras oraciones parten de Jesús. Es Él quien ora en nosotros, con nosotros y por nosotros. Todos los que creen en Dios, rezan. Pero los cristianos oramos en Jesucristo, porque Él es nuestra oración. Nuestra oración ha de ser, primero, de alabanza y adoración a Dios. Rezamos también al Señor en agradecimiento por cuánto hemos recibido de Él. Por ser cristianos, bautizados, hijos del Padre. Por todos los bienes espirituales y materiales que gratuitamente nos ha dado. Rezamos al Señor pidiendo por nuestras necesidades, y las de nuestros familiares y amigos. Rezamos al Señor pidiéndole perdón por nuestras faltas. Hoy, vamos a proponernos rezar más y mejor en la confianza de que el Señor siempre escucha la oración humilde y perseverante
16
16 de Octubre de 2016