06 de Noviembre de 2016
Periódico de Evangelización Integral No. 819 - Año XVI
06 de Noviembre de 2016
www.mensajerodiocesano.com
1
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Pág. 7
EXPERIENCIA DE MISIÓN PADRE LIBORIO LÓPEZ QUEZADA
Pág. 12
LA FAMILIA:
UN SANTUARIO DE VIDA Y AMOR
¡FELIZ DÍA DE TODOS LOS SANTOS!
2
06 de Noviembre de 2016
Tweets del Papa Francisco
Síguelo... @Pontifex_es
Directorio
Los santos han descubierto el secreto de la verdadera felicidad, que reside en el fondo del alma y tiene su fuente en el amor de Dios.
Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com
La unidad entre los cristianos es una prioridad, porque reconocemos que entre nosotros es mucho más lo que nos une…
Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com
Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com
Suplemento Arandas Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Pidamos al Señor que su Palabra, fuente de luz y de vida, haga que los cristianos estemos cada vez más unidos. Les pido que recen por mi viaje a Suecia, para que pueda contribuir a la unidad de todos los cristianos. Abandonemos el lenguaje de la condena para abrazar el lenguaje de la misericordia.
Imagen Peregrina del Señor de la Misericordia de Tepatitlán
Visita Capilla de Milpillas Jalisco
Miguel Ángel Cortés Martínez.
M
uy estimados lectores del Mensajero Diocesano, con el amor de María Santísima y nuestro Señor de la Misericordia, que durante el mes de octubre estuvo de visita en Capilla de Milpillas, recorriendo cada una de la rancherías, y sectores de nuestra población, con su cercanía convocando a todos sus hijos; nos reunimos en nuestro rancho o sector, con el sentimiento de un amigo fuera de la majestuosidad del Templo, como cuando pasas a un conocido a tu hogar. Gracias por estar tan cercano y derramar tantas bendiciones, remediando nuestras necesidades materiales, espirituales y de salud.
06 de Noviembre de 2016
Editorial Monseñor Jorge Alberto Cavazos
M
uy estimados hermanos en el Señor
Hemos iniciado ya el mes de noviembre y le damos gracias a Dios por la santidad suya que nos ha trasmitido, Él es el Santo, el Señor y Rey de todos, pero igualmente nos hace partícipes de su gloria y de su santidad, de esta manera nos da todo lo que necesitamos para ser Santos: su Espíritu Santo, la gracia, los sacramentos, la caridad, vivir como iglesia, y muchas otras cosas más. Por eso les invito de corazón a crecer en santidad, que no es cualidad solo de algunos, es una fuerza que Dios nos ha dado a todos, es una meta que Dios nos ha puesto a todos, por que a todos nos ha dado el ser hijos de Dios, nos ha dado múltiples gracias, como ya he escrito más arriba. Así pues, motivados por el ejemplo de los Santos que ha habido a lo largo de la historia de la Iglesia mártires, escritores, doctores, vírgenes - todos nosotros podamos, iluminados por ellos, conseguir crecer en santidad. El papa Benedicto XVI en su momento escribió: “Santos son los amigos de Jesús”. Que así nosotros podamos lograr ser amigos de Jesús. Les recuerdo que estamos por concluir el año jubilar extraordinario de la Misericordia. El domingo 13 de noviembre todas las Diócesis del mundo terminaremos el año jubilar, pero en nuestra Diócesis tendremos el 16 de noviembre una oportunidad para agradecer por todos los frutos de este jubileo en nuestra visita a Cristo Rey, en el cerro del Cubilete; y el 20 de noviembre tendremos en la catedral a las 7:30 de la noche una acción de gracias, también en la fiesta de Cristo Rey, que nos recuerda el grito con el que murieron nuestros mártires: ¡Viva Cristo Rey! Así nosotros, ante las diversas situaciones de violencia y de modos de pensar incompatibles con la fe, estamos llamados a proclamar con nuestro testimonio y con nuestras palabras: ¡Viva Cristo Rey! Con estas intenciones les invito a seguir disfrutando y a seguir conociendo la vida del santo a quien más le tienes devoción pero, igualmente, la vida del santo cuyo nombre llevas y de una manera privilegiada démosle un lugar muy especial a nuestra Madre Santísima, la Virgen María. Ella que cumple todas las expectativas de la santificación con el sí que le dio a Dios y lleva adelante la alegría de la Salvación en su corazón. Ella nos invita a vivir como iglesia, les encomiendo a ella, para que este mes de noviembre sea muy provechoso. Les invito también a orar por nuestros difuntos, el día 2 hemos celebrado la conmemoración de nuestros hermanos fieles difuntos; que todos nosotros recordemos con cariño a los que nos enseñaron, aquellos que conocimos, los que oraron por nosotros, y aprovechando la indulgencia de este año jubilar, ofrezcamos esta gracia por ellos y con los valores que nos han enseñado construyamos nuestras vidas, nuestras comunidades parroquiales y nuestra sociedad Jalisciense. Dios les bendiga, les encomiendo a nuestra madre santa la Virgen de San Juan. ¡Por tu limpia concepción y belleza sin igual, cúbrenos con tu manto Madre Santísima de San Juan! +
3
4
06 de Noviembre de 2016
“El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por todos” Mt 20, 28
Cambios y nombramientos de presbíteros
Pbro. Rafael Domínguez García Comisionado Diocesano de Pastoral Orgánica
Pbro. Miguel Ángel Dávalos Díaz Decano de San Juan de los Lagos
Pbro. J. Guillermo Pedroza López Comisionado Diocesano de Vida Consagrada
Pbro. J. Mauricio Velázquez Pulido Vicario de la Parroquia de San Miguel Arcángel en San Miguel el Alto, Jal.
Pbro. Mauro Samuel Rguez. García Pbro. Marco Antonio Díaz Gómez Pbro. Arturo Padilla Hdez. Cuasipárroco de la Cuasiparroquia Vicario de la Parroquia de San Miguel Párroco de la Parroquia de la Inmaculada de Pedrito - San José del Caliche en Arcángel en Yahualica, Jal. Concepción en La Concia, Jal. Estación Pedrito, Jal. Recepción de la Parroquia: Lunes 21 de Recepción de Cuasiparroquia: Lunes Noviembre a las 12 hrs. 28 de Noviembre a las 12 hrs.
Pbro. Francisco Estrada Ríos Vicario de la Vicaría de San Isidro en San Isidro, Jal. Recepción de la Vicaría: Miércoles 30 de Noviembre a las 12 hrs.
Pbro. Juan Roberto Chávez Botello Pbro. Antonio Camarena Valadez Párroco de la Parroquia de Nuestra Párroco de la Parroquia de San José Sra. del Refugio en El Refugio de en San José de la Paz, Jal. Paredones, Jal. Recepción de Parroquia: Lunes 14 Recepción de Parroquia: Viernes 11 de de Noviembre a las 12 hrs. Noviembre a las 12 hrs.
Pbro. Miguel Ángel Pérez Magaña Cuasipárroco de la Cuasiparroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe en Ojo de Agua de Latillas, Jal. Recepción de Cuasiparroquia Sábado 19 de Noviembre a las 5:00 p.m.
Pbro. Horacio Martínez Franco Capellán de la Basílica y responsable del Archivo Histórico.
Pbro. Celedonio Martínez Sotelo Párroco de la parroquia de San José en San José de los Reynoso, Jal. Recepción de Parroquia: Jueves 24 de Noviembre a las 12 hrs.
Pbro. Ernesto Lomelí Gómez Vicario en la Parroquia de Santiago Apóstol en Santiago Oxtotitlán en la Diócesis de Tenancingo. Edo. de Mex.
“Cada uno ha recibido un don; pónganlo al servicio de los demás como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” 1 Pe 4, 10
06 de Noviembre de 2016
5
CONSAGRACIÓN DEL PUEBLO DE YAHUALICA AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y AL INMACULADO CORAZÓN DE MARíA
L
Luz María Mora Gómez
a tarde del 29 de octubre de 2016 quedará grabada en los corazones de los yahualiscenses, ya que nos reunimos como pueblo para consagrarnos a los Sagrados Corazones de Jesús y María. Desde las 4 pm comenzaron a llegar personas a la plaza de toros, lugar donde se llevó a cabo la celebración; luego se rezó un rosario misionero donde los niños del Colegio La Paz participaron emocionados. Para animar el momento, el coro del grupo de Renovación nos hizo poner de pie, aplaudir, y cantar a Nuestro Señor. Con este evento se clausuró tanto la Misión en la cual visitamos las casas de la población y rancherías, así como la Semana de la Familia, la cual fue notoria la respuesta en los grupos; fue un verdadero trabajo tanto de sacerdotes como de los agentes de pastoral. Antes de la celebración eucarística, tuvimos la intervención de la Sra. Adriana Ruvalcaba Mejía y el Sr. Humberto, quienes compartieron motivaciones y reflexiones que crearon un ambiente propicio para participar activamente en la Santa Misa. Con alegría recibimos una reliquia de San José Sánchez del Río que nos visitó para todavía dar más realce a la ceremonia. En el estrado que se acondicionó para la celebración, se colocaron las imágenes de la Inmaculada Concepción y la del Señor del Encino. Se hicieron presentes, los cuatro sacerdotes de nuestro pueblo que colaboran en las dos parroquias: Sr. Cura Santiago López Vázquez, Sr. cura Fco. Javier González Glez., Pbro. Saúl Legazpi Sandoval y el Pbro. José Brígido Pérez Gutiérrez. Al iniciar la Eucaristía el sr. cura Fco. Javier explicó el significado de una consagración y del compromiso que adquirimos al consagrarnos. Presidió la Santa Misa el sr. cura Santiago y algunas de las cosas que compartió en su reflexión, fueron las siguientes: “Nuestro lugar está en el Corazón de Dios. Consagrarnos significa que queremos pertenecerle a ellos, es un momento muy significativo porque está por concluir el Año de la Misericordia. Esto no es un espectáculo, es un momento de gracia y conversión. Gracias a los agentes de pastoral por la semilla que han sembrado y que sin duda alguna, va creciendo. Nuestro pueblo tiene necesidad de la Misericordia, Jesús y María son comunidad de amor, por eso nos consagraremos a ellos; el Corazón de María fue el primero en amar al Corazón de Jesús y ella
como educadora, modeló el corazón de su hijo; en el Corazón de Jesús se refleja el Corazón de su Madre. Él, con su sangre derramada, nos compró para Dios y por el bautismo somos más suyos todavía. En la consagración, entregamos a Jesús y a María, nuestra alma y cuerpo; le entregamos nuestras luchas, fatigas, vocación, familia, vida… Al consagrarnos, le decimos a ellos que sí; pero solamente el amor de Dios puede mover a un amor más desinteresado; nos comprometemos a amar más a nuestros hermanos, a cumplir los mandamientos de Dios, llevaremos la cruz de cada día y haremos actos de reparación. No es una fórmula mágica que nos librará del mal o el sufrimiento, consagrarnos es un acto de amor donde nos comprometemos a cambiar nuestra vida, como a Zaqueo, nos dice el Señor: ¡Bájate! Hoy quiero hospedarme en tu casa, entrégame tu corazón…, así como está. Señor, nos consagramos hoy a Ti y a tu Santísima Madre, en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Al terminar la celebración, el Pbro. Saúl nos invitó a ponernos de rodillas para todos juntos repetir la oración de consagración… Fue un emotivo momento donde con humildad nos arrodillamos y a una voz, como pueblo, oramos. Después de la bendición, acompañamos las imágenes de la Virgen y del Sr. del Encino a sus respectivos templos parroquiales en medio de música, cohetes y luces de colores que en el cielo se expandieron… Ojalá se note nuestro compromiso hacia Dios con nuestros actos y así Yahualica poco a poco sea un pueblo más unido donde se viva día a día la misericordia.
6
06 de Noviembre de 2016
NUESTRO PADRE Y PASTOR monseñor Jorge Alberto Cavazos en la Pastoral del Campo Vocalía de Campesinos Srita. Cristy Guzmán
N
uestra pastoral del campo sigue en proceso de impulsar la cultura del cuidado de nuestra casa común: “la tierra”. Sin duda alguna, desde mayo se han tenido muchas acciones y celebraciones muy propias de nuestros campesinos en cada parroquia de nuestra Diócesis: la semana del campesino, la bendición de las semillas e implementos agrícolas. Pero sobre todo, en septiembre se han celebrado las misas de la caña o de las primicias, dando gracias a Dios por el buen temporal que nos regaló. Nuestro Padre Dios cumplió muy bien, ahora falta que favorezca el precio a los que menos tienen porque no somos ajenos a la grave injusticia social que oprime al campesino que menos tiene. La vocalía de campesinos realizó un encuentro fraternal de campesinos el sábado 22 de octubre donde el anfitrión fue el señor Cura Carlos de la Torre, dicho encuentro se realizó en el espacio dedicado a San Julio Álvarez, en San Julián. Fue un encuentro muy bueno donde el arquitecto, Gonzalo Rebollo, nos compartió la conferencia sobre la superación de la familia en muchos aspectos. Se vio la necesidad de comprometernos en serio, para seguir trabajando en favor del cuidado de la tierra y nos comprometimos a cuatro tareas: • Trabajar en serio por una espiritualidad ecológica. • Campaña organizada de limpieza y reforestación. • Promover el uso de abonos orgánicos (composta) en las siembras. • Impulsar la economía solidaria.
Ojalá nos sumemos todos a estos compromisos y sigamos motivándonos. Aquí cabe destacar el ejemplo del trabajo que está realizando el señor cura Luis Miguel González Peña en su parroquia sobre la recolección de desechables de plástico, vidrio y cartón. Cada uno desde nuestra posición podemos ayudar al cuidado de nuestra casa común. ¿Y tú estás haciendo algo?
Hacia nuestro próximo encuentro… Primero Dios, el sábado primero de cuaresma en el rancho los Mezquites de la parroquia del Señor de la Misericordia (con la familia del padre Gerardo Orozco +) nuestro compromiso es presentar cómo estamos trabajando en nuestros compromisos comunes. Invito a todas las parroquias, nos sumemos a estas tareas a las que nos hemos comprometido. Allá los esperamos para compartir nuestras experiencias ecológicas o sociales. Procuraremos estar en comunicación a través de las redes sociales, dos correos a sus órdenes para cualquier duda o aportación. Cristy91_@hotmail.com y jmgaoctavo_@hotmail.com
06 de Noviembre de 2016
7
EXPERIENCIA DE MISIÓN
PADRE LIBORIO LÓPEZ QUEZADA Lugares de experiencia.
-.- Año de servicio diaconal en Ocotepec, Chiapas 2002 al 2003 con el señor Cura Andrés González -.- Experiencia Sacerdotal en la sierra Mixteca en Oaxaca. Del 21 de agosto a febrero del 2013. Parroquia de Santa Cruz Itundujia en Santa Cruz Itundujia de la Arquidiocesis de Atequera Oaxaca con el Arzobispo Monseñor José Luis Chaves Botello.
I
niciamos esta experiencia con el P. Rafael González, el cual permaneció un solo año después, con la ayuda del diácono Jesús Lara, Abel Sainz y Antonio Becerra. Después llegó el padre Juan Gabriel Mojica y los diáconos Alberto y Federico. Esta parroquia inmersa en las montañas mixtecas a una altura de 2400 metros sobre el nivel del mar. Un pueblo fundado desde el año 1417 y cuando llegan los evangelizadores fundan un monasterio en Teposcolula de la orden dominica y ellos fueron los iniciadores de la evangelización en este pueblo y hasta el año de 1690, un 22 de noviembre, tiene el nombramiento de parroquia; y el 14 de septiembre de 1715, llega el primer párroco, siendo una parroquia con gran extensión territorial. Por los años 1654 ya se celebraba la fiesta del Señor del Perdón en este lugar de Itundujia. Desde ahí la devoción ha sido muy fuerte, ya que la evangelización con la piedad popular han sido los pilares fuertes para la iglesia católica. Cuando llegué a esta parroquia ya se había reducido su territorio atendiendo solo cuatro municipios junto con Itundujia con un total de 46 comunidades registradas, más los parajes que no están en registro. Una parroquia en la que en algunos municipios o comunidades todavía se habla la lengua mixteca. En ese momento, muchas comunidades carecían de los sacramentos de Bautismo y de Primera Comunión, sobre todo en adultos. Se sabe que cuando hay lengua materna diferente no es tan fácil para evangelizar, pero lo más difícil es saber conjugar su cultura con la evangelización. Pero estoy consciente de que cuando se va con gusto a evangelizar cualquier obstáculo se puede vencer por la fuerza del Espíritu Santo y el amor a Jesucristo. Entender y comprender la situación de la gente y su modo de vivir y de pensar, no me fue tan difícil, ya que la corta experiencia que tuve en Chiapas me ayudó para entender mejor a estos hermanos. Su modo de vivir es precario en zonas altas o frías, sus casas son de madera y en las zonas de tierra caliente son de ladrillo. Es una zona con actividad sísmica continua. Sus fuentes de trabajo es la siembra. En lugares fríos se da poco, ya que por ser muy montañoso no se puede sembrar con máquinas. Son pueblos muy dependientes del gobierno, casi todo lo que tienen son por ayudas del mismo gobierno; se rigen algunos por partidos políticos, pero la mayoría por usos y costumbres. Es como mejor les va en las ayudas. Cuando estás lejos de tu tierra, familia y diócesis tienes que tener mucha oración y un continuo contacto con ellos porque si no te llega la depresión y el estrés por el excesivo trabajo.
En el tiempo que estuve ahí, la ayuda de la diócesis fue muy cercana con nosotros, tanto en oración, como en la ayuda económica y en apoyo de personal con compañeros sacerdotes, diáconos y seminaristas en tiempos fuertes de cuaresma. Creo que todo sacerdote debería tener una experiencia misionera fuera de la diócesis, ya que te fortalece como persona y te visualiza en entender más las personas cuando llegas de nuevo a trabajar en tu diócesis. Algo importante es que, aunque estés lejos de tu diócesis, sigas estudiando la manera de llevar acabo la pastoral en la diócesis, para que cuando regreses no llegues descanchado a los trabajos de nuestras comunidades. Esto es sólo una pequeña síntesis de la experiencia. Porque para describir la experiencia completa serían necesarias cien hojas o más. Vale la pena tener estas experiencias porque te hacen fortalecer como sacerdote y enamorarte más de Jesucristo.
“CON CRISTO TODO, SIN ÉL NADA”
8
06 de Noviembre de 2016
“Y subió al monte, y ellos v
Mar
Artículo: Rosa García Fotografía: Lupita Goméz
E
l pasado sábado 29 de octubre, mediante la imposición de manos de Monseñor Jorge Alberto Cavazos y la gracia del Espíritu Santo, con gran júbilo y alegría, recibieron el Sacramento del Orden en el grado de diáconos 12 seminaristas de la diócesis de San Juan de los Lagos. Desde tempranas horas, cientos de fieles de diversos lugares de la diócesis se congregaron en el Seminario Mayor de la Inmaculada Concepción en San Juan de los Lagos, para ser testigos de cómo 12 jóvenes voluntariamente entregaban a Dios su ser, para su servicio y el de la Iglesia Universal. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Jorge Alberto Cavazos en compañía de Monseñor Felipe Salazar, Obispo emérito de la diócesis, del padre Ramón Orozco Muñoz, Vicario General, del Pro- Vicario Ireneo Gutiérrez Limón y del padre Luis Manuel González, Rector del Seminario. Dentro de la homilía el obispo invitó a reflexionar diciendo “Hoy el apóstol Pedro nos da una indicación: Que cada quien con la vocación que ha recibido, que cada uno con el don que se le ha dado, sirva a la gloria de Dios, al plan de Dios y al ser humano”. A los diáconos les dijo: “No tengan miedo, no digan soy un muchacho; la gracia de Dios supera las edades. El señor sabe dar su gracia, conoce tu corazón y hoy te dice como a Jeremías en su momento, no tengas miedo, no digas soy un joven, digan soy un diácono alguien que pone su vida y el corazón para servirle al Señor. Vayan y echen las redes”. Finalizó su homilía diciéndoles: “Muchas gracias, muchas felicidades desde hoy, desde este día tan hermoso Dios los hace pescadores de hombres, sigan diciéndole cada día ¡Aquí estoy Señor, para amarte, para servirte!” Terminada la celebración eucarística se continuó con un convivio en las distintas instalaciones de la Casa Pastoral Juan Pablo II, junto con familiares y amigos de los recién ordenados, donde se compartieron los alimentos en un ambiente festivo.
06 de Noviembre de 2016
, llamó a los que Él quiso, vinieron a Él”
rcos 3,13-19
¡Felicidades!
9
10
06 de Noviembre de 2016
DE LA EGOLATRÍA AL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN Pbro. Erminio Gómez González
E
l mundo de hoy presenta dos signos preocupantes: el vacío interior1 en el que viven muchas personas y la pérdida de un sentido profundo y trascendente de la vida. La raíz de esta situación se halla, en parte, en las consecuencias de un individualismo exagerado y en su consecuente afán de hacer prevalecer una imagen del ser humano totalmente autónomo e independiente, inclusive, una imagen del ser humano sin Dios. La época actual, marcada por la dictadura del consumo, ha llevado esta revolución del individualismo no sólo hasta un egoísmo cruel y descarado, sino hasta su apoteosis, hasta la divinización del individuo, hasta la deificación del yo; actualmente reina la egolatría, la religión del yo, el paganismo individualista, un auténtico egoteísmo. Se repite hacia sus adentros el nuevo egoteísta: “ya no soy yo quien está para Dios; es Dios quien está para mí. Yo soy dios para Dios, yo soy dios para mí, pero también yo soy dios para los demás, porque los demás también están para mí, los demás están en función de mí, a mi servicio, para consumo mío”2. La cultura individualista, en la que el sujeto se encuentra aprisionado en una búsqueda obsesiva de los propios intereses y privilegios se convierte en un desafío ético en cuanto que, al borrar toda huella de un fundamento que no esté sujeto al capricho subjetivo del ser humano, fomenta situaciones y factores que inhiben un actuar aceptable en términos éticos. A raíz de la postmodernidad, la cultura del consumir de manera obsesiva y de no asumir ninguna responsabilidad está apoderándose del hombre de hoy, incitando a éste a preocuparse solamente por lo suyo y por aquello que no les implique esfuerzo, mucho menos pensar en los demás. De esta forma, el individualismo sin límite termina por deteriorar el tejido social, las relaciones interpersonales sanas y duraderas, e incluso se llega a percibir el grave fenómeno de la crisis de las relaciones familiares. El individualismo posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que debilita el desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas, y que desnaturaliza los vínculos familiares. La acción pastoral debe mostrar mejor todavía que la relación con nuestro Padre exige y alienta una comunión que sane, promueva y afiance los vínculos interpersonales. Mientras en el mundo, especialmente en algunos países, reaparecen diversas formas de guerras y enfrentamientos, los cristianos insistimos en nuestra propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos «mutuamente a llevar las cargas» (Ga 6,2) (Evangelii gaudium, 67). 1
Dentro de esta atmósfera socio-económica y cultural adversa y en
“Los grandes ejes modernos, la revolución, las disciplinas, el laicismo, la vanguardia han sido abandonados a fuerza de personalización hedonista; murió el optimismo tecnológico y científico al ir acompañados los innumerables descubrimientos por el sobrearmamento de los bloques, la degradación del medio ambiente, el abandono acrecentado de los individuos; ya ninguna ideología política es capaz de entusiasmar a las masas, la sociedad posmoderna no tiene ni ídolo ni tabú, ni tan sólo imagen gloriosa de sí misma, ningún proyecto histórico movilizador, estamos ya regidos por el vacío, un vacío que no comporta, sin embargo, ni tragedia ni apocalipsis” (Lipovetsky, Gilles, La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, trad. Joan Vinyoli & Michéle Pendanx, Barcelona: Anagrama, col. Compactos, 132000, pp. 9-10). 2 Cf. Morales Martínez, Guillermo Alberto, “Nuevas formas de cooperación misionera”, en prensa.
muchos sentidos antievangélica, que parece que todo lo envuelve y todo lo contamina, a los cristianos se nos invita a tener presente algo que nunca deberíamos olvidar: Una auténtica fe —que nunca es cómoda e individualista— siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra. Amamos este magnífico planeta donde Dios nos ha puesto, y amamos a la humanidad que lo habita, con todos sus dramas y cansancios, con sus anhelos y esperanzas, con sus valores y fragilidades. La tierra es nuestra casa común y todos somos hermanos (Evangelii gaudium, 83). La situación a la que hemos llegado es estremecedora y alarmante. La necesidad de un cambio pronto, profundo y radical sobrepasa las cuestiones meramente morales, éticas, e, inclusive, religiosas. Hemos llegado al punto en que hemos puesto nuestra propia supervivencia en juego, y las soluciones posibles nacen todas de una transformación de nuestra forma de pensar, de actuar, de vivir y, posiblemente, de soñar. Así lo señala Erich Fromm en la introducción de su ensayo Ser y tener: La necesidad de un profundo cambio humano no sólo es una demanda ética o religiosa, ni sólo una demanda psicológica que impone la naturaleza patógena de nuestro actual carácter social, sino que también es una condición para que sobreviva la especie humana. Vivir correctamente ya no es sólo una demanda ética o religiosa. Por primera vez en la historia, la supervivencia física de la especie humana depende de un cambio radical del corazón humano. Sin embargo, esto sólo será posible hasta el grado en que ocurran grandes cambios sociales y económicos que le den al corazón humano la oportunidad de cambiar y el valor y la visión para lograrlo.
06 de Noviembre de 2016
10º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO BIBLIBO CATÓLICO EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA Lupita Gómez
“Conocer a Dios, para amarlo y sentirlo, para luego saber dejarnos amar y sentir”.
E
sta frase fue la síntesis de la pregunta ¿por qué estás aquí?, del día 12 de octubre del 2006. Fue interesante escuchar tantas respuestas diversas y esta frase, fue un punto de coincidencia. Nos hizo esta pregunta el fundador de este Instituto: el Pbro. Juan de Jesús Fuentes, asistimos un promedio de 150 personas. Hoy recordamos al padre Chuy sin olvidar a todos los sacerdotes y personas que han apoyado al instituto y actualmente el Padre Erminio Gómez González. Con un nutrido programa de festejos durante 4 semanas, los jueves: El primer jueves una emotiva y buena convivencia e intercambio entre Institutos Bíblicos de Jalostotiltán, Arandas y Tepatitlán, en donde participaron alumnos de los tres Institutos en un Panel y luego la cenaconvivencia, fue una inolvidable vivencia con alumnos de los 3 Institutos, maestros y sacerdotes. El segundo jueves hubo una sustanciosa conferencia, no queríamos que terminara, por lo amena e interesante que nos parecía; pero, de allí pasamos a la Hora Santa (con la participación de las 15 generaciones) Otra muy buena conferencia, tuvo lugar el tercer jueves por el Ing. Rafael Piña Valdez. El cuarto jueves para cerrar con broche de oro, tuvimos una Misa concelebrada por varios sacerdotes y presidida por nuestro Señor Obispo don Jorge Alberto Cavazos Arizpe, quien nos motivó a seguir adelante con esta gran obra con las siguientes palabras: “Dios es todo para nosotros, es la Verdad Suprema es el Bien Sumo y Eterno, Él sostiene nuestra existencia, mantener ese encuentro con la Plenitud, con la Verdad misma, con alegría, paz y santidad, caminar en Él, es llevar nuestra vida verdadera personal y familiar. En Él lo tenemos todo, ese rostro misericordioso de Jesucristo, por eso estar unidos a Él, caminar en Él, es llevar nuestra vida verdaderamente. Con el Él lo podemos todo…” BREVE HISTORIA.- Un 20 de noviembre del 2005 llegó el nuevo rector del Santuario del Señor de la Misericordia, preparó la tierra alteña por algunos meses y en septiembre del 2006, en el mes de la Biblia, esparció la semilla del deseo de conocer más a Dios, mediante las Sagradas Escrituras, la Palabra del Señor, que tenía aguardando para el momento propicio. Así fue como inició el Instituto de El Señor de la Misericordia, con la asistencia a una peregrinación desde la Alameda hasta el Santuario, con cantos alusivos a la Palabra de Dios y con la Biblia en alto. Posteriormente, el 12 de octubre del 2006 se iniciaron los estudios, era un solo turno, de 7:00 a 10:00 p.m., fuimos llamados cerca de 150 alumnos, pero sólo un poco más de la mitad logramos terminar el Diplomado que duró 3 años. No podemos dejar pasar estos momentos en que recordamos con agradecimiento a los sacerdotes que en su momento nos acompañaron: Sr. Cango. Jaime Enrique Gutiérrez G., Sr. Cura Juan Carlos González, Sr. Cura Antonio Ramírez M., Pbro. Juan Pablo Ríos, Pbro. José Guadalupe Muñoz Porras, Pbro. Ramón Magaña +, Pbro. Abel Sainz Mendoza, Pbro. José Ramón Flores C., Pbro. Ernesto Esqueda, Sr. Cango. Hugo Orozco S., Pbro. Horacio Martínez R., Pbro. Alfonso Plascencia Lomelí, Pbro. Jaime Varela, Sr. Cura J. Guadalupe Prado G., Pbro. Felipe Miranda Gutiérrez. Actualmente contamos con la presencia de los Pbros. Moisés Hernández H., Pbro. Erminio Gómez González, el Sr. Cura Emiliano Valadez, y con la ayuda de la Directora Lucia González y de varios maestros egresados del mismo Instituto. No olvidemos que la historia de la salvación se sigue escribiendo en el gran libro del Señor.
11
12
06 de Noviembre de 2016
La familia: un santuario de vida y amor Jalostotitlán, Jalisco
Héctor Javier Álvarez Romero, corresponsal
L
a familia es considerada, por expertos y no expertos, como la célula central y primordial de toda sociedad, por ello, en nuestro municipio, Jalostotitlán, año con año se le dedica una semana (dentro del mes de la familia) para reflexionar el valor tan importante para cada ser humano. Este año, no podía ser la excepción; y cada una de las comunidades parroquiales (San José, La Asunción y El Cuerpo y la Sangre de Cristo) se reunieron del 24 al 28 de octubre para “conocer, reflexionar y vivir la belleza del matrimonio y la familia a la luz de la Exhortación del Papa Francisco: Amoris laetitia, para que las familias sean oasis de misericordia y puedan así, dar testimonio del comportamiento moral cristiano” (folleto semana de la familia, 2016). Una vez reflexionados los temas de esta semana, se llegó el momento de reunir a la familia jalostotitlense, y agradecer a Dios por el don de la familia, caminando tras la dirección de la imagen del Señor de los Desamparados (originario de la comunidad de Casas Viejas, de este municipio) quien, como cada año, se llevó en procesión a la sede donde se realizaría la acción de gracias.
Una vez en la explanada de la parroquia de El Cuerpo y la Sangre de Cristo, los señores curas, Fernando Miranda, Luis Flores y Miguel Domínguez quienes agradecieron, a los participantes de tan emotiva semana; pero de manera especial, a aquellos agentes de pastoral que fueron pieza fundamental para llevar esta evangelización, que es uno de los pilares principales de nuestra Diócesis. Durante la homilía el Señor Cura Domínguez, resaltó que este año se meditó la importancia de la familia como institución; ya que la familia es el primer lugar donde se aprende amar y que ésta es una roca firme donde se construye una vida feliz. Donde la felicidad se construye día a día, gracias a las diversas pruebas que pone Dios a esta vida y que juntas logran la construcción de un santuario de vida y amor, un misterio en el que debe de habitar Jesús. Sin dudarlo el amor familiar se construye día a día teniendo como eje central a Jesús, fuente de vida eterna.
06 de Noviembre de 2016
NiĂąos de los centros de catequesis de la Parroquia de San Miguel ArcĂĄngel de Yahualica, emocionados con sus trajes representando a su santo.
13
14
22 de Febrero de 2015 06 de Noviembre de 2016
1
Encuenta las las diferencias Encuentra diferencias
Sandra Padilla
RECUERDA:
Los juegos de memoria son conocidos por ayudar a mejorar la memoria en los niños y en forma divertida. Jugarlos en forma regular brinda los siguientes beneficios:
1- Ejercita el cerebro en forma saludable. 2- Mejora la concentración.
7- Previene enfermedades relacionadas con la memoria.
3- Potencia las habilidades cognitivas.
8- Ayuda a mantenerse enfocado.
4- Aumenta la funcionalidad del cerebro.
9- Aumenta la atención.
5- Entrena la memoria visual. 6- Aumenta la memoria a corto plazo.
10- Jugar juegos de la memoria contra el reloj nos obliga a pensar rápido.
06 de Noviembre de 2016
15
32º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Del segundo libro de los Macabeos 7, 1-2. 9-14 En aquellos días, arrestaron a siete hermanos junto con su madre. El rey Antíoco Epí¬fanes los hizo azotar para obligarlos a comer carne de puerco, prohibida por la ley. Uno de ellos, hablando en nombre de todos, dijo: «¿Qué quieres saber de nosotros? Estamos dispuestos a morir antes que quebrantar la ley de nuestros padres». El rey se enfureció y lo mandó matar. Cuando el segundo de ellos estaba para morir, le dijo al rey: «Asesino, tú nos arrancas la vida presente, pero el rey del universo, nos resucitará a una vida eterna, puesto que morimos por fidelidad a sus leyes». Después comenzaron a burlarse del tercero. Presentó la lengua como se lo exigieron, extendió las manos con firmeza y declaró confiadamente: «De Dios recibí estos miembros y por amor a su ley los desprecio, y de él espero recobrarlos». El rey y sus acompañantes quedaron impresionados por el valor con que aquel muchacho despreciaba los tormentos. Una vez muerto éste, sometieron al cuarto a torturas semejantes Estando ya para expirar, dijo: «Vale la pena morir a manos de los hombres, cuando se tiene la firme esperanza de que Dios nos resucitará. Tú, en cambio, no resucitarás para la vida». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. AL DESPERTAR, SEÑOR,
CONTEMPLARÉ TU ROSTRO Señor, hazme justicia y a mi clamor atiende; presta oído a mi súplica, pues mis labios no mienten. R. Mis pies en tus caminos se mantuvieron firmes,no tembló mi pisada. A ti mi voz elevo, pues sé que me respondes. Atiéndeme, Dios mío, y escucha mis palabras. R. Protégeme, Señor, como a las niñas de tus ojos, bajo la sombra de tus alas escóndeme,pues yo, por serte fiel, contemplaré tu rostro y al despertarme, espero saciarme de tu vista. R.
SEGUNDA LECTURA De la segunda carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 2, 16-3, 5 Hermanos: Que el mismo Señor nuestro, Jesucristo, y nuestro Padre Dios, que nos ha amado y nos ha dado gratuitamente un consuelo eterno y una feliz esperanza, conforten los corazones de ustedes y los dispongan a toda clase de obras buenas y de buenas palabras. Por lo demás, hermanos, oren por nosotros para que la palabra del Señor se propague con rapidez y sea recibida con honor, como aconteció entre ustedes. Oren también para que Dios nos libre de los hombres perversos y malvados que nos acosan, porque no todos aceptan la fe. Pero el Señor, que es fiel, les dará fuerza a ustedes y los librará del maligno. Tengo confianza en el Señor de que ya hacen ustedes y continuarán haciendo cuanto les he mandado. Que el Señor dirija su corazón para que amen a Dios y esperen pacientemente la venida de Cristo. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya
Jesucristo es el primogénito de los muertos; a él sea dada la gloria y el poder por siempre. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO
Según san Lucas
20, 27-38 En aquel tiempo, se acercaron a Jesús algunos saduceos. Como los saduceos niegan la resurrección de los muertos, le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito que si alguno tiene un hermano casado que muere sin haber tenido hijos, se case con la viuda para dar descendencia a su hermano. Hubo una vez siete hermanos, el mayor de los cuales se casó y murió sin dejar hijos. El segundo, el tercero y los demás, hasta el séptimo, tomaron por esposa a la viuda y todos murieron sin dejar sucesión. Por fin murió también la viuda. Ahora bien, cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos
será esposa la mujer, pues los siete estuvieron casados con ella?» Jesús les dijo: «En esta vida, hombres y mujeres se casan, pero en la vida futura, los que sean juzgados dignos de ella y de la resurrección de los muertos, no se casarán ni podrán ya morir, porque serán como los ángeles e hijos de Dios, pues él los habrá resucitado. Y que los muertos resucitan, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob. Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. REFLEXIÓN
Los saduceos formaban una especie de movimiento o asociación, de la que formaban parte las familias de la nobleza sacerdotal. Desde el punto de vista teológico eran conservadores... rechazaban toda evolución del judaísmo. Por ejemplo permanecían anclados en las viejas concepciones de los patriarcas que no creían en la resurrección... y no admitían algunos libros recientes de la Biblia, como el libro de Daniel. Para atacar la creencia en la resurrección, los Saduceos tratan de ridiculizarla ¡aportando una cuestión doctrinal que se discutía entonces, como era el caso de una esposa que lo había sido de siete hermanos. Quieren demostrar con eso que la resurrección no tenía ningún sentido. En tiempos de Jesús, mientras los saduceos no creían en la resurrección, los fariseos, pensaban en la vida de resucitados como simple continuación de su vida terrestre. Jesús entonces, les dice a ambos, que la resurrección existe y supone un cambio radical. Ese mundo de resucitados es un mundo donde la gente no muere más y donde entonces no es necesario engendrar nuevos seres.
Al referirse Jesús al libro del Éxodo donde Moisés dice que el Señor es el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, aclara que Dios es un Dios de vivos. Es la afirmación referida a una escritura no cuestionada por los saduceos, deja clara la certeza de la resurrección. Si Abraham, Isaac y Jacob estuviesen muertos, esas afirmaciones serían irrisorias.
Nuestros difuntos son unos «vivientes», viven «por Dios». Y para tener esa fe, es preciso «creer en Dios». Es preciso creer que es Dios quien ha querido que existiésemos, quien nos ha dado la vida. Es preciso creer que es Dios quien ha inventado la maravilla de la «vida»; quien llama a la vida a todos los seres que Él quiere ver vivos. Dios no desea encontrarse un día solamente con cadáveres y cementerios. ¿Cómo será esa nueva vida a la que nos llama? No lo sabemos. ¡Es preciso confiar!¿Acaso somos capaces de comprender todo lo creado por Dios? ¡Hay tantas maravillas inexplicadas en la creación! Por eso más que preocuparnos por pensar cómo va a ser nuestra resurrección, ocupémonos más bien de agradar a Dios mientras tenemos este corto paso por el mundo y ¡creámosle a Él!, cuando nos habla de las maravillas que el Padre tiene preparadas para quienes le aman. Pidámosle hoy a María, a ella que fue capaz de creerle a Dios como ninguna otra criatura humana,- también como nosotros sin «entender» todo-, que nos ayude a vivir de cara a Dios para merecer un día esa resurrección prometida.
16
06 de Noviembre de 2016
SAN JUAN DE LOS LAGOS, JAL.