MD 820

Page 1

13 de Noviembre de 2016

Periódico de Evangelización Integral No. 820 - Año XVI

13 de Noviembre de 2016

www.mensajerodiocesano.com

1

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Pág. 4

INICIACIÓN CRISTIANA DE EMMA

San Juan de los Lagos

Pág.5

ENCUENTRO DE COROS CANTAD,CANTAD AL SEÑOR Yahualica, Jalisco

Recepción de Sotana Gaudentes in Domino


2

13 de Noviembre de 2016

Tweets del Papa Francisco

Síguelo... @Pontifex_es

Directorio

Ninguna celda está tan aislada como para excluir al Señor: su amor llega a todas partes. Rezo para que todos abran el corazón a este amor.

Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com

El perdón es la esencia del amor, que sabe comprender el error y poner remedio. Dejémonos conmover por la mirada de Dios; lo único que desea es que permanezcamos unidos a su Hijo Jesús como sarmientos vivos.

Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com

La vida cristiana es un camino, pero no un camino triste, sino alegre. Nos detenemos con fe ante ante las tumbas de nuestros seres queridos, rezando también por los difuntos que nadie recuerda.

Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com

Suplemento Arandas Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS “LOS SUPER-HEROES FAVORITOS”

Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

Atotonilco el Alto,Jalisco

Parroquia de San Felipe de Jesús

L

os niños de esta comunidad parroquial de Atotonilco el Alto estuvierón de fiesta porque el 1º de noviembre se celebra a todos los santos. A las cuatro en punto de la tarde nos dimos cita en la parroquia, y después de desfilar por algunas calles de nuestra ciudad dando testimonio de esta fiesta, pasamos al salón parroquial acompañados de nuestro párroco y padre señor cura José de Jesús Coss y León, catequistas y las hermanas Misioneras Clarisas, para el concurso, donde el triunfo fue para nuestro amiguito que representó y nos contó la vida de San José Sánchez del Río. ¡La Santidad es la verdadera fiesta de estos días! Celebrar a los monstruos y a las brujas no es de cristianos. Celebrar el día de muertos es una tradición de nuestra Patria, y es bueno que como cristianos hagamos oración por nuestros difuntos, pero la meta de todos es la santidad. Ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como él, hacer el bien como él, amar como él. ¡Ser santo es ser amigo de Jesús!


13 de Noviembre de 2016

3

10 COSAS QUE DEBES SABER

Mensaje Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe

sobre las indulgencias

SIAME 1. ¿Qué es una indulgencia? Una gracia que concede la Iglesia, por los méritos de Jesucristo, de María y todos los santos, para borrar la pena temporal que queda como consecuencia del pecado. 2. ¿La indulgencia borra los pecados?

M

uy queridos hermanos: Les saludo deseando que Dios misericordioso siga siendo su alegría e inspiración. Esta semana los Obispos de México nos reunimos en nuestra 102 asamblea general. Toda nación tiene una conferencia episcopal que, reunida en varias ocasiones anualmente, siempre en comunión y obediencia con El Obispo de Roma, el Papa Francisco; estudiamos, dialogamos y proyectamos acciones pastorales que en fraterna comunión con todas las diócesis, vayamos realizando, respondiendo al llamado del Buen Pastor y a los desafíos de las realidades del pueblo que requieren una respuesta de todos los que formamos, desde nuestro bautismo, la Iglesia fundada por Cristo. Estamos trabajando en el proyecto global de pastoral al 2031 (conmemorando 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe) y 2033 (2,000 años del misterio de la Redención), que en varias etapas toda la Iglesia en México iremos realizando. Es una mirada de largo alcance llena de esperanza cierta y fundada en la fe. Es necesario hacerlo así para no improvisar y además para poder influir en el desarrollo humano que con los valores del Reino de Dios, logrará que nuestro País en Cristo tenga vida digna. Todo ello hace reflexionar a todos los que formamos la Iglesia, cómo estamos viviendo nuestra espiritualidad, nuestra comunión eclesial, cómo ser positivos y propositivos en la Alegría del Evangelio. En la recta final del jubileo de la misericordia, les invito a sentirnos llamados a actualizar, cada uno de nosotros, las experiencias de la ternura de Dios misericordioso y así, más alegres y fortalecidos, vivamos nuestra vocación cristiana construyendo desde nuestro corazón, familia, parroquia y nuestra sociedad, el Reino de Cristo que, con la esperanzadora presencia de nuestra Madre Santísima de San Juan, ya disfrutamos. Con mis oraciones y mi bendición: + Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe

No. La indulgencia aplica a pecados ya perdonados. 3. ¿Por qué si el pecado ha sido perdonado, queda una pena? Para entenderlo, cabe poner este ejemplo: Un niño desobedece a su papá que le pidió no jugar pelota en casa, y rompe la ventana. Arrepentido, pide perdón. Su papá lo perdona, pero queda una consecuencia: debe pagar el vidrio roto. La mamá y hermanos del niño deciden ayudarle, con permiso del papá, a pagar la deuda. Así también, el pecado confesado es perdonado, pero queda una pena que hay que expiar, y es la que nuestra Madre la Iglesia nos ayuda a pagar con las indulgencias. 4. ¿Cuántas clases de indulgencias hay? Dos: ‘parcial’, que perdona sólo parte de la pena, y ‘plenaria’, que la perdona toda. 5. ¿Por quién puedo aplicar la indulgencia obtenida cada día? Por ti, o por un difunto. También puedes encomendarla a María, para que Ella la aplique por el alma que quiera ayudar. Sólo aplica a las almas que están en el Purgatorio; las que están en el Cielo, no la necesitan, y las que están en el Infierno no la aprovechan pues ya no saldrán de ahí. Como no sabemos si las almas de nuestros difuntos ya están en el cielo, conviene seguir ofreciendo indulgencias plenarias por ellas. 6. ¿Puedo aplicar la indulgencia plenaria por otra persona viva? No. 7. ¿Qué efecto produce la indulgencia plenaria en el alma? Aplicada por ti, te libra de la pena temporal de pecados confesados y perdonados, desde el momento de tu Bautismo hasta la fecha en que obtengas la indulgencia plenaria. Aplicada por un difunto, es gran obra de misericordia, pues lo libra de la pena de sus pecados perdonados, lo cual podría ayudarle a salir del Purgatorio e ir al cielo. Decía santa Catalina de Siena, que las almas que ayudes así te estarán eternamente agradecidas, orarán siempre por ti, y al llegar al cielo harán valla para venirte a recibir. 8. Si una persona que se ha confesado y ha obtenido indulgencia plenaria, muriera, ¿iría al cielo? Sí, siempre y cuando no tenga ya nada que purificar, en el sentido de apegos, pecados veniales no confesados (y por lo tanto no perdonados). 9. ¿Cuántas indulgencias puedo obtener? Una por día. 10. ¿Cómo puedo obtener la indulgencia plenaria? Debes estar en gracia de Dios y tener total rechazo al pecado (habiéndote confesado); asistir a Misa completa; comulgar, orar por las intenciones del Papa (por ej: Padrenuestro, Avemaría y Credo), y realizar lo que la Iglesia pida para conceder esa indulgencia, por ejemplo, orar media hora ante el Santísimo expuesto; o leer y meditar la Palabra de Dios durante media hora; o participar devotamente en un Viacrucis, o participar del rezo del santo Rosario en una iglesia, o, en este Año Santo de la Misericordia, atravesar el umbral de una Puerta Santa. Se abrieron varias, en Basílicas, Catedrales, parroquias y otros lugares, y se cerrarán, en todo el mundo, el domingo 13 y en san Pedro en el Vaticano, cuando el Papa clausure el Jubileo el domingo 20 de noviembre


4

13 de Noviembre de 2016

“Quien me sigue -dice Jesús- no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” Juan 8: 12

Rosa García

S

in duda alguna no todos tenemos la dicha de recordar el día de nuestro bautismo, por ello, para Emma el jueves 3 de Noviembre de 2016 quedará grabado, no solo en su mente, sino en lo más profundo de su corazón, pues esté día ella, consiente de la grandeza del sacramento, pidió recibir el bautismo, mediante el cual recibió la gracia de renacer como hija de Dios, sin pecado alguno, además de la alegría de ser incorporada como miembro de la comunidad cristiana. La celebración eucarística dentro de la cual se realizó el rito de Iniciación Cristiana se llevó acabo a las 7:30 pm. en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en San Juan de los Lagos. Monseñor Jorge Alberto, obispo de la Diócesis, fue quien presidio la celebración y emocionado señaló: “Dios no cesa de buscarnos, para Él nunca es tarde. Él nos da siempre nuevas gracias, nos perdona los pecados y como Padre Misericordioso nos da la fuerza de los sacramentos. El amor y el interés de Dios por cada uno de nosotros no tiene límites. La alegría del Señor cuando se produce el encuentro va más allá de lo imaginable, por eso, hoy nos alegramos, y resulta un muy grato testimonio este “sí” que das tú Emma, para recibir el bautismo. De corazón te digo: ¡Muchas gracias, gracias por el testimonio de decir quiero abrir mi corazón y recibir las múltiples bendiciones! ¡Felicidades por querer esa alegría de ser parte de la Iglesia, por ser hija de Dios, por recibir este regalo que Dios te da hoy, y que nadie te puede quitar! Hoy serás templo del Espíritu Santo, igualmente hoy recibes la Sagrada Eucaristía, Dios te dice: Sí, tú eres mi hija”. Después de la homilía Emma, acompañada de sus padrinos y frente al obispo y la comunidad cristiana presente, hizo la profesión de fe, acto seguido fue ungida en las manos con el oleo bendito de los catecúmenos, que significa la fuerza que da el Espíritu Santo y su incorporación al pueblo de Dios. Se hizo la bendición del agua y Emma, inclinando su cabeza, recibió las aguas bautismales mientras monseñor Jorge Alberto decía: “ Emma yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo”. Luego se revistió con la vestidura blanca como símbolo de su dignidad como cristiano y fue ungida con el Santo Crisma, recibiendo el sacramento de la Confirmación, y un abrazo de paz de parte del Obispo. La comunidad, por su parte, le felicitó por incorporarse en la comunidad cristiana con un fuerte aplauso. Llegado el momento de la comunión, Emma muy emocionada, se acercó por primera vez a recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo, alimento de vida para seguir el camino de la santidad. Terminada la celebración, y visiblemente contento, monseñor Jorge Alberto agradeció la invitación que recibió de parte de los sacerdotes de la parroquia para celebrar la iniciación Cristiana de Emma.

¡Felicidades!


13 de Noviembre de 2016

5

¡CANTAD, CANTAD AL SEÑOR!

“Todos los niños cantarán la paz del señor” Luz María Mora Gómez

C

on alegría y dinamismo se llevó a cabo un encuentro de Coros en el Rancho Ocotes de Moya, en Yahualica Jalisco, el día 29 de octubre de 2016. El silencio del apacible lugar, se vio bellamente transformado en melodías y risas de los niños que participaron, así como de algunos adultos que formamos parte de los diversos coros. Asistieron: Los Pueri Cantores del Señor de la Misericordia, coro Santa Teresita de Tepatitlán, El coro del Sagrado Corazón de Pegueros, El Colegio de Infantes de la Catedral de Guadalajara y el Coro de la Escuela de Música Higinio Ruvalcaba de Yahualica.

Felicidades a los organizadores: P. Hugo Osvaldo Vargas, Mtro. Aurelio Martínez y Mtro. Sebastián Martínez; Dios les premie su paciencia y espíritu de servicio.

Como dinámica para integrarnos, nos presentamos y cantamos las Alabanzas al Señor del Encino, cuyo Santuario se encuentra en dicha comunidad; después de conocer la historia de la Imagen tan querida y venerada en Yahualica y alrededores, trabajamos por equipos conformados con personas de los diferentes coros para luego hacer una presentación la cual fue realmente divertida y emotiva.

Invitamos a todos, principalmente a niños y adolescentes a formar parte en los coros de sus comunidades. Agradecemos a Dios por esta convivencia y nos unimos al salmista diciendo: “Tú me alegras Señor, con tus acciones y canto jubiloso por la obra de tus manos”.

Convivimos y compartimos los alimentos en los corredores y atrio interno del Santuario, luego para ejercitarnos, fuimos a la ladera aledaña donde se encuentra enclavada una blanca Cruz, en el lugar del hallazgo de la imagen del Señor del Encino; fueron instantes de risas, ocurrencias y buen pretexto para convivir con nuestros distinguidos invitados.

“Quien canta, ora dos veces” (Sn Agustín)

Se celebró la Santa Misa presidida por el Pbro. Hugo Osvaldo Vargas Graciano, quien motivó a los participantes a seguir adelante... Más tarde, tuvo lugar un recital donde cada coro interpretó hermosos cantos preparados para la ocasión. Fue un bello momento donde se vio reflejado el trabajo de los profesores que semana a semana ensayan con esfuerzo y sacrificando algunos gustos, para que los niños y adultos que conformamos estos coros saquemos lo mejor de nosotros y alabemos a Dios con nuestra voz.

“Quien canta, su mal espanta”

Quien canta, mejora su estado de ánimo, su atención mental, libera el stress, mejora su capacidad pulmonar, ejercita los músculos faciales y abdominales, genera felicidad, confianza y autoestima, etc.


6

13 de Noviembre de 2016

La diócesis de san juan de los lagos

participÓ en el conami 2016 Tuxtla Gutiérrez Chiapas

Padre Salvador Padilla M. Director Diocesano de Misiones

E

n Tuxtla Gutiérrez Chiapas, del 27 al 30 de octubre del presente, se llevó a cabo el XV CONAMI (Congreso Nacional Misionero), participamos 11 personas de nuestra diócesis, 2 religiosas: María Alicia (Postulante) y Elizabeth (Gran misionera que estuvo 27 años en Indonesia) ambas Misioneras Clarisas, 2 Novicios, Rodrigo y Gilberto, de los Misioneros del Sagrado Corazón y de Santa María de Guadalupe, 5 laicos, Israel y Leticia, ambos del grupo de misiones adgentes de nuestra diócesis, Griselda y Jaime, un matrimonio que forma parte del grupo de Familias Misioneras también de nuestra Diócesis y Rosa Isela, una joven que forma parte del grupo de misioneros Xaverianos y finalmente el Pbro. José Luis, misionero Xaveriano que por varios años estuvo en el Amazonas en Brasil y ahora es formador en el seminario de Arandas, Jal. y un servidor el Pbro. Chavita Padilla actual Director Diocesano de Misiones. Quizá te preguntarás qué es un CONAMI, y por qué fue tan valioso el haber participado en él, te lo comparto en breve, el CONAMI es un evento nacional que organiza la Dimensión Episcopal de Misiones y las OMPE, (Obras Misionales Pontificio Episcopales de México), éste se realiza cada 5 años en una de las diócesis de nuestro país y congrega alrededor de 5,000 participantes, es promovido para animar y formar la conciencia misionera del pueblo de Dios y su responsabilidad para con la misión de la Iglesia Universal, participamos en él porque este es una muy buena ocasión para iniciar o fortalecer procesos misioneros y para delinear proyectos que enfaticen en nuestra diócesis una pastoral misionera, en el congreso oramos, estudiamos, reflexionamos, celebramos, se comparten experiencias sobre la permanencia, la urgencia y los desafíos de la misión ad gentes de la Iglesia, en fin es un verdadero acontecimiento misionero, además compartimos con familias muy humildes de Chiapas, ellos nos hospedaron y nos brindaron algunos alimentos. El lema de este CONAMI fue: “Testigos alegres del Evangelio, anunciando la Misericordia del Padre”, profundizamos sobre el Ser misericordioso de Dios, para que la misión se vea envuelta por ese mismo estilo, una Iglesia en Salida, la necesidad de llevar el evangelio a los distintos ambientes de la sociedad actual, en fin, todo esto nos hizo dar gracias a Dios y nos llenó de retos y de esperanza en que nuestra diócesis se vea cada vez más enriquecida en su ser misionero. Gracias por sus oraciones y apoyo y sigamos depositando en las manos de Dios a los y las misioneras que consagran y arriesgan sus vidas con el único objetivo de que Cristo sea conocido en todo el mundo.


13 de Noviembre de 2016

EXPERIENCIA DE MISIÓN

PADRE RAÚL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Originario de Capilla de Milpillas

Originario de Capilla de Milpillas. F. O. 23 de Abril de 1994 4 años de misión en el Salto, Durango. Actualmente Señor Cura en Santa María Transpontina, Jal.

¡QUIERO IR A MISIÓN!

G

racias a este medio conoceremos la experiencia de un sacerdote que salió a misión en el año 2008; el grupo de 2° de teología en la clase de Misionología, nos hemos dado a la tarea de investigar sobre las experiencias de misión, por lo que hoy toca el turno al Padre Raúl, que nos compartió parte de su vivencia en tierra de misión: Primeramente recuerda que cada vez que escuchaba la palabra “misión”, sentía en su interior el deseo por servir con su ministerio en comunidades necesitadas. A su debido tiempo y con la inquietud puesta en la providencia de Dios, la invitación llegó por medio del obispo, el cual se le acercó y le manifestó el deseo de un proyecto misionero. “Yo no quiero ir a

experimentar”, dijo el padre Raúl, “sino servir ejerciendo mi ministerio sacerdotal”. Él sentía que era el momento indicado para ir a misión, sin embargo pidió una sóla cosa al Obispo: no estar solo. Se llegó el momento de partir a la misión, a la ciudad de El Salto, situada en el estado de Durango. Es la principal localidad y cabecera del municipio de Pueblo Nuevo. Se localiza aproximadamente a 100 km de la capital duranguense. La ciudad se encuentra enclavada en la Sierra Madre Occidental. Tiene un

clima serrano y templado con zonas consideradas semifrías bajando las temperaturas hasta -15°C, sus largos inviernos vienen acompañados de numerosas heladas que, con la humedad procedente del Oceano Pacífico, crean finas capas de hielo en la superficie y cubren los pastos y el bosque de un blanco resplandor. Su mayor fuente de ingresos es la explotación forestal. En su mayoría las personas se dedican a la Madera. Referente a lo religioso, nos compartía el padre, que es un lugar con buen ambiente cristiano, ya que estaba en la parroquia más grande de la prelatura. Cuando llego a la comunidad, había un solo sacerdote de 65 años, no sabía manejar, manifestaba cansancio. En la comunidad había algo de supersticiones. Pertenecen a la comunidad parroquial alrededor de 61 comunidades y para llegar a algunas de ellas es necesario recorrer muchos kilómetros de terracería, en algunos casos hasta un día de camino. También nos hizo saber que este tiempo de misión ha sido una bendición, una gran enseñanza y riqueza para su ministerio sacerdotal, porque se valora la riqueza que tiene nuestra Diócesis de San Juan de los Lagos. Ojalá que al leer estas experiencias, podamos encontrar la presencia de Dios, que sigue suscitando y guiando el llamado misionero en la Iglesia. Oremos por todos los sacerdotes, religiosos y laicos, para que se entregan a diario, anunciando el evangelio.

7


8

13 de Noviembre de 2016

Recepción de Sotana gru Por: Walter Arias, Luis Villagrana e Iván Mercado

E

s imposible, después de conocer profundamente a Cristo y de atender a su llamado, no responderle con gozo y alegría.

“Gaudentes in Domino” (Gozosos en el Señor) nombre otorgado al grupo de Primero de Filosofía que está compuesto por 26 integrantes, los cuales, reciben la Sotana en la celebración Eucarística presidida por Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe el 13 de noviembre del presente año en el Seminario Mayor de la Inmaculada Concepción.

El segundo elemento (parte superior derecha), es un icono mariano; manifiesta nuestra profunda devoción hacia la Virgen María en su advocación de la Virgen de San Juan de los Lagos; también, refleja nuestro amor y pertenencia a nuestra amada Diócesis y el compromiso de servirla dignamente.

El lema (parte superior) refleja su identidad como seminaristas y su deseo a ser discípulos de Cristo es: “Miserando atque eligendo nobis”, es decir, “Nos miró con misericordia y nos eligió.

El tercero (parte inferior izquierda) es un icono muy utilizado y característico que representa a Jesús Eucaristía; ya que el pelícano, ave que habita en las costas marítimas, cuando no ha logrado conseguir un pescado para sus crías, arranca con su pico carne de su cuerpo y se la da a sus crías para que se alimenten. En la vida del seminario la Eucaristía es el Verdadero Alimento que fortalece la vida interior.

El escudo grupal se compone de cuatro elementos. El primero (lado superior izquierdo) hace alusión a nuestro deseo y deber de seguir al hombre perfecto, Jesucristo y también nuestro compromiso de responderle al Señor que nos invita a ser pescadores de hombres.

El último elemento (parte inferior derecha) refleja algunos rasgos de la identidad de un seminarista, es la imagen de un joven vestido con hábito talar, en su mano izquierda sujeta un rosario que simboliza la fe, con la mano derecha hace un ademán de saludo,


13 de Noviembre de 2016

upo Gaudentes in Domino “Revístanse del hombre nuevo, creado a imagen de Dios, con justicia y santidad auténticas” (Ef 4, 24) de respuesta y deseo de servir y, por último, una guitarra en la parte de atrás, que representa la alegría de anunciar la Buena Nueva. La sotana o hábito talar es una vestidura propia del clero, pero también de los seminaristas. El color negro recuerda, al que la lleva puesta, que ha muerto al mundo. Todas las vanidades del siglo han muerto para ese ser humano que ya sólo ha de vivir de Dios. El color blanco del alzacuello simboliza la pureza del alma. La banda, que es de color azul y que se ciñe en la cintura, expresa el amor y devoción a la Santísima Virgen María. La cota blanca, es la vestidura litúrgica propia de las celebraciones y hace alusión a que es un joven que, preparándose en el Seminario, debe cultivar permanentemente a lo largo de su vida como sacerdote la virtud de la pureza. Quienes vestirán al seminarista con la sotana son sus padres, ya que es necesario mencionar que la familia ocupa un lugar sumamente fundamental en el proceso vocacional de sus hijos y son, ciertamente, un pilar sólido que sostiene la gran cantidad de vocaciones que surgen en la Diócesis, sin duda alguna por la buena calidad de los hogares católicos.

9


10

13 de Noviembre de 2016

¿Por qué a veces siento culpa de ser ama de casa? Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

P

laticando con algunas amigas, veo que es muy común tener el sentimiento de que ser ama de casa es algo malo o que es poco digno. Esto es debido a la moda que la ideología de género nos quiere imponer, ya que busca que todas las mujeres salgan de sus casas a trabajar y dejen desamparada a la familia. Pero ¿en realidad ser ama de casa y mamá de tiempo completo es algo malo? Para nada, por el contrario, ser ama de casa expresa el profundo cariño y entrega de la mujer para su familia. Una ama de casa trabaja más que una mujer en horario de oficina, una mamá de tiempo completo pocas veces tiene vacaciones. ¿Pero qué podemos hacer para quitarnos ese sentimiento de inferioridad? Aquí te dejo mis 5 Tips para redignificar el trabajo del hogar y el servicio a la familia.

3

Siempre este debe ser nuestro principal pensamiento y alrededor de esto deben girar todas nuestras acciones. Así, si debemos salir a trabajar, buscaremos una opción que no dañe tanto a nuestros hijos y si debemos quedarnos en casa, lo haremos con gusto y buscando el bien supremo de nuestros hijos. Con esta perspectiva siempre buscaremos el bienestar familiar antes que el engrandecimiento propio. Ser ama de casa es lo mejor que tu familia puede tener de ti. Ahora hay trabajos que podemos realizar desde el hogar y que podemos combinar muy bien con las tareas del hogar y la educación de los hijos.

4

Vamos contracorriente Por lo mismo de la propaganda que hacen algunos medios de comunicación, es importante tener claro que será difícil la devoción de quedarnos en casa. En muchas ocasiones no hace falta que salgamos a trabajar fuera del hogar, hoy se puede trabajar formalmente desde nuestra casa, sin descuidar nuestra familia. Una forma muy sencilla de saber si salir a trabajar y dejar a los hijos solos es una verdadera necesidad es analizar los pros y los contras y hacer una lista. Muchas veces no tomamos en cuenta todo lo que el salir a trabajar implica.

2

No todo lo que está de moda, conviene

En este sentido, el empoderamiento de la mujer está muy de moda, pero ¿no será que le estamos restando responsabilidad al hombre? El que salir a trabajar este de moda, no es sinónimo de que sea lo mejor para nuestros hijos y la familia. Debemos tomar en cuenta que hay tiempo para todo y mientras los hijos son pequeños, en la medida de las posibilidades, debemos quedarnos en casa y darles todo lo que requieren.

Tu familia es lo primero.

Saca costos y verás

Cuando pasamos por el despido de mi esposo, mi primera reacción fue decirle que yo entraba a trabajar para ayudarlo. Él me lo agradeció mucho pero me hizo una lista de lo que iba a generar el que yo saliera a trabajar y los costos que eso traería. La sorpresa fue que en casi todos los escenarios era más benéfico que yo me quedara en casa a educar a mis hijos. Porque el llevarlos a una guardería implicaba también muchos gastos y sobre todo una mala educación para ellos.

5

Es más edificante producir amor que dinero

Este punto me quedó bien claro, es mejor que mis hijos estuvieran bien cuidados y educados y apretarnos un poco el cinturón en los gastos de casa, que tener un poco más de recursos económicos y dejar a mis hijos en una guardería o solos en casa al cuidado de la nana televisión. Ser ama de casa y madre de familia es un rol básico que no se puede delegar en nadie. En nuestras manos tenemos el futuro de nuestra sociedad, porque tenemos en nuestras manos la formación y educación de nuestros hijos.


13 de Noviembre de 2016

El Papa Francisco SALUDA LA ENTRADA

en vigor del Tratado de París sobre el clima (ZENIT)

El papa Francisco después de rezar la oración del ángelus este domingo ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, recordó que “dos días atrás entró en vigor el Acuerdo de París sobre el clima del planeta”, y consideró que “este importante paso adelante demuestra que la humanidad tiene la capacidad de colaborar para proteger lo que ha sido creado”. Por ello debe “poner la economía al servicio de las personas y construir la paz y la justicia”. El Santo Padre añadió que mañana en Marrakech, en Marruecos inicia “una nueva sesión de la Conferencia sobre el clima, finalizada además para la actuación de tal acuerdo”. “Deseo que todo este proceso –concluyó el Papa– pueda ser guiado por la conciencia de nuestra responsabilidad en la custodia de la casa común”. El Acuerdo de París es el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, el cual ha entrado en vigor solamente once meses después de su aprobación en diciembre de 2015 por 195 países y la UE.

JESÚS SIGUE LLAMANDO A LOS JÓVENES, pero tanto ruido distrae su atención (SIAME)

En días pasados la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que el Papa Francisco eligió para el Sínodo de los Obispos 2018 el tema de “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, una decisión que tomó el Santo Padre luego de consultar a las distintas conferencias episcopales, a las iglesias católicas de rito oriental y a la Unión Internacional de Superiores Generales. Sobre el tema escogido para este importante acontecimiento de gracia, hablan para Desde la fe el P. Eduardo Gallegos y el P. Efraín Hernández, encargados de la Promoción Vocacional en Seminario Conciliar de México, así como el P. Juan José Cedeño, Director de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de México. Respecto al tema de las vocaciones, el P. Eduardo Gallegos y el P. Efraín Hernández coincidieron en que éste surge como producto de la crisis vocacional que se vive hoy en día, donde falta un acompañamiento verdadero a los jóvenes. “Al Santo Padre le preocupa esta situación, y la idea es precisamente reflexionar para encontrar la mejor forma de llegar a ellos.

11

“La trata y la explotación DE SERES HUMANOS

es un crimen, dice el papa (NEWS.VA)

El Papa Francisco recibió en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, el primer lunes de noviembre, a los casi 130 participantes en el Encuentro sobre la Trata de seres humanos, organizado por “Renate”, es decir la Red Europea de Congregaciones Religiosas que se dedica, precisamente, a luchar para erradicar la trata y la explotación de seres humanos. Al darles su cordial bienvenida, el Pontífice afirmó que oportunamente su Segunda Asamblea se realiza en Roma, durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que constituye un tiempo de gracia en el que todos estamos invitados a entrar más profundamente en este misterio de Dios. “Una de las más dolorosas de estas heridas abiertas es la trata de seres humanos, una moderna forma de esclavitud, que viola la dignidad, don de Dios, en tantos hermanos y hermanas nuestros y que constituye un verdadero crimen contra la humanidad. Mientras mucho se ha hecho para conocer la gravedad y la extensión del fenómeno, mucho más queda por hacer para que se eleve el nivel de conciencia en la opinión pública y para establecer una mejor coordinación de esfuerzos por parte de los gobiernos, de las autoridades judiciales, legislativas y de los agentes sociales”.

ESPAÑA:

¿ SABÍAS QUE PUEDES AYUDAR a tu parroquia con donaciones en línea? (CEE)

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado el nuevo portal de donaciones www.donoamiiglesia.es que permite que cualquier persona pueda realizar aportaciones puntuales o periódicas a la parroquia de España que elija, a las diócesis españolas que prefiera o también a la Conferencia Episcopal Española. Se trata de un nuevo sistema de donaciones que la CEE ha desarrollado en colaboración con la empresa tecnológica INDRA y el Banco Popular. Este portal además de ser pionero en la iglesia universal al aglutinar en una única web las posibles aportaciones a cualquier parroquia o diócesis de España, supone un nuevo camino al alcance de los católicos y también de los no creyentes que confían en la acción de la Iglesia para hacerle llegar sus donativos.


12

13 de Noviembre de 2016

Caminar Hasta la puerta del cielo Teocaltitlán de Guadalupe

Héctor Javier Álvarez Romero, corresponsal

L

a fe y el agradecimiento son las expresiones más sublimes y humildes que pudiese tener cualquier ser humano hacía su creador; reconociendo, así, la debilidad que se tiene por el don de la libertad, pero con la firme esperanza de que su Misericordia alcanzará para siempre. Por ello la comunidad Parroquial de San José, juntos, como familia única, peregrinaron al Santuario de San Pedro Esqueda, en la delegación de Teocaltitán de Guadalupe (municipio de Jalostotitlán), guiados por su pastor el Sreñor Cura Fernando Miranda, quien mencionó a los fieles que el peregrinar era sinónimo de preparación y camino de reflexión para reconocer los errores que se comenten diariamente. Durante la procesión, exhortó a los peregrinos a entrar en comunicación íntima con Dios, pedir perdón para cruzar “La Puerta Santa” con dignidad y certeza de que Nuestro Señor siempre nos escucha y mostrará su Misericordia. Una vez estando en el recinto santo, y lugar del martirio de San Pedro Esqueda, reflexionó los pilares que propone el Papa Francisco, que aprovechando la liturgia del día, son considerados como “el árbol en el que se subió Zaqueo para tener un encuentro con Jesucristo y clamar su misericordia”. Teniendo así, la firme intención de ganar la Indulgencia Plenaria, pues este santuario es el vivo testimonio más grande de fe y amor por Cristo Rey, pues este caminar abrió las puertas del cielo.


13 de Noviembre de 2016

13

Día de todos los santos En Capilla de Milpillas

Dr. Miguel Angel Cortés Martínez Dr. Miguel Angel Cortés Martínez.

M

uy amables lectores, con la Paz de Cristo Jesús y María Santísima, reciban un fraterno saludo, en esta ocación quiero compartir con todos ustedes la representación de algunos de nuestros intersesores o abogados, eso son los Santos, en la cual participaron padres de familia y sus niños, coordinados por nuestro Señor Cura Fransisco Plascencia Vallejo. Dicho evento se realizo el día 31 de Octubre, y con ello se contrarrestó al Halloween o día de brujas, del cual no hubo alguién que lo hiciera notar, de antemano un agradeciniento a los papás de estos niños y niñas, primero por ponerles nombres de Santos, y segundo, por inculcar nuestra Fe desde temprana edad. En hora buena para cada uno de los participantes, que el Señor nos siga bendiciendo, el Espiritu Santo iluminando y María Santisima acompañando.

¡Felicidades a todos los niños, gracias por su participación!


14

13 de Noviembre de 2016

22 de Febrero de 2015

El cuento de Los 3 cerditos

Sandra Padilla

Al lado de sus padres , tres cerditos habian crecido alegres en una cabaña del bosque. Y como ya eran mayores, sus papas decidieron que era hora de que construyeran , cada uno, su propia casa. Los tres cerditos se despidieron de sus papas, y fueron a ver como era el mundo. El primer cerdito, el perezoso de la familia , decidio hacer una casa de paja. En un minuto la choza estaba ya hecha. Y entonces se fue a dormir. El segundo cerdito , un gloton , prefirio hacer la cabaña de madera. No tardo mucho en construirla. Y luego se fue a comer manzanas. El tercer cerdito , muy trabajador , opto por construirse una casa de ladrillos y cemento. Tardaria mas en construirla pero estaria mas protegido. Despues de un dia de mucho trabajo, la casa quedo preciosa. Pero ya se empezaba a oir los aullidos del lobo en el bosque. No tardo mucho para que el lobo se acercara a las casas de los tres cerditos. Hambriento , el lobo se dirigio a la primera casa y dijo: – ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare!. Como el cerdito no la abrio, el lobo soplo con fuerza, y derrumbo la casa de paja. El cerdito, temblando de miedo, salio corriendo y entro en la casa de madera de su hermano. El lobo le siguio. Y delante de la segunda casa, llamo a la puerta, y dijo: – ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare! Pero el segundo cerdito no la abrio y el lobo soplo y soplo, y la cabaña se fue por los aires

Asustados, los dos cerditos corrieron y entraron en la casa de ladrillos de su otro hermano. Pero, como el lobo estaba decidido a comerselos, llamo a la puerta y grito: – ¡Ábreme la puerta!¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare! Y el cerdito trabajador le dijo: – ¡Soplas lo que quieras, pero no la abrire! Entonces el lobo soplo y soplo. Soplo con todas sus fuerzas, pero la casa ni se movio. La casa era muy fuerte y resistente. El lobo se quedo casi sin aire. Pero aunque el lobo estaba muy cansado, no desistia. Trajo una escalera , subio al tejado de la casa y se deslizo por el pasaje de la chimenea. Estaba empeñado en entrar en la casa y comer a los tres cerditos como fuera. Pero lo que el no sabia es que los cerditos pusieron al final de la chimenea, un caldero con agua hirviendo. Y el lobo , al caerse por la chimenea acabo quemandose con el agua caliente. Dio un enorme grito y salio corriendo y nunca mas volvio. Asi los cerditos pudieron vivir tranquilamente. Y tanto el perezoso como el gloton aprendieron que solo con el trabajo se consigue las cosas. Hacer que tu hijo ame la lectura es un regalo maravilloso que te agradecerá toda su vida. Por qué es tan importante para su desarrollo y para su futuro lograrlo exitosamente.

Amplía nuestro vocabulario Las personas que leen por gusto están más cerca de obtener mejores empleos.

Nos ayuda a tener mejor ortografía

Nos sumerge maravillosos

en

otros

universos

1


13 de Noviembre de 2016

15

Domingo día del Señor

33º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Del libro del profeta Malaquías 3, 19-20 Ya viene el día del Señor, ardiente como un horno, y todos los soberbios y malvados serán como la paja. El día que viene los consumirá, dice el Señor de los ejércitos, hasta no dejarles ni raíz ni rama. Pero para ustedes, los que temen al Señor, brillará el sol de justicia, que les traerá la salvación en sus rayos». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. TODA LA TIERRA HA VISTO AL SALVADOR Cantemos al Señor al son del arpa, aclamemos al son de los clarines al Señor, nuestro Rey. R. Alégrese el mar y el mundo submarino, el orbe y todos los que en él habitan. Que los ríos estallen en aplausos y las montañas salten de alegría. R. Regocíjese todo ante el Señor, porque ya viene a gobernar el orbe. Justicia y rectitud serán las normas con las que rija a todas las naciones. R. SEGUNDA LECTURA De la segunda carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 3, 7-12 Hermanos: Ya saben cómo deben vivir para imitar mi ejemplo, puesto que, cuando estuve entre ustedes, supe ganarme la vida y no dependí de nadie para comer; antes bien, de día y de noche trabajé hasta agotarme, para no serles gravoso. Y no porque no tuviera yo derecho a pedirles el sustento, sino para darles un ejemplo que imitar. Así, cuando estaba entre ustedes, les decía una y otra vez: «El que no quiera trabajar, que no coma» Y ahora vengo a saber que algunos de ustedes viven como holgazanes, sin hacer nada, y además, entrometiéndose en todo. Les suplicamos a esos tales y les ordenamos, de parte del Señor Jesús, que se pongan a trabajar en paz para ganarse con sus propias manos la comida.

Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya

Estén atentos y levanten la cabeza, porque se acerca la hora de su liberación, dice el Señor. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO

Según san Lucas

21, 5-19 En aquel tiempo, como algunos pond e rab an l a so l i d e z d e l a construcción del templo y la belleza de las ofrendas votivas que lo adornaban, Jesús dijo: «Días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo será destruido». Entonces le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto y cuál será la señal de que ya está a punto de suceder?» Él les respondió: «Cuídense de que nadie los engañe, porque muchos vendrán usurpando mi nombre y dirán: ‘Yo soy el Mesías. El tiempo ha llegado’. Pero no les hagan caso. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene que acontecer, pero todavía no es el fin». Luego les dijo: «Se levantará una nación contra otra y un reino contra otro. En diferentes lugares habrá grandes terremotos, epidemias y hambre, y aparecerán en el cielo señales prodigiosas y terribles. Pe ro a n t e s d e t o d o e s t o l o s perseguirán a ustedes y los apresarán; los llevarán a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Con esto darán testimonio de mí. Grábense bien que no tienen que preparar de antemano su defensa, porque yo les daré palabras sabias, a las que no podrá resistir ni contradecir ningún adversario de ustedes. Los traicionarán hasta sus propios padres, hermanos, parientes y amigos. Matarán a algunos de ustedes y todos los odiarán por causa mía. Sin embargo, no caerá ningún cabello de la cabeza de ustedes. Si se mantienen firmes, conseguirán la vida». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

REFLEXIÓN El Profeta Malaquías, en la primera lectura nos presenta el cambio de situación de injustos y justos. Para ambos hay un fuego: para unos el fuego que los devora como paja. Para otros el fuego del sol de justicia que trae la salud con sus rayos. En el Evangelio de este domingo, Jesús nos recuerda que llegará el día del Juicio sobre su pueblo y sobre todo el mundo y que nadie podrá quedar indiferente. Jesús anuncia algo serio, aunque misterioso. Un fin que nos toca a todos. Vamos hacia un fin del mundo y un juicio universal, pero estos se realizarán primero en la vida personal de cada uno de nosotros. Todos estamos llamados a recibir al Señor, o a rechazarlo. Nuestra decisión a favor o en contra del Reino deberemos hacerla en nuestra vida a lo largo del tiempo. Muchos hombres de aquel tiempo, y también del nuestro, en vez de mirar con seriedad la llegada del fin para convertirse y esperar así la venida del Señor, se detienen en aspectos secundarios, que les desvían la mirada del objetivo principal. Se detienen en lo que despierta curiosidad. Les preocupa cuándo y cómo sucederá todo esto, como quien mira algo que no le toca muy de cerca. Como se puede mirar de lejos un incendio en un noticiero de televisión, con curiosidad, pero sin darle importancia porque ocurre en un país lejano y no hay nadie que podamos conocer en medio de las llamas. Jesús no quiere que nos dediquemos a hacer investigaciones futurológicas ni mucho menos astrológicas, sin que lo que quiere es abrirnos a lo que viene con esperanza y profundo deseo de estar preparados aunque no seamos ni el día ni la hora. Jesús quiere mover nuestras conciencias para que cambiemos, pero no pretende aterrorizarnos con anuncios catastróficos. Lamentablemente, el mundo contemporáneo ha creado terrores y desastres mucho más grandes de los que quienes escuchaban al Señor en los comienzos del cristianismo hubiesen podido imaginar. Y sin embargo todas esas son realidades del mundo y no el paso a una realidad

nueva. El cuadro apocalíptico que se refleja en este pasaje de San Lucas nos invita a estar vigilantes y preparados. A saber ser testigos en un mundo de incrédulos. A que muchos puedan escuchar el llamado de salvación. A Jesús no le interesa tanto el fin del mundo sino la finalidad de la historia. Este camino en medio de las incertidumbres de la vida y de las persecuciones tiene sin embargo una última palabra llena de esperanza: «ni siquiera un cabello se les caerá de sus cabezas». Esta es la esperanza con que la Iglesia invita a todos los hombres a entrar en el tercer milenio. Jesús no es un profeta apocalíptico. Más bien nos invita a la Reflexión y a la cordura. No es el momento del fin todavía. No hay que centrarse en este aspecto trágico. El fin de la historia será en todo caso el nuevo comienzo de algo distinto. Un acontecimiento que no podemos reducir a nuestra imaginación, influenciada por tantas imágenes del cine o de la televisión. El Reino de Dios, como lo enseña Jesús, no es algo del más allá sino algo de la historia presente: «el Reino de Dios está en medio de ustedes». El Reino viene en la medida que lo construyamos. La Escritura acaba con la aclamación: «¡Ven, Señor Jesús!. Cada día volvemos a pedir la llegada de ese Reino. El Reino comienza aquí, y se manifiesta en la Iglesia, pero recibirá su plenitud en la gloria cuando Cristo sea todo en todos. La Iglesia no es el Reino pero lo anuncia y lo hace presente en medio de la humanidad. El Reino comienza, para San Lucas, cuando los cristianos aceptan convertirse en testigos, y lo realizan por medio de su entrega hasta el fin. La existencia cristiana es para los verdaderos cristianos un testimonio continuo y por eso ellos deben vivir persecuciones, cárceles y muerte. Pero no hay que perder el ánimo porque el tiempo de la liberación está cerca. Esta mirada sobre el fin nos la propone la Iglesia preparándonos para la fiesta del próximo domingo en la que terminado el año litúrgico seremos invitados a participar del Reino ya realizado junto a Cristo, Rey del Universo.


16

13 de Noviembre de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.